planeacion historia

1
ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES N° 4” TURNO MATUTINO CLAVE 32DPR04960 DIRECTOR: MTRA. MARÍA OLIVIA CAMPOS GÓNGORA MTRA. TITULAR: KARLA CECILIA ROJAS TORRES MTRO. EN FORMACIÓN: GABRIEL MORALES LÓPEZ GRADO Y GRUPO: 3° “B” ZACATECAS, ZAC. DICIEMBRE DE 2013 ASIGNATURA HISTORIA BLOQUE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA TEMA LA VISIÓN DEL MUNDO DE LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS. MITOS Y LEYENDAS. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Valorar la diversidad cultural Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen los paisajes y formas de vida de los pueblos prehispánicos a través de mitos o leyendas. MATERIALES Y RECURSOS Colores Cartulinas Mitos o leyendas prehispánicas Mito o leyenda prehispánica que será narrada Lamina ilustrativa ACTIVIDADES Se les presentara a los alumnos una lámina ilustrativa de un mito para que el alumno se haga y le haga preguntas a esta, se busca crear en el alumno una conciencia histórica. Ahora se les cuestiona a los alumnos sobre si conocen un mito o una leyenda, de que tratan, y que mensajes tratan de dar. Se les narra un mito o una leyenda prehispánica a los alumnos donde influyen algunos factores de la naturaleza que influían en la vida de los humanos, utilizando una lámina ilustrativa. Los alumnos tienen que leer la página 50 del libro de historia, después se discutirá la lectura. Ahora por equipos se les entregará un mito o una leyenda, después de leerla realizarán un dibujo donde se reconozca la visión de la naturaleza de la sociedad prehispánica. APRENDIZAJES ESPERADOS Que los alumnos reconozcan la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispánicos en mitos y leyendas. EVALUACIÓN Trabajo individual y colaborativo Análisis de las producciones

Upload: aldo-valle

Post on 11-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion historia

ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES N° 4”

TURNO MATUTINO CLAVE 32DPR04960

DIRECTOR: MTRA. MARÍA OLIVIA CAMPOS GÓNGORA

MTRA. TITULAR: KARLA CECILIA ROJAS TORRES

MTRO. EN FORMACIÓN: GABRIEL MORALES LÓPEZ GRADO Y GRUPO: 3° “B”

ZACATECAS, ZAC. DICIEMBRE DE 2013

ASIGNATURA HISTORIA

BLOQUE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SU RELACIÓN CON LA

NATURALEZA

TEMA LA VISIÓN DEL MUNDO DE LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS. MITOS Y

LEYENDAS.

COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECEN

Valorar la diversidad cultural

Manejo de información histórica

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

PROPÓSITO

Que los alumnos identifiquen los paisajes y formas de vida de los pueblos prehispánicos a través de mitos o leyendas.

MATERIALES Y RECURSOS

Colores

Cartulinas

Mitos o leyendas prehispánicas

Mito o leyenda prehispánica que será narrada

Lamina ilustrativa

ACTIVIDADES

Se les presentara a los alumnos una lámina ilustrativa de un mito para que el alumno se haga y le haga preguntas a esta, se busca crear en el alumno una conciencia histórica.

Ahora se les cuestiona a los alumnos sobre si conocen un mito o una leyenda, de que tratan, y que mensajes tratan de dar.

Se les narra un mito o una leyenda prehispánica a los alumnos donde influyen algunos factores de la naturaleza que influían en la vida de los humanos, utilizando una lámina ilustrativa.

Los alumnos tienen que leer la página 50 del libro de historia, después se discutirá la lectura.

Ahora por equipos se les entregará un mito o una leyenda, después de leerla realizarán un dibujo donde se reconozca la visión de la naturaleza de la sociedad prehispánica.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Que los alumnos reconozcan la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispánicos en mitos y leyendas.

EVALUACIÓN

Trabajo individual y colaborativo Análisis de las producciones