plan sanitario de una empresa ganadera

18

Click here to load reader

Upload: liseth

Post on 04-Jul-2015

1.670 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

Plan Sanitario De Una Empresa Ganadera

Dr. Arnulfo Lorduy

Stephanie Ballut Barrera

Liseth Marenco Reyes

Eliana Rosado Barrios

Janer Vizcaíno Bolaño

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Área de Sanidad

Séptimo semestre

Barranquilla mayo de 2011

Page 2: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

Introducción

Manejo sanitario significa contemplar todas las variables que hacen que un hato este "sano" y que se mantenga así para evitar todo tipo de pérdidas derivadas de las enfermedades más corrientes de la región. El "manejo" sanitario de la hacienda no sólo consiste en la definición del plan a utilizar, también es importante el manejo reproductivo y nutricional de la hacienda.

Los factores que intervienen en la aparición de una enfermedad son tres:

Un animal debilitado Un medio que favorece la enfermedad Agente causal o enfermedad.

Un manejo sanitario integral tiene en cuenta los tres factores tratando de:

Fortalecer al animal logrando un buen estado corporal (nutrición). Modificar el medio para no favorecer la aparición de la enfermedad (factores

climáticos, estrés de los animales y cambios bruscos de dieta, entre otros). Eliminar el agente causal (vacunar, desparasitar, prácticas de higiene, entre

otras).

Sin embargo, como trabajamos con animales que tienen un valor determinado, no podemos descuidar el concepto de "costo-beneficio" del plan a elaborar.

No es la intención de este trabajo dar un plan sanitario universal ni una receta que se sabe por experiencia que no son efectivas. Cada establecimiento tiene su problemática sanitaria, por lo cual no existen planes sanitarios aplicables a todos los establecimientos por igual. Sólo se brindarán algunos consejos para que cada productor pueda elaborar su propio plan. En primer lugar se aconseja la elaboración de un plan sanitario preventivo para evitar las enfermedades. Existen varios caminos para llegar a tener un plan sanitario eficiente. Se puede adaptar el de un vecino que obtenga buenos resultados o utilizar la tecnología disponible y confeccionar junto con el veterinario del establecimiento un plan acorde con las necesidades reales del rodeo.

El "manejo" sanitario de la hacienda no sólo consiste en la definición del plan a utilizar, sino que integra tanto los tratamientos sanitarios a realizar y la manera en que se realizan, como el manejo de la hacienda misma y del pastoreo, y el seguimiento sanitario.

Page 3: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

Objetivos

General:

Valorizar el rol de la sanidad en los sistemas de producción.

Específicos:

Enfocar los esfuerzos del ganadero en la prevención.

Establecer ejemplos sobre planes sanitarios.

Focalizar las principales enfermedades tradicionales y emergentes que afectan los sistemas de producción bovina.

Page 4: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

Plan Sanitario De Una Empresa Ganadera

1. Brucelosis: Cualquier plan de control de la Brucelosis debe contemplar 4 puntos básicos:

Ordenamiento del campo y del rodeo:

a. Identificar cada animal y registrar toda la información de cada animal en planillas.

b. Controlar el ingreso de animales nuevos al rodeo y las salidas y reingresos de toros.

c. Acondicionar y mantener el alambrado perimetral.

Incrementar la inmunidad de la población: La inmunidad de la población bovina se logra con el uso de vacunas. En el caso de las terneras es obligatoria la vacunación de las mismas entre los 3 y 8 meses de edad.

Establecer un sistema de detección de los animales infectados: Lo usual es realizar un muestreo de sangre al año de todo el rodeo adulto (hembras y machos) un mes antes de iniciar el servicio y descartar todos los animales infectados.

Implementar medidas de manejo e higiene: Para bajar la contaminación del campo y de la pastura y, por ende, la contaminación del ganado sano se aconseja:

a. Rotación anual del/los potreros de parición.b. Detección de vacas abortadas y separación de las mismas

a un potrero sanitario.c. Detección y recolección del campo de fetos abortados y

placentas.d. Higiene en establos y salas de ordeñe.

La mejor forma de prevenirla es la vacunación, ésta debe realizarse con CEPA 19 en terneras con edades entre los tres y ocho meses de edad, considerándose ésta la mejor época para el desarrollo de una completa inmunidad que permanece relativamente constante a través de su vida, por lo cual no se hace necesaria la revacunación .

Un buen control sistemático se realiza mediante pruebas diagnósticas anuales, de todos los animales adultos de ambos sexos del rebaño, lo cual ayuda a detectar y eliminar los animales enfermos. En el caso de novillas y toretes preferiblemente antes de entrar a servicio. Con las muestras de sangre tomadas se realizan pruebas serológicas, de seroaglutinación, método éste

Page 5: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

bastante práctico para el diagnóstico de esta enfermedad. Esta prueba deberá repetirse a las hembras que no quedaron preñadas, a las que abortaron o que tuvieron problemas después del parto. Deben atenderse las indicaciones del profesional que realice dichas pruebas, enviando a sacrificio los reactores positivos.

Con la implementación de programas de inseminación artificial es posible disminuir y controlar la brucelosis, que como se sabe, es una enfermedad que se transmite por contacto sexual, entre otras formas.

Una buena medida preventiva, es asegurarse que los animales que se introduzcan a las fincas estén libres de la enfermedad, evitándose así el contagio de los rebaños; esto se logra mediante el diagnóstico serológico.

Se deben utilizar toros sanos y evitar su uso en otras fincas. Deberán quemarse, o enterrarse profundamente las crías muertas y las placentas, cubriéndolas con cal viva, para no contaminar los pastos.

La brucelosis no tiene tratamiento específico efectivo hasta ahora, que resulte económico.

2. Neumoenteritis: para prevenirla se emplea la vacunación, utilizando bacterinas mixtas comerciales en los primeros tres a cinco días del nacimiento. Debe complementarse con las medidas higiénicas sanitarias preventivas citadas para la diarrea, así como la curación del ombligo después del nacimiento. Los becerros enfermos se tratarán de acuerdo al cuadro que presenten mediante el empleo de antibióticos, sulfas, reconstituyentes, etc.

Lo más importante en todo caso, es adoptar la medida higiénica de curación y desinfección del ombligo después del nacimiento, aplicando alguna sustancia antiséptica cicatrizante, como la solución de yodo, y un repelente de moscas o cualquier otro producto comercial destinado a este fin.

3. Fiebre aftosa: la vacunación es la forma más efectiva para su prevención, a partir de los 31/2 meses de edad, sobre todo en las épocas de lluvia, cuando más se presentan, por estar asociadas en su transmisión con insectos (moscas, mosquitos, zancudos) que ayudan en la propagación de ambas.

Debe realizarse cada seis meses para garantizar su efectividad, y podrá acortarse o alargarse este período según la frecuencia en la zona.

Page 6: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

Como medidas de higiene al presentarse la enfermedad, deben protegerse los animales sanos de inmediato, y el personal y los útiles empleados en el tratamiento o manejo de los animales enfermos deben ser desinfectados (agua de cal o productos comerciales).

En caso de ser posible deberán aislarse los animales enfermos y sospechosos, de los sanos. Como es lógico deberán combatirse los insectos.

Complementando estas medidas, deberá evitarse la movilización de animales enfermos, o provenientes de lugares afectados. Así mismo, para ayudar a la recuperación de los animales afectados es conveniente la aplicación de reconstituyentes, estimulantes y/o Vitamina A. En caso de complicaciones bacterianas secundarias, están indicados los antibióticos.

4. Rabia: enfermedad ésta de alta peligrosidad por su alto porcentaje de mortalidad, y por su transmisión al humano, por lo cual es de mucho cuidado y debe controlarse sistemáticamente mediante la vacunación de todo el efectivo animal, cada ocho meses. En ocasiones se presentan brotes de rabia debido al abandono de las vacunaciones, bien por olvido en el tiempo o por deficiencias de la vacuna en el mercado. A partir de 1981 se introdujo una nueva vacuna comercial que confiere una inmunidad mayor que las existentes hasta el momento, sin embargo, la revacunación anual es muy importante.

Como se sabe la rabia no tiene tratamiento efectivo, por lo que se depende exclusivamente de la vacunación, la cual debe iniciarse a partir de los cuatro meses de edad.

Está comprobado el papel transmisor del virus rábico que tienen los murciélagos hematófagos o vampiros, por lo que las campañas permanentes de eliminación de murciélagos deberían aportar una mayor contribución en la lucha contra esta peligrosa enfermedad.

5. Mastitis: es un problema grave en nuestro medio por estar muy difundida en los rebaños, lo cual representa un freno económico debido a que disminuye la producción total de leche. Puede presentarse en cualquier momento, aumentando en las épocas de lluvias, y con mayor frecuencia en vacas de varios partos, o en las de mejor producción. Es causada por gran cantidad de gérmenes y predispuesta por ordeños incompletos, golpes, heridas, etc.

La prevención y control de la mastitis es un punto esencial en la planificación de un programa sanitario para rebaños lecheros. Básicamente la prevención de esta enfermedad se efectúa mediante las siguientes medidas de higiene y manejo:

Desinfección de manos, ubres y pezones antes del ordeño de cada vaca.

Page 7: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

Ordeñar a fondo ya intervalos regulares, y sumergir los pezones en una solución desinfectante después de cada ordeño.

Ordeñar si fuera posible en el siguiente orden: 1) vacas jóvenes; 2) vacas viejas y 3) vacas con mastitis.

Evitar derrames de leche de vacas con mastitis en la vaquera, y tampoco usarla para mojar las ubresde otras vacas.

Informar los casos de vacas enfermas o con signos de mastitis (ubres duras, adoloridas, leche grumosa)para su debido tratamiento. Lavar, desinfectar y curar inmediatamente cualquier herida de las ubres.

Combatir las moscas y otros insectos. Prestar atención especial a las vacas de primer parto para detectar

cualquier infección y tratarlas a tiempo. Eliminar los animales que no responsan al tratamiento y aislar los casos

sobreagudos para su control. Es recomendable determinar el tipo de mastitis más común, lo cual

podrá realizar el veterinario mediante cultivo de leche y de esta manera conocer cuál es el antibiótico más efectivo para el tratamiento.

La práctica de aplicar un antibiótico de amplio espectro por vía intramamaria a las vacas que se sequen es aconsejable, como también la utilización de bacterinas mixtas como preventivo antes del parto.

Debe recordarse que la leche de una vaca tratada con antibióticos no debe ser utilizada para consumo humano, por lo menos durante los cuatro días siguientes al último día de tratamiento.

Lavar y desinfectar todos los implementos y equipos que hayan estado en contacto con leche de vacas con mastitis.

Evitar el uso de ordeño mecánico, en vacas con mastitis.

6. Hemoparásitos: Babesiosis y Anaplasmosis son las dos enfermedades comprendidas dentro del bien conocido síndrome “Tristeza bovina”, poseyendo ambas características clínicas y epidemiológicas comunes, aunque los agentes causales presentan rasgos diferentes en cuanto a los aspectos morfológicos, patogenicidad, ciclos de desarrollo, transmisión y susceptibilidad a las drogas.

Anaplasmosis: control de garrapatas, correcta desinfección del instrumental, vacunaciones (prevención). Tratamiento con tetraciclinas, imidocarb 3 mg/Kg o 2.5 mL/100Kgs PV.

Babesiosis: medidas para el control de garrapatas, vacunas (prevención), quimioinmunización o inmunoprofilaxis (imidocarb + vacuna). Tratamiento con derivados del quinuronium, derivados de acridina, diamidinas aromáticas e imidocarb.

Page 8: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

Tripanosomiasis: control de tábanos, correcta desinfección del instrumental. Tratamiento consiste en la aplicación de tripanocidas y tratamiento sintomático par la recuperación del animal.

Las drogas que comúnmente se utilizan para estos tratamientos están basadas en aceturato de diminaceno, bromuro de hominio, isometamidio, protidio y sulfato de quinapiramina.

7. Leptospirosis: vacunación del hato cada 6 meses, vacunación de los becerros de 4 – 6 meses, realizar aglutinación en laca para conocer el serotipo involucrado para aplicar la vacuna especifica, eliminara las zonas húmedas, evitar introducir animales nuevos al hato sin cuarentena y sin vacunación, tener las instalaciones apropiadas, buen manejo y alimentación, excelente higiene.

8. DVB: la aplicación una vacuna tiene como meta generar resistencia del rodeo para reducir las pérdidas que causa la enfermedad. Son efectivas cuando se incorporan a un "plan sanitario" pensado para obtener protección del rodeo a largo plazo. La decisión de vacunar cuando se detectan abortos, o enfermedad de las mucosas y ante la necesidad de "hacer algo", no contribuirá a la solución del problema. También debería evitarse la tendencia a sobredimensionar la capacidad de protección de las vacunas; éstas brindan inmunidad limitada por lo que pueden ocurrir infecciones a pesar de usarlas y deben efectuarse revacunaciones anuales. Una recomendación adicional en la elección de una vacuna es no sólo considerar su precio sino tener en cuenta la calidad y respaldo que la acompañan.

La implementación de prácticas sanitarias adecuadas y la disponibilidad de vacunas eficientes pueden conducir a la disminución de las formas clínicas y eventual control del virus.

9. IBR: Se cuenta con diferentes tipos de vacunas que se aplicaran una vez realizado el diagnostico clínico – laboratorial o a partir de un programa sanitario preestablecido. En Europa y EEUU la totalidad del ganado es vacunado contra IBR.

La inmunidad pasiva de anticuerpo maternales previene al ternero durante los primeros 30 a 45 días, luego es necesario la vacunación y reevacuación para elevar el nivel de anticuerpos por encima del nivel de desafio. A veces el

Page 9: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

momento de menor protección puede coincidir con el de mayor desafio.Es importante considerar que la protección es un concepto relativo al desafío del agente casual.

El grado de seguridad esta dado por el nivel de protección superior al desafío.Es importante considerar que las vacunas que hoy podemos utilizar no previenen al ganado de la infección, pero si de las manifestaciones clínicas de la enfermedad y sus problemas económicos.

Tipos de vacunas:

Vacunas a virus modificado: Es una vacuna muy agresiva para el animal. Se aplican, intramuscular, o intranasal (aerosol). De buenos resultados pero con el riesgo de producir abortos en vacas preñadas y ciertos síntomas respiratorios. Dan buena inmunidad.

Vacunas a virus inactivado: los antígenos luego de su producción se inactivan y se formulan con diferentes adyuvantes acuosos u oleosos. Son vacunas muy seguras, se pueden aplicar en vacas preñadas. Nuevos adyuvantes como el Selenio que estimulan el desarrollo de anticuerpos son los mas recientes avances tecnológicos.

Vacunas en base a subunidades víricas: están en fase de experimentación. El virus es tratado con detergentes nos iónicos para romper las membranas del virus en pequeños fragmentos. Estos antígenos proteicos con actividad inmunológica requieren de adyuvantes que complementen su actividad y por lo general son necesarias varias dosis de vacunación para lograr una buena inmunidad.

Page 10: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

Plan sanitario para un hato

1. Condiciones para obtener un ternero protegido: servicio de animales bien desarrollados, vacunación de las madres antes del parto, parto rápido y fácil, área del parto higiénica, mamado de calostro en las primeras 6 horas postparto, criado en ambiente higiénico.

2. El ombligo: desinfecte y seque el ombligo del ternero con una solución de yodo al 5%. El alcohol de la tintura del yodo ayuda a reducir aun más el riesgo de infección y a acelerar el secado del cordón.

3. El calostro: los terneros de razas grandes deben recibir 4 litros de calostro durante las primeras 12 horas de vida. El ternero debe recibir calostro durante al menos los primeros 3 días de vida.

4. Ciclo productivo:

ternero1 cc endectocida

nacimiento

vaca palpacion

desparasitacion

vacavacunas

reproductivas

vacadesparasitacion,

2 palpacion

vaca3 palpacion, revision cc

destetesecado, 4 palpacion

1 mes topizacion

endectocidatatuada

4 mesescarbones,

reproductivas, brucela,

desparasitacion

5 mesesrevacuna carbones,

reproductivas

7 mesesmarcacion de la

cria, herraje endectocida

9 mesesdestete,

desparasitacion hembras

postdestete

Page 11: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

5. Vacunaciones:

Vacunaciones Joven Adulto Observación

Fiebre aftosaA partir de los 6 meses. 2 veces al año.

2 veces al año Depende del calendario oficial

Estomatitis vesicular 2 veces al año 2 veces al año

Vacunación indicada en zonas endémicas o en riesgo. Asesoría ICA

IBR-DVB-P13-BRSVVacuna 4 mes, revacunar al 5 mes.

Una vez al año

Rabia Entre 3 y 6 meses Una vez al año

Vacunación indicada en zonas endémicas o en riesgo. Asesoría ICA

Carbón sintomático, edema maligno, otras clostridiosis.

Vacuna 4 mes, revacunar al 5 mes.

Una vez al año

Botulismo Vacunar 6 meses, revacunar al 7 mes.

Una vez al año

Vacunación indicada en zonas endémicas o en riesgo. Asesoría ICA

Carbón bacteridiano, ántrax

Vacunar a los 12 meses Una vez al año

Vacunación indicada en zonas endémicas o en riesgo. Asesoría ICA

BrucelosisHembras 3 – 8 meses

Se recomienda vacunar con cepa RB-51 para evitar interferencia con el diagnostico (sujetos a ciclos de vacunación establecidos por el ICA)

LeptospirosisVacuna 4 mes, revacunar al 5 mes.

La revacunación se puede realizar entre 4 y 12 meses dependiendo de la prevalencia y epidemiologia del predio.

Neumonía pasterelosica

Vacuna 3 mes, revacunar al 4 mes.

Una vez al año

Se indica especialmente previo a situaciones estresantes. Destete, parto,

Page 12: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

transporte.

6. Plan futuro vientre:

Vacunación leptospira: 4-5 meses. Destete: 9 meses. Endectocida

12 meses: pesaje (220-240 kg), control CC, primer descarte. 15 meses: aftosa + desparasitante, segundo descarte. 18 meses: pesaje, último descarte, vacunación IBR, DVB, P13, leptospira. 19 meses: revacunación IBR, DVB, P13, leptospira. Desparasitación

7. Plan ceba terneros:

Dosis anual de carbones Dosis única de Endectocida de larga acción Dosis oral al ingreso del programa Vacunas respiratorias virales Antibiótico para los animales que tengan fiebre al momento del arribo

8. Novillos en pastoreo:

Dosis anual de carbones Dosis única de Endectocida de larga acción Dosis oral al ingreso del programa Baños para moscas dependiendo de la carga medioambiental

Page 13: Plan Sanitario de Una Empresa Ganadera

Conclusión

Se sabe que la mejor forma de evitar las enfermedades, y por cierto la más económica, es prevenirlas. Afortunadamente para muchas de ellas se cuenta con vacunas, bacterinas y otros productos de uso veterinario, que con un buen programa además de normas sanitarias y de manejo, rinden resultados satisfactorios. La asesoría y la asistencia técnica veterinaria constante contribuyen al diagnóstico, prevención y tratamientos adecuado de las enfermedades y problemas que por una u otra causa pudieran presentarse y en combinación con otros aspectos como el manejo de pastizales, la alimentación, el manejo animal y la reproducción, sin el descuido de la administración, aseguran la rentabilidad de la actividad pecuaria. Debe recordarse que registros adecuados y historias médicas garantizan la recolección de información necesaria. Una práctica sanitaria recomendable es la eliminación sistemática en los rebaños, de animales viejos o enfermos y los de poca vitalidad y producción; éstos deberán ser sometidos a tratamiento, siempre y cuando sea económico, de lo contrario su destino será el matadero, donde rendirán una utilidad económica, evitándose así la pérdida total.

La prevención y control de las enfermedades deben llevarse a cabo en forma programada, más aún si se tiene en cuenta las múltiples formas de los efectos negativos que ellas producen en los animales, tales como: retardo del crecimiento, trastornos de desarrollo y conformación, disminución de la producción de leche, reducción de las ganancias de peso que conlleva a la disminución de la producción de carne, desmejoramiento de la calidad de los animales, lo cual disminuye el valor comercial de los mismos, abortos y esterilidad que frenan el aumento natural de los rebaños, y finalmente la muerte. Todo esto sin dejar de mencionar el peligro de contagio al humano de algunas enfermedades.