planeación

51

Upload: carlos-cesar-robles-carrillo

Post on 02-Jun-2015

4.712 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Administración en ciencias de la salud Facultad de Medicina Upaep

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación
Page 2: Planeación

Dimensiones de la competencia para la planeación y gestión.

Acopio de información, análisis y solución de problemas.

Planeación y organización de

proyectos

Elabora presupuestos y administración

financiera.

Administración del tiempo

Page 3: Planeación

¿Porqué la planeación es importante?

• Descubrir nuevas oportunidades• Anticipar problemas futuros y evitarlos• Desarrollar cursos de acción (estrategias y

tácticas)• Comprender la incertidumbre y los riesgos de

diversas opciones.

Page 4: Planeación

El Proceso Administrativo: Planeación

• Es la determinación del curso concreto de acción que se habrá de seguir, fijando los principios que lo habrán de presidir y orientar, la secuencia de operaciones necesarias para alcanzarlo, y la fijación de tiempos, unidades, etc., necesarias para su realización.

• Responde a la pregunta ¿qué se va a hacer?.

Page 5: Planeación

Definición de Planeación

• Proceso para conceptualizar a la organización en el futuro, presenta las bases sólidas para la toma de decisiones, para proyectar acciones por medio de un plan rector de largo plazo que determina y define: objetivos, estrategia, políticas, programas y procedimientos con sus normas de operación. Así como orientar la prioridad con que deben de utilizarse los recursos económicos, a partir de presupuestos y/o proyectos de inversión.

Page 6: Planeación

Elementos del concepto

Objetivo

Cursos alternos de

acción

Elección

Futuro

Page 7: Planeación

Importancia de la planeación.

Propicia el desarrollo de la empresa, por medio de la utilización de

recursos.

Mantiene una nueva visión positiva hacia el futuro.

Prepara ala empresa para

garantizar el éxito.

Reduce los niveles de incertidumbre

en un futuro.

Mantiene un sistema racional.

Condiciona a la empresa en el

ambiente que lo rodea.

Page 8: Planeación

Premisas de planeación

Los operativos conocen mejor el trabajo que los planificadores, por lo que es necesario escucharlos antes de planear.

El personal operativo es una fuente de creatividad

Todo plan debe estar inmerso en una cadena de valor

El eje de la planeación es el cliente-usuario

Todo nuevo plan genera resistencia, temor y atenta contra “intereses” creados.

El involucramiento del personal en la planificación es motivador.

Page 9: Planeación

Axiomas de planeación

Un plan siempre es impopular

Un plan efectivo involucra a las partes clave

No todos los planes se pueden democratizar

Los planes de corto plazo deben estar soportados por estrategias de largo plazo

Todo plan puede ser sujeto de experimentación o simulación.

Un plan que modifique habilidades requiere capacitación y sensibilización.

Page 10: Planeación

Principios

1. De la primacía2. De la transitividad de la planeación3. Del crecimiento gradual4. De confidencialidad5. De unidad y dirección

Page 11: Planeación

6. De delegación7. Principios de Flexibilidad8. De congruencia con la misión de la

empresa9. Visión estratégica a largo plazo

10. De programación oportuna y control

Principios

Page 12: Planeación

Principio de primacía

• La planeación permite la toma de decisiones para decidir si es factible económicamente lo que se planea.

Page 13: Planeación

Principio de la transitividad

• La planeación establece las guías generales de la organización o estructura de la empresa, así como las políticas y los procedimientos de integración de recursos, la dirección y fija las bases del control.

Page 14: Planeación

Principio de crecimiento gradual

• Debe de fincar las bases de futuros crecimientos, permitiendo escalar el desarrollo gradualmente.

Page 15: Planeación

Principio de confidencialidad

• La competencia entre empresas exige la búsqueda de nuevos productos y servicios que implican inversiones en investigación y desarrollo. Los avances e invenciones requieren : registro, patente de protección de propiedad industrial y confidencialidad.

Page 16: Planeación

Principio de unidad y dirección

• Todo plan debe estar dirigido hacia objetivos estratégicos precisos. Evitar incrementar el costo de la planeación por incluir elementos no pertinentes a los objetivos

Page 17: Planeación

Principio de delegación

• Todo plan debe involucrar a las unidades ejecutoras, dándoles poder suficiente en la toma de decisiones para la ejecución del plan, según su jerarquía.

Page 18: Planeación

Principio de Flexibilidad

• Todo plan debe contemplar un grado de flexibilidad ante posibles imprevistos, sin incurrir en la imprecisión de tiempo, costo, alcance, riesgo y calidad. Se requiere generar escenarios diversos.

Page 19: Planeación

Principio de Congruencia con la misión

• Todo plan debe de estar insertado dentro de la misión de la empresa, con objetivos y metas claras. Las políticas, los procedimientos y demás elementos de la planeación deberán estar alineados con la estrategia.

Page 20: Planeación

Principio de visión estratégica de largo plazo

•Todo plan debe estar alineado a la visión estratégica.

Page 21: Planeación

Principio de programación oportuna y control

• En cuanto más se determinen los momentos (fechas, tiempos) en que se deben de realizar las etapas, mejor programado estará un plan, facilitando el seguimiento y control

Page 22: Planeación

Ventajas

• Sólo se puede controlar y dirigir lo que se planea.

• Distribución más justa de recursos en razón de un plan.

• Los procedimientos y demás planes pueden ser objeto de mejora continua.

• La planeación permite traducir la previsión y las estrategias en planes de acción.

Page 23: Planeación

Ventajas

• Una buena planeación permite una mejor organización.

• Fomenta la integración de los recursos humanos.

• Ayuda a la dirección de la empresa.

Page 24: Planeación

Desventajas

• Consume tiempo y recursos• Los planes rígidos junto con

directivos rígidos son generadores de parálisis que matan la creatividad y hacen que futuros cambios o planes generen más resistencia.

Page 25: Planeación

Causas de fracaso de la planeación

Los planes fracasa por:• No estar fundamentados en una investigación

objetiva• No ser congruentes con la misión• No tener claros los objetivos• Mala determinación del tiempo y alcance de la

misma

Page 26: Planeación

Causas de fracaso de la planeación

Los planes fracasa por:• Mala estimación del costo• Falta de análisis de contingencias• Inflexibilidad de políticas ante cambios

inesperados• Inadecuada división del trabajo y

responsabilidad de las partes.

Page 27: Planeación

Causas de fracaso de la planeación

Los planes fracasa por:• Falta o mala comunicación del plan• Falta de delegación y facultación para la toma

de decisiones.• Falta de involucramiento y apoyo de los

directivos• Complejidad de estructuración y difícil

interpretación por lo usuarios y operadores

Page 28: Planeación

El Proceso Administrativo: Planeación Etapas:

1. Políticas. Principios para orientar la acción.

2. Procedimientos Secuencia de operaciones o métodos.

3. Programas. Fijación de tiempos requeridos.

4. Presupuestos Son los programas en que se precisan unidades, costos, etc., y diversos tipos de pronósticos.

Page 29: Planeación

Tipos de Planes

• A corto media no y largo plazo• Únicos (Programas, proyectos y presupuestos)• Continuos (políticas, normas y reglas

procedimientos, estándares de calidad)• Rectores o estratégicos ( Uso de diario, táctica de

mediano alcance)• Planes alternos o de contingencia

Page 30: Planeación

Tipos de planes

•Planeación estratégicaNivel institucional

•Planeación tácticaNivel intermedio

•Planeación operativaNivel operacional

Page 31: Planeación

Tipos de planeación:

Planeación estratégica:Es la toma sistemática de decisiones, realizada en el nivel institucional de una empresa, que deberían afectar la empresa durante varios periodos.

Page 32: Planeación

Planeación táctica

Es la función administrativa que determina con anticipación que se debe hacer y cuales son los objetivos que se deben alcanzar.

Page 33: Planeación

Características de la planeación táctica.

o es un proceso permanente y continuoo siempre se orienta hacia el futuroo la planeación es sistemáticao planeación es iterativao se preocupa por la racionalidad en la toma de decisioneso es una técnica cíclica que permite mediciones y evaluaciones a

través que se ejecutano la planeación es una técnica de coordinacióno la planeación es una técnica de cambio e innovación

Page 34: Planeación

Planeación operacional

Se preocupa por: Que hacer y como hacer.

Page 35: Planeación

CLASES DE PLANEACION OPERACIONAL

Aunque son diversificadas se pueden clasificar en cuatro clases:

1. Planes relacionados con métodos.2. Planes relacionados con dinero.3. Planes relacionados con tiempo.4. Planes relacionados con comportamiento.

Page 36: Planeación

Componentes técnicos de un planEstrategia

Objetivos

Metas

Políticas

Normas o reglas

Procedimientos

programa

Presupuesto de inversión

Proyectos

Page 37: Planeación

Estrategia

• Es la conceptualización del plan global rector que determina los grandes objetivos y la dirección hacia el segmento de mercado que se pretende, saí como la táctica para lograrlo a un plazo determinado, básicamente de largo plazo.

Page 38: Planeación

Objetivos

• Son los propósitos de la organización en función al tiempo, se refieren a un resultado concreto que se desea o se necesita lograr dentro de un período específico, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

• Los objetivos sirven para el desarrollo de metas y definiciones de acciones.

Page 39: Planeación

Metas

• Son los resultados parciales cuantificables del logro de los objetivos que espera alcanzar una organización en el corto o mediano plazo.

Page 40: Planeación

Políticas

• Se definen como: decisiones preestablecidas que orientan la acción de los mandos medios y operativos. Su propósito es unificar la acción y la interpretación de situaciones relativamente previstas.

Page 41: Planeación

Normas o reglas

• Son especificaciones concretas de cómo se debe actuar ante situaciones determinadas, sin posibilidad de interpretación y sin desviación permitida.

• Su función es asegurar la calidad y la consistencia del trabajo de los productos y sus procesos.

Page 42: Planeación

Procedimiento o procesoExisten distintas definiciones entre las cuales tenemos:

– “Organización de personas, recursos y actividades ordenadas en secuencia lógica, para lograr unos resultados determinados”

– En un sentido más amplio el término se refiere a cómo se hacen las cosas y no a que cosas se hacen. Si cruzo una calle, eso es lo que estoy haciendo, pero el proceso es la manera en que lo hago: caminando, corriendo, esquivando autos, pidiendo a alguien que me ayude, etc

Page 43: Planeación

Continuación

• “ Un conjunto estructurado y medible de actividades designadas para producir un “output” específico para un cliente particular en el mercado. Esto implica un fuerte énfasis en cómo el trabajo se hace dentro de una organización, en contraste a un énfasis enfocado al producto, en el que...”

Page 44: Planeación

44

Continuación

• “ Un proceso es un ordenamiento de las actividades de trabajo a través del tiempo y el espacio, con un principio, un fin e insumos y exsumos claramente identificados....”

• Son estructuras mediante las cuales una organización hace lo necesario para producir valor a sus clientes

Page 45: Planeación

Qué es común en todos los conceptos

• Es una secuencia lógica de actividades , u ordenamiento de actividades.

• Se hace énfasis en cómo se hacen las cosas• El principio y fin (insumos y exsumos) están claramente

identificados• El conjunto de actividades que se realizan en un proceso van

a producir un output, resultado determinado, un exsumo de

“mayor valor” para alguien que denominamos clientes.

Page 46: Planeación

Criterios para IdentificarlosMODELO ESTRATÉGICO

Process

Process

Process

MISIÓN VISIÓNOBJETIVOS

VALORES

Process

Process

Process

Process

Process

Process

PROCESOS

Page 47: Planeación

Programa

• Se refiere al tiempo que se ha de utilizar para realizar un proyecto, un proceso, un presupuesto, una inversión.“calendarización de las operaciones con cronogramas

que señalan la secuencia de las actividades en fechas de inicio y terminación, así como el tiempo que requiere cada operación, con estimación de costos en gastos e inversiones”

Page 48: Planeación

Presupuesto de inversión

• Las organizaciones requieren hacer presupuestos y sus estados financieros anticipadamente a la acción, que incluyan los cálculos de la inversión y las necesidades de inversión para calcular sus costos de operación, para fijar los precios, pronosticando flujos de ingresos y egresos de dinero conforme a un calendario financiero.

Page 49: Planeación

Proyectos

• Son estudios sobre la viabilidad y rentabilidad de una inversión nueva. Es una representación en perspectiva y se define como: “La disposición para la ejecución de una cosa de importancia anotando y extendiendo todas las circunstancias principales que deben concurrir para su logro.”

Page 50: Planeación
Page 51: Planeación