plan de preparaciÓn para emergencias y …lac-emergency.care2share.wikispaces.net/file/view/pped...

94
Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia (PPED) Versión 10-03-2010 2010 1 PLAN DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES (PPED) (VERSION 10-03-2010) PPED 2010 CARE BOLIVIA Oficina de País (OP): Bolivia Preparado por: Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE), CARE Bolivia Sistematizado por: Johnny Reyes Quiroga Fecha de revisión: 10 de Marzo del 2010 Contactos OP: Chirs Sykes; Director OP Marco Zelada; Director Programas Johnny Reyes; Gerente DRR/Emergencias Email: [email protected] La Paz – Bolivia

Upload: phamliem

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

1

PLAN DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES (PPED)

(VERSION 10-03-2010)

PPED 2010 CARE BOLIVIA

Oficina de País (OP): Bolivia Preparado por: Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE), CARE Bolivia Sistematizado por: Johnny Reyes Quiroga Fecha de revisión: 10 de Marzo del 2010 Contactos OP: Chirs Sykes; Director OP Marco Zelada; Director Programas Johnny Reyes; Gerente DRR/Emergencias Email: [email protected]

La Paz – Bolivia

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

2

CONTENIDO INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 6 RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................................... 7 1.‐ LINEAS ESTRATEGICAS DE CARE Bolivia ......................................................................................... 9 1.1. Marco de política humanitaria................................................................................................ 9 1.2.‐ Mandato Humanitario ........................................................................................................... 9 1.3.‐ La Gestión del Riesgo una visión estratégica del desarrollo............................................... 11 1.4.‐ Definiendo el Que, Cuando, Como, y Donde intervenir en ayuda humanitaria ................ 12 1.5.‐ Experiencia de CARE en respuesta a Emergencias y Desastres en Bolivia ......................... 15

2.‐ GESTION DEL CICLO DE RESPUESTA............................................................................................. 16 3.‐ EQUIPO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (ERE)........................................................................... 20 3.1.‐ Equipo permanente.‐ ........................................................................................................... 20 3.2.‐ Equipo de Implementación .................................................................................................. 22

4.‐ HERRAMIENTAS ........................................................................................................................... 23 4.1.‐ Herramientas Internacionales ............................................................................................. 23 4.2.‐ Herramientas Internas ......................................................................................................... 23 4.3.‐ Herramientas Locales (Nacionales) ..................................................................................... 23

5.‐ INVENTARIO DE LA CAPACIDAD DE LA OFICINA DE PAIS (OP) .................................................... 25 5.1.‐ Estructura de CARE Bolivia................................................................................................... 25 5.2.‐ Recursos humanos de la oficina de país.............................................................................. 26 5.2.1.‐Recursos Humanos......................................................................................................... 26 5.2.2.‐Finanzas .......................................................................................................................... 27 5.2.3.‐ Operaciones y Servicios ................................................................................................ 27 Administración .......................................................................................................................... 27 Compras .................................................................................................................................... 28 Logística de Programa ............................................................................................................... 29 Tecnología Informática.............................................................................................................. 29 y Telecomunicaciones ............................................................................................................... 29 Manejo de Información............................................................................................................. 30 5.2.4.‐ Programas...................................................................................................................... 31

5.3.‐ Recursos físicos de la oficina de país ................................................................................... 32 5.4.‐ Información de los principales contactos de la oficina de país. ......................................... 33 5.5.‐RMU, Miembro líder de CARE y principales contactos de CARE Internacional .................. 33 Actores clave de CARE internacional y listas de e‐mail............................................................. 33

5.6.‐ Mecanismos y contactos de coordinación externa............................................................. 35 6.‐ ANÁLISIS DE RIESGOS .................................................................................................................. 38 6.1.‐ Los eventos adversos registrados en el país durante los últimos años.............................. 38 6.2.‐ Fenómeno de  “EL NIÑO” ..................................................................................................... 40 6.3.‐ Escenarios PROBABLES de RIESGOS .................................................................................... 44

7.‐ ESCENARIOS ................................................................................................................................. 46 Escenario 1:  INUNDACION........................................................................................................... 46 1.‐ Antecedentes........................................................................................................................... 46 2.‐ Descripción del escenario (Supuestos de planificación) ........................................................ 47 3.‐ Analisis del impacto y la identificacion de medidas de reduccion de riesgo .................... 49 4.‐ Estrategia de respuesta de CARE ........................................................................................ 52 4.1.‐ Criterios de intervención.................................................................................................. 52

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

3

4.2.‐ Análisis de ASOCIO ..................................................................................................... 52 4.3 Enfoque Geográfico y Beneficiarios.‐................................................................................. 52 4.4.‐  Objetivos de la respuesta de CARE ............................................................................ 53 4.5.‐ Indicadores de activación ................................................................................................ 53

Indicadores Detonantes ................................................................................................................ 53 4.6 Intervenciones de respuesta ...................................................................................... 54 4.7.‐ Fases de ejecución / Línea de tiempo.............................................................................. 55 4.8.‐ Necesidades de personal ................................................................................................. 55 4.9.‐  Logística / Requisitos del Equipo .................................................................................... 55

5.‐ Estrategia de Entrada y Salida / Transición ............................................................................ 56 6.‐ Consideraciones programáticas .............................................................................................. 58

Escenario  2:  SEQUIA ....................................................................................................................... 59 1.‐ Antecedentes........................................................................................................................... 59 2.‐ Descripción (Supuestos de planificación) ............................................................................... 59 3.‐ Análisis del impacto y la identificación de las medidas de reducción del riesgo .................. 62 4.‐ Estrategia de respuesta de CARE ............................................................................................ 65 4.1.‐ Criterios de intervención.................................................................................................. 65 4.2.‐ Análisis de ASOCIO ..................................................................................................... 65 4.3 Enfoque Geográfico y Beneficiarios ................................................................................... 65 4.4.‐ Objetivos de la respuesta de CARE .................................................................................. 66 4.5.‐ Indicadores de activación ................................................................................................ 66

Indicadores Detonantes ................................................................................................................ 66 4.6.‐ Intervenciones de respuesta............................................................................................ 66 4.7.‐ Fases de ejecución / Línea de tiempo.............................................................................. 70 4.8.‐ Necesidades de personal ................................................................................................. 70 4.9.‐ Logística / Requisitos del Equipo ..................................................................................... 70

5.‐ Estrategia de Entrada y Salida / Transición ............................................................................ 71 6.‐ Consideraciones programáticas .............................................................................................. 72

8.‐ PLAN DE ACCION.......................................................................................................................... 73 9.‐ ANEXOS ........................................................................................................................................ 74

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

4

9.- ANEXOS

A: PROTOCOLOS B: Evaluación de Capacidades del País C: Formularios de apoyo para la respuesta D: Perfil de los RRHH, para GR y atención a Emergencias/Desastres E: Acrónimos y Glosario F: Enlaces G: Actores clave H: MAPAS I: Documentos de apoyo

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

5

Índice de Gráficos, Cuadros y Mapas PAG. Grafico N.1 Marco de Política Humanitaria de CARE, ref. CET Grafico N.-2 La Gestión del Riesgo una visión estratégica del desarrollo Grafico N.3 Representación grafica de Emergencias y Desastre Grafico N.4 Eventos naturales adversos registrados en Bolivia del 2002 al 2008

(fuente INE)

Grafico N.5 Eventos naturales adversos registrados en Bolivia por departamento del 2002 al 2008 (Fuente INE)

Grafico N.6 Familias damnificadas por eventos adversos de origen natural del 2003 al 2008 (fuente INE)

Cuadro N.- 1 Resumen de aspectos operativos generales para intervención de CARE Bolivia

Cuadro N.- 2 Resumen Experiencia de CARE Bolivia en respuesta a emergencias Cuadro N.-3 Fases del ciclo de implementación Cuadro N.- 4 Formularios de apoyo para la respuesta de CARE Bolivia Cuadro N.-5 Roles y Responsabilidades Equipo de Respuesta a Emergencias ERE Cuadro N.- 6 Responsabilidades Clave Equipo de Implementación Cuadro N.- 7 Herramientas y las fases del ciclo de implementación Cuadro N.-8 Capacidades y responsabilidades de CARE Bolivia Cuadro N.- 9 Recursos físicos de la oficina de país Cuadro N.- 10 Información de los principales contactos de la oficina de país. Cuadro N.- 11 Grupos de Actores Clave de CARE Internacional Cuadro N.- 12 RMU, miembro líder de CARE y principales contactos de CARE

Internacional.

Cuadro N.- 13 Mecanismos y contactos externos de coordinación Cuadro N: 14 Miembros del Grupo UNETE en Latinoamérica y El Caribe Cuadro N.- 15 Registro histórico de EL NIÑO en Bolivia Cuadro N.-16 Impacto de los diferentes episodios de El Niño en Bolivia Cuadro N.- 17 Iidentificacion de medidas de reduccion de riesgo - Inundacion Cuadro N.- 18 Identificación de SOCIOS - Inundación Cuadro N.-19 Acciones clave en los primeros 60 días - Inundación Cuadro N.-20 Consideraciones clave de programa Cuadro N.-21 Municipios afectados por departamento - SEQUIA Cuadro N.-22 Identificación de las medidas de reducción de riesgos - Sequía Cuadro N.-23 Identificación de SOCIOS – Sequía Cuadro N.-24 Resumen de actividades sectoriales para respuesta en sequía Cuadro N.-25 Acciones clave en los primeros 90 días – Sequía Cuadro N.-26 Consideraciones clave de programa Cuadro N.- 27 Plan de acción PPEDD CARE Bolivia 2009 -2010 Diagrama N.1 Fases de respuesta a una situación de emergencia utilizando

protocolos de orientación.

Diagrama N.2 Organigrama Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE) Diagrama N.3 Organigrama Nacional Mapa N.1 Tendencias de precipitaciones bajo condiciones de El NIÑO Mapa N.2 Regionalizado de precipitaciones en condiciones “el niño” Mapa N.3 Áreas de inundaciones y sequías Mapa N.4 Ubicación Geográfica de la recurrencia de inundaciones en Bolivia

(Fuente VIDECICODI)

Mapa N.-5 Pronóstico trimestral de precipitaciones - SENAMHI

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

6

INTRODUCCIÓN CARE Bolivia esta llevando adelante un proceso de Planificación Estratégica en base a un nuevo marco de pensamiento denominado “Teoría de Cambio”, con el objetivo de contribuir a la reducción significativa de la pobreza e injusticia social en Bolivia, mediante un adecuado abordaje de las causas subyacentes de la condición de pobreza y vulnerabilidad de distintos grupos poblacionales, lo cual incluye problemáticas relacionadas a discriminación y exclusión social, a políticas publicas inadecuadamente formuladas o pobremente implementadas, y una débil institucionalidad y cultura cívica en la construcción de un Estado que viabilice procesos de desarrollo sostenibles.

Frente al cambio climático y el incremento de vulnerabilidades ante diferentes tipos de amenazas, en la Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres (Hyogo, 2005), 168 gobiernos adoptan un plan para lograr un mundo más seguro, y alcanzar hasta el 2015 la reducción considerable de pérdidas que ocasionan los desastres. En este Marco de Acción de Hyogo (MAH), entre las prioridades de acción se tiene: 1) lograr que la reducción de riesgos de desastres sea una prioridad, 2) Conocer los riesgos y tomar decisiones, 3) Desarrollar una mayor comprensión y concientización, 4) reducir los riesgos y 5) Estar preparados y listos para actuar. En este contexto, la respuesta a emergencias en CARE Internacional (CI), tiene prioridad dentro de su Plan Estratégico, el cual compromete a CARE a fortalecer sus capacidades de respuesta, con el fin de “responder de manera más efectiva e integral a las emergencias humanitarias que se presentan en todo el mundo, para así aumentar el alcance e impacto de los programas de emergencia de CI, incrementar el financiamiento de la comunidad donante y consolidar el perfil de CI (Plan Estratégico de CARE Internacional 2007– 2012)”. Conforme al mandato humanitario, CARE Bolivia busca optimizar sus sistemas de respuesta a las emergencias, considerando importante operativizar, mediante la actualización de su Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres, además desarrollar un proceso de fortalecimiento a las capacidades organizacionales, que nos permitirá analizar continuamente los escenarios de riesgo en Bolivia, evaluar las capacidades de la oficina de país y tomar decisiones para responder en este contexto. El objetivo del presente Plan de Preparación para Emergencias y Desastres (PPED), es construir y fortalecer sistemas y estructuras Institucionales que permitan a CARE Bolivia alcanzar una preparación y respuesta de calidad.

Durante los últimos años CARE en Bolivia ha asumido un papel activo en respuesta a situaciones de emergencia y desastres, centrándose inicialmente en proporcionar asistencia inmediata a las poblaciones rurales pobres que se ven afectados por estos fenómenos, y también facilitando la rehabilitación de los servicios básicos y medios productivos para el sustento familiar. Destacar también, su rol importante en la implementación de iniciativas para mejorar las capacidades en gestión de riesgos en el nivel local, (proyectos DIPECHO).

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

7

RESUMEN EJECUTIVO

El presente Plan de Preparación para Emergencias y Desastres (PPED) de CARE Bolivia, ha sido desarrollado acorde al Marco de la Política Humanitaria de CARE Internacional, el cual esta orientado por leyes, normas y principios internacionales de acción humanitaria. Este proceso de planificación representa para Care Bolivia, un compromiso de aplicar un procedimiento ordenado, sistemático y estratégico para operativizar el mandato humanitario en el contexto nacional conforme a su Planificación Estratégica.

Responder a las emergencias humanitarias es una parte esencial del trabajo de CARE en la lucha contra la pobreza y la injusticia, reconociendo que las emergencias son causa y consecuencia de ambas. Debemos resaltar que en su enfoque estratégico, CARE Bolivia considera la Gestión del Riesgo bajo una visión integral y holística elemento clave del desarrollo sostenible. El contenido actual del PPED de CARE Bolivia, esta plenamente vinculado con los lineamientos y pasos propuestos en la herramienta CARE Emergency Toolkit (CET), acorde con las características de la Oficina de País (el contexto nacional de Bolivia en gestión de riesgos, las lecciones aprendidas de los PPE 2006/PPE 2008, además la sugerencias y recomendaciones del personal recogidas en los diferentes talleres de trabajo). Bajo estas consideraciones, además de contener los elementos según formato de CI, ha sido necesario incorporar capítulos de enfoque estratégico y conceptual (Líneas estratégicas de Care Bolivia, la gestión del ciclo de respuesta, herramientas y Análisis de Riesgos), de esta manera nos permitirá una mejor comprensión y/o conocimiento sobre la ayuda humanitaria que CARE Bolivia implementa.

Es importante mencionar que un capitulo esencial para la adecuada comprensión y aplicación sistemática del PPED, es el correspondiente a la “Gestión del Ciclo de Respuesta”, el cual esta desarrollado en el CET de CARE, que opera con 31(30) protocolos, principalmente tienen un carácter global para la respuesta a emergencias. Para el PPED de CARE Bolivia se han extractado y/o sistematizado también 31(30) protocolos, con un contenido principalmente operativo aplicado al contexto nacional, los cuales contienen básicamente, los objetivos, políticas/acciones, contactos, responsables y su correspondencia con cada una de las fases del ciclo de implementación.

Debemos destacar que los protocolos operativos (protocolos BOL) no reemplazan a los contenidos en el CET, sino, son complementos y una síntesis que guardan estricta correlación con la gestión del ciclo de respuesta y sus correspondientes protocolos contenidos en el CET, esto nos permiten enfocar nuestras acciones en aspectos necesarios y prioritarios para la implementación. La presente complementación se da en el sentido de que los protocolos contenidos en el CET, tienen mayor énfasis en la relación de la Oficina de País con Care Internacional y los protocolos operativos contenidos en el presente PPED, rescatan e incluyen elementos fundamentales en la relación de la Oficina de País con los procesos de implementación de proyectos de ayuda humanitaria.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

8

Dentro de los anexos se cuenta con documentos esenciales (páginas Web, documentos, herramientas institucionales, nacionales e internacionales, alertas y mapas), información clave que se utilizará en el proceso de aplicación del PPED. También se ha incluido un anexo con los formularios mas importantes que se aplican de manera sistemática en cada una de las fases de la gestión del ciclo de respuesta.

En este proceso de planificación del PPED, CARE Bolivia no se centra solamente en la respuesta directa a situaciones de emergencias y/o desastres, ya que el trabajo basado en su mandato humanitario abarca el enfoque estratégico de gestión del riesgo, vale decir como una visión estratégica de la planificación del desarrollo (basado en las causas subyacentes de la pobreza) aspecto que será abordado por los programas de CARE. En el caso de proyectos de ayuda humanitaria se prevé considerar aspectos de prevención, mitigación, preparación y respuesta encaminadas a garantizar que las necesidades inmediatas durante una emergencia y/o desastres sean atendidas y fundamentalmente que las causas subyacentes también sean abordadas.

Debemos resaltar que la planificación para la preparación en casos de emergencia y/o desastres es un proceso continuo y a largo plazo, y no concluye con la formulación del Plan de Preparación para Emergencias y Desastres (PPED). La preparación es mucho más que tener un plan documentado, es un estado de ánimo y un nivel de preparación y compromiso institucional, consecuentemente este plan debe ser revisado y ajustado continuamente (cada 6 a 12 meses), dependiendo del ambiente operativo del país.  

“La Gestión del Riesgo es pieza fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible”

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

9

1.- LINEAS ESTRATEGICAS DE CARE Bolivia 1.1. Marco de política humanitaria de CARE El marco de política humanitaria interna es orientado por leyes, normas y principios internacionales de acción humanitaria, y está alineado con los mismos.

En respuesta a situaciones de emergencia y desastres, CARE cuenta con un conjunto de lineamientos orientadores que hacen una descripción detallada y práctica de lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo estos están contenidos en el Juego de Herramientas de Respuesta a Emergencias de CARE (CARE Emergency Tool Kit, CET), el cual es una colección completa de lineamientos, políticas y herramientas cuyo objetivo es apoyar con la mayor eficiencia posible la labor de respuesta a emergencias de tal modo que se cumpla con las normas de calidad y responsabilidad (CARE Emergency ToolKit CET: http://Spanish.careemergencytoolkit.org/home CARE Staff Username: [email protected] Password: staff).

Las Declaraciones de la Visión, la Misión y el Mandato Humanitario de CARE establecen una política interna del más alto nivel para sus acciones humanitarias. Ellas se basan en los Protocolos de Gestión de Emergencias, en políticas específicas, Asuntos Clave de Política, y en los lineamientos y herramientas que se presentan en el CET. Estos elementos se combinan para formar el marco de política humanitaria interna de CARE, tal como se muestra en el grafico N-1.

1.2.- Mandato Humanitario

Esta declaración articula el compromiso de CARE al imperativo humanitario de acuerdo a su visión, misión y principios programáticos.

Meta 1. Responder a las emergencias humanitarias es una parte esencial del trabajo de CARE en

la lucha contra la pobreza y la injusticia, reconociendo que las emergencias son causa y

1

Visión, Misión,

y Principios Programáticos

Declaración del Mandato Humanitario

Protocolos de Gestiónde Emergencia

Asuntos Clave de Política(p.ej. Marco de Responsabilidad

Humanitaria, cooperación civil–militar, prevención de explotación sexual)

Lineamientos y Herramientas (programación, gestión de programas,

operaciones)

Marco de política humanitaria

interna de CARE

Código de Conducta relativo al Socorro en Casos de Desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y ONGs

Derecho Internacional

(p.ej. UDHR, IHL, CEDAW)

Normas de calidad y

rendición de cuentas

(p.ej. Esfera, HAP, PIA)

Normas y principios humanitarios internacionales

 

Grafico N.‐1 Marco de Política Humanitaria de CARE, ref. CET 

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

10

consecuencia de ambas. CARE apoya a las personas a sobrellevar las crisis por medio de la reducción de riesgos a desastres, la preparación y respuesta a emergencias y la recuperación post-crisis. Objetivos

2. El objetivo principal de la respuesta humanitaria es satisfacer las necesidades inmediatas de las poblaciones afectadas en las comunidades más pobres del mundo. Reconociendo que las personas tienen el derecho fundamental de vivir con dignidad, CARE además se esfuerza en abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad de las personas.

3. CARE ocupa una presencia significativa en respuesta humanitaria y tiene una responsabilidad, como líder en el sector, de demostrar los más altos estándares de efectividad y calidad.

Principios

4. CARE está suscrito a, y se obliga al cumplimiento de, los principios humanitarios internacionalmente aceptados, sus estándares y códigos de conducta, incluyendo el código de conducta de la Cruz Roja/Media Luna Roja y ONGs, los estándares del Proyecto Esfera1, y los principios y estándares de HAP2.

5. CARE se adscribe al principio de imparcialidad, permitiéndole brindar asistencia en base a necesidades sin importar raza, credo o nacionalidad. CARE está comprometido a abordar los derechos de grupos vulnerables en tiempos de crisis, particularmente de mujeres, niñas y niños.

6. CARE sostiene como principio el trabajar independientemente de objetivos políticos, comerciales, militares o religiosos, y promueve la protección del ámbito humanitario.

Enfoque

7. CARE considera que la capacidad local puede ofrecer la respuesta más efectiva a emergencias. Sin embargo, por su propia naturaleza, las emergencias frecuentemente sobrepasan las capacidades locales y en estos casos CARE responderá de manera apropiada, oportuna y efectiva.

8. CARE responderá donde pueda agregar valor, a través de:

• Proveer recursos adicionales, • Mejorar la calidad de la respuesta, • Comprometerse a soluciones de largo plazo, • Construir las capacidades locales.

9. Disponemos de varias opciones de respuesta: • Proveer asistencia directa, • Trabajar con y por medio de socios,

                                                            1 El Proyecto Esfera fue lanzado en julio de 1997 por un grupo de ONG humanitarias y el movimiento de la Cruz Roja/Media Luna Roja. El proyecto ha desarrollado una Carta Humanitaria y un conjunto de normas mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria: abastecimiento de agua y saneamiento, nutrición, ayuda alimentaria, refugios, asentamientos y planificación de emplazamientos y servicios de salud. 2 La Asociación “Humanitarian Accountability Partnership” es el primer ente auto-reglamentario del sector humanitario. La visión de HAP Internacional es de un sistema humanitario defendiendo los derechos y la dignidad de sobrevivientes a desastres. La misión es que la acción humanitaria rinda cuentas a sus beneficiarios por medio de auto-reglamentación, cumplimiento y verificación de cumplimiento y certificación asegurando calidad.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

11

• Incidir en las instituciones nacionales e internacionales, • Mantener informado al público en general.

10. CARE desarrolla pericia en temas específicos del área humanitaria, tanto a nivel operativo como a nivel de políticas globales.

11. Guiados por nuestros principios programáticos, CARE desarrolla asocios locales e internacionales para fortalecer las capacidades locales y agregar valor por medio de prácticas de colaboración.

12. CARE brinda una perspectiva de más largo plazo a su trabajo humanitario, el cual incluye apoyar a las personas para que, en primera instancia, sean menos vulnerables a los desastres. Cuando es apropiado, nuestros programas vinculan la asistencia humanitaria con la recuperación y el desarrollo a largo plazo, incluyendo medidas de preparación ante desastres y reducción de riesgos.

1.3.- La Gestión del Riesgo una visión estratégica del desarrollo

Grafico N.-2 La Gestión del Riesgo una visión estratégica del desarrollo

Como se puede observar en el grafico N 2.- La Gestión del riesgo, dentro de la planificación de CARE Bolivia representa un enfoque estratégico que debe ser incorporado desde la planificación del desarrollo, donde se aborda las causas subyacentes de la pobreza.

VULNERABILIDAD/DEBILIDAD PELIGRO/AMENAZA

CAUSAS SUBYACENTES 

de la POBREZA 

Discriminación y exclusión    Sociales    Económicos    Políticos  Políticas publicas inadecuadas o pobremente implementadas….    Carencia de reformas    Debilidad de los gestores    Participación de la sociedad civil  Débil institucionalidad y cultura cívica      Corrupción           Mecanismos débiles de rendición de cuentas      Actitudes y compromisos negativos de la sociedad civil  

PRESIONES DINAMICAS 

Políticas y programas de población Migración Urbanización Desarrollo  Institucional Políticas educativas Mercados locales Inversiones públicas y privadas Impacto de desastres anteriores Cambios científicos y tecnológicos Ejercicio de derechos   

CONDICIONESINSEGURAS 

Precariedad de construcciones Ubicaciones peligrosas Servicio y estructuras deficitarias Salud y Desnutrición Inseguridad alimentaria Medios de subsistencia limitados y en riesgo Bajos ingresos Limitada Organización Carencia de mecanismos de concentración y participación Conflictos sociales 

EVENTOS DESEN‐CADENANTES 

Inundaciones  Sequías Heladas Granizadas Deslizamientos de tierra Incendios Terremotos Guerras o conflictos sociales Accidentes Tecnológicos 

PRESIONES SOBRE LA NATURALEZA 

Degradación Ambiental Cambio Climático Efecto Invernadero Desertificación Deforestación Contaminación Explotación irracional de los RRNN  

RIESGO

EMERGENCIA  DESASTRE

Sistemas sociales  Sistemas  Naturales y Antrópicos

AMENAZA

VULNERABILIDA

 GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES (CORRECTIVA Y REACTIVA)   PREVENCION, MITIGACION,  

PREPARACION, RESPUESTA, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION 

PLAN DE PREPARACI

ON

PARA EMERGENCI

PLANIFICACION ESTRATEGICA

CARE

BOLIVIA GESTION DEL RIESGO PROSPECTIVA   =   GESTION ESTRATEGICA DEL DESARROLLO            (Planificación Estratégica de CARE Bolivia ‐ ABORDAMOS CAUSAS SUBYACENTES DE LA POBREZA) 

PROGRESION DEL RIESGO

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

12

El enfoque tanto para Reducción de Riesgos de Desastres (DRR), Gestión de Riesgos de Desastres (GRD), o Gestión del Riesgo (GR), se debe entender de manera integral y holística mas allá que solo un enfoque centrado en la emergencia y/o desastre en sí, no ser solo reactivos ver de manera correctiva y prospectiva (no importa el término que se utilice). La Gestión del Riesgo, debemos entender desde la óptica del desarrollo, que incluye elementos y visiones locales por ejemplo rescatando el enfoque del plan nacional de Bolivia el “vivir bien”, vivir en armonía y complementariedad con todos los seres vivos y la naturaleza “seguridad territorial” – fortaleciendo redes. Un enfoque común para la GR y objetivos de intervención esta basado en el reconocimiento y valoración de que la capacidad local es el elemento fundamental de nuestras intervenciones y el de fortalecer su capacidad de resiliencia (respetando roles y responsabilidades). 1.4.- Definiendo el Que, Cuando, Como, y Donde intervenir en ayuda humanitaria De acuerdo a los objetivos, principios y enfoque del mandato humanitario y en relación con la Planificación Estratégica de CARE Bolivia, es importante puntualizar aspectos operativos que nos permitan de manera sencilla y rápida orientar en la toma de decisiones. Sin embargo, en este tema CARE cuenta con un juego de herramientas que incluye el ciclo de proyecto y sus correspondientes protocolos, estas herramientas han sido incluidas en el presente PPED, adecuándolos al contexto nacional. El primer elemento es entender bajo que situación debemos intervenir, ya que Bolivia es un país multi-amenaza donde continuamente ocurren fenómenos adversos de diferentes magnitudes y que afecta la vida normal de las personas, pero que no necesariamente implique que en todos los casos debemos intervenir. Para la toma de decisiones, es importante seguir paso a paso el ciclo de respuesta y sus correspondencia con los protocolos (ver capitulo Gestión de Ciclo de Respuesta y anexo de protocolos). De acuerdo a la guía básica de respuesta a emergencias de CARE (CET) y acorde a la normativa nacional, es importante primero diferenciar entre situación de emergencia y desastre: un desastre, se define como “alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada”, y necesita la especial atención de organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social, en cambio en una situación de emergencia la capacidad de respuesta local es suficiente. El desastre puede ser provocado por un fenómenos naturales, antrópicos o por una combinación de factores que dan lugar a una crisis compleja. Cuando se identifica una emergencia y/o desastre, es importante distinguir entre: necesidades humanitarias apremiantes que son el resultado de un desastre o una crisis transitoria o aguda, y exigen una intervención inmediata y relativamente corta para ayudar a estabilizar la situación humanitaria; y necesidades crónicas que son condiciones persistentes y duraderas que demandan intervenciones sostenidas para abordar sus causas fundamentales.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

13

Esto no quiere decir que las intervenciones de respuesta a corto plazo no tengan influencia en el enfrentamiento de las causas subyacentes de la pobreza. Es importante considerar el impacto de nuestras intervenciones de emergencia a largo plazo cuando se determina las opciones de respuesta más apropiadas. En lo posible, debemos adoptar un enfoque de desarrollo para la programación de emergencia.

Grafico N.-3 Representación grafica de Emergencias y Desastres

NIVEL I, II (Según FEDANH Bolivia) 

 Tipo 1, 2, 3 según clasificación de CI 

EVENTO ADVERSO

RESPUESTA DE LA COMUNIDAD 

Los recursos locales son suficientes

Supera la capacidad de respuesta local

EMERGENCIA

DESASTRE

Muertos

Heridos

Desaparecidos

Damnificados

Viviendas destruidas

Comunidad aislada

Pérdida de ganado

Desorganización

Producción afectada

 

NIVEL III, IV (Según FEDANH Bolivia) 

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

14

Cuadro N.- 1 Resumen de aspectos operativos generales para intervención de CARE Bolivia

QUE

CUANDO

COMO

DONDE

EMERGENCIA Capacidad de respuesta local es suficiente. Nivel I, II (EDAN Bolivia)

CARE considera que la capacidad local (desde el nivel Comunal hasta Gobiernos Municipales), pueden ofrecer la respuesta más efectiva a emergencias. Sin embargo, se puede apoyar cuando se tiene en la zona programación de CARE en ejecución.

Incorporando de manera conjunta con socios y contrapartes, en el programa y/o proyectos en ejecución, actividades de respuesta humanitaria inmediata y/o fortaleciendo las capacidades de actores locales en temas de Gestión de Riesgos.

Áreas con presencia de programación de CARE en ejecución. La oficina de la regional tiene la responsabilidad de tomar la decisión de apoyo del o los proyectos presentes en la zona.

DESASTRE Supera la capacidad de respuesta local Niveles III, IV (EDAN Bolivia). Tipos 1, 2, 3. (según clasificación de CARE – CET)

Por su propia naturaleza, los desastres frecuentemente sobrepasan las capacidades locales y en estos casos CARE responderá de manera apropiada, oportuna y efectiva. CARE responderá donde pueda agregar valor, a través de: • Proveer recursos

adicionales, • Mejorar la calidad de la

respuesta, • Comprometerse a

soluciones de largo plazo,

• Construir las capacidades locales.

Disponemos de varias opciones de respuesta: • Proveer asistencia

directa • Trabajar con y por

medio de socios, • Incidir en las

instituciones nacionales e internacionales,

• Mantener informado al público en general.

Cumpliendo los principios humanitarios internacionalmente aceptados, sus estándares y códigos de conducta. Principio de imparcialidad, permitiéndole brindar asistencia en base a necesidades sin importar raza, credo o nacionalidad. Trabajar independientemente de objetivos políticos, comerciales, militares o religiosos

Primordialmente: • Áreas con presencia de

proyectos en ejecución • Poblaciones de Impacto

priorizadas (programas). • Con prioridad rural,

seguido de periurbano y urbano

Otras Áreas: • Magnitud desastre (Niveles

III y IV EDAN) • Análisis de la situación

(acceso, seguridad física, presencia de organizaciones de ayuda, disponibilidad de recursos, necesidades acorde a nuestra capacidad).

• Oportunidad de presencia en el futuro

• Imagen Institucional (Presión de financiadores, autoridades nacionales, CARE Internacional, Medios de comunicación).

Se debe elaborar - Matriz de priorización por escenario: Criterios Estratégicos y Operativos.

NOTA: El presente cuadro representa solo un resumen general. Para la toma de decisiones se aplica un proceso de manera sistemática, de acuerdo a fases del ciclo de respuesta y protocolos contenido en anexos.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

15

1.5.- Experiencia de CARE en respuesta a Emergencias y Desastres en Bolivia De acuerdo a las intervenciones que CARE Bolivia apoyó en situaciones de Emergencia y/o Desastres se tiene el siguiente resumen:

Cuadro N.- 2 Resumen Experiencia de CARE Bolivia en respuesta a emergencias

Año/Tipo de

evento adverso

Regional o

Departamento.

Principales líneas de intervención

2008 Riadas Inundaciones

Chuquisa Santa Cruz, Tarija, Potosí y Pando

Respuesta: Vituallas, herramientas menores, Alimentos básicos, complemento nutricional para niños(as) < 2 años, medicamentos, capacitación. Rehabilitación: Recuperación productiva, Infraestructura: gaviones, defensivos, embovedados, Agua y Saneamiento, , Seguridad Alimentaria y Nutricional , Campañas de prevención (malaria), Protección Social y movilización y Sensibilización comunitaria

2007 Inundaciones Deslizamientos

Pando Potosí

Respuesta: Vituallas, herramientas, alimentos básicos. Rehabilitación: Agua segura y Saneamiento, , Equipamiento para respuesta a emergencias, Protección Social y movilización comunitaria

2006 Inundación y Riadas

San Julián Pando Potosí

Respuesta: Albergues, Vituallas. Rehabilitación: Albergues, Agua y Saneamiento, Protección Social y movilización comunitaria, Seguridad Alimentaria.

2000 - 2001 Derrame de Petróleo Riada

Oruro Desaguadero

Respuesta: Vituallas, herramientas menores. Rehabilitación: Agua y Saneamiento, Recuperación productiva agrícola y pecuaria, movilización comunitaria. Medidas de mitigación de impacto ambiental.

Otros Inundaciones Terremoto Incendio

Río Beni Guanay Aiquile-Totora Guarayos

Respuesta: Vituallas, Provisión de Alimentos Rehabilitación: Agua y Saneamiento y Manejo de Albergues

Como se puede ver en el cuadro adjunto la fortaleza en las intervenciones de CARE Bolivia, en apoyo a situaciones de Emergencia y/o Desastres, radica fundamentalmente en la etapa de rehabilitación con la provisión de Agua Segura y Saneamiento Básico (rehabilitación, mejoramiento y/o construcción de sistemas de agua segura y saneamiento básico que incluye capacitación en higiene familiar) y la recuperación productiva (que incluye asistencia técnica, recuperación de sus activos productivos como ser: recuperación de suelos, semillas y herramientas menores).

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

16

2.- GESTION DEL CICLO DE RESPUESTA El ciclo de respuesta de Care Bolivia en situaciones de Emergencia y/o Desastres contempla cinco fases fundamentales, de las cuales dos fases corresponden al proceso de toma de decisiones sobre el apoyo o no que CARE debe y/o puede realizar, las siguientes tres fases corresponden a la administración de la respuesta y asegurar su calidad. Es importante hacer notar que cada una de estas fases son orientadas por protocolos de atención o respuesta, por un lado los protocolos que corresponden principalmente a la relación entre la oficina de País y Care Internacional y aspectos programáticos operativos, y están contenidos en las herramientas de CET, y los protocolos que corresponden a una orientación mas operativa de respuesta de CARE Bolivia, los cuales están contenidos en anexos del presente documento (Ver diagrama N.-1 y su relación con el anexo de Protocolos). CARE Emergency ToolKit CET: http://Spanish.careemergencytoolkit.org/home CARE Staff Username: [email protected] Password: staff Las fases del ciclo de respuesta son:

Fase A: Pre-condiciones Fase B: Preparación: Fase C: Iniciación de respuesta y la puesta en marcha Fase D: Movilización de recursos y gestión: (incluido en todas las fases) Fase E: Calidad de la respuesta: (incluido en todas las fases)

Cuadro N.-3 Fases del ciclo de implementación

FASE del ciclo de implementación Propósito

Fase A:

Pre-condiciones Conocer los aspectos básicos de los roles y las responsabilidades, cómo identificar una emergencia, y cuándo es necesaria una respuesta.

Fase B:

Preparación Asegurarse de estar listos para responder la emergencia antes de que se produzca.

Fase C:

Iniciación de respuesta y la puesta en marcha

Evaluar rápidamente la situación humanitaria, incluido el contexto organizacional, operacional y la seguridad para informar la toma de decisiones, e iniciar simultáneamente las actividades de coordinación y puesta en marcha.

Identificar los asuntos críticos de política que afectan la situación humanitaria y las operaciones de respuesta, y asegurar que CARE esté bien posicionada (código de conducta y normas comunes)

Fase D:

Movilización de recursos y gestión: (incluido en todas las fases)

Movilizar los recursos necesarios para organizar una respuesta rápida que permita atender las necesidades humanitarias.

Fase E:

Rendición de cuentas y Calidad de la respuesta: (incluido en todas las fases)

Identificar los asuntos críticos de política que afectan la situación humanitaria y las operaciones de respuesta, y asegurar que CARE esté bien posicionada.

Al final de la fase de emergencia, promover la transición temprana hacia las fases de recuperación y rehabilitación, o dirigir el cierre de las operaciones de manera responsable.

2

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

17

Diagrama N.-1 Fases de respuesta a una situación de emergencia utilizando protocolos de orientación

  FASE A

Condiciones previas

Iniciar Asegúrese de familiarizarse con:

► Mandato Humanitario ► Funciones y responsabilidades (Protocolo BOL-A1) ► Tipología de emergencias (Protocolo BOL-A2)

► Condiciones y Criterios de Respuesta (BOL –A3)

Fase B Preparación

Realizar la planificación del proceso de preparación para emergencias (PPED) Protocolo BOL-B1 / CET Capítulo 11

Potencial o inminentedesastre? NO

SI 

Fase C Iniciación de respuesta y la puesta en marcha

Monitoreo de indicadores de alerta temprana

Protocolo BOL-B2 / CET Capítulo 12

Alerta de Emergencia

Protocolo BOL-B3 / CET Capítulo 19

Preparación para la respuesta

Protocolo BOL-B4 / CET Capítulo 3

Ocurre el Desastre?

SI

Activar Evaluación, Coordinación y Procesos de Decisión Directrices para la evaluación (CET Capítulo 13)

Inicio de Respuesta Protocolo BOL-C6

Seguridad y protección del Personal Protocolo BOL-C1 Evaluación de Necesidades Protocolo BOL-C2

Sistemas de ComunicaciónProtocolo BOL-C7/CET Capítulo 26

Informes de Situación de EmergenciaProtocolo BOL-C8/CET Capítulo 19

Gestión de MediosProtocolo BOL-C9/CET

Capítulo 20

Coordinación con CIProtocolo BOL-C10

Coordinación externa Protocolo BOL-C11

Evaluación de Capacidades Protocolo de BOL-C3 Evaluación de Riesgos Operacionales Protocolo de BOL-C4

Decisión para responder Protocolo

BOL-C5 (véase también Protocolos

BOL-A1,2)

SI 

NO 

NO 

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

18

 

Fase D Movilización de recursos y gestión. 

Movilizar los recursos prioritarios

Fase E Calidad de Respuesta

Manejar la implementación Directrices CET Capitulo 3 partes 2,3 y 4

Programación CET Parte 2 Diseño de Estrategia del Programa CET Capítulo 7 Determinar sectores clave de intervenciones CET Capítulo 8 Dirección cuestiones intersectoriales CET Capítulo 9 Cuestiones de promoción de direcciones, Incidencia CET Capítulo 10

Operaciones CET Parte 4 Gestión de la Información CET Capítulo 21 Administración de Medios CET Capítulo 22 Recursos Humanos CET Capítulo 23 Finanzas CET Capítulo 24 Logística CET Capítulo 25 Gestión de Productos Básicos CET Capítulo 26 Adquisiciones CET Capítulo 27 Administración CET Capítulo 28 Telecomunicaciones e IT CET Capítulo 29 Seguridad y Vigilancia CET Capítulo 30 Miembro de la Atención Directrices Prácticas CET Capítulo 31

Programa de Gestión de CET Parte 3 Financiación de los donantes CET Capítulo 14 Elaborar propuestas CET Capítulo 15 Administrar contratos de donantes CET Capítulo 16 Administrar Asocios y sub donaciones CET Capítulo 17 Adaptar los sistemas de MyE para emergencia CET Capítulo 18 Lineamientos sobre la gestión de programas de emergencia de los Miembros de CARE Internacional CET Capítulo 20

Monitorear la Calidad de la respuesta La calidad y la rendición de cuentas Protocolo BOL-E1/CET Capitulo 6 Supervisar y abordar cuestiones de política y de promoción-Protocolo BOL-E2 Garantizar el correcto análisis de las cuestiones clave-Protocolo BOL-E3 Garantizar el seguimiento y posterior a la acción Examen y evaluación-Protocolo BOL-E4, CET y C6 CH18 CET

Gestionar la recuperación y la transición Desarrollar la estrategia del programa de transición-Protocolo BOL-E5, CET Capitulo 7 y 19 Administrar reducción y suspensión de los programas-CET Capitulo 19 Actualización de los Planes de Preparación para Emergencias Volver al Protocolo BOL-B1/CET Capitulo 11

Fondos para Respuesta a Emergencias Protocolo BOL-D1 Recaudación de Fondos Protocolo D2 Movilización de Personal de Emergencias Protocolo BOL-D3 Gestión de la Cadena de suministro Protocolo BOL-D4

Gestión de la Información Protocolo BOL-D5 Administración Financiera Protocolo BOL-D6 Gestión de Recursos Humanos Protocolo BOL-D7 Registro y Cumplimiento Legal Protocolo BOL-D8

Notas Este cuadro se refiere a los capítulos del CET (CARE Emergency Toolkit). Las fases a menudo se superponen. Por ejemplo, usted puede comenzar antes de la fase D si la evaluación está terminada.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

19

Cuadro N.- 4 FORMULARIOS DE APOYO

PARA LA RESPUESTA DE CARE BOLIVIA

FASE USO DE FORMULARIOS/FORMATOS CLAVE OBSERVACIONES

Fase A: Pre-condiciones

a. Check List de comprobación sobre la preparación de la Oficina de País

b. Evaluación de Daños y Necesidades EDAN Bolivia (Preliminar).

c. Tipología de las Emergencias • Clasificación según CARE Internacional • Clasificación según EDAN Bolivia

d. Criterios de Intervención

Anexo PPED, CET Cap. 11 EDAN Bolivia, Anexo PPED Anexo PPED Anexo PPED Anexo PPED

Fase B: Preparación

e. Alerta de Emergencia

CET Protocolo B3

Fase C: Iniciación de respuesta y la puesta en marcha

f. Evaluación de Daños y Necesidades FEDANH Bolivia

g. Evaluación de Capacidades de CARE Bolivia h. Evaluación de Riesgos Operacionales i. Formulario para Informe de Situación (SITREP) j. Flujo grama del sistema de comunicación

EDAN Bolivia, Anexo PPED CET Protocolo C3 CET Protocolo C4 CET Anexo 4.4 CET Capitulo 29

Fase D: Movilización de recursos y gestión

k. Formatos manejo financiero y programático de acuerdo a donante.

Convenio Firmado con Donante

Fase E: Calidad de la respuesta

l. Formulario DAO (herramienta C) m. After Action Review (AAR)

Anexo PPED Anexo PPED - CET

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

20

3.- EQUIPO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (ERE)

CARE Bolivia dentro del marco de su política humanitaria, incorpora en su estructura funcional dos equipos de trabajo, uno permanente y otro que será conformado de manera específica para la implementación de acciones. Una vez sea aprobada la implementación de un proyecto de respuesta a Emergencias y/o desastres la estructura de CARE Bolivia, deberá tomar en cuenta las consideraciones de operación y gerencia en cada una de sus áreas, de acuerdo al cuadro de acciones de respuesta y responsabilidades descritas en el presente documento.

3.1.- Equipo permanente.- El equipo permanente de respuesta a emergencias y/o desastres forma parte de la estructura organizativa de CARE Bolivia, y tiene como principal responsabilidad la toma de decisiones de cómo, cuando y donde intervendrá CARE Bolivia, en iniciativas de gestión de riesgos en sus etapas de prevención, mitigación, preparación, alerta, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Al ser parte de la estructura de CARE Bolivia, cada responsable incluirá los roles y responsabilidades en su descripción de funciones y su planificación individual (PIO).

Diagrama N.‐ 2  Organigrama 

Equipo de Respuesta a Emergencias ERE 

DIRECTORPAIS 

Chris Sykes 

DIRECCION DE PROGRAMAS (Nuevas Iniciativas) 

Francesco Gatta/Ximena Echeverria 

GERENCIA DRR/EMERGENCIAS Johnny Reyes Q. 

REPRESENTANTE OFICINAS REGIONALES DE PAIS 

Santa Cruz: María José Montero  Pando: Angélica Aguilar G. Tarija: Bismark Ibañez Potosí: Ana María Jancko Sucre: Alfonzo Lastra 

GERENCIA OPERACIONES & 

SERVICIOS Patricia Marco 

3

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

21

Cuadro N.-5 Roles y Responsabilidades Equipo de Respuesta a Emergencias ERE

N.- ERE Función Cargo

Nombre del Personal

Responsabilidades de preparación y alerta Responsabilidades

de Respuesta

1 Director de País

Director de CARE Bolivia Chris Sykes

Activar el funcionamiento del equipo ERE. Aprobar el apoyo de la Oficina de país, en base a criterios establecidos. Relaciones con los miembros de CARE Internacional para aprobar y financiar propuestas de ayuda humanitaria.

Asegurar la financiación adecuada para la respuesta de emergencia. Asegurar que se realice la medición del impacto y rendición de cuentas.

2 Coordinador de Respuesta a Emergencias

Gerente DRR/Emergencias: Johnny reyes Quiroga

Revisar y finalizar Plan de respuesta para emergencias PPED. Socializar y coordinar las actividades del PPED. Establecer vínculos con actores relacionados con GR, Gubernamentales, Privadas, ONGs. Evaluar las necesidades en la fase inicial de la emergencia. Manejar la respuesta a emergencias a nivel nacional, estratégico, programático y operativo

Proporcionar orientación estratégica a las actividades de respuesta de emergencia. Asegurar que la Oficina de país proporcione apoyo adecuado a las operaciones de respuesta de emergencia. Asegurar la calidad de las actividades de respuesta de emergencia. Coordinar con los programas de desarrollo en curso. Compartir la información acerca de la situación, CARE y las respuestas de otros actores.

3 Nuevas Iniciativas

Coordinador de Nuevas Iniciativas Francesco Gatta/Ximena Echeverria

Manejar el diseño de programas y formulación de propuestas, movilización de recursos, estrategia para acceder a los donantes. Asegurar la incorporación del enfoque de GR, en el diseño de nuevas propuestas.

Asegurar el apoyo y compromiso de los programas de desarrollo en curso.

4 Logística / Adquisiciones

Gerencia de operaciones y servicios Patricia Marco

Verificar y certificar la capacidad logística de CARE disponible, ante una situación de Emergencia.

Asegurar el apoyo de unidades de logística, adecuado ante situaciones de emergencia, garantizando la disponibilidad de equipos y mobiliarios, necesarios para el manejo de la respuesta.

Responsables de coordinación de la respuesta operativa a nivel regional y de campo, bajo liderazgo del Coordinador Nacional.

5 Representante de Oficinas regionales

Designar un responsable por oficina Sta. Cruz: María José Montero Pando: Angélica Aguilar G. Tarija:

• Participar en COE departamentales y Municipales.

• Relacionarse con Defensa Civil y la dirección de prevención de riesgos de la prefectura.

• Relacionarse con instancias

• Conformar equipo de apoyo regional

• Coordinar con los COEs y la prefectura.

• Cruzar información del EDAN institucional y FEDANH oficial; y enviar al Coordinador Nacional

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

22

Bismark Ibañez Potosí: Ana María Jancko. Sucre: Alfonzo Lastra

municipales • Asegurarse de la capacitación

periódica del personal • Relacionarse periódicamente

con el Coordinador Nacional • Gestionar alianzas con otras

instituciones en el ámbito local.

• Recabar declaratoria de zona de desastre

• Solicitar autorización y aprobación y tipo de intervención

• Participar en la elaboración de propuestas

• Participar en la elaboración del plan de intervención con instituciones locales (privadas y estatales)

• Gestionar recursos locales • Conformar/contratar equipo de

proyecto • Velar por la administración

transparente de recursos financieros

• Asegurarse de que se elaboren y envíen los informes técnicos y financieros

• Asegurarse de la elaboración del plan de salida y del informe final con balance.

3.2.- Equipo de Implementación El equipo de Implementación será conformado de manera específica con fondos de los proyectos que se ejecuten, estos equipos estarán conectados a la estructura oficial de CARE Bolivia, a través del equipo permanente de respuesta a emergencias ERE. Care contará con una base de datos de personal, con perfiles específicos a quienes se podrá convocar de manera directa para su contratación (ver roles y responsabilidades de RRHH en situaciones de emergencias).

Cuadro N.- 6 Responsabilidades Clave Equipo de Implementación

Posiciones Responsabilidades clave

Gerente Nacional de DRR/Emergencias

Asegurar la calidad de las actividades de respuesta de emergencia.

Gerente/s de Proyecto/Contrato Asegurar la administración efectiva del o los proyectos de donantes relacionados con la emergencia y el cumplimiento con el contrato

Asesores Técnicos (por ejemplo, Agua y Saneamiento, Salud, Alimentos, Albergue, etc.)

Proporcionar insumos técnicos para la evaluación, diseño, monitoreo e implementación en temas sectoriales clave

Facilitadores/Auxiliares de Campo

Implementación de las actividades de programa a nivel del campo

Auxiliares de Apoyo (Finanzas, logística, compras, etc.)

Apoyo adicional a los programas de emergencia si la emergencia ha superado las capacidades ya existentes dentro de CARE

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

23

4.- HERRAMIENTAS

Para la implementación de proyectos con enfoque de gestión de riesgos y especialmente en respuesta a situaciones de Emergencia y/o Desastres, CARE cuenta con herramientas sobre políticas, lineamientos estratégicos y los pasos a seguir, las cuales deben ser consultadas de manera permanente durante las diferentes fases en la gestión del ciclo de implementación. Para acceder a cada una de estas herramientas, en anexo se adjunta los documentos y/o los vínculos Web hacia cada documento, también se adjunta los documentos en versión electrónica. 4.1.- Herramientas Internacionales

• Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta Humanitaria en casos de desastre – El Proyecto Esfera

• Medición de impacto y rendición de cuentas en las emergencias - Guía Suficientemente Buena.

• Marco de Responsabilidad Humanitaria – HAF (Internacional) • Manual sobre cuestiones de género en la Acción Humanitaria, IASC. • Código de conducta de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Internacional

4.2.- Herramientas Internas

• CARE Emergency Tool Kit y CARE Emergency Pocket book: (Lineamientos generales para manejar un ciclo completo de respuesta, Protocolos).

• Manual de Seguridad y prevención – Care Internacional • La Rendición de Cuentas en el marco de la Ayuda Humanitaria (HAF). • Pautas para la Evaluación Rápida del Impacto Ambiental en Desastres –

REA. • Evaluación cualitativa de desempeño organizacional ante desastres y

aprendizaje – DAO. • Manuales Administrativos de CARE (B&S, RRHH), capítulos que

corresponden a situaciones de emergencia.

4.3.- Herramientas Locales (Nacionales) • Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - FEDANH Bolivia. • Reportes de alerta del SENAMHI/ VIDECICODI • Normativa Nacionales en Gestión de Riesgos (Ley 2140 del 25 de Octubre

del 2000, para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias, Ley 2335, de 5 de marzo del 2002, Ley modificatoria de la Ley 2140; D.S. 26739 Reglamento General de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias; Ley 3351 del 21 de febrero del 2005, Ley de Organización del Poder Ejecutivo)

4

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

24

Cuadro N.- 7 Herramientas y las fases del ciclo de implementación

FASE del ciclo de

implementación

Principales Herramienta clave de Apoyo

Consideraciones

Fase A: Pre-condiciones

1. CARE Emergency Tool Kit y CARE Emergency Pocket book. 2. Normativa Nacional en Gestión de Riesgos. 3. Reportes de alerta del SENAMHI/ VIDECICODI

Conocer los aspectos básicos de los roles y las responsabilidades, cómo identificar una emergencia, y cuándo es necesaria una respuesta (Guía básica de respuesta a emergencias y Protocolos BOL-A1, A2, A3)

Fase B: Preparación:

1. CARE Emergency Tool Kit y CARE Emergency Pocket book. 2. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - FEDANH

Bolivia. 3. Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta

Humanitaria en casos de desastre – El Proyecto Esfera. 4. Manuales Administrativos de CARE (Manual de B&S,

RRHH). 5. Pautas para la Evaluación Rápida del Impacto Ambiental en

Desastres – REA 6. La Rendición de Cuentas en el marco de la Ayuda Humanitaria

(HAF).

Asegurarse de estar listo para responder la emergencia antes de que se produzca. (Protocolos BOL-B1, B2, B3, B4,

Fase C: Iniciación de respuesta y la puesta en marcha

1. CARE Emergency Tool Kit y CARE Emergency Pocket book 2. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - FEDANH

Bolivia. 3. Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta

Humanitaria en casos de desastre – El Proyecto Esfera. 4. Manual de Seguridad y prevención – Care Internacional 5. La Rendición de Cuentas en el marco de la Ayuda Humanitaria

(HAF). 6. Pautas para la Evaluación Rápida del Impacto Ambiental en

Desastres – REA. 7. Manuales Administrativos de CARE (Manual de B&S,

RRHH). 8. Evaluación cualitativa de desempeño organizacional ante

desastres y aprendizaje – DAO.

Evaluar rápidamente la situación humanitaria, incluido el contexto organizacional, operacional y la seguridad para informar la toma de decisiones, e iniciar simultáneamente las actividades de coordinación y puesta en marcha. (Protocolos BOL C1 … C11).

Identificar los asuntos críticos de política que afectan la situación humanitaria y las operaciones de respuesta, y asegurar que CARE esté bien posicionada (código de conducta y normas comunes)

Fase D: Movilización de recursos y gestión: (incluido en todas las fases)

1. CARE Emergency Tool Kit y CARE Emergency Pocket book. 2. Medición de impacto y rendición de cuentas en las

emergencias - Guía suficientemente buena. 3. La Rendición de Cuentas en el marco de la Ayuda Humanitaria

(HAF). 4. Manuales Administrativos de CARE (Manual de B&S,

RRHH). 5. Formatos de Donantes – según convenios 6. Evaluación cualitativa de desempeño organizacional ante

desastres y aprendizaje – DAO.

Movilizar los recursos necesarios para

organizar una respuesta rápida que permita atender las necesidades humanitarias. (Protocolos BOL D1…D8). HAF Anexo 6.2, capitulo 6 del CET.

Fase E: Calidad de la respuesta: (incluido en todas las fases)

1. CARE Emergency Tool Kit y CARE Emergency Pocket book. 2. Medición de impacto y rendición de cuentas en las

emergencias - Guía suficientemente buena. 3. La Rendición de Cuentas en el marco de la Ayuda Humanitaria

(HAF). 4. Manuales Administrativos de CARE (Manual de B&S,

RRHH). 5. Evaluación cualitativa de desempeño organizacional ante

desastres y aprendizaje – DAO.

Identificar los asuntos críticos de política que afectan la situación humanitaria y las operaciones de respuesta, y asegurar que CARE esté bien posicionada.

Al final de la fase de emergencia, promover la transición temprana hacia las fases de recuperación y rehabilitación, o dirigir el cierre de las operaciones de manera responsable. (Protocolos BOL E1….E4)

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

5.- INVENTARIO DE LA CAPACIDAD DE LA OFICINA DE PAIS (OP)

5.1.- Estructura de CARE Bolivia

Diagrama N.- 3 ORGANIGRAMA NACIONAL 

DIRECTOR PAIS

Chris Sykes

DIRECTOR DE PROGRAMAS Marco Zelada

DIRECTOR DE PROGRAMAS

Manuel Diez Canseco

GERENCIA OPERACIONES & SERVICIOS

Patricia Marco

SALUD Silvia Villarroel

GERENCIA FINANZAS

(CONTROLLER) Javier Chávez

GERENCIA EMERGENCIAS/DRR Johnny Reyes

GERENCIA RR.HH

Teresa Mancilla

ASISTENTE DIRECCION Y PROGRAMA

José Luis Nuñez

EDUCACION Roxana Chulver

SEGURIDAD ALIMENTARIA/

ADAPATACION AL CAMBIO CLIMATICO Silvia Aguilar

GERENCIA PROMOVER

Gustavo García 

CONSERVACION Y DESARROLLO Pendiente

AMAZONIA

SECTOR PRIVADO Pendiente

ASISTENTE SISTEMAS

Freddy Sanjines

NUEVAS UNICIATIVAS

Francesco Gatta Ximena Echeverria

5

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

26

5.2.- Recursos humanos de la oficina de país De acuerdo a la actual estructura de CARE Bolivia, las aéreas principales que deben interactuar en situaciones de respuesta emergencia son:

• Recursos Humanos • Finanzas • Operaciones y Servicios:

o Administración o Compras o Logística o Tecnología Informática y Telecomunicaciones o Manejo de la información

• Programas Para cada area se han desarrollado un resumen sobre las capacidades y responsabilidades minimas que deben tener para apoyar en las acciones de respuesta.

CUADROs N.-8 CAPACIDADES Y RESPONSABILIDADES DE CARE BOLIVIA

5.2.1.-Recursos Humanos

RECURSOS HUMANOS

Objetivos operativos: Dotar oportunamente de personal idóneo al grupo de emergencias ERE para la implementación de los proyectos en las localidades identificadas.

Capacidad requerida:

• Gerente Nacional de Recursos Humanos: (Teresa Mancilla) • Administrador y/o Asistentes Técnicos Administrativos Oficinas Regionales • De ser necesario apoyo temporal de asistente de recursos humanos para contratación en oficinas

regionales y/o nacionales. Equipamiento y herramientas:

• Base de datos actualizada de funcionarios activos y pasivos, nacional e internacional. (acorde a perfil base establecido).

• Procedimientos de RRHH en emergencias (reclutamiento, contratación e inducción rápida.) Responsabilidades y acciones de respuesta:

• Apoyo al Gerente Nacional de DRR en cuanto a la identificación de personal ideal para la respuesta a la emergencia.

• Coordinar con el responsable de Recursos Humanos del Grupo Emergencia CARE Internacional para solicitar y movilizar personal internacional.

• Reclutamiento ágil de personal. • Contratación rápida del personal (Contratos). • Inducción y re inducción de personal de acuerdo a la emergencia. • Asignación de roles y responsabilidades de cada miembro del equipo ERE.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

27

• Seguimiento a bienestar y seguridad del personal. Responsables:

Responsable de ejecutar las acciones es la Gerente de Recursos Humanos (Teresa Mancilla), en coordinación con el Coordinador del ERE. En las oficinas regionales se solicitará apoyo al Gerente (que corresponda) y Asistentes técnicos de Administración para la contratación rápida de personal. 5.2.2.-Finanzas

FINANZAS

Objetivos operativos: Garantizar la aplicación de políticas y procedimientos financieros adecuados ante situaciones de emergencia. Capacidad requerida: • Controler - Gerente Nacional de Administración y Finanzas (Javier Chávez) • Asistentes Técnicos Administrativos Oficinas Regionales • De ser necesario apoyo de personal adicional de finanzas en oficinas regional y nacional Equipamiento y herramientas:

• Equipos de computación móvil (con sistemas ADM instalados) • Sistemas: contables, compras, servicios, inventarios, activos, vehículos. Responsabilidades y acciones de respuesta:

• Establecer equipos de trabajo y enviar a RR.HH. las necesidades de finanzas • Activar procedimientos de emergencia en finanzas • Asegurar disponibilidad de efectivo en campo • Establecer un código de fondo temporal para asignar gastos y solicitar fondos a CARE USA • Participación del encargado a nivel nacional en la elaboración del presupuesto • Socializar el presupuesto oficial • Preparar los informes financieros a donantes con los insumos de cada región • Asegurar la información y ejecución de cualquier auditoría de fondos de emergencia • Asegurar el pago a proveedores Responsables:

Coordinador Finanzas y Administración (Juan Carlos Vaca) Coordinador de presupuestos y convenios (Reynaldo Espinoza) Asistentes Técnicos ADM Oficinas regionales 5.2.3.- Operaciones y Servicios

Administración Objetivos operativos: Garantizar el apoyo y la aplicación de políticas y procedimientos administrativos adecuados para brindar una respuesta puntual y apropiada ante situaciones de emergencia Capacidad requerida: • Gerente de ADM (Patricia Marco) • Administrador y/o Coordinador Regional (En los departamentos donde CARE tiene presencia

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

28

institucional) • Apoyo para compras, inventarios, contabilidad Equipamiento y herramientas:

• Equipos de comunicación y computación móvil (con sistemas de ADM instalados) • Sistemas: contables, compras, servicios, inventarios, activos, vehículos Responsabilidades y acciones de respuesta:

• Activar procedimientos de emergencia en administración • Registro diario de la información contable e inventarios • Capacitación en procedimientos y normas de donantes al personal contratado • Coordinación con las oficinas regionales y nacional el apoyo logístico y administrativo en el

marco de la emergencia a personal y programas • Asegurar el cumplimiento de los procedimientos y regulaciones de donantes Responsables: Coordinador Finanzas y Administración (Juan Carlos Vaca) Responsable Administración: (Paula Méndez) Asistentes técnicos Oficinas regionales

Compras Objetivos operativos: Garantizar la aplicación de políticas y procedimientos de compras adecuados ante situaciones de emergencia Capacidad requerida: • Gerente de ADM (Patricia Marco) • Administrador y/o Coordinadores regionales en los departamentos donde tenga presencia

institucional CARE Bolivia • Apoyo para compras, inventarios, contabilidad Equipamiento y herramientas:

• Equipos de comunicación y computación móvil (con sistemas de ADM Instalados) • Formatos/ sistemas Compras Responsabilidades y acciones de respuesta:

• Establecer equipos de trabajo y enviar a RR.HH. las necesidades de compras • Activar procedimientos de emergencia en compras • Garantizar que las adquisiciones estén hechas tomando en cuenta rapidez, precio, calidad y entrega

en el lugar. • Recurrir a la base de datos actualizada de proveedores a nivel nacional para la adquisición de

suministros (bajo procedimientos rápidos). • Coordinar la entrega de bienes y productos del proveedor a los almacenes asegurando el

cumplimiento de las normas Responsables: Coordinador Finanzas y Administración (Juan Carlos Vaca) Responsable Compras y Administración (Paula Méndez) Asistentes técnicos Oficinas regionales

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

29

Logística de Programa Objetivos operativos: Garantizar la aplicación de procedimientos adecuados para la administración de los recursos y suministros humanitarios.

Capacidad requerida:

• Gerente de ADM (Patricia Marco) • Administrador o Coordinador departamentales donde CARE Bolivia tenga presencia institucional Equipamiento y herramientas:

• Equipos de computación móvil con conexión satelital • Celulares • Teléfonos satelitales • Vehículos • Sistema de manejo de suministros de CARE o instalar el LSS (Logistics Support System). Responsabilidades y acciones de respuesta:

• Coordinar con programas el apoyo logístico en la distribución de alimentos, agua segura y otros • Establecer equipos de trabajo y enviar a RR.HH. las necesidades de logística • Activar procedimientos de emergencia en manejo de suministros humanitarios • Asegurar que los almacenes estén debidamente equipadas y resguardadas • Asegurar que el manejo de suministro cumple con los estándares Esfera y que la entrega de

suministros a comunidades sea eficaz y responsable. Responsables: Coordinador Finanzas y Administración (Juan Carlos Vaca) Asistentes Administrativos de oficinas regionales. De ser necesario contratar Auxiliares Logísticos Oficinas Regionales

Tecnología Informática  y Telecomunicaciones

Objetivos operativos:

Garantizar el adecuado funcionamiento de una central de operación que apoye a cada sitio de la emergencia. Capacidad requerida:

• Gerente de ADM (Patricia marco) • Asistente de Sistemas (Freddy Sanjines) Equipamiento y herramientas:

• Computador portátil por sitio de la emergencia (con conexión a Internet) • Impresoras • 1 radios/teléfonos satelitales por sitio • 1 generadores de energía • Planes y protocolos de comunicación entre personal

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

30

Responsabilidades y acciones de respuesta:

• Realizar una verificación del inventario de equipos • Compra de equipos • Capacitación rápida en instalación y manejo de equipos de comunicación. • Verificar el árbol de comunicaciones. • Analizar el estado de las líneas vitales de comunicación. • Apoyar a los Coordinadores Locales para el correcto uso de todo el equipamiento. Responsable:

• Coordinador de Sistemas (Fredy Sanjines) • Coordinador CARE ERE • Responsable Regional

Manejo de Información Objetivos operativos: Mantener información fluida sobre la situación de emergencia dentro de CARE Bolivia, y entre CARE Bolivia, CARE Internacional, LACRMU. Capacidad requerida: • Personal especializado en preparación y manejo de información. • Coordinador ERE Equipamiento y herramientas:

• Equipo de computación portátil • Formatos para preparar “SITREP” • Contactos claves en CARE Bolivia y CARE Internacional (árbol de comunicación, direcciones de

correo electrónico, etc.) Responsabilidades y acciones de respuesta:

• Activar el plan de manejo de información para mantener un flujo de información puntual y eficaz • Preparar informes / sitreps y enviarlos a los interesados de CARE Bolivia y CARE Internacional • Recopilar todos los datos del FEDANH y actividades del campo y compartirlos con todo equipo y

otros interesados • Ayudar con la preparación de informes al donantes y otros • Solicitar al responsable de enlace interinstitucional los reportes diarios de reuniones • Responde a preguntas o solicitudes específicas de información sobre la emergencia por parte de

los miembros de CARE u otras personas interesadas y envía información Responsable: Responsable de Manejo de Información Coordinador ERE Equipos del Campo/ FEDANH

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

31

5.2.4.- Programas

Recolección de Fondos y Elaboracion de Propuestas Objetivos operativos: Gestionar recursos financieros y no financieros para responder a la situación de emergencia de acuerdo al plan de CARE en Bolivia.

Capacidad requerida:

• Coordinador de nuevas Iniciativas (Francesco Gatta) • Personal especializado en elaboración inmediatas de propuestas de atención de emergencias • Contar con información actualizada sobre políticas de financiamiento de posibles donantes, CI,

gobiernos y organismos internacionales • Coordinación y relacionamiento con el grupo de instituciones de respuesta a la emergencias -

(ECB) (Francisco Gatta/Ximena Echeverria). Equipamiento y herramientas:

• Equipo de computación portátil y telecomunicaciones • Formatos y contactos de donantes y contactos en miembros de CARE Internacional Responsabilidades y acciones de respuesta:

• Establecer los mecanismos que aseguren la articulación entre el personal de campo en las regiones con el equipo de redacción de propuestas

• Identificación y establecimiento de contactos con de donantes y CARE Internacional • Definición las características generales de la propuesta (ámbito geográfico, líneas de acción),

asignar responsabilidades para la gestión de la propuesta. • Elaborar y entregar la propuesta a los donantes • Evaluación periódica de la movilización de recursos, comunicación a CI y actores clave Responsable: Dirección Director de programas y equipo de nuevas iniciativas Gerente Nacional de GR Responsable regional del ERE

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

32

5.3.- Recursos físicos de la oficina de país Cuadro N.- 9

Número de activos por región/área Item # Descripción del Activo LA

PAZ PANDO SCZ TARIJA POTOSI TOTAL

1 Oficinas 1 1 1 1 1 2 Casas para Huéspedes 3 Vehículos 2WD livianos 4 Vehículos 4WDLivianos 5 2 3 2 18 5 Camiones 6 Motocicletas 4 1 3 3 35

Deslizadores con motor (lancha) 2 7 Computadoras PC 2 2 8 Radios HF – estaciones base 9 Radios HF – móviles

10 Radios VHF – estaciones base 11 Radios VHF – unidades móviles 12 Radios VHF – de mano 13 Repetidores VHF 14 Generadores 15 Teléfonos satelitales 2 16 Teléfonos móviles 17 Impresoras 2 1 1 18 Fotocopiadoras 1 1 1 1 1 19 Máquinas para Fax 1 1 1 1

20 Plataformas para perforación de pozos de agua

21 Retroexcavadora 22 Tanques para Agua 23 Recipientes para agua 24 Bodegas Portatiles 25 Tiendas para Beneficiarios 26 Camara fotográfica 1 1 27 Motobomba 2 28 Motosierra 1 29 Otro (especificar) 30 Otro (especificar) 31 Otro (especificar) 32 Otro (especificar)

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

33

5.4.- Información de los principales contactos de la oficina de país. Cuadro N.- 10

Posicion Nombre Telefono Correo-E Director de Pais Chris Sykes 72012111 [email protected] Director de Programas Marco Antonio

Zelada 71163586 [email protected]

Director de Programas Manuel Diez Canseco 71652998 [email protected] Asistente de Direccion Jose Luis Nuñez 70698345 [email protected] Asistente de Sistemas Freddy Sanjines 72588789 [email protected] Gerencia de DRR/Emergencias Johnny Reyes

Quiroga 73442652 [email protected]

Gerencia de Finanzas (Controler) Javier Chavez 72168751 [email protected] Gerencia de RRHH Teresa Mancilla F. 71163587 [email protected] Gerencia de Operaciones & Servicios

Patricia Marco 72582223 [email protected]

Gerente de Salud Silvia Villarroel 70632976 [email protected] Gerente de Educacion Roxana Chulvert 70554844 Gerente de Seguridad Alimentaria y Adaptacion al Cambio Climatico.

Silvia Aguilar 70627531 [email protected]

Gerencia Proyecto Promover Gustavo Garcia 70104111 [email protected] Nuevas Iniciativas Francesco Gatta

Ximena Echeverria 70542129 70659392

[email protected] [email protected]

Administrador I Regional (Pando) Angelica Aguilar 71163569 [email protected] Coordinador(a) I de Proyecto (Santa Cruz)

Maria José Montero 77640157 [email protected]

Administrador II Regional (Tarija)

Bismark Ibañez 72940436 [email protected]

Asistente II de Proyecto (Potosi) Ana Maria Jancko D. 72427062 Asistente ADM de Proyecto (Sucre)

Alfonzo Lastra [email protected]

5.5.-RMU, Miembro líder de CARE y principales contactos de CARE Internacional  

Actores clave de CARE internacional y listas de e-mail El Grupo de Emergencia de CARE facilita el flujo de la información prestando servicios de reenvío a los actores clave. Toda la información para distribución masiva, por ejemplo alertas e informes de situación, puede ser enviada al Funcionario de Emergencias de CI ([email protected]), quien se encargará de redistribuirla a todos los grupos clave de CARE. Cuando ocurren emergencias de gran escala, CEG crea una lista de correos electrónicos del grupo de crisis, la cual tiene una sola dirección de correo electrónico en la que están incluidos todos los actores involucrados en la respuesta a una emergencia.

Los grupos de actores clave que requieren información sobre la emergencia son:

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

34

Cuadro N.- 11 Grupos de Actores Clave de CARE Internacional

Actores email Observaciones Miembro Principal Asegura que los supervisores inmediatos, la unidad

de emergencia y el personal del miembro principal reciba información vital.

Consultar los datos de contacto con el Miembro Principal.

CEG (Grupo de Emergencia de CARE)

[email protected]

Necesita información completa para coordinar e informar a los Miembros de CI, a los Directores Nacionales, y al Directorio de CI.

Grupo de Trabajo sobre Respuesta a Emergencias (ERWG)

[email protected]

Integrado por representantes de las unidades de emergencia de todos los Miembros de CARE, encargadas de la movilización de recursos y del programa.

Grupo de Trabajo de Comunicaciones (COMWG)

[email protected]

• Integrado por representantes de los departamentos de comunicaciones de todos los Miembros de CARE, y apoya las actividades de coordinación con los medios informativos, incidencia política y recaudación de fondos.

Grupo de Trabajo sobre Comunicaciones y Recaudación de Fondos (FCWG)

[email protected] • Conecta las operaciones de marketing de CI y lidera las actividades de recaudación.

Cuadro N.- 12: Principales contactos de CARE Internacional.

OFICINA POSICION NOMBRE TELEFONO COREO –E LAC CARE

International Regional Emergency Coordinator LAC

Hauke Hoops Tel.: +507317 3113, Mob.: +507 6747 5516

[email protected]

CI

Director de Respuesta a Emergencias, CI

Jon Mitchell 41-79-622-5619 [email protected]

CI

Gerente de Operaciones de Emergencia

Carsten Voelz 41-79-623-7952 [email protected]

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

35

5.6.- Mecanismos y contactos de coordinación externa

Cuadro N.- 13 Mecanismos y contactos externos de coordinación

Organizacion  Posicion  Nombre  Telefono  Correo-E

La Paz VIDECICODI Jefe Unidad de

Respuesta Inmediata Cnl. DEM. Mario Tanaka Arduz

2610561 [email protected]

COE Nacional Ministerio de Salud y Deportes

Resp. Prog. Control y Atención Desastres

John Miguel Pérez Magne

70634707 [email protected]

SEDES La Paz Resp. Programa Desastres y Emergencias.

Adalid R. Mollinedo Chávez

72501170 [email protected]

UNFPA Coord. de Acciones Ayuda Humanitaria

Ma. Claudia Lanza Rocha

2121693 70659158

[email protected]

SENAMHI Jefe Unidad Pronósticos

Felix Trujillo Ruiz 77247448 [email protected]

Cruz Roja Boliviana

Jefe Nacional Unidad Socorro y Desastres

Rubén Gonzalez Zenteno

2202934 71572889

[email protected] [email protected]

OPS/OMS Profesional Nacional en Control y Mitigación Desastres

Jorge Terán Zubieta 70141104 [email protected]

Banco Mundial (BM)

Especialista en Gestión del Riesgo

María Elena Soria 2153335 [email protected]

UNICEF Oficial de Emergencias

Francisco Guachalla 71591982 [email protected]

PROCOSI Resp. Comunicación Rigliana Portugal 2416061 [email protected]

Vision Mundial Gerente Asuntos Humanitarios y Emergencias

Nancy Gutiérrez Cortez

71523576 [email protected]

OXFAM Coordinador Gestion de Riesgos

Roger Quiroga 77298997 [email protected]

PMA Oficial de Programa Sergio Alves 2414646 [email protected] Proyectyo ECB Coordinadora Lilian Reyes 77701196

72031170 [email protected]

 

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

36

 

Organizacion Posicion Nombre Telefono Correo-E Santa Cruz Defensa Civil Jefe Unidad de

Respuesta Inmediata

Cnl. Marco Antonio Rodriguez

[email protected]

Defensa Civil (Chaco Camiri)

Jefe Unidad de Respuesta Inmediata

Cnl. Jose Zenteno 72630602

COE Deptal PREFECTURA - S.D.H.

DIRECTOR COED

Lic. Alcides Vargas Vega

760-04733 700-22522

Prefectura del Depto.

Unidad de GR Paola Weber 7983482 3636751

[email protected]

SEDES Santa Cruz

Resp. Programa Desastres y Emergencias.

Carlos A. Hurtado Solares

76040258 [email protected]

Cruz Roja Boliviana (Santa Cruz)

JEFE EMERGENCIAS

Dr. Modesto Rivadeneira

763-64078

BOMBEROS 119 3469000

FACH (Fundacion Accion Contra el Hambre).

Jefe de base Mision Paraguay Bolivia

Didier Verges 75003941 [email protected] [email protected]

Organizacion Posicion Nombre Telefono Correo-E

Defensa Civil Jefe Unidad de

Respuesta Inmediata

Defensa Civil (Chaco Camiri)

Jefe Unidad de Respuesta Inmediata

COE Deptal PREFECTURA - S.D.H.

DIRECTOR COED

Prefectura del Depto.

Unidad de GR

SEDES Santa Cruz

Resp. Programa Desastres y Emergencias.

Cruz Roja Boliviana (Santa Cruz)

JEFE EMERGENCIAS

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

CUADRO N:_ 14 Miembros del Grupo UNETE en Latinoamérica y El Caribe / UNETE Members for Latín America and the Caribbean País/Country: BOLIVIA

(Actualizado al 23-09-2009)

Member Name / Nombre

Agencia de NU / UN Agency

Position / Cargo Phone / Teléfono

Fax Mobile E-Mail Address Other Contacts Numbers

Notes

Otros números de

contacto

Comentarios

Jonathan Lewis UNICEF Representante de UNICEF y Presidente Comisión del Grupo UNETE

591-2-2770222 591-2-2772101 591-720-61615 [email protected]

Christian Darras OPS/OMS Representante de OPS/OMS y Vicepresidente Comisión del Grupo UNETE

591-2-2412303 591-2-2412598 [email protected]

Francisco Guachalla UNICEF Oficial de Emergencias de UNICEF y Asistente a la Presidencia del Grupo UNETE

591-2-2770222 591-2-2772101 591-715-91982 [email protected] (591-2)2623285

Jorge Terán OPS/OMS Profesional Nacional en control y mitigación de desastres

591-2-2412303 591-2-2412598 591-701-41104 [email protected]

Henry Hernandez OPS/OMS Consultor Internacional Salud ambiental, punto focal Desastres

591-2-2412465 591-2-2412598 591-71523089 [email protected]

591-2-2443134

Alterno

Rocío Chaín UNDP Oficial de Programas 591-2-2624424 591-2-2795820 591-720-07277 [email protected] Karen Arleth UNDP JPO 591-2-2624518 591-2-2795820 591-79140853 [email protected] Alterna Claudia Lanza UNFPA Coordinadora de Acciones de Preparación

y Respuesta Humanitaria 591-2-2422637 591-2-2422665 591-706-59158 [email protected]

Sergio Alves WFP Oficial de Programas 591-2-2414646 591-2-2422661 591-701-30266 [email protected] Oscar Antezana WFP Asistente de Programas 591-2-2414646 591-2-2422661 591-70539943 [email protected] 591-2-

2433327 Alterno

Einstein Tejada FAO Coordinador. Nacional Unidad de Emergencias y Rehabilitación (UCER)

591-2-2114455 591-2-2121705 591-701-47327 [email protected]

Rosse M. Noda FAO Oficial de Comunicación e Información 591-2-2114455 591-2-2121705 591-70115105 [email protected] Alterna Jairo López OIM Oficial de Emergencias 591-2-2369044 591-2-2391418 591-720-05758 [email protected] Lorenza Fontana OC Analista de Coordinación OC 591-2-2624526 591-2-2624535 591-732-06749 [email protected] César Sevilla ONUDI Jefe de Operaciones 591-2-2624301 591-2-2795820 591-70551555 [email protected] 591-71551555 Marco Rodriguez C. WB Consultor en emergencias 591-2-2153357 591-2-2153305 [email protected]

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

38

6.- ANÁLISIS DE RIESGOS 6.1.- Los eventos adversos registrados en el país durante los últimos años Bolivia se halla situada en el centro de América del Sur, entre los meridianos 69º 38' y 57º 26' de longitud occidental y entre los paralelos 9º 38' y 22º 53' de latitud sur, teniendo como países limítrofes a Brasil, al norte y al este; al Paraguay al sudeste; a la Argentina al sur; al Perú y Chile al oeste. En su territorio de 1,098,581 kilómetros cuadrados, se distinguen tres zonas ecológicas predominantes: el Altiplano, al oeste del país, que ocupa el 28% del territorio; el Valle, en la región central, ocupa el 13% del territorio y, por último, en la región norte y oriental, el Llano constituye la región más extensa del país y abarca el 59% del territorio. Bolivia se divide política y administrativamente en nueve departamentos: La Paz, Oruro y Potosí en el Altiplano; Chuquisaca, Cochabamba y Tarija en el Valle; y Santa Cruz, Beni y Pando en el Llano. En Bolivia se han registrado una serie de desastres que tienen origen climatológico, geológico y entrópico algunos de ellos de inicio rápido como sismos, como el ocurrido en Aiquile en el año 1998, heladas, granizos, cierto tipo de inundaciones y riadas otras de inicio lento, como inundaciones en zonas bajas, sequías y deslizamientos. Existen también eventos adversos generados por la acción humana como los incendios forestales cada vez más frecuentes en época seca y los accidentes tecnológicos como contaminación ambiental por vertido de sustancias en ríos. Como otro tipo de categoría especial por su afectación a la salud pública se encuentran los conflictos sociales. Una gran parte de las emergencias y desastres tienen origen en fenómenos naturales que están íntimamente relacionados con los ciclos hidrológicos y climáticos como la temporada de lluvias (enero a abril) en las cuales se registran las inundaciones, granizos, riadas y deslizamientos. En la época seca (mayo a diciembre) se registran las heladas, sequía, e incendios forestales, tal como podemos apreciar en los cuadros siguientes (fuente INE). Sin embargo, es importante hacer notar que estos desastres y emergencias, NO son estrictamente naturales, ya que gran parte del problema tiene que ver con la acción humana, principalmente incrementando las vulnerabilidades. De acuerdo al monitoreo realizado por las organizaciones de información científica en meteorología e hidrología, han reportado la presencia gradual de “El Fenómeno del Niño”. En nuestro país el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) ya presentó un informe oficial ante instancias de Gobierno e Instituciones de apoyo humanitario, alertando la presencia inminente de “EL NIÑO”, en este sentido, es que realizaremos la revisión y el ajuste del presente Plan de Preparación para Emergencias PPED.

6

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

39

Grafico N.-4 Eventos naturales adversos registrados en Bolivia del 2002 al 2008 (fuente INE)

Grafico N.-5 . Eventos naturales adversos registrados en Bolivia por departamento del 2002 al 2008 (Fuente INE)

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

40

6.2.- Fenómeno de “EL NIÑO” Es la resultante de la interacción de dos fenómenos, el oceánico, la corriente del Niño (originada por ciertas variaciones de la temperatura superficial del mar), y el atmosférico, la llamada Oscilación Sur (debido a cambios en la presión atmosférica), que explican la denominación: El Niño, Oscilación Sur (ENOS). Sus manifestaciones en Bolivia para el periodo 2009 – 2010 han sido proyectados por el SENAMHI, de acuerdo a los siguientes aspectos:

• Las temperaturas superficiales del Océano Pacífico evolucionan a condiciones de “El Niño” con intensidad débil y que se proyectaría a moderados a partir del mes de octubre de 2009.

• A medida que vayamos avanzando en los meses, las tendencias de las precipitaciones en los Departamento de Pando, Beni y Santa Cruz, irán a incremento, mientras que en el Altiplano, Valles y El Chaco tenderán a déficit.

• Las mayores cantidades de precipitaciones se presentarán en las partes altas de la Cordillera Oriental, lo que podría originar inundaciones y riadas en las partes bajas.

MAPA N.- 1. TENDENCIAS DE PRECIPITACIONES

BAJO CONDICIONES DE EL NIÑO

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

41

MAPA N.-2 REGIONALIZADO DE PRECIPITACIONES EN CONDICIONES “EL NIÑO”.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

42

Por las anteriores proyecciones estaríamos esperando:

- Las mayores concentraciones de precipitaciones sobre las partes altas de la

Cordillera Oriental. - Excesos de precipitaciones a partir de finales de noviembre de 2009 hasta abril de

2010, en Pando, Beni, Llanos Orientales y Norte de La Paz. - Déficit de precipitaciones en Altiplano, Cordillera y Tierras Bajas del Sur. - En Valles cerca de los promedios.

Estas precipitaciones tenderían a ocasionar dos principalmente fenómenos adversos, inundaciones y sequias. Inundaciones: precipitaciones en exceso con un periodo de probable inundación que dura cuatro meses (periodo de intensas lluvias) por año y focalizada en el área de las ciudades de Trinidad, Santa Cruz, la región del Chapare y el noreste de la cuenca Amazónica Por el comportamiento histórico de los eventos, las inundaciones están asociadas al surgimiento de cuadros infecciosos y otras enfermedades transmitidas entre personas y por vectores. Sequías: La sequía es un fenómeno recurrente en ciertas regiones como el Chaco boliviano y cumple ciertos ciclos en otras regiones del país. Las causas radican en las variaciones interanuales que ocasionan el déficit de precipitación a escala local y durante la ocurrencia del ENSO (El Niño – La Niña), las variaciones en el déficit de precipitación pueden ser más acentuadas en función de la intensidad del evento sea este débil, moderado, fuerte o muy fuerte Las consecuencias en la salud pública de este tipo de eventos están asociadas a la baja disponibilidad de agua y la alta pérdida de producción agropecuaria, ocasionando principalmente el incremento en los niveles de desnutrición, sobre todo en los principales grupos vulnerables.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

43

MAPA N.-3 AREAS DE INUNDACIONES Y SEQUIAS

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

44

6.3.- Escenarios PROBABLES de RIESGOS De acuerdo a registros históricos el fenómeno de “EL NIÑO” en nuestro país trae como consecuencias principalmente Inundaciones y Sequías, aspecto que se puede apreciar en los registros históricos y su impacto en lo Social, Económico, Ambiental e Infraestructura. En este contexto los desastres potenciales en términos de frecuencias, impacto en la vida, los medios de subsistencia y las economías y además la presencia inminente del fenómeno de “El Niño”, corresponde a dos escenarios clave “Inundaciones y Sequías” que serán la base de análisis del presente Plan de Preparación para Emergencias y Desastres de CARE Bolivia, para el período 2009 al 2010.

Grafico N.- 6 Familias damnificadas por eventos adversos de origen natural del 2003 al 2008 (fuente INE).

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

45

Cuadro N.- 15 Registro histórico de EL NIÑO en Bolivia

Año Intensidad Características 1982 – 1983 Muy Fuerte Precipitaciones y sequías fuertes 1987 Débil Precipitaciones y sequías débiles 1991 – 1992 Débil Precipitaciones y sequías débiles 1993 - 1996 ---- Sin presencia 1997 – 1998 Fuerte Precipitaciones moderadas y

sequía fuerte 2001 – 2002 Débil a moderado Precipitaciones fuertes y sequía

débil 2002 - 2003 Moderado Precipitaciones y sequías débiles 2007 – 2008 (La Niña) 2009 – 2010 Moderado a fuerte (modelo dinámico)

Débil a moderado (modelo estadístico)

Fuente SENAMHI

Cuadro N.-16 Impacto de los diferentes episodios de El Niño en Bolivia

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

46

7.- ESCENARIOS

Escenario 1: INUNDACION 1.- Antecedentes Cada año en Bolivia se presentan situaciones de emergencia y/o desastres ocasionados por INUNDACIONES y eventos menores derivados como las riadas y deslizamientos masivos de tierra en áreas densamente pobladas ocasionando pérdidas de vidas humanas y daños materiales. La mayoría de los casos la población es vulnerable y sus perdidas materiales implican un fuerte impacto por las perdidas en sus sistemas productivos y medios de subsistencia que acentúan la pobreza y por lo tanto su vulnerabilidad. La estación lluviosa de Bolivia ocurre en los meses de diciembre a marzo, período en el cual se concentra entre el 60 y el 80% de las precipitaciones anuales. La estación seca ocurre entre mayo y julio, pudiendo llover entre 0 y 20%, con un mínimo de mayo a julio. Existen también dos periodos de transición, abril y de septiembre a noviembre. Las lluvias disminuyen de oeste a este (llueve más en el llano que en el Altiplano) y de norte a sur (2.000 mm en Pando, hasta 600 mm en el Chaco). En algunas partes de la cuenca de El Chapare, es normal una precipitación del orden de 4.000mm y excepcionalmente 8.000mm, llegando a llover hasta 200 días al año3. La distribución geográfica de las zonas propensas a inundación4 está ligada a la conformación hidrográfica del país, la cual se puede clasificar de forma ordenada por las distintas cuencas. Cuenca del Amazonas; área aproximada de 724 000 km2 • Río Beni (afluentes principales: La Paz, Bopi, Cotacajes, Alto Beni, Kaka, Quiquibey). • Río Madre de Dios (afluentes principales: Tahuamanu, Orthon). • Río Mamoré (afluentes principales: Mamorecillo, Ichilo, Río Grande o Guapay). • Río Itenez o Guaporé. Cuenca Cerrada o Endorreica; área aproximada de 145 081 km2 • Lago Titicaca. • Río Desaguadero. • Lago Poopó. Cuenca del Plata; área aproximada de 224 000 km2 • Río Pilcomayo (afluentes principales: San Juan del Oro, Pilcomayo, Guadalquivir).                                                             3 Lecciones Aprendidas de El Niño 1997/1998, CAF. 4 Plan Nacional de Contingencias ante crisis alimentaria por emergencias PMA/VIDECICODI

7

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

47

MAPA N.-4.Ubicación Geográfica de la recurrencia de inundaciones en Bolivia (Fuente VIDECICODI)

2.- Descripción del escenario (Supuestos de planificación) A causa de las intensas y persistentes lluvias se registra un crecimiento del nivel de agua en los ríos y la consiguiente inundación por desbordamiento o cambio de curso. Se registran inundaciones rápidas en las riberas que afectan a las poblaciones de la cuenca alta en los departamentos de La Paz y Cochabamba y Chuquisaca e inundaciones de inicio lento en la cuenca baja, en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. Los sistemas de alerta temprana han realizado los avisos correspondientes en las estaciones Río Piraí y Abapó.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

48

Aproximadamente 20.000 familias son afectadas y requieren de ayuda humanitaria. En general, los afectados pierden cultivos, animales, viviendas y enseres personales. Se incrementan los casos de enfermedades diarreicas, enfermedades de la piel e infecciones respiratorias agudas, además de presentarse problemas de seguridad de las personas. Se habilitan y/o construyen campamentos o albergues temporales. Defensa Civil no ha podido atender a todas las familias afectadas, los servicios de salud han sido sobrepasados en su capacidad de atención y movilización. El Grupo de Rescate y Salvamento SAR reporta 5 personas desaparecidas por las riadas. Los informes de las Prefecturas Departamentales han reportado la pérdida de al menos 50.000 Ha y un total de 10.000 cabezas de ganado mayor y menor. Daños en los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico, escasez de alimentos y movimiento de la población hacia zonas seguras. Las intensas lluvias además de grandes Inundaciones han causado Riadas Deslizamientos masivos de tierra en áreas densamente pobladas y la destrucción de tramos camineros secundarios aislando a varias poblaciones a quienes no se puede proporcionar la ayuda. Las vituallas y alimentos proporcionados por organizaciones de ayuda humanitaria no pueden ser entregados por el mal estado del tiempo. Eventos derivados: Riadas Deslizamientos masivos de tierra en áreas densamente pobladas Grado de severidad Medio ambiente: Serio Economía: Muy serio Social: Muy serio Infraestructura: Muy serio

Severidad Escala Sin Riesgos 0 Muy Bajo 1 Bajo 2 Moderado (Serio) 3 Alto (Muy serio) 4 Muy Alto (Catastrófico) 5

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

3.- Analisis del impacto y la identificacion de medidas de reduccion de riesgo

Cuadro N.- 17 Impacto e identificación de medidas de reducción de riesgo - Inundaciones Medidas de reducción de riesgo

Impacto

Seve

rida

d*

Prevención

Mitigación Preparación Respuesta

Rehabilitación Reconstrucción

Social: Salud Saneamiento ambiental EDAs, IRAs desnutrición Enfermedades de la piel Educación Interrupción y deserción escolar Impacto psicosocial Inseguridad social Violencia sexual -Explotación sexual y/o laboral Migración Reubicación de asentamientos humanos en zonas seguras

4 Fortalecimiento a programas de alerta. Información y prevención de enfermedades prevalentes en la inundación.   Prevención de conflictos. Alerta continua

Fortalecer mecanismos de control social comunitario. Asistencia técnica y mejoramiento de la Infraestructura educativa, para la protección ante inundaciones (sistemas de drenaje, canales de evacuación, etc.). Mejoramiento de la infraestructura habitacional, construcciones elevadas.

Fortalecimiento de capacidades locales (Gob. Municipales, Organizaciones de base, Población en general) Dotación de equipos para escuela móvil Análisis de riesgos y planes de mitigación Entrenamiento sobre prevención de violencia sexual Difusión de mensajes claves, sobre áreas seguras

Campañas de prácticas adecuadas de higiene, uso y manejo de agua y saneamiento básico. Provisión de agua segura. Monitoreo a la calidad del agua para consumo humano. Control Social en funcionamiento y canalización de denuncias a instancias competentes Campañas de prevención de violencia sexual Incidencia/asesoramiento para reubicación de poblaciones en albergues y o campamentos temporales.

 Provisión de agua segura. Monitoreo a la calidad del agua para consumo humano. Campañas de prácticas adecuadas de higiene, uso y manejo de agua y saneamiento básico. Apoyo para el manejo de albergues. Asistencia técnica y apoyo con materiales adecuados para nuevas construcciones.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

 

Económico: Pérdida de activos productivos (ganado, producción agrícola). Perdida de las reservas en alimentos de la población damnificada. Inmovilización del transporte. Paralización de las actividades económicas (pérdida de ingresos, suspensión actividad laboral, escasez de alimentos)

3

Control preventivo de enfermedades en animales y cultivos.

Alternativas en practicas agrícolas sostenibles, almacenamiento y manejo post cosecha.

Capacitación en generación de ingresos (alternativa) Asistencia técnica y mejoramiento de la Infraestructura de protección ante inundaciones (sistemas de drenaje, canales de evacuación, etc.). Implementación de planes comunitarios de mitigación

Fortalecimiento de capacidades locales (Gob. Municipales, Org. De base, Población en general) Análisis de riesgos y planes de mitigación, uso del territorio y cultivos Planes de mitigación Difusión de mensajes claves

Dotación de insumos, semillas y herramientas para reactivación de actividad agropecuaria Rehabilitación y limpieza de caminos Asistencia técnica y mejoramiento de la Infraestructura productiva (sistemas de riego, post cosecha, etc.)

Dotación de semillas Créditos blandos para semillas y compra de ganado. Apoyo en la conformación de asociaciones productivas en la zona. Asistencia técnica y mejoramiento de la Infraestructura productiva (sistemas de riego, post cosecha, etc.)

Ambiental: Degradación de suelos Contaminación de agua Desechos sólidos Pérdida de flora y fauna Afectación de cuenca

3

Informar sobre la posible presentación de fenómenos adversos (Niño – Niña). Sensibilización ley 1333 y normas de medio ambiente.

Asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental (ley 1333, ley 1777) Construcción de obras de infraestructura de mitigación. Manejo integral de cuencas Monitoreo a la calidad del agua.

Promoción y/o fortalecimiento de capacidades locales en higiene, uso adecuado del agua, manejo de desechos sólidos, temas ambientales (leyes y normativa).

Recuperación de suelos. Monitoreo a la calidad del agua para consumo humano (tratamiento de aguas). Construcción de obras de infraestructura.

Dotación de semillas, equipos y herramientas a los afectados Rehabilitación y reconstrucción de letrinas y servicios básicos.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

 

Infraestructura: Perdida de Viviendas Servicio público afectado Caminos vecinales dañados o destruidos Destrucción o daño de sistemas de agua, alcantarillado sanitario, letrinas, pozos, atajados, otros

3

Redes y sistemas de agua construidos con materiales más resistentes Campañas con medios de comunicación

Construcción de obras de infraestructura de mitigación con enfoque de reducción de riesgos Asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental (ley 1333, ley 1777)

Fortalecimiento de capacidades locales (Gob. Municipales, Org. De base, Población en general). Asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental (ley 1333, ley 1777)

Rehabilitación o reconstrucción de la infraestructura dañada (líneas vitales: agua luz alcantarillado) Construcción de obras de drenaje y defensivos.

Reconstrucción y reposición de sistemas de servicios básicos. Construcción de obras de drenaje y defensivos.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

52

4.- Estrategia de respuesta de CARE 4.1.- Criterios de intervención Para tomar la decisión de trabajar se debe seguir con los protocolos correspondientes a la Fase A, B, C del Ciclo de Implementación (y formularios de apoyo), que están referidos básicamente a:

Conocer los aspectos básicos de los roles y las responsabilidades, cómo

identificar una emergencia, y cuándo es necesaria una respuesta Asegurarse de estar listos para responder la emergencia antes de que se

produzca. Evaluar rápidamente la situación humanitaria, incluido el contexto

organizacional, operacional y la seguridad para informar la toma de decisiones, e iniciar simultáneamente las actividades de coordinación y puesta en marcha.

Identificar los asuntos críticos de política que afectan la situación humanitaria y las operaciones de respuesta, y asegurar que CARE esté bien posicionada (código de conducta y normas comunes).

4.2.- Análisis de ASOCIO Cuadro N.- 18 Identificación de SOCIOS - Inundación

Donantes Abogacía Implementación Coordinación

• ECHO (departamento de ayuda humanitaria de la UE)

• OFDA/USAID • ONU • BID • BM • Embajadas • Gobierno

• Instancias del Gobierno(Ministerios)

• Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia

• Defensor del Pueblo • Coalición de ONG’s

internacionales de ayuda humanitaria.

• Empresa privada

• Defensa Civil • PMA • UNICEF • OXFAM • Organizaciones civiles

y ONG’s nacionales/internacionales se deben crear relaciones con los posibles socios.

• Gobiernos Municipales

• FEJUVEs

• Defensa Civil • Cruz Roja • PROCOSI • FAM y Asociación

Departamental de Municipios

4.3 Enfoque Geográfico y Beneficiarios.- Para seguir los pasos favor ver Cuadro N.-1 Resumen de aspectos operativos para intervención de CARE Bolivia y capitulo referido a la gestión del ciclo de intervención y su relación con los protocolos operativos, los principales aspectos a tomar en cuenta son:

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

53

EN EMERGENCIAS Áreas con presencia de programación de CARE en ejecución. La oficina de la regional tiene la responsabilidad de tomar la decisión de apoyo del o los proyectos presentes en la zona. EN DESASTRES Primordialmente: • Áreas con presencia de proyectos en ejecución • Poblaciones de Impacto priorizadas (programas). • Con prioridad rural, seguido de periurbano y urbano Otras Áreas: • Magnitud desastre (Niveles III y IV FEDANH) • Análisis de la situación (acceso, seguridad física, presencia de organizaciones de ayuda,

disponibilidad de recursos, necesidades acorde a nuestra capacidad). • Oportunidad de presencia en el futuro • Imagen Institucional (Presión de financiadores, autoridades nacionales, CARE

Internacional, Medios de comunicación). • Se debe elaborar - Matriz de priorización por escenario: Criterios Estratégicos y

Operativos, de acuerdo a protocolos y formularios de apoyo del ciclo de gestión.  4.4.- Objetivos de la respuesta de CARE Objetivo general de CARE Brindar asistencia humanitaria y apoyo en el proceso de rehabilitación a poblaciones afectadas por inundación, en coordinación con actores locales, nacionales e internacionales. Objetivos específicos

• Mitigar el impacto del desastre en la pobreza. • Garantizar los derechos de las familias afectadas por el desastre. • Rehabilitar y/o mejorar la infraestructura de líneas vitales como ser: productiva,

vivienda, de agua segura y saneamiento básico. 4.5.- Indicadores de activación Indicadores Detonantes

• Declaración de zona de desastre • Número de personas damnificadas y afectadas • Número de personas desplazadas • Porcentaje de pérdidas de cultivos a nivel familiar

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

54

4.6 Intervenciones de respuesta a) Albergues En alianza con actores locales, nacionales e internacionales CARE apoyará en el manejo de albergues donde se hubieran refugiado los damnificados por las inundaciones. CARE no intervendrá en la construcción de albergues. El apoyo consistirá en la organización de las personas tomando en cuenta los estándares de Esfera y las consideraciones programáticas de CARE Internacional. b) Agua segura y saneamiento CARE brindará asistencia técnica para facilitar el consumo de agua segura de las familias damnificadas en los campamentos, para lo cual aplicará los estándares Esfera y las consideraciones programáticas de CARE Internacional. Por un lado facilitará la rehabilitación de sistemas de agua, dotación de agua segura y difusión de prácticas de manejo y consumo adecuado del agua. En alianza con actores locales, nacionales e internacionales CARE brindará asistencia técnica a comunidades rurales y capitales de municipios que requieran la rehabilitación, mejoramiento y/o construcción de sistemas de agua segura, letrinas y duchas con un programa de capacitación para su mantenimiento. (Las intervenciones probables en agua segura y saneamiento se detallan en anexo “Acciones y actores relacionados con la vigilancia y el control de la calidad de agua en situaciones de emergencia”.) c) Ayuda Psicosocial y Protección En los campamentos/albergues, se implementarán programas de apoyo especialmente dirigidos a niñas/os. Las acciones se orientarán en brindar asistencia para contribuir a la seguridad interna, la protección de niños/as y las mujeres y la prevención de conflictos por el acceso a la ayuda. Para ello CARE se aliará con otras ONGs y agencias de cooperación de ayuda humanitaria. En el caso de la población afectada por inundaciones que se encuentra dispersa, CARE en Bolivia trabajará con organizaciones de base y vecinales, así como instituciones especializadas en ayuda psicosocial, para identificar los grupos más vulnerables y organizar actividades de apoyo que consideren las necesidades de las/os participantes de los programas. CARE contribuirá recopilando, contextualizando y difundiendo metodologías y materiales ya desarrollados en otros países por otras oficinas de país. En protección se enfocará en capacitación en: (IEC) derechos sexuales reproductivos, derechos infancia y mujeres d) Seguridad alimentaría (distribución de alimentos) En alianza con actores locales, nacionales e internacionales, se coordinara con Defensa Civil y el Programa Mundial de Alimentos PMA, en los campamentos CARE identificará brechas críticas en la distribución de alimentos para asegurar que los refugiados tengan acceso a estos de acuerdo a los estándares de ESFERA.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

55

En el contexto urbano o de poblaciones establecidas, afectadas por inundaciones con escasez, se identificaran grupos vulnerables, con pocas posibilidades de acceder a los alimentos disponibles, en las escuelas y en centros comunitarios de barrio. CARE también buscara formas de apoyar la rehabilitación de cultivos básicos y ganados, dotación de semillas, herramientas y ganado menor para reactivación de actividad agropecuaria. Asistencia técnica y mejoramiento de la Infraestructura productiva (sistemas de riego, post cosecha, etc.) 4.7.- Fases de ejecución / Línea de tiempo Cuadro N.-19 Acciones clave en los primeros 60 días - Inundación

Primeros 7 días Entre 7 y 60 días Más de 60 días • Búsqueda y rescate de personas desaparecidas • Necesidad de evacuación de población en riesgo • Dotación de Agua segura • Monitoreo a la calidad del agua de consumo. • Frazadas, colchones y paquetes de limpieza • Alimentos crudos y cocidos • Alimentación especial para grupos vulnerables (galletas fortificadas) • Vacunación y monitoreo epidemiológico • Organización de albergues colectivos (carpas y módulos sanitarios)

• Dotación de Agua segura • Monitoreo a la calidad del agua de consumo. • Alimentos crudos • Alimentación especial para grupos vulnerables (galletas fortificadas) • Albergues temporales y módulos sanitarios • Enseres de cocina y cocinas colectivas

• Rehabilitación y/o reconstrucción de sistemas para la dotación de Agua segura • Alimentos crudos • Vivienda temporal • Seguimiento epidemiológico • Recuperación de medios de vida y retorno a las viviendas • Organización de escuelas Temporales. • Asistencia técnica y mejoramiento de la Infraestructura productiva (sistemas de riego, post cosecha, insumos agropecuarios, semillas, etc.).

Fuente (PMA/VIDECI) y Elaboración propia 4.8.- Necesidades de personal De acuerdo a la magnitud del desastre, se deberá contar con personal con amplia experiencia al menos con los siguientes profesionales: en Agua y Saneamiento Básico, en prácticas de producción agropecuaria adecuadas a la región, Facilitadores/Auxiliares de Campo y Auxiliares de Apoyo (Finanzas, logística, compras, etc.). 4.9.- Logística / Requisitos del Equipo Equipos de Recursos Humanos que incluyan a actores locales. Contemplar las costumbres de las culturas locales. Los RRHH deben contar con: a. Condiciones y Equipo personal:

• Vacunas: Internacional, contra fiebre amarilla, tétanos, etc.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

56

• Equipo de campo: Carpas, bolsas de dormir, linternas, menajes de cocina, cuerdas, plásticos, repelentes.

• Botiquines de primeros auxilios con sus respectivos vademécum • Vestimenta adecuada al clima y muy práctica como chalecos, gorras, ropa

impermeable (ponchos, botas), etc. Deben portar la visibilidad institucional correspondiente.

b. Logística:

• Vehículos 4x4 • Motocicleta • Deslizadores • GPS. • Aquakit (OXFAM Del AGUA, equipo de análisis básico de agua físico químico -

bacteriológico) • Equipo de comunicación: Teléfonos celulares, radios, etc.

5.- Estrategia de Entrada y Salida / Transición Cada proyecto debe contar con estrategias de entrada, de salida conformando capacidades locales (vigilancia, monitoreo, gestión, etc.). Se debe incluir en el presupuesto, equipos humanos y logísticos. La implementación se basará en diagnósticos que incorporen las percepciones de la población afectada. Será coordinada con las instituciones locales, buscando asocios, para que CARE Bolivia desempeñe un rol más estratégico que operativo en la respuesta. Tomar contacto previo con donantes para consensuar normas administrativas y lograr que las donaciones contemplen recursos humanos y evaluaciones de daños y análisis de necesidades (EDAN), para incrementar la pertinencia y calidad de la ayuda humanitaria. Cumplir con el Enfoque Basado en Derechos (EBD), buscando incidir tanto en autoridades locales, departamentales, nacionales y organismos internacionales. Como uno de los principales puntos para abogar es la conformación de Centros de Operaciones de Emergencia (COE) con participación de la sociedad civil. Todo proyecto de atención a emergencias debe incluir desde el inicio la aplicación de un sistema de monitoreo y evaluación, durante todo el ciclo de implementación y una evaluación post-desastre de los daños y necesidades en las comunidades afectadas, con vista a acciones de Rehabilitación y Reconstrucción, que no implica que CARE, fuese a intervenir con proyectos específicos. Esta evaluación será realizada entre CARE, damnificados, gobiernos municipales y otros actores involucrados. Se entregará al gobierno municipal los resultados de la evaluación, para que sirva de contraparte en la Rehabilitación y Reconstrucción. La evaluación servirá a CARE en Bolivia para identificar posibles líneas de acción y donantes para la fase de Rehabilitación y Reconstrucción.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

57

En la etapa de transición, los objetivos principales son la reactivación de la economía familiar y la rehabilitación/reconstrucción de los servicios básicos, para ello, la estrategia inicial incidirá en procesos de autoconstrucción para la mejora de infraestructura, con un enfoque de gestión de riesgos, dotación de semillas y herramientas, asistencia técnica y fortalecimiento organizacional, orientados a la reactivación económica a corto plazo.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

6.- Consideraciones programáticas Cuadro N.- 20 Consideraciones clave de programa

Género VIH y SIDA Otros Grupos Marginados

.Relaciones Civil Militar

Evaluación de Conflictos Respaldo Psicosocial Explotación Sexual

• Identificación de: o Socios estratégicos

especializados o Grupos vulnerables

• Capacitación sobre género al personal de CARE

• Prevención con grupo vulnerable

• Determinación de roles y funciones del hombre y de la mujer en situaciones de emergencia. Esto debe estar acorde con las costumbres de la región.

• Identificación de necesidades específicas tanto del hombre como de la mujer en situaciones de emergencia.

• Discernir entre necesidades estratégicas y otro tipo de necesidades.

• Trabajar en asocio con:

• Instituciones especializadas en el tema (CIES, VIDA en Positivo entre otras)

• Con la población identificada como portadora del VIH – SIDA

• Sensibilización y orientación a grupos vulnerables en VIH - SIDA

• Los grupos marginales son los grupos más vulnerables, por lo que:

• Se debe realizar

una evaluación inicial para identificar los grupos más vulnerables.

• Realizar una negociación directa con las comunidades para la definir con ellas las acciones

• Relación civil – militar

• Relación civil – civil

• A nivel local mantener la neutralidad, generar alternativas si son necesarias.

• A nivel central: Coordinación con Defensa Civil (nexo militar)

• Presentar propuestas con respuestas a necesidades

• PP: Trabajo con socios • PP: Promoción no

violente de conflictos • PP: Asegurar la

rendición de cuentas. Desde el arranque, informar, consensuar y evaluar las acciones de manera participativa.

• Identificación de actores y análisis de poder y relaciones

• Capacitación al personal en: ESFERA y EBD

• Gobernabilidad

• Sensibilizar en estos temas a personal de salud y otros actores locales.

• Asocio con la OPS/OMS y/o Psicólogos Sin Fronteras.

• Coordinación con los servicios de salud a través de los COEs, nacional, dptal y municipal.

• Fortalecimiento de las capacidades comunitarias de atención.

• Facilitar espacios de reuniones o conversaciones para terapia.

La falta de ingresos puede causar explotación sexual, abandono, por lo que hay que: • Reducir la

migración, e incrementar la seguridad de las niñas y niños.

• Cuidar por la formación y reclutamiento del personal.

• Contar con una base de datos entre agencias de antecedentes tanto positivos como negativos.

Código de conducta para el personal.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

59

Escenario 2: SEQUIA 1.- Antecedentes5 La sequía, en Bolivia, tiene las características de un evento recurrente. La extrema dependencia de las condiciones climáticas para la producción agrícola de algunas zonas convierte a la sequía en un riesgo insalvable. Por otro lado, la variabilidad climática produce cambios difícilmente predecibles en la frecuencia de lluvias. Tanto en la situación de escasez como en la de exceso de lluvias, la agricultura o la ganadería se ven seriamente afectadas. Las consecuencias, sin embargo, no están solamente limitadas a la emergencia y a la pérdida de producción, también presentan un impacto ambiental profundo que se transforma en un proceso irreversible: la desertificación de importantes áreas en el país. Por consiguiente, la sequía no solamente es un desastre en sí misma, sino que concentra una complejidad de procesos sociales que descubren problemas más profundos de desarrollo y, complementariamente, genera masivos movimientos de población hacia centros urbanos en búsqueda de nuevas y mejores formas de vida. Las sequías son fenómenos de lenta evolución que se prolongan por meses, años, décadas o aún centurias, y sus consecuencias se van observando paulatinamente: disminución de las fuentes de agua de consumo, disminución del agua para cultivo, muerte de animales, etc. 2.- Descripción (Supuestos de planificación)6 Entre las regiones más propensas a la sequía se encuentran el Chaco (sur de Santa Cruz, este de Chuquisaca, este de Tarija), Santa Cruz (Valle grande y San José de Chuiquitos), Potosí (región norte y Lípez), Oruro (Parque Sajama), La Paz (frontera con Oruro) y Cochabamba (frontera con Potosí y el cono sur). Los pronósticos que se manejan en el país son de tipo estacional, esto quiere decir que cubren periodos de tres meses, lo que nos marca las ocurrencias probables sólo a corto plazo. De acuerdo al ultimo reporte de SENAMHI (Octubre del 2009), se espera déficit de precipitaciones en Altiplano, Cordillera y Tierras Bajas del Sur. En Valles cerca de los promedios. El siguiente cuadro presenta la lista de municipios por departamento afectados en el escenario de sequía.                                                             5 Información del Plan nacional de contingencias ante crisis alimentaria por emergencias VIDECICODI/PMA. 6 Ídem anterior.

 MAPA N.‐ 5  PRONOSTICO TRIMESTRAL DE PRECIPITACIONES ‐ SENAMHI 

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

60

Cuadro N.-21 Municipios afectados por departamento - SEQUIA

Santa Cruz Chuquisaca Tarija Oruro Potosí La Paz

Cabezas, Charagua, Boyuibe, Gutiérrez, Lagunillas, Camiri, Cuevo.

Monteagudo, Muyupampa (Villa Vaca Guzmán), Huacareta, Huacaya, Macharetí

Villamontes, Entre Ríos, Caraparí, Yacuiba

Corque, Choque Cota, Curahuara de Carangas, Turco, Huachacalla, Escara, Cruz de Machacamarca, Yunguyo del Litoral, Esmeralda, Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas, Sabaya, Coipasa, Chipaya, Toledo, Andamarca, Belén de Andamarca, La Rivera, Todos Santos, Carangas, Huayllamarca

Uncía, Chayanta, Llallagua, Colquechaca, Ravelo, Pocoata, Ocurí, San Pedro de Buena Vista, Toro Toro, Colcha K, San Pedro de Quemes, San Pablo de Lípez, Mojinete, San Antonio de Esmoruco, Uyuni, Tomave, Porco, Llica, Tahua, San Agustín

Moco Moco, Puerto Acosta, Charazani, Pelechuco, Sapahaqui, Calacoto, Caquiaviri, Mecapaca, Taraco, Caranavi.

7 Municipios 5 Municipios 4 Municipios 21 Municipios 20 Municipios 10 Municipios Fuente: SENAMHI

Supuestos de planificación

1. Existe un largo periodo de escasez de lluvias reportado por el SENAMHI, período 2008/2009 (similar a los registrados durante El Niño 1982/1983, 1997/1998 y eventos intermedios).

2. El evento tiene inicio lento y sus efectos se sienten cuando los indicadores de pérdida ya muestran resultados altos (muerte de ganado y pérdida de la siembra y cosecha).

3. Se espera una disminución significativa en los reservorios de agua (pozos, atajados, aljibes, ríos).

4. Se estiman pérdidas de la producción agrícola directamente relacionadas con la escasez de agua.

5. Se tienen indicadores de escasez de alimentos en la población vulnerable. 6. Existen denuncias de las distintas poblaciones, de los municipios y de la prefectura

(se esta actualizando la información en base a un nuevo EDAN). 7. Se cuenta con el DECRETO SUPREMO No 29770 del 30 Octubre 2008 vigente,

que declara en el Chaco Boliviano Estado de Emergencia.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

61

Eventos derivados: Conflictos sociales por la no atención oportuna Grado de severidad Medio ambiente: Serio Economía: Catastrófico Social: Muy serio Infraestructura: Medio

Severidad Escala Sin Riesgos 0 Muy Bajo 1 Bajo 2 Moderado (Serio) 3 Alto (Muy serio) 4 Muy Alto (Catastrófico) 5

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

3.- Análisis del impacto y la identificación de las medidas de reducción del riesgo Cuadro N.-22 Identificación de las medidas de reducción de riesgos - Sequía

MATRIZ DE ACCIONES Impacto

Seve

rida

d

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN RESPUESTA REHABILITACIÓN / RECONSTRUCCIÓN

Construcción de trojes Construcción de pozos perforados Cosecha de agua Atajados Construcción sistemas de agua para consumo humano

Organización comunal Coordinación con HAM Capacitación en la elaboración de planes de contingencia Organización de un comité de control social

Apoyo emocional a familias damnificadas. Seguimiento nutricional y sanitario de grupos vulnerables (niños/as menores de cinco años)

Cosecha de agua (aljibes) Construcción sistemas de agua para consumo humano

Fumigación para control de vectores Dotación de medicamentos y suplementos nutricionales

Fortalecimiento a programas de información y prevención de enfermedades prevalentes en la sequía

Conservación de semilla Conservación de charque Diversificación de cultivos Limpieza de basurales Dotación de:

agua semillas mejoradas alimento

Prevención de conflictos.

Identificación de nuevas alternativas de generación de ingresos. Capacitación técnica u orientación sobre temas clave para la familia o comunidad

Gobernabilidad

Social: • Seguridad alimentaria:

Disminución en el acceso y disponibilidad y uso de alimentos y agua para consumo y animal

• Enfermedades: EDAs, desnutrición, anta virus, depresión, etc.

• Migración: Familias que dejan sus comunidades para la venta de mano de obra o en busca de apoyo y recursos económicos, lo que ocasiona que los niños y niñas dejen sus estudios (deserción escolar), además de problemas de desintegración familiar.

• Conflictos sociales: Entre autoridades y comunidades pueden generar movilizaciones, bloqueos por el acceso al agua y a la distribución de alimentos y otros.

Psicosocial: Sentido de desprotección, ansiedad, tensión, violencia intrafamiliar y baja autoestima

5  

Derechos

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

 

Control preventivo de enfermedades en animales y cultivos

Captación de fuentes de agua Cosecha del agua Campañas de sensibilización e información en manejo efectivo del agua.

Contar con un sistema de información de condiciones climáticas y plagas.

Generación de ingresos alternativos Provisión de agua y alimentos

Dotación de semillas Créditos blandos para semillas y compra de ganado. Construcción de trojes Construcción de pozos perforados

Diversificación de cultivos y crianza de animales.

Capacitación en el uso racional del agua

Apoyo con forraje para animales

Atajados

Manejo de bosque Diagnósticos situacionales previos sobre medios de vida

Seguimiento nutricional y sanitario de los animales.

Apoyo en la conformación de asociaciones productivas en la zona

Económico: Agricultura: • Pérdida de cosechas • Pérdida de cantidad y calidad

de terreno cultivable • Incremento de costos de

irrigación • Ganadería y lechería • Falta de agua y de forraje • Disminución del peso del

ganado y de la producción de leche

• Mortalidad Moras bancarias

5

Informar sobre la posible presentación de fenómenos adversos (Niño – Niña)

Acopio de alimentos Acopio de medicamentos

Capacitación a los actores locales involucrados

Distribución de alimentos para dar respuesta a las necesidades

Dotación de semillas, equipos y herramientas a los afectados

Obras de conservación de suelos

Almacenes adelantados

Abastecimiento de agua

Reforestación de la zona afectada

Sensibilización Protección adecuada de fuentes de agua. Defensivos

• Rehabilitación de suelos y bosques

• Purificación de aire y agua

Rehabilitación y reconstrucción de letrinas y servicios básicos.

Ambiental: • Inseguridad alimentaria • Pérdida de biodiversidad

(Fauna y flora) • Contaminación, disminución de

la calidad del aire. • Erosión y pérdida de suelo • Pérdida de fuentes de agua. Inseguridad alimentaria

4

Ley 1333 Normas de Medio Ambiente

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

 

Redes y sistemas de agua con materiales más resistentes

Reservorios de agua Evacuación a refugios o albergues

Campañas con medios de comunicación

Transporte alternativo al fluvial de materiales adecuados.

Sistema de Alerta Temprana (SAT)

Sistemas alternativos de transporte como por ejemplo aéreo taxis.

Reconstrucción y reposición de redes de servicios básicos. Atajados Construcción de pozos perforados Cosecha de agua (aljibes)

Sensibilización y capacitación en quemas controladas

Planificación con centros poblados

Limpieza de espacios públicos en centros poblados.

Limpieza de las áreas e infraestructuras afectadas.

Limpieza

Infraestructura: • Deterioro de sistemas de agua,

conexiones PVC • Vías de transporte fluvial • Redes de abastecimiento,

ductos, agua y energía • Edificaciones en centros

poblados • Infraestructura productiva • Servicios de salud y

educación • Espacios públicos

2   

Socialización del Resumen de la Normativa Legal de Quemas producido por DIPECHO

Formación de brigadas contra incendios. Conformación de comités de bosque

Equipamiento a brigadas Acondicionamiento de refugios para familias afectadas por incendios. Gestión de apoyo de otros países o regiones dentro del país.

Combate al incendio con brigadas ya equipadas y capacitadas.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

65

4.- Estrategia de respuesta de CARE 4.1.- Criterios de intervención Para tomar la decisión de trabajar se debe seguir con los protocolos correspondientes a la Fase A, B, C del Ciclo de Implementación (y formularios de apoyo), que están referidos básicamente a:

Conocer los aspectos básicos de los roles y las responsabilidades, cómo

identificar una emergencia, y cuándo es necesaria una respuesta Asegurarse de estar listos para responder la emergencia antes de que se

produzca. Evaluar rápidamente la situación humanitaria, incluido el contexto

organizacional, operacional y la seguridad para informar la toma de decisiones, e iniciar simultáneamente las actividades de coordinación y puesta en marcha.

Identificar los asuntos críticos de política que afectan la situación humanitaria y las operaciones de respuesta, y asegurar que CARE esté bien posicionada (código de conducta y normas comunes).

4.2.- Análisis de ASOCIO Cuadro N.-23 Identificación de SOCIOS - Sequía

Donantes Abogacía Implementación Coordinación

• ECHO (departamento de ayuda humanitaria de la UE)

• OFDA/USAID • ONU • BID • BM • Embajadas • Gobierno

• Instancias del Gobierno(Ministerios)

• Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia

• Defensor del Pueblo • Coalición de ONG’s

internacionales de ayuda humanitaria.

• Empresa privada

• Defensa Civil • PMA • FAO • UNICEF • Organizaciones civiles y

ONG’s nacionales/internacionales se deben crear relaciones con los posibles socios.

• Gobiernos Municipales • FEJUVEs

• Defensa Civil • Cruz Roja • PROCOSI • FAM y Asociación

Departamental de Municipios

4.3 Enfoque Geográfico y Beneficiarios Para seguir los pasos favor ver Cuadro N.-1 Resumen de aspectos operativos para intervención de CARE Bolivia y capitulo referido a la gestión del ciclo de intervención y su relación con los protocolos operativos, los principales aspectos a tomar en cuenta son: EN EMERGENCIAS Áreas con presencia de programación de CARE en ejecución. La oficina de la regional tiene la responsabilidad de tomar la decisión de apoyo del o los proyectos presentes en la zona

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

66

EN DESASTRES Primordialmente: • Áreas con presencia de proyectos en ejecución • Poblaciones de Impacto priorizadas (programas). • Con prioridad rural, seguido de periurbano y urbano Otras Áreas: • Magnitud desastre (Niveles III y IV FEDANH) • Análisis de la situación (acceso, seguridad física, presencia de organizaciones de ayuda,

disponibilidad de recursos, necesidades acorde a nuestra capacidad). • Oportunidad de presencia en el futuro • Imagen Institucional (Presión de financiadores, autoridades nacionales, CARE

Internacional, Medios de comunicación). • Se debe elaborar - Matriz de priorización por escenario: Criterios Estratégicos y

Operativos, de acuerdo a protocolos y formularios de apoyo del ciclo de gestión.  4.4.- Objetivos de la respuesta de CARE Objetivo general de CARE Brindar asistencia humanitaria y apoyo en el proceso de rehabilitación a poblaciones afectadas por sequía, en coordinación con actores locales, nacionales e internacionales. Objetivos específicos

• Mitigar el impacto del desastre en la pobreza. • Garantizar los derechos de las familias afectadas por el desastre. • Rehabilitar y/o mejorar la infraestructura productiva, sistemas de riego, cosecha de

agua, agua segura y saneamiento básico. 4.5.- Indicadores de activación Indicadores Detonantes

Declaración de zona de desastre Número de personas damnificadas y afectadas Número de personas desplazadas Porcentaje de pérdidas de cultivos a nivel familiar

4.6.- Intervenciones de respuesta Las áreas de intervención en orden de prioridad:

- Agua segura y Saneamiento Básico - Seguridad alimentaria - Medios de vida - Salud y Nutrición - Ayuda psicosocial

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

67

- Infraestructura básica - Incidencia política para lograr un enfoque basado en derechos. - Equipamiento

Cuadro N.-24 Resumen de actividades sectoriales para respuesta en sequía

Agua y saneamiento

ETAPA DE LA ESTRATEGIA ÁREA DE INTERVENCIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO

Formación de equipos y recursos humanos regionales. • Datos de personal con experiencia que esté actualmente dentro o fuera de CARE • Posible contratación a plazo fijo Elaboración de la propuesta Incorporación de necesidades y demandas de la comunidad

ESTRATEGIA GENERAL

Mapeo de actores locales • Coordinación con actores

locales: GM, COE, Comunidad, etc.

• Definición de roles y responsabilidades

• Firma de convenios y compromisos con el GM y la comunidad

Preparación: • Organización comunal articulada con el GM con

derechos y obligaciones en Gestión de Riesgos • Facilitación de la elaboración de planes de

contingencia. • Inventario logístico en A y S • Mecanismos de control social para prevención de

conflictos • Capacitación en uso racional y adecuado del agua

Elaboración de planes de intervención, cronograma y socialización.

ESTRATEGIA DE ENTRADA

Ejecución e implementación del plan y las acciones de intervención

Respuesta: • Dotación de agua con cisternas y bidones para

consumo humano y animal • Dotación de tanques de almacenamiento • Construcción de letrinas ecológicas y rústicas • Formación de comités para el recojo de basura

ESTRATEGIA DE SALIDA

Evaluación conjunta entre CARE, Comunidad y Socios

Rehabilitación: • Mejoramiento de sistemas de agua • Construcción de letrinas ecológicas acompañada

de capacitación • Capacitación en DESCOM (OMA) • Plan de manejo de micro cuenca • Plan de manejo de residuos sólidos

Seguridad alimentaria (distribución de alimentos)

ETAPADE LA ESTRATEGIA ÁREA DE INTERVENCIÓN EN AYUDA ALIMENTARIA

• Buscar socios y alianzas estratégicas • Firma de convenios especificando fechas de inicio y de conclusión Considerar personal capacitado en nutrición

ESTRATEGIA DE ENTRADA

Determinación de necesidades: • Costumbres alimenticias • Selección de beneficiarios Priorización en la distribución semillas, alimentos y herramientas, según criterios preestablecidos

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

68

Coordinación con otros actores para no duplicar la respuesta de emergencias y lograr mayor cobertura Apoyo de los socios y/o aliados – comunidades en la distribución de alimentos, vituallas, herramientas. Dotación de: • Semillas • Medicamentos • Suplementos

ESTRATEGIA DE APOYO

Protección de fuentes de agua ESTRATEGIA DE SALIDA

• Actas de cierres • Rendición de cuentas • Informe de cobertura • Planillas de distribución

Medios de Vida

Salud y Nutrición

ETAPA DE LA ESTRATEGIA

ÁREA DE INTERVENCIÓN SALUD Y NUTRICION

• Infecciones respiratorias • Intoxicación • Irritaciones / quemaduras • Vectores

Nutrición infantil en < 3 años Formar COE en caso de no existir en el lugar, velando que por una participación civil. Coordinación con los servicios de salud a través de los COEs, nacional, dptal y municipal. EDAN en las comunidades

ESTRATEGIA DE ENTRADA

• Logística • Costos operativos

RESPUESTA (Estrategias de Apoyo)

REHABILITACIÓN / RECONSTRUCCIÓN (Estrategias

de Entrada)

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (Estrategias de

Salida) EDAN Participativo CARE COE Deptal. Coordinación interinstitucional

Reposición de la producción agropecuaria: Dotación de semillas y herramientas Viabilizar micro créditos vía socios.

Definición de Intervención Directa o por socios Área de cobertura geográfica Beneficiarios

Cosecha y captación de fuentes de agua

Provisión de: alimentos y forraje agua pata consumo animal

Conformación y fortalecimiento de comités de agua y manejo de recursos hídricos con gobiernos municipales, comités de vigilancia, sociedad civil, instituciones, etc.

Generación de ingresos alternativos: Cash for work

Políticas económicas locales

Estudios de Mercado Cash for work

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

69

• Equipamiento • Alimentos (nutrición) • No servicio directo Si apoyo técnico en el uso, administración del medicamento como del alimento.

ESTRATEGIA DE SALIDA

• Gestión de transferencia a otras instancias.

Ayuda Psicosocial

ETAPA DE LA ESTRATEGIA

ÁREA DE INTERVENCIÓN

PSICOSOCIAL • Depresión • Baja autoestima • Aceptabilidad de la perdida • Violencia Buscar socio y/o contratar servicio especializado de psicólogos Coordinación con los servicios de salud a través de los COEs, nacional, departamental y municipal. Asocio con la OPS/OMS y/o Psicólogos Sin Fronteras. Sensibilizar en estos temas a personal de salud y otros actores locales. Facilitar espacios de reuniones o conversaciones para terapia.

ESTRATEGIA DE ENTRADA

Fortalecimiento de las capacidades comunitarias de atención. ESTRATEGIA DE SALIDA

Bienestar del personal: • Primeros auxilios psicológicos al personal interno • Manejo del estrés.

Medio Ambiente

ETAPA DE LA ESTRATEGIA ÁREA DE INTERVENCIÓN EN MEDIO AMBIENTE

Buscar socios y alianzas estratégicas Coordinación con otros actores para evitar la duplicidad de esfuerzos y lograr mayor cobertura

ESTRATEGIA DE ENTRADA

Firma de convenios con fecha de inicio y cierre de proyecto Dotación de: • Semillas • Herramientas • Agua

ESTRATEGIA DE APOYO

• Protección de fuentes • Restitución y abastecimiento de agua

ESTRATEGIA DE SALIDA

• Actas de cierre • Apalancamiento • Informes.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

70

4.7.- Fases de ejecución / Línea de tiempo Cuadro N.-25 Acciones clave en los primeros 90 días – Sequía

Primeros 30 días Entre 30 y 90 días Más de 90 días • Dotación de Agua segura para consumo humano. • Alimentos crudos • Alimentación especial para grupos vulnerables (galletas fortificadas). • Monitoreo epidemiológico • Agua y alimentos (forraje) para animales.

• Agua segura • Alimentos crudos • Alimentación especial para grupos vulnerables (galletas fortificadas). • Seguimiento nutricional a grupos vulnerables. • Agua y alimentos para animales • Vacunación y alimentación complementaria para animales.

• Alimentos crudos • Seguimiento nutricional • Asistencia técnica, mejoramiento y/o construcción de la Infraestructura productiva (sistemas de riego, post cosecha, atajados, insumos agropecuarios, semillas, herramientas menores, etc.). • Asistencia técnica, mejoramiento y/o construcción de infraestructura para la dotación de agua segura (sistemas de agua, saneamiento básico, cosecha de agua mediante aljibes, etc.).

Fuente (PMA/VIDECI) y Elaboración propia 4.8.- Necesidades de personal De acuerdo a la magnitud del desastre, se deberá contar al menos con los siguientes profesionales con amplia experiencia: en Agua y Saneamiento Básico, en Prácticas Sostenibles de producción agropecuaria adecuadas a la región, Facilitadores/Auxiliares de Campo y Auxiliares de Apoyo (Finanzas, logística, compras, etc.). 4.9.- Logística / Requisitos del Equipo Equipos de Recursos Humanos que incluyan a actores locales. Contemplar las costumbres de las culturas locales. Los RRHH deben contar con: c. Condiciones y Equipo personal:

• Vacunas: Internacional, contra fiebre amarilla, tétanos, etc. • Equipo de campo: Carpas, bolsas de dormir, linternas, menajes de cocina, cuerdas,

plásticos, repelentes. • Botiquines de primeros auxilios con sus respectivos vademécum • Vestimenta adecuada al clima y muy práctica como chalecos, gorras, etc. Deben

portar la visibilidad institucional correspondiente. d. Logística:

• Vehículos 4x4 • Motocicleta • GPS. • Aquakit (OXFAM del AGUA, equipo de análisis básico de agua físico químico -

bacteriológico)

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

71

• Equipo de comunicación: Teléfonos celulares, radios, etc.

5.- Estrategia de Entrada y Salida / Transición Cada proyecto debe contar con estrategias de entrada, de salida conformando capacidades locales (vigilancia, monitoreo, gestión, etc.). Se debe incluir en el presupuesto, equipos humanos y logísticos. La implementación se basará en diagnósticos que incorporen las percepciones de la población afectada. Será coordinada con las instituciones locales, buscando asocios, para que CARE Bolivia desempeñe un rol más estratégico que operativo en la respuesta. Tomar contacto previo con donantes para consensuar normas administrativas y lograr que las donaciones contemplen recursos humanos y evaluaciones de daños y análisis de necesidades (EDAN), para incrementar la pertinencia y calidad de la ayuda humanitaria. Cumplir con el Enfoque Basado en Derechos (EBD), buscando incidir tanto en autoridades locales, departamentales, nacionales y organismos internacionales. Como uno de los principales puntos para abogar es la conformación de Centros de Operaciones de Emergencia (COE) con participación de la sociedad civil. Todo proyecto de atención a emergencias debe incluir desde el inicio la aplicación de un sistema de monitoreo y evaluación, durante todo el ciclo de implementación y una evaluación post-desastre de los daños y necesidades en las comunidades afectadas, con vista a acciones de Rehabilitación y Reconstrucción, que no implica que CARE, fuese a intervenir con proyectos específicos. Esta evaluación será realizada entre CARE, damnificados, gobiernos municipales y otros actores involucrados. Se entregará al gobierno municipal los resultados de la evaluación, para que sirva de contraparte en la Rehabilitación y Reconstrucción. La evaluación servirá a CARE en Bolivia para identificar posibles líneas de acción y donantes para la fase de Rehabilitación y Reconstrucción. En la etapa de transición, los objetivos principales son la reactivación de la economía familiar y la rehabilitación/reconstrucción de los servicios básicos, para ello, la estrategia inicial incidirá en procesos de autoconstrucción para la mejora de infraestructura, con un enfoque de gestión de riesgos, dotación de semillas y herramientas, asistencia técnica y fortalecimiento organizacional, orientados a la reactivación económica a corto plazo.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

6.- Consideraciones programáticas Cuadro N.-26 Consideraciones clave de programa

Género VIH y SIDA Otros Grupos Marginados

.Relaciones Civil Militar

Evaluación de Conflictos Respaldo Psicosocial Explotación Sexual

• Identificación de: o Socios estratégicos

especializados o Grupos vulnerables

• Capacitación sobre género al personal de CARE

• Prevención con grupo vulnerable

• Determinación de roles y funciones del hombre y de la mujer en situaciones de emergencia. Esto debe estar acorde con las costumbres de la región.

• Identificación de necesidades específicas tanto del hombre como de la mujer en situaciones de emergencia.

• Discernir entre necesidades estratégicas y otro tipo de necesidades.

• Trabajar en asocio con:

• Instituciones especializadas en el tema (CIES, VIDA en Positivo entre otras)

• Con la población identificada como portadora del VIH – SIDA

• Sensibilización y orientación a grupos vulnerables en VIH - SIDA

Los grupos marginales son los grupos más vulnerables, por lo que:

• Se debe

realizar una evaluación inicial para identificar los grupos más vulnerables.

Realizar una negociación directa con las comunidades para la definir con ellas las acciones

• Relación civil – militar

• Relación civil – civil

• A nivel local mantener la neutralidad, generar alternativas si son necesarias.

• A nivel central: Coordinación con Defensa Civil (nexo militar)

• Presentar propuestas

con respuestas a necesidades

• PP: Trabajo con socios

• PP: Promoción no violente de conflictos

• PP: Asegurar la rendición de cuentas. Desde el arranque, informar, consensuar y evaluar las acciones de manera participativa.

• Identificación de actores y análisis de poder y relaciones

• Capacitación al personal en: ESFERA y EBD

• Gobernabilidad

• Sensibilizar en estos temas a personal de salud y otros actores locales.

• Asocio con la OPS/OMS y/o Psicólogos Sin Fronteras.

• Coordinación con los servicios de salud a través de los COEs, nacional, dptal y municipal.

• Fortalecimiento de las capacidades comunitarias de atención.

• Facilitar espacios de reuniones o conversaciones para terapia.

La falta de ingresos puede causar explotación sexual, abandono, por lo que hay que: • Reducir la

migración, e incrementar la seguridad de las niñas y niños.

• Cuidar por la formación y reclutamiento del personal.

• Contar con una base de datos entre agencias de antecedentes tanto positivos como negativos.

Código de conducta para el personal.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010

8.- PLAN DE ACCION (ojo falta actualizar – previa evaluación sobre los avances en el tema)

Cuadro N.- 27 PLAN DE ACCION PPED CAREBOLIVIA 2009 -2010

Ítem Tema/Accion Responsable Recursos Fecha

I Proceso de PPEDD 1.1 Socializar el Plan de Preparación para Emergencias PPED de

Care Bolivia, y las herramientas para respuesta a Emergencias de CI.

Gerente DRR/Emergencias Equipo ERE

1.2 Ajustar la descripción de funciones y PIOs del personal de CARE Bolivia, para incluir roles y/o responsabilidades considerados en el PPEDD.

Gerente DRR/Emergencias Equipo ERE

1.3 Asegura que todos personas nombrados con roles dentro del plan entienden sus responsabilidades.

Gerente DRR/Emergencias Equipo ERE

1.4 Socializar el PPED con socios. Gerente DRR/Emergencias Equipo ERE

1.5 Generar base de datos de personal para trabajar en situaciones de emergencia (según perfil): personal que trabaja actualmente y personal externo.

Gerencia de RRHH

1.5 Desarrollar un CD interactivo operativo, con todas las herramientas y documentos del PPEDD.

Gerente DRR/Emergencias Equipo ERE

1.6 Aplicar el PPEDD Gerente DRR/Emergencias Equipo ERE

II Prioridades de Desarrollo del Personal / Capacitaciones 2.1 Orientación y Capacitación al equipo ERE, sus responsabilidades

y principios básicos a respuesta a emergencias. Equipo ERE

2.2 Difusión de política de seguridad/capacitación de seguridad personal

Equipo ERE

2.3 Reforzar conocimientos al personal de CARE Bolivia en: GR, Estándares Esfera; Care Emergency ToolKit; EDAN; REA; Guía Suficientemente Buena; DAO.

Equipo ERE

2.4 Realizar simulaciones Equipo ERE 2.5 Promover la participación del personal de CARE Bolivia, en los

procesos de capacitación del proyecto ECB Equipo ERE

8

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

74

9.- ANEXOS

9

A: PROTOCOLOS B: Evaluación de Capacidades del País C: Formularios de apoyo para la respuesta D: Perfil de los RRHH, para GR y atención a

Emergencias/Desastres E: Acrónimos y Glosario F: Enlaces G: Actores clave H: MAPAS I: Documentos de apoyo

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

75

ANEXO A

PROTOCOLOS

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

76

A.- PROTOCOLOS Bolivia (referidos al ciclo de implementación) El marco de gestión de emergencias de CARE contiene cinco grupos de protocolos los cuales están relacionados directamente con cada una de las fases del ciclo de implementación.

FASE A: Pre -Condiciones: BOL-A1 Mandatos, roles y

responsabilidades BOL-A2 Tipología de emergencias BOL-A3 Condiciones y criterios de

respuesta Fase B: Preparación:

BOL-B1 Plan de preparación para emergencias (EPP)

BOL-B2 Alerta temprana BOL-B3 Alerta de emergencia BOL-B4 Preparación para la

respuesta Fase C: Inicio y puesta en marcha de

la respuesta: BOL-C1 Seguridad y protección BOL-C2 Evaluación de necesidades BOL-C3 Evaluación de capacidades BOL-C4 Evaluación de riesgos

operacionales BOL-C5 Toma de decisiones sobre

la respuesta BOL-C6 Inicio de la respuesta BOL-C7 Sistemas de comunicaciones BOL-C8 Informes de situación de

emergencia BOL-C9 Coordinación con los medios

informativos en casos de emergencia

BOL-C10 Coordinación con CI BOL-C11 Coordinación externa

 

Fase D: Movilización y gestión de recursos: (incluye en todas las fases)

BOL-D1 Financiamiento de la respuesta

BOL-D2 Recaudación de fondos institucionales

BOL-D3 Movilización del personal de emergencia

BOL-D4 Gestión de la cadena de suministro

BOL-D5 Gestión de la información de emergencia

BOL-D6 Gestión financiera BOL-D7 Gestión de recursos

humanos BOL-D8 Registro legal y

cumplimiento de las leyes FASE E: Calidad de la respuesta:

(Incluye en todas las fases) BOL-E1 Calidad y rendición de

cuentas BOL-E2 Incidencia política BOL-E3 Análisis BOL-E4 Monitoreo y evaluación BOL-E5 Transición de la fase de

emergencia a la fase de recuperación y trabajo a largo plazo

  

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

77

ANEXO B

EVALUACION DE CAPACIDADES DEL PAIS

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

78

ANEXO C

FORMULARIOS DE APOYO PARA LA RESPUESTA

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

79

C.- Formularios de apoyo para la respuesta Favor ver anexo en documentos electrónicos, de acuerdo al siguiente detalle

FASE USO DE FORMULARIOS/FORMATOS CLAVE Fase A: Pre-condiciones

n. Check List de comprobación sobre la preparación de la Oficina de País o. Evaluación de Daños y Necesidades EDAN Bolivia (Preliminar). p. Tipología de las Emergencias

• Clasificación según CARE Internacional • Clasificación según EDAN Bolivia

q. Criterios de Intervención

Fase B: Preparación

r. Alerta de Emergencia

Fase C: Iniciación de respuesta y la puesta en marcha

s. Evaluación de Daños y Necesidades FEDAN Bolivia t. Evaluación de Capacidades de CARE Bolivia u. Evaluación de Riesgos Operacionales v. Formulario para Informe de Situación (SITREP) w. Flujo grama del sistema de comunicación

Fase D: Movilización de recursos y gestión

x. Formatos manejo financiero y programático de acuerdo a DONANTES.

Fase E: Calidad de la respuesta

y. Formulario DAO (herramienta C) z. After Action Review (AAR)

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

80

ANEXO D

PERFIL DE LOS RRHH, PARA GR Y ATENCION A EMERGENCIAS

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

81

ANEXO E

GLOSARIO Y ACRONIMOS

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

82

GLOSARIO Afectado Persona que ha sufrido la pérdida de los servicios básicos comunitarios; requiere

básicamente asistencia social. Agua potable Agua que por su calidad física, química radiológica y microbiológica es apta para el

consumo humano y cumple con las normas de calidad del agua (Norma Boliviana NB 512).

Agua Segura Agua apta para el consumo humano que no contiene bacterias patógenas, ni productos químicos peligrosos para la salud y que cumple al menos los parámetros mínimos contenidos en la Norma Boliviana NB 512.

Acceso a agua segura Agua que además de ser apta para el consumo humano por su calidad, incluye otros factores como la cantidad, cobertura, la continuidad, el costo y la cultura hídrica. Agua Segura = Calidad + Cantidad + Cobertura + Continuidad + Costo + Cultura hídrica.

Alarma Instrumento acústico, óptico o mecánico que, al ser accionado según previo acuerdo, alerta sobre la presencia o inminencia de una situación adversa. Al activarse la alarma, las personas involucradas toman las medidas preventivas necesarias, de acuerdo a una preparación preestablecida.

Albergue Vivienda o alojamiento temporal para la población damnificada de un desastre. Alerta El estado que determina la probabilidad de existencia de una Emergencia o Desastre. Amenaza. Factor externo de riesgo presentado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen

natural o generado por la actividad humana o la combinación de ambos que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas. Fenómeno, sustancia, actividad humana o situación peligrosa que puede causar la muerte, lesiones u otros impactos sobre la salud, daños materiales, pérdida de los medios de vida y servicios, interrupción de la actividad social y económica, o degradación ambiental

Atención de Desastres y/o Emergencias.

Son todas las actividades que comprenden las etapas de preparativos, alerta, respuesta y rehabilitación/reconstrucción destinadas a preparar a la población en caso de Desastres y/o Emergencias, a socorrerla y brindarle los servicios e insumos básicos al ocurrir el desastre.

Calidad del agua Conjunto de características organolépticas, físicas, químicas y microbiológicas propias del agua.

Cambio Climático Cualquier cambio climático en el transcurso del tiempo, ya sea por razón de su variabilidad natural o como resultado de actividades humanas. CARE usa esta definición porque abarca tanto la variabilidad natural como los cambios antropogénicos.

Cloro residual Cantidad de cloro que está presente en el agua después de haber transcurrido un período de 30 minutos de contacto de la solución desinfectante con el agua a desinfectar.

Damnificado Persona afectada que ha sufrido pérdidas de sus propiedades o bienes, incluso su vivienda y requiere asistencia social, económica y trabajo temporal para garantizar su bienestar y subsistencia.

Desastre Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Emergencia Alteraciones en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, causadas por sucesos naturales, generadas por la actividad humana o por la combinación de ambos, cuyas acciones de respuesta pueden ser manejadas con los recursos localmente disponibles.

Epidemia Enfermedad que ataca a un gran número de personas en una comunidad de manera simultánea.

Evacuado: Persona que ha sido obligada a abandonar un lugar, por razones sanitarias, políticas, etc. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN)

Identificación y registro cualitativo y cuantitativo de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso. Información que se utiliza para la identificación de necesidades.

Evaluación de Es el proceso a través del cual se identifican las amenazas y vulnerabilidades existentes

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

83

Riesgo. en la zona donde se van a realizar determinadas actividades humanas, proponiéndose las medidas de reducción de riesgos.

Gestión del riesgo Proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control, dirigido a la reducción de riesgos, el manejo de desastres y la recuperación de eventos ya ocurridos.

Impacto Efecto de un fenómeno peligroso sobre una población, institución o entidad. Líneas vitales Infraestructura básica o esencial para el funcionamiento de una entidad o comunidad.

Incluye la infraestructura de generación y distribución de energía, combustible, transporte, suministro de agua, alcantarillado y comunicaciones.

Mapa de riesgos Representación gráfica de las amenazas y vulnerabilidades de una comunidad, que pueden representar riesgos para la salud y/o bienestar de las personas.

Mitigación Son medidas o acciones que tienen por objeto reducir los Riesgos frente a los Desastres y/o Emergencias.

Monitoreo Conjunto de acciones periódicas y sistemáticas de vigilancia, observación y medición de los parámetros relevantes de un sistema, o de las variables definidas como indicadores de la evolución de una calamidad y consecuentemente del riesgo de desastre.

Preparación Son el conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizado oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación.

Prevención. Es toda acción institucional o ciudadana que se emprenda para eliminar las causas de los Desastres y/o Emergencias.

Reactivación de Procesos Productivos

Las políticas y acciones mediante las cuales se establecen las condiciones para generar el restablecimiento de los procesos productivos, que han sido afectados por un desastre natural y/o causado por el hombre.

Reconstrucción Es el proceso de desarrollo social, económico y sostenible de la comunidad ubicada en el territorio afectado por un desastre.

Reducción de Riesgos Son todas las actividades comprendidas en las fases de prevención, mitigación y reconstrucción destinadas a impedir o reducir la eventual ocurrencia de un Desastre y/o Emergencia.

Rehabilitación Es la recuperación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico.

Resiliencia La capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente, preservando o restableciendo sus estructuras básicas, sus funciones y su identidad.

Respuesta Son las acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas en la propiedad.

Riesgo. Es la magnitud estimada de pérdida (de vidas, personas heridas, propiedades afectadas, medio ambiente destruido y actividad económica detenida) en un lugar dado y durante un período de exposición determinado para una amenaza en particular. Se obtiene al relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

Simulación Ejercicio de salón efectuado sobre manejo de información, toma de decisiones, adiestramiento y evaluación. Se basa en un evento hipotético ocurrido en un lugar y un tiempo específico, mediante la entrega de información sobre situaciones imaginarias, que permite identificar las diferentes reacciones y respuestas, y no moviliza recursos.

Simulacro Ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente presentadas, la respuesta se mide en tiempo real, y se evalúan las acciones realizadas y los recursos utilizados.

Vulnerabilidad Factor de riesgo interno que tiene una población, infraestructura o sistema que está expuesto a una amenaza y corresponde a su disposición intrínseca de ser afectado o susceptible de sufrir daño.

Victima Persona afectada que ha sufrido daño en su salud e integridad física o mental ante los efectos directos e indirectos del evento, por ejemplo: herido, traumatizado, quemado, etc.

Fuente: Elaborado en base a definiciones contenidas en la Ley 2140, NB 512 y documentos sobre gestión de riesgos de la OPS/OMS. 

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

84

ACRONIMOS AAR After Action Review ADM Administración BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial CEG Grupo de Emergencia de CARE CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CET Juego de Herramientas de Respuesta a Emergencias de CARE (CARE Emergency Tool Kit) CI CARE Internacional COE Centro de Operaciones de Emergencia CONARADE Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias. COOPI Cooperación Italiana DAO Evaluación cualitativa de desempeño organizacional ante desastres y aprendizaje DIPECHO Programa de ECHO para la Preparación Frente a Desastres DRR Reducción de Riesgos EBD Enfoque Basado en Derechos ECB Emergency Capacity Building (Estructuración de Capacidades de Emergencia) ECHO Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea EDAN Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades ENOS Oscilación Sur ERE Equipo de Respuestas a Emergencias y/o Desastres ERF Fondo de Respuesta a Emergencias ERWG Grupo de Trabajo sobre Respuesta a Emergencias FAM - Bolivia Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion FEDANH Formulario de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Humanitarias FEJUVE Federación de Juntas Vecinales GPS Sistema de Posicionamiento Global GR Gestión de Riesgos HAF Marco de Responsabilidad Humanitaria IEC Información, Educación y Comunicación INE Instituto Nacional de Estadística JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japon LACRMU Latin America and Caribbean Regional Management Unit MAH Marco de Acción de Hyogo OFDA Oficina de Ayuda Humanitaria de USAID OP Oficina de País OPS/OMS Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de Salud PIO Plan Individual Operativo PPED Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PREDECAN Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina PROCOSI Red de ONG en Salud Integral REA Pautas para la Evaluación Rápida de Impacto Ambiental en Desastres

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

85

RRHH Recursos Humanos SEDES Servicio Departamental de Salud SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SISRADE Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias. SITREP Reporte de Situación (Emergency Situation Report) UNETE Herramienta técnica interagencial para apoyar la capacidad de respuesta del Sistema de Naciones

Unidas frente a la ocurrencia de desastres naturales o emergencias humanitarias. UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia VIDECI Viceministerio de Defensa Civil VIDECICODI Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral  

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

86

ANEXO F

ENLACES

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

87

Anexo D Enlaces con información clave

Código Sitios web / Descripción

Sitios Normas Internacionales http://www.sphereproject.org/content/view/27/84/lang,spanishf/

Proyecto Esfera, “Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastres”. Reúne, entre otras, normas mínimas sobre agua y saneamiento para situaciones de emergencia y desastre.

www.crid.or.cr/crid/index.shtml Centro Regional de Información sobre Desastres America Latina y el Caribe.

Sitios Organismos Internacionales

www.paho.org/desastres Organización Mundial para la Salud, Área de Preparativos para situaciones de Emergencias y Socorro en casos de Desastres.

http://undss.nu.org.bo/undssweb/ Departamento de seguridad Naciones Unidas - Bolivia http://ec.europa.eu/echo/ataglance_es.htm Comisión Europea de ayuda Humanitaria, la asistencia que presta la Comisión se ejecuta a través de las organizaciones socias: agencias humanitarias de Naciones Unidas, la Cruz Roja y la Media Luna Roja y más de 160 organizaciones no gubernamentales (ONG).

http://www.ifrc.org/sp/who/movement.asp?gclid=CKS2xs6pkJ4CFR9inAodRCYpqg El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo. Neutral e imparcial, el Movimiento brinda protección y asistencia a personas afectadas por desastres y conflictos armados.

http://es.wfp.org/ Pagina principal del Programa Mundial de Alimentos, PMA.

http://www.oxfam.org/es/emergencies Oficina de la Organización Internacional Oxfam, Área de Emergencias

Sitios Institucionales CARE http://www.careinternational.org/ Información de CARE Internacional, organización humanitaria que lucha contra la pobreza en todo el mundo.

http://www.carebolivia.org/ Información Institucional del trabajo de CARE en Bolivia.

http://Spanish.careemergencytoolkit.org/home CARE Staff: Username: [email protected] Password: staff El Juego de Herramientas de Respuesta a Emergencias de CARE (CET) es una colección completa de lineamientos, políticas y herramientas cuyo objetivo es apoyar con la mayor eficiencia posible la labor de respuesta a emergencias de tal modo que se cumpla con las normas de calidad y responsabilidad. http://www.careclimatechange.org Centro de Información sobre el Cambio Climático; con el apoyo de CARE Internacional, Pobreza, Medio Ambiente y la Red de cambio climático. http://www.ecbproject.org/ Proyecto de Estructuración de Capacidades de Emergencia. Objetivo es mejorar la velocidad, la calidad y la eficacia de la comunidad humanitaria para salvar vidas, mejorar el bienestar y la protección de los derechos de las personas en situaciones de emergencia.

 

 

 

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

88

Sitios Nacionales

http://www.senamhi.gov.bo/ Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (SENAMHI), entre sus funciones esta el de organizar, mantener, implementar y perfeccionar la red Meteorológica e Hidrológica de Bolivia, así como también la observación y registro de la información y a la vez la formación del personal técnico. Mantiene un sistema de información de alerta temprana.

http://www.ine.gov.bo/indice/indice.aspx?d1=0506&d2=6 Instituto Nacional de Estadística (INE), es un Órgano Ejecutivo del Sistema Nacional de Información Estadística de Bolivia, tiene las funciones de: relevar, clasificar, codificar, compilar y difundir, con carácter oficial, la información estadística del país. Contiene información estadística de los fenómenos adversos de Bolivia.

http://gaceta.presidencia.gov.bo/ ÓRGANO OFICIAL DE LA NORMATIVA NACIONAL. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, dependiente del Ministerio de la Presidencia, leyes 2140; 2335 http://www.minagua.gov.bo/ Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Bolivia. Se cuenta con información en temas de estrategias y obras sectoriales ejecutas en el país. Mapas de ubicación de obras Vs ocurrencia de eventos adversos.

Sitio sectorial para: Agua y Saneamiento Básico

http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/guidelines/es/index.html Guías de la OMS para la calidad del agua potable y temas relacionados con el agua y las enfermedades infecciosas.

http://www.disasterpublications.info/spanish/ Publicaciones del Programa de preparativos para desastres de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, que contiene documentos específicos sobre agua y saneamiento en situaciones de desastre.

http://www.aguasegura.org/es/noticias.php?tipo_noticia=Noticia Página web del Centro de recursos y gestión de conocimientos de la Alianza para la Promoción del Agua Segura y Hábitos Saludables para América Latina. En este sitio, instituciones de diferentes países, ONG, y agencias del Sistema de Naciones Unidas, comparten información sobre el tema. http://www.unicef.org/spanish/wes/index_emergency.html Información de UNICEF sobre aspectos de agua y saneamiento para situaciones de emergencia.

http://www.crid.or.cr/crid/esp/index.html Información técnica y científica, organizada y distribuida por el Centro Regional de Información para Desastres – CRID, que contiene, entre otros, herramientas bibliográficas, material de capacitación y recursos de información sobre temas de agua y saneamiento en situaciones de desastre

http://www.epa.gov/safewater/faq/emerg_spanish.html Información proporcionada por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos, acerca de la desinfección del agua potable en emergencias.

http://www.ifrc.org/sp/what/health/water/ Información sobre la intervención de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en acciones relacionadas con la provisión de agua segura y saneamiento.

Área de Seguridad Alimentaria

http://www.wfp.org/content/manual-para-la-evaluacion-de-la-seguridad-alimentaria-en-emergencias-segunda-edicion Manual para la evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE) - segunda edición, 2009.Este manual está concebido para el uso en situaciones de emergencia o crisis prolongadas causadas ya sea por desastres naturales repentinos, sequía, enfermedades, crisis económica o conflictos y también para la evaluación de las necesidades, tanto de los residentes como de las personas desplazadas.

http://www.fao.org/docrep/012/i0876s/i0876s00.htm Las publicaciones más importantes de la FAO ofrecen información completa y objetiva, así como el análisis de la situación mundial de hoy en materia de alimentos y agricultura, pesca y acuicultura, bosques, mercados de productos agrícolas básicos y el hambre. Publicación: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2009

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

89

ANEXO G

ACTORES CLAVE

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

90

E.- Actores clave para trabajo en ayuda Humanitaria Las siguientes instituciones fueron identificadas y se actualizaron de acuerdo al contexto actual. 

Donantes Abogacía Implementación Coordinación

• ECHO (departamento de ayuda humanitaria de la UE)

• OFDA/USAID • ONU • BID • BM • Embajadas • Gobierno

• Instancias del Gobierno(Ministerios)

• Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia

• Defensor del Pueblo • Coalición de ONG’s

internacionales de ayuda humanitaria.

• Empresa privada

• Defensa Civil • PMA • FAO • UNICEF • Organizaciones civiles y

ONG’s nacionales/internacionales se deben crear relaciones con los posibles socios.

• Gobiernos Municipales • FEJUVEs

• Defensa Civil • Cruz Roja • PROCOSI • FAM y Asociación

Departamental de Municipios

 

Actores Capacidad/rol Oportunidades Acciones para mejorar relaciones antes de una

emergencia Estado Defensa Civil VIDECICODI

Regulador/normativo a nivel nacional

Coordinación Establecer contactos clave y mantener comunicación

Prefecturas Liderazgo regional Capta recursos

Coordinación/ financiamiento

Establecer contactos clave y mantener comunicación

Municipios Liderazgo local Coordinación/ financiamiento

Establecer contactos clave y mantener comunicación en municipios con presencia de CARE

COES Centros de operaciones de emergencia

Aglutina instituciones públicas y privadas de la región para la atención de emergencias

Coordinación Establecer contactos clave y mantener comunicación en municipios con presencia de CARE

Policía Brinda seguridad a la población Coordinación Bomberos Brinda auxilio y rescate Coordinación Defensor del Pueblo

Canaliza denuncia de violaciones de derechos humanos, corrupción y discriminación.

Coordinación Establecer contacto, mantener la comunicación y

SENAMHI Brinda información meteorológica Coordinación Establecer contactos clave

Cooperación Internacional

PMA Suministro de alimentos Coordinación y asocio

Establecer contactos clave, conocer los mecanismos para establecer alianzas y mantener la comunicación

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

91

USAID, OFDA Financiamiento y donaciones de alimentos, carpas, artículos de higiene, agua, vituallas y otros. Capacitación en evaluaciones y atención de emergencias

Financiamiento, coordinación y capacitación.

Discutir planes de preparativos e identificar oportunidades de capacitación.

ECHO Financia proyectos de preparación, mitigación, rehabilitación, reconstrucción y atención de emergencias

Financiamiento Conocer prioridades de emergencia, planes de emergencias y manejar formatos para propuestas de atención en emergencias

DFID Financia proyectos de emergencia Financiamiento Establecer contactos, fortalecer las relaciones y conocer las prioridades en relación a emergencias

PNUD Financia proyectos de emergencia, coordina con instituciones para acciones de emergencia y rehabilitación

Coordinación y financiamiento

Establecer contacto, mantener la comunicación y conocer sus prioridades para actuar en emergencias

UNICEF Financia y ejecuta acciones de rehabilitación orientadas al área de educación

Coordinación Establecer contactos clave y mantener comunicación

JICA Facilita asistencia técnica para rehabilitación de sistemas de agua y caminos

Financiamiento y coordinación

Establecer contacto, mantener la comunicación y conocer sus prioridades para actuar en emergencias

OPS/OMS Financia acciones de preparación frente a emergencias y de emergencia a través de asistencia técnica e insumos médicos

Coordinación Establecer contactos clave y mantener comunicación

Cruz Roja Facilita capacitación en primeros auxilios y actúa durante las emergencias

Coordinación y capacitación

Establecer contactos clave, mantener comunicación y acceder a capacitación.

ONGs PROCOSI

Save the Children Implementación de proyectos en educación, infraestructura, salud y protección de la niñez

Coordinación

Mantener comunicación y conocer sus líneas de acción para emergencias

Plan Internacional Implementación de proyectos en educación, infraestructura, salud y protección de la niñez

Coordinación

Mantener comunicación y conocer sus líneas de acción para emergencias

COOPI Cooperazione Italinana

Implementación de proyectos de preparación frente a emergencias y atención de emergencias

Coordinación

Mantener comunicación y conocer sus líneas de acción para emergencias

Medicus Mundi Implementación de proyectos de preparación frente a emergencias y atención de emergencias

Coordinación

Mantener comunicación y conocer sus líneas de acción para emergencias

PASCAR Coordinación

Mantener comunicación y conocer sus líneas de acción para emergencias

Fundación UNIR Implementación de proyectos de manejo y resolución de conflictos

Coordinación Consolidar la comunicación y explorar posibilidad de acciones conjuntas.

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

92

Intercambio de experiencias. Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia

Implementación de promoción de los derechos humanos, resolución de conflictos e incidencia política.

Coordinación Establecer contacto, mantener la comunicación y explorar posibilidad de acciones conjuntas.

OXFAM Implementación de proyectos de preparación frente a emergencias y atención de emergencias

Coordinación

Establecer contacto, mantener la comunicación y el intercambio de experiencias. Conocer sus prioridades para actuar en emergencias.

ITEI Implementa proyectos de asistencia psicosocial a victimas de violencia estatal

Coordinación Establecer contacto, mantener la comunicación y conocer sus prioridades para actuar en emergencias.

SEX Salud Asistencia técnica para la prevención de abuso sexual y la promoción de derechos sexuales y reproductivos

Coordinación, asocio y capacitación

Mantener la comunicación, discutir planes para

Sociedad Civil Grupos SAR Salvataje/capacitación Coordinación y

capacitación Establecer contactos clave, mantener comunicación y acceder a capacitación.

Medios de comunicación

Información Coordinación Establecer contactos

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

93

ANEXO H

MAPAS

(FAVOR VER EN FORMATO ELECTRONICO)

Plan de Preparación para Emergencias y/o Desastres PPED - CARE Bolivia                                            (PPED)  Versión 10-03-2010   

 

2010 

94

ANEXO I

DOCUMENTOS DE APOYO

(FAVOR VER EN FORMATO ELECTRONICO)