planeacion

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL

Upload: 7721063794

Post on 15-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

NORMAL ESCUELA NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL

Page 2: Planeacion

La comunidad de Arenalito es una localidad perteneciente al municipio de

Ixmiquilpan, el nombre se debe a Arenalito es por los grandes bancos de arena a

partir de la separación de la comunidad que antes era llamada Remedios,

Arenalito se conocía como una manzana pero por motivos de ser una localidad

independiente, tuvieron a bien separarse y crear una comunidad. Las colindancias

que existen son: al norte con Ex Hacienda de Bode, al este con San Pedro, al

oeste con el Nith y al sur con Botenguedo.

Esta localidad tiene 665 habitantes de los cuales aproximadamente el 50% de

ellos su doctrina es católica y el resto es de la religión cristiana-evangélica. De

acuerdo a los datos recabados, la tradicional feria del pueblo se lleva a cabo en el

mes de junio del 11 al 13 del presente mes con motivo a la celebración al

“Sagrado corazón de Jesús” dentro de las actividades que llevan a cabo son: la

llegada de imágenes, entrega de cuerdas, misas, convivio, concursos como

carreras, programa sociocultural y baile.

Aproximadamente a treinta minutos de la cabecera municipal en transporte

público. Para poder llegar a la localidad un debe tomar una combi en la base que

se encuentra a tres cuadras del jardín municipal del lado oeste. En el cual la combi

deberá decir enfrente lo siguiente; San Pedro Arenalito, Issste, Ixmiquilpan. Y las

cuales llegan a la comunidad pero nos damos cuenta que no existe un lugar

céntrico de la localidad ya que el transporte pasa a un costado y tanto las iglesias,

las escuelas y las canchas deportivas están muy separadas entre si y que en

entrevista con algunos ciudadanos desconocen cuál sea el punto o centro de la

comunidad. La escuela fue fundada en 1963 y el terreno fue donado por el C.

José Hernández Maldonado, y el terreno de prescolar también se dono por el

ismo señor quien fue uno de los fundadores de la comunidad de arenalito. La

comunidad cuenta con la cantidad 650 habitantes , tambien cuenta con servicios

de agua potable , luz, drnaje y alcantarillado.

Los ciudadanos se dedican al campo a producir maíz, chiles, alfalfa, lechuga,

cebollas, cilandros y papas con lo cual es el sustento económico para la

comunidad y tener una economía estable, los habitantes tienen unas tradiciones

Page 3: Planeacion

que celebran cada año pero estas depende de la religión que cada familia profese

y si la quiera celebrar, las religiones con las que cuenta la comunidad son:

cristiana y católica en la religión evangélica cuenta con dos templos el cual el

primero lleva por nombré JIREH la cual esta localizada a unos 100 mts.

Aproximadamente de la escuela primaria en el cual realizan sus reuniones los días

sábado y domingos a partir de la 10:30 am a 1:00 pm. El segundo es dependiente

de SINAI en el cual llevan sus reuniones los mismos días y a las mismas horas

que en la iglesia JIREH.

Escuela:

La escuela Benito Juárez cuenta con 66 alumnos, y 5 docentes los cuales están

divididos 1 maestro por cada grado un director que realiza las gestiones

necesarias para la escuela, y los maestros que están encargados de los grupos, la

escuela cuenta con 5 salones, una biblioteca, un salón de computación, un baño

que es ocupado por las niñas, y un baño ocupado por los niños existe un salón

que es ocupado como cooperativa para la venta de los alimentos que consumen

los alumnos.

Dentro de la organización y eventos sociales que se realizan en la escuela son:

30 de abril (día del niño) 10 de mayo( día de las madres) julio (clausura) desfiles

(en septiembre, noviembre) 15 de mayo( día del maestro) los cuales los padres de

familia maestros se organiza para sacar adelante las actividades.

La escuela esta organizada por el director y un grupo de padres de familia que

asumen la función de “comité de padres de familia” que son los encargados de

apoyar al director en las gestiones correspondientes para el beneficio de la

escuela “BENITO JAUREZ” de la comunidad del Arenalito.

La cuota que se pide dentro de la institución es de 200 pesos por padre de familia

para lo requerido en la institución, cuentan con el programa de “desayunos fríos”

en donde los padres de familia pagan 5 pesos a la semana para que a sus

Page 4: Planeacion

alumnos se les brinde su desayuno frio que lo conforma una leche de 250

mililitros, una galleta y un dulce.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

BLOQUE 4 Los horarios de trabajo, transportes y fuentes de luz y calor del lugar donde vivo.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo ya sea en el contexto donde se encuentra • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Page 5: Planeacion

• Los horarios de trabajo y esparcimiento en el lugar donde vivo. • Transportes del lugar donde vivo. • Las fuentes y aplicaciones de la luz y el calor en el lugar donde vivo.

• Identifica en un reloj con manecillas las horas en que se realizan algunas actividades del lugar donde vive. • Reconoce la importancia de los transportes para las actividades diarias que se realizan en el lugar donde vive. • Identifica las fuentes naturales y artificiales de luz y calor, y sus aplicaciones en el lugar donde vive.

ACTIVIDADES

LOS HORARIOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Con un reloj grande de manecillas guiar a los alumnos para que ubiquen las horas de las actividades que realizan durante el día: la hora en que se levantan, de la entrada a la escuela, de la comida y de ir a dormir.

Para favorecer la reflexión acerca de los avances tecnológicos, promover que los alumnos comparen ilustraciones de relojes de diferentes épocas, por ejemplo de arena, de sol, de agua, de manecillas, de péndulo y digital, e identifiquen los cambios que han experimentado a través del tiempo. Actividades sugeridas en las páginas 92 a 94 de su libro de texto.

TRANSPORTES

Favorecer el reconocimiento de los transportes característicos del lugar donde viven (camiones, trenes, barcos, aviones, entre otros) y que los alumnos los representen en dibujos.

Recorten la imagen de la página 131 y complétenla con los transportes que vienen en la pagina 129.

Comenten cómo son y en qué se parecen entre sí los transporten que recortaron.

Solicitar que describan cómo son los transportes que ellos y otras personas utilizan para trasladarse de un lugar a otro.

Orientarlos para que reconozcan los transportes que permiten el traslado de productos, alimentos y otros objetos, con la finalidad de que identifiquen su diversidad y expresen la importancia que tienen para la realización de actividades de las personas, el comercio y la comunicación con otros lugares.

Realizar la actividad de la página 96 de su libro de texto relacionado con los productos que se transportan en el lugar donde viven.

FUENTES DE LUZ, CALOR Y SONIDO

Con el fin de recuperar las experiencias de los alumnos relacionadas con los efectos del sol, velas o focos como fuentes de luz y calor plantee preguntas como ¿cuándo se seca más rápido la ropa?, ¿cómo podemos alumbrar la casa cuando no hay luz del sol?

Actividad de la página 97 de su libro de texto.

Recorten las imágenes de la página 129 y pegue en la página 98, las fuentes que proporcionan luz y calor.

Page 6: Planeacion

Proponga la realización de actividades sencillas en las que los alumnos observen y expliquen los efectos de la luz y el calor. Asimismo, favorezca la reflexión en torno a los beneficios y riesgos de su uso en la vida diaria.

Propicie la percepción y clasificación de distintos tipos de sonidos, de acuerdo con su origen, a partir de jugar a producir distintos sonidos, por ejemplo al tallar, soplar o golpear diferentes materiales. Guiar a los alumnos en la elaboración de un juguete con diversos materiales que produzca sonido y solicíteles que platiquen cómo lo elaboraron y cómo funciona.

Promover actitudes de cuidado en torno a los daños que pueden causar a las personas los sonidos intensos y cómo evitarlos.

Elaboración de un dibujo sobre el uso de las fuentes de luz, calor y sonido, y guárdenlo para el periódico mural.