planeacion proyecto español

6
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CIUDAD IXTEPEC, OAXACA. ESCUELA: ”DANIEL C. PINEDA” ___________________________ GRADO Y GRUPO:__5º “D” __________ FECHA:_06 / 06 / 2014 BLOQUE:_IV _______________ ÁMBITO: LITERATURA PROYECTO: HACER UNA OBRA DE TEATRO CON PERSONAJES PROTOTÍPICOS DE CUENTOS. PROPÓSITO: IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LOS GUIONES TEATRALES. COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO A REALIZAR RECURSOS DIDACTICOS CONOCE LA ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PERSONAJE A PARTIR DE DESCRIPCIONES, DIÁLOGOS Y SESIÓN 1: APERTURA 1. Leer el cuento de Hansel y Gretel ante el todo el 15 MINUTOS. Libro del rincón de lecturas. E.N.U.

Upload: tutuy-jarquin-marcial

Post on 13-Jun-2015

71 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion proyecto español

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DE DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CIUDAD IXTEPEC, OAXACA.

ESCUELA: ”DANIEL C. PINEDA”___________________________ GRADO Y GRUPO:__5º “D”__________ FECHA:_06 / 06 / 2014

BLOQUE:_IV_______________ ÁMBITO: LITERATURA PROYECTO: HACER UNA OBRA DE TEATRO CON PERSONAJES PROTOTÍPICOS DE CUENTOS. PROPÓSITO: IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LOS GUIONES TEATRALES.

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO A REALIZAR RECURSOS DIDACTICOS

CONOCE LA ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.• IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PERSONAJE A PARTIR DE DESCRIPCIONES, DIÁLOGOS Y SU PARTICIPACIÓN EN LA TRAMA.• ADAPTA LA EXPRESIÓN DE SUS DIÁLOGOS, DE ACUERDO CON LAS INTENCIONES O CARACTERÍSTICAS DE UN PERSONAJE.• EMPLEA LA PUNTUACIÓN CORRECTA PARA

SESIÓN 1:APERTURA

1. Leer el cuento de Hansel y Gretel ante el todo el grupo.

2. Hacer preguntas a los alumnos cómo ¿Qué papel tiene Hansel? ¿Y Gretel? ¿Qué papel tienen los demás integrantes?DESARROLLO

15 MINUTOS.

15 MINUTOS.

Libro del rincón de lecturas.

E.N.U.F.I

Page 2: Planeacion proyecto español

ORGANIZAR LOS DIÁLOGOS EN UNA OBRA TEATRAL,ASÍ COMO PARA DARLE LA INTENCIÓN REQUERIDA AL DIÁLOGO.

3. Proponer a los niños improvisar pequeñas actuaciones sobre la vida diaria.

4. Pedir que los niños participen conforme a lo que es:

Utilización de la expresión corporal.

Utilización diálogos a improvisar.

5. Los niños identificaran los significados que se comunican y los recursos utilizados.

6. Conformar equipos de seis mediante la actividad del “barco se hunde”.

7. Pedir a los niños conforme a lo visto, realizado y comentado anteriormente realizar un guión teatral en donde se aprecien diversos personajes, ambientes, situaciones y que tenga la estructura adecuada de

10 MINUTOS

15 MINUTOS.

10 MINUTOS

10 MINUTOS

20 MINUTOS

Cuaderno de apuntes y lápiz.

Page 3: Planeacion proyecto español

un teatro (inicio, desarrollo de la trama y un final).

8. Realizar una revisión de los guiones teatrales.

9. Pedir a los alumnos ponerse de acuerdo en la toma de personajes para su obra y del material que se va a utilizar.

10.Ponerse de acuerdo con todos los alumnos para montar un escenario igual para todos.

SESIÓN 2:11.Montar la escenografía

grupalmente.12.poner en práctica ese

guión en donde ellos adquieren el papel de los personajes.

13.Pedir a los alumnos que tomen notas acerca de lo que más les llama la atención de la presentación de sus compañeros.

SESIÓN 3.CIERRE:

10 MINUTOS

5 MINUTOS

10 MINUTOS

30 MINUTOS

1 HORA

30 MINUTOS

20 MINUTOS.

Cuaderno de apuntes y lápiz.

Cuaderno de apuntes y lápiz.

Page 4: Planeacion proyecto español

14.Comentar en clase qué les pareció la obra de sus compañeros y en qué podrían mejorar.

15. Los alumnos realizan un escrito donde plasmen las características de una obra de teatro; qué es, quienes intervienen, cómo se realiza y su estructura.

16. Para terminar con la actividad los alumnos responden las preguntas de su libro en la página 135 para saber si cumplieron con todas las características de una obra de teatro.

40 MINUTOS.

30 MINUTOS Libro de texto, cuaderno y lápiz.