planificacion 2 ciencias_udp[1]

13
……………………………………………………………………………………. EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: Cecilia Escudero – María Elena Velásquez__ 2012 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Características de la Institución y del Aula: El tercero básico A pertenece al colegio Saint Trinity College que se encuentra ubicado en la comuna de Lo Espejo, establecimiento particular subvencionado, con una infraestructura de material sólido. Cada nivel (pre básica, primer ciclo, segundo ciclo y enseñanza media), cuentan con patios y baños independientes. Además se cuenta con biblioteca CRA, laboratorio de ciencias, sala [Prácticas de higiene en la manipulación de alimentos]

Upload: profececiescudero

Post on 28-Jul-2015

761 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

…………………………………………………………………………………….

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES: Cecilia Escudero – María Elena Velásquez__ 2012

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Características de la Institución y del Aula: El tercero básico A pertenece al colegio Saint Trinity College que se encuentra ubicado en la comuna de Lo Espejo, establecimiento particular subvencionado, con una infraestructura de material sólido. Cada nivel (pre básica, primer ciclo, segundo ciclo y enseñanza media), cuentan con patios y baños independientes. Además se cuenta con biblioteca CRA, laboratorio de ciencias, sala temática de inglés y sala de informática para enseñanza básica y media. Los niveles de primero a cuarto básico, son atendidos por su profesor jefe y asistente de la educación (profesoras tituladas contratadas por SEP). Las salas cuentan con mobiliario adecuado para los alumnos, presentan excelente iluminación y ventilación.

[Prácticas de higiene en la manipulación de alimentos]

Page 2: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: El tercer año básico A, curso con una matrícula de 38 alumnos. Los educandos adquieren aprendizajes con mayor facilidad, cuando las actividades son kinestésicas y/o visuales. Son muy participativos, tanto que en ocasiones no respetan turnos para hablar, o no escuchan a compañeros o profesora que se encuentra hablando. Un gran porcentaje de apoderados están muy comprometidos con la educación de sus hijos, se preocupan de sus tareas, los apoyan en el estudio para las pruebas, etc. Además, asisten a las reuniones de apoderados y a las entrevistas individuales.

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada :

Por ser un curso que cuenta con alumnos integrados, se trabaja en equipo con la profesional a cargo, psicopedagoga, quien acompaña en clases, con el objetivo que realice una atención personalizada con estos alumnos, sin que esto conlleve a sacarlos del aula.En su mayoría cuenta con más educandos varones que damas. Son muy bulliciosos y se desconcentran con facilidad. Se ha instalado la metodología de trabajo en grupo, donde cada uno tiene un jefe de grupo que es el encargado de mantener el orden, limpieza y avisar cuando un integrante de su grupo no está trabajando o no ha entendido parte de la actividad, aquí es muy importante la participación de la docente y su asistente para apoyar los grupos de trabajo.

Page 3: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.

Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA):

7. Proponer, comunicar y ejercitar buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos para prevenir enfermedades

Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida Sub Eje: Estudio del cuerpo humano y la saludObjetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General

Reconocer las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, mediante la observación, ejecución y construcción; con el fin de prevenir enfermedades.

Inicio: Los educandos nombran alimentos conocidos por ellos, ya sea frutas, verduras, carne, pastas, etc. Comentan lo que ellos entienden por higiene y manipulación de alimentos.

Inicio: El docente formula preguntas como: ¿Qué frutas y verduras conocen? ¿Qué entienden por higiene? ¿Qué es manipular? Les da a conocer el objetivo de la clase.

Diccionarioscuadernopower pointdattacomputadorcartulinaplumónscotch

Page 4: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

Desarrollo: Buscan en el diccionario las palabras: higiene y manipulación para verificar si sus comentarios eran acertados..Observan power point : “Consejos para la manipulación de los alimentos”.

Cierre: Los educandos describen con sus palabras cada uno de los consejos.Explican las razones que existen para tener tanto cuidado en la manipulación de alimentos.Cada grupo escribe en una cartulina tres consejos para exponerlos en la pared de su sala de clases. Explican al curso lo que entendieron de cada consejo.

Desarrollo: El docente distribuye diccionarios para que los alumnos busquen el significado de las palabras cuestionadas.Confecciona power point con consejos para la adecuada manipulación de alimentos.

Cierre:La docente entrega una cartulina por grupo para que escriban los tres consejos solicitados.

Objetivo Especifico

Conocer las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos a través de la observación de un power point, con el fin de apreciar su importancia para la salud.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar, preguntar, describir.

Page 5: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

Objetivos de la clase Nº2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Reconocer las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, mediante la observación, ejecución, construcción e investigación, con el fin de prevenir enfermedades.

Inicio: Recordando las normas de higiene para manipular alimentos, los educandos se disponen para preparar un tutti-frutti.

Desarrollo: Observan Video http://www.youtube.com/watch?v=kd_lP9RuDak&feature=relatedpara preparar el tutti-frutti, disponiendo las frutas y los utensilios necesarios sobre la mesa limpia.

Inicio: Introduce la clase dando lectura a las cartulinas que escribieron la clase anterior. Se les da a conocer el objetivo de la clase.

Desarrollo: Muestra un video para que observen la preparación de un tutti-frutti.Verifica que las normas de higiene se cumplan antes, durante y después de la preparación.

Cartulinas con consejos.Video.Dattacomputador

Page 6: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

Cierre: Luego de terminar con la preparación del tutti-frutti, lavan los implementos ocupados y los ordenan en su lugar. Las cáscaras de las frutas en el basurero, y limpian con detergente la mesa.Releen las normas escritas en las cartulinas de la clase anterior para verificar si han cumplido con los requisitos para una buena preparación.

Cierre: Verifica que al terminar la preparación del tutti´-frutti dejen todo en orden y limpio.Pide a los educandos que relean los consejos para mantener el orden y la limpieza.

Objetivo Especifico

Ejecutar las buenas prácticas de higiene en la manipulación de frutas, mediante la preparación de un tutti frutti, con el fin de valorar la higiene en el diario vivir.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Demostrar, aplicar, preparar.

Page 7: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Reconocer las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, mediante la observación, ejecución y construcción con el fin de prevenir enfermedades.

Inicio: ¿Por qué creen que debemos cumplir normas para la manipulación de alimentos?¿Qué enfermedades podemos adquirir?

Desarrollo: observan power point titulado: “enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”

Observan y apuntan en su cuaderno los nombres de algunas enfermedades. Investigan en libros o diccionarios los síntomas de cada una de estas enfermedades.

Inicio: Provoca la curiosidad en los educandos para que se interesen en investigar cuales son las enfermedades que produce la falta de higiene.Les da a conocer el objetivo de la clase.

Desarrollo: Muestra al curso un power point con un listado de enfermedades que produce la falta de higiene.Proporciona diccionarios y libros para investigar los síntomas de estas enfermedades y su origen.

Power pointDattacomputadordiccionariosenciclopedias

Page 8: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

Objetivo Especifico

Investigar enfermedades por malas prácticas en la higiene de la manipulación de alimentos, con el fin de crear conciencia en sus pares.

Cierre: Exponen al curso el resultado de su investigación. E inducen a la reflexión para que tomen conciencia de que depende de nosotros evitar estas enfermedades.

Cierre: Escucha las exposiciones de cada grupo e induce a la reflexión.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Comunicar investigación.

Desarrollar conciencia preventiva.

Page 9: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Reconocer las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, mediante la observación, ejecución y construcción; con el fin de prevenir enfermedades.

Inicio: Conociendo las normas de higiene y las enfermedades que causan el no cumplirlas los educandos se agrupan para promocionar el buen cumplimiento de éstas.

Desarrollo:En grupos de cuatro diseñan un afiche para promover el cumplimiento de las normas de higiene en la manipulación de alimentos y los motivos que existen para cumplirlas.

Cierre:Exponen sus afiches al curso. Cada grupo

Inicio: Repasa los consejos de higiene para la manipulación de alimentos y las enfermedades que se pueden ocasionar si no se cumplen.Les da a conocer el objetivo de la clase.

Desarrollo:Le proporciona una cartulina y plumón para que diseñen un afiche promoviendo el cumplimiento de las normas estudiadas.

Cierre:Observa cada afiche y escucha lo

Cartulinas con los consejos.Cartulina y plumones

Objetivo Especifico:Proponer buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, a través del diseño de un afiche, con el fin de comunicar su importancia para prevenir enfermedades.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Diseñar, proponer, comunicar

Page 10: Planificacion 2 ciencias_udp[1]

propone el cuidado por su cuerpo comunicándonos las enfermedades que se pueden ocasionar con una fruta o verdura mal lavada, o con manos sucias, o con un mesón sucio, etc.

que cada grupo quiere comunicar,