planeacion cuarto periodo 11 2011

7
PLANEACIÓN POR PERÍODO Versión: 4 Código: DA-FO-297 ÁREA GRADO DOCENTES Artística 11° Liliana María Tobón Arteaga-Bertha Luz Betancur Arenas PERÍODO FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACIÓN Cuarto 12-09-11 25-11-11 COMPETENCIAS DEL ÁREA Capacidad para expresarse en forma lúdica bajo un adecuado aprestamiento, que denote movimientos armónicos y coordinados en lo que se refiere a la motricidad fina que exige una coordinación viso-manual y fonética. Capacidad para expresarse estéticamente y con sentido crítico de forma individual y colectiva, permitiendo el análisis y la reflexión desde lo particular a lo universal, por medio de los diferentes lenguajes artísticos: visual, corporal, gráfico, verbal y auditivo, en sus distintas producciones. LOGROS GENERALES DEL ÁREA *Desarrollo de las habilidades artísticas que impliquen el dominio técnico de los elementos del área *Desarrollo de la sensibilidad y el sentido crítico a través de las diversas dimensiones del ser humano: corporal, comunicativa, cognitiva, ética y estética LOGROS DEL ÁREA POR GRADO

Upload: lilitobon

Post on 22-Jun-2015

2.471 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion cuarto periodo 11 2011

PLANEACIÓN POR PERÍODOVersión: 4

Código: DA-FO-297

ÁREA GRADO DOCENTES

Artística 11°Liliana María Tobón Arteaga-Bertha Luz Betancur

Arenas

PERÍODO FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACIÓN

Cuarto12-09-11

25-11-11

COMPETENCIAS DEL ÁREA

Capacidad para expresarse en forma lúdica bajo un adecuado aprestamiento, que denote movimientos armónicos y coordinados en lo que se refiere a la motricidad fina que exige una coordinación viso-manual y fonética.

Capacidad para expresarse estéticamente y con sentido crítico de forma individual y colectiva, permitiendo el análisis y la reflexión desde lo particular a lo universal, por medio de los diferentes lenguajes artísticos: visual, corporal, gráfico, verbal y auditivo, en sus distintas producciones.

LOGROS GENERALES DEL ÁREA

*Desarrollo de las habilidades artísticas que impliquen el dominio técnico de los elementos del área*Desarrollo de la sensibilidad y el sentido crítico a través de las diversas dimensiones del ser humano: corporal, comunicativa, cognitiva, ética y estética

LOGROS DEL ÁREA POR GRADO

Interpretación de representaciones técnicas que permitan la construcción y diseño de figuras desde el dibujo técnico mecánico e industrial.

Page 2: Planeacion cuarto periodo 11 2011

CONTENIDOS TEMÁTICOS INSTANCIAS VERIFICADORAS

* EXPRESIÓN ARTÍSTICA Elementos de norma y forma

Elementos estéticos, sígnicos y prácticos.

*COMPRENSIÓN ESTÉTICA La bitácora

1. La formalización de propuestas de manera gráfica, aplicando elementos básicos de norma y forma del dibujo técnico.

2. La formalización de propuestas de manera tridimensional, aplicando elementos estéticos, sìgnicos y prácticos.

3. La presentación de propuestas a modo de bitácora

REA GRADO DOCENTES

Artística 11° Liliana María Tobòn A – Bertha Luz Betancur A.

PERÍODO FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINACIÓN

Cuatro 12-09 -11 25-11-11

SEMANA C.I.V ACTIVIDADES SEGUIMIENTOSemana 31

12 de Septiembre

1-2-3 SEMANA BOLIVARIANASocialización de logros e instancias verificadoras del IV período. Invitar a los estudiantes a ver esta información más detalladamente en la pág web del Colegio.

Page 3: Planeacion cuarto periodo 11 2011

al 16 Continuación a las prácticas iniciadas en la semana del 05 al 9 de septiembre, para

permitir una interpretación precisa de los ejercicios propuestos.

Se repasan las pautas para la construcción de plantillas requeridos en la formalización de maqueta, de la propuesta elaborada en el periodo anterior. Deben pensar en los materiales necesitados para tal formalización y en la ambientación del entorno al objeto propuesto.

Semana 3219 de

Septiembre al 23

1 ACCIÓN EVALUATIVA Práctica. Plano Técnico (INICIACIÓN)

Se aclaran las normas para ir construyendo la portada de la bitácora, con su respectiva compilación de datos elaborados durante el año escolar, sus aportes personales y su próxima fecha de entrega (24 al 28 de octubre del 2011).

En segundo lugar se da paso al plano técnico Nº 1 , en donde cada grupo lanza su propia propuesta según la disciplina, lo semiótico y tendencia artística que hayan definido trabajar, dando lugar a cambios o genere una solución a una necesidad real de su entorno. Para este trabajo se asesora a cada grupo, con el fin de recordar algunos elementos semióticos y de tendencia artística, de norma técnica y de construcción ; así tendrá un punto de apoyo que le permita desarrollar con mayor seguridad y confianza el plano técnico, ampliando la escala, según la necesidad que la construcción requiera.Cada alumno deberá construir una parte o caras en hojas técnicas; con el propósito de exigir un trabajo de grupo con acuerdos y funciones propias por parte de cada uno de los integrantes.

Semana 33

26 de Septiembre

al 30

septiembre

1 PLANO TÉCNICO (FINALIZACIÓN)

Criterios de evaluación:Plano en la escala establecida ( 2)Calidad y normas técnicas aplicadas (2)Acabado (1 )

Semana 34 2 ACCIÓN EVALUATIVA

Page 4: Planeacion cuarto periodo 11 2011

3 al 7 de Octubre

MAQUETA – Propuesta (INICIACIÓN)Se hace devolución del plano evaluado como soporte ,para permitir el ensamble de la propuesta, cada equipo comenzará a construir de forma tridimensional su idea y ambientara la maqueta.

Criterios de evaluación:Ensamble y acabados de las piezas( 2)Aplicación de la técnica estética (2 )Propuesta y factura (1)

Por último se les recuerda traer los elementos y materiales requeridos, corte de todas las piezas o partes que conforman la figura sólida tridimensional, para facilitar su culminación en las próximas clases.

Semana 3517 de

Octubre al 21

2 MAQUETA (CONTINUACIÓN)Se revisarán las partes o piezas recortadas en casa encargadas desde la clase anterior; con el fin de verificar el cumplimiento y procedimiento de estos. De lo contrario no se valorará aquellos criterios que ya han sido ejecutados previamente sin la autorización del profesor.

Todos los equipos se reúnen, para pegar (ensamblar) y colorear la maqueta, de acuerdo al sentido semiológico y a la técnica que cada grupo quiera dar a conocer ,se hará una revisión constante por parte del profesor para constatar el manejo de un trabajo serio y responsable durante la clase y se recogerá al final para guardarla hasta la siguiente clase , donde se dará por terminada la instancia verificadora Nº 2Asesoría por parte del profesor en las dificultades que se van presentando en la construcción.

Finalizando el bloque, se propone nuevamente traer los materiales para culminar el trabajo de la maqueta en la siguiente clase; de igual manera se les recuerda traer completamente terminada la BITÁCORA hasta donde se halla llegado en el momento.

Semana 3624 de

Octubre al 28

2 MAQUETA (FINALIZACIÓN)Para los alumnos que terminan pronto la instancia Nº 2 , se les permite adelantar la presentación de la bitácora con su respectivo aporte personal ,cuyo contenido no debe abarcar más de quince renglones , además de todos los datos compilados

Page 5: Planeacion cuarto periodo 11 2011

durante el año escolar: actividades , consultas , proyectos y contenidos.

Semana 37Octubre 31

a noviembre

4

3 ACCIÓN EVALUATIVA Proceso o referente escrito- BITÁCORAPara permitir mayor agilidad en la evaluación de la Bitácora se propone culminar su presentación en el aula de clase de cada grupo.Criterios de evaluación:Diseño y creatividad (2)Compilación de datos de acuerdo a cada período (2)Escucha ,respeto y aporte de cada propuesta (1)

Semana 38Nov. 7 al 11

3 SEMANA DE VERIFICACIÓNAclaraciones y resolución de dudas sobre la anterior acción evaluativa

Semana 39Nov. 14 al

18

1-2-3 ASESORÍA TALLERES DE RECUPERACIÓN

Semana 40Nov. 21 al

25

1-2-3 EVALUACIÓN DE LOS TALLERES DE RECUPERACIÓN