planif. celestia

3
Planificación, Celestia Docente: Pagani, Fernanda Escuela: Escuela N° 147, Provincia de Mendoza. Grado: 4°. Duración de la clase: 80 minutos. Contenido: El sistema solar. Objetivo: Que los alumnos reconozcan los planetas para que los identifiquen como parte de nuestro sistema solar. Desarrollo de la clase: La docente ingresará al aula, saludará a los alumnos y colocará la fecha en el pizarrón. A continuación, colocará una lámina con el planeta tierra y preguntará: - ¿Reconocen qué es esto? - ¿Cómo se lo denomina? - ¿Dónde se encuentra? Seguido de esto mencionará que: “La tierra es un planeta del sistema solar. Es nuestro planeta, el único habitado”. ¿Saben cuántos planetas hay en el sistema solar? Luego de las respuestas de los alumnos irá colocando las imágenes de cada planeta en el pizarrón: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Upload: fernandapagani

Post on 17-Aug-2015

15 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planif. celestia

Planificación, Celestia

Docente: Pagani, Fernanda

Escuela: Escuela N° 147, Provincia de Mendoza.

Grado: 4°.

Duración de la clase: 80 minutos.

Contenido: El sistema solar.

Objetivo: Que los alumnos reconozcan los planetas para que los identifiquen

como parte de nuestro sistema solar.

Desarrollo de la clase:

La docente ingresará al aula, saludará a los alumnos y colocará la fecha en el pizarrón.

A continuación, colocará una lámina con el planeta tierra y preguntará:

- ¿Reconocen qué es esto?- ¿Cómo se lo denomina?- ¿Dónde se encuentra?

Seguido de esto mencionará que: “La tierra es un planeta del sistema solar. Es

nuestro planeta, el único habitado”. ¿Saben cuántos planetas hay en el sistema

solar? Luego de las respuestas de los alumnos irá colocando las imágenes de

cada planeta en el pizarrón: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,

Urano y Neptuno.

Luego de esto, les hará copiar en sus cuadernos lo siguiente: El sistema solar está

compuesto por: El Sol, que es la estrella fuente de toda vida en la Tierra -sin el Sol

no podríamos vivir- y por 7 planetas que giran alrededor del mismo llamados:

Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Una vez que se finalice la escritura, la docente les hará sacar sus netbooks a los

alumnos para que utilicemos el programa Celestia, para que éstos puedan

observar cómo está conformado el sistema solar y su gran dimensión. (Siempre

Page 2: Planif. celestia

guiando la docentes ésta actividad. (Para viajar hacia el Sol dar clic en H y

luego G. De la misma manera, es posible visitar otros planetas del sistema solar a

través de atajos del teclado, el programa Celestia le adjudica una numeración a

cada uno de ellos, desde el más cercano al más lejano. Como Mercurio es el

planeta más cercano al sol, es el número 1. Entonces, al presionar 1 y G  se viaja

hacia él. Para volver a la tierra, se presiona 3 G. Den clic en distintos números (del

1 al 10, que es el sol) y luego en G, para viajar hacia ellos). 

Para finalizar, la docente retomará lo visto durante la clase y les dará cómo

actividad para el hogar, que utilicen el programa Celestia y realicen una

descripción de 3 planetas del sistema solar, y que busquen información acerca del

planeta Tierra.

Guía de Descripción.

¿Qué colores tiene?

¿Posee anillos?

¿Cómo se llama?

¿Tiene satélites naturales?