planeación

46
LA PLANEACIÓN

Upload: jhonny-biler-benavides-galvez

Post on 24-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

buen trabajo

TRANSCRIPT

PLANEACIN

LA Planeacin

PLANEACIN Es el primer proceso del sistema administrativo en donde se determinan:

Los objetivos que se desean alcanzar,

Las condiciones futuras y posibles riesgos,

Los elementos necesarios para que ste funcione eficazmente,

El plan de accin o esquema detallado de los paso que se van a realizarse en un futuro.

APORTES AL CONCEPTO DE PLANEACINACTORESAPORTESReyes PonceLa planeacin consiste en fijar ideas concretas de accin, que deben ser realizadas en el tiempo y en el momento adecuado.Ernesto DaleLa planeacin es el conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro, a travs de tcnicas y procedimientos definidos.George TerryPlaneacin es la seleccin y relacin de hechos, as como las actividades y propuestas que se creen y son necesarias para alcanzar los resultados esperados. ACTORESAPORTESFernndez ArenasLa planeacin es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se pueden anticipar caos problemas etc.Kazmier La planeacin consiste en determinar los objetivos y formular polticas, procedimientos y mtodos para lograrlos.Burt K. ScanlanLa planeacin es un Sistema que comienza con los objetivos polticas, planes, procedimientos, que cuenta con un mtodo de retroalimentacin en la organizacin.Robert N. Anthony.

La planeacin consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor para un objetivo.ELEMENTOS DE LA PLANEACIN Objetivo: Es el resultado que se pretende alcanzar.

Cursos alternos de accin: determinar diversos caminos, formas de accin y estrategias, para conseguir los objetivos.

Eleccin: Es escoger entre las ideas y los diversos caminos el mas adecuado.

Futuro: prever, anticiparse y prepararse para posibles riesgos o entropas que se presente en la organizacin.

Importancia de la planeacinLas organizaciones estn relacionadas con un ambiente dinmico y en constante cambio,

La importancia de la planeacin es que permite identificar estos cambios y adaptarse a ellos. competenciaGobierno BancosProveedoresClientesTecnolgicosEconmicosSocialesInternacionalesPolticosRazones por las cuales es importante la planeacinPropicia el desarrollo de la empresa.

Proporciona los elementos y las bases para llevar a cabo el funcionamiento y control de la empresa.

Establece mtodos para la optimizacin de los recursos. (eficiencia)

Permite alcanzar los objetivos organizacionales (eficacia)

proporciona informacin acerca del rendimientos de los recursos (dinero, tiempo y esfuerzo).

Adapta a la empresa al ambiente que lo rodea.

Establece un sistema racional para la toma de decisiones.

Permite evaluar las alternativas antes de tomar una decisin

Reduce los riesgos y aprovecha al mximo las oportunidades.

Disminuye los problemas potenciales

Caractersticas de la planeacin1. es un proceso permanente y contino2. esta siempre orientada hacia el futuro3.busca la racionalidad en la toma de decisiones4. busca seleccionar un curso de accin entre varias alternativas5. Es sistmica6. Es repetitiva7. Es una tcnica cclica8. Es una funcin administrativa que interacta con las dems9. Es una tcnica de coordinacin e integracin10. Es una tcnica de cambio e innovacin

VENTAJAS DE LA PANEACION Requiere actividades con orden y propsito:

Se enfocan todas las actividades en busca de la eficacia, la eficiencia y la efectividad.

Se aumenta la productividad.

Se comparan la afectividad de las actividades con los logros obtenidos.

Seala la necesidad de cambios futuros:

Capacita al gerente para evitar entropas. Prepara a la organizacin de manera que esta se adapte fcilmente a los cambios futuros del mercado.

DESVENTAJAS DE LA PLANEACIONNo contar con la informacin adecuada.

No tener en cuenta los factores externos.

No establecer un tiempo determinado para ejecucin de las actividades.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIN

13

PROPOSITOS DE LA PLANEACINEstablece un esfuerzo coordinado.

Reduce la incertidumbre.

Reduce las actividades redundantes y dispendiosas.

Establece los objetivos o las normas que se emplearan para ejercer el control.

Los principios son el verdadero fundamento de aplicacin general que sirve como gua de conducta en la accin administrativa.

El principio a la universalidad. El principio de la racionalidad.El principio de la precisin el principio de la flexibilidad.El principio de la unidad.El principio de la factibilidad.El principio de compromiso.El principio del factor limitante.El principio de inherencia .PRINCIPIOS DE LA PLANEACIN Comprende los factores como:

El tiempo El personal La materiaEl presupuesto

PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD

Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lgicamente, deben contener unos objetivos que puedan lograrse y tambin los recursos necesarios para lograrlos.PRINCIPIO DE LA RACIONALIDAD

Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genricas, sino con la mayor precisin posible, porque van a regir acciones concretas." PRINCIPIO DE LA PRECISIN

todo plan debe dejar margen para los cambiosque surjan en ste, ya en razn de la parteimprevisible, ya de las circunstancias que hayanvariado despus de la previsinPRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD

cuanto mayor sea la flexibilidad involucrada en los planes, menor es el peligro de perdidas incurridas por concepto de hechos inesperados, mas el costo de la flexibilidad debe pasarse contra sus ventajas.Los planes deben ser de tal naturaleza , que pueda decirse que existe uno slo para cada funcin; y todos los que estn dentro de la organizacin , deben estar coordinadas e integradas y se pueda decidir un plan en general.PRINCIPIO DE LA UNIDAD

Nos quiere decir que todo lo que se planee debe ser realizable.PRINCIPIO DE FACTIBILIDAD

Indica que la planeacin a largo plazo es la mas conveniente por que asegura que los compromisos de la empresa encajen en el futuro.Principio del compromiso

En este principio se recalca que la empresa debe anticiparse a escoger entre diferentes cursos de accin o alternativas para llegar a un fin o meta.(equifinalidad).Principio de factor limitante

META Todos los planes deben ser planeados de acuerdo al desarrollo organizacional.Principio de contribucin al objetivo Habla que la planeacin precede a todas las reas administrativas.PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA PLANEACIN

La programacin es necesaria en cualquier organizacin humana y es propia de la administracin. EJEMPLO:Todos los seres humanos necesitamos de unirnos con otros para alcanzar nuestras metas.PRINCIPIO DE INHERENCIA

DEFINICIN DE PLAN Constituye el diseo o esquema informativo de lo que habr de hacerse en el futuro y de las especificaciones para realizarlo.

Implica saber:

Qu se va hacer? como se va hacer? Dnde se va a hacer? Cuando se va a hacer?.

PROCESO DE LA PLANEACIN

matriz dofa Es una importante herramienta de formulacin de estrategias que conduce al desarrollo de el ente que las utilice. Con el objetivo de aprovechar las oportunidades internas y externas.

TIPOS DE PLANES QUE SON?1. Propsito son los fines esenciales o directrices que definen la razn de ser, naturaleza y carcter, de cualquier grupo social.2. Objetivos : Meta mbito Carcter Direccin.

los fines hacia los cuales se dirige una actividad.3. Estrategias Programas generales de accin y despliegue de recursos para obtener objetivos generales.4. Polticas constituyen declaraciones o entendimientos generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones.5. Procedimientos Son guas para la accin, ms que para el pensamiento, y describen la manera exacta en que deben realizarse las actividades.6. Reglas Guan las acciones sin indicar una secuencia temporal.7. Programas Son un conjunto de metas, procedimientos, polticas y reglas que incursionan para llevar acabo un curso de accin.8. PresupuestoEs el estado de los resultados esperados Tipos de planes

TIPOLOGIA DE LA PLANEACIN

Procedimiento El procedimiento son planes que establecen un mtodo obligatorio de manejar actividades futuras. Son guas para la accin, mas que para el pensamiento, y describe la manera exacta en que se deben realizar ciertas actividades.

Reglas Las reglas describen la accin o no accin requerida y especfica, y no permiten discrecin (separar). En general, constituyen el tipo ms sencillo de plan.

programas Los programas son un conjunto de procedimientos, reglas, pasos, necesarios para llevar a cabo un curso de accin; normalmente cuenta con el apoyo de presupuestos(dinero).

Presupuestos Es un estado de los resultados esperados, expresados en trminos numricos. Tambin se puede denominar programa con expresin numrica, de hecho, al presupuesto de operacin financiera se le denomina a veces "plan de utilidades".

Propsitos de la planeacin Hace referencia a una tarea bsica de una empresa o una agencia o de cualquier parte de ella.Es as como por lo general las empresas tienen un propsito relacionado con la produccin y distribucin de bienes y servicio.

PROPOsITO DE LA PLANEACIN tipologa de la planeacin Los planes son el resultado del proceso de la planeacin y pueden definirse como diseos o esquemas detallados de lo que habr de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.

Los planes se pueden clasificar en:Corto Plazo: Cuando se determinan para realizarse en un trmino menor o igual a un ao. Mediano Plazo: Su delimitacin es por un periodo de uno a tres aos.Largo Plazo: Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres aos.

partes del proceso de planeacin

pasos de la planeacin

Que es la planeacin de recursos ? Que son los recursos Por recursos debe entenderse todos aquellos elementos que se requieren para llevar a cabo la accin en la planeacin.

3.2 Como se clasifican los recursos

conclusin La planeacin sirve como base para las dems funciones administrativas (organizar, dirigir y controlar),sirve para organizar recursos de acuerdo a la necesidad, dirigir, coordinar tareas o actividades y evaluar resultados.

MUCHAS