planeacion

7
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO PLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA: Daniel C. Pineda C. C. T: 20DPR TURNO: Matutino GRADO: 3 GRUPO: A LOCALIDAD: Juchitán de Zaragoza FECHA DE REALIZACIÓN: 19/07/2014 MAESTRO(A): José Alejandro Jarquin Marcial CIENCIAS NATURALES BLOQUE: II ¿Cómo somos los seres vivos? COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. ÁMBITO La vida; El ambiente y la salud; El conocimiento científico. TEMA ¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la naturaleza? SUBTEMA La satisfacción de necesidades básicas. APRENDIZAJES ESPERADOS Describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos. SABERES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR RESULTADOS OBTENIDOS APRENDIZA JES ESPERADOS Recursos Materiales Recursos alimenticio s. Afectación Búsqueda, selección y comunicació n de información . Observación Consumo responsable. Autonomía para la toma de decisiones. Trabajo colaborativ o. Convivencia armónica.

Upload: tutuy-jarquin-marcial

Post on 13-Jun-2015

95 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

PLAN DE CLASE

ESCUELA PRIMARIA: Daniel C. Pineda C. C. T: 20DPRTURNO: Matutino GRADO: 3 GRUPO: ALOCALIDAD: Juchitán de Zaragoza FECHA DE REALIZACIÓN: 19/07/2014

MAESTRO(A): José Alejandro Jarquin Marcial CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: II ¿Cómo somos los seres vivos?

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

ÁMBITO La vida; El ambiente y la salud; El conocimiento científico.TEMA ¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la naturaleza?SUBTEMA La satisfacción de necesidades básicas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.

SABERESSABER

CONOCERSABER HACER

SABER SERSABER

CONVIVIRRESULTADOS OBTENIDOS

APRENDIZAJES

ESPERADOS

Recursos Materiales

Recursos alimenticios.

Afectación de la extracción de recursos al medio ambiente.

Las relaciones que tiene el ser humano con la naturaleza.

Búsqueda, selección y comunicación de información.

Observación, medición y registro.

Identificación de problemas y distintas alternativas para su solución.

Consumo responsable.

Autonomía para la toma de decisiones.

Responsabilidad y compromiso.

Capacidad de acción y participación.

Trabajo colaborativo.

Convivencia armónica.

Respeto.

Responsabilidad y cumplimiento del trabajo colaborativo.

Page 2: Planeacion

AC

TIV

IDA

DE

SPRIMERA SESIÓN.

Momentos didácticos. Actividades Tiempo

Inicio Comenzar una plática con los alumnos en la cual

expresen sus ideas, tomando como base las siguientes preguntas: ¿Sabes que son los recursos naturales?, ¿Sabes cuáles son los recursos naturales del lugar dónde vives?, ¿Para qué nos sirven? ¿Cómo seres humanos que necesidades tenemos?

Proyectar un video en el cuál se explica que son los recursos naturales y para que nos sirven como seres humanos. https://www.youtube.com/watch?v=XfosaFCXJL0 Video ¿Qué son los recursos naturales?

Los alumnos comentaran lo observado en el video habiendo tomando notas.

15 minutos.

15 minutos

10 minutos

Desarrolllo Organizar al grupo en 5 equipos de 5 personas mediante la dinámica de conejos y madrigueras.

Cada equipo elaborara un listado en su cuaderno de alimentos y objetos (NATURALES) que utiliza a diario (mínimo 15 objetos y 15 alimentos) Así como responderá las siguientes preguntas. ¿De dónde provienen estos recursos? ¿Qué sería de tu vida si no los tuvieras?

Se pide a los alumnos que muevan sus sillas de forma que se haga un círculo. Mediante la dinámica “caricaturas presenta” se cederán las participaciones para que los alumnos comenten cuales son los alimentos y objetos que encontraron, así como de donde provienen estos recursos.

15 minutos

25 minutos

20 minutos

Cierre Se pide a los alumnos escribir un texto sobre lo aprendido hoy en clases. Si esta actividad no se culmina se dejara de tarea.

TAREA

Los alumnos investigan cuales son las problemáticas y como afecta la extracción de estos recursos al medio natural.

Se pide traer recortes sobre alimentos, objetos (recursos naturales) mínimo 10 recortes por alumno.

15 minutos

5 minutos

Page 3: Planeacion

SEGUNDA SESIÓN

Momentos didácticos. Actividades Tiempo

Inicio De manera muy breve recordaremos los temas

que se abordaron en la clase anterior, para esto 3 o 4 alumnos leerán su escrito elaborado en la clase anterior.

Se le pide a los alumnos que respondan las siguientes preguntas en su cuaderno apoyados de la investigación realizada. ¿Cuáles son las consecuencias de la explotación de los recursos naturales? ¿Cuáles son los recursos naturales explotados en tu localidad? Menciona 1 posible solución que ayude a las problemáticas ocasionadas por la extracción de estos recursos.

10 minutos

20 minutos

Desarrolllo Se les pide a los alumnos mover sus sillas para formar un círculo y realizar la dinámica de “pato pato ganso” con la finalidad de que se le den respuesta a las preguntas anteriores.

Mediante unas diapositivas elaboradas en PP se les explica a los alumnos cuales son las consecuencias de la explotación de los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades.

Los alumnos elaboran un tríptico en el cual se aborden las preguntas ¿Qué son los recursos naturales? ¿Para qué nos sirven? ¿Con cuales recursos cuenta mi comunidad? ¿Cuáles son las consecuencias de la explotación de estos recursos? Ejemplos de recursos y su explotación.

15 minutos

15 minutos

35 minutos

Cierrre Los alumnos intercambiaran sus trípticos para que sus otros compañeros observen el trabajo y hagan correcciones o añadan información donde se requiera.

Se realiza la dinámica “la papa se quema” para que el profesor realice preguntas de reflexión y retroalimentación de todo el tema.

10 minutos

15 minutos

EVIDENCIAS: El alumno presenta un tríptico de todo lo aprendido en este tema recuperando los principales conceptos.

INSTRUMENTOS: Una laptop, un proyector, bolígrafo, cuaderno, hojas blancas.

MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO

Page 4: Planeacion

Aprendizajes esperados y evidencias.

ReceptivoInicial

ResolutivoBásico

AutónomoAvanzado

EstratégicoSuperior

Describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.

Tiene nociones sobre lo que es un recurso natural y donde encontrarlo. Requiere apoyo continuo.

Tiene algunos conceptos esenciales de la competenciay puede resolver problemas sencillos.

Recurso natural, recurso alimenticio, explotación, beneficios.

Nivel autónomo Se personaliza de su proceso formativo, tiene criterio y argumenta los procesos.

Nivel estratégico Analiza de forma coherente las situaciones planteadas, genera un proceso reflexión y genera propuestas de solución a las problemáticas planteadas.

Materiales

Notas

Actividades de apoyo.