lac atlas cap1 es

Upload: dario-antelo

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    1/20

    DR. ARTHUR ANKER -FLICKR

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    H.MLAPLATA- FLICKR

    ALEXPIRES

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    EL CONTEXTO FSICO

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    2/20

    Figura 1.1Topografa

    DR. ARTHUR ANKER -FLICKR

    IANMCKENZIE- FLICKR

    Fuente: elaborado con datos de ESRI 1993; Jarvis y otros 2008 y USGS 1996

    ALC es una extensin territorial de gran diversidad geogrfica

    (Figura 1.1): cuenta con largas y elevadas cadenas montaosas,

    imponentes volcanes, enormes llanuras, una amplia variedad

    de climas y algu nos de los ros ms largos del planeta. Tambin

    hay cumbres nevadas y glaciares, inmensos la gos, grandes sali-

    nas y marismas, vastas selvas tropicales, desiertos y amplias praderas abiertas.

    Asimismo, sus c ostas representan una a mplia gama de geograf as. Los tres

    grandes grupos costeros (el Pacfico, el Atlntico y el Caribe) son sumamente

    variados y ofrecen playas arenosas, arrecifes coralinos y manglares, todos ellos

    en diferentes estados de conservacin.

    Geografa fsicaLa geografa fsica de Amrica Latina y el Caribees muy compleja

    (Figura 1.2). La franja en el lado occidental del Pacfico est conformada por

    las sierras centroamericanas y mexicanas y su larga extensin montaosa en

    Sudamrica (los Andes), con mesetas intercaladas o vinculadas (el Altiplano

    boliviano, las tierras altas del Per, el altiplano cundiboyacense en Colombia

    y las mesetas mexicanas) y zonas volcnicas activas (el cinturn volcnico

    transversal en Mxico, el cinturn volcnico centroamericano y ncleos efu-

    sivos en la parte occidental de Sudamrica).

    En la zona marti ma que se encuentra entre Sudamrica y Norteamrica

    se form un complejo arco insular y sus correspondientes relieves continenta-

    les (las islas del Car ibe, la costa caribea de Sudamrica y el correspondiente

    territorio centroamericano). Una prolongada y estable porcin del macizo con-

    tinental (escudo) se extiende a lo largo de la porcin oriental de Sudamrica

    y est conformada bsicamente por los escudos de Brasil y Guyana, inc luidas

    sus cuencas paleovolcnicas y sedimentarias.

    En el centro de Sudamrica se encuentra un rea considerablemente pla-

    na que se extiende por aproximadamente 50ode latitud; incluye los llanos de

    Colombia y Venezuela, las llanuras amaznicas y del Chaco, y las praderas

    de la Pampa en el sur. La Patagonia, una plataforma sedimentaria, se extien-

    de por debajo del ocano hasta la plataforma antrtica en el extremo sur de

    Sudamrica.

    Amrica Latina y el Caribe (ALC)

    constituye una vasta regin geogrfica

    con caractersticas socioeconmicas,

    culturales e histricas similares. >>>

    >>Esta macrorregin abarca

    aproximadamente

    20 808 000 km2,cifra que representa casi la mitad

    de la superficie total del Continente

    Americano y sus islas (42 330 000 km 2).

    >>Incluye la gran masa territorial

    sudamericana, con un rea de

    17 819 000 km2; Mxico, al sur de

    Amrica del Norte con un rea

    de 1 972 550 km2; Centroamrica

    (522 000 km2) y las islas del Caribe

    (240 000 km2).

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    18

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    3/20

    Figura1.3Vista satelital delas trescadenas montaosasal nortedeSudamrica

    DAVECURTIS -FLICKR

    DR. ARTHUR ANKER -FLICKR

    El contexto tectnicoMontaas, escudos y llanuras

    El cinturn montaoso de Amrica Latinaalcanza dimensiones pla-

    netarias: se extiende desde el norte de Mxico (y se prolonga hacia el nortea lo largo de la costa occidental de Estados Unidos y Canad hasta Alaska) y

    llega al sur de Argentina y Chile; su longitud es de 11 000 km. Estas cadenasmontaosas son de gran anchura en el norte de Mxico y Bolivia, pases en

    los que se han desarrollado cuencas internas y mesetas; sin embargo, sonmucho ms angostas en otras zonas de la regin.

    Cercadela fronteraconEstadosUnidos,lasescabrosas tierrasaltas mexi-canasalcanzanunaanchurade aproximadamente800km.Sevanadelgazando

    conforme avanzanhacia el sur, sobre todocerca del istmo de Tehuantepec enMxicoy anms al sur, enterritoriocentroamericanoy cerca de loslagos

    del este de Nicaragua y en Panam, donde la angostura del istmofavoreciladecisinde construir el canal homnimo.

    A travs de los Andes y en la s zonas montaosas de Centroamrica y

    Mxico se encuentran numerosos valles. Algunos son a mplios y de origentectnico, y suelencontar consistemaslacustres; enalgunoscasos, alcanzan

    grandesalturas. Enotraszonas sonresultadode la erosinde losrosal fondode losvalleslo que produce espectacularespaisajesde empinadaspendientes

    y suelospantanosos.

    LacadenadelosAndestienemsde7000km delargoyseextiendeen

    direccinnorteasura lolargodel acostaoccidentalsudamericana.Cuentacondiversascumbresquesuperanlos 6500metrossobre elniveldel mar(msnm).

    Figura1.2

    Fuente: cortesadel Dr. William A. Bowen, CaliforniaGeographicalSurvey, California State University

    ede Cse

    vall

    suelacu

    alc

    ALEJANDROBALAGUER -FUND

    JORGEANHALZER -ARCHIVOCRIOLLO

    ALEXPIRES

    captulo 1ELCONTEXTO FSICO

    20

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    4/20

    Fuente: cortes adel Dr. William A. Bowen, Californi aGeogr aphical Survey, California State Universit y

    La cordillera de los Andes constituye uno de los cintu-

    rones orognicos ms ricos del mundo gracias a sus recursos

    petrolferos y minas metalferas. Noventa por ciento de las

    reservas conocidas de petrleo y gas natural de ALC se en-

    cuentran en las cuencas en el promontorio andino que van

    desde la costa caribea hasta el sur de Venezuela y recorren

    el este de Colombia, Ecuador y el norte de Per (Orme 20 07).

    Sudamrica se form sobre, y al oeste, de un extenso es-

    cudo cratnico que se fra gment en pedazos de diferentes ta-

    maos a lo largo de las eras geolgicas. El escudo brasileo,

    en la parte centro oriental de Sudamrica, es el ncleo ms

    amplio (ms de 6 millones de km 2) y representa casi una ter-

    cera parte del continente. Otra gran secci n de este tipo, ms

    al norte, es el escudo guyans. Hay otras islas escudo hacia

    el sur, como la isla Cristalina Uruguay-Ro Grande en el sur de

    Brasil y Uruguay, y las sierras de Crdoba y sierras pampeanas

    en la Argentina.

    Varios ros que nacen en el interior y llegan en el Oca no

    Atlntico formaron valles fluviales desecados en los relieves

    cristalinos guyaneses y desembocan en deltas aluviales, deltas

    abanico, lagunas y barras a lo largo del litoral atlntico. Estas

    acumulaciones formaron una llanura costera relativamente

    angosta y baja en la que se asent l a mayor parte de la pobla-

    cin de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa.

    Las extensas llanuras sudamericanas se extienden entre

    los escudos cristalinos de Guayana y Brasil y la larga cordi-

    llera andina, desde los llanos de Colombia y Venezuela hasta

    las pampas, atravesando las llanuras a maznicas y del Chaco

    (Figura 1.4). Tambin hay importantes llanuras en Centroam-

    rica y sobre la costa caribea, y algunas llanuras costeras de

    menor tamao y, por lo general, menor anchura a l

    americanas en el Atlntico y el Caribe.

    En la faz occidental del supracontinente latinoam

    versas mesetas relacionadas con la elevacin de terr

    como el altiplano de Bolivia y Per, las mesetas de M

    altiplano cundiboyacense en Colombia, entre otras.

    mesetas de distintos tamaos sobre algunas masas co

    en la periferia de los escudos brasileo y guyans (cha

    del continente hay extensos paisajes semiridos y per

    plataforma patagnica sedimentaria.

    En Chile, Per y Colombia los Andes se bifurcan o incluso separan en tres

    cadenas montaosas (Andes occidentales, centrales y orientales) (Figura 1.3).

    Muchas de las ms altas elevaciones en la cadena de los Andes son

    volcanes; algunos de ellos an se encuentran activos; es posible encontrar

    volcanes activos y con potencial de actividad a lo largo de toda la cadena

    montaosa. Entre los principales volcanes activos destacan el Nevado del

    Ruiz y el Galeras en Colombia; el Chim borazo, el Tunguragua y el Cotopaxi

    en Ecuador; el Misti, el Huaynaputin a y el Ubinas en Per, y el C haitn y el

    Villarrica en Chile.

    Durante la formacin de los Andes se registraron procesos efu-

    sivos continuos y se crearon muchos volcanes. El viento y el aguatransportaron las cenizas volcnicas formando parte importante de

    la materia acumulada que se convirti en valles y estri baciones mon-

    taosas, y dando paso a la formacin de llanuras aluviales principal-

    mente angostas a lo la rgo y ancho de la regin. Estos eventos, acaecidos

    hace millones de aos, no slo definieron la topograf a del continente,

    sino tambin sus actividades productivas y sociales hasta la fecha, ya

    que la mayora de las c iudades de los valles se establecieron en suelos

    derivados de materia orgnica particularmente frtil.

    La cordillerade los Andesconstituye unode los cinturonesorognicos

    ms ricos delmundo graciasa sus recursospetrolferos yminas metalferas.

    Figura 1.4Vista parcial de los Andes y las llanuras

    MONTGOMERYYMIDDLEMISS

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    24

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    5/20

    FELIXRODRGUEZ

    La costa caribea>>>El Caribe es un mar muy extenso que se encuentra en el Ocano Atlntico

    y limita con Sudamrica y Centroamrica, la pennsula de Yucatn y el arco in-

    sular caribeo. Su superficie es de 2 754 000 km 2. Las costas de esta extensa

    rea son muy diversas gracias a la inmensa variedad de terrenos continentales

    e insulares adyacentes.

    Hacia el sur, la costa sudamericana del Caribe se pa

    tropical del Pacfico por las altas elevaciones que se

    ra 1.5). Un extraordinario ejemplo del empinado reli

    Nevada de Santa Marta, cuya cuesta alcanza los 5

    aproximadamente 30 km de la orilla del mar. La ma

    zona son cortos y de caudales rpidos. Las llanuras d

    Colombia, el delta del Magdalena y su llanura, y el p

    Maracaibo son excepciones a estos pronunciados re

    Las costas caribeas en Centroamrica son princi

    sobre todo en Costa Rica, Nicaragua y Honduras. E

    formadas por largas playas arenosas y coralinas, aco

    pantanos. Dos caractersticas geolgicas nicas dist

    islas caribeas: los terrenos volcnicos y los arreci

    costeras volcnicas tienden a ser rocosas y ms ab

    islas coralinas suelen ser planas y gozar de plazas calc

    encontrar playas de arenas de cuarzo con zonas cris

    lados en las islas ms grandes de origen grantico (c

    Costas

    Las costas de la regin de Amrica Latina y el Caribe son sumamente largas.

    La franja costera en su totalidad supera los 60 000 km, de los cuales aproximada-

    mente la mitad corresponde a Sudamrica. Sus litorales tambin muestran una gran

    diversidad: hay zonas rocosas, acantilados, playas, marismas, zonas intermareales,

    manglares, deltas y fiordos. Adems de esta diversidad fsica, las tierras costeras

    revisten una importancia estratgica en trminos polticos y econmicos, de manera

    que las zonas costeras suelen tener una alta densidad poblacional. Muchas de las ciu-

    dades ms grandes de la regin se encuentran c erca de la costa o directamente sobre

    ella. Tal es el caso de Buenos Aires, Montevideo, Ro de Janeiro, Salvador de Baha,

    Recife, Fortaleza, Panam, La Habana, Puerto Prncipe, Kingston, Santo Domingo,

    Georgetown, Guayaquil, Lima y Valparaso, entre otras. No todas las zonas costeras

    acusan el mismo nivel de desarrollo; algunos litorales son muy ridos y otros estn

    cubiertos de vegetacin pantanosa o selvtica.

    La costa del Golfo de Mxic

    La regin costera del Golfo de Mxico, que perten

    damentalmente conformada por llanuras bajas, entre

    gran extensin, lagunas costeras y bahas con zonas in

    La anchura de la llanura vara: en el norte de Tamauli

    supera los 100 km, y en Veracruz, al este de Xalapa y c

    apenas alcanza unos cuantos kilmetros (zona en la q

    llegan a la orilla del mar).

    La costa del Pacfico>>>

    La costa latinoamericanasobre el Pac-

    fico est fuertemente influida por la proximi-

    dad de las cadenas montaosas. La evolucin

    geolgica de la costa es relativa mente recien-

    te, as que hubo menos tiempo de producir

    diversos depsitos de arena a partir de fuen-

    tes granticas. Las cadenas costeras tambin

    incluyen numerosos depsitos volcnicos y

    caractersticas geomorfolgicas volcnicas,

    mismas que se depositaron en la orilla una

    vez erosionadas. En consecuencia, la costa

    latinoamericana sobre el Pacfico es rica en

    arena ajenas al cuarzo (son sedimentos de

    detritus volcnico) y abruptos y rocosos acan-

    tilados. Se trata de una costa con fuerte energa del relieve, donde pe-

    queas corrientes de agua fluyen desde las montaas y hay numerosos

    acantilados y empinadas pendientes cerca del litoral. Por lo general, las

    llanuras costeras y las playas del Pacfico no estn en pleno desarro-

    llo, aunque hay algunas llanuras pequeas en sitios como las cuencas

    lacustres del Balsas y el Papagayo en Mxico, el lago Cocibolca en

    Nicaragua y las llanuras del Guayas en Ecuador.

    A diferencia del Atlntico, la costa del Pacfico carece de una plataforma

    continental de gran tamao, de manera que la profundidad abisal se

    encuentra mucho ms cerca del litoral que en la costa atlntica. Esta

    configuracin permite que las corrientes fras asciendan bastante cerca

    de la costa, hecho que a su vez afecta la productividad del ocano y la

    industria pesquera.

    Fuente: cortes adel Dr. William A. Bowen, Californi aGeog raphical Survey, California State University.

    Figura 1.5La costa caribea

    La costa atlntica sudamericana>>>El escudo adyacente influy en la geologa de la costa atlntica sudamericana.

    Las rocas granticas que se erosionaron con el transcurso de los eones geolgicos (un

    en est conformado por dos o ms eras) produjeron grandes cantidades de arena (prin-

    cipalmente cuarzo) que se transformaron en acumulaciones de gruesa arenisca, sobre

    todo a fines del paleozoico y el mesozoico, pero tambin durante el cenozoico. A su vez,

    estas acumulaciones de arenisca se erosionaron y los ros transportaron la arena hasta

    las costas atlnticas, lo que explica el predominio de playas arenosas a lo largo de la cos-

    ta atlntica sudamericana. Otra caracterstica de esta costa es la presencia de llanuras

    que aparecen como franjas angostas y planas en el escudo brasileo (casi siempre inte-

    rrumpidas por colinas o escarpas que llegan al mar) o llanuras ms amplias cerca de las

    desembocaduras de los ros. En varios lugares las costas tambin se caracterizan por la

    frecuencia de zonas rocosas (por lo general tambin granticas) y, en menor grado, por la

    presencia de acantilados rocosos.

    Cerca de los ros ms largos, como el Amazonas, el Paran y el Orinoco, se encuentran deltas

    sedimentarios con muchas islas, algunas de ellas bastante grandes (como la isla Marajo

    en la desembocadura del Amazonas). Tambin es posible encontrar zonas intermareales

    y manglares en tranquilas bahas, ensenadas o depresiones costeras.

    Las costas de la regin deAmrica Latina y el Caribeson sumamente largas. La franjacostera en su totalidad superalos 60 000 km.

    26

    GUSTAVOBORNEMANN

    LAURENCIOMARTNEZ

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    6/20

    Climas hmedos, templados ysubtropicales (Cf)>>>

    esta regin no tiene temporada seca y la precipitacin es

    bastante uniforme a lo largo del ao.

    Climas templados coninviernos secos, la mayoraen entornos de tierras altas(Cwb)>>>

    como consecuencia de los sistemas subtropicales de alta

    presin, los inviernos son secos y los veranos lluviosos debido

    a las masas de aire tropical.

    Climas ocenicos subpolares(ET)>>>

    la temperatura media es 0C. En el mes ms clido la tem-

    peratura puede variar entre 0 y 10C.

    Climas de selva tropicalhmeda (Af)>>>

    en estas zonas hay poca variabilidad pluvial anual. Hay dos

    perodos de mxima precipitacin, pero no hay temporada seca.

    Climas de sabana tropical con

    temporada seca (Aw)>>>en estas zonas la temporada seca puede durar hasta 8 9

    meses.

    Climas secos - rido ysemirido (Group B)>>>

    la precipitacin anual puede ser sumamente baja (por lo ge-

    neral inferior a 100 mm).

    El climaLas fuerzas tectnicas ya descritas han moldeado los patrones climticos

    en diversas escalas. Los gra ndes relieves, como los Andes o el nudo del Istmo

    centroamericano, afectan a los factores climticos de manera continental.

    La elevacin de los Andes representa un muro climtico que influye en los

    sistemas del clima, al tiempo que el nudo del Istmo centroamericano altera

    las corrientes ocenicas (Orme 2007). A su vez, estos contextos climticos y

    tectnicos crean el escenario para el desplaza miento, la evolucin y el drama

    de la extincin de plantas y animales en toda la regin de ALC.

    La mayora de los territorios de Amrica Latina y el Caribe se encuentran en

    zonas intertropicales y subtropicales, ya que la regin a barca 89o04 (aproxi-

    madamente 9 900 km) desde el punto ms al norte de Mxico (32o32 N) hasta

    las islas contiguas al extremo sur de Sudamrica (56 o 32 S en

    las Islas Diego Ramrez de Chile). En consecuencia, en la mayor

    parte de sus latitudes el clima es tropical y subtropical, con

    temperaturas relativamente altas en zonas intertropicales y de

    baja altitud. Las isotermas de 20 o(tanto al norte como al sur del

    Ecuador) abrazan alrededor de dos terceras partes del rea total

    de la regin. nicamente en el extremo sur y las mesetas ms

    altas podran definirse los valles y mesetas como frescos o fros.

    Segn el sistema de clasificacin Kppen, las principales zonas

    climticas de Amrica Latina y el Caribe son las siguientes (Fi-

    gura 1.6):

    Fuente: elaborado con datos de Aguado yBu rt2 009; Kottek yotr os 2006

    Figura 1.6Clasificacin de las zonas climticas de Kppen

    Las zonas tropicales (A) dominan el clima de la regin y afectan

    ms del 60 por ciento de la superficie total, seguidas de zonas

    templadas (C) que cubren aproximadamente 24 por ciento y zonas

    menos de 15 por ciento (Peel y otros 2007).

    Zonas climticas

    de Kppen

    28

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    DR. ARTHUR ANKER -FLICKR

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    ANAINS IZQUIERDO

    DR. ARTHUR ANKER -FLICKR

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    7/20

    Secuencia histrica de episodios de el Nio y la Nia

    Tabla 1.1

    1953/1954

    1957/1958

    1964/1965

    1965/1966

    1970/1971

    1972/1973

    1973/1976

    1982/1983

    1986/1987

    1988/1989

    1991/1992

    1993 1994 1995/1996

    1997/1998

    2002/2003

    2004/2005

    2006/2007

    2007/2008

    Nio

    Nia

    i i l i l i i l i

    l i l i i i ,

    l l i i i ,

    Biomas terrestres

    La diversidad climtica y topogrfica de ALC determina la variedad

    de biomas terrestres que se muestran en la Figura 1.8 (Olson y Dinerstein

    2002). Once de los catorce biomas terrestres del planeta pueden encontrarse

    en esta regin. Cada uno de ellos se compone de diversas ecorregiones con

    caractersticas nicas. Se ha descrito a las ecorregiones como unidades de

    escala regional (continental) de biod

    una unidad relativamente extensa de

    junto ca racters tico de comu nidades

    una gran mayora de sus especies, din

    diciones ambientales (Olson y Diners

    Figura 1.8Biomas terrestres

    Fuente: elaborado con datos de Dinerste in yotr os 1995

    El Nio (ENSO)>>>

    Se han documentado perodos clidos y fros en el Ocano Pac-

    fico desde que empezaron a llevarse registros oceanogrficos con-

    fiables (Tabla 1.1). Los marineros peruanos del siglo XIX se referan

    a los perodos clidos como El Nio/Oscilacin del Sur (ENSO) o

    simplemente El Nio, ya que los cambios climticos caractersti-

    cos de la costa del Pacfico sudamericano tenan lugar alrededor

    de Navidad y su nombre es clara referencia al Nio Dios. En esos

    perodos aumenta la temperatura del agua y empieza a llover en un

    entorno que normalmente es seco. Ya que los perodos clidos se

    denominan El Nio, a los perodos fros se les llama La Nia. En

    esos eventos climticos las temperaturas del agua a lo largo de la

    costa del Pacfico sudamericano caen y se intensifican las condi-

    ciones de aridez. El Nio, en otras zonas de Amrica Latina y el Caribe, puede

    causar sequas e inundaciones de grave impacto ambiental, econmico y social.

    Asimismo, pueden percibirse efectos distintos, casi siempre opuestos, durante

    los episodios de La Nia.

    Las principales caractersticas que indican el desarrollo del fenmeno de El Nio

    son el aumento en la presin superficial del Ocano ndico, Australia e Indonesia;

    la cada de la presin atmosfrica en la zona central y oriental del Ocano Pacfico;

    cambios en la direccin o debilitamiento de los vientos alisios; elevacin de aire

    caliente en la costa del Pacfico sudamericano, y agua caliente que se extiende hacia

    la regin del Pacfico Oriental con el consecuente incremento en las precipitaciones

    en Sudamrica y sequas en el Pacfico Occidental.

    Recuadro 1.1Evidencia de El Nio (ENSO)

    Figura 1.7Imgenes satelitales sobre el Parque Nacional de Sajama en Bolivia

    Las imgenes satelitales tomadas sobre el Parque Nacional de Sajama en Bolivia muestran

    los efectos de El Nio, evidentes en la reduccin de nieve en las cimas de los volcanes.

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    30

    ALE

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    8/20

    cuentran en grave peligro. El estado de conservaci

    Bosques Subpolares Magallnicos es relativament

    intacto, y cuenta con reas de conservacin extraor

    los rboles ms viejos del planeta, como alerces d

    principales amenazas a este bioma son la extracci

    reemplazo de ecosistemas boscosos con plantacio

    introduccin de especies exticas (National Geogra

    Praderas, sabanas y matortropicales y subtropicales

    Este biomase extiende a travs de vastas reas

    la ecorregin del Cerrado (la mayor ecorregin de AL

    guay y el norte de Argentina, y cu bre todo el Uruguade la sabana uruguaya que se extiende al estado de

    de Brasil. La Sabana Beni se encuentra en l a zona no

    ecorregin de los Llanos, en Colombia y Venezuela, a

    extensiones de este bioma. La ecorregin de la Saban

    un rea rodeada por un bioma de bosques hmedos t

    latifoliados al sur de Venezuela, el norte de Brasil y

    dental de Guyana. La superficie total que cubre este

    ciento de ALC y es el segundo bioma en extensin.

    y el estado de conservacin del bioma varan de un

    seccin sur, las principales pertu rbaciones se deben

    la agricultu ra y la reforestacin con especies extica

    (ver imgenes satelitales tomadas en Tacuarembo, Ur

    la regin central, la transformacin del hbitat debi

    ha devastado considerables territorios y la frontera

    (National Geographic y WWF 2001).

    Praderas, sabanas y matortemplados

    Las praderas templadas se diferencian de las p

    su temperatura y precipitacin a nual y, por ende, p

    En ALC, este bioma se ubica en su mayor parte en Ar

    ecorregiones dentro de este bioma se encuentran en

    crtico o en peligro, y representan ms de 70 por ciento

    Desde la fundacin de Buenos Aires y otras zonas u

    seccin norte se ha dedicado a la cra de ganado y su

    agrcola. El pastoreo excesivo y la i ntroduccin de esp

    las amenazas ms graves para las ecorregiones sure

    deras Patagnicas, y el Monte Argentino (National G

    Bosques hmedos tropicales ysubtropicales latifoliados

    Este bioma terrestre es el ms extenso en la regin ALC, comprende

    44 por ciento de su superficie y se prolonga a travs del este de Brasil, el norte

    de Sudamrica, grandes extensiones de Centroamrica y algunas de las islas

    caribeas. En A LC se encuentra 47 por ciento de los bosques hmedos tropicales

    y subtropicales latifoliados. Estos bosques son prevalentemente constituidos

    por rboles caducifolios perennifolios y semiperennifolios, muestran los m s

    altos niveles de biodiversidad e incluyen el mayor nmero de ecorregiones (81)

    dentro de un solo bioma. El bosque hmedo del suroeste de la Amazona y los

    bosques hmedos de Madeira Tapajs son algunas de las ecorregiones ms

    extensas del bioma. El tipo de amenazas que enf rentan las ecorregiones vara

    entre ellas, pero la tala, los incendios y la deforestacin a fin de ampliar los

    pastizales y la agricultura, as como la caza y la contaminacin derivada delas actividades mineras constit uyen las amenazas ms comunes en muchos de

    las ecorregiones en peligro o situacin crtica del bioma. Aunque varias eco-

    rregiones se encuentra en situacin c rtica o en peligro, este bioma es el menos

    perturbado en ALC (National Geographic y WWF 2001).

    Bosques secos tropicales ysubtropicales latifoliados

    Estos bosques tropicales y subtropicalestienen menor precipitacin

    que los bosques hmedos tropicales y subtropicales latifoliados. En ALC se

    encuentra 40 por ciento de los bosques de este tipo del mundo; estos bosques

    cubren 6 por ciento de la superficie de la regin. La extensin ms amplia

    de este bioma se encuentra en la parte central de Sudamrica (ecorregiones

    del Chaco y Chiquitano); otras importantes reas se ubican en el oriente

    de Brasil, las costas de Ecuador y Per, Venezuela y Colombia, partes de la

    costa del Pacfico en Centroamrica y la mayor parte de Cuba. Estos son los

    bosques tropicales y subtropica les en mayor riesgo en el planeta. La destruc-

    cin de los hbitats es la mayor amenaza y sus principales causas varan de

    una subregin a otra. En la parte central de Sudamrica, donde nicamentequeda 30 por ciento o menos de la cobertura original de los Bosques Secos

    Atlntic os, la principal amenaza es la expans in agrcola y la deforestacin

    para obtener lea; la ecorregin del Chaco est amenazada por las activida-

    des de pastoreo. En Per y Ecuador, los Bosques Secos de los Valles Andinos

    de Tumbes tambin se encuentran en peligro por la agricultura, la tala y el

    pastoreo excesivo; en Centroamrica, la explotacin de la flora y fauna, as

    como la infraestructura que favorece al turismo y la urbanizacin, represen-

    tan serias amenazas (National Geographic y WWF 2001).

    Bosques tropicales y subtropicalesde conferas

    En grave peligro alrededor del mundo,los bosques tropicales y sub-

    tropicales de conferas en la regin ALC se encuentran en Mesoamrica,

    Mxico y Guatemala, y, en el Caribe, en Hait, Repblica Dominica na, las

    Bahamas y el noroeste de Cuba. Las extensiones ms amplias se ubican en

    la ecorregin de pinos y robles de la Sierra Madre del Sur, los bosques de

    pinos y robles en el cinturn volcnico que atraviesa Mxico y la ecorregin

    de bosques de pinos y robles en Centroamrica. La ecorregin de bosquesde pinos del Miskito constituye la sabana tropical de tierras bajas y pinos

    ms extensa que queda en ALC; a pesar de su vulnerabilidad, cuenta con

    secciones en relativo buen estado de conservacin. Los bosques de pinos y

    robles que atraviesan el territorio mexicano acogen ms especies de pino

    que cualquier otra ecorregin del mundo. En el Caribe, este bioma ha sido

    profundamente alterado y las zonas con extensiones bien conservadas

    muestran una gran vulnerabilidad, como sucede con el bosque de pinos

    del Miskito, actualmente amenazado por los monocultivos bananeros. La

    tala, la agricultura y la apertura de caminos constituyen otras graves

    amenazas. Los bosques tropicales y subtropicales de conferas cubren 2

    por ciento de la regin, lo que representa 85 por ciento del bioma en todo

    el planeta (National Geographic y WWF 2001).

    Bosques templados latifoliadosy mixtos

    Situado en el extremo sur de Sudamrica y el centro de Chile,este

    bioma cuenta con cuatro ecorregiones reconocidas (dos de ellas islas frente

    a las costas chilenas) y cubre el 2 por cierto de ALC. Las ecorregiones ms

    extensas son los Bosques Templados Valdivianos y los Bosques Subpolares

    Magallnicos. Aunque los Bosques Templados Valdivianos son el segundo

    bosque tropical templado ms grande del mundo, retienen nicamente 40

    por ciento de su cobertura original en buen estado de conservacin y se en-

    La superficie total cubiertapor las praderas, sabanas ymatorrales tropicales y subtropicalesrepresenta 19 por ciento de ALC. Estees el segundo bioma en extensin.

    En ALC se encuentra 40 porciento de los bosques hmedostropicales y subtropicaleslatifoliados del mundo; estosbosques cubren 6 por ciento de lasuperficie de la regin.

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    32

    DR.ARTHURANKER-FLICKR

    EJANDROBALAGUER-ANDES&MARES-FUNDACINALBATROS

    MONTGOMERYYMIDDLEMISS

    MIGUELBENCHN- FLICKR

    SILVIACENTRN

    ELIZABETHOSORIOGIL

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    9/20

    Desiertos y matorralesxerfilos

    Este bioma se encuentra en toda ALCcon ecorregiones

    diferenciadas en el este, oeste y nor te de Sudamrica, muchas de

    las islas del Caribe, Guatemala y la parte occidental de Mxico.

    Los desiertos de Atacama y Sechura al oeste de Sudamrica se

    extienden entre el Ocano Pacfico y los Andes (praderas mon-

    tanas) y abarcan ms de 2 500 km de terreno en condiciones

    sumamente secas en Chile y Per. El Caatinga, sobre el extremo

    ms oriental de Brasil, es el bosque seco ms extenso en Suda-

    mrica y uno de los ms ricos del mundo. Incluye varios tipos de

    vegetacin diferentes y cubre alrededor de 60 por ciento de los

    desiertos y matorrales xerfilos de ALC. Las zonas norte de Co-lombia y Venezuela contienen otra gran extensin de este bioma,

    particularmente los matorrales xerfilos de Paraguan, Guajira-

    Barranquilla y La Costa. Si bien interru mpido por reas definidas

    de bosques hmedos y secos latifoliados, alcanza a cubrir casi

    2 000 km de costa. En Cuba, el matorral de cactceas cubre la

    parte sudoriental y una pequea porcin de la costa centro-norte.

    Dentro de este bioma las amenazas son tan variadas como las

    ecorregiones. El pastoreo y la agricultura son factores de gran

    preocupacin en estos frgiles suelos. La caza y la introduccin

    de especies exticas son las ms graves amenazas en algunas de

    las zonas ms ridas. De igual manera, la extraccin maderera,

    los incendios y los cultivos constituyen serias amenazas para

    la ecorregin de Caatinga (National Geographic y WWF 2001).

    Manglares

    Este bioma cubre las amplias zonas coster

    Caribe, y en Sudamrica se extiende hasta Ecuado

    y el sur de Brasil en la costa atlntica. ALC tiene m

    manglares diferenciadas que conforman ecosistema

    sidad, situados en la zona de transicin continent

    relacionados con entornos de tipo lagunar, estuarino

    guyaneses, al noreste de Sudamrica, son los ms e

    por los manglares de las Grandes Antillas que se en

    paola, Jamaica y Puerto Rico. Una variedad de pr

    sistemas altamente productivos. La tala para obten

    construccin est muy extendida; la contaminacin durbanas, industriales y agrcolas afecta el hbitat q

    nes est siendo destruido por el incremento en la i

    salinas y granjas camaroneras, la agricultura y la cr

    la mayor frecuencia y severidad de las tormentas

    ecosistemas de manglares (National Geographic y W

    ALC tiene ms de 30ecorregiones de manglaresdiferenciadas que conformanecosistemas nicos y degran diversidad situadosen la zona de transicincontinental-marina.

    Praderas y sabanasinundadas

    Las ecorregiones dentro de este biomase encuentran

    dispersas en ALC y acogen a numerosas especies animales y

    vegetales, incluida una considerable biodiversidad de aves

    acuticas migratorias. El Pantanal se ubica en la parte cen-

    tral de Sudamrica y es uno de los humedales ms grandes del

    planeta: abarca ms de 170 000 km 2, es decir, ms de la mitad

    de la totalidad de este bioma en ALC. Otras zonas importantes

    con estas caractersticas en la parte sur de Sudamrica son

    la Sabana Mesopotmica del Cono Sur y la Sabana Inundada

    del Paran, ambas en Argentina. Las praderas inundadas en

    Guayaquil y los humedales del Orinoco se encuentran, res-pectivamente, en el oeste y el norte de Sudamric a. En lo que

    respecta al Caribe, los humedales cubanos acogen pantanos y

    marismas con una biodiversidad significativa. La modificacin

    de la integridad hidrolgica por la construccin de presas y vas

    fluviales, adems de la contaminacin, constituyen las prin-

    cipales amenazas para este bioma. La agricultura y la cra de

    ganado estn incrementando las presiones en las ecorregiones

    del sur (National Geographic y WWF 2001).

    Praderas y matorralesmontanos

    A excepcin de una muy pequea rea de zacatonal

    al sur de Mxico, el resto de las ecorregiones con este bioma se

    ubican en la regin andina sudamericana. Este bioma cubre el 4

    por ciento de ALC y tiene muchas ecorregiones con un estado de

    conservacin relativamente estable o intacto. La Puna central

    andina hmeda y seca ocupa ms del 70 por ciento de este bioma

    en ALC. Las ecorregiones son contiguas y corren paralelas al

    Ocano Pacfico desde el centro de Chile hasta el norte del Per;muestran terrenos interespaciados que sig uen desde Ecuador

    hasta la part e occidental de Venezuela. Este bioma tiene varias

    especies endmicas y especies que migran estacionalmente en-

    tre distintas altitudes. Adems, ha albergado algunos de los

    asentamientos humanos ms antiguos en ALC. La creciente

    presin poblacional, el pastoreo excesivo y la recoleccin de lea

    son algunas de las amenazas que afectan a la s ecorregiones de

    este bioma (National Geographic y WWF 2001).

    Bosques, regiones boscosasy matorrales mediterrneos

    Este bioma se encuentra en una pequea rea del

    nortede California, Mxico y en la ecorregin del Matorral

    Chileno en la parte centra l de ese pas, representando el 2 por

    ciento del total del bioma del planeta. El aislamiento del Ma-

    torral Chileno, situado entre el ocano y los biomas de bosque

    y desierto, muy distintos, favorece su abundanci a de especiesendmicas. Santiago, la capital de Chile, as como algunas de

    las zonas urbanas ms extensas del pas, se ubican en esta eco-

    rregin. Las principales amenazas q ue enfrenta se derivan del

    crecimiento de las zonas urbanas, la agricultura, las especies

    exticas y los incendios (National G eographic y WWF 2001).

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    34

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    DAVECURTIS -FLICKR

    DR. ARTHUR ANKER -FLICKR DRA. CARMENSCHLOEDER

    DR. ARTHUR ANKER -FLICKR

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    10/20

    Los sistemas de bosque tropical hmedo en Amrica Latina suelen ser muy

    estables, y tienen la mayor diversidad biolgica. Es muy difcil cuantificar el

    nmero de especies en las selvas tropicales, sobre todo si se toman en cuenta los

    vertebrados e invertebrados ms pequeos; no obstante, segn cifras conser-

    vadoras, el nmero de especies vertebradas puede superar el rango de 200 000

    a 500 00 0 y, con toda certeza, hay varios mi llones de invertebrados (tal vez entre

    10 y 20 millones o ms). Las selvas tropicales latinoamericanas m s diversas estn

    BiodiversidadLa biodiversidad (la diversidad de genes, especies y ecosistemas) constituye

    la memoria biolgica del planeta. Es resultado de una historia geolgica a travs

    de la cual los organismos se ha n desarrollado de la manera ms eficiente posible.Los sistemas vivos han basado su supervivencia en el largo plazo en ajustes

    selectivos de sus mecanismos biolgicos, mutaciones genticas, variaciones en

    las interrelaciones ecosistmicas y el comportamiento de grupos y personas

    hasta llegar a l a complejidad de los ecosistemas actuales.

    Seis de los pases megadiversos del mundo se encuentran en ALC: Brasil,

    Colombia, Ecuador, Mxico, Per y Venezuela; adems, se cree que tan solo la

    regin de la Amazona contiene alrededor de la mitad de la biodiversidad del

    mundo (UNEP 2007). Algunos pases en Centroamrica y el Caribe tambin

    acusan una alta proporcin biodiversidad-rea. Por ejemplo, el Corredor Biol-

    gico Mesoamericano, que se extiende desde el sur de Mxico hasta Pana m, ha

    sido reconocido como uno de los espacios con mayor biodiversidad del planeta:

    ah ms del 9,4 por ciento de l as especies terrestres habita n 0,7 por ciento de

    la masa terrestre del mundo (Conservation International 2007).

    La regin cuenta con casi la mitad de los bosques tropicales del mundo,

    33 por ciento del total de mamferos, 35 por ciento de todas las especies de

    reptiles, 41 por ciento de las aves y 50 por ciento de los anfibios (Figura 1.9).

    Por ende, los niveles de endemismo son muy altos y la biodiversidad tambin

    representa una fuente de a bundantes recursos genticos (CBD 2010).

    La biodiversidad ms rica suele asociarse a condiciones altamente es-

    tables, lo que permite la adaptacin en el largo plazo, mltiples especia-

    lizaciones y numerosos vnculos entre las especies de los sistemas. Esta

    situacin puede observarse en aguas tropicales clidas, como las del Mar

    Caribe y los entornos de bosque hmedo (como la selva amaznica).

    Figura 1.9Diversidad mundial de anfibios

    Fuente: elaborado con datos de IUCN yotr os 2004

    en la cuenca del Amazonas, la Mata Atl

    costa caribea centroamericana y las l

    Los arrecifes de coral, comunes

    Amrica Lati na y el Cari be, son sistem

    ricos en biodiversidad. Se encuentran

    Caribe, pero tambin hay importantes

    archipilago de Las Bahamas y las isla

    costa norte y nororiental atlntica de

    sabe muy poco acerca de la identidad

    en arrecifes de coral, se calcula la exi

    de miles de especies invertebradas, as

    miles de especies vertebradas (princip

    bin reptiles acuticos, mamferos y av

    Hay otros i mportantes ecosistem

    vinculados con distintas regiones cos

    nente. Incluyen bioentornos nerticos

    picales, como playas arenosas, laguna

    mares poco profundos. Los sistemas d

    tambin cuentan con una considerabl

    muestran menos especies que los mar

    muy alta productividad de biomasa

    de nutrientes y oxgeno disuelto en

    la mayora de las pesqueras se ubica

    de la Corriente del Per (Humboldt) e

    Sudamrica, la Corriente de las Malvi

    de Sudamrica y ms al sur, en el Mar

    En las selvas tropicales,segn cifras conservadoras, elnmero de especies vertebradas

    puede superar el rango de200 000 a 500 000 y, con todacerteza, hay ms de varios millonesde invertebrados.

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    36

    TIERRAMERICA-IPS

    ALEJANDRO BALAGUER FUNDACIN ALBATROS MEDIA TIERRAMERICA - IPS ALEX SCHMID - FUNDACIN ALBATROS MEDIA

    LAURENCIOMARTNEZALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    -IPS

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    11/20

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    TIERRAMERICA-

    La cuenca de Sao Francisco

    Con ms de 2 800 km de largo,el Sao Francisco

    exclusivamente dentro del territorio brasileo. El ro corre

    del pas y nace aproximadamente 150 km al norte de laVarios afluentes fluyen hacia el Sao Francisco que, en cie

    constituye una fuente crucial de agua dulce. Ms de 13 m

    la cuenca que cubre ms de 600 000 km2. Se han const

    del ro; la primera de ellas es la presa hidroelctrica de Pau

    En 1977 se termin la presa Sobradinho, que forma uno

    largos del planeta y cubre una superficie de ms de 4 00

    Agua

    Se estima que ALCcontiene 31 por cien-

    to de los 35 millones de km3de recursos de

    agua dulce en el planeta (U NEP 2010). La plu-

    viosidad es alta o muy alta a lo largo y ancho

    de casi todo el territorio latinoamericano y

    caribeo. Algunos de los ros ms largos delmundo se encuentran en Amrica Latina: el

    Amazonas, el Paran-Paraguay, el Orinoco, el

    Magdalena Cauca y el Usumacinta. Adems,

    el continente cuenta con varios grandes lagos

    (como el Titicaca, el Nicaragua, el Managua,

    el Maracaibo y el Chapala) y acu feros de gran

    importancia (el Guaran , el Chaco, el Puelche

    y los acuferos del Valle de Mxico).

    Cuencas fluviales

    La regin de Amrica Latina y el Ca-

    ribe tiene varias cuencas fluviales de gran

    extensin, parcialmente aprovechadas con

    fines productivos o para satisfacer necesida-

    des sociales. Debido a su tamao, las cuencas

    hidrogrficas transfronterizas cubren casi

    el 60 por ciento del territorio total sudame-

    ricano. Las cuencas transfronterizas cubrenms del 80 por ciento de los territorios de

    seis pases sudamericanos. Argentina y Chi-

    le comparten ms de 12 cuencas transfron-

    terizas, lo que representa menos de 35 por

    ciento de su rea debido a la presencia de la

    cordillera de los Andes. En total, ALC tiene

    55 cuencas transfronterizas (Figura 1.10).

    ALC contiene31 por ciento delos 35 millonesde km3de

    recursos deagua dulce en elplaneta.

    Fuente: elaborado con datos de Lehner B. yot ros 2008 y WolfA. y otros 1999

    Figura 1.10Cuencas hidrogrficas transfronterizas

    La cuenca del Amazonas>>>

    La cuenca del Amazonas, cuya extensin alcanza los 7 050 000 km 2, es la

    cuenca de desage ms larga del mundo. Siete pases comparten dicha cuenca.

    Alrededor de 4 millones de km2, lo que representa dos terceras partes de la cuenca,

    se sitan en Brasil; casi 1 milln de km 2estn en Per; 825 000 km 2en Bolivia y

    el resto en Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela. La cuenca se carac teriza por

    una alta pluviosidad anual (un promedio anual de ms de 2 000 mm) distribuida

    en dos temporadas de lluvia, separadas por perodos ms secos.

    El ro Amazonas recibe, a lo largo de su curso, varios grandes afluentes. Los

    principales son el Maran, el Japur y el Negro en la ribera izquierda y el Uca-

    yali, el Purus, el Madeira, el Tapajs, el Xing y el Tocantins en la derecha. El

    flujo del ro, cerca de su boca en el Ocano Atlntico, es el ms alto del mundo:

    su promedio es de 219 000 m3por segundo. Este flujo puede alcanzar los

    300 000 m3por segundo en las temporadas de lluvia. Una quinta parte de todas

    las aguas dulces que alimentan los ocano s del planeta proviene de la cuenca del

    Amazonas. Adems, con una longitud de 6 400 km, el Amazonas es el segundo

    ro ms largo del globo (despus del Nilo, en frica).

    La regin de la Amazona tambin acoge algunos de los ecosistemas ms gran-

    des y diversos del mundo. Su vegetacin est principalmente conformada por

    una densa selva tropical e incluye humedales que s

    cubren alrededor de 600 000 km 2.

    Se ha calculado que la poblacin de la Amazona e

    damente 5,5 millones de personas (Denevan y Lov

    no est demasiado poblada, pero la densidad pobl

    3,4 habitantes/km2en la dcada de 1990 a 4,2 habit

    2000 (UNEP y otros 2009). Hay alrededor de 33,5

    habitan unos cuantos centros urbanos fluviales, en la

    o en las pendientes ms bajas de los Andes, con un

    cuatro personas por km2. La poblacin humana en

    ya que la mayora de los asentamientos se encuent

    ras. Las principales ciudades de la cuenca son Mana

    de 1,8 y 2,2 millones de habitantes respectivamente

    tanas; otras ciudades son Iquitos (400 000 habitan

    (600 000 habitantes) en Brasil. El ro desempea u

    para el transporte como para la pesca. Histricamen

    comunidades de la selva tropical se ha realizado en

    cientes los vuelos tambin han adquirido relevanc

    prcticamente no existen caminos en el corazn de

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    38

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    12/20

    DRA. ELIZABETHRENGIFO

    DAVECURTIS-FLICKR

    NICASIOVIAS

    Dcarcte

    los ros deCaribe no tie

    cuencarelativament

    La cuenca de Lerma

    Con 965 km, el ro Lerma es el ms

    cera se encuentra a casi 3 000 msnm en lo

    del ro en el estado de Mxico, y el ro fluye

    poblado Valle de Toluca, donde forma pa

    recientes se dren la mayora de los lagos

    beo excesivo, la transferencia de agua ent

    de acequias. El ro abandona el Valle de To

    llega al gran Lago de Chapala, despus d

    Michoacn y Jalisco. El flujo del Lago de

    Ocano Pacfico a travs del ro Santiago

    El abuso del ro Lerma con fines de riego y

    ha reducido significativamente los volm

    chos tramos su flujo es mnimo o inexiste

    no sostenible que amenaza la supervive

    de las comunidades en sus riberas.

    Cuencas hidrolgicas de las islas caribeas>>>

    Debido a su carcter insular,los ros de las islas del Caribe no tienen grandes cuencas y

    stas son relativamente pequeas. En Cuba, la principal cuenca hidrolgica es la del ro Cauto,

    con una extensin de 9 540 km 2. El propio Cauto tiene 343 km de largo. La cuenca del ro Zaza

    es la segunda ms grande: 2 413 km 2. El ro Zaza tiene 145 km de largo.

    En La Espaola, isla de territorio dominicano y haitiano, el caudal ms largo es el ro Artibonite,

    cuya longitud es de 320 km. Su cabecera se encuentra en las tierras altas de la Cordillera Central,

    en Repblica Dominicana, y el ro termina en el Golfo de Gonve, en Hait. El ro se aprovecha

    para riego y generacin de hidroelectricidad para Hait (en la presa hidroelctrica de Peligre).

    El Yaque del Norte, con una longitud de 296 km y una cuenca de 7 044 km 2, es otro importante

    ro de la isla.

    Las cuencas hidrolgicas en el resto de las principales islas (fundamentalmente Jamaica y Puerto

    Rico) son bastante ms pequeas. Si bien el ro Minho es el ms largo de Jamaica (aproxima-

    damente 95 km), la cuenca del ro Negro es la ms extensa del pas: abarca 1 698 km 2. El ro

    Grande de Arecibo, en Puerto Rico, tiene una longitud de 65 km y una cuenca de 650 km 2.

    La cuenca del Plata-Paran>>>

    El sistema hidrolgico del ro de la Plata-Paran es una gran cuenca trans-

    fronteriza (3,8 millones de km2) que comparten cinco pases: Brasil, Paraguay,

    Argentina, Bolivia y Uruguay. La cuenca comprende el ro de la Plata y sus prin-

    cipales afluentes, el ro Paran y el ro Uruguay. El flujo promedio en los tramos

    ms bajos del Paran es de aproximadamente 20 000 m 3por segundo. Esta red

    hidrolgica sirve a una poblacin de alrededor de 70 millones de personas, de las

    cuales 47 millones se encuentran en Brasil, 15 millones en Argentina y el resto en

    Paraguay (4 millones), Uruguay (2,5 millones) y Bolivia (1,5 millones). La cuenca

    del ro de la Plata brinda los siguientes servicios ecosistmicos:

    Suministro de agua para muchas ciudades (Buenos Aires, So Paulo,Asuncin, Rosario, Santa Fe, Paran, Posadas, Corrientes, Cuiab y muchas

    otras) y cientos de miles de chacras;

    Agua de riego para los cultivos (caa de azcar, arroz y rboles frutales) en

    cinco pases;

    Energa para cuatro pases gracias a grandes presas hidroelctricas (Itaip,

    Salto Grande y Yacyret (ver Captulo 3) entre otras);

    Transporte, particularmente dentro del sistema Paran-Paraguay que

    constituye la principal ruta para perecederos de Paraguay y la Mesopotamia

    sudamericana;

    Agua para actividades industriales y mineras, y

    Un sitio para el desecho de la mayora de las aguas residuales y vertidos

    lquidos y solubles de ciudades, industrias, granjas y minas.

    La cuenca del Orinoco>>>

    La cuenca del Orinocoes la tercera en tamao en Sudamrica, despus

    de la cuenca del Amazonas y la cuenca del Paran-Plata. Su rea es de casi

    un milln de km2y su longitud alcanza aproximadamente 2 500 km. La parte

    alta del Orinoco fluye al oeste desde el escudo guyans y sus tierras altas

    a travs del territorio venezolano y las vastas selvas tropicales hasta virar

    hacia el norte unos cuantos kilmetros ro abajo desde Brazo Caciquiare

    (un afluente que conecta las cuencas del Orinoco y el Amazonas). A lo largo

    de este tramo y durante 200 a 300 km ms, el ro tiene numerosos rpi-

    dos y unas cuantas cascadas. Ms abajo, penetra en los Llanos, enormes

    sabanas en las que se transforma en un ro de llanuras. En su extremo ms

    bajo, cerca de su desembocadura en el Ocano Atlntico, se convierte en el

    La cuenca del ro Magdalena>>>

    La totalidad de la cuenca del ro Magdalena se encuentra en Colombia; descien-

    de 1 550 km de las tierras altas de las principales cordilleras andinas hacia el Caribe,

    con un flujo de ms de 2 000 m3/segundo en sus tramos ms bajos. Al igual que la

    cuenca del ro de la Plata, la cuenca del Magdalena brinda muchos servicios y se

    aprovecha considerablemente. El agua de las ciudades de Bogot, Cali, Barranquilla

    y Cartagena proviene de este sistema. Adems, la generacin de energa hidroelc-

    trica es importante. La navegacin fluvial y la pesquera son menos importantes de lo

    que fueron en el pasado, pero con una adecuada planificacin y operatividad, estas

    actividades an tienen potencial.

    Por otra parte, el ro Magdalena y su s afluentes son los principales desages de

    los sistemas de aguas residuales de la mayora de las ciudades colombianas. El ro

    Bogot causa el peor problema: recibe todos los vertidos de la zona metropolitanade Bogot (ms de 4 millones de personas) y se une al Magdalena cerca de la ciudad

    de Girardot. La calidad del agua riberea se empobrece tanto ro abajo a partir de

    Girardot, que resulta peligrosa para la salud humana.

    La cuenca del Orinocoes la tercera en tamao enSudamrica. Su rea es de casiun milln de km2y su longitudalcanza aproximadamente2 500 km.

    tpico y extenso delta con islas y marismas frecuentemente inundadas durante

    la temporada de lluvias.

    La cuenca del Orinoco no est densamente poblada. En su parte sur se han

    asentado algunos importantes pueblos originarios, como los Yanomani, los

    Yekwuana, los Guajibo y los Piaroa, entre otros, y la densidad poblacional es

    baja. Se han levantado algunos centros urbanos ms hacia el norte. Los ms

    importantes son Puerto Ayacucho (poblacin: 40 000 personas, capital del

    estado de Amazonas), Ciudad Bolvar (poblacin: 300 000 personas, capital

    del estado de Bolvar) y Ciudad Guayana (poblacin: 1 milln de personas, en el

    estado de Bolvar).

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    40

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    13/20

    Figura 1.11El humedal del Pantanal

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    TIERRAMERICA-IPS

    ARIANAPEA

    El LagoTiticacaes el lago de aguadulce ms extensode gran altura en elplaneta, con un reade 8 372 km2y una

    cuenca de captacinde 58 000 km2.

    El Lago Titicaca y sus Salinas>>>

    El Lago Titicaca se encuentra sobre una meseta que se elev, particularmente en

    la Era Cenozoica hasta alcanzar una considerable altura. Con un rea de 8 372 km2y

    una cuenca de captacin de 58 000 km2, el Lago Titicaca es el lago de agua dulce

    ms extenso de gran altura en el planeta. El excedente de su caudal se desagua al

    sur, hasta la depresin interna del Altiplano, donde el agua se evapora y forma lagos

    salobres y salados (el Uru Uru y el Poop), enormes marismas saladas y salinas (como

    las de Salares de Coipasa y Uyuni). El Uru Uru es un lago relativamente pequeo y

    poco profundo de agua salobre; el Poop es un lago salado de 1 000 km 2(1-2 g de

    sales por litro); el Coipasa est formado por extensas marismas saladas (2 000 km2),

    y el Salar de Uyuni es la salina ms extensa del mundo, pues posee ms de 10 000

    km2de capas saladas y estanques de agua salada (Risache y Fritz 1991).

    Gran Pantanal>>>

    El Gran Pantanal es un extenso humedal de

    pantanos y cinagas que circundan viejas for-

    maciones sedimentarias en el suroeste del Mato

    Grosso, Brasil, al oeste del escudo brasileo (Fi-

    gura 1.11). Se form en una cuenca de sumidero,

    llenada principalmente con sedimentos arenosos

    derivados de las cercanas colinas de arenisca. El

    sistema del Pantanal se extiende a lo largo de

    aproximadamente 160 km sobre la ribera oriental

    de la zona alta del ro Paraguay; evoca un delta

    interior con inundaciones anuales que alimentan

    sus mltiples ros y zonas pantanosas.

    Los ros que bajan desde el norte y el oriente llegan

    a la llanura y producen enormes abanicos aluviales

    que obstruyen el desarrollo de valles ribereos.

    Esto causa la formacin de un patrn de meandros

    caracterstico, ya que los lechos de los ros cam-

    bian frecuentemente de direccin y dejan lagos

    abandonados en forma de medialuna. El paisa-

    je est salpicado de cientos de lagos en los que

    abundan organismos acuticos, aves acuticas y

    muchas otras especies. Hay varios ros bien defi-

    nidos, como el Paraguay (el principal) el Cuiab,

    el Taquari, el Miranda y el Aquidabuana.

    El Lago Maracaibo>>>

    El Lago Maracaibo es una extensa masa de

    agua salobre (con 13 210 km 2constituye el lago

    ms grande de Amrica Latina). Se encuentra

    en el Golfo de Venezuela y est conectado alMar Caribe gracias al Estrecho de Tablazo; se

    alimenta de numerosos ros, el mayor de ellos es

    el Catatumbo.

    Los lagosmexicanos>>>

    Mxico tiene muchos lagos y ma-

    rismas, principalmente relacionados

    con obstrucciones volcnicas de

    redes hidrolgicas o sistemas cos-

    teros geomrficos. El fondo de la

    depresin geolgica de Anhuac o

    Cuenca de Mxico estuvo cubierto

    por una cadena de siete lagos, de

    los cuales apenas quedan vestigios.

    Se trata de los lagos de Chalco (lago

    de agua dulce, actualmente drenado

    en su totalidad); Xochimilco (lago de

    agua dulce, parcialmente drenado);

    Mxico (de agua salobre, drenado en

    su totalidad); el gran lago de Texcoco

    (de agua salobre, mayormente dre-

    nado), y el Zumpango (agua salada, parc ialmente drenado). Tambin hay lagos

    en la regin de Michoacn y Jalisco (Cuitzeo, Ptzcuaro y Chapala, siendo este

    ltimo el ms grande del pas; ver Captulo 3). Estos lagos se encuentran bajo

    intensa presin y la actividad humana ha afectado su tamao y profundidad,

    as como la calidad de sus aguas. Asimismo, hay lagos y marismas a lo largo

    de la costa del Pacfico y adyacentes al Golfo de Mxico, pero tambin se ven

    degradados por el desarrollo urbano e industrial.

    Lagos y marismas

    La regin de Amrica Latina y el Caribe cuenta con muchos lagos,

    marismas y salinas que representan una parte muy importante de su bio-

    diversidad y recursos naturales. Muchos de los lagos y marismas se rela-

    cionan con obstrucciones volcnicas al caudal de los ros (principalmente

    de lavas que fluyen hacia valles ribereos que embalsan su curso), otros se

    encuentran en zonas no drenadas en grandes lla nuras, mientras que otros

    ms estn en regiones costeras. En algunos casos, los lagos son resultado

    de eventos tectnicos, como el hundimiento de compartimientos de corteza

    que forman cuencas locales sedimentarias.

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    ALEJAN

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    14/20

    Figura 1.12Acuferos transfronterizos

    Fuente: elaborado con datos de BGR yU NESCO 2008

    reas de recarga.Elaguadela lluviasefiltragradualmenteatravsdel sueloincorporndoseenelsubsuelo.

    Surgencias artificiales(pozos artesianos).Seobtienen perforandoel terrenoen reasdepresin ascendente.

    Surgencias naturales.Elaguaprofundasubedebidoa lapresinhidrostticadandol ugaramanantiales naturales.

    reas de trnsito.Elaguafluyeen lasformacionesdelsubsueloa velocidades

    variablesdependiendodela composicin delosmateriales.

    reas de almacenamiento.Elaguasealmacenaen losporosy fisurasdelasrocas.

    Basalto.Rocadeorigenvolcnico(lava).

    Napa de aguasubterrnea

    El agua dentro de un acufero

    Fuente: Diario Clarn, Argentina

    (Puede estar a pocos metros de profundidad o a ms de mil metros)

    .

    NDROBALAGUERFUNDACINALBATROSMEDIA

    ALEJANDROBALAGUER-ANDES&MARES-FUNDACINALBATROS

    Importancia de los glaciares ycampos de nieve>>>

    Los campos de nieve constituyen importantes reservas hidrolgicas y el agua que

    producen al derretirse alimenta muchos ros a lo largo de las cordilleras. El derretimiento in-

    crementa considerablemente en las temporadas clidas en los bordes de los campos de hielo

    en el extremo de los valles de glaciares que suministran agua a numerosos centros urbanos yzonas de labranza en los valles y las estribaciones. En algunos casos, el derretimiento ocurre

    durante la temporada ms seca y aporta agua vital en pocas de escasez (por ejemplo, el ro

    Rmac se alimenta de los campos de nieve de la parte alta de los Andes y lleva agua a Lima).

    Otra de las funciones socioeconmicas de los campos de nieve en algunos lugares es su

    potencial de atraer al turismo. La vida en ciertas comunidades argentinas y chilenas depende

    del turismo que acude a esquiar en ellas.

    Glaciares

    Diversos factores determinan

    men y la altitud de los glaciares: la f

    temperaturas bajo cero, la cantidad d

    hielo a ella a sociada, la configuracin

    acumulacin de nieve durante largos

    pendientes y valles que permite el m

    abajo de las masas de hielo.

    Las bajas temperaturas se encu

    (clima polar y clima subpolar) y por

    nieves perpetuas vara de elevacione

    en zonas polares o subpolares) has

    regiones tropicales ridas.

    Ya que Amrica Latina posee alta

    mente, una regin tropical, el lmite de

    situarse en la parte superior de las co

    osas. No obstante, al sur, puede hab

    de unos cuantos cientos de metros e i

    Es posible encontrar muchos gla

    de Amrica Latina, desde las altas cim

    transversal en el centro de Mxico ha

    Bolivia y el norte de Chile. En Mxi

    tan asociados a los volcanes de may

    Orizaba , el Popocatpetl, el Iztacch

    y el Nevado de Colima.

    En Sudamrica, los glaciares tr

    latitudes bajas dentro de la cordiller

    en Per y Bolivia y, en menor medid

    La mayora de los glaciares peruano

    ra Blanca; algunos se encuentran en

    como la Cordillera Vilcanota en Per

    en Bolivia tambin estn relacionado(por ejemplo, el Nevado de Illimani, c

    mediciones de los dficit de agua ind

    podran desaparecer en el futuro cer

    el de Chacaltaya.

    La mayora de los campos de nie

    latitudes medias y altas se encuentr

    entre Chile y Argentina. En el norte d

    de Tarapac y Antofagasta) el lmite

    sita entre 6 000 y 6 500 msnm (prin

    rgimen de nevadas). La elevacin del

    tuas ms alta corresponde al volcn L

    32 O) a 6 739 msnm y donde no hay g

    En el sur de A rgentina, cada cua

    helada que separa las aguas glaciales

    porcin del lago Rico (un lago peque

    Argentino, de mayor tamao). La cau

    Perito Moreno hasta el lago Rico, cuy

    mento gradual de 30 a 40 m o ms poArgentino, presionando la cortina de

    o cuatro das, la cortina de hielo se rom

    formando grandes olas de impacto a l

    extraordinario espectculo de la na

    desde la costa del lago Argentino, esp

    El Calafate, que se ha convertido en u

    del turismo al sur del continente.

    Acuferos

    Las reservas hidrogeolgicaso acuferos son un importan-

    te componente de las fuentes de agua en A LC, y se encuentran en

    muchos de sus entornos geolgicos (Figura 1.12). Los acuferos

    descritos a continuacin son ejemplos que ilustran las condicio-

    nes hidrogeolgicas en algunas zonas del continente.

    El sistema del acufero guaran>>>

    El sistema del acufero guaran es uno de los ms grandes de Sudam-

    rica y se encuentra contenido dentro de las muy permeables formaciones

    de arenisca del trisico y el jursico. Se trata de un acufero internacional

    de baja salinidad que se extiende bajo los territorios de Brasil, Argentina,

    Paraguay y Uruguay. Este acufero ocupa un rea de 1 195 000 km2con

    un grosor medio de aproximadamente 300 a 400 m y un grosor mximo

    de 800 m.

    El sistema se explota a travs de varios miles de pozos de poca o

    media profundidad en un rea abierta y semicerrada. En esta zona, el

    grosor promedio es de 200 m. En las reas cerradas el acufero sirve

    para suministrar agua (a Ribeirao Preto en Brasil, por ejemplo) o para

    surtir a centros termales (como Salto y Concordia en Uruguay y Argen-

    tina). La produccin de los pozos vara de 40 m3/hora en zonas abiertas

    a varios cientos de m 3/hora en zonas cerradas.

    El sistema del acuferodel Chaco>>>

    El sistema del acufero del Chaco (tambin llamado Toba o Irend)

    es un complejo hidrogeolgico de 200 000 km 2en las estribaciones

    andinas que se extiende hacia el este hasta las llanuras vecinas del Cha-

    co. La frontera oriental queda definida por las alturas estructurales de

    Charata (Altos de Charata en la Argentina) y de Patio (bajo los pantanos

    de Patio en Paraguay). Dentro de toda la cuenca hidrolgica, cubre un

    rea de 750 000 km2.

    La produccin de los pozos es relativamente alta, sobre todo cerca

    de las estribaciones andinas. Debido a su accesibilidad, poca profun-

    didad, ubicacin en zonas urbanas y de labranza, y la aceptable cali-

    dad de sus aguas, el acufero del Chaco es sumamente explotado en

    las provincias argentinas de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Santiago

    del Estero, y en la parte occidental de Paraguay y el Departamento de

    Tarija en Bolivia.

    El acufero del valle de Mxico>>>

    El acufero de Mxico (situado en el Valle de Anhuac, en el centro del

    pas) est contenido por varias formaciones terciarias y cuaternarias, y su

    grosor vara de unos cuantos metros a casi 2 000 m.

    El rea de recarga del acufero se encuentra en la Sierra Chichinautzin

    al sur, la Sierra Las Cruces al oeste y la Sierra Nevada al este. Entre 25

    y 50 por ciento de las precipitaciones registradas en estas tierras altas

    recargan el acufero; aproximadamente la mitad de dicha agua fluye como

    agua subterrnea y alimenta la reserva del subsuelo. El volumen efectivo de

    recarga ronda los 30 a 40 m3

    /segundo, cifra inferior al ndice de extraccin,que alcanza aproximadamente los 50 m 3/segundo.

    Ya que el acufero est cubierto por una capa de arcillas lacustrinas

    relativamente continuas, el bombeo excesivo ha incrementado la consoli-

    dacin de las arcillas superiores y causado hundimientos. Estos procesos

    llevan ya varios decenios y han originado problemas de estabilidad en

    las construcciones de la Ciudad de Mxico.

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    44

    POBLAMIENTO DE AMRICA A d l ti t

    Figura1.14captulo 1ELCONTEXTO FSICO

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    15/20

    There are numerousvalleys throughout the

    Andes and the CentralAmerican and Mexican

    mountainous regions.Some are wide, of tectonic

    origin, and often includelake systems; in some cases,

    they rise to high altitudes.

    POBLAMIENTO DE AMRICALasteorassobrelallegadadelserhumanoaAmricasebasanenlosrestoshalladosendistintoslugaresdelcontinenteysurespectivaantigedad. Dosdeellas, laTeoradel poblamientotemprano ylaTeora delpoblamientotardo, gozande mayorrespaldo.MientrasqueestaltimatambinconocidacomoelConsensodeClovisplanteaqueelhombreasiticoempezallegaraAmricadelNortehacecercade20milaos,nuevoshallazgoshanoriginadolaTeoradelpoblamientotemprano,lacualsostienequestelleghacemstiempoynonecesariamentedesdeAsia.

    LaabundanciaderecursosenAmrica

    Herramientasde losprimeros americanos

    Laenormevariedaddeanimalesyvegetaleshizoquelosprimerospobladoresamericanosprosperaranportodoelcontinente,inclusivehabananimalesfcilesdecazar,estohizoqueloscazadorescambiensusinstrumentosdecazadepiedraporunosdemaderaohuesos.

    Avanzandopor elcontinenteCuandollegalcontinenteamericano,elhombresiguiavanzandoatravsdel.Algunosgruposlograronmanejarsusrecursosyestablecerseenunlugar,mientrasqueotrossiguieronviajandoenbusca,principalmente,decomida.

    Hacemsde20000aos,alfinaldelaltimaeraglacial,laglaciacinde

    Wisconsinprovocqueelniveldelmar

    descendiera,dejandoalEstrechodeBeringcomounistmoquepermitiel

    pasodelhombredeAsiaaAmrica.

    Losprimerospobladores

    eranpequeasfamilias.Construansimples

    campamentos

    paravivir.

    Alnoalmacenaralimentos,su

    movimientodependadelacantidaddecomidaquepudieranconseguir.

    Fueconsideradopordcadascomoelhabitantemsantiguodelcontinente.HabitlazonaquehoyendaesClovis,NuevoMxico,enAmricadelNorte,hace13500aosyfueungrancazadordemamuts.Esreconocidoporlaspuntasdesuslanzas,quealcanzaronungradodeperfeccinybellezapocohabitualenlaprehistoria.

    ElhombredeClovis

    LosrestoshalladosenMonteVerdeI,dehace14800aos,yMonteVerdeII,dehace,presuntamente,33000aos,sonmsantiguosquelosdeClovisypromuevenlaTeoradelpoblamientotempranodeAmricaatravsdelOcanoPacficoporpobladoresmelansicosoaustralianos.

    Tambinsehallaronlosrestos

    deuncampamentode 12

    chozasdepalosypieles.

    EnMonteVerdeIsehallaroninstrumentos

    lticosymaterialesorgnicoscomomarfiles,

    troncosyhuesosdemastodontes,llamas,pescadosymariscos.

    Sabanaprovecharla

    geografadellugar

    paraarrinconarasus

    presasohacerlascaerporprecipiciospara

    facilitarlacaza.

    Elhombrede

    Cloviscazabacon

    lanzasypiedras.

    Elhombrede MonteVerde

    Inmigrantesasiticos

    Fueaceptadacomolacultura

    msantiguadeAmricapormuchosaos.Secaracteriza

    porlaperfeccindesus

    puntasdelanza.

    CLOVISElsitioms

    antiguodeAmricaaceptado

    porarquelogos

    con14800aos.

    Puntahalladaentrelascostillas

    deunbisonteextinto,fuelaprimerapruebadequeel

    hombrevivienAmricaenla

    eradelhielo.

    FOLSOMAlgunaspuntasde

    piedradatandehace18000aos,fecha

    queobjetanalgunos

    investigadores

    Hojatallada

    apresin

    Palo

    LaPuntaClovis

    Canalpara

    asegurarla

    hojaalpalo

    Sogaparasujetar

    launin

    CazayrecoleccinenAmricadelSur

    Boleadorasylanzasayudabana loscazadoresaderribaranimales

    semejantesalasactualesllamas.

    Cuandolosgruposdepobladoresse establecanennuevos

    sitios,identificabanyagregabana sudietafrutas,nueces,racesyotrasplantascomestiblesquerecolectaban desuentorno..

    Asentamientoshumanos

    PRECLOVIS(HACEMS DE13500AOS)

    PALEOINDIO(HACE13500A 10900AOS )

    ARCAICO TEMPRANO(HACE10900A 7000AOS )

    Elcorredor,formadoenelvalledelroMcKenzieestuvolibredehieloypermitielpasodelhombrealcentrodelcontinente.

    MantodehieloLaurntido

    PALEOINDIO

    Hace13500aos

    PRECLOVIS

    Hacemsde13500aos

    Principalesteoras delpoblamiento deAmrica

    PoblamientotardoHace20000aoslaexposicindefranjasdetierraporelderretimientodelosglaciaresenlosbordesdelacostadelpacficohabrapermitidoqueelhombreasiticoingresaraalnuevocontinentecaminandoporelpuentedetierradeBeringonavegandocercaalacostaporelPacfico.

    PoblamientotempranoHaceunos60000aos,losprimeroshombresdeAustraliahabrancruzadomilesdekilmetrosdemarabiertohastallegaralsurde Amrica.LassimilitudesentrenativosdeAustralia,AsiayAmricaylosrestoshalladosenMonteverdeIapoyanestateora.

    SolucinsolutrenseLassimilitudesentrelasherramientasdelhombrequehabitelnorestedeAmricaylaculturaeuropeasolutrense,desaparecidahace19000aos,hacenquediversosantroplogosseinclinenapensarqueelhombrepodrahaberllegadoaAmricadesdeEuropa.

    Oceana

    AmricadelSur

    AmricadelNorte

    AmricadelNorte

    OcanoPacfico

    OcanoPacfi co

    OcanoAtlntico

    Europa

    Asia

    ARCAICOTEMPRANO

    Hace10900aos

    Tienenunaseccin

    centralgruesa,enlugardeloslados

    estriadosdelas

    puntasFolsom.

    PUNTASSCOTTSBLUFFHechashace9500a

    5500aos.Unafuehalladaincrustadaen

    lacaderadelhombre

    deKennewick.

    PUNTASCASCADE

    SegnlaTeoradelpoblamientotardo,elhombreasiticollegaAmricahace20mila 15milaosporunpuentedetierraqueseformenelEstrechodeBeringgraciasaldescensodelasaguasacausadelperodoglaciarqueseviva.

    En1976sedescubriesteimportante

    yacimientoarqueolgicoubicado

    cercaalaciudaddePuertoMonttyaorillasdelroMaulln.Losrestosquese

    hallaronestnmuybienconservados

    graciasacausasnaturalesfortuitas.

    Fuedescubiertoen1929,pero

    recinunaexcavacinrealizadaen1932comprobquese

    tratabadeunasentamiento

    indgenadelPleistoceno.

    Clovis,NuevoMxic o

    EstrechodeBering

    CorredordeMc Kenzie

    MonteVerde,Chile

    FaunaenAmrica

    Mamut Mastodonte Perezoso G liptodonte Camlido

    Lahiptesisdela cazaexcesivasostienequelaexpansinde laspoblaciones

    humanasejerciunapresinsobre losgrandesmamferos,comoenel casodelmamut,quese habraextiguidoporlacaza intensivadelosClovis.

    5m

    MantodehieloCordillerano

    Poblamientodel mundo

    HaciaAmricaDesdeOceana

    Hace200000aos1

    Hace50000aos4

    Hace40000aos5

    Hace60000aos3

    AMRICADELSUR

    CARIBE

    ASIA

    OCEANA

    FRICA

    EUROPA

    Hace70000aos2

    AMRICADELNORTE

    Hace20000-15 000aos6

    Algunosdelosmigrantesasiticosllegaronalcontinenteamericano

    navegandoenrudimentariasbalsasdesde

    Kamchatka,enSiberia,hastaelsurde

    Alaska,parandoenlasislasAleutianas,ubicadasenelOcanoPacfico.

    Kamchatka-Alaska

    Rutasdeentradaalcontinente

    RUTACOSTERA(HACE20000A15000AOS)

    RUTATERRESTRE(HACE14000AOS)

    RUTAATLNTICA(HACE24000A 18000AOS)

    RUTAOCENICA(HACE60000AOS)

    RutasdemigracinatravsdeAmricaRuta Costera Ruta Terrestre

    Paijn

    Lauricocha

    PeaRojaCubiln

    Garzn

    BahaGloria

    ElBosque

    DryCreek

    SandHill

    LoltunCave

    CuevaLosGrifos

    CoxcatlnTequixquiac

    Tamaulipas

    Medelln

    ElInga

    Pikimachay

    CamaronesAragn

    TuinaSanLorenzo

    LasConchas

    Pichasca

    HuentelauqunLaModerna

    Passo

    BanwariTrace

    Quereo

    ElCedral

    SanJuan

    LaBrea

    Emeryville

    SanIsidro

    DevilsMouthCave

    GaultPendejoCave

    SilverSprings

    Topper

    Brand

    LaSenaKoster

    Shriver

    Lindsay

    YermilionLakes

    Jonesboro

    DebertVali

    Wapanucket

    ElAbra

    Muaco

    SantanadoRiacho

    Itapiranga

    Piedramuseo

    Mylondon

    Ghatchi

    Viscachani

    AbrigodoSol

    PiedraPintada

    LapaPequeaBomJardin

    SitiodoMeio

    LambSpring

    HiddenFalls

    DriftwoodCreek

    Mesa

    Pucto

    Ugashik

    KagatiLake

    OldCrowGallagherFlintStation

    BearCove

    GoreGreek

    CoopersFerry

    BluesfishCaves

    SwanPoint Dawson

    Scottsbluff

    CactusHill

    MonteVerde

    Folsom

    (Clovis)BlackwaterDraw

    Kennewick(Cascade)

    DesdeOceana

    Fuentes:National Geographic Maps 2000,UNESCO -World HeritageCentre2010,BBC2004y BBC2008.

    Figura1.13Densidadpoblacional mundial y en ALC(habitantespor km2)

    Fuente: elaboradocon datos de CIAT yotros 2001

    Geografahumana

    La travesa humanaque caus la distribuciny la densidad poblacionales que se muestran en la

    Figura 1.13 se inici hace al menos 10 000 aos.Ese largo viaje es una historia de cambiantes pai-

    sajes, adaptacin, diversidad, enfermedades y elflorecimiento y ocaso de poblaciones y culturas.

    PoblacinLos primeros humanosque poblaron el Con-

    tinente Americano llegaron a fines de la ltima era

    de hielo, es decir, hace entre 15 000 y 20 000 aos.An hay cierto debate en torno al punto de entrada al

    continente (ORourke 2009, Waters y Stafford 2008,

    Waguespack 2007) (Figura 1.14), pero se supone queste lleg a estar totalmente poblado por humanos

    hace aproximadamente 10 000 a 15 000 aos.

    La falta de datos confiables dificulta considerable-mente determinar la poblacin del continente antes

    de 1492. Los clculos que datan de mediados del si gloXXsitanla cifraentre10y 15millonesdehabitantes

    (Rosenblat 1954). Hacia la dcada de 1970 las inves-tigaciones modificaron ese nmero para hablar de 57

    millones (Denevan 1976) y a principios de la dcadade 1990 volvi a cambiar al indicarse que la pobla-

    cin habra sido de alrededor de 54 millones (50 de

    ellos en ALC) (Denevan y Lovell 1992). Para 1650, lapoblacin haba cado a 5,5 millones debido a enfer-

    medades,persecucionessistemticasyladestruccinde poblaciones nativas.

    La travesa humana que caus la distribucin y

    la densidad poblacionales de ALC se inici hace

    al menos 10 000 aos. Ese largo viaje es una

    historia de cambiantes paisajes, adaptacin,

    diversidad, enfermedades y el florecimiento

    y ocaso de poblaciones y culturas.>>>

    Desde 1990 el porcentaje de personas popobreza ha disminuido de manera constantesigue siendo la regin con ms desigualdad d

    A L EJ A ND R O BA L AG U ER F UN D AC I N A L BA T RO S M E D IA A L EJ A ND R O BA L AG U ER F U ND A CI N AL B AT R OS M E DI A

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    HANDYACOSTACUELLAR

    46 48

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    16/20

    Crecimiento poblacional en Amrica Latina y el Caribe

    Figura 1.15

    (Millones de personas)

    Fuente: Cebrin Abelln yCebrin Abelln 1989; Brea2003; CEPAL 2008a

    800

    700

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    1492 1650 1850 1900 2000 2009 20501950

    i i i l l i l i ,

    :

    l i l i i i ,

    :

    I i i ,

    : ,

    l l i i i ,

    :

    i i i i i l i l i

    i i l i l i i l i

    :

    i i i l l i

    l i l i i i

    :

    I i i ,

    Personas por debajo de las lneas de pobreza e indigencia,1980-2008

    Figura 1.18

    Fuente: CEPAL2009

    Indigentes

    (Porcentaje)

    Pobres no indigentes

    48,3

    40,5

    1980 1990 1997 1999 2006 2007 20082002

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    18,6

    22,5

    43,5

    19,0

    43,8

    18,5

    44

    19,4

    36,3

    13,3

    34,1

    12,6 12,9

    33

    i i i i i l i l i

    i i l i l i i l i

    :

    i i i l l i

    Evolucin del ndice Gini en 18 pas

    Figura 1.19

    Fuente: CEPAL2008b

    0.65

    0.60

    0.55

    0.50

    0.45

    0.400.40 0.45 0.50 0.55

    2002-2007

    2007

    Pasesen losqueaumentladesigualdad

    AmricaL

    UY

    VE

    CRMX SV

    PE

    EC

    RD

    GT

    P

    C

    I i i ,

    l l i i i ,

    :

    Figura 1.16Mortalidad infantil

    Fuente: elaborado con datos de CIESI N20 05

    Figura 1.17Pobreza, 2009

    Fuente: elaborado con datos de UNDP 2009

    La vasta ocupacin del continente mo-

    dific los prstinos paisajes y ecosistemas

    a tal grado que an quedan tierras ignotas.

    Incluso hay partes de la selva amaznica,

    hasta hace poco consideradas inmacula-

    das, que ahora se sabe son selvas secun-

    darias con rastros de centros urbanos y

    significativos flujos de intercam bio entre

    s (Mann 2000, 2008; Heckenberger y otros

    2003, 2008).

    La Conquista fue catastrfica para los

    pueblos originarios de Amrica, quienes

    vieron sus poblaciones diezmadas, sus re-

    cursos agotados y sus culturas destruidas.

    Al da de hoy, nuevas socied ades sigu en

    tomando forma, evolucionando y perdin-

    dose en los territorios originalmente ocu-

    pados por humanos hace muchos milenios.

    Hay cuatro perodos marcados de cam-

    bio poblacional en ALC (Figura 1.15). El pri-

    mero es de rpida disminucin (1492-1650)

    como consecuencia de la Conquista ya des-

    crita. La poblacin pas de aproximadamen-

    te 50 millones a 5 millones. Despus vinieron

    perodos de crecimiento lento (1650-1850),

    moderado (1850-1950) y acelerado (1950-

    2000) (Brea 2003). Se espera que la tasa de

    crecimiento demogrfico caiga entre el pe-

    rodo de 1995-2000 al de 2015-2020 y pasede 1,56 a 0,98 (CEPAL 2008a ).

    Hay variaciones subregionales en las

    cifras aqu detalladas. Por ejemplo, en Am-

    rica Latina la mortalidad infantil disminuir

    de 25,4 en el perod

    2010-2015. Si bien

    las cifras son sign

    en el Caribe: 39,4

    para 2010-2015. A

    muy marcadas de u

    plo, con los ndices

    demogrfico Nicara

    25 aos en duplica

    que le tomara casi

    lo propio. Las Figu

    ndices de mortalidALC respectivamen

    Desde 1990 el

    pobres y en extrem

    de manera constan

    sigue siendo la reg

    del planeta. Un gru

    Bolivia, Brasil y N

    brecha de la desi

    ms pequea en

    mientras que otro

    Dominicana) han v

    desigualdad, al tie

    Rica, Mxico y Pe

    camente ningn

    siendo una de las

    desigualdad en AL

    livia, a pesar de lo

    Las Figuras 1.18 y

    dencias en la propviven bajo la lnea

    de Gini respectiva

    ALEJANDROBALAGUER -ANDES & MARES -FUNDACINALBATROS MEDIA

    TIERRAMERICA-IPS

    Poblacin que vive con menosde dos dlares diarios (PPA) (%)

    Muertes por cada1000 nacimientos

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    50

    :

    ALEJANDR

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    17/20

    :

    Remesas e Inversin extranjera directa, 1993-2007

    Figura 1.20

    Fuente: CEPAL2008d, Solimano yAyendes 2007

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    01981/1990 1990 1991 19961995 1997 1998199419931992 1999 202003200220012000

    3,3 5,8

    Milesdemillonesdedlares

    45

    24,232

    38

    20,217,7

    Ingresos medios de inversin extranjera direRemesas hacia ALC

    :

    Fuente: elaborado con datos de CIESI N20 04 yNGA 1997

    Figura 1.21Ubicacin y tamao de las principales ciudades

    Poblacin, economa yrecursos naturales

    La contribucin de los recursos

    naturales a la economa>>>La actual contribucin de los 10 productos ms importantes

    en el porcentaje de exportaciones ha cambiado desde la dcada

    de 1970 (CEPAL 2008a). No obstante, para la regin, las expor-

    taciones de productos bsicos siguen conformando alrededor de

    50 por ciento del total de este rubro. El turismo, que particularmen-

    te en el Caribe depende de la conservacin de la naturaleza, repre-

    senta 7,2 por ciento del PIB y 17,3 por ciento de las exportaciones

    de bienes y servicios. Se calcula que Guatemala recibe US$50

    millones al ao por concepto de turismo y productos silvcolas

    madereros y no madereros, mientras que Ecuador recibe US$100

    millones tan solo por el turismo de naturaleza (CBD 2010).

    El volumen de exportaciones con dependencia directa de indus-

    trias altamente contaminantes se triplic en las dcadas de 1980

    y 1990. A pesar de las mejoras en la tecnologa, los recursos na-

    turales estn padeciendo por los siglos de desarrollo econmico

    basados en su exportacin. El ndice de crecimiento se ralentiz

    entre 1980 y 1989, y entre 1990 y 2000 en los siguientes sectores:

    superficie de tierra arable, reservas de ganado, produccin made-rera, produccin de carbn, produccin pesquera y produccin

    acucola. Los nicos sectores que muestran crecimiento son la

    produccin minera, con y sin petrleo, y la produccin agrco-

    la gracias al espectacular incremento en el uso de fertilizantes

    (CEPAL y PNUMA 2001).

    Remesas e inversin extranjeradirecta>>>

    Despus de los flujos migratorios de ALC en las dcadas de 1980 y 1990,

    las remesas empezaron a tener un creciente impacto en las economas nacio-

    nales de la regin. El Fondo Internacional para el Desarrollo Agrcola (FIDA)

    calcula que el total de remesas que entraron en la regin en 2007 fue de US$67

    905 millones, distribuidos entre subregiones como se muestra a c ontinuacin

    (la alta proporcin de remesas en Mxico amerita tratarlo como un caso aparte):

    Caribe:

    US$8 370 millones

    Centroamrica:

    US$11 031 millones

    Mxico:

    US$24 254 millones

    Sudamrica:

    US$24 250 millones

    Las remesas representan el 3 por ci ento del PIB regional y el 11 por ciento delas exportaciones. Adems, segn la Comisin Econmica para Amrica Latina

    (CEPAL), las remesas son ms estables que los flujos de capital. En Hait, Ni-

    caragua y Jamaica las remesas representan ms de 20 por ciento del PIB: 33,

    29 y 23 por ciento respectivamente. En la Figura 1.20 se muestra la tendencia

    de las remesas y la inversin extranjera directa.

    Patrones deurbanizacin

    La distribucin poblacional en A LC

    (como se muestra en la Figura 1.21) se ve afec-

    tada por al menos cuatro factores que tam-

    bin explican los patrones de urbanizacin

    en diferentes perodos, tal como se describe a

    continuacin (Blouet y Blouet 2006; ver tam-

    bin la infografa titulada Ciudades de ALC

    en el Captulo 2).

    En 1492, las poblaciones indgenas se

    concentraron principalmente en el valle cen-

    tral de Mxico, en las tierras altas de Centro-amrica y en los Andes, con concentraciones

    lineales a lo largo del Amazonas. Algunas de

    esas concentraciones persisten, mientras que

    otras fueron efmeras, como las comunida-

    des madereras que se asentaron en la costa

    del Caribe; en ciertas reas, como las tierras

    bajas de los Andes, el Oriente en Bolivia y la

    costa del Golfo de Mxico, las poblaciones si-

    guen creciendo.

    Vincular a ALC con el resto del mundo

    fue el principal objetivo del colonialismo a

    medida que se extraan los recursos de la

    regin para satisfacer la demanda europea.

    Esto explica la existencia de muchas ciuda-

    des portuarias, como Lima-Call ao, Veracruz,

    Santo Domingo, Montevideo y Buenos Aires.

    El surgimiento de los mercados norteameri-

    canos explica la expansin de zonas urbanas

    en Centroamrica y el Cari be; ejemplo recien-te de ello son muchas ciudades mexicanas,

    como Tijuana, cerca de la frontera con Esta-

    dos Unidos. Los depsitos minerales explican

    los asentamientos y la expansin en el norte

    de Mxico, los Andes (por ejemplo, Potos) y el

    este de Brasil (como Recife, Salvador).

    ROBALAGUERFUNDACINALBATROSMEDIA

    52

    captulo 1

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    18/20

    Figura 1.23Idiomas amenazados y ecorregiones ms amenazadas

    Fuente: elaborado con datos de Dinerste in E. yotro s 1995 yU NESCO 2009

    Distribucin de la poblacin urbana y rural por subregiones,1970-2010

    Figura 1.22

    (Porcentaje relativo al total)

    Fuente: UNEP 2010

    100%

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0%

    19751970 1980 1985 1990 2000 2005 20101995

    Rural Caribe

    U rb an a C ar ib e U rb an a M es oa m ri ca U rb an a S ud am r ic a

    Rural Mesoamrica Rural Sudamrica

    l i l i i i ,

    :

    i ,

    La infraestructura para el transporte se relaciona estrechamente con los dos

    puntos anteriores y ha transformado zonas como las Pampas y sus ciudades

    portuarias (por ejemplo, Buenos Aires) a fin de ca nalizar la produccin y

    llevarla allende las fronteras de ALC. La ubicacin de las ciudades amaz-

    nicas sola restringirse a las redes fluviales (como el caso de Manaus). Hoy

    en da los cami nos que se adentran en la Amazona sostienen la extraccin

    de recursos y dan paso a la construccin de nuevos poblados.

    Los procesos de colonizacin espaola y portuguesa difieren en la ubi-

    cacin, el establecimiento y el aprovechamiento de las zonas urbanas. Los

    centros urbanos fueron un elemento clave para la conquista espaola y sus

    asentamientos, y se concedieron tierras a oficiales y soldados, lo que sent las

    bases de la autoridad colonial. En la Amrica portuguesa los asentamientos

    se limitaron a las zonas costeras; las ciudades funcionaban como puertos y

    fortificaciones, y se desarrollaron con centros mercantiles y administrativos,dominados por lites poderosas de origen rural (Kent 2006).

    El porcentaje de poblacin urbana en ALC es similar a las proporciones

    europeas, pero ALC est mucho ms urbanizada que otras regiones en desarrollo

    del planeta. Hay impresionantes contrastes en los ndices y las ca ractersticas

    de la urbanizacin en ALC (Figu ra 1.22). Sudamrica, con el 83 por ciento de su

    poblacin en zonas urbanas, es la regin ms urbanizada del mundo, mientras

    que Uruguay, con el 92 por ciento, representa el pas ms urbanizado en ALC.

    La poblacin urbana en el Caribe representa ms de 60 por ciento del total y en

    Mesoamrica es ms de 70 por ciento (UNEP 2010). Las subregiones no son homo-

    gneas: en Centroamrica, Guatemala tiene una poblacin urbana de alrededor

    de 40 por ciento, mientras que en Costa Rica supera el 60 por ciento. Los centros

    urbanos de la regin con mayor desigualdad social del planeta muestran grandes

    contrastes, pues sociedades cosmopolitas acaudaladas con un estilo de vida eu-

    ropeo o norteamericano conviven con migrantes rurales pobres. Se calcula que

    cerca del 27 por ciento de la poblacin urbana en ALC vive en zonas marginales

    (UN-HABITAT 2008) y en algunas ciudades, como la Ciudad de Mxico y Caracas,

    se cree que esta cifra alcanza el 60 por ciento (Kent 2006).

    El nmero de megalpolis sigue creciendo en ALC. No obstante, el g rueso

    del crecimiento urbano en la regin ocurre en ciudades medianas y, hasta cierto

    punto, grandes (alrededor de un milln de habitantes). Actualmente, 60 por cien-

    to de la poblacin urbana vive en ciudades con menos de un milln de personas.

    Sudamrica, con 83 por ciento de su poblacin en zonas ues la regin ms urbanizada del mundo, mientras que Uruguacon 92 por ciento, representa el pas ms urbanizado en ALC.

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    ALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIAALEJANDROBALAGUER FUNDACINALBATROS MEDIA

    captulo 1ELCONTE XTO FSICO

    54

    DRA.CARME

  • 7/24/2019 LAC Atlas Cap1 Es

    19/20

    en Centroamrica y Mxico son recientes e

    empezaron a fines de la dcada de 1990 y se

    primera dcada del presente milenio (UNE

    Los conocimientos indgenas y la rela

    estn arraigados en los sistemas sociales y e

    1993, Berkes y otros 1