planeacion

8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO PLANEACIÓN CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Saúl Chávez Fernández. RAMIREZ TORRES GABRIEL OSWALDO. Academia de Sistemas. Grupo 9CM3

Upload: saul-chavez

Post on 23-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISTINTOS TIPOS

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO

PLANEACIÓN

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Saúl Chávez Fernández.

RAMIREZ TORRES GABRIEL OSWALDO.

Academia de Sistemas.

Grupo 9CM3

19-FEBRERO-2015

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Page 2: Planeacion

Un proyecto no es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver una necesidad humana o aprovechar una oportunidad de negocio.

Cuando hablamos de CV del proyecto estamos haciendo referencia al proceso de transformación de las ideas de inversión y el paso de los proyectos durante su vida a través de las fases de Preinversión, Inversión, Operación y Liquidación. Además de encontrarnos con constantes y continuos sistemas evaluativos.

1) Fase de Preinversión.Corresponde a todos los estudios necesarios que se precisa adelantar antes de tomar la decisión e intervenir o no.

Page 3: Planeacion

Relación costos y tiempo

Relación costos e incertidumbre

1) 1. Etapa de ideaObjetivos

● Identificar el problema a solucionar o la necesidad a satisfacer.● Justificar la importancia del problema o de la necesidad descubierta● Plantear las metas a alcanzar.● Identificar preliminarmente alternativas básicas

1) 2. Estudio en el nivel de Perfil.Objetivos

● Precisar e incorporar información adicional a las alternativas.● Analizar preliminarmente los distintos estudios necesarios.● Identificar las variables relevantes.● Seleccionar las alternativas las viables.

1) 3. Estudio de Prefactibilidad.Objetivos

● Precisar e incorporar información adicional a las alternativas.● Estudiar aspectos especiales. ● Determinar el grado de bondad de las distintas alternativas.● Seleccionar una sola alternativa.

1) 4. Estudio de Factibilidad.Objetivos

● Describir y analizar la alternativa previamente seleccionada.● Evaluarla. Realizar análisis de sensibilidad.● Dar elementos técnicos, económicos sociales que permitan la justificación o no de

la alternativa.

Page 4: Planeacion

Los análisis de viabilidad de un Proyecto

Económico

Analiza las cuestiones referidas al bien o servicio que termina produciendo el proyecto. Cómo es el mercado donde va a intervenir, la financiación necesaria para producirlos, las posibles estrategias económicas comerciales a tomar, el tipo de mercado en donde se mueven los insumos necesarios, etc.

Técnico operativa

Se consideran los requerimientos tecnológicos y organizativos que demanda la intervención, tanto para el ejecutor como para el posterior operador del Proyecto. Se evalúa el grado de asimilación posible del ente que soportará la responsabilidad técnico operativo a la introducción de nuevas tecnologías o la modificación de estructuras organizativas. Se analiza la capacidad, formación y destrezas del personal que integra el ente responsable de la ejecución y operación del Proyecto.

Jurídica

Busca determinar si la intervención propuesta se ajusta a la legalidad vigente. En lo relativo al tipo de actividad, localización, impactos.....

Institucional / organizativo

Se realiza mediante un Diagnóstico Organizacional, que permite indagar sobre la pertinencia de la acción promovida y la capacidad de la entidad de llevar a cabo eficiente y eficazmente las actividades propuestas.

Ambiental

Es el análisis del Proyecto contextualizado en su entorno, buscando identificar ex ante los impactos sobre el medio ambiente (subsistema natural y antrópico), estimando el grado de alteración, la perdurabilidad a lo largo de su ciclo de vida.

En esta actividad también se procura:

identificar y prediseñar las medidas de mitigación apropiadas

diseñar un programa de gestión y monitoreo ambiental relacionado a los riesgos ambientales identificados.

Social

Considera el grado de aceptabilidad de la intervención por parte de los involucrados en forma directa e indirecta.Analiza los grupos de involucrados, sus capacidades, mandatos y conductas relativas a Intervenciones similares a la prevista.Prevé eventuales conflictos y genera ámbitos necesarios para su tratamiento en el marco de las tareas de preparación del Proyecto

Financiera

*El comportamiento histórico de la entidad en términos de ingresos, egresos y compromisos futuros asumidos y los niveles de eficiencia en la gestión presupuestaria.

*Las necesidades de recursos financieros a lo largo de la vida del proyecto,

*Las fuentes de financiamiento previstas y los costos asociados...

Page 5: Planeacion

*Para ello se proyecta el resultado financiero agregado –acumulativo- del proyecto y se indaga sobre el

grado de certidumbre relativa a la sostenibilidad en el largo plazo.

Político Institucional

EVALUACIÓN

2) Fase de Inversión.En esta fase se realizan todas las actividades o tareas tendientes a ejecutar físicamente el proyecto, como fue planificado en la Fase de Preinversión, para así concretar los beneficios netos estimados.

La Fase de Inversión se puede subdividir en dos etapas, la de diseño y la de ejecución.

Diseño La tarea que se debe realizar en esta etapa es elaborar la configuración de las características de arquitectura e ingeniería, ajustar los últimos detalles previos a la ejecución con el fin de reducir al máximo los posibles riesgos inherentes a todo proyecto.

EjecuciónComo nos indica la palabra, la etapa corresponde a la ejecución física del programa o proyecto; es decir, la construcción de los bienes de capital definidos con anterioridad.

3) Fase de Operación.Esta fase consiste simplemente en la puesta en marcha del proyecto para poder concretar así los beneficios netos estimados en la Fase de Preinversión.

Tanto en la Fase de Inversión como en la de Operación se deben llevar a cabo tareas de monitoreo y evaluaciones concomitantes para mejorar y controlar las actividades que se han planificado.

Page 6: Planeacion

4) Fase de Liquidación.Es el momento en el que se da por finalizado el proyecto, recuperando el Valor Residual de los insumos durables, en el caso de que existiera. Además se realiza la Evaluación Ex – post o Impacto del Proyecto a generado después de ver sido utilizado durante varios años.

BIBLIOGRAFÍA

(CONCEPTOY ASPECTOS, PROYECTO DE INVERSION, 18/02/2015,  http://definicion.de/proyecto-de-inversion/#ixzz3RQyl6pUg )

(CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO, 18/02/2015, http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml)