plan de orientaciÓn y acciÓn ... - junta de … · 4: b) programas a ... uno para e. infantil y...

77

Upload: hatu

Post on 10-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,
Page 2: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 2 de 77

0. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………... 3

I. CONTEXTO DEL CENTRO. ELEMENTOS DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL……….

4

A) OBJETIVOS DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL........................................................................... 4

B) PROGRAMAS A DESARROLLAR 1) PROGRAMA DE TUTORÍA CON CADA CICLO……………….. 2) PROGRAMACIÓN DEL AULA DE APOYO A LA

INTEGRACIÓN………………………………………………………………….. 3) PROGRAMACIÓN DEL AULA DE ADAPTACIÓN

LINGÜÍSTICA…………………………………………………………………….

5

25

29

C) PROGRAMAS DE ACOGIDA Y TRÁNSITO 1) ACOGIDA PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN

INFANTIL…………………………………………………………………………. 2) PROGRAMA DE TRÁNSITO ENTRE INFANTIL Y

PRIMARIA…………………………………………………………………………. 3) PROGRAMA DE TRÁNSITO ENTRE PRIMARIA Y

EDUCACIÓN SECUNDARIA........................................

35

39

43

D) MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES........................................................................ 47

E) COORDINACIÓN DE EQUIPOS DOCENTES, TUTORES, PROFESORADO Y EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA…………………………………………………………………………………… 55

F) PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS................................... 58

G) DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER Y ORGANIZAR LOS DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO......................................................................... 66

H) ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PERSONALES MATERIALES, DE LOS QUE DISPONE EL CENTRO, EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL............................................................. 68

I) COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON SERVICIOS Y AGENTES EXTERNOS........................................................... 73

J) PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS…….. 74

Page 3: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 3 de 77

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

0. JUSTIFICACIÓN La LOE señala en el Titulo Preliminar: principios y fines de la educación, en su artículo 1 la Orientación Educativa y profesional de los estudiantes para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, valores y destrezas. Con respecto al profesorado, en el título III, art.91, señala que le corresponde la tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación en su proceso de aprendizaje y apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

La orientación y la acción tutorial forman parte de la función docente, teniendo como metas orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje y desarrollo personal, coordinar la acción educativa y el proceso de evaluación llevados a cabo por el equipo docente, establecer relaciones fluidas y mecanismos de coordinación con las familias del alumnado, y contribuir a la prevención e identificación temprana de las dificultades de aprendizaje, coordinando la puesta en marcha de las medidas educativas pertinentes tan pronto como las mismas se detecten. En la Comunidad Autónoma y en virtud de las competencias que tiene transferidas y que se recogen en el art.52 de la Ley 2/2007 de Reforma del Estatuto de Andalucía, recoge en la Ley de Educación de Andalucía en su artículo 7, que son derechos del alumnado la orientación educativa y profesional, siendo la Orden 16 de Noviembre de 2007, la que articula la orientación y la acción tutorial en Infantil y Primaria.

En dicha Orden se recoge que el Plan de Orientación y Acción Tutorial constituye el instrumento pedagógico-didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones, de los equipos docentes y del centro educativo en su conjunto, relacionados con la orientación y la acción tutorial. Dicho plan, integrado como un elemento del Proyecto Educativo del centro, será coherente con los objetivos del mismo.

La orientación y la acción tutorial tendrán las finalidades que a continuación se indican: a) Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración del mismo en el grupo clase. b) Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado, haciendo especial hincapié en la prevención y, en su caso, detección temprana de las dificultades en el aprendizaje, y promoviendo las medidas correctoras oportunas tan pronto como dichas dificultades aparezcan. c) Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía, así como la adquisición de aprendizajes instrumentales básicos, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual. d) Contribuir a la equidad en la educación, potenciando la compensación de desigualdades y la inclusión social.

Page 4: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 4 de 77

e) Impulsar medidas organizativas y curriculares que posibiliten la atención a la diversidad del conjunto del alumnado del centro, así como la inclusión educativa y la integración escolar del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. f) Iniciar la adquisición de habilidades y conocimientos que favorezcan la posterior toma de decisiones. g) Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el centro, las familias del alumnado y el entorno. h) Facilitar la socialización, la adaptación escolar y la transición entre etapas educativas del conjunto del alumnado. i) Promover la Cultura de Paz y la mejora de la convivencia.

I. CONTEXTO DEL CENTRO El C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya es un centro de Educación Infantil y Primaria. Está formado por dos edificios, uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, separados por unos metros en la misma calle. En el edificio de E. Infantil se encuentra ubicado la sede del E.O.E comarcal. Es el único colegio de la localidad. El Centro de Salud está justo enfrente del edificio de Infantil. Existe servicio de transporte escolar (autobús municipal). En la actualidad se llevan a cabo en nuestro centro los siguientes planes y/o proyectos. T.I.C y T.I.C 2.0 Proyecto de Lectura y Bibliotecas. Deporte en la Escuela. Comedor Escolar y Actividades extraescolares. Aprende a sonreír. ELEMENTOS DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL. A) OBJETIVOS DEL POAT

Los objetivos generales que se definen en este centro en relación

con la Orientación y la Acción Tutorial, se especifican en torno a:

Diseñar el Plan de Centro y responsabilizarse de su realización y cumplimiento.

Favorecer todos aquellos elementos que contribuyan a personalizar el desarrollo del currículo, adaptándolo a las posibilidades y necesidades concretas de los alumnos.

Fomentar la mejora de la convivencia en el centro y el aprendizaje de la resolución pacífica de conflictos por parte del alumnado.

Asegurar que la enseñanza cumpla realmente con los objetivos de preparación y orientación para la vida.

Garantizar guía y tutoría personalizada a todo el alumnado y refuerzo psicopedagógico a aquellos que lo necesiten

Page 5: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 5 de 77

Fomentar la colaboración, participación y coordinación de los distintos integrantes del Equipo Docente y de la comunidad educativa, favoreciendo también la relación de la escuela con los padres y con el entorno social.

Proporcionar información sobre los distintos itinerarios educativos.

Asegurar la continuidad del proceso educativo y la adaptación a las situaciones nuevas en las transiciones de un ciclo a otro, de una etapa a otra, de un centro a otro.

Programar la acogida al alumnado de nuevo ingreso, como elemento de individualización de la enseñanza y de éxito escolar.

Asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones de los distintos profesores del grupo, determinando procedimientos de coordinación del Equipo Educativo que permitan la adopción de acuerdos sobre la evaluación de los alumnos del grupo y sobre las medidas que a partir de la misma deben ponerse en marcha para dar respuesta a las necesidades detectadas.

Programar, por parte de cada tutor, siguiendo las líneas generales marcadas por el Plan de Acción Tutorial, las actividades más acordes con su grupo de alumnos.

Promover la formación permanente, curricular, didáctica y metodológica del profesorado, que le permita responder a los requerimientos de la función tutorial y orientadora, así como de la intervención educativa personalizada.

Evaluar para mejorar y/o modificar todos los procesos implicados en las funciones, actuaciones y responsabilidades anteriormente mencionados.

B) PROGRAMAS A DESARROLLAR PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. Para el desarrollo de los objetivos anteriormente señalados en el Centro se van a desarrollar los siguientes Programas. 1) PROGRAMA DE TUTORÍA. El tutor/a según recoge la LOE, en su título III, art. 91, señala que son funciones del profesorado la tutoría, la dirección y la orientación de su aprendizaje y su apoyo en el proceso educativo en colaboración con las familias. Por tanto la acción tutorial, como un aspecto, inherente a la función docente en el centro tendrá como finalidades las siguientes:

a) Adquirir valores de cooperación, convivencia y solidaridad, propios de una sociedad democrática, concibiendo el diálogo como herramienta fundamental para la resolución pacífica de conflictos. b) Desarrollar progresivamente un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo, adquiriendo una imagen positiva sobre sus propias posibilidades y capacidades.

Page 6: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 6 de 77

c) Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones, desarrollando habilidades de control y autorregulación de los mismos. d) Adquirir las habilidades sociales necesarias para relacionarse, expresar los propios sentimientos e ideas, cooperar y trabajar en equipo. e) Adquirir hábitos de vida saludable, aprendiendo a valorar la incidencia de las propias acciones y hábitos de vida sobre la salud individual y colectiva. f) Promover un consumo responsable, respetuoso con la conservación y mejora del medio ambiente. g) Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora del rendimiento académico. h) Acercar al alumnado al conocimiento de las distintas profesiones, concienciándole sobre la relevancia de la dimensión laboral sobre el propio proyecto vital. i) Afianzar en el alumnado una serie de competencias laborales fundamentales también en el ámbito escolar, tales como la responsabilidad, la perseverancia, la toma de decisiones, la resolución de problemas, el trabajo en equipo. j) Respetar la diversidad de características personales, creencias, opiniones, culturas y formas de vida, desarrollando actitudes comprometidas y solidarias con los menos favorecidos. k) Educar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un derecho irrenunciable en los diferentes ámbitos vitales.

Para ello se programarán actividades, en todas las Etapas y Ciclos, respecto a los siguientes elementos: a) Desarrollo personal y social: autoconcepto y autoestima, educación emocional, habilidades y competencias sociales; hábitos de vida saludable, educación afectiva y sexual y coeducación; educación medioambiental y para el consumo, uso racional y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación; aprendizaje de una ciudadanía democrática, educación para la paz y para la resolución pacífica de conflictos; utilización del tiempo libre. b) Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje: comprensión lectora y hábito lector; programas específicos para la mejora de capacidades o competencias básicas; mejora de la motivación, refuerzo del interés y apoyo al aprendizaje de hábitos y técnicas de estudio. c) Orientación académica y profesional: exploración de los propios intereses; conocimiento del sistema educativo y acercamiento al mundo de las profesiones, educando en la igualdad de género para la futura elección de estudios y profesiones;

Page 7: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 7 de 77

2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Trimestre Programa Objetivo Nº. sesiones

Actividad Materiales

1º Desarrollo personal y social: Subprograma: Acogida (alumnado nuevo en la etapa o en el centro)

Facilitar la adaptación al centro y a la etapa tanto del alumnado como de su familia Incorporación planificada y progresiva del alumnado de nueva incorporación Adaptación de los alumnos y alumnas a su grupo

5 - Charla informativa a padres y madres sobre características generales de la etapa y del centro, normas, organización y coordinación con familias. - Recogida de datos del alumno a través de documento individual. - Visita programada de familias al centro. - Charla a padres y madres sobre las características evolutivas de sus hijos y los aspectos favorecedores de su desarrollo. - Planificación de la incorporación progresiva del alumnado nuevo al centro. - Información a las familias en cuanto a horarios y colaboración. - Dinámicas de presentación y actividades lúdicas grupales: Juegos, canciones y desayunos grupales. - Recorrido guiado al alumnado por las principales dependencias del centro.

- Cuestionario de recogida de información Plan de acogida.

1º Subprograma: Acogida alumnado inmigrante

Favorecer la adaptación del alumnado inmigrante

2 - Documentación traducida y protocolo de presentación del centro y del Equipo Directivo - Incorporación flexible y tutorización de compañeros.

- Documentos traducidos a varios idiomas

1º Tránsito Facilitar y coordinar el paso del alumnado e Educación Infantil a Educación Primaria

3 Reuniones de coordinación interciclos para unificar metodología y secuenciar contenidos entre etapas - Informe individualizado final de etapa - Documento de traspaso de información entre tutores - Reunión de tutores para traspaso verbal de la información

Documento de traspaso de información

1º Subprograma: Aprendizaje de una ciudadanía democrática

Conocimiento e interiorización de normas básicas de convivencia Organización del aula y agrupamientos adecuados al grupo

3 - Elaboración en asamblea de las normas de aula y las consecuencias de su incumplimiento - Colocación del cartel de normas con pictogramas en un lugar visible del aula - Asamblea diaria de clase con intervención por turnos y toma de decisiones grupal - Nombramiento diario de responsables de tareas con

- Rotuladores y cartulinas - Medallas al responsable.

Page 8: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 8 de 77

carácter rotativo, relacionadas con la organización y el funcionamiento del aula - Agrupamientos variables para conocimiento de todos y ajustes de socialización. - Elaboración de carteles de refuerzo positivo.

- Cartulinas y pegatinas.

1º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

- Desarrollo del lenguaje oral: comprensión y expresión

Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora de las habilidades lingüísticas básicas que inciden en el futuro rendimiento académico: Adquirir adecuados prerrequisitos lingüísticos.

1/2

- Cuentos específicos. (Eje globalizador, que integra ejercicios para la adquisición de prerrequisitos lingüísticos: respiración, soplo, movimientos bucofonatorios, )

-Material elaborado sobre lectoescritura. - Fichas - Hojas de lectura. Material de ejercicios para ejercitar los órganos fonadores.

1º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Desarrollo del lenguaje oral: comprensión y expresión

Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora de las habilidades lingüísticas básicas que inciden en el futuro rendimiento académico: * Comprender sencillas narraciones

1/2

- Cuento: respuestas a preguntas sencillas sobre qué, quien, cómo, cuando, por qué

Cuentos del método de lectoescritura.

1º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje: - Desarrollo del lenguaje oral: comprensión y expresión.

Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora de las habilidades lingüísticas básicas que inciden en el futuro rendimiento académico: • Crear un repertorio mínimo

de atención auditiva.

1 - Discriminación auditiva de diferentes ruidos y sonidos. - Discriminación fonética.

- Lotos sonoros. - Instrumentos musicales. - Audición de cuentos. - Láminas. - Fonemas.

Page 9: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 9 de 77

-Cartilla/ textos

2º Subprograma: Autoconcepto y autoestima

Desarrollar un concepto positivo de sí mismo Aprender a nombrar emociones básicas

3 - Juego de las caras: “¿Cómo se siente?” - Actividad: “Me dibujan mis amigos” - Dramatizaciones. - Cuentos.

Material de identificación de emociones de Manuel Segura

2º Subprograma: Competencia social

Fomentar estrategias de socialización exitosas con el grupo de iguales y con los adultos

3 - Juego de los saludos y las despedidas. - Juego de dramatización: “Cómo conseguirlo” - Juego de la estatua. - Juego del espejo.

Disfraces Megáfono

2º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje: - Desarrollo del lenguaje oral: comprensión y expresión

Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora de las habilidades lingüísticas básicas que inciden en el futuro rendimiento académico: • Favorecer la articulación de

los diferentes fonemas del español.

• Desarrollar la memoria inmediata y secuencial

1 - Onomatopeyas fonemáticas. -Ejercicios de movimiento de los órganos fonadores. - Diferenciar las palabras en palabras largas y cortas. - Marcar y contar las sílabas mediante gestos corporales y símbolos gráficos. - Descubrir la rima que hay entre dos palabras. - Inventar sencillas rimas. - Ordenar secuencias temporales de una historia, cuento, proceso…

* Pequeñas y sencillas rimas con la onomato-peya del fonema y su representación gráfica. * Pictogramas *”Desarrollo del Lenguaje oral. - Material para ejercitar la articulación y el desarrollo de los órganos fonadores. - Barajas de imagen-palabra para trabajar las ritmas. - Bits de inteligencia.

Page 10: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 10 de 77

2º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje: - Desarrollo del lenguaje oral: comprensión y expresión

Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora de las habilidades lingüísticas básicas que inciden en el futuro rendimiento académico: * Reconocer y aumentar utilizar el vocabulario propio de su nivel.

1 - Juego del veo-veo. - Realizar ejercicios con barajas construyendo frases. - Lectura de pictogramas. - Lecturas de bits de inteligencia. - Observación de láminas murales. - Lecturas de libros de imágenes. - Comparación de palabras con la misma rima.

Material educa- tivo Ámbito de Conocimiento del medio físico y social. - Barajas. - Pictogramas. -Bits. - Carteles murales. - Láminas.

2º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje: - Desarrollo del lenguaje oral: comprensión y expresión

Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora de las habilidades lingüísticas básicas que inciden en el futuro rendimiento académico: * Desarrollar la conciencia metafonológica.

1/2 - Segmentación oral de frases en palabras (3 / 4 años). - Segmentación oral de palabras en sílabas (4 / 5 años) - Segmentación oral de palabras en fonemas (5 años). - Trabajar rimas en palabras con la misma terminación.

* Materiales curriculares para favorecer el acceso a la lectura en Ed. Infantil. ANAYA. Material elaborado en clase.

3º Subprogramas: Hábitos de vida saludable Utilización del tiempo libre Uso racional tecnologías informac.

Adquisición de hábitos de autonomía en el vestido y en el aseo Adquisición de hábitos y costumbres saludables, propios de su edad Distribución temporal adecuada de actividades de ocio

5 - Ponerse y quitarse sin ayuda las prendas de abrigo - Utilizar correctamente el aseo - Tomar un desayuno y tentempié saludable y adecuado a su edad - Abandono del uso de chupete, cuna, carrito, biberón, etc. - Actividades de los Programas de Salud “Aprende a sonreir”, “Alimentación saludable”

Material Programas de salud: fichas de actividades y maletín de recursos

3º Subprograma: Descubrimiento del propio cuerpo 2 - Actividades de descubrimiento del esquema corporal Papel

Page 11: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 11 de 77

Educación afectivo-sexual y coeducación

Reflexionar sobre semejanzas y diferencias entre distintos grupos humanos

- Actividades de danza y mímica: Expresión de emociones y sensaciones con el cuerpo - Actividad de diferenciación sexual: “ Igual que yo, distinto a mí”

continuo Ceras de colores Lana, muñecos articulados, espejo, telas globos y puzzles

3º Subprograma: Educación medioambiental

Utilización responsable de recursos en el aula y en la vida diaria Desarrollar hábitos medioambientales cotidianos

2 - Actividades manipulativas con material reciclado Hacer una papelera, decorando una caja y dedicarla al reciclado de papel. - Construcción de juguetes con material reciclado.

Telas,Globos Objetos para reutilizar: latas, tetrabrics, envoltorios, etc. Caja

3º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje: - Desarrollo del lenguaje oral: comprensión y expresión

Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora de las habilidades lingüísticas básicas que inciden en el futuro rendimiento académico: * Construir frases morfológica y sintácticamente correctas

1

- Sustituir determinados elementos de la frase por otros.

- Aumentar paulatinamente el número de elementos según el nivel de Infantil.

- Construcción de frases guardando correctamente la concordancia gramatical.

* Pictogramas

3º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje: - Desarrollo del lenguaje oral: comprensión y expresión

Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora de las habilidades lingüísticas básicas que inciden en el futuro rendimiento académico: * Hacer uso de las distintas funciones lingüísticas.

1/2

- Juego de Normas de Cortesía: saludo, perdón, gracias.

- Dramatizaciones. - Pedir permiso. - Dejar hablar al compañero.

• Espacio libre

• Cuentos de diálogos.

Page 12: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 12 de 77

1º E. PRIMARIA Trimestre Programa

Desarrollo personal y social:

Objetivo Nº sesiones

Actividad Materiales

1º Subprograma: Acogida (alumnado nuevo en la etapa o en el centro)

Adaptación a la etapa educativa del alumnado que procede de EI Adaptación al centro del alumnado de nueva incorporación Conocimiento del grupo clase

4 • “Mi foto” ficha. • “Mi carnet de identidad” Ficha. • Decoramos el aula • Recogida de información sobre los alumnos • Reunión inicial con los padres y madres del

grupo

Material para manualidades y de decoración Cuestionario de recogida de datos para familias

Curso Subprograma: Acogida alumnado inmigrante

Favorecer la adaptación del alumnado inmigrante

2 • Debate: Somos iguales, somos diferentes. • “Mi familia”

Fichas de la actividad

0º y 1º Tránsito Facilitar y coordinar el cambio de etapa del alumnado

• Coordinación interciclos para unificar metodología y secuenciar contenidos

• Reunión de tutores para traspaso verbal y escrito de información

Acta de la reunión o reuniones.

1º Subprograma: Aprendizaje de una ciudadanía democrática

Organización del aula . Normas de convivencia

3 • Elaboración de un cartel de normas de clase a través de pictogramas y seguimiento en asambleas

Fichas fotocopiables sobre las normas

2º Subprograma: Educación para la Paz

Favorecer la convivencia escolar Fomentar el valor de la amistad y el compañerismo

2 • Patrullas de la paz en el recreo. Encargados/as con colgantes identificativos

1º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Favorecer el desarrollo de la comprensión verbal y lectora y la creatividad del alumnado. Animar a la lectura.

3 Trabajo en pequeño y gran grupo - Cambiar el final de un cuento conocido a nivel oral

y escrito. - Cambiar el papel de los personajes de un cuento

conocido. Ejemplo: caperucita es mala y el lobo es

- Fichas de la actividad del cuaderno de actividades de Tutoría: La gallinita

Page 13: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 13 de 77

- Expresión oral y comprensión oral

bueno. - ¿y qué pasó después?. Tras la finalización de un

cuento conocido por el conjunto del alumnado, el tutor lo anima a que continúe la historia

roja.

2º Subprograma: Competencia social

Favorecer la socialización y adaptación al grupo Promover un buen clima de aula

2 • Jugamos a las profesiones

Ficha de las actividades de Tutoría.

2º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje - Adquisición de

vocabulario básico

Enriquecer el vocabulario del alumnado con el fin de mejorar su comprensión y expresión oral/escrita

2 Trabajo en pequeño y gran grupo - Sopa de letras de las emociones. - Sopa de letras sobre las profesiones.

- Fichas de la actividad 6 De tutoría.

3º Subprograma: Acogida alumnado inmigrante

Favorecer la adaptación del alumnado inmigrante

1 • “¿Qué nos diferencia?” • “Mi familia”

Fichas de la actividad

3º Subprogramas: Hábitos de vida saludable Utilización del tiempo libre

Promover hábitos sanos de alimentación, higiene y descanso Favorecer la autonomía en los hábitos de vida diarios

4 • Actividades de programas de Escuela Saludable: “Aprende a sonreir”, “Mira”

• Coordinación con familias para regulación horaria de hábitos de higiene, ocio y descanso

Maletín de los programas

3º Subprograma: Educación afectivo-sexual y coeducación

Descubrimiento del propio cuerpo Reflexionar sobre semejanzas y diferencias entre distintos grupos humanos

1 • Actividad propuestas por la coordinadora del Plan de Igualdad.

Ficha de la actividad

3º Subprograma: Educación medioambiental

Utilización responsable de recursos en el aula y en la vida diaria Desarrollar hábitos medioambientales cotidianos

3 • Traer juguetes para O.NGs • Apagar luces, ahorrar papel..

Juguetes usados Material de los Programas

3º Prevención de las Favorecer el desarrollo del 2 Trabajo en pequeño y gran grupo. - Fichas de la

Page 14: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 14 de 77

dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje: - Expresión y comprensión oral.

pensamiento creativo, la expresión y comprensión oral y escrita así como la socialización del alumnado

- El binomio fantástico actividad. Referente: Rodari. Gramática de la fantasía.

3º Orientación académica y profesional: * Exploración de los propios intereses

Desarrollar progresivamente un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo

2 • ¿ A qué quiero jugar? • “Los papas y las mamás nos cuentan lo que

hacen.”Ficha

Asamblea de clase.

2º E. PRIMARIA Trimestre Programa

Desarrollo personal y social:

Objetivo Nº sesiones

Actividad Materiales

1º Subprograma: Acogida alumnado inmigrante

Favorecer la adaptación del alumnado inmigrante

1 Conocimiento de la cultura y costumbres del país de origen de los nuevos compañeros “Mi álbum”Ficha.

Cuentos del mundo

1º Subprograma: Educación para la Paz

Usar el diálogo como principal herramienta para solucionar conflictos

2 • “Rincón del diálogo” en el aula y patrulla mediadora (rotativa) en recreos

Colgantes para el recreo

1º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje: - Adquisición de

vocabulario básico.

Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje: - Adquisición de

Enriquecer el vocabulario ortográfíco del alumnado con el fin de mejorar su comprensión y expresión escrita. Desarrollar la atención. Enriquecer el vocabulario ortográfíco del alumnado con el fin de mejorar su comprensión y expresión

1 1

Trabajo individual, pequeño y gran grupo. Sopa de letras en las que tengan que buscar una serie de palabras dadas.

“Valorar todas las profesiones, crucigrama.”

- Crear palabra a partir de una palabra dada. El alumnado debe combinar los distintos grafemas que componen una palabra dada para crear palabras nuevas. Se pueden organizar en grupos y hacerlo a

- Fichas de la actividad.

- Fichas de la actividad.

Page 15: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 15 de 77

vocabulario básico.

escrita. Desarrollar la atención.

modo de competición. “ Siento con el corazón” “ Busca las diferencias II

1º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje: - Adquisición de

vocabulario básico.

Enriquecer el vocabulario ortográfíco del alumnado con el fin de mejorar su comprensión y expresión escrita.

1 - Crear palabras a partir de una letra dada. A partir de una letra dada, el alumnado debe escribir palabras que comiencen por dicha letra. Se pueden organizar grupos y hacerlo a modo de competición.

- Fichas de la actividad.

1º Orientación académica y profesional: Conocimiento del sistema productivo

Conocer algo del sistema productivo de su localidad

1 • Valorar todas las profesiones, crucigrama. • Cuento sobre las profesiones. • Entrevista a papá y a mamá. • Dibujamos las profesiones.

- Fichas de la actividad.

2º Subprograma: Competencia social

Favorecer la socialización y adaptación al grupo Promover un buen clima de aula

3 • ¿Qué está bien y qué está mal? • ¿Qué harías tú?

Puzzles de piezas grandes

2º Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje - Adquisición de

vocabulario básico.

Enriquecer el vocabulario ortográfico del alumnado con el fin de mejorar su comprensión lectora así como su expresión escrita.

1 - Ciudad, pueblo, país: elaborar una relación de vocabulario atendiendo a diferentes campos semánticas que empiecen por determinadas letras. Competición en grupo.

- Fichas de la actividad.

3º Subprogramas: Hábitos de vida saludable Utilización del tiempo

Consolidar hábitos sanos de alimentación, higiene y descanso Favorecer la autonomía en los hábitos de vida diarios

4 • Actividades de programas de Escuela Saludable: “Aprende a sonreir”

• Semana de la fruta • Confección de un horario de higiene y

descanso para casa

Maletín de material de los programas

Page 16: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 16 de 77

libre Uso racional tecnologías informac.

Distribución temporal adecuada de actividades de ocio

Subprograma: Educación afectivo-sexual y coeducación

Conciencia del propio sexo y existencia del otro Reflexionar sobre semejanzas y diferencias entre distintos sexos

• Actividad: “Somos iguales, somos diferentes” • Actividades del Plan de Igualdad.

Fichas de la actividad

Subprograma: Educación medioambiental

Utilización responsable de recursos en el aula y en la vida diaria Desarrollar hábitos medioambientales cotidianos

4 • Taller de reciclaje de objetos • Actividades de la web ecovidrio • Actividades de programas de Educación

Ambiental • Taller de separación de residuos

http://www.reciclavidrio.com/entrar.htm

3º Orientación académica y profesional: * Iniciación a la toma de decisiones.

Afianzar en el alumnado una competencia tan necesaria para la vida laboral, personal y social como es la toma de decisiones: Aprender a formularse las cuatro preguntas mágicas y responderlas lo más adecuadamente posible: ¿Qué tengo que hacer? ¿De cuántas maneras puedo hacerlo? ¿Cuál es la mejor? ¿Qué tal lo hice?

1 - Las cuatro preguntas mágicas - Comunicación oral, hablar de sus intereses. - Pongo muchas caras. Ficha.

- Dibujos para colorear.

- Lápices de colores..

- Los 2 dibujos del niño y la niña que tienen que hacer un mural.

Page 17: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 17 de 77

3º E. PRIMARIA Trimestre Programa

Desarrollo personal y social:

Objetivo Nº sesiones

Actividad Materiales

0º y 1º Tránsito Facilitar y coordinar el cambio de etapa del alumnado

2 • Coordinación interciclos para unificar metodología y secuenciar contenidos

• Reunión de tutores para traspaso verbal y escrito de información

Documento de traspaso de información

1º Subprograma: Acogida alumnado inmigrante

Favorecer la adaptación del alumnado inmigrante

1 • Conocimiento de la cultura y costumbres del país de origen de los nuevos compañeros

Cuentos del mundo

1º Subprogramas: Aprendizaje de una ciudadanía democrática

Organización de la convivencia en el aula y en el centro Organización y funcionamiento del grupo-clase Interiorización de normas de grupo

3 • Estudio del clima de clase • Elección de delegado o delegada de

clase y reparto de responsabilidades • Debate para determinación de las

normas de aula y las consecuencias de su incumplimiento

• Elaboración de un cartel de normas de clase

• Asamblea periódica para revisión del cumplimiento de las normas

Sábana de comportamientos contrarios. Carteles de las normas.

2º Subprograma: Educación para la Paz

Fomentar el valor de la amistad Solucionar los conflictos de manera creativa y pacífica

3 • Actividades: “Piensa antes: autocontrol”

• Actividades: “Los problemas interpersonales tienen solución “

Cuento del Honrado leñador. La decisión de Alberto. Practicamos la toma de decisiones. ( La orientación vocacional en la E.P

2º Subprograma: Prevención de Dificultades de aprendizaje

Utilizar la lectura como habilidad fundamental para conseguir un estudio eficaz Desarrollar estrategias adecuadas que desarrollen la comprensión lectora

2 Ejercicios tipo para trabajar la comprensión lectora: - Anticipación de información - Completar frases - Respuestas a preguntas

Técnicas y estrategias de Trabajo intelectual Deleg. Córdoba

Page 18: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 18 de 77

3º Subprograma: Hábitos de vida saludable

Adquirir hábitos de vida saludable y valorar las consecuencias de las propias acciones

4 • Actividad: “Conozco y cuido mi cuerpo” • Taller alumnado sobre prevención de

accidentes en el hogar • Actividades del Programa: Aprende a

sonreír.

Fichas de las actividades: Fichas de autoconocimiento. O Documentación accidentes en el hogar

Subprograma: Educación medioambiental

Utilización responsable de recursos en el aula y en la vida diaria Desarrollar hábitos medioambientales cotidianos

1 • Campaña de recogida de pilas • Actividad: Cuido mi planta

Materiales aportados al aula por el alumnado

Conocimiento del entorno

Tomar conciencia de los trabajos que se desarrollan alrededor y valorar el esfuerzo que realizan las personas.

3 • Estudio de las profesiones: Hombres y mujeres.

• Valoración distinta de las profesiones.

Árbol de las profesiones. Investigamos profesiones. Juego: Adivina en que trabajo.

3º Subprogramas: Uso racional de las tecnologías de la información Utilización del tiempo libre.

Conseguir una distribución temporal equilibrada en el uso de las tecnologías de la información Desarrollar actividades variadas en el tiempo libre

2 • Agenda escolar. • Utilizar los ordenadores para tareas

escolares.

Juegos de matemáticas.

Page 19: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 19 de 77

4º E. PRIMARIA

Trimestre Programa

Desarrollo personal y Social

Objetivo Nº sesiones Actividad Bibliografía/

Recursos

1º Subprograma: - Autoestima - Autoconcepto

Desarrollar progresivamente un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo, adquiriendo una imagen positiva sobre las propias posibilidades y capacidades

3 ●Me da seguridad saber que en mi clase me conocen ●Conociéndonos mejor ●Me permito equivocarme ●Yo soy

Fichas: Yo soy. Piensa en ti La tortuga y la liebre.

1º Subprograma: Convivencia y Resolución pacífica de conflictos.

Adquirir valores y principios para una convivencia democrática, concibiendo el diálogo como herramienta fundamental para la resolución pacífica de conflictos.

3 ●Elección de delegado o delegada de clase y reparto de responsabilidades ● Debate para determinación de las normas de aula y las consecuencias de su incumplimiento ●Elaboración de un cartel de normas de clase. ●Reparto de responsabilidades Asamblea periódica para revisión del cumplimiento de las normas

Sábana de comportamientos contrarios. Fichas: Saber respetar.

1º Subprograma: Habilidades y competencias sociales

Adquirir habilidades sociales necesarias para relacionarse, expresar sentimientos e ideas, cooperar y trabajar en equipo

2 • Comparto lo que sé hacer • Inventar juntos

Realizar un mural ( Ficha)

1º Prevención de las dificultades de Aprendizaje

Conocer y comprender las condiciones que deben darse para el estudio

1 • Cuestionario condiciones y mejor hora de estudio

• Los materiales de trabajo • Trabajo individual y en

pequeño grupo • Puesta en común

Tecnicas de Trabajo intelectual

2º Subprograma: Hábitos de vida saludable

Adquirir hábitos de vida saludable, aprendiendo a valorar la incidencia de las propias acciones

1 • Programa Aprende a sonreír. • Comer de todo

Actividades del programa

Page 20: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 20 de 77

2º Subprograma: Aprendizaje de una Ciudadanía democrática.

Respetar la diversidad de características personales, creencias, opiniones, culturas y formas de vida, desarrollando actitudes comprometidas y solidarias con los menos favorecidos.

1 • Participar en campañas alimentos Sahara.

• Deberes y derechos como ciudadanos.

Visita a fábrica o empresa localidad. ¿Qué te gustaría ser de mayor? Profesiograma.

2º Subprograma: Educación afectiva y sexual y coeducación

Educar en al igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un derecho irrenunciable en los diferentes ámbitos vitales.

2 • Igualdad de género. • Respeto por las distintas

creencias.

Fichas: ¿ Los chicos y las chicas hacen lo mismo? Mural :ONGs

2º Prevención de las dificultades de Aprendizaje

Utilizar la lectura como habilidad fundamental para conseguir un estudio eficaz Desarrollar estrategias adecuadas que desarrollen la comprensión lectora

2 • Ejercicios tipo para trabajar la comprensión lectora:

- Debate sobre el contenido del texto - Resumen del texto - Combinación de los diferentes tipos de ejercicios

Técnicas y estrategias de trabajo intelectual

3º Subprograma: Educación medioambiental y para el consumo

Uso responsable de recursos en el aula y en la vida diaria

2 • Taller de reciclaje • Actividades de EcoEscuelas

3º Subprograma: Uso racional y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación. Utilización del tiempo libre.

Educar en un uso y disfrute racional de la TIC Planificar el tiempo de forma que puedan ser atendidas las necesidades de trabajo, ocio y descanso

2 • ¿Juegas? • En todos los partidos hay

descansos

Juegos didácticos en el ordenador

3º Prevención de las dificultades de Aprendizaje

Utilizar la lectura como habilidad fundamental para conseguir un estudio eficaz Desarrollar estrategias adecuadas que desarrollen la comprensión lectora

1 Ejercicios tipo para trabajar la comprensión lectora: - Debate sobre el contenido del texto - Resumen del texto - Combinación de los diferentes tipos de ejercicios

Técnicas y estrategias de trabajo intelectual

Page 21: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 21 de 77

3º Orientación académica y profesional: * Iniciación a la toma de decisiones

Ir afianzando en el alumnado la competencia de la toma de decisiones

1 • Decidir en los problemas cotidianos.

Fichas:

-Pasos en la toma de decisiones El caso de Raquel. Cosas que importan.

5º E. PRIMARIA Trimestre Programa

Desarrollo personal y Social

Objetivo Nº sesiones

Actividad Bibliografía/ Recursos

1º Tránsito Facilitar y coordinar el cambio de etapa del alumnado

2 • Coordinación interciclos para unificar metodología y secuenciar contenidos.

• Reunión de tutores traspaso de información.

1º Subprograma: Autoestima/Autocon

Desarrollar progresivamente un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo, y Reforzar la imagen positiva de sí mism@ y de l@s demás miembros del grupo.

2 - Conociéndonos mejor - ¿Qué me pasa? - Cuestionario: ¿Crees que te

quieres lo suficiente?

Brújula SM

Subprograma: Convivencia y resolución pacífica de conflictos.

Adquirir valores y principios para una convivencia democrática, concibiendo el diálogo como herramienta fundamental para la resolución pacífica de conflictos.

2 • Elección de delegado o

delegada de clase y reparto de responsabilidades

• Debate para determinación de las normas de aula y las consecuencias de su incumplimiento

• Elaboración de un cartel de normas de clase

Asamblea periódica para revisión del cumplimiento de las normas.

Page 22: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 22 de 77

Subprograma: Habilidades y competencias sociales

Aprender a trabajar en equipo con respeto, tolerancia y cooperación, en un clima de diálogo.

2

- Prefiero trabajar con otros - Necesitamos llegar a un

acuerdo - Tenemos derechos y deberes

SM SM Brújula

1º Subprograma: Educación emocional

Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones, desarrollando habilidades de control y autorregulación de los mismos.

2 • Definir buscar alternativas, empatía

• Dominó de emociones • Reconocer y controlar

nuestros enfados • Empático, simpático

Manuel Segura Acosta Brújula

1º Prevención de las dificultades de Aprendizaje

Analizar las circunstancias que rodean el estudio en casa, identificando los factores negativos y positivos Identificar los factores que aumentan la motivación al estudio Mejorar las condiciones personales de estudio del alumnado

1 1

Estudio de casos: lectura individual, trabajo en grupo y puesta en común Cuestionarios: Motivación ante el estudio ¿Qué tal estudiante eres? Debate

Orientación y Tutoría. Cuaderno del alumno. EOEs Córdoba Técnicas y estrategias de trabajo intelectual EOE Córdoba

1º Orientación académica y profesional:

Conocimiento de las profesiones y del sistema productivo, educando en la igualdad de género para la futura elección de estudios y profesiones

Conocer los sistemas productivos de la provincia y la comunidad autónoma y las profesiones asociadas con ellos.

1 * Realización de murales con mapas de la provincia y con mapas de la comunidad autónoma, en pequeños grupos, señalando los sectores productivos. Otros grupos elaborarán listados con las profesiones asociadas a cada sector productivo. Posteriormente se hará una puesta en común haciendo hincapié en si hay diferenciaciones por sexo.

• Cartulinas, papel continuo, libros de consulta, lápices de colores.

2º Subprograma: Habilidades y competencias sociales

Adquirir las habilidades sociales necesarias para relacionarse, expresar los propios sentimientos e ideas, cooperar y trabajar en equipo.

2 • Simón dice • Y Tú ¿qué dices? (1 y 2)

Manuel Segura Brújula

Page 23: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 23 de 77

2º Prevención de las dificultades de Aprendizaje

Desarrollar estrategias adecuadas que mejoren la comprensión lectora relacionadas con la obtención y organización de la información: el subrayado, resumen y el esquema

2 Subrayado, esquema y resumen de textos: Presentación / Lectura silenciosa / Puesta en común / Conclusiones

Técnicas y estrategias de trabajo intelectual EOE Córdoba

3º Subprograma: Uso racional y crítico de las TIC

Educar en un uso y disfrute racional de la TIC

2 • ¿Me engaña la publicidad? • Este anuncio tiene truco • Tienes un e-mail

Brújula

3º Subprograma: Hábitos de vida saludable

Adquirir hábitos de vida saludable, aprendiendo a valorar la incidencia de las propias acciones

- Cuido mi cuerpo - Chef por un día

Brújula DINO

3º Subprograma: Utilización del tiempo libre.

Planificar el tiempo de forma que puedan ser atendidas las necesidades de trabajo, ocio y descanso

2 • ¿Juegas? • ¿Aburrido yo? No gracias

Brújula DINO

6º E. PRIMARIA Trimestre Programa

Desarrollo personal y Social

Objetivo Nº sesiones

Actividad Bibliografía/ Recursos

1º, 2º y 3º Subprograma: Convivencia y resolución pacífica de conflictos.

Adquirir valores y principios para una convivencia democrática, concibiendo el diálogo como herramienta fundamental para la resolución pacífica de conflictos.

2 Estudio del clima de clase • Debate para determinación

de las normas de aula y las consecuencias de su incumplimiento

• Elaboración de un cartel de normas de clase

Asamblea periódica para revisión del cumplimiento de las normas

Page 24: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 24 de 77

1º Subprograma: Habilidades y competencias sociales

Adquirir las habilidades sociales necesarias para relacionarse, expresar los propios sentimientos e ideas, cooperar y trabajar en equipo.

2 • Por favor, ¡La carta! (1)y (2) • Ni solos ni solas (1)y (2)

Brújula SM

1º Subprograma: Educación emocional

Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones, desarrollando habilidades de control y autorregulación de los mismos.

2 • Reconocer y controlar los sentimientos en nosotros mismos

• Reconocer y controlar nuestros enfados

Segura

1º Prevención de las dificultades de Aprendizaje

Identificar y emplear los factores organizativos y de planificación que ayudan a la mejora en el estudio Confeccionar un horario personal de estudio semanal

2 Cuestionario de planificación del estudio / Gráfica de distribución del tiempo / rejilla de horario: Cumplimentación individual Puesta en común

Técnicas y estrategias de trabajo intelectual

2º Subprograma: Educación afectiva y sexual y coeducación

Educar en al igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un derecho irrenunciable en los diferentes ámbitos vitales.

2 • ¿Desiguales? No, gracias • ¿Sólo para hombres? • La mujer invisible

Brújula

2º Subprograma: Educación medioambiental y para el consumo

Promover un consumo responsable, respetuoso con la conservación y la mejora del medio ambiente.

3 - Nos vamos a publicidad (1, 2 y3)

- Grafitt

Brújula

3º Subprograma: Uso racional y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación.

Educar en un uso y disfrute racional de la TIC

1 • Platero y yo Brújula

3 Orientación académica y profesional:

* Conocimiento del sistema educativo

Conocer la etapa a la que accederá en el siguiente curso académico

1 * Visita al IES de referencia para conocer sus dependencias

• Orientadores de primaria y Secundaria

• Tutores de 6º y 1º de ESO

Page 25: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 25 de 77

2 ) PROGRAMACIÓN DEL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN.

En el marco del Proyecto de Educativo la labor docente trata de seguir el modelo de escuela normalizadora e inclusiva (LOE/LEA), que se basará en que:

- Los alumnos/as se beneficien, siempre que sea posible, del mayor

número de servicios ordinarios ofrecidos en el centro (entre ellos el aula de apoyo a la integración).

- Exista un currículo común para todos los alumnos/as, donde se tengan en cuenta las diferentes características de cada uno de ellos/as y sus diferentes formas de aprender.

- Se responda a las necesidades educativas que puedan surgir, sin tener en cuenta su índole.

La educación en este centro, y en esta unidad en particular, trata de que

los alumnos/as desarrollen una serie de capacidades (competencias básicas) a través de unos objetivos y contenidos, que estos alumnos/as construyan sus propios aprendizajes con la ayuda de los profesionales, que desarrollen la mayor autonomía posible en la labor escolar y la amplien a otros contextos diferentes al escolar, todo ello respetando sus diferentes procesos y ritmos de aprendizaje (metodología), y sus necesidades particulares, compensando donde sea necesario.

Por último, tomando como referencia las orientaciones de la

normativa legal vigente, se contextualiza el siguiente Plan de Actuación para el aula de Apoyo a la Integración:

ÁMBITOS OBJETIVOS ACTUACIONES

IDENTIFICACIÓN DE Alumnado con NEAE

Participar en el proceso de identificación del alumnado con neae.

- Asesoramiento al profesorado sobre la identificación de NEAE

- Colaboración en la evaluación psicopedagógica del alumnado de nee: niveles de competencia curricular, estilo de aprendizaje…

ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA al alumnado con NEAE

Planificar las actividades del aula de apoyo. Colaborar en la organización de la respuesta educativa y familiar para neae Lograr la coordinación de actuaciones del profesorado que atiende a los alumnos/as neae

- Asesoramiento y participación en la elaboración de las ACI ( según la legislación vigente, las adaptaciones curriculares significativas, serán llevadas a cabo por el maestro/a especialista en Pedagogía Terapéutica).

- Organización del horario de los alumnos/as que acuden al aula de apoyo.

- Colaboración en la organización de medidas de atención a la diversidad para NEAE.

- Asesoramiento al profesorado

Page 26: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 26 de 77

para la elección y/o adaptación de materiales.

- Elaboración de programas específicos para alumnos NEAE.

- Reuniones de coordinación con tutor/a y profesores/as.

- Asesoramiento sobre los programas actividades a desarrollar en el ámbito familiar.

SEGUIMIENTO DEL alumnado con NNE

Realizar un seguimiento de la evolución del alumnado de neae y adecuar la respuesta educativa.

- Evaluación inicial de los alumnos/as atendidos.

- Participación, en colaboración con el profesorado, en el proceso de evaluación de loa alumnos/as atendidos.

- Elaboración de informes de seguimiento.

- Reuniones de seguimiento con profesorado y EO. Reuniones de EO y equipo docente.

- Información a las familias sobre las actividades realizadas y el progreso de los alumno/as.

ATENCIÓN DIRECTA CON EL ALUMNADO

Desarrollar de los programas de intervención con alumnado que contribuyan a la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Desarrollo de aprendizajes básicos instrumentales incluidos en las ACIS y programaciones individualizadas.

- Desarrollo de programas de refuerzo y apoyo:

o Prerrequisitos (Atención, percepción, memoria…)

o Habilidades sociales. o Modificación de

conducta - Desarrollo de programas de

intervención en problemas específicos (Problemas graves lectoescritura, cálculo, resolución de problemas).

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE DIFICULTADES

Participar en la planificación y desarrollo Actuaciones de prevención de dificultades de aprendizaje a nivel grupal y/o individual.

- Colaboración en el desarrollo de programas grupales de prevención (Programa de estimulación del lenguaje oral,…).

- Asesoramiento sobre identificación de alumnado de riesgo.

- Desarrollo de actividades con los alumnos/as para la

Page 27: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 27 de 77

prevención de dificultades de aprendizaje.

ACTIVIDADES DE TUTORIA CON LOS ALUMNOS/AS

- Contribuir al desarrollo de las competencias básicas relacionadas con la acción tutorial. - Colaborar en la adaptación de los materiales utilizados en la acción tutorial.

- Dinamización de la integración de los NEAE en el centro y en las actividades propuestas.

- Realización de actividades, dentro del aula de apoyo, que favorezcan la participación, el desarrollo de la madurez emocional y social.

- Colaboración con el tutor/a para la adaptación de las actividades de tutoría.

- Realización de actividades para el desarrollo de hábitos de trabajo y técnicas de estudio con alumnado neae.

CONTENIDOS

La secuenciación de los contenidos y actividades propuestas a lo largo del curso y la temporalización del desarrollo de las unidades temáticas estará supeditada a cada caso particular del alumnado, tomando como referencia para ello su nivel de competencia curricular o, en su caso, su adaptación curricular.

• Desarrollo cognitivo: Memoria visual, memoria verbal y numérica, conceptos básicos numéricos. Atención. Cálculo. Razonamiento.

• Lenguaje y Comunicación: Comprensión verbal. Razonamiento verbal. Lectura. Fluidez verbal. Escritura.

• Dimensión afectivo-emocional y social: Normas de conducta sociales. Integración en el aula de apoyo, de referencia, en las dependencias del centro y fuera de éste.

• Dimensión psicomotriz: Movimientos generales. Hábitos de independencia personal. Esquema corporal. Coordinación grafo-manual.

• Desarrollo perceptivo: Percepción visual. Percepción auditiva. Percepción espacial. Percepción temporal.

METODOLOGÍA

• Individualizada • Estimuladora, potenciadora del aprendizaje y motivadora • Basada en la heteroregulación-autorregulación progresiva. • Proporcionando ambientes predecibles. • Utilizando la reiteración y redundancia. • Metodología que parta de la experiencia del alumno/a. • Facilitadota de la interacción con iguales

ORGANIZACIÓN

El profesorado de Apoyo a la Integración ofrece una atención personalizada o en pequeño grupo. Los alumnos/as permanecerán en su aula de referencia, la mayor parte de la jornada escolar, con el fin de integrarse socialmente y saldrán al aula de Apoyo a la Integración durante algunas sesiones, para recibir apoyo específico en las áreas de: Razonamiento Lógico, Comprensión y Expresión oral y escrita, Desarrollo de la Atención, Lenguaje, Matemáticas, etc.

Page 28: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 28 de 77

A) Horario: La organización del horario y grupos de trabajo será totalmente flexible. Estará sujeta a cuantas modificaciones se consideren oportunas en función de los alumnos-as existentes y/o de la aparición de otros-as que puedan presentar n.e.a.e. y en función de distintas organizaciones: -Dentro de los grupos ordinarios: Trabajo individual y grupal. -Fuera del grupo ordinario: Individual y pequeño grupo: 3-4 alumnos/as. B) Coordinación con los tutores y maestros/as de las distintas áreas: Se establecerán reuniones periódicas semanales o quincenales para: - Organizar la atención a la diversidad en el centro: horarios, agrupamientos, etc. - Proporcionar material adaptado o específico. - Coordinar las líneas de trabajo a seguir o seguidas con los alumnos-as. - Confección, revisión y evaluación de las adaptaciones curriculares. - Evaluación y seguimiento del proceso de aprendizaje de cada alumno-a. C) Relación con las familias: Se mantendrán contactos periódicos, como mínimo una vez a la semana, con las familias de los alumnos/as que acuden al aula de apoyo a la integración para: - Informarles sobre la importancia y el papel de la familia en los procesos de aprendizaje de sus hijos-as y sobre formas de colaboración familia-profesores. - Facilitarles información sobre la evolución y aprovechamiento escolar de sus hijos-as. - Solicitarles su colaboración en todos aquellos aspectos que se consideren necesarios.

EVALUACIÓN Tendrá un carácter PROCESUAL Y CONTÍNUO que le permita estar presente, de forma sistemática, en el desarrollo de todo tipo de actividades y no sólo en momentos puntuales y aislados. En este sentido, la actividad evaluadora tomará en consideración la totalidad de los elementos que entran a formar parte del hecho educativo (factores previstos y no previstos), entre ellos: - Recursos materiales y personales. - Coordinación-participación de tutores, profesores y padres. - Estrategias metodológicas utilizadas. - Adaptaciones realizadas. Cubrirá las fases de: a) Evaluación Inicial: Para conocer las competencias y capacidades básicas, la competencia curricular, el estilo de aprendizaje y la motivación para la toma de decisiones curriculares. b) Evaluación Formativa: Para la reflexión y valoración del proceso que ha seguido el alumno/a y su evolución, atendiendo globalmente a todos los ámbitos de la persona y no solamente a los aspectos puramente cognitivos. c) Evaluación final: Documento de seguimiento individual, realizándose por tutores, equipos docentes y EO. La evaluación se realizará basándose en los objetivos y criterios de evaluación recogidos en cada adaptación curricular y programaciones individualizadas, de forma que permita la autocorrección de errores y la autoevaluación de los aprendizajes para tratar que conseguir que la evaluación cumpla con su objetivo esencial: “retroalimentación del proceso de aprendizaje”. Para llevar a cabo el proceso de evaluación se utilizarán procedimientos e instrumentos variados como: - Baterías curiculares.

Page 29: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 29 de 77

- Observación directa. - Trabajos realizados. - Fichas de seguimiento. Esta evaluación se hará conjuntamente con los tutores y profesores de las distintas áreas. Y los resultados quedarán reflejados en el expediente personal o en el historial académico de educación primaria.

3.) AULA TEMPORAL DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA E INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE

El marco de la atención educativa al alumnado inmigrante está regulado por la siguiente normativa:

• Ley de Solidaridad en la Educación (1999) • Plan Andaluz de Educación de Inmigrantes (2000/2001) • Primer Plan Integral para la Inmigración en Andalucía (2001/2004) • Segundo Plan Integral para la Inmigración en Andalucía (2005/2009)

En Andalucía la Consejería de Educación, a través de los objetivos

socioeducativos establecidos en el II Plan Integral para la Inmigración en Andalucía, viene a desarrollar diferentes acciones orientadas a dar respuestas a la diversidad cultural en los centros docentes públicos, facilitando la integración social y educativa de los diferentes colectivos en los centros. Este Plan inicial se articula alrededor de unos objetivos específicos que hacen referencia a:

• Favorecer la escolarización • Modelos educativos que asuman el compromiso de la

interculturalidad. • Aprendizaje de la lengua española • Mantener de la lengua materna • Difusión de los valores democráticos en la comunidad educativa y en

el entorno social. • Promoción social y laboral de las personas adultas inmigrantes • Formación de los profesionales de la Educación

En el marco de la Orden 15 de Diciembre de 2007, el proceso educativo del alumnado inmigrante debe desarrollar medidas y actuaciones que favorezcan su acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo, fomentando el valor de la interculturalidad, el respeto a la diversidad cultural y la cooperación y el intercambio de experiencias entre diferentes culturas, deberán reflejarse en todos y cada uno de los apartados en que se estructura el Proyecto de Centro e incluir acciones tendentes al desarrollo de, al menos, los siguientes aspectos: a) La acogida del alumnado inmigrante, de manera que se facilite el proceso de escolarización e integración de este alumnado. b) El aprendizaje del español como lengua vehicular:

Page 30: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 30 de 77

c) El mantenimiento de la cultura de origen del alumnado inmigrante, con el fin de promover el conocimiento y la valoración de las diferentes culturas. d) Cada una de las actuaciones a desarrollar corresponde a la totalidad del profesorado del centro. Como propuesta marco de estas actuaciones, se desarrollan el siguiente programa:

Page 31: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 31 de 77

OBJETIVOS RESPONSABLE Tiempo. Materiales Sensibilizar Al alumnado: tutoría y de todas las áreas del currículo por medio de actividades

que favorezcan habilidades y competencias sociales A los padres y madres: Al profesorado: en actividades específicas de formación: cursos, grupos de trabajo, etc., elaborando proyectos de educación intercultural y promoviendo iniciativas y medidas de atención educativa que favorezcan la integración de todos los alumnos.

ETCP Claustro Consejo Escolar

Todo el curso

Acoger a la familia Recibimiento: Acogedor Explicar, quiénes somos, qué hacemos y qué pretendemos. Información aportada por el centro: Proyecto Educativo del Centro y Normas del Centro. Calendario escolar. Horario general del centro. Horario del alumno/a. Justificación de las faltas de asistencia. Lugares de entrada y salida del alumnado. Instalaciones del centro: aulas, gimnasio, recreo, biblioteca, ... (visitarlo) Material escolar necesario. Servicio y funcionamiento del comedor escolar. Precios. Entrega de menús y posibilidades de adecuarlos a peculiaridades concretas. Actividades complementarias y extraescolares: salidas, visitas, etc. Información sobre las ayudas para libros, transporte y comedor escolar. Documentación solicitada: Certificado de empadronamiento en el municipio. Fotocopia del libro de familia, o en su defecto, otro documento acreditativo. Fotocopia de la cartilla de la seguridad social. Fotocopia de la cartilla de vacunaciones o algún certificado equivalente. Fotografías tamaño carné. Expediente académico o dirección, si es posible, del último centro donde estuvo matriculado/a. Se solicita a la familia los datos personales del alumno y su historia escolar. - etc.

Equipo Directivo Consejo Escolar

Todo el curso

Page 32: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 32 de 77

Evaluación inicial y adscripción

-Comprender la situación inicial y emocional en que se halla el alumno. -Posibilitar que demuestre aquello que sabe. Con conocimiento castellano

- Pruebas de comprensión y velocidad lectoras (a determinar por el EOE) - Tanto en Lengua como en Matemáticas, (a determinar por el EOE) - Evaluación también otras capacidades: razonamiento, memoria y atención,

adaptación, aptitud espacial, etc. Sin conocimiento del castellano:

- -Razonamiento y cálculo operacional - -Dibujo y proyectivas - -De observación sistemática: escalas, registros, tablas, cuestionarios.

-Que no viva la experiencia como un examen o una prueba a superar. -Considerar la evaluación de forma flexible. -Realizar siempre que sea posible una evaluación en equipo (coevaluación) -Adscripción del alumno a la clase.

Profesorado ATAL Tutores Apoyo Integración EOE

Principio de curso

Acoger al alumno en el aula

-Actividades de presentación y conocimiento mutuo -Alumnos tutores (2º y 3r Ciclo sobre todo). - Orientar y acompañar, sobre todo en las primeras semanas, y más aún si desconoce el idioma.

Tutores/as Principio de curso

Plan de Acogida Libro de Carmen Boqué

Facilitar el acceso al currículo

Aprendizaje según niveles según marco común europeo de referencia para las lenguas. Contenidos básicos del currículo según competencias básicas Introducción de la lengua extranjera

Tutores/as Apoyo Integración Equipos Docentes ETCP

. Todo el curso

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Organización y funcionamiento

Agrupamientos posibles Adaptaciones curriculares Medidas de coordinación Actividades extraescolares Colaboración con otras entidades

J. Estudios Tutores/as Apoyo Integración Equipos Docentes ETCP

Desarrollo de competencias

Conocimiento de las diferentes culturas presentes en el centro Habilidades de interacción social y convivencia

Tutores/as Apoyo Integración

Manuel

Page 33: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 33 de 77

interculturales utilizar en el aula información y recursos actualizados que reflejen diferentes perspectivas sobre cada tema tratado. recurrir a contenidos que reflejen y valoren la diversidad de la experiencia humana y de los modos de expresarla, resaltando como referentes comunes de valoración la dignidad y derechos de la persona, así como los principios del ordenamiento constitucional español. poner en marcha iniciativas que requieran relacionarse con la comunidad o el entorno externos a la escuela. promover un clima de clase que favorezca el intercambio significativo de experiencias o puntos de vista y el debate abierto y constructivo. propiciar la participación del alumnado en la toma de determinadas decisiones.

Segura.

Mantenimiento de la Cultura de Origen del alumno

-Celebración de efemérides propias. - Introducción de contenidos relativos a gastronomía, cultura, fiestas populares, trajes típicos, etc en el currículum ordinario.

ETCP Equipos Docentes.

Fechas señaladas

Recursos que se utilizarán: • Programa de Apoyo Lingüístico (PALI) • Actividades Extraescolares.

Page 34: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,
Page 35: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 35 de 77

C) PROGRAMAS DE ACOGIDA Y TRÁNSITO. Los programas de acogida y tránsito constituyen un aspecto fundamental en la escolarización. La acogida en el Centro por primera vez o el tránsito de una etapa a otra no es un tema nuevo, sin embargo las características y exigencias de la sociedad actual requieren profundizar y sistematizar aspectos educativos tan importantes como este de la ACOGIDA y TRÁNSITO del alumnado y familias, para sentar las bases de un buen clima de convivencia que facilitará el proceso de la enseñanza-aprendizaje a lo largo del curso que se inicia. Este proceso viene marcado en gran medida por las relaciones que se establecen en el aula, la comunicación e interacción entre compañeros, así como entre el Profesor y los Alumnos.

ACOGER BIEN supone el inicio de un proceso de integración, en la implicación de las familias y del alumnado, proceso que ha de mantenerse a lo largo del curso, potenciando la participación y las relaciones fluidas entre todos los integrantes de la Comunidad Educativa. C.1) Programas de acogida para el alumnado de Educación Infantil

Por tanto, el programa de acogida del alumnado de educación infantil tiene como objetivo facilitar la adaptación del alumno al contexto escolar y ofrecer información a los padres sobre aspectos básicos del desarrollo.

Page 36: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 36 de 77

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN Acoger a las familias

Información aportada por el centro: - Explicar, quiénes somos, qué hacemos y qué pretendemos. -Proyecto Educativo del Centro y Normas del Centro. Calendario escolar. -Horario general del centro. del alumno/a, docente, y del primer periodo de “adaptación.” -Justificación de las faltas de asistencia. -Lugares de entrada y salida del alumnado. -Instalaciones del centro: aulas, gimnasio, recreo, biblioteca, ... (visitarlo) -Material escolar necesario. -Servicio y funcionamiento del comedor escolar. Precios. Entrega de menús y posibilidades de adecuarlos a peculiaridades concretas. -Actividades complementarias y extraescolares: salidas, visitas, etc. -Información sobre las ayudas para libros, transporte y comedor escolar. Documentación solicitada: -Certificado de empadronamiento en el municipio. -Fotocopia del libro de familia, o en su defecto, otro documento acreditativo. -Fotocopia de la cartilla de vacunaciones o algún certificado equivalente. -Fotografías tamaño carné. -Ficha de observación de antecedentes del EOE -Cuestionario de entrevista inicial, que se rellenará cuando las familias rellenan la matrícula.

Equipo Directivo

Septiembre.

Orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado a la nueva etapa educativa

Presentación del Equipo de Orientación(perfiles, cometidos) a los padres del alumnado nuevo de 3 años y padres de alumnos nuevos de 4 y 5 años, Explicación de los objetivos, contenidos , desarrollo, etc. del Programa Preventivo de Infantil Dar pautas educativas relacionadas con los hitos más relevantes del desarrollo en estas edades, relacionadas con el aprendizaje y orientaciones psicopedagógicas básicas (tríptico informativo pedir EOE): Control de pediculosis, Alimentación, Variaciones individuales de la normalidad, Control de esfínteres, Autoestima, Hábitos de independencia personal..... Reforzar el papel de los tutores en su labor como educadores de los niños.

Tutores-EOEs EOEs

Septiembre/Octubre

Acogida de los alumnos y alumnas al centro

Primer contacto con el centro, donde el alumnado pueda: -Visitar con la familia el centro para conocer las instalaciones. -Facilitarle la realización de una actividad

Tutores/as Equipo Educativo

Primera quincena del mes de Junio O Septiembre

Page 37: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 37 de 77

atractiva en el aula. Se realizará en primer lugar la reunión con padres y/o entrega de información general y orientaciones psicopedagógicas, y en segundo lugar las actividades con el alumnado o viceversa.

Incorporación paulatina de los niños/as al centro para facilitar la integración. Adaptación de accesos para el alumnado con NEE y discapacidad asociada. (Ver Apartado D) La adaptación del horario escolar en el centro se establece (especificar): Para el alumnado de 3 años: Se hacen dos grupos por clase: A y B. 1ª Semana: 1º y 2º día- 1hora cada grupo. 3º día- 1 h y 30 minutos cada grupo. 4º día- 2 horas cada grupo. 5º día- 3 horas todo el grupo. 2ª Semana: 1º día- 4 horas todo el grupo. A partir del 2º día de esta 2ª Semana todo el grupo de 9 :00a 14 :00 .

Tutores/as EOEs Familias.

Mes de septiembre

Page 38: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 38 de 77

EVALUACIÓN DE LA ACOGIDA ÍTEMS SI A . V NO OBSERVACIONES En relación al alumnado

FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL PERIODO DE ADAPATACIÓN.(Anexo I )

En relación al profesorado

¿Han sido motivadoras las actividades llevadas a cabo?

¿Se han conseguido los objetivos propuestos en el Plan de Acogida?

¿Se han sabido controlar las posibles situaciones problemáticas que hayan surgido en el seno de las actividades de acogida?

¿La organización del Centro ha sido la adecuada durante el desarrollo del Plan?

¿Han funcionado los mecanismos de coordinación?

En relación con las familias

¿Ha habido una buena respuesta de las familias a las actividades de acogida?

¿ Han incentivado positivamente a sus hijos/as para adaptarse más fácilmente al colegio?

¿Han llevado a cabo las pautas facilitadas por los tutores/as sobre el periodo de adaptación?

Page 39: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 39 de 77

C2) Programas de Tránsito entre Infantil y Primaria. En nuestro centro el paso de Educación Infantil a Primaria se le otorga importancia por el hecho de estar las dos etapas en edificios separados, aunque nuestros alumnos/as están acostumbrados a visitarlo desde que llegan al centro, en algunas ocasiones vienen al edificio de Primaria para participar en actividades de todo el centro, en días conmemorativos, etc.. Los objetivos del programa de tránsito de infantil a primaria son:

Facilitar la adaptación del alumnado y de sus familias en los procesos de cambios de etapa, tanto de Educación Infantil a Educación Primaria.

Mejorar la continuidad curricular y del proceso educativo en los citados cambios de etapa.

Promover la coordinación entre el profesorado de educación infantil y del primer ciclo de educación primaria con el fin de lograr un mejor conocimiento sobre las competencias y dificultades curriculares de los alumnos en el cambio de etapa educativa. El Programa de tránsito se desarrollara en base a la siguiente secuenciación:

Page 40: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 40 de 77

Objetivos En relación al alumnado

Actividades Temporalización Responsable/es

1. Posibilitar la adaptación del alumnado a la nueva etapa de Primaria

1.2. Visita al edificio de Primaria. Visita a las aulas y dependencias de la etapa, en su caso.

Tercer trimestre Tutores/as de infantil y 1º de Primaria

2. Posibilitar la adaptación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo a la nueva etapa de Primaria

2.2. Para incorporación tardía al sistema educativo

(Ver apartado 3º del POAT)

Primer trimestre del curso siguiente

2.3. Para alumnos con necesidades educativas especiales

Prever en el plan de acogida así como en la visita los elementos de acceso o indicaciones de los especialistas que haya que tener en cuenta, para que el alumnado con nee asociadas a discapacidad motórica, visual, auditiva, intelectual y trastornos de conducta, puedan tener un acceso lo más normalizado posible a las diferentes dependencias y actividades que se desarrollen. Ver Apartado D

Primer trimestre del curso siguiente

Jefes estudios-EOE

2.4. Para alumnos con sobredotación intelectual

En el caso del alumnado de infantil de 4 años que anticipa la incorporación a la escolaridad obligatoria, se podría incorporar en tiempos y actividades determinados, a la clase de 5 años para completar algunas posibles lagunas curriculares. (Ver programa de Sobredotación EOE)

Page 41: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 41 de 77

Objetivos

En relación a las familias Actividades Temporalización Responsable/es

2. Orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado a la nueva etapa educativa.

2.1. Desarrollo de sesiones informativas sobre las características de la edad y de la nueva etapa.

En el tercer trimestre

EOE

3. Orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a la nueva etapa educativa

3.1. Para dificultades de aprendizaje. 3.1.1. Sesiones individuales con las familias para hacerles conscientes de las dificultades y formas de abordarlas.

En segundo y tercer trimestre

Tutor-EOE

3.2. Para incorporación tardía al sistema educativo.

3.2.1. Sesiones individuales con las familias para asegurar asistencia, materiales, formas de comunicación. (Ver apartado 3er. Del POAT)

En el momento de su incorporación

Tutor-EOE

3.3. Para alumnos con necesidades educativas especiales. (Ver Apartado D)

3.3.1.Asegurar el conocimiento por parte de la familia de los documentos prescriptitos (informe evaluación psicopedagógica, dictamen, informe final de etapa), así como de las recomendaciones y orientaciones que en ellos se contemplan.

En el tercer trimestre

EOE

3.3.2.Asegurar la actuación coordinada entre EOE, centro, servicios médicos, gabinetes privados.

Tercer trimestre EOE

3.4. Para alumnos con sobredotación intelectual

3.4.1. Sin flexibilización 3.4.1.1.Asegurar la integración social junto a los sistemas de enriquecimiento extraescolares

Tercer trimestre Inicio del curso siguiente

Tutor-EOE

3.4.2. Con anticipación de la incorporación a la etapa obligatoria

3.4.2.1.Asegurar la integración social en el nuevo grupo y el éxito en el acceso al nuevo currículum

Tercer trimestre Inicio del curso siguiente

Tutor-EOE

Page 42: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 42 de 77

Objetivos En relación al profesorado

Actividades Temporalización Responsable/es

4. Facilitar al profesorado de 1º de Primaria la información y/o documentación relativa al alumnado

4.1 Cumplimentación del Informe Personal de Evaluación Final de Etapa

Junio Tutores/as Infantil 5 años

4.2 Documento de traspaso de información final de infantil.

Tercer trimestre del curso y primer trimestre del curso siguiente

Tutores/as Infantil, 1º Primaria EOE

4.3. Documentos prescriptivos para el alumnado nee: - Evaluación psicopedagógica actualizada - Dictamen de escolarización - Informe final de etapa

Tercer trimestre EOE

4.4. Alumnado DIA, DES, SOB: Documento de traspaso de información final de etapa que contenga al menos: Nivel de desarrollo en los ámbitos de educación infantil. Necesidades específicas de apoyo educativo detectadas. Recomendaciones de intervención.

Tercer trimestre Tutor-EOE

4.5 Reunión del Tutor de infantil con el de Primero para traslado de información y documentación del alumnado, con asesoramiento de EOE

Junio y Octubre curso siguiente.

JefesEstudios. Tutores Infantil, 1º Primaria

5. Potenciar el establecimiento de cauces de contactos entre las etapas de Infantil y Primaria

5.1. Reunión para determinar líneas de coordinación entre etapas de Infantil y Primaria.(Metodología escritora, lectora, hábitos de clase, normas, etc.)

Primer Trimestre Jefes Estudios Infantil y Primaria EOE

Page 43: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 43 de 77

C.3. Tránsito entre Primaria y Educación Secundario Obligatoria.

El tránsito de la Educación Primaria a la Educación Secundaria Obligatoria es uno de los momentos claves en la escolarización obligatoria del alumnado. Por ello, es muy importante que este tránsito esté muy bien planificado y se aborde desde la necesidad de optimizar todos los recursos de los que disponemos, ya que la organización y características de un Centro de Primaria y Secundaria tienen aspectos diferentes. Supone, en la mayoría de los casos, un corte casi radical, un cambio en el curriculum, su distribución y desarrollo, en la dinámica de funcionamiento de las clases, la relación Profesor/alumno....

Esta nueva y desconocida situación viene precedida de incertidumbre y desconocimiento tanto para padres como para alumnos. Por todo ello, le prestaemos especial atención al PROGRAMA TRÁNSITO para garantizar la continuidad de las etapas con información y coordinación para el profesorado, las familias y el alumnado del modelo organizativo y curricular del Centro que los despide y el que los recibe.

Los Objetivos del Programa de tránsito se pueden sintetizar como:

Facilitar una transición fluida y cómoda del alumnado y sus familias entre la etapa de Educación Primaria y la de Secundaria Obligatoria.

Facilitar un proceso de acogida e integración en el instituto que prevenga situaciones personales de inadaptación, ansiedad, aislamiento o bajo rendimiento escolar.

Facilitar un adecuado grado de comunicación entre los centros y las familias.

Coordinar las actuaciones tutoriales entre el centro de Primaria y el de Secundaria y el traspaso de los Informes de Tránsito

Adoptar de manera rápida y ajustada las medidas oportunas de atención a la diversidad entre etapas.

Estimular la participación de las familias en la educación de sus hijos y en la facilitación del proceso de transición a la Secundaria.

Mejorar los sistemas de evaluación de la competencia curricular entre etapas y la adscripción de las materias de refuerzo en Secundaria.

Mejorar la evaluación psicopedagógica y la adopción de medidas de escolarización consecuentes de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Page 44: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 44 de 77

Objetivos En relación al alumnado

Actividades Temporalización

Responsable

1. Proporcionar al alumnado información suficiente sobre la etapa de E. Secundaria

1.a. Sesiones informativas sobre la estructura, cursos, materias y optatividad.

En el tercer trimestre. Una sesión teórica-práctica en 6º

EOEs en colaboración de tutores 6º

1.b Desarrollo de una visita al IES de referencia. Prever en la visita los elementos de acceso que haya que modificar para que el alumnado con nee asociadas a discapacidad motórica, visual, auditiva, intelectual y trastornos de conducta, puedan tener un acceso lo más normalizado posible a las diferentes dependencias y actividades que se desarrollen.

En el tercer trimestre

JE-Tut.6º-EOE- DO- Equipo Especializado—PT-AL

2. Posibilitar la adaptación del nuevo alumnado al IES

2.a. Desarrollo de un Plan de Acogida * Desarrollar las especificaciones necesarias para el alumnado nee en el plan de acogida, según la tipología. * En el caso del alumnado de quinto de primaria que anticipa la incorporación a la etapa de ESO. , se podría incorporar en tiempos y actividades determinadas, a la clase de 6º de primaria, para completar algunas posibles lagunas curriculares

Septiembre del curso siguiente

DO, Jefes Estudios Secundaria- Equipo Especializado

Page 45: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 45 de 77

Objetivos En relación a las familias Actividades Temporalizaci

ón Responsable

3, Proporcionar a los padres y madres información suficiente sobre la etapa y orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado a la misma.

3.1. Desarrollo de sesiones informativas sobre la estructura de la E.S.O.

En el tercer trimestre

EOE y DO

3.2 Entrega de informes a padres En el tercer trimestre

EOEs

3.3. Sesiones con las familias del alumnado DIA, para exponer dificultades y formas de abordarlas.

En segundo y tercer trimestre

Tutor-EOE

3.4. Sesiones individuales con las familias del alumnado de incorporación tardía para asegurar asistencia, materiales y formas de comunicación.

En el momento de su incorporación

Tutor-EOE

3.5. Sesiones individuales con el alumnado nee para conocimiento los documentos prescriptivos, así como de las recomendaciones y orientaciones que en ellos se contemplan.

En el tercer trimestre

EOE

3.6. Asegurar para el alumnado nee la actuación coordinada entre EOE, Equipo especializado, centro, servicios médicos, gabinetes privados.

Tercer trimestre

EOE- Jefes Estudios- Equipo Especializado

3.7. Asegurar para el alumnado SOB sin flexibilización la integración social junto a los sistemas de enriquecimiento extraescolares

Tercer trimestre Inicio del curso siguiente

Tutor-EOE

Page 46: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 46 de 77

Objetivos En relación al profesorado

Actividades Temporalización Responsable/es

4. Facilitar al profesorado de 1º de ESO la información y/o documentación relativa al alumnado

4.1 Cumplimentación del Informe Personal de Evaluación Final de Etapa

Junio Tutores/as Infantil 5 años

4.2 Documento de traspaso de información final de primaria

Tercer trimestre del curso y primer trimestre del curso siguiente

Tutores/as Infantil, 1º Primaria EOE

4.3. Documentos prescriptivos para el alumnado nee: - Evaluación psicopedagógica actualizada - Dictamen de escolarización - Informe final de etapa Especificaciones según la tipología de NEE y discapacidad asociada: motóricos, auditivos, TGD,TGC … (Ver Anexo)

Tercer trimestre EOE

4.4. Alumnado DIA, DES, SOB, Bajo rendimiento escolar Documento de traspaso de información final de etapa que contenga al menos: Historia académica Niveles de competencia en lengua y matemáticas Medidas de refuerzo/enriquecimiento/compactación/tutorización necesarias

Tercer trimestre Tutor-EOE

4.5 Reunión del Orientador de referencia del EOE con el D.O. para traslado de información y documentación del alumnado

Junio y Octubre curso siguiente.

EOE-DO

5. Potenciar el establecimiento de cauces de contactos entre los centros de Primaria y Secundaria

5.1. Coordinación del Proyecto Curricular del Tercer Ciclo de Primaria con el del Primer Ciclo de ESO, especialmente en competencias básicas y normas de convivencia.

A lo largo de todo el curso

Jefes Estudios Primaria y Secundaria, Tutores de 6º y 1º de ESO

5.2. Contactos entre profesorado de PT-Al. De E. Primaria y Secundaria para compartir documentación, metodologías y sistemas de adaptación del alumnado con Necesidades Educativas Especiales, así como el de otras necesidades específicas de apoyo educativo

3º trimestre y mes de Septiembre siguiente

Profesorado PT-AL-EOE-D.Orientación.

Page 47: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 47 de 77

D) MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Los objetivos fundamentales, dentro de este plan de actuación, comenzarían por proporcionar al alumnado una respuesta educativa adecuada y de calidad, estableciendo los cauces de colaboración entre los diversos profesores que intervienen para que dicha respuesta sea adecuada al alumnado con necesidades educativas y organizando los recursos personales y materiales del centro con el fin de desarrollar actividades encaminadas a la inserción y promoción de este alumnado. Hay que tener en cuenta que muchas de las orientaciones que se proponen se han recogido en los programas anteriores de acogida y tránsito, en el apartado C.2. No obstante, desarrollamos en este epígrafe, orientaciones más específicas Alumnado objeto de atención específica. La atención se centrará, tal y como recoge el art. 2.7 de la Orden 25/7/08 por el que se regula la atención a la diversidad, en el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, entendiendo por tal al:

• Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. • Alumnado de incorporación tardía. • El que precise de acciones de carácter compensatorio. • El que presenta altas capacidades.

A) Medidas de respuesta educativa.

1. Medidas Ordinarias. Criterios: El criterio general que se va a adoptar es proporcionar una respuesta educativa adaptada a la diversidad de capacidades, intereses y ritmos de aprendizajes de los alumnos.

• Ordinariamente las recibirán dentro del aula, según recoge el Art. 4.4 de la Orden.

• Recibirán refuerzo pedagógico aquellos alumnos que presentan un desfase curricular y se considere que con la atención personalizada del tutor dentro del grupo no va a lograr progresar adecuadamente.

• Los apoyos se dirigirán a la adquisición de los aprendizajes instrumentales de Lenguaje, Matemáticas y Lengua Extranjera. de conformidad con la adaptación curricular elaborada por el tutor o profesor de cada una de estas áreas, en coordinación con el profesor de apoyo.

• Los apoyos se impartirán preferentemente por el profesorado responsable del área, asegurando que el alumnado sujeto del refuerzo recibe clase en el tiempo que ordinariamente se dedica a la misma, además de los tiempos de refuerzo organizados.

• Los padres de los alumnos susceptibles de refuerzo serán informados de las medidas que se van a adoptar y de los objetivos que se pretenden conseguir.

• El E.O.E. colaborará realizando el asesoramiento sobre la respuesta educativa de estos alumnos y, en los casos que se considere necesario llevará a cabo una evaluación psicopedagógica.

Page 48: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 48 de 77

• Los alumnos/as de E. Infantil que reciban apoyo de pedagogía terapéutica o audición y lenguaje no se les dará más refuerzos fuera del aula para no incidir negativamente en su integración.

Organización: Se proponen las siguientes orientaciones:

• En educación Primaria se formarán grupos de apoyo y refuerzo pedagógico impartidos por profesorado del ciclo. El tamaño de dichos grupos no será excesivamente numeroso, llegando incluso a la atención individualiza.

• Se procurará que el tutor/a de 1º sea una persona con la suficiente experiencia y conocimiento de la metodología que se lleva a cabo en el centro, no obstante y siempre que la organización del Centro fuerce a la adscripción de un profesor especialista a una tutoría de primer ciclo, las materias no impartidas por dicho profesor especialista, se verán reforzadas con profesorado de los primeros ciclos.

• En E.Infantil existe una profesora de apoyo que refuerza la tarea educativa cotidiana en las diferentes aulas y en actividades específicas. Así mismo, atiende a los alumnos que manifiestan retraso en el desarrollo en determinadas áreas.

• Se debe de contemplar la posibilidad de que el apoyo se realice en el mismo aula, así como que la persona que refuerza al alumno sea el propio tutor o tutora, puesto que conoce en profundidad el proceso de aprendizaje del alumnado, mientras el otro profesor/a atiende al grupo clase.

• Aquellos alumnos que manifiesten un desfase curricular considerable podrán ser apoyados por el profesorado de PT, dentro del aula o fuera de la misma excepcionalmente.

2) Medidas Generales.

• Agrupamientos flexibles. • Desdoblamiento de grupos en áreas o materias instrumentales. • Apoyo en grupo ordinario mediante un segundo profesor o profesora

en el aula. • Modelo flexible de horario semanal.

3) Programas de Atención a la Diversidad - Programas de refuerzo:

• Áreas instrumentales básicas. • Aprendizajes no adquiridos.

- Planes personalizados para el alumnado que no promocione de curso. - Programas de adaptación curricular. - Programas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

B) Consideraciones de los profesionales del Equipo Especializado Provincial.

Page 49: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 49 de 77

Cuando un alumno o alumna con discapacidad auditiva se escolariza por primera vez en un centro educativo o bien cuando se produce el cambio entre cualquiera de las etapas educativas, es necesario tener en cuenta algunas consideraciones: 1. Es necesario realizar una entrevista personal con los padres del niño/a para informarles sobre la nueva etapa y recoger información sobre las peculiaridades de su hijo/a. Los padres deberán aportar los informes previos que se le hayan realizado y que sean de interés para su adecuada escolarización y atención educativa. Si dichos informes ya se encuentran en el Expediente Académico del alumno/a se procederá a su traslado. Destacamos los siguientes: Informes Datos más significativos y de utilidad Dictámenes de escolarización

Tipo de discapacidad; Capacidades comunicativas; N.C.C; Ayudas, apoyos y adaptaciones.

Informes de Evaluación Psicopedagógica.

N.E.E; Orientaciones para la organización de la respuesta educativa.

Informes de minusvalía

Reconocimiento del grado de Minusvalía.; Diagnóstico.

Informes audiométricos

Grado de pérdida auditiva.

Informes del otorrino Por ejemplo: Datos de la realización de potenciales evocados, orientaciones propuestas.

Informes logopédicos Nivel de desarrollo lingüístico y comunicativo; Orientaciones

Otros( Centro de Atención Temprana,…)

Evolución en las distintas áreas de desarrollo

2. Cuando se produce un cambio de Etapa, a la hora de organizar la respuesta educativa que se le va a proporcionar al alumno/a con discapacidad auditiva (modalidad de escolarización, recursos y adaptaciones, personal especializado…), se deberá organizar en primer lugar, una reunión de coordinación de ambos centros (centro de procedencia del alumno/a y centro en el que se va a matricular en el nuevo curso escolar). A dicha reunión asistirán como mínimo los siguientes profesionales: Orientadores, Jefes de Estudios y Tutores (del último curso de la etapa y del primer curso de la nueva etapa). Los aspectos que deberán tener en cuenta en dicha reunión serán los siguientes: a) Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicación que utiliza el alumno: - Determinación de si el alumno/a posee restos auditivos. En caso afirmativo, es necesario aprovecharlos y seguir potenciándolos, para ello se debe seguir trabajando con el alumno/a a la estimulación y el desarrollo auditivo. - Valorar si es necesario iniciar o continuar el aprendizaje de lectura labial como apoyo a la comunicación oral.

1. Alumnado con Discapacidad Auditiva.

Page 50: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 50 de 77

Para alumnos/as con TGD sería muy conveniente trasladar, aparte de los documentos estipulados oficialmente para alumnos/as con NEE y la información general, la siguiente información:

a) Lenguaje y Comunicación. Competencias comunicativas y lingüísticas.

1- Modalidad comunicativa ¿Cómo se comunica? - Repertorio de funciones comunicativas que posee el alumno/a:

petición, rechazo comentario, dar información pedir información, otros.

- Conductas comunicativas preverbales que manifiesta: contacto ocular, conductas instrumentales, gestos, etc.

- Empleo de sistemas alternativos de Comunicación: PECS, Sistema de Comunicación Total-Habla signada,…

2- Lenguaje expresivo - Aspectos semánticos: comprensión y expresión de términos léxicos

básicos significado y clases de palabras, relaciones de significado entre palabras…

- Aspectos morfosintácticos: emisión de palabras aisladas , combinación de dos palabras, oraciones simples oraciones coordinadas y subordinadas.

3- Lenguaje comprensivo: atención al habla, respuesta a rutinas sociales, mirar o actuar sobre objetos reales, respuestas a preguntas simples…

b) Desarrollo social y habilidades emocionales.

- Conducta social general: despedirse saludar. no chupar no romper. - Actividades de acción y atención conjunta: turnos, imitación, etc. - Comprensión de claves socioemocionales: comprensión de gestos

emocionales básicos, aceptar y buscar consuelo, expresar enfados o rechazos adecuadamente expresión de seseos, identificación de emociones básicas,…

- Interacción con adultos y compañeros: iniciar, mantener y finalizar interacciones sociales, participación en juegos de reglas, participación en actividades de grupo,…

c) Habilidades cognitivo-académicas - Habilidades básicas que posee: permanecer bien sentado, obedecer

normas básicas de atención a la tarea, control de autoestimulaciones,..

- Imitación: corporal, funcional de objetos de secuencias de acciones, de modelos.

- Desarrollo simbólico y representacional: representaciones con dibujos, juego funcional, juego simbólico, representación de acciones, situaciones, etc...

2. Alumnado con Trastornos generales del Desarrollo

Page 51: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 51 de 77

- Desarrollo cognitivo- perceptivo: asociaciones cognitivas (emparejamientos y clasificaciones, formas, colores, objetos, conceptos, emociones).

- Habilidades académicas: lectura, escritura, cálculo. d) Patrón de intereses y de comportamientos - Presencia de patrones de juego repetitivo, ritual y obsesiones. - Presencia de comportamientos autolesivos, heteroagresividad o daño

a otros, destrucción de objetos, conductas disruptivas, hábitos atípicos o repetitivos (esteriotipias), conductas sociales ofensivas, retraimiento o falta de atención y conductas no colaboradoras.

En el programa de acogida y tránsito de alumno con discapacidad motórica se deberían tener en cuenta diversos aspectos de su escolarización. Algunos de estos aspectos son comunes a todas las NEE como son:

- Evaluación psicopedagógica. - Dictamen de escolarización.

Informe sobre el proceso educativo a lo largo de la etapa. Dentro de estos documentos y en el establecimiento de las necesidades educativas especiales de estos alumnos nos fijaremos en:

1- Acceso y movilidad por el centro: - Eliminación de barreras arquitectónicas. - Sistemas para salvar desniveles verticales: Ascensor, oruga,

“scalamobil”. - Adaptaciones para la movilidad por el centro. 2- Mobiliario: - Mobiliario adaptado (si es todavía adecuado para el alumno). Volver a

insistir a los centros en sus equipos directivos que el material adaptado es “de los alumnos” no del centro. ( Modelo de trasvase de materiales de la Delagación Provincial)

3- Adaptaciones en el aula: - Para paliar las dificultades de manipulación se ha podido elaborar

materiales curriculares adaptados al alumno (fichas de trabajo plastificadas o con material imantado para trabajar en atril férrico).

- Recomendaciones de organización del aula. - Otras adaptaciones del puesto escolar:

Utilización del ordenador como alternativa a la escritura y/o a la comunicación: * Forma de acceso (periféricos/ ayudas técnicas). * Atajos de teclado. * Opciones de accesibilidad (teclado en pantalla, eliminación de repetición de tecla, pulsación de teclas simultáneas de manera consecutiva…)

3. Alumnado con Discapacidad Motórica

Page 52: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 52 de 77

* Pantalla táctil. 4- Comunicación:

- Adaptaciones para la comunicación alternativos y aumentativos (SACS)

- Modo de acceso. - Soporte.

5-Autonomía Personal: - Sistemas de trasferencia para el uso del aseo( adaptadores del WC, tablas de trasferencia, grúas, akuakalda). Camilla para el uso de pañal. 6- Recursos personales. - Derivados del Dictamen de cambio de etapa * Monitor. * Logopeda. * P.T

El Área de TGC es un recurso educativo gratuito, de ámbito provincial, que contribuye a mejorar la respuesta educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a condiciones personales de discapacidad por Trastornos Graves de Conducta, es decir:

.- Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad. .- Trastorno negativista desafiante. .- Trastorno disocial. Las NEEs comunes a este alumnado giran en torno a

• la planificación y control ejecutivo de la conducta. • autocontrol • la adaptación al medio social y a las convenciones sociales y normas.

La Respuesta Educativa Nivel de Centro: medidas organizativas y curriculares (Plan de convivencia, ROF, Comisión de convivencia, Plan de Orientación y Acción Tutorial, aula de convivencia, servicios de mediación, proyectos Escuelas espacio de Paz,...) Nivel de aula: ajuste de las programaciones mediante adaptaciones curriculares y organización del entorno físico-ambiental. Medidas de acción tutorial favorecedoras del clima social del aula y de la gestión de la clase mediante el asesoramiento de los EOE y de los DO. Nivel individual: Modalidades de escolarización: aulas ordinarias, aulas ordinarias con apoyos en períodos variables, aulas específicas, unidades especializadas de P.T. en las USMIJ (unidades de salud mental infanto - juvenil) Programas específicos:

• Técnicas conductuales.

4.- Alumnado con Trastornos Graves de Conducta

Page 53: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 53 de 77

• Programas cognitivos-conductuales:

o Programas de habilidades sociales o Programas de autocontrol o Programas de inteligencia emocional o Autoinstrucciones

• Tratamiento farmacológico.

• Coordinación y Seguimiento a nivel familiar. Formalización de acuerdos.

Recursos Educativos para atender al alumnado con T.G.C.

G) Equipos de Orientación Educativa Especializados en la atención al alumnado con T.G.C. Cuatro de las provincias andaluzas disponen de Profesional especializado en TGC en estos Equipos Especializados: Cádiz, Málaga, Jaén y Sevilla.

H) Profesorado Especialista en Pedagogía Terapéutica. I) Profesores de Apoyo Curricular: J) Monitores y monitoras de Educación Especial:

o Educadores y educadoras sociales. o Gabinetes provinciales de convivencia escolar: 1 por provincia. o Observatorio de la convivencia escolar: 1 en la CAA.

Respuesta a nivel Interinstitucional.

• Colaboración con los SS. CC de las corporaciones Locales y con los Equipos de tratamiento Familiar: se han llevado a cabo experiencias de tratamiento conjunto entre los DO Y EOE , Servicios sociales y Equipos de tratamiento familiar en los casos del alumnado que ha presentado problemas graves de conducta, de adaptación escolar y social y que se hallaban en situaciones de desventaja socioeducativa

• Colaboración con las USMIJ en los casos de TDAH, Trastornos disociales y negativista desafiante

• Comisiones de absentismo. A continuación se adjunta una hoja informativa sobre el tránsito del alumnado con NEAE asociadas a los Trastornos Generales de Conducta.

5.- Alumnado con Discapacidad Visual. 1.- Finalidad.

Realizar la atención especializada; evaluación, orientación y apoyo educativo a los alumnos y alumnas con discapacidad visual en todos los niveles y etapas educativas no universitarios, así como a sus familias y centros docentes a los que asistan, desde el momento de su detección. 2.-Funciones.

Page 54: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 54 de 77

La actuación del Equipo Específico de Atención al Alumnado con Discapacidad Visual (EEAADV) será considerada como complemento de los recursos educativos ordinarios en aquellos aspectos específicos de la discapacidad visual: - adaptación puesto de estudio. - apoyo y asesoramiento tanto al profesorado como al alumnado

Atendiendo a esto podemos considerar dos grandes apartados en las funciones que desarrolla el Equipo Específico de Atención al Alumnado con Discapacidad Visual: a) Asesoramiento a centros y/o profesorado b) Apoyo al alumnado 3.- Destinatarios.

Alumnos y alumnas con discapacidad visual escolarizados en cualquiera de los niveles o etapas no universitarias, que tengan un grado de visión igual o inferior a 1/10 (Escala Wecker) o una reducción del campo visual a10 grados. Previa valoración, se podrá atender a aquellos alumnos y alumnas que tengan un grado de visión situado entre 1/10 y 3/10 (Escala de Wecker). 4.- Programas o Áreas de Intervención. 1.- Desarrollo evolutivo infantil 2.- Óptica y oftalmología 3.- Autonomía 3.1.- Optimización del resto visual 3.2.- Habilidades de la Vida Diaria 3.3.- Orientación y movilidad 4.- Estimulación Visual 5.- Técnicas Instrumentales Básicas 5.1.- Lectura y escritura Sistema Braille 5.2.- Lectura y escritura en tinta (normovidente) 6.- Competencia Social 7.- Ajuste a la Discapacidad Visual 8.- Orientación Educativa 9.- Intervención Familiar 10.- Tecnologías de la Información y de la Comunicación 11.- Ocio y tiempo libre 12.- Currículo escolar 13.- Asesoramiento y formación 14.- Otras intervenciones: - Coordinación con otros profesionales y equipos - Tratamientos individualizados a) Asesoramiento a centro y/o profesorado. - Asesoramiento y apoyo en aquellos aspectos específicos relacionados con la discapacidad visual. - Facilitar la información necesaria para el desarrollo del proceso de acogida y el desarrollo de la escolarización: características del alumno o alumna y tipo de apoyo que va a recibir. - Determinar las adaptaciones de Acceso al Currículo.

Page 55: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 55 de 77

- Facilitar el material específico, siempre que sea necesario. - Participar en el diseño de las adaptaciones curriculares, si se precisan. - Asesoramiento y orientación al profesorado que desarrolle algunos de los programas específicos. - Asesoramiento y orientación al Claustro y/o equipo docente de las necesidades educativas derivadas de la discapacidad visual: Estrategias para favorecer la normalización y la inclusión. b) Apoyo al alumnado. - Colaborar con los Equipos de Orientación Educativa y/o los Departamentos de Orientación, siempre que sea necesario, en: - la evaluación psicopedagógica - la determinación de las necesidades educativas derivadas de la discapacidad visual - la elaboración de estrategias de respuesta de enseñanza/aprendizaje a la discapacidad visual - Intervenir con los alumnos en el desarrollo de programa de ajuste a la discapacidad visual - Proporcionar el apoyo requerido - Colaborar con los centros en actividades y programas referidos a la orientación educativa, personal, familiar y vocacional. - Establecer estrategias para la adaptación del puesto de estudio. - Adaptar a sus necesidades los materiales que así lo requieran. - Determinar el código de lectoescritura en función de las necesidades educativas del alumno o alumna. - Programar y prestar el apoyo necesario para el proceso de enseñanza/aprendizaje de las técnicas instrumentales específicas, colaborando con el profesorado. - Programar y llevar a cabo, si ello es necesario, las técnicas iniciales de autonomía (habilidades de la vida diaria, orientación y movilidad, optimización del resto visual).

E) COORDINACIÓN DE EQUIPOS DOCENTES, TUTORES, PROFESORADO Y EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Page 56: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 56 de 77

ÓRGANO FUNCIONES COORDI. ASISTEN CONVOCA ETCP Decreto 201/97

-Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa. -Supervisar la elaboración y revisión, y redacción de los proyectos curriculares de etapa y sus posibles modificaciones, asegurándose la coherencia con el P.E. -Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial. -Criterios para realizar las adaptaciones curriculares de los alumnos. -Proponer al Claustro los proyectos curriculares de etapa para su aprobación. -Evaluación de los proyectos curriculares de etapa. -Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación, de acuerdo con la jefatura de estudios. -Proponer al Claustro el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evaluación del aprendizaje y el proceso de enseñanza. -Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyecto del Centro, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la administración educativa, e impulsar planes de mejora. -Asistirá en función de la demanda y la disponibilidad el Orientador/a de referencia

Periodicidad mensual, extraordinariamente al principio y final de curso

Director/a J. Estudios Coordinadores/as PT EOE

Director/a

Equipos docentes: Infantil y Primaria Orden 16 Noviembre 2007

-Evolución del rendimiento. -Propuestas para la mejorarlo. -Valoración de las relaciones sociales del grupo. -Mejora de la convivencia -Desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares. -Desarrollo y seguimiento de las medidas de atención a la diversidad

Mensual

Tutor y el resto del profesorado de grupo A petición EOE (según disponibilidad)

Jefe Estudios

Page 57: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 57 de 77

Ciclos Orden 16 Noviembre 2007

-Desarrollo de actividades de tutoria grupal. -Tratamiento de la orientación Académica y Profesional -Atención a la diversidad. -Seguimiento de programas específicos -Valoración de la evolución de lo grupos. -Convivencia y desarrollo curricular. -Preparación de las sesiones de evaluación de grupos. -Atención individualizada -Coordinación de los E. Docentes - Otras. El coordinador/a registrará los contenidos y acuerdos de las reuniones.

Mensual

EOE PT AL

Jefe Estudios en coordinación con el Orientador organiza el calendario y contenido

EOE -Asesorar a los centros en la elaboración, aplicación y evaluación del P.E y PCC. -Asesorar en la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje -Evaluación psicopedagógica -Asesorar al profesorado en el tratamiento educativo de la diversidad de aptitudes, intereses y motivaciones y colaborar en la aplicación de las medidas educativas oportunas. -Participar en el diseño y desarrollo de programas de refuerzo, adaptación curricular de los centros de la zona. -Asesorar a las familias del alumnado, participando en el diseño y desarrollo de programas formativos. -Elaborar, adaptar y divulgar materiales e instrumentos de orientación educativa e intervención psicopedagógica -Asistencia a los ETCP. -Desarrollo de los programas provinciales acordados con el Centro (especificar)

Horario de atención al centro

Page 58: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 58 de 77

F) PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS.

Las entrevistas con las familias del Centro tienen, en el marco del Proyecto Educativo del Centro las siguientes finalidades:

a) Informar sobre aquellos aspectos relevantes para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje y el desarrollo personal del alumnado, garantizando especialmente la relativa los criterios de evaluación. b) Prevenir las dificultades de aprendizaje. c) Proporcionar asesoramiento educativo a las familias, ofreciendo pautas y orientaciones que mejoren el proceso educativo y de desarrollo personal del alumnado. d) Promover y facilitar la cooperación familiar en la tarea educativa del profesorado, tanto en lo concerniente a los aspectos académicos como en lo relacionado con la mejora de la convivencia del centro.

TUTORÍAS ELECTRÓNICAS El Tutor o Tutora del alumno /a facilitará la cooperación educativa entre profesorado del Equipo docente y los padres y madres o representantes legales del alumnado. Dicha cooperación incluirá la atención a la Tutoría electrónica a través de la cual los padres, madres o representante legales podrán comunicarse a través de la plataforma PASEN. Las familias que lo deseen podrán solicitar en Secretaría su clave de acceso. Modelos de Documentos:

Se establece como horario para la atención a familias el lunes de 18:000 h a 19:00 h

Page 59: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 59 de 77

REGISTROS: 1.- DE CONTACTOS CON LAS FAMILIAS, 2.- DE TUTORÍA CON LOS ALUMNOS/AS.

CURSO ____ FECHAS Y ACTIVIDAD REALIZADA

Poned junto a la fecha que corresponda la inicial del tipo de contacto que se ha realizado en ese día: ACTIVIDADES CON LAS FAMILIAS: N. = Nota o escrito de dirección o secretaría. R. = Convocatoria de reunión o entrevista con padres. C. = Carta de comunicado de faltas o de partes de asistencia. T. = Llamada telefónica. E. = Entrevista. ACTIVIDADES DE TUTORÍA CON Alumno. I. = Entrevista individual con el alumno/a. P. = Actividad de un programa de mejora.

Page 60: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 60 de 77

ENTREVISTAS CON LAS FAMILIAS. (Modelo 1)

NOMBRE: _______________________________________________________

FECHA RESUMEN DE LO TRATADO CONCLUSIONES PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

Page 61: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 61 de 77

SEGUIMIENTO DE ENTREVISTAS CON FAMILIAS. (Modelo 2)

Don/Doña________________________________________________________

tutor-a del alumno _________________________________________ del curso ___

Asistentes a la entrevista _________________________________________________

Fecha ________________, desde las ______ a ______ horas.

Motivo

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Resumen de la entrevista

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Acuerdos tomados

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Observaciones de interés

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 62: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 62 de 77

FICHA DE REGISTRO DE ENTREVISTAS CON LA FAMILIA. (Modelos 3) ALUMNO-A. ____________________________________________________________ 1ª ENTREVISTA. Asistentes: Fecha: Temas tratados, necesidades de mejora detectadas:

Acuerdos tomados y compromisos del alumno:

2ª ENTREVISTA. Asistentes: Fecha: Temas tratados, necesidades de mejora detectadas:

Acuerdos tomados y compromisos del alumno:

3ª ENTREVISTA. Asistentes: Fecha: Temas tratados, necesidades de mejora detectadas:

Acuerdos tomados y compromisos del alumno:

4ª ENTREVISTA. Asistentes: Fecha: Temas tratados, necesidades de mejora detectadas:

Acuerdos tomados y compromisos del alumno:

Page 63: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 63 de 77

F.1) Compromisos educativos. Será suscrito por las familias de aquellos alumnos que presenten dificultades de aprendizaje, el Consejo Escolar realizará el seguimiento de los mismos, adoptando las medidas que considere adecuadas en caso de incumplimiento.

MODELO DE COMPROMISO EDUCATIVO Alumno/a ___________________________ Curso _______________ Edad _______ Solicitada por: ___________________________________ Fecha: ______________ PREPARACIÓN: Aspectos Trabajados en la Tutoría: ________________________________________________________ Personas que deben estar presentes en la entrevista: ________________________________________________________ Datos significativos ________________________________________ Objetivos de la entrevista: _______________________________________________________ DESARROLLO Y SÍNTESIS DEL ACUERDO: Actitud:__________________________________________________ Aspectos de interés y observaciones: ________________________________________________________ Orientaciones del tutor/a : ______________________________________________ Conclusiones, acuerdos y compromisos adquiridos: 1. - Medidas a adoptar por el tutor/a o Centro: 2.- Medidas a adoptar por la Familia: 3.- Medidas a adoptar por el alumno:

Seguimiento y valoración de los compromisos adquiridos:

Page 64: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 64 de 77

F.2) Compromisos de convivencia.

Se podrán suscribir a iniciativa de las familias o de la tutoría del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares, aquellas podrán suscribir con el centro docente un compromiso de convivencia, en los casos en los que determinan en el Plan de convivencia (enumerar):

1. 2. 3.

El Consejo Escolar, a través de la Comisión de Convivencia, garantizará la efectividad de los compromisos de convivencia que se suscriban en el centro y propondrá la adopción de medidas e iniciativas en caso de incumplimiento, entre las que se podrá contemplar la anulación del mismo.

Page 65: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 65 de 77

G) DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER Y ORGANIZAR LOS DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO. Los objetivos de este apartado se centran en:

Registrar información relevante del alumno de forma continua. Valorar los progresos académicos y personales en breves lapsos temporales y

aconsejar al alumno Realizar evaluaciones iniciales para ajustar la programación.

Page 66: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 66 de 77

G) DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER Y

ORGANIZAR LOS DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO.

Los objetivos de este apartado se centran en:

• Registrar información relevante del alumno de forma continua. • Valorar los progresos académicos y personales en breves lapsos

temporales y aconsejar al alumno. • Realizar evaluaciones iniciales para ajustar la programación.

Según tipo de evaluación:

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? Inicial Tutores según informes personales del

alumnado, médico, psicólogo, pedagogo, servicios sociales, etc Datos recabados del centro procedente si ha cursado el ¡er. Ciclo de Infantil

Al escolarizarse

Continua Tutor/a Al menos tres sesiones de evaluación

Trimestral

Final Al final de Ciclo se traslada al Informe final de Evaluación Individualizado.

Final de Ciclo

Documentos:

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? Expediente Personal: está formado por : Ficha Personal del Alumno Tutor/a Inicio Ciclo Resúmenes de la Escolaridad

Tuor/a Firma Director/a

Cada Ciclo

Informe Final de Evaluación Individualizado.

Tutor/a Final Ciclo

Según tipo de evaluación:

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? Inicial 1. J. de Estudios: Infantil/ Primaria

J. de Estudios Primaria/Secundaria 2. Tutores según informes personales del alumnado

1. 3er. Trimestre del curso previo 2. 1er. Trimestre

Continua Equipo docente actúa de forma colegiada Coordina Tutor/a Al menos tres sesiones de evaluación

Trimestral

Final El curso a final de Ciclo se traslada al acta, al expediente y si promociona al historial académico

Final de Ciclo

Educación Primaria

Educación Infantil

Page 67: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 67 de 77

Documentos:

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? Expediente académico Tutores/as

Vº Bº Director

A comienzo y final de cada ciclo

Actas de evaluación Tutores/as Todos firman

Cada Ciclo

Historial académico de Educación Primaria

Tutor/a Secretario Vº Bº Director

A lo largo de la etapa

Informe personal Tutor/a Vº Bº Director

En Junio

Informe personal por traslado Tutor/a Vº Bº Director

Si hay traslado

Cualquiera que facilite al nuevo tutor/a el seguimiento: Datos psicopedagógicos. Aportados por la familia.

EOE Familia

PLANIFICACIÓN JEFATURA ESTUDIOS

SESIONES DE EVALUACIÓN

FECHA ENTREGA DE BOLETINES

FECHA

2º Ciclo Infantil 1er. Ciclo de Primara 2º Ciclo de Primaria 3er. Ciclo de Primaria

Page 68: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 68 de 77

H) ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES, DE LOS QUE DISPONE EL CENTRO, EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL. Equipo directivo y Órganos Colegiados

o Monitor/a de EE

o P.T

o A.L

o Orientador/a/ /Médico

o Profesor/a de apoyo.

o ATAL

Otros agentes: Maestra O.N.C.E

PROTOCOLOS DE DERIVACIÓN

Los mecanismos de derivación de alumnos/as con NEAE a los

diferentes recursos personales del centro se arbitran en el siguiente

cuadro:

RECURSOS PERSONALES

RECURSOS MATERIALES

RECURSOS PERSONALES

Otros agentes

Médico

Logopeda

Educador/a social

Tutor/a

Orientador/a

Jefe/a de estudios DETECCIÓN Y EVALUACIÓN

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO AL PT ATAL Apoyo

curricular Monitor/a

Page 69: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 69 de 77

PROTOCOLO DE ATENCÍON A LA DIVERSIDAD

Las actuaciones y decisiones adoptadas para responder a las necesidades

educativas del alumnado desarrolladas en el centro pueden representarse

en el siguiente protocolo de acción:

TUTOR/A MAESTRO/A

TUTOR/A ORIENTADOR/A

ORIENTADOR/A

Valoración del alumno/a

Refuerzo puntual

¿Soluciones ¿adecuadas?

Nueva Valoración

Refuerzo sistemático/ AC no significativa

SI

Fin del proceso

NO

¿Soluciones adecuadas?

SI

Fin del proceso

Evaluación psicopedagógica

Nuevo Refuerzo/ AC de mayor significación ACI

NO

Page 70: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 70 de 77

Estas medidas parten de la valoración del tutor/a de cada uno de los alumnos/as del grupo-clase, o bien valoración del alumno/a por el maestro/a especialista ante las dificultades de aprendizaje que evidencia. Valora inicialmente las condiciones que pueden estar interfiriendo en el buen curso de su aprendizaje dentro de su grupo-clase. Opcionalmente, puede reclamar el asesoramiento y colaboración del orientador/a de referencia, además de otros especialistas para tener una visión global e interdisciplinar de la situación presentada por el alumno/a. El maestro/a contempla por ejemplo un desajuste entre el nivel de competencia curricular del alumno/a y lo realmente logrado. Decide adoptar algunas medidas que atienda a este requerimiento formativo. Concretamente, utiliza el refuerzo puntual como medida ordinaria de atención a la diversidad en su aula. El maestro/a focaliza su atención estratégica en el alumno/a de forma que ajuste las programaciones didácticas del aula a las capacidades y ritmo de logro del alumno/a. Ahora bien, esta medida puede ser la solución al problema, en cuyo caso finaliza nuestro proceso de especial requerimiento del alumno/a. Si el problema persiste, la medida adoptada no es suficiente y se debe valorar nuevamente al alumno/a para concretar el origen de la dificultad y dar la respuesta necesaria. Ello, puede derivar en nuevos refuerzos puntuales más acordes y ajustados al alumno/a; o bien, si el alumno/a presenta dificultades no resueltas con los refuerzos puntuales y presenta un desarrollo real de las competencias curriculares por debajo de su curso, el tutor/a y el asesoramiento del Equipo de Orientación, pueden decidir adoptar como medida un refuerzo sistemático o una adaptación curricular no significativa. En este sentido, se trabajarán los contenidos y capacidades mínimas del ciclo como referente curricular, de forma que ni se eliminen ni se sustituyan. Si la solución adoptada mejora la situación del alumno/a, el proceso de decisión finaliza; no obstante, si tras valorar la situación persisten las dificultades y, no ha logrado alcanzar los contenidos mínimos requeridos, el tutor/a delega la responsabilidad al Equipo de Orientación quién realizará la evaluación psicopedagógica del alumno/a que determine sus dificultades. Valoramos el nivel de competencia curricular del alumno/a, las condiciones personales y la interacción del alumno/a con su contexto tanto escolar como familiar. El EOE, en función de los resultados obtenidos en la evaluación, propone la medida curricular más acertada:

- Realizar una adaptación curricular individualizada (ACI) como medida educativa de carácter especial. Supone, en tal caso, modificar uno o varios componentes básicos del currículo de forma personalizada a este alumno/a. Se eliminan o modifican algunos elementos nucleares, teniendo como referente curricular las capacidades terminales de la etapa. El diseño curricular de la ACI la realiza el Tutor/a, el maestro/a especialista, el maestro/a de Apoyo a la integración y el orientador/a de referencia. Estos mismos agentes educativos son los responsables del desarrollo curricular de la adaptación.

Finalmente, se valoran los resultados obtenidos entre el tutor/a, el orientador/a y el Jefe de Estudios. Si las medidas adoptadas son acertadas, el proceso de decisión finaliza; si no, es necesario revisar la ACI y ajustar aún más su contenido curricular a la etapa y ciclo correspondiente.

Page 71: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 71 de 77

Alumnos/as con Dificultades de Aprendizaje (DIA)

Serán atendidos por el profesor de PT según su disponibilidad

horario y en función de la planificación del Centro una vez que

se haya planificado la respuesta adecuada a todos el alumnado

NEE (DIS/TGC)

Trabajo e implicación previa del profesorado con el alumno/a.

Motivación, interés y aprovechamiento del alumno/a en el aula

de apoyo.

Habilidades básicas de las áreas instrumentales, HHSS,

modificación de conducta.

Alumnos/as con Desventaja sociocultural (DES)

Serán atendidos por el profesor de PT según su disponibilidad

horario y en función de la planificación del Centro una vez que

se haya planificado la respuesta adecuada a todos el alumnado

NEE (DIS/TGC)

De mayor a menor desfase.

De menor edad a mayor edad.

Trabajo e implicación previa del profesorado con el alumno/a.

Motivación, interés y aprovechamiento del alumno/a en el aula

de apoyo.

Habilidades básicas de las áreas instrumentales, HHSS,

modificación de conducta.

Apoyo curricular

Tipos de apoyo:

• Grupos flexibles.

• Desdoblamiento.

• Apoyo educativo para el grupo ordinario.

• Programa de apoyo, refuerzo y recuperación.

Criterios de atención alumnos/as: 1º De la evaluación inicial y de la memoria final del curso anterior se detecta el listado de alumnos/as (DIA/DES) que precise apoyo: Prioritariamente se desarrollará en matemáticas (cálculo y razonamiento) y

Page 72: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 72 de 77

en el área de lenguaje sobre todo en lectura, escritura, expresión y comprensión oral y escrita, etc. 2º El tutor/a realiza una valoración del alumno/a en el que se hagan constar cuáles son las necesidades y dificultades de este alumno/a. Se incorpora en una carpeta de trabajo que servirá para trabajar con el alumno/a de forma coordinada entre el tutor/a y el maestro/a de apoyo curricular. 3º Jefe/a de estudios, coordinado/a con el orientador/a de referencia y en su caso con el PT, valoran el listado de alumnos/as de atención a apoyo y la asignación de horas posibles. 4º En la sesión de evaluación se hará el seguimiento de los alumnos/as considerando necesarias las altas y las bajas del alumnado.

Establecimiento de horarios: la distribución horaria se realizará en función de los siguientes criterios:

• De mayor afectación a menor. • Se prioriza desde el primer ciclo hasta el último ciclo. • Continuidad en la atención.

Ratio Atención de los apoyos:

• Individual. • En grupos. • Dentro del aula (Prioritario en 1er Ciclo). • Fuera del aula como última medida.

AL

Tipos de atención: • AL del centro educativo: intervención directa con

el alumnado que presente dificultades en el lenguaje oral y así conste en su expediente.

• AL del EOE: detección, evaluación y seguimiento de los alumnos/as con dificultades en el lenguaje oral e intervención en estimulación del lenguaje oral Intervención directa en caso de no disponer de AL de centro.

Criterios de atención alumnos/as: 1º De mayor afectación a menor: DIS, DIA y DES. 2º De menor edad a mayor edad.

ATAL

Actuaciones: • Integración del alumnado inmigrante. • Adquisición de las competencias lingüísticas y

comunicativas. Criterios de atención alumnos/as:

1º Alumnos/as sin conocimiento del español desde 2º ciclo de Educación Primaria hasta el final de la ESO .

2º Alumnos/as con nivel 0 o 1 en el dominio de las competencias comunicativas.

Page 73: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 73 de 77

Monitor/a de EE

Criterios de atención alumnos/as: 1º Alumnos/as con Dictamen de escolarización (DIS) en el que

se haga constar este recurso. 2º Alumnos/as con un grado de autonomía personal y escolar

dependiente de otras personas.

Normativa vigente. Programaciones de los Ciclos: • 2º Ciclo Infantil • 1º Ciclo Primaria • 2º Ciclo Primaria • 3º Ciclo Primaria

Programas de distinta índole. Material bibliográfico y audiovisual (nuevas tecnologías). Informes individualizados. Diagnósticos e informes psicopedagógicos. Adaptaciones Curriculares. Niveles de competencia curricular de las diferentes áreas. Documentación Jefatura Estudios. Documentación Tutorías.

I) COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON SERVICIOS Y AGENTES EXTERNOS.

AGENTES TEMAS RESPONSABLE PERIODICIDAD Servicios Sociales

Absentismo Familias temporeras Alumnos y familias deprivadas Solicitud de recursos económicos o materiales

E.DIRECTIVO E.O.E

SEGÚN PROBLEMÁTICA

Concejalías / Ayuntamiento

Absentismo COMISIÓN DE ABSENTISMO

TRIMESTRAL

Centro de Salud Campañas vacunaciónes Campaña pediculosis

E.DIRECTIVO, ADMINISTRATIVO

ANUAL

ONGs Absentismo Interculturalidad

E.DIRECTIVO COORDINADORA E.E.PAZ

SEGÚN PROBLEMÁTICA

Gobernación Campaña Aceituna Interculturalidad Absentismo

JEFA DE ESTUDIOS, EOE

SEGÚN PROBLEMÁTICA

OTROS RECURSOS

Page 74: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 74 de 77

USMI Problemas de Salud Mental.

E.DIRECTIVO, EOE

SEGÚN PROBLEMÁTICA

Salud Atención temprana Comisión Provincial de Discapacidad

E.DIRECTIVO, EOE

SEGÚN PROBLEMÁTICA

Delegación Provincial

Distintos Servicios Provinciales Programas

E. DIRECTIVO SEGÚN PROBLEMÁTICA

J) PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

El seguimiento y la evaluación adquieren una gran importancia en todo este proceso, ya que nos van a indicar en todo momento si las medidas programadas están repercutiendo de forma positiva en el alumnado con necesidades educativas especiales o si es necesario un nuevo replanteamiento de todo lo realizado hasta el momento. SEGUIMENTO

Responsable convocatoria

Temporalización

Las reuniones del ETCP

Director/a Mínimo mensual

Las reuniones de los Ciclos

Jefatura de estudios Coordinador/a Ciclo

Semanal

Las reuniones de los Equipos Educativos.

Jefatura de Estudios Tutores/as

Mensual

Las reuniones de Claustro

Director/a Mínimo Trimestral

Reuniones con Otras Instituciones

Responsables Trimestral

EVALUACIÓN

En las distintas reuniones señaladas anteriormente, respecto a la evaluación, se deberán tener en cuenta los siguientes items:

CLAVES: A = ALTA, M= MEDIA, B=BAJA

Page 75: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 75 de 77

Indicadores Valora. Tempora. Agentes Procedimientos Técnicas/

Instrumentos 1.La adecuación a las necesidades de sus destinatarios.

Al final ETCP 1º El Equipo Educativo en la junta de evaluación final analiza cada plan 2º El ETCP lo valora y determinan las incidencias y modificaciones pertinentes a incluir en la Memoria Final 3º Los resultados se presentan al Claustro

Análisis del POAT. Hoja de registro de la evaluación del Proceso y de los Resultados. Análisis de la temporalización del POAT. Actas Hoja de registros

2.Consecución objetivos

3. Adecuación y eficacia de las actividades realizadas

4. Ajuste de la temporalización de las actuaciones.

1 vez Tri.

Equipo Educativo Tutores/as ETCP

1º Cada coodinador/a se reúne con los ciclos y valoran las actuaciones

Análisis del cuaderno del tutor/a y del POAT

llevadas a cabo. 2º En el ETCP se valora la correlación entre las actividades de ciclo.

Hojas de registros Seguimiento reuniones

5. Grado de implicación de todos los responsables en el desarrollo de las actividades

Al final

ETCP 1º Partiendo de los objetivos diseñados en el POAT, el ETCP valora el grado de consecución de los mismos 2º Introducen las modificaciones pertinentes en la MF

Análisis del POAT. Hoja de registro de la evaluación del Proceso y de los Resultados.

6. Nivel y adecuación de los documentos producidos

7.Los registros son adecuados y constantes

8. Funcionalidad del POAT: la planificación teórica se corresponde

1 vez Tri.

Equipo Educativo Tutores/as ETCP

1º Cada coodinador/a se reúne con los ciclos y valoran las actuaciones llevadas a cabo.

Análisis del POAT Hoja de registro Cuestionarios

Page 76: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 76 de 77

con la práctica. 2º En el ETCP se valora lo diseñado y lo desarrollado.

9. Participación de la comunidad educativa.

Al final

Comunidad educativa

1º El Equipo Educativo valora el grado de participación de la familia, el alumnado y la suya propia. 2º Se deriva al ETCP y se valora el grado de participación de todos los implicados

Revisión de la MF Análisis del Cuaderno del Tutor/a y de las evaluaciones del proceso. Actas Entrevistas

10.Participación de otras Instituciones

Page 77: PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN ... - Junta de … · 4: B) PROGRAMAS A ... uno para E. Infantil y E. Especial y el otro de E. Primaria, ... Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades,

C.E.I.P Bachiller Pérez de Moya Santisteban del Puerto (Jaén) P.O.A.T

Página 77 de 77

ANEXO I

REGISTRO INDIVIDUAL DEL PERIODO DE ADADTACIÓN.

Nombre:……………………………………………………………………………………………………………........................

Acude por primera vez a la escuela el día:................................................................

Ha acudido anteriormente a otro centro:....................................................................

LLEGADA:

Entra en la escuela: llorando, indiferente, contento, alterado..........................................

Le acompaña: mamá, papá, hermanos, otros...............................................................

Permanece el familiar algún tiempo en clase.................................................................

Actitud ante el educador o la educadora: le acepta, le rechaza, no reacciona....................

ESTANCIA:

En el aula: se queda quieto, explora el espacio, permanece indiferente..........................

Fuera del aula: se queda quieto, explora el espacio, permanece Indiferente....................

Actitud ante los otros niños y niñas: los rechaza, se interesa por ellos, los agrede, se

comunica, permanece indiferente..............................................................................

Actitud ante el adulto: se dirige a él, pide ayuda, llama su atención...............................

Con los objetos: los utiliza, los rechaza, sólo se interesa por uno, los comparte...............

Comida: la acepta, la rechaza, come con ayuda, come solo, utiliza los cubiertos..............

Sueño: bien, molesta a los demás, no duerme............................................................

Higiene: colabora en ella, expresa sus necesidades, controla esfínteres..........................

Juego: participa, observa, interrumpe, juega solo.......................................................

SALIDA:

Sale de la escuela: llorando, contento, indiferente.......................................................

Muestra alguna reacción especial..............................................................................

OBSERVACIÓN:............................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

Indicar SÍ, NO, AVECES