planes anuales de octavo

15

Click here to load reader

Upload: klever-rodriguez

Post on 05-Jul-2015

1.045 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planes Anuales de Octavo

PROGRAMA CURRICULAR INSTITUCIONAL POR COMPETENCIAS

2010 – 2011

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO TECNOLÓGICO MARIANO SAMANIEGO1.2. UBICACIÓN: PROVINCIA DE LOJA- CANTÓN CALVAS-PARROQUIA CARIAMANANGA1.3. JORNADA: MATUTINO NOCTURNO1.4. GÉNERO: FEMENINO – MASCULINO1.5. ASIGNATURA: COMPUTACIÓN 1.6. CURSO: OCTAVO1.7. PARALELO (S) “A”-- “B” – “C” 1.8. SECCIÓN: NOCTURNA1.9. PROFESOR: Anlta. Julio Cueva 1.10. FECHA: ABRIL 2010

2 DIAGNÓSTICO

2.1. POBLACIÓN ESTUDIANTÍL

CURSO - PARALELO MUJERES VARONES No. DE ALUMNOS

OCTAVO “A” 17 10 27OCTAVO “B” 10 17 27OCTAVO “C” 16 14 30SUBTOTAL 43 41 84

2.2. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

INSTITUTO TECNOLÓGICO “MARIANO SAMANIEGO”PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

Curso ………………… Paralelo ……………..

Alumno(a): ………………………………………………………………

1.¿Qué es una computadora?.....................................................................................

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.Dibuje 3 componentes de una computadora con sus respectivos nombres

Page 2: Planes Anuales de Octavo

3.Qué es Windows?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.Defina qué es Hardware?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.Las computadoras están por todas partes. Escriba 5 lugares

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.¿Qué programas has utilizado en la computadora. Escribe su nombre

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7.Qué entiendes por Software?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8.Has utilizado el programa Word, Excel, Windows. Dinos cual

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9.Escriba los pasos para prender y apagar una computadora

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10. Escribe el nombre de los siguientes elementos de un computador

--------------------------------------------

Page 3: Planes Anuales de Octavo

------------------------------------------------

--------------------------------------

------------------------------------------------

2.3. RESULTADOS:

En cuanto a los resultados de las pruebas de diagnóstico, luego de un análisis puedo manifestar lo siguiente.

OCTAVO AÑO

La mayoría de alumnos provienen de escuelas del sector rural, por tal motivo no reciben la materia de computación. Es esta la causa de una calificación deficiente en un 98% de los alumnos de los octavos años.

2.4. DECISIONES:

La decisión a tomar es que se les debe dar la materia desde cero, es decir desde conceptos generales, asumiendo que no han recibido nunca nada sobre computación.

3 EJE INTEGRADOR INSTITUCIONAL

Formar integralmente hombres y mujeres trascendentes en el marco de valores; hombres y mujeres que sean antes, que nada, personas más humana, que los lleve a dar más que recibir.

4. OBJETIVOS:

Conocer y familiarizarse con los diferentes componentes de un computador

Identificar las los periféricos de entrada-salida-almacenamiento-comunicación de un computador

Realizar un análisis acerca de la historia de la computación

Clasificar los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento

Page 4: Planes Anuales de Octavo

Utilizar los componentes que conforman el Sistema Operativo Windows

Crear imágenes con diferente formato utilizando el Graficador Paint Brush

Desarrollar la capacidad de escritura en el teclado

Trabajar con el programa Word

5. CARACTERIZACIÓN:

5.1. DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ASIGNATURA

La computación es una asignatura de carácter teórico práctico que permite al estudiantes de octavo año conocer los componentes más importantes de un computador y la utilización de los mismos.

5.2. OBJETO DE ESTUDIO

La computación se ha constituido en el motor de la vida social, por lo que se hace de vital importancia la computación en los tiempos actuales, para que los estudiantes conozcan y utilicen un computador.

5.3. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Esta asignatura es importante en la formación del estudiante, porque le permite desarrollar sus capacidades de analizar, utilizar los programas de computación como es el caso de wor, paint y el sistema operativo Windows. 

6. SISTEMA DE COMPETENCIAS.

COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA

Identifica y comprende responsablemente los principales componentes del computador y sus programas

COMPETENCIAS BÁSICAS

ÁMBITO COMPETENCIAS ESPÉCIFICAS

LINGÜÍSTICA* Comunica en forma oral, escrita.* Deconstruye el conocimiento.

MATEMÁTICA* Produce e interpreta informaciones.* Resuelve problemas de la vida diaria y del mundo laboral.

INFORMÁTICA* Usa laS TIC como generadores del conocimiento. * Busca, obtiene y procesa la información para transformarla en conocimiento.

APRENDER Y DESAPRENDER

* Continúa su aprendizaje de manera autónoma. * Elimina aprendizajes caducos en forma de esquema mentales que frena a los posteriores.

7. TEMPORALIZACIÓN:

Page 5: Planes Anuales de Octavo

Días laborables /año lectivo 200

Semanas laborables /año lectivo 40

Semanas para evolución y juntas de curso 04

Semanas por imprevistos 04

Semana disponibles 32

Periodos semanales 02

Periodos disponibles 64

8. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS

Nro. BLOQUES TEMÁTICOS CONTENIDOS PERÍODOS

8.1 DISPOSITIVOS PERIFERICOS DEL COMPUTADOR

Dispositivos Conectores en la computadora

10

8.2 GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES

Primera generaciónSegunda generaciónTercer generaciónCuarta generación Quinta generación

6

8.3 EL EXPLORADOR DE WINDOWS

Qué es el Explorador de WindowsFormas de ingresar al exploradorOrganizar carpetasVistas de carpetasMover carpetas

24

8.4 PASEO POR WINDOWS Activar animación de paseo por Windows 10

8.5 PROCESADOR DE Identificación de los componentes del programa

14

Page 6: Planes Anuales de Octavo

ESCRITURA Posición de las manos en el teclado Ejercicios de aplicación

9. SISTEMA DE HABILIDADES Y DESTREZAS

OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN IDENTIFICACIÓN DEFINICIÓN

HERRAMIENTA.

HABILIDADES Y DESTREZAS PROCESO

OBSERVACION Establecemos el objeto y propósito de la observación

Identificamos las características del objeto. Revisamos el proceso y corregimos errores si

los hay

DESCRIPCIÓN Indicamos el objeto de la descripción. Hacemos preguntas para organizar las ideas Observamos el objeto, característica por

característica, tomando en cuenta las preguntas Anotamos o enunciamos ordenadamente las

características del objeto o situación Verificamos la falta de algún detalle importante

DEFINICIÓN Se da definiciones para que se las aprendan y las repitan

GRAFICACIÓN Se realiza gráficos en papelógrafos o en hojas de

trabajo

DEMOSTRACIÓN En la computadora

10. SISTEMA DE PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES:

PEI

VALORES CONCEPTUALIZACIÓN ACTITUDES

AMOR

Tolerancia Confianza Autoestima Ternura Valoración del otro

Tolerancia: Aceptación, consideración y respeto. Confianza: Familiaridad, seguridad, franqueza. Autoestima: Amor propio, autovaloración. Ternura: Afabilidad, docilidad, bondad. Valoración del otro: Aprecio, respeto, estimación.

Convivencia en armonía y respeto a la individualidad Creer en el otro.Aceptación, y cuidado de si mismoAmabilidad y cariñoReconocimiento

Equidad: Coherencia y razón en las Dar a cada cual lo que le corresponde

Page 7: Planes Anuales de Octavo

JUSTICIA

Equidad Lealtad

decisiones. Lealtad: Rectitud en el obrar, veracidad y transparencia en el actuar.

Fidelidad a los principios, honradez, integridad, decoro y decencia. Participación, acción y compromiso.

SERVICIO Solidaridad Cooperación

Solidaridad: Compartir la causa del otro. Cooperación: Obrar con otros para un mismo fin.

Acompañamiento, ayuda, generosidad.Participación, acción y compromiso.

LIBERTAD

Autonomía Interdependencia

Autonomía: Actuar con recto criterio frente a las normas de la comunidad educativa, reconociendo y respetando el principio de autoridad. Interdependencia: Dependencia mutua y respeto por el otro.

Honrar el privilegio de la libertad con responsabilidad en el actuar y la toma de decisiones constructivas.Cambiar el “yo” por el “nosotros” con un mismo propósito.

11. SISTEMAS DE PERFILES DEL ESTUDIANTEPEI

PERFIL CONCEPTUALIZACIÓN ACTITUDES

EL SERSupone el desarrollo integral de cada persona: espiritualidad, inteligencia, desarrollo físico, sociabilidad y estética, todo lo cual constituye su unicidad y trascendencia

El estudiante vive los valores reconociendo el amor como su valor primordial y actuando conscientemente como una persona libre, responsable, respetuosa, autónoma, alegre, sincera, justa, solidaria y ordenada. En la búsqueda de su autorrealización construye un proyecto de vida personal para el beneficio propio y de la sociedad.

EL HACERCombina la cualificación adquirida conforme al plan de estudios, el comportamiento social, la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y de asumir riesgos, integrados con cualidades subjetivas, innatas y adquiridas, para influir sobre el propio entorno.

Enfocando el hacer en aras de su propio desarrollo, empleando sus competencias con el amor y la inteligencia, para enfocar la realización de sus acciones hacia el liderazgo, la creatividad, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el uso racional de los recursos y el planteamiento de soluciones novedosas para el mundo en constante cambio.

EL CONOCER

Referido al dominio de los instrumentos propios del saber, para entender el mundo, al igual que el placer de conocerlo y descubrirlo permanentemente.

Desde el conocer, es una persona que manifiesta su curiosidad intelectual, investigando y creando sus propias formas de llegar al conocimiento. Interpretando, argumentando, proponiendo y estableciendo relaciones entre los saberes y la realidad, para convertirse en un generador de ideas, desde un conocimiento global y el manejo de diferentes lenguas

EL CONVIVIRDesarrollando la capacidad de asumir y aceptar al otro y la percepción de las formas de la interdependencia, al realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos respetando los valores del pluralismo, la comprensión mutua y la paz.

Su convivir siempre está enmarcado en los principios de la convivencia pacífica, la igualdad, la tolerancia, el respeto, la aceptación de la diferencia, la solución de conflictos de manera concertada y la conciencia social, para de esta manera, contribuir al logro de los ideales personales y de la sociedad en que vive

Page 8: Planes Anuales de Octavo

12. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

DETERMINAR:MÉTODOSTÉCNICAS

PROCEDIMIENTOS

HERRAMIENTA

MÉTODO PROCESO

1 INDUCTIVO(Va de las partes al todo, de la práctica a la teoría )

ObservaciónExperimentaciónComparaciónAbstracciónGeneralización

2 DEDUCTIVO(Inicia con una teoría y aplica a casos particulares)

Enunciación o presentaciónComprobaciónDemostraciónAplicación

3 CIENTÍFICO(Genera nuevos conocimientos o la verificación de los mismos)

Planteamiento del problemaFormulación de hipótesisRecolección de informaciónComprobación de hipótesisAnálisis de resultadosFormulación de conclusiones

4 OBSERVACIÓN DIRECTA O INDIRECTA.(Integra y extiende atributos de objetos o hechos similares)

Observación DescripciónInterpretaciónGeneralización

13 HERRAMIENTAS

TÉCNICAS PROCESO

Escribir la técnica Describir el proceso

Page 9: Planes Anuales de Octavo

TECNICA DE ESCUCHAR,OBSERVAR Y COMPRENDER

Preparación del terreno, antes de que se inicie la clase donde se va a escuchar, es necesario que tenga antecedente de lo que se va a oír

Motivación para que la atención dure todo el tiempo de la exposición

Sugerir al estudiante que considere solo lo que se dice

El profesor debe utilizar la pizarra para la exposición

TECNICA DEL INTERROGATORIO Presentación y motivación del tema Formulación de preguntas que inviten a la

reflexión Orientación de las respuestas dadas Reflexión sobre las respuestas dadas

TECNICAS DE LA DISCUSION DIRIGIDA

Planteamiento de hechos y situaciones de experiencias concretas ,problemas, algoritmos ,procesos de algún tema especifico

Propiciamiento de la reflexión y análisis Orientación en la realización de las actividades Identificación de los aspectos puntuales de la

discusión Motivación para lograr el interés de todos los

alumnos durante el proceso Elaboración de conclusiones

TECNICA DE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

Análisis del problema(comprender el problema) Presentación del problema Lectura del problema Interpretación del problema Observación de los datos del problema Trazar un plan de resolución Ejecución del plan Analizar la solución obtenida Proponer un problema similar

TECNICA DE LLUVIAS DE IDEAS

Presentación del tema Estimulación de la responsabilidad en los aportes Identificación de algunas ideas brillantes Sistematización

ENCUENTRA LA PAREJA

• Entregar a cada estudiante una tarjeta con: una pregunta o una respuesta, indistintamente.

• Luego de leerlas, deberán buscar a su pareja, verificando que la respuesta corresponda a la pregunta.

• Escribir ya sea un comentario, un ejemplo o la ampliación del contenido de la pregunta.

• Cada pareja indica a todo el grupo, el trabajo realizado; uno de ellos dirá la pregunta y respuesta; el otro el comentario, ejemplo o ampliación.

TRIADAS  

• Seleccionar el tema y material a utilizar • Exponer el tema, problema o contenido por partes. • Formar grupos de tres estudiantes y numerarlos

del 1 al 3. El 1 será el arbitro, el 2 expositor y el 3 oyente.

• Dar un tiempo de 5 minutos para que cada alumno resuma el subtema con sus propias palabras.

• Iniciar el proceso, primero habla el expositor, el oyente resume lo expuesto y el arbitro recalca los puntos que se le olvidaron al expositor y oyente.

• Intercambiar los roles. •

Page 10: Planes Anuales de Octavo

RUEDA DE PREGUNTA • Enunciar el tema a desarrollar. • Escribir en un papel una pregunta sobre el tema. • Recolectar los papelitos y entregarlos

indistintamente. • Contestar la pregunta que le ha correspondido. • Recoger y distribuir nuevamente. • Leer las preguntas y su respuesta. • Reforzar y aclarar las mismas. •

ROMPECABEZAS  • Se forman equipos • Se asigna diferentes temas a cada participante del

equipo. • Formar nuevos equipos con los participantes que

tienen el mismo tema. • Desarrollan el tema enriqueciendo con lo que

comprendió cada uno. • Se realiza una plenaria con los aspectos más

importante. •

14. RECURSOS:

MATERIALES

Material Informativo: Textos guías, audiovisuales,

Material Permanente: Pizarrón, marcadores de tiza

líquida, borrador, cuadernos de trabajo.

TÉCNICOS

PLANES CURRICULARES PLANES ANUALES

PLANES DE UNIDAD

TECNOLÓGICOS

COMPUTADORA CD Flash memory Impresora Internet proyector

15. EVALUACIÓN

TÉCNICAS

OBSERVACIONENCUESTASTEST(PRUEBA)PORTAFOLIO

ESCALAS DE DESCRIPCIÓN Y CALIFICACIÓNLISTAS DE CONTROL O COTEJOCUESTIONARIOOBJETIVAS

Page 11: Planes Anuales de Octavo

INSTRUMENTOS ENSAYOBATERIA

ACTIVIDADES

EXPOSICIONES TRABAJO GRUPAL INFORMES CUESTIONARIOS EJERCICIOS GRAFICOS ORGANIZADORES DE IDEAS RESUMENES COMENTARIOS APLICACIONES CONSULTAS INVESTIGACION

16. FUENTES DE INFORMACIÓN

17.1PARA EL PROFESOR

Programación por competencias

DICCIONARIO DE INFORMÁTICA, Edición 2001, Cultural S.A, Impresa en España

CRAIG Larman, UML Y PATRONES Primera Edición 1999

Amador J. 1999 Informática en el aula 8. Prentice Hall de Colombia.

Océano. 2002. Enciclopedia Didáctica de Computación.

17.2 PARA EL ESTUDIANTE

El mundo de la computación

Folletos de computación de educación básica

DICCIONARIO DE INFORMÁTICA, Edición 2001, Cultural S.A, Impresa en España

Océano. 2002. Enciclopedia Didáctica de Computación.

f.……………………………………… f…………………………… El Profesor de la Asignatura El Director de área.

f………………………………………El Vicerrector