planes, programas de estudios y evaluación universitario

Upload: shuri-arellano

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Planes, Programas de Estudios y Evaluación Universitario

    1/4

    PLANES, PROGRAMAS DE ESTUDIOS Y DE EVALUACIÓN

    UNIVERSITARIOS

    Hoy en día, en Venezuela el sector universitario abarca todas las universidades

    autónomas, experimentales y privadas que se hallan en el país; se rigen por la Ley de

    Universidades, pero las experimentales de carcter nacional !unciona mediante un

    r"gimen de excepción que la propia ley autoriza, dicho r"gimen se aplica seg#n los

    reglamentos de cada universidad; mientras que las privadas se administra por lo

    establecido en el capítulo $V de la Ley de Universidades y por los estatutos internos

    de las mismas%Los !ines, estructura y !uncionamiento de la educación superior estn de!inidos

    en la &onstitución de la 'ep#blica (olivariana de Venezuela% )ichas universidades

    o!recen estudios en diversos campos del conocimiento y saber a distintos niveles% Los

     programas de estudio de pregrado se re!ieren a los estudios que proporcionan una

    !ormación laboral bsica a nivel universitario, los cuales pueden ser de dos

    categorías* +a &arreras cortas, con títulos de -"cnico .uperior Universitario +-.U,

    con una duración de dos a tres a/os; +b &arreras largas, con una duración entre cinco

    y seis a/os y se le otorga el título pro!esional de Licenciado en cualquiera de sus

    modalidades%

    Los planes de estudios universitarios comprenden tanto los ob0etivos de

    aprendiza0e, como el programa que los estudiantes emprendern y las actividades que

    les ayudarn a alcanzar esos ob0etivos% La mayoría de los planes de estudio de

     pregrado estn !ormados por tres tipos de materias o actividades acad"micas* +a

    materias bsicas generales; +b materias bsicas pro!esionales; +c materias optativas,

    que producen cierta pre 1 especialización pro!esional; +d pasantías; y +e un traba0o

    de grado o proyecto comunitario%

    Los estudios de pregrado son los dominantes en todas las instituciones de

    educación superior del país, hasta el punto de que la mayoría de ellas no realiza

  • 8/17/2019 Planes, Programas de Estudios y Evaluación Universitario

    2/4

    actividades de postgrado y, con pocas excepciones, en las que se realiza un mayor 

    volumen de esta actividad el porcenta0e de estudiantes de este nivel no pasa del 234%

    Las universidades tambi"n o!recen programas de postrado a nivel de

    especialización, maestría y doctorado con una duración de 5 a/os y se obtiene el

    título de especialista, magister o doctor% 6sí como los programas extensión o

    educación continua en especialidades cientí!icas, t"cnicas, humanísticas y deportivas,

    entre otros%

    7s de suma importancia los planes de estudio en las universidades, tanto para los

    docentes como para los estudiantes, ya que esto le o!rece al docente ideas y

    estrategias para ense/ar y evaluar el progreso del estudiante; sin la guía del plan de

    estudios, los pro!esores no pueden estar seguros de haber suministrado losconocimientos necesarios a sus alumnos; en cuanto a los estudiantes el plan de

    estudio los prepara con el conocimiento para que lleguen a ser un ciudadano exitoso,

    con!iable, responsable los guía y promueve un sentido de orden, estructura para

    lograr y obtener un título%

    8or otro lado, encontramos los programas sinópticos y analíticos que son partes

    de los planes de estudios, programas e incluso implementación didctica; son hechos

     para dar una visión rpida, de lo que se pretende alcanzar con la asignatura y de su

    contenido% Las partes o secciones del modelo de un programa sinóptico deben

     proporcionar la in!ormación su!iciente para identi!icar y ubicar la asignatura en el

     plan de estudio, los propósitos generales de la asignatura, los contenidos resumidos y

    la bibliogra!ía bsica%

    9ayormente, esta clase de programa se utiliza en el catlogo de carreras de las

    instituciones en el estudio acad"mico exigido para tramitar ante el &onse0o :acional

    de Universidades la creación de instituciones de educación superior así como la

    creación, eliminación, modi!icación y !uncionamiento de !acultades, institutos,

    n#cleos, escuelas y extensiones%

    7l programa analítico de una asignatura, constituye el instrumento por el cual se

    guiar el pro!esor que tenga ba0o su responsabilidad el desarrollo de la misma y es

    elaborado por el pro!esor que est a cargo de la materia% Un programa analítico debe

  • 8/17/2019 Planes, Programas de Estudios y Evaluación Universitario

    3/4

     proporcionar la identi!icación y ubicación de la asignatura dentro del plan de estudio

    y establecer cómo se relaciona con los programas, el per!il del egresado, los ob0etivos

    curriculares, describir los !ines de la asignatura, determinar el contenido temtico,

    establecer las estrategias para alcanzar los ob0etivos y proporcionar orientaciones para

    la evaluación de los aprendiza0es de los estudiantes e indicar la bibliogra!ía donde

    encontrar los contenidos%

    Los planes y programas de estudios, se deben evaluar; para ello el docente

    universitario debe idear un plan de evaluación que son un con0unto de acciones a

    trav"s de las cuales se determina una o varias estrategias para llevar a cabo la

    evaluación de la competencia de los estudiantes% .e recomienda que el plan se de!ina

     por* docente, tutor, grupo colegiado% 7l plan debe de responder claramente a lassiguientes preguntas*

  • 8/17/2019 Planes, Programas de Estudios y Evaluación Universitario

    4/4

    )e acuerdo al en!oque constructivista, el alumno es responsable de su propio

    ritmo de aprendiza0e, pues la actividad mental constructiva del alumno se aplica a

    contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración, la !unción del

    docente es mediar en los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo

    culturalmente organizado% 6dems de valorar a los alumnos seg#n sus capacidades y

    es!uerzos, 0unto al proceso de adquisición del conocimiento mediante la

    autoevaluación permanente de competencias para elevar el rendimiento acad"mico%

    7l docente debe plani!icar y e0ecutar su estrategia de ense/anza atendiendo a la

    estructura cognitiva y a la interacción social con el ambiente, pues el alumno es el

    responsable de su propio proceso de aprendiza0e, que se tras!iere al rendimiento

    acad"mico; para ello debe comprender los procesos motivacionales y a!ectivos de susalumnos%

    &on base a los enunciados teóricos expuestos, los docentes a!ianzan la

    investigación por cuanto el estudiante al interactuar con las estrategias docentes,

     pueden integrar elementos de su experiencia con la de sus pares y del entorno, las

    cuales permiten interpretar la realidad y plantear interrogantes o nuevos anlisis,

    dndole un signi!icado ms comple0o al conocimiento, el cual permite demostrar 

    competencias y elevar su rendimiento acad"mico en las distintas reas del saber%

    La evaluación, permite al docente plasmar en su plani!icación, las competencias

    e indicadores a considerar, a trav"s de las di!erentes t"cnicas e instrumentos que

    registren los avances de los alumnos en los procesos re!eridos al saber, hacer, ser y

    convivir% 6sí como incluir los tipos y !ormas de participación en la evaluación, con el

     propósito de aplicar la evaluación !ormativa permanentemente, tomar decisiones e

    in!ormar los resultados al terminar el curso%

    7n conclusión podemos decir, que los di!erentes planes de estudios que son

    usados en las universidades, así como los distintos programas sinópticos y analíticos

    que emplea el docente universitario, !acilita al docente la realización del plan de

    evaluación para que determine su evaluación%