planes de emergenciacursos.iplacex.cl/ced/pem3707/s6/me_6.pdf · 2018. 10. 31. · en caso de...

21
www.iplacex.cl PLANES DE EMERGENCIA UNIDAD Nº III Planes de emergencia

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • www.iplacex.cl

    PLANES DE EMERGENCIA UNIDAD Nº III

    Planes de emergencia

  • www.iplacex.cl 2

    SEMANA 6

    Introducción

    En situaciones de emergencias, diversos organismos e instituciones deben

    trabajar en conjunto y de manera organizada para responder en forma rápida y

    efectiva.

    Para ello, una coordinación previa y una planificación respecto a qué se va hacer,

    cómo y quiénes lo van a hacer o con qué recursos, es fundamental.

    Existen tres niveles de planificación para la respuesta a emergencias:

    Nivel Estratégico: ¿Qué se va a hacer?

    Describe de qué manera un nivel jurisdiccional (nacional, regional,

    provincial o comunal) pretende cumplir con su responsabilidad en la gestión

    de emergencias a largo plazo

    Nivel Táctico ¿Cómo se va a hacer?

    Proporciona una descripción de los objetivos, funciones, responsabilidades

    y Acciones

    Nivel Operativo: ¿Con qué se va a hacer?

    Define las acciones específicas que deben realizar los distintos actores que

    participan de la respuesta a emergencias, indicando los recursos

    necesarios y disponibles para ello, tiempo y espacio en el previsto para ello.

    Para esto, la empresa debe constituir una brigada de emergencia, la cual

    debe estar capacitada para poder enfrentar una emergencia y dar respuesta

    a las interrogantes antes señaladas.

  • www.iplacex.cl 3

    SEMANA 6

    Ideas Fuerza

    Si bien, algunas industria están más expuestas que otras, en necesario que

    toda organización cuente con una brigada de emergencia formada y

    capacitada.

    Las principales brigadas son:

    Brigada de prevención y combate de incendios.

    Brigada de primeros auxilios.

    Brigada de comunicación.

    Brigada de evacuación.

    Todo brigadista debe estas capacitado en emergencias en general y en

    específico en el área en la cual de desempeñará.

    Todo brigadista debe ser una persona contactable las 24 horas de día y

    estar en buenas condiciones físicas y psicológicas.

  • www.iplacex.cl 4

    SEMANA 6

    Si bien algunas industrias pueden estar más expuestas que otras, un evento de

    rescate puede ocurrir en cualquier sector productivo. Por esta razón, es necesario

    estar siempre consciente de este riesgo y contar con equipos humanos y técnicos

    que puedan responder efectivamente ante una emergencia. En ese aspecto, se

    pueden considerar diversos tipos de accidentes que pueden ameritar acciones de

    rescate, como atrapamientos, aplastamientos, caídas de altura, deslizamientos de

    materiales, quemaduras por acción térmica o química, cortes de diversa

    profundidad, entre varias otras. También pueden ocasionarse por una condición

    de trabajo, como por ejemplo, las labores en altura, en espacios confinados, en

    socavones o pozos, con maquinaria pesada estática o en movimiento, con

    energías abiertas y manejo de carga pesada.

    Es por estas razones, por las cuales en toda organización debe existir al menos

    las siguientes brigadas de emergencia:

    Brigada de evacuación

    Brigada de primeros auxilios

    Brigada de prevención y combate de incendio

    Brigada de comunicación

    De acuerdo a las necesidades del centro de trabajo, las brigadas pueden ser

    multifuncionales, es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más

    especialidades.

    Características de los brigadistas

    Vocación de servicio y actitud dinámica.

    Tener buena salud física y mental.

    Disposición de colaboración.

    Don de mando y liderazgo.

  • www.iplacex.cl 5

    SEMANA 6

    Conocimientos de la materia.

    Capacidad para tomar decisiones.

    Criterio para resolver problemas.

    Responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo y cordialidad.

    Estar consciente de que la actividad se hace de manera voluntaria y motivada

    para el buen desempeño de la función.

    Funciones generales de los brigadistas

    Ayudar a las personas a guardar la calma en caso de emergencia.

    Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera.

    Difundir entre la comunidad del centro o área de trabajo, una cultura de prevención

    de emergencias.

    Dar la vos de alarma en caso de presentarse un riesgo, emergencia, siniestro o

    desastre.

    Utilizar sus distintivos cuando ocurra un alto riesgo, emergencia, siniestro o

    desastre o la posibilidad de ellos, así como cuando realicen simulacros de

    evacuación.

    Suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se requiera.

    Cooperar con los cuerpos de seguridad externos.

  • www.iplacex.cl 6

    SEMANA 6

    Brigada de evacuación

    Funciones:

    Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, al

    igual que los planos del mismo. Dicha señalización incluirá extintores, vías de

    evacuación y ubicación de equipos para la lucha de incendios.

    Contar con un censo actualizado y permanente del personal.

    Dar a conocer las señales de evacuación de las instalaciones, conforme a las

    instrucciones del jefe de emergencia.

    Participar tanto en los ejercicios de evacuación, como en situaciones reales.

    Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los

    grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se

    quede en su área de competencia.

    Determinar los puntos de reunión.

    Conducir a las personas durante un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre

    hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligro.

    Verificar de manera constante y permanente que las vías de evacuación estén

    libres de obstáculos.

    En caso de una situación que amerite la evacuación del inmueble y la ruta de

    evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún

    peligro, indicar al personal las rutas alternativas de evacuación.

    Realizar un censo de las personas al llegar a los puntos de reunión.

    Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en

    una situación diferente a lo normal, cuando ya no exista peligro.

  • www.iplacex.cl 7

    SEMANA 6

    Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.

    Brigada de primeros auxilios

    Funciones:

    Contar con un listado de personal que presenten enfermedades crónicas.

    Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar

    un puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencias, siniestro

    o desastre.

    Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto

    riesgo, con el fin de mantenerlos con vida y evitarles un daño mayor, en tanto

    reciben ayuda médica especializada.

    Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio.

    Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que

    requerirán mantenimiento.

    Brigada de prevención y combate de incendios

    Requisitos:

    Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo a

    los procedimientos establecidos por la empresa.

    Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos

    establecidos por la empresa o instrucción del fabricante.

    Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de

    acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.

    Reconocer si los equipos y herramientas contra incendio están en condiciones de

    operación.

  • www.iplacex.cl 8

    SEMANA 6

    Funciones:

    Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños

    y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio.

    Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio.

    Vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se encuentre

    obstruido.

    Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas, reciban el mantenimiento

    preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan

    seguridad.

    Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo al tipo de fuego.

    Las funciones de la brigada cesaran cuando arriben Bomberos o termine el

    incendio.

    Brigada de comunicación

    Funciones:

    Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la zona,

    mismos que deberán dar a conocer a todo el personal.

    Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el riesgo, emergencia, siniestro

    o desastre que se presente.

    En coordinación con la brigada de primeros auxilios tomaran nota del número de

    ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar donde será remitido

    el paciente, y realizaran la llamada a los parientes del lesionado.

  • www.iplacex.cl 9

    SEMANA 6

    Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia,

    siniestro o desastre presente, para informarles al jefe de emergencia y cuerpos de

    emergencia.

    Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una

    amenaza.

    Permanecer en el puesto de comunicación e instalarse, previo acuerdo del comité

    hasta el último momento, o bien, si cuenta con aparatos de comunicación

    portátiles, lo instalaran en el punto de reunión.

    Realizar campañas de difusión para personal con el fin de que conozcan cuales

    son las actividades de cada brigada, sus integrantes, funciones, actitudes y

    normas de conducta ante emergencias, para crear cultura dentro de la empresa.

    Emitir después de cada simulacro reposte de los resultados para toda la empresa,

    a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la empresa.

    Selección del equipo

    Uno de los aspectos más importantes de la organización de emergencias es la

    creación y entrenamiento de las brigadas.

    Lo más importante a tener en cuenta es que la Brigada es una respuesta

    específica a las condiciones, características y riesgos presentes en una empresa

    en particular.

    Por lo tanto, cualquier intento de estructuración debe hacerse en función de la

    empresa misma.

    El proceso para ello se inicia con la determinación de la necesidad y conveniencia

    de tener una Brigada hasta el entrenamiento y administración permanente de ella.

  • www.iplacex.cl 10

    SEMANA 6

    La estructura típica de una brigada se muestra en la figura siguiente:

    El personal que participe como miembro de la brigada debe encontrarse en

    suficiente forma física, mental y emocional y debe estar disponible para responder

    en caso de emergencia. Las tareas que estos miembros deben realizar

    normalmente son el entrenamiento, la lucha contra incendios, evacuación,

    primeros auxilios y comunicación, además de otra tarea que conste en el

    organigrama de la brigada.

    Debe existir, además, un Comité de Seguridad, el cual es el organismo

    responsable del Plan. Sus funciones básicas son:

    Programar.

    Dirigir.

    Ejecutar.

    Evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo las brigadas.

    El Comité de Seguridad estará constituido por:

    Director de la Emergencia.

    Jefe de brigada

    Brigada de prevención y combate de incendios

    Brigada de primeros auxilios

    Brigada de comunicación

    Brigada de evacuación

    Sub jefe de brigada

  • www.iplacex.cl 11

    SEMANA 6

    Jefe de Mantenimiento.

    Jefe de Seguridad

    Al accionarse la alarma los miembros del Comité de Seguridad que se encuentren

    en la edificación, recinto o instalación, se dirigirán a la consola de mandos, donde

    permanecerán hasta que todo el personal haya sido evacuado.

    Existen pautas que los integrantes del comité deben cumplir, siendo éstas:

    DIRECTOR DE LA EMERGENCIA

    Activada la alarma en la edificación, recinto o instalación, se constituirá en la

    consola de mandos, la cual se ubicará en un lugar seguro en la planta baja.

    Solicitará al responsable de piso la información correspondiente al piso siniestrado

    y procederá según la situación de la siguiente manera:

    JEFE DE MANTENIMIENTO

    Notificado de una alarma en el edificio, se constituirá en la consola de mandos y

    verificará todas las medidas preventivas:

    Ascensores en la planta baja.

    Corte del sistema de aire acondicionado (extracción e inyección).

    Corte de energía del piso siniestrado e inmediato superior.

    Preparado de grupos electrógenos para iluminar salidas, alimentar ascensores

    para el uso de bomberos, bombas de agua, etc.

    JEFE DE SEGURIDAD

    Recibida una alarma en el tablero de detección, por avisadores manuales o de

    telefonía, procederá en forma inmediata a:

  • www.iplacex.cl 12

    SEMANA 6

    Enviar a un hombre de vigilancia al lugar.

    De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuar, impedirá el ingreso de

    personas al edificio.

    Dar aviso a las brigadas.

    JEFE DE BRIGADA:

    Comunicar de manera inmediata a la alta dirección de la ocurrencia de una

    emergencia.

    Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y

    entrenados para afrontar las emergencias.

    Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con

    las directivas encomendadas por el Comité.

    SUB JEFE DE BRIGADA:

    Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas funciones

    establecidas.

    Para la selección de ingreso a la brigada, ya conociendo todas las funciones que

    éstos deben cumplir, existe un procedimiento, el cual contempla varios ítems:

    Exámenes médicos de ingreso y retiro.

    Participación en entrenamientos, para verificar el estado físico en el que se

    encuentra el postulante.

    Evaluaciones periódicas, para verificar que cumple con los estándares.

    Jefaturas administrativas y operativas realizan las evaluaciones y pruebas, a fin de

    conocer a los postulantes.

  • www.iplacex.cl 13

    SEMANA 6

    Comentarle sus funciones y responsabilidades, para verificar que ellos estimen

    que pueden cumplir con ellas.

    Explicación de los distintivos por logos de las Brigadas existentes en la empresa.

    Explicación de los aspectos disciplinarios a cumplir a cabalidad.

    Explicación de los incentivos por tiempo de servicio y desempeño, en caso de

    existir.

    Capacitación

    Los brigadistas deben ser capacitados de acuerdo al tipo de amenazas que deben

    enfrentar, su capacitación debe ser permanente con prácticas continuas para

    afianzar las técnicas vistas en las capacitaciones.

    Las principales capacitaciones a las cuales deben asistir son las que tratan temas

    sobre:

    Primeros auxilios.

    Prevención y control de incendios.

    Organización para emergencias.

    Evacuación de instalaciones.

    Rescate básico.

    Debido a que las actuaciones personales que no implican una práctica diaria o

    periódica como las asignadas a ciertas personas en el Plan de Emergencia, están

    expuestas a caer en el olvido, es necesario un Plan de Capacitación de las

    personas integrantes de cada brigada y del personal en general. Este plan

    contemplará a lo menos los siguientes puntos:

  • www.iplacex.cl 14

    SEMANA 6

    Se efectuarán reuniones informativas a las que asistirá todo el personal, donde se

    explicará el Plan de Emergencia, entregándose a cada uno de ellos las

    instrucciones a seguir ante Emergencias (Incendio, Sismo, Evacuación,

    Accidentes, otras). La forma en que deberán informar y/o actuar en caso de

    detectar una emergencia. La forma en que se transmitirá la alarma en caso de

    incendio y evacuación.

    Serán los Líderes de Piso o de Área, los encargados de entregar o repetir estas

    instrucciones entre el personal que pertenece a su área o piso.

    Los integrantes de las brigadas recibirán la formación y adiestramiento que los

    capacite para desarrollar las acciones que están indicadas en el Plan de

    Emergencia. Se deben programar al menos una vez al año, cursos de

    capacitación ya sea internos o externos en organismos Asesores, con materias

    referentes a:

    Organización de la Brigada

    Teoría de la combustión

    Agentes extintores

    Mangueras e implementos

    Bombas de Incendio

    Sustancias Peligrosas

    Técnicas de Inspección

    Prevención de Incendios

    Salvamento de bienes

    Procedimientos operativos

    Equipos especiales

    Mantenimiento de equipos

    Extintores Portátiles

    Suministro de Agua

    Sistemas de Alarma y retención

    Sistemas Automáticos

    Combate de fuegos

    Equipos de respiración

    Primeros auxilios

  • www.iplacex.cl 15

    SEMANA 6

    Evacuación

    Otros

    Mantenimiento

    Todos los equipos e instalaciones de protección contra incendios con que puede

    contar la instalación, deben ser sometidos a las condiciones generales de

    mantenimiento de acuerdo a la legislación vigente, a lo indicado en las Normas

    NFPA y a las condiciones particulares de mantenimiento indicadas por el

    fabricante y/o instalador de los equipos. Los equipos y sistemas que deberán ser

    sometidos a un programa de mantención son:

    Sistemas de Detección.

    Sistemas de Alarma.

    Sistemas de Extinción.

    Sala de Bombas.

    Red Húmeda.

    Red Seca.

    Sistemas de Comunicaciones.

    Equipo de Generación.

    Reglamento

    Para el funcionamiento correcto de las brigadas que integran el equipo de

    emergencia de la empresa, se deben seguir ciertas pautas, tanto por parte de ellos

    como por el resto de los funcionarios. El cual debe incluir temas como:

  • www.iplacex.cl 16

    SEMANA 6

    Objetivo.

    Propósito.

    Composición de la Brigada.

    Capacitación de la Brigada.

    Funciones, Deberes y Obligaciones del Jefe de brigada.

    Funciones, Deberes y Obligaciones del Sub Jefe de brigada.

    Grupos de la Brigada.

    Integrantes de la Brigada Deberes, Funciones y Obligaciones.

    Brigada de prevención y combate de incendios.

    Brigada de primeros auxilios.

    Brigada de comunicación.

    Brigada de evacuación.

    Vestimenta.

    Equipamiento.

    Sanciones.

    Inspecciones

    Como una forma de verificar constantemente el estado operativo de las

    instalaciones de Seguridad que posee un edificio, se deben desarrollar

    Inspecciones de Seguridad, las que serán efectuadas por el personal de

  • www.iplacex.cl 17

    SEMANA 6

    Mantenimiento, personal de Seguridad y en ocasiones por personal integrante la

    brigada.

    Simulacros

    Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantación de un Plan de

    Emergencia es la realización de simulacros de emergencia, ensayando las

    categorías de emergencias establecidas. Se procurará el poner en práctica los

    distintos planes de alarmas previstos y la evacuación parcial o total del edificio.

    Los objetivos que se persiguen con la realización de simulacros son los siguientes:

    Entrenamiento de los integrantes de la brigada de evacuación, en las funciones

    establecidas para ellos en el Plan de Emergencia, así como del personal que, en

    caso de necesidad, deba ser evacuado.

    Detección de posibles circunstancias, no tenidas en cuenta en el desarrollo del

    Plan de Emergencia, o anomalías en el desarrollo de las funciones a realizar por

    los componentes de los equipos de Emergencia y Evacuación.

    Comprobación del correcto funcionamiento de los medios existentes, como los de

    detección, alarma, comunicaciones, etc. Esto es muy conveniente, ya que el

    simulacro de emergencia debe realizarse con la participación de los Servicios

    Externos (Bomberos), realizando pruebas de las instalaciones de uso exclusivo

    para ellos.

    Medición de tiempos, tanto de evacuación como de intervención de los equipos de

    emergencia y de los servicios externos, de la forma más real posible, para su

    comparación con los tiempos teóricos calculados y obtención de las conclusiones

    pertinentes.

    Investigación de siniestros

    En caso de producirse emergencias en el edificio, se procederá de la siguiente

    manera:

  • www.iplacex.cl 18

    SEMANA 6

    Se investigarán las causas que posibilitaron su origen, propagación y

    consecuencias.

    Se analizará el comportamiento de las personas y equipos de emergencia y se

    adoptarán las medidas correctivas necesarias.

    Se redactará un Informe que recoja los resultados de la investigación y que se

    remita al Comité de Emergencia para su análisis.

  • www.iplacex.cl 19

    SEMANA 6

    Conclusión

    Con el término de la tercera y última unidad, es posible identificar las necesidades

    de cada empresa en materia de Planes de Emergencia.

    Es posible identificar los tipos de brigadas, sus requisitos y funciones. Además de

    cómo elegir al personal idóneo para esta labor.

    Las capacitaciones que este personal debe recibir deben ser antes y durante la

    participación de los brigadistas, con el fin de asegurar que cada integrante tenga

    las competencias necesarias para realizar con éxito cada tarea.

    Cada empresa o institución debe contar con un organigrama de brigada, para

    asegurar el correcto funcionamiento de ésta, así como un reglamento claro y debe

    ser informado a cada miembro de las brigadas.

  • www.iplacex.cl 20

    SEMANA 6

    Bibliografía

    San Jaime, A (2011), Acciones básicas en emergencias, evacuación y

    autoprotección, (2da edición). Madrid, España. Tébar.

  • www.iplacex.cl 21

    SEMANA 6