planeacion

4
DATOS GENERALES JARDÍN DE NIÑOS: “Eduardo Claparede” CLAVE: 21DJN0040J UBICACIÓN: Calle Democracia S/N Necaxa Puebla GRUPO: 3º NOMBRE DE LA EDUCADORA: Profa. Maribel Barrios Cruz MATRICULA: 23 NIÑOS: 10 NIÑAS:13 NOMBRE DE LA ALUMNA: Rosa Isela Olais Gaona. FECHA DE APLICACIÓN: DEL 14-18 DE ENERO DE 2012 PLAN DE ACTIVIDADES CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito COMPETENCIA A DESARROLLAR: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien APRENDIZAJES INESPERADOS: Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “que dice su texto” Realiza correcciones al texto que dicto a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencia para mejorar el texto. PROPÓSITO: Qué el niño reconozca y exprese gráficamente los diferentes tipos de anuncios para las tiendas de su comunidad. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “VAMOS DE COMPRAS” SITUACIÓN DIDÁCTICA: APERTURA DESARROLLO (Hablar, escribir, escuchar, leer) CIERRE EVALUACIÓN Iniciamos con una indagación con las siguientes preguntas: ¿Conoces los cocteles de frutas? ¿Cómo se hacen? ¿Qué ingredientes lleva? ¿Cómo consigo los materiales para hacer un coctel? Les voy a decir a los niños que vamos a realizar un coctel de frutas, pero tenemos que comenzar realizando la lista de las frutas que se tienen que comprar para elaborar el coctel. Previamente las mesas se acomodaran para que estén integrados en cuatro equipos. Les pido que saquen el color; azul, rojo, verde y morado. Les entrego una hoja blanca a cada niño para Jugamos a “Revolución” con la ayuda de unas tarjetas de figuras de frutas. Durante el juego se pone música de fondo para que bailen antes de buscar su pareja, cuando se acabe la música, van por una tarjeta. El niño logro entender el significado de cada uno de las listas de los materiales para elaborar un coctel El niño reconoce la importancia de las listas de compras. Las correcciones de los textos los niños las entendieron lo que se quiere comunicar y mejoran sus textos

Upload: rosa-isela-olais-gaona

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

planeacion agregandos las tic`s

TRANSCRIPT

Page 1: planeacion

DATOS GENERALES

JARDÍN DE NIÑOS: “Eduardo Claparede” CLAVE: 21DJN0040J

UBICACIÓN: Calle Democracia S/N Necaxa Puebla GRUPO: 3º

NOMBRE DE LA EDUCADORA: Profa. Maribel Barrios Cruz MATRICULA: 23 NIÑOS: 10 NIÑAS:13

NOMBRE DE LA ALUMNA: Rosa Isela Olais Gaona. FECHA DE

APLICACIÓN: DEL 14-18 DE ENERO DE 2012

PLAN DE ACTIVIDADES CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación

ASPECTO: Lenguaje escrito

COMPETENCIA A DESARROLLAR: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

APRENDIZAJES INESPERADOS: Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “que dice su texto” Realiza correcciones al texto que dicto a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencia para

mejorar el texto.

PROPÓSITO: Qué el niño reconozca y exprese gráficamente los diferentes tipos de anuncios para las tiendas de su comunidad.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “VAMOS DE COMPRAS”

SITUACIÓN DIDÁCTICA:

APERTURA DESARROLLO

(Hablar, escribir, escuchar, leer) CIERRE EVALUACIÓN

Iniciamos con una indagación con las siguientes preguntas: ¿Conoces los cocteles de frutas? ¿Cómo se hacen? ¿Qué ingredientes lleva? ¿Cómo consigo los materiales para hacer un coctel?

Les voy a decir a los niños que vamos a realizar un coctel de frutas, pero tenemos que comenzar realizando la lista de las frutas que se tienen que comprar para elaborar el coctel.

Previamente las mesas se acomodaran para que estén integrados en cuatro equipos.

Les pido que saquen el color; azul, rojo, verde y morado.

Les entrego una hoja blanca a cada niño para

Jugamos a “Revolución” con la ayuda de unas tarjetas de figuras de frutas.

Durante el juego se pone música de fondo para que bailen antes de buscar su pareja, cuando se acabe la música, van por una tarjeta.

El niño logro entender el significado de cada uno de las listas de los materiales para elaborar un coctel El niño reconoce la importancia de las listas de compras. Las correcciones de los textos los niños las entendieron lo que se quiere comunicar y mejoran sus textos

Page 2: planeacion

que realice la lista de las frutas. Comenzamos escribiendo con el color rojo

tres cosas que se van a comprar, las siguientes tres cosas cambiamos de color y escribimos con verde, las siguientes tres con verde, y por ultimo las tres ultimas cosas las anotamos con color morado.

Solo es el dictado de las frutas para que posteriormente revisamos entre todos la lista para ver si tenemos lo mismo y corregir lo que este mal escrito.

RECURSOS: ORGANIZACIÓN, TIEMPO Y ESPACIO:

Cartulinas con letreros Pegamento Plumas Hojas blancas Lápiz Goma

Dentro del aula. En 4 equipos. Aprox. 30 minutos. Dirigido por la educadora.

TRANSVERSALIDAD:

Pensamiento matemático: Realiza lista de materiales. Lenguaje y comunicación: Expresa por medio del lenguaje oral al relatar el tipo de letreros de las diferentes tiendas. Desarrollo personal y social: Valora las opiniones de los demás, se muestra seguro ante los demás, apoya e interviene en el trabajo de sus compañeros. Expresión y Apreciación Artísticas: Utiliza su creatividad e imaginación para crear decoraciones.

AUTOEVALUACIÓN

LOGROS: DIFICULTADES: RETOS:

Page 3: planeacion

OBSERVACIÓN DE LA EDUCADORA

ALUMNA PRACTICANTE

EDUCADORA RESPONSABLE DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS

Page 4: planeacion

Utilizando las TIC´S en la planeación.

Esta actividad nos ayudara a recordar el tema que se abordó, la última pareja que llegue a la meta se le hará un

pregunta, referente a lo que vimos en el día, esto ayuda a recordar el tema, aclarar dudas, y para los niños es

interesante ya que recuerdan y refuerzan lo aprendido al mismo tiempo que se expresan bailando.

La música es infantil, del agrado de los niños, para que se muestren interesados por la actividad.

ROSA ISELA OLAIS GAONA PROFA. MARIBEL BARRIOS CRUZ

PROFR. LOURDES LOBATO RODRÍGUEZ

CURSO

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTRO

ESCOLARES

PROF. ABEL SÁNCHEZ ESCAMILLA