planeacion y organización para el trabajo

11
Mayra Alejandra Benitez Piña ITI 8-2 uiol Plan Estratégico ITM DE MEXICO Planeación y Organización para el Trabajo Resultado de aprendizaje información comenzar

Upload: alejandrabenitez

Post on 11-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeacion y organizacion para el trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion y organización para el trabajo

Mayra Alejandra Benitez Piña ITI 8-2

uiol

Plan Estratégico ITM DE MEXICO

Planeación y Organización para el Trabajo Resultado de aprendizaje

información comenzar

Page 2: Planeacion y organización para el trabajo

ÍNDICE

Configuración básica

Denominación ITM de MexicoPeríodo de vigencia del plan Marzo - AbrilPrimer ejercicio 2015Primer mes del ejercicio Marzo

1. MISIÓN - VISIÓN 2. D.A.F.O.- F.O.D.A. 3. ESTRATEGIAS D.A.F.O. 4. ANALISIS POSICIÓN 5. DEFINICION OBJETIVOS 6. PLANIFICACION

OBJETIVO

Diseñar un analisis FODA en la empresa ITM de Mexico, para su cumplimiento se plantearon como objetivos específicos, describir la

estructura actual de la empresa, realizar el diagnóstico de las condiciones actuales, para identificar las oportunidades de mejoramiento

y desarrollar la propuesta de mejora.

Page 3: Planeacion y organización para el trabajo

¿QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRESA? ¿Qué entendemos por "Plan Estratégico" de una empresa?

"Plan Estratégico" es aquel que, partiendo de lo que la empresa es hoy y de lo que se quiere ser,analiza la situación, define las metas a alcanzar, el camino a seguir y los plazos.

Por tanto, siempre es un plan a medio/largo plazo que contiene elementos "filosóficos", elementos analíticos y elementos operativos sostenidos y confirmados por las consiguientes previsiones económico - financieras.

Estructura de un "Plan Estratégico"

CONCEPTOS ← MisiónVisión

ValoresANÁLISIS SITUACIÓN ← Situación externa

Situación interna

DEFINICIÓN ESTRATÉGICA ← ObjetivosEstrategias

PLANIFICACIÓN ← Planes de acciónPlan econ./ financiero

SEGUIMIENTO ← Seguimiento y evaluación

Elementos "filosóficos" y conceptuales: Quiénes somos, donde queremos llegar

Análisis y diagnóstico: Dónde estamos y cual es el entorno

Qué objetivos estratégicos, cómo y cuando los alcanzaremos

Planes operativos y Plan económico - financiero

Page 4: Planeacion y organización para el trabajo

ITM DE MEXICO MISIÓN Mar-15

ITM DE MEXICO VISIÓN Mar-15

Desarrollo de soluciones en el área de TIC de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes con

tecnología depunta y con la optimización de recursos existentes

de ellos mismos.

Ser lideres en el área de redes, conectividad y Telecomunicaciones, así como Consultoría y Servicios

de Soporte Técnico.

Page 5: Planeacion y organización para el trabajo

ITM de Mexico Análisis D.A.F.O. Mar-15

Pueden generar PROBLEMAS Pueden generar VENTAJAS COMPETITIVAS

INTE

RNAS

D Debilidades F Fortalezas

1 No se tienen documentados los procesos 1 Capacitacion constante a colaboradores2 Carencia de liderazgo 2 Crecimiento constante de la empresa3 Facta de comunicación efectiva 3 Utilizacion de mejores tecnologias4 Falta de personal calificado y certificado 4 Personal flexible pára trabajar en equipo5 Falta de mejores condiciones y ambiente de trabajo 56 Falta de seguimiento a los procedimientos 67 78 89 910 10

Proc

eden

tes d

el E

NTOR

NO

A Amenazas O Oportunidades

1 Aumento de competencia 1 Crecimiento de la empresa2 Falta de apoyo entre departamentos 2 Adquisicion de nuevas herramientas de trabajo3 Falta de capacitacion constamnte al personal 3 Mejorar los procedimientos y requerimientos4 Falta de definicion de perfiles de los colaboradores 4 Mejorar la relacion con el personal5 Falta de proveedores comprometidos 5 Nuevas capacitaciones y certificaciones6 Falta de liderazgo y personal competente 6 Incentivos para los colaboradores7 Personal inconforme con la empresa 78 89 910 10

Buena relacion entre el personal de la empresa

Page 6: Planeacion y organización para el trabajo

Oportunidades Amenazas

DAFOCrecimiento de la empresa Aumento de competencia Adquisicion de nuevas herramientas de trabajo Falta de apoyo entre departamentosMejorar los procedimientos y requerimientos Falta de capacitacion constamnte al personalMejorar la relacion con el personal Falta de definicion de perfiles de los colaboradoresNuevas capacitaciones y certificaciones Falta de proveedores comprometidosIncentivos para los colaboradores Falta de liderazgo y personal competente

0 Personal inconforme con la empresa0 00 00 0

Fortalezas Estrategias OFENSIVAS Estrategias DEFENSIVASCapacitacion constante a colaboradoresCrecimiento constante de la empresaUtilizacion de mejores tecnologiasPersonal flexible pára trabajar en equipoBuena relacion entre el personal de la empresa

00000

Debilidades Estrategias REORIENTACIÓN Estrategias SUPERVIVENCIANo se tienen documentados los procesosCarencia de liderazgoFacta de comunicación efectivaFalta de mejores condiciones y ambiente de trabFalta de personal calificado y certificadoFalta de seguimiento a los procedimientos

0000

Capasitar a los empleados de la empresa asi como adquirir el equipo necesario para ofrecer una mejor atencion y mejor calidad

de los servicios ofreciodos, ademas de tomar certificaciones para poder abarcar

mas areas donde se pueden realizar trabajos.

Ofrecer productos de buen precio y de buena calidad, buscar las mejores

sistemas para aplicarlos con los clientes que requieresn del servicio, ademas de ofrecer cada vez mas productos y mas

servicios.

Documentar los procesos de cada una de las areas de la empresa, contratar al

personal necesario para cubrir con todas las necesidades que se presenten asi

como seguir enriquesiendo de conocimiento al personal con capasitacion

constante.

Buscar las mejores estrategia para llevar a cabo los procesos de cada area asi como documentar todo lo que convenga a la empresa y cumplir con cada uno de los

acuerdos.

Page 7: Planeacion y organización para el trabajo

ITM de Mexico Análisis de la SITUACIÓN INTERNA

FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO POSICIÓN % Importancia para ÉXITO

F 1 Capacitacion constante MF 21% 21%

FORTALEZAS 2 Tecnologia actualizada y certificaciones F 14% 14%

3 Crecimiento de la empresa M 12% 12%

4 Mejora de condiciones laborales F 14% 14%

5 Inversion para crear valor a la empresa 0%

D 1 Falta de personal M 10% 10%

DEBILIDADES 2 Falta de atencion al cliente M 10% 10%

3 Falta de comunicación D 9% 9%

4 Demanda de mano de obra certificada y calificada M 10% 10%

5 0%100%

Análisis de la SITUACIÓN EXTERNAFACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO VALOR % Importancia para ÉXITO

O 1 Ampliacion sector de telecomunicaciones MF 18% 18%

OPORTUNIDADES 2 Innovacion tecnologica F 14% 14%

3 Nuevos mercados M 13% 13%

4 Incentivos economicos para colaboradores M 10% 10%

5 0%

A 1 Llegada de nuevos competidores M 10% 10%

AMENAZAS 2 Falta de capacitacion al personal M 10% 10%

3 Falta de personal con el perfil adecuado para el puesto M 10% 10%

4 Auditoria de recursos humanos 0%

5 0%85%

ITM de Mexico Posición Estratégica Actual

POSICIÓN DÉBILfactores EXTERNOS y INTERNOS

POSICIÓN FUERTEfactores INTERNOS y EXTERNOS

POSICIÓN FUERTEfactores EXTERNOSy DÉBIL INTERNOS

POSICIÓN FUERTEfactores INTERNOSy DÉBIL EXTERNOS

L7
EVALUACIÓN DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA en cada factor Elige de la lista
M7
En la columna de la izquierda pon el % de IMPORTANCIA DE CADA FACTOR Ten en cuenta que el total no puede superar el 100% (incluyendo las dos secciones)
L9
MF: Posición MUY FUERTE F: Posición FUERTE M: Posición MEDIA
L15
MD: Posición MUY DÉBIL F: Posición DÉBIL M: Posición MEDIA
L23
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE CADA FACTOR CRÍTICO Y DE SU INCIDENCIA EN LA EMPRESA Elige de la lista
M23
En la columna de la izquierda pon el % de IMPORTANCIA DE CADA FACTOR Ten en cuenta que el total no puede superar el 100% (incluyendo las dos secciones)
L25
MF: Muy fuerte F: Fuerte M:Media D: Débil
L31
MF: Muy fuerte F: Fuerte M:Media D: Débil
Page 8: Planeacion y organización para el trabajo

Marzo 2015

VALORACIÓN

0.84

0.42

0.36

0.42

0

0.2

0.2

0.18

0.2

0

VALORACIÓN

0.72

0.42

0.26

0.2

0

0.2

0.2

0.2

0

0

Marzo 2015

POSICIÓN FUERTEfactores INTERNOS y EXTERNOS

POSICIÓN FUERTEfactores INTERNOSy DÉBIL EXTERNOS

P7
VALORACIÓN PONDERADA Posición X % importancia
P23
VALORACIÓN PONDERADA Posición X % importancia
Page 9: Planeacion y organización para el trabajo

ITM de Mexico Objetivos estratégicos2015 Marzo 2015 1

Unidad de Negocio 83 Opción estratégica: REFORZAR

Objetivo estratégico Estrategias METAS / Objetivos concretosmínimo medio óptimo

1 Aumentar número de ventas20% 40% 60%Aumentar precio medio

Aumentar atípicosDisminuir coste de las ventas

20% 30% 50%Disminuir costes operacionesDisminuir gastos financieros

2 Plan de actividades20% 30% 50%Capacitacion interna

Seguimiento a los proyectosAtencion oportuna a los clientes

20% 40% 60%Deteccion de problemasAumentar la calidad de los servicios

3 Cursos de capacitacion a colaboradores30% 45% 70%Planeacion de capacitaciones

Retroalimentacion entre colaboradoresCapacitacion de servicio al cliente

30% 45% 60%Disminuir el mal trato a los clientesMejora del servicio realizado

4 Planeacion de actividades 20% 30% 50%Aumento de incentivos

Disminuir las faltas de colaboradoresAumentar la puntualidad

20% 30% 50%Disminuir los retrasosMejorar el ambiente de convivencia

ITM de Mexico Objetivos estratégicos2015 0 Marzo 2015 2

Unidad de Negocio 83 Opción estratégica: REFORZAR

Objetivo estratégico Estrategias METAS / Objetivos concretosmínimo medio óptimo

5 Aumentar la gama de productosMayores ventas 30% 45% 60%Aumentar el stock de productos

Aumentar el numero de colaboradoresApertura de nuevos locales

30% 40% 50%Busqueda de lugares rentablesBusqueda de oportunidades en otras regiones

6

7

8

Indicadores seguimiento

Aumentar la rentabilidad

Aumentar los ingresos

Incremento de ventas

Disminuir los costes

Disminucion de costos

Mejorar las productividad

Aumentar la productividad

Aumento de mejor servicio

Disminuir perdidas

Disminucion de perdidas

Capacitacion a colaboradores

Mejora del servicio al

clienteClientes

satisfechos

Disminuir el mal servicio

Evaluacion de desempeño

Mejorar las condiciones de

trabajo

Aumentar ingresos de

colaboradores

Colaboradores conformes y productivos

Disminuir el incorformismo

Bitacora de empleados

Indicadores seguimiento

Ampliacion de la empresa

Aumento de productos

Apertura de sucursales

Nuevas sucursales

Page 10: Planeacion y organización para el trabajo

2015 2016PLAN ESTRATÉGICO - Implantación MI EMPRESA m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o

1ªFase: Divulgación y formación 2-3-15 30-12-991.1 Observar del entorno de la empresa 2-3-15 7-3-151.2 Reconocimiento de los departamentos 9-3-15 21-3-151.3 Establecer los procesos de la empresa 23-3-15 4-4-151.4 Identificar las fallas en los procesos 6-4-15 11-4-151.5 Creacion de mision y vision de la empresa 13-4-15 22-4-151.6 Creacion del analisis FODA 23-4-15 16-5-151.7 Creacion del plan estrategico 18-5-15 30-5-151.8 Organización del trabajo 1-6-15 6-6-151.9 Establecer metas 8-6-15 13-6-151.102ªFase: Aplicación nivel 1 15-6-15 30-12-99

2.1 Asisgnacion de recursos 15-6-15 20-6-152.2 Organización del trabajo 21-6-15 26-6-152.3 Estableceer niveles de responsabilidad 27-6-15 2-7-152.4 Exazaluacion de desempeño 3-7-15 11-7-152.5 Establecer indicadores de cumplimiento 13-7-15 18-7-152.6 Establecer las lineas de accion 20-7-15 1-8-152.72.82.92.103ªFase: Aplicación nivel 2 Apropiaci30-12-99 29-4-00

3.13.23.33.43.53.63.73.83.93.10 30-12-99 29-4-00

Tiempo total 2-3-15 29-4-00

Page 11: Planeacion y organización para el trabajo

¿QUÉ MÁS DEBE INCLUIR TU PLAN ESTRATÉGICO?Tu plan, para estar completo, sólo necesita:

- Concretar los indicadores de seguimiento, sistemas y plazos que se aplicarán.

CONCEPTOS ← MisiónVisión

ValoresANÁLISIS SITUACIÓN ← Situación externa

Situación interna

DEFINICIÓN ESTRATÉGICA ← ObjetivosEstrategias

PLANIFICACIÓN ← Plan econ./ financieroOtros planes de acción

SEGUIMIENTO ← Seguimiento y evaluación

Para hacer el mejor y más completo PLAN ESTRATÉGICO, te recomendamos:

- Un Plan Económico - Financiero que dé sentido, justificación y viabilidad económica al conjunto. - Un Plan (o planes) de acción que resuma los procesos y las transformaciones en el tiempo.

Elementos "filosóficos" y conceptuales: Quiénes somos, dónde queremos llegar

Análisis y diagnóstico: Dónde estamos y cual es el entorno

Qué objetivos estratégicos, cómo y cuando los alcanzaremos

Planes operativos y Plan económico - financiero