planific acacion mes de junio naty

10
1 Comunidad Educativa Libertad E-492 Hualpén N º435 Talcahuano UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE - 2011 SUBSECTOR: EDUCACION MATEMÁTICAS CURSO: NB1 2 AÑOS A-B PROFESOR: SRTA. NATALIA CASTILLO ACUÑA ¡ SRTA. PAOLA LAGOS LIZAMA NOMBRE Y N° DE LA UNIDAD: N° 3: “Conociendo Chile” OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL: Establecer y argumentar estrategias basadas en el conteo, la composición y descomposición aditiva para resolver problemas en contextos numéricos significativos con números naturales hasta el 1 000. Realizar adiciones y sustracciones con números dentro del ámbito numérico estudiado, emplearlas en la resolución de problemas, formular y verificar conjeturas, en casos particulares, respecto a sus propiedades y efectuar cálculos mentales y escritos. Representar datos cuantitativos, en tablas de doble entrada y pictogramas, referidos a situaciones y fenómenos presentes en el entorno escolar y familiar. Extraer información cuantitativa, referida a temas del entorno escolar y familiar, desde tablas y pictogramas, comparar y justificar opiniones con base en la información entregada. OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: Conocer la realidad, profundizar en el conocimiento del país, valorar y apreciar su cultura y su paisaje. Considerar el diálogo como fuente permanente de humanización, de superaciones diferentes y de aproximación a la verdad. Desarrollar actitudes positivas hacia las matemáticas y de confianza en la capacidad de aprenderla. Desarrollar el pensamiento reflexivo y la intuición matemática. Desarrollar la capacidad de construir nuevos aprendizajes con los ya adquiridos. Relacionar datos e información, elaborar y poner en práctica procedimientos de solución. CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS: *Números hasta el 1000 Lectura y escritura.- Orden y comparación.- Composición y descomposición.-Secuencias numéricas.-Valor de posición.-Adiciones y sustracciones. 1

Upload: castillo-de-colores

Post on 02-Aug-2015

419 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planific acacion mes de junio naty

1

Comunidad Educativa Libertad E-492 Hualpén N º435 Talcahuano

UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE  - 2011

SUBSECTOR: EDUCACION MATEMÁTICAS CURSO: NB1 2 AÑOS A-B PROFESOR: SRTA. NATALIA CASTILLO ACUÑA ¡ SRTA. PAOLA LAGOS LIZAMANOMBRE Y N° DE LA UNIDAD: N° 3: “Conociendo Chile”OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL:

Establecer y argumentar estrategias basadas en el conteo, la composición y descomposición aditiva para resolver problemas en contextos numéricos significativos con números naturales hasta el 1 000.

Realizar adiciones y sustracciones con números dentro del ámbito numérico estudiado, emplearlas en la resolución de problemas, formular y verificar conjeturas, en casos particulares, respecto a sus propiedades y efectuar cálculos mentales y escritos.

Representar datos cuantitativos, en tablas de doble entrada y pictogramas, referidos a situaciones y fenómenos presentes en el entorno escolar y familiar. Extraer información cuantitativa, referida a temas del entorno escolar y familiar, desde tablas y pictogramas, comparar y justificar opiniones con base en la

información entregada. OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL:

Conocer la realidad, profundizar en el conocimiento del país, valorar y apreciar su cultura y su paisaje. Considerar el diálogo como fuente permanente de humanización, de superaciones diferentes y de aproximación a la verdad. Desarrollar actitudes positivas hacia las matemáticas y de confianza en la capacidad de aprenderla. Desarrollar el pensamiento reflexivo y la intuición matemática. Desarrollar la capacidad de construir nuevos aprendizajes con los ya adquiridos. Relacionar datos e información, elaborar y poner en práctica procedimientos de solución.

CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS: *Números hasta el 1000Lectura y escritura.- Orden y comparación.- Composición y descomposición.-Secuencias numéricas.-Valor de posición.-Adiciones y sustracciones.Resolución de problemas. - Figuras geométricas. -Recolección de datos cuantitativos según un atributo desde tablas simples. TIEMPO 30 hrs pedagógicas DESDE: 31-05-2011 HASTA: 15-07-2011

APRENDIZAJE ESPERADO• Reconocer cómo se forman los números de tres cifras, manejar las reglas de lectura y escritura de los mismos, emplearlos para registrar, interpretar y comunicar información numérica en diversos contextos.• Utilizar procedimientos basados en agrupaciones de decenas y centenas para contar y producir cantidades de no más de 1.000 objetos.• Estimar cantidad de objetos, en el ámbito numérico del 0 al 500.• Manejar procedimientos para ordenar números de tres cifras y comparar cantidades referidas a conjuntos de objetos, medidas o montos de dinero, en el ámbito del 1 al 500.

MAPA DE PROGRESO Y NIVEL (TRANSCRIBIR) Utiliza los números naturales hasta 1.000 para contar, ordenar, comparar, estimar y calcular cantidades de objetos magnitudes. Comprende que la posición del número, en los números naturales, determina su valor. Realiza adiciones y sustracciones Comprendiendo el significado de estas operaciones y la relación entre ellas, y las utiliza para establecer relaciones de orden. Reconoce que los números naturales se pueden expresar como adiciones o sustracciones de dos números naturales, en particular descomposición en centenas, decenas y unidades. Realiza cálculos mentales de adiciones y sustracciones que requieren de estrategias simples con números menores que 100. Resuelve Problemas en contextos familiares, en que los datos están explícitos. Describe la estrategia utilizada y

1

Page 2: Planific acacion mes de junio naty

2

• Anticipar cuál de dos números de tres cifras es mayor, igual o menor que el otro cuando expresan cantidades de objetos, medidas o montos de dinero, en el ámbito numérico del 1 al 500.

comunica sus resultados en relación con el contexto del problema.

HORAS PEDAGÓGICAS Y FECHA.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA CLASE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Lunes 30-05 2 horas

Leer y escribir números en el ámbito del 0 al 1000.

INICIO.“Introducir a los niños y niñas en el tema de la unidad”“Conociendo Chile”Los alumnos observan las imágenes de los aprendizajes de la 3º Unidad y las escriben en sus cuadernos. Luego la profesora les pregunta si alguno de ellos conoce otra ciudadObservan las formas geométricas en las imágenes.Se plantean algunas preguntas para compartir con el curso.Para relacionar la Matemática con el tema, se sugiere organizar con los niños y niñas un viaje imaginario. Se destaca el concepto de distancia. Y Km.Comentar las formas geométricas que se observan en la imagen.Se les da a conocer el objetivo de la clase” Leer y escribir números en el ámbito del 0 al 1000”.DESARROLLO:Se entregan distancias entre el lugar donde viven y otras localidades del país, se hacen preguntas como:- ¿Cuál es lugar que está más cerca? ¿Y más lejos?- ¿Qué lugar está a más de 300 y a menos de 500 kilómetrosdel lugar donde viven?- ¿Qué lugares podrían visitar recorriendo menos de 200kilómetros?• Hacer un dibujo del lugar de Chile que les gustaría conocer,y lo exponen al curso.• Repasar los números ya conocidos mediante actividades como:- Escribir los 5 números siguientes en una secuencia numérica:345 - 346 – 347520 - 510 - 500- Escribir cómo se leen los números dados y comentar sus diferencias y similitudes: 125 - 225 - 325 - 425 – 525 – 625- Escribir números dictados.

Se revisan de manera oral las conductas de entrada para la unidad.Piden la palabra y dan su opinión frente al curso.Escuchan atentamente la opinión del otro.

2

Page 3: Planific acacion mes de junio naty

3

-Completan actividades en sus textos de estudio. Pag.CIERRE:Se revisa y corrige actividad

Miércoles 01-062 hrs

Reconocer cómo se forman los números de tres cifras y manejar las reglas de lectura y escritura de los mismos.

INICIO:Se da a conocer el objetivo de la clase de hoy y como serán evaluados.Activación de conocimientos de la construcción de números. Puede ejemplificar con la construcción de 532, como 530 = 500 + 30 (cinco grupos de 100 y 3 de 10 ó 5 monedas de$ 100 y 3 monedas de $ 10). Luego 530 + 2 = 500 + 30 + 2 = 532 (Use las tarjetas numéricas).Revise los resultados con el curso, pidiendo que lean en voz alta los números obtenidosDEARROLLO:• Completan la tabla, siguiendo los pasos indicados. Luego, se propone que descubran la regularidad existente en cada una de las columnas numéricas señaladas.• Relacionan diversas formas de expresar una cantidad de dinero: con dibujos de monedas, en forma aditiva canónica y en forma simbólica.Se enfatiza que la construcción de los números se basa en una descomposición aditiva y no únicamente en regularidades visuales de códigos.•Hace agrupaciones de 10 (decenas) y 100 (centenas), determinan la cantidad de objetos del conjunto de palitos.• Determinan la cantidad de dinero correspondiente a un grupo de monedas y, recíprocamente, producen una colección de monedas conocida la cantidad de dinero correspondiente.CIERRE:• Destaque la relación existente entre:- Las cifras de un número que expresa una cantidad de dinero y las cantidades de monedas de $ 100, de $ 10y de $ 1 correspondientes (máximo 9 de cada tipo).- Las cifras de un número que expresa una cantidad de objetos y las cantidades de grupos de 100, de 10 y objetos aislados (máximo 9 de cada tipo) que se forman con todos los objetos.Se envía tarea para la casa.

• Observación directadel trabajo en clases yActividades del texto.

Piden la palabra y dan su opinión frente al curso.Escuchan atentamente la opinión del otro.

Viernes03-062 hrs

• Determinar la cantidad de objetos de un conjunto, haciendo agrupaciones de decenasy centenas.• Leer y escribir con palabras

INICIO:Se da a conocer el objetivo de la clase de hoy y como serán evaluados.Se revisa la tarea y se invita a expresar sus dudas, las que serán aclaradas con todo el curso.Se les presenta una actividad en donde cuantifican un monto de dinero considerando que una parte está expresada numéricamente y la otra, con monedas.DESARROLLOTrabajo en guías.La profesora escribe en la pizarra y se les pide que lean en voz alta los números obtenidos.Desarrollan una actividad, en la que verán dos formas de concebir aditivamente un número de tres

32 Observación directadel trabajo en clases yActividades de la guía.

Escuchan atentamente la opinión del otro.

3

Page 4: Planific acacion mes de junio naty

4

cifras.En este caso concreto: 700 + 23 = 700 + 20 + 3 = 723.Desarrollan una actividad, cuyo propósito es consolidar lo observado en la actividad anterior.Completan tabla, en la que refuerzan la escritura con palabras de un número dado simbólicamente y viceversa.Se propone el descubrimiento de la regularidad y la completación de cada secuencia en diferentes casos.Desarrollan una actividad, en la que producen colecciones de objetos, seleccionándolos de un conjunto de elementos disponibles.• Desarrollan actividad , cuyo propósito es similar al de la actividad anterior, pero ahora hay agrupaciones IncompletasCIERRE:• Destaque las dos formas que tienen ahora para pensar un número de tres cifras:- Como la suma de un número de 3 cifras terminado en dos ceros, más un número de dos cifras terminado en 0, más un número, o (400+20+1)- Como la suma de un número de 3 cifras terminado en dos ceros más un número de dos cifras. 400+23Se envía tarea para la casa

Lunes 06-062 hrs

Determinar la cantidad de objetos de un conjunto, haciendolas agrupaciones necesarias.

INICIOSe revisa la tarea y las dudas serán aclaradas con todo el curso.La profesora escribe unos números en la pizarra y se les pide a los estudiantes que lean en voz alta los números que se obtienen.Se da a conocer el objetivo de la claseLa profesora les muestra unos ejercicios en la pizarra en donde se enfrentan el desafío de cuantificar una cantidad de objetos (palitos) en que hay más de 10 grupos de 10 palitos cada uno.DESARROLLO:Los estudiantes desarrollan guía de trabajo junto con la docente.Desarrollan una actividad en la que hay más de 10 monedas de $ 10. Para poder cuantificar la cantidad de dinero, surgirá la necesidad de reemplazar 10 monedas de $ 10 por una de $ 100.Desarrollan una actividad, en la que hay más de 10 monedas de $ 1. Esto hará surgir la necesidad de reemplazar 10 monedas de $ 1 por una de $ 10.Se plantea una actividad en la que hay más de 10 monedas de $ 10 y más de 10 monedas de $ 1. Aquí los y los estudiantes podrán combinar las estrategias usadas en las dos actividades anteriores.Desarrollan actividad , en donde seleccionan una colección de monedas un grupo que corresponda a una cantidad de dinero dada, cautelando la relación entre: la cantidad de monedas de $ 100 y el dígito de las centenas, la cantidad de monedas de $ 10 y el dígito de las decenas y la cantidad de monedas de $ 1 y el dígito de las unidades.CIERRE:

33• Observación directadel trabajo en clases yActividades de la guía.

4

Page 5: Planific acacion mes de junio naty

5

• Destaque la necesidad de agrupar exhaustivamente en grupos de 10 y de 100 objetos para poder cuantificar una colección o una colección de monedas.Se envía tarea para la casa.

Miércoles08-062 hrs

Comparar dos números de tres cifras,

INICIOSe revisa la tarea y las dudas, serán aclaradas con todo el curso.Se plantea una actividad, en la que enfrentan el desafío de comparar cuantitativamente dos colecciones de palitos y se les pide que lean en voz alta los números que se han obtenido.DESARROLLODesarrollan guía de trabajoDesarrollan actividad usando los procedimientos que estimen convenientes.Se da a conocer el objetivo de la claseLos estudiantes podrán comparar expresando numéricamente el dinero expresado con monedas o bien, dibujando las monedas correspondientes a los montos dados numéricamente.CIERRERecuerde qué significa que un número sea mayor (o menor) que otro, al considerarlos como signos que representan cantidades.Institucionalice la técnica para comparar cantidades usando los números que las cuantifican, en el ámbito numérico hasta 100.Mediante una actividad, aplican lo aprendido sobre la comparación de números.Se envía tarea para la casa.

34• Observación directadel trabajo en clases yActividades de la guía.

Viernes10-062 hrs

Comparar dos números de tres cifras, en contexto deConteo.

INICIO:Se revisa tarea en grupos. y se aclaran dudas con todo el curso.Se da a conocer el objetivo de la claseSe platean actividades en la que enfrentan la situación nueva de comparar cuantitativamente dos colecciones de lápices tales, que una de ellas tiene más de 100 objetos.DESARROLLO:Se trabaja en guía de aprendizajesDesarrollan actividades usando los procedimientos propios que estimen convenientes. Desarrollan actividades en que podrán comparar dibujando las monedas correspondientes a los montos dados numéricamente y luego parear monedas o grupos de ellas. También podrían argumentar basándose en que $ 100 es mucho más que cualquier monto de dinero expresado por medio de un número de 2 cifras.Concluya con el curso que todo número de tres cifras es mayor Comparan dos cantidades de dinero cuyos montos tienen distintas cifras en la posición de las centenas. Esto les permite concluir cuál precio es mayor.Desarrollan actividades en la que comparan dos colecciones cuyos cardinales tienen cifras diferentes en la posición de las centenas.CIERRE:

35Observación directadel trabajo en clases yActividades de la guía

Piden la palabra y dan su opinión frente al curso.

5

Page 6: Planific acacion mes de junio naty

6

Concluya con el curso que de dos números que tienen cifras diferentes en el lugar de la centena, es mayor el que tiene el mayor dígito.Recuerde que todo número de tres cifras es mayor que uno de dos cifras.Desarrollan actividad, aplicando lo aprendido sobre la comparación de números de tres cifras.Se envía tarea para la casa

Lunes13-062 hrs

Comparar dos números de tres cifras, con mayor complejidad.

INICIOSe revisa la tarea en grupos. La profesora plantea actividades y los desarrollan individualmente y las leen en voz alta.Se plantea actividades en la que enfrentan la situación nueva de comparar cuantitativamente dos colecciones, y en que la respuesta no se aprecia a simple vista, ya que se requiere reagrupar los objetos.Se da a conocer el objetivo de la clase.DESARROLLO:Desarrollan actividades usando los procedimientos propios que estimen convenientes. Desarrollan en donde se plantean la comparación de doscolecciones cuyos cardinales tienen igual dígito en la posición de las centenas. Desarrollan Actividad, en que los montos de dinero tienen dígitos iguales en el lugar de la centena.CIERRE:Concluya con el curso qué procedimientos son adecuados para comparar dos números que tienen dígitos iguales en el lugar de la centena. Destacar el de comparar los dígitos de la decena y los dígitos de la posición de las unidades, ya sea considerándolos globalmente o usando el método de comparación usual que aprendieron Concluya con el curso cómo comparar dos números menores que 500.Se propone la realización de una actividad, aplicando lo aprendido.Se envía tarea para la casa

36Observación directadel trabajo en clases yActividades de la guía

Piden la palabra y dan su opinión frente al curso.

Miércoles15-062 hrs

Ordenar y comparar númerosde tres cifras

INICIO:Se revisa la tarea en grupos. Se da a conocer el objetivo de la claseSe activan los conocimiento los previosDesarrollan en forma individual actividad planteada por la profesoraSe plantea una actividad, en la que enfrentan la situación nueva de comparar cuantitativamente más de dos montos de dinero: deben seleccionar el mayor monto de un repertorio de cuatro, dados en forma gráfica.DESARROLLO:Se trabajan con guías de aprendizajes.Desarrollan actividades con procedimientos propios, que luego explican en una puesta en común.Desarrollan la actividad, en la que descubrirán las características de un número de dos cifras que se ubica entre dos múltiplos consecutivos de 10 menores que 100 y las características de un número

37Observación directadel trabajo en clases yActividades de la guía

Piden la palabra y dan su opinión frente al curso.

6

Page 7: Planific acacion mes de junio naty

7

de tres cifras que se ubica entre dos múltiplos consecutivos de 100 menores que 1.000.CIERRE(15 minutos)Concluya con el curso las características de los dígitos de la decena de dos números que se ubican entre dos múltiplos consecutivos de 10. Concluya con el curso las características de los dígitos de la centena de dos números que se ubican entre dos múltiplos consecutivos de 100.Se envía tarea para la casa:

- Escribe 5 números que estén entre 300 y 400.

Viernes17-062 hrs

******

• Comparan dos números de tres cifras no superioresa 500.

Esta la tengo que modificar un poco

INICIO:Se revisa la tarea en y se invita a expresar sus dudas, las que serán aclaradas con todo el curso.Se da a conocer el objetivo de la clase.Se activan los conocimientos previosLa profesora realiza una actividad la desarrollan individualmente.Se plantea una actividad en la que enfrentan el desafío de encontrar dos múltiplos consecutivos de 10 que acotena un número de dos cifras dado, es decir, que este número se ubique entre los dos múltiplos de 10.La profesora solicita explicaciones y pide también que lean en voz alta los números que se han obtenido.Desarrollo (Trabajan con guía de trabajo.)Desarrollan actividades usando procedimientos propios, que luego explican en una puesta en común.Desarrollan actividad utilizando procedimientos propios, que luego exponen y explican al curso. Esta actividad tiene el propósito de poner a prueba el tipo de procedimiento utilizado en la actividad anterior.Se trata de determinar dos múltiplos de 100 consecutivos, que acoten al número de tres cifras dado.Desarrollan actividad en que ponen a prueba el tipo de procedimiento que utilizaron en la actividad anterior.CIERREConcluya con el curso las características de dos múltiplos consecutivos de 10, para que se pueda ubicar entreellos un número de dos cifras dado.

38.Observación directadel trabajo en clases yActividades de la guía

Piden la palabra y dan su opinión frente al curso.

7

Page 8: Planific acacion mes de junio naty

8

Concluya con el curso las características de dos múltiplos consecutivos de 100, para que se pueda ubicar entreellos un número de tres cifras dado.Se envía tarea para la casaEscribe 5 números mayores que 251.

8