planificación 25-08.doc

3
Profesional en Formación: Jeannette casas-cordero Icarte ciclo: 2 ciclo Sección : 22 nivel XIII Nivel : Medio Mayor Fecha de Aplicación: 25-08-2014 Edad de los niños : 3 a 4 años Principios Pedagógicos: potenciación, actividad, significado. Ámbito de Experiencia Núcleo de Aprendizaje Eje de Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje Recursos Pedagógicos Inicio Desarrollo Finalización Formación personal y social convivencia Formación valórica La educadora ubica a los niños y niñas en semicírculo creando un clima agradable para los párvulos, se motivará mostrando un video sobre las diferentes vestimentas típicas de chile, se realizara preguntas para conocer conocimientos previos Cuando estén listos los niños y niñas la educadora les mostrara el video con diferentes trajes típicos que se usan a lo largo del país. Siguiendo con la actividad se les mostrará unas láminas de vestimentas típicas de chile, en el cual se les ira explicando en que zona del país se usa, luego seleccionará un Para finalizar la actividad se realizara una síntesis de la actividad, y también se retroalimentar a con las siguientes preguntas: ¿Qué vestimentas utilizan en nuestro país? ¿Cuál recuerdan? ¿Qué traje Tangibles: Video, imágenes Intangibles: Preguntas metacognitiv as Humanos: Gestos y movimientos Tiempo Considerado: 30 minutos N° Aprendizaje Esperado Aprendizaje específico Apreciar algunas expresiones culturales representativas de Chile como: símbolos nacionales, artesanías, comidas típicas, vestimentas, canciones y danzas. Apreciar algunas expresiones culturales representativas de Chile como: vestimenta Instrumento – Procedimiento Evaluativo a. En relación al niño Instrumento evaluativo Lista de Cotejo: señala la zona que

Upload: jeannette-paola-casas-cordero-icarte

Post on 17-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: planificación  25-08.doc

Profesional en Formación: Jeannette casas-cordero Icarte ciclo: 2 ciclo Sección : 22 nivel XIII Nivel : Medio Mayor Fecha de Aplicación: 25-08-2014Edad de los niños : 3 a 4 años Principios Pedagógicos: potenciación, actividad, significado.

Ámbito de Experiencia

Núcleode Aprendizaje

Eje de Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje RecursosPedagógicos

Inicio Desarrollo FinalizaciónFormación personal y social

convivencia Formación valórica La educadora ubica a los niños y niñas en semicírculo creando un clima agradable para los párvulos, se motivará mostrando un video sobre las diferentes vestimentas típicas de chile, se realizara preguntas para conocer conocimientos previos ¿conocen que vestimenta se utiliza para el 18 de septiembre? ¿Saben que usa el huaso?

Cuando estén listos los niños y niñas la educadora les mostrara el video con diferentes trajes típicos que se usan a lo largo del país. Siguiendo con la actividad se les mostrará unas láminas de vestimentas típicas de chile, en el cual se les ira explicando en que zona del país se usa, luego seleccionará un párvulo para que pegue la imagen en el mapa del país según la zona que corresponda esto siempre con la ayuda de la educadora. El propósito es, que conozcan la cultura chilena sus danzas y vestimentas que existen en nuestro país.

Para finalizar la actividad se realizara una síntesis de la actividad, y también se retroalimentara con las siguientes preguntas: ¿Qué vestimentas utilizan en nuestro país? ¿Cuál recuerdan? ¿Qué traje utilizaran en su baile?

Tangibles: Video, imágenes

Intangibles: Preguntas metacognitivas

Humanos: Gestos y movimientos

Tiempo Considerado: 30 minutos

N° Aprendizaje Esperado Aprendizaje específico

Apreciar algunas expresiones culturales representativas de Chile como: símbolos nacionales, artesanías, comidas típicas, vestimentas, canciones y danzas.

Apreciar algunas expresiones culturales representativas de Chile como: vestimenta

Instrumento – Procedimiento Evaluativoa. En relación al niñoInstrumento evaluativoLista de Cotejo: señala la zona que corresponde nombra trajes típicosDeja imagen en la zona que correspondeb. Otros elementos del currículo.

El tiempo fue el correcto para la actividad.Las preguntas fueron las suficientesLa actividad y los recursos fueron los indicados y necesarios para la actividad.

Page 2: planificación  25-08.doc