planeación

3
Fecha de la práctica: 08 de Octubre del 2014 Asignaturas Secuencia Didáctica Español Ámbito: Estudio Registrar datos en tablas. Inicio: Español Participa activamente en el juego: “a jugar con palabras”, donde realiza en una hoja que se le facilitó para buscar la etiqueta que le corresponde a cada dibujo y escribirá en la parte de abajo del dibujo. Desarrollo: Juegos y Juguetes Resuelve individualmente las actividades que se le proporciona en hoja blanca en el que escribirá palabras que correspondan a cada dibujo. Utiliza el alfabeto móvil para realizarlos y escribe en su cuaderno nombres de juegos o juguetes para que forme en su alfabeto móvil. . Cierre: Español Realiza un cuadro en donde se pone el nombre del juego y el juego que los niños prefieren poniendo una diagonal. Escribe palabras que corresponden a cada dibujo en el recuadro. Aprendizajes esperados Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. Material didáctico Instrumento de evaluación Adecuación curricular Hojas blancas Alfabeto móvil Lista de cotejo. Portafolio de evidencias. Establecer tiempos extras encaminados hacia los alumnos de bajo rendimiento.

Upload: mayra-martin

Post on 03-Aug-2015

25 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: planeación

Fecha de la práctica: 08 de Octubre del 2014Asignaturas Secuencia Didáctica

Español

Ámbito: Estudio

Registrar datos en tablas.

Inicio: Español Participa activamente en el juego: “a jugar con palabras”, donde realiza en una hoja que

se le facilitó para buscar la etiqueta que le corresponde a cada dibujo y escribirá en la parte de abajo del dibujo.

Desarrollo: Juegos y Juguetes Resuelve individualmente las actividades que se le proporciona en hoja blanca en el que

escribirá palabras que correspondan a cada dibujo. Utiliza el alfabeto móvil para realizarlos y escribe en su cuaderno nombres de juegos o

juguetes para que forme en su alfabeto móvil..

Cierre: Español Realiza un cuadro en donde se pone el nombre del juego y el juego que los niños

prefieren poniendo una diagonal. Escribe palabras que corresponden a cada dibujo en el recuadro.

Aprendizajes esperados

Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.

Utiliza el orden alfabético.

Material didáctico Instrumento de evaluación

Adecuación curricular

Hojas blancas Alfabeto móvil

Lista de cotejo. Portafolio de

evidencias.

Establecer tiempos extras encaminados hacia los alumnos de bajo rendimiento.

Fecha de la práctica: fecha del día de la práctica.Asignaturas Secuencia Didáctica

Page 2: planeación

Se anotan las asignaturas que se vayan a abordar durante el día.

Inicio: Se anotan las actividades iniciales que se van a desarrollar dentro de las cuales se

rescatan conocimientos previos o se promueve el trabajo en actividades de inicio del buen día.

Desarrollo: Se anotan las actividades a abordar en las cuales se realiza vinculación entre una

asignatura y otra. Se crean productos de cada asignatura o en conjunto las cuales van comprendidas por

el apoyo docente del practicante. Se hace uso del material didáctico creado o seleccionado. Tomar en cuenta en todo momento que las actividades sugeridas tiene la tendencia de

logro de los aprendizajes esperados.

Cierre: Se da la famosa movilización de saberes en donde los alumnos presentan sus

productos. Es aquí donde se aplican los instrumentos de evaluación y se desarrolla en los alumnos

las cualidades de saber expresar sus conocimientos. Si es necesario se debe retroalimentar y detectar las necesidades de aprendizaje de los

estudiantes.

Aprendizajes esperados

Haciendo uso del programa de estudios de acuerdo al grado de estudios.

Del libro de textos gratuito cuando no se encuentra en el programa.

Del acuerdo 592.

Material didáctico Instrumento de evaluación

Adecuación curricular

Seleccionado de acuerdo al aprendizaje esperado y las actividades a realizar, con el objetivo de que se entienda mejor el tema.

Ser claros en la descripción del material.

Relacionado con el producto que se vaya a revisar, sus características y su mejora. Siempre debe ser un producto parcial o total del Aprendizaje esperado.

De acuerdo a las características de los alumnos en cuanto a su aprendizaje, comportamiento e interacción dentro y fuera del aula.