planeacion didáctica introducción a las ciencias sociales

8
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Introducción a las Ciencias Sociales Lic. Monserrat Navarro González Primer Semestre Fundamentación La materia de Introducción a las Ciencias Sociales, pertenece al campo de conocimiento de Ciencias Sociales, el cual tiene como propósito contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas reflexivos y participativos, que puedan interpretar su entorno social y cultural de manera critica, a la vez que puedan valorar prácticas distintas a las suyas en un marco de interculturalidad. Esta materia provee de las herramientas conceptuales necesarias para que el estudiante pueda describir el entorno social el que vive, bajo el marco de la interculturalidad y la perspectiva de género, a partir del análisis de la forma en que se construye el conocimiento en las ciencias sociales, a través de la contrastación entre el objeto de estudio y el método de las ciencias experimentales y sociales, identificando las diferentes ciencias sociales, su objeto de estudio, principio, teóricos y métodos. La importancia de la materia radica en que brinda elementos teóricos prácticos con un enfoque interdisciplinario, que permiten al estudiante interpretar e incidir en problemas particulares de su entorno social, tales como: crisis económicas, pérdida de identidad procesos antidemocráticos, desorganización social, injusticia, entre otros problemas socioeconómicos, para apoyar el desarrollo a la comunidad. Objetivo general El estudiante planteará problemas sociales contemporáneos, a partir de la aplicación de conceptos y enfoques teórico-metodológicos de las ciencias sociales, mostrando actitudes de respeto, compromiso, tolerancia y solidaridad. Lic. Monserrat Navarro González.

Upload: monserrat-navarro

Post on 04-Jul-2015

6.230 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales

PLANEACIÓN DIDÁCTICAIntroducción a las Ciencias SocialesLic. Monserrat Navarro González

Primer Semestre

Fundamentación

La materia de Introducción a las Ciencias Sociales, pertenece al campo de

conocimiento de Ciencias Sociales, el cual tiene como propósito contribuir a la formación

de ciudadanos y ciudadanas reflexivos y participativos, que puedan interpretar su entorno

social y cultural de manera critica, a la vez que puedan valorar prácticas distintas a las

suyas en un marco de interculturalidad.

Esta materia provee de las herramientas conceptuales necesarias para que el

estudiante pueda describir el entorno social el que vive, bajo el marco de la

interculturalidad y la perspectiva de género, a partir del análisis de la forma en que se

construye el conocimiento en las ciencias sociales, a través de la contrastación entre el

objeto de estudio y el método de las ciencias experimentales y sociales, identificando las

diferentes ciencias sociales, su objeto de estudio, principio, teóricos y métodos.

La importancia de la materia radica en que brinda elementos teóricos prácticos con

un enfoque interdisciplinario, que permiten al estudiante interpretar e incidir en problemas

particulares de su entorno social, tales como: crisis económicas, pérdida de identidad

procesos antidemocráticos, desorganización social, injusticia, entre otros problemas

socioeconómicos, para apoyar el desarrollo a la comunidad.

Objetivo general

El estudiante planteará problemas sociales contemporáneos, a partir de la

aplicación de conceptos y enfoques teórico-metodológicos de las ciencias sociales,

mostrando actitudes de respeto, compromiso, tolerancia y solidaridad.

Lic. Monserrat Navarro González.

Page 2: Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales

Vinculación con otros cursos

Lic. Monserrat Navarro González.

Page 3: Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales

Contenidos

La estructura de la materia consta de siete bloques. En el primero se exponen los

conceptos básicos para el estudio del conocimiento social y humanístico. En el segundo

bloque se presentan y explican los acontecimientos socio históricos que contribuyeron a la

construcción y consolidación de las ciencias sociales. En el tercer bloque se analiza el

objeto de estudio y el papel de diversas ciencias sociales y se describe de forma general

como abordan el estudio del hombre y la sociedad. En el cuarto bloque se explican las

concepciones de individuo y sociedad según los diferentes enfoques teóricos que existen

en las ciencias sociales. En el quinto bloque trata los conceptos básicos para el estudio

de los procesos históricos de la realidad social. En el sexto bloque se aborda la

interacción del individuo y la sociedad con las instituciones del Estado Mexicano, así

como el impacto de dichas instituciones en la vida cotidiana de las personas. Por último,

en el bloque 7 se analizan algunos problemas sociales de dimensiones políticas,

económicas, culturales o geográficas que afectan a México y al mundo.

Metodología

Las actividades que realizara el alumno a lo largo del curso pueden ser individuales o

grupales, trabajando la lectura de textos y elaboración de escritos propios en forma de

ensayos, mapas conceptuales, collages, historietas, cuentos, canciones, etc.,

participación grupal en debates y actividades de retroalimentación. Además de la consulta

e investigación de documentos utilizando las tecnologías de la información.

Actividades independientes

Es necesario que el alumno realice de forma individual consultas documentales y los

trabajos que se encarguen a través de la plataforma educativa Escuela en red, además de

realizar los proyectos a lo largo del semestre.

Criterios de evaluación

Se evaluaran los siguientes aspectos para cada evaluación parcial ( 3):

ASPECTO FORMA %

Lic. Monserrat Navarro González.

Page 4: Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales

AutoevaluaciónEl alumno responderá una instrumento diseñado por el docente para que el

alumno reflexione con honestidad acerca de su desempeño en clase*25%

CoevaluaciónSe realizara en base a un trabajo en equipo que se evaluará mediante una

lista de rúbricas y/o de cotejo por los integrantes del mismo.25%

Actitud en la

materia

Se tomara en cuenta las actitudes positivas y negativas de los alumnos en

la materia, siendo valoradas por una lista de cotejo25%

Conocimientos

en la materia

Examen parcial* = 40%Carpeta de evidencias

Proyecto

=

=

10%

10%Escuela en Red = 20%

Trabajos y tareas = 20

25%

TOTAL 100%

Para tener derecho a los exámenes parciales se requiere el 85% de asistencia a clases.

Evaluación ordinaria: se aplicará examen final con un valor del 50% y se entregará al

final un portafolio de evidencias virtual con un valor del 50% (para tener derecho a exentar

se requiere un promedio mayor a 91 y tener el 85% de asistencia a clases)

Los exentos no entregan portafolio de evidencias

Bibliografía

CIELO, Canales Samuel- ZARAGOZA, Luna Samantha; (2009), Introducción a las

Ciencias Sociales, (1ª ed); México; Ed. Santillana.

CIELO, Canales Samuel- ZARAGOZA, Luna Samantha; (2006), Introducción a las

Ciencias Sociales, (1ª ed); México; Ed. Santillana.

SCHETTINO, Macario, (2006); Introducción a las Ciencias Sociales: Un enfoque

constructivista; (1ª ed); México; Pearson Prentice Hall

Encuadre

Se respetaran todos los lineamientos establecidos en el Reglamento Escolar, destacando

que el hecho de usar Ipod, reproductores de música, laptop, tenazas, planchas para el

cabello, cargadores de cualquier tipo, cámaras digitales, celulares, durante la sesión

clase, ocasionaran el decomiso de los mismo. Solo se darán permisos para ir al baño y/o

Lic. Monserrat Navarro González.

Page 5: Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales

tomar agua, por un tiempo de 5 minutos, si se excede ese tiempo, se podrá falta. Existe

una tolerancia de 5 minutos al inicio de la clase, después de 15 minutos de haber iniciado

la clase se pondrá falta. Si se acumulan 3 retardos se convierten en una falta.

Si el alumno falta a clases deberá presentar justificante administrativo, para justificar la

falta, el docente asignara trabajo especifico cuyo producto (ensayo, consulta, mapa

conceptual) respaldara el justificante administrativo, esto no exime al alumno de realizar

las actividades que tenga pendientes.

La autoevaluación y coevaluación se podrán reprogramar siempre que existan

justificante académico y administrativo. Los exámenes parciales podrán ser aplicados

de forma escrita o a través la plataforma educativa escuela en red.

TEMARIOIntroducción a las Ciencias SocialesLic. Monserrat Navarro González

Primer Semestre

BLOQUE I.- LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Unidad de competencia: Reconoces cómo se realiza la construcción del conocimiento en Ciencias Sociales.

1. Carácter científico de las ciencias sociales.

A. Conocimiento y ciencia

B. Clasificación de las ciencias

C. Ciencias experimentales y ciencias sociales

a)Objeto de estudio b)Métodos de investigación

Lic. Monserrat Navarro González.

Page 6: Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales

BLOQUE II.- PROCESO DE CONSTRUCCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Unidad de competencia: Describes los procesos de construcción del conocimiento de las Ciencias Sociales.

2. Revolución Científica, empirismo y racionalismo en la construcción de las ciencias sociales.

A. Revolución científica

B. Ilustración, Revolución Francesa y Revolución Industrial en la construcción de las

Ciencias Sociales.

C. Positivismo y evolucionismo unilineal en la consolidación de las ciencias sociales.

BLOQUE III.- EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Unidad de competencia: Identificas el ámbito de acción de las ciencias sociales.

3. Objeto de estudio, principios teóricos, métodos y campos de estudio de las ciencias sociales

A. Las ciencias sociales

a)Sociologíab)Economíac)Ciencia Políticad)Historiae)Antropologíaf) Derechog)Psicología Socialh)Geografía

BLOQUE IV.- INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS DE LA REALIDAD

Unidad de competencia: Realizas interpretación científica de la realidad social

4. Concepciones del individuo y de la sociedad.

A. Contextos del siglo XIX y XX

B. El materialismo histórico

C. El estructural-funcionalismo

D. La teoría comprensiva

E. La teoría crítica

BLOQUE V.- CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES

Lic. Monserrat Navarro González.

Page 7: Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales

Unidad de competencia: Comprendes los conceptos básicos para el estudio de los fenómenos sociales contemporáneos.

5. Elementos que intervienen en el proceso de construcción de los conceptos: sociedad, clase y grupo, procesos y prácticas sociales.

A. Conceptos o categorías de análisis

a)Sociedadb)Clasec)Grupo sociald)Proceso social

1. Migración2. Crisis económicas

e)Practica social

BLOQUE VI.- INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO.

Unidad de Competencia: Analizas la interacción del individuo y sociedad con las instituciones del estado mexicano.

6. Función y finalidad social de las instituciones gubernamentales.

A. Las instituciones

a)Instituciones políticasb)Instituciones económicasc)Instituciones socialesd)Instituciones de salude)Instituciones educativasf) Instituciones culturales

BLOQUE VII.- PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES DE MÉXICO Y EL MUNDO

Unidad de competencia: Identificas problemas sociales actuales de México y el mundo.

7. Sociedad, individuo, familia y Estado.

A. Conceptos principales

B. Características e impacto social de problemas vigentes

a)Pobrezab)Mercado laboralc)Derechos humanosd)Tergiversación de valorese)Machismo

Lic. Monserrat Navarro González.

Page 8: Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales

f) Violencia

1. Familiar

2. Escolar

g)Corrupciónh)Delincuencia

C. Función de los medio de comunicación

D. Ruta crítica para la realización de proyectos sobre los problemas sociales.

Lic. Monserrat Navarro González.