planeamiento de la gestión Áulica orientada al desarrollo de competencias

3
Planeamiento de la gestión áulica orientada al desarrollo de competencias. destinado a la formación personal y social principalmente, centrado en el desarrollo de actitudes éticas y capacidades para la profesionalización continua. Articula competencias de carácter organizacional y metodológico comunes a un ejercicio profesional (como investigación, diseño y gestión de proyectos, emprendimiento y empleabilidad, etc.) con competencias definidas como identitarias de los egresados de la universidad, correspondientes a las áreas de arte y gestión cultural; deporte y recreación; identidad y desarrollo social; y medio ambiente y desarrollo sustentable. La planificación sugerida por el Ministerio. una buena planificación constituye un elemento fundamental para asegurar el éxito de una actividad, o de todo un proceso de gestión en una organización y sugerida por el Ministerio.. En el quehacer educativo, existen diferentes formas de organizar las actividades, atendiendo al nivel de la gestión que corresponda, pero cualquier forma que se adopte tendrá la intención de fortalecer el sistema de gestión y por consiguiente la calidad del sistema educativo en sentido general.

Upload: azilem-m-tejada

Post on 22-Dec-2015

1.186 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HOL

TRANSCRIPT

Page 1: Planeamiento de La Gestión Áulica Orientada Al Desarrollo de Competencias

Planeamiento de la gestión áulica orientada al desarrollo de competencias.

destinado a la formación personal y social principalmente, centrado en el desarrollo de actitudes éticas y capacidades para la profesionalización continua. Articula competencias de carácter organizacional y metodológico comunes a un ejercicio profesional (como investigación, diseño y gestión de proyectos, emprendimiento y empleabilidad, etc.) con competencias definidas como identitarias de los egresados de la universidad, correspondientes a las áreas de arte y gestión cultural; deporte y recreación; identidad y desarrollo social; y medio ambiente y desarrollo sustentable.

La planificación sugerida por el Ministerio.

una buena planificación constituye un elemento fundamental para asegurar el éxito de una actividad, o de todo un proceso de gestión en una organización y sugerida por el Ministerio..

En el quehacer educativo, existen diferentes formas de organizar las actividades, atendiendo al nivel de la gestión que corresponda, pero cualquier forma que se adopte tendrá la intención de fortalecer el sistema de gestión y por consiguiente la calidad del sistema educativo en sentido general.

Con el propósito de eficientizar la labor educativa de los centros escolares, el Ministerio de Educación ha sugerido El Proyecto Educativo de Centro (PEC) como instrumento de planificación el cual da identidad y define las acciones del centro educativo. El PEC es un instrumento de planificación que contiene acciones de corto, mediano y largo plazo, las cuales se expresan las líneas de trabajo de cada uno de los componentes y actores del centro educativo.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana es el organismo estatal encargado de la planificación, gestión, administración y elaboración del modelo educativo dominicano, la administración de las escuelas públicas y la supervisión de los colegios privados.

Page 2: Planeamiento de La Gestión Áulica Orientada Al Desarrollo de Competencias

La planificación es una herramienta de gran utilidad para organizar las actividades que realizan en el aula, con los niños/as, los docentes, sirven también de guía al accionar educativo y permite dar seguimiento al proceso de

aprendizaje que va desarrollando cada niño y niña.

Es la gestión que realizan los maestros/as, es decir, las actividades que hace cada maestro en el aula.

Cuando se va a planificar se debe tomar en cuenta o se necesita: el curriculum, cosas que quieren saber los/as niños/as, que yo deseo que ellos/as aprendan.

Juega un papel importante, al lado de la planificación, ya que en esta se plasman los propósitos, contenidos y los temas de que se trataran y hablarán con los alumnos; todo esto mediante la gestión áulica.

La planificación depende de la gestión áulica, si se planifica dejando fuera los aspectos que se verifican en la gestión áulica, esta está hecha en vano.- La gestión áulica va de la mano con la planificación, tomando cada una de ellas sus aspectos más resalidos para el empoderamiento de ambas.-