planificaciÓn por unidad 2020...colegio la preparatoria 13 avenida 26-25 zona 17 acatán, guatemala...

6
COLEGIO LA PREPARATORIA 13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776 PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 2020 1. Identificación Unidad: CUARTA Grado: SEGUNDO BÁSICO Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente: SUSANA GUZMAN DE CHÁVEZ 2. Ejes Transversales Vida familiar Desarrollo sostenible Desarrollo tecnológico 3. Competencia a Desarrollar: Describe los distintos procesos dinámicos y estructurales que ocurren en la Tierra, así como los fenómenos geológicos y atmosféricos relacionados con dichos procesos y su incidencia en la actividad humana. Aplica principios y leyes que explican la estructura, conservación, transformación y aprovechamiento de la materia y energía y la transferencia de la energía, para la comprensión de situaciones cotidianas y la resolución de problemas relacionados con este tipo de fenómenos naturales. 4. Indicadores de Logro Describe las características y composición de las capas de la Tierra y explica algunos fenómenos y procesos que ocurren en su superficie. Describe el clima en la Tierra a lo largo de los cambios de su atmósfera. Así como algunos fenómenos relacionados con el cambio climático. Distingue entre amenaza, desastre y gestión de riesgo. Utiliza conceptos básicos relacionados con la estructura del átomo y los modelos que la explican, con la formación de las sustancias químicas y su nomenclatura Describe los procesos de formación de compuestos químicos y de transformación de energía en aplicaciones de la vida cotidiana. Evalúa los aspectos negativos y positivos de las formas de generación y uso de la energía. Analiza gráficos y resuelve problemas sobre las leyes de Newton e identifica fenómenos en los que se aplica la conservación de la cantidad de movimiento. Describe las características y el proceso de formación de los elementos del sistema solar. Reconoce la historia de la Astronomía desde la invención del telescopio hasta el presente. Identifica los fenómenos relacionados con gravitación y movimiento de los planetas.

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 2020...COLEGIO LA PREPARATORIA 13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776 ACTIVIDAD 1: Trabajo en clase de págs. 232 a

COLEGIO LA PREPARATORIA

13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala

Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776

PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 2020

1. Identificación

Unidad: CUARTA Grado: SEGUNDO BÁSICO

Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente: SUSANA GUZMAN DE CHÁVEZ

2. Ejes Transversales

Vida familiar

Desarrollo sostenible

Desarrollo tecnológico

3. Competencia a Desarrollar:

Describe los distintos procesos dinámicos y estructurales que ocurren en la Tierra,

así como los fenómenos geológicos y atmosféricos relacionados con dichos

procesos y su incidencia en la actividad humana.

Aplica principios y leyes que explican la estructura, conservación, transformación y

aprovechamiento de la materia y energía y la transferencia de la energía, para la

comprensión de situaciones cotidianas y la resolución de problemas relacionados

con este tipo de fenómenos naturales.

4. Indicadores de Logro

Describe las características y composición de las capas de la Tierra y explica

algunos fenómenos y procesos que ocurren en su superficie.

Describe el clima en la Tierra a lo largo de los cambios de su atmósfera. Así como

algunos fenómenos relacionados con el cambio climático.

Distingue entre amenaza, desastre y gestión de riesgo.

Utiliza conceptos básicos relacionados con la estructura del átomo y los modelos

que la explican, con la formación de las sustancias químicas y su nomenclatura

Describe los procesos de formación de compuestos químicos y de transformación

de energía en aplicaciones de la vida cotidiana.

Evalúa los aspectos negativos y positivos de las formas de generación y uso de la

energía.

Analiza gráficos y resuelve problemas sobre las leyes de Newton e identifica

fenómenos en los que se aplica la conservación de la cantidad de movimiento.

Describe las características y el proceso de formación de los elementos del sistema solar.

Reconoce la historia de la Astronomía desde la invención del telescopio hasta el presente.

Identifica los fenómenos relacionados con gravitación y movimiento de los planetas.

Page 2: PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 2020...COLEGIO LA PREPARATORIA 13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776 ACTIVIDAD 1: Trabajo en clase de págs. 232 a

COLEGIO LA PREPARATORIA

13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala

Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776

5. Contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales CONT. DE LA TIERRA Y SUS

PROCESOS DINÁMICOS

Vulcanismo.

Procesos de formación de suelos.

Los terremotos, su localización y su detección.

Gravedad en la Tierra y las mareas.

La hidrósfera

Interacciones entre la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera.

Propiedades de las capas de la atmósfera y de los fenómenos que

ocurren en ellas.

La atmósfera y el clima y los factores que determinan el estado del tiempo.

Factores que determinan el clima. Formación de nubes y el clima.

Corrientes de convección en la atmósfera y los océanos, vientos y

corrientes oceánicas.

La evolución de la atmósfera (efecto invernadero y calentamiento global).

El fenómeno de El Niño y de La Niña.

Amenaza, desastre y gestión de riesgo.

La materia y su interacción con la energía

La materia y el átomo

Modelos atómicos a lo largo de la historia.

Propiedades de los elementos químicos.

Átomos, isótopos e iones, moléculas, compuestos.

Tabla periódica y clasificación de los elementos.

Número de oxidación y electrones de valencia, símbolos y estructuras de Lewis. Enlaces químicos y formación de moléculas, compuestos e iones.

Descripción del fenómeno del vulcanismo.

Descripción de los procesos de formación de suelos.

Descripción de los procesos de formación de rocas.

Línea del tiempo sobre los terremotos en Guatemala.

Interpretación de la gravedad en la Tierra y de las mareas a la luz de los

conocimientos sobre gravitación.

Descripción de las interacciones entre la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera.

Descripción de las propiedades de las capas de la atmósfera y de los fenómenos que ocurren en ellas.

Identificación de los factores que determinan el clima.

Descripción de los fenómenos de las corrientes atmosféricas y oceánicas.

Descripción de los principales fenómenos atmosféricos y meteorológicos.

Descripción de los fenómenos: efecto invernadero y calentamiento global.

Comparación entre los fenómenos de El Niño y de La niña.

Diferenciación entre amenaza, desastre y gestión del riesgo.

Esquema de las partes que conforman el átomo.

Descripción de los modelos atómicos a lo largo de la historia.

Comparación del modelo atómico actual, con otros modelos surgidos a lo largo de la historia.

Representación de los modelos atómicos.

Descripción de las propiedades de los elementos químicos.

Descripción de la formación de moléculas, compuestos e iones.

Relación del número másico, con la formación de isótopos de un elemento

químico.

Representación simbólica de cationes y aniones con sus respectivas cargas eléctricas.

Utilización de la tabla periódica de los elementos.

Relación del número de valencia, con la ganancia o pérdida de electrones en un átomo.

Representación del número de electrones de valencia que poseen los

átomos, mediante símbolos de Lewis.

Representación del concepto de enlace químico y justificación del

Práctica voluntaria de primeros

auxilios en situaciones que lo

ameriten.

Confiere importancia a la

planificación con pertinencia cultural

en respuesta a eventos de riesgo.

Solidaridad en procesos de

prevención y de respuesta a

situaciones de emergencia.

Adquiere compromiso con el alcance

de los objetivos propuestos en los

planes de emergencia.

Apreciación del mejoramiento de los modelos científicos a partir de nuevas evidencias.

Page 3: PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 2020...COLEGIO LA PREPARATORIA 13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776 ACTIVIDAD 1: Trabajo en clase de págs. 232 a

COLEGIO LA PREPARATORIA

13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala

Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776

Niveles de energía en el átomo y números cuánticos.

Sustancias orgánicas e inorgánicas.

Definición de mol y la importancia del número de Avogadro.

Masas moleculares y molares.

Composición porcentual de un compuesto a partir de una fórmula dada.

Definición y diferenciación de fórmulas empíricas y moleculares.

Nomenclatura de compuestos inorgánicos.

La energía y sus transformaciones

Formas de generación de energía en la región.

Transformaciones de la energía y su conservación: uso racional de energía y recursos energéticos

renovables.

Movimiento, fuerza, trabajo y potencia

Leyes de Newton

El Movimiento:

- MRU

- MCU - INERCIA ROTACIONAL

Momentum angular

Fuerzas centrífuga y centrípeta

Equilibrio y sus aplicaciones para tratar tensiones en el cuerpo.

Energía mecánica: Ep yEc

enlace químico con base en la regla del octeto.

Relación del valor de electronegatividad que posee un átomo, con el lugar que le corresponde en una fórmula química.

Representación de enlaces iónicos y covalentes, mediante estructuras de

Lewis.

Identificación de los niveles de energía a partir del modelo atómico planetario.

Representación gráfica de las órbitas de energía en un átomo y la cantidad de electrones que estas aceptan como

máximo.

Diferenciación entre sustancias orgánicas e inorgánicas.

Definición de volumen molar, masa molar, relación molar.

Identificación y determinación de masas moleculares y molares.

Resolución de problemas de cálculo de composición molecular de un compuesto.

Cálculo de la composición porcentual o centesimal de un compuesto.

Resolución de problemas de cálculo de fórmulas empíricas y moleculares.

Representación de la fórmula molecular de un compuesto.

Descripción simbólica respecto a cómo se transfieren o comparten electrones durante la formación de

compuestos binarios.

Uso de la nomenclatura de compuestos inorgánicos.

Designación de un compuesto binario, mediante la nomenclatura stock o sistemática: óxidos metálicos, no

metálicos y sales binarias.

Evaluación de los aspectos positivos y negativos de las formas de generación y uso de la energía en la región.

Explicación del principio de conservación de la energía.

Identificación de las leyes de Newton en

fenómenos de la vida cotidiana.

Aplicación de los principios básicos del

movimiento rectilíneo y circular

uniforme en la solución de problemas.

Manejo con destreza el equipo

elemental para el análisis del

movimiento rectilíneo y circular.

Da ejemplos en donde se manifiesta la

conservación del momentum angular,

las fuerzas centrípeta y centrífuga.

Reconocimiento de la importancia de

los enlaces químicos en los seres

vivos.

Manifestación de actitud

responsable con el uso de

sustancias químicas.

Manifestación de hábitos de uso

racional de la energía.

Page 4: PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 2020...COLEGIO LA PREPARATORIA 13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776 ACTIVIDAD 1: Trabajo en clase de págs. 232 a

COLEGIO LA PREPARATORIA

13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala

Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776

Torque o momento de torsión

Palancas

Trabajo y potencia mecánica

Astronomía

Componentes del universo.

Tecnología en el estudio del universo.

Fuerza gravitacional y movimiento de los astros.

Enlace en internet para realizar

experimentos sencillos relacionados

con el equilibro.

Realiza problemas sencillos de energía

mecánica, torque, trabajo y potencia.

Actividad experimental de comprobación

de propiedades físicas y químicas.

Descripción de las características y el

proceso de formación de los

elementos del sistema solar en un

mapa mental.

En una línea del tiempo resume la

historia de la Astronomía desde la

invención del telescopio hasta el

presente.

Identificación de los fenómenos relacionados con gravitación y movimiento de los planetas en una infografía.

Manifestación de respeto a los

puntos de vista de otras personas en

la formulación de teorías.

6. Actividades y experiencias de aprendizaje

Actividades de proceso Fecha de realización Punteo asignado ACTIVIDAD 1: laboratorio virtual #1, sobre la presión atmosférica. Descargar el documento con las instrucciones de su realización en cienciasnsusy.jimdofree.com

ACTIVIDAD 2: realización de una infografía sobre las características del FENÓMENO DEL NIÑO Y FENÓMENO

DE LA NIÑA. Trabajo en clase

1) Semana 1: martes 18 y jueves 20 de agosto

Clases en Google Meet martes jueves 2A de 7:30 a 8:10 2C

2B de 8:30 a 9:10 2A 2C de 9:30 a 10:10 2B

ACTIVIDAD 1: 10 pts.

ACTIVIDAD 2: 05 pts.

ACTIVIDAD 1: en el programa de su elección realizar una línea del tiempo sobre la historia de los terremotos en Guatemala. Trabajo en clase

ACTIVIDAD 2: elaboración de un trifoliar con las medidas de prevención en caso de incendio, inundación, deslizamientos,

sismos y erupciones volcánicas. (páginas 83 a la 86 de su libro les servirán de referencia).

2) Semana 2: martes 25 y jueves 27 de agosto

Clases en Google Meet martes jueves 2A de 7:30 a 8:10 2C

2B de 8:30 a 9:10 2A 2C de 9:30 a 10:10 2B

05 pts. Cada actividad

ACTIVIDAD 1: INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL

(TECNOLOGÍA). Ver detalle al final de esta planificación. Se le asignará número de tema (son 3 temas). Realizar la presentación de su investigación en el programa genially

ACTIVIDAD 2: evaluación de competencias (páginas 91, 92 y 93 del libro) Trabajo en clase

3) Semana 3: martes 01 y jueves 03 de septiembre

Clases en Google Meet martes jueves

2A de 7:30 a 8:10 2C 2B de 8:30 a 9:10 2A 2C de 9:30 a 10:10 2B

ACTIVIDAD 1: 10 pts.

ACTIVIDAD 2: 05 pts.

ACTIVIDAD 1: en el programa “canva” u otro, hacer una

infografía sobre los usos comunes de algunos elementos

que se le asignen en clase. Enviar su infografía al correo en formato jpg o pdf.

ACTIVIDAD 2: Trabajo en clase de págs. 222 a 231 del libro de texto.

4) Semana 4: martes 08 y jueves 10 de septiembre

Clases en Google Meet martes jueves 2A de 7:30 a 8:10 2C

2B de 8:30 a 9:10 2A 2C de 9:30 a 10:10 2B

05 pts. Cada actividad

ACTIVIDAD 1: ¡Química en acción! Realizar una LOTERIA, MEMORIA U OTRO JUEGO CREATIVO con los elementos de la tabla periódica que se

les asignaron en clase del martes 08 de sept. y presentarlo ante la clase jueves 17 de septiembre. En jimdo encontrará la rúbrica de evaluación.

5) Semana 5: martes 15 y jueves 17

de septiembre Clases en Google Meet

martes jueves 2A de 7:30 a 8:10 2C 2B de 8:30 a 9:10 2A

2C de 9:30 a 10:10 2B

10 pts. La actividad

Page 5: PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 2020...COLEGIO LA PREPARATORIA 13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776 ACTIVIDAD 1: Trabajo en clase de págs. 232 a

COLEGIO LA PREPARATORIA

13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala

Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776

ACTIVIDAD 1: Trabajo en clase de págs. 232 a 247 del libro de texto.

6) Semana 6: martes 22 y jueves 24 de septiembre

Clases en Google Meet martes jueves 2A de 7:30 a 8:10 2C

2B de 8:30 a 9:10 2A 2C de 9:30 a 10:10 2B

10 pts. La actividad

ACTIVIDAD 1: creación de una máquina simple utilizando

una forma de transformación de la energía (presentar el jueves 01 de octubre).

ACTIVIDAD 2: video explicativo en wevideo o Debut NCH La energía y sus transformaciones

Formas de generación de energía en la región.

Transformaciones de la energía y su conservación: uso racional de energía y recursos energéticos renovables.

7) Semana 7: martes 29 de septiembre y jueves 01 de octubre

Clases en Google Meet martes jueves

2A de 7:30 a 8:10 2C 2B de 8:30 a 9:10 2A 2C de 9:30 a 10:10 2B

ACTIVIDAD 1: 05 pts.

ACTIVIDAD 2: 10 pts.

ACTIVIDAD 1: Trabajo en clase de págs. 266 a 271 del

libro de texto.

ACTIVIDAD 2: MAPA CONCEPTUAL Identificando las leyes

de Newton en fenómenos de la vida cotidiana.

8) Semana 8: martes 06 y jueves 08 de octubre

Clases en Google Meet martes jueves 2A de 7:30 a 8:10 2C

2B de 8:30 a 9:10 2A 2C de 9:30 a 10:10 2B

05 pts. cada actividad

ACTIVIDAD de cierre de aprendizaje.

9) Semana 9: martes 13 y jueves 15

de octubre Clases en Google Meet

martes jueves 2A de 7:30 a 8:10 2C 2B de 8:30 a 9:10 2A

2C de 9:30 a 10:10 2B

05 pts. actividad

7. Proceso de mejoramiento de los aprendizajes (PMA)

Actividad / experiencia Fecha de realización Punteo asignado

Trabajo de PMA

Semana 10: del 19 al 23 de octubre

El alumno debe obtener como mínimo la nota de aprobado, para hacerse acreedor máximo del 75% la nota de la evaluación. En caso contrario se dejará la nota más alta.

Correo oficial para dudas, consultas, envío de tareas y documentos:

[email protected]

Blog oficial del curso: cienciasnsusy.jimdo.com

TEMAS PARA INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL: (TECNOLOGÍA)

Enviar por correo: [email protected]

TEMA 1: TECNOLOGÍA HÍBRIDA Y AUTOMÓVILES CON AIRBAG.

TEMA 2: METALURGIA DEL HIERRO Y LA PRODUCCIÓN DE LA SILICONA.

TEMA 3: ELABORACIÓN DEL VIDRIO

LA INVESTIGACIÓN DEBE INCLUIR:

Page 6: PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 2020...COLEGIO LA PREPARATORIA 13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776 ACTIVIDAD 1: Trabajo en clase de págs. 232 a

COLEGIO LA PREPARATORIA

13 avenida 26-25 Zona 17 Acatán, Guatemala

Teléfono 2327-3200 FAX 2261-0776

Carátula

Introducción

Objetivos

Desarrollo del tema

Anexos: ilustraciones, gráficas, etc.

Comentario personal y/o conclusiones

Bibliografía y/o E-grafías

IMPORTANTE:

DEBE HACERLO EN GENIALLY, POWTOON O PREZI Y DEBE INVESTIGAR UNO DE LOS TRES TEMAS

SEGÚN NUMERO ASIGNADO EN CLASE VIRTUAL.

Fuentes de información: sugerencias

educatina.com

https://accounts.google.com/ServiceLogin?continue=http%3A%2F%2Fsites.google.co

m%2F&followup=http%3A%2F%2Fsites.google.

https://accounts.google.com/ServiceLogin?continue=http%3A%2F%2Fsites.google.co

m%2F&followup=http%3A%2F%2Fsites.google.

http://www.google.es/#hl=es&sclient=psy-

ab&q=portafolio+electr%C3%B3nico&oq=portafolio+electr%C3%B3nico&aq=f&aqi=g2

g-

K2&aql=&gs_l=hp.3..0l2j0i30l2.20717.24991.0.25237.22.19.0.3.3.6.1220.8295.0j6j3j1j

2j3j3j1.19.0…0.0.ES0E7v1v0vY&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=a8b22

821e276e1f1&biw=1366&bih=636

http://www.slideshare.net/adelgado/diseo-de-portafolios-electrnicos-presentation

https://docs.google.com/present/view?id=dg3cv22j_467ch3vvqcx&pli=1

Tutoriales para crear portafolios electrónicos y otros:

http://www.slideshare.net/calimano/portafolio-electronico-para-estudiantes

http://es.scribd.com/doc/11473268/Tutorial-Diseno-de-Portafolios-Electronicos

infografías.edu

wix.com