planeacion y seguridad en el transporte urbano.pptx

6
PLANEACION Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE URBANO INTEGRANTES: DIEGO PINO LUIS RUIZ

Upload: diego-pino

Post on 24-Nov-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PLANEACION Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE URBANO

PLANEACION Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE URBANOINTEGRANTES:DIEGO PINOLUIS RUIZDiferentes necesidades en la poblacin:Fomentar la participacin de las mujeres en los procesos de diagnsticos y toma de decisiones para los cambios urbansticos y del transporte

Adecuar los horarios de atencin y la cantidad y distribucin de los servicios a las nuevas exigencias de la vida actual.

Hacer compatibles el trabajo remunerado y las responsabilidades familiares tanto para mujeres como para hombres.

Mejorar la iluminacin y vigilancia en todas las calles y lugares pblicos para disminuir la violencia.

Generar espacios pblicos agradables, accesibles, seguros y tiles tanto para mujeres como para hombres que favorecen la relacin entre hombres. Diferentes necesidades en la poblacin:Mejorar la iluminacin y vigilancia en todas las calles y lugares pblicos para disminuir la violencia.

Generar espacios pblicos agradables, accesibles, seguros y tiles tanto para mujeres como para hombres que favorecen la relacin entre hombres. Diferentes necesidades en la poblacin:Flexibilidad y reformular los criterios de diseo de conjuntos habilitaciones para humanizar el entorno as el descontento de sus habitantes y mejorar y consolidar los centros urbanos.

Vincular las soluciones de los problemas ambientales directamente con la vida cotidiana de los ciudadanos, especialmente de las mujeres, quienes generalmente son las encargadas del control y manejo de los riesgos ambientales derivados de condiciones de habitabilidad precaria.

Diferentes necesidades en la poblacin:Repensar el transporte urbano, segn las jornadas de trabajo mas parciales de las mujeres y sus responsabilidades especificas.

Modificar los espacios urbanos para permitir mayor intercambio y vida hacia afuera, como por ejemplo: ampliando los espacios peatonales; delimitando las circulaciones vehicular y facilitando la de rodados infantiles y sillas de ruedas; mejorando la iluminacin; aumentando la vegetacin Diferentes necesidades en la poblacin:Mejorar el diseo de las casa privadas, considerando espacios para la mujeres, distintos a los del resto de la vida familiar, destinados a pequeos talleres donde ellas puedan desarrollar sus propias actividades.