plan general de usos de la ti e r ra y des a r rollo tu r

141
Plan General de usos de la Tierra y Desarrollo Turístico para las Unidades de Planeamiento Turístico del Caribe de Costa Rica Caribe Norte y Caribe Sur, Provincia de Limón Elaborado por: Dirección de Planemiento y Desarrollo del Instituto Costarricense de Turismo aribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 1

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r í s t i co para las U n i d a d es de Planeamiento Tu r í s t i co del Caribe de Costa Rica

Caribe Norte y Caribe Sur, Provincia de LimónElaborado por:

Dirección de Planemiento y Desarrollo del Instituto Costarricense de Turismo

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 1

Page 2: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Producción e Impresión: Vector 4

Diseño Gráfico: Vector 4 / Tel. 225-8603

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 2

Page 3: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Contenido

Presentación

Capítulo 1Aspectos Generales ..................................................................................03

Capítulo 2Evaluación de Condiciones Actuales..........................................................11

Capítulo 3Estrategia General ....................................................................................41

Capítulo 4Marco de Referencia para elDesarrollo de Caribe Norte........................................................................47

Capítulo 5Plan de Desarrollo y Uso de la Tierra a NivelRegional: Caribe Norte..............................................................................57

Capítulo 6Plan de Uso de La Tierra Dentro de Los Centros Turísticos: Caribe Norte ................................................................65

Capítulo 7Caribe Norte: Proyectos de Accion Prioritaria ............................................75

Capítulo 8Marco de referencia para el Desarrollo de Caribe Sur ..........................................................................81

Capítulo 9Plan de Desarrollo y Uso de La Tierra a Nivel Regional: Caribe Sur ......................................................................91

Capítulo 10Plan de Uso de la Tierra Dentro de losCentros Turísticos: Caribe Sur....................................................................99

Capítulo 11Caribe Sur: Proyectos de Accion Prioritaria ..............................................111

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 3

Page 4: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Parque Nacional Cahuita,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 4

Page 5: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

El documento incluye la información base así como

las propuestas para los usos del suelo y estrategias

de desarrollo turístico para los próximos 10 años,

en las Unidades de Planeamiento de Caribe Norte

y Caribe Sur.

Con la elaboración del presente estudio, se aporta

la información de base, estrategias, acciones y pro-

yectos específicos necesarios para que el Gobierno

de la República oriente el desarrollo del turismo en

una región que, a pesar de la calidad de recursos

con que cuenta, no ha podido contar con un pro-

ducto totalmente conformado para el mercado in-

ternacional y nacional.

El estudio fue realizado por el Instituto Costarri-

cense de Turismo (ICT), por medio de un proceso

planificación participativa, en forma conjunta con

Instituciones Públicas del estado, Organizaciones

no Gubernamentales, comunidades involucradas,

Cámaras de Turismo y los Gobiernos Locales de la

Provincia de Limón.

Adicionalmente, para la elaboración del estudio, se

contrató al Consorcio P.U.S. Caribe, para que reali-

zara el levantamiento de información básica para

realizar éste trabajo, orientado por un equipo mul-

tidisciplinario liderado por el Departamento de Pla-

nificación del ICT. A lo largo de la elaboración del

estudio se llevaron a cabo varias sesiones de traba-

jo para discutir temas claves, así como trabajo de

campo al área en estudio.

Presentación

Punta Cocles,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 1

Page 6: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 2

Page 7: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Carnavales de Limón

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 3

Page 8: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Aspectos generales

1.1. Antecedentes

El Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012establece la división del país en 10 Unidades dePlaneamiento que representan espacios geográfi-cos con características particulares en las que ocu-rre o se posibilita en forma macro, un desarrollo tu-rístico determinado por factores ambientales, so-ciales, culturales, económicos y políticos.

La división permite una mejor comprensión del es-pacio turístico nacional y la delimitación de poten-cialidades y restricciones de áreas particulares delterritorio nacional, lo que facilita la definición depolíticas y estrategias concretas para el desarrollofuturo de la actividad turística. Esta división permi-te además, concentrar los esfuerzos de desarrolloen las regiones con el mayor potencial de desarro-llo y puntualizar las necesidades apremiantes porresolver para impulsar el crecimiento turístico.

Para el manejo efectivo de estas Unidades se esta-bleció el sistema planeamiento y manejo del espa-cio turístico en tres niveles, tal y como se muestraen la figura 1.1

Figura 1.1 Niveles de planificación de acuerdo con el PlanNacional de Desarrollo Turístico 2002-2012

Plan general de uso de la tierra:Es un instrumento de planificación que permite di-rigir el desarrollo de productos turísticos, imagende mercado, instalaciones turísticas, orientar la in-versión privada, el manejo ambiental y las propues-tas para la búsqueda del desarrollo social y econó-mico locales a nivel de las Unidades de Planea-miento Turístico del país.

Mediante el diseño de estos planes se establece aun nivel macro (escala 1:10000), los escenarios dedesarrollo regionales y las metas de crecimiento enalojamiento, productos, servicios y metas cuantita-tivas para la llegada de turistas para cada Unidad.

Estos planes permiten además, establecer las prio-ridades de inversión pública en el plano nacionalnecesario para lograr el crecimiento deseado esta-bleciendo la ruta de coordinación interinstitucio-nal, y las estrategias para promover la inversión pri-vada en la zona.

Dadas estas características, es posible establecerprioridades de desarrollo entre las distintas Unida-des de Planeamiento, con lo cual se orientan losesfuerzos estatales con miras a la provisión de lascondiciones necesarias para el desarrollo.

Su diseño se basa en el análisis pormenorizado decondiciones ambientales, sociales y económicas so-bre el sistema de información geográfico para de-terminar posteriormente la potencialidad y princi-pales restricciones para un tipo determinado dedesarrollo turístico. La definición final del ordena-miento, se hace por medio de la ubicación de“Centros de desarrollo turístico” como espacios fí-sicos donde se concentran las propuestas para eldesarrollo.

Plan regulador costero:Instrumento de planificación mediante el cual sedistribuye el uso espacial del suelo en la zona cos-tera. Se realizan a escala 1:2000 y establece un sis-tema obligatorio de seguimiento para el ordena-

Capítulo 1

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 4

Page 9: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

miento de la Zona Marítimo Terrestre. Es requisitoformal para la obtención de una concesión en laZMT y son administrados por la respectiva Munici-palidad.

Existe una gran cantidad de Planes Reguladoresaprobados pero carecen de la visión integral que serequiere. Se estima necesario integrar planes desectores costeros adyacentes y ajustarlos a las ne-cesidades reales del desarrollo.

Plan de desarrollo local:Instrumento de planificación de corte estratégicoque se realiza a escala local, como una forma deestablecer prioridades para el desarrollo. Su ges-tión es informal a través de la comunidad y abarcatemas que van desde la planta e infraestructura tu-rística hasta acciones de mercadeo y comercializa-ción. Es un instrumento importante para la ges-tión local del desarrollo turístico.

Se han desarrollado algunos planes de este tipocomo el de Limón, Golfito y Puntarenas pero suefectividad es limitada porque no están encadena-dos a una estrategia o visión regional.

Este sistema de planificación tiene como objetivo,revertir la situación actual en la que es evidente laausencia de una visión integral para el desarrolloturístico que ha provocado planificaciones discon-tinuas y desagregadas en todo el país con especialénfasis en las zonas costeras.

Todo este planteamiento estratégico, es el susten-to para la formulación del presente trabajo quecomprende la preparación de los Planes de Uso delSuelo y Desarrollo Turístico para las Unidades dePlaneamiento Turístico de Caribe Norte y CaribeSur

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Preparar los Planes Generales de Uso de la Tierra yDesarrollo Turístico para las Unidades de CaribeNorte y Caribe Sur, para implementar el Plan Na-cional de Desarrollo Turístico y mostrar una direc-ción básica de desarrollo regional a largo plazo.

1.2.2. Objetivos Específicos

a. Obtener un diagnóstico de los atractivos turísti-cos, la planta turística, la infraestructura, los servi-cios públicos y privados, las condiciones sociales,culturales y ambientales que existen dentro delárea de estudio.

b. Identificar las relaciones funcionales del litoralcostero con el resto del área que incluye el plan, anivel social, cultural, turístico, económico y am-biental.

c. Identificar las restricciones y potencialidades delas unidades de planeamiento del litoral caribe,con miras a la planificación de su desarrollo turísti-co.

d. Dotar a las municipalidades y organizaciones lo-cales, de un instrumento para gestionar el desarro-llo turístico de manera ordenada, estableciendo Es-tablecer los lineamientos generales de desarrolloturístico para todo el litoral Caribe, con visión delargo plazo y principios de sostenibilidad.

e. Establecer dimensión temporal y la priorizaciónde desarrollo a partir de Centros de Desarrollo Tu-rístico Sostenible dentro de cada Unidad.

f. Preparar programa de inversión pública deacuerdo a las prioridades establecidas en cada Uni-dad.

g. Guiar el desarrollo local y la conservación de lanaturaleza de una forma apropiada

h. Dirigir la elaboración de Planes ReguladoresCosteros, asegurando un equilibrio entre inversión,desarrollo local y conservación.

i. Proveer una base para dividir concesiones conmáximo beneficio social y brindando seguridadsobre la tenencia de la tierra

1.3. Niveles de planificación

El presente estudio incluye cuatro diferentes nive-les de planificación para cada una de las unidades.El primero, conforme a la Ley 6043, corresponde ala planificación de los 200 metros frente a costaconocida como Zona Marítimo Terrestre. El segun-do, para efectos de planificación de áreas costerascon potencial turístico, involucra el desarrollo yconsecuentemente la planificación de terre n o s

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 5

Page 10: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

más allá de la franja de 200 metros, incluyendocentros urbanos y áreas urbanizadas, que apoyanlos destinos turísticos costeros.

El tercero, asociado al impacto ambiental inheren-te a los procesos de desarrollo productivo (en estecaso el turismo), corresponde a la planificación detipo ambiental a nivel de cuencas hidrográficas. Fi-nalmente, un cuarto nivel de planificación de tiporegional, necesario para planificar y ordenar el de-sarrollo de facilidades de apoyo al turismo, comopor ejemplo, los centros urbanos, aeropuertos e in-fraestructura en general.

El siguiente cuadro explica los niveles de planifica-ción y los resultados esperados para cada caso,que serán considerados en el presente estudio.

1.4. Área de estudio

El estudio incluye como límites máximos los si-guientes cantones de Pococí, Matina, Siquirres,Guácimo, Limón (Central) y Talamanca.

Particularmente la zona en estudio comprende lasUnidades Caribe Norte y Caribe Sur, las cuales

abarcan toda la zona litoral Caribe, con una longi-tud de 212 km. y un ancho variable que se definepor los límites de las diferentes “barreras natura-les” que constituyen las Áreas Silvestres Protegi-das y Reservas Indígenas contenidas en la provinciade Limón. Para efectos de definir el Area de Estu-dio, se establece el siguiente límite:

Partiendo del límite fronterizo norte de Costa Ricacon Nicaragua, el área de estudio límite se definepor una línea con rumbo oeste hasta el punto decoordenada 299 651 N – 550 151 E de la proyec-ción Lambert Norte, de aquí todos los puntos decoordenadas indicados, serán sobre la misma pro-yección, que es punto de intersección con el CañoTigra, luego continúa por el mismo Caño hasta supunto de origen, continuando por el borde oesteque es el límite del Refugio Nacional Barra del Co-

lorado, hasta su intersección con el límite provin-cial ubicado en la coordenada 280 350 N – 553212 E. Luego continúa por éste, que es el mismolímite del cantón de Pococí hasta la coordenada242 577 N – 545 625 E, punto de intersección conla Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central.Continúa luego por el límite norte de esta Reserva,por el borde norte de la Zona Protectora Acuíferos

Cuadro 1-1Niveles de planificación en las zonas costeras

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 6

Page 11: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Guácimo Pococí, luego continúa manteniendo unadistancia de tres kilómetros paralela a la CarreteraNacional N° 32, hasta la coordenada 230 070 N –586 302 E que es la intersección con la Zona Pro-tectora Cuenca del río Siquirres, a partir de aquí, ellímite se mantiene bordeando el sector norte. LaReserva Forestal Río Pacuare, el borde oeste, la Re-serva Indígena Cabecar Nairi-Awari, el borde no-roeste del Parque Nacional Barbilla, continúa por elborde norte de la Reserva Indígena Cabécar de Ba-jo Chirripó, continuando por el borde norte de laZona Protectora Cuenca del río Banano, borde no-roeste de la Reserva Indígena Cabécar de Taymí,borde oeste de la Reserva Biológica Hitoy Cerere,continuando por el borde norte de las Reservas In-dígenas Cabecar de Talamanca y Bribrí de Talaman-ca, hasta el punto de coordenada 175 760 N – 660465 E, que la intersección con el río Sixaola, luegocontinúa por la margen derecha de éste río, hastasu desembocadura en el Mar Caribe. El límite con-tinúa por la línea de costa hacia el norte, hasta lle-gar a su origen en el Corredor fronterizo norte.

Se incluye la Isla Uvita ubicada al frente de LimónCentro y quedan excluidas de las asignaciones deuso del suelo las siguientes áreas: la Reserva Indí-gena Bribrí de Kekoldi (Cocles), El Refugio Nacionalde Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, Parque Na-cional Cahuita, los Refugios Nacionales de Vida Sil-vestre: Aviarios del Caribe, Limoncito, Reserva Fo-restal Pacuare Matina, Zona Protectora Tortuguero,Parque Nnacional Tortuguero, Barbilla y RefugioNacional de Vida Silvestre Barra del Colorado y Ar-chie Carr, por tener regulaciones asignadas por laLegislación vigente fuera de los alcances de ésteestudio.

El límite entre las Unidades de Planeamiento delCaribe Norte y Caribe Sur, está establecido por elrío Banano, desde su desembocadura hasta el lími-te con la Zona Protectora Cuenca del Río Banano.

De acuerdo con este estudio, la ciudad de Limóncumple funciones de centro turístico para ambasunidades, funcionando además como centro deestadía de escala distribución y de excursión, se-gún se observa a continuación:

1.5. Criterios para la delimitación de las unida-des de planeamiento

La delimitación actual de las unidades de planea-miento Caribe Norte y Caribe Sur corresponde a lazonificación establecida en el Plan Nacional de De-sarrollo Turístico Sostenible 2002-2012.

En términos generales esta división se mantiene,únicamente incorporando una modificación de suslímites para efectos de mejorar la integración diná-mica de cada unidad; esta nueva condición mues-tra seguidamente:

1.5.1 Unidad de Planeamiento Caribe Norte

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo Tu-rístico Sostenible (2002-2012), esta unidad com-prende la costa Caribe desde la desembocaduradel río San Juan (por el norte) hasta la desemboca-dura del río Banano (por el sur)| integrando a laciudad de Limón, la cual asume un rol de centro deestadía, distribución y excursión que afecta directa-mente la unidad Caribe Norte, siendo el punto departida regional de aprovisionamiento de un por-centaje importante de turistas hacia la unidad.

Tanto la imagen como los principales atractivos deeste corredor son de tipo natural, integrando ele-mentos claramente diferenciales pero complemen-tarios, como son el sistema fluvial de transporte ycomunicación que constituyen los canales, las zo-nas protegidas (parques nacionales y refugios devida silvestre), la pesca deportiva y los sitios paraobservación de flora y fauna, algunos mundial-mente famosos como el caso de Tortuguero.

El desarrollo de esta zona es bastante puntual,concentrándose en la ciudad de Limón y en menormedida en Tortuguero, Barra del Colorado, Matinay Parismina; mantiene además una relación impor-tante (incluso como puntos de ingreso) con comu-nidades tierra adentro, especialmente Cariari yGuápiles.

1.5.2 Unidad de Planeamiento Caribe Sur

Esta unidad comprende el resto del litoral caribe,desde la desembocadura del río Banano hasta ladesembocadura del río Sixaola, en la frontera conPanamá; aunque no incluye dentro de sus límites la

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 7

Page 12: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

ciudad de Limón, mantiene con ella una relacióndinámica directa al ser el punto central de ingreso– egreso de visitantes, materias primas y productosy que tiene una relación dinámica más directa, tan-to a nivel funcional como administrativo (ubicaciónde oficinas regionales del Estado).

Si bien la imagen turística es también de Naturale-za, los atractivos y el producto turístico difieren conrelación al Caribe Norte, ya que adquieren mayorimportancia elementos como las playas, la culturaafrocaribeña, y las culturas indígenas que final-mente se mezclan con otros atractivos naturales(incluyendo áreas protegidas) otorgándole unaimagen y características únicas en el país.

Actualmente, el desarrollo es mayor, con una ofer-ta aceptable y variada en gastronomía, hospedajey amenidades, en tanto las actividades que se pue-den realizar se mantienen casi invariables, girandoen torno al disfrute de naturaleza pasivo y activo.

Se distingue sin embargo, una disminución al me-nos visual de la influencia afrocaribeña en los ele-mentos que distinguen sitios de particular impor-tancia en la Unidad como el caso de Puerto Viejo,mientras que se consolida una mezcla de estilosprovocada por la influencia del turismo. Aun en es-te caso, se mantiene una imagen que en buenamedida determina los motivos de visitación.

Cabe diferenciar que en cuanto a las posibilidadesy restricciones ambientales de la unidad, poseemayor potencial en cuanto al crecimiento espacialde centros como Westfalia, Cahuita, Puerto Viejo yManzanillo, así como los valles de La Estrella y Ta-lamanca.

1.6 El enfoque metodológico para la planifi-cación

El enfoque metodológico para la planificación es elmismo que se utilizó en la preparación de los Pla-nes de Uso del Suelo y Desarrollo Turístico de lasUnidades de Planeamiento de Corcovado-Golfito yGuanacaste Sur desarrollados por ICT-JICA en unconvenio de cooperación internacional, que partede dos fundamentos básicos:

• El primero es resultado del análisis del sistema deplanificación vigente, su desarrollo histórico, su

aplicación y su funcionamiento real, el cual no res-ponde ni a las necesidades ni a las proyecciones delturismo, estando además ayuno de definición deprioridades para el desarrollo y propiciando un de-sarrollo lineal y más agresivo para el sistema playa-mar.

• El segundo es la aplicación a nivel nacional de unmodelo de planificación típico de otras zonas turís-ticas del mundo, tendientes a concentrar los desa-rrollos y maximizar las áreas en estado de conser-vación y protección, como garantía para un menorimpacto ambiental y una mayor conservación delos atractivos que soportan a la actividad turística.

A partir de estos fundamentos, se establece un en-foque basado en el desarrollo de Centros Turísticosintegrando los siguientes elementos:

• Introducción del concepto de Desarrollo ordena-do y concentrado• Introducción de la dimensión temporal al sistemade planificación• Fortalecimiento del control al desarrollo en gran-des áreas de ZMT• Integración de la perspectiva socioeconómica lo-cal en el sistema de planificación• Integración de la perspectiva de manejo de recur-sos naturales en el sistema de planificación

De esta manera se origina el sistema de planifica-ción modificado, con cuyo enfoque se orienta laplanificación turística en tres niveles, a saber:

a) NIVEL 1: DESARROLLO DEL TURISMO A NI-VEL NACIONAL.A partir de la política y estrategias nacionales, seestablecen a nivel general, los escenarios para pro-veer a cada región con la capacidad meta para lasinstalaciones de alojamiento y meta cuantitativapara la llegada de turistas.

b) NIVEL 2: DESARROLLO DEL TURISMO A NI-VEL REGIONAL.Este nivel comprende cinco actividades básicas:

b1. Preparar el Plan General de Uso de la Tierra es-pecífico para cada región, a partir del concepto dedesarrollo sostenible, integrando por igual las va-riables de tipo turístico, ambiental, social, econó-mica y cultural, a través de un proceso de partici-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 8

Page 13: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

pación comunal directa que facilite la solución ba-lanceada de conflictos y la planificación sostenidaen un proceso consultivo posplanificación.

b2. Cada plan general de uso de la tierra (en cadaregión o unidad de planeamiento) debe contar conuna dimensión temporal clara, que además identi-fique las áreas de desarrollo prioritario y su secuen-cia. La planificación de cada unidad debe orientar-se a satisfacer las metas en cuanto a volumen deinstalaciones, según las proyecciones de llegada devisitantes establecidas en el Plan Nacional.

b3. Cada plan general de uso de la tierra (en cadaregión o unidad de planeamiento), debe incluir lasestrategias para atraer la inversión privada necesa-ria para el cumplimiento de las metas.

b4. Cada plan general de uso de la tierra (en cadaregión o unidad de planeamiento), debe ser utiliza-do para monitorear los desarrollos y los cambios enel uso de la tierra, verificando además el uso deinstrumentos y el cumplimiento de responsabilida-des por cada una de las partes.

c) NIVEL 3: DESARROLLO DE LAS ÁREAS TU-RÍSTICAS.Este nivel involucra el cumplimiento de dos activi-dades básicas:

c1. Cada plan general de uso de la tierra (en cadaregión o unidad de planeamiento), debe ser utiliza-do para preparar los planes de inversión en infraes-tructura pública, de manera que su ejecución se déen concordancia con las necesidades y áreas prio-ritarias de desarrollo establecidas para cada regióno unidad de planeamiento.

c2. Cada plan general de uso de la tierra (en cadaregión o unidad de planeamiento), puede ser utili-zado para modificar los planes reguladores existen-tes, siempre y cuando el proceso se realice de for-ma conciliatoria con los interesados y en total ape-go a las disposiciones de la Ley 6043 y su Regla-mento. Por otro lado, cada plan general debe serutilizado para la elaboración, revisión y monitoreode los nuevos planes reguladores costeros.

1.7. El concepto de Centro Turístico

Consiste en la identificación de un centro (o varios,según las condiciones del litoral, como pueden serlongitud, fragilidad ambiental y capacidad de car-ga, situación socioeconómica, condición cultural,paisajismo, entre otros) en los cuales se concentreel desarrollo de las instalaciones necesarias para laatención del turismo, facilitando el control sobreimpactos ambientales, sociales y culturales, así co-mo su ejecución y control.

El punto de partida para aplicar este concepto im-plica, la comprensión de los resultados obtenidospor el sistema de planificación actual (que entreotras cosas ha generado una gran cantidad de zo-nas turísticas por medio de los planes reguladores),para luego proponer un cambio y guiar la concen-tración del desarrollo, unificando las zonas turísti-cas para crear un Centro Turístico común (de apti-tud turística), eliminando con ello la dispersión delas áreas de desarrollo, permitiendo a la vez inte-grar el desarrollo de Centros Turísticos con otraszonas, maximizando el aumentado con ello lasáreas propuestas para protección y conservación.

1.8. Zonas de Uso Tipo para la planificación

Para efectos de mantener una continuidad en laelaboración de los planes generales de uso de latierra y considerando que responde al nuevo mo-delo propuesto, se mantienen las Zonas de Uso uti-lizadas en los Planes Generales de Uso de la Tierrade las Unidades de Guanacaste Sur y Corcovado –Golfito, incorporando algunas modificaciones parasu ajuste al caso del litoral Caribe.

Las zonas permiten la incorporación de las nuevasvariables al modelo de planificación y se establecenpara dos ámbitos; un primer orden de zonas co-rresponden a la planificación en el contexto regio-nal, mientras que un segundo orden correspondea la planificación específica (de carácter local) paracada una de las primeras.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 9

Page 14: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Cuadro 1-2Simbología asignada para el Plan General

* Incluye los humedales como categoría de manejo.

Para efectos de su aplicación, el concepto de cada unade estas zonas es el siguiente (JICA, 2001):

•Área de núcleo para atracciones turísticas (TAN):es el centro de la zona turística, provista de instalacio-nes de vivienda, comerciales e instituciones públicasde apoyo.

• Área planificada para el desarrollo turístico (TAP):áreas de desarrollo hotelero de media capacidad1 ybaja densidad 2, con unidades de terreno grandes ybuena dotación de infraestructura para facilitar la in-versión.

• Área para el desarrollo turístico espontáneo (TAE):áreas para el desarrollo de instalaciones turísticas debaja capacidad y baja densidad. La dotación de in-fraestructura es apenas básica ya que no requiereatraer inversiones.

• Área comercial para turismo local (TAC): áreasdestinados a la ubicación especial de terrenos con mi-ras al comercio relacionado con el turismo para las co-munidades locales.

• Área de núcleo para la comunidad (CAN): áreasen las cuales se deben preservar las instalaciones pú-blicas y comerciales para las comunidades, adicionan-

do si fuera necesario, nuevos terrenos para su creci-miento.

• Área residencial comunitaria (CAR): áreas en lasque se deben conservar los asentamientos existentespara los habitantes locales, adicionando si fuera nece-sario, nuevos terrenos para su crecimiento.

• Área para residentes locales (CAP): área para laubicación de viviendas de los pobladores locales en laetapa de elaboración y aplicación de un plan regula-dor, fuera de los centros de turismo.

• Área base para pescadores locales (CBP): áreapara la ubicación de terrenos donde se pueda ubicaruna base para pescadores artesanales, como un cen-tro de acopio o de atraque.

• Otra área de uso de la tierra (OAT): áreas desti-nadas a usos no relacionados con el turismo, comopueden ser la agricultura, la ganadería o la florestería.Se aplica especialmente para las zonas tierra adentro,fuera de los límites de la ZMT.

• Área mixta para turismo y comunidad (MIX):áreas de desarrollo de instalaciones con densidadesrelativamente bajas, que permiten a las comunidadesexistentes mantenerse en el lugar que están, inducien-do así un desarrollo mixto.

• Área natural protegida del SINAC (NPS): son lasáreas silvestres protegidas, en cualquiera de sus cate-gorías de manejo, que se encuentran bajo la adminis-tración del SINAC – MINAE.

• Área natural protegida privada (NPP): son lasáreas silvestres protegidas, en cualquiera de sus cate-gorías de manejo, que se encuentran bajo administra-ción privada.

• Área de desarrollo futuro (FAD): áreas reservadaspara el desarrollo futuro, más allá del horizonte deplanificación del Plan y para cuyo eventual uso se re-querirá la revisión del mismoEvaluación de condiciones actuales

1 Capacidad media = de 20 a 40 habitaciones por hectárea. Capacidad baja = menos de 20 habitaciones por hectárea.

2Baja densidad = 20 habitaciones por hectárea.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 10

Page 15: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Parque Nacional Cahuita,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 11

Page 16: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Recursos Naturales y Condiciones Ambientales

2.1.1 Aspectos Generales

El Caribe costarricense tiene una superficie litoral de 212kilómetros contados de frontera a frontera; se caracteri-za por ser una costa altamente lineal sin accidentes geo-gráficos significativos (penínsulas, bahías, golfos, entreotros) y que por lo tanto es altamente energética. Algu-nos elementos del clima como la precipitación promediovarían entre los 6000mm (Norte) y 3000mm (Sur) depromedio anual con temperaturas de hasta 32 gradoscentígrados y humedad relativa del 70-100%.

La vegetación litoral posee predominantemente bosquesinundados y yolillales distribuidos alrededor de canalesfluviales paralelos a la banda arenosa de playa. El CaribeNorte, es altamente energético por estar expuesto direc-tamente al mar mientras que en los sectores donde exis-ten arrecifes coralinos, éstos protegen las costas y dismi-nuyen la cantidad de energía sobre ella. Por lo tanto, noexisten en el Caribe, rodales importantes de manglarcon excepción de lo encontrado en la Laguna Gandoca.

Comprende varias cuencas hidrográficas de la VertienteAtlántica la cual está dividida en dos subvertientes: Cari-be y Norte. En la Subvertiente Norte se encuentran laCuenca del río Chirripó, que nace en la unión de los ríosSucio y Patria y al se les unen posteriormente los ríosBlanco, Costa Rica, Corinto, y Toro Amarillo. Los cursosde agua en esta cuenca presentan una dirección predo-minante de Suroeste a Noreste, hasta llegar a unirse conel río Colorado.

A la Subvertiente Caribe pertenecen las cuencas de losríos Tortuguero, Reventazón-Parismina, Pacuare, Madrede Dios, Matina, Moín, Banano, Bananito, Estrella y Si-xaola.

La plataforma continental es relativamente corta si secompara con la del Pacífico, y por lo tanto los recursosnaturales marinos asociados a ella son también propor-cionalmente escasos aunque muy diversos. Es por esaslimitantes naturales, que la pesca semindustrial tampoco

es una alternativa económica para el Caribe. En la región Caribe existen 19 áreas protegidas adscritasal Sistema Nacional de Areas de Conservación, las cua-les protegen gran parte de la riqueza natural de la zonay conservan importantes ecosistemas marinos y terres-tres como arrecifes de coral, pastos marinos, manglares,yolillales, kativales, bosques húmedos y muy húmedos.

La mayor parte de los recursos naturales protegidos lito-rales y continentales de esta unidad, se encuentran bajodistintas categorías de manejo y agrupados en las Áreasde Conservación llamadas: Tortuguero en el Caribe Nor-te1 y La Amistad Caribe en el Sur.Los datos del cuadro 2-1 muestran, que en promedio un48% de la superficie litoral de la Unidad Turística CaribeNorte y un 52% de la Unidad Turística Caribe Sur se en-cuentran protegidos y por lo tanto se convierten en ex-celente materia prima para el manejo del turismo en lazona.

Las condiciones y grado de protección de esos recursosnaturales están directamente relacionadas con la cate-goría de manejo que ostenten, así y de acuerdo a susobjetivos algunas áreas exigen protección internacionalde hábitat de aves, (Humedal Ramsar Internacional delCaribe Norte), mantener la cultura y recursos naturales(Sitio de Patrimonio Mundial-Hitoy Cerere), además depermitir el aprovechamiento y manejo de bosques (reser-vas forestales), el manejo de la vida silvestre (refugios devida silvestre), la protección de mantos acuíferos (zonasprotectoras), la investigación científica (Reservas Biológi-cas) y la conservación de ecosistemas frágiles, la recrea-ción y el turismo (Parques Nacionales).

Cuadro 2-1.Porcentaje de Área Protegida vs. Área litoral bajo Ley 6043 en el Caribe Norte y Sur de Costa Rica.

Fuente: Dirección de Planificación ICT.

Capítulo 2

1 La ciudad de Limón se incluye en el Caribe Norte y esta unidadno coincide con los límites de las Areas de Conservación.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 12

Page 17: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

2.1.2 Evaluación ambiental de Caribe Norte

Las áreas protegidas de la región de Caribe Norte se muestran en el cuadro 2-2: Fuente: Datos de Campo, SINAC y SIG ICT.2003

2 Pertenece a la Unidad Turística del Caribe Norte 3 Pertenece a la Unidad Turística del Caribe Norte

2

3

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 13

Page 18: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

De todas las áreas silvestres descritas para el CaribeNorte, la de mayor potencial de desarrollo a futuro enel cantón de Siquirres es el Parque Nacional Barbillacon accesos situados justo a la orilla de la CarreteraBraulio Carrillo y con servicios básicos.

Con un potencial menor por tratarse de una catego-ría menos restrictiva se encuentra el Refugio de VidaSilvestre Limoncito, situado en el cantón central de Li-món con un Plan de Manejo ya elaborado y vigente.

Las áreas con vegetación natural significativa fuera deáreas protegidas se encuentran en los alrededores dellímite Sur del PN Tortuguero y el RVS Colorado. Ade-más, existen áreas adicionales que han sido colocadasen regímenes voluntarios de protección para el pagode servicios ambientales o para el usufructo del turis-mo en la región. De esa manera, existe una decena decompañías que operan actividades turísticas tales co-mo la Reserva Tapir, la Reserva del Teleférico del Bos-que Lluvioso y la Reserva río Danta que agregan es-pacio y favorecen las políticas de sostenibilidad a par-tir de la preservación del recurso natural y la interco-nexión entre áreas de amortiguamiento. Un cálculo reservado, ilustra que unas 1200 Has adi-cionales deben ser también tomadas en cuenta comoel espacio natural básico a partir del cual se funda-menta la actividad turística.

2.1.2.1 Utilización de las Áreas Silvestres Protegi-das del Caribe Norte

En el año 2002, la visitación al Parque Nacional Tortu-guero fue de 50.449 visitantes, 88% de los cualesfueron extranjeros. Esta visitación, se incrementó en284% en cuestión de 5 años (1997-2002) por lo quela autoridad de Parques Nacionales en su función deproteger los ecosistemas frágiles, estableció un regla-mento y capacidad máxima de carga de visitantes enla playa durante los eventos naturales de anidamientode tortugas. Este reglamento, se ha aplicado conjun-tamente con capacitación de guías locales para cum-plir con los preceptos de la sostenibilidad turística enmateria de calidad y derrama económica entre los po-bladores del destino.

La consolidación del ecoturismo en el Caribe Norte,permitió percibir 89 millones de colones en el año2002 por pago de tarifa de entradas al área protegi-da. Por otra parte, permitió a los empresarios de la zo-

na invertir en herramientas de mitigación de impactosobre el atractivo canales tales como motores eléctri-cos, y en términos generales, ha mejorado la calidadde vida de los lugareños aumentando sus ingresos ypermitiendo que el pueblo se dedique en más del90% a la atención especializada del turismo durantetodo el año.Para el Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado(REBACO), no ocurre lo mismo, pues a pesar de haberincrementado su visitación, ha perdido en los últimosaños el posicionamiento de destino de Pesca Deporti-va. Lo anterior debido a la drástica disminución de losrecursos marinos y en especial la pesca de sábalo (Tar-pon atlanticus) o róbalo (Centropomus robalito) Ac-tualmente, el sitio más visitado del refugio es el Ce-rro de Tortuguero, lugar desde donde se puede apre-ciar una vista panorámica tanto del Parque Nacionalcomo del refugio, canales y playa. Este sitio fue visita-do en el año 2002 por 3999 visitantes, 80% de loscuales fueron nacionales aportando un total de 9 mi-llones de colones al REBACO.

Investigaciones científicas realizadas por el ProgramaCaribe de la Universidad Nacional de Costa Rica, dancuenta de la disminución drástica de los recursos ma-rinos en general que otrora fueran abundantes y quede alguna manera forman parte de la cadena tróficade esas “especies carismáticas” de atracción turística.Es por lo anterior, que las comunidades de Barra delColorado buscan una oportunidad en la ampliacióndel ecoturismo que vende Tortuguero hacia el Refu-gio, (REBACO) toda vez que los atractivos naturalesturísticos continentales con los que cuenta son básica-mente los mismos.

Fuente: ACTo- SINAC 2003

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 14

Page 19: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Fuente: ACTo- SINAC 2003

En la actualidad, Barra de Parismina se ha convertido enel puerto de trasbordo y entrada más importante al Par-que Nacional Tortuguero, la mayor parte de los turistasque toman esa vía son parte de paquetes operados poragencias de viajes (85%), pero un 15% de ellos son tu-ristas independientes (FIT) que utilizan los servicios del ta-xi fluvial que los pobladores ofrecen.

Los recursos naturales existentes en Barra de Parismina,son tan valiosos como los que existen en el pueblo y Par-que Nacional de Tortuguero con la restricción o potencia-lidad de que no cuentan con un área silvestre protegidaque los abarque.

2.1.2.2 Problemáticas asociadas en Caribe Norte

Uno de los principales problemas en el área se relacionacon la inexistencia de un espacio adecuado para la dispo-sición de los desechos sólidos, esto a pesar de que la Aso-ciación de Mujeres de Tortuguero, ha liderado un pro-yecto privado de iniciativa local de reciclaje de sólidos ydisposición final (incinerado), que además es apoyadopor la municipalidad de Pococí. A esto, se suma la pro-blemática del manejo de las aguas negras dado el alto ni-vel freático que representa un riesgo latente de ocasionarcontaminación sobre las fuentes de agua para consumohumano.Por otra parte, se estima que existe una presión latentesobre las áreas silvestres protegidas dado que se encuen-tran dispersas y constituyen islas de biodiversidad colin-dantes con usos actuales de suelo agrícola y ganaderoque pueden ocasionar serios problemas de contamina-ción por agroquímicos y por deforestación. La situaciónde deforestación es ya evidente en las orillas del canalprincipal, las mismas que muestran un paisaje bastantealterado.

El desarrollo de asentamientos humanos es otro proble-ma que amenaza a las áreas protegidas. El estableci-miento desordenado de un pueblo en la zona de amorti-

guamiento del Cerro de Tortuguero (RVS Barra del Colo-rado) constituye una amenaza actual para los recursosnaturales de la zona, en razón de que la existencia delCerro y su cobertura vegetal ha sido propuesta hipotéti-camente por la Corporación Caribeña de Conservación,como una de las señales que utilizan las tortugas marinaspara regresar al lugar donde eclosionaron años atrás.

El borrador de Plan de Manejo del Parque Nacional Tor-tuguero 2003, establece una zona de uso público, cuyaextensión es de 524 ha, lo cual representa el 0.7% deltotal del Area Silvestre Protegida que se divide en dossectores bien definidos a saber:

a. Cuatro Esquinas. Compuesto por Caño Mora, Chique-ro, río Tortuguero, playa Tortuguero y sendero Gavilán.

b. Jalova. Compuesto por playa Jalova, laguna Jalova, ca-ño California y sendero El Tucán.

Ambas áreas de desarrollo poseen atractivos similares yse caracterizan por encontrarse en los límites norte y surdel parque, cerca de las comunidades de Barra del Tortu-guero y Barra del Parisimina (PN Tortuguero, 2003). Elmanejo de los recursos naturales dentro del Area Silves-tre Protegida, exigen la coexistencia de la conservación yel turismo a través de la actividad ecoturística que ase-guren sostenibilidad financiera del principal recurso na-tural y los objetivos de su conservación.

Las amenazas naturales más significativas están repre-sentadas por las zonas de desbordamiento de los ríos yconsecuente inundación de poblados aledaños duranteeventos climáticos extraordinarios. En ese sentido los ríosmás problemáticos han sido el Reventazón, Pacuare yMatina. Como resultado de la erosión de las cuencas seprovocan problemas de sedimentación en los canales flu-viales que afectan la navegación (ver mapa de diagnós-tico ambiental).

Una de las amenazas antropicas más evidentes a la zonacomo centro de desarrollo turístico, ha sido la construc-ción ilegal de un acceso terrestre entre Cariari y los pue-blos de Tortuguero y Colorado denominado “La Trocha”en el sector de Caño Palacios- Chiquero dentro del Par-que Nacional Tortuguero ocurrido en año de 1996. Conel fin de brindar una alternativa viable que cumpliera conla función de facilitar el transporte para lugareños el Areade Conservación Tortuguero realizó un Estudio de Alter-nativas de acceso, que determinó en consenso con la co-munidad que la Ruta Palacios-La Pavona es la alternativamás viable para unir al cantón de Guapiles- Cariari conlos pueblos de Tortuguero y Colorado ( oficio ACTo-Dir-093-04).

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 15

Page 20: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Fuente: SINAC, Mercadeo 2001.En suma estas áreas protegidas resguardan importan-tes recursos entre los que destacan los siguientes:

• Arrecifes coralinos

En el Caribe Sur existe un sistema de arrecifes corali-nos que se encuentra ubicado en el frente de playa aprofundidades promedio de 20 metros del Parque Na-cional Cahuita, el pueblo de Puerto Viejo, Punta Co-cles y el Refugio de Vida Silvestre-Manzanillo llegandoun poco más al Sur de Punta Mona.

• Delfines y Tortugas Marinas

La Asociación ANAI en conjunto con el ACLA-Caribe,

ha desarrollado un proyecto de investigación conti-nuado para la valoración dinámica poblacional de latortuga baula Dermochelys coriacea que anida entrelos meses de marzo a junio en playa Gandoca.

En playa Gandoca, se encuentra la laguna del mismonombre que se constituye en la principal laguna cos-tera de la parte Sur del Caribe de Costa Rica. En ellase encuentran los criaderos naturales de ostras Cras-sostrea rhizophora, sábalos Tarpon atlanticus y elmanglar más extenso y menos alterado del Caribe endonde se ha preservado la transición ecosistemáticamanglar-bosque.

Existen en la zona tres especies residentes de delfinesque pueden ser avistados en el sector Sur Este de Pun-ta Mona. Las especies más conocidas son Tucuxi, na-

2.1.3 Evaluación ambiental de Caribe Sur

Las áreas protegidas en el Caribe Sur se muestran en el cuadro 2-3:

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 16

Page 21: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

riz de botella y rosado. Actualmente, se organizantours y guías especializados para el avistamiento deestos mamíferos

• Bosque Húmedo Tropical

Posee un conjunto de habitats que incluyen pantanosde palmas, lagunas costeras y bosques primarios conalta biodiversidad en donde se representan distintasespecies de flora y fauna. Una gran parte de los bos-ques se encuentran situados en la Reserva de la Bios-fera y Patrimonio Mundial La Amistad y la cercanía en-tre ellos, permite conformar el 52% del total de launidad turística Caribe Sur.

• Corredores Biológicos

El complejo arrecifal del PN Cahuita y RVS Gandoca-Manzanillo constituye un puente entre las áreas de lacosta Caribe de Nicaragua y los de Bocas del Toro enPanamá, por lo que la unión de ellos constituiría unode los principales eslabones del corredor marino delCaribe.

Asimismo, existe la iniciativa terrestre de unión a tra-vés de un corredor biológico que recorre el PN Cahui-ta, la Reserva Indígena Tayni, la Reserva Biológica Hi-toy Cerere, la Reserva Indígena Talamanca Cabécar, laReserva Indígena Kekoldi, el RVS Gandoca y el sectorde Bocas del Toro- Panamá.

• Corredores turísticos ( Ruta del Coral)

La cercanía geográfica, la diversidad étnica y el atrac-tivo cultural binacional y de recursos marinos com-partidos ricos en diversidad permiten crear corredoresde traslado que apoyan la actividad ecoturística a am-bos lados de la Cuenca del río Sixaola. Estos corredo-res han sido planteados como posibilidad real en elcontexto de la Cooperación Internacional transfronte-riza entre los países.

2.1.3.1 Utilización de las Áreas Silvestres Protegi-das del Caribe Sur.

En el año 2002 la visitación del Parque Nacional Ca-huita fue de 18.210 en el sector Puerto Vargas (ope-rado por el MINAE) y de 37.415 excursionistas en elsector de Playa Blanca (operado por la comunidad encomanejo con el MINAE) para un total general de

55.625 visitas.Con ello se observa un incremento representativo envisitación del orden del 105 % en relación a lo ocurri-do en el año 1997.

Fuente: ACLA-Caribe

Ese crecimiento en visitación, es un buen parámetropara observar el comportamiento que en general seha dado en el Caribe Sur, gracias a la facilitación deservicios de infraestructura y promoción que se ha da-do al nuevo producto playa, recursos marinos natura-leza y cultura encontrado en el espacio geográficoampliado y antes inaccesible que inicia en el pueblode Cahuita, Puerto Viejo y finaliza en el pueblo deManzanillo.

Las áreas protegidas de Cahuita y Gandoca-Manzani-llo, muestran un modelo de Junta Co-administradoraintegrado por representantes del Estado y la comuni-dad denominado Comité Zonal. Este Comité facilitala toma de decisiones vinculantes en el campo am-biental y de manejo de sus áreas silvestres favorablespara sus comunidades. Una de las decisiones más im-portantes de esta junta, fue ceder a la comunidad deCahuita el sector costero de playa Blanca para que es-te fuera administrado directamente por los poblado-res. Así las cosas, las ganancias por concepto de do-naciones de turistas en el área son canalizadas direc-tamente en obras de interés social.

La contribución de organizaciones conservacionistascomo ANAI, Corredor Biológico Talamanca-Caribe en-tre otras, ayudan al cumplimiento de los objetivos delas Áreas Protegidas para el caso de proteger los eco-sistemas frágiles en la playa de anidamiento de Gan-doca en donde se estableció un reglamento y el lími-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 17

Page 22: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

te de cambio aceptable de visitantes en la playa quees controlado por la comunidad. Estas organizacionestrabajan también en el soporte a otras alternativasproductivas como la agrosilvopastoril en diferentescomunidades de la alta Talamanca. El principal objeti-vo, es la conservación de la biodiversidad a través delfomento de la capacidad de las organizaciones y co-munidades, para el diseño de actividades de conserva-ción y producción sostenible.

La consolidación de actividades de playa – naturalezay cultura da como resultado un producto mixto, endonde el ambiente costero y los recursos marinos semezclan con los ambientes naturales continentalesconformando un paisaje único denominado “Caribearbolado” con ecosistemas de bosque primario y co-rredores biológicos de transición que llegan hasta elmar, muy distinto a lo que se observa en otros desti-nos del Caribe a excepción de Bocas del Toro-Panamá.

Fuera de las áreas protegidas, existen en el cantón deTalamanca 200 has de territorio indígena, en dondeal menos tres proyectos han definido por su propiacuenta ser parte de la actividad turística. Para ello,ofrecen servicios de turismo que incluyen el guiado,alimentación y hospedaje en los bosques primarios ysecundarios. La Reserva Indígena Kekoldi, es la máscercana de ellas y se ubica en las montañas de PuertoViejo.

Con la consolidación del flujo de visitantes de cruceroy la necesidad de accesar atractivos cercanos con pa-quetes de menos de 4 horas, se establecen en CaribeSur microempresas exitosas distribuidas geográfica-mente al azar. La mayoría de estas empresas, son fa-miliares y consisten en fincas con bosque que han si-do adecuadas para la observación de recursos natura-les y el disfrute de deportes de aventura.Los territorios indígenas son excelentes ejemplos decómo se debe hacer uso de los recursos naturales sinalterar su equilibrio, en ese sentido la alta Talamancase convierte en un corredor biológico terrestre que seextiende hasta los bosques de la provincia de Bocasdel Toro en Panamá. Otras iniciativas que operan ba-jo el régimen de la microempresa se encuentran enBananito, Carbón 2, Shiroles, Bambú, Yorkín, Bri-brí,y Kekoldi.

2.1.3.2 Problemáticas asociadas en Caribe Sur

Al igual que en el Caribe Norte, el principal problemaes la deforestación acelerada del 5% anual que aca-ba con los principales atractivos naturales. El 85% dela madera que se extrae, posee permisos y planes demanejo autorizados por el ACLA-Caribe.

En cuanto a los desechos sólidos, con el apoyo de lasfuerzas vivas locales y donaciones internacionales sellevan adelante un programa privado exitoso de reci-claje de desechos sólidos que ha aliviado parcialmen-te el problema de las comunidades de Cahuita, Puer-to Viejo, Punta Cocles, Punta Uva y Manzanillo. Larecolección y disposición común de desechos, es rea-lizada también por un servicio privado y las coloca enel botadero de Olivia, la Municipalidad de Talamancapresta ese servicio en Bri-Brí y otros sectores.

A esto también se suma la problemática del manejode las aguas negras dado que en general, no existensistemas de tratamiento eficiente en la región.

Investigaciones científicas realizadas por la Universi-dad Nacional de Costa Rica, dan cuenta de la conta-minación del río, y el fenómeno de la erosión queafecta la cuenca del río Estrella y que causando lamuerte de un alto porcentaje de recursos marinos porla sedimentación. Entre los recursos impactados estánincluidos los arrecifes coralinos en Cahuita. No sucedelo mismo para los arrecifes de coral situados en el RBSGandoca-Manzanillo dado que existen contracorrien-tes marinas que mitigan ese impacto sobre ellos( UNA, 2002) .

La tasa de deforestación tanto en áreas protegidas co-mo en áreas de influencia en la región ha sido alta enlos últimos 5 años, así por ejemplo en Tortuguero, esatasa fue del 8% y en la Amistad Caribe de 5.2%. Aese ritmo de deforestación anual, la base motivadoray generadora del desplazamiento turístico se destruyeen forma acelerada y esto causa desequilibrios que al-teran la calidad de vida de los habitantes tanto comola razón principal de viaje de los turistas. El mapeo de las amenazas naturales existentes, mues-tran riesgos altos de inundación de la cuenca baja delrío Sixaola y Banano las cuales periódicamente aíslana los pueblos de Cahuita, Puerto Viejo, Gandoca-Manzanillo de los potenciales flujos turísticos especial-mente durante el mes de diciembre que coincide conla temporada alta, (ver mapa de diagnóstico ambien-tal-inundaciones).Es urgente concertar con empresarios y comunidad elestablecimiento de una agenda tendiente a ordenar,

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 18

Page 23: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

priorizar, ejecutar y controlar el manejo de la conser-vación de los bosques en ambas unidades turísticas, afavor del mantenimiento del turismo basado en la na-turaleza.

2.2 Análisis Socioeconómico

El siguiente apartado muestra el comportamiento dediferentes variables socioeconómicas que permitendeterminar las potencialidades, restricciones y retosfuturos. 2.2.1 Distribución poblacional y demográfica.

El Caribe costarricense se conforma por los cantones

de Limón, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guá-cimo, abarcando un área total de 9,188.52 kilóme-tros cuadrados, lo que representa un 17,98% del te-rritorio del país, distribuido en 6 cantones y 27 distri-tos. La población del caribe al 2002 asciende a360.181 habitantes4 (51,7% hombres y 48,3% muje-res), lo que corresponde a un 8,9% de la poblacióntotal del país.

4 INEC. Censo 2000

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 19

Page 24: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

La densidad de población promedio del Caribe es de35,3 personas por km2, casi un 50% más baja que laque se registra a nivel nacional (75 hab/km2), ademásel ritmo de crecimiento de la población en la provinciade Limón, es el más alto a nivel nacional, tendenciaválida tanto para la zona urbana como la rural, con ta-sas de 5,5 y 3,8 por ciento, respectivamente.

La distribución de la población en la región Caribe, taly como ocurre a nivel nacional, ha respondido a la di-námica de desarrollo de las actividades productivas,comercio, servicios, de manera que en aquellos secto-res donde se han concentrado actividades como culti-vos, desarrollo industrial, o incluso rutas de tránsitoimportantes, se pueden observar núcleos de pobla-ción. Es así como los lugares con mayor concentraciónson Limón (1067 hab./km2), río Jiménez-Guáci-mo(784), Cariari (133) y Guápiles (112); mientras quelugares como Colorado(3,1) y Bratsi-Talamanca(4,6)tienen una densidad de población muy baja. Con respecto a la distribución de la población segúngrupo etario, corresponde una mayor importancia re-lativa a los grupos jóvenes, lo cual implica crecientesdemandas de servicios como educación y salud, la ne-cesidad de contar con fuentes de empleo que garan-ticen la subsistencia.

2.2.2 Salud y seguridad

Con respecto a la provisión de servicios de salud, laprovincia de Limón cuenta con una amplia cobertura;es así como se nota una concentración de serviciosgenerales y especializados en los sectores de mayordesarrollo urbano y densidad poblacional, con ámbi-tos de influencia que permiten niveles variados de ac-cesibilidad a la atención médica, por parte de sectoresperiféricos.

En Limón y Guápiles se cuenta con infraestructurahospitalaria (Hospital Dr. Tony Facio Castro y Hospitalde Guápiles); adicionalmente en el primer caso se re-gistran dos clínicas de la CCSS, y una para cada unode los cantones Pococí, Siquirres, Talamanca y Matina.Con respecto a la distribución de Equipos Básicos deAtención Integral en Salud (EBAIS), y según registro dela Dirección Regional Médica Huetar Atlántica, Pococícuenta con 25, Limón y Siquirres con 16 respectiva-mente, Matina con 8 y Talamanca con 7.

Es pertinente señalar, que parte de las condicionesque se deben asegurar al turismo en la zona, son los

servicios de salud, que brinden una atención adecua-da en casos de emergencias o accidentes; en este sen-tido, aunque existen algunas zonas con ciertas restric-ciones, en general el Caribe cuenta con servicios desalud para atender requerimientos de los visitantes ala zona.

Por otra parte, con respecto a la seguridad, existenocho Puestos de Guardias de Asistencia Rural y apro-ximadamente 100 efectivos en la zona cantidad deefectivos que es insuficiente para afrontar adecuada-mente la vigilancia pública.

Un factor que agudiza el problema de la seguridad enel Caribe, lo constituye la distribución de la oferta tu-rística en un amplio espacio territorial; esto imposibili-ta a la fuerza pública el poder ofrecer protección a losturistas de manera oportuna y adecuada, situación ala que debe dársele la atención pronta por los efectosque tiene sobre la imagen del destino turístico.

2.2.3 Actividades productivas

En relación con el comportamiento productivo de lazona, históricamente el Caribe ha basado su estructu-ra productiva en el sector agrícola y ganadero, ten-dencia que continúa hasta la actualidad.

La rama productiva en la que participa un mayor por-centaje de la población es la agricultura y ganadería,seguida en orden de importancia por el comercio, laindustria, transportes y telecomunicaciones y un por-centaje muy reducido se vincula a hoteles y restauran-tes. Las principales actividades productivas en la re-gión son las siguientes:

• Actividad agropecuaria: Se relaciona con cultivos degranos básicos, raíces y tubérculos, banano y plátano,palmito, café, cacao, coco, ornamentales, así comoactividades pecuarias: ganadería, pesca, y forestales,entre otros. Este sector enfrenta problemas relaciona-dos con la comercialización de los productos, tenenciade la tierra, infraestructura, crédito y tecnología.

• Comercio y reparación: Se trata de actividades con-centradas en sectores con mayores niveles de urbani-zación, y su dinámica responde a las condiciones deestabilidad económica de la región.

• Actividad industrial, orientada principalmente a

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 20

Page 25: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

complementar la actividad bananera, la industria deconstrucción, la fabricación de alimentos y bebidas yla refinería de petróleo. Esta actividad tiende a con-centrarse en los cantones Pococí y Limón, predomi-nando en el primer caso la pequeña y mediana indus-tria, y en el segundo industrias de mayor dimensión.Este sector presenta un escaso nivel de desarrollo tec-nológico e implica un relativamente escaso potencialde generación de empleos.

• Transporte y comunicaciones. Este sector presentauna dinámica espacial muy clara, concentrándose ensectores urbanos y en menor grado, costeros (por logeneral como complemento de actividades comercia-les y turísticas).

• Actividad turística, concentrada en los sectores cos-teros (Tortuguero, Cahuita, Puerto Viejo) y en las ciu-dades más importantes (Limón centro y Guápiles).

Es importante señalar, que aunque la actividad turísti-ca no se limita tan solo a empresas hoteleras o gastro-nómicas; lo que sí es una realidad es que la participa-ción de la población en la industria turística en el Ca-ribe es apenas incipiente, situación que está muy vin-culada a la cantidad de empresas en la zona. No obs-tante, la concentración en ejes de desarrollo (Tortu-guero, Puerto Viejo y Cahuita, principalmente), hanlogrado dinamizar la economía local, con grados va-riados dependiendo de la particularidad de los dife-rentes lugares.

2.2.4 Uso del suelo

El uso del suelo es muy variado y heterogéneo. Deacuerdo a información aportada por el MAG al año1998, el mayor porcentaje del suelo (62%) lo ocupa elbosque, seguido por pastos (19%) y otros (11%). Esimportante destacar el hecho de que tan solo un0,2% se dedica a cultivos anuales y un 6.4% a perma-nentes5.

Por otra parte, llama la atención el hecho de que soloun 55% del territorio del Caribe tienen un uso ade-cuado, un 10% tiene sobreúso y el 34% está subuti-lizado, situación que plantea retos importantes desdeel punto de vista de la planificación del uso de suelo yel uso adecuado del mismo.

2.2.5. Empleo e ingreso

En relación con la población económicamente activa(PEA), los datos6 en la zona, reflejan que la PEA co-rresponde a un 46,2 de la población total, lo cualequivale a 16.6403 personas. Se tiene que la pobla-ción inactiva representa un 53,8%, y correspondeprincipalmente a los grupos de estudiantes y personasque se dedican a quehaceres del hogar, sin recibir re-muneración económica (INEC, 2001).

Con respecto a la incorporación efectiva de la pobla-ción en edad de trabajar al mercado laboral, la zonaregistra una tasa de desempleo abierto (porcentaje dela población desocupada con respecto a la fuerza detrabajo) del 6,6%, más alta que la que se identifica anivel nacional (6,1%) (INEC, 2001). Esta situación esel resultado de la imposibilidad del sector agrícola,servicios y turismo de generar niveles de empleo sufi-cientes para absorber al recurso humano de la zona.

El mayor porcentaje de la población ocupada del Ca-ribe se concentra en actividades no calificadas a lascuales se asocian niveles de ingreso por lo general ba-jos, lo cual repercute en la capacidad de consumo ypor lo tanto, en la calidad de vida. Los niveles de di-rección, profesional y técnico, en conjunto, brindanopciones laborales a un 15% de la población ocupa-da, confirmando la tendencia a la concentración cre-ciente de ingresos en las minorías más favorecidas,mientras que la gran mayoría de la población percibeel menor componente relativo de los ingresos.

Según nivel de ingreso, se calcula que del total de ho-gares (86.462), un 22% se encuentran en condicionesde pobreza (ingreso per cápita inferior al costo de lacanasta básica y normativa). El nivel de ingreso percápita por hogar es de ¢36.743 en promedio, sin em-bargo esta medida de tendencia central oculta dispa-ridades importantes. Analizando el comportamientodel ingreso según quintiles, se tiene que las diferen-cias entre estos son grandes, y se acentúan con res-pecto a los hogares más ricos.

La distribución de hogares de la Región Huetar Atlán-tica, según condiciones de pobreza, se expresa en elgráfico 2-4:

5 INEC, Censo 20006 Ídem

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 21

Page 26: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Gráfico 2-AHogares según nivel de pobreza,

Región Huetar Atlántica, 2001

NSNB: No satisface necesidades básicas.Fuente: INEC, 2002.

2.2.6 Educación

En promedio, la zona presenta un total de 17.596 per-sonas de 10 años o más en condición de analfabetis-mo, lo cual representa un 7,7% de la población totalde la zona, con dicha edad. Analizando el comporta-miento de la variable analfabetismo, se observa queen conjunto, es el cantón Talamanca el que presentalas situaciones más preocupantes, si bien en otros sec-tores también resulta un problema importante.

El distrito Bratsi presenta el mayor componente pobla-cional en condiciones de analfabetismo (22,8%), se-guido por Valle de la Estrella (16,4%), Colorado(12,4%) y Sixaola (11,8%), todos coincidentes con cri-terios espaciales a los que se asocia un nivel de reza-go (regiones costeras o fronterizas).

Con respecto a la asistencia a centros de educaciónformales, en la zona de estudio, se tiene que del totalpoblacional con edades de 5 años y más, que corres-ponde a 267.478 personas, cerca del 67% no asiste alsistema de educación formal, pese a que en los últi-mos años se registra un incremento en la cantidad depersonas que ingresan al sistema educativo.

La no asistencia de un importante porcentaje de la po-blación a la educación formal, hace que la calificaciónde la mano de obra en la zona de estudio sea limita-da; situación que evidencia una importante restricciónal desarrollo, y con especial énfasis en el campo turís-tico en donde se requiere capacitación adicional y es-

pecializada para poder desempeñarse eficientementeen dicho campo.

Otro aspecto que agrava el problema, son los nivelesde deserción escolar, que superan el 20 % en años pa-sados (JAPDEVA, 2000). Según JAPDEVA, los factoresque limitan la persistencia de los estudiantes se aso-cian con problemas inherentes al sistema educativonacional, que resultan en carencia de estímulos paralos estudiantes.

La disponibilidad de infraestructura educativa muestrauna mayor importancia relativa de los centros de edu-cación primaria, y en menor grado secundaria. La for-mación de tercer ciclo y educación diversificada, pre-senta una menor cobertura, lo cual se asocia con unmenor acceso real a este nivel de formación, y es con-gruente con los indicadores educativos registrados.

En el área de estudio solamente el Colegio Técnico dePococí y el Colegio Universitario de Limón, ofrecen es-pecialidades en turismo7, lo cual representa una opor-tunidad para ir preparando a la juventud en el campoturístico y que posteriormente se incorpore al sector,no obstante se requieren hacer esfuerzos para superarlimitaciones relacionadas con8:

1- Una baja calificación del recurso humano existenteen la zona en el campo turístico.

2- Inexistencia de un diagnóstico integral, que permi-ta determinar las necesidades de capacitación en elcampo turística de cada uno de los cantones.

3- Falta de readecuación de la oferta de capacitaciónacadémica y técnica en el campo turístico a la realidadespecífica del Caribe.

4- Restricciones de sectores con niveles de educacióninferiores a tercer año de colegio, para acceder a laeducación turística especialmente en el INA.

Adicional a la oferta del Ministerio de Educación Pú-blica, se cuenta con la presencia de servicios de edu-cación complementaria, impartidos por institucionescomo el Instituto Nacional de Aprendizaje, con sedeen el cantón central de Limón, y con cobertura paratoda la provincia.

7I n f o rmación suministrada por la Dirección Regional deEducación del Ministerio de Educación Pública. 8Información validada en talleres de consulta en la zona.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 22

Page 27: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

La oferta del INA respecto al núcleo de turismo se re-laciona con cursos para empresas turísticas en Gastro-nomía (ayudante de cocina, cocinero, saloneros, bar-tender, cocina caribeña), Hotelería (Recepción, cama-rera, ama de llaves, Inglés, animación turística, mante-nimiento de piscinas, formación de oficiales de segu-ridad, guiado, agencias, mercadeo, artesanías, otros.9

Con respecto a la oferta de educación universitaria,ésta es muy reducida, sin embargo tiende a diversifi-carse con la incursión de instituciones privadas. Estascondiciones se reflejan en los niveles de instrucción dela población, donde destaca el hecho de que el mayorporcentaje (59%) de la población solo tiene educa-ción académica (quinto año de colegio), y porcentajesmuy pequeños tienen formación universitaria, parau-niversitaria o técnica; esto representa una desventajadesde el punto de vista de la calificación del recursohumano con que cuenta la zona.

Se puede concluir, en función de la información quela educación superior en la zona es limitada, concen-trada en los centros de población más importantes,con problemas en infraestructura y recursos, situaciónque restringe la participación de la mano de obra ensectores de menor calificación y menores ingresos conlas consecuentes repercusiones en la condición de vi-da de los pobladores, la calidad de los servicios turís-ticos de los lugares con personal de más baja califica-ción y sobre la imagen turística de la zona.

2.2.7 Índice de desarrollo social

Según datos de MIDEPLAN, son la Región HuetarAtlántica y Brunca las que ocupan los niveles más ba-jos de desarrollo social. En este sentido, la dinámicasocial y económica de la provincia Limón histórica-mente caracterizada por la dependencia de una es-tructura productiva poco diversa, ha hecho que su IDSsea menor a los 50 puntos en promedio (en escala de1 a 100) tal como se observa en el siguiente gráfico,con extremos de pobreza preocupantes, como ocurreen el cantón de Talamanca, donde la cantidad de ho-gares pobres corresponde a casi el 50%. El gráfico 2-5 muestra las condiciones de desarrollo social a nivelcantonal, valorando el nivel de desarrollo en una esca-la de Índice de Desarrollo Social, según cantón, 1999

Gráfico 2.5Indice de desarrollo social, según Cantón, 1999

Fuente: MIDEPLAN, 1999.

Los datos muestran cómo Limón es el Cantón con unmayor IDS, debido al acceso a servicios y con un mayornivel de vida, seguido por Pococí, Siquirres y por últimoTalamanca. En general, la zona presenta un perfil de li-mitadas opciones para la población, lo cual se vinculacon elevados niveles de vulnerabilidad y desventaja, entérminos de las opciones generales que presenta elpaís.

Por lo anteriormente apuntado, se concluye que la zo-na en general presenta un perfil de limitadas opcionespara la población respecto a los servicios, la capacita-ción, el patrimonio económico y el empleo, es decir,tanto sobre aspectos económicos como sociales en ge-neral; este análisis concuerda con la valoración de indi-cadores productivos y de empleo e ingreso, cuyo com-portamiento histórico se mantiene dentro de niveles dedesventaja con respecto al desarrollo nacional.

Los sectores con mayor desarrollo urbano presentan losperfiles más favorables, sin embargo en términos gene-rales se trata de poblaciones con condiciones socioeco-nómicas muy vulnerables, lo cual representa una pre-sión sobre los recursos turísticos existentes.

2.2.8 Presencia institucional y red organizativa re-gional

Se observa una amplia presencia institucional, aunqueen algunas ocasiones dicha presencia se concreta úni-camente en el funcionamiento de una oficina o sede,regional o local, o bien mediante la existencia de cen-tros de servicios administrados por entidades ministe-riales o instituciones autónomas de carácter nacional(por ejemplo centros de salud preventiva, escuelas y co-legios, puestos de guardia, entre otros.

9INA, Oferta Curricular,2002

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 23

Page 28: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

El carácter determinante que desempeña la actividadportuaria, fluvial y marítima en general, para esta zona,define la existencia de instituciones específicas, comoes el caso de JAPDEVA, la cual ha llegado a jugar un roldeterminante en la dinámica regional, vinculada tantocon el desarrollo productivo (básicamente en aspectosrelacionados con el comercio marítimo), como energé-tico y turístico.

Asimismo, y debido a la presencia de importantes re-cursos turísticos, tanto naturales como culturales, el ICTha promovido la constitución de organizaciones loca-les, que llegan a articularse a nivel de asociaciones deempresarios, guías u otros, o bien en espacios de ma-yor amplitud, como Cámaras de Comercio o Turismo.Se tienen dentro de este grupo, asociaciones de guías,hoteleros y microempresarios, que colaboran estrecha-mente con Asociaciones de Desarrollo y otras instanciaslocales; esto asume particular importancia en sectorescomo Tortuguero, Cahuita y Puerto Viejo, donde la ac-tividad turística resulta fundamental para la estructuraproductiva local.

2.2.9 Síntesis de los principales problemas socioe-conómicos

Considerando la dinámica social y económica de las co-munidades comprendidas dentro del área de estudio,se observa la existencia de una serie de problemáticas,que requieren de una articulada acción institucional, dela mano con los esfuerzos de la sociedad civil.Conforme con perfiles de pobreza y rezago social, lazona presenta situaciones de deterioro socioeconómi-co, entre ellos se destacan los que se muestran a con-tinuación en el siguiente esquema:

Tal como se visualiza en el esquema anterior, existenuna serie de factores que limitan el desarrollo social yhumano en la zona; dentro de los más importantesdestacan:

a. Crecimiento urbano y falta de planificación.Este factor se relaciona principalmente con la invasiónde lotes para ubicación de asentamientos humanos,ante la imposibilidad de contar con soluciones a pro-blemas habitacionales. Asimismo, se contempla elcrecimiento de la población, que sin mostrar un perfilde incremento agresivo, tiende a incrementar la nece-sidad de servicios y fuentes de empleo, en una zonacon pocas posibilidades de absorberlo.

En el caso de las nuevas urbanizaciones, se tiene queno contemplan la solución de necesidades de serviciospara sus habitantes, de tal forma que los mismos sonabsorbidos por la oferta existente en una forma noplanificada, y sin contar con un incremento de recur-sos para ampliar la capacidad de atención, lo cual re-dunda en el deterioro del ambiente, la calidad de vidade sus pobladores y de los servicios que se ofrecen. Estos procesos de ocupación representan riesgos parala población, por cuanto las zonas invadidas no sonaptas para habitar, con sus consecuentes repercusio-nes en el campo ambiental, de seguridad y el deterio-ro de los destinos turísticos de la zona.

b. Problemas sociales y económicos. La zonapresenta una problemática seria con respecto a los ni-veles de pobreza y desarrollo social. Se observan dis-paridades locales, que confirman la tendencia de de-sarrollo diferencial entre zonas urbanas y rurales.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 24

Page 29: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

La existencia de una estructura productiva orientadahacia actividades tradicionales, como agricultura y ga-nadería, con un desarrollo limitado o nulo de actividadindustrial o de otras actividades productivas, implicancondiciones de depresión económica que se reflejanclaramente en los indicadores de desempleo, pobrezay desarrollo social. La actividad turística, en zonas deconcentración de atractivos naturales, se levanta co-mo una alternativa que bien manejada puede repre-sentar importantes fuentes de empleo y de ingresos;sin embargo, si la misma no es regulada adecuada-mente puede llevar a un exceso de presión sobre losrecursos existentes, que haga que la calidad del pro-ducto decaiga y pierda el potencial de reactivacióneconómica.La existencia de problemas económicos se constituyeen factor desencadenante de un círculo vicioso de po-breza y problemas sociales, como son alcoholismo,drogadicción e inseguridad ciudadana, deserción es-colar y problemas de desnutrición, entre otros.Un problema adicional, lo constituye la falta de enca-denamientos productivos entre sectores, que permi-tan estimular mayores niveles de inversión, empleo ygeneración de ingresos que se mantengan en la zonay logren reactivar la economía y mejorar los niveles devida de su población.

Un factor importante que se vincula con el perfil des-crito, tiene que ver con la falta de articulación de ac-ciones, por parte de la base institucional y organiza-ciones de la sociedad civil que trabajan la zona. Es ne-cesario crear canales de comunicación y colaboraciónentre estas instancias, de manera que se planteen me-tas y estrategias comunes, contrarrestando la disper-sión de recursos y esfuerzos que se evidencia en la ac-tualidad.

Por otra parte, el problema del bajo nivel de alfabeti-zación y formación de la población a nivel de educa-ción superior, limita los ingresos y de acceso fuentesde trabajo que les permita tener mayores oportunida-des de desarrollo y calidad de vida. El IDS de la zona,los niveles de desempleo de la zona (6,9%) y de por-centaje de hogares pobres no son más que el reflejode la problemática planteada, y exigen acciones inte-grales y conjuntas entre diversas instituciones para po-der paulatinamente ir minimizando su efecto y trans-formando esta realidad.

La situación problemática de empleo señalada, se pro-fundiza ante la baja calificación del recurso humano,

la inexistencia de estímulos a la inversión en la zona yel desconocimiento del producto turístico que ofreceel Caribe, para lo cual se plantean estrategias especí-ficas en este documento.

Ante esta realidad, una fortaleza que existe en la zo-na, y que puede ser aprovechada en procesos de de-sarrollo locales, tiene que ver con la existencia de unabase organizativa, la cual se orienta progresivamentehacia la búsqueda de soluciones integrales para lasnecesidades de la población. Por otra parte, la exis-tencia de población joven en la zona, plantea unaposibilidad desde el punto de vista turístico, debido aque existe recurso humano que puede ser incorpora-do al sector turístico; sin embargo requiere mejorar losniveles de capacitación para que respondan a las exi-gencias y necesidades actuales de la industria turísticade la zona.

2.3 Evaluación de la infraestructura

La infraestructura vial terrestre, acuática y área10 quepermite el acceso a los principales destinos de la zona,no obstante los problemas de inundaciones y la faltade mantenimiento e inversión en las mismas hace queuna parte de ellas, esté en malas condiciones o requie-ra mejoras que permitan el acceso fácil y seguro a lazona.

La evaluación del tema de infraestructura para el Ca-ribe se aborda considerando los siguientes tipos:

• Infraestructura para servicios básicos: Esta inte-gra la infraestructura existente respecto a agua pota-ble (acueducto), electricidad y telefonía.

• Infraestructura para saneamiento: Se refiere úni-camente al servicio de recolección y disposición de de-sechos sólidos y líquidos limitándose a mencionar locorrespondiente al emisario submarino como sistemade tratamiento de aguas negras para el cantón centralde Limón.

• Infraestructura para acceso: Que incluye accesoterrestre, aéreo y acuático (fluvial y marino).

10Los datos contemplados para este análisis se obtuvierondirectamente de instituciones encargadas de provisión y man-tenimiento de infraestructura, como son MOPT, JAPDEVA, ICE,municipalidades, otras y contrastada con información docu-mental presentada por INEC (último censo de vivienda), asícomo entrevistas aplicadas en campo (empresarios turísticos yrepresentantes de organizaciones comunales).

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 25

Page 30: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

2.3.1 Servicios básicos

Con respecto a los servicios básicos de electricidad ytelefonía tanto en Caribe Norte como en el Sur, existeen general cobertura amplia especialmente en las zo-nas con potencial turístico, debido a que se tienen lí-neas de transmisión que se extienden a lo largo de lascomunidades en el área de estudio, con capacidad deabastecer la demanda actual y creciente. No obstan-te, existen algunas zonas en donde deben hacerse al-gunos esfuerzos de inversión y mejoras.

En relación con los servicios de electricidad en el Cari-be Norte y Sur, el 92,6% de las viviendas tienen el ser-vicio eléctrico. En la mayor parte del Caribe existen lí-neas trifásicas, exceptuando Tortuguero, Colorado,Parismina y el sector entre Punta Cocles-Gandoca quecuentan con líneas Monofásicas, no obstante esto nolimita el que se cubran las necesidades actuales o fu-turas de servicio.

En términos generales, se concluye que la distribuciónde los servicios básicos muestra un patrón regular, queobedece a criterios de concentración de población ydinamización de la estructura productiva (grado de ur-banización). Asimismo, hay una relación directa entrela disponibilidad de infraestructura vial primaria o se-cundaria, y concentración de servicios básicos; todo locual refuerza la disparidad entre las condiciones de vi-da de asentamientos ubicados en centros urbanos ylos sectores identificados como periféricos (asenta-mientos litorales o fronterizos).

No obstante la importante cobertura del servicio eléc-trico, existen algunos lugares en donde el servicio nose brinda; éstos se encuentran principalmente hacia elnorte de los terrenos del área de estudio, a lo largo dela línea de costa entre Moín –Parismina en el sectorconocido como Reserva Mondonguillo y Parismina-Tortuguero en las inmediaciones del Parque Nacional,así como los terrenos a lo largo de la línea de costaque se encuentran al norte de Barra del Colorado.Otros terrenos sin cobertura de infraestructura ener-gética son Barbilla, Barra-Pacuare, y en Reservas In-dígenas de la alta Talamanca.

De los lugares señalados, el único que presenta pro-blemas importantes que impide otorgar el servicio esBarra-Pacuare, en el cual la única posibilidad que sevislumbra es desarrollar un proyecto con paneles sola-res ( ICE, 2002).

Otro de los problemas con respecto a la calidad delservicio, lo sufren comunidades aledañas a los par-ques nacionales o áreas con mucha densidad boscosa,especialmente en Caribe Sur, en donde el nivel freáti-co hace que los árboles no puedan asirse fuertemen-te al suelo, lo que provoca la caída sobre las líneas detransmisión perjudicando periódicamente el servicioeléctrico y telefónico.

Con relación a la generación de energía, en el área seencuentra la Planta Térmica de Moín que produce10.71% de la energía que se consume a nivel nacio-nal, con lo cual existe el recurso para cubrir las nece-sidades actuales y futuras en el campo eléctrico. Lassubestaciones de las cuales se suplen los servicios eléc-tricos de la zona son Lesbil, Siquirres, Moín y Roxana. En relación con la telefonía, en toda la Unidad de Pla-neamiento del Caribe, las únicas áreas que actual-mente presentan algún tipo de limitaciones en éstecampo son Colorado, Tortuguero, Parismina, PuertoLindo, Zapotal, La Bomba y Maria Luisa, Gandoca. Eneste sentido, por ser algunos de estos lugares atracti-vos turísticos de primer orden en la unidad, es nece-sario impulsar el desarrollo de iniciativas que permitanbrindar los servicios en materia de telefonía en la zo-na.

Ante las necesidades de la zona, el ICE realiza esfuer-zos para mejorar los servicios de telecomunicación ysu cobertura, es así como en el caso de Cahuita, Puer-to Viejo, Bribrí, Sixaola se realizaron mejoras a la Redy centrales telefónicas, por lo que se amplía la capaci-dad para abastecer las exigencias actuales y futuras.

Para el caso de Colorado Sur se prevé la instalación deun sistema inalámbrico; en Tortuguero se instalaráuna nueva central y para el caso de Gandoca se estánhaciendo estudios, por ser un área con serios proble-mas de señal por la densidad de la vegetación. Lascentrales telefónicas existentes en la zona, tal como seobserva en el mapa anterior, se ubican en Limón, Pan-dora, Cahuita, Bribrí, Puerto Viejo, Batán, Daytona, Si-quirres, Río Jiménez, Pocora, La Rita, Guápiles, Guáci-mo y Cariari11.

El servicio de agua potable es uno de los factores in-dispensables y condicionantes para el desarrollo turís-tico; en este sentido, en lo que respecta a la infraes-

11JAPDEVA, Plan de Desarrollo de la Región Huetar Atlántica

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 26

Page 31: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

tructura para brindar los servicios de agua potable, lasfuentes y condiciones del servicio son diferenciadas enel área de estudio. Al respecto, el agua potable en elCaribe, se da a través de pozos individuales, acueduc-tos administrados por las comunidades o manejadaspor el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcan-tarillados (AyA), el cual establece un convenio con lascomunidades para diseñar, construir y operar el siste-ma de acueducto.

La cobertura de acueductos en la zona es amplia(70% de la población)12, es así como el 56%13 de lasviviendas de la región reciben el servicio de agua po-table por parte de Acueductos y Alcantarillados (AyA)y un 44% a través de acueductos comunales maneja-dos por organizaciones locales ( ASADAS). En relación a la calidad del recurso agua en el Caribe,esta es muy diversa y es muy variable, no obstante se-gún un estudio realizado por AyA durante el primercuatrimestre del 2002, los lugares que registraron ni-veles de contaminación son Cahuita, Puerto Viejo yRío Jiménez-Guácimo14.

Con respecto a la fuente y capacidad de los acueduc-tos de la zona, tal como se muestra en el siguientecuadro15, la capacidad de algunas fuentes es limitada;esto ha provocado que en lugares como Puerto Viejoy Cahuita se presenten problemas de desabasteci-miento y contaminación. Por otra parte, en sitiosdonde la solución del problema de abastecimiento deagua se ha resultó mediante pozos individuales, sonvisibles los problemas de calidad y contaminación delagua.

Cuadro 2-4Ubicación de tomas de agua y capacidad.

Es pertinente señalar, que según estudios realizadospor AyA, existen en la zona fuentes de abastecimien-to (MANANTIAL), por lo que a corto plazo se ejecuta-rá el proyecto de Acueducto en HONECREEK, con loque existirían las condiciones necesarias para el desa-rrollo turístico, desde el punto de vista de la dotacióndel servicio.

2.3.2 Saneamiento

La infraestructura de saneamiento es escasa y se limi-ta al servicio en las ciudades principales, situación a laque se debe prestar especial atención, debido a quelos problemas de contaminación por desechos sólidosy líquidos son cada vez más evidentes y son una limi-tante para el desarrollo de la industria turística y laimagen del destino turístico.

Con respecto a la disposición de desechos sólidos enel Caribe norte o sur, no existe ningún relleno sanita-rio, hasta el momento solamente existen botaderosubicados en Guápiles, Batán, Guácimo, Siquirres, Li-món Centro y Talamanca, los cuales son manejadospor las municipalidades correspondientes o medianteconcesiones por parte de empresas privadas. (JAPDE-VA).

Es importante destacar el hecho de que en algunos lu-gares como Tortuguero, Cahuita, Puerto Viejo, Cocles,Punta Uva y Manzanillo existen empresas que brindanel servicio de recolección y disposición de los desechossólidos, así como su reutilización y reciclaje.

Por otra parte, los servicios de recolección y disposi-ción final de desechos se concentran hacia los centrosurbanos y los alrededores inmediatos, por lo que encomunidades más alejadas en donde no se brinda elservicio, los habitantes, entidades y empresarios op-tan por soluciones individuales, tales como enterrar,quemar o disponer en botaderos clandestinos los de-sechos, con las consecuentes repercusiones en el am-biente.

En relación con el manejo de desechos líquidos o ex-cretas, se observa que únicamente en el cantón Limónse cuenta con acceso a alcantarillado sanitario, el cual

12JAPDEVA, Plan de Desarrollo de la Región Huetar Atlántica13JAPDEVA, Plan de Desarrollo de la Región Huetar Atlántica14AyA Control de calidad del agua para consumo humano en acueductosoperados por el AyA, IV trimestre del 2002.15JAPDEVA, datos extraídos de Plan de desarrollo regional, 1999-2004.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 27

Page 32: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

presenta una cobertura parcial. En el resto de canto-nes, el método de disposición predominante es el tan-que séptico, ocupando un lugar importante la letrinao pozo negro, en los cantones Talamanca principal-mente, y en menor grado, Matina y Siquirres.

Respecto a los sistemas de disposición de aguas ne-gras, en el área de estudio el mayor porcentaje de lasviviendas ubicadas en el área de estudio utilizan comosolución a la disposición final de desechos líquidos eltanque séptico, en menor medida se utiliza el pozonegro o letrina, persiste un porcentaje de viviendasque no tienen ningún tipo de solución y solamente enel cantón central de Limón se cuenta con alcantarilla-do público para estos efectos.

Por otra parte, es necesario señalar la problemática dedisposición de desechos líquidos en ríos, quebradas yel mar que se da en el Caribe norte y sur; situaciónque están provocando evidentes problemas de conta-minación y deterioro de destinos turísticos importan-tes.

2.3.3 Acceso

La infraestructura de acceso al Caribe se compone porla vía terrestre, aérea y acuática. Con respecto al ac-ceso terrestre el área de estudio tiene 604 km. de vías,de las cuales el 52% es asfaltado y el 48% restante eslastreada. Con respecto al estado de las vías, el 30%están en buenas condiciones, el 40% en regular esta-do y el 30% en mal estado16 .

El ingreso vía terrestre al Caribe tiene como eje centralla Carretera Nacional Braulio Carrillo Ruta NacionalN° 32 junto con la Ruta Nacional N° 10; la primera in-gresa desde Guápiles y la segunda ingresa desde Si-quirres, donde continúa la Ruta Nacional N° 32. Apartir de esta ruta, se tienen bifurcaciones que condu-cen hacia otros sectores, tales como Siquirres-CañoBlanco y Matina-Puerto Hamburgo entre otros.

El acceso vía terrestre a Tortuguero y Barra del Colora-do es limitado, existen ingresos que se conectan has-ta el sector de Puerto Lindo (Ruta Nacional 247) - LaZapota, La Pavona y Caño Blanco que son las rutasmás importantes y oficiales de acceso, de donde se to-ma transporte acuático para llegar a los destinos seña-lados. El único atracadero que presenta condiciones yfacilidades para el abordaje es el Puerto de Caño Blan-co en Siquirres, sin embargo, se realizan las gestiones

para habilitar adecuadamente el atracadero de la Pa-vona en Cariari de Guápiles.

Es de fundamental importancia tomar en cuenta en ladefinición de estrategias, el hecho de que los ingresosvía acuática a Tortuguero y Colorado enfrentan pro-blemas de sedimentación especialmente entre la Bo-ca de Barra Parismina y la Laguna Jalova, situación ala que se debe prestar especial atención en vista deque estás son las vías de acceso de mayor importanciapara estos destinos turísticos.

A partir de la ciudad de Limón inicia la Ruta NacionalN° 36 que se utiliza para accesar al Caribe Sur hasta lacomunidad de Cahuita, Puerto Viejo, Gandoca, Sixao-la, que son los destinos más lejanos. La infraestructu-ra vial se encuentra en estado regular y tiene comoparticularidad la vulnerabilidad a efectos hidrome-teorológicos con potencial de interrumpir el paso porperíodos indeterminados por efecto de inundaciones.

La infraestructura vial actual (donde existe) permite elingreso a las áreas de interés turístico, no obstante enel caso de, Puerto Lindo – Zapota y la Pavona-Palacios(Cantón de Pococí); es necesario aplicar obras decreación de condiciones de acceso endurecido y se-guridad mínima para un puerto de atraque turísticoasí como implantar un plan de señalización requerida.Asimismo, para el caso de Caño Blanco (cantón de Si-quirres) son necesarias obras de mantenimiento y me-joramiento constante especialmente en lo relacionadoal endurecimiento del acceso principal.

Vale la pena mencionar que la ruta más sencilla y cor-ta de acceso para los lugareños de las Barras de Colo-rado y Tortuguero es a través de la interconexión Guá-piles-Cariari-Puerto Caño Pavona- Palacios; lo anteriorfue demostrado mediante estudios oficiales realizadospor el Area de Conservación Tortuguero en consensocon las comunidades respectivas y marca la ruta oficialde traslado desde el lugar de vivienda de los locales alcentro político cantonal al que pertenecen.

Para el caso de Cahuita, Puerto Viejo, Manzanillo Bri-bri, Bratsi, Shiroles y Sixaola existen condiciones paraacceso terrestre en vías que se encuentran en procesode asfaltado. En el caso del sector de playa Gandocaperteneciente al Refugio del mismo nombre, a pesarde que existe acceso vía terrestre éste no cuenta concondiciones mínimas para el acceso ya que hacen fal-

16JAPDEVA, Limón hacia el siglo XXI, 2000

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 28

Page 33: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

ta al menos tres puentes de condiciones mínimas deconfiabilidad.

Con respecto a la capacidad de las vías de acceso te-rrestre a los diferentes sectores del área de estudio, setiene que existen tramos de las carreteras que se venafectados por inundaciones con potencial de disgre-gar la infraestructura. Entre estos casos se incluyen lossiguientes tramos: río Banano, río Estrella, río Parismi-na.

La infraestructura aérea se conforma principalmentepor el Aeropuerto Internacional de Limón y los aeró-dromos de Tortuguero, Barra del Colorado y Parismi-na. El Aeropuerto Internacional de Limón tiene capa-cidad para recibir unidades Boeing 727, mientras que

los aeródromos tienen capacidad para avionetas tipoC172-180-207 y aviones DC3. Únicamente en los ae-ródromos de Tortuguero y Barra del Colorado hay ser-vicio regular de transporte de personas. La infraestruc-tura y facilidades existentes necesitan mejoras, am-pliaciones y el desarrollo obras complementarias paralos usuarios.

La infraestructura acuática consta principalmente delos embarcaderos que se encuentran en Moín, Paris-mina, Caño Blanco, Puerto Hamburgo, Matina, CasasVerdes, Tortuguero y Barra del Colorado. En estos em-barcaderos se tiene como condición común la inexis-tencia de facilidades para los usuarios, así como insta-laciones para promover el turismo en la región. Las ex-cepciones a la regla las marcan el atracadero de Moín(único público), Caño Blanco y los hoteles en Tortu-

guero. La infraestructura marina, consta únicamentedel Muelle para Cruceros que tiene capacidad para re-cibir cerca de 186 cruceros al año.

Con respecto a los accesos vía acuática a algunos des-tinos turísticos importantes como Tortuguero y Barradel Colorado, éste se da mediante el servicio de trans-porte acuático público desde Moín en ciudad de Li-món, Caño Blanco en Parismina, Pavona en Cariari yPuerto Hamburgo y Puerto Mawamba en Matina.

2.3.4 Síntesis de los principales problemas de Infraestructura

Los principales problemas de infraestructura que pre-senta la zona, se presentan a continuación:

Red de servicios públicos.Las condiciones de cobertura de los servicios de agua,electricidad y telefonía en la zona es amplia,.Sin embargo existen diferencias en cuanto a cobertu-ra y calidad del servicio dependiendo de si se trata deuna zona urbana o rural. Así, como se visualiza en lagráfica anterior, las comunidades como Talamanca,Puerto Viejo, Gandoca, Manzanillo, Río Jiménez, Pa-rismina, Tortuguero, Colorado, Barbilla, Barra-Pacua-re, Zapotal, Puerto Lindo, son los que enfrentan limi-taciones en cuanto a la recepción del servicio.

Es pertinente señalar, que un problema al que se ledebe dar una solución pronta en a la perforación depozos individuales en la zona, debido a que de conti-nuar la población realizando este tipo de prácticas,existen peligros de salinización de mantos acuíferos.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 29

Page 34: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Vías de Acceso: Con respecto a las condiciones de accesibilidad en tér-minos de infraestructura vial y servicios de transportepúblico, los sectores urbanos y costeros presentanmejores condiciones determinándose niveles de aisla-miento importantes en sectores al interior de la pro-vincia y fronterizos. Un problema central en la zona, loconstituyen el corte de las vías principalmente en el ríoBanano y Bananito, situación que perjudica significa-tivamente al Caribe Sur con respecto a la visitación ala zona.

En relación con el acceso vía acuática a destinos turís-ticos de importancia estratégica en el Caribe como loes Tortuguero y las barras, el problema más importan-te es el de sedimentación de canales y el mal estadode atracaderos, situación que limita el acceso a la zo-na y la seguridad de los turistas.

Infraestructura para Saneamiento:Al respecto existen serias limitaciones tanto en CaribeSur como Norte, debido a que no existen rellenos sa-nitarios, sino que la disposición de desechos sólidos sehace en botaderos. Respecto a los desechos líquidossolo Limón Centro cuenta con alcantarillado sanita-rio; en el resto de los lugares las soluciones son tan-ques sépticos, y existen zonas en donde la disposiciónfinal de desechos líquidos se hace en ríos o en el mar,con las consecuentes repercusiones en la salud y el de-terioro de los recursos naturales y los destinos turísti-cos.

2.4 Análisis turístico

2.4.1 Atractivos Turísticos

Para la evaluación de los atractivos turísticos se tomaen cuenta la distribución espacial y su agrupación deacuerdo con la jerarquía. De esta manera se generantres categorías:

1. Bajo potencial: sectores en los que no se localizanatractivos de interés turístico 2. Potencial medio: sectores con atractivos de catego-rías I y II.3. Alto potencial: sectores con atractivos de categoríasIII y IV.Las categorías 2 y 3 no son, sin embargo, excluyentesya que los sectores con potencial medio pueden servircomo complemento para aquellos de alto potencial, di-versificando la oferta de atractivos para los visitantes.

Bajo PotencialAbarca principalmente los sectores alejados de la cos-ta que no forman parte del sistema de áreas protegi-das, donde solo se identifica un valor paisajístico quese podría integrar a la oferta complementaria deatracciones y actividades turísticas pero que no cuen-tan con atractivos turísticos consolidados, explotadoso puestos en valor.

Potencial medioIncluyen algunas áreas protegidas y otros atractivosmenores ubicados en la sección posterior del área deestudio (tierra adentro) como lo son el Parque Nacio-nal Barbilla, Valle de La Estrella, la reserva Hitoy Cere-re y algunos puntos aislados cerca de Bribrí que inclu-yen las Reservas Indígenas.

En la costa, entre las bocas de los ríos Matina y Paris-mina (atractivos naturales y actividades deportivas co-mo la pesca); en Limón Centro (donde se concentranlos atractivos de índole cultural). Otra sección entre laboca del río La Estrella y Cahuita; y entre Gandoca yel río Sixaola (para actividades de sol-playa-mar).

Potencial altoLas zonas con alto potencial se agrupan principalmen-te en el norte, donde se ubican los parques naciona-les de Tortuguero y Barra del Colorado; en estos sec-tores las principales actividades turísticas se relacionancon la observación de flora y fauna y la pesca depor-tiva, respectivamente.

El otro sector donde se observa una concentración deatractivos importantes se ubica en el Caribe Sur, e in-cluye el Parque Nacional Cahuita y el Refugio Nacio-nal de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, las playas ypueblos de Cahuita y Puerto Viejo, con posibilidadestambién de observación de flora y fauna, actividadesdeportivas como el surf, y actividades relacionadascon la oferta de sol-playa-mar. En estos sectores elcomponente cultural incorpora manifestaciones indí-genas, afrocaribeñas e incluso se complementa con elaporte de otras culturas. Como tendencia general se observa que los lugaresque cuentan con un atractivo de jerarquía alta logranarticular el aprovechamiento del mismo con atractivosmenores y actividades complementarias, diversifican-do la oferta y consolidando el producto.

El flujo turístico actual hacia el Caribe ha estado fun-damentado en las actividades que se realizan en la zo-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 30

Page 35: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

na costera. Es así, como en las condiciones actualesse da un posicionamiento acentuado hacia el disfrutede los ecosistemas que se encuentran tanto en el Par-que Nacional Tortuguero (PNT) y Refugio de Vida Sil-vestre Barra del Colorado (REBACO) como en el Par-que Nacional Cahuita (PNC) y el Refugio de Vida Sil-vestre Gandoca-Manzanillo (REGAMA). Por otra par-te, el ecosistema Río se utiliza como base para el dis-frute de actividades de natación y canotaje hacia elsector continental. Sin embargo, aunque los puntos de atracción se origi-nan principalmente en Parques Nacionales con ecosis-temas costeros, los productos resultantes son distintos

entre sí y están dirigidos a perfiles de turista diferen-tes que determinan servicios segmentados y hasta es-trategias de mercado y comercialización distintas.

Caribe Norte y en especial Tortuguero se posiciona in-ternacionalmente como atractivo estrella en donde laexpectativa y promesa es conocer y observar la playa deanidamiento de tortugas marinas más importante delcontinente, la observación de flora y fauna en los cana-les y la pesca deportiva en medio de un paisaje eminen-temente silvestre con todas las comodidades y confortbásicos.

Caribe Sur enfoca su producto basado en playa y recur-sos naturales marinos y litorales hacia el Parque Nacio-nal Cahuita-Puerto Viejo- Refugio Nacional de Vida Sil-vestre Gandoca-Manzanillo en donde la expectativa ypromesa está más relacionada con disfrute de activida-des mixtas de disfrute de la playa, la naturaleza y el con-vivio intracultural multiétnico.

El perfil de producto turístico actual del Caribe Sur ini-cia bajo el mar en los arrecifes coralinos continúa en elecosistema playa, lagunas costeras y se extiende tierraadentro en bosques primarios y secundarios que ofre-cen una identidad de “Caribe arbolado” con una mez-cla de actividades de aventura, deportes, culturales y de

playa, mar y sol

El cantón central de la provincia representa un eje de de-sarrollo en sí mismo, donde los principales recursos na-turales están asociados a la franja marino-costera quecubre el sector que va desde la desembocadura del ríoMatina y hasta la desembocadura del río Banano.

2.4.2. Oferta turística

Las características generales de la planta de hospedaje semuestran en el cuadro número 1.La planta hotelera está compuesta por hoteles pequeños

(en promedio 13 habitaciones por empresa) que utilizanun nivel de empleo relativamente bajo (0,4 empleadospor habitación) en comparación con los parámetros na-cionales e internacionales. El cuadro 2, muestra con másdetalle la situación del tamaño de los hoteles en la zona.

Cabe señalar que mientras en el Caribe Norte (incluidoLimón) el 61% de las habitaciones están en hoteles demás de 20 habitaciones (Medio y Medio bajo), en el Ca-ribe Sur el 69% de las habitaciones están comprendidasen hoteles de menos de 20 habitaciones (Bajo- Muy Ba-jo). De esta manera Caribe Norte, tiende a tener hote-les más grandes y en Caribe Sur la concentración estámás hacia hoteles de muy bajo tamaño.

El potencial turístico de las habitaciones se determinóutilizando la clasificación por estrellas que aplica el ICTen todo el país17 . El Gráfico 2-6, refleja la cantidad dehabitaciones referidas a dos condiciones: habitacionesde cero estrellas no aptas para el turismo y habitacionescon una o más estrellas que se consideran aptas paraatender turismo.

Cuadro 2-5. Empresas de hospedaje en el área de estudio.

Fuente: Dirección de Gestión Turística, ICT. 2003

17Se aplicó la metodología de categorización hotelera del ICT(categorización por estrellas) independientemente de que laempresa lo haya solicitado. Los datos no son oficiales y han sidogenerados con propósitos de análisis para este Plan. Manual declasificación hotelera, La Gaceta No 29058-MEIC-TUR, del 16 denoviembre del 2000.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 31

Page 36: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Para el caso del Caribe Norte del total de 1329 habi-taciones, el 38% (504 habitaciones) están ubicadas enla línea de costa (Tortuguero, Colorado, Parismina) yde estas, 169 habitaciones (33%) tienen cero estrellasy las restantes 335 habitaciones (67%) están entre 1 y3 estrellas.Tierra adentro (Guápiles, Guácimo, Siquirres, Batán)se localiza el restante 62% de habitaciones de la Uni-

dad (825 habitaciones) de las cuales 594 (72%) co-rresponden a habitaciones de cero estrellas y 231(28%) a habitaciones entre 1 y 4 estrellas. Para el ca-so de Limón que se ubica dentro de Caribe Norte pe-ro que se separa para efectos de análisis, el 40% delas habitaciones son aptas para atender turismo y el60% está en la categoría contraria.

Cuadro 2-6.Tamaño de los hoteles por rangos en el número de habitaciones

Fuente: Dirección de Gestión Turística, ICT. 2003

Cuadro 2-7Distribución de la planta hotelera por Unidad y localidad

Fuente: Dirección de Gestión Turística, ICT. 2003

El detalle de la información por Unidad y localidad se presenta en el cuadro 2-6.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 32

Page 37: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

La distribución espacial de la planta turística en estaUnidad presenta un comportamiento particular; loslugares con mayor cantidad de establecimientos aptospara el turismo coinciden con los sectores en que seagrupan atractivos de mayor jerarquía (Tortuguero,Barra del Colorado, Parismina). La operación de 169habitaciones de cero estrellas en estas mismas zonasde alto potencial turístico, refleja la existencia de unsegmento de mercado poco exigente o poco especia-lizado. Por otra parte, la mayor cantidad de planta noturística, cuyo mercado principal no son vacacionistassino visitantes por motivo de comercio principalmentese localiza principalmente a lo largo de la carreteraSan José – Limón (Guápiles, Guácimo, Siquirres, Ba-tán) en espacios que actualmente tienen poco poten-cial turístico. Sin embargo resalta el hecho de que enesta zona operen 231 habitaciones aptas para el turis-mo, lo que refleja un creciente potencial turístico decara al futuro.

Esta conjugación de tipologías que ocurre principal-mente en Limón centro y Guápiles indica el carácterde centro de distribución que presentan, tanto para elcomercio como para el turismo.

En el Caribe Sur, prácticamente la totalidad de las ha-bitaciones se encuentran sobre la línea de costa coin-cidiendo plenamente con la distribución de los atrac-tivos turísticos. Esta situación refleja un uso turísticode la planta de hospedaje, aun cuando el 38% de lashabitaciones se categorizan de cero estrellas. De nue-

vo esta situación pone de manifiesto la existencia desegmentos de mercado poco exigentes o poco espe-cializados en la región.

Para ambas Unidades, el análisis espacial de la distri-bución de la planta, revela una gran área desprovistade la misma, que coincide en gran parte con el sectorsin atractivos turísticos.

La situación de los servicios complementarios en laplanta de hospedaje se muestra comparativamentepara ambas Unidades en el Gráfico 2-9.

En términos generales la situación de los servicioscomplementarios en la planta de hospedaje es acep-table. Las necesidades más apremiantes como bañoprivado, agua caliente, abanico, restaurante y tarjetasde crédito, están cubiertas en más del 60% de los es-tablecimientos. Por otra parte el bajo porcentaje queofrecen elementos tales como TV y aire acondiciona-do refleja consonancia con el tipo de producto oferta-do en ambas Unidades.

Gráfico 2-6Distribución de planta hotelera por categorías

Fuente: Dirección de Gestión Turística, ICT. 2003

Gráfico 2-9Servicios complementarios en la planta de

hospedaje de ambas Unidades

Fuente: Dirección de Gestión Turística, ICT. 2003

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 33

Page 38: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

La situación de los precios se muestra en Cuadro 2-8.Destaca el hecho de la gran amplitud del rango tarifa-rio con una alta concentración de habitaciones (68%del total) con tarifas de 40 ó menos dólares. Lo ob-servado, pone de manifiesto que existe variabilidad enel perfil de los consumidores pero que predominan losque están dispuestos a pagar hasta 40 dólares por losservicios de hospedaje.

La situación general de la planta gastronómica semuestra en el cuadro 2-8.

Los establecimientos con marcado uso por parte de turis-tas son aquellos ubicados en el cantón Talamanca, princi-palmente en los sectores de Cahuita y Puerto Viejo, asícomo aquellos que se ubican de manera dispersa a lo lar-go de la carretera que comunica San José con Limón, y enel centro de Limón en menor escala. Al igual que sucedecon la planta de hospedaje, muchos de los segmentos de

mercado que componen la demanda de los restaurantesson agentes de ventas que viajan por razones de trabajo.

Existe una escasa presencia de establecimientos de ali-mentos y bebidas, dedicados exclusivamente a ésta activi-dad, en el sector de Colorado-Tortuguero, debido a que,por los sistemas de comunicación fluvial, se hace difícil ellibre acceso a los mismos. Los existentes corresponden alos habilitados por los hoteles, y algunos dedicados exclu-sivamente a alimentación, en el pueblo de Tortuguero.

La mayoría de los establecimientos mantiene de 3 a cincoempleados permanentes, lo cuál es un indicador del ta-maño de los mismos, que se puede catalogar como me-dio. En cuanto a la capacidad de atención, la mayoría delos locales se localiza en el rango de entre 51 y 100 per-sonas, y una capacidad total para atender a más de 4.000personas simultáneamente.

2.4.3 Demanda Turística

Los estimados de demanda para el año 2002 se presen-tan en el cuadro 2-10. Estos estimados se calculan a par-tir de la encuesta aérea de extranjeros y tiene como basela cantidad de turistas que ingresan al país por vía aérea.Dado el origen de esta información es necesario aclararno representan necesariamente la demanda real sino, másbien el piso de demanda, es decir, la información del cua-dro 2-10 debe entenderse como que AL MENOS 168.518turistas visitaron y pernoctaron por lo menos una nocheen las unidades del Caribe.

A pesar de esta limitación la información permite estable-cer una comparación sobre el comportamiento de la de-manda en las unidades del Caribe con respecto a la otrasunidades de Planeamiento del país entre las que desta-can, Valle Central con 917.814 turistas, Guanacaste nor-te con 440.743, Pacífico medio con 374.913 y Llanurasdel Norte con 230.062. Sobre esta comparación resultaevidente que la visitación a las Unidades del Caribe es re-lativamente baja. Destaca la baja visitación de turistas na-cionales con la excepción de Limón cuya visitación estápositivamente influenciada por la celebración del carnavalanual.

Con el propósito de obtener un perfil de característicasbásicas de los visitantes NO RESIDENTES en Costa Rica enla zona del Caribe, se diseñó18 y ejecutó una investiga-ción sobre los visitantes (no residentes) de 18 y más años18Dirección de Planeamiento y Desarrollo, Area de Estadística2003

Cuadro 2-8Distribución de empresas y habitaciones

por rangos de precios en US $.

Fuente: Dirección de Gestión Turística, ICT. 2003

Cuadro 2-9Empresas gastronómicas por Unidad

Fuente: Dirección de Gestión Turística, ICT. 2003

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 34

Page 39: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

de edad que visitaron Cahuita, Puerto Viejo, Punta Co-cles, Manzanillo, Puerto Limón y Tortuguero en el períododel 28 de setiembre al 7 de octubre de 2002. Los datosmás sobresalientes para Caribe Norte y Caribe Sur, en suconjunto, se muestran a continuación:

• De acuerdo con la zona de residencia de los entre-vistados, sobresalen dos aspectos: i) La ausencia de tu-ristas latinoamericanos (1,4% de los entrevistados,centroamericanos: NINGUNO), ii) La alta presencia deturismo europeo, un 71,4% de los entrevistados, don-de predomina España. Este punto referente a los es-pañoles no debería generalizarse a todo el año, puesla encuesta se realizó a finales de setiembre y princi-pios de octubre, podría ser que en otras épocas delaño sean turistas de otras partes los que predominen.

• En modalidad del viaje, la mayoría, un 59,4% viajaindependientemente, es decir, no recurre a las agen-cias de viajes para su viaje. Sin embargo un 34,8%afirma haber comprado un paquete a una agencia,este porcentaje se explica por los entrevistados que vi-sitaron Tortuguero; de hecho un 63% de los visitantesa Tortuguero compraron un paquete turístico.

•Al indagar con quién realizó el viaje, se encontró queel 35,7% viajó con su pareja, seguido por un 34,3%que pasea con sus amigos.

• Los medios más utilizados para arribar al Caribe, sonel autobús público (37,2%) y el transporte de una

agencia de viajes (47,8%).

• En cuanto al tipo de hospedaje, los hoteles son losmás utilizados, un 62,5% manifestó haber dormidoen este tipo de alojamiento. Las cabinas fueron prefe-ridas por el 28,1% de los entrevistados.

• Las actividades realizadas en el Caribe presentan elsiguiente panorama: un 75,4 % hizo recorridos porlos Parques Nacionales, refugios y reservas. Este por-centaje tan alto se explica porque todos los entrevista-dos que visitaron Tortuguero y Cahuita están incluidosen este porcentaje; el segundo puesto lo ocupa cami-natas por el o los pueblos, un 70% realizó esta activi-dad. Le siguen en orden de magnitud la observaciónde la flora y la fauna, observación de aves y las activi-dades de sol y playa que alcanza el 51,5%. Este por-centaje es generalmente del 70% en las encuestasglobales. Esto se explica por el alto componente deentrevistados que visitaron Tortuguero; en efecto alanalizar únicamente a los entrevistados en Caribe Sur,el 90% practicó sol y playa.

• Un aspecto interesante es que el viajero al Caribe,aprovecha para visitar otros lugares de la zona. Al res-pecto un 52,2% dijo que sí había visitado o visitaríaotros lugares distintos de donde estaba hospedado enel momento de la encuesta.

• La estadía media registrada utilizando todas las res-puestas obtenidas es de 6,6 noches, sin embargo es-

Fuente: Dirección de Planeamiento y Desarrollo. Área de Estadística ICT 2003

Cuadro 2-10Cantidad de turistas estimados en Caribe norte y sur para el año 2002

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 35

Page 40: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

ta media está afectada por valores extremos, es decir,por algunos pocos entrevistados con estadías muy al-tas. Si se eliminaran estos valores extremos, la estadíamedia sería de 4,3 noches. Por otro lado, el valor mo-dal es de 2 noches y la mediana de 3 noches.

• Asociado a la estadía, se preguntó el gasto. Debeaclararse que el gasto manifestado por el entrevistadono necesariamente es el real. En aquellos casos en queel visitante no había terminado su estadía en el Cari-be en el momento de la encuesta, el dato obtenido esuna aproximación dada por el mismo entrevistado. Seobtuvo un gasto medio de 105,6 dólares por personapara toda su estadía, gasto relativamente bajo peroque en el caso de Caribe Norte podría estar afectan-do los bajos precios que ofrecían los hoteles del lugaren el momento de la encuesta. En otras palabras, nodebería generalizarse “a priori” este resultado puesen otras épocas del año los gastos podrían ser supe-riores afectados por precios mayores en los estableci-mientos de hospedaje.

• Con la intención de medir si existen “rutas” o “cir-cuitos” definidos en los viajes en Costa Rica, se pre-guntó “Durante este viaje a Costa Rica, además delCaribe,¿qué otros lugares ha visitado? Trate de men-cionarlos en orden cronológico; también se calculó elnúmero de días que tenía el turista de estar en CostaRica al momento de la encuesta y finalmente se inda-gó “ y luego del Caribe, ¿planea visitar otras zonas deCosta Rica? ¿En qué orden?

• Relacionando la información obtenida se concluyeque “rutas o circuitos” no existen de manera clara-mente definidos; la variabilidad en las respuestas estan alta que no podrían establecerse. En muchos ca-sos, el entrevistador manifestó también no recordarexactamente el orden de los lugares visitados.

• Otro aspecto importante y que llama la atención esel hecho de que los visitantes entrevistados llegan alCaribe después de varios días de estar en el país, El51,4 % fue entrevistado cuando ya tenía más de 8días de estar en Costa Rica. Solamente un 1,4% fueentrevistado en el Caribe el mismo día que llegó alpaís y otro 1,4% cuando tenía un día de haber llega-do a Costa Rica.

• Al consultarles a los visitantes sobre lo que más lesgusta del Caribe, las respuestas son muy variadas pe-ro predominan aspectos como: la naturaleza, la vege-tación, la biodiversidad y las playas. Y cuando se lespregunta “qué no le gusta del Caribe”, la respuestamás frecuente es NADA, aunque algunos mencionanel estado de la carretera y que hay más turistas quetortugas. Sin embargo, es importante rescatar que elbalance es bastante positivo a favor del Caribe. Prác-ticamente no hay menciones sobre contaminación,precios altos, inseguridad, etc. aspectos que siempremencionan los turistas en las encuestas generales quese realizan en el Aeropuerto Internacional Juan Santa-maría.

Cuadro 2-11Resumen de principales características de la demanda por Unidad. En datos porcentuales (%)

Fuente: Dirección de Gestión Turística, ICT. 2003

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:02 AM Page 36

Page 41: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Comparativamente las dos Unidades presentan algu-nas diferencias significativas en cuanto al perfil de vi-sitantes, situación que se presenta en el cuadro 2-11.

Las diferencias más significativas se resaltan en colorrojo en el cuadro anterior. En el Caribe Sur tiende ahacer arreglos de viaje de manera individual, es un via-je solitario o con amigos, se utiliza básicamente el au-tobús público y el principal interés está centrado ensol y playa. Por su parte, en el Caribe Norte predomi-na el arreglo de viaje vía agencia de viajes, el transpor-te por agencia de viajes y la principal motivación secentra en la naturaleza.

2.4.4 Dinámica turística

2.4.5 Ocupación hotelera19

La ocupación hotelera es un indicador del grado deutilización del espacio turístico que integra variablesde oferta y demanda. No existen datos en series detiempo sobre ocupación hotelera por lo que paraefectos de este plan,se realizó una proyección utilizan-do la información disponible en los sectores de mayorutilización turística, es decir donde ocurre la máximaconcentración de atractivos y planta turística (Colora-do, Tortuguero, Parismina en el norte, y Cahuita, Puer-to Viejo y Gandoca en el sur). Los resultados obteni-dos para ambas Unidades se presentan en el Cuadro2-12- A y B.

Los resultados obtenidos deben entenderse como ten-dencias y no como datos finales en sí mismos. Com-

parativamente el Caribe Norte, muestra una situaciónmás estable dado que un 62% de ocupación reflejaun buen balance entre oferta y demanda; sin embar-go debe tenerse presente que este dato prácticamen-te solo considera la situación particular de Tortuguero.

En el Caribe Sur la situación es diferente porque elmargen de 48% de ocupación está señalando capaci-dad ociosa de la industria asociada con demanda in-suficiente, tanto nacional como internacional. Mu-chos pueden ser los factores que estén influenciandoesta situación pero particularmente se podrían señalarla percepción de la zona como poco segura, las víasde acceso, el clima y los escasos canales formales decomercialización de la planta turística.

2.5 Turismo de Cruceros

El Puerto de Limón recibió más de 210 mil excursionis-tas de crucero en el 2003 producto de 112 embarca-ciones que arribaron en sus instalaciones portuarias;esto representa una cifra significativa cuyas proyeccio-nes de crecimiento se calculan en un 20% para las si-guientes temporadas. La razones de este fenómeno,se enmarcan principalmente en la exitosa negociaciónrealizada por agencias operadoras locales especial-mente Swiss y TAM que junto a la facilitación de lasinstalaciones portuarias por parte de JAPDEVA y elapoyo de marca internacional de país promovida por elICT han logrado la venta del destino Caribe como rutade paso en los circuitos turísticos de las principales lí-neas de cruceros tales como Coral Princess, Norwe-gian crown, Horizon, Carnival, Regatta, Summit, Car-nival, y Splendour of the seas. El promedio de perso-nas por barco es de 2000 de las cuales un 50% de

19El Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012 ha estima-do la ocupación nacional promedio baja de 54.6% y proyectauna situación deseable de 67% como promedio de ocupación.20La información de este cuadro se refiere a la situación partic-ular de Tortuguero y no está tomando en cuenta otros destinosde la Unidad para los cuales no hay información.

Cuadro 2-12-A y BEstimación de la ocupación hotelera por Unidad

de Planeamiento.

Fuente: Dirección de Gestión Turística, ICT. 2003

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 37

Page 42: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

ellas caminan por la ciudad,y toman un tour ( prepa-gado u organizado informalmente) con las prestadoreslocales de servicios o simplemente se quedan disfru-tando de los servicios de la embarcación.

La temporada de cruceros se inicia en agosto en tem-porada baja y culmina en el mes de abril, época en laque coincide con la temporada alta internacional.

El movimiento real promedio que generan los crucerosse calcula en seis horas, tiempo en el que buscan sacarprovecho máximo de la experiencia en el sitio perfilan-do sus intereses hacia el conocimiento de la cultura lo-cal, las compras y el disfrute del paisaje natural.Las operadoras locales que conocen los perfiles desus clientes preparan circuitos turísticos representati-vos del país que muestran canales y vida silvestre en-tre bosques inundados, plantaciones tradicionales, pa-seos por la copa de los árboles, canotaje en rápidos,haciendas campesinas y ambiente festivo afrocaribeñoentre las temáticas más representativas. La adecua-ción de la oferta de los paquetes temáticos en mate-ria de calidad y cantidad han provocado una eferves-cencia poco usual en los recursos turísticos tales comoParques Nacionales, establecimientos gastronómicos,hoteles, tiendas de recuerdos, transporte público y elcomercio local. Es por ello, que en pocos años dehaberse iniciado el arribo significativo de cruceros enel Puerto de Limón, el mismo es ya considerado co-mo uno de los parámetros más positivos y dinamiza-dores de la economía local por la mayoría de los po-bladores del lugar.

La dinamización y efervescencia ha provocado impac-tos significativos por falta de planeamiento previo enla región tales como:

A. Organización local. Pugnas entre transportistascontra agencias de viaje nacionales y entre ellos porcaptar visitantes

B. Gestión portuaria. Indefinición de prioridadesentre embarcaciones de carga y cruceros.

C. Manejo de los recursos turísticos. La ciudad deLimón y las áreas silvestres con falta de condicionesbásicas y servicios de alta calidad para explotar todoun legado cultural, histórico y escénico que conduzcaa la integración real de los diferentes sectores alrede-dor de una actividad económica que permita no soloatraer a un mercado diverso, sino mantenerlo y gene-

rar un gasto importante para el bienestar de la pobla-ción.

D. Administración de servicios. Sobresaturación degrupos en sitios naturales, hoteles, y servicios gastro-nómicos que desmejora la calidad del servicio, espe-cialmente en los meses desde diciembre y hasta abrilen donde coinciden la temporada alta internacionalde turistas con la temporada de arribo de excursionis-tas de crucero.

Se reconoce que en el corto plazo el turismo de cru-ceros es el producto turístico más viable que tiene laCiudad de Limón en el futuro cercano. Sobre esteparticular se presenta en el anexo 1 el análisis y pro-puesta de un proyecto denominado Limón CiudadPuerto, que dimensiona las posibilidades de este pro-ducto y los proyectos de acción prioritaria sobre elparticular.

2.6 Evaluación de Zona Maritimo Terrestre

Dentro del contexto regional, el Plan General de Usosde la Tierra, se aplica específicamente a la Zona Marí-timo Terrestre (ZMT) del litoral caribe en el sur y al sec-tor de los canales en el norte, tal como lo establecenlos artículos 9, 75 de la Ley 6043 y 94 de su Regla-mento, la existencia de la ZMT tiene varias singulari-dades, como se detalla en el Anexo 2.

Dadas las diferentes condiciones de aplicación de laLey de la Zona Marítimo Terrestre, ésta se ve reducidapor efecto de las excepciones en áreas protegidas, ciu-dades y otras, de alguna manera, se ve aumentada ycompensada por la presencia de los canales que au-menta la longitud de la ZMT. En el cuadro siguiente,se muestra el área sujeta a regulación por la Ley 6043.

Cuadro 2-13Áreas reguladas por la ZMT en el litoral Caribe

*Se consideran ambos lados de los canales.**No se considera por estar fuera de la aplicación de la Ley 6043 frente a mar.***Se considera solamente 100 metros de ZMT a ambos lados del canal.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 38

Page 43: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

De esta manera, la ZMT queda limitada a los siguien-tes sectores:

•Sector de Barra de Tortuguero, límite sur del RefugioNacional de Vida Silvestre Barra del Colorado con el lí-mite norte del Parque Nacional Tortuguero, en amboslados del canal principal (sector de Laguna Penitencia).•Sector de canales localizado entre el límite sur delParque Nacional Tortuguero y el límite norte de la pro-piedad del ICT en Moín-Doce Millas, a ambas riberasdel canal principal.•Las dos riberas del río Moín, desde Doce Millas aMoín, sector en donde solo se aplica la Ley 6043 enlos segundos 100 metros, excluyendo los primeros100 metros por haber sido asignados al ICT.•Sector litoral desde el límite sur de la ciudad de Li-món hasta el límite norte del Parque Nacional Cahui-ta.•Sector litoral desde el límite sur del Parque NacionalCahuita hasta el límite terrestre norte del RefugioGandoca Manzanillo.

Estas consideraciones permiten definir característicasmuy especiales de la ZMT en la región Caribe, espe-cialmente por la ausencia de playas con capacidad pa-ra actividades recreativas de sol-playa-mar en la mayorparte del sector del Caribe Norte; cabe señalar, que ungran porcentaje de la ZMT a ambos lados de los cana-les, son terrenos que se inundan y en muchos casoshumedales, lo que limita su uso turístico.

El sector de Caribe Sur, presenta una concentraciónde playas “turísticas” entre el Parque Nacional Cahui-ta y el Refugio Gandoca Manzanillo.

2.5.1. Declaratoria de aptitud turística

La Legislación vigente, Artículo N°. 27 de la Ley 6043,le otorga al Instituto Costarricense de Turismo la facul-tad de declarar zonas turísticas o no turísticas en la zo-na marítimo terrestre del país. Estas declaratorias seconvierten en la base del desarrollo al establecer lasprioridades de uso en la ZMT, señalando en el Artícu-lo 57 de su Reglamento dichas prioridades. Es tam-bién un requisito para la elaboración de los planes re-guladores y la futura obtención de las concesiones de-finiendo a quién le corresponde su aprobación final; alICT en el caso de los sectores declarados de aptitudturística, o al I.D.A. en los sectores declarados de ap-titud no turística.

Para efectos de la presente evaluación se identificanzonas con declaratoria (turística o no turística) y otrassin declaratoria. La primera se considera con posibili-dades de desarrollo a mediano plazo, ya que comoprimer requisito permite la elaboración del plan regu-lador a un plazo más cercano, siempre que se cuentecon el amojonamiento respectivo; la segunda se con-sidera con posibilidades de mayor plazo, puesto quese deberán realizar los análisis respectivos para su rea-lización.

En los casos de ZMT que no cuente con la declarato-ria y se ubiquen dentro de las áreas protegidas, éstano será objeto de análisis por lo señalado en el Artícu-lo 73 de la Ley 6043.

2.5.2. Demarcatoria de Zona Pública

Este aspecto es considerado primordial para el empla-zamiento de un plan regulador, ya que su propósito esel demarcar la zona pública y por consiguiente, la de-limitación de la zona marítimo terrestre (200 metros);ésta es una labor que le corresponde al Instituto Geo-gráfico Nacional, tal como lo establece la ley 6043 deZona Marítimo Terrestre. De igual manera, la zonamarítimo terrestre contenida dentro de un área prote-gida o parque nacional, no podrá ser objeto de de-marcatoria por lo señalado en el Artículo 73 de la mis-ma Ley, salvo que el Ministerio de Ambiente y Energíalo solicite para establecer la zona pública en los casosque se requiera.

El hecho de que los mojones estén presentes en laszonas de canales y litorales, facilita la iniciación de lasplanificaciones respectivas, se tiene que considerar laantigüedad de la colocación de los mojones, ya quepor efectos producidos a raíz de fenómenos naturales,dinámica costera u otros, la demarcatoria podría va-riar.

Como se citó anteriormente, la ley de Zona Marítimo Te-rrestre (Nº 6043), en el artículo 75 establece que existezona marítimo terrestre a ambos lados del sistema de ca-nales principales entre Moín y Barra del Colorado, porlo que estos sectores deben ser demarcados. Se excluyende la aplicación de la ley 6043, mediante el artículo 6, laciudad de Limón, cuyos límites se definen en el pronun-ciamiento de la Procuraduría General de la República Nº222, del 2 de septiembre de 1980 y las áreas incluidasdentro de parques nacionales o áreas protegidas en pro-piedad del estado (artículo 73) quedando bajo la admi-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 39

Page 44: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

nistración de las dependencias indicadas en la ley deConservación de la Vida Silvestre (Nº 7317), la ley Orgá-nica del Ambiente (Nº 7554) y la ley Forestal (Nº 7575).Se señala que estas excepciones fueron confirmadas porla Procuraduría General de la República mediante pro-nunciamiento Nº C-191-96, donde se establece la co-rrecta interpretación de las leyes antes citadas en lo quecorresponde a la administración de los terrenos costerosdel Caribe Norte.

Los sectores que cuentan con demarcatoria se localizande manera dispersa a lo largo de algunos sectores de loscanales y la costa, con una mayor concentración de te-rrenos con demarcatoria en el Caribe Sur, por lo que es-te sector se presenta con bastantes condiciones favora-bles para un desarrollo de la actividad a mediano plazo.

En el Caribe Norte, es un poco menor la cantidad de sec-tores con demarcatoria, sin embargo se debe tomar encuenta que gran parte de la costa de este sector se en-cuentra bajo la categoría de área protegida, lo que haceinaplicable la Ley 6043, así como los sectores dentro dela delimitación de la ciudad de Limón.

2.5.3. Planes Reguladores

Se evalúa la existencia o no de planes reguladores coste-ros o urbanos, identificando algunos sectores con planesreguladores en el Caribe Norte, Caribe Sur y en el inte-rior de la Zona de Estudio del presente Plan, dentro delprocedimiento establecido para la puesta en vigencia uoficialización de planificaciones costeras. Estas debencumplir con aprobaciones de las instituciones que seña-la la Ley 6043, a saber el Instituto Costarricense de Tu-rismo y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, laadopción municipal y posteriormente con la publicaciónen el Diario Oficial La Gaceta. Las planificaciones que nocuentan con la debida oficialización son consideradas in-completas o que están en proceso de oficialización.

El sector del Caribe Norte cuenta con dos planificacionesidentificadas en la zona de los canales. Una es en el sec-tor de Tortuguero con carácter oficial que se localiza enuna de las zonas con más potencial de desarrollo turísti-co desde el punto de vista de los atractivos y la planta,lo que aumenta la posibilidad de consolidar la identidadque está tomando como “centro de turismo”, por estarun paso más cerca de la legalización de la situación delos terrenos en la Zona Marítimo Terrestre en donde és-ta aplique. La otra planificación es en el sector de Paris-mina, todavía en proceso según los registros de la insti-

tución.

El Caribe Sur, se encuentra en igual condición, ubicandodos Planes Reguladores, Boca del río La Estrella de másreciente oficialización y se localiza en un sector con po-sibilidades medias de desarrollo, de acuerdo con la clasi-ficación basada en los atractivos y la planta. El otro PlanRegulador es el de Playa Cocles, que se encuentra enproceso.

Según los datos del Cuadro 2-14 en cuanto a los kilóme-tros “disponibles de ZMT”, podríamos evidenciar la po-ca planificación costera, o falta de Planes Reguladoresque se da en el Caribe de Costa Rica:

Cuadro 2-14Longitud de litoral con plan regulador vigente

*Se considera ambos lados de los canales.

Los sectores que carecen de planes reguladores pre-sentan la ausencia de la base legal para establecer eladecuado ordenamiento costero que debe implemen-tarse para legalizar situaciones de tenencia de la tie-rra.Los Planes Reguladores Urbanos se localizan en los si-guiente lugares: Limón y Guápiles, localizadas en lascabeceras de los cantones que presentan mayores ín-dices de desarrollo (Limón y Pococí), y constituyéndo-se en una herramienta valiosa para el control del cre-cimiento de las ciudades y por ende el sector turístico,si se aplicaran adecuadamente.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 40

Page 45: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Punta Uva,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 41

Page 46: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Estrategia General

El Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012 de-finió un escenario de desarrollo basado en Centros deTurismo Sostenible como una forma de ordenar y fa-cilitar el desarrollo turístico del país. Para las Unidadesde Caribe Norte y Caribe Sur se retoma entonces estemodelo de desarrollo caracterizado de la siguientemanera.

3.1.Modelo de desarrollo: Centros de TurismoSostenible

Para los próximos 10 años, el desarrollo apuntará ha-cia un crecimiento ordenado del turismo en el litoralCaribe, enfocado hacia la creación o consolidación deCentros Turísticos como espacios turísticos determina-dos.

La estrategia general de desarrollo se basa en lossiguientes elementos:I. Mantener y consolidar la imagen natural y culturaldel producto caribeñoII. Consolidar la autenticidad en la oferta turística conproductos y espacios turísticos concentrados y con-trolados que provean alta calidad de experiencia a losturistas.III. Mantener la combinación de desarrollo de baja es-cala y alta calidad como patrón de diferenciación.IV. Impulsar la participación local directa en el desarro-llo turístico.V. Diversificar productos turísticos maximizando elaprovechamiento de la variedad y riqueza de los atrac-tivos naturales y culturales.VI. Integrar internacionalmente el Caribe costarricen-se con las rutas y circuitos binacionales “Ruta delAgua” (Nicaragua) y “Ruta del Coral” (Panamá)1.

En este sentido, un modelo de turismo sostenible con-siderará los siguientes elementos de política para eldesarrollo:

• El desarrollo debe ser planificado, teniendo comopunto de partida un marco de planificación nacional yluego regional, para finalmente alcanzar la escala de

las unidades de planeamiento del Caribe.

• El desarrollo debe fundamentarse en la aplicacióndel concepto de desarrollo concentrado en centros tu-rísticos predefinidos.

• El esfuerzo estatal en inversión pública estará con-centrado en los Centros de Turismo y responderá a lasprioridades detectadas en este Plan.

• Se orientará la inversión privada hacia los Centros deTurismo establecidos observando siempre la normati-va y ordenamiento del uso del suelo que determineeste Plan.

• El crecimiento turístico deberá generar desarrolloimpulsando el fortalecimiento de la población local,sus manifestaciones culturales y el mejoramiento de lacalidad de vida.

• La oferta turística debe basarse en el aprovecha-miento de la mayor variedad de atractivos; sin embar-go, este uso debe ser estrictamente no consuntivo, so-bre todo en el caso de los atractivos de tipo natural.

• El uso y aprovechamiento de los atractivos naturalesdebe ser compatible con la capacidad de carga de losecosistemas, de manera que se garantice su uso ac-tual y futuro sin perder las condiciones del atractivo.

• La cultura local es un atractivo fundamental pero suincorporación se debe hacer sin comprometer la esen-cia misma de las propias manifestaciones culturales.

Las necesidades más sobresalientes se apuntana continuación:

(I) Planificación y ordenamiento costero para el creci-miento turístico. (II) Mejoramiento en la capacidad de gestión y mane-jo ambiental. (III) Crecimiento en la demanda que asegure mejoresniveles de ocupación y rentabilidad en las empresas.

Capítulo 3

1Ambas rutas corresponden a proyectos presentados conjunta-mente por Costa Rrica, Panamá y Nicaragua para el Plan PueblaPanamá.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 42

Page 47: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

(IV) Mejoramiento de la calidad de la oferta turística(V) Crecimiento de la oferta turística (hospedaje yotros servicios) en proyectos de mediana y pequeñaescala (20 a 40 habitaciones) de alta calidad(VI) Generación de micro y pequeña empresa turísticade naturaleza local(VII Aumento en la generación de empleo. (VIII) Mejorar las condiciones de calidad en la presta-

ción de servicios. (IX) Diversificar la oferta de servicios, producto y cir-cuitos, incluidos los de carácter binacional.

El resumen de la condición esperada sobre las varia-bles más importantes de desarrollo para las Unidades,se presenta en el Cuadro 3.1.

Cuadro 3-1Comportamiento de las variables más significativas del desarrollo en ambas Unidades.

Fuente: Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, ICT.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 43

Page 48: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

3.2 Crecimiento proyectado de la oferta

El Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012 es-tableció un crecimiento meta promedio de la deman-da del orden de 6.6% anual para el turismo interna-cional y un 1,8% de crecimiento para la demanda na-cional. Sobre esta base se esperaría tener aproxima-damente 2.3 millones de turistas internacionales y 1,6millones de turistas nacionales hacia el 2012. A par-tir de esta información se determinó que el país re-querirá para el 2012 un incremento cercano a 18000nuevas habitaciones para hacer frente al aumento dela demanda manteniendo un porcentaje de ocupacióncercano al 65% anual. La distribución teórica de estaoferta proyectada Cuadro 3.2.

Esta distribución supone para la Unidad de CaribeNorte un incremento de 600 habitaciones para pasarde 1892 a 2492 habitaciones en el 2012. Para el Ca-ribe Sur supone un incremento de 832 habitacionesnuevas, para un total de 1994 habitaciones en el2012.

Debe tenerse presente que estas proyecciones se cal-culan sobre la base del número actual de habitacionesindependientemente de su categoría turística, es de-cir, las habitaciones proyectadas para cada Unidad de-ben entenderse como instalaciones de carácter turísti-co.

Tal y como se expone en el cuadro 2-7 existen en laactualidad 1540 habitaciones que se encuentran en lacategoría de cero estrellas en ambas Unidades (438

habitaciones en Caribe Sur y 1,102 habitaciones en elCaribe Norte) lo que supone una necesidad de recon-versión de calidad de este tipo de planta hotelera decara a las metas del 2012.

De acuerdo a esta proyección en el cuadro 3.2 Cari-be Norte pasaría a representar de un 6% a un 5% deltotal de habitaciones del país básicamente por tres ra-zones:

• La relación oferta demanda es ya bastante estableen la Unidad (sobre todo en el caso de Tortuguero quees el destino más sobresaliente de la Unidad) • La base instalada de oferta está ya explotando lamayor parte de los atractivos más sobresalientes de laUnidad

• El elevado número de habitaciones en cero estrellasrepresenta más una necesidad de reconversión que deconstrucción de nueva planta hotelera en los destinosmás sobresalientes de la Unidad.

De esta manera las 600 nuevas habitaciones deberándestinarse a la puesta en valor de atractivos y espacioturístico que no estén siendo explotados en la actua-lidad.

Por el contrario Caribe Sur, seguiría representando un4% del total de habitaciones del país para un incre-mento de 832 nuevas habitaciones por las siguientesrazones:

• La relación oferta demanda es baja en la Unidad (so-bre todo en el caso de Cahuita y Puerto Viejo).

Cuadro 3.2. Distribución teórica de la oferta por Unidad de Planeamiento

Fuente: Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, ICT.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 44

Page 49: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

• El producto actual debe consolidarse paulatinamen-te. • Existe suficiente espacio turístico disponible paramejorar la puesta en valor de los atractivos más sobre-salientes y la posibilidad de poner en valor otrosatractivos aún no explotados.• El número de habitaciones en cero estrellas es com-parativamente más bajo en esta Unidad y están con-centradas en los centros actuales (Cahuita y PuertoViejo) de manera que la estrategia de reconversión es-tá muy localizada.

De esta manera las 832 nuevas habitaciones deberánenfocarse en aumentar la calidad de los destinos ac-tuales y en potenciar nuevos destinos en la Unidad.

3.3 Crecimiento proyectado de la demanda

Tal y como se expuso en el punto 2.4.3 el nivel inicialde demanda permite hacer comparaciones entre dife-rentes Unidades de planeamiento en el país, pero nopermite proyecciones dado el carácter puntual y nohistórico de los datos.

Por lo anterior la proyección para el crecimiento de lademanda se hace de manera teórica, en función delcrecimiento proyectado en el número de habitacionespara ambas Unidades. Los resultados se presentan enel Cuadro 3.3.

Cuadro 3.3 Demanda teórica proyectada al 2012

Fuente: Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, ICT.

De acuerdo con el cuadro anterior, para lograr un por-centaje de ocupación del 63% como promedio anualsobre le número de habitaciones proyectadas, se re-quiere en ambas Unidades de 600,000 turistas. Te-niendo presente que la proyección nacional para el2012 es de 4 millones de turistas (2.3 millones de in-ternacionales y 1,7 de nacionales); este dato para las

Unidades de Caribe representaría el 15% de la de-manda total del país hacia el 2012.

Si bien no se tiene información real sobre el nivel ac-tual de demanda, la comparación con la informaciónpresentada en el Cuadro 3.3, indica que asumiendolos pisos de demanda actual en 167,000 extranjerosy 137,000 nacionales en las dos Unidades en su con-junto, para el 2012 se requeriría un crecimiento pro-medio de la demanda del 6% anual para extranjerosy del 15% anual para nacionales.

Si bien esta información no es definitiva hasta que nose tengan los estudios de demanda en series anuales,lo cierto es que muy probablemente la necesidad decrecimiento en el número de turistas esté por arribadel 6,6% y del 1,8% promedio de crecimiento nacio-nal proyectado para turistas internacionales y nacio-nales respectivamente. No cabe duda de que esto esreflejo de bajo nivel comparativo de demanda que tie-nen actualmente las Unidades del Caribe en compara-ción con otras Unidades como Guanacaste Norte, Pa-cífico Central y Puntarenas e Islas del Golfo.

3.4 Estructura espacial del turismo en la Región

La estructura espacial propuesta comprende a toda laRegión Caribe, aun cuando fuera de los límites de laZMT su carácter es meramente indicativo.

La estructura de la Unidad Caribe Norte está orienta-da básicamente al desarrollo del producto turístico dePesca y Ecoturismo hacia los sectores central y norte yun componente de Cultura y Sol-Playa hacia el sur,asociado directamente a la ciudad de Limón y al desa-rrollo potencial del sector de 12 Millas. Es distintivo deesta unidad el desarrollo basado en la explotación deáreas protegidas y el desarrollo de atractivos naturalesmarinos, terrestres y en menor medida culturales.

Dentro de esta Unidad destacan por su extensión lasáreas protegidas, concentradas hacia el norte y quedeterminan en gran forma los segmentos de mercadohacia los cuales se orienta. Comprende el desarrollode cuatro centros turísticos: Tortuguero, Barra del Co-lorado, Limón y Parismina; y dos áreas de desarrolloturístico limitado: Pacuare y Guápiles.

En apoyo al desarrollo de estos centros y de la activi-dad turística en general, la estructura espacial se basaen la propuesta de consolidación de pueblos con ser-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 45

Page 50: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

vicios para el turismo en los casos de Cariari, Guáci-mo, Pocora, Siquirres y Batán; asimismo, embarcade-ros de primer orden en Casas Verdes y Caño Blanco;embarcaderos menores (de apoyo secundario) en Ba-rra del Colorado, Tortuguero, Hamburgo, Parismina,Pacuare, Freeman, Matina y Moín y, finalmente, lapropuesta de marinas en el sector de Matina y Limón.Se incluye asimismo, la alternativa de acceso aéreo enlos casos concretos de Barra del Colorado, Parismina yLimón.

En cuanto a la Unidad Caribe Sur, su desarrollo seorienta hacia los segmentos de mercados interesadosen atractivos culturales, productos ecoturísticos y desol-playa; a diferencia del Caribe Norte, propone unmayor desarrollo de sectores fuera de la ZMT.

Propone la creación de tres centros turísticos : Cahui-ta, Puerto Viejo, Manzanillo; y cinco áreas de desarro-llo turístico limitado, de las cuales dos se encuentrandentro de la ZMT (Vizcaya y Estrella) y tres fuera deella (Pandora, Shiroles y Sixaola).

Como elementos de apoyo propone la consolidaciónde pueblos con servicios para turismo en Bribrí y Ho-ne Creek, pequeños embarcaderos en Estrella y Puer-to Viejo y acceso aéreo en Pandora. El desarrollo deesta Unidad dependerá tanto de la explotación deatractivos naturales costeros como de atractivos cultu-rales tierra adentro (fuera de la AMT).

3.5 Zonificación de uso de la tierra en la RegiónCaribe

Con respecto a la zonificación de uso de la tierra, enla Unidad Caribe Norte se distinguen por su extensiónlas áreas naturales protegidas del SINAC (bajo la admi-nistración del MINAE, así como las zonas de humeda-les. Asimismo, la Zona Pública en todo aquel litoralcostero fuera de los límites de áreas protegidas.

Por su parte, aquellos sectores en los cuales se propo-ne el desarrollo de Centros de Turismo Sostenible,se presenta una mezcla de zonas que permitirán eluso del suelo capaz de satisfacer las necesidades delas comunidades y del desarrollo turístico propuesto,como son:

• Área Núcleo para Atracciones Turísticas (TAN, den-tro y fuera de la ZMT)• Área Planificada para el Desarrollo Turístico (TAP,

dentro y fuera de la ZMT)• Área para el Desarrollo Turístico Espontáneo (TAE,dentro y fuera de la ZMT)• Área Núcleo para la Comunidad (CAN, dentro y fue-ra de la ZMT)• Área Residencial Comunitaria (CAR, dentro y fuerade la ZMT)• Área Mixta para Turismo y Comunidad (MIX, dentroy fuera de la ZMT)• Otras Áreas de Uso del Suelo (OAT)• Reservas Indígenas

El mayor desarrollo del Caribe Norte, se dará según lapropuesta hacia los sectores de 12 Millas y la ciudadde Limón.

La misma condición de uso de la tierra y zonificaciónse da para el Caso del Caribe Sur, aunque son menosrepresentativas en área de cobertura las zonas prote-gidas del SINAC (no así en porcentaje, ya que ocupanpoco menos del 50% de la ZMT de la Unidad), aun-que como se citó anteriormente, se observa una ma-yor propuesta de desarrollo fuera de los límites de laZMT con respecto al Caribe Norte, así como una ma-yor preeminencia de atractivos de tipo cultura.

Es importante anotar que el mayor desarrollo del Ca-ribe Sur dentro de los límites de la ZMT, se tendrá enel sector de Puerto Viejo.

3.6 Estructura espacial del turismo en la RegiónCaribe

Tal y como lo muestra el MAPA DE ANEXO 1 del AtlasCartográfico, la Estructura Espacial propuesta com-prende a toda la Región Caribe, aun cuando fuera delos límites de la ZMT su carácter es meramente indica-tivo.

La estructura muestra inicialmente la delimitación delas dos unidades de planeamiento; en primer lugar laUnidad Caribe Norte, orientada básicamente al desa-rrollo del producto turístico de Pesca y Ecoturismo ha-cia los sectores central y norte y un componente deCultura y Sol-Playa hacia el sur, asociado directamen-te a la ciudad de Limón y al desarrollo potencial delsector de 12 Millas. Es distintivo de esta unidad el de-sarrollo basado en la explotación de áreas protegidasy el desarrollo de atractivos naturales marinos, terres-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 46

Page 51: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

tres y en menor medida culturales.

Dentro de esta Unidad destacan por su extensión lasáreas protegidas, concentradas hacia el norte y quedeterminan en gran forma los segmentos de mercadohacia los cuales se orienta. Comprende el desarrollode 4 centros turísticos: Barra del Colorado, Tortugue-ro, Parismina y Limón y tres áreas de desarrollo turísti-co limitado: Parismina y Pacuare y Guápiles hacia elextremo oeste, siendo el único caso que se ubica fue-ra de los límites de la ZMT.

En apoyo al desarrollo de estos centros y de la activi-dad turística en general, la estructura espacial mues-tra la propuesta de consolidación de pueblos con ser-vicios para el turismo en los casos de Cariari, Guáci-mo, Pocora, Siquirres y Batán; asimismo, embarcade-ros de primer orden en Caño Blanco; embarcaderosmenores (de apoyo secundario) en Barra del Colora-do, Tortuguero, Hamburgo, Parismina, Pacuare, Free-man, Matina y Moín y, finalmente, la propuesta demarinas en el sector de Matina y Limón. Se incluye asi-mismo, la alternativa de acceso aéreo en los casos

concretos de Barra del Colorado, Parismina y Limón.

En cuanto a la Unidad Caribe Sur, su desarrollo seorienta hacia los segmentos de mercados interesadosen atractivos culturales, productos ecoturísticos y desol-playa; a diferencia del Caribe Norte, propone unmayor desarrollo de sectores fuera de la ZMT.

Propone la creación de tres centros turísticos : Cahui-ta, Puerto Viejo y Manzanillo además cinco áreas dedesarrollo turístico limitado, de las cuales dos se en-cuentran dentro de la ZMT (Vizcaya y Estrella) y tresfuera de ella (Pandora, Shiroles y Sixaola).

Como elementos de apoyo propone la consolidaciónde pueblos con servicios para turismo en Bribri y Ho-ne Creek, pequeños embarcaderos en Estrella y Puer-to Viejo y acceso aéreo en Pandora. El desarrollo deesta Unidad dependerá tanto de la explotación deatractivos naturales costeros como de atractivos cultu-rales tierra adentro (fuera de la ZMT).

Tortuguero, desove de la

Totuga Verde,

Caribe Norte

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 47

Page 52: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Marco de Referencia para el Desarrollode Caribe Norte

Con base en el análisis de la situación actual en la Uni-dad Caribe Norte y la estrategia general de desarrollo,se establece en este capítulo el marco de referenciapara el desarrollo integral de la Unidad basado en cin-co dimensiones de sostenibilidad: Desarrollo Turístico,Desarrollo Socioeconómico, Desarrollo de infraestruc-tura, Gestión de Recursos Naturales y Manejo del usodel suelo.

4.1 Desarrollo Turístico

4.1.1 Temas Claves para el desarrollo turístico

1. Los establecimientos existentes de hospedaje y gas-tronomía no ofrecen la variedad de servicios necesa-rios para la atracción y captación de varios segmentosde mercado y tipos de turistas internacionales. Los ho-teles y cabinas existentes no alcanzan el nivel de cali-dad para proveer servicios de alto nivel de acuerdocon los estándares internacionales de servicio y paraestos mercados.

2. Los establecimientos de hospedaje corresponden aun diseño arquitectónico con su propio sello de origi-nalidad y con una reducida oferta de habitaciones loque le permite diferenciarse de los modelos más ma-sivos de desarrollo.

3. La demanda turística es baja en comparación conotras Unidades de Planeamiento en el país, lo que pro-voca una baja ocupación hotelera a excepción de Tor-tuguero. Esta situación está produciendo una bajageneración de empleo, limitado encadenamiento pro-ductivo y en general, un impacto en la economía localbajo y altamente estacional.

4. En términos generales, las instalaciones turísticas enCaribe Norte están básicamente asociadas a los atrac-tivos puntuales en la línea de costa (Flora y fauna, ob-servación de tortugas, pesca, entre otros), siendo de-ficiente la oferta de otros productos complementariostierra adentro que establezcan circuitos de desplaza-

miento y potencien la diversificación de actividadespotenciales para la práctica del turismo.

5. Existen espacios turísticos e infraestructura cuyascondiciones actuales y ubicación estratégica los hacealtamente potenciales para complementar y diversifi-car ampliamente el producto del Caribe Norte, comoson los sectores de 12 Millas y la línea férrea existen-te desde Moín y hacia el norte.

6. Las condiciones existentes (de atractivo y acceso)han determinado que el producto se enfoque hacialos atractivos de tipo natural, aunque existe una basede atractivos culturales y deportivos con potencial deaprovechamiento, tanto en Guápiles como en Limón.

7. Son escasos los acontecimientos programados quejustifiquen la afluencia y permanencia de visitantesnacionales y extranjeros. Vale destacar la importanciade los carnavales de Limón, como un evento de largatradición, así como los torneos de pesca deportiva.

8. No existen en la zona Centros de Información Turís-tica que permitan una adecuada promoción y orienta-ción de los visitantes que permanecen en la zona va-rios días. Si bien es cierto, existen locales que brindaninformación de este tipo, éstos no presentan elemen-tos homogéneos que permitan su fácil identificaciónvisual por parte de los visitantes, además de que la in-formación que suministran es limitada.

9. La participación de los gobiernos locales en el desa-rrollo y promoción del turismo ha sido poco significa-tiva.

10. Existen organizaciones de base que agrupan a po-bladores locales, no obstante, su influencia y partici-pación en el turismo es aún incipiente.

4.1.2. Objetivos para el desarrollo turístico

1. Aumentar el nivel de demanda en la Unidad tantode turismo internacional como nacional.

2. Mejorar y modernizar las condiciones de calidad enel servicio al cliente y en la planta turística de aloja-

Capítulo 4

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 48

Page 53: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

miento existente para que responda a estándares in-ternacionales.

3. Mantener la imagen diferenciada de pequeños ho-teles con diseños arquitectónicos que rescaten los ele-mentos de la cultura local.

4. Aumentar la cantidad de habitaciones tanto en laescala actual (baja), como en inversiones y nuevosproyectos de media escala con especial interés en elinvolucramiento de las comunidades locales en estedesarrollo.

5. Diversificar el uso del espacio turístico propiciandoel desarrollo de zonas con poco desarrollo actual. Es-pecial interés reviste el sector de 12 Millas con un pro-yecto integral de desarrollo.

6. Mejorar el impacto económico de la actividad turís-tica en lo que respecta a generación de empleo y en-cadenamiento productivo.

7. Diversificar la oferta de atractivos y actividades delos turistas mediante el uso sostenible de los atractivosde tipo natural, cultural y de actividades y aconteci-mientos programados.

4.1.3. Estrategias Básicas para el desarrollo del turismo

Para la ejecución de actividades que permitan el logrode los objetivos anteriormente planteados, se estable-cen las siguientes estrategias básicas:

1. El establecimiento y consolidación de Centros Turís-ticos Sostenibles en la Unidad Caribe Norte a fin dedar espacio para el crecimiento y mejoramiento orde-nado y planificado de la planta turística, las expresio-nes culturales y las actividades programadas.

2. La creación y desarrollo de un programa de atrac-ción de inversiones internacionales e iniciativas localespara nuevas instalaciones hoteleras de media y bajaescala, así como empresas de servicio gastronómico,de amenidades y otros servicios turísticos complemen-tarios de abastecimiento, paralelo a la implementa-ción de un programa de mercadeo y promoción na-cional e internacional de la Región Caribe como des-tino turístico diversificado.

3. Establecimiento de un programa continuo de capa-

citación y acompañamiento para el desarrollo de la ca-lidad como factor de competitividad y para la estruc-turación de canales de comercialización y mercadeopara asegurar el crecimiento de la demanda.

4. La identificación y establecimiento de lineamientosde uso sostenible de los atractivos de tipo natural ycultural existentes, paralelamente a la capacitación delas comunidades y organizaciones locales en cuanto asu participación directa o indirecta en el desarrollo tu-rístico sostenible de la Región Caribe.

5. Mantener el modelo de desarrollo de pequeños ho-teles de diseño autóctono para evitar masificacionestempranas del producto típicamente natural y caribe-ño.

6. Incorporación de la Unidad en una ruta de circuitointernacional con el río San Juan y Nicaragua (Ruta delAgua).

4.2 Desarrollo Socioeconómico

4.2.1 Temas clave para el desarrollosocioeconómico

1. Existe una presión constante sobre el suelo, que seexpresa en ocupación ilegal de terrenos y estableci-miento de asentamientos humanos en condición deprecario, que presionan la red de servicios y atentancontra el equilibrio ambiental de la zona, por la tala deárboles, cacería y pesca.

2. Existe muy poco estímulo a la especialización de lamano de obra especialmente en el campo turístico.En la actualidad se percibe la existencia de una estruc-tura económica poco diversificada, con excepción deldistrito Guápiles y el distrito central del cantón Limón,en donde se da también, el comercio, la industria y elturismo.

3. La industria turística en el Caribe Norte no ha logra-do generar encadenamientos productivos locales conotros sectores, lo que ha limitado su impacto en laeconomía local.

4. Los bajos niveles de alfabetización y escolaridad dela población, hacen que el nivel de ingresos en la zo-na sea bajo. La oferta de centros educativos es relati-vamente amplia, sin embargo el patrón de dispersiónde algunos asentamientos así como las condiciones de

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 49

Page 54: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

pobreza predominantes en los sectores al interior dela región, dificultan el acceso real de la población a es-te servicio. Asimismo, los niveles de deserción eleva-dos, limita actualmente mucho la posibilidad de con-tar con recurso humano calificado para trabajar en tu-rismo.

5. Consecuentemente con las condiciones de escasadiversificación productiva y baja calificación de manode obra, los niveles de ingreso de la población son ba-jos. Esto repercute directamente en condiciones depobreza crónicas y en bajos niveles de desarrollo hu-mano. Se presentan focos de pobreza y rezago social,que corresponden principalmente a sectores rurales.

6. Existen problemas de seguridad y de percepción deseguridad que afectan la imagen general de la región.

7. El crecimiento no planificado en la actividad turísti-ca y los centros de población dificultan la prestacióneficiente de labores de prevención y vigilancia con res-pecto a la seguridad.

4.2.2 Objetivos para el desarrollosocioeconómico

1. Promover procesos de planificación del desarrolloen el ámbito turístico, que permitan orientar la parti-cipación local en el desarrollo de manera sostenible ycon visión de futuro.

2. Extender el desarrollo socioeconómico hacia comu-nidades rezagadas por medio de la creación de loscentros turísticos y áreas de desarrollo turístico limita-do.

3. Ampliar la oferta de bienes y servicios turísticos vin-culados a las actividades productivas tradicionales, co-mo medio para paliar la dependencia socioeconómicahacia estas actividades pero aprovechando las facilida-des y atractivos creados por las mismas.

4. Apoyar las iniciativas que promuevan encadena-mientos entre el sector turístico y otros sectores pro-ductivos de la zona, que faciliten un mayor efectomultiplicador del turismo sobre las economías localesy un mayor nivel de desarrollo.

5. Desarrollar procesos de capacitación integral y edu-cación de la población local en el área del turismo,

orientado hacia el aprovechamiento sostenible de losrecursos naturales, el aumento en el nivel educativode los habitantes y las organizaciones y aumento delpoder adquisitivo (mayores ingresos) individual y gru-pal.

6. Extender y mejorar la atención y los servicios insti-tucionales referentes a la educación, seguridad, con-trol migratorio, turismo, medio ambiente y desarrollosostenible.

4.2.3 Acciones Estratégicas básicas para el desarrollo socioeconómico

1. Impulso y aprobación de planes reguladores urba-nos y costeros basados en el desarrollo regional inte-gral, previo al aumento de nuevos desarrollos turísti-cos, comerciales, industriales, agropecuarios y ocupa-ción humana en general.

2. Destinar áreas específicas en la ZMT para el desa-rrollo de proyectos con participación directa de comu-nidades locales.

3. Identificación y establecimiento de mecanismos al-ternos de financiamiento para pequeños empresariosturísticos y organizaciones sociales locales, que esti-mule y brinde oportunidades a la población local deincorporarse en la actividad turística.

4. Promoción de iniciativa que permita involucrar a losprincipales actores e instituciones relacionadas con eldesarrollo turístico y productivo de la zona, orientadasa lograr encadenamientos entre sectores.

5. Establecimiento de programa integral de capacita-ción de mano de obra local en función de la deman-da real en actividades relacionadas con el turismo ydesarrollo de microempresa dentro del marco de lasostenibilidad y que responda a las necesidades espe-cíficas de la zona.

6. Establecer programas para el rescate de la culturalocal.

7. Impulso a iniciativas que permitan mejorar la cober-tura y la calidad de servicios de seguridad, medio am-biente y turismo.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 50

Page 55: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

4.3 Desarrollo de infraestructura

4.3.1 Temas Clave para el desarrollo de infraestructura

1. Las condiciones climáticas (elevados niveles de pre-cipitación, humedad), producen problemas de accesi-bilidad por inundaciones (principalmente en Matina) ydificulta el mantenimiento de infraestructura, así co-mo el desarrollo de actividades productivas.

2. En la Unidad no existen adecuados sistemas para ladisposición final de desechos sólidos y líquidos, situa-ción que produce contaminación ambiental y deterio-ro paulatino de los destinos turísticos. En muchos ca-sos se opta por soluciones individuales tales como en-terrar o quemar los desechos dentro de sus propieda-des. Otras personas optan por disponer los desechossólidos en los canales o en botaderos clandestinos.

3. En el área no existe sistema para tratamiento deaguas negras que incluya a la comunidad. Los habi-tantes y desarrollos utilizan sistemas individuales detratamiento, a saber, letrina (algunos habitantes) ytanque séptico (habitantes y desarrollos). Solamentela ciudad de Limón cuenta con un sistema de manejode las aguas negras que consiste de alcantarillado sa-nitario y un emisario submarino. Esta agua residual norecibe mayor tratamiento previo a su desfogue en elMar Caribe. Se desconoce el impacto real asociado so-bre agua del mar Caribe y los ecosistemas.

4. La infraestructura para agua potable, consiste desistemas aislados que en términos generales se en-cuentran en buen estado de mantenimiento y calidaddel agua. Todos los sistemas cuentan con sitio de to-ma, tanque de almacenamiento, sistema de distribu-ción y previstas en los casos que se tengan. Los siste-mas actuales tienen capacidad para la demanda ac-tual, sin embargo se desconoce el potencial para futu-ros desarrollos.

5. La Carretera Nacional Braulio Carrillo Ruta NacionalN°32 se encuentra en buenas condiciones de mante-nimiento, aunque es necesario colocar una adecuadaseñalización vertical y horizontal, tanto de carreterascomo turística. Las rutas cantonales se encuentran enestado regular y malo, además de la escasa señaliza-ción vial y de destinos turísticos, tal es el caso de la víade Caño Blanco y a Barbilla; esta situación encarecelos servicios por el mantenimiento que deben dar los

transportistas a los vehículos y hace menos conforta-ble el traslado para los turistas, situación que se agra-va durante el invierno.

6. La infraestructura aérea no cuenta con las condicio-nes óptimas de mantenimiento y condiciones adecua-das para el desarrollo de la actividad turística y de se-guridad de los usuarios. No se tiene servicio regular devuelos de dicho aeropuerto al aeropuerto de Limón, elprincipal de la zona. En Parismina existe un aeródro-mo que se encuentra entre regular y mal estado; di-cho aeródromo no cuenta con servicio regular de em-presas de aeronáutica. En el aeródromo no existen fa-cilidades mínimas para usuarios actuales y futuros.

7. El acceso acuático a destinos turísticos importantesdel Caribe, sufre problemas de sedimentación que im-piden o dificultan el paso a Tortuguero y Colorado, es-pecialmente en las bocas del Parismina y la Laguna Ja-lova.

Por otra parte, en Tortuguero, Barra del Colorado yParismina existen embarcaderos que no cuentan confacilidades mínimas ni confort para los usuarios. EnParismina hay 2 atracaderos que están siendo subuti-lizados. Asimismo, existen otros embarcaderos enPuerto Caño Blanco y Puerto Hamburgo que tienenpoco uso. Estos embarcaderos no cuentan con las fa-cilidades mínimas para atender a los usuarios y mu-chas de las embarcaciones no tienen matrícula de laCapitanía de Puerto lo que hace pensar que no cum-plen los requisitos de la división de transporte acuáti-co del MOPT.

En Puerto Limón y Puerto Moín existen muelles concapacidad instalada que tiene potencial de satisfacerla demanda futura. Destaca la Terminal de Crucerosde Puerto Limón que a pesar de tener capacidad paraun mínimo de 98 cruceros al año, no cuenta con faci-lidades y acomodación para los turistas.

8. En el área existe infraestructura de servicios eléctri-cos y de telefonía en la zona existe capacidad para sa-tisfacer la demanda actual, aunque hay problemas decobertura del servicio eléctrico en Barbilla, Barra-Pa-cuare y en telefonía son Colorado, Tortuguero, Paris-mina, Puerto Lindo, Zapotal, La Bomba y Maria Luisa.No obstante el ICE está impulsando proyectos paradotar de los servicios correspondientes a las comuni-dades.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 51

Page 56: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

4.3.2 Objetivos para el desarrollo de infraestructura.

1. Impulsar el desarrollo de procesos de planificaciónen el campo turístico, que restrinjan el desarrollo enzonas con riesgo de inundaciones.

2. Desarrollar la infraestructura terrestre, acuática yaérea vinculada a centros turísticos importantes de lazona, tomando en cuenta los problemas de inunda-ciones.

3. Promover el desarrollo de programa de mejora-miento y mantenimiento de la señalización vial hori-zontal y vertical en la Ruta 32 y las rutas que permiti-rán el acceso a centros turísticos y áreas de desarrolloturístico limitado.

4. Apoyar iniciativas orientadas a dotar de la infraes-tructura necesaria en la zona para el manejo y dispo-sición final adecuada a los desechos sólidos y líquidos.

5. Mejorar los sistemas actuales de suministro de aguapotable para las comunidades, previendo el aumentonatural de las poblaciones y los desarrollos turísticosfuturos.

6. Planificar la dotación de energía eléctrica y telefo-nía con base en el crecimiento natural de la población,el desarrollo esperado de nuevos proyectos turísticos(o productivos en general) y la consolidación de cen-tros turísticos.7. Diseñar y aplicar un sistema constante de manteni-miento de los canales fluviales principales, así comode canales secundarios que darán acceso a embarca-deros, pueblos y áreas de desarrollo turístico. Paralela-mente, mejorar las condiciones de dotación de bienes,servicios y seguridad en los embarcaderos.

4.3.3 Estrategias Básicas para el desarrollode infraestructura

1. Promover el desarrollo de planes reguladores y dedesarrollo turístico y el establecimiento de alianzascon los gobiernos locales, que impidan el desarrollode infraestructura en zonas turísticas inundables esta-blecidas en el proceso de planificación.

2. Ejecución de acciones interinstitucionales para eldesarrollo de la infraestructura y señalización acuáti-ca, terrestre y aérea en zonas de interés turístico, que

permitan estimular la inversión y la generación de ma-yores oportunidades a la población local.

3. Impulso a la implementación de sistemas de trata-miento de aguas residuales para las comunidades, de-sarrollos turísticos y áreas urbanas, diseñados, cons-truidos y operados adecuadamente, de manera que segarantice el menor impacto ambiental.

4. Apoyo a iniciativas preventivas y paliativas orienta-das a darle un correcto manejo a los desechos sólidosen la zona, que involucren a pobladores, empresariosy turistas.

5. Expansión planificada de la dotación de la infraes-tructura energética y de telecomunicaciones para losfuturos desarrollos turísticos.

6. Apoyo al desarrollo de proyectos para la dotaciónde agua potable en zonas con potencial turístico queenfrenten restricciones al desarrollo.

7. Impulso de programas de prevención de problemasde sedimentación y ejecución de acciones de acondi-cionamiento de canales de ingreso a Tortuguero y Pa-rismina.

4.4 Gestión de los Recursos Naturales

4.4.1 Temas Clave para la Gestión de los Recursos Naturales

1. Las poblaciones de las cuatro especies de tortugasmarinas se encuentran en peligro de extinción dadoque a pesar de que la protección local es eficiente enla etapa de anidamiento y eclosión, durante su ciclode vida son depredadas artificialmente en otros paíseshacia donde migran como Nicaragua y Panamá.

2. El Flujo del Turismo hacia el Parque Nacional Tortu-guero se ha incrementado vertiginosamente, lo quegenera una presión sobre el límite de cambio acepta-ble del área silvestre.

3. No existen circuitos diversificados que unan losatractivos turísticos naturales continentales con losmarino-costeros, lo cual disminuye los tiempos pro-medio de los tours en el Caribe Norte.

4. Los recursos naturales del Parque Recreativo Caria-ri, el Paradero Turístico Moín, el Refugio de Vida Sil-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 52

Page 57: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

vestre Limoncito y la Isla Uvita en la ciudad de Limón,no están siendo adecuadamente aprovechados en tu-rismo sostenible.

5. No existe una acción definida para la protección delas cuencas hidrográficas de las subvertientes Caribey Norte, cuyos ríos son la materia prima de los canalesde Tortuguero y de los cuales depende la salud y cali-dad de vida de los pueblos costeros.

6. Las áreas silvestres protegidas son islas biogeográfi-cas rodeadas de población humana, actividad agríco-la especialmente las plantaciones bananeras y la gana-dería extensiva que con sus prácticas no sosteniblesimpactan el principal recurso que motiva el desplaza-miento del turista hacia el Caribe. Algunos ejemplosde ellas son la extracción con la sobrepesca del sába-lo, calva, róbalo; la contaminación con plaguicidas delos ríos y la tala ilegal.

7. El crecimiento del turismo genera impactos visiblesen la demanda de agua potable, domesticación de es-pecies, erosión en áreas silvestres y producción de de-sechos sólidos y líquidos en las comunidades de loscentros de desarrollo.

4.4.2 Objetivos para la Gestión de los Recursos Naturales

1. Apoyar el convenio tripartito de conservación de laspoblaciones de tortugas marinas en el Caribe entrelos países de Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

2. Potenciar la utilización de otras áreas silvestres pro-tegidas con similares atractivos turísticos naturalesque colindantes con el PN Tortuguero podrían conver-tirse en sitios turísticos que disminuyen la presión so-bre aquella área. Algunos de esos sitios son Barra delColorado, Parismina y Matina.

3. Generar investigación de mercado que valore la po-sibilidad de diversificar con éxito los actuales circuitoshacia el Caribe Norte.

4. Habilitar el Parque Recreativo Cariari, el ParaderoTurístico Moín (Humedal Cariari) y el Patrimonio Na-cional Isla Uvita con el fin de tener una alternativa tu-rística cercana que apoye la protección de los recursosnaturales del centro de la ciudad.

5. Mejorar lo controles actuales de tala en las cuencas

de los ríos, sobre todo en las zonas de recarga acuífe-ra.6. Generar prácticas de sostenibilidad, que permitanla coexistencia de la conservación de los recursos na-turales con las actividades humanas generadoras derecursos económicos tales como el turismo.

7. Monitorear los impactos ambientales del crecimien-to del turismo en los centros de desarrollo

4.4.3 Estrategias Básicas para la Gestión de los Recursos Naturales

1. Dar a conocer las ventajas de la gestión del turismosostenible para las comunidades costeras del Caribetomando como modelo los indicadores de Tortugue-ro.

2. Solicitar la elaboración de un Plan de Manejo inte-gral que incluya el Parque Nacional Tortuguero, el Re-fugio de Vida Silvestre Barra del Colorado en donde seestablezcan los límites de turismo y crecimiento de-seado dentro de esas Áreas Silvestres Protegidas. Pa-ra el área de Parismina se propone el Plan ReguladorCostero que deberá incluir parámetros de manejo enplayas de anidamiento de tortugas propuestos por LU-PLANT 2000.

3. Diseñar circuitos comercializables de atractivos tu-rísticos naturales continentales tales como Reserva Fo-restal Cordillera Volcánica Central, Río Pacuare, RíoSiquirres, Parque Nacional Barbilla que complementenlos circuitos desde y hacia los centros de turismo cos-teros.

4. Búsqueda de financiamiento internacional para laspropuestas de desarrollo turístico y manejo ambientaldel Refugio de Vida Silvestre Limoncito, el Parque Re-creativo Cariari, la Isla Uvita y la generación del PlanMaestro Ambiental para el paradero turístico Moín.

5. Apoyar en forma dinámica el Plan integral de ma-nejo de cuencas hidrográficas de las subvertientes Ca-ribe y Norte en proceso.

6. Fomentar el desarrollo del corredor biológico Barradel Colorado-Tortuguero Parismina-Pacuare propues-to por el ACTo-MINAE que incorpora la búsqueda deactividades productivas combinadas con turismo eco-lógico.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 53

Page 58: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

7. Crear modelos de seguimiento turístico en áreas sil-vestres protegidas asociados a los Planes de Manejo.

8. Coordinar la búsqueda de soluciones sostenibles alos problemas de disponibilidad de agua potable ymanejo de desechos sólidos y líquidos; entre ellos sepuede fomentar el establecimiento de los Certificadosde Turismo Sostenible y Bandera Azul Ecológica enTortuguero, Barra del Colorado, Parismina, Guápiles,Guácimo, Siquirres, Matina y Limón Centro.

4.5 Manejo del uso de la tierra

4.5.1. Temas Claves para el manejo del uso de la tierra

1. La ciudad de Limón se excluye de la aplicación de laley de Zona Marítimo Terrestre. Sin embargo, a pesarde que cuenta con un plan regulador urbano, es no-table la falta de control y armonía en el desarrollo dela ciudad y el desordenado aprovechamiento de supotencial como centro turístico.

2. La aplicación del plan regulador urbano está enfo-cada en trámites administrativos como certificación deuso del suelo y aprobación de permisos de construc-ción, por lo que el alcance es limitado, en cuanto a laposibilidad de convertirse en una herramienta de ar-monización del desarrollo. Esta situación es reforzadapor el hecho de que el diseño de los planes no con-templó la participación ciudadana en la toma de deci-siones, impidiendo una adecuada apropiación delplan por parte de la comunidad. El reglamento de zo-nificación no contempla la reserva de áreas o estable-cimiento de parámetros para el desarrollo turístico, demanera que dicha actividad se incluye como parte dela red de servicios comerciales.

3. Aproximadamente dos terceras partes de la costadel Caribe Norte no cuentan con Declaratoria de Ap-titud Turística, y solamente cerca de un 8% de la cos-ta tiene demarcada la zona pública. Estos dos factoresson base para la planificación y control de desarrollode la zona costera y bajo las condiciones actuales limi-ta sus posibilidades de crecimiento y ordenamiento.

4. La administración de las tierras en ZMT le corres-ponde a las municipalidades; sin embargo, se notauna falta de control y un desconocimiento generaliza-do de los alcances de los planes reguladores, de su

aplicación y de los beneficios que pueden aportar,tanto para el desarrollo como para la municipalidad.

5. Existen pocos planes reguladores costeros y los exis-tentes no han sido aplicados de manera efectiva. Noexiste en la actualidad un marco general de referenciapara la planificación costera, con excepción de las nor-mas de la legislación vigente.

6. Además de la Ciudad de Limón, los planes regula-dores urbanos se limitan al cantón Pococí, específica-mente el distrito Guápiles (cuadrante urbano). Pre-senta los mismos problemas identificados para el planregulador de Limón en cuanto al uso que se da al plany la integración de las comunidades en la toma de de-cisiones.

7. El plan regulador de Pococí no contempla áreas es-pecíficas para el desarrollo turístico, de manera quedicha actividad se incluye como parte de la red de ser-vicios comerciales, dificultando la planificación de di-cha actividad y la incorporación de parámetros de de-sarrollo específicos.

8. La poca existencia de planes reguladores es unaventaja, porque permite el desarrollo de nuevas zonasbajo un Marco de Referencia que previamente se hadefinido con procesos de planificación participativa in-volucrando Instituciones, Comunidad y Gobiernos Lo-cales. Esto permite que de forma conjunta se esta-blezca la identidad de cada zona a desarrollar, así co-mo las posibilidades de crecimiento habitacional, lasdensidades y capacidad de carga de cada zona.

9. Las iniciativas para la planificación al nivel de planregulador han sido mayormente de la empresa priva-da, lo que ha generado que las gestiones de trámitese realicen bajo responsabilidad de empresa privadas,no siguiendo una directriz estatal de Interés público ybeneficio social. Al ser éste un requisito para la ob-tención de concesiones, el Plan Regulador costero, seha convertido en un elemento de requisito para estefin, perdiendo el objetivo para el cual se estableció,que es el de planificar adecuadamente un determina-do sector, tomando en cuenta la importancia en el de-sarrollo de las comunidades locales.

10. El modelo de desarrollo turístico actual se ha ba-sado en el aprovechamiento de los recursos naturales,cuya mayor parte se encuentra protegida, y se hamantenido cierto nivel de conciencia en cuanto a la

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 54

Page 59: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

conservación de este recurso, sin embargo, al contarcon solo dos planificaciones costeras, es evidente quelos desarrollos turísticos obedecen a un crecimientoespontáneo, lo que en gran medida puede atentarcontra el recurso natural.

11. Algunas de las razones por las cuales, en algunossectores, el desarrollo turístico se desvincula de las co-munidades, es básicamente porque obedecen a undesarrollo espontáneo, y no planificado, generado porla suma de iniciativas privadas, que ante la falta demecanismos de control, atentan en gran medida con-tra el deterioro de los Recursos Naturales. Por otro la-do la falta de información en cuanto al acceso a lastierras de la Zona Marítimo Terrestre, así como su ca-pacidad de inversión, genera una planta turística queno cumple en muchos casos con las exigencias delmercado turístico.

4.5.2. Objetivos para el manejo del uso de la tierra

1. Reforzar la identidad turística de la ciudad de Limónintegrándola al desarrollo del resto de la costa.

2. Definir y jerarquizar las áreas con potencial para eldesarrollo turístico, valorando las condiciones ambien-tales, recursos naturales, aspectos sociales y de in-fraestructura turística que existen en la zona.

3. Proponer estrategias generales que guíen el desa-rrollo de acuerdo a la escogencia de Centros de Desa-rrollo Turístico Sostenible, de acuerdo con el Plan Inte-gral.

4. Contar con planes reguladores que respondan alPlan General de uso del Suelo y Desarrollo Turístico yque provean las condiciones de acceso a tierras en laZMT para apoyar el desarrollo de las comunidades lo-cales.

5. Incentivar el uso sostenible de los recursos natura-les dentro del Área de estudio, así como aquellas zo-nas aledañas que por razones de legalidad no estándentro del Área de Estudio, pero son parte importan-te en el proceso de planificación integral.

6. Generar propuestas de uso del suelo y planes dedesarrollo local que integren a las comunidades en ladinámica del sector turístico y de la conservación.

7. Contar áreas para el desarrollo de residenciales lo-cales que puedan configurarse como centros paraatender la demanda de mano de obra en los desarro-llos que se generen a futuro.

8. Fomentar la generación de una base para la plani-ficación futura, completando el primer aspecto queestablece la Ley de ZMT, que es la declaratoria de lossectores faltantes, para iniciar procesos de demarcato-ria del litoral y los sectores de los canales que reúnanlas condiciones para el desarrollo.

9. Incentivar la aplicación de la planificación vigentede Tortuguero, y finalizar el trámite de la planificaciónde Parismina, para legalizar la situación de la tenenciade la tierra en las zonas concesionables, haciendo a lavez partícipes a las municipalidades del proceso.

10. Caracterizar el uso del suelo de acuerdo a los pro-ductos turísticos identificados para el sector.

4.5.3 Estrategias básicas para el manejo del uso de la tierra

1. La revisión del Plan Regulador Urbano de la ciudadde Limón, actualizando el diagnóstico e integrando enla propuesta a las comunidades adyacentes, así comolos lineamientos del plan general de usos de la tierrapara la costa Caribe en cuanto al desarrollo del turis-mo.

2. Realizar gestiones ante las Instituciones correspon-dientes para que se desarrollen los Planes Reguladoresde la provincia de Limón, considerando los alcancesdel Plan General de Uso de la Tierra para el CaribeNorte de Costa Rica.

3. La implementación de un plan de acción conjuntaentre varias entidades estatales, coordinadas por elICT, principal interesado en el desarrollo turístico, y elInstituto Geográfico Nacional (IGN) único con potes-tad para realizar las demarcatorias. Entre las accionesimportantes está el financiamiento de tal obra, para locuall deberán de incluirse otras entidades estatales co-mo el IFAM, que puedan ayudar con la parte financie-ra del desarrollo de las diferentes zonas.

4. Ejercer por parte de las Municipalidades, mecanis-mos de control para detener la ilegalidad actual en laocupación, compra y venta en la ZMT, partiendo del

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 55

Page 60: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

hecho de que son terrenos del Estado, y que su lega-lización de uso se logra mediante la elaboración e im-plementación de los Planes Reguladores.

5. El control por parte de las Municipalidades en cuan-to al cumplimiento de los planes reguladores existen-tes aprobados, así como la revisión y actualización delplan regulador de Tortuguero con el fin de ajustarlo ala realidad actual. Existe un plan regulador en Parismi-na cuya aprobación final debe ejecutarse con el fin deactualizarlo. Estos planes reguladores deben basarseen los lineamientos propuestos por el plan general deusos del suelo.

6. La promoción por parte del ICT de inversión turísti-ca en la ZMT de los sectores prioritarios, fomentandocon ello la elaboración de los planes reguladores.

7. El control dentro de los futuros planes reguladores,en cuanto a la consideración de alternativas para la in-tegración de las comunidades locales dentro del siste-ma turístico y de espacios para la satisfacción de ne-cesidades públicas, para lo cual es importante realizarun inventario de ocupantes y pobladores en la ZMT,así como la divulgación de la información mediantecampañas de información dirigidas por las comunida-des.

8. La coordinación y cooperación entre los gobiernosmunicipales, las organizaciones locales de turismo, lascomunidades, con el fin de asistir a los gobiernos lo-cales en el manejo del uso de la tierra dentro y fuerade la ZMT, mediante la creación de Asociaciones Loca-les de Desarrollo Turístico Sostenible, que cumplancon esta función.

9. La capacitación de las municipalidades y organiza-ciones locales con respecto a los beneficios que trae laaplicación de la ley y de los planes reguladores. Paraello es requisito indispensable desarrollar un programade capacitación municipal en esta área, que permitacontar con un marco definido para la planificación yadministración de la ZMT, identificando con claridadlos sectores que corresponden a la jurisdicción muni-cipal, se puede lograr mediante la creación de ciertosconvenios institucionales que permitan atender la ges-tión municipal con mejor eficacia.

Parque Nacional Cahuita

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 56

Page 61: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Punta Cocles,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 57

Page 62: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Plan de Desarrollo y Uso de la Tierraa Nivel Regional: Caribe Norte

En este capítulo se describe el Plan General de Uso de laTierra para la Unidad de Planeamiento Caribe Norte. ElPlan es el resultado del análisis del diagnóstico y de lasevaluaciones elaboradas para cada una de las variablesque integran el concepto de desarrollo turístico sosteni-ble. Abarca tanto los terrenos de la Zona Marítimo Te-rrestre (ZMT) las áreas interiores detrás de la ZMT, enaquellos casos en los cuales el concepto de concentra-ción del desarrollo turístico, requiera la ampliación delterritorio zonificado hacia la propiedad privada.

Para la ZMT, el Plan General de Uso de la Tierra servirácomo guía y marco general de ordenamiento territorial,que permitirá desarrollar los planes reguladores costerosutilizando lineamientos generales de una planificaciónturística integral, según el artículo 17 del Reglamento dela Ley 6043. Para las áreas interiores de la ZMT, ya seaque se trate de propiedades privadas o terrenos bajo laadministración de otras instituciones del Estado, el Planserá de carácter indicativo y requiere negociación paraser incorporado como parte del ordenamiento territorialen otras áreas del Estado para guiar las inversiones pri-vadas en el sector turismo.

El Plan General de Uso de la Tierra, debe constituirse enla herramienta de discusión, para lograr acuerdos demediano y largo plazo entre los diferentes actores liga-dos al proceso de desarrollo turístico: ICT, INVU, Muni-cipalidades, empresarios, organizaciones comunales yONG´s locales, para establecer las responsabilidades y ro-les que deben jugar cada uno para promover el turismosostenible en el Caribe Norte.

5.1 Direcciones para el desarrollo turístico sostenible

5.1.1 Los productos – mercado

Se identifican los siguientes productos dentro de la es-trategia propuesta de desarrollo.

1. Producto Naturaleza – Ecoturismo. Será el princi-pal producto para desarrollar, dadas las características dela unidad. Al integrarse en el desarrollo con los sectoresfuera de la ZMT, tiene el potencial para desarrollar tanto

actividades de Naturaleza Fuerte (caminatas, observacio-nes de flora y fauna, safaris fotográficos, canotaje, pes-ca deportiva de primer nivel, kayaking y otras formas deturismo de aventura) como de Naturaleza Suave (des-canso, observación pasiva de flora y fauna, algunas acti-vidades de agroecoturismo).

Es fundamental la integración dentro de este conceptodel atractivo implícito en las condiciones de accesibilidada través de canales acuáticos y los elementos culturalesexistentes y potenciales del poblado de Barra del Colo-rado.

2. Producto Sol-Playa-Mar. Constituye un productocomplementario cuyo mayor potencial de desarrollo seconcentra al sur de esta unidad en el sector de 12 Millas,donde además de la existencia de playas se tiene accesopor vía terrestre de forma paralela a la costa y terrenosinmediatamente posteriores a la ZMT para desarrollos demedia escala.

Es fundamental integrar el desarrollo de este sector conla reactivación del uso de la línea del ferrocarril, como unmedio atractivo de transporte que además tiene el po-tencial de ligar en forma directa a la costa con comuni-dades fuera de la ZMT. De igual manera, se pretendeaprovechar la cercanía de la ciudad de Limón y sus ele-mentos culturales, así como el acceso de cruceros.

3. Producto Cultura. Se desarrollará basado en la ex-plotación y uso de las diferentes expresiones de la cultu-ra caribeña, como son la arquitectura, gastronomía, lasartesanías y las formas de vida, resaltando el componen-te histórico y étnico; y finalmente, aspectos de la cultu-ra contemporánea asociados a la actividad bananera(agroturismo).

4. Producto Deportes. Se desarrollará basado en lasposibilidades de pesca deportiva en las Bocas de los RíosColorado, Pacuare, Matina y Parismina. Complementa-riamente, se incentivarán otras actividades recreativas li-gadas al recurso acuático, especialmente aquellas vincu-ladas con la navegación. Para esto será necesario incor-porar facilidades para yates y veleros recreativos.

5.1.2 Estructura espacial para el desarrollo

De acuerdo con las condiciones evaluadas en el CaribeNorte, con la disponibilidad de espacios para el desarro-

Capítulo 5

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 58

Page 63: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

llo de Centros Turísticos y con los productos turísticos es-tablecidos, se establece una estrategia espacial basadaen la creación y desarrollo de tres centros turísticos de di-ferente escala: (ver anexo No.3)

1. Centro Turístico Tortuguero. La estructura sugiereel establecimiento de un Centro Turístico en el pueblo deTortuguero, bajo el concepto de Centro Vacacional, don-de se concentren la mayor cantidad de servicios turísti-cos pero a nivel interno, de manera que no se afecte elecosistema de playa-mar dada su importancia para eldesove de tortugas.

En este centro, partiendo de la delimitación de la zona

pública y las áreas protegidas, se establece un Área Nú-cleo para Atracciones Turísticas (TAN), un Área Planifica-da para Desarrollo Turístico (TAP y TAP interior, cuandoestá fuera de la ZMT), un Área Mixta para Turismo y Co-munidad (MIX), un Área Núcleo para la Comunidad(CAN).

2. Centro Turístico Limón-Moín. Se considera la ciu-dad de Limón como un centro que integra el Caribe Nor-te con el Caribe Sur, por su posición estratégica y cons-tituirse en un nodo de las comunicaciones terrestres, aé-reas y acuáticas. En este centro se integran áreas de TAN,TAP, MIX y otras de carácter turístico, con aquellas típi-camente urbanas y portuarias previstas por el INVU en el

Cuadro 5-1Síntesis de la estructura espacial de la Unidad Caribe Norte

Fuente: Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, ICT.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 59

Page 64: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Plan Regulador Urbano. Moín tiene capacidad para eldesarrollo amplio de TAN y TAP por la posición de cerca-nía estratégica que tiene con Limón y por ende con ladisponibilidad de servicios.

Por otra parte Limón se establece como un centro prima-rio para el manejo de la actividad de cruceros dadas lascaracterísticas y facilidades que ofrece el puerto.

3. Centro Turístico Barra del Colorado. En este sectorse establece un desarrollo complementario bajo el con-cepto de Pueblo de Pesca, dadas las condiciones conque se cuenta para la práctica de pesca deportiva hastade primer nivel.

Este centro no se zonifica, ya que en toda su extensiónse ubica dentro del Refugio Nacional de Vida SilvestreBarra del Colorado, en donde las competencias adminis-trativas le corresponden al MINAE.

4. Centro Turístico Barra de Parismina. Este centro sedesarrollará el producto de pesca deportiva y de marinarecreativa, combinado con el concepto Naturaleza, apro-vechando los espacios seguros disponibles cerca de la

Boca del Río Parismina, integrando las Áreas Planificadaspara Desarrollo Turístico (TAP) y un Área Mixta para Tu-rismo y Comunidad (MIX), fundamentalmente.

5. Áreas de Desarrollo Turístico Limitado. Guápiles,Matina y Pacuare. Se incluyen dentro de la estructura dedesarrollo estas tres zonas para la ubicación de facilida-des turísticas y comerciales de apoyo, así como zonaspara la comunidad, pero en menor escala que las ante-riores. Guápiles destaca como un área para el desarro-llo de productos para estadías de corta duración enfoca-dos especialmente a excursionistas y turistas nacionales.

El siguiente Cuadro resume las características de la es-tructura espacial, según las funciones de cada centro, losproductos turísticos, los servicios y los mercados meta.

5.1.3 Aprovechamiento de atractivos

El desarrollo turístico de esta unidad tendrá una rela-ción directa con los principales atractivos a utilizar ylas actividades a ejecutar, lo cual se describe en el si-guiente cuadro:

Cuadro 5-2Aprovechamiento de los atractivos turísticos de base y actividades potenciales

Fuente: Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, ICT.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 60

Page 65: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Las condiciones existentes apuntan al aprovechamien-to integral de los atractivos, de una forma sostenible,fuertemente inclinada hacia aquellos de tipo natural,con algún componente menor de tipo cultural. Estosatractivos, concretamente su calidad, se integran conla calidad-precio de los servicios y los programas deactividades, como base para determinar y posterior-mente posicionar la imagen turística de esta unidad.

5.1.4 Crecimiento proyectado de la oferta de alojamiento

Tal y como se expuso se espera que Caribe Norte lle-gue a tener 2492 lo que representaría un 5% de laoferta total de habitaciones en el país hacia el 2012.Con respecto a la situación actual esta proyección sig-nifica un incremento de 600 nuevas habitaciones y lareconversión de aquellos establecimientos que actual-mente no tienen condiciones para atender turismo(habitaciones categorizadas de cero estrellas).

Dadas las características de esta Unidad se plantea lanecesidad de desarrollar esta nueva planta hotelera enla escala Media –alta (40 a 100 habitaciones), Media(20 a 40 habitaciones) y Baja (menos de 20 habitacio-nes), apuntando hacia una calidad media mínima de 3estrellas. La distribución y prioridad se muestra en elCuadro 5-3.

Cuadro 5-3Prioridades para el crecimiento de la oferta turística

en la Unidad de Planeamiento Caribe Norte

Fuente: Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, ICT.

De las 1892 habitaciones existentes, 255 están en lacategoría de 3 ó 4 estrellas de manera que es necesa-rio plantear para el resto (1600 habitaciones aproxi-madamente) el desarrollo de un programa de recon-versión de calidad (mejoramiento del nivel de estrellashasta acercarse a 3) en los establecimientos de escalay baja (10 a 20 habitaciones)

5.2 Planificación para el uso del suelo

5.2.1 Tipología de zonas de uso de la tierra

El modelo de planificación que se utilizará para la pro-puesta de ordenamiento territorial en el Caribe Norte,establece una categorización de zonas de uso de latierra, tanto para el nivel de propuesta regional comopara el nivel de propuesta detallada en la ZMT y áreasinteriores.

Este enfoque se resume a continuación, donde semuestra el sistema de zonificación que se utilizará pa-ra la propuesta del Plan General de Uso de la Tierra.

* Incluye los humedales

5.2.2 Jurisdicción administrativa en las áreas costeras

Desde el punto de vista de la administración de los te-rrenos, existen en el Caribe Norte los diferentes tiposde territorios que cubren los 200 metros de la ZMT:• ZMT bajo la administración ICT-Municipalidad.• Propiedades privadas.• Áreas naturales protegidas bajo la administracióndel MINAE.• Territorios administrados por JAPDEVA.

El Plan General de Uso de la Tierra se desarrolla no so-lo frente a la zona costera, sino también a lo largo delcanal principal que une la Boca del río Moín con Barradel Colorado, dada la aplicabilidad de la Ley de laZMT. El cuadro siguiente, muestra la relación de tiposde administración, localización geográfica de las áreasy longitud en kilómetros.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 61

Page 66: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Debe aclararse que en el caso del área a ambos lados delos canales, el espejo de agua constituye el Humedal Na-cional Cariari, mientras que los 200 metros a ambos ladosde este humedal, son parte de la ZMT administrada por elICT y las municipalidades. Por lo tanto, toda la longitudfrente a los canales, se asigna como territorio de la ZMT yno de áreas protegidas.

Esta situación de diferentes administraciones, complicalas posibilidades de desarrollo del Caribe Norte, ya queobliga a un posible inversionista, a obtener en algunos ca-sos tanto una concesión de la municipalidad respectivacomo una concesión de JAPDEVA y en algunos casos, unaautorización del MINAE. En el caso más crítico, los trámi-tes para aprobar un Plan Regulador, un Plan de Manejo,un EsIA y obtener los respectivos contratos de concesión,podrían durar hasta 5 años, lo cual representa un plazodemasiado largo para soportar cargas financieras en la fa-se de preinversión.

5.2.3. Zonas de desarrollo turístico

Tal como se describió en la estructura espacial propuestapara el Caribe Norte, en esta unidad se proponen cuatroCentros Turísticos además de tres Areas de Desarrollo Tu-rístico Limitado. El cuadro siguiente, muestra la nomen-clatura y la ubicación para cada una de las áreas de desa-rrollo.

Cuadro 5-4Jurisdicción administrativa en las áreas costeras del Caribe Norte

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Cuadro 5-5Centros de turismo y Áreas de Desarrollo

Turístico Limitado. Caribe Norte

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 62

Page 67: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Complementariamente, la propuesta incluye la designa-ción de las localidades de Guácimo, Pocora, Siquirres, Ca-riari y Batán como sitios para la adecuación de serviciosturísticos de carretera, incluyendo la gastronomía. Ade-más, se indica la necesidad de infraestructura primaria deacceso, especialmente carreteras, embarcaderos princi-pales en Cuatro Esquinas, Moín y Caño Blanco para eltrasbordo tierra-agua y los embarcaderos de sitios destinoen Pacuare, Parismina, Tortuguero y Barra del Colorado.Dentro de cada una de estas zonas de desarrollo, se pro-ponen diferentes áreas específicas que constituyen la pro-puesta detallada de usos del suelo para la ZMT y territo-rios interiores.

Debe anotarse que en el caso del Centro Turístico de Ba-rra del Colorado, la totalidad del territorio que se incluyedentro de esos límites, forman parte del RNVS Barra delColorado y por lo tanto, bajo la normativa legal, no seaplica la Ley de la ZMT y no requiere plan regulador. Eneste caso, la propuesta para el Centro Turístico debe sernegociada con las autoridades del MINAE para ser incor-porada en el Plan de Manejo del Refugio. Por lo tanto, lapropuesta de este Centro Turístico es de carácter indicati-vo, ya que no se traducirá en un Plan Normativo como loes el plan regulador costero.

También es importante señalar que de acuerdo con lasevaluaciones de carácter ambiental, turístico, de infraes-tructura y socioeconómico, el desarrollo turístico se con-centra a lo largo de la línea costera y en menor magnitudsobre la Ruta 32 que une Guápiles con Limón, dejando elmayor porcentaje del territorio interior del Caribe Norte,

sin propuesta para desarrollo turístico. Las razones son laausencia de atractivos importantes que justifiquen un via-je turístico. Esta propuesta de concentración a lo largo de la línea cos-tera, también implica que el turismo deberá ser manejadobajo el principio de sostenibilidad, ya que es justamenteen esta área donde se localizan las áreas protegidas y eco-sistemas frágiles.

5.2.4. Áreas protegidas

Fuera del territorio abarcado por las zonas de desarrolloturístico, el resto de las áreas del litoral y a ambos ladosde los canales, están ocupadas por áreas protegidas, deacuerdo con el concepto de planificación que conduce ala concentración del desarrollo turístico y a la liberaliza-ción de otros territorios para protección y reserva futura.

Bajo este concepto, el patrón de desarrollo turístico delCaribe Norte, debe ser inducido a una concentración enlas áreas costeras de Colorado, Tortuguero, Parismina,Moín, y la ciudad de Limón, complementados con servi-cios a lo largo de la Ruta 32 y otros sitios puntuales deapoyo al desarrollo turístico.

Las áreas protegidas se dividen en dos categorías:• Áreas naturales protegidas por el MINAE-ACTo.• Humedales declarados por el MINAEACTo.• Área natural ICT-Municipalidad.

El cuadro siguiente muestra la ubicación y extensiónde estas áreas protegidas:

Cuadro 5-6Áreas Silvestres Protegidas ( ACTo) y Areas Naturales (ICT), Caribe Norte

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002. * Datos aproximados

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 63

Page 68: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Este sistema de áreas protegidas, tanto bajo la admi-nistración del MINAE como las nuevas propuestas ba-jo la administración del ICT-Municipalidad, refuerzanla política de conservación del Estado costarricensepara el litoral del Caribe Norte y definen la política tu-rística, en términos del aprovechamiento de los recur-sos naturales que constituyen atractivos turísticos, ba-jo la política de la sostenibilidad y responsabilidad am-biental.

Bajo estos principios, el enfoque del desarrollo turísti-co será de baja intensidad y bajo impacto, ligado alconcepto de ecoturismo, integrando a las autoridadesconservacionistas y a los pobladores locales.

El cuadro siguiente muestra un resumen de la asigna-ción del territorio costero del Caribe Norte, al desarro-llo turístico y la conservación.

Cuadro 5-7Zonas de desarrollo turístico y áreas protegidas,

Caribe Norte

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Es importante aclarar que los datos del cuadro ante-rior no son absolutos, sino que representan un por-centaje relativo de las áreas de desarrollo turístico y lasáreas de protección. Esto debido a que en algunasáreas turísticas se incluyen zonas de protección (porejemplo en el sector sur del Centro de Turismo Limón-Moín), y dentro de algunas áreas de protección se in-cluyen áreas turísticas (por ejemplo el Centro de Turis-mo Barra del Colorado en el Refugio Nacional de Vi-da Silvestre Barra del Colorado).

Parque Nacional Cahuita,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 64

Page 69: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Isla Quiribí,

Caribe Norte

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 65

Page 70: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Plan de Uso de la Tierra dentro de los Centros Turísticos: Caribe Norte

La propuesta de ordenamiento territorial para el sec-tor turismo de la Unidad de Planeamiento Caribe Nor-te, incluye la zonificación general dividida en zonas dedesarrollo turístico y áreas protegidas. Las zonas dedesarrollo turístico están constituidas por los CentrosTurísticos y las Áreas de Desarrollo Turístico Limitado.Dentro de cada Centro Turístico, se proponen una se-rie de usos para diferentes funciones, tanto turísticascomo comunitarias e inclusive para la protección deciertos recursos muy específicos.

Por lo tanto, cada centro de turismo cubre tanto losterrenos dentro de la ZMT como las áreas interioresque sean necesarias, tanto para dar cabida a los otrosusos como para controlar el desarrollo fuera de laZMT. Los límites de cada Centro Turístico están defi-nidos tomando en cuenta las condiciones naturales, lademanda futura por instalaciones turísticas y las con-diciones socioeconómicas locales.

Debido a que en el litoral del Caribe Norte, gran par-te del territorio está ocupado por áreas protegidas ba-jo la administración del MINAE, los límites de las áreasdentro de los Centros Turísticos y otras categorías deuso del Plan, están claramente delimitadas por estasáreas protegidas. Por otro lado, en razón de las dife-rentes administraciones estatales que regulan los te-rrenos a lo largo de los canales entre Moín y Barra delColorado, los territorios dentro de los Centros Turísti-cos incluyen no solo ZMT bajo la administración ICT-Municipalidad sino también ZMT bajo la administra-ción de JAPDEVA y MINAE.

6.1. Categorías específicas por zonas

En cada Centro Turístico se ha identificado la localiza-ción para las zonas de desarrollo turístico y desarrollocomunitario. Estas diferentes categorías de zonas,son orientadoras para la fase de elaboración de losplanes reguladores, tanto en la ZMT de conformidadcon la Ley 6043, como en las propiedades privadas

donde aplica un plan regulador urbano de acuerdo ala Ley de Planificación Urbana y en las áreas protegi-das bajo la administración del MINAE, donde aplicaun plan de manejo de carácter ambiental. Las zonasidentificadas están determinadas para los siguientespropósitos:

• Zona de desarrollo turístico (T)

- Á rea de núcleo para atracciones turísticas(TAN): es el centro de la zona turística, provista de ins-talaciones comerciales, empresas turísticas, viviendase instituciones públicas de apoyo.

- Área planificada para el desarrollo turístico(TAP): áreas de desarrollo hotelero de capacidad me-dia-alta y baja densidad , con unidades de terrenograndes y buena dotación de infraestructura para fa-cilitar la inversión privada.

- Área para el desarrollo turístico espontáneo(TAE): áreas para el desarrollo de instalaciones turísti-cas de baja capacidad y baja densidad. La dotación deinfraestructura es apenas básica ya que no requiereatraer inversiones.

- Área comercial para turismo local (TAC): áreaspara la ubicación especial de terrenos para el comer-cio relacionado con el turismo para las comunidadeslocales.

• Zona para la Comunidad ©:

- Área de núcleo para la comunidad (CAN): áreasen las cuales se deben preservar las instalaciones pú-blicas y comerciales para las comunidades, adicionan-do si fuera necesario, nuevos terrenos para crecimien-to.

- Área residencial comunitaria (CAR): áreas en lasque se deben conservar los asentamientos existentespara los habitantes locales, adicionando si fuera nece-sario, nuevos terrenos para su crecimiento.

- Área para residentes locales (CAP): área para laubicación de viviendas de los pobladores locales en la

Capítulo 6

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 66

Page 71: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

etapa de elaboración y aplicación de un plan regula-dor, fuera de los centros de turismo.

- Área base para pescadores locales (CBP): áreapara la ubicación de terrenos donde se pueda ubicaruna base para pescadores artesanales, como un cen-tro de acopio o de atraque.

• Otras zonas (O):

- Otra área de uso de la tierra (OAT): áreas desti-nadas para usos no relacionados con el turismo, comopueden ser la agricultura, la ganadería o la florestaría.Se aplica especialmente para las zonas tierra adentro,fuera de los límites de la ZMT.

• Zona Mixta (M):

- Área mixta para turismo y comunidad (MIX):áreas de desarrollo de instalaciones de baja capacidady baja densidad que permiten a las comunidades exis-tentes mantenerse en el lugar en que están, inducien-do así un desarrollo mixto.

• Zona Natural (N):

- Área natural protegida del SINAC (NPS): son lasáreas silvestres protegidas, en cualquiera de sus cate-gorías de manejo, que se encuentran bajo la adminis-tración del SINAC – MINAE.

- Área natural protegida privada (NPP): son lasáreas silvestres protegidas, en cualquiera de sus cate-gorías de manejo, que se encuentran bajo administra-ción privada.

• Zona Futura (F):

- Área de desarrollo para futuro (FAD): áreas reser-vadas para el desarrollo futuro, más allá del horizontede planificación del Plan y para cuyo eventual uso serequerirá la revisión del mismo

El cuadro siguiente muestra el área asignada para ca-da una de las zonas dentro de los Centros Turísticos:

Una vez identificados cada uno de los Centros Turísti-cos, se localizaron las diferentes zonas de usos de latierra, tal como se describe a continuación: ( ver anexoNo. 3)

6.2. Centro Turístico Barra del Colorado (CTS-BC)

El CTS-BC se encuentra localizado en el sector nortedel litoral Caribe y de la Unidad de Planeamiento Ca-ribe Norte, a 20 kms de la frontera con Nicaragua. Es-te Centro Turístico tiene como característica especialque la totalidad de su territorio, se ubica dentro delárea declarada como Refugio Nacional de Vida Silves-tre(RNVS). Desde esta perspectiva, siendo un área ad-ministrada por el MINAE, no aplican las regulacionesde la Ley 6043 sobre la ZMT. Sin embargo, dada laimportancia turística que tiene la localidad de Barradel Colorado, la propuesta a nivel general de usos delsuelo, pretende sugerir lineamientos a las autoridadesdel MINAE, para que sean consideradas en el Plan deManejo del Refugio que regula los usos dentro de es-ta área protegida.

A continuación se describen la localización y funciónde cada una de las zonas en sus categorías más gene-rales:

1. Límites

Los límites del CTS-BC están definidos hacia el estepor el Litoral Caribe, hacia el oeste y suroeste por elrío Colorado, hacia el sur por el área de expansión ur-bana alrededor del aeropuerto, hacia el norte por elárea de expansión residencial de la comunidad y haciael noroeste por el borde del río. En el caso sur y nor-te, se han considerado aquellos terrenos con menorprobabilidad de inundación para la ampliación de lospueblos a ambos lados del río.

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Cuadro 6-1Zonas de uso de la tierra en la ZMT por Centro

Turístico, Caribe Norte

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 67

Page 72: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

2. Turismo

A pesar de ser un Centro Turístico costero, las playasde este sector no constituyen un atractivo turístico im-portante, ya que la pesca deportiva y la naturalezaasociada a canales y humedales, constituyen los prin-cipales recursos turísticos, especialmente para atraerturistas internacionales de segmentos de mercado es-pecializados, específicamente observación naturalistay deportes. Estos atractivos deben ser complementa-dos con el valor cultural que tiene la localidad de Ba-rra del Colorado Norte, donde se presentan tipologíasarquitectónicas y formas de vida ligadas a la culturacostera del Caribe costarricense.

Hasta la fecha, el desarrollo turístico se ha circunscri-to a los albergues para pescadores del róbalo y el sá-balo, más visitas ocasionales y de pocas horas porparte de turistas que tienen como destino principal elpoblado de Tortuguero.

El producto turístico debe ser ampliado, ya que lospescadores muestran un descenso de visitación comoresultado de la reducción del número de individuos delas especies de róbalo y sábalo. Deben aprovecharsemejor las condiciones naturales de paisaje, flora y fau-na asociadas a los canales y humedales y a la vez, de-be promocionarse el rescate de los valores culturalespara incentivar giras turísticas convencionales desde elCentro Turístico de Tortuguero. Paralelamente, debenbuscarse otras actividades complementarias al sectorturismo, que garanticen una demanda de empleo a lolargo del año y aumenten el nivel de vida de los po-bladores locales.

La propuesta incluye la ubicación del Área Núcleo pa-ra las Atracciones Turísticas (TAN) en el sitio de accesoprincipal al poblado de Barra del Colorado Sur, abar-cando también el área actual de hoteles y su amplia-ción hacia el sur, donde se ubicarán las facilidades deatraque para visitantes y naves de pesca deportiva. Elresto del poblado se considera que debe ser previstocomo una Área Mixta para Turismo y Comunidad(MIX), con el propósito de permitir el poblamiento yaprovechar la visitación a los hoteles para generar pe-queños negocios turísticos. Las áreas cercanas al MarCaribe y colindantes con TAN y MIX, se destinan co-mo un Área Planificada para el Desarrollo Turístico(TAP), que permita en el futuro la construcción de pe-queños hoteles en un concepto de muy baja densi-dad, que se destinen como facilidades para los nuevos

productos turísticos de la región.

No se prevén zonas para el desarrollo turístico en Ba-rra del Colorado Norte, con el propósito de mantenerlos patrones culturales, urbanísticos y arquitectónicosde este poblado como un componente importante delatractivo turístico.

3. Naturaleza

El área destinada para la protección rodea al CentroTurístico y está constituida por el resto del territoriodel Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colo-rado. Este Refugio bajo la administración del MINAE,garantiza las condiciones naturales para un desarrollosostenible del turismo.

4. Comunidad

Las condiciones de la infraestructura de acceso cons-tituyen una limitación al desarrollo turístico, ya queúnicamente puede llegarse por vía acuática y aérea,siendo las facilidades, embarcaderos y pista de aterri-zaje también una limitación. Se cuenta con los servi-cios básicos de energía, agua potable y comunicacio-nes, no así con sistemas para eliminación de residuoslíquidos y sólidos. Las condiciones de vida de los po-bladores locales son bastante precarias, ya que se de-pende únicamente de la pesca artesanal y el turismocon carácter estacional. Estas condiciones socioeco-nómicas se ven agravadas por las condiciones climáti-cas, ya que los pueblos sufren inundaciones e incomu-nicaciones periódicas.

Se ha previsto en Barra del Colorado Sur la ampliacióndel Área del Núcleo para la Comunidad (CAN), en elsector colindante con las actuales instalaciones de laescuela, la plaza, y salón comunal. Debido a que elárea donde existe el actual asentamiento sufre inun-daciones periódicas, se ha designado un Área Resi-dencial Comunitaria (CAR) en el sector que bordea ellímite sur del aeropuerto, áreas con menor riesgo deinundación. El área actual de poblamiento, al trans-formarse en MIX, poco a poco dejaría de ser residen-cial para convertirse en un área comercial de día,mientras que en el CAR se desarrollaría la función es-trictamente residencial.

En Barra del Colorado Norte, se propone el CAN co-mo una ampliación del área donde se ubican actual-mente las facilidades comunales, manteniendo el res-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 68

Page 73: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

to como Área Residencial Comunitaria (CAR) y pre-viendo una ampliación hacia terrenos con menos ries-go de inundación, clasificados como CAR para el fu-turo. Se complementa con un Área Base para Pesca-dores Locales, ubicada en frente del río Colorado,donde se localizarán los atracaderos y facilidades parala pesca artesanal.

La eliminación de desechos líquidos requiere de tec-nología para el tratamiento, ya que no puede utilizar-se tanques sépticos y drenajes. En cuanto a los dese-chos sólidos, por las mismas condiciones del nivelfreático requiere de un sistema integral de reducción,reciclaje, eliminación y exportación de aquellos dese-chos que no puedan ser incinerados, reciclados otransformados en materia orgánica.

6.3. Centro turístico de Tortuguero (CTP-TO)

El CTP-TO es probablemente el destino turístico másconsolidado del Caribe Norte y el lugar de mayor con-centración de planta y actividades turísticas de todo elsector costero de esta unidad. Se localiza entre dosgrandes áreas de protección: la RNVS Barra del Colo-rado y el Parque Nacional Tortuguero, aproximada-mente a 80 km. de la ciudad de Limón, ubicado entrelos canales principales y el Litoral Caribe.

Tortuguero es el único sector entre las dos áreas pro-tegidas citadas, donde se aplica la Ley de la ZMT, es-pecíficamente a ambos lados del canal principal,mientras que frente al litoral, son terrenos bajo la ad-ministración de JAPDEVA. Además, parte de la ZMTen la rivera oeste del canal, es en su mayoría territorioincluido dentro del PN Tortuguero. Por estas razones,la administración de los terrenos es bastante comple-ja y un gran porcentaje, los ocupantes y empresariostienen sus parcelas dentro de territorios administradospor varias instituciones, lo cual complica toda gestiónpara legalizar su estatus y obtener permisos de cual-quier índole.

Tortuguero es la única área que cuenta con un PlanRegulador Costero aprobado por el ICT, el INVU y laMunicipalidad de Pococí en toda la costa del CaribeNorte. Este Plan incluye tanto los terrenos administra-dos por JAPDEVA como aquellos de la ZMT bajo la ad-ministración ICT-Municipalidad; fue elaborado antesde la inclusión de varios sectores de la ZMT como par-te del Parque Nacional de Tortuguero y también, deprevio a la declaración del Refugio Nacional de Vida

Silvestre Archie Carr. Por estas razones, el Plan Regu-lador debe ser sometido a un proceso de revisión y ac-tualización, que permita incorporar los nuevos con-ceptos del Plan General de Uso de la Tierra y las nue-vas áreas protegidas, tal como se describe a continua-ción:

1. Límites

Los límites del CTP-TO, son los más claros de todos losCentros Turísticos definidos para el Caribe Norte, yaque el área dentro de este centro, es la única disponi-ble fuera de las áreas de conservación. Efectivamen-te, el Centro Turístico está definido hacia el este por elMar Caribe, hacia el norte por el RNVS Barra del Co-lorado y hacia el oeste y sur por el PN Tortuguero.Dentro de estos límites, el Centro Turístico se subdivi-de en tres segmentos paralelos separados por el ríoTortuguero y el canal principal, que conforman territo-rios alargados cuyo ancho máximo no excede los 500metros y cuya longitud es de aproximadamente 6kms. La tercera parte del área dentro del Centro Tu-rístico está ocupada por el río Tortuguero y el canalprincipal hacia Barra del Colorado.

2. Turismo

Al igual que en los otros Centros Turísticos del CaribeNorte, las playas de Tortuguero no constituyen el prin-cipal atractivo de este destino, ya que no reúnen ca-racterísticas que permitan motivar una corriente turís-tica vinculada al mercado de vacaciones de sol y pla-ya. La playa frente al Centro Turístico es de arenas os-curas, oleaje fuerte y repetitivo, pendiente alta en elsector arenoso, con escasa vegetación y con una grancantidad de basura orgánica.

El destino turístico de Tortuguero se ha generado pro-ducto de su importancia como la playa escogida porla tortuga verde para la anidación anual y por el pai-saje natural asociado a los canales, ríos y lagunas, a talpunto que los canales han asumido el nombre de Ca-nales de Tortuguero. El conocimiento de Tortuguerocomo una playa importante de desove y las activida-des de conservación de las tortugas marinas desarro-lladas por la Caribbean Conservation Corporationdesde hace cinco décadas, ha traspasado las fronterasdel país, generando una corriente turística caracteriza-da por ser en su mayoría extranjera. Adicionalmente,la forma de vida de la población, originalmente ligada

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 69

Page 74: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

a la explotación maderera y posteriormente a la cazay venta de productos derivados de la tortuga marina,constituye un atractivo cultural adicional aunque demenor escala y en proceso de desaparición.

En la actualidad, Tortuguero cuenta con facilidades dealojamiento, alimentación y transporte acuático dirigi-das al segmento naturalista, con una buena calidadde los servicios. Su oferta está dirigida principalmen-te al mercado internacional a través de operadores,mayoristas y agencias de viajes. Recientemente laoferta turística ha sido ampliada hacia el turismo na-cional, producto del interés mostrado por este seg-mento de mercado durante los últimos diez años.Aunque el resto de los servicios turísticos son de ca-rácter rudimentario, existe una oferta de amenidades,artesanías, giras guiadas y otros servicios complemen-tarios, incluyendo el transporte desde los embarcade-ros en tierra firme y a lo largo de los canales.

La propuesta de usos del suelo incluye la ubicación deÁrea Núcleo para las Atracciones Turísticas (TAN) liga-do al embarcadero principal en Tortuguero, incluyen-do parte del centro del poblado. El resto del área ac-tual del asentamiento, se establece como una ÁreaMixta para Turismo y Comunidad (MIX), para permitirel desarrollo de negocios turísticos que puedan ser ad-ministrados por los pobladores locales: cabinas, ba-res, restaurantes, cafetería, artesanías y otros.

Hacia el norte del MIX, se identifica un sector destina-do Área para el Desarrollo Turístico Espontáneo (TAE),en aquellos terrenos donde ya existen facilidades dehospedaje dentro del concepto de esta zona (grandeslotes para hoteles pequeños y medianos) y ademásreúne las condiciones en cuanto a características delsuelo y ubicación. Sin embargo, por localizarse fren-te a la playa de anidación de las tortugas marinas, de-berán preverse los requisitos para controlar la ilumina-ción y otros factores que afecten el desove.

En el sector entre el río Tortuguero y el canal principal,se prevé otra área de TAE, colindando con el límiteRNVS Barra del Colorado y extendiéndose hacia el surhasta aquellos sectores que por las condiciones del ni-vel freático y el riesgo de inundación, no reúnen lascaracterísticas para ser definido como TAE. Este sec-tor de TAE incluye tanto áreas de la ZMT frente al ca-nal principal como terrenos bajo la administración deJAPDEVA hacia la Boca del río Tortuguero.

3. Naturaleza

Aunque todo el Centro Turístico está rodeado deáreas protegidas e incluso dentro de sus límites se ubi-ca el RVS Dr. Archie Carr, se considera que por la fra-gilidad ecológica del área y por la importancia de laplaya como sitio de anidación, el desarrollo turísticode Tortuguero debe ser limitado y que el mayor por-centaje de los terrenos debe ser destinado a la protec-ción. Bajo este principio, las siguientes áreas han sidodesignadas como Área Natural ICT- M u n i c i p a l i d a d(NIM):

• Terrenos entre el MIX y el TAP al norte del pobladode Tortuguero, actualmente ocupados por la CCC,donde se ubican las facilidades de investigación de es-ta organización.• Terrenos entre el TAP y el RNVS Dr. Archie Carr, co-lindando con el aeropuerto, actualmente ocupadospor la CCC.• Terrenos ocupados por humedales y áreas sujetas ainundación entre el río Tortuguero y el canal principal.• Terrenos al oeste del canal principal, no considera-dos dentro del área del Parque Nacional de Tortugue-ro.

Con esta propuesta se pretende concentrar el desarro-llo turístico en aquellos sectores donde actualmenteya existen instalaciones, dejando el resto para proveera los turistas de un lugar para experiencias naturalesmás controladas y con menor limitación que las áreasprotegidas administradas por el MINAE, así como fa-cilidades para la investigación, hospedaje de estudian-tes y científicos, servicios de administración de ONG´s,conservacionistas y otros de tipo ecoturístico. Ade-más, estas áreas naturales permitirán mantener el pai-saje y la imagen de Tortuguero, como un sitio naturalpoco alterado.

4. Comunidad

En el sector sureste del Centro Turístico, se prevé la ex-pansión del Área Núcleo para la Comunidad (CAN),aprovechando la existencia de las facilidades actualesy la disponibilidad de terrenos entre estas y el límitedel PN Tortuguero. Se prevé en esta área, la instala-ción de las facilidades institucionales, que sirvan tantoa la comunidad como a los visitantes: seguridad, edu-cación, salud, recreación.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 70

Page 75: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Entre el área de CAN y el núcleo para atracciones tu-rísticas, se identificó el Área Mixta para Turismo y Co-munidad (MIX), que ocupa el resto de los “cuadran-tes” del poblado de Tortuguero no considerados co-mo TAN o CAN. En este sector, debe realizarse una la-bor de rescate y adecuación de las instalaciones, parano perder los elementos arquitectónicos que todavíase mantienen. Como parte de la política institucional,debe incentivarse a que los actuales ocupantes y losfuturos pequeños empresarios, mejoren las condicio-nes de sus viviendas y construyan las nuevas instala-ciones, respetando y mejorando el patrón cultural ar-quitectónico.

Debido a la falta de espacio para el crecimiento delárea residencial en el sector donde se ubica actual-mente el poblado, se ha identificado un Área Residen-cial Comunitaria (CAR), ubicada en frente del puebloactual, en el extremo sur del sector entre el río Tortu-guero y el canal principal. Esta área debe considerar-se como una reserva de tipo comunitario, para seraplicada en el momento en que se requiera un creci-miento del uso residencial e inclusive posibles reubica-ciones dentro del poblado actual. Dado el carácterpreliminar de esta propuesta, debe revisarse su viabili-dad durante el proceso de actualización del plan regu-lador.

6.4. Centro Turístico Parismina (CTP-BM):

El CTP se localiza en una posición estratégica entre losCentros Turísticos de Tortuguero y Limón. Actualmen-te, en Parismina existe una mínima infraestructura detipo turístico, dedicada a las actividades de embarquede pasajeros y facilidades para grupos de excursionis-tas. La afluencia de visitantes a Barra del Parismina esmuy escasa y está constituida por turismo internacio-nal y en menor medida nacionales con estadías muycortas o simplemente de paso hacia los destinos deTortuguero y Barra del Colorado.

1. Límites

Este Centro se extiende desde el límite sur del ParqueNacional Tortuguero en el norte del Centro, hasta elárea de inundación que define la Comisión Nacionalde Emergencias para el Río Parismina en el sur, com-prende los 200 metros de los terrenos de zona marí-timo terrestre aledaños a ambos lados del canal prin-cipal, los terrenos administrados por JAPDEVA en elsector noroeste frente a mar.

2. Turismo

El propósito Parismina como un Centro Turístico, es lo-grar diversificar el producto turístico de la Unidad Ca-ribe Norte como un todo para ofrecer alternativas adiferentes segmentos de mercado. En este caso, elCentro Turístico Parismina ofrece una excelente opor-tunidad por las excelentes condiciones paisajísticasque se generan con la Laguna Jalova y la Laguna Pa-rismina en los extremos norte y sur del centro.

Además, el acceso cercano terrestre hasta Caño Blan-co y fluvial por el Río Parismina permite contar concondiciones favorables de accesibilidad en cualquiermomento. Esta posición permite llegar al Parque Na-cional Tortuguero con relativa facilidad.

A diferencia de Tortuguero, el espacio disponible enParismina, permite impulsar la creación de nuevos ser-vicios y planta hotelera que funcionaría como comple-mento al Parque Nacional Tortuguero.

El concepto de desarrollo turístico de este Centro se-ría semejante al que se ha manejado hasta ahora enlos poblados de Tortuguero y Barra del Colorado, loscuales se fundamentan en el ecoturismo, instalacionesrústicas, muy baja densidad, experiencias con la natu-raleza y otros elementos que caracterizan el desarrollode un área, cuyo principal atractivo es el medio natu-ral. En Parismina, se propone un desarrollo que sinapartarse de los conceptos básicos de la sostenibilidaden turismo, esté más cerca del concepto tradicional deun área recreativa que utiliza el recurso agua; en estecaso complementado con la pesca deportiva y la cer-canía a otros dos Centros Turísticos que se diferen-cian, ya que ofrecen con énfasis, naturaleza y cultura.

Las zonas de desarrollo turístico están constituidas porun Área Núcleo para Atracciones Turísticas (TAN), quese localizan en el sitio donde se desarrollarán las faci-lidades portuarias frente a la Estación del Parque Tor-tuguero el cual será utilizado para la recreación, inclu-yendo todas las facilidades propias de un atracadero ya la vez las instalaciones especializadas para el turismovacacional. La otra estará ubicada en la margen dere-cha del río Parismina en el sector del poblado paracumplir básicamente la misma función. Se comple-menta con Área Mixta para el Turismo y la Comunidad(MIX) básicamente en el sector del poblado de Paris-mina, para generar los desarrollos en función de la co-munidad; se considera una Zona para el Turismo Es-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 71

Page 76: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

pontáneo (TAE), ubicada en el sector central del cen-tro, entre la desembocadura del río Parismina y la ac-tual desembocadura de la Laguna Jalova.

3. Naturaleza

Dentro de los límites del Centro Turístico, se han defi-nido como Área Natural ICT-Municipalidad (NIM)), entodos aquellos sectores de la ZMT y la Zona Natural enPropiedad Privada (NAP) del territorio administradopor JAPDEVA, que por sus condiciones del nivel freá-tico de las aguas y la existencia de vegetación nativa,deben conservarse para preservar el carácter natural yselvático de la zona.

4. Comunidad

El área comunitaria está representada por un Área Nú-cleo para la Comunidad (CAN), donde existió el pe-queño núcleo de población de Parismina y un ÁreaMixta para Turismo y Comunidad (MIX) que permitirála expansión del poblado y el desarrollo paralelo denegocios comunales dirigidos a los visitantes del Cen-tro Turístico.

6.5. Centro turístico Limón-Moín (CTP-LM)

La ciudad de Limón constituye el centro administrati-vo, comercial y cultural de toda la región del Caribe,siendo válido tanto para la Unidad del Caribe Nortecomo para el Caribe Sur. Como lugar histórico de losp r i m e ros asentamientos afrocaribeños, su culturamuestra una gran cantidad de elementos de atracciónpara el visitante, tanto en sus aspectos sociales comoen aquellos de tipo arquitectónico, música, danza yotros. Adicionalmente, la mezcla con otros grupos ét-nicos como los chinos, le han dado a Limón caracte-rísticas especiales únicas en el contexto nacional. Espor estas razones, que la ciudad como tal se constitu-ye como un Centro Turístico Primario, combinado conlos sectores del litoral más inmediato.

1. Límites

Debido a que la ciudad de Limón cuenta con un PlanRegulador Urbano aprobado por el ICT y la Municipa-lidad, se ha considerado que los límites del Centro Tu-rístico deben ser estos mismos, agregándole dosáreas no contempladas en el Plan Regulador. La pri-mera de ellas, se refiere a los territorios al oeste del

Refugio Nacional de Vida Silvestre Limoncito, con elpropósito de incluir dentro de los límites del CentroTurístico, la carretera que conecta como vía alterna laciudad de Limón con la ruta Limón-Cahuita a la altu-ra de río Banano. La segunda área, es el resto de lasáreas propiedad del ICT en Moín-Doce Millas. Por lotanto, los límites quedan definidos al norte por la ZMTde la propiedad del ICT al sur por el río Banano, al es-te por el Litoral Caribe y al oeste por el área cubiertaen el Plan Regulador.

2. Turismo

El desarrollo turístico de Limón cuenta con varias fasesy características. En primer lugar, las corrientes turís-ticas nacionales fueron las primeras en visitar la ciu-dad, atraídos tanto por la cultura como por la dispo-nibilidad de áreas de baño cerca de la ciudad, algunasde las cuales tenían servicios mínimos para los visitan-tes, tales como los Baños y Playa Bonita. Esto dio ori-gen a una planta turística de carácter rudimentario ypoco diversificada, ligada sobre todo a los servicios dela ciudad.

Con el desarrollo de la ciudad como centro portuarioy el aumento de la actividad comercial, se implemen-tó en la ciudad una oferta de hospedaje dirigida a co-merciantes y funcionarios, que ha sido usada por elturismo nacional en las épocas de mayor afluencia.

Con el auge de las actividades del Carnaval Afrocari-beño y la aparición de nuevas actividades turísticas co-mo la práctica de montar olas (surf), la ciudad de Li-món se reactivó turísticamente después de la segundamitad del siglo anterior. Este proceso fue reforzadopor el “descubrimiento” de Cahuita inicialmente porel turismo internacional y posteriormente por el turis-mo nacional, sobre todo a partir de la década de losochentas. Complementariamente, el uso de los cana-les para visitar Tortuguero, con el embarcadero enMoín, convirtió a Limón como lugar obligado de abas-tecimiento y empezó a delinear sus funciones comocentro de distribución de las corrientes turísticas, tan-to hacia el sur como hacia el norte de la región.Más recientemente, el inicio de las operaciones decruceros utilizando las facilidades portuarias de la ciu-dad, ha aumentado el número de visitaciones turísti-cas, en este caso sin pernoctación en la ciudad. En re-sumen, Limón recibe corrientes de visitantes naciona-les sobre todo atraídos por los Carnavales, visitantesextranjeros de paso y atraídos por la cultura afrocari-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 72

Page 77: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

beña y excursionistas de cruceros.

El Plan Regulador aprobado por el ICT y la Municipa-lidad contempla una serie de usos de carácter residen-cial, comercial, institucional, de protección y turístico.Al estar los terrenos dentro de los límites de la ciudadfuera de la jurisdicción de la Ley 6043, el Plan Gene-ral de Usos del Suelo no es vinculante mientras que laspropuestas del Plan Regulador Urbano son normas decarácter obligatorio. Por lo tanto, dentro de los límitesdel Plan Regulador, se han adoptado los usos aproba-dos en este Plan, agrupándolos por categorías afinesa la nomenclatura del Plan General de Uso de la Tie-rra.

Así, se ha definido que los cuadrantes principales dela ciudad de Limón quedan identificados como el ÁreaNúcleo para Atractivos Turísticos (TAN), mientras quea lo largo de la carretera entre la ciudad de Limón yPortete, se define como un Área Mixta para Turismo yComunidad (MIX), y los terrenos entre Portete y el lí-mite de la zona portuaria de Moín, se identifican co-mo Área Planificada para el Desarrollo Turístico (TAP),ahí donde el Plan Regulador definía zonas hoteleras.También se ha identificado como MIX, el sector litoralentre la carretera y el Mar Caribe localizado entre el lí-mite sur del área portuaria de la ciudad y el río Bana-no a excepción del aeropuerto y su área de influenciainmediata, así como el corredor izquierdo de la carre-tera que conduce a Limón desde las instalaciones deRECOPE. El propósito de esta MIX es desarrollar nego-cios turísticos de servicios de paso o de un día, dirigi-dos a los excursionistas de cruceros y turistas naciona-les.

En el sector de Moín –Doce Millas se ha identificadootra área para atracciones turísticas, hacia el centro delos terrenos del ICT, cuya función será generar el de-sarrollo turístico vacacional de este sector costero. Alnorte del TAN y hasta el límite del Centro Turístico, seidentifica una TAP, cuya función será permitir la crea-ción de hoteles de mediana escala en lotes grandes.Estas dos áreas turísticas permitirán constituir los te-rrenos del ICT en la mayor concentración de facilida-des turísticas, tanto de hospedaje como de gastrono-mía y amenidades, aprovechando la disponibilidad deterrenos, el acceso terrestre, por vía aérea y a travésde los canales. El propósito es desarrollar un centro demayor escala que el resto de los centros turísticos pa-ra generar empleo a la población del centro de Limóny complementar los atractivos de la ciudad.

3. Naturaleza

Además del RNVS Limoncito, se han identificado co-mo áreas protegidas, aquellas zonas establecidas porel INVU dentro del Plan Regulador, aunque en este ca-so no estarían bajo la administración del ICT-Munici-palidad. Adicionalmente, se contempla que la ZMTaledaña al aeropuerto y cerca del río Banano sí sea de-finida como un Área Natural ICT-Municipalidad (NIM).Finalmente, también aparecen como NIM los terrenosde la ZMT en la rivera oeste del canal principal, a par-tir del sector donde terminarían las instalaciones deRECOPE.

4. Comunidad

Las áreas comunitarias están representadas dentro delos límites del Plan regulador por el Área ResidencialComunitaria (CAR), en aquellos terrenos identificadospor el INVU como zonas residenciales. En los terrenosdel ICT, se ha localizado un Área de Núcleo para la Co-munidad (CAN) al sur del TAN y que servirá como en-lace entre el desarrollo turístico al norte y el pobla-miento local al sur. El resto del territorio dentro de loslímites del CTP-LM, están indicados como otras Áreaspara Uso del Suelo (OAT), destinadas para una granvariedad de usos de carácter urbano y comercial, iden-tificados dentro del Plan Regulador Urbano, así comolos sectores de ZMT entre Moín y Cocal, donde la ga-nadería y la agricultura han disminuido el valor paisa-jístico del borde del canal y se ubican las instalacionesde RECOPE.

6.6. Otras áreas de desarrollo turístico

Se incluyen dentro de la propuesta una serie de áreaspara el desarrollo, las cuales se originan por la relacióndinámica existente entre éstas y los Centros Turísticosanteriormente descritos. Su función será complemen-tar y apoyar el desarrollo costero, así como ampliar laoferta de facilidades turísticas. Estas otras áreas se cla-sifican en dos tipos:

• Áreas de desarrollo turístico limitado• Pueblos con servicios turísticos

6.6.1. Áreas de desarrollo turístico limitado

El mayor porcentaje de estas áreas (66%) se ubica

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 73

Page 78: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

dentro de los límites de la ZMT, por lo cual su desarro-llo deberá ser incorporado en los planes locales (regu-ladores costeros); el resto de estas áreas se ubica fue-ra de la ZMT, por lo cual su establecimiento es indica-tivo dentro de los alcances del presente y requiere lanegociación y coordinación del ICT con otras institu-ciones (INVU) y organizaciones competentes para surealización. Todas estas áreas de desarrollo se ubican

fuera de los límites de los Centros Turísticos y las pro-puestas en cada caso difieren en relación con las con-diciones actuales y esperadas en cada uno de los si-tios; seguidamente, se describe cada una de las áreaspropuestas.

Cuadro 6-2Áreas de desarrollo turístico limitado, Caribe Norte

Área de desarrollo

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 74

Page 79: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

6.6.2. Pueblos con servicios para turismo

Consisten en los poblados existentes, que se localizantanto a lo largo de la Ruta 132 como sobre otras ca-rreteras regionales que conducen a los embarcaderosprioritarios, para acceder a los Centros Turísticos Pri-marios y Secundarios.

Por estar ubicados fuera de la ZMT, las propuestas delPlan General de Uso de la Tierra son de carácter indi-cativos, para negociar con las autoridades municipalesdurante el proceso de elaboración de los planes regu-

ladores urbanos. Por su relación dinámica con losprincipales destinos turísticos, deberán considerar fa-cilidades, comercio y servicios de apoyo para los viaje-ros rumbo a los Centros Turísticos.

Para el caso del Caribe Norte los pueblos con serviciosson los siguientes:

Cuadro 6-3Descripción de los pueblos con servicios para turismo

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 75

Page 80: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Caribe Norte: Proyectos de AcciónPrioritaria

Se presentan los proyectos prioritarios que deberánser implementados en el Área Limón Norte para desa-rrollar el turismo sostenible y superar las dificultadesque se han dado hasta el momento. Los proyectosprioritarios se dirigen a desarrollar los siguientes cam-pos del turismo:

• Manejo del uso de la tierra.• Promoción de la inversión y desarrollo de infraes-tructura.• Promoción del turismo local y desarrollo comunitario.• Establecimiento y uso de áreas naturales.• Mejoramiento de instalaciones públicas locales.

Los proyectos de acción prioritaria se proponen paralos siguientes niveles de planificación:

• Proyectos Regionales. Incluye los terrenos que seencuentran en el Área Limón Norte, sin incluir los cen-tros de turismo identificados.

• Proyectos en Centros de Turismo. Los proyectosse proponen para ser desarrollados en los centros deturismo identificados, a saber:

- Centro de Turismo Barra del Colorado (CTS-BC).- Centro de Turismo Tortuguero (CTP-TO).- Centro de Turismo Parismina (CTS-PA).- Centro de Turismo Limón-Moín (CTP-LM).- Área de Desarrollo de Turismo Limitado Boca del río

Matina (ATL-MA).- Área de Desarrollo de Turismo Limitado Pacuare

(ATL-PC).- Área de Desarrollo de Turismo Limitado Guápiles

(ATL-GU).

7.1. Manejo del Uso de la Tierra

Se proponen los proyectos prioritarios en el manejodel uso de la tierra, que se constituirá en una base pri-maria para la inversión privada para desarrollar la in-fraestructura y promocionar el turismo local.

7.1.1. Proyectos Regionales

Los proyectos regionales de manejo del uso de la tie-rra se proponen para aplicar en la región, sin conside-rar los centros turísticos. Se proponen los siguientesproyectos:

• Realizar planes reguladores urbanos en los centrosurbanos de Guápiles, Cariari, Batán, Siquirres, Pocoray Guácimo, incorporando las ciudades como Pueblocon Servicios para Turismo, así como planes regulado-res costeros en las áreas fuera de los centros de turis-mo y áreas de desarrollo de turismo limitado.

7.1.2. Proyectos en Centros de Turismo

Se proponen los siguientes proyectos de manejo deluso de la tierra a nivel de centros de turismo:

a. Centro de Turismo Secundario Barra del Colo-rado (CTS-BC)

Realizar y aprobar el respectivo plan de manejo del Re-fugio de Vida Silvestre Barra del Colorado, conside-rando la propuesta de un centro turístico en la comu-nidad de Barra del Colorado.

b. Centro de Turismo Tortuguero (CTP-TO)

• Revisar y actualizar el Plan Regulador de Tortuguero,considerando las variables de tipo natural, socioeco-nómico y turístico establecidas en la propuesta delPlan General de Usos del Suelo.• Elaborar un plan para el desarrollo de actividadesproductivas ligadas al turismo, que puedan ser desa-rrolladas por la comunidad organizada.• Colaborar con el MINAE en la elaboración del Plande Manejo del Parque Nacional Tortuguero.

c. Centro de Turismo Parismina (CTP-MA)

• Realizar y aprobar el respectivo plan regulador cos-tero en lo que corresponde a los doscientos metros dezona marítimo terrestre a ambos lados del canal prin-cipal, que reserve un centro para atracciones turísti-

Capítulo 7

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 76

Page 81: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

cas, espacio para hoteles pequeños y áreas residencia-les.• Reservar un área para el establecimiento de atraca-deros en los terrenos posteriores a la línea de costa.

d. Centro de Turismo Primario Limón-Moín (CTP-LM)

• Revisar y actualizar el Plan Regulador de la ciudad deLimón. Se propone que la actualización considere:• Reordenar el área costera para formar un centro pa-ra atracciones turísticas, de modo que se asegure es-pacio para hoteles pequeños y de tamaño medio.• Reordenar las áreas para comercio, residenciales yfacilidades turísticas.• Identificar, proteger y mejorar las áreas de interés ar-quitectónicos para convertirlas en atractivos turísticos.• Preparar un plan regulador costero entre la Boca delRío Moín y 12 Millas en el que se reserven áreas paradesarrollo de hoteles pequeños y facilidades turísticas.• Desarrollar un plan de ordenamiento vial en la ciu-dad de Limón.• Convertir al Puerto de Limón en un Puerto Turísticoexclusivamente para atender cruceros separándolo dela carga para así crear una ciudad especializada en es-tas embarcaciones. Se consideran aquí los plantea-mientos y proyectos prioritarios incluidos en el proyec-to Limón Ciudad Puerto, documento que se presentaen el anexo 1.• Desarrollar Isla Moín como una zona incentivada pa-ra la construcción de planta hotelera con planificaciónturística modelo de sostenibilidad que delimite altu-ras máximas y procesos constructivos permisibles a laluz de la conservación del ambiente. Esta oferta hote-lera cubriría las necesidades de cantidad y calidad dehoteles tan requerida para la dinamización del turismoen el cantón central de Limón.• Desarrollar atractivos comerciales y redes de inver-sionistas que permitan las alianzas estratégicas entrelíneas marítimas y aerolíneas internacionales para lamayor dinamización del puerto de cruceros en rela-ción con el Aeropuerto Internacional de Limón.

e. Área de Desarrollo de Turismo Limitado Bocadel Río Matina (ATL-MA)

Realizar y aprobar el plan regulador bajo Ley 6043, enlo que corresponde a los doscientos metros a amboslados del canal principal, en el sector que se asigne co-mo prioritario, considerando la zona de facilidades co-munitarias y zonas de protección.

f. Área de Desarrollo de Turismo Limitado Pacua-re (ATL-PC)

Realizar y aprobar el plan regulador costero en los te-rrenos de la Boca del Río Pacuare que considere atrac-ciones turísticas, zona de facilidades comunitarias yzonas residenciales.

g. Área de Desarrollo de Turismo Limitado Guápi-les (ATL-GU)

Realizar el plan regulador urbano de la ciudad de Guá-piles, el cual se propone considere áreas para desarro-llar hoteles pequeños, comercio y facilidades turísti-cas.

7.2. Promoción de la Inversión y Desarrollo de In-fraestructura

La promoción de la inversión y el desarrollo de infraes-tructura se proponen que para que el Área Limón Nor-te se constituya en una plataforma para futuros desa-rrollos turísticos sin limitaciones por inconvenientes enla infraestructura y suministro de servicios básicos.

7.2.1. Proyectos Regionales

a. Red Vial

• Señalizar adecuadamente la Ruta Nacional N° 32que incluya información turística; al mismo tiempo sepropone señalizar adecuadamente con informaciónturística y servicios relacionados en las entradas de lospueblos con servicios para turismo.

• Mejorar las condiciones de los caminos regionalesque incluyan mejoramiento del trazo, colocación degrava y asfaltado y recarpeteo en los casos que existacarretera asfaltada. Entre otras carreteras se priorizanlas siguientes:

• Cariari- Atracadero Caño La Pavona- Palacios en Guápiles

• Ruta Nacional 247 Cariari de Guápiles - Caño Zapota-Puerto Lindo

• Finca el Carmen- Embarcadero Caño Blanco enSiquirres,

• Redefinir rutas para el transporte de productospeligrosos y para transporte público.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 77

Page 82: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

• Desarrollar un programa regional de señalización tu-rística con énfasis en las principales rutas turísticas.

b. Infraestructura Fluvial

• Habilitar y equipar con facilidades turísticas y operarlos embarcaderos de Casa Verde y Caño Blanco.

• Desarrollar proyectos para controlar la sedimenta-ción en los canales, tales como draga en los sitios crí-ticos.

c. Infraestructura de Telecomunicaciones

• Ampliar la cobertura del servicio telefónico en Barradel Colorado, Guápiles, Siquirres y Parismina.

d. Suministro de Agua Potable

• Ampliar la cobertura de abastecimiento y almacena-miento de agua potable en los centros turísticos, conprioridad Barra del Colorado, Tortuguero y Parismina.

f. Tratamiento de Aguas Negras

• Instalar en los centros turísticos sistemas de trata-miento de aguas residuales y paralelamente sustituirel uso de letrinas en las comunidades por tanquessépticos.

• Plantear un programa de manejo ambiental deaguas residuales en las áreas de cultivo de banano di-rigido.

g. Manejo de Desechos Sólidos

• Identificar y clausurar botaderos clandestinos. Asi-mismo, sustituir los botaderos autorizados por relle-nos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud.

• Plantear un programa de manejo ambiental de de-sechos sólidos en los cultivo de banano, así como delos desechos hospitalarios.

• Desarrollar un plan de manejo de desechos sólidosen las comunidades, dirigido a disminuir la producciónde desechos.

h. Información turística

• Desarrollar un programa de señalización y demarca-

ción de carreteras para facilitar el flujo turístico.

• Ubicar un centro de información turística en el cru-ce Guápiles- Sarapiquí.

7.2.2. Proyectos en Centros de Turismo

Se proponen los siguientes proyectos de promociónde la inversión y desarrollo de la infraestructura a ni-vel de centros de turismo:

a. Red Vial

• Mejorar y recarpetear las vías en los centros de turis-mo que así lo requieran.

• Mejorar las condiciones de las vías y puentes afecta-dos por las inundaciones.

• Impulsar y retomar el Proyecto Bulevar Limón-Moín.

• Impulsar el Proyecto Bulevar Parque Vargas-Merca-do Municipal, resaltando el valor arquitectónico de losedificios que lo rodean.

• Desarrollar el proyecto de recuperación arquitectó-nica en la ciudad de Limón.

• Mejorar la vía Moín-12 Millas-Barra del río Matina.

• Habilitar la línea férrea entre Limón y 12 Millas.

b. Infraestructura Fluvial

• Mejorar las condiciones del atracadero de Barra delColorado, Tortuguero, Parismina y Moín, incluyendola habilitación de áreas para facilidades turísticas.

• Aplicar un programa de control de sedimentación ymantenimiento de los canales.

c. Infraestructura Aérea

• Mejorar las condiciones de la pista, señalización ycerramiento perimetral del aeródromo de Tortuguero.

• Equipar el área del aeródromo de Tortuguero, Barradel Colorado y Parismina con facilidades turísticas.

• Mejorar las condiciones de la terminal aérea de Li-món.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 78

Page 83: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

d. Infraestructura Marítima

• Finalizar las obras constructivas y establecer áreas defacilidades turísticas en el Muelle para Cruceros.

• Aplicar un sistema de seguridad en los alrededoresdel Muelle para Cruceros.

• Finalizar las obras portuarias en Moín.

e. Infraestructura Energética

Desarrollar el proyecto de ampliación de la red de su-ministro de energía eléctrica a Boca del Pacuare y Bo-ca del Matina.

f. Infraestructura de Telecomunicaciones

• Impulsar y desarrollar el proyecto de mejoramientode la red de suministro de telefonía en Barra del Co-lorado, Tortuguero y Parismina.

• Desarrollar el proyecto de construcción de infraes-tructura de telecomunicaciones para la Boca del ríoMatina y en la Boca del río Pacuare.

g. Suministro de Agua Potable

Desarrollar el proyecto de sistema de distribución deagua potable en Boca del río Pacuare y Boca del ríoMatina.

h. Tratamiento de Aguas Negras

• Desarrollar en Barra del Colorado, Tortuguero, Pa-rismina, Boca del río Matina y Boca del río Pacuare unsistema de tratamiento de aguas negras que incluya lautilización de plantas de tratamiento.

• Mejorar el sistema del alcantarillado en la ciudad deLimón, incluyendo el emisario submarino.

• Desarrollar y operar en Moín el sistema de alcanta-rillado y emisario submarino.

i. Manejo de Desechos Sólidos

• Establecer en Tortuguero, Barra del Colorado, Paris-mina, Boca del río Matina, Boca del río Pacuare, Moíny la ciudad de Limón un sistema de manejo de dese-chos sólidos que incluya educación ambiental, separa-

ción desde la fuente, reciclaje y reutilización de dese-chos sólidos. La disposición de estos desechos sólidospuede realizarse en un nuevo relleno sanitario locali-zado en los alrededores de la ciudad de Limón.

• En estos centros de turismo, establecer un sistemade tarifas para recolección y manejo de desechos.

• Optimizar la operación del incinerador de Tortuguero.

• Clausurar el Botadero de Cielo Amarillo e iniciar ges-tiones para identificación y operación de un nuevo Relleno Sanitario.

7.3. Promoción del Turismo Local y Desarrollo Co-munitario

El desarrollo turístico del Área Limón Norte será fun-ción de la promoción que se realice en el futuro; asi-mismo, este desarrollo turístico será una herramientaque se servirá del desarrollo comunitario asociado. Pa-ra esto se proponen los siguientes proyectos:

7.3.1. Proyectos Regionales

• Se propone la realización de un programa de coope-ración entre el ICT, la Coalición Costarricense de Ini-ciativas para el Desarrollo (CINDE) y grupos organiza-dos.

• Impulsar la gestión de la Asociación de Microempre-sarios de Pococí y promover asociaciones para el desa-rrollo del turismo sostenible de Limón Norte, queagrupe a empresarios turísticos, representantes delICT, grupos comunitarios organizados y municipalida-des.

• Gestionar mejoras en los programas crediticios pa-ra la micro y pequeña empresa turística.• Establecer un programa de capacitación en conve-nio con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

• Desarrollar actividades alternativas al turismo, quepueden ser de apoyo.

7.3.2. Proyectos en Centros de TurismoInstituir un programa de incentivos económicos en loscentros de turismo y en las áreas de desarrollo de tu-rismo limitado.• Establecer y operar las asociaciones de desarrollo tu-rístico sostenible en cada uno de los centros de turismo

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 79

Page 84: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

y áreas de desarrollo de turismo limitado con un plande acción que incluya, pero sin limitarse a:

_ Promoción turística local._ Mejoramiento de los atractivos turísticos._ Prevención de la contaminación._ Desarrollo comunitario basado en el turismo.

7.4. Establecimiento y Uso de Áreas Naturales

En las áreas naturales, se proponen los siguientes pro-yectos prioritarios:

7.4.1. Proyectos Regionales

• Generar información detallada de la demanda de laEstrategia de implementación del programa de ecoturis-mo propuesto en el plan de manejo de las áreas prote-gidas bajo la administración del MINAE. Durante la ope-ración de las áreas protegidas con plan de manejo apro-bado, seguir los lineamientos de éste.

• Apoyar la propuesta oficial de acceso al Parque Nacio-nal Tortuguero utilizando la vía Cariari de Guápiles- Ca-ño Pavona- Palacios desde el punto de vista institucio-nal y de apoyo financiero para mejorar las condicionesbásicas del atracadero propuesto.

• Involucrar a la población aledaña a las áreas protegi-das dentro del desarrollo turístico a través de Programasde Capacitación de alta calidad en mercadeo, negociosguiado y manejo de desechos sólidos y lìquidos promo-vidos con instituciones locales de docencia tales comoEARTH, INA, CUNLIMON, UNED, UCR.

• Dirigir la inversión gubernamental de infraestructuraen forma focalizada a la resolución de los problemas demanejo ambiental de sólidos y lìquidos en los centros dedesarrollo Tortuguero, Parismina y Limón –Moín.. • Crear un conglomerado de empresas certificadas sos-

teniblemente que apoyen la labor de manejo ambientalfuera de las áreas silvestres protegidas y que sean fuen-te de financiamiento ocasional de las mismas.

• Coordinar con las organizaciones no gubernamentalesque apoyan al Area de Conservación Tortuguero, en es-pecial COBODES para diseñar y ejecutar circuitos exito-sos de microempresa turística en rutas no tradicionales yaprovechando los atractivos existentes en los centros dedesarrollo Barra del Colorado y Parismina.

• Asesorar a las comunidades de Tortuguero, Parismini-na y Limón Centro para que en conjunto con otros gru-pos interesados tales como guardacostas y empresariosapliquen y consoliden destinos con alta calidad fitosani-taria de playa que sean galardonados por la BanderaAzul Ecológica.

7.4.2. Proyectos en Centros de Turismo

• Controlar la pesca artesanal y deportiva que se realicesin licencia en el área de Barra del Colorado.

• Controlar el saqueo de huevos y cacería furtiva de tor-tugas en Tortuguero y Parismina.

• En el caso particular de Tortuguero y Parismina, esta-blecer una zona turística natural en coordinación entreel ICT y la Municipalidad respectiva. Asimismo, los sitiosque no tienen potencial para desarrollo turístico decla-rarlos como áreas naturales.

7.5 Mejoramiento de Instalaciones Públicas Locales

El desarrollo turístico, tiene dentro de sus bases el mejo-ramiento de las instalaciones públicas locales para ga-rantizar a los usuarios una estadía confiable. Para esto,se proponen los siguientes proyectos de índole turística,que a la vez tienen una función comunitaria:

Cuadro 7-1Localización de sectores a mejorar.

Fuente: Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, ICT.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 80

Page 85: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Punta Cocles,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 81

Page 86: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Marco de Referencia para elDesarrollo de Caribe Sur

Con base en el análisis de la situación actual en la Uni-dad Caribe Sur y la estrategia general de desarrollo, seestablece en este capítulo el marco de referencia parael desarrollo integral de la Unidad basado en cinco di-mensiones de sostenibilidad: Desarrollo Turístico, De-sarrollo Socioeconómico, Desarrollo de infraestructu-ra, Gestión de Recursos Naturales y Manejo del usodel suelo.

8.1 Desarrollo Turístico

8.1.1 Temas claves para el desarrollo turístico

1. En alojamiento y gastronomía, existe variedad perono alcanza a ser la óptima para la atracción y capta-ción del turismo internacional y nacional de escalasmedia y media-alta, presentando además una concen-tración marcada en Cahuita y Puerto Viejo. Los hote-les y cabinas existentes no alcanzan el nivel de calidadpara proveer servicios de alto nivel de acuerdo con losestándares internacionales.

2. Los establecimientos de hospedaje corresponden aun diseño arquitectónico con su propio sello de origi-nalidad y con una reducida oferta de habitaciones loque le permite diferenciarse de los modelos más ma-sivos de desarrollo.

3. La demanda turística es baja en comparación conotras Unidades de Planeamiento en el país, lo queprovoca una baja ocupación hotelera. Esta situaciónestá generando una baja generación de empleo, limi-tado encadenamiento productivo y en general, un im-pacto en la economía local bajo y altamente estacio-nal.

4. Las instalaciones turísticas en Caribe Sur, en térmi-nos generales, están básicamente asociadas a losatractivos en la línea de costa siendo deficiente laoferta de otros productos complementarios tierraadentro que establezcan circuitos de desplazamiento

y potencien la diversificación de actividades potencia-les para la práctica del turismo.

5. El desarrollo actual liga atractivos como playas y zo-nas protegidas (P.N. Cahuita) con los elementos cultu-rales caribeños, aun cuando estos últimos tienden adebilitarse y en algunos casos a perderse.

6. No se han incorporado dentro del desarrollo turísti-co el potencial que tienen como atractivo cultural al-gunas comunidades y reservas fuera de la ZMT y ha-cia el sector de Talamanca, así como el potencialatractivo de las plantaciones bananeras y los Valles dela Estrella y Talamanca.

7. Existen espacios e infraestructura para integrar unproducto turístico diversificado, que integre atractivospara los segmentos sol-playa y naturaleza suave yfuerte. Sin embargo existen pocas facilidades de in-fraestructura como muelles y atracaderos que permi-tan explotar otros segmentos asociados con activida-des acuáticas.

8. Existe alto potencial para integrar al producto turís-tico una serie de atractivos de tipo cultural, tanto dela cultura afrocaribeña como cultura autóctona de lascomunidades indígenas de Talamanca.

9. Hacia el sector de Puerto Viejo y Cahuita existe unamayor disposición de amenidades y acontecimientosprogramados que justifican la permanencia de visitan-tes, aunque es necesario desarrollar actividades queademás justifiquen la afluencia y donde el elementocultural debe ser el eje básico.

10. Los Centros de Información Turística se encuen-tran muy concentrados, prácticamente en los mismosdestinos (actuales centros de desarrollo), con lo cuallos corredores de traslado se encuentran desprovistosde este tipo de servicios.

11. La participación local en el desarrollo y promocióndel turismo ha sido poco significativa. Sin embargo,hacia el sector de Puerto Viejo se denota un mayortrabajo coordinado entre empresarios turísticos.

Capítulo 8

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 82

Page 87: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

12. Existen organizaciones de base que agrupan a po-bladores locales, no obstante, su influencia y partici-pación en el turismo es, al igual que en el Caribe Nor-te, incipiente.

8.1.2. Objetivos para el desarrollo turístico

Los siguientes son los objetivos planteados como par-te de la estrategia de desarrollo alternativo para el Ca-ribe Sur y considerando el escenario 2 Basado en elDesarrollo Sostenible

1. Aumentar el nivel de demanda en la Unidad tantode turismo internacional como nacional.

2. Mejorar y modernizar las condiciones de calidad enel servicio al cliente y en la planta turística de aloja-miento existente para que responda a estándares in-ternacionales.

3. Mantener la imagen diferenciada de pequeños ho-teles de alta calidad con diseños arquitectónicos querescaten los elementos de la cultura local.

4. Aumentar la cantidad de habitaciones con inversio-nes de baja escala y baja densidad, con especial inte-rés en involucrar las comunidades locales en este de-sarrollo.

5. Mejorar el impacto económico de la actividad turís-tica en lo que respecta a generación de microempre-sas, empleo y encadenamiento productivo con la agri-cultura principalmente.

6. Diversificar la oferta de atractivos y actividades delos turistas mediante el uso de los atractivos de tiponatural y cultural de tierra adentro, estableciendo unapropuesta de desarrollo que incorpore a los sectoresde los Valles de Talamanca y La Estrella y que permitacrear el espacio para la explotación de recurso agroe-coturístico.

8.1.3. Estrategias básicas para el desarrollo turístico

Para la ejecución de actividades que permitan el logrode los objetivos anteriormente planteados, se estable-cen tres estrategias básicas:

1. El establecimiento y consolidación de Centros Turís-ticos en la Unidad Caribe Sur, conforme a los planesnacionales y regionales de desarrollo, así como al Plan

General de Uso de la Tierra de la Región Caribe, a finde dar espacio para el crecimiento y mejoramiento or-denado y planificado de la planta turística, las expre-siones culturales y las actividades programadas.

2. Ampliar la base de infraestructura y servicios paramejorar la capacidad de explotación del espacio turís-tico con actividades complementarias y circuitos turís-ticos establecidos

3. La creación y desarrollo de un programa de atrac-ción de inversiones y generación de microempresaspara nuevas instalaciones hoteleras de baja escala ybaja densidad, así como empresas de servicio gastro-nómico, de amenidades y otros servicios turísticoscomplementarios de abastecimiento.

4. Implementación de un programa de mercadeo ypromoción nacional de la Región Caribe como desti-no turístico diversificado con enfoque en turismo na-cional.

5. Establecimiento de un programa continuo de capa-citación y acompañamiento para el desarrollo de la ca-lidad como factor de competitividad, para la estructu-ración de canales de comercialización y mercadeo pa-ra asegurar el crecimiento de la demanda.

6. La identificación y establecimiento de lineamientosde uso sostenible de los atractivos de tipo natural ycultural existentes, paralelo a la capacitación de las co-munidades y organizaciones locales en cuanto a suparticipación directa o indirecta en el desarrollo turís-tico sostenible de la Región Caribe.

7. Potenciar la integración de la Unidad en circuito tu-rístico internacional con la localidad de Bocas del Toroen Panamá.

8.2 Desarrollo Socioeconómico

8.2.1 Temas clave para el desarrollo socioeconómico

1. El desarrollo turístico del Caribe Sur ha carecido deplanificación, situación que ha provocado problemasde contaminación, presión y deterioro de los recursosturísticos y anomalías en la Zona Marítimo Terrestre.Existe una presión constante sobre el suelo, que se ex-presa en ocupación ilegal de terrenos, la ocupación dela zona pública en Puerto Viejo y Cahuita y el estable-cimiento de asentamientos humanos en condición de

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 83

Page 88: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

precario, que presionan la red de servicios y atentancontra el equilibrio ambiental de la zona.

2. Existe muy poco estímulo a la especialización de lamano de obra especialmente en el campo turístico.En la actualidad se percibe la existencia de una estruc-tura económica basada en las plantaciones bananerasy en los sectores costeros se desarrolla la actividad tu-rística. Por su parte, el sector fronterizo mantiene de-pendencia de actividades tradicionales, con desarrolloincipiente de alternativas productivas y de comerciali-zación vinculadas con ecoturismo y turismo cultural.

3. La tendencia a presentar un contraste entre los sec-tores urbanos y rurales es particularmente evidente enel Caribe Sur, donde las zonas de mayor rezago (nosolo a nivel provincial sino de todo el país) se ubicanen los sectores fronterizos, especialmente en Talaman-ca que presenta el Índice de Desarrollo Social más ba-jo de todos los cantones del país y casi el 50% de ho-gares en condiciones de pobreza. En términos gene-rales, se determina que ninguno de los sectores com-prendidos en el Caribe Sur presenta un nivel de desa-rrollo alto.

4. Vinculado con las necesidades de la estructura pro-ductiva, se determina que los niveles de calificación demano de obra local y de educación de la poblaciónsean en promedio, bajos. Igual perfil se observa conrespecto al ingreso, siendo ambos factores claves pa-ra comprender la dinámica de pobreza y rezago pre-valeciente en la región.

5. La industria turística en el Caribe Sur no ha logradogenerar encadenamientos productivos locales conotros sectores, lo que ha limitado su impacto en laeconomía local.

6. Existen problemas de seguridad y de percepción deseguridad que afectan la imagen general de la región.

7. El crecimiento no planificado en la actividad turísti-ca y los centros de población dificultan la prestacióneficiente de labores de prevención y vigilancia con res-pecto a la seguridad.

8.2.2 Objetivos para el desarrollo socioeconómico

1. Promover procesos de planificación del desarrolloen el ámbito turístico, que permitan ordenar y orien-tar el crecimiento de manera sostenible con visión de

futuro. 2. Ampliar la oferta de bienes y servicios turísticos vin-culados a las actividades productivas tradicionales, co-mo medio para paliar la dependencia socioeconómicahacia estas actividades pero aprovechando las facilida-des y atractivos creados por las mismas.

3. Desarrollar procesos de capacitación integral y edu-cación de la población local en el área del turismo,orientado hacia el aprovechamiento sostenible de losrecursos naturales, el aumento en el nivel educativode los habitantes y las organizaciones y aumento delpoder adquisitivo (mayores ingresos) individual y gru-pal.

4. Apoyar las iniciativas que promuevan encadena-mientos entre el sector turístico y otros sectores pro-ductivos de la zona, que faciliten un mayor efectomultiplicador del turismo sobre las economías localesy un mayor nivel de desarrollo.

5. Extender y mejorar la atención y los servicios insti-tucionales en lo referente a la educación, seguridad,control migratorio, turismo, medio ambiente y desa-rrollo sostenible.

6. Impulsar el desarrollo de micro y pequeña empresaturística en el plano de las comunidades locales.

8.2.3 Estrategias básicas para el desarrollo so-cioeconómico

1. No permitir nuevos desarrollos turísticos y ocupa-ción humana en general, en tanto no se cuente conun marco de planificación o de regulación oficial y re-conocida que se aplique como herramienta de controlno solamente del uso del suelo sino del desarrollo lo-cal.

2. El condicionamiento del desarrollo de proyectos deinfraestructura a la aprobación de estudios de impac-to ambiental que determinen la viabilidad del proyec-to, en términos de la relación ambiente – sociedad.

3. El establecimiento de mecanismos alternos de fi-nanciamiento (crédito) para pequeños empresarios tu-rísticos y organizaciones locales, que estimule y brindeoportunidades a la población local de incorporarse enla actividad turística.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 84

Page 89: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

4. Promoción de iniciativa que permita involucrar a losprincipales actores e instituciones relacionadas con eldesarrollo turístico y productivo de la zona, orientadasa lograr encadenamientos entre sectores.

5. El promover una mayor diversificación de activida-des turísticas, que brinde oportunidades a la pobla-ción sin saturar la demanda sobre los mismos recur-sos, y que incluso consolide el producto global. Se re-comienda reforzar el componente histórico y culturallocal para la caracterización del producto turístico, y ladiversidad étnica de la zona, donde los componentesindígena, afrocaribeño y recientemente europeo (esteúltimo en el sector de Puerto Viejo), juegan un papeldeterminante en la dinámica local y constituyen ejesen torno a los cuales debe articularse la promoción tu-rística, en conjunto con el componente natural.

6. Establecimiento de programa integral de capacita-ción de mano de obra local en función de la deman-da real en actividades relacionadas con el turismo ydesarrollo de microempresa dentro del marco de lasostenibilidad y que responda a las necesidades espe-cíficas de la zona.

7. El establecimiento de sistemas de seguridad quecombinen los esfuerzos locales con la presencia insti-tucional, dándose énfasis a la Policía Turística, estoprincipalmente en el sector costero. Es muy importan-te incorporar programas de concientización sobre elimpacto que tiene la inseguridad ciudadana en el mer-cado turístico local, para lo cual se puede contar conel apoyo de la base organizativa de las comunidades ylos empresarios turísticos.

7.3 Desarrollo de infraestructura

8.3.1 Temas Claves para el desarrollo de infraes-tructura

1. La Ruta Nacional N°36 se encuentra en términosgenerales, en buenas condiciones de mantenimiento,aunque es necesario colocar una adecuada señaliza-ción vertical y horizontal, tanto con información gene-ral como de interés turístico. Adicionalmente, dichavía requiere de un mantenimiento continuo porqueson susceptibles de ser afectadas por eventos natura-les como lluvias excesivas que desencadenan en des-bordamiento de terrenos, un fenómeno bastante fre-cuente que afecta sectores como la desembocadura

del río Banano, río Bananito , Río La Estrella, y secto-res como Tuba Creek, estos con una mayor incidenciasin embargo, toda la zona presenta susceptibilidad adicho tipo de evento y por lo tanto una potencial afec-tación de la infraestructura existente.

2. Las rutas cantonales se encuentran en estado regu-lar y malo, además de la escasa señalización vial y dedestinos turísticos.

3. En el área existe infraestructura energética que tie-ne capacidad para cubrir las demandas del sector, sinembargo la disponibilidad del servicio tiende a mer-mar en los sectores fronterizos, en la Cordillera de Ta-lamanca y Manzanillo y esto en correspondencia conlos niveles de dispersión de la población.

4. Con respecto a la infraestructura de telecomunica-ciones, se tiene una buena cobertura de servicio y elICE está desarrollando proyectos para mejorar la co-bertura actual, el lugar donde se registran limitacioneses Gandoca por problemas de señal.

5. En la Unidad no existen adecuados sistemas para ladisposición final de desechos sólidos, situación queproduce contaminación ambiental y deterioro paulati-no de los destinos turísticos.

6. En el área no existe sistema para tratamiento deaguas negras que incluya a la comunidad, los habitan-tes y desarrollos utilizan sistemas individuales de trata-miento, a saber letrina (algunos habitantes) y tanqueséptico (habitantes y desarrollos), sin embargo no seconoce el impacto que estos sistemas causan, por losniveles freáticos de la zona

7. De igual modo, en el área no existe planificaciónpara la instauración de sistemas de suministro de aguapotable, existen problemas de cantidad y calidad delrecurso, especialmente en Puerto Viejo, Cahuita, Gan-doca, Manzanillo y Talamanca. Por otra parte, las so-luciones individuales de pozos en la zona, pone en pe-ligro de salinización los mantos acuíferos, situación ala que hay que prestarle especial atención.

8. El Caribe Sur no cuenta con infraestructura básicaacuática, que cuenten con facilidades mínimas ni con-fort para los usuarios que les permita hacer recorridoso transportarse a los diferentes destinos turísticos víaacuática.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 85

Page 90: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

8.3.2 Objetivos para el desarrollo de infraestruc-tura

1. Impulsar el desarrollo de procesos de planificaciónen el campo turístico, que restrinjan el desarrollo enzonas con riesgo de inundaciones.

2. Desarrollar y mejorar infraestructura para acceso te-rrestre, fluvial, marítimo y aéreo en las áreas de inte-rés para desarrollo turístico, así como señalizaciónadecuada.

3. Mejorar los sistemas actuales de suministro de aguapotable para las comunidades y futuros desarrollos tu-rísticos.

4. Mejorar las condiciones de tratamiento de aguasresiduales e implementar sistemas de tratamiento queincluyan conjuntos de usuarios (habitantes y futurosdesarrollos).

5. Desarrollar sistemas de manejo de desechos sólidosextensivos al mayor porcentaje posible de área.

6. Planificar la dotación de energía eléctrica y telefo-nía con base en el crecimiento natural de la población,el desarrollo esperado de nuevos proyectos turísticos(o productivos en general) y la consolidación de cen-tros turísticos.

8.3. 3 Estrategias básicas para el desarrollo de in-fraestructura

1. La implementación de un programa de obras demejoramiento y mantenimiento de las condiciones delas vías con potencial de utilización turística, dando es-pecial énfasis a las obras sobre Banano y Bananito; asícomo utilizar una señalización adecuada con énfasisen atractivos turísticos, indicando las distancias y faci-lidades en ellos.

2. El mantenimiento y diseño de las vías de comunica-ción debe contemplar las condiciones ambientales dela zona, principalmente la susceptibilidad a inunda-ción, para optar por los sistemas más adecuados y ra-cionalizar la inversión.

3. El mejoramiento de las condiciones actuales de lainfraestructura portuaria y de embarcaderos, de ma-

nera que respondan a los requerimientos de los usua-rios y articulen adecuadamente los servicios de trans-porte y flujos de visitación.

4. Debe promoverse la ampliación de la cobertura deinfraestructura energética y de telecomunicaciones,de manera que progresivamente incorpore a las co-munidades actualmente desprovistas de la misma. Es-ta ampliación debe ajustarse a criterios de racionali-dad que contemple la demanda y la capacidad delmedio para soportar las obras.

5. El desarrollo de nuevos proyectos de suministro deagua potable para futuros desarrollos que incluyanperforación de pozos, construcción de tanques deabastecimiento y construcción de redes de suministroaptas para los desarrollos turísticos. Paralelamente, laidentificación y protección de áreas para campo depozos que sean conservadas y protegidas de contami-nantes, así como reservar áreas para construcción detanques y redes del servicio. Adicionalmente se propo-ne reservar terrenos estratégicamente localizados pa-ra perforación de pozos como solución individual o enconjunto de futuros desarrollos turísticos.

6. El uso de sistemas de plantas de tratamiento paraaguas residuales en los centros poblados.

7. En forma extensiva para el área, el establecimientode sistemas de manejo de los desechos sólidos (paralos cantones de Limón y Talamanca), en una direcciónque incorpore la educación ambiental en la poblacióny huéspedes para disminuir el volumen de desechossólidos, separación, reutilización y reciclaje, identifi-cando y operando además, áreas para rellenos sanita-rios.

8.4 Gestión de los recursos naturales

8.4.1 Temas clave para la gestión de los recursosnaturales

1. Existe una alta tasa de deforestación en la cuencade los ríos Estrella y Sixaola producto de cambios deuso de suelo y escaso control en el otorgamiento deplanes de manejo forestales.

2. Se está generando una mortalidad del 80% de losarrecifes coralinos de Cahuita como consecuencia dela sedimentación y contaminación por plaguicidas delrío Estrella.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 86

Page 91: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

3. La transición costa-bosque interrumpida por asen-tamientos humanos y desarrollos turísticos desordena-dos que no desechan adecuadamente sus sólidos y lí-quidos contaminando el atractivo natural silvestre.

4. El abandono de fincas de cacao que potencialmen-te pueden ser utilizadas en la atracción de ecoturistasinteresados en la observación de aves en agroecosis-temas cacao-bosque.

5. La automarginación de los grupos indígenas en susasentamientos cuyas prácticas ancestrales en conser-vación son las más eficientes para el logro de la soste-nibilidad, pero requieren ser mejoradas en el campodel turismo.

6. La práctica preservacionista de excluir al turismo co-mo factor importante para el logro de los principios deconservación y el bienestar de la comunidad.

7. La necesidad de conectar ecosistemas marinos conaquellos continentales que favorezcan los biomastransfronterizos. Estos se logran a través de corredo-res biológicos que favorecen la viabilidad de las po-blaciones de la flora y fauna silvestre del mar y la tie-rra.

8. La escasa capacitación de las personas locales enmateria de guiado, interpretación ambiental y manejode grupos de visitantes que mejore la calidad del ser-vicio ofrecido en los centros de turismo.

8.4.2 Objetivos para la gestión de los recursosnaturales

1. Disminuir la tasa de deforestación anual en el Áreade Conservación la Amistad Caribe y controlar máseficientemente la aprobación de planes de manejo fo-restales.

2. Permitir la regeneración natural de los ecosistemasde arrecife coralino trabajando en la eliminación de lacausa principal de su mortalidad relacionada con la se-dimentación aportada por la cuenca de ríos Estrella ySixaola, y la contaminación por mala disposición deagroquímicos en las márgenes del mismo.

3. Zonificar el espacio turístico concentrando los fo-cos múltiples de impacto ambiental de desechos sóli-dos y líquidos con el fin de que éstos puedan ser tra-tados en forma integral.

4. Apoyar el programa de habilitación de fincas de ca-cao-bosque financiados por The Nature Conservationy puesto en práctica por la fundación ANAI con el ob-jeto de atraer a observadores de aves que apoyen lamanutención local de los bosques con cacao.

5. Crear programas de capacitación turística afrocari-beña-indígena que mezcle las lecciones aprendidas ensostenibilidad, con la necesaria calidad de servicios bá-sica para el éxito de cualquier empresa turística.

6. Incorporar programas de turismo y uso público ten-dientes a identificar las necesidades de servicio que re-quieren los visitantes, para de esa manera potenciaroportunidades de negocios a través de microempresasturísticas en alianza estratégica con las áreas silvestresprotegidas.

7. Ampliar el Corredor Biológico Talamanca-Caribecontinental hacia el sector marino costero binacionalque incluye el Refugio San- San y el Área Silvestre Chi-quita en la cuenca del Rió Sixaola sector Panamá.

8. Capacitar a la población local en materia de inter-pretación del ambiente natural y cultural enfocado ala atención y guiado de grupos.

8.4.3 Estrategias Básicas para la gestión de los re-cursos naturales

1. Demandar mayor presencia en la labor de controly la supervisión de planes de manejo aprobados en elsitio por parte de los funcionarios del ACLAC-MINAEy los Consejos Forestales Locales.

2. Apoyar los proyectos de manejo de cuencas a nivelnacional y binacional que incluyen los ríos Estrella ySixaola.

3. Establecer Centros de Turismo Sostenible que reco-mienden un ordenamiento más acorde con la dismi-nución de los impactos ambientales y la calidad delproducto ofrecido en la zona.

4. Diseñar la comercialización de la ruta del cacao en elbosque como una ruta ecoturística con fortaleza en lasaves pero interpretada desde el punto de vista históricoque incluso puede alcanzar el nivel binacional conectadacon la provincia de Bocas del Toro en Panamá.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 87

Page 92: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

5. Solicitar al INA el diseño bajo el marco de un plande capacitación afrocaribeño-indígena, de cursos noconvencionales de gestión administrativa enfocada aempresarios turísticos que apoyen su acceso a nego-cios prósperos relacionados con turismo.

6. Invitar al ACLAC-MINAE a tomar en cuenta al sec-tor privado y estatal turístico como grupos interesadosnacionales, en el desarrollo de los programas de usopúblico para los Planes de Manejo de las áreas silves-tres Cahuita, Hitoy Cerere y la actualización de Gan-doca-Manzanillo.

7. Gestionar ante la Fundación Corredor Biológicocostarricense y ANCON panameña, la fundamenta-ción técnica ecoturística para incluir las franjas silves-tres de la cuenca del río Sixaola en la provincia de Bo-cas del Toro, Panamá.

8. Ejecutar cursos de guías locales en coordinacióncon el Area de Conservación la Amistad ( ACLA-Cari-be), el Instituto Nacional de Aprendizaje y las organi-zaciones no gubernamentales que operan la zona ta-les como ANAI y Corredor Biológico.

Manejo del uso de la tierra

8.5.1. Temas claves para el manejo del uso de latierra

1. Al igual que en el Caribe Norte, pero en menor pro-porción, existen sectores sin Declaratoria de AptitudTurística. Lo mismo sucede con la demarcatoria de lazona pública. Se debe tener en cuenta que estos dosfactores son base para la planificación y control deldesarrollo de la zona costera y su ausencia limita lasposibilidades de crecimiento y ordenamiento, dadoque no se cuenta con el requisito inicial señalado en elArtículo 27 de la Ley de Zona Marítimo Terrestre.

2. La administración de los terrenos en ZMT le corres-ponde a las municipalidades, sin embargo se nota unafalta de control, tanto por la ausencia de planes regu-ladores costeros en los destinos principales, como porel crecimiento desordenado de los mismos en tierrasdel estado. Existe desconocimiento generalizado delos alcances de los planes reguladores, de su aplica-ción y de los beneficios que pueden aportar, tanto pa-ra el desarrollo como para la municipalidad. En algu-nos casos la falta de control es causada por la falta de

recursos, tanto humanos como económicos, así mis-mo a la falta de una planificación gubernamental queestablezca las prioridades de desarrollo.

3. Existen dos Planes Reguladores en el Caribe Sur, elPlan Regulador Boca del Río La Estrella y Playa Cocles,el primero es el que cumple con la oficialización me-diante la publicación en el Diario Oficial La Gaceta,que lo convierte en una buena oportunidad, debido aque sus terrenos se aprovecharán de acuerdo con unplan integral, y la tierra se encuentra ocupada deacuerdo con la normativa establecida mediante Con-trato de Concesión.

4. Los sectores más desarrollados a nivel turístico Ca-huita y Puerto Viejo no cuentan con planes de orde-namiento costero, por lo que el crecimiento es desor-denado y no obedece a ningún criterio de desarrollodefinido sino espontáneo. En la actualidad se tramitala aprobación del Plan Regulador de Playa Cocles, y re-presenta otra buena oportunidad para un desarrollocontrolado y ordenado. No existe en la actualidad unmarco general para la planificación costera, con ex-cepción de las normas de la legislación vigente. El sec-tor de Manzanillo cuenta con un Plan de Manejo pe-ro su aplicabilidad depende del MINAE.

5. La poca existencia de planes reguladores es unaventaja para realizar un marco regional de referenciaque integre de manera holística el desarrollo de todoel corredor, que normalice la situación actual del desa-rrollo en algunos sectores y que guíe la ubicación y ladensidad del mismo en otros, previendo un equilibrioentre la capacidad soportante, el flujo de turistas y elnúmero de habitaciones a para ser desarrollado.

6. Las iniciativas para la planificación a nivel de planregulador, han sido mayormente de la empresa priva-da, convirtiéndose en un requisito meramente para le-galizar una situación de tenencia de la tierra. Un ejem-plo de esto es el Plan Regulador de Boca del río La Es-trella que a pasar de ser oficial y contar con concesio-nes otorgadas, no se ha implementado.

7. El modelo de desarrollo turístico actual se ha basa-do en el aprovechamiento de los recursos naturales,de los cuales una buena parte se encuentra protegida;prueba de ello es la situación que se genera con lasáreas protegidas en el Caribe Sur, en donde el Área deEstudio se define por los bordes de sus límites, gene-rando una franja más angosta que en el Caribe Norte.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 88

Page 93: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

A pesar de ello, algunos sectores crecen desmedida-mente sin ningún control en cuanto a capacidad so-portante.

8. En algunos sectores se ha desvinculado el desarro-llo turístico de las comunidades, dada la falta de infor-mación en cuanto al acceso a las tierras de la ZonaMarítimo Terrestre, a la ausencia de Planes Guberna-mentales que establezcan las directrices de desarrollode los sectores, la mala o casi nula ejecutividad muni-cipal en el cumplimiento de las obligaciones que co-mo gobierno local les compete. En los sectores conmás desarrollo, la actividad ha absorbido a la comuni-dad local, cambiando su identidad de pueblos por elde pequeños “polos de desarrollo” en donde la acti-vidad principal es el turismo y los negocios derivadosde la misma, haciendo evidente la transculturaciónque genera el turismo.

8.5.2. Objetivos para el manejo del uso de la tie-rra

Los siguientes son los objetivos que se deben tener encuenta para la elaboración del plan de uso del suelo,en lo que respecta a uso y planificación:

1. Definir y jerarquizar las áreas con potencial para eldesarrollo turístico, valorando las condiciones de losrecursos naturales, los recursos costeros y marinos.

2. Proponer estrategias generales que guíen el desa-rrollo de acuerdo con un plan integral de usos de latierra, y según los lugares definidos como Centros deDesarrollo Turístico Sostenible identificados.

3. Incentivar el uso sostenible de los recursos natura-les dentro del Area de Estudio claramente definida, asícomo orientar el desarrollo en las zonas aledañas a és-ta.

4. Generar propuestas de uso del suelo vinculadas aPlanes de Desarrollo Local, que integren a las comuni-dades en la dinámica del sector turístico y de la con-servación.

5. Proponer áreas para el desarrollo de las comunida-des, definiendo las áreas para los residentes localesque puedan conformar los núcleos complementariospara ubicar la mano de obra local.

6. Establecer a corto plazo un plan de acción institu-cional, para cumplir con la totalidad de las declarato-rias faltantes en el Caribe Sur.

7. Establecer a corto plazo un plan de coordinacióninstitucional, para gestionar a corto plazo los amojo-namientos de las áreas prioritarias para desarrollo.

8. Incentivar la aplicación de la planificación vigente,de Boca del río La Estrella, así como la legalización dela tenencia de la tierra en las zonas costeras, hacien-do a la vez partícipes a las municipalidades del proce-so.

9. Caracterizar el uso del suelo de acuerdo con losproductos turísticos identificados para el sector de Ca-ribe Sur; en este caso el recurso naturaleza, sol y pla-ya, los recursos marinos y culturales.

8.5.3. Estrategias básicas para el manejo del usode la tierra

1. Implementar un plan de acción para lograr la decla-ratoria de aptitud para toda la costa del Caribe Sur,con el fin de conformar una base para la planificación.

2. Se deberá de implementar un plan de acción con-junta entre varias entidades estatales, coordinadas porel ICT, principal interesado en el desarrollo turístico eIGN único con potestad para realizar las demarcato-rias. Entre las acciones importantes está la coordina-ción institucional para lograr el financiamiento de losamojonamientos requeridos.

3. Es necesario que las municipalidades tomen con-ciencia de la importancia de la efectiva aplicación dela ley, para evitar la ocupación ilegal, la compra y ven-ta, y la especulación con terrenos en ZMT, así como lasposibilidades de captación de ingresos por conceptodel canon de ocupación, una vez otorgados los con-tratos de concesión.

4. Es necesario incentivar a las municipalidades a to-mar acción y regular efectivamente el desarrollo deacuerdo con las estipulaciones de los planes regulado-res existentes. Los planes reguladores nuevos debenbasarse en los lineamientos propuestos por el plan ge-neral de usos del suelo.

5. El ICT debe promover la inversión turística en la ZMT

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 89

Page 94: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

de los sectores prioritarios, fomentando con ello la ela-boración de los planes reguladores. Deben definirse pa-rámetros de desarrollo concretos, que regulen de mane-ra integral las actividades de los establecimientos turísti-cos, considerando aspectos constructivos y operativos,definir los mecanismos adecuados para controlar el res-peto de los mismos, tanto para los residentes como pa-ra los empresarios.

6. Las Municipalidades como entes administradores dela zona marítimo terrestre, de forma conjunta con lasinstituciones del Estado, deberán asegurarse que losnuevos planes reguladores contemplen alternativas parala integración de las comunidades locales dentro del sis-tema turístico. Se debe fomentar que los planes proveanlos espacios para la satisfacción de necesidades públicasy que reflejen de alguna manera los intereses de las co-munidades locales, brindándoles posibilidades reales deidentificación con el sector. Es necesario, además deotorgar los espacios para ello, fomentar la incursión delas comunidades en actividad turística a través de pro-gramas de educación, así como rescatar el valor culturalde las zonas ya desarrolladas mediante el plan de usosdel suelo, tratando de devolver a las comunidades suidentidad de pueblo con una planificación adecuada.

7. Los planes reguladores deben reflejar las políticas ytendencias de conservación actuales, sin desmejorar conello las posibilidades de desarrollo turístico; debe de ha-ber flexibilidad desde ambos puntos de vista y las regu-laciones específicas para cada sector deben obedecer asus condiciones ambientales y no a normativas generali-zadas, excepto aquellas a las que obliga la ley.

8. Se deben buscar los mecanismos para lograr una ma-yor cooperación entre los gobiernos municipales, las or-ganizaciones locales de turismo, las comunidades y elICT con el fin de asistir a los gobiernos locales en el ma-nejo del uso de la tierra dentro y fuera de la ZMT.

9. Como resultado de la cooperación intergrupal, se de-be generar una guía actualizada sobre los procedimien-tos para seguir, en donde se reflejen las directrices delPlan General, así como los requisitos para obtener unaconcesión en la ZMT.

10. El ICT debe generar programas de capacitación paracrear conciencia de los beneficios que trae a los munici-pios la aplicación de la ley y de los planes reguladores.

Parque Nacional Cahuita,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 90

Page 95: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Punta Cocles,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 91

Page 96: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Plan de Desarrollo y Uso de la Tierra a nivel regional: Caribe Sur

En este capítulo, se describen las condiciones pro-puestas para el Plan de Desarrollo y el Plan General deUso de la Tierra para la Unidad de Planeamiento Cari-be Sur. Estas propuestas no sólo toman como base lainformación descrita en el diagnóstico y su respectivoanálisis sino también los marcos de referencia para eldesarrollo propuestos.

Al igual que la propuesta para el Caribe Norte, el planabarca el 100% de la Zona Marítimo Terrestre en estaunidad, así como terrenos adicionales hacia el interiorde la ZMT, tanto por la relación dinámica que tienencon el desarrollo, como por el concepto mismo de lapropuesta a nivel de instalación de centros de desarro-llo, los cuales se relacionan funcionalmente con áreasfuera de la ZMT.

El Plan General de Uso de la Tierra tendrá en lo ope-rativo la función de ser el marco general para la plani-ficación local del desarrollo (planes reguladores coste-ros) dentro de la ZMT, donde adquiere carácter deobligatorio en su cumplimiento. Asimismo, asumiráun rol estratégico al constituir un marco indicativo pa-ra el desarrollo turístico en terrenos de propiedad pri-vada fuera de la ZMT y dentro de la ZMT en áreas pro-tegidas, al ser una herramienta para la negociación yel establecimiento de acuerdos con diferentes institu-ciones del Estado que cumplirán un papel determi-nante en el desarrollo turístico propuesto, como son elINVU, MOPT, CCSS, Municipalidades, empresa priva-da, ONG´s, entre otras.

9.1 Direcciones para el desarrollo turístico sostenible

9.1.1 Productos - mercado

Conforme a las condiciones actuales y potenciales dela Unidad Caribe Sur a nivel de atractivos, se identifi-can los siguientes productos dentro de la estrategiapropuesta de desarrollo.

1. Producto Naturaleza: Es el marco sobre el cual se in-sertan otros productos y los respectivos segmentos demercado. Naturaleza constituye el elemento central ydiferenciador de todo el producto turístico del CaribeSur. Su desarrollo se fundamenta en el uso no con-suntivo de las áreas protegidas para la práctica de ac-tividades de tipo suave, así como en el uso de zonasfuera de la ZMT que tienen el potencial para desarro-llar actividades de Naturaleza Fuerte y Suave. En estesentido permite el desarrollo de varios segmentos demercado tales como el ecoturismo, la aventura, des-canso y observación y otros más.

2. Producto Cultura. Se desarrollará basado en la vi-sualización de las diferentes expresiones de la culturacaribeña, como son la arquitectura, gastronomía, lasartesanías y las formas de vida; de igual manera lo re-lacionado con los elementos culturales indígenas delas reservas cercanas y sus expresiones; finalmente, as-pectos de la cultura contemporánea asociados a la ac-tividad bananera.

3. Producto Sol-Playa-Mar: La línea de costa constitu-ye un producto de alto valor que se mezcla con ele-mentos naturales para generar condiciones práctica-mente únicas en el país. Su desarrollo se basa en eluso sostenible del espacio de playas aptas para lapráctica de actividades de descanso, deportes de pla-ya, deportes acuáticos, caminatas, buceo, baños desol y descanso, aprovechando para ello las buenascondiciones de acceso existente hacia las principalesplayas.

9.1.2 Estructura espacial para el desarrollo

De acuerdo con las condiciones evaluadas en el Cari-be Sur, se establece una estrategia especial basada enla creación y desarrollo de los siguientes centros turís-ticos:

1. Centro Turístico Cahuita: Este centro permitirá con-solidar la concentración de servicios en el poblado deCahuita (previendo su crecimiento), integrado a laoperación del Parque Nacional Cahuita como principalelemento de atracción de visitantes. El desarrollo de-be ser tal que no se afecten los ecosistemas del par-

Capítulo 9

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 92

Page 97: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

que o del sistema de playa-mar. En este centro, par-tiendo de la delimitación de la zona pública y las áreasprotegidas, se establece un Área Núcleo para Atrac-ciones Turísticas (TAN), un Área Planificada para Desa-rrollo Turístico (TAP y TAP interior, cuando está fuerade la ZMT), un Área Mixta para Turismo y Comunidad(MIX), un Área Núcleo para la Comunidad (CAN), ade-más de otras áreas complementarias.

2. Centro Turístico Puerto Viejo: Aunque geográfica-mente se encuentra ligado con Cahuita, el Parque Na-cional constituye un elemento límite para el estableci-miento y crecimiento de un centro de desarrollo. Deigual forma, en este caso también se trata de consoli-dar el desarrollo histórico concentrado en Puerto Vie-jo, con la diferencia de que el producto turístico en es-te sector se asocia a los atractivos de sol-playa y cultu-ra. Para mantener la dinámica actual de desarrollo tu-rístico, se incluyen solamente un Área Núcleo paraAtracciones Turísticas (TAN), un Área Mixta para Turis-mo y Comunidad (MIX), un Área de protección (NIM).

3. Centro Turístico Manzanillo: En este caso, se esta-blecen los lineamientos para el desarrollo de un cen-tro incipiente, donde el desarrollo se asocia a losatractivos de sol-playa, naturaleza y cultura. No se zo-nifica este Centro, ya que la jurisdicción administrati-va le corresponde al MINAE.

4. Áreas de Desarrollo Turístico Limitado Vizcaya, Pan-dora, Estrella, Shiroles, Gandoca y Sixaola: Se incluyendentro de la estructura de desarrollo estas zonas parala ubicación y desarrollo de facilidades turísticas y co-merciales de apoyo en manos de las comunidades, asícomo zonas para la comunidad, pero en menor esca-la que las anteriores. Cada una de estas áreas debeproveer los servicios para satisfacer la demanda de losvisitantes interesados en atractivos de Sol-Playa y Na-turaleza (Vizcaya, Estrella y Gandoca), culturales yagroturísticos (Pandora, Shiroles, Sixaola).

El siguiente cuadro resume las características de la es-tructura espacial, según las funciones de cada centro,los productos turísticos, los servicios y los mercadosmeta.

Canales del Tortuguero,

Caribe Norte

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 93

Page 98: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Cuadro 9-1Síntesis de la estructura espacial de la unidad Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 94

Page 99: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

9.1.3. Aprovechamiento de atractivos

El desarrollo turístico de esta unidad tendrá una rela-ción directa con los principales atractivos a utilizar ylas actividades para ejecutar, lo cual se describe en elsiguiente cuadro:

Las condiciones existentes apuntan al aprovechamien-to integral de los atractivos, de una forma sostenible(no consuntiva), fuertemente inclinada hacia aquellosde tipo natural y cultural, debiendo ser estos últimoslos más importantes para efectos de lograr una iden-tidad propia de la Unidad. Al igual que lo establecidopara el Caribe Norte, en este caso la calidad de losatractivos se integra con la calidad-precio de los servi-cios y los programas de actividades programadas.

9.1.4. Crecimiento proyectado en la oferta de alojamiento

Tal y como se expuso, se espera que Caribe Sur lleguea tener 1994 lo que representaría un 4% de la oferta

total de habitaciones en el país hacia el 2012. Conrespecto a la situación actual esta proyección significaun incremento de 832 nuevas habitaciones, y la re-conversión de aquellos establecimientos que actual-mente no tienen condiciones para atender turismo(habitaciones categorizadas de cero estrellas).

Dadas las características de esta Unidad, se plantea lanecesidad de desarrollar esta nueva planta hotelera enla escala Media (20 a 40 habitaciones) y Baja (menosde 20 habitaciones) apuntando hacia una calidad me-dia mínima de 3 estrellas. La distribución y prioridadse muestra en el cuadro 9-3.

Cuadro 9-3Prioridades para el crecimiento de la oferta turísti-

ca en la Unidad de Planeamiento Caribe Norte

Cuadro 9-2Aprovechamiento de los atractivos turísticos de base y actividades potenciales en el Caribe Sur

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 95

Page 100: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

De las 1162 habitaciones existentes, 466 están en lacategoría de 2 ó 4 estrellas de manera que es necesa-rio plantear para el resto (696 habitaciones aproxima-damente) el desarrollo de un programa de reconver-sión de calidad y de mejoramiento de condiciones bá-sicas.

9.2 Planificación para el uso del suelo

9.2.1 Tipología de zonas para uso de la tierra

Para efectos de la descripción de las zonas de desarro-llo turístico, vale reiterar las tipologías de zonas utili-zadas en la propuesta de Caribe Norte.

9.2.2 Jurisdicción administrativa en las áreas costeras

Tales condiciones estratégicas y operativas, se aplicande manera diferenciada en esta unidad, dadas las ca-racterísticas particulares que tiene el Caribe Sur, con-cretamente en términos de la administración de los te-rrenos que comprende la ZMT, como se observa en elcuadro siguiente:

Teóricamente, las diferentes condiciones administrati-vas de la ZMT en el Caribe Sur, complicaría su desarro-llo en términos de procedimientos, sea porque requie-re concesión en la ZMT, o bien permiso de uso dentrode un área silvestre protegida; sin embargo, se buscapor medio del Plan General de Uso de la Tierra no só-lo establecer los lineamientos de uso sino además ob-

tener la aprobación de las diferentes instituciones in-volucradas en esta administración, de manera que setenga un único criterio y con visión de consenso, quefacilite el desarrollo turístico sostenible que propone elplan.

9.2.3. Zonas de desarrollo turístico

Con base en el desarrollo concentrado, la propuestadel Plan y su estructura espacial tienen como elemen-tos fundamentales el establecimiento de Centros Tu-rísticos de Desarrollo, así como Áreas de Desarrollo Tu-rístico Limitado. El cuadro siguiente muestra, los cen-tros y áreas establecidos para el Caribe Sur.

Es importante aclarar algunos aspectos que caracteri-zan a cada Centro o Área propuestos: El Centro de Tu-rismo Cahuita se establece en relación directa con elParque Nacional del mismo nombre y aunque no con-solida zonas actuales o propone zonas nuevas dentrode los límites de éste, se basa su desarrollo en el usosostenible del parque como elemento principal.

Aunque las condiciones de imagen y producto turísti-co cultural hacen de Puerto Viejo un área muy especí-fica, la consolidación del centro estará fundamentadaen la integración de los atractivos culturales con los detipo natural de las dos áreas silvestres protegidas quelo flanquean (Cahuita y Gandoca-Manzanillo), con lascuales además, tiene una relación geográfica clara.

* Incluye los humedales

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 96

Page 101: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

En el caso del Centro Turístico de Manzanillo, la tota-lidad del territorio se incluye dentro de los límites delRVS Gandoca-Manzanillo, por lo cual la propuesta pa-ra el Centro Turístico debe ser manejada por las auto-ridades del MINAE para ser incorporada en el Plan deManejo del Refugio.

Las áreas de desarrollo turístico limitado en Pandora,Shiroles y Sixaola, buscan extender el desarrollo y losbeneficios del turismo sostenible a comunidades fue-

ra de la ZMT tradicionalmente deprimidas y con pocasopciones productivas, basado en los atractivos natura-les y culturales que existen. La inversión en infraes-tructura y capacitación en estas áreas serán elementosclaves. En cada uno de los centros y áreas de desarro-llo turístico, se contempla el potencial y el enfoque es-perado para la actividad, en función de las relacionesproducto – mercado, tal como se establece a conti-nuación:

Cuadro 9-5Centros de turismo y Área de Desarrollo Turístico Limitado, Caribe Sur.

Cuadro 9-4Jurisdicción administrativa en las áreas costeras del Caribe Sur

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 97

Page 102: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

9.2.4. Áreas protegidas

Tal como se indica al inicio de este capítulo, existenáreas protegidas en diferente categoría de manejodentro del área de estudio. Estas áreas, se integran

dentro del concepto de desarrollo concentrado yconstituyen en varios casos los elementos centralestanto para el establecimiento de los centros como pa-ra garantizar su desarrollo. Existen para esta unidadun total de cuatro áreas protegidas:

Cuadro 9-6Relaciones entre productos / mercados para el turismo en Costa Rica

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 98

Page 103: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Considerando la política de conservación del Estadocostarricense y la importancia de las áreas silvestresprotegidas para el turismo, tanto como elementosque justifican la visitación como ejes que permitirían laconsolidación o establecimiento de centros de desa-rrollo, se establece para el plan un enfoque del desa-rrollo turístico sostenible de baja intensidad y bajo im-

pacto, ligado al concepto de Naturaleza, integrando alas autoridades conservacionistas y a los pobladoreslocales.Como se observa, más del 50% de la zona costera es-tá dedicado a la protección, garantizando la conserva-ción del recurso natural turístico, que constituye uncomplemento de motivación de las corrientes turísti-cas hacia el Caribe Sur.

Cuadro 9-7Áreas protegidas dentro de la Unidad de Planeamiento Caribe Sur

Punta Uva,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 99

Page 104: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Plan de Uso de la Tierra Dentro de los Centros Turísticos:Caribe Sur

Para el caso de la Unidad de Planeamiento Caribe Sur,se establece propuesta de ordenamiento territorial queincorpora fundamentalmente zonas de desarrollo (endiferente escala y categoría) y áreas protegidas (de dife-rentes categorías de manejo), como se muestra segui-damente:

• Centros Turísticos• Áreas de Desarrollo Turístico Limitado• Pueblos con servicios para turismo• Sitios Natural-Marino, Histórico-Cultural y

Natural-Terrestre para turismo• Parques nacionales• Otras áreas protegidas• Humedales• Reservas indígenas

Como se ha dicho, la propuesta incorpora tanto los te-rrenos dentro de la ZMT como las áreas interiores quesean necesarias, tanto para dar cabida a los otros usoscomo para controlar el desarrollo fuera de la ZMT. Loslímites de cada Centro Turístico, se definieron con crite-rio técnico basado en las condiciones naturales, la de-manda futura por instalaciones turísticas y las condicio-nes socioeconómicas locales; no obstante, por el carác-ter preliminar del estudio tales limites deben ser objetode revisión y verificación en campo, lo cual es recomen-dable desarrollarlo durante el proceso de validación porparte de la comunidad.

10.1. Categorías específicas por zonas

Para el caso de los Centros Turísticos y Áreas de Desa-rrollo Limitado, se han identificado zonas para creci-miento turístico y comunitario, las cuales serán orienta-doras para la fase de elaboración de los planes regula-dores, tanto en la ZMT de conformidad con la Ley 6043,como en las propiedades privadas donde aplica un planregulador urbano de acuerdo con la Ley de PlanificaciónUrbana y en las áreas protegidas bajo la administracióndel MINAE, donde aplica un plan de manejo. Las zonas

identificadas están determinadas para los siguientespropósitos:

• Zona de desarrollo turístico (T)

Área de núcleo para atracciones turísticas (TAN):Es el centro de la zona turística, provista de instalacio-nes comerciales, vivienda e instituciones públicas deapoyo.

Área planificada para el desarrollo turístico (TAP):Está constituida por áreas de desarrollo hotelero de ca-pacidad media y baja densidad, con unidades de terre-no grandes y buena dotación de infraestructura para fa-cilitar la inversión privada.

Área para el desarrollo turístico espontáneo (TAE):áreas para el desarrollo de instalaciones turísticas de ba-ja capacidad y baja densidad. La dotación de infraes-tructura es apenas básica ya que no requiere atraer in-versiones.

Área comercial para turismo local (TAC): áreas parala ubicación especial de terrenos para el comercio rela-cionado con el turismo para las comunidades locales.

Zona para la Comunidad ( C ):

Área de núcleo para la comunidad (CAN): Son áreasen las cuales se deben preservar las instalaciones públi-cas y comerciales para las comunidades, adicionando sifuera necesario, nuevos terrenos para su crecimiento

Área residencial comunitaria (CAR): Es la que debeconservar los asentamientos existentes para los habitan-tes locales, adicionando si fuera necesario, nuevos terre-nos para su crecimiento.

Área para residentes locales (CAP): Es la que se dis-pone para la ubicación de viviendas de los pobladoreslocales en la etapa de elaboración y aplicación de unplan regulador, fuera de los centros de turismo.

Área base para pescadores locales (CBP): Son aque-llas áreas destinadas a la ubicación de terrenos donde sepueda ubicar una base para pescadores artesanales, co-

Capítulo 10

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 100

Page 105: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

mo un centro de acopio o de atraque.

Otras zonas (O):

Otra área de uso de la tierra (OAT): áreas destinadaspara usos no relacionados con el turismo, como puedenser la agricultura, la ganadería o la florestería. Se aplica

especialmente para las zonas tierra adentro, fuera delos límites de la ZMT.

Zona Mixta (M):

Área mixta para turismo y comunidad (MIX): Cons-tituyen áreas de desarrollo de instalaciones de baja ca-pacidad y baja densidad que permiten a las comunida-des existentes mantenerse en el lugar en que están, in-duciendo así un desarrollo mixto.

Zona Natural (N):

Área natural protegida del SINAC (NPS): son lasáreas silvestres protegidas, en cualquiera de sus catego-rías de manejo, que se encuentra bajo la administracióndel SINAC – MINAE.

Área natural protegida privada (NPP): son las áreassilvestres protegidas, en cualquiera de sus categorías demanejo, que se encuentra bajo administración privada.

Zona Futura (F):

Área de para futuro (FAD): áreas reservadas para el

desarrollo futuro, más allá del horizonte de planificacióndel Plan y para cuyo eventual uso se requerirá la revisióndel mismo

El cuadro siguiente, muestra el área asignada para cadauna de las zonas dentro de los Centros Turísticos:

Para cada uno de los centros y áreas de desarrollo, seestablecieron diferentes usos de la tierra, tal y como sedescriben en los siguientes apartados: (ver anexo No. 3)

10.2. Centro Turístico Cahuita (CTP-CA)

Se encuentra aproximadamente a unos 34 km. al sur dela ciudad de Limón, correspondiendo así al sector surdel litoral Caribe. Se caracteriza en términos generalespor consolidar como centro de desarrollo el poblado deCahuita; también por el hecho de basar su estableci-miento en las condiciones actuales de servicio disponi-bles; por su ubicación geográfica (en el sector medio dela Unidad de Planeamiento Caribe Sur) y por la relaciónfuncional directa que tiene con uno de los atractivosmás importantes de la zona, como lo es el Parque Na-cional Cahuita.

El establecimiento de este Centro Primario, determinaentre otros aspectos, la prioridad de desarrollar planesoperativos estratégicos de manera conjunta entre el ICT,el MOPT, el ICE, entre otros, de manera que se logre elaprovisionamiento de servicios como las telecomunica-ciones y accesibilidad, con miras al crecimiento espera-do tanto de las áreas de servicio turístico como de las

Cuadro 10-1Zonas de uso de la tierra en la ZMT por Centro Turístico, Caribe Sur.

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 101

Page 106: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

áreas para uso de la comunidad.

1. Límites

Los límites del CTP-CA están definidos hacia el norte yeste por el Mar Caribe; hacia el noroeste por la boca delrío Tuba Creek (más al norte de la boca del Tuba Creeklos terrenos son inundables); hacia el oeste y sudoestepor la carretera que comunica a Cahuita con la ciudadde Limón; hacia el sudeste por una sección del ParqueNacional Cahuita.

2. Turismo

Como nivel de motivación para el desplazamiento de vi-sitantes, el atractivo más importante lo constituye elParque Nacional Cahuita, siendo un elemento típico pa-ra turismo sol-playa y naturaleza; no obstante, se com-plementa con atractivos de menor jerarquía pero impor-tantes como son playas, cultura caribeña y algunasamenidades; en conjunto, la disposición de atractivospermite el desarrollo de actividades dentro de los seg-mentos Historia Natural, Aventura Tropical, Deportes deRemos, Surf y Viajes Senior.

A pesar de esta disposición de atractivos, es un centroque requiere paliar su dependencia hacia el Parque Na-cional Cahuita mediante el reforzamiento de los atracti-vos de tipo cultural y de amenidades.

De hecho, el desarrollo turístico de Cahuita se ha basa-do en explotar la imagen y los recursos del parque na-cional; las instalaciones de servicio turístico son en tér-minos generales de pequeña escala, lo cual deberíamantenerse dentro de los límites del Centro, siendo fac-tible que estos desarrollos estimulen nuevas actividadesy atractivos que diversifiquen el producto y que hagandel turismo una actividad de impacto menos estacionaly más participativa con los habitantes locales de lo queha sido hasta ahora.En términos del desarrollo propuesto, se incluye prime-ramente el Área Núcleo para las Atracciones Turísticas(TAN) en los cuadrantes que actualmente constituyen elpoblado de Cahuita, además de una ampliación tam-bién propuesta hacia el sur y sudeste, de manera que elTAN aproveche la mayor cantidad de terrenos con fren-te de costa antes de alcanzar los límites del Parque Na-cional, así como el frente con la carretera principal exis-tente. La actividad comercial, las viviendas y pequeñoshoteles son los elementos principales hacia los que seenfoca la TAN.

Hacia el norte y noroeste, dentro de los límites de laZMT, se prevé una Zona Mixta para Turismo y Comuni-dad (MIX), con el propósito de permitir paralelamente elpoblamiento y la visitación a los desarrollos previstos deescala media y comercio asociado (pequeños negociosturísticos). Hacia el norte y noreste de la zona MIX, seincluye también dentro de los límites de la ZMT un ÁreaPlanificada para el Desarrollo Turístico (TAP), que permi-ta en el futuro la construcción de desarrollos hotelerosde media escala, que provean las facilidades para losnuevos productos turísticos de la región.

Utilizando como ejes tres vías que comunican la carre-tera principal con el sector costero en este Centro, seproponen Áreas para el desarrollo turístico espontáneo(TAE), dentro de las cuales se den las condiciones parala instalación de facilidades turísticas en densidades ba-jas y con una dotación básica de infraestructura paraatraer la inversión. Asimismo, entre estos sectores deTAE y hasta alcanzar la misma carretera principal, seproponen Otras Áreas de Uso de la Tierra (OAT), con lascuales se reserva el espacio para el desarrollo de activi-dades que indirectamente pueden resultar estimuladaspor el desarrollo turístico, como son la agricultura y ga-nadería, en su posición de proveedores de materias pri-mas.

3. Naturaleza

El área destinada para la protección se ubica en los ex-tremos del Centro Turístico; hacia el norte-noroeste loconstituye la zona de protección del río Tuba Creek; ha-cia el sur por una zona de amortiguamiento de 100 me-tros medidos horizontalmente, paralelos a la sección delParque Nacional Cahuita que colinda con el Centro yque permitirá minimizar el efecto de borde sobre el par-que, asumir una función de filtro entre los desarrollosdentro del Centro y el Parque y dotar de un carácterprogresivo a la propuesta de uso del suelo, desde el TANy las OAT, hasta la protección.

4. Comunidad

Las condiciones de la infraestructura y disposición deservicios son favorables tanto para el establecimientodel centro como para su ampliación y crecimiento, conexcepción de algunas mejoras necesarias que se aclaranmás adelante en el capítulo 24. Dado que se propone elcrecimiento de la oferta turística a nivel de servicios, fa-cilidades y atractivos, al mismo tiempo que se busca una

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 102

Page 107: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

mayor participación comunal, se prevé dentro de esteCentro la ampliación de las áreas de uso comunitario,que además en algunos casos constituyen parte delatractivo al ser parte del acervo cultural que se busca ex-plotar.En este sentido, primeramente se establece hacia el oes-te de la TAN un Área Núcleo para la Comunidad (CAN),a fin de preservar el espacio de instalaciones públicasexistentes y dotar de espacio para el crecimiento y per-manencia de actividades comerciales que desarrollen loshabitantes locales en relación directa con el desarrolloturístico, así como propiciar el rescate de la arquitectu-ra popular típica de la zona costera.

Finalmente, en los sectores posteriores de la CAN se es-tablecen zonas para Áreas Residencial Comunitarias(CAR), que en este caso tienen como principal funciónreservar nuevos espacios para la ubicación y crecimien-to de los asentamientos comunales locales, tanto parauso residencial como para usos institucionales y comu-nitarios.

En resumen, el CTP-CA tiene como propósitos consoli-dar el destino turístico de Cahuita como área para el tu-rismo de sol-playa-mar y naturaleza, combinándolo conotros productos asociados a los deportes. La propuestatiende al crecimiento hacia el norte y hacia la carreteraque conduce a Puerto Viejo, dentro de infraestructurade diversificación de las facilidades turísticas.

10.3. Centro Turístico Puerto Viejo (CTP-PV)

Se localiza hacia el sur de la Unidad de PlaneamientoCaribe Sur, a unos 30 km al norte de la frontera con Pa-namá. Aunque tiene una relación geográfica con Cahui-ta (cercanía), la existencia del Parque Nacional Cahuitaconstituye un factor que limita la continuidad para de-finir un solo Centro de Desarrollo en este sector de laUnidad. De hecho, una de las características más sobre-salientes de este Centro Primario es el hecho de que seencuentra flanqueado por áreas protegidas, tanto haciael frente de costa como hacia los sectores continentalesfuera de la ZMT.

Por la relación geográfica de este Centro con áreas pro-tegidas, se espera a partir de su desarrollo la integraciónde comunidades dentro de la dinámica turística, tanto anivel de mano de obra como en la consolidación de em-presas de servicios turísticos y proveedores de bienes yservicios asociados en manos de pobladores u organiza-ciones locales. Asimismo, este centro será el eje central

para la consolidación de la cultura caribeña como unelemento y atractivo de primer orden, que no sólo otor-gue una imagen a la unidad de planeamiento, sino queademás determine una identidad al centro y se convier-ta en un elemento motivador de desplazamientos paraturistas nacionales y extranjeros en escalas media y alta.

1. Límites

El CTP-PV limita al norte, noreste y noroeste con el MarCaribe; hacia el este con una sección del Refugio de Vi-da Silvestre Gandoca – Manzanillo; al oeste con unasección del Parque Nacional Cahuita y una sección de laquebrada Hotel; hacia el sudoeste y sur con una secciónde la Reserva Indígena Cocles.

2. Turismo

Para este centro, la imagen tradicional hace que el prin-cipal atractivo sea una mezcla entre los elementos y for-mas de vida propias de la Cultura Caribeña, con losatractivos de tipo natural, fundamentalmente las playas,los arrecifes de coral y el Refugio de Vida Silvestre Gan-doca – Manzanillo. En este sentido, cabe aclarar que apesar de su cercanía, el Parque Nacional Cahuita y la Re-serva Indígena Cocles, no son altamente representativosdentro de la dinámica de Puerto Viejo y más bien loselementos culturales son dominantes.

Ante esta condición, se anota que los elementos cultu-rales que dieron imagen a Puerto Viejo han sido afecta-dos por el efecto aculturador del turismo, de maneraque hoy día muchos de sus elementos como la arquitec-tura propia se hayan diluido o fundido con otros ele-mentos foráneos, la gastronomía local no ha crecidotanto como la oferta culinaria internacional y las expre-siones culturales no se han reforzado.

El panorama actual para la oferta de servicios turísticos,se caracteriza por una mayor variedad de establecimien-tos gastronómicos y amenidades, así como una domi-nancia de empresas hoteleras de pequeña escala; en losúltimos años se ha notado el reforzamiento de un pa-trón en cuanto a las características arquitectónicas delas empresas turísticas, en el cual se mezclan elementoscaribeños, el uso de las maderas, áreas abiertas e ilumi-naciones bajas, con lo cual en términos generales se hamejorado la variedad y la calidad de la oferta turística.Sin embargo, no deja de ser un desarrollo altamente es-tacional, poco variado en términos de atractivos y acti-vidades programadas para los visitantes y de poco efec-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 103

Page 108: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

to hacia los pobladores locales ligeramente alejados delcentro de Puerto Viejo.

Es característico el establecimiento de pequeños hotelesen manos de inversionistas extranjeros que le imprimencierta amplitud a la oferta hotelera, aunque dentro dela misma escala (pequeña); asimismo, la paulatina con-solidación de la zona como área para residencia o retirode extranjeros, que se ocupan en pequeños negocios obien en propiedades cercanas al Refugio de Vida Silves-tre.

A nivel de la propuesta, el CTP-PV parte del estableci-miento como elemento central de un Área Núcleo paralas Atracciones Turísticas (TAN) en los cuadrantes queactualmente constituyen el poblado de Puerto Viejo yen la que se espera la existencia de viviendas, comercioy servicios variados relacionados con el turismo. La TANestablecida para este Centro considera el crecimientoesperado respetando la conformación de cuadrantes.

Hacia el este y sudoeste del TAN, dentro y fuera de laZMT, se establece la Zona Mixta para Turismo y Comu-nidad (MIX), que en términos generales permitirá respe-tar el poblamiento actual y a su vez el crecimiento delmismo y de desarrollos turísticos de baja escala y bajadensidad, y comercio asociado (pequeños negocios tu-rísticos), aprovechando en su mayor porcentaje la dispo-sición de frente de costa dentro y fuera del Refugio deVida Silvestre.

Hacia el este de la TAN (hacia Playa Negra) se incluyeigualmente dentro de los límites de la ZMT otra ÁreaMIX prevista para la elaboración de planes reguladorescosteros para desarrollo turístico de baja escala y bajadensidad que provean las facilidades para los nuevosproductos turísticos de la región. A continuación de es-ta MIX y hasta la desembocadura del río Carbón, se in-corpora una zona de protección establecida para la pro-tección de las tortugas y la actividad de anidación.La predominancia del Área MIX se apoya en la conve-niencia de continuar con el modelo de desarrollo turís-tico de pequeña escala y asociado al crecimiento comu-nal en toda esta región. La orientación básica para lafutura elaboración de planes reguladores costeros sebasará en una distribución de uso del suelo que permi-ta la permanencia de pobladores actuales y el nuevo de-sarrollo de hotelería de baja escala y baja densidad, ser-vicios, y comercio.

Utilizando como ejes tres vías que comunican la carre-

tera principal con el sector costero en este Centro, seproponen Áreas para el desarrollo turístico espontáneo(TAE), dentro de las cuales se den las condiciones parala instalación de facilidades turísticas en densidades ba-jas y con una dotación básica de infraestructura paraatraer la inversión.

Se proponen Otras Áreas de Uso de la Tierra (OAT), conlas cuales se reserva el espacio para el desarrollo de ac-tividades que indirectamente pueden resultar estimula-das por el desarrollo turístico, como son la agricultura yganadería, en su posición de proveedores de materiasprimas.

Entre una sección del MIX fuera de la ZMT y una seccióndel cauce de la quebrada Hotel, a ambos lados de la ca-rretera principal, se prevé una franja de 100 m medidoshorizontalmente a ambos lados de la vía, como Áreapara el Desarrollo Turístico Espontáneo (TAE), en la cualse desarrollarán instalaciones turísticas en densidadesbajas y con una dotación de infraestructura es apenasbásica ya que no requiere atraer inversiones fuertes, conlo cual probablemente esta inversión sea absorbida pornacionales.

Se proponen Otras Áreas de Uso de la Tierra (OAT), conlas cuales se reserva el espacio para el desarrollo de ac-tividades que indirectamente pueden resultar estimula-das por el desarrollo turístico, como son la agricultura yganadería, en su posición de proveedores de materiasprimas; se ubican entre el límite de la Reserva IndígenaCocles (por el sur) y las secciones posteriores de la CARy la MIX fuera de la ZMT.

3. Naturaleza

Dentro del CTP-PV las áreas destinadas para la protec-ción se ubican en varios sectores; por el oeste, entre unasección del MIX y una sección del Parque Nacional Ca-huita se ubica un área de humedal determinada tantopor la topografía como por la acción de la quebrada Ho-tel y el litoral costero; se suman las áreas de protecciónforestal de las quebradas Hotel (límite del Centro), Er-nesto, una quebrada sin nombre oficial y el río Cocles,todas correspondientes a franjas de 15 m a ambos la-dos de los cauces; por el oeste se tiene el Refugio de Vi-da Silvestre Gandoca – Manzanillo y finalmente por elsur la Reserva Indígena Cocles (limite del Centro).

Esta condición permite que tanto las áreas actuales dedesarrollo como las previstas, tengan una relación direc-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 104

Page 109: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

ta y eventualmente funcional con áreas protegidas, encualquiera de las categorías de manejo citadas.

Los futuros planes reguladores que se hagan, deberánplantear con detalle la ubicación de estas áreas de pro-tección estipulando en el reglamento de uso el conjun-to de actividades permitidas para impedir impactos ne-gativos o la destrucción o alteración de estas áreas y losprocesos ecológicos asociados a ellas.

4. Comunidad

Las condiciones de la infraestructura y disposición deservicios son favorables para el establecimiento del cen-tro, aunque es necesario incorporar algunas mejoras ne-cesarias para efectos del crecimiento esperado, sobretodo por los proyectos de escala media.

Previendo este crecimiento se contempla dentro de es-te Centro la ampliación de las áreas de uso comunitario,que además en algunos casos constituyen parte delatractivo al ser parte del acervo cultural que se busca ex-plotar. En primer lugar se establece hacia el este y su-deste de la TAN un Área Núcleo para la Comunidad(CAN), a fin de preservar el espacio de instalaciones pú-blicas existentes y dotar de espacio para el crecimientoy permanencia de actividades comerciales que desarro-llen los habitantes locales en relación directa con el de-sarrollo turístico. La ampliación prevé un espacio quepermitiría duplicar los cuadrantes existentes en la actua-lidad, tanto para uso residencial como de facilidades co-munales.

De manera perimetral, se establece alrededor de la CANzonas para Áreas Residencial Comunitarias (CAR), queen este caso tienen como principal función reservarnuevos espacios para la ubicación y crecimiento de losasentamientos comunales locales, tanto para uso resi-dencial como para usos institucionales y comunitarios.

10.4. Centro Turístico Manzanillo (CTS-MA)

Se localiza hacia el sur de la Unidad de PlaneamientoCaribe Sur, a unos 15 km al sudeste de Puerto Viejo; elterreno donde se asienta el poblado de Manzanillo seubica dentro de los límites del Refugio de Vida SilvestreGandoca – Manzanillo, igual que las nuevas zonas pro-puestas que se describen más adelante para su creci-miento y consolidación del desarrollo turístico sosteni-ble. Esta misma condición hace que en este centro no

exista como tal la ZMT, ya que al corresponder a una zo-na protegida constituye una de las excepciones de laLey 6043. Revisando el Plan de Manejo del Refugio seencuentra zonificación propuesta en “zona marítimoterrestre” a pesar de la excepción mencionada.

La existencia del Refugio de Vida Silvestre sugiere unavocación asociada al turismo naturaleza, dentro delconcepto de historia natural y consecuentemente eco-turismo, sin embargo, tiene la particularidad de contarcon atractivos importantes de playa, siendo por ello undestino con el potencial de atraer a los segmentos Sol-Playa.

Actualmente, el desarrollo de Manzanillo es incipiente yse limita fundamentalmente a una escasa oferta gastro-nómica y de hospedaje, así como servicios de primeranecesidad (abastecimiento) e instituciones del estado(MINAE, CCSS), paralelo al uso residencial que tambiénes escaso.

Por su ubicación, condiciones de acceso y atractivos tu-rísticos, tiene el potencial para el desarrollo de una ofer-ta turística de Historia Natural y Sol-Playa, dentro de unconcepto de baja densidad; sin embargo, es importan-te aclarar que por ubicarse dentro del Refugio de VidaSilvestre, la propuesta de desarrollo que seguidamentese describe es indicativa para las Areas Silvestres Prote-gidas y en especial la de Gandoca Manzanillo.

Se espera que a futuro la zonificación aquí propuestapara el CTS-MA puede ser retomada por el Plan de Ma-nejo dentro del Refugio Mixto de Vida Silvestre Gando-ca Manzanillo (REGAMA) y vinculada a los objetivos deconservación de esa área silvestre.

El comité zonal de comanejo comunitario establecidopara la toma de decisiones en la ejecución del Plan deManejo del REGAMA, publicó el Manual de Procedi-mientos con requerimientos específicos en lo referentea los permisos de uso incluyendo “zona marítimo te-rrestre”. La zonificación oficial vigente dentro del RE-GAMA se adjunta en el anexo de este documento, conel fin de facilitar la integración de la conservación -ma-nejo de poblaciones silvestres y las actividades de turis-mo responsable.

1. Límites

El CTS-MA limita al norte y oeste con el Mar Caribe y aleste con el cauce de una pequeña quebrada sin nombre

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 105

Page 110: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

oficial, al sudeste del pueblo. La propuesta se desarrollaen forma paralela hacia el sur del camino de acceso aManzanillo.

2. Turismo

Para este centro, la imagen está determinada por unamezcla de atractivos naturales aptos para la atracción ymotivación de flujos de los segmentos Historia Naturaly Sol Playa, así como Aventura Tropical, siendo posiblela práctica de actividades de ecoturismo suave y fuerte,deportes de playa y experiencia de la cultura local, encuanto a costumbres, tradiciones y sobre todo gastro-nomía.

El panorama actual para la oferta de servicios turísticos,se caracteriza por una escasa variedad de estableci-mientos gastronómicos y hospedaje; esta condición,partiendo del potencial turístico del centro, debe tenersu origen en la ausencia de instrumento de planificaciónque permitan el desarrollo del turismo (plan de manejopara el refugio), así como en las mismas condiciones deaccesibilidad.

A nivel de la propuesta, el CTS-MA parte del estableci-miento como elemento central de un Área Núcleo paralas Atracciones Turísticas (TAN), hacia el sector dondeactualmente se da la mayor concentración de viviendasy comercio (centro de la playa Manzanillo) y que com-prende además el espacio para la ampliación de los usoscomerciales turísticos y residenciales para esta zona.

Hacia el este y oeste del TAN, a lo largo de la mayor par-te del frente de costa para este centro, se propone laZona Mixta para Turismo y Comunidad (MIX), la cual nosólo respeta la ubicación y distribución actual de la po-blación, sino que además prevé por el área dispuesta, elespacio necesario para la instalación de desarrollos tu-rísticos, aunque de pequeña escala dada su ubicacióndel centro dentro del Refugio, así como de comercioasociado (pequeños negocios turísticos). Esta zonaaprovecha tanto el frente de costa como el trazo del ca-mino de acceso.

Hacia los extremos este y oeste del CTS-MA se proponeun Área Planificada para el Desarrollo Turístico (TAP),prevista para la construcción de desarrollos hoteleros depequeña escala que provean las facilidades para losnuevos productos turísticos de la región. Ambas seccio-nes del TAP se encuentran geográficamente relaciona-das con los atractivos (playa, quebradas) y el camino de

acceso, teniendo además salida directa hacia los extre-mos de la playa.

3. Naturaleza

Cabe recordar en primera instancia que el CTS-MA seubica totalmente dentro de los límites del Refugio de Vi-da Silvestre, el cual constituye el principal componenteen cuanto a áreas de protección natural; se complemen-ta a nivel de propuesta con la zona de protección fores-tal de la quebrada en el límite este del centro.

Esta condición establece que el desarrollo propuesto de-be guardar las relaciones funcionales con los ecosiste-mas de estas áreas y en consecuencia, mantener los de-sarrollos de facilidades en escalas y tipologías con el tu-rismo sostenible y el aprovechamiento no consuntivo delos atractivos de tipo natural.

4. Comunidad

El camino de acceso constituye el eje fundamental parala delimitación de las zonas comunales actuales y parala proyección de su crecimiento. En este sentido, inme-diatamente al sur de la TAN y logrando su acceso a tra-vés de una nueva vía (propuesta), se ubica un Área Nú-cleo para la Comunidad (CAN) que pueda dotar de es-pacio para el crecimiento y permanencia de actividadescomerciales que desarrollen los habitantes locales en re-lación directa con el desarrollo turístico sostenible espe-rado. La CAN se propone en una sección actualmentecasi desprovista de uso productivo e instalaciones, lacual por sus dimensiones puede duplicar el área útil ac-tual para usos residenciales y comerciales de la comuni-dad, así como para la construcción de facilidades comu-nales.

Finalmente, de forma perimetral, se establecen alrede-dor de la CAN zonas para Áreas Residencial Comunita-rias (CAR), que en este caso tienen como principal fun-ción reservar nuevos espacios para la ubicación y creci-miento de los asentamientos comunales locales, tantopara uso residencial como para usos institucionales ycomunitarios, en razón de la consolidación de este sec-tor como un centro secundario para el desarrollo turís-tico sostenible al sur de la Unidad de Planeamiento.

10.5. Otras áreas de desarrollo turístico

Se incluyen dentro de la propuesta una serie de áreas

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 106

Page 111: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

para el desarrollo, las cuales se originan por la relacióndinámica existente entre éstas y los Centros Turísticosanteriormente descritos. Su función será complementary apoyar el desarrollo costero, así como ampliar la ofer-ta de facilidades turísticas. Estas otras áreas se clasificanen dos tipos:

• Áreas de desarrollo turístico limitado• Pueblos con servicios turísticos

10.5.1. Áreas de desarrollo turístico limitado

El mayor porcentaje de estas áreas (57%) se ubica den-

tro de los límites de la ZMT, por lo cual su desarrollo de-berá ser incorporado en los planes locales (reguladorescosteros); el resto de estas áreas se ubica fuera de laZMT, por lo cual su establecimiento es indicativo dentrode los alcances del presente y requiere la negociación ycoordinación del ICT con otras instituciones (INVU) y or-ganizaciones competentes para su realización.

Todas estas áreas de desarrollo se ubican fuera de los lí-mites de los Centros Turísticos y las propuestas en cadacaso difieren en relación con las condiciones actuales yesperadas en cada uno de los sitios; seguidamente, sedescribe cada una de las áreas propuestas.

Cuadro 10-.2Áreas de desarrollo turístico limitado, Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 107

Page 112: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Cuadro 10-2 ContinuaciónÁreas de desarrollo turístico limitado, Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 108

Page 113: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 109

Page 114: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

10.5.2. Pueblos con servicios para turismo

Corresponde a centros poblados existentes, ubicadosfuera de la ZMT, que guardan una relación geográficabásicamente por la conexión entre sí a través de lasvías nacionales o cantonales y que por su relación di-námica con las áreas de visitación turística actuales olos centros y áreas de desarrollo propuestos, deberándesarrollar algún tipo de comercio y servicios de apo-yo a la actividad turística. Para el caso de la Unidad deplaneamiento Caribe Sur, estos pueblos son los si-guientes:

Cuadro 10-3Descripción de los pueblos con servicios para turismo

Fuente: Consorcio PUS-CARIBE, 2002.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 110

Page 115: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Punta Cocles,

Caribe Sur

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 111

Page 116: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Proyectos de Acción Prioritaria: Caribe Sur

Los proyectos de acción prioritaria se proponen deacuerdo con sus condiciones de escala y ámbito espa-cial de aplicación, de la siguiente forma:

• Proyectos Regionales. Son los proyectos cuyo ám-bito de aplicación comprende a toda la unidad de pla-neamiento (norte o sur) pero fuera del límite de losCentros Turísticos propuestos.

• Proyectos Locales. Los proyectos se proponen pa-ra ser desarrollados dentro de los límites de los dife-rentes centros de turismo propuestos.

11.1. Manejo de uso de la tierra

11.1.1. Proyectos Regionales

Los proyectos regionales de manejo del uso de la tie-rra que se proponen, sin considerar los centros turísti-cos, son los siguientes:

• Elaborar y aprobar en conjunto con otras institucio-nes involucradas en el desarrollo, el Plan General deUso de la Tierra de las Unidades de Planeamiento dela Región Caribe de Costa Rica.

• Difundir los resultados y principios del Plan Generalde Uso de la Tierra de las Unidades de Planeamientode la Región Caribe, entre las instituciones, organis-mos y comunidades involucradas, a saber: población,municipalidades, ICE, MOPT, INVU, MINAE, ICAA,grupos organizados comunales, ONG´s, empresariosturísticos e inversionistas.

• Elaborar y aprobar los planes reguladores cantona-les de la Región Caribe, con prioridad para los centrosurbanos existentes, incorporando en los mismos los li-neamientos de desarrollo turístico dentro y fuera de laZMT, que se incluyen en el Plan General de Uso de laTierra de las Unidades de Planeamiento de la RegiónCaribe de Costa Rica.• Elaborar y aprobar los planes reguladores costeros

entre los centros de turismo y áreas de desarrollo deturismo limitado.

• Los planes reguladores deberán considerar los ante-cedentes históricos de ocupación de la zona costera yrespetar el valor cultural del desarrollo que se ha da-do, desde luego siempre en el marco de la legalidad.

• Establecer puestos de monitoreo de la Comisión Na-cional de Emergencia dentro de los Centros Turísticos,a fin de controlar la ocurrencia de situaciones deemergencia, principalmente precipitaciones extraordi-narias o inundaciones.

• Desarrollar acciones conjuntas entre el ICT, el INVU,JAPDEJA y las Municipalidades que permitan controlarla especulación en el precio de la tierra para las áreasde desarrollo turístico, que podría darse como resulta-do del Plan de Usos de la Tierra, tales como la adqui-sición o enajenación de terrenos.

• Elaborar y aprobar planes de desarrollo para las re-servas indígenas, en forma directa y conjunta con lasmismas comunidades indígenas y basados en el desa-rrollo de actividades compatibles con la capacidad deuso del suelo y la preservación de los valores cultura-les de cada comunidad.

• Desarrollar conjuntamente entre el ICT, el INVU, JAP-DEVA y el MAG, procesos de control de la sobreexplo-tación del suelo como resultado de las actividadesagrícolas.

• Desarrollar conjuntamente entre el ICT, el INVU, JAP-DEVA y la CNE, procesos de control del crecimiento deasentamientos humanos y viviendas en áreas con ries-gos potenciales de inundación y licuefacción.

• Desarrollar conjuntamente entre el ICT, el INVU, JAP-DEVA y RECOPE, un proyecto para liberar la servidum-bre del poliducto y garantizar la seguridad de todoslos sectores colindantes.

• Desarrollar conjuntamente entre el ICT, JAPDEVA yel MAG, procesos de control en el uso de agroquími-cos en las áreas de plantaciones.

Capítulo 11

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 112

Page 117: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

11.1.2. Proyectos Locales (Centros de Turismo)

Se proponen los siguientes proyectos de manejo deluso de la tierra a nivel de centros de turismo:

a. Centro de Turismo Cahuita (CTP-1)

• Realizar y aprobar el plan regulador de los sectoresde ZMT sin planificar que se ubiquen dentro de los lí-mites del CTP-CA.

• Realizar y aprobar el plan regulador del centro urba-no de Cahuita, que contemple las áreas previstas pa-ra crecimiento en el Plan General de Uso de la Tierrade la Unidad Caribe Sur

• Elaborar y aplicar un plan de ordenamiento vial en lacomunidad de Cahuita, que contemple la vialidad ac-tual y la propuesta para las áreas de crecimiento esta-blecidas en el Plan General de Uso de la Tierra de laUnidad Caribe Sur.

b. Centro de Turismo Puerto Viejo (CTP-PV)

• Realizar y aprobar el plan regulador de los sectoresde ZMT sin planificar que se ubiquen dentro de los lí-mites del CTP-PV.

• Realizar y aprobar el plan regulador del centro urba-no de Puerto Viejo, que contemple las áreas previstaspara crecimiento en el Plan General de Uso de la Tie-rra de la Unidad Caribe Sur.

• Desarrollar un plan de ordenamiento vial en la co-munidad de Puerto Viejo que contemple la vialidadactual y la propuesta para las áreas de crecimiento es-tablecidas en el Plan General de Uso de la Tierra de laUnidad Caribe Sur.

c. Centro de Turismo Manzanillo (CTS-MA)

• Promover la revisión a futuro del plan de manejo pa-ra el Refugio de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo,procurando que dentro de los lineamientos del plan secontemplen las propuestas de ordenamiento y desa-rrollo turístico establecidos para estos sectores en elPlan General de Uso de la Tierra de la Unidad de Pla-neamiento Caribe Sur.

d. Área de Desarrollo de Turismo Limitado Vizcaya

(ATL-Vi)

• Realizar y aprobar el plan regulador para todo el sec-tor de ZMT dentro de esta área de desarrollo, contem-plando dentro de la zonificación la propuesta de orde-namiento establecida en el Plan General de Usos de laTierra de la Unidad de Planeamiento Caribe Sur y pa-ra esta área de desarrollo en forma concreta.

e. Área de Desarrollo de Turismo Limitado Estrella(ATL-Es)

• Realizar y aprobar el plan regulador de los sectoresde ZMT sin planificar que se ubiquen dentro de los lí-mites del ATL-Es, cuya propuesta de ordenamiento de-berá ser compatible con los lineamientos establecidosen el Plan General de Usos de la Tierra de la Unidadde Planeamiento Caribe Sur y para esta área de desa-rrollo en forma concreta.

f. Área de Desarrollo de Turismo Limitado Pandora(ATL-Pa)

• Realizar y aprobar el plan regulador del Centro Ur-bano de Pandora, cuya propuesta de ordenamientodeberá ser compatible con los lineamientos de desa-rrollo turístico establecidos en el Plan General de Usode la Tierra de la Unidad Caribe Sur.

g. Área de Desarrollo de Turismo Limitado Shiroles(ATL-Sh)

• Realizar y aprobar el plan regulador del Centro Ur-bano de Shiroles, cuya propuesta de ordenamientodeberá ser compatible con los lineamientos de desa-rrollo turístico establecidos en el Plan General de Usode la Tierra de la Unidad Caribe Sur.h. Área de Desarrollo deTurismo Limitado Gandoca(ATL-Ga)

• Promover la revisión del plan de manejo para el Re-fugio de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo, procu-rando que dentro de los lineamientos del plan se con-templen las actividades turísticas.

i. Área de Desarrollo de Turismo Limitado Sixaola (ATL-Si)

• Realizar y aprobar el plan regulador del Centro Ur-bano de Sixaola, cuya propuesta de ordenamiento de-berá ser compatible con los lineamientos de desarro-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 113

Page 118: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

llo turístico establecidos en el Plan General de Uso dela Tierra de la Unidad Caribe Sur.

11.2. Inversión en Infraestructura

La promoción de la inversión y el desarrollo de infraes-tructura, se propone para que el Área Limón Sur seconvierta en una plataforma para futuros desarrollosturísticos sin limitaciones por inconvenientes en la in-fraestructura y suministro de servicios básicos.

11.2.1. Proyectos Regionales

a. Red Vial

Se proponen los siguientes proyectos regionales:

• Recarpetear la Ruta Nacional N° 36, así como las ru-tas cantonales que conecten a los Centros de Desarro-llo Turístico (primarios y secundarios), las áreas de de-sarrollo turístico limitado y los pueblos con serviciospara turismo, dentro de la Unidad de PlaneamientoCaribe Sur.

• Instalar la señalización vial correspondiente en la Ru-ta Nacional N° 36 así como las rutas cantonales queconecten a los Centros de Desarrollo Turístico (prima-rios y secundarios), las áreas de desarrollo turístico li-mitado y los pueblos con servicios para turismo, den-tro de la Unidad de Planeamiento Caribe Sur.

• Instalar señalización informativa necesaria en la Ru-ta Nacional N° 36 así como las rutas cantonales queconecten a los Centros de Desarrollo Turístico (prima-rios y secundarios), las áreas de desarrollo turístico li-mitado y los pueblos con servicios para turismo, den-tro de la Unidad de Planeamiento Caribe Sur, que in-diquen direccionalidad de pueblos, áreas de desarro-llo turístico y atractivos.

• Mejorar las condiciones de los caminos regionales(mejoramiento del trazo, colocación de grava, asfalta-do o recarpeteo, según corresponda), concretamenteen los siguientes tramos:• Hone Creek-Puerto Viejo-Manzanillo: recarpeteo.• Hone Creek-Bribri-Sixaola: recarpeteo parcial, asfal-tado parcial.• Bribri-Shiroles: mejoramiento del trazo, colocaciónde grava, mejoramiento del sistema de drenaje.

• Desarrollar un plan de ordenamiento vial en los cen-tros turísticos, que permitan definir rutas de transpor-te público y rutas de tránsito de desechos y de pro-ductos peligrosos, con prioridad en los centros turísti-cos.

b. Infraestructura Energética

• Impulsar el desarrollo y ejecución de los planes deampliación de redes de energía eléctrica en los centrosturísticos, considerando el crecimiento natural de lapoblación y el desarrollo turístico potencial esperado.

• Ejecutar la instalación del suministro de energía eléc-trica en Gandoca.

c. Infraestructura de Telecomunicaciones

• Impulsar los proyectos de mejoramiento de la red te-lefónica considerando el crecimiento natural de la po-blación y el desarrollo turístico potencial esperado,con prioridad en Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillode Talamanca.

• Ampliar la cobertura del servicio telefónico en Ca-huita, Puerto Viejo y Manzanillo de Talamanca.

d. Suministro de Agua Potable

• Mejorar las condiciones de abastecimiento de aguapotable considerando el crecimiento natural de la po-blación y el desarrollo turístico potencial esperado,con prioridad en Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillode Talamanca.

• Garantizar la calidad de consumo humano para loslocales y visitantes de Cahuita, Puerto Viejo y Manza-nillo de Talamanca.

• Ejecutar las obras necesarias para la disminución dela dureza del agua de consumo humano en Cahuita,Puerto Viejo y Manzanillo de Talamanca.

e. Tratamiento de Aguas Negras

• Mejorar las condiciones de tratamiento de las aguasnegras que incluyan la instalación de plantas de trata-miento de aguas residuales en Cahuita, Puerto Viejo,Manzanillo y las áreas de desarrollo turístico limitadoestablecidas.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 114

Page 119: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

• Plantear un programa de manejo ambiental deaguas residuales en las áreas de cultivos de banano.

g. Manejo de Desechos Sólidos

• Identificar sitios aptos, construir y operar un rellenosanitario regional que sirva a los centros turísticos deCahuita, Puerto Viejo y Manzanillo.

• Identificar y clausurar botaderos clandestinos.

• Plantear un programa de manejo ambiental de de-sechos sólidos en los cultivos de banano, especialmen-te en el Valle de La Estrella para evitar contaminaciónde las áreas costeras.

• Establecer y ejecutar un programa de cierre técnicode los botaderos de Olivia y Cielo Amarillo y sustituir-los por rellenos sanitarios aprobados por el Ministeriode Salud y el MINAE.

• Establecer y ejecutar un programa de manejo de losdesechos hospitalarios de toda la Región Caribe.

• Desarrollar y ejecutar planes de manejo de desechossólidos aprobados por el Ministerio de Salud para ca-da comunidad, de manera que el manejo se distribu-ya a escalas menores. Este proceso de manejo debedesarrollarse en forma paralela con un programa deeducación que capacite a los pobladores y empresa-rios locales en reducir la producción de desechos.

11.2.2. Proyectos en Centros de Turismo

Se proponen los siguientes proyectos de promociónde la inversión y desarrollo de la infraestructura a ni-vel de centros de turismo:

a. Red Vial

• Mejorar y recarpetear las vías dentro de los centrosde turismo de Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillo.

• Impulsar y desarrollar un Bulevar de acceso al centrourbano de Cahuita.

• Crear sitios de aparcamiento en los perímetros de laszonas TAN de los centros turísticos Cahuita, PuertoViejo y Manzanillo de Talamanca para establecer

áreas de dominio peatonal al interno del TAN.

b. Infraestructura Energética

• Impulsar proyectos para ampliación de la red de dis-tribución de energía eléctrica en Sixaola, Shiroles y Bri-bri.

• Desarrollar el proyecto de construcción de infraes-tructura energética para el caserío de Gandoca consi-derando la fragilidad y posible impacto a las poblacio-nes de tortugas marinas que anidan en esa playa.

c. Infraestructura de Telecomunicaciones

Impulsar los proyectos de mejoramiento de la red te-lefónica realizados por el ICE en Cahuita, Puerto Vie-jo, Cocles, Manzanillo, Bribri, Shiroles, Sixaola y Gan-doca.

d. Suministro de Agua Potable

• Desarrollar el proyecto de sistema de distribución deagua potable en el caserío de Gandoca.

• Impulsar proyectos de mejoramiento de la red de su-ministro de agua potable realizados por el ICAA enCahuita, Puerto Viejo, Cocles, Playa Punta Uva, Man-zanillo, Bribri, Shiroles, Sixaola, Pandora, Vizcaya y Es-trella.

e. Tratamiento de Aguas Negras

Desarrollar un sistema de tratamiento de aguas ne-gras que incluya la utilización de plantas de tratamien-to Cahuita, Puerto Viejo, Cocles, Playa Punta Uva,Manzanillo, Bribri, Shiroles, Sixaola, Pandora, Vizcaya,Estrella y Gandoca.

f. Manejo de Desechos Sólidos• Establecer en Cahuita, Puerto Viejo, Cocles, PlayaPunta Uva, Manzanillo, Bribri, Shiroles, Sixaola, Pan-dora, Vizcaya, Estrella y Gandoca un sistema de dese-chos sólidos que incluya educación ambiental, separa-ción desde la fuente, reciclaje y reutilización de dese-chos sólidos. La disposición de estos desechos sólidospuede realizarse en un nuevo relleno sanitario locali-zado en los alrededores de Olivia de Bribri.

• En los centros de turismo establecer un sistema detarifas para recolección y manejo de los desechos só-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 115

Page 120: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

lidos.

11.3. Promoción del desarrollo comunitario

El desarrollo turístico del Área Limón Sur estará enfunción de la promoción que se realice en el futuro;asimismo, este desarrollo turístico será una herra-mienta que se servirá del desarrollo comunitario aso-ciado. Para esto se proponen los siguientes proyectos:

11.3.1. Proyectos Regionales

• Se propone la realización de un programa de coo-peración entre el ICT, la Coalición Costarricense de Ini-ciativas para el Desarrollo (CINDE), grupos organiza-dos.

• Establecer un programa de capacitación en conve-nio con el INA; impulsar un reforzamiento de la pre-sencia del INA en el Área Limón Sur.

• Promover el desarrollo de actividades de esparci-miento y recreación como una forma de impulsar unfortalecimiento de la cultura local.

• Gestionar el desarrollo de un centro de educaciónsecundaria de carácter técnico con énfasis en turismoy agricultura.

• Desarrollar actividades alternativas al turismo, quepueden ser de apoyo.

11.3.2. Proyectos en Centros de Turismo

Se proponen los siguientes proyectos dentro de los lí-mites de los centros de desarrollo turístico:

• Instituir un programa de incentivos por parte delICT, que estimule el desarrollo y consolidación de loscentros de turismo y en las áreas de desarrollo de tu-rismo limitado dentro de la Unidad de PlaneamientoCaribe Sur.• Promover el desarrollo de micro y pequeña empre-sa turística de alta calidad.• Integración de los Centros en una ruta o circuito in-ternacional ligado a la localidad de Bocas del Toro enPanamá.• Establecer y operar las Asociaciones de Desarrollo de

Turismo Sostenible en cada uno de los centros de tu-rismo y áreas de desarrollo de turismo limitado con unplan de acción que incluya:

- Promoción turística local.- Mejoramiento de los atractivos turísticos.- Prevención de la contaminación.- Desarrollo comunitario basado en el turismo.

11.4. Manejo de áreas naturales

11.4.1 Establecimiento y Uso de Áreas Naturales

• Promover y aprobar los planes de manejo del ParqueNacional Cahuita y la Revisión a corto plazo del Refu-gio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, incorporan-do dentro de sus lineamientos las propuestas de desa-rrollo turístico establecidas en este documento.

• Crear un sistema de apoyo técnico y financiero parael surgimiento de empresas de administración comu-nal, para el desarrollo del turismo sostenible en lasáreas de influencia directa de las áreas protegidas.

• Apoyar y coordinar con el MINAE la compra de losterrenos privados que se encuentran dentro de las zo-nas protegidas.

• Desarrollar un programa para controlar la sedimen-tación de los ríos Banano, Bananito, La Estrella, TubaCreek, así como de aquellos cuyas desembocaduras seubiquen dentro de los límites de los centros turísticosy áreas de desarrollo turístico limitado.

• Desarrollar un programa conjunto con la empresaprivada y el MAG, para el control en el uso y aportede agroquímicos a los suelos y cuerpos de agua super-ficial.

• Consolidar un programa conjunto con la empresaprivada y el MINAE para controlar el saqueo de hue-vos y cacería furtiva de tortugas en playa Negra y Gan-doca, creando al mismo tiempo alternativas producti-vas para los habitantes tradicionalmente dedicados aestas actividades.

• Desarrollar conjuntamente entre el ICT y el MINAE lainstalación de facilidades turísticas para la visitaciónde las áreas protegidas del Caribe Sur.

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 116

Page 121: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

11.5. Facilidades comunales

El desarrollo turístico, tiene dentro de sus bases el me-joramiento de las instalaciones públicas locales paragarantizar a los usuarios una estadía confiable y a lavez favorecer los servicios dirigidos a los turistas. Paraesto, se proponen los siguientes proyectos:

Cuadro 11-1Descripción de los sitios y funciones

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 117

Page 122: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Plan Puebla Panamá

Proyecto: Desarrollo de Ciudades – Puerto para el Turismo de CrucerosRegión Costa Rica – Panamá

A. Problemas y Soluciones

1.1 La actividad turística, desde fines de la década delos 80´s se ha venido consolidando como una de lasprincipales actividades económicas generadoras deempleo y divisas para Costa Rica.

1.2 Dentro de la industria del Turismo, la modalidadde Cruceros es la actividad de mayor crecimiento enlos últimos años. Desde 1980 ha tenido un incremen-to anual del 8.4%. Se estima que para los próximoscinco años, el potencial acumulado de esta industriaestará entre US $57 billones a US $85.0 billones dedólares. Este tipo de mercado, tiene una especial ca-racterística: más del 50% de los pasajeros de crucerosretornan a la misma área geográfica de su destino, pa-ra disfrutar de otro tipo de vacaciones, siendo el Cari-be el destino más popular y de mayor visitación.

1.3 Cuando el pasajero regresa bajo otra modalidadde turismo, es donde se genera el mayor gasto por es-ta actividad, mediante la utilización de servicios segúnla oferta existente (hospedaje, alimentación, serviciosde recreación, etc.), que revierten en la economía lo-cal.

1.4 Para el caso de Costa Rica, en el puerto del Cari-be, igualmente se ha visto el incremento de esta acti-vidad, pasando de 55 naves en 1994 a más de 170para la temporada del 2003-2004 con más de320.000 pasajeros y una estadía promedio de 12 a 18horas por nave.

(Ver gráfico No. 1)

Gráfico No 1

Fuente: Estadísticas JAPDEVA.

1.5 El desarrollo exponencial del turismo de Crucerospara este Puerto, no ha tenido a la par acciones inme-diatas y constantes que permitan el crecimiento y per-manencia de este mercado en la zona, con políticasdefinidas para que la población y la Región puedanbeneficiarse de esta modalidad de turismo.

1.6 Ante la globalización y apertura comercial impe-rante en el mundo, Costa Rica, igual que Panamá, seha visto en la necesidad de modernizar sus puertos, ydebe mejorar las condiciones alrededor de los mis-mos, con el propósito de lograr la permanencia de lospasajeros en la zona.

1.7 La provincia de Limón o Región Caribe, presentacaracterísticas adecuadas para el impulso de la activi-dad portuaria – turística; sin embargo, hoy, todavíaopera con esquemas de planeamiento que avanzanlentamente, lo cual es una limitación para un efecti-vo desarrollo turístico de esta zona.

1.8 El desarrollo turístico de la ciudad de Limón debeenfocarse hacia su consolidación como Centro Turís-tico, de manera que permita la concentración de lasfacilidades, el comercio de apoyo y la diversificaciónde su producto turístico, maximizando el aprovecha-miento de la variedad de atractivos naturales y cultu-rales existentes.

1.9 Al lograr la consolidación de la ciudad de Limóncomo Centro Turístico se lograrán aumentará, los be-neficios para el desarrollo turístico de la Región Cari-

Anexos 1

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 118

Page 123: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

be, se reforzará la imagen del país como destino pa-ra Crucero, se aumentará la demanda turística haciaesta región permitiendo la atracción y captación devarios segmentos de mercados nacionales e interna-cionales, así como la generación de empleo.

1.10 Panamá ha vislumbrado la necesidad de crearcondiciones para atraer este tipo de turismo y ha de-sarrollado una estrategia fuerte de atracción de cruce-ros, creando su producto “Colón 2000” y suscribió unacuerdo donde el Gobierno de Panamá se comprome-te a pagar a las líneas de crucero por cada pasajeroque desembarque .

1.11 Desde el punto de vista de Ciudad-Puerto, JAP-DEVA, entidad encargada de la Administración Por-tuaria y Desarrollo de la zona Atlántica en Costa Rica,está trabajando en este momento, en acciones paraconcentrar en un plazo perentorio, la movilización dela totalidad de carga marítima al Puerto de Moín, conel objetivo de que el Puerto de Limón pueda conver-tirse solamente en Puerto Turístico.

1.12 Por su importancia a nivel nacional, la infraes-tructura portuaria requiere de nuevas inversiones y deuna revisión a su esquema operativo y de servicios, pa-ra hacerla más competitiva con otros puertos de la Re-gión.

1.13 Entre las medidas adoptadas en el Plan Urgentedel Plan Maestro para el Puerto Limón, está la cons-trucción de la Terminal para barcos cruceros que entróa funcionar en octubre del 2002, con el propósito dedescongestionar los puestos de atraque y agilizar laactividad portuaria.

1.14 La ciudad sin querer, se ha convertido en unaCuidad - Puerto, pero no dispone de las condicionesbásicas y los servicios necesarios, para explotar todosu legado cultural, histórico y escénico que conduzcaa la integración real de los diferentes sectores alrede-dor de una actividad económica, que permita no sóloatraer un mercado diverso, sino mantenerlo y gene-rar un gasto importante para el bienestar de la pobla-ción.

1.15 La Región Caribe se ubica dentro de las zonasque registran mayores índices de pobreza y menoresindicadores de desarrollo; históricamente ha tenidoserias limitaciones para desarrollarse. Entre los facto-res más sobresalientes que han generado esta situa-

ciones tenemos:

i. Cuenta con una población de 278.769 habitantesdonde el 30% de la población está clasificada comopobre; el 9.5% vive en extrema pobreza y el 21% “nosatisface sus necesidades básicas”, indicadores sonmás altos que los promedios nacionales.ii. La economía de la región se ha basado en el desa-rrollo agrícola y de servicios portuarios, siendo muyvulnerable la economía regional por la alta depen-dencia del cultivo del banano, por lo que se requierediversificar la estructura productiva y aprovechar me-jor el potencial de la región.iii. La actividad económica y la expansión urbana noplanificada han ocasionado el deterioro del ambientede la región.iv. El desarrollo de la industria y la agroindustria ha si-do muy incipiente.v. El descenso continuo de las fuentes de empleo haprovocado una disminución generalizada del ingreso.A julio del 2001 el desempleo abierto había alcanza-do el 7.4%, comparado con el 6.1% a nivel nacional.vi. Los grupos de población de menor capacidad hanquedado excluidos de los beneficios generados por latransformación económica que está viviendo la zona(reestructuración de la actividad bananera, crecimien-to modesto del turismo, servicios, servicios portua-rios).vii. Desplazamientos y migraciones de pobladores lo-cales.viii. Desintegración de grupos sociales y desarraigo delterritorio.ix. Pequeños y medianos empresarios sin condicionespara acceder al crédito.x. Factor humano con limitaciones a nivel de capacita-ción especializada en una industria de uso intensivoen recurso humano como el turismo.

1.16 La estrategia general de desarrollo de la Ciudad– Puerto para los próximos años, consiste en separarlas funciones portuarias entre el manejo de carga ge-neral y el tráfico de pasajeros. En vista de que noexiste espacio para el desarrollo de carga en el áreaportuaria de Limón, la capacidad de Puerto Limón pa-ra el futuro estará enfocada a incentivar el turismo decruceros. Además, las proyecciones de crecimientode este mercado señalan para el Puerto de Limón, unincremento anual del 20 % en arribos por tempora-da.

(Ver gráfico No. 2)

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 119

Page 124: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Gráfico No. 2

Fuente: Estadísticas de JAPDEVA

1.17 Las medidas para convertir Limón en un Puerto-Turístico deben tomarse en forma clara y concretadesde la cultura turística hasta la infraestructura desoporte. Por ello es necesario preparar la ciudad de Li-món para enfrentar la demanda turística que se ave-cina y sobre todo que se convierta en un Centro Turís-tico.

1.18 Las expectativas están enfocadas, en convertir aPuerto de Limón en un Home – Port en un futuro nomuy lejano. Este enfoque se fortalece con el interésdel Instituto Costarricense de Turismo de desarrollarIsla Moín como zona hotelera y los cambios que se es-tán proponiendo para la ampliación de las vías de co-municación terrestre y las mejoras al Aeropuerto Inter-nacional de Limón.

1.19 Para la estrategia general se plantean las si-guientes consideraciones: (i) Desarrollo del CentroTurístico Limón, mediante integración de los atractivosexistentes en un Circuito, para aprovechar y fortale-cer el desarrollo del concepto Ciudad – Puerto. (ii) De-sarrollo de un turismo de bajo impacto que favorez-ca la aparición de proyectos de pequeña escala (iii)Generación de un espíritu de confianza, que permitacrear una nueva demanda que asegure mejores nive-les de ocupación y rentabilidad de las empresas. (iv)Diversificación y crecimiento de la oferta de atractivosy servicios turísticos. (v) Darle valor agregado a losfactores sociales, culturales e históricos de la ciudad.(vi) Generar un desarrollo sostenible en la ciudad deLimón mediante un plan regulador urbano (vii) Desa-rrollar procesos de capacitación integral en el área deturismo y servicios (viii) Aumento en la generación deempleo.

1.20 Conclusiones sobre el turismo en la región

1.21 En conclusión la actividad turística en las Ciuda-des – Puerto es muy importante para ambos países.Panamá está trabajando fuertemente para integrar elconcepto puerto-turismo como un factor de desarro-llo socieconómico y Costa Rica debe estimular igual-mente este proceso.

1.22 El Centro Turístico de Limón, tiene una herenciahistórica y cultural que ha evolucionado desde la lle-gada de Cristóbal Colón y la colonia española. Se de-berá desarrollar basado en la explotación y uso de lasdiferentes expresiones culturales existentes, tanto dechinos, afrocaribeños, indios, etc., como de su arqui-tectura, gastronomía, artesanías, formas de vida. Es-te será el principal producto para explotar en esta zo-na.

1.23 Los productos que puedan operar igualmentecontemplarán el uso sostenible del espacio de playasdel Centro Turístico aptas para la práctica de activida-des de recreación, deportivas, caminatas, buceo, ba-ños de sol y descanso y el uso de los recursos natura-les, para potenciar actividades como observación deflora y fauna, caminatas, descanso, observación, estu-dios de investigación y actividades agro-ecoturísticas.

1.24 Los productos que se operarán en el Centro Tu-rístico de Limón se complementarán con los produc-tos ofrecidos en el Centro Turístico de Panamá,abriendo con esto una posibilidad de explotación con-junta, para presentar una ruta para Cruceros más di-versificada y con una gama muy amplia de alternati-vas, que satisfagan un mercado especializado.

1.25 Este desarrollo de las Ciudades – Puerto en Pana-má y Costa Rica, muestran una serie de limitacionesque deben ser modificadas. Entre estos factores tene-mos:

i. Falta de infraestructura y servicios adecuados quepermitan poner en valor los atractivos existentes enlos Centros Turísticos que favorezcan una mayor es-tancia del pasajero en el Puerto.ii. Bajo nivel de demanda turística en estas zonas.iii. Falta de promoción turística integrada de los desti-nos Panamá –Costa Rica como destino para Cruceros.iv. Falta de capacitación integral para ofertar serviciosturísticos de calidad en el campo turístico en ambospaíses.

1.26 Se reconoce que solventando estas situacio-nes, el turismo de Cruceros como actividad emergen-te contribuirá ampliamente a la generación de nuevas

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 120

Page 125: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

opciones de desarrollo de la zona; creación de ciuda-des más atractivas para los pasajeros y el turismo engeneral, aumento del nivel de oferta de servicios en laciudad, creación de alternativas de empleo en la loca-lidad, propiciar iniciativas que permitan encadena-mientos productivos, diversidad turística; impulso dela pequeña y mediana empresa turística mejoras en lacondición de vida de la población, uso sostenible delos atractivos naturales y culturales existentes.

B.PARTICIPACIÓN

2.1 Los países participantes en el Proyecto y los po-sibles organismos participantes se muestran en el si-guiente cuadro:

C. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

3.1 El proyecto tiene como finalidad desarrollar lasCiudades – Puerto de los países de Costa Rica y Pana-má, mediante el fortalecimiento de los Centros Turís-ticos.

3.2 El propósito del proyecto es desarrollar la in-fraestructura, servicios, capacitación, estudios técni-cos, promoción y crédito necesario para mejorar lascondiciones del espacio turístico, aumentar los nivelesde demanda y fortalecer el desarrollo empresarial denuevos productos turísticos competitivos.

3.3 La habilitación de las Ciudad – Puerto permitirá

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 121

Page 126: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

poner en valor una amplia gama de atractivos en am-bos países, que a su vez facilitará la operación conjun-ta de múltiples rutas y circuitos más pequeños.

3.4 El primer circuito propuesto para la Ciudad – Puer-to de Limón, dará inicio en la Playa de Cristóbal Co-lón hasta llegar al Mirador de Moín sobre el área cos-tera e incluyendo el Centro Histórico. Se estima unaextensión aproximada sobre la costa de 20 kms. La Is-la Uvita, hoy denominada Quribrí por su valor históri-co, natural y científico es parte de esta propuesta.

3.5 Para alcanzar el objetivo, el proyecto contemplalos siguientes componentes: (i) Construcción y mejo-ramiento de la infraestructura y servicios turísticos pa-ra el desarrollo de la Ciudad-Puerto. (ii) Capacitación(iii) Impulso del desarrollo empresarial (iv) Desarrollode estudios técnicos.

3.6 Componente I: Construcción y Mejoramiento deInfraestructura y Servicios Turísticos de la Ciudad –Puerto

3.7 El propósito de este componente es desarrollar lainfraestructura pública necesaria para facilitar la ope-ración de las Ciudades- Puerto y mejorar las condicio-nes para ofertar una mejor calidad de servicio a los pa-sajeros y al turismo en general.

3.8 Este componente incluye las siguientes activida-des: (i) Análisis de la demanda actual; (ii) Diseño deanteproyectos para construcción de obras, (iii) cons-trucción de las obras de infraestructura.

3.9 Las obras más importantes para potenciar la Ciu-dad – Puerto como Centro Turístico y que definen elcircuito turístico en Costa Rica son:

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 122

Page 127: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 123

Page 128: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 124

Page 129: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

3.10 Para cada una de las obras se requiere la prepa-ración de los estudios técnicos y de impacto ambien-tal correspondiente, así como la preparación de ante-proyectos y diseños finales para la construcción.

3.11 La construcción de obras implican los procesos li-citatorios y la construcción de obras propiamente di-chas.

3.12 Para determinar la demanda actual se espera po-der realizar análisis de las condiciones del mercado ylos destinos competidores en el Caribe, así como lastendencias internacionales del mercado de cruceros.Para establecer las estrategias conjuntas de comercia-lización y promoción de los destinos Costa Rica – Pa-namá, como ruta turística integrada.

3.13 Como Resultado se espera tener una Casa deCultura equipada, remodelada, que presentan al me-

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 125

Page 130: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

nos un espectáculo semanal a los visitantes de cruce-ros, con muestras culturales de la región; asimismodebe contarse con: El Centro de Servicios con susanexos concluidos, los usuarios bien instalados, servi-cios al público y al turismo. Museo Etnohistórico re-modelado, equipado, con salas de exposición termi-nados y recibiendo visitas del público. Parque Vargasrestaurado, resembrado, iluminado y detalles de ade-cuación paisajística construidos, en pleno uso por lapoblación y los visitantes. Barrio Cieneguita con bule-var construido, equipado, iluminado, con los estable-cimientos construidos con arquitectura caribeña, ofre-ciendo bienes y servicios al público. La playa Los Ba-ños con la infraestructura dinámica construida pararegenerar al menos 200 metros de playa y las fuentesde contaminación eliminadas. Centro Científico delCaribe con instalaciones equipadas, implementandoprogramas de capacitación, investigación y formaciónen el campo marino y ambiental a nivel regional. Unamarina edificada, capaz de albergar yates, el diseñode las obras logísticas, migratorias y legales comple-mentarias debidamente aprobadas y financiadas. Ter-minal pesquera de Portete en operación, obras finan-ciadas y beneficiarios operando las instalaciones. Cen-tros de Capacitación Técnica en Operación, formandocuadros locales que puedan acceder competitivamen-te a los desarrollos turísticos y generar semilleros deempresarios tendientes a habilitar micro, pequeña ymediana empresa. Un La construcción de un deck de180 metros noroeste del anfiteatro paralelo al rom-peolas y mirador de dos secciones de madera sobre elárea de coral, 3 áreas a cubierto de usos múltiples(pégolas) a lo largo del proyecto, cinco mástiles parabanderolas, dos maceteros en madera ubicados en lacalle adyacente al tajamar, dos rampas de acceso delanfiteatro al inicio del deck. Un mirador para obser-vación de la belleza escénica de la zona y un área fe-rial para realizar actividades especiales y comerciales.

3.14 Componente 2: Estudios Técnicos

3.15 El propósito de este componente es realizar to-dos los estudios de factibilidad necesarios para apoyarlas decisiones de los posibles inversionistas en los pro-yectos que deben ser desarrollados con capital priva-do.

3.16 Desarrollar los estudios necesarios para determi-nar las perspectivas futuras que tiene Limón como Ho-me – Port.

3.17 Los estudios propuestos serían: (i) Estudios defactibilidad de la Terminal Pesquera de Portete. (ii) Es-tudios de factibilidad del Centro de Capacitación Tu-rística. (iii) Estudios de factibilidad para definir los usospara las edificaciones restauradas en el Centro Histó-rico. (iv) Estudios de factibilidad para el desarrollo delas Ciudad – Puerto (Home-Port)..3.18 Componente 3: Capacitación

3.19 El propósito de este componente es ofrecer ca-pacitación técnica en turismo y temas de conserva-ción, desde los niveles técnicos-operativos técnico–profesionales y procurar procesos de investigaciónespecializada, con el objeto de aumentar el nivel decalidad de las empresas, de los servicios turísticos yaexistente y facilitar el acceso de personas en el campolaboral entre ambos países.

3.20 Este componente consta de cinco actividades: (i)Determinación de necesidades de capacitación; (ii)Desarrollo de cursos de capacitación, (iii) Desarrollo deprogramas de especialización en temas como turismo,conservación, recursos naturales, (iv) Desarrollo deprogramas de investigación, (v) Análisis de resultadosobtenidos.

3.21 Como resultado debe lograrse que al menos1500 personas hayan recibido algún tipo de capacita-ción y se hayan desarrollo programas de investigaciónespecializada en la zona, así como el funcionamientode una bolsa de empleo en ambos países.

3.22 Componente 4:Impulso del Desarrollo Empresa-rial

3.23 El propósito de este componente es promoverel desarrollo de empresas de servicios que puedan in-sertarse en la operación en la Ciudad – Puerto en ca-da país. Para esto el componente contempla las si-guientes actividades: (i) Programa de facilitación turís-tica integrada, (ii) Diseño de un plan de Comercializa-ción y Promoción conjunta, (iii) Establecimiento de unfondo de inversión para PYMES y un fondo de incen-tivos para empresas.

3.24 La primera actividad supones la sensibilización delos actores claves del mercado de Cruceros, sobre lasbondades de la ruta a comercializar y las mejoras a de-sarrollar, con el propósito de que faciliten el tránsitodel pasajero y la operación de las empresas en las

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 126

Page 131: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Ciudades – Puerto.

3.25 Para la segunda actividad se diseñará un Plan decomercialización y promoción para impulsar la ventade las Ciudades – Puerto. Esta actividad es clave paraaumentar la demanda turística en las zonas y hacercon esto más competitivos ambos destinos.

3.26 Mediante la tercera actividad, se creará un fon-do de inversión para PYMES que sea accesible y adap-tado a las necesidades y oportunidades de cada unode las zonas establecidas. Este fondo será manejadopor los organismos financieros regionales más apro-piados en cada país y también se creará de un fondode incentivos para la aplicación de motivos arquitec-tónicos a los inmuebles para renovar y construir Cen-tros Históricos como una alternativa al impulso em-presarial.

3.27 Como resultado se espera tener acuerdos de fa-cilitación turística establecidos, un plan de promoción

y comercialización en operación, un programa de cré-dito para PYMES funcionando en ambos países y unfondo de incentivos funcionando en ambos países.

3.28 Componente 5: Señalización turística

3.29 El propósito de este componente es potenciar lautilización de los recursos turísticos mediante la seña-lización y divulgación.

3.30 Este componente comprende las siguientes ac-tividades: (i) Diseño del sistema de señalización turísti-ca con características propias de cada zona; (ii) Colo-cación de señales y rótulos informativos, (iii) Diseñodel sistema de información turística.

3.31 Como resultado se tendrá las Ciudades Puertoscon el Centro Turístico y las señales y rótulos informa-tivos diseñados y colocados.

Canales de Tortuguero,

Caribe Norte

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 127

Page 132: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Anexos 2

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 128

Page 133: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 129

Page 134: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 130

Page 135: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 131

Page 136: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 132

Page 137: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 133

Page 138: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 134

Page 139: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 135

Page 140: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 136

Page 141: Plan General de usos de la Ti e r ra y Des a r rollo Tu r

Mont Plan Caribe (4) 1/31/05 8:03 AM Page 137