plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUANA ALARCO DE DAMMERT” MIRAFLORES ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO SUB DIRECCIÓN DE ÁREA TÉCNICA JEFATURA DE TALLERES I y II “PLAN DE TRABAJO 2011

Upload: veronica-maria-vargas-arias

Post on 08-Aug-2015

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA“JUANA ALARCO DE DAMMERT”

MIRAFLORES

ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOSUB DIRECCIÓN DE ÁREA TÉCNICA

JEFATURA DE TALLERES I y II

“PLAN DE TRABAJO 2011”

Miraflores, marzo de 2011

Page 2: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUANA ALARCO DE DAMMERT

NIVEL : SECUNDARIA

GRADO : 1ro a 5to

SECCIONES : 58

TURNOS : MAÑANA Y TARDE

N° DE ESTUDIANTES : 1719

DIRECTOR : JORGE HÉCTOR ÁLVAREZ TRUJILLO

SUBDIRECTORA FG I : ELIZABETH SALVADOR SALAZAR

SUBDIRECTORA FG II : ROSA ATANACIO ORDOÑEZ

DIRECCIÓN : AV. BENAVIDES 2315 – MIRAFLORES

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 3: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

DATOS DEL ÁREA DE

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

ÁREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

NIVEL : SECUNDARIA

GRADO : 1ro a 5to

SECCIONES : 58

TURNOS : MAÑANA Y TARDE

N° DE ESTUDIANTES : 1719

SUBDIRECTORA A.T. : EVA MERCEDES VARGAS ARIAS

JEFE DE TALLERES I : ALBERTO PARDAVÉ BRAVO

JEFE DE TALLERES II : MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 4: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

PLAN DE TRABAJO DELA SUBDIRECCIÓN DE ÁREA TÉCNICA

Y JEFATURA DE TALLERES I y II

I. ANTECEDENTES.

Con el propósito de regular la actividad productiva de las Instituciones

Educativas, el Ministerio de Educación pone en vigencia el marco legal de las

Unidades Educativas de Producción en el año 1987, que para la época tenía el

enfoque didáctico. En el lapso de 20 años ha cumplido un proceso de reforma

para adaptarlo a las necesidades de formación de la Educación Técnica.

NuestraInstitución Educativa, ha venido funcionando como unidad

educativa de producción, adaptando su realidad a las modificaciones de la

Reglamentación pertinente.

Mediante Decreto Supremo N°028-2007-ED del 09 de Noviembre de 2007

se establece la nueva normativa de las unidades educativas de producción, con

enfoque empresarial, en base del cual la Institución Educativa elabora su

reglamento interno y viabiliza la puesta en marcha de una estructura organizativa

coherente y dinámica, que le permita un desarrollo técnico productivo.

Los principales cambios realizados en la nueva reglamentación obedecen

principalmente a los siguientes aspectos:

La participación estudiantil es más activa en los emprendimientos

productivos e incluye la posibilidad de inversión y gestión por su parte.

Nuevo enfoque empresarial y una estructura operativa más dinámica.

Se posibilita de manera general a las Instituciones Educativas que ofertan

formación técnica, a producir y comercializar bienes y servicios como

estrategia de aprendizaje real para las estudiantes.

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 5: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

II. PRESENTACIÓN

En las instituciones educativas estatales se tiene la debilidad de planificar,

y si se hace simplemente es un cumplimiento y casi todas las acciones (muy

buenas por cierto) se realizan en un discurrir del día a día, queriendo por un lado

Sistematizar el Desarrollo Institucional y hacerlo sostenible en el tiempo, el Área

de Educación para el Trabajo presenta el Plan de Trabajo Anual, en la que

estaremos planteando las formas y maneras de crecer de manera planificada,

teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad educativa de la Institución.

En ese sentido, este Plan de Trabajo Anual constituye una forma de

desarrollo de crecimiento de cambios y adquisiciones progresivas de aprendizaje

que involucran un proceso de crecimiento, a fin de desarrollarnos de manera

planificada, ordenaday utilizando eficientemente los recursos.

Asimismo, el Área de Educación para el Trabajo de la I.E.E. Juana Alarco

de Dammert, desde su creación,cuenta con seis Familias profesionales que

engloban seis Especialidades técnico - profesionales: Operación deComputadoras,

Confección Textil, Cosmetología, Industria Alimentaria, Secretariado Comercial, y

Artesanía; al inicio del año académico 2011, se implementó y aprobó unnuevo PEI

en el que se ratifica la importancia del Área de Educación para el Trabajo en

lainstitución y estructuralmente se encuentra en el organigrama.

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 6: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

III. FINES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

El Área de Educación para el Trabajo en la I.E.E. Juana Alarco de

Dammert,tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes competencias

laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que les permita insertarse en

el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de

trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora.

III.1. Orientaciones para el tratamiento del área de educación para el

trabajo en el VI Ciclo.

III.1.A.En el VI ciclo el área se orienta a explorar y desarrollar aptitudes y

actitudes vocacionales mediante la ejecución de proyectos de

distintas opciones ocupacionales que permitan ala estudiante

familiarizarse con los procesos básicos de estudio de mercado,

diseño de bienes o servicios, planificación de la producción, la

ejecución de la producción de bienes o servicios, la

comercialización y la evaluación de la producción.

III.1.B.En 1° y 2° grado, laI.E.E. Juana Alarco de Dammert, en el área de

educación para el trabajo, establece estrategias apropiadas, para

explorar aptitudes y actitudes vocacionales de las estudiantes, en

las distintas opciones ocupacionales que brinda, con la finalidad de

orientarlos en su formación al mundo laboral.

III.2. Orientaciones para el tratamiento del área de educación para el

trabajo en el VII Ciclo

III.2.A.El Área de Educación para el Trabajo, en el VII ciclo de la

Educación Secundaria, está orientado a desarrollar en las

estudiantes competencias para desempeñarse en una especialidad

ocupacional, posibilitándoles el acceso al mundo del trabajo o

continuar estudios superiores. Se realiza mediante módulos. La

formación ocupacional específica toma como referente al Catálogo

Nacional de Títulos y Certificaciones.

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 7: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

III.2.B.I.E.E. Juana Alarco de Dammert, oferta módulos ocupacionales del

nivel elemental (básico) o módulos ocupacionales del nivel medio

tomando como referente el Catálogo Nacional de Títulos y

Certificaciones (aprobado por R.V.M. Nº 085-2003-ED).

III.2.C.Los módulos ocupacionales del nivel elemental tiene una duración

entre 150 a 300 horas y los módulos del nivel medio tienen una

duración entre 200 a 400 horas, respectivamente.

Duración del módulo en el nivel

elemental

Duración del módulo en el nivel

medioEspecialidades ocupacionales

del área comercial 200 a 300 horas 200 a 400 horas

Especialidades ocupacionales del área industrial 200 a 300 horas 200 a 400 horas

Especialidades ocupacionales del área agropecuaria 200 a 300 horas 200 a 400 horas

Especialidades ocupacionales del área artesanal 150 a 200 horas 200 a 300 horas

III.3. Orientaciones para el desarrollo de la tecnología de base

III.3.A.La tecnología de base se desarrolla transversalmente a lo largo de

los cinco grados de la Educación Secundaria, y se orienta a:

a) Desarrollar capacidades para comprender y aplicar principios

científicos y tecnológicos que permitan mejorar los productos y los

procesos de la producción y adaptarse a los permanentes cambios

e innovaciones tecnológicas que se producen en el mundo del

trabajo.

b) Desarrollar capacidades y actitudes emprendedoras que permitan

gestionar y constituir una microempresa.

c) Desarrollar capacidades para conseguir o generarse un empleo

decente y digno.

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 8: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

III.4. Orientaciones del uso de las horas de libre disponibilidad en el área

Educación para el Trabajo.

III.4.A.Las Instituciones Educativas, en el marco del D. S. Nº 013 – 2003 -

ED, Reglamento de Educación Básica Regular, la R. M. Nº 440 -

2008 - ED, que aprueba el Diseño Curricular Nacional de la

Educación Básica Regular, y la Ley General de Educación, con la

finalidad de garantizar el desarrollo de competencias, que permitan

a los estudiantes obtener el diploma con mención en una

especialidad técnica, deberán ofertar módulos ocupacionales a

partir del VII ciclo, incrementando el uso de las horas de libre

disponibilidad si la complejidad de los módulos así lo demandan.

III.4.B.En las Instituciones Educativas de la ex variante técnica (Colegios

de Variante Técnica, Colegios Técnicos, Politécnicos, Colegios

Agropecuarios y Institutos Nacionales Agropecuarios, Industriales,

Comerciales y Artesanales)que cuentan con infraestructura,

equipamiento y personal docente de las especialidades

ocupacionales, para garantizar el desarrollo de las competencias

que permitan otorgar el diploma, deberán priorizar el incremento de

las horas del área Educación para el Trabajo con las horas de libre

disponibilidad, sólo en función de la duración de los módulos

ocupacionales que ofertará.

III.5. Cantidad de estudiantes por taller.

III.5.A.Las Instituciones Educativas con la finalidad de brindar una

atención personalizada, que favorezca el desarrollo de las

competencias en los estudiantes, organizará dos grupos de

estudiantes por cada taller, siempre en cuando cuente: con los

docentes, la disponibilidad presupuestal y las metas de atención

correspondientes.

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 9: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

IV. BASES LEGALES

Constitución Política del Perú.

Ley General de Educación N° 28044, y su modificatoria la Ley N° 28123.

Decreto Supremo N° 028-2007-ED, Reglamento de Gestión de

RecursosPropios y Actividades ProductivasEmpresariales en las

InstitucionesEducativas Públicas del MED, que modifica el D.S. N° 057-

1985-ED.

Decreto Supremo N° 006-2006-ED, Reglamento de Organización y

Funciones del MED y modificado por los D.S. N° 016-2007-ED, 019-2007-

ED y 001-2008-ED.

Resolución Ministerial N° 009-2006-MED, Implementación del ROF del

MED.

Resolución Ministerial. N° 070-2008-ED, procedimientos administrativos

para las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión

Educativa Local.

Resolución Viceministerial N° 0085-2003, Catálogo Nacional de Títulos y

Certificaciones.

Resolución Directoral N° 440-2008-ED, Diseño Curricular Nacional de

Educación Básica Regular.

Resolución Ministerial N° 441-2008-ED.

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 10: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

Resolución Ministerial Nº 712 – 2006 – ED, Norma Orientaciones y Normas

Nacionales para la Gestión en las Instituciones Educativas de Educación

Básica y Educación Técnico Productiva 2007.

V. OBJETIVOS

De acuerdo con el Reglamento Interno 2011 de la InstituciónEducativa

Juana Alarco de Dammert, respecto a la funciones de la Sub Dirección del Área

Técnica y los Jefes de Talleres I y II, se tienen los siguientes objetivos:

a. Objetivo General:

Cumplir y hacer cumplir las normas, funciones y procedimientos que

regulan el funcionamiento de los talleres de Área de Educación para el

Trabajo dela Institución Educativa Emblemática “Juana Alarco de Dammert”.

b. Objetivos Específicos:

Participar en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan

Anual de Trabajo (PAT), y actualización del Reglamento Interno (RI) del plantel.

Planificar, organizar, orientar, controlar, supervisar, asesorar y evaluar el

proceso práctico de los aprendizajes técnicos en los talleres.

En el caso de las Jefaturas de Taller I y II, coordinar con la Subdirección de

las Áreas Técnicas en la ejecución de las actividades de producción.

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 11: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

Propiciar y organizar acciones de mantenimiento y conservación de

equipos, herramientas e insumos de los talleres en coordinación con la

Subdirección de Administración.

Desarrollar la programación curricular de su especialidad.

En el caso de las Jefaturas de Taller I y II, coordinarcon la Subdirección de

Áreas Técnicas y equipo de docentes por especialidad en la exposición

anual de los trabajos elaborados.

En el caso de las Jefaturas de Taller I y II, cumplir con los deberes propios

de docentes de su especialidad.

Elaborar y difundir las normas, cartillas, manuales, afiches de seguridad e

higiene en el taller a su cargo.

Elaborar en coordinación con los docentes a su cargo el perfil ocupacional

y las hojas de instrucciones.

En el caso de las Jefaturas de Taller I y II, informarperiódicamente a la

Subdirección de Áreas Técnicas sobre el área de su competencia.

En el caso de las Jefaturas de Taller I y II, reemplazar a los docentes

ausentes de su especialidad.

Participar en la elaboración del proyecto de producción a nivel de áreas

Técnicas y de producción industrial.

Formular y aplicar las normas de control de calidad en el proceso de

enseñanza técnica y producción.

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 12: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

Aplicar la política de Seguridad Industrial y de mantenimiento en los talleres

de capacitación.

En el caso de las Jefaturas de Taller I y II, participaren las reuniones

convocadas por el Director General y/o Subdirector del Área Técnica.

VI. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR LAS JEFATURAS

Objetivo Específico Actividades para lograr el objetivo

Fecha deImplementación

Inicio Fin

Participar en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan

Anual de Trabajo (PAT), y actualización del

Reglamento Interno (RI) del plantel.

Coordinar permanentemente con el equipo de trabajo de la I.E.E. Juana Alarco de Dammert, la elaboración y actualización de los documentos de gestión institucional.

Marzo Dic.

Planificar, organizar, orientar, controlar,

supervisar, asesorar y evaluar el proceso práctico

de los aprendizajes técnicos en los talleres.

Planificar, organizar, orientar, controlar, supervisar, asesorar y evaluar en forma permanente, el proceso práctico de aprendizaje en los talleres.

Coordinar la reunión de orientación vocacional con las estudiantes del 2° grado de educación secundaria para la elección de una especialidad dentro del Área de Educación para el Trabajo, para el año 2012.

Marzo Dic.

Coordinar con la Subdirección de las Áreas

Técnicas en la ejecución de las actividades de

producción.

Diseñar el proyecto de actividades productivas para el Área de Educación para el Trabajo.

Marzo Dic.

Propiciar y organizar acciones de mantenimiento y conservación de equipos, herramientas e insumos de los talleres en coordinación

con la Subdirección de Administración.

Coordinar permanentemente con la Subdirección de Administración el mantenimiento y conservación de equipos, herramientas e insumos de los talleresdel Área de Educación para el Trabajo.

Marzo Dic.

Desarrollar la programación curricular de su especialidad.

Asesorar y Evaluar la Programación Curricular 2011, las Unidades Didácticas Trimestrales, ylas Sesiones de Aprendizaje de todas las especialidades del Área de Educación para el Trabajo.

Marzo Dic.

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 13: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

Coordinar con la Subdirección de Áreas Técnicas y equipo de

docentes por especialidad en la exposición anual de los trabajos elaborados.

Convocar con la Subdirección de Áreas Técnicas la reunión de coordinación para el aniversario de la Semana Técnica en la I.E.E. Juana Alarco de Dammert.

Elaborar el proyecto de la Semana Técnica y la exposición de trabajos.

Agosto Set.

Cumplir con los deberes propios de docentes de su

especialidad.

Dictado de 12 horas de Carga Lectiva. Marzo Dic.

Elaborar y difundir las normas, cartillas, manuales,

afiches de seguridad e higiene en el taller a su

cargo.

Informar y cautelar en forma permanente la seguridad e higiene de los talleres del Áreade EPT.

Marzo Dic.

Elaborar en coordinación con los docentes a su cargo

el perfil ocupacional y las hojas de instrucciones.

Elaborar con los docentes los perfiles ocupacionales de cada especialidad del Área de EPT.

Elaborar con los docentes el sistema modular de cada especialidad para el VII ciclo (3°, 4°, y 5°grado), con la finalidad de Diplomar.

Marzo Dic.

Informar periódicamente a la Subdirección de Áreas

Técnicas sobre el área de su competencia.

Informar mediante documentos, los avances cualitativos y cuantitativos que se vienen desarrollando en el Área de EPT.

Marzo Dic.

Reemplazar a los docentes ausentes de su especialidad.

Sustituir a los docentes con licencia o ausentes por casos excepcionales en el dictado de sus horas lectivas.

Marzo Dic.

Participar en la elaboración del proyecto de producción a nivel de áreas Técnicas y

de producción industrial.

Coordinar, la elaboración del proyecto de producción industrial del Área de EPT.

Marzo Dic.

Formular y aplicar las normas de control de

calidad en el proceso de enseñanza técnica y

producción.

Formular e implementar los instrumentos de monitoreo en el proceso de enseñanza del Área de Educación para el Trabajo.

Marzo Dic.

Aplicar la política de Seguridad Industrial y de

mantenimiento en los talleres de capacitación.

Cautelar en forma permanente la seguridad industrial y de mantenimiento de los talleres del Áreade EPT.

Marzo Dic.

Participar en las reuniones convocadas por el Director General y/o Subdirector del

Área Técnica.

Participar permanentemente en las reuniones de trabajo del área, con los directivos de la I.E.E.

Marzo Dic.

Realizar otras actividades que excepcionalmente se

presentan. Gestionar el mobiliario y equipos de

computo (Notebooks) ante los encargados del área de innovación (DIGETE), para las especialidades

Marzo Abril

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 14: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

de Computación y secretariado.

VII. METAS DE ATENCIÓN

TURNO GRADO SECCIONES

Mañana Primero A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-ÑTarde y Mañana Segundo A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M

Tarde Tercero A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-KTarde Cuarto A-B-C-D-E-F-G-H-I

Mañana Quinto A-B-C-D-E-F-G-H-I-J

AULA1° 2° 3° 4° 5° TOTAL

M N T M N T M N T M N T M N T M N T

A 27 1 28 35 0 35 32 0 32 32 0 32 30 0 30 156 1 157

B 28 0 28 31 0 31 28 1 29 32 1 33 33 0 33 152 2 14

C 28 0 28 33 0 33 30 1 31 32 1 33 30 0 30 153 2 155

D 29 0 29 33 0 33 29 1 30 32 0 32 30 2 32 153 3 156

E 26 1 27 28 0 28 31 1 32 31 0 31 28 1 29 144 3 147

F 27 1 28 28 0 28 29 0 29 32 1 33 34 0 34 150 2 152

G 31 0 31 30 1 31 31 0 31 31 0 31 29 0 29 152 1 153

H 29 0 29 29 1 30 32 0 32 30 0 30 36 1 37 156 2 158

I 27 1 28 33 0 33 32 0 32 32 1 33 28 0 28 152 2 154

J 28 0 28 33 0 33 29 2 31 30 1 31 29 0 29 149 3 152

K 29 0 29 33 0 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 62 0 62

L 28 1 28 33 1 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 61 2 63

M 28 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28 0 28

N 28 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28 0 28

Ñ 28 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28 0 28

TOTAL 393 5 398 379 3 382 303 6 309 314 5 319 307 4 311 1696 23 1719

Fuente: Sub Dirección Administrativa IE.JAD

GRADO MATRICULADOS NO MATRICULADOS TOTAL

1° 393 5 398

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 15: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

2° 379 3 3823° 303 6 3094° 314 5 3195° 307 4 311

TOTAL 1696 23 1719VIII. EVALUACIÓN

VIII.1. Fuentes de Verificación

VIII.1.A. Reglamento Interno

VIII.1.B. Horario de Trabajo

VIII.1.C. Fichas de Observación en el Taller

VIII.1.D. Fichas de Supervisión

VIII.1.E. Lista de cotejo

Miraflores, marzo de 2011.

………………………………………………………………Lic. Alberto Pardavé Bravo

Jefe de Talleres I

………………………………………………………………Mg. Moisés Ronal Niño Cueva

Jefe de Talleres II

………………………………………………………………Lic. Eva Mercedes Vargas AriasSub Directora de Áreas Técnicas

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica

Page 16: Plan de trabajo_2011_ie_jad[1]

Plan de Trabajo Sub Dirección de Área Técnica