planeacion cine

7
SEMANA DEL 3 AL 14 DE MARZO DEL 2014 . GRUPO: PREESCOLAR II DURACIÓN: 2 SEMANA COMPETENCIA Y APRENDIZAJES ESPERADOS QUE QUEREMOS FAVORECER: 1. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. *Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentarlos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades. 2. Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. *Identifica entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado de un problema. 3. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. *Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros. CAMPO FORMATIVO: 1.LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2.PENSAMIENTO MATEMATICO 3.DESARROLLO FÍSICO Y SALUD 4.DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL 5.EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA 6.EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Upload: dlanz

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de una situación didactica

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion Cine

SEMANA DEL 3 AL 14 DE MARZO DEL 2014 .

GRUPO: PREESCOLAR II DURACIÓN: 2 SEMANA

COMPETENCIA Y APRENDIZAJES ESPERADOS QUE QUEREMOS FAVORECER:1. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.*Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentarlos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades.2. Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.*Identifica entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado de un problema.3. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.*Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros.4. Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.*Habla sobre como se siente en situaciones en las cuales es escuchado o o, aceptado o no, considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía.5. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.*Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una misma situación.*6. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.*Distingue entre revistas de divulgación científica, libros o videos, las fuente en las que puede obtener información

CAMPO FORMATIVO:1.LENGUAJE Y COMUNICACIÓN2.PENSAMIENTO MATEMATICO3.DESARROLLO FÍSICO Y SALUD4.DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL5.EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA6.EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Page 2: Planeacion Cine

acerca del objeto o proceso que estudia.

SITUACION DIDACTICA: EL CINE

INICIO

Presentar a los alumnos varias películas y preguntar: ¿quién ha ido al cine?, ¿con quién van?, ¿qué películas

han visto?, ¿qué es lo que hacen en el cine?, ¿qué es lo que más les gusta del cine?, ¿cómo son las salas del

cine? Rescatar conocimientos previos de los alumnos. Anotar las respuestas en el pizarrón o en cartulina, para

compararlas posteriormente.

DESARROLLO.- Los alumnos investigarán en casa qué actividades son las que se realizan en el cine y que se

requiere para poder ver una función. Dentro del salón de clases los niños pasarán a expresar que actividades

son las que realizan cuando van al cine. Dentro de esas actividades incluir la venta y compra de productos y

servicios. Compararlo con las respuestas anteriores y reflexionar dentro del grupo la importancia del uso del

dinero.

*Plantear a los niños jugar a “la tiendita” para reforzar el conteo, orden estable, abstracción y cardinalidad,

utilizando monedas de colores para llevar a cabo la compra de algún artículo (dulces), utilizando las

denominaciones de monedas y billetes.

* Elaborar los elementos necesarios para que los alumnos se encuentre en un ambiente parecido al de un cine:

Page 3: Planeacion Cine

bolsas con palomitas, refrescos, dulces, boletos, acomodo de asientos, cartelera, anuncios, precios, paquetes

con monedas, gafetes, identificar el uso de espacios disponibles para la actividad, ambientar etc. Es importante

darle un nombre al cine de la escuela para darle personalidad propia.

*Seleccionar a 12 alumnos para que sean guías de los demás alumnos en: taquilla, dulcería y recepción. Se les

dará un diálogo sencillo para que interpreten su papel, pero el uso de números y resolución de problemas será

la situación que deben resolver todos los participantes.

* Establecer las normas y reglas que se debe seguir en un cine. Hacer propaganda para la inauguración del

cine.

*Determinar funciones entre las docentes para tener un mejor control de las diferentes áreas que se manejan en

el cine.

* El día que se lleve a cabo la situación los niños tendrán que repartirse en dos grupos: la función de la mañana

y la función de la tarde. A un grupo le toca vender y otro comprar, por lo que al finalizar una función se

intercambian los papeles.

*Ordenar a los alumnos: primero comprar su boleto y después sus dulces o viceversa, de acuerdo al criterio que

se establezca más conveniente. Posteriormente pasar a la recepción para que los alumnos busquen su lugar

que tiene asignado su boleto.

* Entregar a los alumnos un paquete que contiene treinta pesos los cuáles están repartidos en dos billetes de

diez pesos, una moneda de cinco pesos, dos de dos pesos y una de un peso. Esto hace que al momento de

pagar los alumnos tengan la necesidad de resolver problemas al pagar y dar cambio pues implica conteo, orden

estable, cardinalidad y resolución de problemas.

* Cada una de las maestras observará y hará un registro acerca de cómo los niños manejan el dinero en una

situación como la taquilla y la dulcería, del mismo modo a los que venden los productos ya que esta es la parte

Page 4: Planeacion Cine

medular del proyecto: Cada uno de los niños pondrán práctica sus conocimientos acerca de los principios del

conteo y el uso del dinero como medio de intercambio. Es importante señalar que cada uno de los alumnos

requiere de tiempo para poder realizar el proceso de abstracción numérica y razonamiento numérico, por lo que

se requiere de la intervención de los docentes para hacer ágil el proceso, ya que se cuenta con el tiempo justo

para ambos grupos.

CIERRE.-

Los niños identificarán el costo de los boletos, palomitas, refresco (en el caso de estos dos últimos también

influirá el tamaño en el precio), helados y dulces. Con los carteles y folletos que se les presenten ellos podrán

elegir entre varias opciones para comprar y si les alcanza o sobra dinero.

* Al finalizar su proceso de compra y venta pasarán a la proyección de la película, tomando en cuenta la

ubicación que se le designó en cada boleto. Cada Fila tiene un color, una letra y un número, por lo que el niño

que tenga la función de buscar los asientos observará el color y el número, por ejemplo: verde A5

* Proyectar la película

Page 5: Planeacion Cine