plan de servicio 11-09-15

Upload: andy

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de EPS 2015

TRANSCRIPT

JUSTIFICACIN

La agricultura sigue siendo el sector productivo con mayor importancia para Guatemala, en la actualidad, es factible desarrollar una produccin agrcola competitiva en el mbito local, nacional y externo.

En el Km. 209 carretera a El Florido, Camotan, Chiquimula, se encuentra ubicada Agroindustria La Nobleza, es una pequea empresa de ndole familiar, se dedica a la agricultura, siendo sus principales productos el chile dulce, pepino y el tomate tipo pera o de cocina. Sus productos son distribuidos principalmente en Wal-Mart Guatemala, en el mercado local y nacional as como en El Salvador, San Salvador. Comment by User: Tilde

Se identific la situacin actual de la empresa a travs de un diagnstico administrativo sistemtico e integral, el cual permiti conocer las causas y efectos de los principales problemas que afectan sus reas funcionales:

rea administrativa

Agroindustria La Nobleza, no cuenta con un marco filosfico establecido, lo cual no le permite conocer con claridad que estn haciendo por sus clientes y hacia donde quiere dirigir su empresa. Tambin se identific que no posee lineamientos de respaldo, en cuanto a cumplimientos laborales, carece de un manual que describa su estructura organizacional y las funciones de cada puesto de trabajo. Comment by User: De forma escrita AGREGARLO

rea de mercadeo

Se debe mejorar la imagen corporativa de la empresa, los productos que comercializa no cuentan con las especificaciones tcnicas requeridas, es decir posee marca pero no tiene definido un logotipo, no se les coloca etiqueta al producto que distribuyen, carecen de tarjetas de presentacin, hojas membreteadas, sello, entre otros. rea de produccin

Se determin que la empresa tiene la capacidad productiva de cubrir la demanda de los productos solicitados por sus clientes. Cuentan con un espacio amplio para desarrollar sus actividades, pero carecen de sealizacin de las reas. Se identific que no poseen un plan de accin para manejar los desechos, el personal desconoce la importancia de la utilizacin del equipo de proteccin, es necesaria la implementacin de medidas de seguridad e higiene y las prcticas de contribucin del medio ambiente.Comment by User: tilde

rea financiera:

Se identific que la empresa carece de un presupuesto anual, que les permita conocer las estimaciones de inversin requeridas dentro de las instalaciones, tambin se observ que no poseen un control de inventarios apropiado que le permita identificar datos reales de las existencias de insumos, lo que podra ocasionar saturacin o escases de los mismos.

Dado lo anterior, es de importancia establecer y ejecutar un plan de accin que permita a travs de la realizacin de diversas actividades de servicio y gestiones, minimizar las problemticas identificadas.

OBJETIVOS GENERALES DEL PLANComment by User: recomiendo un objetivo general, y los especficos por cada una de las reas a trabajar

Implementar estrategias de servicio, con el fin de mejorar la competitividad y gestin empresarial productiva de Agroindustria La Nobleza, en el municipio de Camotn, -Chiquimula

Gestionar con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, capacitaciones de ndole agrcola para el personal de la empresa, con el fin de mejorar los conocimientos tericos- prcticos de acuerdo a las actividades que se realizan en Agroindustria La Nobleza.

Diseara el proyecto de implementacin de la identidad corporativa de la empresa Agroindustria La Nobleza, para dar mayor prestigio y credibilidad a la empresa y sus productos.

CAPTULO IPLAN DE SERVICIOS

1.1 Justificacin

El hombre desde la antigedad ha estado consciente de que la obtencin de eficiencia slo puede ser a travs del orden y la coordinacin de los recursos de operacin de un organismo social.

Es imprescindible la aplicacin del proceso administrativo en forma eficiente para el adecuado funcionamiento de la empresa, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos, mejora las relaciones humanas y genera empleos; asimismo simplifica el trabajo, con lo cual se logra mayor rapidez, eficiencia y efectividad en las actividades que se realicen en la organizacin.

Para administrar una empresa se necesita de una serie de actividades y el cumplimiento de funciones que requieren de un proceso organizado que permita una visin completa del medio en que se desarrolla.

Como apoyo a la empresa Agroindustria La Nobleza, se plantea un plan de servicio, en el cual se priorizan y planifican las problemticas que se buscarn resolver a travs de una proyeccin de actividades y estrategias con el fin de proporcionar soluciones que minimicen los efectos negativos o solucione completamente los problemas y necesidades detectados dentro del proceso administrativo que ejecuta la empresa.

1.2 Descripcin del problema

Al realizar un diagnstico administrativo en cada una de las reas funcionales de la empresa Agroindustria La Nobleza, se puedo identificar que las principales necesidades se enfocan en el marco filosfico, la estructura organizacional, proceso de contratacin de personal, los cuales con un plan de servicio bien estructurado y una adecuada ejecucin se puede buscar soluciones efectivas a corto plazo que consigo lleve minimizar los aspectos negativos de problemas tales como:

Organizacionalmente que no cuenta con un marco filosfico por escrito, lo cual no le permite conocer con claridad que estn haciendo por sus clientes y hacia donde quieren dirigir su empresa y carecen de un manual organizacional y de funciones que les permita marcar un precedente por escrito de cada actividad realizada en cada rea de la empresa con ello se puede ahorrar tiempo y estandarizar las funciones evitndose contratiempos, en estar realizando duplicidad de actividades

Tambin se identifico en el proceso de control, no cuentan con reglamentos internos de trabajo, deben implementar los contratos de trabajo, control de ingreso del personal, es primordial implementar un perfil de candidatos de acuerdo a cada puesto de trabajo, as como la utilizacin de un libro o formato de pago de salarios. Se identifico que no poseen un control en el ingreso y egreso de insumos, controles de inventarios, y no cuentan con un fondo especfico que les permita cubrir los menores, necesarios y gastos emergentes para cubrir las actividades diarias. La empresa Agroindustria La Nobleza, debe aprovechar los medios gratiutos digitales para promocionar sus productos, con ello le permitir llegar a nuevos mercados y mantener una estrecha comunicacin con sus clientes establecidos.Comment by User: Cambiar redaccin, clientes actuales ejemplo

1.3 Servicios a realizar

1.3.1 Ttulo del servicio

Estudio del marco filosfico para la empresa.

1.3.1.1 Objetivos

Recopilar informacin sobre el clima organizacional de la empresa, para implementar el marco filosfico de acuerdo a las funciones de la empresa.

Definir el marco filosfico de la empresa (misin, visin, valores), para determinar el curso que tomar la empresa.

Colocar en un lugar visible la misin, visin, valores de la empresa, para que todo el personal conozca la organizacin interna de la empresa

1.3.1.2 Estrategias

Obtencin de informacin sobre el clima organizacional de la empresa

Mediante acompaamiento del propietario de la empresa, definir por escrito el fin empresarial de Agroindustria La Nobleza

Identificar el mejor lugar dentro de la empresa para colocar la visin, misin, valores de la empresa.

1.3.1.3 Programacin de actividades

ACTIVIDADSEPTIEMBRETIEMPO

1415-1718192021

Dialogar con el propietario de la empresa para conocer que hacia donde quiere encaminar su empresa.2hrs.

Recopilar informacin sobre marco filosficos para empresas agrcolas5hrs.

Estructurar la misin, visin y valores para la empresa5hrs.

Con el acompaamiento del propietario analizar si la visin, misin y valores planteados cumplen con el fin de la empresa3hrs.

Preparar el marco filosfico con materiales para colocarlo en lugares visibles3hrs.

Colocar el marco filosfico propuesto en un lugar visible1hrs.

TOTAL DE TIEMPO19 hrs.

1.3.1.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa Materiales 7

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones

Financiero Propios

1.3.2 Ttulo del servicio

Anlisis organizacional de la empresa.

1.3.2.1 Objetivos

Identificar las deficiencias que posee el organigrama actual, con el fin de reestructurarlo de acuerdo a las funciones de la empresa.

Modificar y actualizar el organigrama, elaborndolo de un tamao visible para que sea visto por trabajadores y visitantes.

Colocar en un lugar visible el organigrama de la empresa, para que todo el personal conozca la organizacin interna de la empresa

1.3.2.2 Estrategias

Solicitar organigrama actual de la empresa para su respectiva verificacin.

Solicitar los niveles de jerrquicos que posee la empresa para estructurar el organigrama

Presentar el nuevo organigrama al propietario de la empresa, a fin de obtener la validacin del mismo

Identificar el mejor lugar dentro de la empresa para colocar organigrama de la empresa.

1.3.2.3 Programacin de actividades

ACTIVIDADSEPTIEMBRETIEMPO

2223242526

Analizar el organigrama de la empresa3hrs.

Recopilar informacin necesaria para actualizar el organigrama, 5hrs.

Reestructurar el organigrama5hrs.

Preparar el organigrama con materiales para colocarlo en lugares visibles2hrs.

Obtener validacin de organigrama propuesto4hrs.

Colocar el organigrama propuesto en un lugar visible1hrs.

TOTAL DE TIEMPO20 hrs.

1.3.2.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa

Materiales 9

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones

Financiero Propios

1.3.3 Ttulo del servicio

Propuesta de manual organizacional y funciones de la Empresa Agroindustria La NoblezaComment by User: Considero que entre este punto y el anterior se puede crear uno solo, si realiza propuesta de organigrama junto con esto se elabora el manual

1.3.3.1 Objetivos

Recopilar informacin sobre el clima organizacional de la empresa.

Recopilar informacin detallada de cada una de las actividades realizadas por los colaboradores, en sus reas de trabajo.

Elaborar una propuesta de manual organizacional y de funciones

1.3.3.2 Estrategias

Solicitar autorizacin para entrevistar a los colaboradores con el fin de obtener informacin de las funciones que desempean

Analizar detalladamente cada una de las actividades que realizan los colobarodores por rea de trabajo,

Presentar propuesta del manual para validacin por parte del propietario

Identificar el mejor lugar dentro de la empresa para colocar el manual organizacional y de funciones de la empresa.Comment by User: No seria necesario colocarlo en un lugar visible, si es necesario explicar los colaboradores, adems dejar una muestra en fsico

Socializar con todo el personal el manual organizacional estructurado

1.3.3.3 Programacin de actividades

ActividadesFecha de ejecucinHoras aproximadas

TRABAJO DE ESCRITORIO

Investigacin bibliogrfica sobre manuales organizacionales27/09/158 hrs.

Seleccionar informacin a utilizar en la elaboracin del manual organizacional27/9/153 hrs.

TRABAJO EN LA EMPRESA

Solicitar autorizacin para el desarrollo del manual28/9/152 hrs.

Coordinar con el propietario las actividades a implementar28/9/153 hrs.

Desarrollo de actividad 1:

Recopilacin de informacin desde el punto de vista del propietarios y supervisores29/9/155 hrs.

Desarrollo de actividad 2:

Recopilacin de informacin desde el punto de vista del empleado01/10/155 hrs.

Desarrollo de actividad 3:

Recopilar informacin desde el punto de vista del proveedor3/10/155 hrs.

Desarrollo de actividad 4:

Recopilar informacin desde el punto de vista del cliente4/10/155 hrs.

TRABAJO DE CAMPO

Observar las actividades que se realizan diariamente5/10/155 hrs.

Unificar y seleccionar la informacin recopilada6/10/156 hrs.

Anlisis de la informacin recopilada7/10/155 hrs.

Continuacin de cronograma de trabajoActividadesFecha de ejecucinHoras aproximadas

METODOLOGA

Elaboracin de manual organizacional, justificacin y objetivos8/10/153 hrs.

Transcripcin del marco filosfico (visin, misin, valores)9/10/152 hrs.

Transcripcin del organigrama9/10/151 hrs.

Elaboracin de funciones por reas de trabajo10-13 /10/1527 hrs. (6hrs. cada da)

Presentacin de manual a propietario de la empresa para su validacin14/10/153 hrs.

Socializacin del manual con el personal de la empresa17/10/156 hrs.

Colocacin del manual organizacional en un lugar visible17/10/151 hrs.

Total de horas95 hrs

1.3.3.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa

Materiales 12

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones

Financiero Propios1.3.4 Ttulo del servicioPropuesta de Perfiles de puestos para contratacin del personal

1.3.4.1 Objetivos

Analizar las reas de trabajo, para identificar los requisitos mnimos para el desarrollo de las funciones.

Implementar un perfil de puesto de trabajo, para facilitar el proceso de contratacin del personal.

Colocar en un lugar visible el perfil de puestos de la empresa, para que todo el personal conozca la organizacin interna de la empresa

1.3.4.2 Estrategias

Solicitar autorizacin al propietario para la implementacin del perfil de puestos.

Solicitar informacin sobre los requisitos mnimos que buscan en los trabajadores

Elaborar el perfil de puestos de cada rea de trabajo dentro de la empresa

Socializar con el propietario de la empresa el perfil propuesta para su validacin.

1.3.4.3 Programacin de actividades

ACTIVIDADOCTUBRETIEMPO

1819202122-2324

Analizar las reas de trabajo de la empresa5hrs.

Recopilar informacin necesaria para estructuracin de perfiles de puestos5hrs.

Solicitar informacin sobre procesos de contratacin al Ministerio de trabajo2hrs.

Obtener validacin del propietario1hrs.

Preparar el perfil de puestos por reas de trabajo4hrs.

Entregar el perfil de puestos al propietario de la empresa y solcializarlo3hrs.

TOTAL DE TIEMPO20 hrs.

1.3.4.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa

Materiales 14

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones

Financiero Propios

1.3.5 Ttulo del servicioPropuesta de modelo para controles (pago de planillas, ingresos y egresos, control de inventario)

1.3.5.1 Objetivos

Proponer y elaborar formatos para llevar control en el pago de salarios, ingresos y egresos de insumos, as como en control de inventarios, con el fin de llevar un orden en las actividades que se realizan

1.3.5.2 Estrategias

Consultar libros, informes relacionados a la elaboracin de diferentes tipos de controles.

Solicitar informacin al ministerio de trabajo sobre los requisitos sobre plantillas para el pago de salarios.

Preparar modelo de controles y presentarlos al propietario para su validacin

Asesorar al personal correspondiente el uso e implementacin de los controles.

Proporcionar formatos en formato digital para su reproduccin e implementacin

1.3.5.3 Programacin de actividadesACTIVIDADOCTUBRETIEMPO

252626272829

Consulta en libros, informes sobre diferentes tipos de controles 5hrs.

Solicitar informacin a la inspectora de trabajo sobre el pago de salarios2hrs.

Observar las actividades de cada empleado en los diferentes procesos de siembra2hrs.

Consultar con el propietario sobre el mtodo que mejor se adapte a las actividades que se desarrollan2hrs.

Preparar modelo de controles (pago de salarios, ingreso y egresos de insumos, inventarios)6hrs.

Entrega para autorizacin de formatos y socializacin con el personal correspondiente5hrs.

TOTAL DE TIEMPO22 hrs.

1.3.5.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa

Materiales 16

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones

Financiero Propios1.3.6 Ttulo del servicio

Propuesta de implementacin y apertura de fondos de caja chica

1.3.6.1 Objetivos

Proponer la apertura de un fondo de caja chica, que permita cubrir los gastos menores, urgentes y emergentes,

Orientar como realizar arqueos de caja chica a la persona encargada del manejo del fondo, con el fin de garantizar el uso apropiado del fondo

1.3.6.2 Estrategias

Consultar bibliografa sobre aspectos generales de la caja chica.

Proponer un monto estimado para la apertura de caja chica.

Preparar formato para liquidacin y arqueo de caja chica

Asesorar al personal correspondiente el uso e implementacin de caja chica.

Proporcionar formatos en formato digital para su reproduccin e implementacin

Solicitar autorizacin al propietario para la implementacin del fondo de caja chica.

1.3.6.3 Programacin de actividadesACTIVIDADOCTUBRETIEMPO

252626272829

Consulta en libros, informes sobre uso correcto del fondo de caja chica3hrs.

Solicitar autorizacin al propietario para implementacin del fondo1hrs.

Proporcionar al propietarios las herramientas necesarias para la implementacin de caja chica2hrs.

Proporcionar al propietarios las herramientas necesarias para realizar arqueos de caja chica2hrs.

Preparar modelo de controles 3rs.

Entrega para autorizacin de formatos y socializacin con el personal correspondiente3hrs.

TOTAL DE TIEMPO14 hrs.

1.3.6.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa

Materiales 18

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones

Financiero Propios1.4 Resumen de horas del plan de servicio

No.ACTIVIDADHORAS APROXIMADAS

1Estudio del marco filosfico para la empresa.19

2Anlisis organizacional de la empresa.20

3Propuesta de manual organizacional y funciones de la Empresa Agroindustria La Nobleza95

4Propuesta de Perfiles de puestos para contratacin del personal20

5Propuesta de modelo para controles (pago de planillas, ingresos y egresos, control de inventario)22

6Propuesta de implementacin y apertura de fondos de caja chica14

Total de horas 190

CAPTULO IIPLAN DE GESTIONES

2.1 Justificacin

En la actualidad las empresas necesitan capacitar a su personal para crear un ambiente de trabajo sano, sin embargo suelen olvidarlo, es precisamente en ese momento cuando surgen problemas con la comunicacin y desempeo de los empleados, dando como resultado la baja productividad. Por tal motivo las organizaciones deben realizar actividades para que los empleados logren superarse dentro de la empresa.

La finalidad del ejercicio profesional supervisado es realizar una serie de actividades y estrategias que permitan minimizar o desaparecer los efectos negativos de las problemticas que se reflejaron en el diagnstico administrativo en las reas funcionales de la empresa Agroindustria La Nobleza. Una de las estrategias que se implementan es la planificacin de gestiones como herramientas intermediaria con otras empresas, instituciones o personas que estn dispuestas a contribuir en el mejoramiento de las actividades que ejecutan diariamente.Comment by User: Cuidar los espacios

Con la aplicacin de dichas gestiones, se busca a travs de la capacitacin beneficiar a los empleados de la empresa en cuanto a temas relacionados a las funciones que desarrollan en la agricultura, as como motivar al persona, logrando mejora las tcnicas laborales de los mismos.

2.2 Descripcin del problema

Es comn observar en las pequeas y medianas empresas presenten problemticas en cuanto a la motivacin, comunicacin en el entorno laboral, trabajo en equipo y el liderazgo de una persona que sobresalga entre los dems.

El proceso administrativo es un motor que contiene varios componentes tales como: planeacin, organizacin, integracin, direccin y control, a su vez, cada uno de ellos est compuesto de subelementos que establecidos de manera formal, hacen que el mecanismo administrativo funcioneComment by User: punto

Con la elaboracin del diagnstico administrativo se determin que la empresa Agroindustria La Nobleza, requiere modificar aspectos importantes en sus procesos administrativos, en los cuales presenta debilidad, entre los que se pueden mencionar, bajo conocimiento en lo relacionado a las buenas prcticas agrcolas, comunicacin efectiva, falta de motivacin al personal.

2.3 Gestiones a realizar

2.3.1 Ttulo de la gestin

Capacitacin de buenas prcticas agrcolas

2.3.1.1 Objetivos Capacitar al personal de la empresa sobre las buenas prcticas agrcolas, con el fin de que realicen de forma apropiada sus funciones de acuerdo a su rea de trabajo.

2.3.1.2 Estrategias

Coordinar actividad con el capacitador Realizar convocatoria al personal que labora en la empresa. Preparar los medios indispensables para el desarrollo de la temtica Proporcionar refaccin al personal participante.

2.3.1.3 Programacin de actividadesACTIVIDADOCTUBRETIEMPO

21314151515

Coordinacin con el capacitador en cuanto a horario, lugar y fecha de realizacin de capacitacin3hrs.

Preparacin del material didctico a utilizar4hrs.

Convocatoria para el personal participante1hrs.

Desarrollo de la actividad8hrs.

Preguntas y respuestas1rs.

Refaccin1hrs.

TOTAL DE TIEMPO18 hrs.

2.3.1.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa Capacitador

Materiales 23

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones Material relacionado a la capacitacin Caonera o retroproyector

Financiero Propios

2.3.2 Ttulo de la gestin

Taller motivacional al personal de la empresa Agroindustria La Nobleza

2.3.2.1 Objetivos Taller motivacional para los colaboradores, con el fin de hacerlos sentir importante dentro de la empresa.

2.3.2.2 Estrategias

Coordinar actividad con el capacitador Realizar convocatoria al personal que labora en la empresa. Preparar los medios indispensables para el desarrollo de la temtica Proporcionar refaccin al personal participante.

2.3.2.3 Programacin de actividadesACTIVIDADOCTUBRETIEMPO

91616202020

Coordinacin con el capacitador en cuanto a horario, lugar y fecha de realizacin de capacitacin3hrs.

Preparacin del material didctico a utilizar4hrs.

Convocatoria para el personal participante1hrs.

Desarrollo de la actividad8hrs.

Preguntas y respuestas1rs.

Refaccin1hrs.

TOTAL DE TIEMPO18 hrs.

2.3.2.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa Capacitador

Materiales 25

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones Material relacionado a la capacitacin Caonera o retroproyector

Financiero Propios

2.3.3 Ttulo de la gestin

Capacitacin sobre seguridad e higiene

2.3.3.1 ObjetivosCapacitar al personal de la empresa sobre seguridad e higiene, con el fin de que realicen de forma apropiada sus funciones de acuerdo a su rea de trabajo.

2.3.3.2 Estrategias

Coordinar actividad con el capacitador Realizar convocatoria al personal que labora en la empresa. Preparar los medios indispensables para el desarrollo de la temtica Proporcionar refaccin al personal participante.

2.3.3.3 Programacin de actividadesACTIVIDADOCTUBRETIEMPO

21314151515

Coordinacin con el capacitador en cuanto a horario, lugar y fecha de realizacin de capacitacin3hrs.

Preparacin del material didctico a utilizar4hrs.

Convocatoria para el personal participante1hrs.

Desarrollo de la actividad8hrs.

Preguntas y respuestas1rs.

Refaccin1hrs.

TOTAL DE TIEMPO18 hrs.

2.3.3.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa Capacitador

Materiales 27

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones Material relacionado a la capacitacin Caonera o retroproyector

Financiero Propios

2.3.4 Ttulo de la gestin

Capacitacin sobre comunicacin efectiva

2.3.4.1 ObjetivosCapacitar al personal de la empresa sobre comunicacin efectiva, con el fin de minimizar la mala comunicacin entre compaeros de trabajo, superiores y clientes.

2.3.4.2 Estrategias

Coordinar actividad con el capacitador Realizar convocatoria al personal que labora en la empresa. Preparar los medios indispensables para el desarrollo de la temtica Proporcionar refaccin al personal participante.

2.3.4.3 Programacin de actividadesACTIVIDADSEPTIEMBRETIEMPO

91616202020

Coordinacin con el capacitador en cuanto a horario, lugar y fecha de realizacin de capacitacin3hrs.

Preparacin del material didctico a utilizar4hrs.

Convocatoria para el personal participante1hrs.

Desarrollo de la actividad8hrs.

Preguntas y respuestas1rs.

Refaccin1hrs.

TOTAL DE TIEMPO18 hrs.

2.3.4.4 Recursos

Humanos Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa Capacitador

Materiales 29

Computadora /Internet Hojas de papel bond Regla Lpiz Borrador Impresiones Material relacionado a la capacitacin Caonera o retroproyector

Financiero Propios

2.4 Resumen de horas del plan de gestin No.ACTIVIDADHORAS APROXIMADAS

1Capacitacin de buenas prcticas agrcolas18

2Taller motivacional al personal de la empresa Agroindustria La Nobleza18

3Capacitacin sobre seguridad e higiene18

4Capacitacin sobre comunicacin efectiva18

Total de horas 72

CAPTULO IIIPERFIL DEL PROYECTO

3.1 Justificacin La imagen corporativa actualmente es una herramienta indispensable que permite a las empresas que trabajan con diversos clientes obtener una opinin favorable de parte del pblico al que se dirige, logrando as proyectar una imagen slida y de prestigio, es decir que la distinga de las dems.

Existen ventajas con la implementacin de una gua de imagen corporativa, puesto que esta contribuye a consolidar la imagen de las empresa ante sus diversos clientes, logrando con esto la definicin de los atributos y caractersticas que la entidad va a utilizar para representarse y definirse a s misma, de manera que las personas construyan en su mente una imagen positiva de la institucin, fortaleciendo la identidad y el prestigio de Agroindustria La Nobleza.

Otro de los beneficios que se obtendrn con la creacin e implementacin de la imagen corporativa de la empresa, es establecer una imagen elaborada cuidadosamente, generando en los clientes un sentimiento de confiabilidad y apoyo los productos que cosecha.

Es importante la implementacin de un plan de imagen corporativa que comprenda aspectos que sern de gran utilidad en distintas reas funcionales de la empresa, con la implementacin de un logotipo, etiqueta de productos, la empresa garantiza que los consumidores de los productos que cosechan (tomate, pepino, chile dulce) conozcan el origen de los productos, con un rotulo de identificacin, la empresa puede orientar a sus clientes la ubicacin de las instalaciones, con la implementacin de un sello, hojas membretadas se refleja a los clientes una empresa de carcter formar y establecida

3.2 Descripcin del problema

La empresa Agroindustria La Nobleza, no implementa publicidad suficiente para darse a conocer, las instalaciones no cuenta con logotipo que lo distinga. La empresa no posee etiquetas que le permitan identificarse y que los consumidores conozcan el origen de los productos que estn adquiriendo.

En la actualidad la infraestructura de la empresa no est debidamente identificada y sealizada, lo que ocasiona problemticas en el aprovechamiento de las instalaciones fsicas, as como desconocimiento por parte del personal de que ruta crtica puede tomar al momento de existir algn inconveniente, accidente o desastre natural.

3.3 Perfil de proyecto

3.3.1 Ttulo del perfil de proyecto

Propuesta de un plan para la implementacin de la imagen corporativa de a empresa Agroindustria La Nobleza.

3.3.1.1 Objetivos

3.3.1.1.1 General

Proponer un plan de implementacin de la imagen corporativa, con el fin de de posicionar a la empresa.

3.3.1.1.2 Especficos

Elaboracin de instrumentos estandarizados que identifiquen a la empresa en cualquier momento y circunstancia

Sealizacin por reas de trabajo dentro de la empresa, con el fin de guiar sobre la ubicacin dentro de empresa a todas las personas que lo visitan.

3.3.1.2 Estrategias

Recolectar informacin sobre imagen corporativa de las empresas.

Analizar la informacin

3.3.1.3 Programacin de actividades

ACTIVIDADSEPTIEMBRE - OCTUBRETIEMPO

1719-2021-3001-1516-2531

Recopilar y analizar informacin 5hrs.

Estructuracin plan de imagen corporativa10hrs.

Elaborar herramientas estandarizadas de la imagen corporativa (sello, etiqueta, tarjetas de presentacin, logotipo, hojas membretadas, otros)10hrs.

Sealizacin por reas de trabajo 5hrs.

Sealizacin de ruta crtica de emergencia2rs.

Socializacin del plan de imagen corporativa 3hrs.

TOTAL DE TIEMPO35 hrs.

3.3.1.4 Recursos

Humanos 34

Estudiante de EPS Propietario de la empresa Personal de la empresa

Materiales

Computadora /Internet Hojas de papel bond Lpiz Borrador Impresiones

Financiero

Propios

3.4 Resumen de horas del perfil de proyecto

No.ACTIVIDADHORAS APROXIMADAS

1Propuesta de un plan para la implementacin de la imagen corporativa de a empresa Agroindustria La Nobleza.35

Total de horas 35

APENDICE

APENDICE IRESUMEN HORAS PLAN DE SERVICIO EMPRESA AGROINDUSTRIA LA NOBLEZA

No.ACTIVIDADHORAS APROXIMADAS

1Estudio del marco filosfico para la empresa.19

2Anlisis organizacional de la empresa.20

3Propuesta de manual organizacional y funciones de la Empresa Agroindustria La Nobleza95

4Propuesta de Perfiles de puestos para contratacin del personal20

5Propuesta de modelo para controles (pago de planillas, ingresos y egresos, control de inventario)22

6Propuesta de implementacin y apertura de fondos de caja chica14

7Capacitacin de buenas prcticas agrcolas18

8Taller motivacional al personal de la empresa Agroindustria La Nobleza18

9Capacitacin sobre seguridad e higiene18

10Capacitacin sobre comunicacin efectiva18

11Propuesta de un plan para la implementacin de la imagen corporativa de a empresa Agroindustria La Nobleza.35

Total de horas 297