planeación-didácticaok

Upload: berecs

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeación-DidácticaPlaneación-DidácticaPlaneación-Didáctica

TRANSCRIPT

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA.COORDINACIN DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL.DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES.EQUIPO TCNICO ESTATAL DE TECNOLOGA.

Planeacin Didctica.

INTRODUCCIN.La planeacin didctica es la principal herramienta de los docentes para promover el logro de los aprendizajes planteados en el currculo. La planeacin del trabajo docente en el aula es fundamental para lograr los objetivos de aprendizaje en todas las asignaturas acadmicas, porque organiza y jerarquiza qu y cmo se ensea; por lo tanto involucra al conjunto de decisiones y acciones que se toman a lo largo de una jornada escolar. As el docente define las actividades que realiza en el transcurso de la clase o del trabajo con determinado contenido.Planificar se relaciona con definir qu se aprender, para qu y cmo; y en ello va implcita la forma en como utiliza el tiempo y el espacio, los materiales que seleccionar para apoyar el aprendizaje y la interacciones al interior del aula.

LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS PROPONEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NECESARIOS A CONCIDERAR PARA LA PLANEACIN DIDCTICA:Partir de los intereses de los alumnos y sus conocimientos previos, los alumnos construyen significados sobre los contenidos en la medida que les atribuyen sentido, a partir de factores afectivos y de afinidad en sus intereses y necesidades.

aAtender la diversidad para garantizar las condiciones de aprendizaje equitativas para todos, en un marco de respeto a las diferencias; de valoracin de la multiculturalidad y sus expresiones, de construccin, integracin de fortalezas e inclusin social.

b

cPromover el trabajo grupal y la construccin colectiva del conocimiento, en donde se favorezca la manifestacin de los valores asociados al trabajo en colectivo, en un ambiente adecuado dentro del aula.

Diversificar las estrategias didcticas. Las actividades deben presentar situaciones variadas en donde los alumnos se sientan interesados, que les representen retos, que se combata la rutina y que favorezcan la puesta en juego de sus saberes.

dOptimizar el uso del tiempo y el espacio a fin de favorecer el tratamiento adecuado de los contenidos y un escenario agradable que favorezca la convivencia y el aprendizaje.

eSeleccionar materiales adecuados a los intereses de los alumnos y a las actividades a desarrollar.

fImpulsar la autonoma de los estudiantes, es una lnea que subyace en todos los campos formativos y asignaturas, buscando la independencia de los alumnos para acercarse al conocimiento y aprender por cuenta propia.

gEvaluacin para el aprendizaje. Los estudiantes pueden practicar la autoevaluacin y la coevaluacin ya que estas acciones le proporcionan informacin relevante de su desarrollo cognitivo y afectivo. El docente a travs de las actividades que proponga habr de seleccionar las evidencias que darn cuenta de lo que han aprendido los estudiantes y lo que an les falta por aprender para favorecer su logro a travs de otras acciones. La identificacin de los aciertos y fallas de los alumnos deben tomarse como parte su du proceso de aprendizaje, as como la seguridad para realizar aportaciones y aceptar las sugerencias que se les proponen para mejorar y facilitar la progresin de su aprendizaje.

h

Diseo de actividades e instrumentos que permitan detectar la capacidad de utilizar lo aprendido al enfrentar situaciones, establecer relaciones y explicar hechos, entre otras habilidades.

iPregunta:

1. En su experiencia docente, qu aspectos de la planeacin se les han dificultado y cmo las han resuelto?

2. Qu nuevos elementos le proveen las orientaciones didcticas sugeridas en los programas de estudio?