planeacion

10

Click here to load reader

Upload: marthachely

Post on 11-Jul-2015

89 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

SEMANA DEL 2 AL 6 DE JUNIO DE 2014.

ESCUELA : Club Rotario GRADO: GRUPO:

TOTAL NIÑOS:

NIÑAS NIÑOS

UBICACIÓN: Matehuala San Luis Potosí 4º “B” 19 18

NOMBRE DEL TITULAR: Génesis Rodríguez Colunga

ESTUDIANTE- PROFESOR:

Sheila Cristina Coronado Orozco

Gladys Lucero Rodríguez Hernández

ESTUDIANTES PROFESORES PROFR(A) QUE AUTORIZA Vo. Bo. PROFESOR(A) DEL

GRUPO DE PRÁCTICA Vo. Bo.

DIRECTOR (A) DE LA ESC PRIM

Sheila Cristina Coronado Orozco

Gladys Lucero Rodríguez Hernández Juan Antonio Coronado Faz Génesis Rodríguez Colunga Armandina Hinojoza Chávez

Page 2: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:00 -8:50

Honores Matemáticas (fracciones equivalentes)

Español (redactar noticias a partir de un conjunto de datos)

Matemáticas (Progresiones con figuras geométricas)

Español (redactar noticias a partir de un conjunto de datos)

8:50 -9:40

Español (redactar noticias a partir de un conjunto de datos)

Matemáticas (fracciones equivalentes)

Español (redactar noticias a partir de un conjunto de datos)

Matemáticas (Progresiones con figuras geométricas)

Español (redactar noticias a partir de un conjunto de datos)

9:40 -10:30

Ciencias Naturales (Los cuidados del cuerpo humano)

Español (redactar noticias a partir de un conjunto de datos)

Ed. Física Español (redactar noticias a partir de un conjunto de datos)

Ciencias Naturales (Evaluación del proyecto)

10:30 -11:00 R E C E S O

11:00 -11:40

Ciencias Naturales (Los cuidados del cuerpo humano)

Español (redactar noticias a partir de un conjunto de datos)

Matemáticas (Progresiones con figuras geométricas)

Español (redactar noticias a partir de un conjunto de datos)

Ciencias Naturales (Evaluación del proyecto)

11:40 - 12:20

Matemáticas (fracciones equivalentes)

Geografía Ciencias Naturales (proyecto sobre cuidados del cuerpo humano)

Formación cívica y ética Matemáticas (Evaluación)

Page 3: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

12:20 -1:00

Matemáticas (fracciones equivalentes)

Historia Ciencias Naturales (proyecto sobre cuidados del cuerpo humano)

Geografía Matemáticas (Evaluación)

ASIGNATURA: PROYECTO / PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

BLOQUE: II

ESPAÑOL

Redactar noticias a partir de un conjunto de datos. V

ÁMBITO: TIPO DE TEXTO: DURACIÓN:

Participación comunitaria y familiar Descriptivo

2-6 de Junio del 2014

PROPÓSITO: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Redactar una noticia informativa a partir de la relación de diferentes datos para publicarla en el periódico escolar.

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. •Analizar la información y empleará el lenguaje para la toma de decisiones.

APRENDIZAJES ESPERADOS: TEMAS DE REFLEXIÓN:

Page 4: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

• Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados). •Jerarquiza la información al redactar una nota periodística. •Redacta notas periodísticas breves.

Búsqueda y manejo de información. •Información que aporta las notas periodísticas. Propiedades y tipos de textos. •Estructura y función de las notas periodística •Organización en forma de pirámide inversa. •Uso de tercera persona para redactar notas periodísticas. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía. • Uso de mayúsculas, comas. •Ortografía.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: MATERIAL DIDÁCTICO, AUDIOVISUAL – INTERACTIVO:

Lámina de pirámide invertida Tarjetones con las interrogantes. Lámina de la tercera persona. Televisión. Sopa de letras

TIEMPO

ESTIMADO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS

DIDÁCTICOS PRODUCTO

SESIÓN 1. FECHA: 02 de Junio de 2014

INICIO Comenzar la clase con una lluvia de ideas, cuestionando al grupo las siguientes preguntas ¿Conocen las noticias?, ¿para qué sirven?, ¿en qué medios aparecen?, después de escuchar todas las respuestas donde todos los alumnos dieron sus opiniones, de forma grupal se realizara una conclusión sobre que son las “noticias”.

Lista de cotejo

Page 5: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

DESARROLLO Pedir a los alumnos ubicarse en la página 148 de su libro de texto de español. Se efectuará el juego de la papa caliente, después de un momento de jugar quien se quede con la papa dará lectura en voz alta de lo que en el libro dice el apartado de “las noticias”. Posteriormente expondremos la pirámide invertida que utilizan los reporteros al redactar las noticias. Para así pedir a los alumnos que escriban una noticia que recuerden basándose en lo ya explicado de la pirámide invertida, marcando de diferente color las partes importantes. CIERRE Con el uso de una tómbola, se elegirá a un alumno que participará exponiendo o compartiendo su producción de noticia al resto del grupo. Para así corregir y explicar en caso de que no allá tomado en cuenta la pirámide.

Lámina de pirámide invertida Libro de texto

Noticia escrita en la libreta.

Lista de cotejo

PLANEACIÓN DE MATEMÁTICAS

EJE TEMA CONTENIDO

Page 6: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Fracciones Equivalentes y Progresiones Geométricas -Obtención de Fracciones equivalentes a partir de multiplicar y dividir al numerador y denominador por un numero natural. -Identificación y aplicación de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas.

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA O COMPETENCIAS A QUE SE

CONTRIBUYE

PROBLEMA DEL CONTEXTO A RESOLVER

-Que el alumno identifique y genere fracciones equivalentes. -Que el alumno identifique las sucesiones con figuras las cuales representan progresiones geométricas.

Resolver problemas de manera autónoma. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

Los niños son muy lentos para trabajar, se distraen con facilidad y cuestionan muchas veces lo que van a realizar por no poner atención cuando se dan las indicaciones.

LIBRO DE TEXTO

(LECCION –No. NOMBRE-)

FICHERO DIDACTICO

(No. NOMBRE)

REFERENCIAS IMPRESAS

(SEP U OTRAS)

REFERENCIAS VIRTUALES

(SEP U OTRAS)

11 El patio de doña Martha. Programas de estudios

Fichero didáctico.

TIEMPO ESTIMADO

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS

PRODUCTO

SESIÓN 1. FECHA: 2 de Junio de 2014

15 min.

40 min.

INICIO: Rescate de conocimientos previos sobre ¿cómo es una fracción?, ¿cómo se hace una fracción?, las partes de una fracción, ¿existen fracciones que sean equivalentes? Generando la participación y está proporcionándose conforme a la tómbola después de varias respuestas generaran respuestas grupales a estas interrogantes. DESARROLLO

Tómbola Lámina

Lista de cotejo

Page 7: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

15 min.

Comenzar con explicación de cómo se pueden formar las fracciones equivalentes en una lámina utilizando material manipulable como una pastel dividido en determinadas partes. Amplificar: Se multiplican el numerador y el denominador por el mismo número. Es posible amplificar una fracción infinitamente.

Simplificar: Se dividen el numerador y el denominador por el mismo número. Cuando una fracción ya no se puede simplificar más, se dice que es una fracción irreducible.

Escribir en el pizarrón los ejercicios sobre las fracciones donde los alumnos tendrán que dar respuesta y argumentar de cual manera realizó la equivalencia.

CIERRE Se socializaran los resultados de las actividades realizadas generando participaciones las cuales se darán por medio de la tómbola para que los niños pasen al pizarrón a escribir lo que realizaron para responder los ejercicios.

Tómbola

Trabajo en cuaderno Lista de cotejo

Page 8: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

PLANEACIÓN CIENCIAS NATURALES

ENFOQUE DE LA ASIGNATURA

APRENDIZAJES ESPERADOS

AMBITO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

COMPETENCIA A DESARROLLAR

Formación científica. -Abordar los contenidos Desde su contexto que propicie una relación con la ciencia. -Construcción de sus conocimientos, a partir de lo que ya sabe. -Contribuir al desarrollo de competencias para la vida.

-Reconocer cuales son los caracteres y cambios sexuales del hombre y la mujer al igual las diferencias físicas entre los dos sexos. -Cuidado de la salud.

El ambiente y la salud

La tecnología.

El conocimiento científico.

-Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de salud orientada a la cultura de la prevención.

PROPÓSITO DEL BLOQUE CONTENIDO MATERIALES CONSULTADOS

Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo.

Mi proyecto de ciencias sobre el tema del “Cuidado de salud”.

Libro de texto.

Información de internet.

GLOSARIO SITUACIÓN CIENTÍFICA A DEMOSTRAR

SECCIONES

Reproducción.

-Capacidad de los seres vivos de engendrad individuos.

Consulta en …

Page 9: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

Óvulos.

Sistema nervioso.

Aparato circulatorio.

Aparato digestivo.

Inhalación.

Exhalación.

Sustancia toxica.

-Son células reproducidas en los ovarios. -Son los órganos que reciben información del medio que los rodea. -Su función es llevar la sangre a todo el cuerpo. - Su función es procesar los alimentos que consumimos. -Jalar aire a los pulmones. -Expulsar aire. -Compuestos venenosos que causa daño al organismo.

Contenido/fascículos/sex_4sexyrepro.htm Http://www.edufuturo.com/educación.php?=2459

La ciencia y sus vínculos. Consulta en…

http://salud.edomexico.gob.mx/salud/doc/cartillasnuevas

TIEMPO ESTIMADO

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS

PRODUCTO

SESIÓN 1. FECHA: 2 de Junio del 2014

15 min

20 min

INICIO -Lectura digital sobre los cuidados de los niños. -Realizar una retroalimentación del bloque I del libro de texto para llevar a cabo el proyecto, aplicando una serie de preguntas. ¿Cuáles son los cambios que sufre el cuerpo humano? ¿Es esencial tomar medidas de prevención de la salud? ¿Por qué? ¿En qué nos beneficia? Se otorgarán la palabra a los alumnos que quieran participar, las cuales generará puntos en su participación. -Aplicar seis preguntas acerca del tema. DESARROLLO Hacer una breve síntesis de los temas ya vistos, dando la información más importante, ¿Cuáles son los cambios que sufren el cuerpo femenino y masculino? ¿Cuáles son las funciones del cuerpo humano? (sistema nervioso, aparato locomotor, circulatorio, digestivo y respiratorio). Se les presentaran en

Libro de texto.

Lista de cotejo. Se aplicara un cuestionario. Realizaran en su libreta apuntes sobre los temas expuestos.

Page 10: Planeacion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

CREN-ADO-PO-004-01

Nombre del Documento:

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES

Rev. 1

25 min

15 min

láminas, donde se ilustrara su imagen y sus funciones, solamente la más esencial de cada uno de ellos. En equipo de cuatro integrantes realizarán un cartel sobre la prevención de salud, con recortes de libros, revistas, imágenes de internet, etc. donde llevara un título y un mensaje. Para realizar el equipo de trabajo se realizarán tarjetas de un rompecabezas relacionado con el tema, tendrán que buscar las partes para conformarlo. Otorgar material para su elaboración. CIERRE Socializar los trabajos realizados. Publicar los carteles en la comunidad escolar.

Revistas. Libros. Internet.

Cartel.