plan hospitalario de gestion de riesgo de desastres … g... · también el funcionamiento de los...

104
PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO ENERO 2016 –ENERO 2017 Dra. Zoila Yanac Reinoso Representante de la Unidad de Gestión del Riesgo del Instituto Nacional de Salud del Niño Lima, Enero del 2016

Upload: dinhanh

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

ENERO 2016 –ENERO 2017

Dra. Zoila Yanac Reinoso Representante de la Unidad de Gestión del Riesgo del

Instituto Nacional de Salud del Niño

Lima, Enero del 2016

Page 2: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 1

INDICE

I. INFORMACION GENERAL.........................................................................................02

II. ANTECEDENTES........................................................................................................02

III. INTRODUCCIÓN........................................................................................................02

IV. FINALIDAD...............................................................................................................03

V. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................03

VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................03

VII. BASE LEGAL..............................................................................................................04

VIII. ÁMBITO DE APLICACIÓN..........................................................................................05

IX. CONTENIDO.............................................................................................................05

a. POLITICAS.....................................................................................................10

b. ANÁLISIS DEL RIESGO...................................................................................12

c. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES………………...........................................................36

d. MATRIZ DE ACTIVIDADES.............................................................................37

e. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO...............................................................45

f. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN..........................................................45

X. RESPONSABILIDADES...............................................................................................47

XI. ANEXO.....................................................................................................................48

Anexo 1 Plan de Respuesta Hospitalario....................................................................48

Anexo 2: Comando y comunicaciones.......................................................................80

Anexo 3: Croquis de distribución de áreas.................................................................83

Page 3: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 2

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

I. INFORMACION GENERAL

Nombre de la Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño Director General: Dr. Alfonso Tapia Bautista Director Adjunto: Dr. Oswaldo Nuñez Almache Dirección: Av. Brasil N° 600 Breña- Lima. Teléfonos: Central: 3300066- 3300033 Correo Electrónico: WEB: www.insn.gob.pe

II. ANTECEDENTES

El Instituto Nacional del Niño data su funcionamiento desde 1923, que en sus inicios como Hospital del niño se instaló en la Clínica “Pasteur” propiedad de la Sociedad de Beneficencia, quien cedió dicha locación el 22 de octubre de 1923, a pedido de la Sociedad Auxiliadora de la infancia. Se inaugura el Hospital del Niño el 1 de noviembre de 1929, con el nombre de "Julia Swayne de Leguía"; bajo la presidencia de la República de don Augusto B. Leguía y el Dr. Carlos Krundieck como primer Director General del hospital. Durante el transcurrir de los años el Instituto Nacional del Niño ha venido ampliándose en su capacidad Hospitalaria, por la necesidad de la demanda que no solo es del nivel de Lima, se incluye también demanda masiva de todas las regiones del País, por lo que la distribución física del Instituto Nacional de Salud del Niño se encuentra dividida en 15 bloques donde se realizan las actividades clínicas y administrativas y alberga un promedio de 2000 a 3000 pacientes al año, cuenta con un total de 438 camas con la siguiente distribución. Cuenta con Servicios especializados con Hospitalización en Medicina, Cirugía, Departamentos de Emergencias y Áreas críticas.

III. INTRODUCCION

Para el proceso de elaboración del presente plan, se desarrolló el enfoque de la Gestión del Riesgo de Desastres, aprobado como 32° Política de Estado del Acuerdo Nacional, y en la Ley y su Reglamento, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) , con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, preparación y atención ante situaciones de desastre, pues conocemos que la gestión de riesgos de desastres, es un proceso social, cuyo fin es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en nuestra sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre. El Perú, debido a sus características geográficas y demográficas, se encuentra amenazado continuamente, por fenómenos naturales y antrópicas, lo que puede generar desastres, debido a su alta vulnerabilidad, poniendo en riesgo la vida y salud de las personas, como también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con el consecuente daño a los usuarios y también a la infraestructura y el equipamiento hospitalario.

Page 4: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 3

Todo establecimiento de salud hospitalario y no hospitalario expuesto a amenazas naturales o humanas debe estar acondicionado para soportar el impacto de un desastre y para prestar asistencia a las víctimas en los momentos críticos posteriores. Ello exige implementar los procesos y subprocesos de la gestión del Riesgo de Desastres, estimando sus riesgos, previniendo y reduciendo oportunamente los riesgos y hacer preparativos para dar respuesta oportuna y adecuada a la demanda masiva. Las políticas internacionales, consideran prioritario que los Establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, deben estar preparados para soportar el impacto de los desastres y poder brindar atención a las víctimas, en el momento que lo requieran, y esto exige haber realizado una adecuada implementación de los procesos de la gestión de riesgo de desastres, con énfasis en la prevención del riesgo. En este contexto, el Instituto Nacional de Salud del Niño, ha considerado prioritario contar con un Plan de Gestión de Riesgos de Desastres, para que los procesos de planificación, organización, dirección y control, se articulen adecuadamente entre las Unidades Orgánicas de la Institución y con los diversos actores interinstitucionales en base a la aplicación del Índice de seguridad Hospitalario (ISH) y la evaluación de las amenazas más importantes en la ciudad de Lima. La gestión del riesgo de desastres ha sido adoptada por la Estrategia Internacional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas en contraposición a la postura convencional que limitaba la reducción de desastres a las actividades de atención a emergencias. En consecuencia, la prevención y reducción del riesgo y de los desastres debe fundamentarse en la modificación o transformación de las condiciones que generan el riesgo y en el control externo de sus factores

IV. FINALIDAD

El presente documento técnico tiene la finalidad de contribuir a la protección de la vida y la salud de las personas usuarias del Instituto Nacional de Salud del Niño frente a posibles desastres.

V. OBJETIVO GENERAL

Reducir los riesgos y daños a la salud, que puedan producirse por fenómenos naturales y de origen antrópico, implementando y/o instaurando los procesos de la gestión del riesgo de desastres en el Instituto Nacional de Salud del Niño y su entorno, fortaleciendo el desarrollo de las acciones de Gestión de riesgos de desastres, con énfasis en la generación de una cultura de prevención frente a las amenazas y/o peligros.

VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVO ESPECIFICO N°1 Estimar y monitorear el riesgo de Desastres del Instituto Nacional de Salud del Niño, frente a las amenazas más frecuentes y de mayor impacto, en el 100% de sus servicios para el período 2016.

Page 5: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 4

OBJETIVO ESPECIFICO N°2 Instaurar en el 100%, la cultura de prevención y reducir los riesgos identificados y priorizados, para el año 2016 contando con infraestructura y equipamiento hospitalario, acorde a su categoría frente a las Desastres y/o Emergencias. OBJETIVO ESPECIFICO N° 3: Optimizar la capacidad de preparación, respuesta y rehabilitación en 100%, de los servicios del Instituto ante Emergencias y/o Desastres, para el 2016 OBJETIVO ESPECIFICO N° 4: Implementar acciones de evaluación y recuperación en el 100% del Instituto Nacional de Salud del Niño de los servicios post desastres.

VII. BASE LEGAL

Ley N° 29664, Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Acuerdo Nacional: “Gestión del Riesgo de Desastres” con la 32° Política de Estado.

Decreto Supremo N° 009-2010-SA que aprueba la Política Nacional de Hospitales Seguros, frente a los desastres.

Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Resolución Suprema N° 009-2004-SA, que aprueba el Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud.

Decreto de Urgencia N° 024-2010, que aprueba el Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en el Marco del Presupuesto por Resultados.

Resolución Ministerial N° 071-2011-MINSA, Creación de la Comisión Sectorial de Gestión del Riesgo de Desastres en Salud.

Resolución Ministerial N° 623-2009/MINSA y su modificatoria R.M N° 843-2009/MINSA, que crea el Comité Nacional de Hospitales seguros frente a los desastres.

Resolución Ministerial Nº 984-2004/MINSA. Que aprueba la Directiva Nº 044-MINSA/OGDN-V.01.de Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencias del Sector Salud.

Resolución Ministerial Nº 517-2004/MINSA, que aprueba la Directiva Nº 036-2004-OGDN/MINSA-V.01., Declaratoria de Alertas en Situaciones de Emergencias y Desastres.

Resolución Ministerial Nº 416-2004/MINSA. Que aprueba la Directiva Nº 035-2004-

OGDN/MINSA-V.01. Procedimientos de Aplicación del Formulario Preliminar de

Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Salud en Emergencias y Desastres.

Page 6: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 5

Resolución Ministerial Nº 502-2010/MINSA, aprueba el “Plan de Gestión del Riesgo del

MINSA frente a Terremoto y Maremoto”.

Resolución Ministerial Nº 526-2011/MINSA, Normas para la elaboración de documentos normativos del Ministerio de Salud.

Resolución Ministerial Nº 897-2011/MINSA aprueba el Plan de GRD en Salud frente a la Temporada de Frío 2011-2012.

VIII. AMBITO DE LA APLICACION

El presente Plan tiene un ámbito de aplicación Institucional y es de cumplimiento en todas las Unidades Orgánicas y Funcionales del Instituto Nacional de Salud del Niño.

IX. CONTENIDO

En el contexto Nacional, el Acuerdo Nacional, Cuarto Objetivo: Estado eficiente, transparente y descentralizado, incluye la 32° Política de Estado: Gestión del Riesgo de Desastres.

El Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG, establece como Política Nacional de Prevención y Atención de Desastres: “Optimizar la gestión de desastres a nivel nacional, incorporar el concepto de prevención en el proceso del desarrollo y lograr un sistema integrado, ordenado, eficiente y descentralizado con participación de las autoridades y población en general, eliminando o reduciendo las pérdidas de vidas, bienes materiales y ambientales, y por ende el impacto socio-económico”. El reglamento de Establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, establece que los EESS, deben contar con medidas para la reducción de la vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional, que garanticen condiciones de seguridad frente a los desastres, para los usuarios, pacientes, visitantes y personal, asimismo desarrollar acciones de organización, preparación ante situaciones de emergencias y desastres. En el año 2009, se crea el Comité Nacional de Hospitales Seguros frente a los desastres y en el año 2010, se aprobó la Política Nacional de Hospitales seguros frente a los desastres, con el propósito de reducir el riesgo de desastre en los establecimientos de salud, para garantizar su funcionamiento con el máximo de su capacidad y en su misma infraestructura, durante y después de un evento adverso, cumpliendo de esa manera el deber del Estado de proteger la vida de la población de manera permanente, incluso inmediatamente después de un desastre. En el Perú, año 2011, la Ley Nº 29664 crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que es el marco legal que sustenta la incorporación de la Gestión de Riesgos de Desastres en los procesos de desarrollo sostenible.

Page 7: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 6

En el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664”, se identifica los Procesos involucrados en la gestión de Riesgos: Estimación del Riesgo, Prevención del Riesgo, Reducción del Riesgo, preparación, Respuesta Rehabilitación y Reconstrucción. Asimismo se indica que el CENEPRED establece los lineamientos, los procesos de formulación y participación relativos a estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción. El INDECI, es el Órgano, que establece los lineamientos, los procesos de formulación y participación relativos a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Sobre la Gestión del riesgo de desastres implica tomar conciencia del riesgo, analizarlo y entenderlo, evaluar las opciones y prioridades para reducirlo, evaluar los recursos disponibles, diseñar estrategias e instrumentos para enfrentarlo y finalmente implementar la solución sobre la base de negociaciones concertadas. La Gestión del Riesgo no pretende la eliminación del riesgo, pues por su naturaleza esto sería imposible, sin embargo lo que sí puede hacerse es manejar el riesgo dentro de límites aceptables para los actores sociales que sufren u originan el riesgo, en función de los recursos disponibles. Sin embargo, la tendencia actual, es que el concepto de gestión de riesgo asume una noción integradora u holística, que abarca también la intervención en el ámbito de la atención de las emergencias y desastres, de sus efectos inmediatos y posteriores. Bajo estas consideraciones se entiende, por qué la gestión de riesgo hoy en día abarca la prevención y la atención de los desastres, pero con un énfasis estratégico y prioritario en la acción preventiva, en la intervención sobre los factores y condiciones que hacen probable la ocurrencia de los desastres, incluso después de su impacto. 1. MARCO CONCEPTUAL: 1.1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS1:

Análisis de la vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios de vida. Asistencia Humanitaria: Es el conjunto de acciones oportunas, adecuadas y temporales que ejecutan las entidades integrantes del SINAGERD en el marco de sus competencias y funciones, para aliviar el sufrimiento, garantizar la subsistencia, proteger los derechos y defender la dignidad de las personas damnificadas y afectadas por los desastres.

Autoayuda: Es la respuesta inmediata, solidaria y espontánea de la población presente en la zona de una emergencia o desastre, para brindar ayuda a las personas afectadas y/o damnificadas. Normalmente es la propia población, la que actúa sobre la base de su potencialidad y recursos disponibles.

Cultura de prevención: Es el conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de una sociedad que le permiten identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperarse de las emergencias o desastres. La cultura de la prevención se fundamenta en el compromiso y la participación de todos los miembros de la sociedad.

1 Tomado de: Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley N°29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Page 8: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 7

Damnificado/a: Condición de una persona o familia afectada parcial o íntegramente en su salud o sus bienes por una emergencia o desastre, que temporalmente no cuenta con capacidades socioeconómicas disponibles para recuperarse.

Desastre: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana.

Desarrollo sostenible: Proceso de transformación natural, económico social, cultural e institucional, que tiene por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones.

Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.

Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN): Identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.

Elementos en riesgo o expuestos: Es el contexto social, material y ambiental presentado por las personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico.

Identificación de peligros: Conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de peligros y su potencial de daño, que forma parte del proceso de estimación del riesgo.

Infraestructura: Es el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones, con su correspondiente vida útil de diseño, que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y personales. Medidas estructurales: Cualquier construcción física para reducir o evitar los riesgos o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a los peligros.

Medidas no estructurales: Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la capacitación y la educación.

Peligro: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos.

Page 9: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 8

Primera respuesta: Es la intervención más temprana posible, de las organizaciones especializadas, en la zona afectada por una emergencia o desastre, con la finalidad de salvaguardar vidas y daños colaterales.

Resiliencia: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro.

Riesgo de desastre: Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro.

Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividad socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

1.2. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas del Estado.2 En este sentido, la gestión del riesgo abarca formas de intervención muy variadas, que van desde la formulación e implementación de políticas y estrategias, hasta la implementación de actividades y acciones relacionadas con los siguientes procesos:

a) Estimación del Riesgo: Acciones y procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.

b) Prevención y Reducción del Riesgo: Acciones que se orientan a evitar la generación de

nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenibles.

c) Preparación, Respuesta y Rehabilitación: Acciones que se realizan con el fin de procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres, garantizando una adecuada y oportuna atención de personas afectadas, así como la rehabilitación de los

2 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre.

Page 10: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 9

servicios básicos indispensables, permitiendo normalizar las actividades en la zona afectada por el desastre.

d) Reconstrucción: Acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física, económica y social de las comunidades afectadas.

Así mismo, sus políticas se relacionan con los Componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres, los cuales se describen a continuación: a) Gestión Prospectiva: es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el

fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio.

b) Gestión Correctiva: es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente.

c) Gestión reactiva: es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los

desastres ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo.

GRÁFICO Nº 01

Page 11: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 10

Además, la Gestión del Riesgo admite distintos niveles de intervención que van desde lo global, integral, lo sectorial y lo macro-territorial hasta lo local, lo comunitario y lo familiar. Requiere de la existencia de sistemas o estructuras organizacionales e institucionales que representen estos niveles y que reúne, bajo modalidades de coordinación establecidas y con roles diferenciados acordados, aquellas instancias colectivas de representación social de los diferentes actores e intereses que juegan un papel en proceso de construcción del riesgo y en su reducción, previsión y control. Así, en el Marco del Reglamento de la Ley Nº 29664 – SINAGERD, se estipulan las estrategias de Gestión Financieras del Riesgo de Desastres, a través del diseño de programas presupuestales estratégicos vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres y otros que estuvieran relacionados con el objetivo del plan, en el marco del presupuesto por resultados (PPR).

a. POLITICAS

En el contexto internacional, La Organización de las Naciones Unidas, ONU lanza el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN, 1990-1999), con el propósito de concienciar sobre la importancia que representa la reducción de los desastres, posteriormente conocida como la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD), en calidad de sucesora de las disposiciones emanadas del DIRDN, la que está diseñada para responder a esta necesidad, transformando la estrategia de pasar de la protección contra los peligros a la gestión del riesgo. Se habla de propuestas de acción para la gestión de riesgos de desastres, que ya estaban plasmadas en el Plan de Acción de Yokohama (1994) y en el nuevo “Marco de Acción de Hyogo 1Conferencia mundial sobre reducción de desastres (18 al 22 de enero del 2005, Japón), para el 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades”, incluso en la misma Declaración del Milenio. “Sección IV de la Declaración del Milenio, titulada “Protección de nuestro entorno común” se reconoce el riesgo que los desastres tienen en el desarrollo de las ciudades. El Marco de Acción de Hyogo, se ampara y busca apoyar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Específicamente en el Capítulo III de las Prioridades de Acción, afirma que: “La reducción de riesgos de desastre es una temática que concierne a múltiples sectores en el contexto del desarrollo sostenible y por lo tanto constituye un elemento importante para la consecución de los objetivos de desarrollo incluidos en la Declaración del Milenio”. Este documento aprobado por los 169 países participantes, estableció como meta de que para el 2015, todos los países deben: “Integrar la planificación de la reducción del riesgo de desastre en el sector de la salud; y promover el objetivo de “hospitales a salvo de desastres”. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y sus organizaciones asociadas para la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima (CMC-3) proponen el desarrollo de un nuevo Marco Mundial para los Servicios Climáticos con el objetivo de: “Permitir una mejor gestión de los riesgos que plantean la variabilidad del clima y el cambio climático y de la adaptación al cambio climático a todos los niveles, mediante el desarrollo y la incorporación de información y predicciones climáticas basadas en principios científicos en la planificación, las políticas y la práctica.”.

Page 12: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 11

La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres. Así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente. Es importante incorporar la gestión del riesgo de desastres a los procesos que desarrollamos, por los diversos factores reconocidos:

Porque a nivel mundial se observa un aumento en los desastres de origen natural con crecientes pérdidas de vidas humanas y daños materiales.

Por el aumento del riesgo de desastres en los países en desarrollo, por la creciente vulnerabilidad de la población.

Porque el riesgo que se convierte en desastre impacta negativamente en nuestra economía y limita nuestras opciones de desarrollo haciéndolo insostenible.

Porque no hacerlo significa que seguiremos construyendo riesgos y aplazando la atención a un problema urgente que afecta a la mayoría de la población.

Porque su inclusión transversal garantiza la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo.

Porque adoptar la Gestión del Riesgo como estrategia es una oportunidad de desarrollo.

Lineamientos de Política: La Gestión de Riesgos de Desastres debe ser parte intrínseca de los procesos de planeamiento de todas las entidades púbicas en todos los niveles de gobierno. De acuerdo al ámbito de sus competencias, las entidades públicas deben reducir el riesgo de su propia actividad y deben evitar la creación de nuevos riesgos. La generación de una cultura de la prevención en las entidades públicas, privadas y en la ciudadanía en general, es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la interiorización de la Gestión de Riesgos de Desastres. El concepto de gestión del riesgo, es una propuesta o alternativa de acción, que se enfoca a la dimensión causal de los desastres, en un contexto social concreto susceptible a sufrirlos. El riesgo, definido como la probabilidad de ocurrencia del desastre, o en su definición de uso más común de probabilidad de pérdidas ante la ocurrencia de un evento disparador, esta probabilidad la determinan factores y condiciones a dos subcategorías del riesgo: las amenazas y la vulnerabilidad. En su lógica inmediata prevenir los desastres, esencialmente es actuar sobre los factores de riesgo. En su sentido inmediato y original, la gestión del riesgo es una propuesta de intervención específicamente preventiva; la prevención en materia de desastres tiene por fin:

Evitar el desencadenamiento de eventos de desastre.

Reducir el impacto de los eventos impredecibles o predecibles pero inevitables, con medidas o acciones planificadas y debidamente normadas en la dinámica social de desarrollo.

Mitigar el efecto pernicioso de los eventos, mediante la intervención sobre las circunstancias o los factores de amenaza, en condiciones de riesgo ya consumadas sobre las cuales no ha sido posible una prevención primaria.

Page 13: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 12

Transferir el riesgo, mediante la aplicación de mecanismos de protección social y financiera, ante la inminencia de factores consumados de riesgo sobre los cuales no hay posibilidad de actuar. Esto también puede verse como una forma específica de mitigación de daños, pues en esencia no evita el evento pero minimiza el impacto.

b. ANALISIS DEL RIESGO

La estimación de riesgo de la Institución está determinada por las amenazas y las vulnerabilidades internas y externas, nos determina el diagnóstico de riesgo de desastres y nos permitirá gestionar la reducción de este riesgo detectado. AMENAZAS O PELIGROS Características Geográficas La ciudad de Lima, con más de 9 millones de habitantes y con un gran crecimiento que en parte se debe a la migración de poblaciones rurales que se asentaron en los arenales de la periferia, en quebradas de las estribaciones andinas o han ocupado antiguas viviendas del centro histórico, lo que ha incrementado exponencialmente los problemas de urbanismo de Lima, y con ello su vulnerabilidad física, ante los sismos y otros fenómenos. El sector salud, es uno de los que está en riesgo de sufrir daños en su infraestructura. Diversos eventos naturales han producido efectos negativos sobre los establecimientos de salud, ocasionando que alguno de ellos quede inoperativo, produciendo la interrupción de la atención a la población afectada cuando más lo necesitaban. Cabe citar, que debido al Fenómeno El Niño 1982- 1983, se registraron daños en 101 establecimientos de salud mientras que 557 fueron afectados por el mismo fenómeno en los años 1997- 1998.

TERREMOTOS Y TSUNAMIS. Nuestro país se encuentra ubicado en el llamado “Cinturón de fuego”, del océano Pacífico, que concentra los peligros geológicos y que se manifiesta por la Cordillera de los Andes y se extiende hacia Centroamérica y México. Se encuentra casi al borde del encuentro de dos placas tectónicas, la Sudamericana y la de Nazca, La placa de Nazca se desliza lentamente hacia el Este penetrando debajo de la placa sudamericana a lo largo de la fosa Perú-Chile, causando fricción que origina presiones internas y aumento de temperatura; la roca de subducción se fusiona y se expande, causando presión adicional y un movimiento hacia arriba del magma. Este llega a la superficie, erupcionando para formar volcanes, y las rocas de la corteza se quiebran y se mueven en respuesta a las fuerzas internas. El movimiento a lo largo de estas fallas causa terremotos, que ha provocado un gran número de sismos de gran poder destructivo en la parte occidental de nuestro territorio. Sin embargo, también existe otro tipo de sismicidad que es producida por las fallas o deformaciones corticales, presentes a lo largo de la Cordillera Andina, con terremotos menores en magnitud y frecuencia pero al producirse muy cerca de la superficie, tienen un gran poder destructor. No hay localidad en el país que no haya sufrido daño por efecto de los sismos. En el Perú se han suscitado sismos de gran magnitud en diversas zonas y la ciudad de Lima también ha sido afectada, como el de Octubre de 1746 (8.4 grados), el de 1940 (8.2 grados) y los del año 1966, 1970,1974, 2001 y el de 2007, con epicentro en la Ciudad de Pisco. Por otro lado, el terremoto del 2007 ocasionó daños a 84 establecimientos, incluyendo a los hospitales del Ministerio de Salud y del Seguro Social de Salud – EsSalud, en tres provincias de la región

Page 14: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 13

Ica, los cuales fueron severamente dañados y obligaron a la implementación de estrategias para asegurar la continuidad de la atención. INCENDIOS Y EXPLOSIONES. Los incendios son fenómenos generados por el fuego no controlado, que puede ser de grandes proporciones, y presentarse de manera súbita o gradual. Se clasifican en industriales, urbanos, de transportación y forestales. Tal es el caso del incendio de grandes proporciones producido el 29 de diciembre del 2001 en las inmediaciones de Mesa Redonda en el centro de Lima, lo que ha generado 267 muertes, más de 276 heridos, 143 desaparecidos y decenas de millones en pérdidas económicas, tanto en infraestructura como en mercadería de medianos y pequeños y micro comerciantes. Otro evento es la producida en abril del 2002 en la discoteca “Utopía” en el Centro Comercial Jockey Plaza, produciendo un total de 30 fallecidos y más de 50 heridos. En Lima ocurren frecuentemente incendios urbanos, con muchas víctimas, pues existen instalaciones informales y en malas condiciones, falta de agua y toma de agua para bombas contra incendios. Existen instalación de redes de gas natural y se han incrementado los grifos con depósitos de combustibles, gas licuado y natural, que favorecen la aparición de incendios y explosiones. El Instituto Nacional de Salud del Niño, tiene a sus alrededores zonas industriales, fábricas, talleres de carpintería, depósitos de maderas y materiales inflamables, por lo que la Institución, está expuesto a la posibilidad de incendios y explosiones por tener un entorno alto riesgo. OTROS FENOMENO NATURALES

a. Fenómeno El Niño Es un evento climatológico que se presenta con intervalos de dos a siete años, se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él, presentan una condición anormal con un aumento de temperatura significativo durante un período que va de doce a dieciocho meses. Estas condiciones determinan una mayor evaporación de las aguas superficiales y un incremento de las precipitaciones pluviales en la costa norte del Perú y valles interandinos, disminución del proceso hídrico en las zonas altiplánicas y un descenso en la temperatura en la selva. El Fenómeno de El Niño afecta periódicamente, la costa norte con inundaciones y el ande altiplánico con sequías. Durante el Fenómeno El Niño 82 -83 se estima que en la zona norte se registraron 831,915 damnificados y en la zona sur fueron 435,815, haciendo un total de 1’267,720 damnificados en todo el Perú. De ellos, 587,120 personas quedaron sin hogar. Las pérdidas directas ocasionadas se estimaron en 1,000 millones de dólares. Para la ciudad de Lima sus efectos directos son mínimos, pero los daños indirectos si generan una sobredemanda en la Institución. b. Inundaciones En el Perú, la mayoría de las inundaciones son de carácter estacional: en el periodo diciembre-abril, con el incremento de las lluvias, se producen crecimiento significativo del caudal de los ríos de la cuenca del Amazonas, produciéndose desbordes frecuentes en las zonas bajas de la selva baja (riberas de los ríos Madre de Dios, Ucayali, Marañón, Amazonas y sus respectivos afluentes, entre otros). En la ciudad de Lima se han presentados desborde del Rio Huaycoloro y Rimac.

Page 15: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 14

c. Temporada de frío En los últimos tiempos, el país ha venido soportando condiciones extremas en la estación de invierno caracterizado por bajas temperaturas que llegan hasta 20 grados bajo cero y nevadas que dificultan la movilización sobre todo en la sierra sur, así como granizadas en zonas focalizadas. Estas manifestaciones climatológicas crean condiciones adversas para la salud de las personas, incrementándose los casos de infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, enfermedades oculares (por el reflejo del sol sobre la nieve), enfermedades de la piel, entre otros. Los grupos más vulnerables son los menores de 5 años, adultos mayores y grupos poblacionales de extrema pobreza. Esta temporada genera dificultades en el funcionamiento de los servicios de salud porque los equipos biomédicos no funcionan debido a las bajas temperaturas, muchos establecimientos de salud que quedan aislados por las nevadas, y personal de salud que enferma, entre otros factores. En la ciudad de Lima los descensos bruscos de la temperatura como parte de la Variabilidad climática se presentan en forma frecuente y generan alta tasa de enfermedades respiratorias principalmente en la población infantil y complicaciones en la población hospitalaria. e.Huayco/ deslizamiento Investigaciones realizadas por el CISMID estiman que en el Perú, periodo 1925 - 1982, murieron 46,280 personas y pérdidas económicas ascendientes a 2,000 millones de dólares por acción de huaycos, deslizamientos, aluviones e inundaciones. Probablemente el caso más claro de la capacidad destructiva de estos eventos, es la destrucción total de la ciudad de Yungay y el poblado de Ranrahirca el 31 de mayo de 1970, debido al aluvión que se generó en el Callejón de Huaylas como evento secundario al terremoto de esa fecha, que originó 35,000 muertos. Este fenómeno es característico en las quebradas de los ríos de la cuenca del Pacífico, así como en los valles de selva alta. En la ciudad de Lima se han presentado Huaycos en las zonas de Chosica, Chaclacayo, Comas y Huaycan.

g. Accidentes de Tránsito El Perú es uno de los países con mayor índice de accidentes de tránsito; en los últimos diez años se ha producido un aproximado de 31 mil personas muertas por accidentes de tránsito, constituyéndose como un problema emergente de salud pública de gran impacto social y económico de consecuencias aún indeterminadas. Ante esta situación el Ministerio de Salud implementó desde el 2004 la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito. (ESNAT). i. Conflictos sociales, internos y externos Los conflictos sociales a lo largo y ancho del país muestran una estadística preocupante, la Defensoría del Pueblo mediante la Unidad de Conflictos Sociales, menciona en sus reportes sobre conflictos sociales el incremento de la intensidad de conflictos entre poblaciones con autoridades de diferentes entidades públicas y empresas nacionales y extranjeras, muchos de los cuales se encuentran activos y otros en estado latente. El terrorismo nacional o internacional en posesión y uso de armas de destrucción en masa y la falta de la presencia del estado en muchas regiones del país, principalmente fronterizas con países vecinos alguno de los cuales tienen afanes expansionistas por la ubicación de los recursos hídricos, minerales y energéticos.

Page 16: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 15

j. Pandemia/Epidemia La Organización Mundial de la Salud el 12 de Junio del 2009, decretó el nivel máximo de alerta por el virus de influenza humana A/H1N1, nivel 6 que la convierte en la primera pandemia mundial del siglo XXI, lo que significa que circulará por todo el mundo durante un año o dos. Nuestro país está expuesto a otras epidemias como el Dengue, Malaria, Tuberculosis y otras enfermedades que son endémicas en la ciudad de Lima. k. El Ebola Es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire. El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamadoFiloviridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica. La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola-Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos. Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano. Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defunciones respectivamente, Inglaterra para ese mismo año registro un solo caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS. En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali, y en menor medida Nigeria. A día de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote. Los afectados superan ya los 7.500 y los

Page 17: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 16

muertos alcanzan los 3.500, la gran mayoría en Liberia. En los últimos días de septiembre, se detectó en primer paciente infectado por ébola en EE.UU., que viajó a Dallas (Texas) tras haberse contagiado en Liberia y pasar los controles aeroportuarios. El 6 de octubre, una enfermera que había tratado en Madrid a los dos misioneros españoles fallecidos por ébola, se ha convertido en la primera persona diagnosticada por ébola fuera de África. El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas. Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún. La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas. De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado. f. EL DENGUE El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.1 Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones de clima tropical del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito. El número de casos de dengue ha aumentado dramáticamente desde la década de 1960, con entre 50 y 528 millones de personas infectadas anualmente Las primeras descripciones datan de 1779, y su causa viral y la transmisión fueron entendidas a principios del siglo 20. El dengue se ha convertido en un problema mundial desde la segunda guerra mundial y es endémica en más de 110 países. Aparte de la eliminación de los mosquitos, se está trabajando en una vacuna contra el dengue, así como la medicación dirigida directamente al virus. Existen 4 serotipos de virus Dengue: DEN_1, DEN_2, DEN_3 y DEN_4. Cada uno de ellos crea inmunidad específica para toda la vida para reinfección por el mismo serotipo, así como inmunidad cruzada de corto plazo (algunos meses) para los otros 3 serotipos. Los cuatro serotipos pueden causar cuadros asintomáticos, febriles o mortales. Se han detectado algunas variables genéticas dentro de cada serotipo que parecen ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico que otras.

Page 18: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 17

Cuadro clínico, El cuadro clínico de la fiebre dengue y la presentación de las diversas

manifestaciones y complicaciones, varía de un paciente a otro. Típicamente, los individuos infectados por el virus del dengue son asintomáticos (80 %). Después de un período de incubación de entre cinco y ocho días, aparece un cuadro viral caracterizado por fiebre de más de 38 °C, dolores de cabeza, dolor retroocular y dolor intenso en las articulaciones (artralgia) y músculos (mialgia) por eso se le ha llamado «fiebre rompe huesos», inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones en la piel puntiformes de color rojo brillante, llamada petequia, que suelen aparecer en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, desde donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo.

Otras manifestaciones menos frecuentes incluyen:

Síntomas del dengue:

Trombocitopenia, disminución de la cuenta de plaquetas

Hemorragias de orificios naturales: orina con sangre, hemorragia transvaginal

Hemorragia de nariz

Gingivitis y/o Hemorragia de encías

Gastritis, con una combinación de dolor abdominal

Estreñimiento

Complicaciones renales: nefritis

Complicaciones hepáticas: hepatitis reactiva, Ictericia

Inflamación del bazo

Náuseas

Vómitos

Diarrea

Percepción distorsionada del sabor de los alimentos (disgeusia)

Medidas preventivas

Específica: por el momento, no se dispone de una vacuna certificada contra el dengue. Una vacuna efectiva debe ser tetravalente, proporcionando protección contra los cuatro serotipos, porque un anticuerpo del dengue heterotípico preexistente es un factor de riesgo para el dengue grave.45

Inespecífica:

Utilizar repelentes adecuados, los recomendados son aquellos que contengan DEET (dietiltoluamida) en concentraciones del 30 al 35 % y deben aplicarse durante el día en las zonas de la piel no cubiertas por la ropa.

Evitar el uso de perfumes, evitar el uso de ropas de colores oscuros.

Page 19: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 18

La ropa debe ser impregnada con un repelente que contenga permetrina (antipolillas para ropa y telas) la cual mantiene el efecto por 2 a 3 meses a pesar de 3 a 4 lavados.

Evitar que los mosquitos piquen al enfermo y queden infectados, colocando un mosquitero en su habitación (preferiblemente impregnado con insecticida) hasta que ya no tenga fiebre.

Buscar en el domicilio posibles criaderos de mosquitos y destruirlos. En los recipientes capaces de contener agua quieta, generalmente de lluvia, es donde comúnmente se cría el mosquito: recipientes abiertos, llantas, coladeras.

Estos criaderos se deben eliminar: colocando tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua para evitar que los mosquitos pongan allí sus huevos. Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir.

Se deben tapar fosas sépticas y pozos negros, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.

En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas se puede acumular el agua de lluvia. Conviene pues desechar ese material o triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo, siempre que esté permitido.

Limpiar periódicamente los canales de desagüe.

f. CHIKUNGUNYA

Chikunguña (en makonde, chikungunya), conocida además como artritis epidémica chikunguña o fiebre de chikunguña, es una enfermedad producida por el virus de tipo alfavirus del mismo nombre, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes; tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus.

El virus chikunguña (abrev.: CHIK) se transmite de manera similar al que produce la fiebre del dengue, y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguida de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.

El vocablo chikunguña (pronunciado /chikungúña/) es de origen makonde y significa enfermedad del hombre retorcido, debido al fuerte dolor articular que provoca la enfermedad.

Cuadro clínico

Los síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de chikungunya no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis.

Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado, y el contexto epidemiológico de cada paciente que presente la sintomatología anteriormente descrita así como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a zonas que hayan declarado la epidemia, viajes a zonas endémicas, el contacto directo con

Page 20: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 19

contagiados, hemotransfusiones, entre otros. El diagnóstico certero se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o con una prueba ELISA.

El período de incubación del virus de la chikunguña varía entre uno y doce días, pero más típico entre tres y siete días. La enfermedad puede ser asintomática, pero por lo general, entre el 72% y el 97% de los infectados, desarrollan síntomas. Los síntomas característicos incluyen un inicio súbito de fiebre alta, dolor en articulaciones y rash. Otros síntomas podrían presentarse, como dolor de cabeza, fatiga, problemas digestivos y conjuntivitis. Información obtenida durante recientes epidemias sugieren que la fiebre de la chikunguña podría resultar en una fase crónica de enfermedad aguda. Dentro de la fase aguda, dos etapas se han identificado: una etapa viral durante los primeros cinco a siete días, durante los cuales podría presentarse la viremia, seguido de una etapa de convalecencia de aproximadamente diez días de duración, en los cuales los síntomas empeoran y el virus no puede detectarse en la sangre. Usualmente, la enfermedad empieza con una fiebre alta repentina con duración entre tres a siete días, pero podría llegar a durar diez días. La fiebre se presenta por encima de 39 °C (102 °F) y algunas veces alcanzando 40 °C (104 °F) y podría ser bifásico (Una enfermedad bifásica es una enfermedad que tiene dos fases distintas) durando un par de días, cortándose, y luego regresando. La fiebre se produce con el inicio de la viremia, el nivel de virus en la sangre se correlaciona con la intensidad de los síntomas en la fase aguda. Cuando la "inmunoglobina m" y los anticuerpos que, como respuesta a la exposición inicial a un antígeno, aparecen en la sangre, la viremia empieza a disminuir. No obstante, el dolor de cabeza, insomnio y un extremo grado de cansancio continúan, usualmente entre cinco y siete días. Después de la fiebre, se presenta un fuerte dolor de articulaciones o rigidez; usualmente dura semanas o meses pero puede durar incluso años. El dolor de articulaciones puede ser debilitante, resultando a menudo en casi una inmovilidad total de las articulaciones afectadas. El dolor en articulaciones ha sido reportado en ocurrir entre el 87% - 98% de los casos, y casi siempre se presenta en más de una articulación, aunque la inflamación articular es poco común. Usualmente las articulaciones afectadas están ubicadas en ambos brazos y piernas, y son afectadas simétricamente. Las articulaciones que han sufrido alguna otra enfermedad, como la artritis, son más propensas a ser afectadas nuevamente. El dolor se produce con mayor frecuencia en articulaciones periféricas, o que son las más usadas, como podrían ser las muñecas, tobillos, articulaciones en manos y pies, así otras articulaciones mayores como hombros, codos y rodillas. El dolor también puede presentarse en músculos y ligamentos. El Rash ocurre en el 40%-50% de los casos, generalmente como una erupción maculopapular (Una erupción maculopapular es un tipo de erupción cutánea caracterizada por una zona roja plana en la piel que se cubre con pequeñas protuberancias confluentes. Sólo puede aparecer de color rojo en las personas de piel más clara) que ocurre entre dos y cinco días después del inicio de los síntomas. Pueden presentarse síntomas digestivos, incluyendo dolor abdominal, nauseas, vómito o diarrea. En más de la mitad de los casos los síntomas se limitan a fatiga significativa y dolor. Con poca frecuencia, puede producirse inflamación de los ojos como iridociclitis, o uveítis, y pueden producirse lesiones en la retina. En raras ocasiones, trastornos neurológicos han sido reportados en asociación con el virus de la chikunguña como síndrome de Guillain-Barré, parálisis, meningoencefalitis, parálisis flácida y neuropatía. Al contrario del dengue, la fiebre de la chikunguña, muy raras veces causa complicaciones hemorrágicas. Los síntomas de sangrado deben conducir a la consideración de diagnósticos alternativos o co-infección con el dengue o la coexistencia de hepatopatía congestiva.

Page 21: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 20

Prevención

La principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus. De esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies. Es decir, se impone eliminar todo estancamiento de aguas, tanto natural como artificial. La responsabilidad obviamente compete a las comunidades, pero también a particulares.

En casos de brotes, se precisa incrementar la prevención, evitándose la picadura de los mosquitos transmisores mediante puesta en práctica de controles ambientales PEMDS. Los repelentes son de utilidad, respetando las instrucciones de uso, sobre todo los que contengan NNDB, DEET o permetrina. Se recomienda que en las zonas con climas templados y/o cálidos se vistan prendas que cubran la mayor parte de las superficies expuestas a picaduras, e instalar los toldillos u otra clase de protectores que tengan cómo prevenir el acceso de los mosquitos desde ventanas y puertas, además del uso de mosquiteros, tratados o no con insecticidas. En todo caso, es necesario eliminar charcos y aguas estancadas, ya que son caldo de cultivo para la reproducción de los mosquitos.

j. ZIKA El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.

Transmisión

El virus del Zika es transmitido por mosquitos con actividad diurna y ha sido aislado a partir de varias especies en el género Aedes, como el A. aegypti, además de mosquitos arborícolas como el A. africanus, A. apicoargenteus, A. furcifer, A. hensilli, A. luteocephalus, y A. vitattus. Los estudios muestran que el periodo de incubación extrínseco en los mosquitos es aproximadamente de 10 días.11 Los huéspedes vertebrados del virus son principalmente monos y seres humanos.

El potencial del riesgo de infección con el virus del Zika puede estar limitado a la distribución de las especies de mosquitos que lo transmiten (su vector epidemiológico). La distribución mundial del portador más conocido del virus Zika, el Aedes aegypti, se está expandiendo debido al comercio global y los viajes.17 La distribución del Aedes aegypti es ahora la más extensa jamás registrada, estando en prácticamente todos los continentes, incluyendo América del Norte e incluso la periferia de Europa.

En 2009, Brian Foy, un biólogo de la Universidad Estatal de Colorado en los Estados Unidos, transmitió sexualmente el virus del Zika a su esposa. Foy había visitado Senegal para estudiar las poblaciones de mosquitos y fue picado en varias ocasiones. Pocos días después de regresar a los Estados Unidos, contrajo fiebre del Zika, pero no antes de tener relaciones sexuales sin protección con su esposa. Después de esto, ella también mostraría los síntomas de la infección incluyendo fotosensibilidad. Foy es la primera persona conocida en transmitir un virus que requiere ser transportado por vectores a otro ser humano por medio del contacto sexual.

Page 22: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 21

En 2015, el ARN del virus del Zika fue detectado en el líquido amniótico de dos fetos, indicando que habría cruzado la placenta y podría causar la transmisión vertical de la enfermedad de una madre a su hijo no nato.21 El 20 de enero de 2016, científicos del estado de Paraná en Brasil detectaron material genético del virus del Zika en la placenta de una mujer que abortó a su feto debido a microcefalia, lo cual confirma que el virus es capaz de cruzar la barrera placentaria.

Signos y síntomas

El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones maculopapular, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días.

Durante los grandes brotes que se han producido en la Polinesia francesa en 2013 y el Brasil en 2015, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de Zika. Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general, así como un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país.

Los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación. Asimismo, se están investigando otras causas posibles.

Enfermedad Relación con microcefalia

La microcefalia es la degeneración o malformación del cerebro que causa que los recién nacidos nazcan con una cabeza más pequeña de lo normal y en ocasiones provoca la muerte. En diciembre de 2015, el Centro Europeo de control de Enfermedades (ECDC) lanzó un aviso de la posible asociación del virus del con la microcefalia congénita.24 Los datos sugieren que los fetos de madres que hayan sido infectadas con el virus durante el primer trimestre del embarazo tienen un riesgo alto de padecer microcefalia,25 con otras investigaciones apuntando a indicios de que este tipo de transmisión vertical puede causar además de este síndrome, daño cerebral

Prevención

Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.

Para ello se pueden utilizar repelentes de insectos, ropas (preferentemente de colores claros) que cubran el cuerpo tanto como sea posible, barreras físicas como mosquiteros o el cierre de puertas y ventanas, y mosquiteros de cama.

También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos.

Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.

Page 23: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 22

Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.

Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.

AMENAZAS IDENTIFICADAS

Amenazas No existe amenaza

Bajo Medio Alto Observaciones

Fenómenos geológicos

Sismos X

Erupción volcánica X

Deslizamientos X

Tsunamis X Zona costera de lima

Fenómenos Hidro-meterológicos

Huracanes X

Lluvias torrenciales X En conos de lima

Penetraciones del mar o rio X Zona costera de lima

Fenómenos Sociales

Concentraciones de población X En conos de lima

Personas desplazadas X

Otros (especificar)

Fenómenos sanitarios -ecológicos

Epidemias X

Contaminación (sistema) X

Plagas X

Otros

Fenómenos Químicos-tecnológicos

Explosiones X

Incendios X

Fuga de mater. Peligrosos X

Otros(especificar)

VULNERABILIDAD

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD -VIVIENDAS Y COMUNIDAD ALEDAÑA El Plan de prevención por sismos 2010, realizó un estudio en la provincia de Lima 3,4 indicando que distritos y sus edificaciones se encuentran con un alto nivel de vulnerabilidad ante la posible ocurrencia de movimientos telúricos. El Instituto Nacional del Niño, por su ubicación es importante los resultados de este estudio de vulnerabilidad frente a un sismo de gran magnitud, que a continuación se detallan.

El distrito de Lima, limita por el norte con los distritos de San Martín de Porres y el Rímac. Al este, limita con el distrito de San Juan de Lurigancho y El Agustino. Al sur, con los distritos de La Victoria, Lince, Jesús María, Breña, Pueblo Libre y San Miguel. Al oeste, con la Provincia Constitucional del Callao.

Page 24: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 23

DETERMINACION DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS VIVIENDAS DEL DISTRITO DE

BREÑA

El mencionado estudio, ha realizado el análisis del distrito de Breña, en el área que se observa

en el gráfico Nº 2.

La clasificación de los resultados de vulnerabilidad fue la siguiente: Vulnerabilidad Muy Alta (VMA) Son edificaciones que presentan daños severos en la estructura, que compromete la estabilidad de la construcción, se caracterizan por presentar muros con agrietamientos o rajaduras, alto índice de humedad, derrumbes parciales e instalaciones básicas deterioradas. Debido al estado precario de estas edificaciones, es necesaria su demolición o reconstrucción. Vulnerabilidad Alta (VA) Son edificaciones que presentan daños en paredes y techos comprometiendo parcialmente la estabilidad de la edificación, en general presentan problemas de pandeo, humedad e instalaciones deterioradas. En estos casos es necesario refaccionar la edificación contando con el concurso de personal técnico calificado. Vulnerabilidad Media (VM) Edificaciones que presentan daños menores que no afectan la estabilidad de la estructura, regularmente tienen problemas de humedad y/o fisuras por lo que requieren trabajos de mantenimiento y reparación. Vulnerabilidad Baja (VB) Son edificaciones que no presentan problemas de rajaduras, pandeo, derrumbes, humedad o fisuras, por lo cual no se ve comprometida la estabilidad de la estructura. Para el análisis, se tuvo en cuenta los siguientes criterios: Ubicación geográfica de la vivienda, Información del inmueble por observación directa, y características del tipo de vivienda. En lo que se refiere a las características del tipo de vivienda, se ha evaluado:

Material predominante de la edificación

Si la edificación contó con la participación de un ingeniero civil en el diseño y/o

construcción, Antigüedad de la edificación.

Tipo de suelo.

Topografía del terreno de la vivienda.

Topografía del terreno colindante a la vivienda y/o en área de influencia

Configuración geométrica en planta.

Configuración geométrica en elevación.

Si las juntas de dilatación sísmica son acorde a la estructura.

Page 25: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 24

Existencia de concentración de masas en nivel, observación de elementos

estructurales.

Otros factores que incidan en la vulnerabilidad.

DETERMINACION DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LA VIVIENDA De las 2,127 Fichas de las viviendas verificadas en el Distrito de Breña, se determinó el nivel de vulnerabilidad en 2,127 viviendas, correspondiendo a un 21.7% de viviendas que no se determinó el nivel de vulnerabilidad, debido a las siguientes causas: Por no encontrarse a las personas en las viviendas

Por negarse a que se les verificaran sus viviendas y

El porcentaje de error en las fichas

Según el levantamiento de información, se determinó el nivel de vulnerabilidad de 2,127 viviendas, y de acuerdo a la base de datos sistematizada se estableció que:

Existen 1910 viviendas con un Nivel de vulnerabilidad Muy Alta.

Existen 195 viviendas con un Nivel de vulnerabilidad Alta.

Existen 20 viviendas con un Nivel de vulnerabilidad Media.

Existen 2 viviendas con un Nivel de vulnerabilidad Baja.

GRÁFICO Nº 2.DETERMINACION DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LA

VIVIENDA DEL DISTRITO DE BREÑA

Fuente: INDECI

Page 26: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 25

Haciendo un desagregado de las cantidades obtenidas, tenemos que en el 99% de las viviendas verificadas se halló una vulnerabilidad muy alta, y alta. Indicando la gravedad de las construcciones en el distrito y su capacidad de respuesta ante un sismo.

Estos resultados nos indican que el 99% de viviendas del distrito de Breña tienen una vulnerabilidad muy alta y alta, indicando muy baja capacidad de resistencia ante un sismo de gran magnitud.

GRÁFICO Nº 3. MANZANAS CON VIVIENDAS CON VULNERABILIDAD MUY ALTA

Fuente: INDECI

Page 27: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 26

GRÁFICO Nº 4. MANZANAS CON VULNERABILIDAD ALTA

VIVIENDAS CON VULNERABILIDAD ALTA

Fuente: INDECI

En los cuadros 3 y 4, se puede observar que las viviendas pertenecientes al distrito de Breña,

con vulnerabilidad muy alta y alta. El mencionado estudio, ha realizado el análisis del distrito de Breña, en el área que se observa en el gráfico Nº 2.

Page 28: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 27

DETERMINACION DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LA

VIVIENDA DEL CERCADO DE LIMA

De las 12075 Fichas de las viviendas verificadas en el Distrito del Cercado de Lima, se determinó el nivel de vulnerabilidad en 9452 viviendas, correspondiendo a un 21.7% de viviendas que no se determinó el nivel de vulnerabilidad, debido a las siguientes causas: Por no encontrarse a las personas en las viviendas

Por negarse a que se les verificaran sus viviendas y

El porcentaje de error en las fichas Según el levantamiento de información, se determinó el nivel de vulnerabilidad de 9452 viviendas, y de acuerdo a la base de datos sistematizada se estableció que: Existen 8137 viviendas con un Nivel de vulnerabilidad Muy Alta.

Existen 940 viviendas con un Nivel de vulnerabilidad Alta.

Existen 306 viviendas con un Nivel de vulnerabilidad Media.

Existen 69 viviendas con un Nivel de vulnerabilidad Baja.

GRAFICO Nº 03 DETERMINACION DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS VIVIENDAS DEL DISTRITO DE LIMA

Fuente: INDECI Haciendo un agregado de las cantidades obtenidas, tenemos que en el 96% de las viviendas verificadas se halló una vulnerabilidad muy alta, y alta. Indicando la gravedad de las construcciones en el distrito y su capacidad de respuesta ante un sismo.

Estos resultados nos indican que el 96% de viviendas del distrito de Lima tienen una vulnerabilidad muy alta y alta, indicando muy baja capacidad de resistencia ante un sismo de gran magnitud.

Page 29: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 28

GRAFICO Nº 04 MANZANAS CON VIVIENDAS DEL DISTRITO DE LIMA CON VULNERABILIDAD MUY ALTA

Fuente: INDECI

Page 30: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 29

GRAFICO Nº 05 MANZANAS CON VIVIENDAS DEL DISTRITO DE LIMA CON VULNERABILIDAD ALTA

Fuente: INDECI En los cuadros 4 y 5, se puede observar que las viviendas pertenecientes al distrito de Lima, con vulnerabilidad alta y muy alta. En los cuadros 4 y 5, se puede observar que las viviendas pertenecientes al distrito de Lima, con vulnerabilidad alta y muy alta.

Page 31: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 30

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO Una forma de medir la vulnerabilidad, es la evaluación de los aspectos estructurales, no estructurales y funcionales, por un equipo entrenado de ingenieros, arquitectos y profesionales de salud, utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas validadas, que proporcionen información sobre la probabilidad de que un establecimiento de salud continúe funcionando en casos de desastre y permita realizar medidas correctivas y monitorizar su progreso a nivel nacional. Una metodología cualitativa útil de evaluación, es el índice de seguridad hospitalaria. Es importante considerar en la evaluación Hospitalaria los siguientes aspectos: 1. El nivel de ocupación es constante de 24 horas diarias, durante todo el año. Un Hospital es casi imposible de evacuar en caso de una emergencia. 2. La supervivencia de algunos pacientes depende del correcto funcionamiento de equipos y de la continuidad de los servicios básicos. 3. En emergencias y desastres, las instalaciones médicas son esenciales y deben garantizar su funcionamiento con posterioridad a un desastre. 4. Dependen altamente de servicios públicos (agua, electricidad, comunicaciones, etc.), los cuales generalmente se ven interrumpidos a causa de los desastres. 5. Los servicios críticos de UCI, Emergencia y Sala Quirúrgica generalmente están saturados o en su máxima capacidad por el incremento de la siniestralidad vehicular y la violencia en las grandes ciudades. 6. Los servicios del hospital considerados "Críticos", es decir, aquellos servicios que no pueden dejar de funcionar luego de ocurrido un sismo severo, y puedan seguir brindando atención entre las cuales se encuentran las áreas de:

Servicio de Emergencia Centro Quirúrgico Unidad de Cuidados Intensivos Unidad de Apoyo Diagnóstico. Servicios Generales críticos. Suministros críticos. Áreas de Expansión para asistencia.

. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SEGURIDAD DEL ESTABLECIMIENTO De acuerdo a la aplicación del índice de Seguridad Hospitalaria el Instituto de Salud del Niño tiene un índice de vulnerabilidad Medio del: 0.55 y un Índice de Seguridad Medio de 0.45, que lo clasifica como categoría B. Se requiere medidas necesarias en el corto plazo ya que los niveles actuales de seguridad del establecimiento pueden potencialmente poner en riesgo a los pacientes, el personal y su funcionamiento durante y después de un desastre.

Page 32: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 31

Seguridad Estructural

En el presente resultado, se aprecia que en el componente ESTRUCTURAL prevalece el nivel MEDIO con 62%, lo cual refleja que debemos mejorar en algunos aspectos a fin de que las instalaciones no sean vulnerables frente a un evento adverso, siendo necesario tomar medidas a corto plazo en relación a las mejoras propuestas.

Seguridad No Estructural

En el presente grafico se observa que el grado alto representa un 28%, el grado medio un 49% y el grado bajo un 23% relacionado a la seguridad no-Estructural.

Seguridad Funcional

En el presente gráfico se observa que el grado alto representa un 48%, el grado medio un 38% y el grado bajo un 14% relacionado a la seguridad funcional.

Page 33: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 32

Índice de Seguridad Hospitalaria

El presente gráfico representa, en un rango de 0 a 1, el Índice de Seguridad Hospitalaria definitivo de la institución, el cual es de 0.45, que determina la categoría “B” y 0.55 de vulnerabilidad.

NIVELES DE RIESGO Realizando la valoración y cuantificación de los escenarios de riesgo, se establece los niveles del riesgo, que nos permite la toma de decisiones adecuadas, en el proceso Gestión del Riesgo de Desastres y del desarrollo sostenible. Escenario de riesgo frente a temporada de lluvias En el documento técnico, Plan de Gestión del Riesgo de desastres en salud frente a Lluvias e Inundaciones del Ministerio de Salud, el resultado de la priorización, para la región de Lima es el 37.50%, lo que equivale a un nivel de riesgo frente a la temporada de lluvia de riesgo medio. Escenario de riesgo frente a temporada de frio En el documento técnico, Plan de Gestión del Riesgo de desastres en salud frente a la temporada de frío del Ministerio de Salud, el resultado de la priorización, para la región de Lima es el 42.59%, lo que equivale a un nivel de riesgo frente a la temporada de frío de riesgo medio. Escenarios de riesgo frente a sismos. Teniendo un nivel de peligro para los sismos de muy alto y una vulnerabilidad alta, el nivel de riesgo para los Hospitales e Institutos de la ciudad de Lima, frente a sismos es de muy alto riesgo, tanto interno y externo. Es importante considerar que muchos distritos que hoy integran la ciudad de Lima son de reciente expansión con su crecimiento poblacional tanto interno como migrante; tenemos algunas áreas próximas al centro de Lima, con viviendas dañadas por el paso del tiempo, la humedad y anteriores sismos debido a su antigüedad y a la mala calidad de sus construcciones. El incremento de la población ha llevado a que se produzca una expansión urbana desmesurada y sin control alguno en zonas reconocidas como peligro natural (ejemplo: riberas

Page 34: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 33

del Río Rímac y Chillón, cerros de la Victoria, el Agustino, Ate, Rímac y arenales de Zapallal, Lomo de Corvina en Villa el Salvador, Manchay, Pantanos de Villa en Chorrillos, etc.)

Frente a una probabilidad de un evento sísmico mayor a 8° escala Richter, el CISMID en el año 2009 mediante un estudio establece los niveles de riesgo y probables daños en los distritos de lima en el siguiente cuadro

CUADRO N° 1

DISTRITO POBLACIÓN

NIVELES DE VULNERABILIDAD

NO AFECTADA

HERIDOS % FALLECIDO

% del Nº de Fallecidos del Total

SJL 898443 668708 123320 1.484 8353 17.14

Comas 486977 388248 92556 1.114 6333 12.99

Callao 415888 290249 93503 1.125 5844 11.99

SJM 362643 312507 46731 0.562 3385 6.94

Villa María del Triunfo 378470 327727 47126 0.567 3290 6.75

Puente Piedra 233602 186184 44385 0.534 3037 6.23

Carabayllo 213386 170078 40546 0.488 2774 5.69

Chorrillos 286977 261551 23605 0.284 1810 3.71

Ate 478278 456692 19830 0.239 1739 3.57

Lurigancho 169359 152117 15897 0.191 1331 2.73

Lima 299493 285315 12903 0.155 1280 2.63

Ventanilla 277895 265663 11116 0.134 1112 2.28

SMP 579561 568629 9917 0.119 909 1.86

El Agustino 180262 168580 10818 0.130 901 1.85

La Victoria 192724 184176 7734 0.093 785 1.61

Surco 289597 281405 7487 0.090 701 1.44

Los olivos 318140 311256 6253 0.075 642 1.32

San Miguel 129107 123415 5164 0.062 516 1.06

La Molina 132498 127618 5047 0.061 498 1.02

Independencia 207427 203487 3547 0.043 391 0.80

Rímac 176169 172178 3598 0.043 366 0.75

Breña 81909 78291 3276 0.039 328 0.67

Barranco 33903 29094 4559 0.055 312 0.64

Bellavista 75163 71865 3007 0.036 301 0.62

La Perla 61698 58972 2467 0.030 247 0.51

San Borja 105076 102930 1891 0.023 210 0.43

Page 35: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 34

Santa Anita 184614 182592 1846 0.022 185 0.38

Surquillo 89283 87477 1607 0.019 179 0.37

Pueblo Libre 74164 72677 1335 0.016 148 0.30

Miraflores 85065 83612 1308 0.016 142 0.29

Jesús María 66171 64852 1191 0.014 132 0.27

San Isidro 58056 56897 1045 0.013 116 0.24

Lince 55242 54131 994 0.012 110 0.23

Magdalena 50764 49944 750 0.009 81 0.17

San Luis 54634 54036 546 0.007 55 0.11

Carmen de la Legua 41863 41730 84 0.001 42 0.09

Chaclacayo 41110 40657 411 0.005 41 0.08

Villa el Salvador 381790 1918 618 0.007 39 0.08

Ancón 33367 33005 334 0.004 33 0.07

Cieneguilla 26725 26650 53 0.001 27 0.06

La Punta 4370 4178 175 0.002 17 0.03

TOTAL 8285727 7548603 686105 7.923 51019 100.00

Fuente: INDECI, “Diseño de escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima metropolitana y el Callao”, 2009. Del estudio en mención aproximadamente cerca de 7,000 heridos llegaran a atenderse en la Institución por efecto de un Sismo procedentes de distritos periféricos como Breña, Jesús María, Lince y Pueblo Libre.

Page 36: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 35

MAPA DE LA LOCALIDAD

MAPA SATELITAL

Page 37: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 36

c. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

1. ESTIMACION DEL RIESGO:

a. OBJETIVO ESPECIFICO N°1 Estimar y monitorear el riesgo de Desastres del

Instituto Nacional de Salud del NIÑO, frente a las amenazas más frecuentes y de mayor impacto, en el 100% de sus servicios.

2. PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO.

b. OBJETIVO ESPECIFICO N°2 Impulsar la prevención y reducción de los riesgos en el 100% de servicios identificados y priorizados mediante el ISH, para el año 2016-2017, contando con infraestructura y equipamiento hospitalario, acorde a su categoría frente a las Desastres y/o Emergencias.

3. PREPARACION, RESPUESTA Y REHABILITACION:

c. OBJETIVO ESPECIFICO N° 3: Optimizar la capacidad de preparación, respuesta y rehabilitación en 100%, de los servicios del Instituto ante Emergencias y/o Desastres, para el 2016-2017

4. RECUPERACION, RECONSTRUCCION:

d. OBJETIVO ESPECIFICO N° 4: Implementar acciones de evaluación y recuperación en el 100%, los servicios post desastres.

Page 38: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 37

MATRIZ DE ACTIVIDADES-OBJETIVO ESPECIFICO N°1

d. MATRIZ DE ACTIVIDADES-OBJETIVO ESPECIFICO N°1

Page 39: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 38

Page 40: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 39

Page 41: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 40

Page 42: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 41

SIMULACROS PROGRAMADOS 2016

1. FECHA DE SIMULACRO

AREA

HORARIO

RESPONSABLE

Martes 29 de Marzo.

Pabellón I y II 12:00pm a 01:00pm

Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre

1.1 Fecha capacitación previa al simulacro HORARIO

Martes 15 y 22 de Marzo 10:00am a 12:00pm

2. FECHA DE SIMULACRO

AREA

HORARIO

RESPONSABLE

Martes 31 de Mayo

Consultorios Externos

12:00pm a 01:00pm

Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre

2.1 Fecha capacitación previa al simulacro HORARIO

Martes 17 y 24 de Mayo 10:00 a 11:00am

3. FECHA DE SIMULACRO

AREA

HORARIO

RESPONSABLE

Lunes 15 de Agosto

Sótano de Monoblock

12:00am a 01:00am

Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre

3.1 Fecha capacitación previa al simulacro HORARIO

Lunes 01 y 08 de Agosto 10:00 a 12:00pm

4. FECHA DE SIMULACRO

AREA

HORARIO

RESPONSABLE

Miércoles 26 de octubre

Sub Dirección

General

10:00 a 12:00pm

Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre

5. SIMULACRO NOCTURNO

AREA

HORARIO

RESPONSABLE

Jueves 24 de Noviembre

Emergencia

07:00pm a 09:00pm

Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre

Page 43: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 42

CURSOS PROGRAMADOS 2016

CAPACITACIONES PROGRAMADAS 2016

FECHA DE CAPACITACIÓN

CURSO PARA PERSONAL DEL INSN

HORARIO

7, 8,9 de Abril

BRIGADA HOSPITALARIA

08:00am a 06:00pm

7, 8,9 de Julio

CAPACITACION BRIGADA EDAN

08:00am a 06:00pm

13, 14,15 de Octubre

BRIGADA ESPECIALIZADA PED

08:00am a 06:00pm

Page 44: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 43

PPR N° 068 REDUCCIÓN VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA Y DESASTRES.

PRODUCTO: 3000001 ACCIONES COMUNES. 1.1. ACTIVIDAD: 5004279 MONITOREO, SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES EN GESTION DE RIESGO DE DESASTRES.

META: 02. UNIDAD DE MEDIDAD: INFORME TECNICO. MONITOREO Y SUPERVISIÓN DEL PPR-068 01 EN JUNIO, 01 EN DICIEMBRE

1.2. ACTIVIDAD: 5004280 DESARROLLO DE INSTRUMENTOS ESTRATEGICOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE META: 05

UNIDAD DE MEDIDA: INFORME TECNICO. PLAN DE RESPUESTA (III TRIMESTRE-AGOSTO) PLAN DE CONTINGENCIA SEMANA SANTA (I TRIMESTRE-10 DE MARZO) PLAN DE CONTINGENCIA FIESTAS PATRIAS (III TRIMESTRE- 14 DE JULIO) PLAN DE CONTINGENCIA NAVIDAD Y AÑO NUEVO ( IV TRIMESTRE- 15 DE DICIEMBRE) PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO ( I TRIMESTRE-ENERO)

2. PRODUCTO: 3000734 CAPACIDAD INSTALADA PARA LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES. 2.1. ACTIVIDAD: 5005612 DESARROLLO DE CENTRO DE ESPACIO DE MONITOREODE EMERGENCIAS Y DESASTRES.

META: 12. UNIDAD DE MEDIDAD: REPORTE. INFORMES TECNICOS. PAGOS SERVICIOS COE.

2.2. ACTIVIDAD: 5005560 DESARROLLO DE SIMULACROS EN GESTIÓN REACTIVA. META: 02.

UNIDAD DE MEDIDA: SIMULACROS.

PABELLON I Y II, (I TRIMESTRE -MARZO 29). CONSULTORIOS EXTERNOS, (II TRIMESTRE- MAYO 31). SOTANO DE MONOBLOCK (III TRIMESTRE- AGOSTO 15). SIMULACRO DE GABINETE (IV TRIMESTRE- OCTUBRE 26). EMERGENCIA NOCTURNO (IV TRIMESTRE NOVIEMBRE 24).

Page 45: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 44

2.3. ACTIVIDAD: 5005610 ADMINISTRACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MOVIL PARA LA ASISTENCIA FRENTE A MERGENCAS Y DESASTRES. META: 1.

UNIDAD DE MEDIDA: INFRAESTRUCTURA MOVIL. RADIO GRUPO ELECTROGENO LAMPARA.

2.4. ACTIVIDAD: 5005561 IMPLEMATACION DE BRIGADAS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES. META: 03.

UNIDAD DE MEDIDA: BRIGADA. BRIGADA HOSPITALARIA (II TRIMESTRE-ABRIL 7, 8,9). CAPACITACION BRIGADA EDAN (III TRIMESTRE –JULIO 7, 8,9). BRIGADA ESPECIALIZADA PED (IV TRIMESTRE- OCTUBRE 13, 14,15).

3. PRODUCTO: 3000737 ESTUDIO PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO DE DESASTRE. 3.1. ACTIVIDAD: 5005570 DESARROLLO DE ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD Y RIESGO EN SERVICIOS PUBLICOS.

META: 1. UNIDAD DE MEDIDA: DOCUMENTO TECNICO.

ISH (III TRIMESTRE- AGOSTO).

4. PRODUCTO: 300738 PERSONAS CON FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO EN MATERIA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO.

4.1. ACTIVIDAD: 5005580 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y ADPATACION AL CAMBIO CLIMÁTICO. META: 20.

UNIDAD DE MEDIDA: PERSONA. 02 CURSOS (II TRIMESTRE-JUNIO). 02 CURSOS (IV TRIMESTRE-DICIEMBRE).

5. PRODUCTO: 3000740 SERVICIOS PUBLICOS SEGUROS ANTE EERGENCIAS Y DESASTRES.

5.1. ACTIVIDAD: 5005584 SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE SERVICIOS PUBLICOS. META: 02.

UNIDAD DE MEDIDA: INTERVENCIÓN. SEGURIDAD ESTRUCTURAL (III Y IV TRIMESTRE).

5.2. ACTIVIDAD: 5005585SEGURIDAD FISICO FUNCIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS. META: 04.

UNIDAD DE MEDIDA: INTERVENCION. CINTAS ANTIDESLIZANTES Y LIMITADORAS. (I TRIMESTRE) LUCES DE EMERGENCIA. DETECTORES DE HUMO Y SEÑALETICA Y SEGURIDAD.

Page 46: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 45

e. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

La Institución financia las actividades del presente plan de acuerdo a su presupuesto ordinario, extraordinarios y otras fuentes de financiamiento, en el marco de sus competencias. El Presupuesto 2016, será programado en el correspondiente año fiscal cuyo monto ascenderá a S/. 1`074,400.00 nuevos soles, en el presupuesto por resultados del programa presupuestal N°068.

f. MONITOREO Y EVALUACION DEL PLAN

La supervisión, asistencia técnica, ejecución y seguimiento del presente plan estará bajo la coordinación y responsabilidad de las Unidad Funcional de Gestión del Riesgo de Desastre del INSN, en el marco de sus competencias. La evaluación tiene el propósito de mejorar los procesos y lograr óptimos resultados, asimismo determinará las acciones para el mejoramiento permanente de las actividades que derivan de los objetivos.

Page 47: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 46

TABLA Nº 3 INDICADORES DE EVALUACION DEL PLAN DE GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

INDICADORES RESULTADOS ESPERADOS

DENOMINACION

FORMULA FUENTE DE VERIFICACION

PERIODO

LINEA DE BASE 2015 2016

OE.1 Estimar y monitorear el riesgo de Desastres del Instituto Nacional de Salud del NIÑO, frente a las amenazas más frecuentes y de mayor impacto, en el 100% de sus servicios.

Evaluación de seguridad hospitalario

Aplicación del índice de seguridad

hospitalaria

Informe de evaluación

del Índice de Seguridad

Hospitalaria

Anual 0.45 (B)

0.48

OE.2 Impulsar la prevención y reducción de los riesgos en el 100% de servicios identificados y priorizados mediante el ISH, para el año 2016 contando con infraestructura y equipamiento hospitalario, acorde a su categoría frente a las Desastres y/o Emergencias.

Porcentaje de actividades de mejoramiento del componente estructural y no estructural implementados

N° de actividades de mejoramiento

del componente estructural y no

estructural implementados

x100 / formulado

Informes de implementac

ión Anual 0% 50%

OE.3 Optimizar la capacidad de preparación, respuesta y rehabilitación en 100%, de los servicios del Instituto ante Emergencias y/o Desastres, para el 2016

Porcentaje de simulacros ejecutados

N° de simulacros ejecutados/N° de

simulacros programadosx10

0

Informes de ejecución de simulacros

Semestral

100% 100%

Porcentaje de Brigadistas capacitados y equipados

N° de Brigadistas capacitados y

equipados / N° de Brigadistas programados

Informes de capacitación

Semestral

100% 100%

Page 48: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 47

X. RESPONSABLES

La Dirección General del Instituto Nacional De Salud del Niño, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del Instituto y otros órganos involucrados.

Page 49: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 48

XI. ANEXOS

ANEXO Nº 01

PLAN DE RESPUESTA HOSPITALARIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO ANTE DESASTRES.

Objetivo: Implementar las acciones de Respuesta frente a emergencias y Desastres del Instituto.

I. Acciones Generales: 1. Protección interna

Inmediatamente sucede el evento adverso, el personal se dispondrá en las áreas de seguridad más cercanas a su persona, sea esta una zona de seguridad interna (generalmente las columnas de la edificación) o externa (la cual debe estar señalizada). Alejarse de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse (como ventanas amplias, etc). No usar el ascensor ni escaleras mecánicas.

2. Evacuación al exterior Abandonar ordenadamente el Servicio dirigiéndose a las áreas externas, alejándose de postes, árboles o edificaciones dañadas, así como de los cables de electricidad si los hubiera. Esta función estará a cargo de la Brigada de Protección y Evacuación.

3. Control del siniestro

En caso de incendios, aniegos, etc; a través de las Brigada de lucha contra incendios, y de la Brigada de Protección y Evacuación interrumpir el fuego, flujos de energía, gases y líquidos inflamables.

4. Búsqueda y rescate Se activa la brigada de búsqueda y rescate para el personal atrapado en el servicio de emergencia, dando atención de primeros auxilios.

5. Evaluación de daños y necesidades Se evaluara los daños producidos en el servicio de Emergencia, con la finalidad de decidir si continuará funcionando o no, la cual estará a cargo de Ingenieros del Servicio de Mantenimiento. Además se realizara una lista de requerimientos para afrontar el evento (medicamentos, instrumental, ropa, alimentos, etc.); además de la evaluación de los servicios básicos.

6. Referencia y Contrarreferencia de los pacientes Los pacientes que sobrepasen la capacidad del servicio serán transferidos de acuerdo a la prioridad de gravedad y a la patología (Instituto de Ciencias Neurológicas, Hospital Dos de Mayo, Hospital A. Loayza, Instituto Nacional de Oftalmología, Hospital de Emergencias Pediátricas)

Page 50: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 49

DESCRIPCION DE LA OPERACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVACIÓN DEL PLAN DE RESPUESTA

Identificación, notificación y reporte del Evento adverso a la máxima autoridad

presente en la Institución.

La persona que recibe la llamada, notificación o constatación inminente del evento

adverso, debe identificar los siguientes criterios de la información básica del evento:

1) Tipo y magnitud del evento adverso

2) La zona afectada

3) Día y hora de concurrencia

4) Daños registrados a la salud

5) Tipo, cantidad y gravedad de heridos

6) Cantidad y gravedad de heridos en transporte al hospital, hora de salida y tipo de

vehículo utilizado

7) Acciones de control que se han implementado y las Instituciones de socorro

presentes en la zona.

8) Nombre del Informante y medio de comunicación utilizado.

Es fundamental establecer la validez de los datos recibidos para que sean

información útil y confiable, permitiendo el proceso d toma de decisiones y la

activación dl plan, confirmada la llamada, se debe informar inmediatamente a la

máxima autoridad presente en el hospital (Director General) la máxima autoridad,

en ausencia del Director será el Sub Director y en ausencia de este último el Jefe

de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres o el Jefe de Guardia.

Si la fuente de información no es confiable, se deberá simultáneamente además de

informar a la autoridad máxima, hacer contacto con las siguientes instituciones:

° Comisaria de la localidad más cercana al evento

° Puesto Militar más cercano al evento

Se debe repetir este procedimiento hasta que los datos de la información sean

debidamente confirmados, luego se debe notificar a la máxima autoridad del

hospital, sobre los resultados.

ACTIVACIÓN DEL PLAN

Confirmada la notificación del evento, la máxima autoridad del hospital (en el

siguiente orden: Director, Sub Director, Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de

Desastres, Jefe de Guardia) llamará inmediatamente a los miembros del COE.

Page 51: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 50

La máxima autoridad tendrá la denominación de Comandante del incidente en el

INSN.

Los Jefes de cada brigada de trabajo son los responsables de llamar a su vez a los

miembros que conforman las áreas bajo su mando. Si tienen dificultades en la

comunicación deberá comunicar la situación a Jefe de Estadística- Informática y

Telecomunicaciones quien tiene la responsabilidad de efectivizar la cadena de

llamadas en estas condiciones a través del directorio telefónico o redes sociales.

Sólo la máxima autoridad del hospital presente, declara la situación de emergencia

y activa el plan y activa el sistema de comunicación Interinstitucional o el Comité

Operativo de Emergencias y Desastres.

CADENA DE LLAMADAS

La cadena d llamadas involucra la comunicación por vía telefónica y /o mensajería

personal, con las Instituciones de primera respuesta y de apoyo, necesarias en la

fase de impacto, para lo cual dentro del modelo organizacional adoptado por el

INSN existe un responsable del Enlace Interinstitucional como miembro de Sistema

de Comunicación interinstitucional – INSN y miembro del COE.

Máxima Autoridad del

Hospital presente

Miembros COE (SCI-INSN) Jefe de

Operaciones, Coordinador de

Brigadistas/ Responsables de

enlace Interinstitucional

COE-AMPLIADO 6 Jefes de Equipos de Brigadas

Miembros Equipos de

Brigadas INSN

Page 52: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 51

TRANSFERENCIA DE MANDO

Terminado cada turno el Comandante del Incidente con su equipo de trabajo y cada

Jefe de Equipo de Brigada deberán efectuar la transferencia del mando de manera

presencial y de ser factible en forma escrita dejando constancia de:

- Situación encontrada

- Acciones tomadas durante su turno

- Problemas presentados y soluciones efectuadas

- Pendientes de efectuar

- Recursos Humanos con los cuales laboró

- Equipamiento disponible

DECLARATORIA DE ALERTAS

Las alertas de desastre responderán a los siguientes criterios de acción

Ante cualquier ALERTA VERDE emitida por el MINSA o INDECI la Dirección del

Instituto en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres convoca

a una reunión de COE, solicitándose el plan de acción por Departamentos y se

recibirán el análisis de la necesidad de cada Unidad

En caso de ALERTA AMARILLA todo el personal debe estar informado de la

situación y se debe notificar mediante memorando la lista de la rotación del personal

por servicio durante las primeras 72 horas a partir de la alerta.

- Se debe registrar la ubicación del personal de vacaciones para estar atento al llamado

- Se dispone que los servicios completen su logística para la atención de pacientes.

En caso de ALERTA ROJA el personal previamente seleccionado está en el

>Instituto en espera del impacto:

- Inicia la respuesta al ocurrir el impacto

- A las ocho horas del inicio de la respuesta (impacto) se realiza la reunión del COE y

los encargados de las Unidades de respuesta.

ORGANIZACIÓN SISTEMA DE COMANDO DE EVENTO ADVERSO – INSN

- El Plan de Respuesta será orientado y dirigido por el Comandante del Incidente cuyo

cargo debe ser asumido por el Director, sólo en caso de que esté ausente será

asumido por el Sub Director, o Director de Línea o Jefe de Guardia según

corresponda.

Page 53: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 52

- El Plan contempla una organización funcional temporal, representada por miembros

del COE, durante la atención de una emergencia, al cual, sustituirá temporalmente la

estructura orgánica formal de la Institución.

- Cada trabajador del Instituto deberá ponerse a disposición de un Jefe de Brigada de

Trabajo Hospitalario que le corresponde por competencia y cumplir con las acciones

descritas en su tarjeta de acción.

- Las Tarjetas de Acción se encuentran en este plan y siguen el esquema de sistema de

comando de incidente hospitalario propuesto.

- Evaluada las capacidades disponibles en el Instituto Nacional de Salud del Niño, se ha

considerado que del modelo de Gestión en situaciones de Emergencia debe basarse

en el sistema de comando de incidente cuyo esquema se muestra a continuación.

COMANDO Y COMUNICACIONES

El Comité de Operaciones de Emergencias y Desastres se reunirá después del

evento adverso en la sala de Reuniones de la Dirección General del INSN, de

continuar en buenas condiciones en caso contrario, se implementará e instalará un

Puesto de Mando en la Rotonda o en la Losa Deportiva en las primeras horas,

posteriormente se instalará en el sótano de Emergencia lugar que corresponde al

Centro de operaciones de Emergencias y Desastres.

Page 54: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 53

Page 55: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 54

COMANDO DE INCIDENTES

COMANDANTE DE INCIDENTE:

Director/a del Instituto Nacional de Salud del Niño

Alternativas:

Sub Director/a, Directores de Línea

Jefe de Guardia

JEFE DE OPERACIONES :

Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo

Alternativas:

Jefe de Guardia

Coordinador de Brigadistas

REPRESENTANTE DEL ENLACE INTERINSTITUCIONAL

Director/a de la Oficina de Cooperación Científica

Alternativas:

Director de Comunicaciones

Asesor de la Dirección Adjunta

INTEGRANTES DE EQUIPOS DE BRIGADAS BRIGADA DE RESPUESTA INMEDIATA

Responsable: Coordinador de Brigadistas

Alternativa: Brigadista Hospitalario

Brigadista de Intervención inicial

Miembros:

- Brigada EDAN

- Brigada de Evacuación

- Brigada de Búsqueda y Rescate

- Brigada contra incendios

BRIGADA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS EN MASA

Responsables: Director de Medicina

Director de Cirugía

Alternativas: Jefe de Departamento Medicina/ Jefe de Departamento de Cirugía

Jefe de Servicio de Medicina / Jefe de Servicio de Cirugía

Page 56: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 55

Miembros:

- Departamento de Emergencia y Áreas Críticas

- Departamento de Anestesiología

- Departamento de Diagnóstico por imágenes

- Departamento de Medicina

- Departamento de Cirugía

- Departamento de Diagnóstico por Imágenes

- Departamento de Patología

- Departamento de Biotecnología

- Departamento de Enfermería

- Servicio Social

- Departamento de Odontoestomatología

BRIGADA DE SALUD MENTAL

Responsable: Jefe del Departamento de Salud Mental

Alternativas: Psiquiatra / Psicólogo

Miembros:

- Departamento de Salud Mental

- Servicio de Psiquiatría

- Servicio de Psicología

- Módulo de atención al Maltrato Infantil

BRIGADA DE EPIDEMIOLOGÍA E INFORMÁTICA

Responsables: Jefe de la Oficina de Epidemiología

Jefe de la Oficina de Estadística e Informática

Alternativa: Médico Epidemiólogo / Ingeniero Informática

Enfermera Epidemióloga/ Estadístico

Miembros:

Oficina de Epidemiología

- Oficina de Estadística e Informática

- Oficina de Gestión de la Calidad

- Oficina de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada

BRIGADA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Responsables: Director de Comunicaciones

Jefe de Servicios Complementarios

Alternativas: Periodista / Jefe de Transportes

Page 57: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 56

Miembros:

- Oficina de Comunicaciones

- Oficina de Cooperación Científica Internacional

- Oficina de Servicios Complementarios

- Cuna Jardín

- CENARUE

BRIGADA DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

Responsable: Director de Servicios Generales

Alternativas: Ingeniero Infraestructura / Ingeniero Mantenimiento

- Oficina de Servicios Generales

- Unidad de Infraestructura

- Unidad de Mantenimiento

- Unidad de Servicios Complementarios

BRIGADA DE ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA

Responsables : Director de Oficina Ejecutiva de Administración

Director de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento

Alternativas:

Director de Logística

Director de Planeamiento

Jefe de Economía

Miembros:

- Oficina Ejecutiva de Administración

- Oficina de Logística

- Oficina de Economía

- Oficina de Planeamiento Estratégico

- Oficina de Personal

- Oficina de Planeamiento Estratégico

- Departamento de Atención de Servicio al paciente

- Unidad de Ingeniería Clínica

- Oficina de Asesoría Jurídica

- Oficina de Secretaría

- Oficina de Control Interno

ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA (Estructura orgánica para llevar a cabo las acciones de respuesta) La Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres (CGRD), antes Comité de Operaciones de Emergencia - COE del EESS inicia el proceso de sesión permanente en el Centro de Operaciones de Emergencia, representa el máximo nivel en la escala de toma de decisiones del Instituto Nacional de salud del Niño durante este tipo de eventualidades y es el organismo de enlace interinstitucional.

Page 58: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 57

INTEGRANTES DEL CGRD del EESS está integrado por los Directores o jefes del EESS, para el manejo de emergencias que sean capaces de tomar decisiones con base en un criterio técnico, lo que asegura que la estructura jerárquica del EESS no se altere durante emergencias y se conserven las líneas de mando usuales, lo cual evita confusión y roces entre el personal.

Funciones principales de respuesta del CGRD del EESS

Mantener el control y la coordinación permanente durante la crisis sanitaria.

Ejercer el mando único de la emergencia.

Monitoreo constante de las acciones.

Asegurar el adecuado abordaje médico de los afectados.

Realizar las coordinaciones con la red de servicios de salud y las instancias extra

institucionales.

Gestionar las compras de emergencia o las gestiones administrativas de excepción

requeridas para la provisión de implementos requeridos.

Asegurar la logística para el cumplimiento de los objetivos en el abordaje de la crisis.

Velar por la continuidad en la prestación de servicios de salud.

Velar por la seguridad del EESS.

Brindar información veraz y oportuna a los medios y familiares de los afectados directos.

Cierre de la emergencia e implementación de mejoras al Plan de GRD en Salud

Page 59: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 58

Procedimientos operativos

EQUIPO DE TRIAJE : TRIAJE PRIMARIO Y SECUNDARIO

JEFE DE EQUIPO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS Y AREAS CRÍTICAS

EQUIPO DE COORDINACION

JEFE DE EMERGENCIA JEFE DE GUARDIA MÉDICO ASISTENTE DE GUARDIA MÁS ANTIGUO

MIEMBROS

MÉDICO ASISTENTE DE PEDIATRÍA MÉDICO CIRUJANO DE GUARDIA MÉDICO TRAUMATÓLOGO DE GUARDIA MÉDICO PEDIATRA DE GUARDIA DE PISO MÉDICO ASISTENTE DE PEDIATRÍA DE PISO MÉDICO EPIDEMIÓLOGO ENFERMERA DE EMERGENCIA / ENFERMERA DE PISO CAMILLERO DE EMERGENCIA ASISTENTA SOCIAL DE EMERGENCIA / ASISTENTA SOCIAL DE PISO PERSONAL DE COMUNICACIONES/ PERSONAL DE INFORMES SUPERVISOR DE VIGILANCIA

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

Identifique su ruta de evacuación y círculo de seguridad en caso de sismo y comuníquelo a su equipo.

Participe activamente en los simulacros propuestos y reuniones dl COE – INSN.

Lea el Plan de Respuesta Hospitalario ante Desastres.

Identificar el contenido e inventario Kit básico de atención en triaje compuesto por carpa, tarjetas de triaje lapiceros, formatos de registro de triaje, equipo d bioseguridad etc.

Revisar con Jefes de Equipos de Brigadas del INSN disposición y funciones del personal de apoyo antes del desastre.

Efectuar el seguimiento

FUNCIONES DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

Seguir ruta de evacuación hacia círculo de seguridad

En el círculo de seguridad enviar un mensaje de texto a su familia y si dispone de un Smartphone enviara mensaje por red social de su estado y ubicación si puede envíe foto.

En el círculo de seguridad un brigadista de INSN le proporcionará un papel para registrar personal presente y ausente para valorar búsqueda y rescate

Los jefes de quipos e integrantes se concentran en centro de operaciones de Emergencias y Desastres

El jefe de equipo se reporta con el Jefe d Operaciones

El jefe de equipo y sus miembros se concentran en la zona de expansión, recoger kit respectivo y rotularse el área.

El jefe de quipo debe identificar el personal con el que cuenta para la función asignada y distribuir a su equipo para la atención del triaje primario y si es necesario (víctimas en masa) y triaje secundario.

Se designará un equipo para el armado de carpas en la zona de expansión.

El Jefe de Equipo se encarga d la difusión del material de

Page 60: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 59

bioseguridad y tarjetas para Triaje.

Se designa la distribución de sábanas y frazadas para la colocación de víctimas tarjeta amarilla en dichos ambientes hasta la habilitación de zonas de expansión.

El jefe de equipo coordina con personal de asistenta social y estadística para el registro de pacientes importantes para el informe preliminar de víctimas.

El jefe de equipo designará al personal médico que efectuará el Triaje secundario.

El equipo de designación se encargará de publicar la situación y destino de la víctima y establecer la gravedad de la víctima para priorizar su atención : - Prioridad I Graves requiere atención inmediata para

soporte vital se asignará la tarjeta roja - Prioridad II: Moderados requieren hospitalización pero

no atención inmediata se asignará tarjeta amarilla. - Prioridad III. Leves no requieren hospitalización son

registrados con tarjeta verde. - Prioridad IV: Fallecidos se les asigna tarjeta negra.

El jefe de equipo coordina con Jefe o responsable de Epidemiología el retiro de cadáveres (tarjeta negra ).

El jefe de equipo reporta estado situacional y necesidades de atención de víctimas tarjeta roja al jefe de implementación de Triaje y Áreas Críticas para la coordinación de ingreso a Unidad de Trauma Shock , implementación en tiempo real o necesidad de atender en campo hasta disponer de la Unidad de Trauma Schock

El jefe de equipo reporta víctimas tarjeta amarilla al Jefe de Triaje para coordinación de traslado asistido de víctimas a las áreas de expansión destinadas para dichos pacientes.

Kit de triaje

Tarjetas de Triaje, Silla de ruedas, Camillas, Carpas,

Linterna, tensiómetro, estetoscopio, formatos para censo

de pacientes, frazadas, sabanas, megáfonos, lapiceros,

plumones, papel A-4, cámara fotográfica instantánea,

separados, colores, rojo- amarillo – verde. Letreros TRIAJE

Page 61: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 60

ATENCIÓN INICIAL : PRIORIDAD I ( PACIENTE TARJETA ROJA ) UNIDAD DE

TRAUMA SHOCK

JEFE DE EQUIPO JEFE DE EMERGENCIA JEFE DE GUARDIA

MIEMBROS

MÉDICO ASISTENTE DE GUARDIA MÉDICO INTENSIVISTA DE GUARDIA ENFERMERA DE EMERGENCIA/ ENFERMERA DE UCI TÉCNICO DE UCI / TECNICO DE EMERGENCIA CAMILLERO DE EMERGENCIA QUÍMICO FARMACEÚTICO

FUNCIONES DE PREVENCIÓN ANTES DEL EVENTO ADVERSO

Convocar a reuniones de manera programada y periódica para organizar repuesta ante Desastres y generar un Plan de Respuesta del Servicio.

Coordinar con los miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo la estrategia para respuesta ante diferentes incidencias

Conocer con anticipación la ruta de evacuación segura según la unidad donde se encuentre laborando y el círculo de seguridad correspondiente.

Participará activamente en simulacros organizados directamente por la OGDN o a nivel Institucional

Participará en la ejecución de los planes de contingencia ante posibles desastres.

Asegurar la comunicación a través de sus teléfono / radios portátiles durante su turno.

Informar a Jefe de operaciones sobre las necesidades advertidas y gestión efectuada para disminuir la vulnerabilidad no estructural y funcional ante Desastres a nivel de cuidados intensivos.

Coordinará con la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres el inventario necesario de los kits básicos de atención inicial ante desastres.

Coordinará con los miembros del COE los objetivos, estrategias y funciones en caso de desastres.

Difundir tarjeta de acción de atención Prioridad I a todos sus colegas de labores y plantear los cambios pertinentes para mejora del plan de repuesta hospitalario ante desastres.

FUNCIONES DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

El Jefe de Equipo distribuirá a su personal en equipos de

trabajo, (cada uno conducido por su respectivo líder) y cada equipo estará conformado por un médico una enfermera un técnico o brigadista del INSN o de defensa Civil.

El Jefe de Equipo deberá organizarse con el recurso humano que disponga (médicos emergenciologos, médicos residentes de medicina de emergencia y desastres, médicos intensivistas, médicos residentes de UCI, médicos cirujanos, enfermeras de emergencia, técnicos), Es importante que dentro del equipo se

Page 62: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 61

encuentre con especialistas en Cirugía y Traumatología además de emergencistas e intensivistas.

El jefe de Equipo coordinará con el personal asignado por la Jefatura de Brigada de atención de víctimas en masa las necesidades para brindar los servicios de salud requeridos y deberá supervisar la movilidad de su kit de desastres (ver kits adjunto) desde el centro de operaciones de emergencias y desastres hasta su área de trabajo.

El Jefe de equipo deberá revisar los equipos que utiliza como resucitadores manuales, ventiladores mecánicos y desfibriladores , algunos de los cuales estarán disponibles en el centro de operaciones, pero parte del equipamiento será desplazando de su ubicación inicial como unidad de shock-trauma, emergencia o unidad de cuidados intensivos según la posibilidad de recojo dado el daño estructural asumido por EDAN

Los pacientes tarjeta roja deberán ser derivados del triaje al pasadizo aledaño a Emergencia utilizado como zona de expansión para pacientes críticos.

Una vez estabilizado el paciente con soporte ventilatorio o hemodinámico deberá ser derivado a SOP o Unidad de Cuidados Intensivos u Hospitalización.

Es importante también mantener la comunicación con Jefe

de Operaciones para manejo de pacientes tarjeta negra

o no recuperable.

Una vez implementada la sala de operaciones el Jefe de equipo de Atención Prioridad I derivará pacientes para SOP y Cirugía y posterior estabilización si se requiere en UCI u hospitalización.

RECURSOS DISPONIBLES

- Monitores de funciones vitales, monitores desfibriladores, ventiladores mecánicos, electrocardiógrafos, Equipo de reanimación, aspiradores portátiles, equipo catéter venoso central.

- Equipo de toracotomía, mobiliario (camillas, ropa de cama), kit de medicamentos, collarines, etc.

Page 63: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 62

ATENCIÓN PRIORIDAD I ( PACIENTE TARJETA ROJA ) UNIDAD DE

CUIDADOS INTENSIVOS

JEFE DE EQUIPO JEFE DE UCI MÉDICO ASISTENTE DE UCI DE GUARDIA

MIEMBROS

MÉDICO ASISTENTE DE UCI MÉDICO EMERGENCISTA MÉDICO DE UNIDAD POST OPERATORIA DE CT Y CARDIOVACULAR ENFERMERA DE EMERGENCIA/ ENFERMERA DE UCI TÉCNICO DE ENFERMERÍA / TÉCNICO DE UCI CAMILLERO DE EMERGENCIA COORDINADOR DE FARMACIA COORDINADOR DE PATOLOGÍA

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

1. Convocar a reuniones de manera programada y periódica para organizar repuesta ante Desastres y generar un plan de respuesta del Servicio.

2. Coordinar con los miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo la estrategia para repuesta ante diferentes incidencias.

3. Conocer con anticipación la ruta de evacuación segura según la unidad donde se encuentre laborando y el circulo de seguridad correspondiente.

4. Participara activamente en simulacro organizados directamente por la OGDN o a nivel institucional.

5. Participara en la ejecución de los planes de contingencia ante posibles desastres.

6. Asegurar la comunicación a través de sus radios portátiles durante su turno.

7. Informar a Jefe de Operaciones sobre las necesidades advertidas y gestión efectuada para disminuir la vulnerabilidad no estructural y funcional ante Desastres a nivel de cuidados intensivos.

8. Coordinará con la UFGR el inventario necesario de los kits básicos de atención inicial ante Desastres.

9. Coordinara con los miembros del COE los objetivos, estrategias y funcione en caso de Desastres.

Difundir tarjeta de acción de atención prioridad I a todos sus

colegas de labores y plantear los cambios pertinentes para

mejora del plan de respuesta hospitalario ante Desastres.

FUNCIONES DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

1. Dirigir la evacuación de su personal en pleno hacia el circulo de seguridad correspondiente y designa jefes de esquipo en momentos de desastre según plan de respuesta hospitalario.

2. Distribuir funciones a los miembros de sus equipo para conformación integral de los equipo de atención.

3. Supervisar la distribución de los Kits BASICOS DE ATENCION paciente UCI del Centro de operaciones de Emergencias y desastres.

4. Supervisar que el personal en pleno dedicado a la atención de pacientes tenga equipo de bioseguridad.

5. Coordinar con el responsable de la UFGR o Jefe de Implementación de áreas críticas el acondicionamiento y

Page 64: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 63

equipamiento de las áreas de expansión interna y externa para pacientes críticos según se disponga por necesidad.

6. Comunicar a Jefe de Operaciones situación de avance de implementación de su área de expansión y situación de manejo de desastres.

7. Estabilizar función cardiorrespiratoria y Estabilización hemodinámica a las víctimas.

8. Preparación de victima para atención de cirugía de control de daños en caso sea necesario.

9. Coordinar con banco de sangre a necesidad de hemoderivados.

10. Efectuar el triaje terciario. 11. Coordinar con Epidemiologia el mantenimiento de

bioseguridad y el pase de victimas tarjeta negra producto de triaje terciario efectuado.

12. Acondicionar a la víctima grave para cirugía mayor urgente o terapia intensiva

RECURSOS DISPONIBLES

- Monitoreo funciones vitales, monitores desfibriladores,

ventiladores mecánicos, electrocardiógrafos, Equipo de

paro, aspiradores portátiles, equipo catéter venoso central.

Equipo de toracotomía, mobiliario (camillas, ropa de

cama), kit de Medicamentos, collarines, etc.

Page 65: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 64

AAAAAAAAAAAAAATENCIÓN PRIORIDAD I (PACIENTE TARJETA ROJA ) PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

JEFE DE EQUIPO : JEFE DE CIRUGÍA / JEFE DE ANESTESIOLOGÍA JEFE DE GUARDIA/ ANESTESIÓLOGO DE GUARDIA

MIEMBROS

MÉDICO ASISTENTE DE CIRUGÍA DE GUARDIA/ MÉDICO ASISTENTE DE CIRUGÍA MÉDICO NEUROCIRUJANO DE GUARDIA/ MÉDICO ASISTENTE DE NEUROCIUGÍA MÉDICO TRAUMATÓLOGO DE GUARDIA/ MÉDICO ASISTENTE DE TRAUMATOLOGÍA ENFERMERA DE EMERGENCIA/ ENFERMERA DE CENTRO QUIRÚRGICO MÉDICO ANESTESIÓLOGO DE GUARDIA / MEDICO ASISTENTE DE ANESTESIOLOGÍA CAMILLERO DE EMERGENCIA COORDINADOR DE EQUIPO DE BRIGADA DE ATENCIÓN AL PACIENTE.

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

1. Elaborar listado de Kits. De atención para cirugía de emergencia en coordinación con equipo de cirugía.

2. Presentar listado en de KITS y coordinar con la UGR la disponibilidad de los KITS basándose en plan de respuesta vigente y guías existentes.

3. Reconocer rutas de evacuación y círculo de seguridad para evacuación en caso de sismo.

4. Presentar todo tipo de propuesta para la mejora de reducción de riesgo de sus personal y en la atención de victimas según cantidades proyectadas por el plan de respuesta hospitalario vigente.

5. Participar activamente en los simulacros propuesto por la OGDN. Tareas:

a. Realizar diagnósticos, procedimiento invasivos y acondicionamiento pre quirúrgico en víctimas graves (prioridad I) y moderados (prioridad II) con necesidad quirúrgica.

b. Ejecutar cirugía mayor de urgencia. c. Hacer seguimiento de la evolución de pacientes

operados de urgencia.

FUNCIONES DEL EVENTO ADVERSO

1. Dirigir la evacuación de su personal en pleno hacia el circulo de seguridad correspondiente y designa jefes de esquipo en momentos de desastre según plan de respuesta hospitalario.

2. Distribuir funciones a los miembros de sus equipo para conformación integral de los equipo de atención.

3. Supervisar la distribución de los Kits BASICOS DE ATENCION paciente SOP del conteiner de preparación ante desastre.

4. Coordinar Jefe de Implementación de áreas críticas y Jefe de Equipos de Shock Trauma y UCI el acondicionamiento y

Page 66: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 65

equipamiento de las áreas de expansión interna y externa para pacientes que requieran atención quirúrgica según se disponga por necesidad.

5. Comunicar a Jefe de Operaciones situación de avance de implementación de su área de expansión y situación de manejo de desastre.

6. Estabilizar función cardiorrespiratoria y Estabilización hemodinámica a las víctimas en sala de operaciones.

7. Preparación de victima para atención de cirugía de control de daños en caso sea necesario.

8. Coordinar con banco de sangre a necesidad de hemoderivados

RECURSOS DISPONIBLES

Monitores multiparámetros, máquinas de anestesia,

material quirúrgico , ropa de cirugía, mobiliario , kit de

medicamentos etc.

ATENCIÓN PRIORIDAD II : PACIENTE TARJETA AMARILLA

JEFE DE EQUIPO

JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRÍA/ JEFE DE SERVICIO DE CIRUGÍA MÉDICO PEDIATRIA DE GUARDIA/ MEDICO CIRUJANO DE GUARDIA MÉDICO ASISTENTE DE PEDIATRÍA DE GUARDIA DE PISO/MEDICO CIRUGIA DE PISO MÉDICO ASISTENTE DE PEDIATRÍA DE CONSULTORIO EXTERNO/MÉDICO DE CIRUGIA DE CONSULTORIO EXTERNO

MIEMBROS

MÉDICO ASISTENTE DE PEDIATRÍA DE PISO MÉDICO ASISTENTE DE CIRUGÍA DE PISO MÉDICO ASISTENTE DE CONSULTORIO EXTERNO MÉDICO ASISTENTE DE TRAUMATOLOGÍA MÉDICO ASISTENTE DE NEUROCIRUGÍA ENFERMERA DE EMERGENCIA/ ENFERMERA DE PISO TÉCNICOS DE EMERGENCIA/ TÉCNICOS DE PISO

FUNCIONES ANTES DEL DESASTRE

1. Convocar a reuniones de manera programada y periódica para organizar repuesta ante Desastres y generar un plan de respuesta del Servicio.

2. Coordinar con los miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo la estrategia para repuesta ante diferentes incidencias.

3. Conocer con anticipación la ruta de evacuación segura según la unidad donde se encuentre laborando y el circulo de seguridad correspondiente.

4. Participar activamente en simulacros organizados directamente por la OGDN o a nivel institucional.

5. Participar en la ejecución de los planes de contingencia ante posibles desastres.

6. Asegurar la comunicación a través de sus teléfonos/ radios portátiles durante su turno.

7. Informar a Jefe de Operaciones sobre las necesidades advertidas y gestión efectuada para disminuir la vulnerabilidad no estructural y funcional ante Desastres a nivel de cuidados intensivos.

8. Coordinar con la UFGR el inventario necesario de los kits básicos de atención inicial ante Desastres.

9. Coordinar con los miembros del COE los objetivos,

Page 67: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 66

estrategias y funciones en caso de Desastres. 10. Difundir tarjeta de acción de atención prioridad I a todos

sus colegas de labores y plantear los cambios pertinentes para mejora del plan de respuesta hospitalario ante Desastres.

FUNCIONES DESPUES DEL DESASTRE

1. Se reporta al Jefe de operaciones en el centro de Operaciones de Emergencias y desastres

2. El Jefe de equipo determina sus responsables según corresponda (área traumatológica, quirúrgica, pediátrica) deberá determinar los recursos humanos de los cuales dispone y destruirlos de forma eficiente, además deberá gestionar con quien corresponda la disposición de colchonetas y sábanas para atender a los pacientes, pues la gestión de camillas puede demorar, las cuales estarán destinados para la atención de pacientes críticos de preferencia.

3. El área de expansión destinada es el auditorio San Martín el cual podría ser utilizada para tal fin siempre y cuando caso contrario se deberá coordinar para utilizar el AREA DE EXPANSION EXTERNA: Pabellón de Docencia

4. El jefe de equipo determinará sus necesidades teniendo como base el Kit de medicamentos e insumos El jefe de Equipo de implementación de hospitalización informará necesidades a Jefe de Operaciones y coordinará con personal de farmacia y oficina de estadística e informática el registro y distribución de medicamentos a pacientes.

RECURSOS DISPONIBLES

Equipo de toracotomía, paracentesis, flebotomías, mobiliario (camillas, ropa de cama), silla de rueda, férulas, collarines, vendas de yeso, analgésicos. Kits de medicamentos (farmacia)

ATENCIÓN PRIORIDAD III : PACIENTE TARJETA VERDE

JEFE DE EQUIPO: JEFE DE CONSULTORIOS EXTERNOS MÉDICO ASISTENTE DE PEDIATRÍA DE GUARDIA

MÉDICO ASISTENTE DE PEDIATRÍA DE CONSULTORIO / DE PISO MÉDICO ASISTENTE DE CIRUGÍA DE CONSULTORIO/DE PISO MÉDICO ASISTENTE DE TRAUMATOLOGÍA DE CONSULTORIO/ PISO MÉDICO ASISTENTE DE NEUROCIRUGÍA DE CONSULTORIO/ PISO ENFERMERA DE CONSULTORIOS EXTERNOS/ ENFERMERA DE PISO TÉCNICAS DE ENFERMERIA DE CONSULTORIOS EXTERNOS/ TECNICAS DE ENFERMERÍA DE PISO

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

1. Convocar a reuniones de manera programada y periódica para organizar repuesta ante Desastres y generar un plan de respuesta del Servicio.

2. Coordinar con los miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo la estrategia para repuesta ante diferentes incidencias.

Page 68: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 67

3. Conocer con anticipación la ruta de evacuación segura según la unidad donde se encuentre laborando y el circulo de seguridad correspondiente.

4. Participara activamente en simulacro organizados directamente por la OGDN o a nivel institucional.

5. Participara en la ejecución de los planes de contingencia ante posibles desastres.

6. Asegurar la comunicación a través de sus radios portátiles durante su turno.

7. Informar a Jefe de Operaciones sobre las necesidades advertidas y gestión efectuada para disminuir la vulnerabilidad no estructural y funcional ante Desastres a nivel de cuidados intensivos.

8. Coordinara con la UFGR el inventario necesario de los kits básicos de atención inicial ante Desastres.

9. Coordinara con los miembros del COE los objetivos, estrategias y funcione en caso de Desastres. Difundir tarjeta de acción de atención prioridad III a todos sus colegas de labores y plantear los cambios pertinentes para mejora del plan de respuesta hospitalario ante Desastres

FUNCIONES DESPUES DEL EVENTO ADVERSO

1. Se Reporta al Jefe de operaciones en centro de operaciones de Emergencias y Desastres

2. El Jefe de Equipo determinará sus miembros de equipo según corresponda (área traumatológica, quirúrgica, pediátrica) deberá determinar los recursos humanos de los cuales dispone y destruirlos de forma eficiente, además deberá gestionar con quien corresponda la disposición de camillas o lo que haga veces para la atención de paciente.

3. El jefe de Equipo determinará sus necesidades teniendo como base el kit de medicamentos , materiales e insumos

4. El jefe de Equipo coordinará con personal de farmacia y oficina de estadística e informática el registro y distribución de medicamentos a pacientes

RECURSOS DISPONIBLES

Equipos de sutura, vendas elásticas, medicamento, vacuna antitetánica. Kit de medicamentos e insumos.

TARJETAS DE ACCION a-Generales: contienen las recomendaciones que cualquier persona debe tomar en cuenta durante una situación de emergencia para salvaguardar su vida y la de las personas que le rodean. Se aplican independientemente del cargo ocupado en el hospital, o si se trata de un paciente o un visitante. b- Específicas: contienen los procedimientos específicos para emergencias que deberán seguir: -El Director o Jefe Médico -Los Miembros del CGRD -Los Jefes de Servicio o Encargados de Área -El Coordinador del Puesto de Mando -El Coordinador de Brigadistas -Los Brigadistas -Los Equipos asistenciales -Otros que sean considerados

Page 69: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 68

BRIGADA DE RESPUESTA INMEDIATA

Jefe de Equipo Coordinador de Equipo de Brigada Brigadista más antiguo

Miembros Brigadista Hospitalario e Intervención Inicial

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

Trabajar como parte integrante de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastre del INSN

Coordinar las reuniones de manera programada y periódica para organizar respuesta ante Desastres.

Coordina actividades y cursos de capacitación con los Brigadistas de la Institución.

Participa activamente en simulacros organizados directamente por la OGDN o a nivel Institucional.

Participa en el diseño y ejecución de los Planes de Respuesta / Contingencia ante desastres.

Asegurar la comunicación a través de teléfonos / radios portátiles (proceso) durante su turno.

Contribuye a la difusión del plan de respuesta hospitalaria ante Desastres mediante capacitaciones.

Supervisar la presencia de Kits de atención básica en el centro de operaciones.

Efectúa ejercicios de verificación del enlace eficiente mediante equipos de comunicación diversos de forma periódica y durante simulacros

FUNCIONES DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

Se reporta con el Jefe de operaciones o Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres.

Convocar voluntarios y brigadistas de los círculos de seguridad post siniestro hacia las áreas de implementación en condiciones de Desastres.

Ayuda a distribuir los Kits básicos de atención inicial al personal que se concentra en las áreas de expansión e implementación

Ayuda en coordinación con los Jefes de Equipos y Brigadistas el acondicionamiento de las áreas de expansión e implementación de áreas críticas mediante el señalamiento respectivo.

Facilita el trabajo coordinado entre el Jefe de Seguridad interna /externa y representantes de la Policía Nacional en caso de Desastres.

Coordinación vía teléfono / radio (proceso) a las Instituciones de apoyo que recursos están destinando al Instituto y designa su derivación al Centro de Operaciones de Emergencias de Desastres.

Apoya en la generación de nuevas estrategias ante Desastres con el equipo de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres

Coordina y canaliza con el responsable del enlace la comunicación y apoyo de otras Instituciones

Orienta a cada equipo de manejo y entendimiento del plan de respuesta ante desastres.

Supervisa el cumplimiento del plan de respuesta ante desastres y propone cambios en función a la contingencia

Apoya a cada Jefe de equipo en el desempeño del plan de respuesta y canaliza necesidades a Jefe de Operaciones

Ubicación post evento

COE INSN (Sótano de Emergencia)

Page 70: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 69

EQUIPO EDAN

JEFE DE EQUIPO DIRECTOR DE OFICINA DE SERVICIOS GENERALES

MIEMBROS

JEFE DE INFRAESTRUCTURA/ JEFE DE MANTENIMIENTO INGENIERO MECÁNICO / INGENIERO ELÉCTRICO PERSONAL TÉCNICO DE UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

FUNCIONES ANTES DEL DESASTRE

Identifique su ruta de evacuación y círculo de seguridad en caso de sismo y comuníquelo a su equipo

Participa activamente en los simulacros Propuestos y reuniones del COE-INSN

Conoce el Plan de Respuesta Hospitalario ante Desastre actualizado de la página web de la institución.

Durante su turno lleve consigo su telef/ radio portátil y efectúe el relevo correspondiente y reporte correspondiente al término del mismo

Identificar con su equipo las áreas más vulnerables a nivel funcional del hospital y comunicar situación y necesidades por escrito y jefatura correspondiente.

Efectuar a través del COE-INSN la gestión de pedido de grupo electrógeno portátil y si ya se dispone de este equipo gestionar y monitorizar la disposición de energía eléctrica hasta las áreas de expansión vía central de grupo electrógeno del Instituto

Efectuar a través del COE- INSN la gestión de préstamo y desplazamiento de una cisterna de agua de manera inmediata desde una institución exterior ( Ej. Comandancia de bomberos) hacia el Instituto.

Monitorear de manera permanente la ubicación de balones de oxígeno asegurados con manómetros /flujómetro y su llenado respectivo en los servicios y almacén.

Efectuar la distribución de su personal por equipos para las áreas de expansión para reconocimiento de zona de trabajo antes del desastre.

Reconozca su material de trabajo y equipos biomédicos disponibles en el centro de Operaciones de Emergencias y Desastres.

FUNCIONES DESPUÉS DEL DESASTRE

Seguir ruta de evacuación hacia círculo de seguridad

En el círculo de seguridad enviar un mensaje de texto a su familia y si dispone de un Smartphone enviará mensaje por red social de su estado y ubicación si puede envíe una foto.

En el círculo de seguridad un brigadista del INSN le proporcionará un papel para registrar personal presente y ausente para valorar búsqueda y rescate.

Funciones después del incidente

Reportarse con el Comandante del evento adverso en la Loza deportiva

Jefe de equipo conduce el equipo EDAN para el recorrido por el Instituto y efectuar el primer reporte de daños y

Page 71: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 70

necesidades.

Llena el formulario inicial para reportar a la OGDN

Entrega reporte a comandante de evento adverso ( Director General )

Divide el equipo para su derivación a las 4 áreas de expansión interna generadas ( pasadizo de emergencia.. auditorio San Martín, Laboratorio de emergencia, loza deportiva)

Cada miembro atenderá las necesidades de un área específica designada para la habilitación correspondiente y coordinación con el equipo de mantenimiento

Cada miembro de área coordinará con el jefe de equipo de brigada de cada área.

Coordinar con Jefe de Mantenimiento para cubrir cada área con necesidades básicas como agua, energía eléctrica

Distribuir los equipos biomédicos del centro de operaciones de Emergencias y desastres según indique la lista de KITS

Operativizar los equipos biomédicos en las áreas de expansión.

Cadena de mando Reporta a Comandante de evento adverso y Jefe de operaciones, coordina con jefes de equipo de brigadas Asume el cargo el personal de guardia en caso de ausencia de jefe

JEFE DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA

MIEMBRO DEL COE

JEFE DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

MIEMBROS JEFE DE VIGILANCIA SUPERVISOR DE SEGURIDAD TÉCNICOS DE SEGURIDAD

FUNCIONES DE PREVENCIÓN ANTES DEL DESASTRE

Identifique su ruta de evacuación y círculo de seguridad en caso de sismo y comuníquelo a su equipo

Participar activamente en los simulacros propuestos y reuniones del COE INSN

Conocer el Plan de Respuesta Hospitalario Institucional

Durante su turno siempre llevar consigo su teléfono / radio portátil y efectúe el relevo y el reporte correspondiente

Identificar con su equipo las áreas más vulnerables a nivel funcional del Instituto y comunicar situación y necesidades por escrito a jefatura correspondiente

Participar en reuniones de coordinación interinstitucional en temas de seguridad

DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

Seguir ruta de evacuación hacia círculo de seguridad

En el círculo de seguridad enviar un mensaje de texto a su familia y si dispone de un Smartphone enviará mensaje por red social de su estado y ubicación si puede envíe foto.

En el círculo de seguridad un brigadista del INSN le proporcionará un papel para registrar personal presente y ausente para valorar búsqueda y rescate.

Page 72: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 71

FUNCIONE DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

Presentarse con el Comandante del incidente después de la evacuación y recibir información de seguridad de la zona por su equipo

Distribuir a su equipo para dar seguridad y reforzar control de puertas periféricas y servicios con acceso restringido.

Permitir desplazamiento sólo de personal de salud entre las puertas designadas y rutas previamente descritas de flujo de pacientes

Control de flujos de personal y vehículos en zonas críticas.

Reportar de manera periódica a Comandante de incidente la situación de seguridad y flujo de tránsito existente hacia el INSN y áreas de expansión externa.

Informar las rutas de acceso a las áreas de expansión a la autoridad policial de apoyo

Verificar identificación del personal

Apoyar en la entrega de cadáveres a los familiares. Ubicación post evento

Reportarse periódicamente al Centro de Operaciones de E y Desastres

EQUIPO DE MANTENIMIENTO

JEFE DE EQUIPO JEFE DE MANTENIMIENTO

MIEMBROS

JEFE DE INFRAESTRUCTURA/ JEFE DE MANTENIMIENTO INGENIERO MECÁNICO / INGENIERO ELÉCTRICO PERSONAL TÉCNICO DE UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

Identifique su ruta de evacuación y círculo de seguridad en caso de sismo y comuníquelo a su equipo.

Participe activamente en los simulacros propuestos y reuniones del COE-INSN.

Conocer el plan de respuesta hospitalaria Institucional actualizado en la página Web del INSN

Durante su turno siempre llegue consigo su radio portátil y efectúe el relevo y reporte correspondiente

Identificar con su equipo las áreas más vulnerables a nivel funcional del Instituto y comunicar situación y necesidades por escrito a jefatura correspondiente.

Efectuar la prueba de uso de una cisterna de agua desde una institución exterior (EJ. comandancia de bomberos ) hacia el Instituto

Revisar mensualmente las luces de seguridad y operatividad del grupo electrógeno.

Revisar mensualmente con el jefe de Servicios Generales y con los Jefes de Departamentos las áreas de trabajo y determinar según matriz IPER la solución a corto y mediano plazo

FUNCIONES DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

Seguir ruta de evacuación hacia círculo de seguridad

En el círculo de seguridad enviar un mensaje de texto

a su familia y si dispone de un Smartphone enviará

mensaje por red social de su estado y ubicación si

Page 73: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 72

puede envíe foto

En el círculo de seguridad un brigadista del INSN le proporcionará un papel para registrar personal presente y ausente para valorar búsqueda y rescate.

FUNCIONES DESPUÉS DEL INCIDENTE Acompaña al

equipo EDAN para el recorrido por el INSN y efectuar el

primer reporte de daños y necesidades.

Participa en el llenado del formulario inicial para reporte a la OGDN

Se reporta al Jefe EDAN y Comandante de Evento adverso

Divide a su equipo para trabajar en la habilitación de las 4 áreas de expansión interna

Cada miembro atenderá las necesidades de un área específica designada

Cada miembro coordinará con el Jefe de Equipo de cada área.

Reporta al Jefe de Servicios Generales para cubrir cada área con necesidades básicas como agua, energía eléctrica.

Revisa el buen funcionamiento y distribución de servicios básicos a las áreas implementadas.

BRIGADA DE ADMINISTRACION Y LOGISTICA

Jefe de Equipo Director de Oficina Ejecutiva de Administración/Director de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento

Miembros

Oficina de Logística Oficina de Planeamiento Oficina de Economía Oficina de Personal Departamento de Atención de Servicio al Paciente Asesoría Jurídica Control Interno

Funciones antes del evento adverso

Preparar los retenes de los Recursos Humanos.

Mantener abastecidos y rotar los alimentos no perecibles del almacén del COE para lograr autosuficiencia por 24hr.

Mantener abastecidos y rotar los medicamentos e insumos médicos de los almacenes del COE para lograr autosuficiencia por 24hr.

Ordenar los medicamentos e insumos en kit o paquetes de las entidades o enfermedades más probables.

Mantener abastecidos los almacenes del COE de camillas, mobiliarios e equipos biomédicos para las áreas de expansión.

Mantener abastecidos de uniformes y vestuarios para los diferentes equipos de brigada.

Funciones después del evento adverso

Activar los retenes de los Recursos Humanos. Distribuir los alimentos no perecibles a los pacientes

hospitalizados. Distribuir y transportar los medicamentos e insumos médicos

en kit o paquetes a las áreas de expansión Institucional.

Page 74: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 73

Distribuir y transportar las camillas, mobiliarios e equipos biomédicos para las áreas de expansión.

Distribuir los uniformes y vestuarios a los diferentes equipos de brigada.Distribuir los uniformes y vestuarios a los diferentes equipos de brigada.

Ubicación post evento

COE INSN (Sótano de Emergencia)

EQUIPO DE FARMACIA

JEFE DE EQUIPO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FARMACIA

MIEMBROS QUIMICO FARMACEÚTICOS TÉCNICOS DE FARMACIA

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

Identifique su ruta de evacuación y círculo de seguridad en caso de sismo y comuníquelo a su equipo.

Participe activamente en los simulacros propuestos y reuniones del COE-INSN.

Lea el plan de respuesta hospitalario ante Desastres actualizado de la pag. Web del INSN.

Durante su turno siempre llegue consigo su radio portátil, reporte el relevo correspondiente y reporte correspondiente al término del mismo.

Reconozca su material de trabajo, insumos, materiales y equipo biomédicos disponibles en el centro de operaciones de E y D

Organizar la distribución de los Kits de diferentes áreas operativas en el conteiner que administra.

Verificar que los contenidos de los Kits no hayan vencido.

Efectivizar los pedidos de las áreas operativas como Kits de CVC, drenajes torácicos, traqueotomía, etc. a logística.

FUNCIONES DESPUES DEL EVENTO ADVERSO

1. Seguir ruta de evacuación hacia círculo de seguridad. 2. En el círculo de seguridad enviar un mensaje de texto a su familia

y si dispone de un Smartphone enviara mensaje por red social de sus estado y ubicación si puede envié una foto.

3. En el círculo de seguridad un brigadista del INSN le proporcionará un papel para registrar personal presente y ausente para valorar búsqueda y rescate.

FUNCIONES DESPUÉS DEL INCIDENTE

1. Jefe de Equipo conduce al equipo de Farmacia al área de expansión según corresponda.

2. Jefe de Equipo o responsable de farmacia de Emergencia llevara la llave de Centro de operaciones de E y D donde se ubica los KITS.

3. Divide el equipo para su derivación a las 03 áreas de expansión interna generadas) y áreas de expansión externas.

4. Cada miembro atenderá las necesidades de un área específica designada.

5. Cada miembro coordinara con el jefe de Equipo de cada área para el reparto de materiales, insumos y medicamentos requeridos.

6. Coordinará con Logística la Gestión de pedidos en tiempo real y utilización de los KITS disponibles

RECURSOS DISPONIBLES

Depósito de medicamentos en Centro de Operaciones de Emergencias y Desastres Kit de medicamentos e insumos para emergencias y desastres

Page 75: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 74

EQUIPO SERVICIO SOCIAL

JEFE DE EQUIPO

JEFE DE SERVICIO SOCIAL ASISTENTA SOCIAL DE EMERGENCIA

MIEMBROS ASISTENTA SOCIAL DE PISO TÉCNICOS DE ASISTENTA SOCIAL

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

Identifique su ruta de evacuación y círculo de seguridad en caso de sismo y comuníquelo a su equipo.

Participe activamente en los simulacros propuestos y reuniones del COE-INSN.

Lea el plan de respuesta hospitalario ante Desastres actualizado de la pag. Web del INSN.

Reconozca su material de trabajo en el conteiner equipado para desastres del INSN.

FUNCIONES DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

Seguir ruta de evacuación hacia círculo de seguridad.

En el círculo de seguridad enviar un mensaje de texto a su

familia y si dispone de un Smartphone enviara mensaje por red

social de sus estado y ubicación si puede envié una foto.

En el círculo de seguridad un brigadista del INSN le

proporcionara un papel para registrar personal presente y

ausente para valorar búsqueda y rescate.

FUNCIONES DESPUÉS DEL INCIDENTE

Jefe de Equipo conduce a su personal al área de expansión.

Se reporta al Jefe del área de implementación.

Recoge los formatos de registro de víctimas y material a su

cargo (radio portátil, tableros) almacenados en el conteiner

de Desastres del INSN.

Llena el formato de registro de pacientes.

Coordina con JEFE DE Estadística el Registro de Pacientes

NN con RENIEC.

Terminando su turno reporta material a colega.

Entrega formatos de Jefe de Estadística.

Cadena de mando:

Reporta y Coordina con Jefes de Equipos

Coordina con Jefe de Estadística

Asume el Cargo el Personal de Guardia en caso de ausencia de jefe.

Page 76: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 75

BRIGADA DE SALUD MENTAL

Jefe de Equipo Jefe de Departamento de Salud Mental

Miembros Médicos Psiquiatras y Psicólogos.

Funciones antes del evento adverso

Responsables en la elaboración y ejecución de los cursos de Primeros Auxilios Psicológicos en situación de emergencia y desastre.

Responsables de Formar y reactualizar a los Equipos de Brigada de Salud Mental Institucional.

Responsable de Cursos de Manejo emocional, curso de manejo de conflictos y cursos de integración dirigida a personal administrativo y asistencial Institucional.

Funciones después del evento adverso

Convocar a los brigadistas de Salud Mental disponibles. Organiza a los Equipos de Brigada de Salud Mental para brindar

en un primer momento Psicoterapia de apoyo grupal (Desmovilización) al Personal de Salud Institucional antes y después de la Jornada Laboral.

Organiza a los Equipos de Brigada de Salud Mental para brindar en un segundo momento los primeros auxilios psicológicos a los familiares de las víctimas y a las victimas luego de su estabilización.

Ubicación post evento COE INSN (Sótano de Emergencia)

Page 77: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 76

BRIGADA EPIDEMIOLOGIA / INFORMÁTICA

Jefe de Equipo Jefe de la Oficina de Epidemiologia /Jefe de Estadística e Informática

Miembros Médico Epidemiólogo/ Enfermera Epidemióloga Médicos Veterinario Ingenieros y Técnicos de la Oficina de Estadística. Personal de la Oficina de Epidemiologia/ Estadística e Informática

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

Responsables en la elaboración y ejecución de los cursos Talleres de Recolección de datos manuales de la Morbimortalidad y Daños Trazadores de las víctimas en los grandes desastres naturales, dirigido a personal de Epidemiologia, Estadística, Servicio Social y Brigadistas en general.

Responsable en la elaboración y ejecución de un software estadístico que permita obtener en tiempo real luego del llenado en admisión y la atención inicial en emergencia, los indicadores hospitalarios estandarizados según lo solicita el MINSA y los daños trazadores solicitado por OGDN-MINSA.

Responsable de la elaboración y ejecución de curso taller: Elaboración e impresión del mapa situacional nacional, departamental, distrital e Institucional en los grandes desastres naturales, dirigido al personal de epidemiologia, estadística, COE institucional y brigadistas.

FUNCIONES DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

Responsable de la elaboración de la lista de víctimas (por cuadriplicado) con fecha y hora de obtención, la primera publicación debe entregar máximo a las 3 horas post evento además de actualizarla cada 6 horas las primeras 72 horas post evento adverso. Al terminar su elaboración entregar inmediatamente al COE y a la Brigada de Comunicación para su publicación.

En horas de ausencia del personal de Epidemiologia y Estadística, el personal de Servicio Social será responsable de la elaboración de la lista de víctimas.

Responsable de la elaboración e impresión del mapa situacional nacional, departamental, distrital e Institucional, así mismo de su publicación y actualización cada 6 horas en paleógrafos las primeras 72 horas, luego cada 12 horas, en la Oficina del Puesto de Mando o COE Institucional.

Ubicación post evento COE INSN (Sótano de Emergencia)

Page 78: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 77

BRIGADA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Jefe de Equipo Director de la Oficina de Comunicación/ Jefe de Servicios Complementarios

Miembros Personal de la Oficina de Comunicación, Informe y Central Telefónica. Personal de la Unidad de Transporte.

Funciones antes del evento adverso

Responsable de la elaboración y ejecución del Curso Taller: Manejo de la Comunicación y publicación hospitalaria en grandes desastre naturales, dirigido al personal de la oficina de comunicación, miembros del COE, unidad de transporte y brigadistas Institucionales.

Responsable de curso taller de transporte de víctimas, dirigido al personal institucional.

Mantener los equipos fotográficos, filmadoras, equipos audiovisuales de la Oficina de comunicación, auditorios Institucionales y del COE Institucional.

Responsables del Curso Taller: Sistema de comunicación troncalizado a nivel hospitalario, MINSA e intersectorial (policía, bomberos, fuerzas armadas, rescatistas, etc.), dirigido a miembros de la brigada, choferes, camilleros y brigadistas.

Responsables de la implementación del internet satelital que garantice la comunicación después de un gran desastre natural en coordinación con la UGRED.

Funciones después del evento adverso

Publicación Inmediata de los pacientes hospitalizados durante evento adverso, en la pizarra o mural que se ubique en la puerta principal de la avenida Brasil y en la puerta de ingreso de emergencia ( Solicitarlo a la oficina de admisión de emergencia)

Publicación de los nuevos pacientes que son atendidos post desastre natural a las 3horas y luego cada 6hr por 72 horas, posteriormente cada 12 horas (Especificar en la publicación si su condición es manejo hospitalizado o ambulatorios).

Responsable de enviar por vía telefónica, fax, mail, y/o radio troncalizado la lista de víctimas y/o el informe EDAN a las oficinas de OGDN-MINSA, INDECI y SINADECI.

Responsable de enviar por vía telefónica, fax, mail, y/o radio troncalizado, los informe de solicitud de recurso humanos, equipos, insumos o medicamentos a las oficinas de OGDN-MINSA, Bomberos, Policía, Fuerzas Armadas, INDECI, Rescatistas, etc.

Responsable de documentar con fotografías y filmaciones lo ocurrido en las 6 primeras horas post desastre que permita su análisis posterior y la mejora de los planes de respuesta Institucional. Luego realizar pequeñas filmaciones y fotografía de las actividades importantes del COE Institucional para documentar y publicar a los 6meses las Lecciones Aprendidas Institucionales.

Activar y mantener la comunicación por vía satelital de ser necesario. Convocar a los medios de comunicación cada 6 horas para informar a

la comunidad la capacidad de respuesta Institucional. Organizar los equipos de brigada de transporte interno de las victimas

desde el área de acopio a las zonas de expansión, además del transporte de las víctimas desde las zonas de expansión a las áreas de hospitalización, UCI, SOP o Referencia.

El transporte externo con ambulancia será responsabilidad del Jefe de Guardia.

Ubicación post evento COE INSN (Sótano de Emergencia)

Page 79: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 78

BRIGADA DE ATENCION MASIVA DE VÍCTIMAS

Jefe de Equipo Director de Medicina / Director de Cirugía/ Jefe de Emergencia

Miembros

Departamento de Emergencia y Áreas Críticas. Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Cirugía. Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Anestesiología. Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Medicina Pediátrica. Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Patología. Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Diagnóstico por Imágenes. Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Biotecnologías. Departamento de Enfermería Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Odontoestomatología

Funciones antes del evento adverso

Solicitar el material de escritorio, mobiliario, equipos médicos, medicamentos e insumos necesarios para las áreas de expansión, triaje y acopio de víctimas.

Programar los retenes del personal asistencial.

Participar activamente en la elaboración y ejecución del plan de simulacro.

Participar en la elaboración y ejecución del plan de respuesta o contingencia para emergencia y desastres.

Funciones después del evento adverso

Activar las áreas de acopio de víctimas, triaje y áreas de expansión.

Organizar al personal asistencial con apoyo de los brigadistas institucionales.

Coordinar con el COE en la toma de decisiones.

Ubicación post evento

COE INSN (Sótano de Emergencia)

Page 80: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 79

EQUIPO APOYO AL DIAGNÓSTICO Y BANCO DE SANGRE

JEFE DE EQUIPO

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA

MIEMBROS JEFE DE MICROBIOLOGÍA JEFE DE HEMATOLOGÍA JEFE DE BIOQUÍMICA JEFE DE BANCO DE SANGRE TECNÓLOGOS MÉDICOS

FUNCIONES ANTES DEL EVENTO ADVERSO

Convocar a reuniones de manera programada y periódica para organizar respuesta ante Desastres y generar un plan de respuesta del servicio en coordinación con la UGRD-ED.

Coordinar con los miembros de la Unidad de Gestión de riesgo la estrategia para respuesta ante diferentes incidentes.

Conocer con anticipación la ruta de evacuación segura según la unidad donde se encuentre laborando y el circulo de seguridad correspondiente.

Participar activamente en simulacros organizados directamente por la OGDN o a nivel institucional.

Participar en la ejecución de los planes de contingencia ante posibles desastres.

Informar al Jefe de Operaciones sobre las necesidades advertidas y gestión efectuada para disminuir la vulnerabilidad no estructural y funcional ante desastres a nivel de cuidados intensivos.

Coordinar con a UFGR el inventario necesario de los Kits básicos de atención inicial ante desastres.

Difundir la tarjeta de acción entres sus colegas y plantear los cambios pertinentes para mejora del plan de respuesta hospitalaria ante desastres

FUNCIONES DESPUÉS DEL EVENTO ADVERSO

Seguir ruta de evacuación hacia círculo de seguridad.

En el círculo de seguridad enviar un mensaje de texto a su familia y si dispone de un Smartphone enviara mensaje por red social de sus estado y ubicación si puede envié una foto.

En el círculo de seguridad un brigadista del INSN le proporcionara un papel para registrar personal presente y ausente para valorar búsqueda y rescate.

Realizar exámenes de laboratorio (autorizados) y enviar informes a médicos tratantes.

Presentar propuesta de requerimientos en función a plan previo (plan existente) y necesidades en tiempo real al jefe de logística.

Mantener stock crítico de suministros y gestionar necesidades para contingencias.

Promover donaciones extraordinarias de sangre para la etapa de crisis.

RECURSOS DISPONIBLES

Ambulancia, Kit de reactivos, materiales e insumos.

Page 81: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 80

ANEXO N°2

COMANDO Y COMUNICACIONES

COMANDO Y COMUNICACIONES

Comando

Comando Nacional MINSA Funciones Área de trabajo

*Vice Ministro de Salud. * Director General OGDN. *Director General DGIEM *Director General DGSP * Director General DIGEMID *Director General DIGESA *Director General OGEI * Director General OGA *Director General OGPP *Director General OGC

a) Evaluar la situación generada por el evento adverso.

b) Tomar decisiones para el control y atención de daños.

c) Canalizar las decisiones tomadas entre los órganos de salud correspondientes.

d) Hacer seguimiento de las decisiones tomadas.

Centro de operaciones de Emergencia COE Salud. OGDN/MINSA: Guillermo Marconi 317. San Isidro- Lima.

Comando regional: Funciones Área de trabajo

a) El Director General de la Dirección de Salud Sur quién lo presidirá.

b) El Director del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, quien actuará como secretario del Comité.

c) El Director de la Dirección de Epidemiología.

d) El Director de la Dirección de Salud de las Personas.

e) El Director de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas.

f) El Director de la Dirección de Salud Ambiental.

g) El Director de la Oficina de Administración.

h) El Director de la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos.

a) Evaluar la situación generada por el evento adverso.

b) Tomar decisiones para el control y atención de daños.

c) Canalizar las decisiones tomadas entre los órganos de salud correspondientes.

d) Hacer seguimiento de las decisiones tomadas.

e) Informar al MINSA de la situación y acciones tomadas.

Centro de operaciones de Emergencia de la DISA SUR-IGSS

Page 82: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 81

I. Coordinaciones Interinstitucionales:

Oficina General de Defensa / MINSA Av. Guillermo Marconi Nº 317 San Isidro. Teléfono: 222 1226 – 222 2059 – 222 0927 – 222 2143 E-mail: [email protected] - [email protected]

Dirección de Salud I – Callao Calle Colina 875. Bellavista. Callao Tfax: 4655279. Central: 4654579

Dirección de Salud II – Lima Sur Calle Martínez Pinillos 124. Barranco Central: 4773077 - 4775370

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Esquina de las Calles 1 y 21, Corpac, San Isidro Teléfono: 225 9898 Teléfono de emergencia: 115 www.indeci.gob.pe

Compañía de Bomberos Teléfono: 222 0222 Teléfono de emergencia: 116

Cruz Roja Dirección de Salud Av. Arequipa 1285, Lince Teléfono: 265 8783

Compañía de agua (SEDAPAL) Av. 28 de Julio 487. La Atarjea, Autopista Ramiro Pírrale 210 El Agustino Teléfonos: 317 8000 – 214 8054 La Atarjea: 317 3000

Empresas Eléctricas Luz del Sur: Av. Intihuatana 290, Chacarilla

Teléfono: 617 5000 – 271 9090 – 271 9000 www.luzdelsur.com.pe

Edelnor: Av. Tnte López Rojas 201, Maranga

Teléfono: 517 1717 – 561 2001

Policía Nacional del Perú Teléfono: 225 0402 – 225 0202 Teléfono de emergencia: 105

Compañía de teléfono (TELEFÓNICA) Av. 28 de Julio 715, Cercado de Lima Teléfono: 0800 16720

Municipalidad de Lima Jr. De la Unión 300 Teléfono: 427 6080 – 426 7782

Morgue Central de Lima Jr. Cangallo Cercado de Lima. Teléfono: 328 8590

II. Red de Referencias y Contrarreferencias: Se transferirá a aquellos pacientes que no pueden demorar su tratamiento final como son Intervenciones Quirúrgicas o Requerimiento de una Unidad de Cuidados Críticos. Los pacientes con Traumatismo o intervención quirúrgica o manejo en Cuidados Críticos se transferirán 1º al Hospital de Emergencias Pediátricas Grau, 2º al Hospital San Bartolomé.

Page 83: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO, 2016-2017

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Página 82

III. Fin de la Emergencia: El Director de la Institución ó quien asuma su cargo como Encargado del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres, una vez que se haya controlado el evento, dará por finalizado la situación de emergencia a través de los altoparlantes, dispone el retorno a las actividades normales, notificando a todo el personal. Cada jefe de Unidad Operativa redacta un informe pormenorizado de las actividades desarrolladas, el cual es de trámite reservado.

Page 84: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 83

ANEXO N°3

CROQUIS DE DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS

Page 85: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 84

Page 86: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 85

Page 87: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 86

Page 88: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 87

Page 89: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 88

Page 90: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 89

Page 91: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 90

Page 92: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 91

Page 93: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 92

Page 94: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 93

Page 95: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 94

Page 96: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 95

Page 97: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 96

Page 98: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 97

Page 99: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 98

Page 100: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 99

Page 101: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 100

Page 102: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 101

Page 103: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 102

Page 104: PLAN HOSPITALARIO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES … G... · también el funcionamiento de los establecimientos de salud y Servicios médicos de apoyo, con ... se articulen adecuadamente

PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2016

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Página 103