plan.de.mejoramiento.de.la.biblioteca

23
Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de la calidad de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata Autora: Lic. Sandra Miguel Elaborado y presentado para el concurso de antecedentes y oposición para el cargo de Director de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata

Upload: marko-alejandro-calsina-holgado

Post on 29-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se presenta todo un Plan en el que se describe los procesos y mejoras respectivas para una biblioteca

TRANSCRIPT

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de la calidadde los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias

    Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Autora: Lic. Sandra Miguel

    Elaborado y presentado para el concurso de antecedentes y oposicin para el cargo

    de Director de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales

    de la Universidad Nacional de La Plata

  • La Plata, agosto 2003

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de la calidadde los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias

    Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Tabla de contenido

    1. Introduccin 1

    2. Anlisis del contexto externo y principales tendencias 2

    2.1. Contexto y tendencias globales 2

    2.2. Contexto y tendencias a nivel nacional 3

    3. Anlisis del contexto interno 4

    3.1. Antecedentes 4

    4. Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 6

    4.1. Areas de actuacin 6

    4.2. Necesidades prioritarias de mejora 6

    4.3. Objetivos generales 7

    4.4. Lneas de accin propuestas 8

    4.5. Metodologas para la implementacin 17

    5. Conclusiones 18

    6. Bibliografa 19

    7. Anexos 20

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Introduccin 1

    1. Introduccin

    La biblioteca universitaria es una combinacin orgnica de personas, recursos, colecciones(locales y virtuales) e infraestructura, cuyo fin es asistir a los usuarios en el proceso de transformarla informacin en conocimiento 1.

    La misin de la biblioteca universitaria es brindar servicios de informacin, eficientes y de calidad,dirigidos a la satisfaccin de las necesidades de formacin e informacin de su comunidadacadmica y cientfica, a travs de colecciones, infraestructura y recursos humanos que, encantidad y calidad suficientes, contribuyan al logro de los objetivos de docencia, investigacin yextensin de la institucin.

    Para el cumplimiento de su misin la biblioteca debe cumplir las siguientes funciones bsicas:

    Gestin administrativa del personal, de la infraestructura y de las partidas presupuestariasnecesarias para el funcionamiento y desarrollo de la biblioteca.

    Desarrollo y gestin de las colecciones bibliogrficas y documentales atendiendo lasnecesidades y demandas de informacin de su comunidad de usuarios.

    Registro sistematizado, organizacin, almacenamiento, y puesta a disposicin de los usuariosde las colecciones bibliogrficas y documentales, con independencia de su soporte (impreso /digital) y la modalidad de adquisicin y/o acceso a las mismas (compra, donacin, canje,licencias).

    Restauracin y conservacin de las colecciones Creacin y mantenimiento de herramientas de acceso a las colecciones y a la informacin

    (catlogos informatizados y bases de datos) para su consulta en lnea tanto en modo localcomo remota.

    Facilidades para el acceso a las colecciones y los recursos de informacin (internos yexternos):

    Salas de lectura que permitan, dentro de un ambiente apropiado, el acceso, la consulta delas colecciones, estudio e investigacin.

    Acceso a documentos: Consulta en sala, prstamos a domicilio, prstamosinterbibliotecarios y obtencin de documentos externos.

    Referencia e informacin bibliogrficas, atendiendo a consultas tanto generales comoespecializadas, bsquedas de informacin, servicios de alerta bibliogrfica, diseminacinselectiva de informacin.

    Promocin y difusin de las colecciones, recursos de informacin y servicios de laBiblioteca

    Capacitacin y formacin de usuarios en el uso de la biblioteca, las fuentes de informacin y eluso eficiente de las tecnologas de comunicacin e informacin.

    1 Estandares para bibliotecas universitarias chilenas. 2da. ed. / Comisin Asesora de Bibliotecas y Documentacin CABID- del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, 2000.

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 2

    2. Anlisis del contexto externo y principales tendencias

    2.1. Contexto y tendencias globales

    En los ltimos aos las bibliotecas universitarias han iniciado procesos de modernizacin ytransformacin, adaptando y mejorando sus recursos y servicios a un nuevo entornoinformacional, tecnolgico y organizacional.

    Entre los principales factores que propiciaron esta necesidad de modernizacin y transformacinse encuentran:

    1) Crecimiento exponencial de la produccin bibliogrfica (explosin documental)

    2) Impacto de las tecnologas de comunicacin e informacin en la educacin (nuevasmodalidades de educacin no presencial a distancia-, en la industria de la informacin(nuevas modalidades de produccin, distribucin, acceso y uso de la informacin, con unamarcada tendencia hacia los soportes digitales), y en las posibilidades de acceso a lainformacin sin lmites temporales ni geogrficos a travs de la red Internet (explosintecnolgica).

    3) Cambio organizacional: nuevos modelos de gestin de las organizaciones en general,basados en la calidad y en la evaluacin permanente como una estrategia para elmejoramiento continuo.

    4) Restricciones presupuestarias: especialmente para la adquisicin de materialesbibliogrficos, sumado a un aumento en los precios de las publicaciones y a un nuevomercado de usuarios que demanda ms y mejores recursos y servicios que satisfagan susnecesidades de informacin.

    En este nuevo contexto, las bibliotecas universitarias y cientficas de todo el mundo estnavanzando hacia nuevos modelos, y se encuentran, con mayor o menor grado de avance, enprocesos de:

    Transicin del modelo de biblioteca tradicional2 hacia modelos de bibliotecainformatizada/automatizada3, electrnica/digital4 y virtual5, y/o de una combinacin equilibrada derecursos y servicios de todos estos modelos: biblioteca hbrida.

    Transicin hacia un modelo de gestin basado en la calidad como una estrategia demejoramiento continuo.

    Transicin hacia un modelo centrado en el usuario para la gestin de recursos y serviciosdestinados a satisfacer sus necesidades y demandas de informacin.

    Transicin hacia un modelo de cooperacin entre bibliotecas (conformando sistemas, redesy consorcios) como una estrategia de: racionalizacin de gastos en las adquisiciones y accesocompartido a los recursos de informacin.

    2 Biblioteca tradicional: Modelo de biblioteca de la era pre-informtica, con todo su acervo bibliogrfico en soportes impresos y procesos y servicios realizados enforma manual3 Biblioteca informatizada y automatizada: modelo de biblioteca en la que sus colecciones se encuentran primariamente en soportes impresos pero los procesos ylos servicios se encuentran informatizados, es decir utilizan la tecnologa como herramienta y soporte, y/o automatizados es decir, procesos realizados directamentepor programas informticos4 Biblioteca electrnica o digital: un modelo de biblioteca basado en recursos de informacin en formato digital esto es, que pueden ser almacenados y ledos por

    computadoras-, que estn insertos en un contexto organizacional que procura su seleccin, evaluacin, registro y sistematizacin, con servicios de disponibilidad yacceso electrnico a dichas colecciones, tanto en forma local como remota.5 Biblioteca virtual: Modelo de biblioteca que siendo electrnica y digital provee acceso a todos sus recursos y servicios en forma no presencial es decir,virtualmente.

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 3

    2.2. Contexto y tendencias a nivel nacional

    Nuestro pas no ha sido ajeno al impacto producido por el nuevo paradigma informacional,tecnolgico y organizacional. Particularmente, en el contexto de las instituciones acadmicas ycientficas se han iniciado procesos dirigidos a un mejoramiento general de las redes tecnolgicas,los sistemas de informacin, y la calidad de la educacin e investigacin cientfica.

    Algunos ejemplos de ello son: la creacin de la Red de Interconexin Universitaria -RIU, los programas para el mejoramiento de la calidad de la educacin como el FOMEC,

    (Fondo de Mejoramiento de la Calidad Universitaria), la creacin de la CONEAU -Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin

    Universitaria- a cargo de la evaluacin y acreditacin de carreras de grado yposgrado del sistema universitario nacional.

    la creacin del programa SIU (Sistemas de Informacin Universitaria) de laSecretara de Polticas Universitarias, existiendo un mdulo especfico para elrea de Bibliotecas SIU Bibliotecas.

    la creacin de la Biblioteca Electrnica de Ciencia y Tecnologa de la SECYT proyectos y acciones cooperativas entre bibliotecas: como el Catlogo

    Colectivo de Publicaciones Peridicas del CAICYT-CONICET; el proyecto deBase de Datos Unificada (BDU) del SIU-Bibliotecas; la creacin del Consorciode Bibliotecas Argentinas (CBA), del que la UNLP es miembro fundador; elproyecto ROBLE, en el mbito de las Bibliotecas de la Universidad Nacionalde La Plata

    En relacin a las bibliotecas universitarias, merece especial atencin el siguiente texto, presenteen los Lineamientos para la Evaluacin Institucional, aprobado por Resolucin N 094-CONEAU-1997, en relacin al tem Servicios de biblioteca, de informacin e informticos, puesto queexplicita la concepcin del rol de las bibliotecas en el contexto de la poltica nacional de educacinsuperior.

    Servicios de biblioteca, de informacin e informticos: Este tem que podra ser subsumidobajo la dimensin infraestructura y equipamiento, sin embargo fue separado por el rol central quecumplen en el quehacer universitario. Efectivamente, para poder llevar a cabo las tareas deinvestigacin y docencia es central tener bibliotecas completas y actualizadas, con polticas deadquisicin ajustadas a las necesidades de la institucin y sus miembros. El conocimiento sigueteniendo como soporte material principal a los libros y revistas. Sin acceso a la produccin deconocimiento local e internacional no es posible un adecuado uso y distribucin del conocimiento.El acceso a la informacin bibliogrfica debe satisfacer, fundamentalmente, las necesidades de lasfunciones de docencia de grado y posgrado y de investigacin de los miembros de la institucin.La comunidad universitaria debe tener acceso a servicios y herramientas informticas parasatisfacer las funciones previstas 6

    6 Lineamientos de evaluacin institucional / Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa. Polticas UniversitariasCONEAU (Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria. (Serie Documentos bsicos). Consulta: diciembre de 2002

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 4

    3. Anlisis del contexto interno

    3.1. Antecedentes

    En la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, los procesos de modernizacin de la Biblioteca seiniciaron en 1994, con la puesta en marcha del Proyecto de Informatizacin. Los principalesobjetivos de este proyecto fueron: la informatizacin de catlogos y servicios, y la automatizacinde procesos dirigidos a mejorar la eficiencia y efectividad de las prestaciones de la biblioteca. En1997, y gracias a los avances y resultados alcanzados en el marco de este proyecto, la bibliotecacont con la aprobacin del Proyecto FOMEC 735: Modernizacin tecnolgica y optimizacin derecursos y servicios de informacin de las bibliotecas de la Facultad de Ciencias Naturales yMuseo con el objeto de contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseanza.

    El anlisis de situacin realizado en dicha oportunidad, sumado a la reciente transferencia detodas las actividades acadmicas y administrativas de la Facultad al nuevo edificio de 122 y 60,se planificaron y llevaron a cabo un conjunto de acciones destinadas al mejoramiento y ampliacinde los servicios de comunicacin e informacin de la biblioteca y de la institucin, y a la formacinde recursos humanos (personal de la biblioteca y comunidad acadmica, cientfica y administrativade la Facultad) en el uso eficiente de las tecnologas de comunicacin y acceso a la informacin,con la infraestructura tecnolgica que permitiera llevar adelante dichas actividades.

    Las principales acciones y resultados obtenidos en el marco de estos proyectos son:

    Informatizacin de catlogos y servicios de la Biblioteca Publicaciones peridicas (1994 ) Libros y material monogrfico (1995 ) Tesis doctorales (1996 ) Servicio de consulta al catlogo informatizado de libros (1996 ) Registro informatizado de lectores (1997) Servicio informatizado de prstamos de libros (1997)

    Diagnstico de situacin de la Biblioteca en 1998 Informe diagnstico de situacin de la Biblioteca de la Facultad y recomendaciones para

    su mejoramiento, realizado por un consultor externo.

    Ampliacin y mejora de la infraestructura tecnolgica Instalacin y distribucin de conexiones de Internet en el edificio del Museo y de la

    Facultad Diseo y desarrollo de la estructura del sitio web de la Facultad Desarrollo del sitio web de la Biblioteca de la Facultad Desarrollo de la interfaz web de consulta por Internet de los catlogos informatizados de la

    Biblioteca

    Creacin del Centro de Recursos Multimediales (2000 ) Creacin del Centro de Recursos Multimediales (CRM), como sede virtual de la Biblioteca,

    en el aula D9 del edificio de la Facultad, equipado con computadoras conectadas aInternet y un proyector multimedial.

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 5

    Formacin de recursos humanos (personal de la Biblioteca y de la comunidadacadmica, cientfica y administrativa de la Facultad) Capacitacin del personal de la Biblioteca en el manejo de los catlogos informatizados,

    registro de lectores y prstamos (1996 y 1997) Capacitacin de usuarios en el manejo del catlogo informatizado de libros (1997). Capacitacin de personal de las bibliotecas y comunidad acadmica, cientfica y

    administrativa de la Facultad en el uso de las tecnologas de comunicacin e informacin yde fuentes de informacin electrnicas (2000 a 2002)

    Desarrollo de proyectos conjuntos intra e interinstitucionales Intra-institucionales:

    Proyecto de Sistema de informacin de la produccin cientfica y tcnica de laFCNyM entre CRM / Biblioteca y Secretara de Investigacin y Transferencia (2002)

    Inter-institucionales: Proyecto ROBLE con fines de acciones cooperativas entre las Bibliotecas de la UNLP (2001) Consorcio de Bibliotecas Argentinas conformado por Bibliotecas de Universidades Nacionales

    y de Centros de Investigacin del pas -Convenio Marco de Colaboracin entre UniversidadesNacionales y otras instituciones acadmicas y cientficas- (2001)

    Es de destacar que estos importantes logros han sido alcanzados gracias al compromisoinstitucional, sostenido desde el inicio de la puesta en marcha de los proyectos de informatizaciny modernizacin de la Biblioteca, an cuando no se pudo ejecutar la totalidad de las accionesprogramadas en los proyectos, y especialmente del proyecto FOMEC, debido a los problemaseconmicos que en ltimos aos ha tenido que afrontar la Universidad en general y la Facultad enparticular

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 6

    4. Diagnstico de situacin y propuestas de mejora

    4.1. Areas de actuacin

    El anlisis y diagnstico de situacin actual de la Biblioteca7 y las propuestas de mejora seorganizaron en las siguientes grandes reas de actuacin:

    A. Insercin y proyeccin de la Biblioteca en el contexto institucionalA.1. Poltica institucional

    A.2. Vinculacin de la Biblioteca con las reas de Docencia, Investigacin, Extensin yAdministracin de la Facultad

    A.3. Usuarios de la Biblioteca

    B. RecursosB.1. ColeccionesB.2. Herramientas de acceso a las colecciones (Catlogos y bases de datos)B.3. Infraestructura tecnolgicaB.4. Infraestructura edilicia y mobiliarioB.5. PersonalB.6. Presupuesto

    C. ServiciosC.1. Consulta a catlogos y bases de datos propiasC.2. Acceso al documento primarioC.3. Servicios de referencia y especialesC.4. Servicios de comunicacin y difusinC.5. Formacin de usuarios

    D. Administracin, organizacin y procesosD.1. Modelo de bibliotecaD.2. Modelo de administracin / gestinD.3. Organizacin del trabajo y procesos implicados

    E. Cooperacin y proyeccin de la Biblioteca en el contexto externo E.1. Participacin en sistemas, redes y consorcios de bibliotecas y proyeccin en el

    contexto externo

    4.2. Necesidades prioritarias de mejora

    A. Insercin y proyeccin de la Biblioteca en el contexto institucional

    Necesidad de establecer una poltica institucional para el rea de Bibliotecas (A.1) Necesidad de mejorar la vinculacin de la biblioteca con las reas de Docencia /

    Investigacin, Extensin y Administracin de la Facultad (A.2) Necesidad de establecer mecanismos de identificacin de las necesidades de formacin

    e informacin de la comunidad acadmica y cientfica de la Facultad (A.3)

    7 Se adjuntan como ANEXOS algunos de los documentos utilizados para el anlisis y diagnstico de situacin actual dela Biblioteca.

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 7

    B. Recursos

    Colecciones insuficientes y desactualizadas (B.1) Necesidad de mejorar y ampliar las herramientas de acceso a las colecciones -

    catlogos y bases de datos- (B.2) Necesidad de adecuar la infraestructura tecnolgica (B.3) Necesidad de adecuar la infraestructura edilicia y mobiliario (B.4) Necesidad de mejorar la cualificacin del personal (B.5) Falta de presupuesto fijo asignado por la Universidad al rea de Bibliotecas (B.6)

    C. Servicios

    Limitado acceso a los catlogos informatizados en la sede de la Biblioteca (C.1) Limitados servicios de prstamos interbibliotecarios y carencia de servicios de obtencin

    de documentos externos, as como de servicios que integren el acceso a coleccionesimpresas y colecciones digitales (C.2)

    Falta de un servicio de referencia y de servicios especiales atendiendo a necesidadesespecficas de informacin (C.3)

    Limitados servicios de comunicacin y difusin (C.4) Necesidad de intensificar las acciones de capacitacin y formacin de usuarios en el

    uso de la Biblioteca, las fuentes de informacin y el uso eficiente de las tecnologas decomunicacin e informacin (C.5)

    D. Administracin, Organizacin y Procesos

    Necesidad de avanzar hacia un modelo de biblioteca moderna que integre recursosimpresos y digitales, as como servicios presenciales, no presenciales y autoservicio(D.1)

    Falta de planificacin y evaluacin (D.2) Falta de organizacin y de coordinacin de tareas, y limitado aprovechamiento de las

    tecnologas como soporte e instrumento que permitan una optimizacin de los recursosy de los servicios (D.3)

    E. Cooperacin y proyeccin de la Biblioteca en el contexto externo

    Necesidad de intensificar las acciones iniciadas en el marco de proyectos decooperacin e integracin a sistemas, redes y consorcios de bibliotecas (E.1)

    4.3. Objetivos generales

    Mejorar la insercin y proyeccin de la Biblioteca en el contexto institucional Potenciar el rol de la Biblioteca como centro de formacin e informacin de la institucin Contribuir al mejoramiento permanente de la calidad de los recursos y servicios de la

    Biblioteca

    Fomentar la cooperacin y proyeccin de la biblioteca en el contexto externo

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 9

    4.4. Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de la Biblioteca

    A. Insercin y proyeccin de la Biblioteca en el contexto institucionalLa insercin y proyeccin de la Biblioteca en el contexto institucional involucra los aspectos de poltica institucional para el rea de Bibliotecas, la vinculacin de la Biblioteca con las actividadesde Docencia, Investigacin, Extensin y Gobierno de la Facultad, y los usuarios reales y potenciales de la Biblioteca (Comunidad acadmica, cientfica y administrativa de la Facultad)

    Situacin actual Propuestas de mejoraAspectosevaluados Fortalezas Debilidades Objetivos especficos Acciones

    A1. Polticainstitucionalpara el rea deBibliotecas

    Importante rol de la Comisin deBiblioteca del HCA

    Compromiso institucional en prodel mejoramiento de losrecursos y servicios de laBiblioteca

    Falta de un documentonormativo que establezca el rol,la misin, funciones y reas decompetencia de la Biblioteca yCentro de RecursosMultimediales (CRM)

    Falta de vinculacin dela biblioteca con elresto de las bibliotecasde los centros einstitutos deinvestigacin de laFacultad

    Promover el establecimiento deuna poltica institucional para elrea de Bibliotecas de la Facultad

    Elaboracin junto con la Comisin de Biblioteca undocumento normativo y consensuado sobre el rol, misin,objetivos y funciones de la Biblioteca, as como de suvinculacin con el resto de las bibliotecas de la Facultad yla Universidad.

    A2.Vinculacincon reas deDocencia /Investigacin /Extensin /Administracin

    Incipiente participacin de laBiblioteca y CRM en proyectostransversales y conjuntos conotras Areas y Unidades de laFacultad: Sistema de Informacin de

    la Produccin Cientfica yTcnica de la FCNyM

    Necesidad de una mejorintegracin de la Biblioteca con lasactividades de Docencia,Investigacin, Extensin yAdministracin de la Facultad

    Fomentar el desarrollo de acciones paraconjuntas entre distintas reas yunidades de la Facultad vinculadas a laactividad de docencia, investigacin,extensin y administracin de lainstitucin

    Continuidad del proyecto: Sistema de Informacin de laProduccin Cientfica y Tcnica de la Facultad, en conjunto conla Secretara de Investigacin y Transferencia.

    Elaboracin de otros proyectos de acciones conjuntas con otrasreas en aspectos relativos a: - sistematizacin de informacin,sistemas de informacin documental, documentacin einstrumentos tecnolgicos para proyectos de educacin adistancia, entre otros.

    A3.Usuarios de laBiblioteca

    Identificacin de usuarios realesy potenciales de la Bibliotecapor grandes segmentos(alumnos de grado y posgrado,docentes, investigadores,becarios, tcnicos, personal nodocente).

    Falta de mecanismos para elrelevamiento e identificacin denecesidades y demandas deinformacin de la comunidadacadmica y cientfica de laFacultad.

    Identificar necesidades y demandas deinformacin de la comunidadacadmica y cientfica de la Facultad.

    Evaluacin y seleccin de mtodos y tcnicas de estudios deusuarios

    Creacin de instrumentos y mecanismos sistemticos para elrelevamiento e identificacin de las necesidades y demandas deinformacin

    Aplicacin de los mtodos, tcnicas, instrumentos y ecanismosseleccionados

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 10

    B. RecursosEl trmino recursos de la Biblioteca se refiere a los aspectos de: Colecciones, Herramientas de acceso a las colecciones (Catlogos y bases de datos), Infraestructura Tecnolgica, InfraestructuraEdilicia y Mobiliario, Personal, y Presupuesto, que en su conjunto son los que condicionan la calidad y eficiencia de los servicios de la Biblioteca.

    Situacin actual Propuestas de mejoraAspectosevaluados

    Fortalezas Debilidades Objetivos especficos Acciones

    B.1.Colecciones

    Importante magnitud (volumen)de las colecciones

    Riqueza de coleccionesantiguas de valor histrico-cultural

    El acceso a coleccionesdigitales (revistas a textocompleto) y a bases de datosreferenciales a travs de laBiblioteca Electrnica deCiencia y Tecnologa de laSECYT constituye unimportante complemento a lascolecciones locales de labiblioteca.

    Importantes acciones yainiciadas en relacin a lacooperacin entre bibliotecascon fines de expansin,fortalecimiento de colecciones yacceso compartido a recursosde informacin

    (VER PUNTO E)

    Colecciones insuficientes ydesactualizadas

    Carencia de una polticadesarrollo y gestin decolecciones y recursos deinformacin (aunque existe undocumento normativo sobreseleccin y adquisiciones quedebe tomarse como base)

    Carencia de evaluacin de lascolecciones existentes

    Necesidad de fortalecer yampliar las relaciones yvinculaciones con otrasbibliotecas e instituciones ascomo el alcance de losproyectos y acciones.

    (VER PUNTO E)

    Mejorar la calidad de lascolecciones conforme a lasnecesidades de informacin de lacomunidad acadmica y cientficade la Facultad.

    Establecimiento de una poltica de desarrollo y gestin decolecciones y recursos de informacin que incluya los criteriosy pautas de seleccin, adquisicin, evaluacin, expurgo,conservacin y preservacin de colecciones.

    Incorporacin y mantenimiento de colecciones atendiendo a lasnecesidades de la comunidad de usuarios y a la bibliografabsica y prioritaria para el desarrollo de las actividadesacadmicas y cientficas

    Evaluacin del fondo bibliogrfico existente y de suadecuacin a las necesidades de los usuarios, a travs deestudios de uso, pertinencia temtica, obsolescencia, opinin deexpertos, entre otros.

    Evaluacin de las colecciones digitales de la BibliotecaElectrnica de Ciencia y Tecnologa de la SECYT enrelacin a la cobertura de las mismas, y la necesidad deincorporacin de colecciones complementarias.

    Intensificacin y ampliacin de acciones de participacin enredes y consorcios de bibliotecas con acuerdos de cooperacin eintercambio de documentos (bibliotecas de la Facultad, de laUniversidad, del pas y del exterior), para un ptimoaprovechamiento de los recursos disponibles y laracionalizacin de las inversiones en la adquisicin debibliografa y acceso a recursos de informacin. (VER PUNTOE )

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 11

    Situacin actual Propuestas de mejoraAspectosevaluados Fortalezas Debilidades Objetivos especficos

    Acciones

    B.2.Herramientasde acceso alas coleccin(Catlogos y

    bases dedatos)

    Importante grado de avance enla informatizacin de catlogos

    Catlogos informatizadosparcialmente (no todo el fondobibliogrfico)

    Catlogos que debencompletarse y mejorarse(mejora de la calidad)

    Mejorar y ampliar las herramientas deacceso a las colecciones y a recursos deinformacin

    Continuidad de los proyectos de informatizacin de catlogos ygeneracin de bases de datos

    Mejoramiento de la calidad de los catlogos y bases de datos,as como de las interfaces de consulta

    Ampliacin del alcance y cobertura de los catlogos ybases de datos mediante la integracin a catlogoscolectivos (ya iniciado) y la incorporacin de recursos deinformacin disponibles en Internet que seanpotencialmente tiles para la comunidad de usuarios de laFacultad.

    B.3.Infraestructura

    tecnolgica

    Equipamiento informticoaceptable cualitativamente en lasede del Centro de RecursosMultimediales

    Insuficiente cantidad de equiposinformticos en sede deBiblioteca

    Carencia de un programa degestin bibliotecaria que permitaun manejo integrado de datos yprocesos

    Falta de programas de ofimtica Falta de optimizacin de la red

    interna (red local)

    Sin acceso a Internet en biblioteca(por falta de equipos)

    Mejorar la infraestructura tecnolgicade la Biblioteca

    Incorporacin de equipamiento informtico y actualizacindel existente

    Incorporacin de programa de gestin de bibliotecas y deprogramas de ofimtica (se procurar incorporar programasgratuitos previa evaluacin de su funcionalidad y adecuacin alos requerimientos de la biblioteca)

    Optimizacin de la red interna (red local) Ampliacin de los puntos de conexin a Internet en Biblioteca

    (para personal y usuarios)

    B.4.Infraestructura

    edilicia ymobiliario

    Edificio de bibliotecaestticamente agradable

    Inters institucional por elproyecto de edificio de laBiblioteca en la sede de laFacultad

    Edificio poco funcional Saturacin de la capacidad de

    almacenamiento de colecciones Espacios poco funcionales para

    las tareas y procesos internos(reas de personal)

    Mejorar y adecuar los espacios, tantolos destinados al almacenamiento decolecciones, como a reas de personaly usuarios

    Optimizacin del espacio destinado a colecciones (proceso querequiere previa evaluacin y eventual expurgo de coleccionesno pertinentes) (VER PUNTO B.1.)

    Adecuacin de espacios de trabajo para el personal Adecuacin de espacios para lectura y estudio procurando su

    ampliacin

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 12

    B.4.Infraestructura

    edilicia ymobiliario

    Reducidos espacios para losusuarios

    Condiciones de ilumninacin,temperatura y humedad noadecuadas

    Mobiliario poco flexible acambios de distribucin

    Asesoramiento en lo referente a recomendaciones para edificiosde Bibliotecas (se adjunta en ANEXOS un documentoelaborado a tales efectos)

    B.5. Personal

    Personal con importanteexperiencia especialmente enlos servicios tradicionales deconsulta y prstamo

    Necesidad de capacitacin delpersonal para nuevas funcionesy servicios

    Necesidad de incorporacinpaulatina de personalcualificado para nuevasfunciones y servicios

    Mejorar la cualificacin del personalde la biblioteca y promover laincorporacin paulatina de personalcualificado

    Realizar capacitacin en servicio Planificar y realizar talleres internos de capacitacin Facilitar la asistencia a cursos y talleres sobre temas de

    incumbencia de la biblioteca

    Promover la incorporacin paulatina de personal cualificado

    B.6.Presupuesto

    Presupuesto fijo destinado alpago de salarios del personal dela Biblioteca y a gastos demantenimiento que garantizansu funcionamiento.

    No est includo en elPresupuesto de la Universidadel rubro Bibliotecas, por lo quelas Unidades Acadmicas noreciben partidas especficaspara el rea.

    Bregar por la asignacin de partidaspresupuestarias destinadas al rea deBibliotecas en el mbito de laUniversidad con destino almejoramiento de la calidad de losrecursos y servicios

    Trabajar en conjunto con el resto de las Bibliotecas de laUniversidad para la incorporacin del rubro de Bibliotecas enlas asignaciones presupuestarias y/o en la evaluacin deestrategias alternativas para la obtencin de recursos financierosque permitan el desarrollo y mantenimiento de la calidad de losrecursos y servicios de las bibliotecas.

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 13

    C. ServiciosSe incluyen en Servicios los aspectos de Consulta a catlogos y bases de datos propias, Servicios de acceso al documento primario (colecciones locales y externas), Servicios de referencia,Servicios especiales en funcin de necesidades de informacin especficas, Servicios de Comunicacin y Difusin, Servicios de formacin y capacitacin.

    Situacin actual Propuestas de mejoraAspectosevaluados

    Fortalezas Debilidades Objetivos especficos Acciones

    C.1. Consulta aCatlogos yBases de

    datos propias

    Servicio de consulta a catlogosinformatizados a travs deInternet (desde la pgina webde la Biblioteca)

    Servicios tradicionales deconsulta y prstamo decolecciones locales enfuncionamiento

    Limitado acceso a catlogosinformatizados en sede deBiblioteca (slo se puedeacceder a la consulta delcatlogo informatizado de librosy con una interface de consultadifcil de usar

    Servicios poco eficientes

    Mejorar la calidad y eficiencia de losservicios actuales e incorporar nuevosy diversificados servicios

    Mantenimiento y actualizacin permanentes de los catlogosinformatizados.

    Facilidades para el acceso a todos los catlogos informatizadosen modo local, es decir, desde la Biblioteca (actualmente seaccede slo al catlogo de libros con una interface de consultadificil de usar) y en forma remota (consulta a catlogos desde lapgina web de la biblioteca.

    C.2.Acceso al

    documentoprimario

    Se ofrece acceso a lascolecciones locales tanto paraConsulta en sala como paraPrstamo a domicilio

    La Biblioteca Electrnica deCiencia y Tecnologa de laSECYT facilita el acceso al textocompleto de revistas cientficas.

    Servicios de prstamosinterbibliotecarios limitados

    Carencia de servicios deintercambio y obtencin dedocumentos con otrasbibliotecas y/o de servicioscomerciales de obtencin dedocumentos.

    Falta de herramientas quepermitan una integracin en elacceso a las colecciones locales(mayormente impresas) concolecciones digitales y virtuales(como la Biblioteca Electrnicade la SECYT), y otros recursosde informacin disponibles enInternet.

    Mejorar la calidad y eficiencia de losservicios actuales e incorporar nuevosy diversificados servicios

    Mantenimiento de los servicios de consulta en sala de lectura yprstamos a domicilio.

    Incorporacin de servicios de acceso a las colecciones digitalesde la Biblioteca Electrnica de Ciencia y Tecnologa paraaquellos usuarios que no dispongan de computadoras para suacceso (ya iniciado desde el CRM).

    Fortalecimiento de los servicios de prstamos interbibliotecarios

    y de intercambio y obtencin de documentos de coleccionesexternas (vinculado a PUNTO E. Cooperacin y proyeccin dela Biblioteca en el contexto externo)

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 14

    Situacin actual Propuestas de mejora Aspectosevaluados Fortalezas Debilidades Objetivos especficos Acciones

    C.4.Servicios de

    comunicaciny difusin

    La pgina web de la Bibliotecaes un importante instrumentopara la comunicacin y difusinde los recursos y servicios de laBiblioteca

    La pgina web de la Bibliotecadebe actualizarse y mejorarsepara convertirla en uninstrumento de difusin einteraccin con la comunidadacadmica y cientfica de laFacultad.

    No disponibilidad en Bibliotecade equipos que permitan utilizarel correo electrnico comomedio de comunicacin ydifusin.

    Poco uso de carteleras y afichescon informacin y noticias de laBiblioteca

    Mejorar y ampliar los canales ymecanismos de comunicacin, difusine interaccin de la Biblioteca con lacomunidad acadmica, cientfica yadministrativa de la Facultad

    Actualizacin y mejoramiento de la pgina web de la Bibliotecapara que se convierta en un instrumento de difusin einteraccin

    Utilizacin del correo electrnico como medio de comunicaciny difusin

    Mejora de carteleras y afichas con informacin y noticias de laBiblioteca y CRM

    C.5.Formacin de

    usuarios

    Importante actividad decapacitacin a usuarios a travsdel Centro de RecursosMultimediales

    Dificultades para integrar lacapacitacin a usuarios en eluso de las tecnologas deinformacin y fuentes digitalesen Biblioteca (carencia deinfraestructura tecnolgica)

    Falta de programas decapacitacin en el uso de laBiblioteca, sus recursos yservicios.

    Formar recursos humanos en eluso eficiente de la Biblioteca, lasfuentes de informacin, y lastecnologas de comunicacin einformacin

    Continuidad de la oferta de cursos de capacitacin en el CRM Planificacin y realizacin de visitas a la Biblioteca para

    alumnos ingresantes y/o de los primeros aos del gradoacadmico (acordadas con los docentes y la Direccin deAsuntos Estudiantiles)

    Asesoramiento y asistencia permanente a los usuarioscomo una modalidad de capacitacin informal

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 15

    D. Administracin, Organizacin y ProcesosLa administracin, organizacin y procesos involucra los aspectos relacionados con: el modelo de biblioteca, el modelo de administracin/gestin de la biblioteca, la organizacin del trabajo, y losprocesos implicados en cada una de las actividades administrativas, tcnicas y de servicios al usuario.

    Situacin actual Propuestas de mejora Aspectosevaluados Fortalezas Debilidades Objetivos especficos Acciones

    D.1.Modelo debiblioteca

    Los procesos de informatizacinde catlogos y servicios, ascomo los servicios del CRMhan permitido iniciar latransicin hacia un nuevomodelo de biblioteca (bibliotecahdrida)

    An existe un fuerte arraigo almodelo de biblioteca tradicionalbasado solamente en recursosde informacin en soporteimpreso y serviciospresenciales.

    Promover el avance progresivo haciaun modelo de biblioteca hbridaintegrando recursos (impresos digitales ) y servicios (presenciales virtuales y autoservicio)

    Integracin paulatina de recursos de informacin digital,inicialmente facilitando el acceso y promoviendo el uso dela Biblioteca Electrnica de Ciencia y Tecnologa de laSECYT, y con la incorporacin de recursos deinformacin disponibles gratuitamente a travs deInternet, debidamente organizados.

    Incorporacin paulatina de servicios virtuales eintensificacin de la transicin al autoservicio.

    D.2. Modelo de

    Administracin/ gestin

    Se han iniciado acciones para laadopcin de mtodos eindicadores de evaluacin deBibliotecas universitarias (en elmarco del Proyecto ROBLE,Bibliotecas de la UNLP

    (VER PUNTO E)

    Falta de planificacin yevaluacin sistemtica de losrecursos, procesos y serviciosde la Biblioteca

    Promover la implantacin paulatinade un modelo deadministracin/gestin basado enla filosofa de la mejora contnua

    Continuidad de las acciones ya iniciadas en el marco delProyecto ROBLE Bibliotecas de la UNLP, para la adopcinde mtodos e indicadores de evaluacin de bibliotecas, basadosen normas internacionales.

    Diseo de herramientas para la recoleccin de datos objeto deevaluacin / medicin

    Aplicacin de los mtodos de evaluacin y anlisis comoinstrumentos de apoyo a la toma de decisiones y comoestrategia para la bsqueda de la mejora contnua de la calidad yeficiencia de los recursos, procesos y servicios

    Adopcin de modalidades de trabajo en equipo, comunicacininterna fluda y coordinacin de tareas.

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 16

    Situacin actual Propuestas de mejoraAspectosevaluados Fortalezas Debilidades Objetivos especficos Acciones

    D.3.Organizacindel trabajo y

    procesosimplicados

    Falta de organizacin ycoordinacin de tareas

    Dispersin de datos No sistematizacin de tareas Duplicacin de tareas y

    procesos

    Tareas que no se realizan Aprovechamiento limitado de las

    tecnologas como soporte einstrumento de optimizacin detareas y procesos (hasta ahoraslo aplicado al desarrollo decatlogos informatizados yservicio informatizado deprstamo de libros a domicilio)

    Falta de evaluacin y control delas tareas y procesos

    Mejorar la calidad y la eficiencia delas tareas y los procesosadministrativos, tcnicos y deservicio de la biblioteca

    Relevamiento exhaustivo de todas las tareas y procesos que serealizan en la Biblioteca

    Anlisis de los datos relevados y realizacin de los ajustes ycambios que se consideren pertinentes en cuanto a laorganizacin, coordinacin de tareas, asignacin de funcionesdel personal, dirigidas a mejorar la calidad de las tareas y aoptimizar tiempos y recursos, minimizando el desarrollo detareas sin valor agregado y evitando la duplicacin de tareas.

    Elaboracin de manuales de procedimiento y normativasinternas sobre los procesos administrativos, tcnicos y deservicio

    Incorporacin de la tecnologa como instrumento y soporte detodas las tareas y procesos factibles de ser informatizados yautomatizados y que an no se hayan implementado.

    Manejo integrado de datos conforme las posibilidadestecnolgicas con las que cuente la biblioteca (VERACCIONES: PUNTO B.3.)

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Diagnstico de situacin y propuestas de mejora 17

    E. Cooperacin y proyeccin de la Biblioteca en el contexto externoLa cooperacin y proyeccin de la biblioteca en el contexto externo involucra los aspectos de participacin en sistemas, redes y consorcios de bibliotecas, y la difusin y extensin de los recursos y servicios de laBiblioteca hacia el contexto externo local, regional, nacional e internacional, siendo ste un elemento clave para la expansin y fortalecimiento de colecciones y servicios, as como para la racionalizacin de gastosdestinados tanto a la adquisicin y acceso a recursos de informacin, como a los procesos y servicios bibliotecarios.

    Situacin actual Propuestas de mejoraAspectosevaluados Fortalezas Debilidades Objetivos especficos Acciones

    E.1.Participacinen sistemas,

    redes yconsorcios debibliotecas y

    proyeccin enel contexto

    externo

    La biblioteca participaactivamente del proyectoROBLE para la conformacindel sistema de bibliotecas de laUNLP

    La biblioteca participaactivamente del Consorcio deBibliotecas Argentinas (CBA)integrado por bibliotecas deUniversidades Nacionales yotras bibliotecas acadmicas ycientficas del pas.

    En el marco de los proyectoscooperativos se est avanzandoen cuatro lneas:Adquisicin cooperativa derecursos de informacin digital(VER PUNTO B.1.)Catlogos colectivos (VERPUNTO B.2.)Servicios de intercambio yobtencin de documentos (VERPUNTO C.2.)Evaluacin de bibliotecas (VERPUNTO D.2.)

    Necesidad de establecercontactos y acuerdos decooperacin con otrasbibliotecas especializadas en lastemticas de inters de laFacultad

    Necesidad de proyectar laimagen de la biblioteca en elcontexto externo como unaestrategia que contribuya aincrementar las oportunidadesde participacin en programas yproyectos globales de sistemasy servicios de informacin anivel local, regional, nacional einternacional.

    Promover la integracin yparticipacin de la Biblioteca ensistemas, redes y consorcios debibliotecas, y su proyeccin en elcontexto externo

    Continuidad de las acciones iniciadas para la cooperacin eintegracin a sistemas, redes y consorcios de bibliotecas

    Mantenerse informado y actualizado respecto de polticas,proyectos y acciones de organismos, fundaciones, einstituciones de apoyo a la educacin superior, y aldesarrollo cientfico-tecnolgico, como una estrategia dedeteccin de oportunidades de participacin en proyectosglobales de sistemas y servicios de informacin.

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Metodologas para la implementacin 17

    4.5. Metodologas para la implementacin

    Las metodologas a adoptar para la implementacin de las propuestas de mejora dependern delalcance y complejidad de las acciones, de la factibilidad econmica, y de la eleccin de lasestrategias que mejor se adecuen a las posibilidades contextuales. Como criterios metodolgicosgenerales se proponen :

    Para las acciones que apuntan al establecimiento de polticas y normativas institucionales (porejemplo: poltica institucional para el rea de Bibliotecas, poltica de desarrollo y gestin decolecciones), se aplicarn metodologas de estudio, anlisis y propuesta consensuada, en lasque debern participar tanto la Comisin de Biblioteca (representando los diferentesClaustros), el Director de la Biblioteca y el personal de la Biblioteca.

    Para las acciones que apuntan a innovaciones y/o cambios sustanciales respecto de la gestinde los recursos y servicios actuales y futuros de la biblioteca (por ejemplo: aplicacin demtodos de identificacin de necesidades de informacin de los usuarios, mtodos y criteriosde evaluacin de colecciones, creacin de nuevos servicios) se definirn programas yproyectos especficos, y se aplicarn metodologas de implementacin de prototipos quepermitan una inmediata evaluacin de su eficacia y efectividad, antes de la implementacindefinitiva. La planificacin de los programas y proyectos especficos tambin requerir de laparticipacin de la Comisin de Biblioteca, el Director y personal de la Biblioteca.

    Para las acciones que apuntan a una reorganizacin interna de la biblioteca, y que involucranaspectos tcnico/operativos, se utilizarn metodologas de relevamiento exhaustivo de laactividad/tarea/proceso que se pretenda modificar / adaptar / incorporar, la evaluacin deestrategias alternativas, y la consecuente seleccin de aquella estrategia que garantice unamejora procurando minimizar posibles alteraciones en el normal funcionamiento de laBiblioteca. Este tipo de acciones depender fundamentalmente del Director y del personal dela Biblioteca, y no necesariamente requerir la intervencin de la Comisin de Biblioteca.

    La definicin del cronograma de ejecucin de las propuestas de mejora estar supeditado a

    las prioridades institucionales y a los medios/recursos con los que se cuente al momento de laimplementacin.

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Conclusiones 18

    5. Conclusiones

    En la ltima dcada, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo ha propiciado e impulsadoacciones dirigidas al mejoramiento de la calidad de los recursos y servicios de la Biblioteca,obteniendo importantsimos logros, algunos ms tangibles que otros, que en conjunto hanpermitido avanzar progresiva y sostenidamente hacia la conceptualizacin de un nuevo modelo debiblioteca, an en transicin, cuya misin es brindar servicios de informacin, eficientes yoportunos, dirigidos a satisfacer las necesidades y demandas de formacin e informacin de lacomunidad acadmica y cientfica de la institucin.

    Dar continuidad a los procesos de modernizacin y transformacin de la biblioteca, y a labsqueda de la mejora contnua de sus recursos y servicios, como una estrategia para contribuir almejoramiento de la calidad acadmica y cientfica de la institucin, es el reto y el compromisoinstitucional a asumir en caso de ser elegida para el cargo de Directora de la Biblioteca.

  • Lineamientos para el desarrollo de un plan de mejoramiento de los recursos y servicios de laBiblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

    Lic. Sandra Miguel (Agosto de 2003)

    Bibliografa 19

    6. Bibliografa

    Bibliotecas de la UNLP: Notas para un anlisis de situacin / M. Fushimi, S. Miguel, M.Pichinini, MF. Pietroboni, C. Ristuccia. La Plata, UNLP, 1999 [indito]

    Estandares para bibliotecas universitarias chilenas. 2da. ed. / Comisin Asesora deBibliotecas y Documentacin CABID- del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas,2000. Consulta: septiembre de 2002

    Gua de evaluacin de bibliotecas / Consejo de Universidades (Espaa). SecretaraGeneral, 2002. Traduccin de la Guia dAvaluaci des Serveis Bibliotecaris / Agncia per a laQualitat del Sistema Universitari a Catalunya. .Consulta: enero de 2003

    Gua para la Autoevaluacin Acreditacin de carreras de Grado. Ingeniera-Convocatoria Voluntaria 2002-2003 / Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa.Polticas Universitarias CONEAU (Comisin Nacional de Evaluacin y AcreditacinUniversitaria, 2002. Consulta: agosto de 2003

    La Biblioteca universitaria: Introduccin a su gestin / James Thompson, Reg Carr. Salamanca : Fundacin Germn Sanchez Ruiperez, 1990

    Lineamientos de evaluacin institucional / Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa.Polticas Universitarias CONEAU (Comisin Nacional de Evaluacin y AcreditacinUniversitaria. (Serie Documentos bsicos). Consulta:agosto de 2003

    Modalidades de acceso al documento primario en las Bibliotecas de Ciencias deArgentina / ND Gmez, MF Colombo, [ca. 1999]. Consulta: agosto de 2003

    Normas y directrices para bibliotecas universitarias y cientficas : Documento de trabajo /Conferencia de rectores de las universidades espaolas (CRUE). Mayo 1997 Consulta: enero de 2001.

    Procedimientos, Criterios y Solicitud para la Acreditacin de Carreras de Posgrado.Especializaciones, Maestras y Doctorados / Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa.Polticas Universitarias CONEAU (Comisin Nacional de Evaluacin y AcreditacinUniversitaria, 2002. Consulta: agostode 2003

    Standards for College Libraries : 1995 Edition / Association of College and ResearchLibraries. EN: College and Research Library News. April 1995, 12 p. Consulta: agosto de 2002

    Standards for University Libraries : Evaluation of Performance / Association of College andResearch Libraries. EN: College and Research Library News. September 1989, 17 p. Consulta: agosto de 2002