plan de mejoras del control de la calidad de la caÑa de...

265
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR ARRIMADA EN UN CENTRAL AZUCARERO AUTOR: PEDRO M. MORALES V. JUNIO, 2008

Upload: nguyenphuc

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO

PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE

AZÚCAR ARRIMADA EN UN CENTRAL AZUCARERO

AUTOR: PEDRO M. MORALES V.

JUNIO, 2008

Page 2: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO

PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE

AZÚCAR ARRIMADA EN UN CENTRAL AZUCARERO

Trabajo presentado para optar a la Categoría Asistente en el escalafón de Docentes e

Investigadores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Por: Lic. PEDRO M. MORALES V.

JUNIO, 2008

Page 3: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

iii

Este trabajo lo dedico con todo amor y cariño.

A ti Dios por ser mí mejor amigo, por darme la

oportunidad de vivir, una familia maravillosa, la

fortaleza y no dejarme caer nunca.

Con mucho cariño a mis padres Mario y Rafaela que

me dieron la vida y han estado conmigo en todo

momento, gracias porque sin ustedes y sus enseñanzas

no estaría aquí ni sería quien soy ahora.

A mí querida esposa Yanelly y mis hijos Mario y

Raibel, quienes han sido sostén y apoyo en mis

esfuerzos de superación profesional.

A mis hermanos: José, Mario, Alí, Margarita, Ricardo

y César, por darme ánimo para seguir adelante con su

apoyo y cariño sin esperar nada a cambio.

Gracias a todos

Page 4: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

iv

AGRADECIMIENTO

Muchas han sido las personas que de manera directa e indirecta me han ayudado en la

realización de esta tesis. Quiero dejar constancia de todas ellas y agradecer con

sinceridad su participación.

En primer lugar menciono al Profesor Víctor Terán por muchas razones. Primero

porque fue la persona que me abrió las puertas de la UNEXPO al apoyarme

incondicionalmente para mi ingreso a la institución, ya que por mi condición de Lic.

En Estadística y no ser un profesional del área de ingeniería, mi solicitud de ingreso

al postgrado fue rechaza en varias oportunidades. Segundo por su cordialidad y su

apoyo para conmigo al aceptar la tutoría de este trabajo de tesis. Muchas gracias

profesor Víctor por todo su tiempo invertido en la dirección y corrección de esta tesis.

En segundo lugar quiero agradecer a todos mis profesores de la Maestría de

Ingeniería Industrial, por toda la buena disposición que siempre manifestaron para

conmigo. Gracias por su colaboración y apoyo.

Es para mí sumamente importante agradecer a mis compañeros de clase: Wilmary

Peña, Damelis Silva, Noemí Rodríguez, Antonieta Scelza, Ramón Rincones, Jesús

Meléndez y Rafael Nunes, por su más sincera e incondicional amistad que

demostraron siempre para con mi persona, desde el primer día de clase. Mil gracias a

todos.

Igualmente quiero agradecer a mis amigos: Angélica y Gerardo, excelentes

trabajadores de la UNEXPO, porque siempre mostraron una altísima disposición de

colaboración y ayuda para mi persona y todos mis compañeros.

A todos ustedes mil Gracias.

Page 5: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

v

INDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO iii

ÍNDICE GENERAL v

ÍNDICE DE CUADROS viii

ÍNDICE DE FIGURAS xii

RESUMEN xxi

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 4

I. EL PROBLEMA 4

Planteamiento del Problema 4

Formulación del Problema 11

Objetivos de la Investigación 12

Genera 12

Específicos 12

Justificación e Importancia 13

Alcances 14

Limitaciones 14

II. MARCO TEÓRICO 15

Antecedentes 15

Internacionales 15

Nacionales 18

Regional 20

Bases Teóricas 21

III. MARCO METODOLÓGICO 38

Tipo de Investigación 38

Diseño de la Investigación 39

Unidad de Investigación 39

Descripción de la Empresa 39

Estructura Organizativa 39

Descripción del Proceso de Recepción y Producción 41

Descripción del Flujograma de proceso de recepción de la Caña de

Azúcar

41

Precosecha 41

Poscosecha 43

Proceso de Producción 45

Población y Muestra 46

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Información 50

Procedimiento 52

Page 6: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

vi

Pág.

CAPÍTULO

IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADO 58

Fase I. Diagnóstico de la situación actual de funcionamiento del proceso

de recepción de la caña de azúcar que ingresa al central, para identificar

las áreas potenciales de mejoras en las etapas de pre y postcosecha.

58

Fase II. Clasificación de los proveedores de caña del Central Portuguesa

en las etapas de pre y pos cosecha en función de la variedad de caña,

edad de la caña, tipo de corte y la clase de la caña

61

Fase III. Evaluación de las condiciones de calidad actual de la caña que

ingresa al central, mediante los parámetros físico-químicos que la

califican, en las etapas de pre y post cosecha en función de los

proveedores, variedad de caña, edad de la caña, tipo de corte y la clase de

la caña.

76

Fase IV. Establecer las Correlaciones entre las variables físico-químicas

en función de la finca, variedad de caña, hora de corte, edad de la caña y

clase de la caña, en las etapas de pre y postcosecha

178

Evaluación del sistema de medición en los principales parámetros

que miden la calidad de la caña recibida en el central

179

Evaluación de la capacidad del proceso de recepción de la caña de

azúcar para el período de zafra 2004-2005

179

Estudio de las correlaciones entre las variables de calidad

determinadas en la recepción de la caña, para establecer posibles

asociaciones entre las mismas, período 2004-2005

190

Plan de mejoras en el proceso de recepción de la caña de azúcar

utilizando la herramienta “5W y 1H”

191

Fase V. Verificación de la capacidad de las variables físico-químicas

obtenidas durante el proceso de recepción de la caña, que permita

evaluar la habilidad del proceso en el cumplimiento de las

especificaciones establecidas por la empresa

193

Evaluación de la capacidad del proceso de recepción de la caña de

azúcar para el período de zafra 2005-2006

203

Estudio de las correlaciones entre las variables de calidad calculadas

en la recepción de la caña, para establecer posibles asociaciones entre

las mismas, período 2005-2006

218

Fase VI. Analizar los resultados obtenidos de la aplicación de las

herramientas de mejora continua para la solución de problemas PDCA y

Seis Sigma, que coadyuven a la optimización del proceso de recepción

de la caña de azúcar en el Central Azucarero Portuguesa C.A., tomando

en cuenta las etapas de pre y post cosecha

219

Page 7: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

vii

Pág.

CAPÍTULO

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 222

Conclusiones 222

Recomendaciones 226

BIBLIOGRAFÍA 228

ANEXOS 232

ANEXO A.Descripción de las Variedades de Caña 233

ANEXO B.Pruebas de Hipótesis Estadísticas Para diferencias de Medias 235

ANEXO C.Indicadores de Capacidad 237

ANEXO D.Prueba de Normalidad 242

Page 8: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

viii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Pág.

1 Etapas del ciclo PDCA 27

2 Las escalas en Sigma 33

3 Composición Química de un Tallo Maduro y de un Tallo

Inmaduro de Caña

35

4 Fases del ciclo PDCA en comparación con Seis Sigma 52

Resultados Estadísticos para el Período de Zafra 2004-2005.

5 Distribución de Frecuencias de las Pruebas de Laboratorio por

Categorías de Fincas

65

6 Distribución de Frecuencia de las Pruebas de Laboratorio por

Variedades de Caña

67

7 Distribución de Frecuencias de las Pruebas de Lab. Según la

Edad de la Caña

69

8 Distribución de Frecuencia de las Pruebas de Lab. Según el

Tipo de Corte de la Caña

71

9 Distribución de Frecuencia de las Pruebas de Lab. Según la

Época de Corte de la Caña

72

10 Distribución de Frecuencia de las Pruebas de Laboratorio Según

la Diferencia de días entre la Pre y la Post Cosecha

74

11 Estadísticas del Porcentaje de Pol según Categorías de Fincas 77

12 Estadísticas del Porcentaje de Brix según Categorías de Fincas 82

13 Estadísticas del Porcentaje de Fibra según Categorías de Fincas 88

14 Estadísticas del Porcentaje de Azúcares Reductores Según

Categorías de Fincas

92

15 Estadísticas del Porcentaje de Humedad Según las Categorías de

Fincas

94

16 Estadísticas del Porcentaje de Pureza Según Categorías de

Fincas

96

17 Estadísticas del Porcentaje de Pol Según las Variedades de Caña 99

18 Estadísticas del Porcentaje de Brix Según las Variedades de

Caña

105

Page 9: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

ix

CUADRO Pág.

19 Estadísticas del Porcentaje de Fibra Según las Variedades de

Caña

111

20 Estadísticas del Porcentaje de Azúcares Red. Según las

Variedades

113

21 Estadísticas del Porcentaje de Humedad Según las Variedades 115

22 Estadísticas del Porcentaje de Pureza Según las Variedades 116

23 Estadísticas del Porcentaje de Pol Según la Edad de la Caña 119

24 Estadísticas del Porcentaje de Brix Según la Edad de la Caña 125

25 Estadísticas del Porcentaje de Fibra Según la Edad de la Caña 131

26 Estadísticas del Porcentaje de Azúcares Reductores según la

Edad de la Caña

134

27 Estadísticas del Porcentaje de Humedad Según la Edad de la

Caña

135

28 Estadísticas del Porcentaje de Pureza Según la Edad de la

Caña

137

29 Estadísticas del Porcentaje de Pol Según el Tipo de Corte 139

30 Estadísticas del Porcentaje de Brix Según el Tipo de Corte 142

31 Estadísticas del Porcentaje de Fibra Según el Tipo de Corte 146

32 Estadísticas del Porcentaje de Azúcares Reductores Según el

Tipo de Corte

148

33 Estadísticas del Porcentaje de Humedad Según el Tipo de

Corte

149

34 Estadísticas del Porcentaje de Pureza Según el Tipo de Corte 150

35 Estadísticas del Porcentaje de Pol Según la Época de Corte 153

36 Estadísticas del Porcentaje de Brix Según la Época de Corte 159

37 Estadísticas del Porcentaje de Fibra Según la Época de Corte 165

38 Estadísticas del Porcentaje de Azúcares Reductores Según la

Época de Corte de la Caña

168

39 Estadísticas del Porcentaje de Humedad Según la Época de

Corte

169

40 Estadísticas Básicas Porcentaje de Pureza según la Época de

Corte

171

41 Estadísticas del Porcentaje de Pol Según la Diferencia en Días

Transcurridos entre las Pruebas de Pre y Post Cosecha

173

Page 10: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

x

CUADRO Pág.

42 Estadísticas del Porcentaje de Brix Según la Diferencia en

Días Transcurridos entre las Pruebas de Pre y Post Cosecha

175

43 Estadísticas Básicas Porcentaje de Pureza Según la Diferencia

en Días Transcurridos entre las Pruebas de Pre y Post Cosecha

177

44 Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad

Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de la

Caña de Azúcar Según las Categorías de Fincas, Período

2004-2005.

187

45 Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad

Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de la

Caña de Azúcar Según las Variedades y Edades de Corte,

Período 2004-2005.

188

46 Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad

Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de la

Caña de Azúcar Según los Tipos y Épocas de Corte, Período

2004-2005.

189

47 Matriz de Correlación global de las Variables de Calidad,

Periodo de zafra 2004-2005

190

48 PLAN DE ACCIÓN: Mejoras en el Proceso de Recepción de

la Caña de Azúcar en el Central Azucarero Portuguesa, C.A.

192

Resultados Estadísticos para el Período de Zafra 2005-2006.

49 Distribución de Frecuencias de las Pruebas de Laboratorio por

Categorías de Fincas, Período 2005-2006.

193

50 Distribución de las Pruebas de Laboratorio por Variedades de

Caña, Período 2005-2006

195

51 Distribución de las Pruebas de Laboratorio Según las Edades

de la Caña al Momento del Corte, Período 2005-2006

197

52 Distribución de las Pruebas de Laboratorio según el Tipo de

Corte de la Caña, Período 2005-2006

198

53 Distribución de las Pruebas de Laboratorio según la Época de

Corte de la Caña, Período 2005-2006

199

54 Distribución de las Pruebas de Laboratorio según la Diferencia

de días entre la Pre y la Post Cosecha

201

Page 11: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xi

CUADRO Pág.

55 Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad

Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de la

Caña de Azúcar según las Categorías de Fincas, 2005-2006

214

56 Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad

Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de da

Caña de Azúcar según la Variedad. Período 2005-206

215

57 Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad

Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de la

Caña de Azúcar Según los Tipos y Épocas de Corte. 2005-

2006.

216

58 Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad

Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de la

Caña de Azúcar según las Edades de la caña, para el Momento

del Corte, 2005-2006

217

59 Matriz de Correlación global de las Variables de Calidad,

Periodo de zafra 2005-2006

218

60 Descripción de algunas Variedades de Caña Cultivadas en

CAPCA. (Anexo A)

234

61 Definición y Descripción de los Coeficientes de Capacidad.

(Anexo C)

237

62 Coeficientes c, Utilizados en la prueba de Normalidad de

Smirnov-Kolmogorov. (Anexo D)

244

63 Coeficientes k(n) Utilizados en la prueba de Normalidad de

Smirnov-Kolmogorov. (Anexo D)

244

Page 12: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xii

INDICE DE FIGURAS

FIGURA Pág.

1 Ciclo PDCA para el control de procesos 28

2 Proceso iterativo DMAMC en Seis Sigma 30

3 Diagrama de las fases del DMAMC 31

4 Herramienta de control continuo en SS (Seis Sigma) 33

5 Proceso Agroindustrial en el Procesamiento de la Caña 35

6 Organigrama del Central Azucarero Portuguesa, C.A.

(CAPCA)

40

7 Flujograma del proceso de recepción de la Caña de Azúcar en

CAPCA

42

8 Flujograma de Despliegue. Proceso de Recepción de la

Materia Prima en CAPCA

59

9 Diagrama Causa – Efecto del Proceso de Recepción de la

Caña de Azúcar en CAPCA

64

Resultados Estadísticos para el Período de Zafra 2004-2005.

10 Gráfico de Pareto Según las Categorías de Fincas 66

11 Gráfico de Pareto Según las Variedades de Caña 69

12 Gráfico de Pareto Según la Edad de la Caña 70

13 Gráfico de Barras según el Tipo de Corte de la Caña 72

14 Gráfico de Pareto Según la Época de Corte de la Caña 73

15 Gráfico de Pareto Según la Diferencia de días entre la Pre y

Post Cosecha

75

16 - 17 Gráfico de cajas para el porcentaje de Pol durante la pre y post

cosecha por categoría de fincas

78

18 Gráfico de Medias: Porcentaje de Pol de la Pre y Post Cosecha

según las Categorías de Finca

78

19 - 20 Histograma de frecuencias para el porcentaje de Pol durante la

pre y post cosecha en Fincas Muy Grandes

79

21 - 22 Histograma de frecuencias para el porcentaje de Pol durante la

pre y post cosecha en Fincas Grandes

80

23 - 24 Histograma de frecuencias para el porcentaje de pol durante la

pre t post cosecha en Fincas Medianas

81

Page 13: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xiii

FIGURA Pág.

25 - 26 Histograma de frecuencias para el porcentaje de Pol durante la

pre y post cosecha en Fincas Pequeñas

82

27 - 28 Gráficos de cajas para el porcentaje de Brix durante la

precosecha por categoría de fincas

83

29 Gráfico de Medias: Porcentaje de Brix de la Pre y Post

Cosecha según las Categorías de Finca

85

30 - 31 Histograma de frecuencias para el porcentaje de Brix durante

la pre y post cosecha Fincas Muy Grandes

86

32 - 33 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha en Fincas Grandes

87

34 - 35 Histograma de frecuencias para el porcentaje de Brix durante

la pre y post cosecha en Fincas Medianas

87

36 - 37 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha en Fincas Pequeñas

88

38 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

fibra por categorías de fincas durante la precosecha

89

39 Gráfico de cajas del para el porcentaje de fibra por categorías

de fincas durante la precosecha

89

40- 41 Histograma de frecuencias para el porcentaje de fibra durante

la precosecha en Fincas Muy Grandes y Grandes

90

42 - 43 Histograma de frecuencias para el porcentaje de fibra durante

la precosecha en Fincas Medianas y Pequeñas

91

44 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

Azúcares Reductores por categorías de fincas durante la

precosecha

94

45 Gráfico de cajas para el porcentaje de Azúcares Reductores

por categorías de finca durante la precosecha

94

46 Gráfico de medias con línea de tendencia del porcentaje de

humedad por fincas durante la precosecha

95

47 Gráfico de cajas para el porcentaje de humedad por categoría

de finca durante la precosecha

95

48 - 49 Gráfico de cajas para el porcentaje de pureza en la pre y post

cosecha por Categorías de Fincas

97

50 Porcentaje Promedio de Pureza de la Pre y Post Cosecha por

Categoría de Fincas

98

51 - 52 Gráfico de cajas para el porcentaje de pol durante la pre y post

cosecha por variedad de caña

100

Page 14: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xiv

FIGURA Pág.

53 Porcentaje Promedio de Pol de la Pre y Post Cosecha por

Variedad de Caña

101

54 - 55 Histograma de frecuencias para el porcentaje de Pol durante la

pre y post cosecha en la Variedad de Caña CP-742005

102

56 - 57 Histograma de frecuencias para el porcentaje de Pol durante la

pre y post cosecha en la Variedad de Caña C-32368

103

58 - 59 Histograma de frecuencias para el porcentaje de Pol durante la

pre y post cosecha en la Variedad de Caña CR-74-250

104

60 - 61 Gráfico de cajas del para el porcentaje de Brix durante la pre y

post cosecha por Variedad de Caña

106

62 Porcentaje Promedio de Brix para la Pre y Post Cosecha por

Variedad de Caña

107

63 - 64 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha en la variedad de caña CP-742005

108

65 - 66 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha en la Variedad de Caña C-32368

109

67 - 68 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha en la Variedad de Caña CR-74-250

110

69 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

Fibra por Variedad de Caña durante la precosecha

112

70 Gráfico de cajas para el porcentaje de Fibra por Variedad de

Caña durante la precosecha

112

71 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

Azúcares Reductores por Variedad de Caña durante la

precosecha

114

72 Gráfico cajas para el porcentaje Azúcares Reductores por

Variedad de Caña durante la precosecha

114

73 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

humedad por Variedades de Caña durante la precosecha

116

74 Gráfico cajas para el porcentaje de humedad por Variedades

de Caña durante la precosecha

116

75 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

Pureza por variedades de caña durante la precosecha

118

76 Gráfico cajas para el porcentaje de Pureza por variedades de

caña durante la precosecha

118

77 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pureza por variedades durante la postcosecha

118

Page 15: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xv

FIGURA Pág.

78 Gráfico cajas para el porcentaje de pureza por Variedades de

Caña durante la postcosecha

118

79 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pol por edad de la caña durante la precosecha

120

80 Gráfico de cajas para el porcentaje de pol por edad de la caña

durante la precosecha

120

81 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pol por edad de la caña durante la postcosecha

121

82 Gráfico de cajas para el porcentaje de pol por edad de la caña

durante la postcosecha

121

83 - 84 Histograma de frecuencias para el porcentaje de pol durante la

pre y post cosecha para la edad de la caña de 10 meses

122

85 - 86 Histograma de frecuencias para el porcentaje de pol durante la

pre y post cosecha según la edad de la caña a los 11 meses

123

87-88 Histograma de frecuencias para el porcentaje de pol durante la

pre y post cosecha para la edad de la caña a los 12 meses

124

89 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

brix por edad de la caña durante la precosecha

127

90 Gráfico de cajas para el porcentaje de brix por edad de la caña

durante la precosecha

127

91 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

brix por edad de la caña durante la postcosecha

127

92 Gráfico de cajas para el porcentaje de brix por edad de la caña

durante la postcosecha

127

93 - 94 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha para la edad de la caña a los 10 meses

128

95 - 96 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha para la edad de la caña a los 11 meses

129

97 - 98 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha para la edad de la caña a los 12 meses

130

99 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

fibra por edad de la caña durante la precosecha

132

100 Gráfico de cajas para el porcentaje de brix por edad de la caña

durante la precosecha

132

101 - 102 Histograma de frecuencias para el porcentaje de fibra durante

la precosecha para la edad de la caña a los 10 y 11 meses

133

Page 16: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xvi

FIGURA Pág.

103 - 104 Histograma de frecuencias para el porcentaje de fibra durante

la precosecha para la edad de la caña a los 12 y 13 meses

134

105 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

azúcares reductores por edad de la caña durante la precosecha

135

106 Gráfico de cajas para el porcentaje de azúcares reductores por

edad de la caña durante la precosecha

135

107 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

humedad por edad de la caña durante la precosecha

136

108 Gráfico de cajas para el porcentaje de humedad por edad de la

caña durante la precosecha

136

109 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pureza por edad de la caña durante la precosecha

137

110 Gráfico de cajas para el porcentaje de pureza por edad de la

caña durante la precosecha

137

111 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pureza por edad de la caña durante la postcosecha

138

112 Gráfico de cajas para el porcentaje de pureza por edad de la

caña durante la postcosecha

138

113 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pol por tipo de corte durante la precosecha

140

114 Gráfico de cajas para el porcentaje de pol por tipo de corte

durante la precosecha

140

115 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pol por tipo de corte durante la postcosecha

140

116 Gráfico de cajas para el porcentaje de pol por tipo de corte

durante la postcosecha

140

117 - 120 Histograma de frecuencia para el porcentaje de Pol durante la

pre y post Cosecha y tipo de corte manual - mecánico de la

caña

141

121 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

brix por tipo de corte durante la precosecha

143

122 Gráfico de cajas para el porcentaje de brix por tipo de corte

durante la precosecha

143

123 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

brix por tipo de corte durante la postcosecha

144

124 Gráfico de cajas para el porcentaje de brix por tipo de corte

durante la postcosecha

144

Page 17: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xvii

FIGURA Pág.

125 - 126 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la precosecha para el tipo de corte manual y mecánico de la

caña

145

127 - 128 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la postcosecha para el tipo de corte manual y mecánico de la

caña

145

129 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

fibra por tipo de corte durante la precosecha

147

130 Gráfico de cajas para el porcentaje de fibra por tipo de corte

durante la precosecha

147

131 - 132 Histograma de frecuencias para el porcentaje de fibra durante

la precosecha para el tipo de corte manual y mecánico de la

caña

148

133 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

azúcares reductores por tipo de corte durante la precosecha

149

134 Gráfico de cajas para el porcentaje de azúcares reductores por

tipo de corte durante la precosecha

149

135 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

humedad por tipo de corte durante la precosecha

150

136 Gráfico de cajas para el porcentaje de humedad por tipo de

corte durante la precosecha

150

137 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pureza por tipo de corte durante la precosecha

151

138 Gráfico de cajas para el porcentaje de pureza por tipo de corte

durante la precosecha

151

139 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pureza por tipo de corte durante la postcosecha

152

140 Gráfico de cajas para el porcentaje de pureza por tipo de corte

durante la postcosecha

152

141 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pol según la época de corte durante la precosecha

154

142 Gráfico de cajas para el porcentaje de pol según la época de

corte durante la precosecha

154

143 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pol según la época de corte durante la postcosecha

155

144 Gráfico de cajas para el porcentaje de pol según la época de

corte durante la postcosecha

155

Page 18: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xviii

FIGURA Pág.

145 - 146 Histograma de frecuencias para el porcentaje de pol según la

época de corte en el mes de diciembre durante la pre y post

Cosecha

156

147 - 148 Histograma de frecuencias para el porcentaje de pol según la

época de corte en el mes de enero durante la pre y post

Cosecha

157

149 - 150 Histograma de frecuencias para el porcentaje de pol según la

época de corte en el mes de febrero durante la pre y post

Cosecha

157

151 - 152 Histograma de frecuencias para el porcentaje de pol según la

época de corte en el mes de marzo durante la pre y post

Cosecha

159

153 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

brix según la época de corte durante la precosecha

160

154 Gráfico de cajas para el porcentaje de brix según la época de

corte durante la precosecha

160

155 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

brix según la época de corte durante la postcosecha

161

156 Gráfico de cajas para el porcentaje de brix según la época de

corte durante la postcosecha

161

157 - 158 Histograma de frecuencias del porcentaje de brix durante la

pre y post cosecha según la época de corte en el mes de

diciembre

162

159 - 160 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha según la época de corte en el mes de

enero

163

161 - 162 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha según la época de corte del mes de

febrero

164

163 - 164 Histograma de frecuencias para el porcentaje de brix durante

la pre y post cosecha según la época de corte del mes de marzo

164

165 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

fibra según la época de corte durante la precosecha

166

166 Gráfico de cajas para el porcentaje de fibra según la época de

corte durante la precosecha

166

167 - 168 Histograma de frecuencias para el porcentaje de fibra durante

la precosecha según la época de corte en el mes de diciembre y

enero

167

Page 19: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xix

FIGURA Pág.

169 - 170 Histograma de frecuencias para el porcentaje de fibra durante

la precosecha según la época de corte en el mes de febrero y

marzo

167

171 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

azúcares reductores según la época de corte durante la

precosecha

169

172 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

azúcares reductores según la época de corte durante la

precosecha

169

173 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

humedad según la época de corte durante la precosecha

170

174 Gráfico de cajas para el porcentaje de humedad según la época

de corte durante la precosecha

170

175 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pureza según la época de corte durante la precosecha

172

176 Gráfico de cajas para el porcentaje de pureza según la época

de corte durante la precosecha

172

177 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pureza según la época de corte durante la postcosecha

173

178 Gráfico cajas para el porcentaje de pureza según la época de

corte durante la postcosecha

173

179 Gráfico de cajas para el porcentaje de pol según la diferencia

de días entre la pre y post cosecha

174

180 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pol según la diferencia de días entre la pre y post cosecha

174

181 Gráfico de cajas para el porcentaje de brix según la diferencia

de días entre la pre y post cosecha

176

182 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

brix según la diferencia de días entre la pre y post cosecha

176

183 Gráfico de cajas para el porcentaje de pureza según la

diferencia de días entre la pre y post cosecha

178

184 Gráfico de medias con línea de tendencia para el porcentaje de

pureza según la diferencia de días entre la pre y post cosecha

178

Resultados Estadísticos para el Período de Zafra 2005-2006. 185 Gráfico de Pareto Según las Categorías de Fincas, Período

2005-2006

194

Page 20: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xx

FIGURA Pág.

186 Gráfico de Pareto Según las Variedades de Caña, Período

2005-2006

196

187 Gráfico de Pareto según las Edades de la Caña para el

Momento del Corte, zafra 2005-2006

198

188 Gráfico de Barras según el Tipo de Corte de la Caña, zafra

2005-2006

199

189 Gráfico de Pareto Según las Épocas de Corte de la Caña,

Período 2005-2006

200

190 Gráfico de Pareto Según la Diferencia de días entre la Pre y

Post Cosecha, Período 2005-2006

202

Page 21: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

xxi

PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE

AZÚCAR ARRIMADA EN UN CENTRAL AZUCARERO

AUTOR: MORALES V. PEDRO M.

AÑO: 2008

RESUMEN

El cultivo de la caña y su proceso industrial han sufrido cambios que imponen la

ciencia y la tecnología. El Central Azucarero Portuguesa C.A. se ha unido a los

grandes avances tecnológicos necesarios para optimizar la producción de azúcar y la

competitividad, ampliando en los últimos seis años su capacidad de producción,

alcanzando niveles de molienda que lo han ubicado en uno de los principales ingenios

del país. La recepción de la caña es una de las actividades más importantes en el

procesamiento, donde se requiere mayor precisión y control en las actividades que

generan la información que califican su calidad. Estas actividades involucran dos

escenarios: Una evaluación de la calidad de la caña directamente en el campo

(pruebas precosecha) para su cosecha, y las evaluaciones hachas en la caña cosechada

(pruebas postcosecha), con una diferencia máxima de 15 días entre la realización de

una y otra prueba. Las variables que califican la calidad de la caña han experimentado

niveles de fluctuación entre una y otra prueba, requiriendo un estudio minucioso que

permita identificar las causas atribuibles a este comportamiento; es el caso de las

variables porcentajes de Brix y Pol que en las dos últimas zafras han manifestado

niveles de discrepancias que alcanzan el 5% de diferencias y en algunos casos lo

superan, cuando lo esperado debería ser a lo sumo 1,5%. Para estudiar y mejorar esta

situación, la presente investigación propuso el diseño de un plan de mejoras de la

calidad en el proceso de recepción de la caña, utilizando como herramientas de

mejoramiento continuo el ciclo PDCA enlazado con la metodología Seis Sigma,

destacando el desarrollo de Análisis Capacidad, Correlación y Diferencias de Medias,

que involucraron ambas escenarios de recolección de datos y diferentes formas de

estratificación, tales como: categorías de fincas, variedades de caña, épocas, edades y

tipos de corte; iniciándose el diagnóstico con los datos obtenidos del período de zafra

2004-2005 y a la luz de este estudio se implementó el plan en el período de zafra

2005-2006. Como resultado de la aplicación del plan, se logra una reducción entre un

55 y 65 % en el número de pruebas disconformes (ppm) en los porcentajes de Brix y

Pol realizados en la precosecha en este período de zafra, mientras que la reducción

fue entre un 25 y 30 %, para las pruebas de postcosecha, en todas las formas de

estratificación. En tanto los coeficientes de capacidad a largo Pp y Ppk reportaron

niveles entre 0,80 y 1,10 indicando la escasa capacidad del proceso en cumplir con

las especificaciones, y finalmente las pruebas de medias dieron diferencias altamente

significativas (p<0,01) indicando que las medias de las variables obtenidas en la

precosecha son diferentes a las obtenidas en la postcosecha.

Page 22: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

1

INTRODUCCIÓN

A través de los años los empresarios han manejado sus negocios trazándose sólo

metas limitadas, que les han impedido ver más allá de sus necesidades inmediatas, es

decir, planean únicamente a corto plazo; lo que conlleva a no alcanzar niveles

óptimos de calidad y por lo tanto a obtener una baja rentabilidad en sus negocios.

Desde diversos enfoques se alude a la existencia de profundos cambios internos en la

organización de la producción y del trabajo de los agentes agrarios, y también en su

relación con otros agentes económicos. Estas transformaciones son producto de

varios procesos convergentes, en los que cobran relevancia la globalización, los

cambios en los marcos regulatorios de los países y el desarrollo tecnológico.

Asimismo, los grupos gerenciales de las grandes empresas en el mundo aseguran

que el secreto de las compañías de mayor éxito radica en poseer altos estándares de

calidad tanto para sus productos como para sus empleados; por lo tanto el control

total de la calidad es una filosofía que debe ser aplicada a todos los niveles

jerárquicos en una organización, y esta implica un Proceso de Mejoramiento

Continuo que no tiene final. Dicho proceso permite visualizar un horizonte más

amplio, donde se buscará siempre la excelencia y la innovación que llevarán a los

empresarios a aumentar su competitividad, disminuir los costos, orientando los

esfuerzos a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Asimismo, este

proceso busca que el empresario sea un verdadero líder de su organización,

asegurando la participación de todos e involucrándose en todos los procesos de la

cadena productiva. Para ello él debe adquirir compromisos profundos, ya que es el

principal responsable de la ejecución del proceso y la más importante fuerza

impulsadora de su empresa.

Los planes de mejoras constituyen uno de los objetivos del proceso de mejora

continua, y por tanto, es una de las principales fases a desarrollar dentro del mismo.

Para la elaboración del plan se requiere del respaldo y la implicación de todos los

responsables de la empresa y de todas aquellas personas que de una u otra forma

Page 23: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

2

tengan relación con la organización. Un plan de mejoras integra la decisión

estratégica sobre cuáles son los cambios que deben incorporarse a los diferentes

procesos de la organización, para que sean traducidos en un mejor servicio percibido.

De tal forma que un buen plan además de servir de base para la detección de

mejoras, debe permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a

desarrollar, así como también la incorporación de acciones correctoras ante posibles

contingencias no previstas.

La empresa Central Azucarero Portuguesa, C.A. (CAPCA), se dedica

principalmente a la actividad de la recepción y transformación de la caña de azúcar,

en azúcar refinada y obtención de otros productos. Debido al crecimiento acelerado

que ha experimentado este sector en los últimos seis años, la empresa ha ido

ampliando su capacidad productiva, motivado a que la producción de caña en la zona

de influencia al central se incrementó en un 107,8 por ciento, lo que condujo a un

incremento en la capacidad de molienda diaria en más del 66,7 por ciento,

estimándose que la molienda de caña para los próximos períodos de zafras supere los

dos millones toneladas métricas.

En vista de esta vertiginosa ampliación tanto en campo como en fábrica, los

niveles de rendimiento de azúcar han experimentado comportamientos muy variables,

por lo que empresa ha venido introduciendo de manera sistemática las mejoras

necesarias tanto en planta como a nivel campo, haciendo mayor esfuerzo en este

último sector para que los productores puedan mejorar la calidad de la caña

cosechada y así alcanzar estándares óptimos de rendimiento. Es por esto que la

presente investigación pretende desarrollar un plan de mejoramiento continuo en la

recepción de la caña de azúcar de la referida empresa agroindustrial, desarrollándose

en esta fase del proceso productivo estrategias tales como: el ciclo de Deming PDCA

y la metodología de Seis Sigma. Manteniendo las premisas, que debe ser ante todo

económico, es decir debe requerir menos esfuerzo que el beneficio que aporta; así

como también acumulativo, que la mejora que se haga permita abrir las posibilidades

Page 24: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

3

de sucesivas mejoras a la vez que se garantice el cabal aprovechamiento del nuevo

nivel de desempeño logrado en la organización.

Igualmente, con el plan de mejoras se intenta identificar las causas que provocan

las debilidades detectadas; identificar las acciones de mejora a aplicar; analizar su

viabilidad; establecer prioridades en las líneas de actuación; disponer de un plan de

acciones a desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y control de las

mismas; negociar la estrategia a seguir; incrementar la eficacia y eficiencia de la

gestión; motivar a la a sus trabajadores a mejorar el nivel de calidad.

La presente investigación viene desarrollada por cinco (5) capítulos de acuerdo

con los criterios del método científico en el siguiente orden:

El Capítulo I contiene el planteamiento del problema Objetivos de la

investigación, Justificación de la investigación, así como el alcance y limitaciones.

El Capítulo II contempla el Marco Teórico, el cual esta conformado por

Antecedentes de la Investigación, la Revisión Bibliográfica y la Definición de

Términos.

El Capítulo III conformado por el Marco Metodológico, contiene la Modalidad de

la Investigación, Unidad de Investigación, Técnicas de Recolección y Análisis de

Información y el Procedimiento.

En el Capítulo IV presenta el Análisis de Resultados y el Diseño del Plan de

Mejoras.

Finalmente las Conclusiones y Recomendaciones producto de esta investigación.

Page 25: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La industria agroalimentaria mundial se desenvuelve en la actualidad en un

marco de profundos cambios definidos por la orientación de la Política internacional,

por los compromisos suscritos con la Organización Mundial de Comercio (OMC) y

los acuerdos con la Unión Europea (UE), tendentes todos ellos a la progresiva

liberalización del mercado. Estos cambios afectan no sólo al marco normativo o a los

mercados nacionales e internacionales sino sobre todo, a la propia concepción del

papel que desempeña el sector agroindustrial en el conjunto de la economía y de la

sociedad. En este contexto es obligada la búsqueda de mayores niveles de

competitividad y productividad que permitan a los productos un mejor acceso a los

mercados mediante la reducción de los obstáculos a los intercambios comerciales

entre países, una mayor competencia y la armonización de las disposiciones técnicas

que pudieran convertirse en trabas a la libre circulación de mercancías.

Según lo expresado por Arco (2005), la industria agroalimentaria es el sector

industrial más importante de Venezuela, sujeto de igual forma, a profundos cambios

como consecuencia de la internacionalización de la economía, las nuevas

orientaciones de la Política Agraria, los avances tecnológicos, la concentración de la

demanda en las cadenas de distribución y, sin duda, las crecientes exigencias de los

consumidores que demandan alimentos sanos y de calidad. Además, la industria

alimentaria en el país es un subsector estratégico sobre el que se apoya en buena parte

el futuro de la agricultura Venezolana; de su modernización y competitividad

dependerá el mantenimiento de una buena posición en los mercados internacionales.

Independientemente de la importancia que los datos económicos le conceden, la

posición estratégica de la agroindustria viene determinada tanto por su efecto de

arrastre sobre múltiples actividades económicas (maquinaria, transporte, comercio,

Page 26: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

5

etc.), como por su elevado efecto multiplicador de generación de empleo en otros

sectores.

Hoy en día la excelencia en las organizaciones viene marcada por su capacidad

de crecer en la mejora continua de todos y cada uno de los procesos que rigen su

actividad diaria. La mejora se produce cuando las organizaciones aprenden de si

misma, y de otras, es decir, cuando planifican su futuro teniendo en cuenta el entorno

cambiante que la envuelve y el conjunto de fortalezas y debilidades que la

determinan.

La calidad tiene en la actualidad una incidencia definitiva en la competitividad

de todas las empresas en general, y de las agroalimentarias en particular. La

introducción de este concepto, tanto en lo que se refiere a calidad del producto, como

del proceso productivo y de los servicios ofertados, constituye una herramienta

estratégica fundamental, de la cual es imposible prescindir si se desea ocupar un lugar

destacado en la comercialización de los productos. En tanto que, la política de

calidad, es una parte indisoluble y primordial de las estrategias de promoción y

comercialización, permitiendo identificar y diferenciar los productos al tiempo que se

obtienen o preservan cuotas de mercado complementándose con el esfuerzo

promocional.

Entre tanto para Sánchez (2004), la insuficiencia de la producción de caña de

azúcar y su procesamiento industrial para satisfacer la demanda interna en Venezuela,

a pesar de los múltiples proyectos de fomento presentados en el transcurso de las

últimas décadas, es uno de los graves problemas que actualmente confronta la

economía Venezolana. El escaso desarrollo de la agricultura ha motivado el gran

incremento de las importaciones, situación que se refleja claramente en el caso del

azúcar, artículo esencial en la alimentación cotidiana e insumo para numerosos rubros

industriales, además de constituir una actividad que tiene alta capacidad generadora

de empleo. Es por ello, que se considera importante el análisis del proceso de

desarrollo de la industria azucarera Venezolana, en sus etapas de producción agrícola

y de procesamiento agroindustrial, los cuales constituyen el tema de interés de esta

Page 27: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

6

investigación, que puede contribuir a al mejoramiento continuo de la calidad de este

importante sector de la agroindustria nacional.

Actualmente, la situación de la industria azucarera se ha agravado con la

aplicación del severo control cambiario implantado en el año 2003, que elimina las

flexibilidades para la importación de crudo y otras materias primas para la refinación

adicional que se requiere para cubrir el mercado interno en los períodos interzafras.

El cultivo de caña de azúcar debe estar orientado en aumentar la producción a un

menor costo y en la conservación de los recursos: Suelo y Medio Ambiente.

Para Sánchez (2004), las principales razones que limitan el desarrollo de la

agroindustria azucarera venezolana son:

a) Bajos precios internacionales.

b) Elevados excedentes acumulados.

c) Estancamiento en el consumo mundial, como resultado de las campañas

contra el azúcar y la penetración de sustitutos en los mercados de los países

industrializados.

d) Considerable aumento en la participación de azúcar blanco en el mercado

internacional.

Por otro lado, GEPLACEA (1999), considera que estas dificultades significan

un verdadero desafío, que nos obliga a tomar algunas decisiones con miras a la

modernización de nuestra agroindustria, adecuándola a las nuevas exigencias. Con

una economía globalizada y un mercado del azúcar cada vez más competitivo, la

agroindustria azucarera recibe el nuevo milenio consciente de que la sostenibilidad y

proyección futura se basan en el desarrollo tecnológico y en la innovación. Aunque

este análisis fue realizado hace más de 5 años, al presente está totalmente vigente.

Por su parte, Arco (2005), expone que la industria azucarera Venezolana es una

de las actividades de mayor relevancia en el desarrollo agroindustrial del país. La

producción de caña de azúcar constituye el tercer rubro del sector agrícola, 8% del

valor de la producción vegetal, sólo superado por el maíz y el café, ocupando 110.000

hectáreas del territorio nacional. La caña de azúcar es uno de los cultivos extensivos

Page 28: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

7

de mayor capacidad empleadora, generando alrededor de 50.000 empleos directos,

que beneficia a través de empleos indirectos y familias dependientes a por lo menos

500.000 personas. En el país existen 15 Centrales Azucareros activos con una

capacidad de molienda de 70.000 Ton. caña/día y producción de 5.700 Ton. de azúcar

al día.

Asimismo, Sánchez (2004), expone que el consumo per cápita de azúcar es de

14,6 a 20,7 Kg./habitante en países desarrollados, mientras que en países en vías de

desarrollo como el nuestro se estima entre 6,7 a 14,3 Kg./habitante. En Venezuela el

consumo humano de azúcar refinada es de 594.259 TM (unos 23,8 Kg/habitante en

promedio), mientras que el consumo industrial es de 396.173 TM, que sumado da un

total de 990.432 TM; siendo la producción nacional estimada en unos 700.000 TM, lo

que representa un 70,7 % del consumo en el país, la cual requiere una inversión

promedio de MM Bs.753.000.

Vale la pena destacar otros elementos, como es el efecto multiplicador que tiene

la agroindustria azucarera con relación a otras ramas, entre las que destacan:

producción de alcohol, aglomerados, componentes de alimentos para animales

(melaza), papel, bebidas gaseosas, dulces y repostería. Es por ello, que el cultivo de la

caña de azúcar y su proceso industrial ha sufrido los cambios que imponen la ciencia

y la tecnología, pasando por ejemplo, del acarreo animal al autopropulsado, del alza

manual al alza mecánica, del corte manual a las combinadas, de la producción del

papelón y la panela a la industrialización del azúcar refino.

La elaboración de los productos en el área industrial involucra principalmente

tres etapas: la entrada (personal, material, equipo, políticas, procedimientos, métodos

y el medio ambiente), realización del producto o servicio (proceso) y la salida

(brindar un servicio y/o elaboración de un producto). En dichas etapas se comenten

errores que afectan la calidad del producto y/o servicio. Todos los días un defecto es

creado durante un proceso (etapa), esto toma un tiempo adicional para la prueba,

análisis y reparación. Estas actividades no-adicionales requieren espacio, equipo,

materiales y gente. Existen metodologías que ayudan a la prevención de errores en los

Page 29: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

8

procesos industriales, siendo unas de ellas el ciclo de Deming PDCA y la

metodología de Seis Sigma (6σ), que son metodologías de calidad de clase mundial,

aplicadas para ofrecer un mejor producto o servicio, más rápido y al costo más bajo.

En esta investigación se implementarán estas estrategias de mejoras continuas en la

fase de recepción de la caña de azúcar en el Central Azucarero Portuguesa C. A.

El Central Azucarero Portuguesa, C. A. (CAPCA), tiene como principal

actividad la recepción y transformación de la caña de azúcar, en azúcar refinada y la

obtención de otros productos. Según Arco (2005), señala que en los últimos seis años

la empresa ha ido ampliando su capacidad de producción, motivado a que la

producción de caña en la zona de influencia al central se incrementó de 12.850 a

26.700 hectáreas, alcanzando niveles de molienda que la han llevado a ser uno de los

principales centrales azucareros del país, pasando de una capacidad de molienda

diaria de 9.000 TM en el año 2000 a 15.000 TM en la actualidad, estimándose la

molienda para los próximos períodos de zafra en unos 2.000.000 de TM/año.

Por otro lado, la fabricación de azúcar refinada involucra una serie de procesos

en los que destaca la recepción de la caña de azúcar, la cual se inicia con el estudio

previo del lote de caña que se pretende cosechar, que según sus condiciones

fisiológicas está en el intervalo de tiempo donde se estima que ha alcanzado un

umbral que se considera ideal dentro de la curva de madurez. El estudio es realizado

por el departamento de maduración del central azucarero mediante el muestreo de

caña en diferentes partes del lote. La muestra tomada es llevada al laboratorio del

central donde se le realiza una serie de análisis físico-químicos de los parámetros que

determinan su calidad, y a partir de los mismos, se tomará la decisión de cosechar o

no el lote estudiado. Este procedimiento inicial se le denomina pruebas de

PRECOSECHA de la caña, y su objetivo principal es garantizar que la caña que se

arrime al central posea las condiciones óptimas de madurez, lo cual permite obtener

el máximo provecho en la extracción de azúcar en la fábrica.

Ahora bien, si las condiciones de calidad de la caña del lote muestreado es la

esperada, se procede a la quema, corte y acarreo en camiones al central, en un lapso

Page 30: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

9

de tiempo no mayor de los 15 días desde que se realizó el análisis de precosecha. Una

vez que la caña llega al central se procede a su recepción, iniciándose con la toma de

una muestra de caña en el camión, y a partir de la misma se obtienen nuevamente los

parámetros físico-químicos denominados de POSTCOSECHA, y en función estos

parámetros se determina el rendimiento de azúcar probable mediante una relación

algebraica, con la que finalmente se admite su ingreso.

Es importante señalar, que aún cuando el rendimiento reportado en la muestra

no cumpla con las expectativas mínimas de calidad requerida por la empresa, la caña

contenida en el camión no puede ser rechazada o desviada a otro proceso distinto al

refino, así como también a partir de este resultado se estima el pago de la cosecha

arrimada por el productor.

Como resultado en el incremento de la capacidad de producción de caña en el

campo y de su procesamiento, los niveles de rendimiento de azúcar han

experimentado comportamientos muy variables, en los resultados de precosecha (o

campo) con respecto a los de postcosecha (al momento de la recepción), donde los

niveles de discrepancias en los principales parámetros que miden la calidad de la caña

alcanzan los cinco puntos porcentuales de diferencias y en algunos casos lo superan,

cuando la brecha promedio que pudiera existir entre estos dos resultados debería ser

un punto y medio porcentual en la variable estudiada.

En vista de la problemática existente, la empresa ha iniciado una serie de

estudios tendientes a reducir y controlar las diferencias entre las estimaciones

obtenidas en el campo respecto a las obtenidas en la planta, que contribuyan

sistemáticamente en la mejora de la rentabilidad para el productor y en el rendimiento

de los procesos en la fábrica.

Cabe mencionar que para medir la calidad en las muestras de caña, el laboratorio

de recepción obtiene un conjunto de indicadores físico-químicos, siendo las más

importantes: porcentaje de Brix, porcentaje de Pol, porcentaje de Pureza, extracción

de Jugo, porcentaje de Fibra, porcentaje de Azúcares Reductores, porcentaje de

Rendimiento, entre otros. Así mismo, las muestras de caña obtenidas tanto en el

Page 31: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

10

campo como el camión, son recabadas bajo un procedimiento de selección aleatoria,

que garantiza la representatividad de la misma. Manteniéndose además bajo control

local para dicha selección, un conjunto de variables latentes que pudieran incidir

directamente en el muestreo de la caña. La anomalía en este proceso se origina

cuando los resultados obtenidos en las muestras de pre y postcosecha no coinciden,

existiendo entre ellos una brecha de considerable magnitud, como por ejemplo el

parámetro porcentaje de Pol (cantidad de sacarosa en el jugo), que alcanza diferencias

que oscilan entre 5 por ciento, entre una y otra muestra.

Este alto grado de variabilidad presente en los análisis de pre y postcosecha

amerita un estudio minucioso que permita identificar las posibles causas que la

generan, por cuanto afecta considerablemente el proceso de fabricación, en el cual se

utilizan equipos, maquinarias y personal que involucran altos costos de producción,

para obtener rendimientos de azúcar que a lo sumo llegan a los 10 grados, cuando lo

esperado debería ser los 12 grados. A su vez, el productor de caña se ve afectado por

cuanto percibe ganancias económicas que no reflejan el esfuerzo ejercido a nivel de

campo.

En vista de la problemática presente en el departamento de recepción del

central, esta investigación propone el diseño de un plan de mejoras del control de la

calidad de la caña de azúcar arrimada en el Central Azucarero Portuguesa, C.A.,

basado en la elaboración de estrategias y acciones que generen condiciones para dar

respuesta en forma eficiente y eficaz al proceso de recepción de la caña de azúcar.

En tal sentido, con la implementación de este plan de mejoras, permitirá a la

empresa fortalecer la calidad y el mejoramiento continuo de sus procesos, y de esa

manera mejorar la productividad y la efectividad, de modo que transcienda a otras

áreas de la misma, ya que el logro alcanzado involucra la participación colectiva en

un sentido compartido de la responsabilidad.

El diseño del plan estipulará la utilización de la data recabada por el

departamento de recepción durante los períodos de zafra 2004–2005 y 2005–2006,

tomando como base preliminar para el diagnóstico de la situación actual del proceso

Page 32: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

11

los datos recolectados durante la zafra 2004-2005, y a partir del mismo se definirán

las estrategias a seguir para el período de zafra 2005-2006. Es importante señalar, a

razón de cuantificar la magnitud de la información que será estudiada en la presente

investigación, que cada periodo involucra al menos 150 días de zafra y alrededor de

400 camiones diarios analizados. Por otra parte, para el análisis de la datos serán

utilizadas las herramientas estadística descriptiva e inferencial, siguiendo el ciclo

PDCA enlazado con la metodología del modelo de aplicación de la calidad Seis

Sigma (DFSS), con las que se establecerán las acciones y controles del proceso de

recepción de la empresa, a los fines de lograr un proceso de calidad en la ejecución y

control de las actividades.

Mediante la aplicación de este plan se podrá clasificar a todos sus proveedores,

identificando sus fortalezas y debilidades y comparándolos con los estándares de

calidad exigidos por la empresa, así como también mejorará la toma de decisiones en

el momento de planificar la cosecha de la caña.

Todo lo anteriormente descrito hace necesario una planificación estratégica que

permita realizar un diagnóstico de la situación en la que se encuentra la industria

azucarera, de modo de conseguir un salto significativo en la optimización de los

procesos y que contribuya al mejoramiento de la calidad de los productos y servicios

que produce, apoyándose esencialmente en sus fortalezas para superar sus

debilidades, siendo sin duda esta estrategia la mejor opción de cambio.

Formulación del Problema

Lo antes expuesto ha motivado el desarrollo de la presente investigación la cual

tiene como propósito la implementación de un plan de mejoras del control de la

calidad de la caña de azúcar arrimada en un central azucarero, con el propósito de

darles respuestas a las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son las características actuales de la caña de azúcar que ingresa al

central azucarero, en cuanto a sus parámetros físico-químicos obtenidos en las etapas

de pre y post cosecha por proveedor?

Page 33: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

12

2. ¿Cómo se podría clasificar a los proveedores de caña en la etapa de

precosecha y post cosecha en función de la variedad de caña, tipo y época de corte de

la caña, edad de la caña y clase de la caña?

3. ¿Existe alguna correlación entre las variables físico-químicas en función de

la finca, variedad de caña, tipo y época de corte, edad de la caña y clase de la caña en

la etapa de pre y post cosecha?

4. ¿Cómo verificar la capacidad de las variables físico-químicas obtenidas

durante el proceso de recepción de la caña, que permitan evaluar la habilidad del

proceso en el cumplimiento de las especificaciones establecidas en la normativa de la

empresa?

5. ¿Cómo controlar y optimizar el proceso de recepción de la caña de azúcar

tomando en cuenta las fases de pre y post cosecha en el Central Azucarero

Portuguesa, C.A., utilizando las herramientas del TQM y el enfoque del modelo de

planificación de la calidad seis sigmas (DFSS) para la solución de problemas, en la

ejecución de planes de mejoras?

Objetivos de la Investigación

General

Diseñar un plan de mejoras del control de la calidad de la caña de azúcar

arrimada en el Central Azucarero Portuguesa C.A., en función de las condiciones de

pre y post cosecha, utilizando el ciclo PDCA para el control de los procesos y la

metodología Seis Sigma, de acuerdo con el concepto estratégico de la organización.

Específicos

1. Diagnosticar las condiciones actuales de funcionamiento del proceso de

recepción de la caña de azúcar que ingresa al central, para identificar las áreas

potenciales de mejoras en las etapas de pre y post cosecha.

Page 34: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

13

2. Clasificar los proveedores de caña del Central Portuguesa en las etapas de

pre y post cosecha en función de la variedad de caña, tipo y época de corte, edad de la

caña y la clase de la caña.

3. Evaluar las condiciones de calidad actual de la caña que ingresa al central,

mediante los parámetros físico-químicos que la califican, en las etapas de pre y post

cosecha en función de los proveedores, variedad de caña, tipo y época de corte edad

de la caña y la clase de la caña.

4. Correlacionar las variables físico-químicas en función del proveedor, la

variedad de caña, tipo y época de corte, edad de la caña y clase de la caña, en las

etapas de pre y post cosecha.

5. Verificar la capacidad de las variables físico-químicas obtenidas durante el

proceso de recepción de la caña, que permita evaluar la habilidad del proceso en el

cumplimiento de las especificaciones establecidas por la empresa.

6. Analizar los resultados obtenidos de la aplicación de las herramientas de

mejora continua para la solución de problemas PDCA y Seis Sigma, que coadyuven a

la optimización del proceso de recepción de la caña de azúcar en el Central Azucarero

Portuguesa C.A., tomando en cuenta las etapas de pre y post cosecha.

Justificación e Importancia

El diseño de un plan de mejoras del control de la calidad de la caña de azúcar

arrimada en el Central Azucarero Portuguesa, C.A., se justifica porque permitirá

conocer y mejorar la calidad de la materia prima en el campo, así como también la

eficiencia del proceso fabril, lo que constituye una herramienta efectiva para

concretar incrementos en la productividad de azúcar refinada, siendo este un objetivo

prioritario y un compromiso de todos los sectores involucrados en esta actividad. Al

mismo tiempo que busca incorporar nuevas estrategias de mejoramiento continuo

como cultura de trabajo, y de esta manera incrementar significativamente el

rendimiento cultural de los cañaverales, reducir los costos de producción y mejorar

algunos aspectos de la calidad fabril. Lográndose finalmente incrementos sustanciales

Page 35: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

14

en los niveles de recuperación de azúcar, beneficiando al productor y a los accionistas

de la empresa.

Alcances

Este trabajo pretende, a través del diseño de un plan, mejorar la calidad de la

materia prima (caña de azúcar) a nivel de campo, lo que permitirá alcanzar la máxima

recuperación en el contenido de azúcar factible, lo que incide en la calidad del azúcar

y contribuye a reducir los costos, percibiendo mayores ganancias por parte del

productor. Mientras que a nivel de fábrica, permitirá un proceso eficiente que asegura

la máxima recuperación industrial del azúcar cultivado en el campo, lo que influye

directamente en la reducción de los costos y la calidad del producto final. Por otro

lado, es importante destacar que estas técnicas de mejoras continuas planteadas en

este trabajo podrán ser aplicadas en cualquier empresa del ramo azucarero, siempre y

cuando se ajuste a los requerimientos de las mismas.

Limitaciones

El presente trabajo presentas algunas limitaciones referidas fundamentalmente a:

a) la caña arrimada al central azucarero procede de diferentes localidades con

condiciones ambientales distintas, b) La caña es cultivada mediante diferentes

manejos agronómicos, c) Muchos de los productores cultivan diferentes variedades

de caña, d) El central cuenta con un gran número de productores pequeños, medianos

y grandes, en función de la cantidad de tierra cultivada.

Por un lado, estas limitaciones traen como consecuencia para el presente trabajo

que el volumen de la información generada en el proceso de recepción sea

considerablemente heterogénea, así como también cuantitativamente mayor; por otro

lado, los niveles de variabilidad en algunos casos pueden ser extremos, pero que con

una adecuada estrategia de estratificación pueden ser reducidos significativamente.

Page 36: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

15

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Los trabajos de investigación que se relacionan con la presente investigación

constituyen un basamento teórico importante, por lo que a continuación se presenta

un resumen de investigaciones relacionadas con el tema estudiado a nivel

internacional, nacional y regional.

Antecedentes Internacionales

Un interesante antecedente descrito por Evans, J. et al. (2005, p. 32) en su libro

“Administración y Control de la Calidad”, titulado “La evolución de la calidad en

Xerox”; en el que se destaca el gran éxito alcanzado por la empresa norteamericana

Xerox a partir de la década de los 90, luego que su directiva decidiera implementar

estrategias integrales de calidad en la producción de la fotocopiadora Xerox 914.

Consciente del éxito de otras empresas japonesas, que habían implementado

herramientas del TQM, su presidente David, T. Kearns creó equipos con sus

empleados, encargados de diseñar un plan de mejoras de la calidad en fabricación de

este producto, lográndose rápidamente diagnosticar algunos elementos, como por

ejemplo, más del 20 por ciento de los ingresos de la empresa se perdían en el

reproceso de los trabajos, desperdicios, inspección excesiva, negocios perdidos, entre

otros.

A partir de la implementación del plan de mejoras de la calidad, la empresa

logró importantes avances que incluyeron: disminución de la tasa de rechazo en la

línea de ensamblaje de 10 mil ppm a 300 ppm, el 95 por ciento de las partes ya no

requirieron de inspección; el número de proveedores se redujo de 5 mil a 500, el

costo de las partes compradas se redujo en un 45 por ciento, los costos de fabricación

Page 37: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

16

se redujeron en un 20 por ciento a pesar de la inflación, los tiempos de desarrollo de

los productos bajo en un 60 por ciento y la calidad de la producción en general

mejoró en un 93 por ciento. Para el año 2001 la empresa replantea un nuevo plan de

mejoras de la calidad, enfocado a la metodología Seis Sigma, denominándolo “Lean

Six Sigma”. Poco tiempo de haber aplicado este enfoque de liderazgo de la calidad

logró la mayor popularidad en los Estados Unidos.

Este enfoque se refinó con base en un proceso estructurado de mejora continua

de la calidad, fundamentado en sus propios principios, los cuales destacan más el

comportamiento y el liderazgo para lograr la excelencia en el desempeño. Esta

metodología incluye una infraestructura dedicada y el compromiso de los recursos en

los aspectos claves del negocio: oportunidades críticas para los clientes, capacitación

profunda para los empleados, contratación de los especialistas más experimentados en

mejoras, un proceso de selección de proyectos basado en los valores y mayor enfoque

en el cliente con un vínculo claro con la estrategias y objetivos.

Esta experiencia presentada por Evans, J. et al. (2005), permite respaldar en

este trabajo de investigación, la validación y la confianza que se pueda tener en las

estrategias de mejoras de la calidad de los procesos de producción, utilizando los

enfoques del ciclo de Deming y la metodología de Seis Sigma, que de ser

desarrolladas de manera diligentes y con un alto compromiso del personal de la

empresa, así como también involucrando al cliente, reportan significativos

rendimientos en el proceso productivo, donde ganan todos.

Otro interesante trabajo de mejora continua es el presentado en España por la

Universidad de Sevilla (2005), titulado “Plan de calidad y mejora continua de la

administración y servicios de la universidad de Sevilla (PCASUS)”; donde se

impulsa un cambio en la forma de gestión universitaria, cuyo objetivo fundamental

gira entorno a la mejora continua enfocada en las herramientas del TQM, utilizando

al grupo de mejora como herramienta básica y núcleo fundamental del sistema. En

este trabajo la universidad se plantea los siguientes objetivos: Incrementar la

satisfacción de los clientes, elevando el nivel de resultados en los servicios; implantar

un sistema de recursos humanos que incremente la satisfacción laboral y facilite la

Page 38: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

17

consecución de los objetivos del Plan; impulsar un cambio cultural hacia un nuevo

estilo de gestión.

Para el diseño del Plan de mejoras la Universidad se planteó la siguiente

metodología: 1. Determinación de la situación inicial, mediante la elaboración de la

matriz DOFA correspondiente; 2. Definición de la misión y visión de la

administración y servicios de la Universidad; 3. Definición de los objetivos y las

estrategias del plan orientado en el ciclo PDCA; 4. Diseño del despliegue del plan de

mejoras; 5. Cronograma; y 6. Evaluación y control del mismo.

Merece especial atención que el plan de mejoras fue implementado a nivel de

una institución de educación superior donde se revela la bondad de herramienta del

ciclo de Deming en la implementación de cualquier proceso productivo o de servicio

del quehacer humano, lográndose importantes avances en la universidad Sevilla.

Merece especial atención el trabajo de realizado en España por Plaza, C. et al.

(2004), titulado “Mejora Continua como Herramienta Docente en Fundamentos

de Sistemas Digitales. En donde se experimenta un avance significativo que

conducen a la revisión y mejora de los procesos existentes en la universidad de

Zaragoza-Turuel, mediante la implementación de nuevas estrategias de mejora

continua. Estas actividades de mejora continua fueron realizadas por el personal a

partir de procesos ya existentes en una asignatura concreta de carácter introductoria

sobre electrónica digital: “Fundamentos de Sistemas Digitales”, siguiendo la

metodología descrita por el famoso “ciclo de Shewhart”, (o también conocido como

PDCA o círculo de Deming). Logrando con el plan excelentes resultados, como la

satisfacción de los alumnos, resultados académicos importantes y satisfacción del

profesorado, entre otros.

Con este trabajo se ha demostrado un ejemplo concreto de la aplicación del

concepto “de plan de mejora continua” en el aula, íntimamente relacionado con la

filosofía de calidad, en este caso en el sector universitario. Donde se ha intentado, de

esta forma, dar una pauta para aquellos docentes que puedan sentirse desbordados por

la amplitud de esta terminología de origen empresarial.

Page 39: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

18

Antecedentes Nacionales

En relación a los antecedentes regionales se reseña el trabajo realizado por

Casanova, R. (2004), denominado “Mejoramiento de los tiempos operativos a las

llaves hidráulicas basado en la metodología six sigma en Akere Energy, C.A.”,

empresa ubicada en el Tigre, Estado Anzoátegui. En este trabajo se estudia la pérdida

del tiempo operativo originado por los errores y fallas durante el proceso de servicio

que ejerce la herramienta conocida como “la Llave Hidráulica”, utilizada para acoplar

y/o desacoplar las tuberías o cabillas en la sarta hoyo, abajo en los pozos petroleros;

en donde los taladros que posee la compañía realizan la operación final de servicio al

cliente. Dicho problemática trae como consecuencia principal la aparición de lucros

cesantes, puesto que el beneficio económico de la empresa depende directamente del

tiempo efectivo total realizado en el proceso de servicio prestado.

Para resolver la problemática suscitada en el proceso de servicio de las llaves

hidráulicas, el autor se plantea el diseño un plan de mejoras mediante la aplicación de

la metodología Six Sigma, la cual es un método de gestión gerencial y de resolución

de problemas, enmarcada en los preceptos de la calidad y que busca el mínimo

ranking de errores en el proceso. Finalmente con implementación de la técnica de

mejora continua, Akere Energy, C. A. logra reducir en una primera fase de la

aplicación del plan, más 30 por ciento el tiempo operativo total en el proceso de

servicio que prestan las llaves hidráulicas, por cuanto se consigue disminuir

significativamente las fallas y/o errores en el mismo, y en consecuencia se logra el

incremento en los beneficios económicos de la empresa.

Esta referencia deja sin lugar a dudas, que la implementación de la metodología

Seis Sigma en la resolución de problemas aporta importantes beneficios en la mejora

de los procesos de producción y/o servicios, siendo un método eficiente y eficaz en la

gestión gerencial enmarcada en los modelos de calidad, que busca la reducción

progresiva de los errores en los proceso productivos. Por lo tanto, al desarrollar

sistemáticamente las Fases de Alto Nivel (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y

Controlar) que propone la metodología, se obtiene un mejor desempeño en el

Page 40: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

19

proceso, como en este caso en particular, la reducción de los tiempo de operación de

una herramienta de trabajo para el funcionamiento óptimo del sistema y por tanto, al

incremento de la rentabilidad de una compañía de servicios en el sector petrolero.

En el trabajo realizado por Valdez, S. (2001), denominado “Reducción de la

variabilidad en la planta de jabones de Colgate Palmolive, C.A. mediante la

aplicación de la metodología Six Sigma”. Este trabajo se fundamenta en la

reducción de las variables no deseadas en el proceso productivo de la fábrica de

jabones de Colgate Palmolive ubicada en el estado Carabobo, aplicándose la

metodología a un proceso fabricación de un producto a gran escala. El autor

diagnosticó las variables más influyentes logrando reducir la variabilidad a niveles

importantes en una primera fase, dejando abierta la metodología para su continuidad

y poder llevar a la empresa a niveles de Seis Sigma.

En este trabajo se muestra la importancia que puede significar la metodología

Seis Sigma para reducir el tiempo de ciclo y los defectos en los productos, lográndose

al mismo tiempo importantes ahorros en los costos de producción y una adecuada

reputación de empresa de excelencia.

En el trabajo realizado en una planta Láctea del Estado Táchira por Azuaje, C.

(2002), titulado “Diseño de un plan de mejora del proceso productivo de una empresa

procesadora de lácteos”, se plantea optimizar el uso de los recursos y obtener una

mayor rentabilidad. A través de esta investigación se obtuvo la información

relacionada con un problema que presentaba la empresa, como era la estandarización

de los procesos de fabricación y análisis de laboratorio, también la falta de

aprovechamiento del suero verde, el establecimiento de indicadores de control, baja

continuidad por problemas con el suministro de leche por falta de proveedores

confiables, existencia de un cuello de botella en la cuba polivalente y la ausencia de

un sistema de planificación, programación y control de la producción. El autor

propone mejorar estas anomalías por medio de un plan de mejoramiento del proceso

productivo.

Page 41: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

20

Esta investigación aporta al presente trabajo la necesidad de desarrollar planes

de mejoramientos en diversas instancias en la búsqueda de alternativas para su propio

desarrollo.

Antecedente Regional

Entre tanto, otra investigación realizada por Medina, V. (2005), titulada

“Propuesta de un plan de mejoras continua en una fábrica de bolsas plásticas”,

propuso la realización de un diagnóstico de la empresa plásticos Careli del Estado

Lara, para conocer cómo estaba funcionando el proceso productivo, identificar las

fallas más importantes y luego proponer la mejora a través del ciclo de Deming

PDCA. Logrando con esta metodología de mejoramiento continuo la identificación

de las fallas críticas mediante la utilización de encuestas estructuradas, semi-

estructuradas y entrevistas no estructuradas sobre los empleados responsables del

proceso, lo que le permitió mejorar las relaciones entre diversos procesos, la

concientización del personal para trabajar de manera coordinada para el

fortalecimiento de la organización, así como estimularlos al trabajo en equipo.

Finalmente este estudio permitió un mejoramiento satisfactorio por cuanto alcanzó

disminuir el desperdicio de un 15 % y una rentabilidad del 57%.

Las conclusiones a la que llegó este investigador, sirve de gran valor referencial

al presente trabajo, por cuanto confirma que la aplicación de un plan de mejoras

siguiendo el ciclo de Deming ayuda en el incremento de la rentabilidad para la

empresa y a la disminución significativa de las pérdidas, así como en el estímulo de

sus trabajadores en la sensibilización del trabajo en equipo.

Page 42: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

21

Bases Teóricas

Calidad y mejora continua

Para Shewhart (1931), referenciado por Evans (2005), la calidad es la bondad o

conformidad de un producto o servicio. La aparición del concepto “calidad” no

responde a un momento concreto de la historia, sino que ha ido evolucionando a lo

largo del tiempo, adquiriendo y enriqueciendo su significado y variando su

orientación atendiendo a las especificidades y necesidades de cada momento.

La calidad puede ser un concepto confuso, debido en parte, a que la gente

considera la calidad de acuerdo con diversos criterios basados en sus funciones

individuales dentro de la cadena de valor de la producción. Esto significa que la

calidad sigue evolucionando conforme la profesión de la calidad se desarrolla y

madura. Dice Evans (2005), que en un estudio realizado en estados unidos en donde

se le consultó a 86 gerentes de empresas, que definieran la calidad, se obtuvo diversas

respuesta, en las que se incluyen las siguientes: 1) Perfección, 2) Consistencia, 3)

Eliminación de desperdicios, 4) Velocidad de entrega, 5) Cumplimientos con las

políticas y procedimientos, 6) Ofrecimiento de un producto eficiente y útil, 7) Hacer

las cosas bien desde la primera vez, 8) Complacer o satisfacer a los clientes, 9)

Servicio y satisfacción total para el cliente. Como se puede notar, existen diferentes

perspectivas desde las cuales se ve la calidad.

Estos mismos autores destacan que es importante comprender las diferentes

perspectivas desde las cuales se ve la calidad, a fin de apreciar por completo el papel

que desempeñan las distintas partes de una organización de negocios, entre las que

mencionan:

1. Un Enfoque basado en el juicio: donde la noción más común utilizadas por

los consumidores, es que es sinónimo de superioridad y excelencia. Para Shewhart

(1931), unos de los primeros personajes que define la calidad como la bondad o

conformidad de un producto, conociéndose este punto de vista como trascendente.

Page 43: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

22

2. Un enfoque hacia los productos: en este caso la calidad se trata de una

función para una variable medible de manera específica, y que las diferencias en la

calidad reflejan las diferencias en la cantidad de algún atributo del producto.

3. Enfoque hacia el usuario: esta definición se basa en la suposición de que la

calidad se determina de acuerdo con lo que el cliente quiere. Las personas tienen

distintos deseos y necesidades y, por tanto, diferentes normas de calidad, lo que

conduce a una nueva definición basada en el usuario: la calidad es la adaptación al

uso para el que el producto se compra, o la manera en que el producto cubre la

función para la que está diseñado.

4. Enfoque hacia el valor: en este caso la calidad se basa en la relación

existente entre el uso o la satisfacción con el precio. Desde este punto de vista, un

producto de calidad es aquel que es tan útil como los productos con los que compite,

y se vende a un precio más bajo, o bien, aquel que ofrece mejor uso o satisfacción a

un precio comparable.

5. Enfoque hacia la manufactura: en este enfoque se define la calidad como el

resultado deseable de la práctica de ingeniería y manufactura, o la conformidad con

las especificaciones. Las especificaciones son el objetivo y tolerancias que

determinan los diseñadores de los productos y servicios. Donde el objetivo es el

conjunto de valores ideales que la producción debe buscar; mientras que las

tolerancias se especifican porque los diseñadores reconocen que es imposible

alcanzar los objetivos en todo momento de la fabricación.

Por otro lado, Garvin (1988), destaca que la evolución de la calidad viene

marcada por cuatro etapas, que son:

1. Calidad mediante inspección: se identifica con la aparición del sistema

industrial moderno, en el cual la producción en los talleres artesanales es sustituida

por la producción en serie en las fábricas. La calidad del producto se comprueba al

final de la línea de producción, por lo que calidad en esta etapa se asociaba a

inspección final del producto. El objetivo era adecuar el producto o servicio a los

fines en base a los cuáles había sido producido (conforme a los estándares

preestablecidos), pero no la mejora de éste. Este sistema suponía incurrir en un coste

Page 44: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

23

adicional, en relación a la identificación de un producto al cual se le había detectado

un fallo y por tanto no se iba a obtener beneficio alguno.

2. El Control estadístico de la Calidad: con el desarrollo tecnológico, aparecen

industrias que no pueden permitirse tener fallos de calidad, como son la industria de

defensa o la industria nuclear, por lo que se incorpora la inspección o control en la

cadena de producción o control estadístico de la calidad. El sistema de inspección en

la cadena de producción evolucionó en las técnicas de muestreo, con el objetivo de

verificar un número limitado de productos pertenecientes a un mismo lote de

producción, de forma que se valora el lote en su conjunto. De esta forma, el producto

se retiraba del proceso productivo en cuanto se detectaba el fallo y no se incurría en el

costo no recuperable de seguir añadiéndole valor, posibilitando, en su caso, la

recuperación del producto.

3. El Aseguramiento de la Calidad: en este paso evolucionó el concepto de

calidad dirigido hacia la prevención. Nace entonces la formulación de las normas de

aseguramiento de la calidad, como son las normas de la serie ISO 9000. Dicho paso

supuso el considerar que la calidad poseía también implicaciones en la administración

de la empresa y no exclusivamente en la producción. El aseguramiento de la calidad

no sustituye al control de la calidad, sino que lo integra y lo complementa. En esta

etapa aparecen términos como los costos de la calidad, el control total de la calidad, la

ingeniería de la fiabilidad y el cero defectos.

4. La Calidad como estrategia competitiva: Este paso decisivo fue el salto con

la introducción del concepto de calidad total y la instauración de la calidad como

estrategia competitiva, que podemos definir como enfoque integrador de la gestión

que incluye los esfuerzos de los diversos grupos de una organización (especialmente

la dirección) para desarrollar, mantener y mejorar la calidad, de forma que se

obtengan productos y servicios que den plena satisfacción al cliente, a los niveles más

económicos posibles. Esta etapa, incluye los métodos y prácticas de la etapa anterior,

incorporando nuevos y valiosos elementos como son la implicación de la dirección en

la calidad y la integración de la calidad dentro de la política y estrategia empresarial,

Page 45: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

24

la participación del personal, la calidad como búsqueda de la eficiencia y la

definición de la calidad desde la perspectiva del cliente y la mejora continua.

Según la norma ISO 9000:2000 (Sistemas de gestión de la calidad.

Fundamentos y vocabulario”), la calidad es el “Grado en el que un conjunto de

características inherentes cumple con los requisitos”, donde característica significa

“rasgo diferenciador” y el concepto requisitos indica “necesidad o expectativa

establecida, generalmente implícita u obligatoria”.

Según Juran (1996), el concepto calidad ha cambiado a lo largo de la historia,

por la simple y transcendente evolución de los enfoques sobre los que se ha ido

trabajando. Hoy en día, la calidad expresa un concepto global y unificador que

concierne a los objetivos de competencia, efectividad y, en último término,

“excelencia” a los que debe tender toda organización.

Entre tanto, Falconi (1994), expresa: “es un producto o servicio es de calidad si

atiende perfectamente de manera confiable, accesible, segura, y con la programación

adecuada para las necesidades del cliente”.

Control de calidad

Según Juran (2001), es un proceso universal de gestión para dirigir las

operaciones de forma que proporcionen estabilidad, para prevenir cambios adversos y

mantener el “statu quo”. Para mantener la estabilidad, el proceso de control de calidad

evalúa el rendimiento, compara el rendimiento real con las metas y actúa sobre las

diferencias. Así como también destaca, que el control de calidad es un conjunto de

técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para verificar los

requerimientos a la calidad del producto o servicio. La calidad es cuantificable, y

debe de cuantificarse. Para medir la calidad hay que expresar la calidad en cifras y

actuar en función de los valores medidos, estos dos principios tan simples dan lugar a

una metodología de mejora continua de la calidad.

Page 46: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

25

Control de calidad total

El control de la calidad total según Falconi (1994), es un sistema

administrativo, basado en ideas americanas y perfeccionadas en Japón, introducido

poco después de la segunda guerra mundial. Las organizaciones humanas son medios

(causas) destinados a alcanzar determinados fines (efectos). Controlar una

organización humana significa detectar cuáles fueron los fines, efectos o resultados

no alcanzados, y que son problema de la organización; analizar estos malos resultados

buscando sus causas, y actuar sobre estas causas de tal manera que se puedan mejorar

los resultados.

Gestión de la calidad total (TQM)

De acuerdo con Greg (2003), el TQM es un enfoque de la gestión que se centra

en la organización como un sistema, con énfasis en los equipos, los procesos, la

estadística, la mejora continua y la entrega de productos y servicios que satisfacen y

exceden las expectativas de los clientes. Según el punto de vista de JUSE (Unión de

Científicos e Ingenieros Japoneses) el TQM es un enfoque de gestión que lucha en

cualquier entorno empresarial establecer bajo un liderazgo fuerte de la alta directiva,

una visión y una estrategia clara a mediano y lago plazo, así como también utilizar

con propiedad los conceptos, valores y métodos científicos del TQM.

Proceso

De acuerdo con Gutiérrez (2005), se entiende por proceso como el conjunto de

condiciones, actividades eventos u operaciones, que recibe determinados insumos o

entradas y los transforma en un resultado o en un producto (salida), siendo algunos

ejemplos de procesos: la facturación, las compras, la producción y la recepción de

materia prima, entre otras. Por su lado Falconi (1994), define proceso como el

conjunto de causas que provocan uno o más efectos; donde las causas pueden ser

Page 47: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

26

dividas en familias, tales como: materias primas, medidas, medio ambiente, mano de

obra y método; también llamadas “factores de manufactura”.

Capacidad de procesos

Según Gutiérrez y De la Vera (2004), la capacidad de un proceso es la manera

que las variables de salida del proceso cumplen con sus especificaciones, es decir es

la habilidad de un proceso para obtener unos resultados dados, basándose en el

control de su salida. Desde el punto de vista estadístico la capacidad de un proceso se

define como la anchura de las especificaciones del proceso dividido por seis sigma y

se cuantifica mediante el índice de capacidad Cp, respondiendo a la pregunta ¿Qué

puede entregar su proceso?. Cuando un proceso cumple con las especificaciones se

dice que el proceso es capaz, de tal forma que el nivel de disconformidades es

suficientemente bajo para garantizar que no habrá esfuerzos inmediatos para tratar de

bajarlas y mejorar así su capacidad.

Mejora continua de los procesos

Para Falconi (1994), es el establecimiento de un sistema de indicadores que nos

permitan realizar un seguimiento del desarrollo de los procesos y del grado de

consecución de los objetivos prefijados está dirigido a la MEJORA CONTINUA del

los mismos, es decir, a asegurar la eficacia y calidad de resultados de forma

continuada. Este concepto de “mejora continua” puede entenderse más fácilmente a

través de la explicación del ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act, o bien, Planificar,

Implantar, Comprobar y Actuar).

La mejora continua en una organización que comparte una filosofía de la

calidad total o excelencia, parte de la idea de que toda situación es mejorable. Por

mejora continua debe entenderse un proceso dinámico que se inicia con la idea de que

siempre se pueden hacer mejor las cosas o “el proceso que conduce al logro de un

nuevo nivel de calidad, superior a cualquier otro conseguido antes”.

Page 48: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

27

Ciclo PDCA (o PHVA)

Para Gutiérrez (2005), el ciclo PDCA es una herramienta de mejora continua de

gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de mejora de calidad a cualquier nivel

directivo u operativo. En este ciclo se desarrolla de manera objetiva y profunda un

plan (Planear), éste se comprueba en pequeñas escalas o sobre la base de ensayos tal

como ha sido planeado (Hacer), se supervisa si se obtuvieron los efectos esperados y

la magnitud de los mismos (Verificar), y de acuerdo con lo anterior, se actúa en

consecuencia (Actuar) ya sea generalizando el plan si dio los resultados esperados y

tomando medidas preventivas para que la mejora no sea reversible, o reestructurando

el plan debido a que los resultados no fueron satisfactorios, con lo que se vuelve

inicial el ciclo. Gutiérrez (2005), recomienda dividir el ciclo PDCA en ocho pasos

como se muestra a continuación en la siguiente tabla:

Cuadro 1.

Etapas del ciclo PDCA Etapa del

ciclo

Paso

Nro. Nombre del Paso Posibles Técnicas a Usar

Planear

1 Delimitar y analizar la magnitud

del problema

Pareto, H. de Verificación, Histograma,

C. de Control

2 Buscar todas las posibles causas Observar el problema, Lluvias de Ideas,

Diagrama de Ishikawa

3 Investigar cuál es la causa más

importante

Pareto, estratificación, d. de dispersión,

diagrama de Ishikawa

4 Considerar la medias remedios

Por qué…necesidad. Qué…objetivo.

Dónde…lugar. Cuándo…tiempo y

costo. Cómo…plan

Hacer 5 Poner en práctica las medidas

remedios

Seguir el plan elaborado en el paso

anterior e involucrar a las afectados

Verificar 6 Revisar los resultados obtenidos Histograma, Pareto, c. Control, h de

Verificación

Actuar

7 Prevenir la recurrencia del

mismo problema

Estandarización, Inspección,

Supervisión, h de Verificación, c de

Control

8 Conclusión Revisar y documentar el procedimiento

seguido y planear el trabajo futuro

Fuente: Gutiérrez (2005).

Page 49: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

28

El Ciclo PDCA es un concepto ideado originalmente por Shewhart (1931), pero

adaptado a lo largo del tiempo por algunos de los más importantes personajes del

mundo de la calidad. Fue popularizado por W. Edwards Deming, por esta razón es

conocido comúnmente como el Ciclo de Deming. Como se mencionó anteriormente,

este ciclo consiste en una serie de cuatro elementos que se llevan a cabo

consecutivamente representado un proceso circular que no tiene fin porque la última

etapa da paso, de nuevo a la primera como se muestra en la siguiente Figura:

PLA

ND

O

ACTIO

N

CH

ECK

A P

D

C

Definir las

Metas

Definir los métodos

que Determinarán

Alcanzar las Metas

Propuestas

Educar y

Entrenar

Ejecutar la

Tarea

(Recolectar

datos)

Verificar los

resultados de la

tarea ejecutada

Actuar

Correctamente

Figura 1. Ciclo PDCA para el control de procesos Fuente: Falconi V. (2005).

P: Plan (Planificar): Determinar las metas y métodos para alcanzar las metas

mediante el establecimiento de planes.

D: Do (Hacer): Educar a los empleados e implementar los cambios, llevando a cabo

los planes.

Page 50: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

29

C: Check (Verificar): Cotejar los efectos de los cambios, verificando que los

resultados concuerden con lo planeado.

A: Act (Actuar): Tomar las acciones apropiadas para institucionalizar el cambio.

Metodología Seis Sigma (SS)

Herramienta orientada a la calidad y a la mejora continúa

Para Escalante (2006), Seis Sigma es una poderosa herramienta que permite a

las organizaciones lograr excelencia operacional. La disciplina fue desarrollada por

Motorola en los años 1980 y desde entonces ha sido mejorada y adaptada a las

distintas necesidades en empresas tanto de manufactura como de servicios. Esta

herramienta se introduce en varios niveles organizacionales y a diferencia de otros

conceptos de reingeniería de procesos y de calidad como TQM, BPR, BPI; Seis

Sigma se ha institucionalizado en la cultura de desempeño en organizaciones como

Motorola, Ford, General Electric, Verizon, Seagate, Sony, Toshiba, Colgate, entre

otras.

Seis Sigma se puede definir en una forma muy elemental como la reducción de

defectos y variabilidad en los procesos. Tomando en cuenta que:

a) Un defecto Seis Sigma se define como cualquier resultado que no satisfaga

las especificaciones del cliente y/o comerciales.

b) Una oportunidad Seis Sigma es el número total de probabilidades de que

pueda ocurrir un defecto.

c) Un nivel Sigma describe de forma cuantitativa cómo rinde un proceso o

servicio midiendo los defectos en relación con un millón de oportunidades.

En su forma más elevada, Seis Sigma es una filosofía de negocio que se centra

en la toma de decisiones basada en los hechos. Una empresa con SS no solo que se

caracteriza por los excelentes productos, sino que además permite mantener una alta

eficiencia en sus métodos de producción, administración y servicio. El objetivo

Page 51: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

30

global es a largo plazo, pero en las organizaciones se ven obligadas a presentar

resultados a corto plazo, mientras se trabaja con una visión a largo plazo; Seis Sigma

permite cumplir simultáneamente con ambos objetivos a la vez.

Condiciones para la implementación de Seis Sigma

1. Alto liderazgo y afianzamiento de la alta gerencia.

2. Uso de una infraestructura operacional adecuada que permita seguir

filtrando la disciplina a los distintos niveles de la organización. La adopción y

seguimiento será exitosa siempre y cuando se cambien actitudes, comportamientos y

practicas en todos los niveles organizacionales.

3. Capacitación continua y rotación del personal para fomentar la asimilación y

adaptación dentro de la organización.

4. Establecer una clara relación entre la capacidad de procesos, los planes

estratégicos de la empresa y los requerimientos del cliente (voz del cliente).

Fases y Pasos de Seis Sigma:

Para Escalante (2006), Seis Sigma (SS) es una metodología muy rigurosa, que

induce una ejecución sistemática de los proyectos conducente a la reducción de

defectos. Las fases de Seis Sigma se suelen abreviar como D.M.A.I.C. (o siglas en

español DMAMC). (Define, Measure, Analyze, Improve and Control).

Figura 2. Proceso iterativo DMAMC en Seis Sigma

Fuente: Escalante E. (2006).

DEFINIR MEDIR ANALIZAR MEJORAR CONTROLAR

Page 52: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

31

En forma diagramática se puede presentar:

Figura 3. Diagrama de las fases del DMAMC Fuente: Pande P. et al. (2004).

Cada una de estas fases a su vez son descritas como:

Fase de Definición de Proyecto (DEFINE):

a) Detallar las necesidades del cliente y sus expectativas. Definir el problema.

b) Entender los factores críticos de calidad como guía para los proyectos

subsiguientes.

c) Definir el efecto provocado por una situación adversa, o el proyecto de mejora

que se desea realizar, con la finalidad de entender la situación actual y definir

objetivos.

d) Desarrollo de equipos de trabajo y estructura genérica para futuras

implementaciones.

e) Coleccionar información básica disponible del cliente, producto o negocio.

f) Diseño de flujogramas de las funciones, canales, clientes y proveedores.

Fase de Medición (MEASURE):

a) Definir y describir el proceso. Definiendo los elementos del proceso, sus

pasos, entradas, salidas y características.

b) Establecer medidas y formas de medir los procesos.

Page 53: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

32

c) Medición de rendimiento actual, capacidad, tiempos de proceso y producción,

etc.

d) Determinar si existe un sistema de medición.

Fase de Análisis (ANALYZE):

a) Identificar los causales de los problemas o que contribuyen a la generación de

defectos.

b) Determinar las variables significativas. Las variables del proceso definidas en,

c) Representar los datos colectados utilizando herramientas estadísticas.

d) Definir causales objetivas desde la raíz de los problemas.

Fase de Mejora (IMPROVE)

a) Como se pueden remover las causas de defecto.

b) Identificar las variables claves que generan problemas.

c) Documentar posibles soluciones.

Fase de Control (CONTROL)

a) Determinar los métodos para mantener las mejoras.

b) Documentar los nuevos métodos y procedimientos.

c) Establecer medidas y estándares de rendimiento.

d) Monitorear el rendimiento de los procesos.

Herramientas de Control Continuo utilizado por la metodología SS.

a) Matriz de oportunidades.

b) Fishbone.

c) Causa y Efecto.

d) SIPOC.

e) FMEA.

f) Flujogramas.

g) Ayudas visuales como los gráficos de Pareto, histogramas, etc.

h) Uso de herramientas estadísticas, tales como: Test de Hipótesis (t-test, F-test,

Chi squared-test), ANOVA, scatter plots, cuadros de control, regresión, etc.

Page 54: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

33

i) Una forma diagramática de visualizar las herramientas utilizadas por SS, es:

Figura 4. Herramienta de control continuo en SS

Fuente: Pande P. et al. (2004).

Beneficios de la Implementación del Seis Sigma SS

Para Morrison (2001), la implementación del SS en la organización se traduce

en una disminución sustancial en la variabilidad de los procesos, entre otros aspectos

-entiéndase tanto en los de manufactura o servicio- que asemeja los resultados al

concepto ideal de Crosby (Cero-Defecto). Y se traduce en términos de defectos en 3,4

defectos por millón de oportunidades (DPMO), equivalente a 99.9997% de calidad.

Ninguna otra metodología o herramienta tiene un acercamiento mayor al concepto

ideal, que el Seis Sigma. Desafortunadamente, no hay una regla, inmediata, sencilla y

fácil para alcanzar tal nivel de calidad. El SS es una metodología que ayudara a

alcanzar tal objetivo. El siguiente cuadro muestra los diferentes niveles del SS.

Cuadro 2. Las escalas en Sigma

Nivel Sigma Defectos por Millón dpmo Rendimiento

2 308.537 69 %

3 66.807 93,3 %

4 6.210 99,3 %

5 233 99,98 %

6 3,4 99,9997%

Fuente: Magnusson K. et al. (2006).

Page 55: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

34

El nivel de calidad ±6, se interpreta como el intervalo de los límites de

tolerancia en una amplitud de 12 de una distribución normal cuyo valor medio es µ

está sesgado en 1,5 respecto al valor objetivo.

De acuerdo con Silva (2003), los procesos estándar tienden a comportarse

dentro del rango de tres Sigma, lo que equivale a un número de defectos de casi

67.000 por millón de oportunidades (DPMO), si ocurre un desplazamiento de 1,5

Sigma; esto significa un nivel de calidad de apenas 93,32 % en contraposición de un

proceso de Seis Sigma; es decir, un proceso con una curva de capacidad afinada para

seis sigma, es capaz de producir con un mínimo de hasta 3,4 DPMO,

comparativamente, un proceso de tres sigma es 19.645 veces más malo, es decir

produce más defectos que uno de Seis Sigma. Este nivel de calidad se aproxima al

ideal del cero-defectos y puede ser aplicado no sólo a procesos industriales de

manufactura, sino también en procesos transaccionales y comerciales de cualquier

tipo, como por ejemplo: en servicios financieros, logísticos, mercantiles, entre otros.

Entre tanto para Barba et al. (2000), la implementación de la filosofía de

calidad y mejoras continuas con la disciplina de SS trae los siguientes beneficios:

a) Reducción de costos operativos.

b) Proyectar un ambiente de calidad que incentive la inversión.

c) Manejo estratégico de información y datos.

d) Mejora de servicio al cliente.

e) Crear un ambiente propicio para la venta / arrendamiento / concesión.

f) Manejo adecuado de recursos. (humano, capital, tecnológico).

g) Institucionalización de prácticas de mejora continua.

h) Establecimiento de controles y actividades de valor agregado.

i) Adopción de métricas e indicadores de productividad y calidad como

herramienta de gerencia.

Proceso agroindustrial azucarero

De acuerdo con Tonatto et al. (2005), es importante entender que el resultado

final del proceso agroindustrial azucarero, expresado como rendimiento y calidad del

Page 56: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

35

producto obtenido, depende no sólo del azúcar acumulado en la caña durante su

crecimiento, sino también por la calidad de la materia prima que se entrega y muele,

considerando de manera especial la cantidad de las sustancias no-azúcares que la

acompañan al momento de su molienda. La calidad de la caña de azúcar constituye la

base del proceso industrial, al determinar la máxima cantidad de azúcar que la fábrica

puede recuperar, según la eficiencia fabril de cada ingenio (ver Figura 5).

MATERIA PRIMA

AZÚCAR

EF

ICIE

NC

IA

Alta Calidad

Bajo Costo

Alto Contenido de Azúcar

Bajo Contenido de Sust. Indeseables

Bajo Contenido de Trash

Sin Problemas de Deterioro

Alto Rendimiento Cultural

Bajo Costo de Producción

Alta Eficiencia en Labores

Nivel de Tecnología

Eficiencia

Costo de Funcionamiento

Relación

Productor-Fábrica

Establece la Calidad Base

Alta CalidadAlta Calidad

Bajo CostoBajo Costo

FÁBRICA

Figura 5. Proceso Agroindustrial en el Procesamiento de la Caña Fuente: Tonatto et al. (2005).

Composición Química de la Caña y su Relación con el Proceso Industrial

Para Tonatto et al. (2005), la calidad de los jugos afecta el procesamiento de la

caña y la recuperación de la sacarosa en los ingenios. La cantidad de sustancias “no-

sacarosa” aumentan significativamente por falta de maduración de la caña, las cuales

son producidas por condiciones de su deterioro y, afectan las distintas etapas del

Page 57: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

36

proceso fabril, destacándose su efecto negativo en la cristalización, alterando la forma

y el color del azúcar, tal como se muestra en el cuadro 3.

Cuadro 3.

Composición Química de un Tallo Maduro y de un Tallo Inmaduro de Caña

CONDICIÓN

DEL TALLO

DE CAÑA

ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DE LOS PRINCIPALES

PARÁMETROS MEDIDOS EN LOS TALLOS

Porcentaje

de Fibra

Porcentaje

de Jugo

Porcentaje

de Agua

Porcentaje

de Brix

Porcentaje

de Pol

Porcentaje

de Sust. “No

Sacarosa”

MADURO 10 a 15 85 a 90 65 a 75 12 a 21 11 a 18 1 a 4

INMADURO < 10 > 90 > 75 < 12 < 11 > 4

Fuente: Tonatto et al. (2005).

Un cultivo de la caña está apto para la cosecha si reporta al menos 80% de

Pureza en el jugo de caña. Todas estas especificaciones son asumidas como ideales

para la recepción de la caña de azúcar en el Central Portuguesa.

Terminología básica en el proceso de recepción de la caña de azúcar

En el trabajo publicado por Sánchez (2004), define los siguientes conceptos

relacionados con la producción de caña de azúcar, entre los que menciona:

1. La caña de azúcar (Saccharum officinarum): es un cultivo de extraordinaria

capacidad, que en buenas condiciones culturales, produce volúmenes superiores a las

100 t/ha de tallos y si se incluyen las hojas y puntas, que no se emplean para la

producción de azúcar; el volumen de biomasa vegetal se eleva en 20%.

2. Muestreo de Jugo en la caña: Se refiere a la toma de una muestra aleatoria

de 4 kg. de fibra de caña, la cual está representada entre 3 y 4 tallos, de donde se

extrae con una prensa neumática el jugo contenido en ella. De la muestra se mide la

cantidad de jugo extraído con un cilindro graduado de una porción de fibra de 1000 g.

Page 58: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

37

3. Porcentaje Brix: Son los sólidos totales disueltos en el jugo de la caña

(sacarosa, azúcares reductores y otros constituyentes) solubles en agua y se obtiene a

través de las lecturas dadas por un refractómetro manual.

4. Porcentaje de Pol: Contenido aparente de sacarosa, expresado como un

porcentaje en peso y determinado mediante un método polarimétrico.

5. Porcentaje de pureza: Es la relación existente entre el pol y los brix:

100= ×Pol X

PurezaBrix X

6. Porcentaje de fibra: Es la cantidad de material fibroso encontrado en una

muestra de 1000 g. de caña, al ser extraída toda la humedad mediante el prensado.

Page 59: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

38

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

De acuerdo con los objetivos planteados en el presente trabajo, la modalidad

que se considera apropiada según el tipo de investigación es la de un proyecto

factible, por cuanto trata de la implementación de un plan de mejoras del control de la

calidad de la caña de azúcar arrimada en un central azucarero, aplicando la filosofía

de calidad del ciclo PDCA (planear, hacer, chequear y actuar) enlazada con la

metodología seis sigma (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), bajo el

enfoque de mejoramiento continuo. Al respecto Hurtado (2000, p. 330), define

Proyecto Factible como: “la modalidad de investigación que se denomina Proyectiva

y considera que el objetivo general está dirigido a la configuración de estrategias,

actividades y planes concretos, por medio de los cuales podrían generarse cambios en

el evento o producir un evento que antes no existía”. Mientras que esta modalidad de

investigación según la UPEL (1998, p. 7), lo define como:

… la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un

modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o

necesidades de organizaciones o grupos sociales, pueden referirse a la

formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos,

donde el proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo

documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.

Page 60: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

39

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación en el presente trabajo es del tipo descriptivo de

campo, por cuanto se recolectaran los datos directamente de la realidad donde ocurren

los hechos, sin manipulación o control de las variable estudiadas. En tal sentido

Hurtado (2000, p. 230), aduce que se denominan investigaciones descriptivas de

campo aquella cuyo “propósito es describir un evento obteniendo los datos de

fuentes vivas y directas, en su ambiente natural”. En tal sentido, el autor de la

presente investigación realizará un diagnóstico, incluyendo un enfoque correlacional

de las variables, donde se tomarán directamente los datos relacionados con el proceso

de recepción de la caña de azúcar que ingresa al Central Azucarero Portuguesa, C.A.

durante los periodos de zafra 2004-2005 y 2005-2006, para conocer de manera

objetiva la situación actual del problema. Estos resultados permitirán elaborar la

propuesta en cuestión.

Unidad de Investigación

Descripción de la Empresa

El Central Azucarero Portuguesa, C.A. (CAPCA), es una empresa

agroindustrial que se encuentra ubicada en la Ciudad de Acarigua, a 3 km. por la

carretera nacional vía a la población de Payara, en el estado Portuguesa. Es una

compañía de orden privado, del campo manufacturero para la producción de azúcar

refinada, mediante el procesamiento de la caña de azúcar y azúcar moscabado. Es

productora de azúcar refinada bajo tres tipos de calidad PREMIUN, COVENIN Y

COMERCIAL. Adicionalmente como subproductos se obtienen: a) Melaza: destinada

a destilería y al sector agrícola; b) Cachaza: Utilizado como abono orgánico; y c)

Bagazo: como uso de combustible para la caldera.

Estructura Organizativa

La estructura organizativa del Central Azucarero Portuguesa, C.A (CAPCA),

está dispuesta en la figura 6, que se muestra a continuación:

Page 61: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

Figura 6. Organigrama del Central Azucarero Portuguesa, C.A. (C.A.P.C.A)

Fuente: Departamento de Aseguramiento de la Calidad CAPCA.

Presidente de la Junta

Directiva (CEO)

Gerencia

de Logística

Gerencia

General

Presidencia

Ejecutiva

Vice-Presidencia de

Industria

Gerencia de

Ventas

Gerencia de Programa

FYAT

Gerencia de

Seguridad Gerencia de Aseg. De

la Calidad

Laboratorio de

Materia Prima

Análisis de Materia

Prima

Desfibrado de

Caña

Laboratorio de

Procesos

Análisis

Especiales Análisis de Procesos

Anál. Prod.

Terminados Análisis de

Microbiología

Muestreo

Área de apoyo

Técnico

Especialista de Control de Procesos

Especialista de Investigación

Área de apoyo

Técnico

Analista de Aguas

40

Page 62: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

41

Descripción del Proceso de Recepción y Producción

El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido

esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de azúcar

(Saccharum officinarum L), mediante procedimientos industriales apropiados. En

relación a la recepción y procesamiento de la caña de azúcar durante el período de

cosecha que va desde los meses de noviembre hasta abril; de acuerdo con estudios

realizados a empresas del ramo se demostró que según las características propias de

esta actividad de producción industrial, su proceso de recepción es considerado de

tipo continuo. En la figura 7, se presenta el flujograma del proceso de recepción de la

caña de azúcar en CAPCA.

Descripción del Flujograma de Proceso de Recepción de la Caña de Azúcar

Precosecha

La caña de azúcar es un cultivo autocompatible, y se maneja especialmente

como monocultivo. Los tallos se cosechan después de 12 meses hasta los 16, y los

renuevos (o socas) después de 12 a 14 meses. Los rendimientos de las cosechas se

sitúan entre 60 y 120 ton/ha; el contenido de azúcar promedio es de 12,5 por ciento.

El rendimiento y contenido de azúcar va disminuyendo con la edad de las

plantaciones, por lo que usualmente no sobrepasa una duración útil total de 4 a 5

cortes o socas. La cosecha de un lote de caña se produce cuando los parámetros que

miden las condiciones del jugo contenido en los tallos están por encima de un umbral

óptimo de calidad, es decir si los tallos están dentro de la curva de madurez ideal.

Page 63: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

42

Figura 7. Flujograma del proceso de recepción de la Caña de Azúcar en CAPCA

Fuente: El Autor

Page 64: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

43

Por otro lado, la inspección previa de la caña para decidir su corte, le

corresponde al departamento de maduración de CAPCA, el cual se efectúa mediante

la toma de muestras de caña en diferentes sitios seleccionados de manera aleatoria

dentro del lote, los cuales garantizan la representatividad de la dimensión del área

muestreada. Los tallos seleccionados son llevados al departamento recepción del

central donde se preparan bajo las misma condiciones tal como se realiza en los

camiones que ingresan a la planta durante el acarreo, obteniéndose los parámetros que

miden la calidad de la caña en el lote, como son: Extracción de jugo (ml), porcentaje

de Brix, porcentaje de Pol, Peso de la Fibra g. (torta), Azúcares Reductores,

Porcentaje de Pureza, entre otros.

En tanto, si las respuestas arrojadas en los análisis de laboratorio son

satisfactorias, es decir cumplen con las especificaciones establecidas por las normas,

se activa un plan para su posterior cosecha en un lapso de tiempo que no supera los

20 días después de este estudio preliminar. Este proceso de estudio prelimar es lo que

se denomina análisis precosecha que da paso a la cosecha; y posterior a ésta, se

verifican nuevamente todos los análisis físico-químicos de postcosecha en los

camiones que la transportan.

Postcosecha

El proceso de recepción se inicia en el patio de la planta con la llegada de los

camiones del tipo: sencillo (20 t.) o con remolque (40 t.) cargados con caña de azúcar.

Para su ingreso a la planta, el conductor presenta una boleta donde se especifican las

características más relevantes de la caña como son: nombre de la finca, variedad,

soca, edad, fecha de corte; pasando luego a un anden donde se encuentra una sonda

muestreadora que penetra la carga de forma inclinada seleccionando de manera

aleatoria una muestra de caña de aproximadamente 4 kg. Normalmente en un día de

zafra en CAPCA se muelen entre 13.500 y 15.000 toneladas métricas de caña, lo cual

representa un ingreso diario promedio de 400 camiones al ingenio. Por otro lado, el

período de caña dura aproximadamente 150 días.

Page 65: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

44

Tomada la muestra, la sonda descarga el material recolectado a un bajante

donde se halla una predefibradora, inmediatamente el producto obtenido es envasado

en una bolsa plástica rotulada con las características de la caña y su procedencia,

posteriormente es llevada al laboratorio de materia prima del mismo central, donde se

le practica los análisis físico químicos antes mencionados.

Realizados los análisis preliminares de laboratorio, el camión pasa a la zona de

descarga donde una grúa vacía la caña en una mesa transportadora, pasada por agua

caliente, donde se le elimina todos los residuos de tierra y carbón dejados por la

quema y el corte; consecutivamente se procede a su molienda con la desfibración en

trozos más pequeños que garanticen una excelente extracción del jugo. Esta actividad

es repetida continuamente en los 400 camiones que aproximadamente ingresan en un

día normal de zafra.

Para la obtención de los resultados de los parámetros físico químico CAPCA

cuenta con un moderno laboratorio de materia prima donde se analizan las muestras

de cañas, y un personal técnico altamente capacitados y entrenados para llevar a cabo

todas las operaciones necesarias que califican la calidad del producto que ingresa a la

planta. Además, el laboratorio cuenta con manuales de procedimientos para la

calibración y/o ajustes de equipos, que permiten dar estricto cumplimiento a la

cláusula 7.6 norma ISO 9001:2000.

En resumen, tanto los análisis de pre y post cosecha se realizan en el mismo

laboratorio de materia prima, con los mismos técnicos y equipos. Cuando la caña es

recibida en el central han transcurrido entre 10 y 20 días desde que se realizó el

análisis de pre cosecha, que según los expertos agrónomos del central, este período

tiempo no influye de manera significativa como para que se produzcan cambios

variacionales en los parámetros que cuantifican la calidad de la caña. Otros factores

en el proceso de cosecha que han sido ampliamente estudiado, es la quema de la caña

y el porcentaje de trash, pero también no intervienen de forma importante como para

que afecten los resultados finales de la calidad caña entregada al central.

Page 66: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

45

Proceso de Producción

El proceso de producción de azúcar refinada se comienza con la descarga de la

caña acarreada por los camiones desde la unidad productiva, previamente verificadas

las condiciones de calidad de la misma para su corte. La caña es descargada en una

gran mesa transportadora donde son eliminadas todas las impurezas remanentes de la

cosecha; a partir de aquí es picada en máquinas diseñadas para obtener pequeños

trozos y luego ser molida. Mediante presión se extrae el jugo de la caña y se agrega

agua caliente para extraer el máximo de sacarosa que contiene el material fibroso, a

partir de aquí se pasa a la clarificación y refinación. En la clarificación se eleva la

temperatura del jugo, se separan los sólidos del jugo y se obtiene un jugo claro; es

posible también refinarlo y para ello se agrega cal que ayuda a separar los

compuestos insolubles. También suele tratarse con dióxido de azufre gaseoso para

blanquearlo aunque no todo el azúcar de color blanco proviene de un proceso de

refinado.

La fase posterior consiste en la evaporación. Se evapora el agua del jugo y se

obtiene una meladura o jarabe con una concentración aproximada de sólidos solubles

del 55 al 60 por ciento. La meladura es purificada en un clarificador, siendo esta

operación similar a la anterior para clarificar el jugo filtrado. Luego de la evaporación

del jugo, se inicia la cristalización en la que se obtienen los cristales (azúcar) y

líquido, se centrifuga para separar los cristales del líquido y finalmente se inicia el

proceso de secado y enfriado, es decir el azúcar húmedo es secado en secadoras de

aire caliente en contracorriente y luego enfriado en enfriadores de aire frío en

contracorriente. Una vez seca y fría se envasa en sacos para su comercialización.

En la producción de azúcar de refino existen un conjunto de factores de

contingencia que influyen no sólo en la producción de caña a nivel de campo, sino

también en el rendimiento de la materia prima a nivel de fábrica y por ende en su

calidad. Según Tonatto et al. (2005), destacan que los factores de contingencia más

importantes que influyen en la calidad (rendimiento) de la azúcar son: el manejo en la

producción a nivel de campo, la cosecha, el transporte y la etapa industrial, que si se

Page 67: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

46

controlan adecuadamente permiten mejorar la calidad de la materia prima, las

condiciones de fabricación y en consecuencia la calidad del producto. La

transparencia, racionalidad y coordinación efectiva de la relación productor-fábrica

juega un papel fundamental en la mejora del proceso global. Además, se debe

destacar que la incorporación de mejoras en el sector agrícola e industrial beneficia a

toda la actividad, como también a sus distintos partícipes.

En lo expuesto anteriormente por los autores, se destaca el hecho de que el

procesamiento de la caña de azúcar empieza realmente en el campo. La variedad de

caña, el suelo en el cual se cultiva, las prácticas de manejo (riego, fertilización,

control de malezas, etc.), la madurez del cañaveral al momento de la cosecha y la

eficiencia de esta última, determinan la calidad del material producido.

La cobertura vertical de esta investigación está focalizada en el proceso de

recepción de la caña de azúcar de CAPCA, donde se implementará un plan de

mejoras que contribuya en el mejoramiento continuo del mismo, apoyándose en las

técnicas del ciclo PDCA y de la teoría de Seis Sigma. Esta cobertura se inicia desde

que se realiza el análisis de precosecha en el campo hasta el análisis de postcosecha

durante la recepción de la caña en el ingenio. En tal sentido, entre la realización de

los análisis de pre y post cosecha transcurre un lapso de tiempo que no supera los 15

días continuos, donde intervienen una serie factores externos intrínsecos al proceso,

que influyen directamente en una disminución importante de los parámetros que

miden la calidad en la caña, y fueron estos resultados los que motivó al personal de la

planta a la toma de decisión de iniciar una serie de estudios utilizando el enfoque de

mejora continua, que permitieran identificar y controlar esos factores y así

incrementar la rentabilidad del negocio.

Población y Muestra

Como se mencionó anteriormente el plan de mejoras se centra en el proceso de

recepción de la caña de azúcar que ingresa al CAPCA, por tanto, la población

investigada estará conformada por todas las unidades productivas (fincas) que

Page 68: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

47

arrimaron la caña de azúcar durante los períodos de zafra 2004-2005 y 2005-2006.

Mientras que la muestra estará representada por una fracción de unidades productivas

seleccionas de manera aleatoria mediante un Muestreo Aleatorio Simple. En tal

sentido Pérez (2000, p. 165), aduce que se trata de un procedimiento de selección con

probabilidades iguales que consiste en obtener la muestras unidad a unidad de forma

aleatoria sin reposición a la población de las unidades previamente seleccionadas, es

decir, una vez seleccionado un elemento de la población éste no se integra

nuevamente a la misma. El marco muestral será el listado de productores asociados a

CAPCA durante los dos períodos estudiados.

Es de destacar que el procedimiento de selección de la muestra se efectuará sólo

para el período 2004-2005, y los seleccionados aquí serán los mismos para el período

2005-2006. La unidad de observación será el camión cargado de caña procedente de

las fincas seleccionadas por el muestreo.

La población de unidades productivas que arriman caña al CAPCA es de 267,

de las cuales se tomará una muestra aleatoria representativa utilizando la estrategia de

muestreo para la proporción en una población infinita, en el caso específico del

muestreo aleatorio simple sin reposición. Según Pérez (2000) el procedimiento

algebraico se basa en el siguiente fundamento teórico:

1. Se parte del estadístico de prueba binomial para la proporción donde se

establece que: (1 )

sp pZ

p pn

-=

-

, donde Z es el valor crítico correspondiente al área

(1-)/2 a partir del centro de una distribución normal estándar.

2. Multiplicando la expresión anterior por (1 )p pn

- , tenemos:

(1 )s

p pZ p p e

n-

× = - = ; esta expresión es lo que se denomina error de muestreo,

es decir la diferencia entre la proporción de la muestra (ps) y el parámetro que se va a

estimar (p). De aquí despejamos, n, y se obtienen la ecuación para determinar el

tamaño de la muestra: 2

2( (1 ))Z p p

ne

× -= .

Page 69: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

48

3. En el caso que la población estudiada sea finita, la expresión anterior se

multiplica por el factor de corrección ( ) ( 1)N n N- - lo que permite reducir el

error estándar. Así, ecuación quedaría:

2

2

2 2

2

(1 )

( 1) (1 )

Z N p p

n

N e Z p p

a

a

é ù× × -ê ú

ê úë û=é ù

- × + × -ê úê úë û

4. Para determinar el tamaño de la muestra para estimar la proporción se

requiere definir tres incógnitas: a) nivel de confianza; b) el error de muestreo

permitido, e; y c) la proporción de “éxitos”, p.

Según Berenson y Levine (2003, p 365), mencionan que cuando no se tienen

conocimiento de cuál debería ser el valor de “p” para la determinación del tamaño de

la muestra, la forma más conservadora es utilizar un valor de 0,5, con el que se logra

un valor máximo en la estimación de “n” y en consecuencia no subestimar el tamaño

de la muestra que se requiera en el estudio. Por otro lado, el error de muestreo, e, es el

error que se está dispuesto a tolerar en la estimación de la porción de la muestra, y es

práctica común fijarlo por debajo del 5 por ciento. Por último, el valor de Z es el nivel

de confianza deseado en la distribución normal, y por lo general lo fija el investigador

entre 90 y 99 por ciento.

En esta investigación los tres parámetros anteriores serán asumidos como: p =

0,5; e = ±5 por ciento, con una confianza del 95 por ciento, siendo estos valores

adecuados para estimar un tamaño muestral representativo del tamaño poblacional.

Con estos criterios especificados y con un tamaño poblacional considerado como

infinito, el tamaño muestral es:

Elementos conocidos:

a) Nivel de confianza: ( 1- ) = 0,95 = 0,05. Así se requiere un

0,052 2

Z Za = = 1,96.

b) El error de muestreo es e = 0,05.

c) El valor de p = 0,5.

d) En tamaño poblacional N es 267 fincas.

Page 70: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

49

Sustituyendo estos valores en la ecuación:

2

2

2 2

2

(1 )

( 1) (1 )

Z N p p

n

N e Z p p

a

a

é ù× × -ê ú

ê úë û=é ù

- × + × -ê úê úë û

, tenemos

2

2 2

1,96 267 (0,5 (1 0,5))

(267 1) 0,05 1,96 (0,5 (1 0,5))n

é ù× × × -ê úë û=é ù- × + × × -ê úë û

256,4268 157,76221,6254

n = =

Por consiguiente, con una confianza del 95 por ciento de estimar la proporción

dentro de ±5 de su valor verdadero, se necesitará un tamaño de muestra de 158

unidades productivas del Central Portuguesa, lo cual garantizaría una buena

estimación de los parámetros poblaciones asociados al proceso de recepción de la

caña de azúcar en el ingenio. Se escogió el valor 158, por cuanto por regla general en

la determinación del tamaño de la muestra se debe redondear siempre al entero mayor

más cercano, con el fin de sobrepasar ligeramente la expectativa del criterio deseado.

La selección de las 158 unidades productivas se realizará enumerando

previamente las 267 fincas y mediante un procedimiento de generación de números

aleatorios con el paquete estadístico Stagraphics Centuriun XV versión 15.1.02, y a

partir de estas se desarrollará el estudio propuesto en esta investigación.

Técnicas de Recolección de Información

Para realizar el plan de mejoras en el departamento de recepción del Central

Azucarero Portuguesa, C.A. se aplicaran las técnicas siguientes:

a) Revisión bibliográfica: la misma tiene como propósito obtener información

y el soporte teórico necesario para la generación de ideas concretas y precisas

relacionadas con la recepción de caña de azúcar en la empresa objeto de estudio.

b) Observación directa del proceso de recepción de la caña de azúcar en el

Central Portuguesa: a través de ésta, se puede visualizar cada una de las etapas que se

Page 71: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

50

siguen en el proceso de recepción de la caña de azúcar; así como también conocer con

precisión las diferentes actividades que realizan todos los operadores involucrados

durante la recepción de la materia prima, el manejo de los parámetros de calidad para

la obtención de los resultados físicos-químicos para la aceptación de la caña y el

comportamiento que sigue el flujo de la recepción. También es importante destacar

que no existe la rotación de personal en el departamento de recepción.

c) Diagrama de flujo: mediante esta herramienta se podrá tener una visión

sistemática de la situación actual de las actividades en el proceso de recepción de la

caña de azúcar en la empresa.

d) Entrevistas no estructuradas al personal técnico de campo y de planta

responsables de cada una de las etapas involucradas con el proceso de recepción de la

caña de azúcar, esto con el propósito de conocer de manera directa las posibles áreas

criticas del sistema.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Información

Para el procesamiento de la información se utilizaron los programas estadísticos

SPSS bajo Windows versión 13.0 y el Stagraphics Centuriun XV versión 15.1.02,

y para el análisis de la información recolectada durante la pre y post cosecha de la

caña en el proceso de recepción se siguieron las siguientes técnicas o herramientas a

fin de dar respuesta a los objetivos planteados:

Para conocer con mayor exactitud los problemas presentes en las áreas del

proceso de recepción de la empresa, se puso en práctica la técnica Tormenta de ideas

bajo su enfoque no estructurado, con el fin de crear una atmósfera más relajada,

adecuada y que le permita al personal de cada etapa del proceso expresar sus ideas en

cuanto a las operaciones que realiza, y así tener una visión holística del problema que

presenta la empresa en la recepción de la caña de azúcar. Su aplicación tanto en el

ciclo PDCA como en el de Seis Sigma, está enmarcada en la fase de diagnóstico y en

la planificación del ciclo.

Page 72: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

51

Estratificación de las etapas del proceso de recepción de la caña en la empresa

objeto de estudio, lo cual permite tener un mejor manejo de las características

relevantes en dichas etapas.

Diagrama Causa - Efecto o Diagrama de Ishikawa: mediante esta herramienta

se identifican, clasifican y se pone de manifiesto las posibles causas potenciales

(teorías) tanto de problemas específicos como de características de la calidad. Según

Juran y Blanton (2001), se refieren a “teorías” como una afirmación no comprobada

sobre los motivos de la existencia de defectos y síntomas. Esta técnica se utiliza para

ordenar las ideas que resultan de un proceso de tormenta de ideas al dar respuesta

colectiva a alguna pregunta de partida que se plantea el grupo que realiza el análisis.

Posteriormente con una visión general del problema se procederá a dar solución para

así evitar que se sigan repitiendo las fallas que afectan la calidad del proceso de

recepción de la caña.

Diagrama de Pareto, es otra de las herramientas utilizadas en un plan de

mejoras de la calidad de un proceso, con el que se busca identificar y separar en

forma critica los pocos proyectos que provocan la mayor parte de los problemas. A

través de esta técnica se puede discriminar entre las causas más importantes de un

problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales).

Tablas de distribuciones de Frecuencias, esta herramienta permitirá agrupar

datos observados en el sistema de recepción de caña, según la ocurrencia de los

mismos, ayudando así a la planificación y fase diagnóstica.

Análisis de Correlación y Gráficas de Dispersión, estas herramientas

estadísticas son de gran utilidad por cuanto permitirá conocer mejor el grado de

relación lineal de las variables de calidad del proceso de recepción de la caña de

azúcar, así como también diagnosticar comportamientos no mostrado a simple vista

por estas variables.

Análisis de Capacidad, esta técnica estadística permitirá evaluar la frecuencia

con las que las muestras de caña tomadas durante la recepción de la caña cumplen

con las especificaciones, y por tanto, si la variabilidad de las características de calidad

figura entre los límites de tolerancia establecidos.

Page 73: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

52

Procedimiento

Para la implementación del plan de mejoras en la recepción de caña de azúcar

en CAPCA, se partió de la puesta en marcha de la filosofía de calidad del ciclo

PDCA (PLANEAR, HACER, VERIFICAR Y ACTUAR), y al mismo tiempo

alcanzar niveles de desempeño en el proceso de recepción de Seis Sigmas DMAMC

(DEFINIR, MEDIR, ANALIZAR, MEJORAR Y CONTROLAR), para el control de

los procesos en el contexto de mejoramiento continuo. Las fases presentadas por estas

dos técnicas de mejoramiento continuo tienen puntos de coincidencias que responden

al mismo fin dentro la filosofía de solución de problemas; una vez establecidas en una

de las técnicas queda directamente definida en la otra. De acuerdo con Escalante

(2006, p. 20), la técnica Seis Sigma se basa, aunque no expresado directamente, en el

ciclo de Deming (PDCA) como un procedimiento de mejora continua, siendo los

puntos de coincidencias los que se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 4.

Fases del ciclo PDCA en comparación con Seis Sigma Ciclo P.D.C.A Fases de Seis Sigma

1.- Planear:

Definir el problema; seleccionar el

proyecto. Definir y describir el

proceso para descubrir causas

fundamentales. Concebir un plan de

acción para bloquear causas

fundamentales.

1.- Definir:

Definir el problema; describir el efecto provocado por una situación

adversa o el proyecto de mejora que se desea realizar.

2.- Medir:

Describir y definir el proceso; definir los elementos del proceso, sus

pasos, entradas, salidas y características. Evaluar los sistemas de

medición; evaluar la capacidad y estabilidad de los sistemas de medición

por medio de estudios de capacidad, reproducibilidad, linealidad,

exactitud y estabilidad.

2.- Hacer:

Evaluar los sistemas de medición;

determinar variables significativas,

evaluar capacidad del proceso,

optimizar y robustecer el proceso.

3.- Analizar:

Determinar las significancias de las variables del proceso definidas en el

paso anterior, utilizando técnicas estadísticas que permitan medir la

contribución de esos factores a la variabilidad del proceso. Evolución de

la capacidad, estabilidad y habilidad para producir dentro de las

especificaciones.

3.- Verificar:

Validar la mejora, es decir, si el

bloque de las causas fundamentales

fue efectivo.

4.- Mejorar:

Optimización del proceso, mediante estrategias estadísticas tales como:

diseño de experimento, análisis de regresión, superficie de respuesta.

Validar la mejora mediante análisis de capacidad.

4.- Actuar:

Controlar y dar seguimiento al

proceso y mejorar continuamente.

5.- Controlar:

Controlar y dar seguimiento al proceso mediante el continuo monitoreo

para que el proceso se mantenga bajo control. Mejorar continuamente.

Fuente: Gutiérrez (2005).

Page 74: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

53

La diferencia entre las técnicas de solución de problemas PDCA y de Seis

Sigma, radica fundamentalmente en que esta última busca reducir los niveles de

defectos en unas cuantas ppm para los productos y procesos clave de una

organización, que de acuerdo con Eckes (2005, p. 17), la meta del Seis Sigma es

lograr procesos con una calidad que generen un máximo 3,4 defectos por millón de

oportunidades, y para lograrlo se apoya en una implementación eficaz de principios

estadísticos, así como también de diversas herramientas para diagnosticar los

problemas de calidad y facilitar las mejoras. Es por ello, que con aplicación

complementaria de esta estrategia de mejora continua en el proceso de recepción se

pretende encontrar y eliminar las causas de los errores, defectos y retraso en el

mismo, enfocados hacia aquellos aspectos que son críticos para el cliente;

apoyándose en una metodología altamente sistemática y cuantitativa, orientada a la

mejora de la calidad del producto y de los procesos.

Como se mencionó anteriormente el ciclo PDCA es un procedimiento de gran

utilidad para la solución de problemas por cuanto permite estructurar y ejecutar

planes de mejoras de calidad a cualquier nivel directivo u operativo. De acuerdo con

Gutiérrez (2005, p. 286), destaca que para la implementación efectiva del ciclo PDCA

para la solución de problemas, se debe seguir y cumplir en ochos pasos que son una

guía en proyectos de mejoras, lo cual permitirá al equipo de calidad resolver el

problema en forma estructurada y objetiva. Según Falconi (1994, p. 37) esta técnica

es conocida en Japón como “QC STORY”. Es por ello, que en el presente trabajo se

seguirán los ocho pasos sugeridos por Gutiérrez (2005) para dar respuesta a los

objetivos planteados, como base de partida para la solución del problema, tal como

sigue:

Page 75: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

54

Fase I:

Diagnóstico de la situación actual de funcionamiento del proceso de recepción de

la caña de azúcar que ingresa al central, para identificar las áreas potenciales de

mejoras en las etapas de pre y postcosecha.

Esta fase corresponde a la dimensión “P” (Planear) en el ciclo de Deming y a

Definir-Medir en la metodología Seis Sigma.

Paso 1: Delimitar y analizar la magnitud del problema en el proceso de

recepción de la caña de azúcar en CAPCA.

En este paso se procederá a diagnosticar la situación actual del proceso de

recepción de la caña de azúcar en la empresa objeto de estudio, con el fin de conocer

todo lo concerniente a la selección de la muestra en los camiones, la obtención de los

parámetros físico-químicos en el laboratorio de recepción de materia prima, los

diferentes equipos y maquinarias utilizadas en el proceso, y además cómo está

operando actualmente la planta; para tal fin se utilizarán las siguientes herramientas:

a) La observación directa del proceso de recepción desde que ingresa el

camión al patio hasta la obtención de los parámetros físico-químicos.

b) La técnica tormenta de ideas bajo la forma no estructurada.

c) Entrevistas no estructuradas directa con el personal de recepción.

Fase II:

Clasificación de los proveedores de caña del Central Portuguesa en las etapas de

pre y post cosecha en función de la variedad de caña, edad de la caña, tipo de

corte y la clase de la caña.

En esta fase se sigue con la dimensión “P” (Planear) de la técnica PDCA y de

Definir-Medir en la metodología Seis Sigma, donde se busca estratificar la

influencia de los diversos factores o variantes que intervienen en el proceso de

recepción de la caña de azúcar.

Paso 2: Identificar todas las áreas potenciales de mejoras que permitan

concentrarse y profundizar en las verdaderas causas del problema y no en los

síntomas del proceso de recepción de la caña de azúcar en CAPCA.

Page 76: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

55

En este paso se procederá a la búsqueda e identificación de todas las áreas

críticas que afectan el proceso de recepción en la empresa, de tal manera que se

enfoquen todos los esfuerzos en la búsqueda de plantear mejoras en las mismas, y así

solucionar los problemas existentes. En este paso se utilizarán las siguientes técnicas:

a) La observación directa del proceso de recepción.

b) La técnica tormenta de ideas bajo la forma no estructurada.

c) La técnica de estratificación para una mejor identificación de las fuentes de

variabilidad (origen de los problemas).

Paso 3: Investigar cuál o cuáles son las causas más importantes en el proceso

de recepción de la caña.

En este paso se procederá a identificar todas las posibles causas y factores

considerados en el paso anterior, cuál es el más importante, cuáles de ellos son

vitales, para ello se sintetizará la información recabada mediante las siguientes

técnicas:

a) La técnica tormenta de ideas bajo la forma no estructurada.

b) Diagrama de Ishikawa, y por consenso del equipo de calidad seleccionar las

causas que se consideren más importantes para la recepción de la caña.

c) Diagramas de Pareto, con el cual se jerarquizará las causas desde un punto

de vista más objetivo.

Fase III:

Evaluación de las condiciones de calidad actual de la caña que ingresa al central,

mediante los parámetros físico-químicos que la califican, en las etapas de pre y

post cosecha en función de los proveedores, variedad de caña, edad de la caña y

tipo de corte de la caña.

En esta se utilizará la dimensión “P” (Planear) del ciclo PDCA, así como la

etapa Medir de Seis Sigma.

Paso 4: En esta etapa se considerarán las medidas orientadas al análisis

descriptivo de la información recolectada por el departamento de recepción en los

períodos de zafras considerados, lo que permitirá evaluar el comportamiento actual

Page 77: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

56

del proceso y tomar las acciones necesarias que conlleven a la mejora del proceso de

recepción de la caña.

En este paso se procederá con la realización de un estudio estadístico

descriptivo que permitirá identificar el comportamiento actual del proceso de

recepción, que servirá de fundamento para las acciones a seguir en el diseño del plan

de mejoras bajo un respaldo esencialmente científico.

Fase IV:

Establecer las Correlaciones entre las variables físico-químicas en función de la

finca, variedad de caña, tipo de corte, edad de la caña y clase de la caña, en las

etapas de pre y postcosecha.

Esta fase corresponde a la etapa “D” (Hacer) del ciclo de PDCA, y Analizar de

Seis Sigma.

Paso 5: Poner en práctica las medidas de corrección en el proceso de recepción

de la caña de azúcar en CAPCA.

En esta etapa se ejecutará el plan de acción concebido con la finalidad de

bloquear las causas fundamentales del problema. Para tal fin se realizarán reuniones

participativas y la divulgación del plan y el uso de técnicas de entrenamiento para

todas las personas que conforman el proceso de recepción de la empresa. Además, se

aplicarán las siguientes técnicas:

a) Evaluación del sistema de medición en los principales parámetros que

miden la calidad de la caña recibida en el central.

b) Evaluación de la capacidad del proceso de recepción de la caña de azúcar.

c) Evaluación de la correlación de las posibles causas relevantes, lo cual

permitirá entender mejor la interrelación entre las mismas.

d) Para el establecimiento del plan de mejoras en el proceso de recepción de la

caña de azúcar y con el propósito eliminar las causas que generan los problemas se

utilizará la herramienta “5W 1H” (What, When, Who, Where, Why, How).

Page 78: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

57

Fase V:

Verificar la capacidad de las variables físico-químicas obtenidas durante la

recepción de la caña, que permita evaluar la habilidad del proceso en el

cumplimiento de las especificaciones establecidas por la empresa.

En esta fase corresponde a la etapa “C” (Chequear) del ciclo PDCA y mejorar

del Seis Sigma.

Paso 6: Revisión, Verificación, Evaluación y análisis de los resultados para

constatar si el bloqueo de las causas fundamentales fue efectivo.

Este paso consistirá en la revisión de los resultados obtenidos por la aplicación

del plan de acción en el proceso de recepción de caña en la empresa, y así poder tener

evidencia del efecto generado por su implantación.

Paso 7: Prevención de la recurrencia de los problemas mediante la inspección

y supervisión del proceso de recepción de la caña de azúcar que ingresa al ingenio.

Fase VI:

Analizar los resultados de la aplicación de las herramientas de mejora continua

para la solución de problemas PDCA y Seis Sigma, que coadyuven a la

optimización del proceso de recepción de la caña de azúcar en el Central

Azucarero Portuguesa C.A., tomando en cuenta las etapas de pre y post cosecha.

Esta fase corresponde a la etapa “A” (Actuar) del ciclo PDCA y Mejorar a la de

Seis Sigma.

Paso 8: Documentación y estandarización de los procedimientos de mejoras

continuas implementados en el proceso de recepción de la caña de azúcar que

impidan la reincidencia de los problema diagnosticados.

Mediante esta etapa se procederá a la documentación de las acciones tanto

preventivas como correctivas que están directamente ligadas al proceso de recepción

de la caña de azúcar, a través del diseño de un nuevo plan donde se establezcan los

pasos a seguir para evitar incongruencias en los resultados obtenidos en la pre y post

cosecha del proceso.

Page 79: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

58

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la presente investigación se siguieron las fases establecidas en la

metodología para el diseño del plan de mejora continua del proceso de recepción de

la caña de azúcar en CAPCA.

Fase I

Diagnóstico de la situación actual de funcionamiento del proceso de recepción de

la caña de azúcar que ingresa al central, para identificar las áreas potenciales de

mejoras en las etapas de pre y poscosecha.

Para el diagnóstico de la situación actual del proceso de recepción de la caña de

azúcar durante el período de zafra 2004-2005 en CAPCA, se implementaron las

dimensiones “P” del ciclo PDCA y, definir-medir de la metodología Seis Sigma,

siguiendo una cobertura vertical desde el momento que llega el camión con la caña a

la planta hasta la obtención de las pruebas físico-químicas para su ingreso. En esta

fase se utilizaron las siguientes herramientas: a) la observación directa: comenzando

con la toma de muestra de caña con la sonda, la obtención de las pruebas físico-

químicas y el almacenamiento digitalizado de los datos; y b) las entrevistas no

estructuradas: las cuales fueron complementadas con las tormentas de ideas en el

personal a cargo de las distintas áreas de la recepción, lo que permitió una visión

global del funcionamiento del proceso de recepción.

Con el desarrollo de estas actividades de diagnóstico se construyó un

Flujograma de Despliegue que se presenta en la Figura 8.

Page 80: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

59

CAMIÓN OPERADORES EQUIPOS ANALISTA OBSERVACIONES

Ingresa a la cola

de espera

Cheque la procedencia de

la materia prima

Pasa al servicio

de la sonda

Introduce la sonda en la

motriz del camión

La sonda toma la

muestra de caña

(Aprox. 4 kg.)

La sonda vacía la

muestra en la

predefibradora

Recibe la muestra

predefibrada

Extrajo la

cantidad de muestra

ideal

Toma y etiqueta la muestra

en una bolsa . La pasa al

operador interno del

laboratorio

El operador interno recibe la

muestra y la introduce a la

desfibradora

Extrae la muestra

desfibrada y la envía al

analista del laboratorio

La Desfibradora

DESMENUZA la

muestra Predefibrada

No

Si

Recibe la muestra

desfibrada

Pesa 1 kg. de la

muestra y la lleva a la

prensa

En la Prensa se

introduce el Kg. de

muestra y la somete a

una presión

Extrae el jugo de la

muestra,

compactándola en una

masa deshidratada

Recolecta el jugo y

Pesa el material

Compactado

Toma una porción de

jugo y la lleva al

Refractómetro y al

Polarímetro

El Refractómetro

genera el % de Brix y

el Polarímetro el % Pol

Almacena los

resultados del % Brix,

% Pol y Peso de la

Torta en una B. Datos

FIN

FLUJOGRAMA DE DESPLIEGUE

PROCESO DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA, CENTRAL AZUCARERO PORTUGUESA, C.A.

1

3

2

4 5

6

7

8

9

10 11

1213

1415

15 16

17

18 19

20

2. Operador de cola,

registra la llegada de los

camiones.

3 y 7. Operador de la

sonda, introduce la

sonda una sola vez en

el camión, más no en el

remolque, aún cuando

este contenga caña de

diferentes tablones.

5 La Sonda, es un cilindro

de aprox. 2 m. de largo,

y un diámetro de 6 plg.

De penetración

inclinada. La cual Extrae

alrededor de 4 kg. de

muestra (caña),

operando se observa

que extrae entre 1,7 y

3,7 kg.

6 A la Sonda se

encuentra conectada el

equipo Predefibrador, el

cual tiene como función

picar en trozos

pequeños la caña

muestreada con lo que

se rompen un alto % de

células de la fibra, y así

prepararla para ser

llevada a la

Desfibradora.

8 En algunos casos el

operador de la sonda

observa que que la

sonda no selecciona la

cantidad de caña ideal y

tiene que volver a

introducirla al camión.

11 La Defibradora es un

equipo que tiene como

función preparar mucho

mejor la muestra de

caña, aumentando el

Nro. de células rotas en

la fibra, antes de

someterla al prensado.

Figura 8. Flujograma de Despliegue

Fuente. El Autor.

Page 81: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

60

En La figura anterior se refleja en forma objetiva cómo debería funcionar el

proceso de recepción de la caña. Destacándose como actores principales en el mismo:

El camión transportador, los operadores de la sonda, los equipos de laboratorio y los

analistas, así como también, las actividades críticas dentro de cada uno de estos, entre

las cuales se destacan:

1. Para el Operador: la cantidad de 4 kg. de muestra de caña tomada en el

camión y constatar que no esté contaminada con lubricantes u otros materiales

extraños que pudiera introducir los sistemas de rodamientos o hidráulicos de la sonda.

2. Para los Equipos: El correcto funcionamiento de la predefibradora en la

pulverización eficiente de las muestras de caña; la calibración regular del polarímetro,

el refractómetro y la prensa para que generen resultados consistentes.

3. Para el Analista: Seguir los métodos y procedimientos establecidos por las

normas de calidad establecidas por el laboratorio.

Es importante destacar que dentro de las actividades intervinientes en el

proceso de recepción de la caña, pero que no forma parte directa dentro del esquema

del procesos antes descrito, corresponden a las pruebas de precosecha realizadas en el

laboratorio del central bajo las mismas condiciones a las realizadas durante la

cosecha, es decir, se utilizan los mismos equipos, personal y metodologías para su

obtención.

Por otro lado, se pudo observar que la información almacenada en la base datos

presenta cierta cantidad de datos faltantes, así como algunas inconsistencia en los

datos registrados; esta información fue excluida del estudio preliminar por cuanto

distorsionaría la realidad de las variables investigadas. Otro debilidad detectada en el

proceso fue la cantidad de caña seleccionada por la sonda no es la misma de un

camión a otro, cuya insuficiencia obliga la repetición de la acción lo cual trae como

consecuencia el retrabajo y la perdida de tiempo, ocasionando el retraso en el servicio

de los camiones que se encuentran en la cola.

Además, se realizó una inspección del funcionamiento de los equipos e

instrumentos utilizados para la determinación de los parámetros físico-químicos, tales

como: el Refractómetro, el Polarímetro, la Prensa, la Desfibradora, las balanzas, entre

Page 82: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

61

otros; verificándose que se encuentran funcionando correctamente según los

estándares y calibración establecidas en la norma ISO 9001:2000 (Sistemas de

gestión de la calidad). Apegándose con lo establecido en el manual de calibración y/o

ajustes de los equipos de medición del laboratorio de procesos, requisitos

indispensables para garantizar que los instrumentos y equipos mantengan una

exactitud y precisión indispensables para generar una data confiable. Por su parte los

técnicos conocen perfectamente el trabajo realizado.

Por último, para reforzar aún más el diagnóstico, se tomó como referencia

2.453 pruebas de laboratorio realizadas para la pre y post cosecha de la caña, durante

el período de zafra 2004-2005 en las 158 fincas seleccionadas aleatoriamente por el

procedimiento de muestreo. Es de destacar que estas pruebas son coincidentes para el

mismo lote de caña.

Fase II:

Corresponde a la clasificación de los proveedores de caña del Central

Portuguesa, en las etapas de pre y post cosecha en función de la variedad de

caña, edad de la caña, tipo de corte y la clase de la caña.

Para la identificación de las áreas potenciales de mejoras del proceso de

recepción de la caña en CAPCA, y así encontrar las causas y no los síntomas del

problema se sigue la dimensión “P” (Planear) del ciclo PDCA y de Definir-Medir en

la metodología Seis Sigma, con la que se pretende estratificar la influencia de los

diversos factores o variantes que intervienen en el proceso para poder aislarlos y

observarlos en secciones más manejables, logrando con esto la reducción de los

ruidos de fondo.

Entre los factores controlables intervinientes en el proceso de recepción que

fueron motivo de estratificación por la magnitud de niveles que poseen en su

naturaleza son:

1. La Unidad de Producción: Se cuenta con 158 fincas, tomándose como

criterio de estratificación el número de pruebas de laboratorio efectuadas en la misma.

Page 83: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

62

Los estratos generados son: A) Fincas “Muy Grandes” por lo menos 75 pruebas

realizadas; B) Fincas “Grandes”, entre 50 y 74 pruebas; C) Fincas “Medianas”, entre

25 y 49 pruebas; y D) “Pequeñas”, a lo sumo 24 pruebas.

Para aclarar aún más el procedimiento seguido para la conformación de estos

estratos, se partió de hecho de lo impráctico y tedioso que significaría un análisis

pormenorizado de cada una de las unidades de producción, sabiendo que se

incorporarían al estudio por vía del muestreo las 158 fincas que arrimaron caña al

central en ese período de zafra. Es por ello, que se decidió agruparlas en cluster que

mantuviesen un mismo criterio de clasificación: fincas incluidas en un cluster deben

ser lo más homogéneas entre si y heterogéneas con fincas de otros clusters.

La variable seleccionada para el agrupamiento fue el número de pruebas de

laboratorio realizadas en una finca, por cuanto ésta condiciona entre otros factores, la

magnitud del área (has.) de la finca y el manejo agronómico del cultivo (tomando

como principio la representatividad del muestreo, la cual corresponde a un punto por

cada 10 has. de caña). En tal sentido, si una finca tiene un área de cultivo de 20

hectáreas, el departamento de recepción estaría seleccionando dos puntos dentro del

lote y realizando dos pruebas de calidad en cada una de ellas. Además, existen otros

factores limitantes para el muestreo de un lote de caña, como la variedad y la edad del

cultivo, pero estos siempre se mantienen constantes en lotes de más o menos de 10

hectáreas del cultivo.

2. Variedad de Caña: Para el período 2004-2005 se registraron 33 variedades

de cañas en las fincas que arriman al central. En este caso se estudiaron las variedades

más prominentes definidas por la cantidad de pruebas realizadas en las mismas,

agrupándose en un solo conglomerado todas aquellas que sólo le fueron practicadas a

lo sumo 11 pruebas de laboratorio, representando el 3,83 % del total de pruebas. La

descripción de las variedades estudiadas en la presente investigación puede ser

revisada en el Anexo A, página. 235.

3. Edad de la Caña: Este factor fue categorizado según los niveles propios de

la variable, desde los 10 meses de edad hasta los 13 meses, las cañas con más de 13

meses fueron resumidas en un sólo estrato.

Page 84: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

63

4. Tipo de Corte: Este factor fue analizado según las categorías propias del

proceso, cañas cortadas Mecánicamente y de forma Manual.

5. Clase de la Caña: Este factor No fue posible su estudio por cuanto en la

base de datos presentaba una cantidad importante de valores faltantes.

6. Época de Corte: Este factor fue analizado según las categorías propias del

proceso desde el mes de noviembre hasta el mes de abril.

7. Diferencia de Días entre Pre y Post Cosecha: Este factor corresponde a los

días transcurridos entre la realización de la prueba pre cosecha y la de post cosecha.

De este modo se realizaron todos los análisis estadísticos descriptivos e

inferenciales previstos en los objetivos específicos del presente trabajo.

Otra herramienta de diagnóstico utilizada para el reconocimiento de las causas

más relevantes en el proceso de recepción de la caña, fue el diagrama causa efecto o

diagrama de Ishikawa, con el cual se describió de manera holística los factores que

inciden de manera directa e indirecta en el proceso de recepción, cuyo fin es la

estimación del rendimiento de azúcar probable en la materia prima recibida. Con la

ayuda de esta técnica se identificaran cuáles de los factores se encuentran operando a

niveles erráticos de variabilidad impactando directamente en el proceso de

producción de azúcar refinada. El diagrama de Ishikawa fue elaborado mediante el

consenso del personal involucrados en la recepción de la materia prima, utilizando la

estrategia Braintorming, en el que se identificaron los factores más influyentes, como

son: entre las Maquinarias y Equipos: la Sonda muestreadora; en los Métodos: la

determinación de las muestras tanto en campo como en el camión; el Medio

Ambiente: la Lluvia y el manejo agronómico del cultivo; en la Medición: la

determinación de los porcentajes de Pol, Brix, Fibra, Humedad, Pureza y el

Rendimiento; Para la Materia Prima: la variedad, el proveedor, edad de la caña, las

clase de caña, el tipo y época de corte. Ver figura 9.

Page 85: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

Rendimiento

Azúcar Probable

MAQUINARIA Y EQUIPOS

Prensa

Calibración

Cantidad de muestra

Balanzas

Calibración

Capacidad

Polarímetro

Capacidad

Desajuste

MANO DE OBRA

Motivación

Incentivo Laboral

Sentido de Pertenencia

Adiestramiento

Entrenamiento

MATERIA PRIMA (Caña)

Variedad

Tipo de Corte

METODOS

Toma de muestra

Sonda

Tamaño

AleatoriadadMuestreo en Campo

Tamaño

Determinación del

Rendimiento probable

Obtención del Pol, Brix

Torta, etc

MEDIO AMBIENTE

Humedad

Temperatura

Bajas

Altas

Lluvias

MEDICIÓN

Porcentaje

De Pol

Porcentaje

De Brix

Peso de la Torta

Extracción del jugo

Temperatura

Refractómetro

Calibración

Capacidad

Capacidad

Materia Extraña

Materia Orgánica

Materia Inorgánica

Mantenimiento

Mantenimiento

Predefibradora

Calibración

Mantenimiento

Sonda

Calibración

Mantenimiento

Edad del corte

Clase o soca

Humedad

Plagas

Diatrea

Roedores

Tipo de

Suelo

Tiempo después

del Corte

Materia extraña

Candelilla

Manejo Agronómico

Pureza

Azúcares

reductores

Fórmula del

Rendimiento

Capacitación

Habilidad

Supervisión

Humedad

Selección aletoria

Transporte

Representatividad

Representatividad

Proveedor

Manejo Agronómico

Figura 9. DIAGRAMA CAUSA – EFECTO DEL PROCESO DE RECEPCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CAPCA

Fuente. El Autor.

64

Page 86: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

65

Con la construcción de este diagrama y posterior identificación de los factores

críticos en el proceso, se fijaron las estrategias de análisis estadístico que serán

utilizadas en un estudio más específico, en las que destacan: las tablas de distribución

de frecuencias y los gráficos de Pareto; y así jerarquizar sus respectivos niveles de

tratamientos de acuerdo con la magnitud de la información registrada en los mismos.

Los resultados para estas técnicas se muestran en las siguientes salidas:

1. Para la variable Unidad de Producción o Finca, los resultados

recodificados son los siguientes:

Cuadro 5.

Distribución de Frecuencias de las Pruebas de Laboratorio por Categorías de Fincas,

Período 2004-2005

Categorías de Finca Nro. de

Fincas

Nro. de

Pruebas

Porcentaje

de pruebas

Porcentaje

Acum.

Pequeña (2-24 pruebas)

134 1414 57,6 57,6

Mediana

(25-49 pruebas) 17 576 23,5 81,1

Grande

(50-75 pruebas) 6 360 14,7 95,8

Muy Grande

(75 y más pruebas) 1 103 4,2 100

Total 158 2453 100

Fuente. El Autor.

En esta primera salida se muestra el número de fincas seleccionadas por el

muestreo y su distribución de acuerdo con las categorías establecidas. Al mismo

tiempo que se totaliza el número de pruebas realizadas en cada una de ellas, así como

los respectivos valores acumulados.

Como se puede observar en el cuadro 5, el 57,6% de las pruebas de laboratorio

fueron realizadas en fincas “pequeñas”, es decir en fincas donde se evaluaron entre 1

y 24 puntos de muestreos en el campo. Mientras que las fincas “medianas”

representan el 23,5% del total en las que efectuaron entre 25 y 49 pruebas; estas dos

modalidades conjuntamente representan el 81,1% del total de pruebas efectuadas por

Page 87: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

66

el departamento de recepción del central. El resto, el 18,9% de las pruebas

corresponden a las modalidades fincas “grandes” y “muy grandes”, en las que se

realizaron 50 o más de los análisis de laboratorio durante este período de zafra. Es

importante destacar que existe una sola finca catalogada como “muy grande” (la finca

el Choro) donde se realizaron 103 pruebas de laboratorio la cual representó el 4,2%

del total pruebas realizadas durante el período de zafra 2004-2005. Estos resultados

pueden ser vistos en el siguiente gráfico de Pareto:

Muy grandeGrandeMedianaPequeña

Fincas

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Nro

. de

Pru

ebas

Ana

lizad

as

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Porcentaje

103

360

576

1.414

2.453

2.350

1.990

1.414

Figura 10. Gráfico de Pareto Según las Categorías de Fincas Fuente. El Autor.

En la figura 10, se muestra gráficamente lo discutido en el cuadro anterior,

donde jerárquicamente el mayor porcentaje de pruebas fueron realizadas en las fincas

“pequeñas” y “medianas”, acumulando un poco más del 80% del total, mientras que

un poco menos del 20% están referidas a las fincas “grandes” y “muy grandes”. Estas

últimas están representadas por siete de las 158 fincas estudiadas, es decir que el

4,4% de las fincas que arriman caña al central generan aproximadamente el 20% de la

información determinada en el departamento de recepción, y las 95,6% restantes

aportan casi el 80%. Estas pocas fincas vitales serán por donde se encaminarán los

análisis estadísticos para descubrir el comportamiento de los parámetros físico-

químicos en pre y post cosecha de la caña.

Page 88: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

67

2. Para la variable Variedad de Caña los resultados son los siguientes:

Cuadro 6.

Distribución de Frecuencia de las Pruebas de Laboratorio por Variedades de Caña,

Período 2004-2005

Variedades de Caña Nro. de Pruebas Porcentaje % Acumulado

CP 74-2005 1000 40,8 40,8

C 323-68 802 32,7 73,5

CR74-250 107 4,4 77,8

SP 72-4928 78 3,2 81,0

MEZCLA 75 3,1 84,1

SP 70-1284 70 2,9 86,9

B-80-408 43 1,8 88,7

B-75-403 31 1,3 89,9

B 67-49 30 1,2 91,2

B 80-549 25 1,0 92,2

RB 74-454 22 0,9 93,1

RAGNAR 18 0,7 93,8

SP 71-6163 16 0,7 94,5

V 78-1 15 0,6 95,1

SP 71-6163 14 0,6 95,6

MY 5514 13 0,5 96,2

Otros 94 3,6 100,0

Total 2453 100,0 --

Fuente. El autor.

El cuadro 6 muestra el número de pruebas de laboratorio realizadas durante la

zafra 2004-2005 para las 16 variedades de caña más cultivadas por los proveedores

del central, las cuales representan el 96,2% del total de pruebas efectuadas por el

departamento de recepción durante ese período de cosecha. El resto el 3,6 % de las

pruebas de laboratorio fueron efectuadas en 17 variedades, las cuales se encuentran

resumidas en el estrato “Otros” del cuadro antes mencionado.

Es importante destacar que las variedades descritas en el cuadro representan el

48,5% del total de variedades registradas para este lapso de cosecha, y dentro de este

grupo serán seleccionadas aquellas que acumulen cerca del 80% del total de pruebas

Page 89: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

68

efectuadas durante la recepción de la caña, para luego ser sometidas a un estudio de

capacidad; mientras que el restante 51,5% de las variedades restante serán

descartadas en la presente investigación.

Así, tal como se puede ver en el cuadro, la variedad de caña con más pruebas

realizadas fue la Canal Point 74-2005 (CP 74-2005) con 1.000 evaluaciones que

representan el 40,8 % del total de pruebas realizadas; mientras la segunda variedad

fue la Cubana 323-68 (C 323-68) con 802 pruebas (el 32,7%), y la tercera la Central

Romana 74-250 (CR 74-250) con 107 evaluaciones que representan el 4,4 % del total.

Las siguientes variedades destacadas en un orden importancia para el proceso de

recepción recaen sobre la SP 72-4928, Mezcla y SP 70-1284, las cuales registraron el

3,2, el 3,1 y el 2,9 % del total de pruebas efectuadas durante este período de zafra.

En resumen, las primeras tres variedades de caña acumulan el 77,8% del total

de pruebas realizadas, las cuales son las más importantes desde el punto de vista

económico de la producción azúcar refinada. El resto de las 16 variedades representan

el 18,5% de las pruebas que sumadas al 3,6 % del estrato “Otros” totalizan el 22,1%

de las pruebas realizadas por el laboratorio de materia prima. Estos resultados llevan

a la conclusión que el 90,9 % de las variedades cultivadas por los proveedores del

central generan muy poca información durante la recepción, por lo tanto no serán

analizadas en una primera fase de la presente investigación.

En la figura 11, se muestra el gráfico de Pareto relacionado con las 16

variedades de caña más cultivadas por los proveedores del central durante el período

de zafra 2004-2005, corroborándose el análisis realizado en el párrafo anterior; pero

es de destacar que bajo este perfil del estudio se cumple en muy buena medida la

regla 80/20, por cuanto los pocos vitales están representadas por las tres primeras

variedades de caña (9,1%) aportando el 77,8% de la información generada en el

proceso de recepción, mientras que los muchos triviales están representadas por el

90,9% de las variedades que sólo aportan el 22,1 de la información. Bajo este criterio

serán estudiadas las variedades de caña en las fases posteriores.

Page 90: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

69

OtrosM

Y-5514

SP-716163

V-781

SP-716163

RAGNAR

RB74454

B-80549

B-6749

B-75403

B-80408

SP-701284

MEZCLA

SP7249284

CR74-250

C32368

CP742005

Variedades de Caña

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Nro

. de

Pru

ebas

Rea

lizad

as

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Porcentaje

2.453

2.3592.3462.3322.3172.3012.2832.2612.2362.206

2.1752.132

2.062

1.987

1.909

1.802

1.000

Figura 11. Gráfico de Pareto Según las Variedades de Caña Fuente. El Autor.

3. Para la variable Edad de la Caña los resultados obtenidos son:

Cuadro 7.

Distribución de Frecuencias de las Pruebas de Lab. Según la Edad de la Caña,

Período 2004-2005

Edad de la Caña Precosecha Nro. de Pruebas Porcentaje % Acumulado

Menos de 10 Meses 85 3,5 3,5

10 Meses 477 19,4 22,9

11 Meses 1185 48,3 71,2

12 Meses 519 21,2 92,4

13 Meses 127 5,2 97,6

Más de 13 Meses 60 2,4 100

Total 2453 100

Fuente. El Autor.

En el cuadro 7, se presenta la distribución de las pruebas de laboratorio

efectuadas en la recepción de la caña durante el período de zafra 2004-2005, según

las diferentes edades de la caña para el momento del corte. Como se puede observar

de las 2.453 pruebas de laboratorio efectuadas en este lapso de tiempo, el 3,5% fueron

practicadas en cañas con edades por debajo de los 10 meses, el 19,4 % con edades de

10 meses, el 48,3% con 11 meses, el 21,2 % con edades de 12 mese, el 5,2 % con 13

Page 91: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

70

meses y el 2,4 % con edades de más de 13 meses. Así, se puede resumir que el 88,9%

del total de las pruebas fueron realizadas en cañas cuyas edades oscilan entre los 10 y

12 meses, mientras que el 11,1% por cañas con edades por debajo de 10 meses

(3,5%) y por encima de 12 meses (7,6%). Es importante señalar, que las cañas

cosechas por encima de los 13 meses corresponden en muchos de los casos con lotes

que fueron diferidos en su corte por acción de la lluvia, obligando a la gerencia

paralizar el corte y ser reprogramado nuevamente, cuya ejecución puede tardar

algunos meses.

13 o másMeses

Menos de 10Meses

13 Meses10 Meses12 Meses11 Meses

Edad de la Caña

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Nro

. d

e P

rueb

as

Real

izad

as

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Po

rcen

taje

6085127

477519

1.185

2.453

2.393

2.308

2.181

1.704

1.185

Figura 12. Gráfico de Pareto Según la Edad de la Caña Fuente. El Autor

Como se puede notar en la figura 12, la edad más frecuente en la que se

efectuó el corte de la caña fue a los 11 meses, seguida por la edad de 12 meses que

conjuntamente representan el 69,5% del total de pruebas efectuadas durante este

período de zafra. Con base a estos resultados se puede aseverar que el 88,9% de las

pruebas de laboratorio fueron realizadas en cañas con edades de 11, 12 y 10 meses

para el momento del corte y sólo un 11,1% con edades por debajo de 10 meses y por

encima de 12. Esta tendencia es la esperada según la planificación de la cosecha, pero

el porcentaje de caña cortada por encima de los 13 meses debe ser reducido

Page 92: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

71

significativamente hasta que se logre su total eliminación. Así, el estudio de

estadístico de capacidad estará enfocado en estos tres meses de zafra.

4. Para la variable Tipo de Corte de la Caña los resultados se resumen en

el siguiente cuadro y gráfico, respectivamente:

Cuadro 8.

Distribución de Frec. de las Pruebas de Lab. Según el Tipo de Corte

de la Caña, Período 2004-2005

Tipo de Corte en la Caña

de Azúcar

Nro. de

Pruebas Porcentaje

%

Acumulado

Mecánico 1781 72,6 72,6

Manual 672 27,4 100

Total 2453 100

Fuente. El Autor.

En el cuadro 8, se presentan los resultados de la tabulación de las pruebas de

laboratorio de acuerdo al tipo de corte efectuado sobre la caña de azúcar: manual o

mecánico. Observándose que el tipo de corte mecánico recoge la mayor frecuencia

con el 72,6 % del total de pruebas efectuadas, mientras que el tipo de corte manual

representa el restante 27,4 %. Estos resultados dejan entrever que un alto porcentaje

de proveedores que arriman caña al central utilizan el sistema de cosecha

mecanizado, lo que implica una entrega inmediata del producto y con pocas horas

(fresco) de su corte a la llegada al ingenio para su procesamiento.

En la figura 13, se muestra el respectivo gráfico de barras relacionado con el

presente enfoque de análisis estadístico.

Page 93: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

72

Corte MecánicoCorte Manual

Tipo de Corte de la Caña

2.000

1.800

1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

Fre

qu

ency

1.781

672

Figura 13. Gráfico de Barras según el Tipo de

Corte de la Caña

Fuente. El Autor.

5. Para la variable Época de Corte de la Caña los resultados se resumen en

el siguiente cuadro y gráfico, respectivamente:

Cuadro 9.

Distribución de Frec. de las Pruebas de Lab. Según la Época de Corte

de la Caña, Período 2004-2005

Meses de Zafra Nro. de

Pruebas Porcentaje % Acumulado

Noviembre 148 6,0 6,0

Diciembre 562 22,9 28,9

Enero 627 25,6 54,5

Febrero 707 28,8 83,3

Marzo 405 16,5 99,8

Abril 4 0,20 100

Total 2453 100

Fuente. El Autor.

En el cuadro 9 se muestran los resultados tabulados de las pruebas de

laboratorio realizadas en las diferentes épocas de corte de la caña, es decir entre los

meses de noviembre de 2004 y abril de 2005. Como se puede ver, el grueso de las

pruebas se efectuaron durante los meses de diciembre a marzo, lo que representó el

93,8% del total de pruebas realizadas por el departamento durante esta zafra, el resto

en una pequeña proporción para los meses de inicio y finalización de la zafra. Vale

Page 94: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

73

destacar que a partir del mes de diciembre el número de pruebas efectuadas en la

recepción de la caña se va incrementando a razón de un 3% hasta alcanzar un pico en

el mes de febrero, para luego caer en un 12,3% para el mes de marzo. Así, el estudio

estadístico de los datos se enfocará entre los meses de diciembre y marzo.

Ahora, en la figura 14 se muestra el gráfico de Pareto para las diferentes épocas

de cosecha. Como se puede notar, en orden de importancia por el número de pruebas

efectuadas, corresponde al mes de febrero el 28,8% (707 pruebas), seguido por enero

con el 25,6% (627 pruebas), diciembre con el 22,9% (562 pruebas), que al totalizarlas

en la línea acumulativa del gráfico representan 1.896 pruebas y al proyectarlo al eje

derecho de la figura representan el 77,3% del total de pruebas. En general, estas tres

épocas de corte, son las que concentran la mayor información del proceso de

recepción de la caña en este período de zafra.

AbrilNoviembreMarzoDiciembreEneroFebrero

Época de Corte de la Caña

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ealiza

da

s

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Po

rcen

taje

4

148

405

562627

707

2.4532.449

2.301

1.896

1.334

707

Figura 14.

Gráfico de Pareto Según la Época de Corte de la

Caña, Período 2004-2005

Fuente. El Autor.

Page 95: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

74

6. Para la variable Días Transcurridos entre la Pre y Post Cosecha. Los

resultados se resumen en el siguiente cuadro y gráfico respectivamente:

Cuadro 10.

Distribución de Frec. de las Pruebas de Lab. según la Diferencia de

días entre la Pre y la Post Cosecha

Diferencia de Días entre

la Pre y Post Cosecha

Nro. de

Pruebas

Porcenta

je

%

Acumulado

A lo sumo 10 días 915 37,3 37,3

Entre 11 y 20 días 838 34,2 71,5

Entre 21 y 30 días 415 16,9 88,4

Más de 30 días 285 11,6 100

Total 2453 100

Fuente. El Autor.

En el cuadro 10 se muestran los resultados obtenidos de la tabulación de las

pruebas de laboratorio realizadas por departamento de recepción, en cuanto al tiempo

transcurrido entre la realización de las pruebas de precosecha (campo) y la de

postcosecha (fábrica). Como se puede notar el 37,3% del total de las pruebas de

precosecha fueron realizadas con a lo sumo 10 días de diferencia con respecto a la

ejecución de la prueba de postcosecha, mientras que el 34,2% con diferencias entre

10 y 20 días, el 16,9% entre 21 y 30 días y el 11,6% con más de 30 días de diferencia.

Este resumen frecuencial deja al descubierto que el 62,7% de las pruebas de

laboratorio de postcosecha fueron realizadas con una diferencia de más de 10 días

respecto a la prueba de precosecha y sólo el 37,3 % por debajo de los 10 días.

Según Milanés et al. (1996), consideran que el estado óptimo de madurez para

la cosecha depende de numerosos factores del metabolismo de la planta y de variables

ecológicas. Con la iniciación de la floración de la caña se producen cambios

fisiológicos, que con el tiempo dan origen a una reducción progresiva en el

rendimiento de sacarosa. También es importante señalar que los cambios fisiológicos

de la caña de azúcar se producen en un lapso muy corto tiempo por cuanto los

parámetros de calidad como porcentaje de Brix y de Pol son muy sensibles a cambios

climáticos, como por ejemplo la lluvia y la radiación presente en la zona cultivada. Es

Page 96: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

75

por ello, que la diferencia de días entre una prueba y la otra debe ser un lapso tiempo

muy corto, asegurándole a la empresa unas condiciones de calidad muy parecidas

para el momento de la cosecha, en comparación a las encontradas en las pruebas de

precosecha.

Más de 30 díasEntre 21 y 30 díasEntre 11 y 20 díasA lo sumo 10 días

Diferencia días entre pre y post cosecha

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Nro

. de

Prue

bas

Rea

lizad

as

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Porcentaje

285415

838915

2.453

2.168

1.753

915

Figura 15.

Gráfico de Pareto Según la Diferencia de días entre la Pre y Post

Cosecha, Período 2004-2005

Fuente. El Autor.

Por otro lado, la figura 15 muestra el gráfico de Pareto según la diferencia en el

número de días transcurridos entre la realización de las pruebas de pre y post cosecha,

donde se observa un patrón de comportamiento con cierta similitud a lo esperado, es

decir la mayor proporción de pruebas de postcosecha fueron realizadas con menos de

10 días de diferencia respecto a la de precosecha, aún cuando lo ideal debería ser una

frecuencia bastante menor en los tres últimos estratos de la variable. En consecuencia,

las condiciones actuales de operatividad del proceso de recepción de la caña no esta

cumpliendo satisfactoriamente la meta establecida de acuerdo a la planificación de la

cosecha, no más de 15 días de diferencia entre la realización de una prueba a la otra,

por lo que se deben hacer algunos ajustes en los indicadores de calidad y de

resultados, en el proceso de recepción de la caña.

Page 97: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

76

Finalmente, estas revisiones detalladas en la forma de distribución de las

pruebas realizadas en la recepción de la caña, en función de los distintos tratamientos

que conforman los factores estratificados, aportaron los lineamientos a seguir en la

próxima fase del ciclo PDCA y Seis Sigma, y conducir a través de estos, el estudio

estadístico de los principales parámetros físico-químicos que verifican las

condiciones de calidad de la caña según las especificaciones establecidas por la

empresa, para ello se propuso la siguiente fase.

Fase III:

Evaluación de las condiciones de calidad actual de la caña que ingresa al central,

mediante los parámetros físico-químicos que la califican, en las etapas de pre y

post cosecha en función de los proveedores, variedades de caña, edad de la caña,

tipo de corte y la clase de la caña.

Como se dijo anteriormente, en esta fase se utilizó la dimensión (P) planear del

ciclo PDCA y Medir de la metodología Seis Sigma, fundamentada en un análisis

estadístico descriptivo de las variables determinadas por el departamento de

recepción en el período de zafra 2004-2005, lo que permitirá evaluar el

comportamiento actual del proceso y tomar las acciones necesarias que conlleven al

fortalecimiento del plan de mejoras bajo un respaldo esencialmente científico.

Según las Categorías de Fincas:

1.-Variable Porcentaje de Pol.

Como fue presentado en el Capítulo II, la variable porcentaje Pol corresponde a

un indicador que reporta el contenido de sacarosa presente en el jugo de caña.

También es llamado grados Pol y es determinado por un instrumento denominado

Polarímetro.

Page 98: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

77

Cuadro 11.

Estadísticas del Porcentaje de Pol según las Categorías de Fincas

Categoría

Finca

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Muy

Grande 103

Precosecha 14,02 14,20 2,11 15,1 % 6,42 18,27 11,85 12,93 15,39

Postcosecha 15,31 15,51 1,33 8,7 % 11,57 18,66 7,09 14,43 16,22

Grande 360 Precosecha 14,54 14,52 1,45 9,9 % 9,73 18,52 8,79 13,61 15,55

Postcosecha 14,87 14,99 1,47 9,9 % 8,77 19,49 10,72 13,89 15,86

Mediana 576 Precosecha 14,76 14,78 1,85 12,5 % 8,37 19,61 11,24 13,63 15,88

Postcosecha 15,14 15,16 1,50 9,9 % 10,14 20,41 10,27 14,13 16,08

Pequeña 1414 Precosecha 14,68 14,74 1,80 12,2 % 6,92 19,12 12,2 13,64 15,91

Postcosecha 15,10 15,17 1,60 10,6 % 9,53 20,91 11,38 14,19 16,04

Total 2453 Precosecha 14,65 14,7 1,78 12,2 % 6,42 19,61 13,19 13,58 15,82

Postcosecha 15,09 15,16 1,50 10,3 % 8,77 20,91 12,14 14,14 16,04

Fuente. El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 11 se pueden apreciar las estadísticas descriptivas para el

porcentaje de Pol relacionados con las etapas de pre y post cosecha según las

modalidades de fincas. Como se puede ver, los porcentajes medios de Pol tienden a

ser más alto para las pruebas de post cosecha en las cuatro modalidad estudiadas, así

como también los niveles de variabilidad. Esto indica que los niveles medios de

sacarosa reportadas por los lotes de cañas antes de la cosecha tienden a ser menores y

con mayor dispersión al reportado después de la cosecha, en las cuatro categorías de

fincas estudiadas.

Por otro lado, se puede observar la presencia de valores fuera de rango en las

modalidades de fincas “muy grandes” y “pequeñas”, con valores de Pol de 6,42% y

6,92% respectivamente, referidas a las evaluaciones de precosecha. Esta situación

trae como consecuencia la distorsión de la media aritmética y de la varianza para las

respectivas modalidades, al mismo tiempo que distorsiona cualquier análisis

inferencial que se realice. Estos casos serán revisados minuciosamente para detectar

las posibles causas atribuibles qua las originaron, para corregirlas e impedir su

manifestación en el futuro inmediato. A continuación se presentan las gráficas de

cajas para detallar de manera precisa la magnitud de los valores fuera de rango en las

distintas categorías de fincas:

Page 99: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

78

Porcentaje de Pol Precosecha

Gráfico de Cajas % de Pol por Categorias de Fincas

Ca

teg

ori

as

de

Fin

ca

s

Grande

Mediana

Muy grande

Pequeña

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Figura 16. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol durante la precosecha

por categoría de fincas

Porcentaje de Pol Postcosecha

Gráfico de Cajas % de Pol según Categorías de Fincas

Ca

teg

orí

as

de

Fin

ca

s

Grande

Mediana

Muy grande

Pequeña

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Figura 17. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol durante la postcosecha

por categoría de fincas

Fuente. El Autor.

En las figuras 16 y 17 se presentan los gráficos de cajas para los porcentajes de

Pol determinados durante la pre y post cosecha según las categorías de fincas,

reflejándose que los niveles promedios y de dispersión de los porcentajes de Pol

difieren para una misma modalidad de fincas entre las evaluaciones hechas para la pre

y post cosecha de la caña, pero vista la comparación dentro de cada escenario de

evaluación la diferencia es mínima, las cuales tendieron a ubicarse entre 14 y 15 %

Pol para la pre, y entre 15 y 16 % Pol para la post. Por otro lado, se puede visualizar

una persistente presencia de valores atípicos tanto por encima como por debajo de los

valores medios.

PequeñaMedianaGrandeMuy grande

Categorías de Fincas

15,4

15,3

15,2

15,1

15,0

14,9

14,8

14,7

14,6

14,5

14,4

14,3

14,2

14,1

14,0

Porc

enta

je P

rom

edio

de

Pol

% de Pol Postcosecha

% de Pol Precosecha

Gráfico de Medias % de Pol de la Pre y Post Cosecha según las Categorias de Fincas

Figura 18. Gráfico de Medias: Porcentaje de Pol de la Pre y

Post Cosecha según las Categorías de Finca

Fuente. El Autor. Zafra 2004-2005

Page 100: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

79

En la figura 18 se presenta el gráfico de los promedios para el porcentaje de

Pol obtenidos en la pre y post cosecha por categorías de finca. Notándose una

importante brecha de separación en todas las categorías de fincas entre los

porcentajes medios de Pol obtenidos durante en las evaluaciones de pre cosecha

(línea azul) como para la de post cosecha (línea verde), esta última con mayor

magnitud de respuesta. Esta diferencia es mayor en contra dirección para la categoría

de finca “muy grande”, lo que indica que existe un efecto de interacción entre los

valores de la variable a este nivel de categoría, causado por una fuente externa de

variabilidad. Este diferencias serán analizadas mediante pruebas inferenciales de

medias para verificar si la brecha entre uno y otro escenario son significativas.

Para visualizar la forma de la distribución de los valores de Pol tanto en la pre

como en la post cosecha se construyeron los histogramas de frecuencia para cada una

de las modalidades de fincas establecidas en la investigación, con la finalidad de

detectar comportamientos atípicos tanto de puntiagudez como de asimetría en la

distribución de los mismos. Así mismo, se proyectan los límites de tolerancia natural

como los límites de especificación: inferior, nominal y superior (líneas rojas),

sugeridos de forma general por Tonatto et al. (2005) como los valores ideales para el

porcentaje de Pol en caña (especificación Inferior: 11% de Pol; Especificación

Superior: 18% de Pol; Valor Nominal: 14,5% de Pol). A continuación se presentaran

estas salidas estadísticas:

Porcentaje de Pol Precosecha

Nro

, d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Histograma de Frecuencia Fincas Muy Grandes

n = 103

Normal

Mean=14,0171

Std. Dev.=2,1144

Cp = 0,75

Pp = 0,55

Cpk = 0,64

Ppk = 0,48

K = -0,14

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

4

8

12

16

20

24

Figura 19. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

precosecha en Fincas Muy Grandes

Porcentaje de Pol Postcosecha

Histograma de Frecuencia para las Fincas Muy Grandes

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 103

Normal

Mean=15,3081

Std. Dev.=1,33308

Cp = 1,09

Pp = 0,88

Cpk = 0,83

Ppk = 0,67

K = 0,23

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Figura 20. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de Pol durante la

postcosecha en Fincas Muy Grandes

Fuente. El Autor.

Page 101: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

80

En las figuras 19 y 20 se muestran los histogramas de frecuencias para los

valores de Pol obtenidos en la categoría de finca “muy grande”, tanto en la pre como

en la post cosecha durante el período de zafra 04-05. Como se puede observar, existe

una tendencia hacia la asimetría negativa en los valores de ambos escenarios de

pruebas, los cuales se deben en parte a la presencia de valores extremos bajos, siendo

un poco más pronunciada en los valores de postcosecha, es decir los valores de Pol

tienden a ser más altos que bajos respecto a los indicadores de tendencia central. Por

otro lado, se observa en la precosecha una mayor concentración de los resultados de

Pol alrededor del valor objetivo o nominal (14,5%) recomendado por Tonatto et al.

(2005), mientras que para los postcosecha existe un marcado desplazamiento por la

derecha de la media respecto al valor nominal.

Por último, se observa un pequeño montículo de valores aislados por debajo de

la distribución en los datos de precosecha, debido a presencia de valores extremos

pequeños en los porcentaje de Pol y que no siguen un comportamiento propio de un

producto fisiológicamente óptimo para ser cosechado, tal como lo reflejan la gran

mayoría de las pruebas obtenidas en esta categoría de finca. En los histogramas se

muestran algunos indicadores de capacidad que serán discutidos más adelante en una

fase posterior del método de estudio.

En las figuras 21 a 24 se presentan los histogramas de frecuencias

correspondientes a las categorías de fincas “Grandes” y “Medianas” para los

porcentajes de Pol obtenidos en las evaluaciones de pre y post cosecha.

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Precosecha

Histograma de Frecuencia Fincas Grandes

n = 360

Normal

Mean=14,5388

Std. Dev.=1,44921

Cp = 1,17

Pp = 0,81

Cpk = 1,16

Ppk = 0,80

K = 0,01

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

0

20

40

60

80

100

Figura 21. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

precosecha en Fincas Grandes

Histograma de Frecuencia para las Fincas Grandes

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Postcosecha

n = 360

Normal

Mean=14,8665

Std. Dev.=1,47271

Cp = 1,02

Pp = 0,79

Cpk = 0,92

Ppk = 0,71

K = 0,10

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Figura 22. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

postcosecha en Fincas Grandes

Page 102: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

81

Histograma de Frecuencia Fincas Medianas

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Precosecha

n = 576

Normal

Mean=14,7557

Std. Dev.=1,85072

Cp = 0,95

Pp = 0,63

Cpk = 0,88

Ppk = 0,58

K = 0,07

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

0

30

60

90

120

150

Figura 23. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

precosecha en Fincas Medianas

Histograma de Frecuencia para las Fincas Medianas

Porcentaje de Pol Postcosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 576

Normal

Mean=15,1387

Std. Dev.=1,49728

Cp = 1,02

Pp = 0,78

Cpk = 0,83

Ppk = 0,64

K = 0,18

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Figura 24. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

postcosecha en Fincas Medianas

Fuente. El Autor.

Se puede notar que la distribución de los porcentajes de Pol presenta una

tendencia hacia la simetría con un desplazamiento hacia la derecha de las medias

muestrales respecto al valor nominal (14,5%), siendo mayor en las pruebas de

postcosecha. Además, se observan muy pocos valores extremos, y la dispersión de los

Poles son coincidentes en los obtenidos para las fincas “grandes”, no siendo el caso

para las fincas “medianas”, considerándose altos respecto a las especificaciones.

Por otro lado, en las figuras 25 y 26 se presentan los histogramas relacionados

con la categoría de fincas “Pequeñas” evaluados en 1.414 muestras de caña, dando

como resultado distribuciones aproximadamente simétricas con un mínimo

desplazamiento de la media muestral por encima de la media nominal (14,5%),

manteniendo el mismo patrón observado en las categorías anteriores. Por otra parte,

en los datos de precosecha persiste la presencia de algunos Poles inferiores a 9%, lo

que hace que el nivel de dispersión sea mayor y distorsione la centralidad de la data

con respecto a las especificaciones establecidas en el proceso.

Page 103: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

82

Histograma de Frecuencia Fincas Pequeñas

Porcentaje de Pol Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 1414

Normal

Mean=14,6782

Std. Dev.=1,7958

Cp = 0,98

Pp = 0,65

Cpk = 0,93

Ppk = 0,62

K = 0,05

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

100

200

300

400

Figura 25. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de Pol durante la

precosecha en Fincas Pequeñas

Histograma de Frecuencia para las Fincas Pequeñas

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Postcosecha

n = 1414

Normal

Mean=15,104

Std. Dev.=1,59989

Cp = 0,99

Pp = 0,73

Cpk = 0,82

Ppk = 0,60

K = 0,17

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Figura 26. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de Pol durante la

postcosecha en Fincas Pequeñas

Fuente. El Autor.

2. Variable Porcentaje de Brix:

En este apartado se muestran los resultados estadísticos descriptivos para la

variable porcentaje Brix. Este un indicador de calidad que expresa el contenido de

sólidos totales solubles presente en el jugo de caña, los cuales incluyen a los azúcares

y los compuestos que no son azúcares. Para determinarlo se utiliza un refractómetro.

En el cuadro 12 se presentan las estadísticas relacionadas con los porcentajes

de Brix para la pre y post cosecha obtenidos durante la zafra 2004-2005, al tiempo

que los resultados están tabulados de acuerdo a cada categoría de finca.

Cuadro 12.

Estadísticas del Porcentaje de Brix según las Categorías de Fincas

Categoría

Finca

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Muy

Grande 103

Precosecha 16,53 16,64 1,69 10,2 % 11,02 19,98 8,96 15,51 17,49

Poscosecha 18,35 18,45 1,46 7,9 % 14,60 22,96 8,36 17,49 19,26

Grande 360 Precosecha 16,80 16,77 1,24 7,4 % 11,89 19,85 7,96 16,15 17,64

Poscosecha 18,02 18,08 1,52 8,4 % 12,10 22,30 10,20 16,91 19,15

Mediana 576 Precosecha 16,97 17,07 1,55 9,1 % 10,80 21,03 10,23 16,09 17,95

Poscosecha 18,19 18,11 1,50 8,3 % 13,20 23,02 9,82 17,21 19,23

Pequeña 1414 Precosecha 16,81 16,87 1,54 9,2 % 10,13 20,88 10,75 15,89 17,87

Poscosecha 18,26 18,18 1,68 9,2 % 12,60 26,17 13,57 17,20 19,26

Total 2453 Precosecha 16,83 16,92 1,51 8,9 % 10,13 21,03 10,9 15,93 17,85

Poscosecha 18,21 18,17 1,61 8,8 % 12,10 26,17 14,07 17,18 19,23

Fuente. El Autor. Período de zafra 2004-2005.

Page 104: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

83

Como se puede notar los valores medios de los porcentajes de Brix para todas

las categorías de fincas tienden a ser mayores para las muestras de caña recogida

durante la postcosecha ubicándose por encima del 18,0%, mientras que las muestras

de precosecha oscilan entre 16,53 y 16,97%. Estas diferencias superan en promedio el

1,2% entre uno y otro período de muestreo. Por otra parte, la variabilidad de los

porcentajes de Brix respecto a la media, tienden a ser más altos para la precosecha, tal

es el caso de la categoría de finca “muy grande” donde el coeficiente de variación

(CV) se ubica en 10,2%, mientras para la postcosecha en 7,9%. Esta misma categoría

de finca reportó un porcentaje mínimo de Brix de 11,02% para la precosecha y de

14,60% para la postcosecha, en tanto que el valor máximo alcanzo fue 19,98% para la

precosecha y de 22,96% para la postcosecha, generándose un rango de variación de

8,96% y 8,36%, respectivamente.

Es importante destacar que este mismo comportamiento se repite para el resto

de las categorías de fincas. Es por ellos que a continuación se muestran los gráficos

de cajas que ayudaran a profundizar sobre los elementos más importantes que

pudieran estar sesgando la realidad del proceso de recepción en ambas etapas de

muestreo.

Gráfico de Cajas % de Brix según Categorías de Fincas

Porcentaje de Brix Precosecha

Ca

teg

orí

as

de

Fin

ca

s

Grande

Mediana

Muy grande

Pequeña

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Figura 27. Gráficos de cajas para el

porcentaje de brix durante la precosecha

por categoría de fincas

Porcentaje de Brix Postcosecha

Gráfico de Cajas % de Brix según Categorias de Fincas

Ca

teg

orí

as

de

Fin

ca

s

Grande

Mediana

Muy grande

Pequeña

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Figura 28. Gráficos de cajas para el

porcentaje de brix durante la

postcosecha por categoría de fincas

Fuente. El Autor.

En las figuras 27 y 28 se presentan los gráficos de cajas correspondientes a los

porcentajes de Brix obtenidos en ambas etapas de muestreos, pre y post cosecha,

Page 105: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

84

según las modalidades de fincas definidas en el presente trabajo. Así, lo más relevante

arrojado por estas gráficas es la presencia de una gran cantidad de valores atípicos

(fuera de rango) en todas las categorías de fincas, lo que distorsionará

significativamente cualquier estrategia de mejoras que se busque implementar en el

proceso de recepción de la caña de azúcar en el referido ingenio, pero lo importante

de esta situación es la identificación de las causas asignables a la manifestación de

estos puntos fuera de rango. Un rasgo visible en los porcentajes de Brix en ambas

etapas es que más del 75% de las pruebas realizadas en las cañas presentan más de

15,5% de Brix, el resto un 25% están por debajo de dicho valor, es decir que la

mayoría de las muestras de cañas analizadas en la recepción tiende a contener un

mayor porcentaje de sólidos solubles en el jugo extraído.

Es de destacar, que las pruebas de precosecha obtenidas para la categoría de

fincas “pequeñas” (donde se realizaron menos de 24 muestreos) presenta una algunos

valores extremos bajos (menos de 12% de Brix), mientras los resultados obtenidos en

estas categoría durante la postcosecha acusan cierta cantidad de valores extremos

bajos (menores de 14% de Brix) y altos (superiores de 22% de Brix), que no se

corresponden con la distribución propia de la gran mayoría de valores, en función de

la media y varianza obtenida.

En la figura 29 se presenta el gráfico de las medias de los porcentajes de Brix

obtenidas para cada una de las modalidades de fincas, y proyectadas de acuerdo a las

etapas de pre y post cosecha. Como se puede observar, existe una marcada diferencia

en las dos líneas de tendencias, indicando que los porcentajes medios de Brix

obtenidos en las pruebas de precosecha son diferentes a los obtenidos en las de

pruebas de postcosecha, para las cuatro modalidades de fincas, siendo mucho más

pronunciada y en un sentido contrapuesto en las pruebas efectuadas en las fincas

“muy grandes” y “pequeñas”. Reflejándose que los porcentajes de Brix obtenidos en

las muestras tomadas en los camiones que ingresan al central, son mayores a los

obtenidos en las muestras de caña tomadas en el campo para decidir su corte.

Page 106: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

85

PequeñaMedianaGrandeMuy grande

Categoría de Fincas

18,6

18,4

18,2

18,0

17,8

17,6

17,4

17,2

17,0

16,8

16,6

16,4

Porc

enta

je P

rom

edio

de

Brix

% de BrixPostcosecha

% de Brix Precosecha

Gráfico de Medias % de Brix de la Pre y Post Cosecha según las Categorías de Fincas

Figura 29. Porcentaje de Brix Pre y Post Cosecha por fincas

Fuente. El Autor. Período de zafra 2004-2005.

Este tipo de efecto es provocado por la interferencia de factores externos por

cuanto esta práctica no corresponde al patrón natural del proceso. Por otro lado, dicha

situación corrobora parte de las interrogantes formuladas en el planteamiento del

problema de la presente investigación.

En las siguientes figuras, se presentan los histogramas de frecuencia

correspondientes a los porcentajes de Brix para cada una de las categorías de fincas y

en cada etapa de muestreo. Es importante resaltar que al histograma se le introducen

las especificaciones generales sugeridas por Tonatto et al. (2005), las cuales

corresponden con las asumidas por la empresa, siendo éstas: Especificación Inferior:

12% Brix; Especificación Superior: 21 % Brix; Valor Nominal: 16,5 % Brix.

Como se puede ver en las figuras 30 y 31 se presentan los histogramas

relacionados con la categorías de fincas “muy grandes” (finca el Choro) para la pre y

post cosecha. Por un lado, las pruebas realizadas durante la precosecha (Fig. 30),

muestra un histograma un tanto irregular, por cuanto su forma es sesgada a la

izquierda (unimodal) y leptocurtica con un nivel de dispersión que alcanzan el 1,7%

de Brix (alto), es decir los porcentajes de Brix tienden a concentrarse más en niveles

altos que bajos dentro del rango de variación de la variable respecto a los indicadores

de tendencia central, es decir, una buena proporción de las muestras de caña

analizadas durante la precosecha dieron como resultado porcentajes de Brix entre 13

Page 107: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

86

y 17%, para la finca el Choro, mostrando un pequeño desplazamiento hacia la

derecha respecto al valor nominal 14,5%.

Histograma de Frecuencia Fincas Muy Grandes

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Precosecha

n = 103

Normal

Mean=16,5278

Std. Dev.=1,69358

Cp = 1,12

Pp = 0,89

Cpk = 1,11

Ppk = 0,88

K = 0,01

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

0

5

10

15

20

25

30

Figura 30. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha en fincas Muy Grandes

Histograma de Frecuencia para las Fincas Muy Grandes

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Postcosecha

n = 103

Normal

Mean=18,3496

Std. Dev.=1,46327

Cp = 1,25

Pp = 1,03

Cpk = 0,74

Ppk = 0,60

K = 0,41

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Figura 31. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha fincas en Muy Grandes

Fuente. El Autor.

Por otro lado, cuando estos mismos lotes fueron cosechados y realizadas sus

respectivas pruebas de laboratorio para su ingreso (postcosecha), los porcentajes de

Brix muestran una forma de distribución aproximadamente simétrica con tendencia

leptocurtica, así como también los indicadores de tendencia central son más altos

respecto a la precosecha, y una dispersión promedio inferior al 1,5%; mientras el

rango de variación es más amplio motivado a la presencia de valores extremos altos,

donde el 25% de las 103 pruebas realizada para esta finca reportaron porcentajes de

Brix que oscilaron entre 19,26 y 22,96%.

En las figuras 32 y 33 se muestran los histogramas para las fincas “grandes”,

en donde se pueden ver distribuciones en los porcentajes de Brix con tendencia hacia

la asimetría negativa para la precosecha, y positiva para la postcosecha con forma de

montículo, una alta concentración de valores en las clases centrales y valores

extremos muy bajos. Al mismo tiempo, se puede notar un desplazamiento de los

indicadores promedios de una etapa de muestreo a otra, donde la caña evaluada para

la precosecha reporta 16,5% de Brix, y luego efectuada las pruebas para la

postcosecha se incrementa para ubicarse alrededor de 18,5%. Por último, al igual que

en las figuras anteriores la distribución de los porcentajes de Brix están descentrados

Page 108: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

87

en el proceso de recepción respecto a la calidad óptima, y a las especificaciones

sugeridas por Tonatto et al. (2005), para esta modalidad de finca.

N

ro.

de

Pru

eb

as R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Precosecha

Histograma de Frecuencia Fincas Grandes

n = 360

Normal

Mean=16,8025

Std. Dev.=1,2403

Cp = 1,76

Pp = 1,21

Cpk = 1,64

Ppk = 1,13

K = 0,07

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

0

20

40

60

80

100

120

Figura 32. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha en fincas Grandes

Histograma de Frecuencia para las Fincas Grandes

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Postcosecha

n = 360

Normal

Mean=18,0193

Std. Dev.=1,51863

Cp = 1,32

Pp = 0,99

Cpk = 0,87

Ppk = 0,65

K = 0,34

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Figura 33. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha en fincas Grandes

Fuente. El Autor.

En las siguientes figuras 34 y 35, se presentan los histogramas relacionados

con los porcentajes de Brix, pero ahora para las fincas “medianas”. Observándose

patrones de comportamientos parecidos a los vistos en las figuras anteriores, entre las

más notorias se pueden mencionar: patrones de comportamientos con tendencias

asimétricas, negativo para la pre y positivo para la post cosecha, influenciadas por la

presencia de valores extremos; la variable está descentrada respecto a las

especificaciones; cerca del 50% de las pruebas realizadas para la precosecha oscilan

entre 16 y 18 % de Brix y entre 17 y 19 % para la postcosecha, el resto un 25% por

debajo y por encima de dichos extremos.

Porcentaje de Brix Precosecha

Histograma de Frecuencia Fincas Medianas

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 576

Normal

Mean=16,9661

Std. Dev.=1,54905

Cp = 1,41

Pp = 0,97

Cpk = 1,27

Ppk = 0,87

K = 0,10

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

0

30

60

90

120

150

180

Figura 34. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de brix durante la precosecha

en fincas Medianas

Histograma de Frecuencia para las Fincas Medianas

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Postcosecha

n = 576

Normal

Mean=18,1889

Std. Dev.=1,50205

Cp = 1,33

Pp = 1,00

Cpk = 0,83

Ppk = 0,62

K = 0,38

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

165

180

Figura 35. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de brix durante la postcosecha

en fincas Medianas Fuente. El Autor.

Page 109: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

88

En las figuras 36 y 37 se presentan los histogramas de frecuencias para esta

variable en el caso de fincas “pequeñas”, en los escenarios de muestreo. Donde se

puede apreciar que las 1.414 pruebas realizadas para el porcentaje de Brix presentan

una distribución aproximadamente acampanada, con una alta proporción de valores

que oscilan entre 16 y 18% para la pre; y entre 17 y 19% para la postcosecha. Se

mantiene la descentralización de las medias respecto a las especificaciones.

Histograma de Frecuencia Fincas Pequeñas

Nro

, d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Precosecha

n = 1414

Normal

Mean=16,8118

Std. Dev.=1,54496

Cp = 1,43

Pp = 0,97

Cpk = 1,33

Ppk = 0,90

K = 0,07

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Figura 36. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha en fincas Pequeñas

Histograma de Frecuencia para las Fincas Pequeñas

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Postcosecha

n = 1414

Normal

Mean=18,2636

Std. Dev.=1,68279

Cp = 1,25

Pp = 0,89

Cpk = 0,76

Ppk = 0,54

K = 0,39

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Figura 37. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha en fincas Pequeñas Fuente. El Autor.

3.-Variable Porcentaje de Fibra:

El porcentaje de fibra reporta la cantidad de material fibroso (bagazo) contenida

en los tallos de caña de azúcar arrimados al ingenio. Dice Chávez (2004), en la

medida que los resultados en los porcentajes de fibra sean altos es un indicativo de

que la capacidad de extracción de jugo en la caña será baja, lo que obliga una

excelente preparación de la materia para su molienda.

Cuadro 13.

Estadísticas del Porcentaje de Fibra según las Categorías de Fincas

Categoría

Finca

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Muy

Grande 103

Pre

cose

cha 13,88 13,78 1,11 8,0 % 11,69 16,93 5,24 13,33 14,57

Grande 360 12,38 12,26 0,90 7,3 % 10,44 15,27 4,83 11,76 12,98

Mediana 576 12,76 12,67 1,157 9,1 % 10,32 17,40 7,08 11,92 13,47

Pequeña 1414 12,86 12,83 1,107 8,6 % 9,98 17,71 7,73 12,07 13,54

Total 2453 12,81 12,73 1,127 8,8 % 9,98 17,71 7,73 11,99 13,51

Fuente. El Autor. Período de zafra 2004-2005.

Page 110: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

89

En el cuadro 13 se presentan las estadísticas descriptivas de los porcentajes de

fibra de la caña recibida en el central durante la zafra 2004-2005, únicamente para la

etapa de muestreo de precosecha, por cuanto para la etapa postcosecha la data

correspondiente no estaba disponible para la presenta investigación. Como se puede

notar los contenidos medios de fibra en la caña evaluada preliminarmente para la

cosecha oscilan entre 12,4 y 13,9% en las categorías de fincas estudiadas, con niveles

de variabilidad promedio alrededor del 1,1% respecto a la media aritmética. Se

llegaron a encontrar valores mínimos de fibra de 9,98% y máximos de 17,71%. Según

Tonatto (2005), los valores óptimos en los porcentajes de Fibra deben ubicarse en un

mínimo de 10% y un máximo de 15%, quedando el valor nominal en 12,5%.

En las figuras 38 y 39 se muestran el gráfico de medias (con línea de

tendencia) y de cajas, correspondientes a los porcentajes de fibra obtenidos durante la

precosecha en el período de zafra 2004-2005, tomando en cuanta las cuatro categorías

de fincas estudiadas.

Gráfico de Medias % de Fibra según Categorías de Fincas

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Categorías de Fincas Precosecha

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e F

ibra

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Grande Mediana Muy grande Pequeña

Figura 38. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de fibra

por categorías de fincas durante la

precosecha

Porcantaje de Fibra Precosecha

Ca

teg

orí

as

de

Fin

ca

s

Grande

Mediana

Muy grande

Pequeña

Gráfico de Cajas % de Fibra según Categorías de Fincas

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Figura 39. Gráfico de cajas del para el

porcentaje de fibra por categorías de

fincas durante la precosecha

Fuente. El Autor.

Se puede observar de forma general los siguientes elementos: existe cierta

proporción de pruebas de laboratorio que se encuentran fuera de rango estadístico,

respecto a las medidas centralidad de la variable, es decir resultados muy alejados del

grueso de la masa de datos, como en el caso de la categorías de fincas “medianas” y

“pequeñas” cuyas cañas arrojaron contenidos de fibra por encima del 15,6%, cuando

Page 111: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

90

en realidad la media y mediana se localizan cerca del 12,8% y la varianza en 1,1%; la

categoría de finca “muy grande” (el Choro) registra la mayor cantidad de fibra en

caña ubicándose por encima de los 11,69% y por debajo de los 19,93%, en tanto que

la modalidad de finca “grande” registra las menores concentraciones de fibra

ubicándose entre 10,44 y 15,27% y en consecuencia el menor recorrido de valores de

la variable (4,83%).

Además, en esta categoría el Coeficiente de Variación (CV) es de 7,3%, lo que

representa que los porcentajes de fibra varían en un 7,3% en términos relativo a su

media aritmética, siendo este nivel catalogado como muy bueno. Según Gil (2005),

establece que para la interpretación correcta del CV se debe tener presente el medio

donde se realice la investigación, si por ejemplo la investigación se realiza a nivel de

laboratorio se pueden establecer tres niveles de categorías, que son: a) Bueno - Muy

Bueno: 0 < CV< 10; b) Aceptable: 10 CV < 15; y c) Malo - A desechar: CV > 15.

Finalmente, todos los CV en todas las categorías de fincas se encuentran por debajo

de 10 %, manifestando que la data recolectada por el departamento de recepción del

central son confiables.

Histograma de Frecuencia Fincas Muy Grandes

Porcentaje de Fibra Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 103

Normal

Mean=13,8813

Std. Dev.=1,11115

Cp = 0,90

Pp = 0,75

Cpk = 0,40

Ppk = 0,34

K = 0,55

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

0

10

20

30

40

Figura 40. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de fibra durante la

precosecha en Fincas Muy Grandes

Histograma de Frecuencia Fincas Grandes

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 360

Porcentaje de Fibra Precosecha

Normal

Mean=12,3756

Std. Dev.=0,903488

Cp = 1,27

Pp = 0,92

Cpk = 1,21

Ppk = 0,88

K = -0,05

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17

0

40

80

120

160

Figura 41. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha en Fincas Grandes

Fuente. El Autor.

En las figuras 40 y 41 se muestran las distribuciones de los porcentajes de

Fibra para la precosecha en función con las modalidades de fincas “muy grandes” y

“grandes”. Estos presentan una forma de distribución con tendencia a la asimetría

Page 112: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

91

negativa para las fincas “muy grandes”, en tanto asimétrica positiva para las

“grandes”. Mientras el grado de puntiagudez en ambas modalidades tiende a ser

mesocurtica, y no se muestran valores extremos bajos pero si algunos altos, por lo

que el grado de variabilidad es moderado respectos a las medidas de centralidad.

Por otro lado, una alta proporción de las cañas arrimadas por las fincas “muy

grandes” reportaron contenidos de fibra entre 13 y 15%, al tiempo que las fincas

“grandes” mostraron niveles de fibra entre 11 y 13 %, en otras palabras, los tallos de

las cañas cultivadas por las fincas “muy grandes” contienen más fibra que las

cultivadas por las fincas “grandes”. Por último, al comparar los contenidos de fibra en

estas dos modalidades de fincas con respecto a las especificaciones sugeridas por

Tonatto (2005), se observa que una alta proporción están dentro de las

especificaciones, pero con cierto desplazamiento de la media muestral hacia la

derecha en relación con la media esperada (12,5%), la cual es motivada por algunos

valores altos en la fibra.

En las figuras 42 y 43 se muestran las distribuciones de los porcentajes de

Fibra para la precosecha de acuerdo con las categorías de fincas “medianas” y

“pequeñas”. Los datos para estas modalidades presentan distribuciones con tendencia

a la asimetría por la derecha, así como también un nivel de puntiagudez moderado al

tiempo que no muestran valores atípicos y su grado de variabilidad es proporcional.

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 576

Porcentaje de Fibra Precosecha

Histograma de Frecuencia Fincas Medianas

Normal

Mean=12,7559

Std. Dev.=1,15691

Cp = 0,99

Pp = 0,72

Cpk = 0,89

Ppk = 0,65

K = 0,10

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

0

40

80

120

160

200

Figura 42. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha en Fincas Medianas

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Histograma de Frecuencia Fincas Pequeñas

Porcentaje de Fibra Precosecha

n = 1414

Normal

Mean=12,8598

Std. Dev.=1,1071

Cp = 1,23

Pp = 0,75

Cpk = 1,05

Ppk = 0,64

K = 0,14

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

0

100

200

300

400

500

600

Figura 43. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha en Fincas Pequeñas

Fuente. El Autor.

Page 113: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

92

Por otro lado, se puede notar en la estructura de distribucional de los % de fibra

para la precosecha una alta proporción de muestras de caña reportaron porcentajes de

fibras entre 11 y 14% en las fincas “medianas”, en tanto que para las fincas

“pequeñas” se ubicándose 12 y 14%. En cuanto a la capacidad de los porcentajes de

fibra en estas tipos de fincas, se puede notar que se encuentran sesgados por la

derecha indicando que los contenidos de fibra en las cañas entregados por estos tipos

de proveedores, son más altos que los propuestos en las indicaciones de calidad.

4.-Variable Azúcares Reductores (%):

La determinación de los Azúcares Reductores (AR) en la caña de azúcar crudo

permite conocer la magnitud de la pérdida de sacarosa (fructosa y glucosa) en el jugo

de caña, que al respecto señala Chávez (2004) que altos valores de estos azúcares en

los tallos denuncian un estado de inmadurez de la caña, con presencia de otras

sustancias indeseables como el almidón, y en el caso de cañas maduras contribuyen

relativamente poco en la mayor recuperación de azúcar en forma de cristales. A

continuación se muestran los resultados estadísticos asociados a este indicador de

calidad:

Cuadro 14.

Estadísticas del % de Azúcares Red. Según las Categorías de Fincas

Categoría

Finca

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Grande 358

Pre

cose

cha

0,82 0,755 0,335 41,1 % 0,20 2,15 1,95 0,63 0,92

Mediana 574 0,78 0,75 0,384 49,0 % 0,15 2,31 2,16 0,58 0,9

Muy

Grande 102 0,90 0,8 0,434 48,2 % 0,31 2,42 2,11 0,67 1,01

Pequeña 1412 0,80 0,74 0,364 45,4 % 0,16 2,42 2,26 0,61 0,91

Total 2446 0,80 0,75 0,370 45,9 % 0,15 2,42 2,27 0,61 0,92

Fuente. El autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 14, se presentan las estadísticas descriptivas relacionadas con los

porcentajes de AR obtenidos para las muestras de cañas evaluadas durante la

Page 114: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

93

precosecha en los cuatro tipos de fincas estudiadas. Observándose que los porcentajes

promedios de los azúcares reductores están alineados en una banda que va desde los

0,78 hasta 0,90%, mientras que el grado de variabilidad respecto a la media oscila

entre 0,34 % y 0,38%. Otro aspecto importante de destacar en la salida, corresponde a

los valores mínimos de azúcares reductores reportados por los cultivos de cañas en las

categorías de fincas “grandes”, “medianas” y “pequeñas”, los cuales fueron de 0,20%,

0,15% y 0,16%, respectivamente; en tanto que los máximos superaron el 2,10% en

los cuatro tipos de fincas. Finalmente, los coeficientes de variación (CV) son

superiores al 41% en todas las categorías de fincas, indicando una alta variabilidad de

los azúcares reductores, los cuales pueden ser catalogados como datos descartables o

pocos confiables, según Gil (2005).

En las figuras 44 y 45, se muestran los gráficos de media (dispersión con línea

de tendencia) y de cajas para los AR en el caso estudiado. Como se puede notar, los

AR presentan medidas de centralidad coincidentes, tal como se refleja en la línea

proyectada de la figura 44, pero se observa una discontinuidad o rompimiento en la

secuencia de los porcentajes de AR a partir del 1,3%, lo cual distorsiona la

homogeneidad de los valores en su rango de variación, siendo este situación constante

para los cuatro tipos de fincas. Al revisar la figura 45, se puede observar que existe

una enorme cantidad de valores fuera de rango por la parte superior de la distribución

de los mismos, e inclusive los coloreados con rojo representan valores catalogados

como extremos, por cuanto están alejadas más 3 veces el rango intercuartilico a partir

de la arista derecha del rectángulo (ver Montgomery (2000), pág. 29). Esta atipicidad

en los AR sugiere una revisión detallada en la metodología de determinación de dicho

parámetro a nivel de laboratorio, que permita identificar las causas asignables a esta

condición “inusual”, desde el punto de vista estadístico, lo que conllevaría a la

corrección y mejora del proceso de recepción.

Page 115: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

94

Gráfco de Medias % Azúcares Reduc. según Categorías de Fincas

Con Intercalo de Confianza del 95 %

Categorias de Fincas Precosecha

Po

rce

nta

je P

rom

. d

e A

ca

res R

ed

uc.

00,2

0,40,6

0,81

1,2

1,41,61,8

22,2

2,42,6

Grande Mediana Muy grande Pequeña

Figura 44. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de

azúcares reductores por categorías de

fincas durante la precosecha

Porcentaje de Azúcares Reductores Precosecha

Gráfico de Cajas % de Azúcares Reduc. Según Categorías de Fincas

Ca

teg

orí

as

de

Fin

ca

s

Grande

Mediana

Muy grande

Pequeña

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6

Figura 45. Gráfico de cajas para el

porcentaje de azúcares reductores por

categorías de finca durante la precosecha

Fuente. El Autor.

5.-Variable Humedad (%):

Este parámetro se obtiene mediante la relación peso seco/peso fresco de la caña

de azúcar, proporcionando una medida indirecta de la cantidad de jugo (%) contenida

en los tallos de caña.

Cuadro 15.

Estadísticas del Porcentaje de Humedad Según las Categorías de Fincas

Categoría

Finca

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Grande 360

Pre

cose

cha

46,45 46,46 0,08 0,17 % 46,22 46,71 0,49 46,40 46,5

Mediana 576 46,42 46,42 0,09 0,20 % 46,13 46,70 0,57 46,36 46,48

Muy

Grande 98 46,34 46,34 0,07 0,15 % 46,18 46,51 0,33 46,30 46,37

Pequeña 1410 46,41 46,41 0,09 0,20 % 46,15 46,72 0,57 46,36 46,47

Total 2444 46,40 46,42 0,09 0,20 % 46,13 46,72 0,59 46,36 46,48

Fuente. El Autor.

En el cuadro 15, se muestran los resultados estadísticos relacionados con los

porcentajes de humedad obtenidos en las cañas evaluadas durante la precosecha en

los cuatro tipos de fincas investigados. Los porcentajes de humedad promedio oscilan

en una banda que va entre 46,31 y 46,45%, con una dispersión respecto a la media

aritmética que oscila entre 0,07 y 0,09%, lo que trae como implicación unos

coeficientes de variación (CV) extremadamente bajos que desde el punto de vista

Page 116: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

95

estadístico representa una situación poco usual en el análisis de datos. Los porcentajes

mínimos de humedad obtenidos fueron de 46,18 y 46,22 % para las fincas “muy

grandes” y “grandes”, entretanto sus respectivos valores máximos fueron de 46,51 y

46.71 %; ahora las correspondientes humedades mínimas para las fincas “medianas ”

y “pequeñas” fueron de 46,13 y 46,15% y sus máximas 46,70 y 46,72%

respectivamente.

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e H

um

ed

ad

Categorías de Fincas

Gráfico de Medias % de Humedad según Categorías de Fincas

Con Intervalo de Confianza del 95 %

46,1

46,2

46,3

46,4

46,5

46,6

46,7

46,8

46,9

Grande Mediana Muy grande Pequeña

Figura 46. Gráfico de medias con línea de

tendencia del porcentaje de humedad por

fincas durante la precosecha

Gráfico de Cajas % de Humedad según Categorías de Fincas

Porcentaje de Humedad Precosecha

Ca

teg

orí

as

de

Fin

ca

s

Grande

Mediana

Muy grande

Pequeña

46,1 46,2 46,3 46,4 46,5 46,6 46,7 46,8 46,9

Figura 47. Gráfico de cajas para el

porcentaje de humedad por categoría de

finca durante la precosecha

Fuente. El Autor.

En las figuras 46 y 47, se presentan los gráficos de media (con línea de

tendencia) y cajas para los porcentajes de humedad según los tipos de fincas. En la

figura 46, se percibe que los porcentajes de humedad tienden a ser distintos de un

estrato de finca a otro, observándose que la modalidad con menor porcentaje de

humedad pertenece a la finca “muy grande” y con el menor rango de variación;

mientras que la de mayor comportamiento recae sobre la modalidad de fincas

“grandes” seguida por las “medianas” y “pequeñas”, pero estás dos últimas presentan

los rangos de recorridos mayores. Al revisar la figura 47 se puede notar la presencia

de cierta cantidad de valores atípicos en todos los tipos de fincas, bien por valores

extremos muy altos o muy bajos, respecto a las medidas de tendencia central. En

general, las condiciones medias de humedad en las cañas cosechadas por el central

son diferentes en las cuatro categorías de fincas, siendo menor esta diferencia entre

las fincas “medianas” y “pequeñas”.

Page 117: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

96

6.-Variable Porcentaje de Pureza (%):

El porcentaje de pureza es un indicador que mide la relación del porcentaje de

sacarosa (Pol) entre el contenido total de sólidos solubles en el jugo de caña (Brix), a

mayor pureza mayor será el contenido de sacarosa en el jugo. A continuación se

presentan los resultados estadísticos descriptivos para esta variable:

Cuadro 16.

Estadísticas del Porcentaje de Pureza según las Categorías de Fincas

Categoría

Finca

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Muy

Grande 103

Precosecha 84,38 85,43 5,79 6,9 % 58,24 91,88 33,64 83,12 88,19

Poscosecha 83,39 83,55 2,21 2,6 % 76,74 87,12 10,38 82,20 85,00

Grande 360 Precosecha 86,39 86,83 3,42 3,9 % 72,96 96,89 23,93 84,51 88,56

Poscosecha 82,42 82,58 2,57 3,1 % 72,48 88,53 16,05 81,11 84,09

Mediana 576 Precosecha 86,73 87,16 3,99 4,6 % 74,46 98,39 23,93 84,37 89,40

Poscosecha 83,15 83,08 2,76 3,3 % 73,07 91,52 18,45 81,36 85,00

Pequeña 1414 Precosecha 87,09 87,69 3,92 4,5 % 63,89 95,68 31,79 84,91 89,68

Poscosecha 82,62 82,91 2,82 3,4 % 68,24 91,11 22,87 80,97 84,51

Total 2453 Precosecha 86,79 87,28 4,00 4,6 % 58,24 98,39 40,15 84,70 89,40

Poscosecha 82,75 82,91 2,76 3,3 % 68,24 91,52 23,28 81,13 84,59

Fuente. El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 16, se exponen los resultados estadísticos concernientes con los

porcentajes de pureza obtenidos en las cañas recibas en el Central, según los tipos de

fincas. Como se puede observar los niveles medios de pureza tiende a ser mayor en

las evaluaciones efectuadas en la precosecha con respecto a la de postcosecha,

alcanzando diferencias promedios que llegan a los 4,47%, lo propio sucede con los

niveles de dispersión que se mantienen igualmente altos en las muestras de

precosecha siendo la diferencia media de 3,6%. Al revisar los coeficientes de

variación se constata que la variabilidad de los porcentajes de pureza en términos de

la media es mayor en la precosecha que en la postcosecha, pero todas mucho menores

al 10%, pudiéndose catalogar la data generada por el departamento como datos

confiables.

Page 118: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

97

En las figuras 48 y 49, se muestran los gráficos cajas para los porcentajes de

pureza obtenidos en la pre y post cosecha bajo la estratificación planteada. En ambas

figuras se puede visualizar una fuerte presencia de valores fuera de rango, los cuales

están muy por debajo de los indicadores de centralidad, con una mayor incidencia

sobre la modalidad de fincas “pequeñas”, al mismo tiempo que posee el mayor grado

de dispersión de todas los estratos estudiados. Al parecer los porcentajes de puraza

fueron muy inestables en aquellas fincas donde se evaluaron pocos puntos de

muestreo para la verificación de la calidad (madurez) de la misma.

En resumen, estos resultados revelan que aún cuando los porcentajes medios de

Pol y Brix fueron mayores en las muestras de caña tomadas en después de cosecha

respecto a la precosecha, la relación entre la sacarosa y los sólidos totales es mayor en

la precosecha que en la postcosecha.

Porcentaje de Pureza

Ca

teg

orí

as

de

Fin

ca

s

Gráfico de Cajas Precosecha

Grande

Mediana

Muy grande

Pequeña

58 63 68 73 78 83 88 93 98 103 108

Figura 48. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pureza en la precosecha

por categorías de fincas

Gráfico de Cajas Poscosecha

Porcentaje de Pureza

Ca

teg

orí

as

de

Fin

ca

s

Grande

Mediana

Muy grande

Pequeña

68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92

Figura 49. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pureza en la postcosecha por

categorías fincas Fuente. El Autor.

En la figura 50, se aprecia el gráfico de línea de los porcentajes medios de

pureza tanto para las evaluaciones de la precosecha (línea azul) como para las de

postcosecha (línea verde), según las cuatro modalidades de fincas estudiadas.

Notándose que efectivamente ambos estadios de evaluación de la caña azúcar

mantienen una tendencia a diferenciarse en sus porcentajes de Pureza en las cuatro

modalidades de fincas, prevaleciendo las mejores repuestas en la relación Pol/Brix en

las evaluaciones hechas durante la precosecha durante la zafra 2004-2005.

Page 119: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

98

Finalmente, es de señalar que la brecha de diferencia entre las medias de los

porcentajes de pureza es más elevada en las cañas muestreadas en las fincas

pequeñas, indicando que el contenido de sacarosa en las evaluaciones antes de la

cosecha es más consistente respecto al total de sólidos totales, mientras que esta

relación se hace más amplia en las cañas evaluadas después de cosecha, motivada

entre otras causas al tiempo transcurrido entre una y otra evaluación.

PequeñaMedianaGrandeMuy grande

Categoría de Fincas

88,0

87,5

87,0

86,5

86,0

85,5

85,0

84,5

84,0

83,5

83,0

82,5

82,0

Porc

enta

je P

rom

edio

de

Pure

za

% de PurezaPostcosecha

% de PurezaPrecosecha

Gráfico de Medias % de Pureza de la Pre y Post Cosecha según las Categorías de Fincas

Figura 50. Porcentaje Promedio de Pureza de la Pre y Post

Cosecha por Categoría de Fincas

Fuente. El Autor. Período de zafra 2004-2005.

Según las Variedades de Caña

Bajo este enfoque de estratificación sólo se trabajará de manera individual con

las tres primeras variedades de caña: Canal Point 74-2005, Cuba 323-68 y Central

Romana 74-250; por cuanto éstas concentran el 77,8 % del total de las pruebas

realizadas por el laboratorio de materia prima de CAPCA; lo que tiende a

corresponder con el principio 80/20 propuesto por Pareto (1906) citado por Juran

(2005), en el que se puede manifestar que el 80 % de las pruebas de laboratorio se

relacionan con al 20 % de las variedades de cañas cultivadas por los proveedores del

central, es decir se cumple con bastante proximidad la ley de los pocos vitales.

Page 120: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

99

1.-Variable Porcentaje de Pol.

Cuadro 17.

Estadísticas del Porcentaje de Pol según las Variedades de Caña

Variedad Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

CP

742005 1000

Precose 15,26 15,49 1,858 12,2 % 6,92 19,23 12,31 14,16 16,56

Postcose 15,31 15,36 1,606 10,5 % 10,6 20,84 10,24 14,28 16,25

C 323-68 802 Precose 14,38 14,48 1,469 10,2 % 6,42 19,05 12,63 13,69 15,27

Postcose 15,04 15,11 1,4890 9,9 % 9,69 20,91 11,22 14,15 15,96

CR 74-

250 107

Precose 13,17 13,29 1,645 12,5 % 10,06 16,91 6,85 11,77 14,22

Postcose 14,38 14,44 1,608 11,2 % 10,5 18,56 8,06 13,03 15,21

SP

724928 78

Precose 13,88 14,07 1,536 11,1 % 10,56 18,38 7,82 12,88 14,86

Postcose 14,82 14,855 1,062 7,2 % 11,44 17,15 5,71 14,36 15,46

MEZCLA 75 Precose 14,37 14,46 1,666 11,6 % 9,92 17,9 7,98 13,28 15,43

Postcose 15,09 15,34 1,806 11,9 % 9,53 19,61 10,08 14,34 16,09

SP

701284 70

Precose 14,27 14,12 1,876 13,1 % 10,0 19,61 9,61 12,89 15,32

Postcose 14,93 15,01 1,470 9,8 % 11,44 19,14 7,7 14,03 15,79

B 80-408 43 Precose 14,59 14,67 1,047 7,2 % 12,32 16,54 4,22 13,9 15,46

Postcose 15,34 15,55 0,961 6,3 % 13,57 17,11 3,54 14,59 16,08

B 75-403 31 Precose 14,17 13,61 1,398 9,9 % 12,57 16,83 4,26 12,98 15,63

Postcose 15,17 15,06 1,135 7,5 % 12,63 17,31 4,68 14,29 15,86

B 67-49 30 Precose 14,99 15,11 1,653 11,0 % 12,29 17,86 5,57 13,68 16,48

Postcose 14,75 14,54 1,114 7,6 % 12,64 16,93 4,29 14,04 15,52

B 80-549 25 Precose 14,07 14,14 1,746 12,4 % 10,22 17,34 7,12 13,23 14,86

Postcose 14,25 14,16 1,109 7,8 % 12,01 16,4 4,39 13,62 14,96

RB 74-

454 22

Precose 13,78 13,705 1,146 8,3 % 11,53 15,48 3,95 13,22 14,69

Postcose 15,10 15,315 1,210 8,0 % 12,61 17,6 4,99 14,59 15,85

RAGNAR 18 Precose 13,78 14,48 2,136 15,5 % 9,73 15,65 5,92 13,89 15,57

Postcose 15,86 16,31 1,970 12,4 % 12,08 18,58 6,5 14,44 17,06

SP

716163 16

Precose 12,90 12,6 1,443 11,2 % 11,05 16,28 5,23 12,36 13,065

Postcose 14,60 14,685 1,726 11,8 % 11,9 17,32 5,42 13,25 15,795

V 78-1 15 Precose 14,56 14,13 1,284 8,8 % 12,75 17,81 5,06 13,57 15,14

Postcose 14,99 14,95 0,981 6,5 % 13,57 16,82 3,25 14,03 15,59

SP

721484 14

Precose 14,22 15,1 2,420 17,0 % 10,21 16,97 6,76 13,54 15,41

Postcose 14,44 14,255 1,264 8,8 % 12,31 17,07 4,76 13,89 15,17

MY 5514 13 Precose 15,23 14,8 1,751 11,5 % 12,6 18,22 5,62 14,29 16,08

Postcose 14,43 14,46 1,534 10,6 % 12,26 16,88 4,62 13,37 15,53

Otros 94 Precose 14,07 14,42 1,795 12,8 % 8,81 17,5 8,69 13,09 15,15

Postcose 14,53 14,58 1,631 11,2 % 8,77 18,4 9,63 13,62 15,69

Total 2453 Precose 14,65 14,7 1,782 12,2% 6,42 19,61 13,19 13,58 15,82

Postcose 15,09 15,16 1,550 10,3 % 8,77 20,91 12,14 14,14 16,04

Fuente. El Autor Período de zafra 2004-2005.

El cuadro 17 muestra las estadísticas descriptivas para el porcentaje de Pol en

las 16 variedades de caña más cultivadas durante el período de zafra 2004-2005,

mientras que una modalidad “Otros” recoge la información de 17 variedades restantes

que fueron poco destacadas por su baja densidad de siembra, y en consecuencia

Page 121: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

100

reportaron una baja proporción pruebas, que pudieran ser estudiadas con detalles en

una posterior investigación.

El cuadro nos muestra que los porcentajes medios de Pol relacionados con las

evaluaciones de precosecha tienden a ser menores que las de postcosecha en las 16

variedades, manteniendo este mismo patrón de comportamiento en el grado de

variabilidad. Los CV están por debajo del 13%, excepto en dos casos, indicando

consistencia en la información recolectada. A continuación se presentan los

respectivos gráficos de caja:

Gráfico de Cajas por Variedades de Caña

Porcentaje de Pol Precosecha

Ca

teg

orí

as

de

Va

rie

da

d d

e C

a CP-742005C-32368

CR74-250SP-7249284

MEZCLASP-701284

B-80408B-75403

B-6749B-80549

RB-74454RAGNAR

SP-716163V-781

SP-716163MY-5514

Otros

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Figura 51. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol durante la precosecha

por variedad de caña

Gráfico de Cajas por Variedades de Caña

Porcentaje de Pol Poscosecha

Ca

teg

orí

as

de

Va

rie

da

de

s d

e C

a CP-742005C-32368

CR74-250SP-7249284

MEZCLASP-701284

B-80408B-75403

B-6749B-80549

RB-74454RAGNAR

SP-716163V-781

SP-716163MY-5514

Otros

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Figura 52. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol durante la postcosecha

por variedad de caña Fuente. El Autor.

Ahora, en las figuras 51 y 52, se ilustran los gráficos de cajas para los

porcentajes de Pol obtenidos en la pre y post cosecha, según las diferentes variedades

de cañas cultivas por los proveedores del central. Se puede ver que existen diferencias

en los porcentajes promedio de Pol entre las variedades, así como también en sus

niveles de variabilidad, mientras que la proliferación de valores fuera de rango se

presenta tanto por la parte inferior y superior de la distribución. Al revisar los

resultados arrojados por las tres variedades de caña más destacadas, se puede notar

que los mayores porcentajes medios de Pol pertenecen a la variedad Canal Point 74-

2005 tanto en la pre (15,26%) como en la post cosecha (15,31%) respectivamente,

pero exhiben la mayor cantidad de puntos fuera de rango. Al mismo tiempo la

variedad de caña Cubana 323-68 reportó el segundo nivel medio de Pol más alto, el

Page 122: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

101

cual se ubicó en 14,38% para la pre y 15,04% en la post, seguida por la variedad

Central Romana 74-250 con el 13,17% en la pre y 14,38 para la postcosecha. En

cuanto a los niveles de variabilidad se ubican entre 1,5 y 1,9%, considerándose con

tendencia de moderadas a altas respecto a la media, recordando que estos indicadores

se ven afectados ante la presencia de valores extremos.

En seguida se muestra en la figura 53, el gráfico de líneas para las medias de

Pol determinadas en las 16 variedades de caña según los dos enfoques de evaluación

realizados durante la recepción. Como se ver los porcentajes medios de Pol

correspondientes a la precosecha (línea azul) se encuentran por debajo de los

porcentajes medios de Pol (línea verde) obtenidos en las pruebas de postcosecha, en

la gran mayoría de las variedades de caña.

MY-5514

SP-721484

V-781SP-716163

RAGNAR

RB74454

B-80549

B-6749

B-75403

B-80408

SP-701284

MEZCLA

SP7249284

CR74-250

C32368

CP742005

Variedades de Caña

16,0

15,5

15,0

14,5

14,0

13,5

13,0

12,5

Porc

enta

je P

rom

edio

de

Pol

% de Pol Postcosecha

% de Pol Precosecha

Gráfico de Medias % de Pol de la Pre y Post Cosecha según la Variedad de Caña

Figura 53. Porcentaje Promedio de Pol de la Pre y Post Cosecha

por Variedad de Caña

Fuente. El Autor.

Además, las variedades que manifiestan una mímica diferencia en los

porcentajes de Pol son: Canal Point 74-2005 (0,05%), Barbados 80-549 (0,18%),

Barbados 67-49 (0,24%) y Sao Paulo 72-1484 (0,22%); en tanto que la de mayor

diferencias medias fueron: Central Romana 74-250 (1,21%), RB 74-454 (1,32%),

Ragnar (2,08%) y Sao Paulo 71-6183 (1,7%). Existen dos casos excepcionales

reportados por las variedades de caña Barbados 67-49 y Mayarí 55-14, donde los

porcentajes de pol de la postcosecha estuvieron por encima a los de la precosecha.

Page 123: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

102

En las siguientes figuras se muestran las formas de distribución de los

porcentajes de Pol en las tres variedades de caña más cultivadas por los proveedores

de CAPCA durante la zafra 2004-2005, discriminadas según las pruebas de pre y

postcosecha en el proceso de recepción:

Las figuras 54 y 55 presentan los histogramas de frecuencias correspondientes

a los porcentajes de Pol obtenidos en la variedad de caña Canal Point 74-2005. Así, la

distribución de los Poles obtenidos durante la precosecha distingue cierta tendencia a

la asimetría negativa y aproximadamente simétrica en la postcosecha, ambas con

cierto grado de puntigudez respecto a una distribución normal. En otras palabras, las

respuestas en los porcentajes de Pol obtenidos para esta variedad antes de la cosecha,

tienden a ser más altos que bajos respecto a los indicadores de centralidad, los cuales

se ubican aproximadamente en el 15,3%, pero cuando se efectúan las pruebas de

laboratorio en la misma caña al momento de su recepción reportan valores de Pol

tienden a ser más bajos que altos, manteniéndose el mismo valor medio anterior; en

tanto que una mínima proporción de Poles se encuentran distribuidos por debajo de

del 10% para la precosecha, y otra por encima del 19% en ambas situaciones.

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Histograma de Frecuencia para la Variedad CP-742005

n = 1000

Porcentaje de Pol Precosecha

Mín. = 6,92

Normal

Mean=15,2646

Std. Dev.=1,85764

Cp = 0,99

Pp = 0,63

Cpk = 0,77

Ppk = 0,49

K = 0,22

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

40

80

120

160

200

240

Máx. = 19,23

Figura 54. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

precosecha en la Variedad de Caña CP-

742005

Histograma de Frecuencia Variedad CP-742005

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Postcosecha

n = 1000

Mín. = 10,60

Normal

Mean=15,3121

Std. Dev.=1,60615

Cp = 1,02

Pp = 0,73

Cpk = 0,78

Ppk = 0,56

K = 0,23

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

50

100

150

200

250

300

Máx. = 20,84

Figura 55. Histograma de frecuencias

del para el porcentaje de pol durante la

postcosecha en la Variedad de Caña CP-

742005

Fuente. El Autor.

Finalmente, la capacidad de funcionamiento del proceso de recepción respecto a

las especificaciones sugerida de forma general por Tonatto (2005), describen una

descentralidad hacia la derecha en relación al valor objetivo de 14,5% de Pol (ver

Page 124: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

103

líneas rojas), lo cual revela una baja disposición del proceso para producir valores de

Pol acordes con las especificaciones, lo cual es también reflejado en el hecho de que

los límites de tolerancia natural se encuentren por encima de los límites de

especificación.

En las figuras 56 y 57 se muestran los histogramas de frecuencias relacionados

con los porcentajes de Pol obtenidos en la variedad de caña Cubana 323-68.

Observándose que las 802 pruebas realizadas durante la pre y post cosecha presentan

una distribución aproximadamente simétrica, con una considerable acumulación de

valores en la parte central de la distribución. Por otro lado, los porcentajes de Pol

reportados durante la precosecha por la variedad de caña Cubana 323-68 tienden a

concentrarse alrededor del 14,30% y cerca del 15,03 % para la postcosecha. Ahora

bien, la capacidad del proceso de recepción en ambos escenarios de muestreo,

manifiesta una moderada aptitud de los porcentajes de Pol en el cumplimiento de las

especificaciones, ya que los límites de especificación se encuentran dentro de los de

tolerancia natural, con un desplazamiento de la media muestral hacia la derecha en las

evaluaciones de la postcosecha. Por último, se observan algunos valores atípicos por

debajo del 9% de Pol en las evaluaciones de precosecha y por encima del 19% en la

postcosecha.

Histograma de Frecuencia para la Variedad C-32368

Porcentaje de Pol Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 802

Mín. = 6,42

Máx. = 19,05

Normal

Mean=14,3826

Std. Dev.=1,46871

Cp = 1,22

Pp = 0,79

Cpk = 1,18

Ppk = 0,77

K = -0,03

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Figura 56. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

precosecha en la Variedad de Caña C-

32368

Histograma de Frecuencia para la Variedad C-32368

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Postcosecha

n = 802

Mín. = 9,69

Normal

Mean=15,0395

Std. Dev.=1,48898

Cp = 1,06

Pp = 0,78

Cpk = 0,90

Ppk = 0,66

K = 0,15

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Máx. = 20,91

Figura 57. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

postcosecha en la Variedad de Caña C-

32368

Fuente. El Autor.

Page 125: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

104

En la las figuras 58 y 59 se presentan los histogramas de frecuencias para los

porcentajes de Pol obtenidos en la variedad de caña Central Romana 74-250, en las

evaluaciones de pre y post cosecha.

Histograma de Frecuencia Variedad CR74-250

Porcentaje de Pol Precosecha

n = 107

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Máx = 16,91

Normal

Mean=13,1725

Std. Dev.=1,64531

Cp = 1,36

Pp = 0,71

Cpk = 0,84

Ppk = 0,44

K = -0,38

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

0

5

10

15

20

25

30

Mín = 10,06

Figura 58. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de pol durante la precosecha

en la Variedad de Caña CR-74-250

Porcentaje de Pol Postcosecha

Nro

. d

e M

ue

str

as R

ea

liza

da

s

n = 107

Mín. = 10,50

Histograma de Frecuencia para la Variedad CR74-250

Máx. = 18,56

Normal

Mean=14,3837

Std. Dev.=1,6075

Cp = 1,03

Pp = 0,73

Cpk = 0,99

Ppk = 0,70

K = -0,03

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Figura 59. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

postcosecha en la Variedad de Caña

CR-74-250

Fuente. El Autor.

Las 107 pruebas de Pol realizadas durante la precosecha en esta variedad,

presentan una distribución con forma bimodal en comparación con la normal, es decir

la distribución de los porcentajes de Pol alcanzaron una máxima representatividad en

dos intervalos de recorrido dentro de su rango de movimiento, particionando los datos

en dos grupos: el primero representado por todas las muestras de caña que no

superaron el 12,5% de Pol y el segundo todas las muestras que superaron este valor.

Este comportamiento es por lo general provocado por la interferencia de fuentes

externas de variabilidad, como por ejemplo lotes de caña que fueron cortados a

destiempo o tallos inmaduros, las lluvias repentinas en el día del corte, entre otros.

Por otro lado, las muestras de cañas obtenidas durante la postcosecha

describieron una distribución unimodal con una alta concentración de valores

alrededor de los 14,5% de Pol, pero la forma de distribución de los Poles a ambos

lados de este punto son relativamente bajas respecto a la distribución Gaussiana,

dándole un aspecto achatado al histograma con tendencia a la asimetría positiva;

además se observa un amplio rango de variabilidad por la presencia de valores

extremos. Por último, la media de los valores de Pol se encuentra fuertemente

Page 126: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

105

descentralizada por la izquierda respecto a las especificaciones (LIE = 11% y LSE

=18 %)1 en las evaluaciones de precosecha, mientras para la postcosecha se

encuentran centrados.

2.-Variable Porcentaje de Brix.

Cuadro 18. Estadísticas del Porcentaje de Brix según las Variedades

Variedad Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. De

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

CP-

742005 1000

Precose 17,24 17,38 1,58 9,2 % 10,13 20,88 10,75 16,38 18,29

Poscose 18,26 18,21 1,65 9,0 % 13,96 26,17 12,21 17,2 19,26

C 323-68 802 Precose 16,61 16,66 1,30 7,8 % 11,02 20,79 9,77 15,91 17,38

Poscose 18,25 18,16 1,59 8,7 % 13,20 23,79 10,59 17,2 19,28

CR 74-

250 107

Precose 15,71 15,77 1,53 9,8 % 12,96 18,73 5,77 14,5 16,63

Poscose 17,81 17,67 1,77 9,9 % 14,60 22,73 8,13 16,37 18,83

SP

724928 78

Precose 16,34 16,45 1,20 7,3 % 13,32 20,02 6,70 15,47 16,98

Poscose 18,13 18,20 1,11 6,1 % 14,89 20,98 6,09 17,51 18,72

MEZCLA 75 Precose 16,68 16,83 1,54 9,3 % 11,94 19,70 7,76 15,52 17,81

Poscose 18,38 18,65 1,84 10,0 % 12,60 22,40 9,80 17,3 19,49

SP

701284 70

Precose 16,79 16,76 1,64 9,7 % 13,22 21,03 7,81 15,58 17,62

Poscose 18,16 18,27 1,52 8,4 % 13,86 22,20 8,34 17,17 19,07

B 80-408 43 Precose 17,37 17,40 0,83 4,8 % 15,27 18,89 3,62 16,69 18,00

Poscose 18,73 18,99 1,09 5,8 % 16,74 20,98 4,24 17,75 19,72

B 75-403 31 Precose 16,75 16,60 1,02 6,1 % 14,87 18,47 3,60 15,9 17,85

Poscose 18,58 18,40 1,32 7,1 % 15,72 21,60 5,88 17,68 19,39

B 67-49 30 Precose 17,21 17,24 1,31 7,6 % 14,22 19,38 5,16 16,42 18,23

Poscose 17,88 17,67 1,13 6,3 % 15,58 20,70 5,12 17,20 18,61

B 80-549 25 Precose 16,72 16,64 1,46 8,8 % 13,31 19,15 5,84 15,95 18,03

Poscose 17,64 17,31 1,14 6,5 % 15,80 20,00 4,20 16,75 18,44

RB 74454 22 Precose 16,74 16,87 1,04 6,2 % 14,78 18,52 3,74 16,02 17,26

Poscose 18,92 19,14 1,46 7,7 % 16,00 21,39 5,39 17,87 19,94

RAGNAR 18 Precose 16,71 17,49 1,90 11,4 % 13,34 18,34 5,00 16,55 18,13

Poscose 19,47 19,91 2,11 10,8 % 15,17 23,90 8,73 18,36 20,50

SP

716163 16

Precose 15,19 14,87 1,33 8,7 % 14,02 18,39 4,37 14,51 15,29

Poscose 17,88 17,83 1,65 9,2 % 15,41 20,47 5,06 16,475 19,18

V 78-1 15 Precose 16,86 16,93 1,13 6,7 % 14,95 19,70 4,75 15,94 17,33

Poscose 17,97 17,92 1,01 5,6 % 16,50 20,00 3,50 17,21 18,70

SP

721484 14

Precose 16,66 17,35 1,97 11,8 % 13,77 19,07 5,30 15,28 17,92

Poscose 17,42 17,31 1,15 6,6 % 15,51 19,80 4,29 16,85 18,32

Otros 94 Precose 16,29 16,55 1,57 9,6 % 11,63 18,98 7,35 15,41 17,34

Poscose 17,70 17,4 1,70 9,6 % 12,1 22,10 10,00 16,59 19,13

Total 2453 Precose 16,83 16,92 1,51 8,9 % 10,13 21,03 10,9 15,93 17,85

Poscose 18,21 18,17 1,61 8,8 % 12,1 26,17 14,07 17,18 19,23

Fuente. El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 18 se presentan las estadísticas descriptivas de los porcentajes de

Brix reportados por las principales variedades de cañas cultivadas por los proveedores

1 LIE y LSE representan los Límite Superior e Inferior de Especificación.

Page 127: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

106

del Central Portuguesa, especificadas de acuerdo con las evaluaciones realizadas en la

pre y post cosecha. Este reporte presenta el mismo patrón de comportamiento

observado en los resultados discutidos anteriormente, siendo el rasgo de mayor

relevancia, que los porcentajes medios de Brix tienden a ser más elevados en las

evaluaciones practicadas después de la cosecha de la caña respecto a las efectuadas

antes de la misma. Es decir, que las cañas después de la cosecha tienen en promedio

1,3% más de sólidos totales en el jugo en comparación a la concentración reportada

antes de la cosecha, con algunas excepciones. Igualmente la variabilidad entre

muestras de caña tiende a ser más alta en las evaluaciones de postcosecha en la

mayoría de las variedades, pero la misma no supera el 10% en término de la media.

En las figuras 60 y 61 muestran los gráficos de cajas para los porcentajes de

Brix reportados por cada una de las variedades en las evaluaciones de pre y post

cosecha. Entre los rasgos más relevantes se pueden destacar: la diferencia en los

porcentajes medios de Brix y en el grado de variabilidad entre las variedades, tanto

dentro como entre escenario de evaluación. Por otro lado, es constante la presencia de

valores fuera de rango estadístico en casi todas las variedades, pero haciéndose más

notorios en las variedades de Canal Point 74-2005 y Cubana 323-68 con valores muy

bajos para la precosecha y muy altos para la postcosecha. Por último, es propicio

resaltar que el rango de variación válido (exceptuando los atípicos) de los grados de

Brix en la precosecha va desde 13% a 20%, en tanto que para la postcosecha fluctúan

desde 14% hasta 22%.

Porcentaje de Brix Precosecha

Gráfico de Cajas por Variedad de Caña

Va

rie

da

de

s d

e C

a

CP-742005C-32368

CR74-250SP-7249284

MEZCLASP-701284

B-80408B-75403

B-6749B-80549

RB-74454RAGNAR

SP-716163V-781

SP-721484MY-5514

Otros

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Figura 60. Gráfico de cajas del para el

porcentaje de brix durante la precosecha

por Variedad de Caña

Porcentaje de Brix Poscosecha

Va

rie

da

de

s d

e C

a

Gráfico de Cajas por Veriedad de Caña

CP-742005C-32368

CR74-250SP-7249284

MEZCLASP-701284

B-80408B-75403

B-6749B-80549

RB-74454RAGNAR

SP-716163V-781

SP-721484MY-5514

Otros

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Figura 61. Gráfico de cajas para el

porcentaje de brix durante la postcosecha

por Variedad de Caña Fuente. El Autor.

Page 128: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

107

Por su parte, la figura 62 presenta el gráfico de líneas para las medias de los

grados de Brix reportados en la pre y post cosecha, según las variedades de caña

estudiadas. Como se puede apreciar, existe una brecha importante en las diferencias

de las medias de los porcentajes de Brix, reportados por las muestras de caña

obtenidas en uno y otro escenario de análisis, siendo mayor de estos resultados el de

las muestras tomadas durante la postcosecha, corroborando de forma ilustrativa todos

los comentarios interpretativos hechos anteriormente. Observándose que las

variedades con el menor contenido promedio de sólidos totales en las pruebas de

precosecha fueron la Central Romana 74-250 y la Sao Paulo 71-6163, mientras que

las mayores concentraciones de sólidos totales correspondieron a la Canal Point 74-

2005, las Barbados 80-408 y 67-49; ahora bien, en el caso de las pruebas de

postcosecha lo más resaltante fue la media reportada por la variedad Ragnar el cual

alcanzó los 19,4 %.

MY-5514

SP-716163

V-781SP-716163

RAGNAR

RB74454

B-80549

B-6749

B-75403

B-80408

SP-701284

MEZCLA

SP7249284

CR74-250

C32368

CP742005

Variedades de Caña

20,0

19,5

19,0

18,5

18,0

17,5

17,0

16,5

16,0

15,5

15,0

Porc

enta

je P

rom

edio

de

Brix

% de BrixPoscosecha

% de Brix Precosecha

Gráfico de Medias % de Brix de la Pre y Post Cosecha según la Variedad de Caña

Figura 62. Porcentaje Promedio de Brix para la Pre y Post

Cosecha por Variedad de Caña

Fuente. El Autor.

En las siguientes figuras se presentan las formas de distribución de los

porcentajes de Brix realizados durante la pre y post cosecha en las tres variedades de

caña más prominentes.

Así, las figuras 63 y 64 muestran la forma de distribución de los porcentajes de

Brix obtenida por la variedad Canal Point 74-2005; observándose una tendencia a la

asimetría negativa para las pruebas realizadas durante la precosecha, mientras que el

Page 129: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

108

efecto resulta contrario para las pruebas realizadas durante para la postcosecha. Este

comportamiento es el resultado de la presencia de valores extremos bajos, obtenidos

durante la pre y extremos altos en la postcosecha.

n = 1000

Min. = 10,13

Máx. = 20,88

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Precosecha

Histograma de Frecuencia para la Variedad CP-742005

Normal

Mean=17,2393

Std. Dev.=1,58265

Cp = 1,43

Pp = 0,95

Cpk = 1,19

Ppk = 0,79

K = 0,16

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Figura 63. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha en la variedad de caña CP-

742005

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Histograma de Frecuencia para la Variedad CP-742005

Porcentaje de Brix Postcosecha

Mín. = 13,96

Máx. = 26,17

n = 1000

Normal

Mean=18,2581

Std. Dev.=1,64749

Cp = 1,30

Pp = 0,91

Cpk = 0,79

Ppk = 0,55

K = 0,39

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Figura 64. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha en la variedad de caña CP-

742005

Fuente. El Autor.

En tanto, la capacidad del proceso de recepción en el cumplimento con las

especificaciones es moderada en ambos escenarios de evaluación del producto, por

cuanto cierta proporción de los porcentajes de Brix exceden los límites de

especificación, generando límites de tolerancia natural que cubren totalmente a los de

especificación, disminuyendo la habilidad de la variable en el cumplimiento con

dichas especificaciones, haciéndose necesaria la revisión de los niveles medios y de

variabilidad de funcionamiento actual del mismo.

Ahora, las figuras 65 y 66 muestran la formas de distribución de los

porcentajes de Brix para la variedad de caña Cubana 323-68, observándose patrones

con formas tendientes a la asimetría negativa en ambas tiempos de evaluación de la

cosecha, y con una propensión a concentrarse más en el intervalo de 16 a 17 % para

la pre y de17 a 18 % para la postcosecha, dándole una efecto puntiagudo

(leptocurtica) a la distribución de frecuencia. Por último, la capacidad del proceso de

recepción en la obtención de valores de Brix acordes con las especificaciones, es

excelente para la precosecha en esta variedad, pero no es lo suficientemente buena

Page 130: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

109

para los obtenidos durante la postcosecha, por cuanto la media muestral se encuentra

fuertemente desviada hacia la derecha respecto al valor objetivo de 16,5%, dejando

una proporción de valores fuera, que superan el límite superior de especificación,

situación que debe ser examinada para verificar su validez.

Histograma de Frecuencia Variedad de Caña C-32368

Porcentaje de Brix Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 802

Mín. = 11,02

Máx. = 20,79

Normal

Mean=16,6109

Std. Dev.=1,29852

Cp = 1,76

Pp = 1,16

Cpk = 1,72

Ppk = 1,13

K = 0,02

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Figura 65. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de brix durante la precosecha

en la Variedad de Caña C-32368

Histograma de Frecuencia Variedad de Caña C-32368

Porcentaje de Brix Postcosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 802

Mín. = 13,20

Máx. = 23,79

Normal

Mean=18,2486

Std. Dev.=1,5875

Cp = 1,37

Pp = 0,94

Cpk = 0,84

Ppk = 0,58

K = 0,39

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

Figura 66. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha en la Variedad de Caña C-

32368

Fuente. El Autor.

Asimismo, las figuras 67 y 68 muestran los histogramas de frecuencias

relacionados con los sólidos totales obtenidos durante la pre y post cosecha

respectivamente, pero esta ves asociados con la variedad de caña Central Romana 74-

250. Se puede notar en estas representaciones que los porcentajes de Brix reportados

para la precosecha exhiben un patrón de comportamiento bimodal y

aproximadamente simétrico, donde la distribución se secciona alrededor de los 15,5%

de Brix; además, no se observan valores fuera de rango, más sin embargo un

desplazamiento hacia la izquierda respecto al punto óptimo de 16,5% sugerido por los

especialistas, es decir existe una clara evidencia que cerca del 67,3 % del total de las

muestras de caña reportadas por la variedad CR 74-250, arrojaron lecturas en la

concentraciones de los sólidos totales por debajo de los 16,5%, el resto por encima de

este valor hasta alcanzar un máximo de 18,73% (ver figura 60 p. 112).

Por otra parte, los porcentajes de Brix asociados con la postcosecha (figura 68)

revelan un comportamiento asimétrico positivo con cierto pico en la parte central, no

Page 131: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

110

reportan valores atípicos pero si un fuerte desplazamiento a la derecha respecto el

valor nominal sugerido como el óptimo central; asimismo el 9% de las evaluaciones

de las muestras de caña reportaron sólidos totales entre 14,6 y menos de 15,5 %, el

resto reportaron concentraciones de sólidos totales entre 15,5 y 22,7%.

Histograma de Frecuencia Variedad de Caña CR74-250

Porcentaje de Brix Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 107

Mín. = 12,96

Máx. = 18,73

Normal

Mean=15,7124

Std. Dev.=1,53233

Cp = 1,92

Pp = 0,98

Cpk = 1,58

Ppk = 0,81

K = -0,18

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

0

5

10

15

20

25

30

Figura 67. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de brix durante la precosecha

en la Variedad de Caña CR-74-250

Histograma de Frecuencia para la Variedad de Caña CR 74-250

n = 107

Mín. = 14,60

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Máx. = 22,73

Porcentaje de Brix Postcosecha

Normal

Mean=17,8081

Std. Dev.=1,76509

Cp = 1,31

Pp = 0,85

Cpk = 0,93

Ppk = 0,60

K = 0,29

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

0

5

10

15

20

25

30

Figura 68. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha en la Variedad de Caña

CR-74-250

Fuente. El Autor.

Por último, la capacidad del proceso de recepción en el cumplimento con las

especificaciones es baja en ambos escenarios de evaluación, por cuanto la

descentralidad existente origina la salida de cierta proporción de valores de Brix, más

allá de los límites de especificación, quedando fuera uno de los límites de tolerancia

natural.

Page 132: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

111

3.-Variable Porcentaje de Fibra.

Cuadro 19. Estadísticas del Porcentaje de Fibra Según las Variedades de Caña

Variedad Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

CP 742005 1000

Pre

cose

cha

12,78 12,69 1,10 8,6 % 10,01 16,58 6,57 11,92 13,49

C 323-68 802 12,75 12,71 1,11 8,7 % 10,06 17,71 7,65 11,93 13,39

CR 74-250 107 13,47 13,39 1,11 8,2 % 10,98 16,93 5,95 12,75 14,02

SP 724928 78 13,38 13,33 1,12 8,4 % 11,31 15,55 4,24 12,49 14,23

MEZCLA 75 12,44 12,38 1,10 8,8 % 10,61 14,59 3,98 11,59 13,27

SP 701284 70 12,12 12,15 1,05 8,7 % 10,32 14,06 3,74 11,39 12,39

B 80-408 43 12,92 13,03 0,82 6,3 % 10,92 14,12 3,20 12,27 13,72

B 75-403 31 12,72 12,67 0,92 7,2 % 11,09 15,01 3,92 12,05 13,18

B 67-49 30 12,98 12,95 0,99 7,6 % 11,54 15,23 3,69 12,29 13,5

B 80-549 25 12,65 12,23 1,24 9,8 % 10,96 14,84 3,88 11,81 13,29

RB 74-454 22 13,09 13,23 0,73 5,5 % 12,06 14,56 2,50 12,23 13,42

RAGNAR 18 11,82 11,78 1,13 9,5 % 9,98 13,62 3,64 11,15 12,72

SP 716163 16

Pre

cose

cha

13,59 13,82 1,20 8,8 % 11,51 16,21 4,70 13,03 14,09

V 78-1 15 12,19 12,24 0,86 7,0 % 11,02 14,51 3,49 11,51 12,45

SP 721484 14 14,10 13,78 1,43 10,1 % 12,42 16,25 3,83 12,92 15,09

MY 5514 13 13,34 13,54 1,08 8,1 % 12,02 15,63 3,61 12,65 13,58

Otros 94 12,93 12,80 1,12 8,7 % 10,82 17,40 6,58 12,26 13,54

Total 2453 12,81 12,73 1,13 8,8 % 9,98 17,71 7,73 11,99 13,51

Fuente: El Autor Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 19 se presentan los resultados de los porcentajes de Brix

correspondientes a la 16 variedades de caña más cultivas por los 158 proveedores

seleccionados para la presente investigación. Como se puede notar, los porcentajes

medios de fibras para estas variedades se ubicaron entre 12 y 14%, las cuales se

encuentran dentro del rango óptimo señalado por Tonatto (2005) para las cañas

maduras; con niveles de variabilidad que alcanzaron el 1,43 % en algunos casos,

mientras los CV no superaron los 10,1%. Para el caso de las tres primeras variedades

que se vienen analizando en detalle, se puede percibir ciertas aproximaciones en

todos los indicadores estadísticos; en el caso de los porcentajes mínimos y máximos

de fibra estos oscilaron entre 10 y 17,4%, por otro lado, el 50% de las muestras

evaluadas en las variedades Canal Point 74-2005 y Cubana 323-68 reportaron

porcentajes de fibra entre 11,9 y 13,5 %, mientras que las muestras obtenidas en la

variedad Central Romana 74-250 reportaron contenidos de fibra entre 12,8 y 14,02 %.

Otra variedad que merece un pequeño comentario es la Ragnar, por cuanto

presentó el menor contenido de fibra de todos las variedades, como por ejemplo un

Page 133: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

112

contenido medio de fibra del 11,8 % y una desviación promedio del 1,43 %, con

muestras que reportaron un mínimo de 9,98 % en fibra y un máximo de 13,62%, así

como también el 50% del total de las pruebas de laboratorio realizadas para esta

variedad reportaron niveles de fibra por debajo 11,78% y el resto por encima del

mismo.

En las figuras 69 y 70 se presentan los gráficos de medias y de cajas para los

porcentajes de fibra obtenidos en las variedades de caña objeto de estudio. En la

figura 69 se verifica ilustrativamente parte de lo discutido en el párrafo anterior,

entre los que destacan la evidente diferencia entre los contenidos medios de fibra

difieren entre las variedades, así como también en la dispersión de los datos,

mostrándose algunos valores fuera de rango cuyo comportamiento no se corresponde

con la gran mayoría de datos obtenidos en una determinada variedad, entre los que se

destacan los relacionados con las variedades Canal Point 74-2005, Cubana 32638,

Central Romana 74-250 y la modalidad “Otros”, con reportes de fibra superiores a los

16,5%.

Variedad de Caña Precosecha

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e F

ibra

Gráfico de Medias % de Fibra por Variedad

Con Intervalo de Confianza del 95%

9

11

13

15

17

19

CP

-74

20

05

C-3

23

68

CR

74

-25

0

SP

-72

49

28

4

ME

ZC

LA

SP

-70

12

84

B-8

04

08

B-7

54

03

B-6

74

9

B-8

05

49

RB

-74

45

4

RA

GN

AR

SP

-71

61

63

V-7

81

SP

-71

61

63

MY

-55

14

Otr

os

Figura 69. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de fibra

por Variedad de Caña durante la

precosecha

Gráfico de Cajas por Variedad de Caña

Porcentaje de Fibra Precosecha

Va

rie

da

d d

e C

a

CP-742005C-32368

CR74-250SP-7249284

MEZCLASP-701284

B-80408B-75403

B-6749B-80549

RB-74454RAGNAR

SP-716163V-781

SP-721484MY-5514

Otros

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Figura 70. Gráfico de cajas para el

porcentaje de fibra por Variedad de Caña

durante la precosecha

Fuente: El Autor

Page 134: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

113

4.-Variable Porcentaje de Azúcares Reductores.

Cuadro 20. Estadísticas del Porcentaje de Azúcares Red. Según las Variedades

Variedad Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

CP 742005 1000

Pre

cose

cha

0,70 0,67 0,36 51,1 % 0,15 2,31 2,16 0,41 0,84

C 323-68 799 0,82 0,77 0,31 37,1 % 0,27 2,42 2,15 0,66 0,90

CR 74-250 106 1,10 0,10 0,44 40,3 % 0,37 2,04 1,67 0,76 1,58

SP 724928 77 0,97 0,91 0,38 39,2 % 0,37 1,93 1,56 0,73 1,03

MEZCLA 75 0,84 0,88 0,22 26,3 % 0,36 1,67 1,31 0,69 0,99

SP 701284 68 0,92 0,88 0,34 37,0 % 0,20 1,96 1,76 0,72 1,04

B 80-408 43 0,95 0,82 0,42 43,9 % 0,36 2,29 1,93 0,71 1,04

B 75-403 31 0,88 0,92 0,40 45,6 % 0,32 1,77 1,45 0,61 1,07

B 67-49 30 0,67 0,73 0,24 35,2% 0,30 1,07 0,77 0,37 0,81

B 80-549 25 0,94 0,91 0,34 36,1 % 0,52 1,79 1,27 0,67 1,03

RB 74-454 22 1,08 0,88 0,44 40,4 % 0,70 1,94 1,24 0,78 0,99

RAGNAR 18 1,05 0,86 0,50 47,6 % 0,70 2,15 1,45 0,76 0,89

SP 716163 16

Pre

cose

cha

1,08 0,95 0,41 37,7 % 0,72 1,92 1,2 0,84 1,035

V 78-1 15 0,95 0,94 0,33 34,5 % 0,42 1,74 1,32 0,73 1,04

SP 721484 14 1,13 0,77 0,72 63,7 % 0,56 2,42 1,86 0,72 1,14

MY 5514 13 0,51 0,60 0,23 42,2 % 0,16 0,84 0,68 0,38 0,69

Otros 94 0,82 0,75 0,41 50,5 % 0,20 2,02 1,82 0,60 0,93

Total 2446 0,80 0,75 0,37 45,9 % 0,15 2,42 2,27 0,61 0,92

Fuente: El Autor Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 20, se presentan los resultados estadísticos descriptivos para los

Azúcares Reductores (AR) relacionados con cada una de variedades de caña

estudiadas. Se puede observar que los porcentajes medios de AR para la mayoría de

las variedades oscilaron entre 0,80 y 1%, siendo los más bajos los asociados a las

variedades Barbados 67-49 y Mayarí 55-14 con 0,67 y 0,51% respectivamente;

mientras los más altos fueron reportados por las variedades Central Romana 74-250 y

Sao Paulo 72-1484 con 1,10 y 1,13%. En el caso de las variedades Canal Point 74-

2005 y Cubana 323-68 los promedios de AR fueron moderados ubicándose en 0,70 y

0,82% respectivamente, debió a la presencia de valores extremos tanto altos como

bajos provocando un rango de dispersión de 2,16 y 2,15%. Por otro lado, los

coeficientes de variación (CV) resultaron extremadamente altos, indicando que los

AR obtenidos en este parámetro no son confiables, por cuanto el error generado en

todas las actividades que envuelven la recolección y/o obtención del dato fue

significativamente alto, que según Gil (2005) es recomendable descartar su estudio.

Page 135: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

114

En las figuras 71 y 72 se muestran los gráficos de medias y de cajas para los

porcentajes de AR obtenidos en las variedades de caña. Observándose un

comportamiento atípico en las respuestas medias y de dispersión de los contenido de

AR reportados por las cañas durante la etapa de precosecha, en el que se visualiza un

salto en la continuidad de los valores por encima de los 1,3%, siendo un indicativo de

que los valores que se encuentran por encima de este valor pertenecen a una

distribución de frecuencia diferente, con otra media y varianza; sugiriéndose un

estudio minucioso de esta realidad que permita identificar las causas especiales que la

originaron.

Variedad de Caña Precosecha

Gráfico de Medias Azúcares Reductores por Variedad

Con Intervalo de Confianza del 95%

Pro

me

dio

de

Az

úc

are

s R

ed

uc

tore

s

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

2,2

2,4

2,6

CP

-74

20

05

C-3

23

68

CR

74

-25

0

SP

-72

49

28

4

ME

ZC

LA

SP

-70

12

84

B-8

04

08

B-7

54

03

B-6

74

9

B-8

05

49

RB

-74

45

4

RA

GN

AR

SP

-71

61

63

V-7

81

SP

-71

61

63

MY

-55

14

Otr

os

Figura 71. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de

azúcares reductores por Variedad de

Caña durante la precosecha

Gráfico de Cajas según Variedad de Caña

Porcentaje de Azúcares Reductores Precosecha

Va

rie

da

de

s d

e C

aCP-742005

C-32368CR74-250

SP-7249284MEZCLA

SP-701284B-80408B-75403B-6749

B-80549RB-74454RAGNAR

SP-716163V-781

SP-716163MY-5514

Otros

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6

Figura 72. Gráfico cajas para el

porcentaje azúcares reductores por

Variedad de Caña durante la precosecha

Fuente: El Autor

Page 136: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

115

5.-Variable Porcentaje de Humedad.

Cuadro 21. Estadísticas del Porcentaje de Humedad según las Variedades

Variedad Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

CP 742005 996

Pre

cose

cha

46,41 46,41 0,091 0,195 % 46,17 46,66 0,49 46,35 46,48

C 323-68 797 46,43 46,43 0,090 0,194 % 46,13 46,70 0,57 46,37 46,49

CR 74-250 107 46,39 46,39 0,088 0,189 % 46,17 46,60 0,43 46,32 46,44

SP 724928 78 46,38 46,38 0,087 0,189 % 46,23 46,59 0,36 46,33 46,46

MEZCLA 75 46,45 46,45 0,092 0,197 % 46,24 46,65 0,41 46,39 46,50

SP 701284 70 46,48 46,47 0,101 0,217 % 46,27 46,70 0,43 46,40 46,56

B 80-408 43 46,39 46,39 0,066 0,141 % 46,30 46,59 0,29 46,33 46,45

B 75-403 31 46,43 46,43 0,078 0,168 % 46,26 46,61 0,35 46,39 46,48

B 67-49 30 46,39 46,40 0,076 0,163 % 46,24 46,51 0,27 46,35 46,46

B 80-549 25 46,43 46,45 0,089 0,192 % 46,28 46,58 0,30 46,40 46,48

RB 74-454 22 46,39 46,39 0,058 0,125% 46,31 46,48 0,17 46,33 46,44

RAGNAR 18 46,52 46,48 0,122 0,263 % 46,37 46,72 0,35 46,41 46,55

SP 716163 16 46,39 46,38 0,079 0,170 % 46,21 46,50 0,29 46,35 46,43

V 78-1 15 46,47 46,47 0,086 0,186 % 46,23 46,61 0,38 46,44 46,51

SP 721484 14 46,32 46,33 0,067 0,144 % 46,23 46,45 0,22 46,28 46,37

MY 5514 13 46,37 46,37 0,087 0,187 % 46,20 46,48 0,28 46,31 46,42

Otros 94 46,42 46,41 0,087 0,188 % 46,16 46,60 0,44 46,37 46,49

Total 2444 46,42 46,42 0,092 0,198 % 46,13 46,72 0,59 46,36 46,48

Fuente: El Autor Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 21 se muestran las estadísticas descriptivas para el porcentaje de

humedad reportados por las variedades de caña en las pruebas de precosecha, durante

el período de zafra 2004-2005. Como se puede ver los porcentajes de humedad se

mantienen consistentes en todas las variedades respecto a las medias y varianzas, lo

que indica una gran consistencia de la humedad en las cañas arrimadas al central,

percibiéndose fácilmente en los coeficientes de variabilidad.

En las figuras 73 y 74, se puede corroborar lo comentado en el párrafo anterior,

aún cuando se perciben en pocas de las variedades diferencias en los porcentajes

medios de humedad, como en su nivel de varianza, éstas mantienen cierto parecido

dentro de una banda mínima de fluctuación. Además, es uno de los parámetros de

calidad de la caña que exhibe pocos valores fuera de rango.

Page 137: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

116

Variedad de Caña Precosecha

Po

rce

nta

je M

ed

io d

e H

um

ed

ad

Gráfico de Medias % de Humedad por Variedad

Con Intervalo de Confianza del 95 %

46,1

46,2

46,3

46,4

46,5

46,6

46,7

46,8

46,9

CP

-74

20

05

C-3

23

68

CR

74

-25

0

SP

-72

49

28

4

ME

ZC

LA

SP

-70

12

84

B-8

04

08

B-7

54

03

B-6

74

9

B-8

05

49

RB

-74

45

4

RA

GN

AR

SP

-71

61

63

V-7

81

SP

-71

61

63

MY

-55

14

Otr

os

Figura 73. Gráfico de medias con línea de

tendencia para el porcentaje de humedad

por Variedades de Caña durante la

precosecha

Gráfico de Cajas por Variedad de Caña

Porcentaje de Humedad Precosecha

CP-742005C-32368

CR74-250SP-7249284

MEZCLASP-701284

B-80408B-75403

B-6749B-80549

RB-74454RAGNAR

SP-716163V-781

SP-716163MY-5514

Otros

46,1 46,2 46,3 46,4 46,5 46,6 46,7 46,8 46,9

Va

rie

da

d d

e C

a

Figura 74 Gráfico cajas para el

porcentaje de humedad por Variedades

de Caña durante la precosecha

Fuente: El Autor

6.- Variable Porcentaje Pureza.

Cuadro 22. Estadísticas del Porcentaje de Pureza según las Variedades

Variedad Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

CP-742005 1000 Precose 88,31 88,83 3,87 4,4 % 68,31 98,39 30,08 86,495 90,925

Poscose 83,78 84,04 2,67 3,2 % 72,38 90,69 18,31 82,20 85,54

C 323-68 802 Precose 86,44 87,01 3,36 3,9 % 58,24 93,87 35,63 84,95 88,39

Poscose 82,35 82,61 2,59 3,1 % 68,24 91,52 23,28 80,93 83,99

CR 74-250 107 Precose 83,68 84,76 4,22 5,0 % 68,23 90,91 22,68 80,55 86,39

Poscose 80,71 80,71 2,85 3,5 % 71,92 87,12 15,20 79,22 82,92

SP 724928 78 Precose 84,77 85,13 4,42 5,2 % 71,84 93,86 22,02 83,18 87,28

Poscose 81,70 81,80 1,70 2,1 % 76,85 85,27 8,42 80,56 82,78

MEZCLA 75 Precose 86,01 86,83 3,32 3,9 % 79,49 90,97 11,48 83,35 88,19

Poscose 81,96 82,17 2,91 3,6 % 74,05 88,65 14,60 80,18 83,68

SP 701284 70 Precose 84,74 84,01 3,55 4,2 % 75,63 93,24 17,61 82,72 87,14

Poscose 82,11 82,50 2,03 2,5 % 76,07 86,22 10,15 80,79 83,45

B 80-408 43 Precose 83,98 84,23 3,15 3,8 % 75,88 91,91 16,03 82,68 85,59

Poscose 81,89 81,76 1,58 1,9 % 77,70 86,28 8,58 80,80 82,49

B 75-403 31 Precose 84,45 82,18 3,57 4,2 % 80,53 91,10 10,57 81,36 88,97

Poscose 81,64 81,55 2,62 3,2 % 75,91 87,12 11,21 79,52 83,47

B 67-49 30 Precose 86,91 86,55 3,58 4,1 % 81,09 92,63 11,54 84,29 90,32

Poscose 82,48 82,55 1,80 2,2 % 78,13 85,65 7,52 81,28 83,66

B 80-549 25 Precose 83,89 84,18 4,17 4,9 % 74,83 90,54 15,71 81,32 87,22

Poscose 80,74 81,14 2,22 2,8 % 76,01 84,57 8,56 79,28 82,22

RB 74-454 22 Precose 82,23 82,44 2,88 3,5 % 78,01 88,08 10,07 78,93 84,15

Poscose 79,87 79,82 2,11 2,6 % 75,38 84,62 9,24 78,83 81,18

RAGNAR 18 Precose 82,09 82,88 4,74 5,8 % 72,96 87,47 14,51 80,10 85,88

Poscose 81,41 82,33 4,69 5,8 % 70,10 89,04 18,94 77,88 85,03

Page 138: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

117

Continuación Cuadro 22.

Variedad Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

SP 716163 16 Precose 84,78 84,75 2,44 2,9 % 78,26 88,54 10,28 83,78 86,23

Poscose 81,53 81,89 2,61 3,2 % 77,08 85,94 8,86 79,64 83,34

V 78-1 15 Precose 86,24 86,35 2,95 3,4 % 80,00 90,79 10,79 83,32 88,65

Poscose 83,38 83,33 1,70 2,0 % 79,78 86,08 6,30 82,24 84,61

SP 721484 14 Precose 84,89 87,45 6,30 7,4 % 74,14 91,38 17,24 82,59 89,29

Poscose 82,77 83,10 2,16 2,6 % 79,17 86,21 7,04 81,03 84,50

MY 5514 13 Precose 88,80 88,26 3,48 3,9 % 83,31 95,68 12,37 87,66 88,96

Poscose 82,38 82,01 2,59 3,1 % 78,47 88,09 9,62 80,57 83,90

Otros 94 Precose 86,12 86,76 3,72 4,3 % 75,77 93,47 17,7 83,76 88,72

Poscose 81,99 81,98 2,70 3,3 % 72,48 87,93 15,45 80,55 83,82

Total 2453 Precose 86,79 87,28 4,00 4,6 % 58,24 98,39 40,15 84,70 89,40

Poscose 82,75 82,91 2,76 3,3 % 68,24 91,52 23,28 81,13 84,59

Fuente: El Autor Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 22 se presentan las estadísticas de los porcentajes de pureza para

cada una de las variedades de caña, obtenidas durante la pre y post cosecha.

Observándose que los porcentajes medios de pureza son superiores al 80% en todas

las variedades de caña, con una dispersión alrededor de la misma que no supera el 4%

en la gran mayoría de las variedades; destacándose que el rango de variación en los

valores de pureza casi se duplica en muchas de las variedades durante las pruebas de

postcosecha. Por otro lado, los CV se encuentran por debajo del 6%, que según lo

expresado por Gil (2005), los niveles de variabilidad relativa por debajo del 10%

indican que los datos obtenidos en el proceso de recepción son estadísticamente

confiables.

En lo que respecta con las variedades de caña CP 74-2005, C 323-68 y CR 74-

250, sus contenidos medios de pureza fueron de 88,31, 86,44 y 83,68% durante las

pruebas de precosecha, las cuales se encuentran dentro del umbral mínimo

recomendado por Tonatto (2005) del 80% en tallos maduros, con niveles de

variabilidad que no superan 4,3%; en tanto, en las pruebas de postcosecha los

porcentajes medio de pureza fueron 83,78, 82,35 y 80,71%, con una dispersión por

debajo del 2,9%. Es importante destacar que más del 75% del total de las pruebas

estudiadas, tanto para la pre y post cosecha, reportaron niveles de pureza por encima

de 79% y sólo un poco menos del 25 % por debajo de dicho valor. En las figuras 75

Page 139: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

118

y 76 se presentan los gráficos de medias y de cajas para los porcentajes de pureza

obtenidos durante la precosecha en las 16 variedades de caña.

Variedad de Caña Precosecha

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ure

za

Gráfico de Medias % de Pureza por Variedad

Con Intervalo de Confianza del 95 %

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105C

P-7

42

00

5

C-3

23

68

CR

74

-25

0

SP

-72

49

28

4

ME

ZC

LA

SP

-70

12

84

B-8

04

08

B-7

54

03

B-6

74

9

B-8

05

49

RB

-74

45

4

RA

GN

AR

SP

-71

61

63

V-7

81

SP

-71

61

63

MY

-55

14

Otr

os

Figura 75. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pureza

por variedades de caña durante la

precosecha

Porcentaje de Pureza Precosecha

Gráfico de Cajas por Variedad de Caña

Va

rie

da

de

s d

e C

a

CP-742005C-32368

CR74-250SP-7249284

MEZCLASP-701284

B-80408B-75403

B-6749B-80549

RB-74454RAGNAR

SP-716163V-781

SP-716163MY-5514

Otros

55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105

Figura 76. Gráfico cajas para el

porcentaje de pureza por variedades de

caña durante la precosecha

Fuente: El Autor

Se puede notar la presencia de valores extremos en las variedades CP 74-2005,

C 323-68 y CR 74-250, donde la gran mayoría de éstos son valores pureza muy bajos

que se encuentran por debajo del 70%, alejándose considerablemente de la verdadera

distribución de la mayoría de los datos obtenidos durante el precosecha. Los mejores

promedios de pureza están relacionados con estas tres variedades en esta etapa de la

recepción. Ahora, en las figuras 77y 78 se presentan los gráficos de medias y cajas

para la Pureza obtenida durante la postcosecha.

Gráfico de Medias % de Pureza por Variedad

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ure

za

Variedad de Caña Poscosecha

68

70

72

74

76

78

80

82

84

86

88

90

92

CP

-74

20

05

C-3

23

68

CR

74

-25

0

SP

-72

49

28

4

ME

ZC

LA

SP

-70

12

84

B-8

04

08

B-7

54

03

B-6

74

9

B-8

05

49

RB

-74

45

4

RA

GN

AR

SP

-71

61

63

V-7

81

SP

-71

61

63

MY

-55

14

Otr

os

Figura 77. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pureza

por variedades durante la postcosecha

Porcentaje de Pureza Poscosecha

Va

rie

da

d d

e C

a

Gráfico de Cajas por Variedad de Caña

CP-742005C-32368

CR74-250SP-7249284

MEZCLASP-701284

B-80408B-75403

B-6749B-80549

RB-74454RAGNAR

SP-716163V-781

SP-716163MY-5514

Otros

68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92

Figura 78. Gráfico cajas para el

porcentaje de pureza por Variedades de

Caña durante la postcosecha

Fuente: El Autor

Page 140: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

119

Lo más destacado en estas gráficas representa la disminución entre 2,5 y 4%

para las medias y entre 0,5 y 2% para la desviación estándar, con respecto a los

porcentajes de pureza obtenidos durante la precosecha, indicando que la relación

pol/brix es más consistente en las cañas evaluadas antes de la cosecha (caña verde) en

relación con la obtenida después de la cosecha (caña quemada). Por último, se

mantiene la presencia de valores extremos en 8 de las 16 variedades de caña, siendo

más recurrente el problema en las tres primeras variedades.

Según la Edad de la Caña al Momento del Corte

En este caso se estudió el comportamiento de los parámetros físico-químicos

obtenidos en la recepción de la caña, en cada una de las edades registradas para el

momento del corte, con el objetivo de establecer los niveles de variabilidad que

pudieran introducir los diferentes ciclos vegetativos de la planta. Teóricamente la

edad propicia para el corte de la caña empieza a los 10 meses después de la siembra o

el último corte (soca), teniendo presente que esta varía según la variedad, el manejo

agronómico del cultivo y las condiciones geográficas-ambientales. Los resultados

descriptivos estadísticos se presentan a continuación:

1.-Variable Porcentaje de Pol.

Cuadro 23. Estadísticas del Porcentaje de Pol Según la Edad de la Caña Edad de la Caña

al Momento del

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Menos de 10

Meses 85

Precos. 14,50 14,67 1,75 12,1 % 8,37 17,23 8,86 13,75 15,66

Postcos. 15,37 15,30 1,52 9,9 % 12,08 20,22 8,14 14,21 16,29

10 Meses 477 Precos. 14,93 15,08 1,86 12,4 % 9,09 19,23 10,14 13,84 16,08

Postcos. 15,18 15,21 1,54 10,1 % 8,77 20,84 12,07 14,24 16,17

11 Meses 1185 Precos. 14,61 14,59 1,78 12,2 % 7,33 19,61 12,28 13,53 15,80

Postcos. 14,95 15,03 1,55 10,4 % 9,53 20,41 10,88 14,00 15,88

12 Meses 519 Precos. 14,56 14,75 1,79 12,3 % 6,42 18,38 11,96 13,61 15,57

Postcos. 15,23 15,28 1,59 10,4 % 9,70 20,91 11,21 14,24 16,18

13 Meses 127 Precos. 14,37 14,37 1,46 10,1 % 10,40 17,24 6,84 13,45 15,56

Postcos. 15,19 15,18 1,42 9,3 % 12,08 19,49 7,41 14,16 16,21

Más de 13 Meses 60 Precos. 14,60 14,67 1,73 11,9 % 10,07 17,60 7,53 13,36 15,94

Postcos. 15,14 15,37 1,37 9,1 % 11,88 18,61 6,73 14,11 15,93

Total 2453 Precos. 14,65 14,70 1,78 12,2 % 6,42 19,61 13,19 13,58 15,82

Postcos. 15,09 15,16 1,55 10,3 % 8,77 20,91 12,14 14,14 16,04

Fuente: El Autor Período de zafra 2004-2005.

Page 141: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

120

En el cuadro 23 se muestran los resultados estadísticos de los porcentajes de

Pol obtenidos de acuerdo con las seis edades de la caña para el momento del corte.

Estas salidas muestran un patrón de comportamiento parecido al observado en

las estratificaciones analizadas anteriormente, entre las que se destacan: en primer

lugar, las medias de los porcentajes de Pol tienden a ser mayores en las pruebas

realizadas durante la postcosecha con respecto a las pruebas de precosecha, con una

diferencia mínima de medio punto porcentual. Así los porcentajes medio de Pol para

las pruebas de precosecha se movieron entre 14,4 y 14,9%, mientras para la

postcosecha entre 14,9 y 15,4%; en segundo lugar, las desviaciones respecto a la

media también resultan más altas en las pruebas de precosecha, debido a la recurrente

manifestación de valores atípicos muy bajos, que llegaron en algunos casos al 6,42%.

Por último, más del 75% del total de pruebas realizadas en las cañas durante la

pre y post cosecha, reportaron un contenidos de sacarosa por encima del 13,3%, que

de acuerdo con lo establecido por Tonatto (2005) este proporción de pruebas cumplen

con el requisito mínimo (11% Pol) de especificación en todas las modalidades de

edad. Así como también estos contenidos de sacarosa no se ven alterados por la edad

de corte de la caña, es decir son invariantes a la edad de corte de la caña.

En las figuras 79 y 80 se ilustran los gráficos de las medias y de cajas de los

porcentajes de Pol obtenidos de acuerdo con las edades de la caña durante las pruebas

de precosecha.

Po

rc

en

taje

Pro

me

dio

de

Po

l

Gráfico de Medias % de Pol por Edad de la Caña

Edad de la Caña Al Momento del Corte Precosecha

Con Intervalo de Confianza del 95 %

6789

101112131415161718192021

< 1

0 M

es

es

10

Me

se

s

11

Me

se

s

12

Me

se

s

13

Me

se

s

> 1

3 M

es

es

Figura 79. Gráfico de medias con línea de

tendencia para el porcentaje de pol por edad

de la caña durante la precosecha

Porcentaje de Pol Precosecha

Ed

ad

de

Ca

ña

al

Mo

me

nto

de

l C

orte

Gráfico de Cajas Según la Edad de la Caña

< 10 Meses

10 Meses

11 Meses

12 Meses

13 Meses

> 13 Meses

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Figura 80. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol por edad de la caña durante

la precosecha

Fuente: El Autor

Page 142: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

121

Como se destaca en estas figuras, las medias de los porcentajes de Pol

presentan una mínima fluctuación respecto a los diferentes estratos de edades, siendo

mayor el grado de dispersión alrededor de las mismas en los estratos: menos de 10,

11 y 12 meses de edad, el cual es originado por la presencia de valores extremos de

Pol, muy bajos, que no se corresponden con la verdadera distribución de la mayoría

de los datos. Según este enfoque descriptivo se puede asumir como valores de Pol

extremos, todos aquellos se encuentren por debajo del 10% y/o por encima de 19%,

ya que éstos se encuentran en más de tres rangos intercuartiles; teniendo validez

estadística según estas medias y varianzas, los reportados dentro de rango de

variación. Así, esta variable de calidad sigue manifestando problemas en algunas de

las respuestas dadas por las pruebas de precosecha en las cañas arrimadas al central,

en el sentido de que no ajustan con la realidad del proceso.

Por otra parte, en las figuras 81 y 82 se ilustran los gráficos de medias y cajas

correspondientes para los porcentajes de Pol reportados durante la postcosecha según

las edades de la caña para el momento del corte.

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ol

Gráfico de Medias % de Pol por Edad de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Edad de la Caña al Momento del Corte Poscosecha

89

1011121314151617181920212223

< 1

0 M

es

es

10

Me

se

s

11

Me

se

s

12

Me

se

s

13

Me

se

s

> 1

3 M

es

es

Figura 81. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pol por

edad de la caña durante la postcosecha

Gráfico de Cajas Según Edad de la Caña

Porcentaje de Pol Poscosecha

Ed

ad

de

la

Ca

ña

al

Mo

me

nto

de

l C

orte

< 10 Meses

10 Meses

11 Meses

12 Meses

13 Meses

> 13 Meses

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Figura 82. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol por edad de la caña

durante la postcosecha

Fuente: El Autor

Observando las figuras podemos notar una mayor consistencia de los resultados

de Pol obtenidos durante la postcosecha con respecto a los obtenidos antes de la

cosecha, donde las medias de las diferentes edades de corte se mantienen casi a un

mismo nivel de respuesta 15,5%, mientras el grado de variabilidad es más

Page 143: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

122

heterogéneo entre los niveles del factor, debido a la presencia de valores fuera de

rango que en esta caso se manifiestan en mayor proporción por la cola derecha de la

distribución en relación con la precosecha, donde muchos de ellos llegan a superar el

20% de Pol. Es importante señalar que fueron construidos e interpretados solamente

los histogramas de frecuencia para los porcentajes de Pol relacionados con las edades

donde se realizó la mayor cantidad de pruebas de laboratorio, es decir para los meses

10, 11, y 12, mientras los estratos restantes son considerados como casos

excepcionales que pueden ser manejados mediante una decisión gerencial.

Así, en las figuras 83 y 84 se presentan los histogramas de frecuencias

relacionados con los porcentajes de Pol obtenidos durante las etapas de pre y post

cosecha, para las cañas cosechadas a los 10 meses de edad. Por su parte, la figura 83

muestra una distribución en los poles con una ligera inclinación hacia la izquierda y

cierto grado de puntiagudez en el intervalo 15 y 16% la cual supera la distribución

normal, mientras que la variabilidad es moderada. Se observan algunos valores con

frecuencias bajas por debajo de los 10 % de Pol, así como también los poles están

desplazados hacia la derecha respecto al valor nominal de 14,5% sugerido por

algunos autores. Además, los límites de de especificación se hayan dentro de los de

tolerancia natural, reflejándose un baja disposición del proceso de recepción con el

cumplimiento de las normas en este parámetro, para la caña cosechada a los 10 de

edad.

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Precosecha

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 10 Meses

n = 477

Mín. = 9,09

Máx. = 19,23

Normal

Mean=14,9349

Std. Dev.=1,85836

Cp = 1,04

Pp = 0,63

Cpk = 0,91

Ppk = 0,55

K = 0,12

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Figura 83. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de pol durante la precosecha

para la edad de la caña de 10 meses

Histograma de Frecuencia según la Edad de la Caña de 10 Meses

Porcentaje de Pol Postcosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 477

Mín. = 9,69

Máx. = 20,84

Normal

Mean=15,1817

Std. Dev.=1,53642

Cp = 1,07

Pp = 0,76

Cpk = 0,86

Ppk = 0,61

K = 0,19

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 84. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

postcosecha para la edad de la caña de 10

meses

Fuente: El Autor

Page 144: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

123

Entre tanto la figura 84 presenta la distribución de los Poles asociados con las

pruebas realizadas durante la postcosecha en las cañas cortadas a los 10 meses de

edad, observándose una mínima tendencia a la asimetría negativa con cierto nivel de

puntigudez en el intervalo 15 y 16 % Pol, al tiempo que se encuentran desplazados

hacia la derecha respecto al valor objetivo de los datos (14,5%); además una pequeña

proporción de valores se encuentran por debajo de 11 % de Pol, en tanto que los

límites de especificación se hayan dentro de los de tolerancia, lo que repercute

directamente en la capacidad de dicho proceso.

Luego, las figuras 85 y 86 presentan los histogramas relacionados con los

porcentajes de Pol evaluados durante la pre y post cosecha en las cañas cortadas a los

11 meses de edad. Bajo esta modalidad el central azucarero realizó 1.185 pruebas de

laboratorio, dando como resultado una distribución aproximadamente normal en los

Poles (figura 85) obtenidos durante las evaluaciones de precosecha, con una leve

concentración de los mismos en el intervalo 14 y 15%, encontrándose perfectamente

centrados en torno al valor nominal (14,5%) sugerido por Tonatto (2005); siendo el

grado de dispersión de los Poles un tanto alto, lo que permite a los límites naturales

de control superar a los de especificación, conllevando que una proporción de los

valores no cumplan con las especificaciones y en consecuencia el proceso no sea lo

suficientemente capaz de generar sólo valores dentro de las mismas.

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 11 Meses

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Precosecha

n = 1185

Mín. = 7,33

Máx. = 19,61

Normal

Mean=14,613

Std. Dev.=1,77618

Cp = 0,98

Pp = 0,66

Cpk = 0,95

Ppk = 0,64

K = 0,03

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Figura 85. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

precosecha según la edad de la caña a los

11 meses

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Postcosecha

Histograma de Frecuencia según la Edad de la Caña de 11 Meses

n = 1185

Mín. = 9,53

Máx. = 20,41

Normal

Mean=14,9509

Std. Dev.=1,55384

Cp = 0,98

Pp = 0,75

Cpk = 0,85

Ppk = 0,65

K = 0,13

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Figura 86. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

postcosecha según la edad de la caña a

los 11 meses

Fuente: El Autor

Page 145: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

124

De igual forma la figura 86 representa la forma de distribución de las pruebas

de Pol reportadas durante la postcosecha, donde se observa que cierta tendencia de

los Poles se desvían hacia la izquierda de la distribución la cual es originada por la

presencia de valores atípicos bajos que hacen que la media de los poles también se

desvié en esa dirección, y en consecuencia sea superada por la mediana. Además, los

datos no se encuentran centrados respectos al valor objetivo (14,5%), y los límites de

tolerancia superan a los de especificación, reportándose una baja capacidad en el

proceso para esta variable.

En la figuras 87 y 88, se presentan los histogramas de frecuencias para los

porcentajes de Pol evaluados en cañas que fueron cortadas a los 12 meses durante la

pre y postcosecha. Así, la figura 87 muestra la forma de distribución de los Poles

evaluados en la precosecha, la cual se encuentra bastante sesgada hacia la izquierda

originada por la presencia de valores extremadamente pequeños que no se ajustan a la

verdadera realidad de la gran mayoría de los datos, lo que perjudica además el

verdadero valor de la media y varianza de los mismos. Por otro lado, los valores de

Pol están centrados respecto a la media nominal, donde se concentran la mayoría de

los resultados dándole una forma leptocurtica a la distribución; por último, los límites

de tolerancia superan a los especificación, lo cual refleja una baja aptitud del proceso

de recepción en producir porcentajes de pol acordes con las especificaciones

obtenidos en las cañas cosechadas a los 12 meses de edad.

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 12 Meses

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Pol Precosecha

n = 519

Mín. = 6,42

Máx. = 18,38

Normal

Mean=14,5644

Std. Dev.=1,78568

Cp = 1,10

Pp = 0,65

Cpk = 1,08

Ppk = 0,64

K = 0,02

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 87. Histograma de frecuencias para el

porcentaje de pol durante la precosecha para

la edad de la caña a los 12 meses

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 12 Meses

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 519

Porcentaje de Pol Postcosecha

Mín. = 9,70

Máx. = 20,91

Normal

Mean=15,2275

Std. Dev.=1,58646

Cp = 0,96

Pp = 0,74

Cpk = 0,76

Ppk = 0,58

K = 0,21

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 88. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de pol durante la postcosecha

según la edad de la caña a los 12 meses

Fuente: El Autor

Page 146: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

125

En tanto, la figura 88 muestra que los porcentajes de pol obtenidos durante la

postcosecha presentan una forma distribucional con tendencia a la simetría negativa,

con una alta concentración de valores en el intervalo de 15 a 16 % de pol,

proveyéndole un aspecto puntiagudo respecto la distribución normal, siendo mejor

esta forma de distribución en comparación con los reportes de la precosecha.

Además, los poles se encuentran desplazados hacia la derecha en relación las

especificaciones establecidas dejando una clara señal de que algunas de las muestras

tomadas en la recepción de la caña a los 12 meses, no presentan la capacidad

esperada de acuerdo con la naturaleza del parámetro.

2.-Variable Porcentaje de Brix:

En el cuadro 24 se muestran los resultados estadísticos de los porcentajes de

Brix reportados por las cañas arrimadas al Central Portuguesa, según sus respectivas

edades de corte, tanto para las evaluaciones hechas durante la pre y post cosecha.

Cuadro 24. Estadísticas del Porcentaje de Brix Según la Edad de la Caña Edad de la Caña

al Momento del

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Menos de 10

Meses 85

Precos. 16,66 16,85 1,51 9,1 % 10,80 19,31 8,51 16,20 17,59

Poscos. 18,42 18,43 1,70 9,2 % 14,74 24,74 10,00 17,27 19,30

10 Meses 477 Precos. 17,02 17,16 1,58 9,3 % 11,05 20,79 9,74 16,15 17,98

Poscos. 18,19 18,18 1,53 8,4% 12,10 23,87 11,77 17,23 19,20

11 Meses 1185 Precos. 16,80 16,83 1,49 8,9 % 10,28 21,03 10,75 15,79 17,84

Poscos. 18,07 18,03 1,63 9,0 % 12,60 24,97 12,37 17,00 19,03

12 Meses 519 Precos. 16,82 16,95 1,53 9,1 % 10,13 20,02 9,89 16,06 17,81

Poscos. 18,46 18,35 1,67 9,2% 13,36 26,17 12,81 17,39 19,53

13 Meses 127 Precos. 16,65 16,65 1,33 7,9 % 12,96 19,54 6,58 15,91 17,61

Poscos. 18,43 18,40 1,39 7,5 % 15,34 22,30 6,96 17,36 19,47

Más de 13

Meses 60

Precos. 16,92 17,40 1,53 9,1 % 12,92 19,11 6,19 15,51 17,94

Poscos. 18,34 18,35 1,41 7,7 % 15,39 21,39 6,00 17,07 19,53

Total 2453 Precos. 16,83 16,92 1,51 8,9 % 10,13 21,03 10,90 15,93 17,85

Poscos. 18,21 18,17 1,61 8,8 % 12,10 26,17 14,07 17,18 19,23

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

Page 147: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

126

Se puede notar que en todas las edades de la caña recepcionada durante el 2004-

2005, reportaron porcentajes medios de sólidos totales alrededor del 16,8% en las

evaluaciones de precosecha, y alrededor del 18,2% para la postcosecha, alcanzando

diferencias medias en al menos 1,5% Brix entre uno y otro escenario de evaluación;

entre tanto la variabilidad de los datos alrededor de la media se ubicó cerca del 1,51%

para la pre y en 1,61% para la post. Adicionalmente se describen niveles de

variabilidad en los porcentajes de Brix en términos de la media, que se mantienen

dentro del estándar ideal para el análisis de datos (menos del 10%) en experimentos

de fácil control local, por lo que se pueden tipificar como datos aceptables o muy

buenos según las edades de corte. Así, es importante señalar que estos niveles medios

y de dispersión reportados por los porcentajes de Brix en las diferentes edades de

corte, no se ajustan en una alta proporción con los valores esperados de acuerdo con

las especificaciones establecidas en la presente investigación, que en gran medida se

debe a valores atípicos recurrentes en el proceso de recepción.

Para reforzar lo comentado en el párrafo anterior, a través de los cuartiles se

puede notar que más del 75% de las pruebas de laboratorio realizadas durante las

evaluaciones de precosecha reportaron concentraciones de sólidos totales por encima

el 15,5%, mientras las evaluadas de la postcosecha superaron el 17,1%, mostrándose

un claro desajuste en los reportes de los grados Brix respecto con lo esperado.

Finalmente, con base a estos resultados, se puede aseverar que la edad de la caña para

el momento del corte, no influye directamente sobre las concentraciones de sólidos

totales presentes en las cañas, en ningunas de las dos etapas de evaluación.

En las figuras 89y 90 se presentan los gráficos de medias y cajas de los

porcentajes de Brix correspondiente a la precosecha, los cuales refuerzan de manera

ilustrativa todo lo comentado anteriormente, siendo importante destacar en éstos, la

persistente presencia de valores extremos bajos en todas las edades de corte de la

caña excepto la última, y con mayor incidencia en los estratos 10,11 y 12 meses.

Page 148: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

127

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e B

rix

Gráfico de Medias % de Brix por Edad de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Edad de la Caña al Momento del Corte Precosecha

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

< 1

0 M

es

es

10

Me

se

s

11

Me

se

s

12

Me

se

s

13

Me

se

s

> 1

3 M

es

es

Figura 89. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de brix

por edad de la caña durante la precosecha

Porcentaje de Brix Precosecha

< 10 Meses

10 Meses

11 Meses

12 Meses

13 Meses

> 13 Meses

Gráfico de Cajas por Edad de la Caña

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Ed

ad

de

Ca

ña

al

Mo

me

nto

de

l C

orte

Figura 90. Gráfico de cajas para el

porcentaje de brix por edad de la caña

durante la precosecha

Fuente: El Autor

Ahora, en las figuras 91 y 92 se presentan las gráficas de medias y cajas para

los Brix obtenidos durante la postcosecha.

Gráfico de Medias % de Brix por Edad de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e B

ix

Edad de la Caña al Momento del Corte Poscosecha

12131415161718192021222324252627

< 1

0 M

es

es

10

Me

se

s

11

Me

se

s

12

Me

se

s

13

Me

se

s

> 1

3 M

es

es

Figura 91. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de brix

por edad de la caña durante la

postcosecha

Gráfico de Cajas Según la Edad de la Caña

Porcentaje de Brix Poscosecha

Ed

ad

de

la

Ca

ña

al

Mo

me

nto

de

l C

ort

e

< 10 Meses

10 Meses

11 Meses

12 Meses

13 Meses

> 13 Meses

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Figura 92. Gráfico de cajas para el

porcentaje de brix por edad de la caña

durante la postcosecha

Fuente: El Autor

En este caso los gráficos exhiben mayor homogeneidad de los datos respecto a

su media y varianza, pero persiste la presencia de valores extremos bajos, y a

diferencia con la etapa anterior, también muchos valores extremos altos,

radicalizándose la ocurrencia a los 10, 11 y 12 meses.

Es importante señalar que de acuerdo con las conclusiones obtenidas bajo este

enfoque de estatificación, sólo fueron sometidas a una revisión estadística frecuencial

Page 149: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

128

detallada, las edades de corte 10, 11 y 12 meses. Así, en las figuras 93 y 94 se dejan

observar los histogramas de frecuencias asociados a los porcentajes de Brix para las

cañas cortadas a los 10 meses de edad en las evaluaciones de pre y post cosecha.

Por un lado, la figura 93 muestra que los porcentajes de Brix exhiben un

comportamiento aproximadamente asimétrico por la izquierda que puede ser asociada

a la presencia de valores atípicos menores al 13%, pero además con una marcada

concentración de valores en los intervalos centrales de la distribución (entre 16 y 18

%) dándole un carácter puntiagudo con respecto a una distribución normal;

igualmente, la media de los porcentajes de Brix se encuentran levemente desplazados

a la derecha respecto al valor nominal (16,5%) sugerido como norma.

n = 477

Mín. = 11,05

Porcentaje de Brix Precosecha

Máx. = 20,79

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 10 Meses

Normal

Mean=17,0173

Std. Dev.=1,57931

Cp = 1,48

Pp = 0,95

Cpk = 1,31

Ppk = 0,84

K = 0,11

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 93. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha para la edad de la caña a los

10 meses

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 10 Meses

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Postcosecha

n = 477

Mín. = 12,10

Máx. = 23,87

Normal

Mean=18,1939

Std. Dev.=1,5253

Cp = 1,41

Pp = 0,98

Cpk = 0,88

Ppk = 0,61

K = 0,38

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 94. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha para la edad de la caña a los

10 meses

Fuente: El Autor

Por otro lado, la figura 94 muestra que los porcentajes de Brix obtenidos en la

postcosecha presentan una distribución bimodal con cierta tendencia a la simetría,

donde el mayor número de respuestas se focaliza en el intervalo de 17 a 19%, con la

particularidad de que todos las pruebas realizadas en las cañas cosechadas a los 10

meses de edad, reportaron concentraciones de sólidos totales por encima del 12 %

cumpliendo con la especificación inferior, mientras por el extremo superior se salen

cierta proporción de valores incumpliendo lo esperado, haciéndose necesario

identificar las causas especiales que las originaron.

Page 150: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

129

En las figuras 95 y 96 se presentan los histogramas de frecuencias para los

porcentajes de Brix reportados por cañas cortadas con 11 meses de edad en las etapas

de pre y post cosecha. Por su parte, la figura 95, muestra que los porcentajes de Brix

presentan cierto desvió por la izquierda, con un nivel de puntiagudez que tiende a ser

mesocurtica con respecto a la normal. Asimismo, se observan muy pocos valores

fuera de rango siendo esta la razón del excelente comportamiento distribucional en

los datos que los aproximan a una forma de campana. En consecuencia la centralidad

de los porcentajes de Brix alrededor de la media nominal es casi perfecta, sólo una

mínima proporción de ellos están por debajo del límite inferior de especificación, lo

que a su vez reduce la capacidad del proceso de recepción, aunque se mantiene en un

nivel aceptable dentro de lo esperado.

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 11 Meses

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Brix Precosecha

n = 1185

Mín. = 10,28

Máx. = 21,03

Normal

Mean=16,797

Std. Dev.=1,49334

Cp = 1,48

Pp = 1,00

Cpk = 1,38

Ppk = 0,94

K = 0,07

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Figura 95. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha para la edad de la caña a los

11 meses

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 11 Meses

n = 1185

Mín. = 12,60Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Máx. = 24,97

Porcentaje de Brix Postcosecha

Normal

Mean=18,071

Std. Dev.=1,62939

Cp = 1,24

Pp = 0,92

Cpk = 0,81

Ppk = 0,60

K = 0,35

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Figura 96. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha para la edad de la caña a los

11 meses

Fuente: El Autor

En la figura 96 presenta el histograma de frecuencia correspondiente a los

porcentajes de Brix reportados durante la postcosecha, por las cañas con 11 meses de

edad para el momento del corte. Se puede ver que su distribución es ligeramente

asimétrica por la derecha con respecto a una normal, con dos picos o modas en su

parte central; la variabilidad de los porcentajes de Brix tiende a ser un tanto alta por la

presencia de algunos valores extremos en ambos lado de la distribución. Además

existe una fuerte desviación hacia la derecha en los valores Brix respecto al valor

nominal central de 16,5% sugerido por Tonatto (2005), mientras que el 5,23% de los

Page 151: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

130

reportes de Brix superan el límite superior de especificación, 21%, en las cañas

cosechadas a 11 meses, lo que provoca una disminución en la capacidad del proceso.

En las figuras 97 y 98 se presentan los histogramas de frecuencias de los

porcentajes de Brix obtenidos en las cañas cosechadas a los 12 meses de edad,

durante la pre y post cosecha. Así, la figura 97 muestra que los porcentajes de Brix

obtenidos en las pruebas de precosecha, presentan una distribución fuertemente

desviada hacia la izquierda, al mismo tiempo que se exhiben dos picos en la parte

central de la distribución específicamente en el intervalo de 16 a18 % de Brix;

además este sesgo es ocasionado por la presencia de valores de Brix muy bajos

respecto a los indicadores estadísticos de centralidad, lo que posiblemente repercuta

en que la distribución de los datos se aleje de una distribución normal. Por otro lado,

la media muestral tienden a coincidir con la media nominal propuesta de 16,5%,

mientras los límites superior e inferior de especificación se hayan prácticamente

encima de los límites de tolerancia natural, siendo este un indicativo de que el

proceso de recepción de las caña cosechada a los 12 meses, tiene una moderada

capacidad de reproducir valores conformes a la especificación establecida.

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 12 Meses

Porcentaje de Brix Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 519

Mín. = 10,13

Máx. = 20,02

Normal

Mean=16,8185

Std. Dev.=1,52883

Cp = 1,63

Pp = 0,98

Cpk = 1,52

Ppk = 0,91

K = 0,07

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 97. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha para la edad de la caña a los

12 meses

Histograma de Frecuencia según la Edad de la Caña 12 Meses

Porcentaje de Brix Postcosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 519

Mín. = 13,36

Máx. = 26,17

Normal

Mean=18,4564

Std. Dev.=1,67062

Cp = 1,24

Pp = 0,90

Cpk = 0,70

Ppk = 0,51

K = 0,43

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 98. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha para la edad de la caña a los

12 meses

Fuente: El Autor

Ahora, la figura 98 muestra que los porcentajes de Brix están sesgado hacia la

izquierda con un pequeño pico en el intervalo de clases de va desde el 17 al 18%, lo

cual revela que una buena proporción de las cañas cortadas a los 12 meses reportaron

Page 152: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

131

valores de Brix por encima de los 17%, implicando una falta de centralidad en la

media muestral (18,6%) respecto al nominal de (16,5 %). Este desplazamiento

ocasiona que una parte de los valores no cumplan con el requisito superior esperado

en el proceso de recepción, el cual es incrementado por la mayor variabilidad

presente en los sólidos totales como efecto de la cosecha de la caña.

3.-Variable Porcentaje de Fibra:

En el cuadro 25 se presentan los estadísticas descriptivas para los porcentaje de

Fibra obtenidos durante las evaluaciones de precosecha, discriminados

estadísticamente en las diferentes edades de la caña para el momento del corte.

Notándose que los porcentajes medios de fibra oscilaron entre 12,6 y 13,0%, con

niveles de variabilidad que rondaron el 1,1% respecto a la media, que traducidos por

el coeficiente de variación indican una excelente consistencia en los datos obtenidos

durante este proceso.

Cuadro 25. Estadísticas del Porcentaje de Fibra Según la Edad de la Caña Edad de la Caña

al Momento del

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Menos de 10

Meses 85

Pre

cose

cha

12,82 12,74 1,21 9,4 % 10,06 16,04 5,98 12,26 13,39

10 Meses 477 12,62 12,49 1,10 8,8 % 9,98 15,95 5,97 11,76 13,37

11 Meses 1885 12,90 12,80 1,14 8,6 % 10,31 17,71 7,40 12,05 13,62

12 Meses 519 12,77 12,72 1,08 8,5 % 10,44 16,83 6,39 11,92 13,41

13 Meses 127 12,69 12,63 1,04 8,2 % 10,32 14,94 4,62 11,98 13,39

Más de 13 Meses 60 13,00 12,89 1,21 9,3 % 11,17 16,45 5,28 12,10 13,78

Total 2453 12,81 12,73 1,13 8,8 % 9,98 17,71 7,73 11,99 13,51

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

Es importante destacar que un poco más del 25% de las pruebas de laboratorio

arrojaron resultados con contenidos de fibras por encima del 13%, en todas las

modalidades; mientras que en una misma estuvieron por debajo 11,7%, lo cual

implica que al menos el 50% de los datos se encuentran alrededor del valor objetivo

(12,5% de fibra) propuesto por la empresa en cañas maduras; pero si se detallan un

poco más estos resultados, se observa que el 100% de las cañas evaluadas durante la

Page 153: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

132

precosecha, sin importar la edad de corte, reportaron contenidos de fibras por encima

del 10% y por debajo 16,8%, cumpliendo en buena proporción con las

especificaciones (10 y 15%) establecidas para las cañas maduras. Por ultimo, es

importante señalar que la edad de corte de la caña no influye directamente sobre el

contenido de fibra presente en la misma.

En las figuras 99 y 100, se muestran los gráficos de medias y cajas para los

porcentajes de fibra en cada una de las edades de la caña para el momento del corte,

asociados con la precosecha. Como se puede ver en la figura 99, los promedios de

los porcentajes de fibra no muestran ninguna tendencia definida en función de las

edades de la caña al momento de su corte, es decir, al parecer los porcentajes de fibra

son invariantes de manera significativa a la edad de corte.

Edad de la Caña al Momento del Corte Precosecha

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e F

ibra

Gráfico de Medias % de Fibra por Edad de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

< 1

0 M

es

es

10

Me

se

s

11

Me

se

s

12

Me

se

s

13

Me

se

s

> 1

3 M

es

es

Figura 99. Gráfico de medias con línea de

tendencia para el porcentaje de fibra por

edad de la caña durante la precosecha

Gráfico de Cajas Según Edad de la Caña al Momento del Corte

Porcentaje de Fibra Precosecha

Ed

ad

de

la

Ca

ña

al

Mo

me

nto

de

l C

orte

< 10 Meses

10 Meses

11 Meses

12 Meses

13 Meses

> 13 Meses

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Figura 100. Gráfico de cajas para el

porcentaje de brix por edad de la caña

durante la precosecha

Fuente: El Autor

Entre tanto, se observan en todas las categoría de edad algunos valores atípicos

altos, que superan los 15,5% de fibra. Por otro lado, en la figura 100 se muestra que

los porcentajes de fibra generalmente presentan un recorrido que va desde 10,5 y

15,5%, con mayores niveles de variabilidad en las edades de 10 y 11 meses.

En las figuras 101 y 102, se presentan los histogramas de frecuencias para los

porcentajes de fibra obtenidos en las cañas cortadas a los 10 y 11 meses de edad. Así

la figura 101 corresponde a los reportes derivados de las cañas cortadas a los 10

mese, y en los cuales se muestran un mínimo sesgo hacia la derecha y con cierto

Page 154: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

133

achatamiento respecto a la distribución normal, con la presencia de algunos valores

de fibra extremos por debajo del 10%, además, la media de muestral casi coincide

con la nominal (12,5%). En tanto, que los límites de especificación son ampliamente

superados por los de tolerancia natural de los datos, indicando un escasa capacidad.

n = 477

Porcentaje de Fibra Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Mín. = 9,98

Normal

Mean=12,615

Std. Dev.=1,10466

Cp = 1,20

Pp = 0,75

Cpk = 1,15

Ppk = 0,72

K = 0,05

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 10 Meses

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

165

180

Máx. = 15,95

Figura 101. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha para la edad de la caña a los 10

meses

Porcentaje de Fibra Precosecha

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 11 Meses

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 1185

Mín. = 10,31

Máx. = 17,71

Normal

Mean=12,9006

Std. Dev.=1,14205

Cp = 1,15

Pp = 0,73

Cpk = 0,97

Ppk = 0,61

K = 0,16

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Figura 102. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha para la edad de la caña a los

11 meses

Fuente: El Autor

Ahora en la figura 102 se muestra el histograma para la categoría de edad “11

meses”, donde los porcentajes de fibra siguen manteniendo un sesgo positivo y con

una altura en la parte central parecida a la normal, se mantiene la presencia de valores

por debajo de los 10%, y su centralidad tiende a coincidir con el valor objetivo

(12,5%) propuesto para la cañas maduras. Por último, los límites de especificación

son superados por los de tolerancia natural, deduciendo una baja capacidad.

En las figuras 103 y 104, se presentan los histogramas de frecuencias

correspondientes a los porcentajes de fibra obtenidos de las cañas cortadas a los 12 y

13 meses de edad. En ambos histogramas se observar cierto sesgo hacia la izquierda

en las distribuciones de los porcentajes de fibra, con una pequeña tendencia a ser

platicurtica. Los valores de fibra están prácticamente centrados respectos a las

especificaciones, pero un mínimo porcentajes salen por debajo del límite inferior de

especificación.

Page 155: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

134

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 12 Meses

Porcentaje de Fibra Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 519

Min. = 10,44

Normal

Mean=12,7727

Std. Dev.=1,08437

Cp = 1,32

Pp = 0,77

Cpk = 1,17

Ppk = 0,68

K = 0,11

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Máx. = 16,83

Figura 103. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha para la edad de la caña a los

12 meses

Porcentaje de Fibra Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Histograma de Frecuencia Edad de la Caña 13 Meses

n = 127

Mín. = 10,32

Normal

Mean=12,6946

Std. Dev.=1,0395

Cp = 1,61

Pp = 0,80

Cpk = 1,48

Ppk = 0,74

K = 0,08

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Máx. = 14,94

Figura 104. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha para la edad de la caña a los

13 meses

Fuente: El Autor

4.-Variable Azúcares Reductores (%):

Cuadro 26. Estadísticas del Porcentaje de A. Red. Según la Edad de la Caña

Edad de la Caña

al Momento del

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mín. Máx. Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Menos de 10 Meses 85

Pre

cose

cha

0,87 0,78 0,348 40,3 % 0,30 1,73 1,43 0,67 0,97

10 Meses 475 0,76 0,70 0,400 52,8 % 0,22 2,42 2,20 0,42 0,85

11 Meses 1883 0,80 0,75 0,366 45,4 % 0,15 2,42 2,27 0,61 0,92

12 Meses 518 0,82 0,76 0,362 44,1 % 0,20 2,31 2,11 0,64 0,93

13 Meses 125 0,84 0,78 0,271 32,4 % 0,37 1,79 1,42 0,68 0,95

Más de 13 Meses 60 0,81 0,76 0,392 48,6 % 0,27 1,92 1,65 0,615 0,93

Total 2446 0,80 0,75 0,368 45,9 % 0,15 2,42 2,27 0,61 0,92

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En este cuadro 26, se muestran los resultados estadísticos para los porcentajes

de azúcares reductores (AR) determinados para las edades de las cañas, en las

pruebas de laboratorio realizadas durante la precosecha. Como se ha venido

discutiendo en apartados anteriores, esta variable presenta un elevado coeficiente de

variación lo cual indica poca confiabilidad en los resultados generados para esta

variable de calidad.

Page 156: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

135

Edad de la Caña al Momento del Corte Precosecha

%

Pro

me

dio

de

Az

úc

are

s R

ed

uc

tore

s

Gráfico de Medias % Azúcares Reduc. por Edad de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

0

0,3

0,6

0,9

1,2

1,5

1,8

2,1

2,4

2,7

< 1

0 M

es

es

10

Me

se

s

11

Me

se

s

12

Me

se

s

13

Me

se

s

> 1

3 M

es

es

Figura 105. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de azúcares

reductores por edad de la caña durante la

precosecha

Porcentaje de Azúcares Reduc. Precosecha

Gráfico de Cajas según Edad de la Caña al Momento del Corte

Ed

ad

de

la

Ca

ña

al

Mo

me

nto

de

l C

orte

< 10 Meses

10 Meses

11 Meses

12 Meses

13 Meses

> 13 Meses

0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7

Figura 106. Gráfico de cajas para el

porcentaje de azúcares reductores por

edad de la caña durante la precosecha

Fuente: El Autor

En las figuras 105 y 106, se puede visualizar una respuesta poco normal en el

comportamiento de los datos respecto a los estadísticos de centralidad y variación,

siendo corroborada de manera contundente con la gran cantidad de AR fuera de rango

estadístico a partir del 1,2%. En tal sentido, esta situación trae como consecuencia el

impedimento de un análisis estadístico de capacidad por lo errático de la información

generada.

5.-Variable Humedad (%):

Cuadro 27. Estadísticas del Porcentaje de Humedad Según la Edad de la Caña

Edad de la

Caña

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Menos de 10

Meses 85

Pre

cose

cha

46,42 46,42 0,11 0,24 % 46,18 46,71 0,53 46,36 46,47

10 Meses 477 46,43 46,43 0,09 0,20 % 46,22 46,72 0,50 46,37 46,49

11 Meses 1882 46,41 46,40 0,09 0,20 % 46,13 46,70 0,57 46,35 46,48

12 Meses 517 46,42 46,42 0,09 0,19 % 46,14 46,65 0,51 46,36 46,48

13 Meses 127 46,43 46,43 0,09 0,20 % 46,27 46,67 0,40 46,37 46,49 Más de 13

Meses 56 46,41 46,40 0,08 0,17 % 46,29 46,60 0,31 46,35 46,45

Totales 2444 46,42 46,42 0,09 0,20 % 46,13 46,72 0,59 46,36 46,48

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 27 se presentan los resultados estadísticos para los porcentajes de

humedad analizados según las edades de corte de corte de la caña durante la

Page 157: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

136

precosecha. Como se puede observar las medias se mantiene de manera casi uniforme

en todas estas modalidades, y los niveles de dispersión alrededor de la media difieren

en magnitud en las modalidades pero en término de su media son bastante reducidos

(menos del 1%), indicando consistencia en los datos generados. Por otro lado, un

poco más del 75 % del total de las pruebas de laboratorio arrojaron porcentajes de

humedad que superan los 46,35%, y sólo un 25 % están por debajo de dicho valor.

Edad de la Caña al Momento del Corte Precosecha

%

Pro

me

dio

de

Hu

me

da

d

Gráfico de Medias % de Humedad por Edad de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

46

46,1

46,2

46,3

46,4

46,5

46,6

46,7

46,8

46,9

47

< 1

0 M

es

es

10

Me

se

s

11

Me

se

s

12

Me

se

s

13

Me

se

s

> 1

3 M

es

es

Figura 107. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de

humedad por edad de la caña durante la

precosecha

Gráfico de Cajas según Edad de la Caña al Momento del Corte

Porcentaje de Humedad Precosecha

Ed

ad

de

la

Ca

ña

al

Mo

me

nto

de

l C

orte

< 10 Meses

10 Meses

11 Meses

12 Meses

13 Meses

> 13 Meses

46 46,1 46,2 46,3 46,4 46,5 46,6 46,7 46,8 46,9 47

Figura 108. Gráfico de cajas para el

porcentaje de humedad por edad de la

caña durante la precosecha

Fuente: El Autor

En las figuras 107 y 108 se presentan los gráficos de medias y cajas asociados

a los porcentajes de humedad, donde se puede notar un comportamiento casi

uniforme a lo largo de los estratos de edades, así como también la presencia de

algunos valores atípicos. Finalmente, los porcentajes medios de humedad son

invariante ante las diferentes edades de corte de la caña.

6.-Variable Porcentaje de Pureza:

En el cuadro 28 se muestran los resultados estadísticos correspondientes a las

porcentajes de pureza de la caña evaluada durante las etapas de pre y post cosecha, en

relación con la edad para el momento del corte. Como se puede apreciar, los

porcentajes medios de pureza mantienen una tendencia continuada en ser mayor en

las pruebas efectuadas durante la precosecha (86,1 y 86,8%) en comparación con la

Page 158: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

137

postcosecha (82,3 y 83,4%), presentando el mismo efecto en el grado de dispersión.

En tanto que el coeficiente de variabilidad es bajo (menos 5%), lo que se traduce

como una excelente consistencia en los datos obtenidos para esta variable de calidad.

Finalmente, los contenidos medios de pureza obtenidos en el jugo durante las

evaluaciones de pre y post cosecha, no se ven afectados por la edad de la caña para el

momento del corte.

Cuadro 28. Estadísticas del Porcentaje de Pureza Según la Edad de la Caña Edad de la Caña

al Momento del

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Menos de 10

Meses 85

Precos. 86,81 87,23 3,73 4,3 % 72,96 92,71 19,75 85,20 88,63

Poscos. 83,43 83,23 2,52 3,0 % 76,49 89,47 12,98 81,84 85,14

10 Meses 477 Precos. 87,55 87,95 4,14 4,7 % 71,92 98,39 26,47 85,51 90,31

Poscos. 83,35 83,75 2,98 3,6 % 68,24 91,11 22,87 81,42 85,34

11 Meses 1185 Precos. 86,78 87,34 4,02 4,6 % 63,89 95,68 31,79 84,53 89,42

Poscos. 82,66 82,86 2,71 3,3 % 71,12 91,52 20,40 81,10 84,45

12 Meses 519 Precos. 86,35 86,99 4,10 4,7 % 58,24 93,57 35,33 84,60 88,74

Poscos. 82,43 82,63 2,72 3,3 % 72,58 90,00 17,42 80,90 84,15

13 Meses 127 Precos. 86,17 86,29 2,71 3,1 % 76,36 91,96 15,60 84,14 88,21

Poscos. 82,34 82,61 2,54 3,1 % 75,09 89,62 14,53 81,07 83,82

Más de 13

Meses 60

Precos. 86,05 86,35 3,49 4,1 % 77,94 92,66 14,72 83,44 88,55

Poscos. 82,47 82,64 2,27 2,8 % 77,21 89,34 12,13 80,84 83,85

Total 2453 Precos. 86,79 87,28 4,00 4,6 % 58,24 98,39 40,15 84,70 89,40

Poscos. 82,75 82,91 2,76 3,3 % 68,24 91,52 23,28 81,13 84,59

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En las figuras 109 y 110 se muestran los gráficos de medias y cajas para la

presente variable de calidad relacionada con las pruebas de precosecha.

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ure

za

Edad de la Caña al Momento del Corte Precosecha

Gráfico de Medias % de Pureza por Edad de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

< 1

0 M

es

es

10

Me

se

s

11

Me

se

s

12

Me

se

s

13

Me

se

s

> 1

3 M

es

es

Figura 109. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pureza

por edad de la caña durante la precosecha

Gráfico de Cajas según Edad de la Caña al Momento del Corte

Porcentaje de Pureza Precosecha

Ed

ad

de

la

Ca

ña

al

Mo

me

nto

de

l C

orte

< 10 Meses

10 Meses

11 Meses

12 Meses

13 Meses

> 13 Meses

55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105

Figura 110. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pureza por edad de la

caña durante la precosecha

Fuente: El Autor

Page 159: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

138

En estos se puede ver, que no existe una tendencia definida en los porcentajes

de pureza en la medida que se prolonga el tiempo en el corte de la caña, al mismo

tiempo que la distribución de las purezas en las edades, “menos de 10 meses” hasta

los “12 meses”, presentan cierto nivel de sesgo hacia la izquierda originado por la

presencia de valores extremos bajos; reflejándose que la verdadera distribución de los

datos se encuentra en una banda de variación que va desde el 77% hasta el 95 % de

pureza, y todo valor fuera de este intervalo puede considerarse estadísticamente

sesgado, por lo que se debe de averiguar la(s) causa(s) que lo originan.

Ahora, en las figuras 111 y 112 se presentan los porcentajes de purezas

determinadas durante la postcosecha de la caña, observándose el mismo patrón de

comportamiento expuesto en el caso anterior, con excepción del rango de variación

de dichos valores, los cuales experimentaron un desplazamiento hacia la izquierda

ubicándose en el intervalo que de un 76% hasta el 90% de pureza, aproximadamente.

Gráfico de Medias % de Pureza por Edad de la Caña

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ure

za

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Edad de la Caña al Momento del Corte Poscosecha

65

70

75

80

85

90

95

< 1

0 M

es

es

10

Me

se

s

11

Me

se

s

12

Me

se

s

13

Me

se

s

> 1

3 M

es

es

Figura 111. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pureza

por edad de la caña durante la postcosecha

Gráfico de Cajas Según Edad de la Caña al Momento del Corte

Porcentaje de Pureza Poscosecha

Ed

ad

de

la

Ca

ña

al

Mo

me

nto

de

l C

orte

< 10 Meses

10 Meses

11 Meses

12 Meses

13 Meses

> 13 Meses

65 70 75 80 85 90 95

Figura 112. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pureza por edad de la

caña durante la postcosecha

Fuente: El Autor

Según el Tipo de Corte Realizado a la Caña:

Para este factor cualitativo se realizó un estudio detallado del comportamiento

de los parámetros físico-químicos de acuerdo con la forma en la que se corta la caña

en el campo, es decir Manual o Mecánica. Por cuanto este factor interviniente pudiera

Page 160: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

139

estar afectando las respuestas obtenidas en los parámetros de calidad. Los resultados

estadísticos descriptivos se presentan a continuación:

1.-Variable Porcentaje de Pol.

En el cuadro 29 se presentan los resultados estadísticos para los porcentajes de

Pol determinados durante las pruebas de pre y postcosecha de la caña,

discriminándolos según las dos modalidades de corte. Así, se puede notar que los

porcentajes medios de Pol tienden a ser estadísticamente iguales, dentro y entre las

modalidades, ubicándose cerca del 15%, con mayor grado de dispersión en las cañas

cortadas de forma manual; que representadas en términos de la media se encuentran

por debajo del 12,3%, lo que a su vez, es una evidente manifestación de consistencia

en los resultados de Pol, sin perder de vista que existen algunos valores extremos que

pudieren estar desviando un poco verdadera realidad del proceso de recepción.

Finalmente, estos porcentajes medios en los poles tienden a coincidir con el valor

esperado (14,5% de pol) recomendado por Tonatto (2005) para las cañas maduras.

Cuadro 29. Estadísticas del Porcentaje de Pol Según el Tipo de Corte de la Caña

Tipo de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Manual 672 Precos. 14,79 14,81 1,80 12,1 % 8,34 19,61 11,27 13,65 15,99

Postcos. 15,47 15,47 1,82 11,7 % 8,77 20,91 12,14 14,38 16,60

Mecánico 1781 Precos. 14,59 14,67 1,78 12,2 % 6,42 19,23 12,81 13,53 15,74

Postcos. 14,94 15,05 1,41 9,4 % 9,53 20,84 11,31 14,06 15,86

Total 2453 Precos. 14,65 14,70 1,78 12,2 % 6,42 19,61 13,19 13,58 15,82

Postcos. 15,09 15,16 1,55 10,3 % 8,77 20,91 12,14 14,14 16,04

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En las figuras de la 113 a la 116 se presentan los gráficos de medias y cajas

para los porcentajes de Pol obtenidos durante la pre y post cosecha, según los

diferentes tipos de corte de la caña de azúcar.

Es preciso destacar que todas las muestras tomadas en las evaluaciones de

precosecha se realizan de forma manual, por lo tanto en el caso específico de las

siguientes salidas estadísticas se refieren solamente al hecho de que las mismas

Page 161: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

140

fueron tomadas en lotes donde la manera de corte de la caña fue planificada bajo el

enfoque mecanizado, es decir, son lotes de terreno acondicionado de tal forma que se

pueda desarrollar esta actividad.

Tipo de Corte en la Caña Precosecha

Po

rce

nta

je P

om

ed

io d

e P

ol

Gráfico de Medias % de Pol por Tipo de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

6789

101112131415161718192021

Manual Mecánico

Figura 113. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pol por

tipo de corte durante la precosecha

Gráfico de Cajas según el Tipo de Corte de la Caña

Porcentaje de Pol Precosechua

Manual

Mecánica

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Tip

o d

e C

orte

Figura 114. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol por tipo de corte

durante la precosecha

Po

rc

en

taje

Pro

me

dio

de

Po

l

Gráfico de Medias % de Pol por Tipo de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Tipo de Corte de la Caña Poscosecha

89

1011121314151617181920212223

Manual Mecánica

Figura 115. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pol por

tipo de corte durante la postcosecha

Gráfico de Cajas según el Tipo de Corte de la Caña

Porcentaje de Pol Poscosecha

Manual

Mecánico

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Tip

o d

e C

orte

Figura 116. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol por tipo de corte

durante la postcosecha

Fuente: El Autor

Así, las evaluaciones efectuadas durante la precosecha reportaron mayor grado

de variabilidad en los porcentajes de Pol obtenidos en las cañas donde el corte fue

realizado en forma mecánica, debido a la gran cantidad valores de Pol extremos que

están muy por debajo de los 10%; manteniéndose en ambos estilos de corte cierta

similitud en los contendidos medios de Pol. Por otro lado, las evaluaciones realizadas

durante la postcosecha reportaron que los contenidos de sacarosa tienden a ser

mayores en las cañas cortadas de forma manual en comparación al mecanizado, al

Page 162: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

141

tiempo que el grado de dispersión es igualmente mayor en la caña cortada de manera

manual; además muchas de las muestras de caña reportaron contenidos de sacarosa

que no se ajustan una gran cantidad de valores extremos bajos y altos, en ambos

estilos de corte. En tanto, que se mantienen los valores extremos menores al 11%

apareciendo otros por la parte superior mayores al 20% en la caña cortada

manualmente y al 18% en la mecánica. Por último, las formas de distribuciones de los

porcentajes de Pol dentro del rango percentílico tienden a ser aproximadamente

simétricos en ambos casos estudiados.

n = 672

Mín. = 8,34

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Manual

Porcentaje de Pol Precosecha

Máx. = 19,61

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Normal

Mean=14,79

Std. Dev.=1,79523

Cp = 1,02

Pp = 0,65

Cpk = 0,94

Ppk = 0,60

K = 0,08

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

165

180

Figura 117. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

precosecha para el tipo de corte manual

de la caña

Porcentaje de Pol Precosecha

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Mecánico

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

sn = 1781

Mín. = 6,42

Máx. = 19,23

Normal

Mean=14,5946

Std. Dev.=1,77504

Cp = 0,97

Pp = 0,66

Cpk = 0,95

Ppk = 0,64

K = 0,03

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Figura 118. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

precosecha para el tipo de corte mecánico

de la caña

Porcentaje de Pol Postcosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 672

Mín. = 8,77

Máx. = 20,91

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Manual

Normal

Mean=15,4668

Std. Dev.=1,81619

Cp = 0,78

Pp = 0,64

Cpk = 0,57

Ppk = 0,46

K = 0,28

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Figura 119. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

postcosecha para el tipo de corte manual

de la caña

n = 1781

Mín. = 8,77

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Mecánico

Porcentaje de Pol Postcosecha

Máx. = 20,91

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Normal

Mean=14,9421

Std. Dev.=1,41075

Cp = 1,13

Pp = 0,83

Cpk = 0,99

Ppk = 0,72

K = 0,13

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

Figura 120. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol durante la

postcosecha para el tipo de corte

mecánico de la caña

Fuente: El Autor

Page 163: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

142

En las figuras 117 hasta la 120 se muestran los histogramas de frecuencias

para las pruebas de Pol obtenidas en la pre y post cosecha, según los tipos de corte.

Notándose en las cañas cortadas de forma Manual una forma de distribución con

tendencia a la simetría, con una pequeña concentración de valores en las clases

centrales que superar ligeramente la forma esperada de la distribución normal, con

porcentajes de variación alrededor de la media que superan el 1,75% de Pol;

asimismo los porcentajes de Pol registrados en el corte Mecánico revelan

comportamientos aproximadamente simétrico y un alto nivel de variabilidad que se

ubica en los 1,82% en las pruebas de precosecha, al tiempo que las pruebas de

postcosecha tienden a ser asimétricos por la izquierda con una variabilidad más

reducida. Además, la distribución de los valores de Pol obtenidos en la precosecha

están centralizados respecto al valor nominal (14,5%) en ambos tipos de cortes,

mientras están descentralizados en más de un 13% en las cañas evaluadas en la

postcosecha. Por último, se puede observar en todos los casos evaluados que los

límites de especificación se encuentran por encima de los de tolerancia natural,

reflejando un bajo nivel de capacidad del proceso de recepción en ambos estilos de

corte.

2.-Variable Porcentaje de Brix:

Cuadro30. Estadísticas del Porcentaje de Brix Según el Tipo de Corte

Tipo de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Manual 672 Precos. 17,00 17,02 1,55 9,1 % 10,90 21,03 10,13 16,17 18,01

Poscos. 18,78 18,70 1,90 10,1 % 12,10 26,17 14,07 17,58 20,00

Mecánico 1781 Precos. 16,77 16,86 1,50 8,9 % 10,13 20,53 10,40 15,87 17,79

Poscos. 17,99 18,00 1,43 7,9 % 12,60 23,87 11,27 17,07 18,97

Total 2453 Precos. 16,83 16,92 1,51 8,9 % 10,13 21,03 10,90 15,93 17,85

Poscos. 18,21 18,17 1,61 8,8 % 12,10 26,17 14,07 17,18 19,23

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 30 se muestran los resultados estadísticos de los porcentajes de

Brix obtenidos para la pre y post cosecha según los tipos de corte de la caña. Así, se

puede apreciar que los sólidos totales promedios tienden a ser mayores en las cañas

cortadas de forma manual en comparación con las cortadas mecánicamente. Al

Page 164: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

143

tiempo que los promedios dentro de cada tipo de corte son mayores en las pruebas de

postcosecha. Este mismo patrón de comportamiento se repite en el grado de

variabilidad presente en los poles respecto a su media, con niveles de variación en

términos de la media que no superan al 10%, satisfaciendo los estándares propuestos

por Gil (2005). Por otra parte, más del 50% de las pruebas realizadas durante la

precosecha reportaron concentraciones de sólidos totales entre 15,8 y 18,1% en

aquellas áreas donde se efectuaron los cortes manuales y mecánicos, observándose

una tendencia a concentrarse alrededor del valor objetivo propuesto por la norma

(16,5%); ahora en el caso de las pruebas realizadas en la postcosecha esta proporción

de valores se incrementó para ubicarse entre 17 y 20%, experimentando un

desplazamiento hacia la derecha respecto al valor ideal.

En las figuras 121 y 122 se muestran los gráficos de medias y cajas para los

grados Brix obtenidos en las muestras de cañas durante la precosecha, en función con

los tipos de corte. Se puede notar que la media y el grado de dispersión de los

porcentajes de Brix tienden a coincidir en ambos tipos de corte, al tiempo que

presentan un gran número de valores extremos por debajo del 13% y algunos por

encima de 20,5% en el corte manual. En línea general los rangos percentilicos de

variabilidad en los sólidos totales se encuentran casi solapados en el intervalo de 13 a

20,5% en ambos estilos de cortes, los cuales se encuentran dentro del rango sugerido

por las especificaciones (12 a 21%).

Gráfico de Medias % de Brix por Tipo de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e B

rix

Tipo de Corte de la Caña Precosecha

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Manual Mecánica

Figura 121. Gráfico de medias con línea de

tendencia para el porcentaje de brix por

tipo de corte durante la precosecha

Gráfico de Cajas según el Tipo de Corte de la Caña

Porcentaje de Brix Precosecha

Tip

o d

e C

orte

de

la

Ca

ña

Manual

Mecánica

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Figura 122. Gráfico de cajas para el

porcentaje de brix por tipo de corte

durante la precosecha

Fuente: El Autor

Page 165: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

144

Por otro lado, en las figuras 123 y 124 se muestran los comportamientos de los

porcentajes de Brix obtenidos durante la postcosecha. Reflejando que los porcentajes

medio y de variabilidad reportados por las cañas cortadas manualmente tienden a ser

mayor en comparación al reportado por el corte mecánico, observándose algunos

valores atípicos por encima y por debajo de la distribución de los datos, quedando un

rango de variación percentílico entre 14,2 y 21,8% para el corte mecánico y entre 14

y 23,2 % para el corte manual. Tal como se puede observar algunos de los valores de

Brix no satisfacen el requisito superior sugerido por la norma.

Tipo de Corte de la Caña Poscosecha

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e B

rix

Gráfico de Medias % de Brix por Tipo de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

12131415161718192021222324252627

Manual Mecánica

Figura 123. Gráfico de medias con línea de

tendencia para el porcentaje de brix por

tipo de corte durante la postcosecha

Gráfico de Cajas según el Tipo de Corte de la Caña

Porcentaje de Brix Poscosecha

Manual

Mecánica

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Tip

o d

e C

orte

de

la

Ca

ña

Figura 124. Gráfico de cajas para el

porcentaje de brix por tipo de corte

durante la postcosecha

Fuente: El Autor

En las figuras 125 y 126, se muestran la representación distribucional de los

valores de Brix para cada tipo de corte y de acuerdo con los análisis de laboratorio

antes de la cosecha. Revisando estas ilustraciones se puede dilucidar que las cañas

cortas de manera manual para la precosecha, dibujan un comportamiento asimétrico

negativo y un pequeño pico en la parte central, los cual revela que los datos tienen

una tendencia a ser mayores que menores en su forma de distribución; mientras que

para las cortadas de manera mecánica es aproximadamente simétrica bimodal. En

ambas distribuciones el límite de superior de especificación está por encima al de

tolerancia natural, lo que reduce la capacidad del proceso.

Page 166: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

145

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Manual

Porcentaje de Brix Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 672

Mín. = 10,90

Máx. = 21,03

Normal

Mean=17,005

Std. Dev.=1,54933

Cp = 1,51

Pp = 0,97

Cpk = 1,34

Ppk = 0,86

K = 0,11

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Figura 125. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha para el tipo de corte manual de

la caña

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Mecánico

Porcentaje de Brix Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 1781

Mín. = 10,13

Máx. = 20,53

Normal

Mean=16,7706

Std. Dev.=1,49541

Cp = 1,45

Pp = 1,00

Cpk = 1,36

Ppk = 0,94

K = 0,06

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Figura 126. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha para el tipo de corte

mecánico de la caña

Fuente: El Autor

En tanto, las figuras 127 y 128 muestran los histogramas de los porcentajes de

Brix relacionados con la postcosecha en ambos tipos de corte, observándose un

cambio de patrón con tendencia a la simetría y a múltiples modas, en donde de las

672 pruebas realizadas al menos el 60% de ellas reportaron sólidos totales entre 17 y

20 % para el corte manual, y cerca del 50% entre 17y 19% de Brix para el corte

mecánico. Finalmente, los resultados de postcosecha se encuentran bastante

desplazados a la derecha respecto al valor óptimo de 16,5 % sugerido por Tonatto

(2005), mostrando deficiencia en la capacidad de la variable en producir valores

acordes con las especificaciones.

n = 672

Mín. = 12,10Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Máx. = 26,17

Porcentaje de Brix Postcosecha

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Manual

Normal

Mean=18,7833

Std. Dev.=1,90213

Cp = 0,98

Pp = 0,79

Cpk = 0,48

Ppk = 0,39

K = 0,51

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 127. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha para el tipo de corte manual

de la caña

n = 1781

Mín. = 12,60

Porcentaje de Brix Postcosecha

Máx. = 23,87

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Mecánico

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Normal

Mean=17,9989

Std. Dev.=1,4293

Cp = 1,46

Pp = 1,05

Cpk = 0,98

Ppk = 0,70

K = 0,33

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Figura 128. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha para el tipo de corte

mecánico de la caña

Fuente: El Autor

Page 167: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

146

3.-Variable Porcentaje de Fibra:

Cuadro 31.

Estadísticas del Porcentaje de Fibra Según el Tipo de Corte

Tipo de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Manual 672

Precosecha

12,69 12,67 1,16 9,1 % 9,98 16,83 6,85 11,82 13,44

Mecánico 1781 12,85 12,75 1,11 8,7 % 10,32 17,71 7,39 12,04 13,54

Total 2453 12,81 12,73 1,127 8,8 % 9,98 17,71 7,73 11,99 13,51

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 31 se presenta el resumen estadístico de los porcentajes de fibras

determinados en los dos estilos de corte de la caña, solamente para las pruebas de

precosecha. Las características más relevantes son las siguiente: tanto los porcentajes

medios de fibra como los niveles de variabilidad son similares en ambos tipos de

corte; los coeficientes de variación fueron inferiores del 10% indicando un buen

manejo en la data recolectada y en consecuencia homogeneidad en la mayoría de los

mismos; de las 672 pruebas realizadas para el corte manual más del 75% de las

mismas reportaron contenidos de fibra superiores a 11,8%, mientras que la caña

cortada mecánicamente de las 1781 pruebas, más del 75 % fueron superiores al

12,0% de fibra.

En las figuras 129 y 130 se presentan los gráficos de las medias y cajas

correspondientes a los porcentajes de fibras obtenidos durante las pruebas de

precosecha respecto a los tipos de cortes de la caña. Observándose que son un tanto

mayor en las cañas cortadas de manera mecánica y con mayor nivel de variabilidad

respecto a la media. También se percibe una gran cantidad de valores de fibras

superiores al 15,8%, que no se corresponden con la verdadera variabilidad de la

mayoría de los datos considerándose como atípicos. Es recomendable realizar una

revisión exhaustiva sobre la presencia de estos valores inusitados.

Page 168: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

147

Gráfico de Medias % de Fibra por Tipo de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e F

ibra

Tipo de Corte de la Caña Precosecha

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Manual Mecánica

Figura 129. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de fibra por

tipo de corte durante la precosecha

Gráfico de Cajas según Tipo de Corte de la Caña

Porcentaje de Fibra Precosecha

Tip

o d

e C

orte

de

la

Ca

ña

Manual

Mecánica

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Figura 130. Gráfico de cajas para el

porcentaje de fibra por tipo de corte

durante la precosecha

Fuente: El Autor

En las figuras 131 y 132 se muestran las formas de distribución de los

porcentajes de fibra para cada tipo de corte de la caña. Donde se puede apreciar que

los contenidos de fibras obtenidos en las cañas cortadas manualmente exhiben un

comportamiento distribucional con una ligera asimetría positiva y platicurticas

respecto a la normal, conducta originada por los valores extremos altos, que además

enmascaran la verdadera realidad de los datos. Por otra parte, los porcentajes de fibras

obtenidos en caña cortada de manera mecánica presentan un pequeño sesgo positivo

con un nivel de puntiagudez aproximadamente mesocurtico. Así, es importante

destacar el grado de descentralización hacia la derecha, en la media observada

respecto a la esperada, con una capacidad aceptable del proceso respecto a las

especificaciones. Finalmente, se puede observar que de las 672 pruebas realizadas

durante la precosecha en la caña cortada de forma manual, el 83,9 % de estas

reportaron contenidos de fibra entre 11 y 14%, el 4,9% por debajo del 11% y el resto

por encima de 14% de fibra; mientras que para el caso mecánico de las 1.781 pruebas

efectuadas en estas cañas el 93,3% de estas reportaron contenidos de fibra entre 11 y

15 %, y sólo el 3,2 % por debajo del 11% de fibra.

Page 169: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

148

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Manual

Porcentaje de Fibra Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 672

Mín. = 9,98

Normal

Mean=12,692

Std. Dev.=1,15559

Cp = 1,17

Pp = 0,72

Cpk = 1,08

Ppk = 0,67

K = 0,08

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

Máx. = 16,83

Figura 131. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha para el tipo de corte manual de

la caña

n = 1781

Mín. = 10,32

Máx. = 17,71

Porcentaje de Fibra Precosecha

Histograma de Frecuencia Tipo de Corte Mecánico

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Normal

Mean=12,8507

Std. Dev.=1,11261

Cp = 1,15

Pp = 0,75

Cpk = 0,99

Ppk = 0,64

K = 0,14

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Figura 132. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha para el tipo de corte

mecánico de la caña

Fuente: El Autor

4.-Variable Azúcares Reductores (%):

Cuadro 32.

Estadísticas del Porcentaje de Azúcares Reductores. Según el Tipo de Corte

Tipo de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Manual 670

Precosecha

0,81 0,75 0,41 50,0 % 0,20 2,31 2,11 0,58 0,92

Mecánico 1776 0,80 0,75 0,35 44,1 % 0,15 2,42 2,27 0,62 0,91

Total 2446 0,80 0,75 0,37 45,9 % 0,15 2,42 2,27 0,61 0,92

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 32 se muestran los resultados estadísticos de los porcentajes de

Azúcares Reductores (AR) reportados por cada tipo de corte de la caña durante la

precosecha. Se puede notar, los porcentajes medios de AR son prácticamente los

mismos, pero el coeficiente de variación es extremadamente alto (mayor de 25%) lo

cual advierte que los datos determinados para la variable no son confiables y por ende

deben ser interpretados con cierta precaución, ya que cualquier afirmación fehaciente

de los mismos pueden que no se ajusten con los verdaderos parámetros poblacionales,

para esta variable en el proceso de recepción de la caña.

Page 170: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

149

Gráfico de Medias % Azúcares Reduc. por Tipo de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

% P

rom

ed

io d

e A

ca

res

Re

du

c.

Tipo de Corte de la Caña Precosecha

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Manual Mecánica

Figura 133. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de

azúcares reductores por tipo de corte

durante la precosecha

Gráfico de Cajas según Tipo de Corte de la Caña

Porcentaje de Azúcares Reductores Precosecha

Tip

o d

e C

ort

e d

e l

a C

a

Manual

Mecánica

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6

Figura 134. Gráfico de cajas para el

porcentaje de azúcares reductores por

tipo de corte durante la precosecha

Fuente: El Autor

En las figuras 133 y 134 se confirma el planteamiento hecho en el párrafo

anterior, en razón al comportamiento anormal en los porcentajes de azúcares

reductores obtenidos en ambos tipos de corte. Este patrón hace suponer la existencia

de dos distribuciones diferentes en los porcentajes de AR las cuales se dividen en dos

grupos aislados la totalidad de datos, uno que oscila entre 0,2 y 1,2 %, y el otro entre

1,3 y 2,5 % de AR.

5.- Variable Humedad (%):

Cuadro 33. Estadísticas del Porcentaje de Humedad Según el Tipo de Corte

Tipo de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Manual 672

Precosecha

46,43 46,42 0,099 0,21 % 46,13 46,72 0,59 46,36 46,49

Mecánico 1772 46,42 46,42 0,089 0,19 % 46,15 46,70 0,55 46,36 46,48

Total 2444 46,42 46,42 0,092 0,20 % 46,13 46,72 0,59 46,36 46,48

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 33 se presenta el resumen de las estadísticas descriptivas de los

porcentajes humedad obtenida en las cañas cortadas de forma mecánica y manual en

las pruebas realizadas durante la precosecha. Estos resultados muestran que los

porcentajes de humedad son idénticos en ambos tipos de corte, con niveles de

Page 171: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

150

variabilidad igualmente parecidos. Los coeficientes de variación no superaron el 1%,

indicando consistencia en las respuestas de humedad.

En las figuras 135 y 136 se muestran los gráficos de medias y cajas para los

porcentajes de humedad obtenidos en la precosecha en las cañas que fueron

sometidas a los dos tipos de corte. Ambos estratos exhiben comportamientos

parecidos en sus medidas de tendencia central y de variabilidad; si se presentan

valores extremos bajos y altos en la distribución.

Gráfico de Medias % de Humedad por Tipo de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

% P

rom

ed

io d

e H

um

ed

ad

Tipo de Corte de la Caña Precosecha

46,1

46,2

46,3

46,4

46,5

46,6

46,7

46,8

46,9

Manual Mecánica

Figura 135. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de

humedad por tipo de corte durante la

precosecha

Gráfico de Cajas según Tipo de Corte de la Caña

Porcentaje de Humedad Precosecha

Tip

o d

e C

ort

e d

e l

a C

a

Manual

Mecánica

46,1 46,2 46,3 46,4 46,5 46,6 46,7 46,8 46,9

Figura 136. Gráfico de cajas para el

porcentaje de humedad por tipo de corte

durante la precosecha

Fuente: El Autor

6.-Variable Porcentaje de Pureza:

Cuadro 34. Estadísticas del Porcentaje de Pureza Según el Tipo de Corte

Tipo de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Manual 672 Precos. 86,78 87,17 4,03 4,6 % 71,84 95,03 23,19 84,505 89,64

Poscos. 82,25 82,50 3,16 3,8 % 68,24 91,52 23,28 80,42 84,18

Mecánico 1781 Precos. 86,79 87,34 3,99 4,6 % 58,24 98,39 40,15 84,75 89,38

Poscos. 82,94 83,06 2,57 3,1 % 72,38 90,69 18,31 81,41 84,70

Total 2453 Precos. 86,79 87,28 4,00 4,6 % 58,24 98,39 40,15 84,70 89,40

Poscos. 82,75 82,91 2,76 3,3 % 68,24 91,52 23,28 81,13 84,59

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

Page 172: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

151

En el cuadro 34 se muestran las estadísticas básicas para los porcentajes de

pureza obtenidas para la pre y post cosecha de acuerdo con los tipos de corte de la

caña. Como se puede apreciar la respuesta promedio de los porcentajes de pureza es

mayor en las pruebas realizadas durante la precosecha en ambos tipos de corte, al

mismo tiempo que sus niveles de dispersión también son altos alrededor de la media.

Los coeficientes de variación son todos bajos indicando consistencia en la

información recolectada en esta variable de calidad.

En las figuras 137 y 138 se aprecian los gráficos de cajas y de medias

relacionados con los porcentajes de pureza en cada tipo de corte de la caña. Como se

puede ver existe una mayor dispersión en los datos de pureza obtenidos en las cañas

cortadas de manera mecánica, debido a la gran cantidad de valores fuera de rango

reportados por este estrato, enfocándose el rango percentilico de los porcentajes de

pureza entre 79 y 95% de acuerdo con la media y la varianza, para ambos métodos de

corte, que cualquier valor menor o mayor a estos, puede ser considerado como

atípico.

Gráfico de Medias % de Pureza por Tipo de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ure

za

Tipo de Corte de la Caña Precosecha

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

Manual Mecánica

Figura 137. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pureza

por tipo de corte durante la precosecha

Gráfico de Cajas según Tipo de Corte de la Caña

Porcentaje de Pureza Precosecha

Tip

o d

e C

orte

de

la

Ca

ña

Manual

Mecánica

55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105

Figura 138. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pureza por tipo de corte

durante la precosecha

Fuente: El Autor

Page 173: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

152

Por otro lado las figuras 139 y 140 presentan los porcentajes de pureza para las

pruebas realizadas durante la postcosecha.

Gráfico de Medias % de Pureza según el Tipo de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ure

za

Tipo de Corte de la Caña Poscosecha

65

70

75

80

85

90

95

Manual Mecánica

Figura 139. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pureza

por tipo de corte durante la postcosecha

Gráfico de Cajas según Tipo de Corte de la Caña

Porcentaje de Pureza Poscosecha

Tip

o d

e C

ort

e d

e l

a C

a

Manual

Mecánica

65 70 75 80 85 90 95

Figura 140. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pureza por tipo de corte

durante la postcosecha

Fuente: El Autor

En estos, se puede notar un comportamiento contrario al observado en el caso

anterior, donde las purezas tienden a ser más dispersas en las cañas cortadas de

manera manual que las cortadas de forma mecánica, esto por la gran cantidad de

valores extremos reportados en este estrato, aunque las purezas relacionadas con el

corte mecánico presentan otro tanto de valores fuera de rango. Si no se toman en

cuanta los valores extremos en esta variable de calidad, el rango válido de oscilación

estaría entre los 75 y 90% de pureza en la postcosecha.

Según Época de Corte de la Caña:

Para este factor cualitativo se estudió el comportamiento de los parámetros

físico-químicos de acuerdo al tiempo de inicio y finalización de la zafra, es decir

desde el mes noviembre hasta el mes de abril. El mes de abril fue excluido del

análisis debido al reducido número de pruebas que se realizaron en este mes. Los

resultados estadísticos descriptivos se presentan a continuación:

Page 174: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

153

1.-Variable Porcentaje de Pol.

Cuadro 35.

Estadísticas del Porcentaje de Pol según la Época de Corte

Época de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Noviembre 148 Precos. 15,47 15,81 1,63 10,5 % 11,61 18,22 6,61 14,25 16,73

Poscos. 14,70 14,83 1,41 9,6 % 10,9 17,87 6,97 13,985 15,7

Diciembre 562 Precos. 14,91 15,05 2,03 13,6 % 7,33 19,23 11,90 13,67 16,42

Poscos. 14,49 14,65 1,69 11,7 % 8,77 20,22 11,45 13,35 15,58

Enero 627 Precos. 14,42 14,63 1,86 12,9 % 6,42 19,61 13,19 13,26 15,59

Poscos. 14,90 14,83 1,48 9,9 % 9,70 20,00 10,30 13,98 15,82

Febrero 707 Precos. 14,48 14,50 1,46 10,1 % 10,00 18,26 8,26 13,69 15,48

Poscos. 15,45 15,45 1,42 9,2 % 9,53 20,49 10,96 14,58 16,24

Marzo 405 Precos. 14,64 14,62 1,73 11,8 % 10,00 19,12 9,12 13,59 15,74

Poscos. 15,70 15,58 1,34 8,6 % 11,44 20,91 9,47 14,93 16,39

Total 2449 Precos. 14,65 14,70 1,78 12,2 % 6,42 19,61 13,19 13,58 15,82

Poscos. 15,09 15,16 1,55 10,3 % 8,77 20,91 12,14 14,14 16,04

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 35 se presenta un resumen estadístico de los porcentajes de Pol

obtenidos en las pruebas de pre y postcosecha según los meses de recepción de la

caña en este período de zafra. Es decir se quiere comprobar una posible incidencia de

las épocas de corte de la caña sobre los parámetros que miden la calidad.

Al observar los valores promedios de Pol en cada uno de los meses de zafra,

existe una mínima tendencia en ser mayores en las pruebas realizadas durante la

postcosecha, ubicándose entre 14,4 y 15,5% para las evaluaciones de precosecha y

entre 14,5 y 15,7% para las de postcosecha, las cuales se encuentran muy próximas al

valor objetivo propuesto por la norma (14,5%), con una mínima tendencia en

disminuir en la medida que transcurre las épocas de corte de la caña. En tanto que los

niveles de dispersión alrededor de la media si fueron un poco más alto en las pruebas

de precosecha, ubicándose cerca de los 1,7%, siendo éste un valor relativamente alto,

ya que el valor ideal debería ubicarse por debajo de 1,3% de Pol para que al menos un

99% de los valores estén dentro de los parámetros normales de calidad. Por otro lado,

los coeficientes de variación en los resultados de Pol obtenidos durante la precosecha

en los meses de diciembre y enero están por encima del 12,8%, indicando que los

Page 175: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

154

datos son medianamente confiables, en parte esto se debe a valores extremos

inferiores a 9% de Pol que no cumplen con el requisito mínimo de especificación

(12%) establecidos en la norma.

En las figuras 141 y 142 se presentan los gráficos de media y cajas

relacionados con los porcentajes de Pol obtenidos en las pruebas de precosecha en las

diferentes épocas de corte de la caña.

Gráfico de Medias % de Pol por Época de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Po

rce

nta

je P

om

ed

io d

e P

ol

Época de Corte de la Caña Precosecha

6789

101112131415161718192021

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Figura 141. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pol

según la época de corte durante la

precosecha

Porcentaje de Pol Precosecha

Gráfico de Cajas según Época de Corte de la Caña

Ép

oc

a d

e C

orte

de

la

Ca

ña Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Figura 142. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol según la época de corte

durante la precosecha

Fuente: El Autor

Como se puede ver los contenidos medios de sacarosa tienden a disminuir

levemente en la medida que transcurre el tiempo de zafra, siendo diciembre, enero y

febrero los de mayor contenido de sacarosa, al tiempo que los de mayor variabilidad

corresponden a diciembre, enero y marzo. Por otra parte, se observan muchos valores

fuera de rango en todas las épocas de corte, y en su mayoría representadas por valores

de Pol muy bajos que no se corresponden con el verdadero comportamiento de

acuerdo con la media y varianza de la distribución, quedando fuera de las

especificaciones establecidas en la norma (11 a 18%), mientras sus formas de

distribución tienden a ser asimétricas por la izquierda.

Page 176: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

155

Ahora, en las figuras 143 y 144 se muestran los gráficos de medias y cajas

obtenidos en las pruebas de Pol durante postcosecha. Como se puede observar las

medias de los Poles ya no presentan una leve disminución a lo largo del tiempo, sino

cierto comportamiento sinusoidal con altos y bajos, donde a partir del mes de enero

comienza un mínimo incremento hasta el mes de marzo para luego caer en abril. Por

otro lado, se observa la proliferación de valores fuera de rango en todos los meses de

zafra, pero con la variante respecto a las pruebas de la precosecha, que ahora abundan

en igual magnitud los valores extremos altos, todos ellos por encima del 18%.

Gráfico de Medias % de Pol según la Época de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Época de Corte de la Caña Poscosecha

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ol

89

1011121314151617181920212223

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Figura 143. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pol

según la época de corte durante la

postcosecha

Gráfico de Cajas según la Época de Corte de la Caña

Porcentaje de Pol Poscosecha

Ép

oc

a d

e C

orte

de

la

Ca

ña Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Figura 144. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol según la época de

corte durante la postcosecha

Fuente: El Autor

Para esta forma de estratificación de las variables de calidad sólo se realizó el

análisis estadístico con histogramas de frecuencias para los meses de Diciembre,

Enero, Febrero y Marzo, por cuanto en éstos se concentran el mayor número de

pruebas de laboratorio, en términos cuantitativos el 93,8% del total de pruebas

realizadas.

En las figuras 145 y 146 se presentan los histogramas de frecuencias

relacionados con los porcentajes de Pol determinados en el mes de diciembre, para las

pruebas de pre y postcosecha.

Page 177: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

156

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Diciembre

Porcentaje de Pol Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 562

Mín. = 7,33

Máx. = 19,23

Normal

Mean=14,9078

Std. Dev.=2,03454

Cp = 0,90

Pp = 0,57

Cpk = 0,80

Ppk = 0,51

K = 0,12

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Figura 145. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol precosecha según

la época de corte del mes de diciembre

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Més de Diciembre

Porcentaje de Pol Postcosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 562

Mín. = 8,77

Máx. = 20,22

Normal

Mean=14,4919

Std. Dev.=1,68952

Cp = 1,00

Pp = 0,69

Cpk = 1,00

Ppk = 0,69

K = 0,00

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 146. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol postcosecha

época de corte del mes de diciembre

Fuente: El Autor

Al igual que muchos de los casos analizados anteriormente, esta variable de

calidad presenta un de distribución con forma asimétrica negativa y un pico en la

parte central que supera ligeramente a una distribución normal, esta forma de

distribuirse se genera por la existencia de resultados de Pol más bajos que altos

respecto a los indicadores de centralidad, y además por la presencia de valores

extremos muy pequeños. Existe una descentralización de los Poles respecto a los

valores nominales de especificación en las pruebas de precosecha, que conllevan a

que la capacidad del proceso se ubique en un nivel medianamente bajos para la

variable en el mes de diciembre, y en consecuencia los límites de tolerancia natural

son más amplios que los de especificación reflejando una capacidad deficiente para

producir valores acordes con lo esperado en el mes de diciembre.

En tanto, las figuras 147 y 148 se presentan las formas de distribución de los

porcentajes de Pol obtenidos en el mes de enero, para las evaluaciones de pre y post

cosecha. En estas se exhibe un patrón muy parecido al del mes de diciembre, con un

sesgo a la izquierda y un ligero pico en la parte central de la distribución, la presencia

de valores extremos bajos a partir de los 9% de Pol, y valores extremos altos desde

los 19% de Pol. Existe un desplazamiento de los datos hacia la derecha en relación a

los límites de especificación, con los límites de tolerancia natural del proceso por

Page 178: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

157

encima de los de especificación, lo cual repercute directamente en la capacidad del

proceso para el mes de enero.

n = 627

Mín. = 6,42

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Enero

Porcentaje de Pol Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Máx. = 19,61

Normal

Mean=14,4192

Std. Dev.=1,86089

Cp = 0,97

Pp = 0,63

Cpk = 0,95

Ppk = 0,61

K = -0,02

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 147. Histograma de frecuencias del

porcentaje de pol precosecha según la

época de corte del mes de enero

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 627

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Enero

Porcentaje de Pol Postcosecha

Mín. = 9,70

Máx. = 20,0

Normal

Mean=14,9037

Std. Dev.=1,47529

Cp = 1,13

Pp = 0,79

Cpk = 1,00

Ppk = 0,70

K = 0,12

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Figura 148. Histograma de frecuencias

del porcentaje de pol postcosecha época

de corte del mes de enero

Fuente: El Autor

Por otro lado, en las figuras 149 y 150 se muestra la distribución de los

porcentajes de Pol obtenidos de las cañas evaluadas en el mes febrero durante la zafra

2004-2005 durante la precosecha. En este mes los contenidos de Pol presentan un

comportamiento con una tendencia a la simetría, disminuye el nivel de variabilidad

respecto a la media y consecuencia reflejan una concentración de valores en parte

central siendo más pronunciada que una distribución normal.

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Febrero

Porcentaje de Pol Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 707

Mín. = 10,0

Normal

Mean=14,4809

Std. Dev.=1,45941

Cp = 1,35

Pp = 0,80

Cpk = 1,34

Ppk = 0,80

K = -0,01

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

Máx. = 18,26

Figura 149. Histograma de frecuencias del

porcentaje de pol precosecha según la

época de corte del mes de febrero

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Febrero

Porcentaje de Pol Postcosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 707

Mín. = 9,53

Máx. = 20,49

Normal

Mean=15,4526

Std. Dev.=1,41621

Cp = 1,16

Pp = 0,82

Cpk = 0,84

Ppk = 0,60

K = 0,27

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

Figura 150. Histograma de frecuencias

del porcentaje de pol postcosecha época

de corte del mes de febrero

Fuente: El Autor

Page 179: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

158

En tal sentido se puede resumir que cerca del 73,6% de las muestras de cañas

tomadas durante la precosecha reportaron concentraciones de Pol entre 13 y 16%,

mientras que el 74,9% de las muestras evaluadas en las mismas cañas días después

durante la postcosecha, reportaron concentraciones de Pol entre 14 y 17%,

experimentando un mínimo incremento medio. No se puede olvidar que en este mes

de zafra se presentaron muchos valores fuera de rango. Por otra parte, los límites de

tolerancia natural para la variable exceden a los de especificación, reflejando una baja

capacidad en el proceso de recepción con respecto al mes de febrero.

Por último en las figuras 151 y 152 se muestran los histogramas de frecuencias

de los Poles determinados en el mes de marzo durante la pre y post cosecha de la

caña. Por un lado, los reportes de Pol en la precosecha durante este mes se

distribuyeron de forma aproximadamente simétrica con muchos valores extremos

distribuidos de forma similar por debajo y por encima de la distribución, donde cerca

del 95% de los pruebas de laboratorio reportaron concentraciones de Pol entre 11 y

18%, siendo éstos los que satisfacen los requerimientos exigidos por la norma, al

tiempo que se encuentran centrados alrededor del valor objetivo (14,5%); además los

límites de tolerancia superan a los de especificación, lo que origina una baja

capacidad en el proceso de recepción para el mes marzo, en esta fase de evaluación.

Por otro lado, las cañas evaluadas durante la postcosecha arrojaron porcentajes

de Pol con distribución sesgada hacia la derecha y una alta concentración de

resultados en las clases centrales de la misma, donde el 98,3% de las pruebas

reportaron concentraciones de Pol entre 11 y 18%, con un desplazamiento hacia la

derecha de la media muestral respecto a la nominal (14,5%), originando que el límite

superior de tolerancia supere en gran medida al de especificación lo que reduce la

capacidad de la variable para este mes, en el proceso de recepción de la materia

prima.

Page 180: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

159

Mín. = 10,0

Máx. = 19,12

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes Marzo

Porcentaje de Pol Precosecha

n = 405

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Normal

Mean=14,6367

Std. Dev.=1,73251

Cp = 1,22

Pp = 0,67

Cpk = 1,17

Ppk = 0,65

K = 0,04

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Figura 151. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol precosecha según

la época de corte del mes de marzo

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Marzo

Nro

. de P

ruebas R

ealizadas

Porcentaje de Pol Postcosecha

n = 405

Mín. = 11,44

Máx. = 20,91

Normal

Mean=15,6963

Std. Dev.=1,34249

Cp = 1,10

Pp = 0,87

Cpk = 0,72

Ppk = 0,57

K = 0,34

LSL = 11,0, Nominal = 14,5, USL = 18,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

30

60

90

120

150

Figura 152. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de pol postcosecha

época de corte del mes de marzo

Fuente: El Autor

2.-Variable Porcentaje de Brix:

Cuadro 36. Estadísticas del Porcentaje de Brix según la Época de Corte

Época de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Noviembre 148 Precos. 17,16 17,42 1,38 8,0 % 13,83 19,64 5,81 16,21 18,20

Poscos. 17,53 17,65 1,26 7,2 % 14,20 20,80 6,60 16,82 18,32

Diciembre 562 Precos. 16,88 16,99 1,76 10,4 % 10,28 20,31 10,03 15,71 18,17

Poscos. 17,33 17,34 1,50 8,6 % 12,10 22,60 10,50 16,22 18,33

Enero 627 Precos. 16,59 16,76 1,57 9,5 % 10,13 21,03 10,90 15,59 17,62

Poscos. 17,95 17,83 1,45 8,1 % 13,36 23,30 9,94 16,99 18,88

Febrero 707 Precos. 16,79 16,81 1,25 7,5 % 12,63 19,73 7,10 16,13 17,68

Poscos. 18,71 18,64 1,51 8,1 % 12,60 26,17 13,57 17,77 19,60

Marzo 405 Precos. 17,12 17,03 1,46 8,5 % 12,92 20,88 7,96 16,23 18,04

Poscos. 19,22 19,15 1,42 7,4 % 15,41 24,97 9,56 18,36 20,00

Total 2449 Precos. 16,83 16,92 1,51 8,9 % 10,13 21,03 10,9 15,93 17,85

Poscos. 18,21 18,17 1,61 8,8 % 12,1 26,17 14,07 17,18 19,23

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 36 se presentan las estadísticas de los porcentajes de Brix

correspondientes a las épocas de corte de la caña, según las evaluaciones obtenidas

durante la pre y post cosecha de la caña. Como se puede observar los porcentajes de

Brix correspondientes a las pruebas de postcosecha reportaron en todas las épocas de

corte mayor cantidad de sólidos totales que las reportadas en la precosecha, mientras

que el grado de dispersión es mayor en la precosecha, situación igualmente reflejada

por los coeficientes de variación, es decir, que los sólidos totales determinados antes

Page 181: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

160

de la cosecha presentan mayor porcentaje de variabilidad expresada en términos de la

media muestral. Por otra parte, los resultados medios en los sólidos totales oscilan

entre 16,6 y 17,2% según las evaluaciones por épocas durante la precosecha, los

cuales tienden a aproximarse más al valor objetivo 16,5%, en relación a los obtenidos

en la postcosecha que oscilaron entre 17,3 y 19,2%, alejándose en este caso de las

especificaciones establecidas en la norma.

En las figuras 153 y 154 se muestran los gráficos de cajas y medias para los

grados Brix obtenidos según las épocas de corte durante las evaluaciones de

precosecha. Como se puede notar los contenidos medios de sólidos totales contenidos

en as cañas evaluadas antes de la cosecha tienden a disminuir levemente en la medida

que avanza los meses de zafra. Por otro lado, se observan gran cantidad de valores

extraños cuya magnitud son pequeñas o muy grandes que no se corresponden con los

valores reales de la variable, siendo los meses de diciembre y enero los de mayor

incidencia de valores de extremos bajos los cuales se encuentran por debajo de 13%

de Brix, mientras para febrero y marzo por debajo de 14 % de Brix.

Gráfico de Medias % de Brix por Época de Corte de la Caña

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e B

rix

Época de Corte de la Caña Precosecha

Con Intervalo de Confianza del 95 %

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Figura 153. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de brix

según la época de corte durante la

precosecha

Porcentaje de Brix Precosecha

Gráfico de Cajas según la Época de Corte de la Caña

Ép

oc

a d

e C

orte

de

la

Ca

ña Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Figura 154. Gráfico de cajas para el

porcentaje de brix según la época de

corte durante la precosecha

Fuente: El Autor

En tanto que en las figuras 155 y 156 se presentan los gráficos de medias y

cajas correspondientes a los porcentajes de Brix determinados en las evaluaciones

postcosecha, según las épocas de corte.

Page 182: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

161

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e B

rix

Época de Corte de la Caña Poscosecha

Gráfico de Medias % de Brix por Época de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

12131415161718192021222324252627

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Figura 155. Gráfico de medias con línea de

tendencia para el porcentaje de brix según

la época de corte durante la postcosecha

Porcentaje de Brix Poscosecha

Gráfico de Cajas según la Época de Corte de la Caña

Ép

oc

a d

e C

orte

de

la

Ca

ña Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Figura 156. Gráfico de cajas para el

porcentaje de brix según la época de

corte durante la postcosecha

Fuente: El Autor

Como se puede ver existe una tendencia al incremento promedio en los

porcentajes de Brix desde el mes de diciembre hasta alcanzar un máximo en el mes de

marzo para posteriormente caer en el mes de abril. En términos del proceso indica

que los sólidos totales en las cañas se incrementan con la época de corte, al mismo

tiempo que se observa una importante presencia de valores de Brix muy altos que se

encuentran fuera de rango estadístico en todos los meses de zafra, así como también

algunos valores bajos en menor proporción. Otro elemento importante de mencionar

es el relacionado a la enorme dispersión de los datos dentro del rango percentilico

mostrada por las cajas y sus extremos o “palillos”, como por ejemplo en el mes de

febrero el recorrido real de los datos debería estar encerrado entre 15 y 22 % de

sólidos totales, siendo este rango todavía muy amplio.

En las figuras 157 y 158 se presentan las formas de distribución de los

porcentajes de Brix obtenidos en el mes de diciembre, durante las evaluaciones de pre

y post cosecha. Observándose que la forma de distribución de los porcentajes de Brix

capturados durante la precosecha presentan un sesgo negativo por la presencia de una

serie de valores los cuales se hayan por debajo del 12%, al tiempo que su nivel de

puntiagudez tiende ajustarse a una normal con un nivel de variabilidad relativamente

alto. Por otro lado, los porcentajes de Brix obtenidos en el mismo mes y lotes de

caña, pero durante la postcosecha, reflejan un comportamiento aproximadamente

normal con un nivel de variabilidad más reducido que el caso anterior, y su grado de

Page 183: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

162

concentración de los datos en la parte central de la distribución tiende a ser

mesocurtica. Finalmente, ambas distribuciones se encuentran descentrada a la derecha

respecto a las especificaciones estudiadas (LIE = 12 %; LCE = 16,5 %; LSE = 21%),

sugeridas por Tonatto (2005), motivo por el cual el límite superior de tolerancia

supera al de especificación, originando un baja capacidad de la variable en producir

valores acordes en el proceso de recepción durante el mes de diciembre.

n = 562

Mín. = 10,28

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Diciembre

Porcentaje de Brix Precosecha

Máx. = 20,31

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Normal

Mean=16,8751

Std. Dev.=1,76116

Cp = 1,32

Pp = 0,85

Cpk = 1,21

Ppk = 0,78

K = 0,08

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 157. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha según la época de corte del

mes de diciembre

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Diciembre

Porcentaje de Brix Postcosecha

n = 562

Mín. = 12,10

Máx. = 22,60

Normal

Mean=17,332

Std. Dev.=1,49784

Cp = 1,47

Pp = 1,00

Cpk = 1,20

Ppk = 0,82

K = 0,18

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 158. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha según la época de corte del

mes de diciembre

Fuente: El Autor

En las figuras 159 y 160 se presenta los histogramas de frecuencias

correspondientes a los porcentajes de Brix reportados durante el mes de enero en las

evaluaciones de pre y post cosecha. Como se puede ver en la figura 159, la forma de

distribuirse durante la precosecha es asimétrica negativa, lo que indica que para esta

época de zafra las cañas muestreadas antes de la cosecha tienden a concentrar

mayores niveles sólidos totales, al tiempo que la variabilidad de los valores de Brix

esta casi dentro del rango aceptable de dispersión respecto a la media (menos del

1,5%); además se observan pequeños montículos al inicio de la distribución (por

debajo de 12% de Brix) representando los valores extremos. Por otra parte, la

distribución de los porcentajes de Brix reportados durante la postcosecha (figura

160), presentan una cierta asimetría positiva contraria a la mostrada por los datos

recolectados en la precosecha, con un nivel variabilidad moderada aún cuando se

observan algunos valores de Brix que superan el 22%.

Page 184: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

163

Asimismo, ambas distribuciones se encuentran descentralizadas hacia la

derecha respecto al valor nominal (16,5%) especificado por la norma, siendo más

pronunciada la desviación en las evaluaciones obtenidas en la postcosecha, lo cual

ocasiona que el límite superior de tolerancia natural este por encima del límite

superior de especificación, repercutiendo directamente en los coeficientes de

capacidad.

n = 627

Mín. = 10,13Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Máx. = 21,03

Porcentaje de Brix Precosecha

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Enero

Normal

Mean=16,5887

Std. Dev.=1,56863

Cp = 1,47

Pp = 0,96

Cpk = 1,44

Ppk = 0,94

K = 0,02

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

165

180

Figura 159. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

precosecha según la época de corte del

mes de enero

n = 627

Mín. = 13,36Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Máx. = 23,30

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Enero

Porcentaje de Brix Postcosecha

Normal

Mean=17,9536

Std. Dev.=1,44846

Cp = 1,52

Pp = 1,04

Cpk = 1,03

Ppk = 0,70

K = 0,32

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Figura 160. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de brix durante la

postcosecha según la época de corte del

mes de enero

Fuente: El Autor

En las figuras 161 y 162 se muestran la forma de distribución de los

porcentajes de Brix evaluados durante el mes de febrero, según los muestreos

efectuados en la pre y la post cosecha de la caña. El patrón de comportamiento es

muy parecido al observado en mes anterior, sesgada negativamente en los datos

tomados en la precosecha y positivamente para los datos capturados en la

postcosecha, este efecto se debe específicamente en el primer caso, a la existencia de

valores extremos pequeños y en el segundo a valores extremos altos (ver gráficos de

cajas 154 y 156). En tal sentido el grado de dispersión de los porcentajes de Brix

tiende a ser un tanto alto en las evaluaciones de efectuadas en la postcosecha con un

fuerte desplazamiento de la media muestral hacia la derecha respecto a la media

objetivo (16,5%), en tanto la variabilidad mostrada en los datos de precosecha tiende

a ser moderada con una media centrada alrededor del valor objetivo. Finalmente, la

capacidad en la generación de valores acordes con las especificaciones es más

Page 185: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

164

consistente el las evaluaciones de precosecha durante el mes de febrero en

comparación a las obtenidas en la postcosecha.

n = 707

Mín. = 12,63

Porcentaje de Brix Precosecha

Máx. = 19,73

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Més de Febrero

Normal

Mean=16,7928

Std. Dev.=1,25234

Cp = 2,01

Pp = 1,20

Cpk = 1,88

Ppk = 1,12

K = 0,07

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Figura 161. Histograma de frecuencias para el

porcentaje de brix durante la precosecha según

la época de corte del mes de febrero

Porcentaje de Brix Postcosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes Febrero

n = 707

Mín. = 12,60

Máx. = 26,17

Normal

Mean=18,7137

Std. Dev.=1,50668

Cp = 1,46

Pp = 1,00

Cpk = 0,74

Ppk = 0,51

K = 0,49

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Figura 162. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de brix durante la postcosecha

según la época de corte del mes de febrero

Fuente: El Autor

Ahora, las siguientes figuras 163 y 164 están referidas a los porcentajes de Brix

reportados por las cañas cosechadas en el mes marzo de 2005. Como se puede

apreciar los sólidos totales reportados durante la pre y post cosecha tienden a estar

sesgado un poco a la derecha con un grado de dispersión moderado, mientras que

persiste la presencia de valores extremos altos en las pruebas efectuadas durante la

postcosecha, las cuales llegan a superar el 23%. Por otro lado, ambas distribuciones

se encuentran desviadas a la derecha respecto al valor esperado de 16,5%, siendo

mucho mayor el sesgo en las valores de sólidos totales obtenidos durante la

postcosecha, alcanzando un 60% de desplazamiento.

n = 405

Mín. = 12,92

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Marzo

Porcentaje de Brix Precosecha

Máx. = 20,88

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Normal

Mean=17,1161

Std. Dev.=1,45762

Cp = 1,77

Pp = 1,03

Cpk = 1,53

Ppk = 0,89

K = 0,14

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Figura 163. Histograma de frecuencias para el

porcentaje de brix durante la precosecha según

la época de corte del mes de marzo

n = 405

Mín. = 15,41

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Marzo

Porcentaje de Brix Postcosecha

Máx. = 24,97

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Normal

Mean=19,22

Std. Dev.=1,42419

Cp = 1,38

Pp = 1,05

Cpk = 0,55

Ppk = 0,42

K = 0,60

LSL = 12,0, Nominal = 16,5, USL = 21,0

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 164. Histograma de frecuencias para

el porcentaje de brix durante la postcosecha

según la época de corte del mes de marzo Fuente: El Autor

Page 186: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

165

3.-Variable Porcentaje de Fibra:

Cuadro 37. Estadísticas del Porcentaje de Fibra Según la Época de Corte

Época de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Noviembre 148

Pre

cose

cha

12,37 12,15 1,08 8,8 % 10,31 16,45 6,14 11,67 13,09

Diciembre 562 12,53 12,45 0,97 7,7 % 10,58 15,41 4,83 11,79 13,20

Enero 627 12,87 12,78 1,03 8,0 % 10,44 16,58 6,14 12,17 13,53

Febrero 707 13,02 12,94 1,16 8,9 % 9,98 17,71 7,73 12,16 13,72

Marzo 405 12,86 12,88 1,29 10,0 % 10,01 17,40 7,39 11,90 13,61

Total 2449 12,81 12,73 1,13 8,8 % 9,98 17,71 7,73 11,99 13,51

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 37 se presentan las estadística descriptivas para los porcentajes de

fibra determinadas en la pruebas de precosecha para cada uno de los meses de

cosecha de la caña. Se puede notar existe un mínimo incremento en los porcentajes

medios de fibras desde el mes de noviembre hasta el mes de febrero para luego caer

nuevamente en el mes de marzo, siendo este patrón de comportamiento poco

relevante como para ser considerado un efecto relacionado con la época de corte de la

caña; asimismo los niveles medios de dispersión tienden a ser moderados en todas las

épocas, arrojando coeficientes de variación por debajo de del 10%, lo cual indica una

adecuada confiabilidad en los datos obtenidos durante la precosecha.

En las siguientes figuras 165 y 166 se presentan los gráficos de medias y cajas

asociados a los porcentajes de fibra obtenidos en las pruebas de precosecha,

discriminados según las épocas de corte de la caña en el período de zafra 2004-2005.

Como se puede ver, los porcentajes de fibra están levemente correlacionado en forma

directa con las épocas de corte de la caña, es decir en la medida que se avanza en el

tiempo en la cosecha se obtendrán mayores niveles de fibra en la caña, al mismo que

se incrementa la variabilidad y la presencia de valores extremos altos en los meses

finales de zafra; por otro lado, se observa que menos del 25% de las cañas cortadas en

todas las épocas presentan contenidos de fibra por debajo del 11,9%, mientras que el

complemento se traslapan unas con otras hasta alcanzar un 15,9% de fibra. Es

Page 187: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

166

importante señalar que las cañas con contenidos de fibras mayores de 15% no son

económicamente procesables, por cuanto dificulta la extracción azúcares en la

fábrica.

Época de Corte de la Caña Precosecha

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e F

ibra

Gráfico de Medias % de Fibra por Época de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Figura 165. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de fibra

según la época de corte durante la

precosecha

Gráfico de Cajas según la Época de Corte de la Caña

Porcentaje de Fibra Precosecha

Ép

oc

a d

e C

orte

de

la

Ca

ña Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

9,9 10,9 11,9 12,9 13,9 14,9 15,9 16,9 17,9

Figura 166. Gráfico de cajas para el

porcentaje de fibra según la época de

corte durante la precosecha

Fuente: El Autor

En las figuras 167 y 168 se muestran los histogramas de frecuencias

relacionados con los porcentajes de fibras reportados en los meses de diciembre y

enero. Por un lado, los porcentajes de fibras reportados en el mes de diciembre

derivan en una forma desviadas a la derecha con forma achatada respecto al patrón

demarcado por la distribución norma, siendo el grado de variabilidad moderado; en

tanto que un 82,6% del total de pruebas realizadas durante este mes, arrojaron

contenidos de fibra entre 11 y 14% enmarcándose dentro del rango sugerido por

Tonatto (2005) en cañas maduras. Por otra parte los porcentajes de fibras obtenidos

durante el mes de enero, exhiben un patrón con tendencia a la asimetría positiva

debido a la presencia de valores extraños superiores, mientras que el nivel de

variabilidad se incrementa respecto al mes anterior, donde el 84,3% del total de

pruebas efectuadas para este mes oscilan entre 11y 14% de fibra. Finalmente, en

ambas distribuciones los porcentajes de fibras se hallan inclinadas hacia la derecha

respecto al valor óptimo (12,5%) de fibra sugeridos por Tonatto (2005).

Page 188: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

167

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes Diciembre

Porcentaje de Fibra Precosecha

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

n = 562

Mín. = 10,58

Máx. = 15,41

Normal

Mean=12,5302

Std. Dev.=0,970644

Cp = 1,36

Pp = 0,86

Cpk = 1,34

Ppk = 0,85

K = 0,01

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

Figura 167. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha según la época de corte del

mes de diciembre

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Enero

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Porcentaje de Fibra Precosecha

n = 627

Mín. = 10,44

Máx. = 16,58

Normal

Mean=12,8726

Std. Dev.=1,03171

Cp = 1,36

Pp = 0,81

Cpk = 1,16

Ppk = 0,69

K = 0,15

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

Figura 168. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha según la época de corte del

mes de enero Fuente: El Autor

En las figuras 169 y 170 se presenta los histogramas para los % de fibras

obtenidos en los meses de febrero y marzo.

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Febrero

Nro

o.

de

Pru

eb

as R

ea

liza

da

s

n = 707

Mín. = 9,78

Porcentaje de Fibra Precosecha

Máx. = 17,71

Normal

Mean=13,0229

Std. Dev.=1,15695

Cp = 1,37

Pp = 0,72

Cpk = 1,09

Ppk = 0,57

K = 0,21

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

Figura 169. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha según la época de corte del

mes de febrero

n = 405

Mín.= 10,01

Histograma de Frecuencia según Época de Corte Mes de Marzo

Porcentaje de Fibra Precosecha

Máx. = 17,40

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ea

liza

da

s

Normal

Mean=12,8569

Std. Dev.=1,28695

Cp = 1,10

Pp = 0,65

Cpk = 0,94

Ppk = 0,56

K = 0,14

LSL = 10,0, Nominal = 12,5, USL = 15,0

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

Figura 170. Histograma de frecuencias

para el porcentaje de fibra durante la

precosecha según la época de corte del

mes de marzo

Fuente: El Autor

Los porcentajes de fibras obtenidos en las cañas evaluadas para la precosecha

en el mes de febrero, originaron en una distribución con tendencia a la asimetría

positiva motivada principalmente por la presencia de valores atípicos altos,

produciendo además un incremento en el nivel medio de variabilidad; observándose

Page 189: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

168

que un 80,3% del total de las pruebas reportaron valores de fibras entre 11 y 14 %

cumpliendo con lo esperado en tallos maduros. Por otra parte, las cañas evaluadas

durante el mes de marzo presentaron un patrón con cierto sesgo a la derecha y un

nivel de variabilidad superior al 1% que puede considerarse relativamente alto

trayendo como consecuencia que los límites de tolerancia natural superen a los de

especificación y por ende una baja capacidad para el cumplimiento con lo

especificado en la norma; entretanto la forma de puntigudez es un poco achatada

respecto a una normal. Adicionalmente, los porcentajes de fibra están desplazados a

la derecha con respecto al valor nominal (12,5%) sugerido para la variable.

4.-Variable Azúcares Reductores (%):

Cuadro 38. Estadísticas del Porcentaje de A. Reduct. Según la Época de Corte

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 38 se muestran los resultados estadísticos de los porcentajes de

azúcares reductores (AR) determinados en las evaluaciones previas a la cosecha,

discriminadas de acuerdo a los meses establecidos para la cosecha. Se muestra que el

mes con menor promedio en AR es el de noviembre mientras el más alto el mes de

enero, al tiempo que los niveles de variabilidad son muy altos, representando casi un

50% de variabilidad en términos de su media. Este comportamiento, como se ha

comentado anteriormente, se debe a un importante número de valores que se

encuentran fuera de rango estadístico focalizados por la parte superior de la

distribución.

Época de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Noviembre 148

Pre

cose

cha

0,48 0,41 0,230 47,8 % 0,15 1,57 1,42 0,32 0,62

Diciembre 561 0,79 0,73 0,399 50,3 % 0,17 2,42 2,25 0,57 0,92

Enero 627 0,83 0,76 0,382 45,9 % 0,20 2,42 2,22 0,63 0,92

Febrero 703 0,81 0,76 0,344 42,3 % 0,27 2,31 2,04 0,65 0,90

Marzo 403 0,87 0,82 0,323 36,9 % 0,35 1,89 1,54 0,68 0,96

Total 2442 0,80 0,75 0,368 45,9 % 0,15 2,42 2,27 0,61 0,92

Page 190: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

169

En las figuras 171 y 172 se presentan los gráficos medias y cajas para los AR

reportados por cada uno de los meses de zafra.

Época de Corte de la Caña Precosecha

% P

rom

ed

io d

e A

ca

res R

ed

uc.

Gráfico de Medias % Azúcares Reduc. por Época de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

00,2

0,40,6

0,81

1,2

1,41,61,8

22,2

2,42,6

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Figura 171. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de azúcares

reductores según la época de corte durante

la precosecha

Gráfico de Cajas según la Época de Corte de la Caña

Porcentaje de Azúcares Reductores Precosecha

Ép

oc

a d

e C

orte

de

la

Ca

ña

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6

Figura 172. Gráfico de cajas para el

porcentaje de azúcares reductores según

la época de corte durante la precosecha

Fuente: El Autor

Como se puede notar, aún con este comportamiento anormal reflejado por los

AR existe un pequeño patrón de incremento en los AR en la medida que transcurre el

período de zafra, es decir que al parecer la glucosa y la fructosa en los tallos es mucho

mayor en la caña cosechada a finales de zafra, siendo estos componentes azúcares no

recuperables en el proceso de fabril y por ende disminuyen los rendimiento. Por tanto

es recomendable afinar aún más las estrategias de planificación de la zafra en los lotes

que serán cosechados a finales de zafra.

5.-Variable Humedad (%):

Cuadro 39. Estadísticas del Porcentaje de Humedad Según la Época de Corte

Época de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Noviembre 144

Pre

cose

cha

46,46 46,46 0,097 0,21 % 46,27 46,68 0,41 46,39 46,51

Diciembre 561 46,44 46,44 0,084 0,18 % 46,23 46,71 0,48 46,38 46,49

Enero 623 46,42 46,41 0,084 0,18 % 46,20 46,70 0,50 46,36 46,47

Febrero 707 46,40 46,40 0,090 0,19 % 46,13 46,72 0,59 46,34 46,47

Marzo 405 46,41 46,40 0,104 0,22 % 46,14 46,69 0,55 46,34 46,48

Total 2440 46,42 46,42 0,092 0,20 % 46,13 46,72 0,59 46,36 46,48

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

Page 191: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

170

En el cuadro 39 se enseñan las salidas estadísticas descriptivas

correspondientes a los porcentajes de humedad evaluados en las cañas antes de su

cosecha y discriminados por los diferentes meses en el que transcurre el período de

zafra. Observándose en el mismo, que los porcentajes medios de humedad oscilan en

una banda de recorrido muy reducida al igual que el grado de dispersión según las

épocas, reflejándose en los coeficientes variación (CV), en los cuales la desviación

estándar representa una mínima parte de su media muestral, que no llegan al 1%.

En las figuras 173 y 174 se presenta los gráficos de medias y cajas para los

porcentajes de humedad obtenidos en las pruebas previas a la cosecha para cada uno

de los meses de zafra. Se observa una pequeña correlación inversa entre los

porcentajes medios de humedad y los meses de zafra, es decir la humedad contenida

en la caña previa a la cosecha disminuye en la media que transcurre el tiempo de la

zafra es decir que los contenidos de humedad no se mantienen constante a lo largo del

período de zafra, lo cual concuerda con la naturaleza intrínseca del proceso de

cosecha, en el sentido de que las cañas cosechadas al inicio de zafra son más

susceptibles a un mayor contenido de humedad que en las cañas cosechadas al final

de la zafra.

Gráfico de Medias % de Humedad por Época de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Época de Corte de la Caña Precosecha

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e H

um

ed

ad

46

46,1

46,2

46,3

46,4

46,5

46,6

46,7

46,8

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Figura 173. Gráfico de medias con línea

de tendencia del porcentaje de humedad

según la época de corte durante la

precosecha

Gráfico de Cajas según Época de Corte de la Caña

Porcentaje de Humedad de la Caña Precosecha

Ép

oc

a d

e C

orte

de

la

Ca

ña

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

45,9 46 46,1 46,2 46,3 46,4 46,5 46,6 46,7 46,8 46,9

Figura 174. Gráfico de cajas del

porcentaje de humedad según la época

de corte durante la precosecha

Fuente: El Autor

Page 192: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

171

Otro elemento importante de reseñar en estas salidas, es la presencia de valores

de humedad muy altos que estadísticamente pueden ser considerados como datos

extraños.

6.-Variable Porcentaje de Pureza:

Cuadro 40. Estadísticas Básicas Porcentaje de Pureza Según la Época de Corte

Época de

Corte

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

Noviembre 148 Precos. 89,99 90,65 3,01 3,4 % 79,78 95,68 15,90 88,01 92,27

Poscos. 83,72 84,19 2,81 3,4 % 74,86 89,28 14,42 82,12 85,79

Diciembre 562 Precos. 88,05 88,59 4,06 4,6 % 68,23 98,39 30,16 86,24 90,59

Poscos. 83,41 83,98 3,14 3,8 % 68,24 91,11 22,87 81,76 85,47

Enero 627 Precos. 86,64 87,25 4,10 4,7 % 58,24 96,89 38,65 84,84 89,33

Poscos. 82,91 83,03 2,63 3,2 % 71,12 90,16 19,04 81,45 84,70

Febrero 707 Precos. 86,09 86,54 3,32 3,9 % 71,84 93,99 22,15 84,16 88,49

Poscos. 82,53 82,69 2,42 2,9 % 70,10 91,52 21,42 81,31 84,03

Marzo 405 Precos. 85,32 85,97 4,10 4,8 % 63,89 93,86 29,97 83,23 88,13

Poscos. 81,63 81,69 2,53 3,1 % 68,92 89,34 20,42 80,17 83,20

Total 2449 Precos. 86,79 87,28 4,00 4,6 % 58,24 98,39 40,15 84,70 89,40

Poscos. 82,75 82,91 2,76 3,3 % 68,24 91,52 23,28 81,13 84,59

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 40 se presentan las estadísticas descriptivas de los porcentajes de

pureza obtenidos en las evaluaciones de pre y post cosecha, discriminadas en función

de las épocas de corte. Se puede ver claramente que los porcentajes medios de pureza

son mayores en las evaluaciones de la precosecha que las obtenidas en la postcosecha,

cuya diferencia entre una y la otra supera en el mejor de los casos el 3,5%, al mismo

tiempo que la variabilidad promedio es también más alta en la precosecha,

ubicándose cerca del 4,0%. Más sin embargo, los coeficientes de variación no

superan el 5% siendo este un indicio claro de que los datos son consistentes respecto

a la media y variabilidad. Por otra parte, todos los porcentajes medios de pureza están

por encima del 80% siendo este un buen indicativo de madurez en la caña próxima a

la cosecha.

Page 193: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

172

En las figuras 175 y 176 se presentan los gráficos de medias y de cajas

relacionados con los porcentajes de pureza obtenidos en la precosecha según las

épocas de corte. Se puede observar una relación inversa de los porcentajes de pureza

con respecto a los meses de corte de la caña, es decir que la pureza disminuye

paulatinamente en la medida que transcurre el tiempo de zafra. Además se observa la

presencia de valores muy pequeños que se encuentran fuera de rango estadístico,

donde muchos de estos se hallan muy por debajo del 75% de pureza, siendo

imprescindible identificar las causas que las originaron para mejorar el proceso de

recepción.

Gráfico de Medias según Época de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ure

za

Época de Corte de la Caña Precosecha

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Figura 175. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pureza

según la época de corte durante la

precosecha

Ép

oc

a d

e C

ort

e d

e l

a C

a

Gráfico de Cajas según Época de Corte de la Caña

Porcentaje de Pureza Precosecha

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105

Figura 176. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pureza según la época de

corte durante la precosecha

Fuente: El Autor

En las siguientes figuras 177 y 178 se presentan los porcentajes de pureza

reportados en las evaluaciones de postcosecha en las distintas épocas de corte. Como

se puede ver en las figuras antes mencionadas, los porcentajes de pureza mantienen el

mismo patrón de comportamiento visto en las pureza de la precosecha, pero a un

menor nivel de respuesta, manteniéndose la presencia de valores extremos tanto muy

bajos como altos en todas las épocas de corte, donde muchos de ellos se encuentran

por debajo de 77 % y otro grupo por encima de 88%.

Page 194: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

173

Gráfico de Medias % de Pureza por Época de Corte de la Caña

Con Intervalo de Confianza del 95 %

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ure

za

Época de Corte de la Caña Poscosecha

65

70

75

80

85

90

95

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Figura 177. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pureza

según la época de corte durante la

postcosecha

Ép

oc

a d

e C

orte

de

la

Ca

ña

Porcentaje de Pureza Poscosecha

Gráfico de Cajas según Época de Corte de la Caña

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

65 70 75 80 85 90 95

Figura 178. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pureza según la época de

corte durante la postcosecha

Fuente: El Autor

Según la Diferencia de Días entre Pre y Post Cosecha

Para este factor cualitativo se estudió el comportamiento de los parámetros

porcentaje de Pol, Brix y Pureza, de acuerdo a la diferencia en días transcurridos

entre la realización de la prueba de precosecha respecto a la realizada para la

postcosecha. Para este caso los datos son analizados solamente bajo el enfoque de

gráficos de medias y de cajas con su respectiva salida descriptiva. Los resultados

estadísticos descriptivos se presentan a continuación:

1.-Variable Porcentaje de Pol.

Cuadro 41.

Estadísticas del Porcentaje de Pol Según la Diferencia en Días Transcurridos entre las

Pruebas de Pre y Post Cosecha Diferencias

entre pre y

poscosecha

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

A lo sumo

10 días 915

Precos. 14,64 14,68 1,74 11,9 % 8,42 19,61 11,19 13,58 15,77

Poscos. 14,73 14,77 1,49 10,1 % 8,77 20,48 11,71 13,87 15,57

Entre 11 y

20 días 838

Precos. 14,64 14,72 1,73 11,9 % 6,92 19,23 12,31 13,55 15,76

Poscos. 15,08 15,17 1,57 10,4 % 10,53 20,91 10,38 14,14 16,06

Entre 21 y

30 días 415

Precos. 14,65 14,67 1,83 12,5 % 6,42 19,12 12,7 13,48 15,86

Poscos. 15,41 15,51 1,47 9,5 % 9,53 20,49 10,96 14,59 16,27

Más de 30

días 285

Precos. 14,69 14,78 1,99 13,5 % 6,42 19,12 12,7 13,75 15,97

Poscos. 15,78 15,78 1,47 9,3 % 10,5 20,84 10,34 14,84 16,74

Total 2453 Precos. 14,65 14,70 1,78 12,2 % 6,42 19,61 13,19 13,58 15,82

Poscos. 15,09 15,16 1,55 10,3 % 8,77 20,91 12,14 14,14 16,04

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

Page 195: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

174

En el cuadro 41 se presentan las estadísticas descriptivas de los porcentajes de

Pol con respectos a las modalidades de días transcurridos entre la realización de las

pruebas de pre y post cosecha en un mismo lote. Como se puede ver la respuesta

media en los porcentajes de Pol en las cañas cosechadas por Central, son diferentes

según el número de días transcurridos entre una prueba y otra; es decir, en la medida

que se alargue más el tiempo entre las prueba mayor será la diferencia en los Poles, la

cual no supera el 1,09% de pol, pero al realizar la pruebas de medias resultaron

estadísticamente significativa, a partir de los 10 días después de realizada las pruebas

de precosecha, es decir efectivamente los concentraciones de Pol cambian

significativamente a partir de los 10 días de diferencia entre una prueba y otra. En

tanto, las desviaciones estándares si son altas y diferentes entre modalidades.

Más de 30 días

Entre 21 y 30 días

Entre 11 y 20 días

A lo sum

o 10 días

Diferencia de Días Entre la Pre y Post Cosecha

22

20

18

16

14

12

10

8

6

22

20

18

16

14

12

10

8

6

Po

rcen

taje

de P

ol

% de Pol Postcosecha

% de Pol Precosecha

Gráfico de Cajas % de Pol según Difrencias de Días entre la Pre y Post Cosecha

Figura 179. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pol según la diferencia de

días entre la pre y post cosecha

Más de 30 díasEntre 21 y 30 díasEntre 11 y 20 díasA lo sumo 10 días

Diferencia de Días Entre la Pre y Post Cosecha

15,80

15,70

15,60

15,50

15,40

15,30

15,20

15,10

15,00

14,90

14,80

14,70

14,60

Po

rce

nta

je P

rom

ed

io d

e P

ol

% de Pol Postcosecha

% de Pol Precosecha

Grafico de Medias % de Pol según Diferencias de Días entre la Pre y la Post Cosecha

Figura 180. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pol

según la diferencia de días entre la pre y

post cosecha

Fuente: El Autor

En las figuras 179 y 180 se muestran los gráficos de cajas y de tendencias

promedios de los porcentajes de Pol, en función de los días transcurridos entre las

pruebas antes y después de la cosecha. En estos se puede observar claramente que en

la medida que se prolongue el tiempo entre para la realización de las pruebas de pre y

post cosecha, los porcentajes medios de Pol se incrementan paulatinamente. Es

Page 196: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

175

importante señalar que este patrón de comportamiento es el esperado según la

naturaleza fisiológica de la planta, en cuantos a que los porcentajes de pol siempre

tienden a incrementarse hasta cierto límite de edad, siendo económicamente

beneficioso para la empresa hasta un punto en el tiempo en el que produzca una

involución de las concentraciones de azúcar que lo ubiquen por debajo del valor de

Pol estimado en la precosecha, es por ello que se debe estudiar cuál es el máximo

lapso de tiempo que se pudiera postergar el corte de la caña, una vez obtenido el visto

bueno mediante las pruebas de precosecha, en el que se mantengan niveles cercanos a

los 14,5% de sacarosa en la caña. Lo cual permitiría una mejor planificación en las

estrategias de cosecha en aquellos casos de contingencia.

2.-Variable Porcentaje de Brix:

Cuadro 42.

Estadísticas del Porcentaje de Brix Según la Diferencia en Días Transcurridos entre

las Pruebas de Pre y Post Cosecha Diferencias

entre pre y

poscosecha

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

A lo sumo

10 días 915

Precos. 16,82 16,84 1,49 8,8 % 11,33 21,03 9,70 15,97 17,80

Poscos. 17,75 17,71 1,47 8,3 % 12,10 26,17 14,07 16,86 18,57

Entre 11 y

20 días 838

Precos. 16,82 16,94 1,46 8,7 % 10,13 20,3 10,17 15,91 17,83

Poscos. 18,19 18,19 1,59 8,7 % 13,96 24,97 11,01 17,16 19,26

Entre 21 y

30 días 415

Precos. 16,87 16,93 1,54 9,1 % 10,28 20,88 10,60 15,92 18,01

Poscos. 18,66 18,69 1,59 8,5 % 12,60 23,90 11,30 17,62 19,65

Más de 30

días 285

Precos. 16,87 16,95 1,72 10,2 % 10,28 20,88 10,60 15,94 17,83

Poscos. 19,10 19,01 1,61 8,4 % 14,60 24,74 10,14 18,08 20,04

Total 2453 Precos. 16,83 16,92 1,51 8,9 % 10,13 21,03 10,90 15,93 17,85

Poscos. 18,21 18,17 1,61 8,8 % 12,10 26,17 14,07 17,18 19,23

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 42 se muestran las estadísticas básicas correspondientes a los

porcentajes de Brix obtenidos durante las pruebas de pre y post cosecha, enfrentadas

al número de días transcurridos entre la realización de una y otra prueba de

laboratorio. Como se puede observar las respuestas medias de los porcentajes de Brix

obtenidos en las pruebas de precosecha se mantienen casi constantes en todos los

estratos definidos en razón al número de días transcurrido respecto a la realización de

Page 197: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

176

la prueba de postcosecha. Por otro lado, los resultados arrojados en los porcentajes de

Brix durante la cosecha experimentan un incremento sostenido en todos estos estratos

en comparación a la prueba inicial efectuada antes del corte. Es decir los porcentajes

de sólidos totales determinados en las cañas cosechadas se incrementan de forma

acelerada con el transcurso del tiempo tomando como referencia inicial las pruebas de

precosecha. La brecha generada por el paso del tiempo entre una prueba y otra en

cada una de las modalidades son estadísticamente significativa (p<0,01) en todas las

modalidades de diferencias, motivada esencialmente por dispersión presente en los

datos.

Más de 30 días

Entre 21 y 30 días

Entre 11 y 20 días

A lo sum

o 10 días

Diferencia de Días Entre la Pre y Post Cosecha

28

26

24

22

20

18

16

14

12

10

28

26

24

22

20

18

16

14

12

10

Po

rcen

taje

de B

rix

% de Brix Poscosecha

% de Brix Precosecha

Gráfico de Cajas % de Brix según Diferencias de Días entre Pre y Post Cosecha

Figura 181. Gráfico de cajas para el

porcentaje de brix según la diferencia de

días entre la pre y post cosecha

Más de 30 díasEntre 21 y 30 díasEntre 11 y 20 díasA lo sumo 10 días

Diferencia en Días Entre Pre y Post Cosecha

19,30

19,20

19,10

19,00

18,90

18,80

18,70

18,60

18,50

18,40

18,30

18,20

18,10

18,00

17,90

17,80

17,70

17,60

17,50

17,40

17,30

17,20

17,10

17,00

16,90

16,80

16,70

Po

rcen

taje

Pro

med

io d

e B

rix

% de Brix Poscosecha

% de Brix Precosecha

Gráfico de Medias % de Brix según la Diferencias de Días entre la Pre y la Post Cosecha

Figura 182. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de brix

según la diferencia de días entre la pre y

post cosecha

Fuente: El Autor

Estos resultados estadísticos no fueron obtenidos para las variables porcentaje

de Fibra, porcentaje de Humedad y porcentaje de Azúcares Reductores por cuanto los

datos suministrados por el departamento de recepción del central no contienen las

pruebas hechas en la post cosecha, siendo este el patrón de referencia para la

comparación de los estadios.

Page 198: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

177

3. Variable Porcentaje de Pureza:

Cuadro 43.

Estadísticas Básicas Porcentaje de Pureza Según la Diferencia en Días Transcurridos

entre las Pruebas de Pre y Post Cosecha Diferencias

entre pre y

poscosecha

Nro. de

Pruebas

Fase de

Muestreo Media Mediana

Desv.

Estándar

Coef. de

Variación Mínimo Máximo Rango

Cuartil

Inf.

Cuartil

Sup.

A lo sumo

10 días 915

Precos. 86,85 87,32 3,77 4,3 % 68,23 93,81 25,58 84,89 89,40

Poscos. 82,85 82,96 2,66 3,2 % 71,12 91,52 20,4 81,33 84,63

Entre 11 y

20 días 838

Precos. 86,80 87,32 3,94 4,5 % 68,31 98,39 30,08 84,49 89,40

Poscos. 82,82 83,06 2,83 3,4 % 72,38 91,11 18,73 81,27 84,76

Entre 21 y

30 días 415

Precos. 86,65 87,28 4,54 5,2 % 58,24 95,02 36,78 84,52 89,38

Poscos. 82,53 82,71 2,83 3,4 % 68,24 89,28 21,04 80,82 84,45

Más de 30

días 285

Precos. 86,78 87,16 4,12 4,7 % 58,24 95,03 36,79 84,97 89,46

Poscos. 82,55 82,78 2,76 3,3 % 70,10 89,47 19,37 80,66 84,37

Total 2453 Precos. 86,79 87,28 4,00 4,6 % 58,24 98,39 40,15 84,70 89,40

Poscos. 82,75 82,91 2,76 3,3 % 68,24 91,52 23,28 81,13 84,59

Fuente: El Autor. Período de zafra 2004-2005.

En el cuadro 43 se muestran los porcentajes de pureza asociados con los

diferentes estratos de días transcurridos entre una prueba y otra. Como se puede

observar en estos resultados, los porcentajes medios de pureza mantienen una clara

diferencia en la medida que se deja transcurrir el tiempo para la realización de las

pruebas, alcanzando diferencias medias cercanas al 4% con niveles de variabilidad

del 3%.

En los gráficos 183 y 184 se presentan los gráficos de cajas y medias

correspondientes a los porcentajes de Pureza. Como se puede observar la variable

presenta comportamientos diferentes en sus niveles medios en ambos tiempo de

evaluación cosecha, es decir en la medida que se pasar el tiempo en la ejecución de

las pruebas de postcosecha respecto a las evaluaciones de precosecha el contenido de

pureza será mayor. Al parecer no existe interacción alguna de variables externas con

esta variable de calidad, pero sí es importan señalar que esta brecha es

estadísticamente significativa (p<0,01).

Page 199: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

178

Más de 30 días

Entre 21 y 30 días

Entre 11 y 20 días

A lo sum

o 10 días

Diferencia en Días Entre la Pre y Post Cosecha

100,0

95,0

90,0

85,0

80,0

75,0

70,0

65,0

60,0

55,0

100,0

95,0

90,0

85,0

80,0

75,0

70,0

65,0

60,0

55,0

Po

rcen

taje

de P

ure

za

% de PurezaPostcosecha

% de PurezaPrecosecha

Gráfico de Cajas % de Pureza según Diferencias de Días entre la Pre y Post Cosecha

Figura 183. Gráfico de cajas para el

porcentaje de pureza según la diferencia

de días entre la pre y post cosecha

Más de 30 díasEntre 21 y 30 díasEntre 11 y 20 díasA lo sumo 10 días

Diferencia de Días Entre la Pre y Post Cosecha

87,0

86,5

86,0

85,5

85,0

84,5

84,0

83,5

83,0

82,5

82,0

Po

rcen

taje

Pro

med

io d

e P

ure

za

% de PurezaPoscosecha

% de PurezaPrecosecha

Gráfico de Medias % de Pureza según la Diferencia de Días entre la Pre y la Post Cosecha

Figura 184. Gráfico de medias con línea

de tendencia para el porcentaje de pureza

según la diferencia de días entre la pre y

post cosecha

Fuente: El Autor

Fase IV:

Establecer las Correlaciones entre las variables físico-químicas en función de la

finca, variedad de caña, tipo de corte, edad de la caña y clase de la caña, en las

etapas de pre y postcosecha.

Esta fase se aplicó la etapa “D” (Hacer) del ciclo de PDCA, y Analizar de Seis

Sigma, con el objetivo fundamental de poner en práctica las medidas de corrección en

el proceso de recepción de la caña de azúcar en la empresa.

En esta etapa se ejecutó el plan de acción para la mejora del proceso de

recepción de la caña, con la finalidad de bloquear las causas fundamentales del

problema. Pero antes se realizó un conjunto de actividades previas, tales como: la

evaluación del sistema de medición de las variables durante la recepción; la

evaluación de la capacidad; así como también se realizaron reuniones participativas y

de divulgación del plan, tendientes al entrenamiento de las personas que conforman el

proceso de recepción en la empresa.

Page 200: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

179

Evaluación del sistema de medición en los principales parámetros que miden la

calidad de la caña recibida en el central.

En cuanto al sistema de medición de los parámetros de calidad utilizados en el

proceso de recepción es confiable, por cuanto se comprobó según el trabajo

presentado Caballero (2006), que la empresa lleva y cumple rigurosamente los planes

de aseguramiento de la calidad con la implementación de estándares y calibración de

instrumentos establecidos por la norma ISO 9001:2000 en sus cláusulas 7.6 y 8.5,

respectivamente.

Evaluación de la capacidad del proceso de recepción de la caña de azúcar para el

período de zafra 2004-2005.

La mayoría de los autores en la literatura estadística, entre ellos Escalante

(2006), señalan que para evaluar la capacidad de un proceso es fundamental que se

encuentre estabilizado en cuanto a la presencia de causas comunes de variación, es

decir que se halle bajo control estadístico, por lo tanto su variación es predecible

dentro de los límites de control. Siendo esta una condición no totalmente necesaria,

por cuanto esto no significa que el proceso se encuentre dentro de las especificaciones

establecidas para dicho proceso.

En tal sentido, la presente investigación busca satisfacer una serie de objetivos

específicos relacionados con la evaluación del desempeño del proceso de recepción

de la caña de azúcar recibida en el Central Portuguesa, utilizando inicialmente las

herramientas estadísticas de capacidad, aún cuando no se hayan identificado las

causas comunes mediante la aplicación de las gráficas de control. Esta forma inusual

del análisis de la capacidad del proceso, se debe esencialmente al deseo de no

descartar la información (datos) recolectada históricamente por el departamento de

recepción, específicamente en los dos últimos años de zafra, en cuyo período de

tiempo se han introducido importantes mejoras en los distintos procesos de

fabricación del azúcar refinada, así como también se han tomado algunas decisiones

Page 201: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

180

administrativas tendientes al mejoramiento continuo de los mismos, que no han sido

evaluadas estadísticamente.

Finalmente, el diagnóstico retrospectivo de la data fue de gran utilidad para la

identificación de las causas comunes, así como también para la verificación de la

uniformidad del rendimiento del proceso, y en consecuencia constatar el

cumplimiento de las especificaciones en este lapso de tiempo, al mimos tiempo que

permitió cuantificar la variabilidad de los parámetros determinados en las cañas

arrimadas a la planta.

El resultado directo del diagnóstico fue la deducción de una serie de

lineamientos precisos para la toma de decisiones que serán ejecutadas en el presente

inmediato con la implantación de las gráficas de control. Por consiguiente, en esta

fase se realizó un estudio de capacidad de carácter netamente descriptivo con de la

data recolectada durante el período de zafra 2004-2005, y a partir de los resultados se

dedujo el comportamiento de los principales parámetros del proceso. Cabe destacar

que las variables grados Brix y Pol sometidas a un estudio de capacidad tienden a

comportarse según una ley de probabilidad normal, condición indispensable para la

aplicación de la metodología, la cual fue comprobada mediante la prueba de

Kolmogorov-Smirnov (ver Anexo D).

Por otro lado, es importante puntualizar que la data estudiada en la presente

investigación procede directamente del fenómeno sin ejercer un control previo en

muchas de las variables intervinientes, es decir se está estudiando el fenómeno en su

forma natural tal como suceden los acontecimientos durante el período de zafra, sin

alterar o manipular a conveniencia los factores que lo rodea. En consecuencia, no se

están estudiando series de datos en periodos a corto plazo de tiempo sino en períodos

a largo plazo, donde intervienen muchos factores que no se están controlando de

manera estricta, tal es el caso de los operadores, equipos utilizados en la recepción

durante un día, semana y/o mensual; lo que obliga a efectuar un estudio de capacidad

a largo plazo. Así, en las salidas estadísticas se presentan los coeficientes de

Page 202: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

181

capacidad tanto a corto como a largo plazo, pero para efecto de interpretación se hace

mayor hincapié en los indicadores a largo plazo.

En los cuadros 44 al 46, se presentan los resultados de los indicadores

estadísticos Cp, Cpk, Pp, Ppk, k y p-valor, correspondientes a los porcentajes de Brix

y Pol para cada una de las formas de estratificación estudiadas en el presente capítulo.

En el Anexo C, se puede revisar el glosario de términos utilizados para el cálculo de

la capacidad.

Como se puede observar en el cuadro 44, se presentan los indicadores de

capacidad para el corto y largo plazo de los porcentajes de Brix y Pol evaluados

según las categorías de fincas, y de acuerdo a la Pre y Post Cosecha de la caña. En

éste los resultados Pp y Ppk para las pruebas de PRECOSECHA tienden a ubicarse

en su mayoría por debajo de 1 pero por encima de 0,65, señalando que el proceso de

evaluación de la caña antes de la cosecha genera valores de Brix y Pol con algunas

deficiencias, por cuanto cierta proporción de ellos no cumplen con las expectativas

esperadas según lo establecido en la norma, en tal sentido dicho proceso puede

catalogarse como poco capaz de generar valores que cumplan con las

especificaciones establecidas para la recepción de la caña madura, también sugerida

por Tonatto (2005).

Por otro lado, existen dos casos bastante crítico para las modalidades de fincas

“muy grande” y “medianas” en relación con los porcentajes de Pol, la cual se ubican

por debajo de 0,67, que según la clasificación establecida por Gutiérrez (2005) los

indicadores por debajo de este umbral, es una señal definitiva de que deben ser

sometido a una estricta revisión. En consecuencia, la forma como se encuentra

funcionando el proceso de recepción de caña en estas categorías de fincas para las

muestras tomadas durante la precosecha, es muy susceptible a la generación de

porcentajes de Pol no acordes con las especificaciones (LIE=12%, LC=14,5% y

LSE=18%).

Page 203: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

182

Otros resultados develados en el cuadro cuantifican la magnitud de muestras de

caña (mediadas en parte por millón) para los porcentajes de Pol, que se espera no

cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la norma; por un lado, las fincas

“muy grande” se estima que 106.602 pruebas no cumplan y para las fincas

“medianas” 61.014 pruebas de cada millón que realice el referido departamento. Es

importante recordar que en las interpretaciones hechas anteriormente, se mencionó

que muchos de estos valores que caen fuera de las especificaciones corresponden a

datos atípicos que no han sido estudiados suficientemente para identificar la causa

raíz de su presencia, pero para este primer enfoque del estudio se quiere dejar sentada

la forma como viene funcionando el proceso de recepción, y para la segunda fase del

ciclo de Deming serán tomadas en cuanta.

Adicionalmente, estas salidas estadísticas presentan la cantidad estimada de

valores de Brix y Pol en partes por millón, que espera estén fuera de especificación

según el límite superior e inferior de especificación., lo cual permite fijar las

estrategias de control. En el caso de los porcentajes Pol reportados por las fincas

“muy grandes” durante la precosecha, se espera que 29.801,9 no cumplen por estar

por debajo del LIE = 11% y 78.800,1 por estar por encima de LSE=18%; ahora para

las fincas “medianas”, 39.800,5 salen por debajo y 21.213,5 salen por encima de las

especificaciones. Es importante aclarar, aun cuando las muestras de caña reporten

porcentajes de Pol por encima del 18% es un indicativo de que la caña contiene

niveles de sacarosa que benefician tanto al productor como al ingenio y por lo tanto

deberían estar dentro de los valores esperados por la empresa, pero según la

naturaleza del cultivo son casos totalmente escasos que se deben más a condiciones

excepcionales tales como el manejo cultural y el ambiente que lo rodea la producción

de caña, es por ello que esos pocos casos deben ser tomados como fuera de

especificación y enfocar un estudio minucioso para documentar más las causas que lo

originaron.

Los siguientes indicadores que presenta el cuadro son los valores de ZLIE y ZLSE

o Zi (distribución norma estandarizada) los cuales refieren otra forma de observar la

Page 204: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

183

capacidad del proceso, por cuanto miden la magnitud del sesgo de la media de los

valores (expresados en desviaciones estándares) respecto a una especificación

unilateral de la variable; así en la media que estos valores sean más grande (3 o más)

mejor será la capacidad del proceso. Observando los resultados en el cuadro para los

dos casos más críticos discutidos anteriormente, se puede ver que el porcentaje de Pol

para las fincas “muy grandes” dieron como respuesta ZLSE = 1,88 y ZLIE = -1,43, estos

resultados reflejan una baja capacidad del proceso para generar valores acordes con la

especificaciones; por un lado la media de los valores de Pol están distanciados a 1,88

desviaciones de la especificación superior, lo que representa una probabilidad de

2,9802% de valores fuera al superar el 18% de Pol establecido como límite superior,

mientras que dicha media se distanció en -1,43 desviaciones del límite inferior de

especificación, lo que representa una probabilidad de 7,68% de valores fuera por

debajo de 11% de Pol, cuando lo esperado es que los valores de Z reporten resultados

de al menos ±3 desviaciones entre la media de los datos y la especificación

respectiva, para que la probabilidad de valores fuera estén por debajo de 0,135%. En

un proceso con categoría Seis Sigma el valor de Zi es por lo menos ±4,5.

Por último, en el orden de importancia se presenta el coeficiente de

descentralidad, k, el cual corresponde al porcentaje de sesgo entre la media de los

datos y la media nominal u objetivo, si es positiva la media de los datos está desviada

por encima del valor nominal, y si resulta negativa, la media muestral esta por debajo

de la nominal. Luego, como se puede notar en el cuadro 44, todos los valores de k,

excepto uno, son positivos y muy cercanos a cero (menores al 8%) indicando que

existe un ligero desplazamiento hacia la derecha de la media de los valores Pol

respecto a la media nominal (14,5%).

Por otra parte, los coeficientes de capacidad reportados por los porcentajes de

Pol y Brix durante la POSTCOSECHA tienden a ser ligeramente mayores, inclusive

para la modalidad de fincas “muy grandes” que anteriormente mostró la mayor

deficiencia, pero no llegan a superan el 1%. Así, el proceso de recepción durante la

cosecha genera entre 20 mil y 52 mil valores que no cumplen con las especificaciones

Page 205: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

184

de cada millón de muestras procesadas en el laboratorio, lo que representa entre el

2,23 y 5,2 % del total. Otro elemento que merece ser destacado, es el coeficiente de

descentralidad, por cuanto hubo un desplazamiento significativo de los valores de Pol

y Brix hacia la derecha respecto a sus valores nominales (14,5 y 16,5%,

respectivamente), cuyas oscilaciones van desde 10 a 23% para el Pol y entre 34 y

41% para los Brix, es decir existe una tendencia a que los valores de Pol y Brix sean

más altos que bajos en las pruebas de postcosecha.

Los resultados individuales para el número de defectos por millón (DPM),

muestran un altísimo porcentaje de los valores de Brix y Pol que no cumplen con las

especificaciones, al superar el límite superior de especificación, LSE, tal es el caso

para citar un ejemplo, el de los porcentajes de Brix determinados en las fincas

“pequeñas”, donde se estima que de cada millón de pruebas realizadas por el

laboratorio durante la postcosecha, 52.058,5 no cumplirán con las especificaciones, y

de este total, 51.959,7 superan al límite superior y sólo las 98,8 restantes estarán por

debajo del límite inferior, en tal sentido el problema del incumplimiento se enfoca en

valores extremadamente altos reportados en las cañas que ingresan al central. Por otro

lado, corroborando el análisis anterior, los coeficientes de Z presentan valores

inferiores a 3 desviaciones, por la cola superior de la distribución, en tanto la cola

inferior tiende aproximarse a -3, y en algunos casos lo superan. Finalmente, se

concluye que el desajuste en el proceso de recepción en torno a estos parámetros

evaluados durante la postcosecha, se debe al incumplimiento de las especificaciones

del lado derecho de la distribución, producida por la presencia de valores atípicos

altos en esta forma de estratificación del proceso, que una vez eliminadas o

demostradas sus causas asignables mejorarán su capacidad.

En el cuadro 45 (pág. 189) se muestran los coeficientes de capacidad

relacionados con los porcentajes de Brix y Pol para las tres variedades de caña más

cultivas por la empresa, según las evaluaciones realizadas durante las pruebas de pre

y postcosecha. En primer lugar, los resultados de los indicadores de capacidad a largo

plazo evaluados durante la PRECOSECHA, dejan al descubierto que la forma como

Page 206: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

185

viene funcionando el proceso de recepción tiene poca habilidad para producir

porcentajes de Brix y Pol, acordes con las especificaciones en las tres variedades

caña, por cuanto oscilan entre 0,63 y 1,16 para el indicador Pp y entre 0,49 y 1,13

para el Ppk, que según Gutiérrez (2005) debe ser catalogado como un proceso poco

capaz en el cumplimiento de las especificaciones. En tanto, el resultado más relevante

corresponde a los porcentajes de Brix de la variedad Cubana 32-368, por cuanto

presentó un Pp = 1,16, el Ppk = 1,13 y el k = 2%, siendo una buena aproximación con

lo esperado en el proceso de recepción, en tal sentido el proceso puede catalogarse

como capaz en el cumplimiento de la norma; ya que sólo 554,4 muestras de cañas

evaluadas durante la precosecha, producen resultados de Brix que no se ajustan con

las especificaciones por cada millón de pruebas que se realicen en esta variedad.

Dicho sea de paso, de este total, 362,3 no cumplen por ser valores muy altos que

superan el 21% de Brix y 192,1 por ser muy bajos que no alcanzan el 11%.

En segundo lugar, los coeficientes de capacidad arrojados por estas variables en

la POSTCOSECHA revelan un comportamiento parecido al de la precosecha, donde

los valores de Pp oscilaron entre 0,73 y 0,91 y los del Ppk entre 0,56 y 0,70, lo cual

indica que los porcentajes de Brix y Pol obtenidos en estas tres variedades de caña,

no tiene la suficiente habilidad para generar valores acordes con las especificaciones

establecidas en los mismos, en tal sentido puede catalogarse como un proceso poco

capaz que requiere un control estricto. Además, a diferencia de los reportes de Brix y

Pol obtenidos en precosecha, las pruebas de postcosecha presentan una marcada

descentralidad respecto a la media nominal, la cual oscilan entre 3 y 23% para el Pol

y 29 y 39% para el Brix, y en consecuencia una alta proporción de valores exceden al

límite superior de especificación; tomando un caso específico, por ejemplo la

variedad Canal Point 74-2005, de cada millón de pruebas realizadas 50.724,8 salen

fuera de las especificaciones, y de este total 47.113,5 superan al límite superior,

mientras 3.629,3 caen por debajo del límite inferior. Finalmente, las concentraciones

de Brix y Pol obtenidas en la recepción del Central Portuguesa, referida a las

variedades Canal Point 74-2005, Cubana 32-368 y Central Romana 74-250, se

Page 207: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

186

encuentran funcionando a niveles deficientes de capacidad, generando a lo sumo un

8% de valores fuera de especificación para la precosecha, y menos del 6% para la

postcosecha.

En el mismo cuadro 45 se muestran los resultados de coeficientes de capacidad

para los porcentajes de Brix y Pol obtenidos durante la pre y post cosecha según la

edad de corte de la caña. Como se puede observar durante la precosecha los Pp y Ppk

son menores e iguales a uno (1), lo cual reflejan una escasa capacidad del proceso de

recepción en la generación de valores para la variable que cumplan con las

especificaciones establecidas en la norma según las edades de 10, 11 y 12 meses para

el momento del corte de la caña. Estas respuestas se mantienen en las evaluaciones

realizadas durante la postcosecha, con el agravante de que se encuentran fuertemente

descentralizadas por la derecha respecto al valor objetivo.

En el cuadro 46 se muestran los resultados de la capacidad en el proceso de

recepción para los porcentajes de Brix y Pol obtenidos en las evaluaciones de pre y

postcosecha, siguiendo las estrategias de estratificación: tipo y época de corte de la

caña. Los resultados muestran el mismo comportamiento dilucidados en los cuadros

discutidos anteriormente, por lo que no hay nuevos elementos que agregar a la

discusión ya planteada.

Page 208: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

Cuadro 44.

Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de la Caña de

Azúcar Según las Categorías de Fincas, Período 2004-2005.

PRECOSECHA POSTCOSECHA (**)

Estadístico

Dif. de

medias

(P-valor)

Factor

Controlado Variable

de Calidad Cp Pp Cpk Ppk k

DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE Cp Pp Cpk Ppk k

DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE

CATEGORÍA

DE FINCAS

Muy

Grande

(n =103)

% Pol 0,75 0,55 0,64 0,48 -0,14 106602 29801,9 +

76800,1

1,88 /

-1,43 1,09 0,88 0,83 0,67 0,23 22341,2

21725,8

+ 615,4

2,02 /

-3,23

-5,24181

(6,026E-7)

% Brix 1,12 0,89 1,11 0,88 0,01 7890,2 4136,8 +

3753,4

2,64 /

-2,67 1,25 1,03 0,74 0,6 0,41 35056,2

35049,1

+ 7,2

1,81 /

-4,34

-8,26091

(5,858E-7)

Grande

(n= 360)

% Pol 1,17 0,81 1,16 0,80 0,01 15768,1 8462,2 +

7305,9

2,39 /

-2,44 1,02 0,79 0,92 0,71 0,10 21007,7

16680,6

+ 4327,1

2,13 /

-2,63

-3,00926

(0,003)

% Brix 1,76 1,21 1,64 1,13 0,07 410,9 356,9 +

54,0

3,38 /

-3,87 1,32 0,99 0,87 0,65 0,34 24875,5

24838,6

+ 36,9

1,96 /

-3,96

-11,7746

(0,0)

Mediana

(n = 576)

% Pol 0,95 0,63 0,88 0,58 0,07 61014 39800,5 +

21213,5

1,75 /

-2,03 1,02 0,78 0,83 0,64 0,18 30855,6

28001,8

+ 2853,8

1,91 /

-2,76

-3,86129

(0,0001)

% Brix 1,41 0,97 1,27 0,87 0,10 5279,04 4605,8 +

673,2

2,60 /

-3,21 1,33 1,00 0,83 0,62 0,38 30654,9

30635,9

+ 18,9

1,87 /

-4,12

-13,6011

(0,0)

Pequeña

(n= 1414)

% Pol 0,98 0,65 0,93 0,62 0,05 52442,7 32173,5 +

20269,2

1,85 /

-2,05 0,99 0,73 0,82 0,60 0,17 40293,8

35137,5

+ 5156,3

1,81 /

-2,6

-6,65726

(2,804E-11)

% Brix 1,43 0,97 1,33 0,90 0,07 4276,7 3355,6 +

921,1

2,71 /

-3,11 1,25 0,89 0,76 0,54 0,39 52058,5

51959,7

+ 98,8

1,63 /

-3,7

-23,8974

(0,0)

Fuente: El Autor. (**) Estadístico de Prueba y P-valor para la Diferencia de Mediad entre la Pre y Post Cosecha.

DPM = Defectos Por Millón Fuera de Especificación. DPM Fuera LSE = Defectos por Millón por encima del Límite Superior de Especificación.

n = Número de Pruebas de Laboratorio Realizadas. + DPM Fuera LIE = Defectos por Millón por debajo del Límite Superior de Especificación.

* Proceso Centrado ± 1,5 de la Media INFORMACIÓN PARA TODOS LOS RESULTADOS Índice de

Capacidad

Resultado del Índice de

Capacidad Decisión si el Proceso esta Centrado

Cp, Cpk, Pp , Ppk Menor a 0,67 No Adecuado para el trabajo. Requiere modificaciones muy serias. Categoría de proceso: 4.

Cp, Cpk, Pp , Ppk Entre 0,67 y menor a 1 Se dice que el proceso es incapaz. Requiere modificaciones serias para alcanzar una calidad satisfactoria. Categoría: 3

Cp, Cpk, Pp , Ppk Entre 1 y 1,33 El proceso es apenas capaz. Requiere un control estricto. Categoría de proceso: 2.

Cp, Cpk, Pp , Ppk Mayor que 1,33 El proceso es capaz (adecuado). Categoría de proceso: 1.

Cp / Cpk Mayor e Igual a 2 / 1,5 El proceso es capaz y tiene calidad Seis sigma. Categoría de proceso: Clase Mundial.

Fuente: Gutiérrez (2005). * Esta información es ampliada en el Anexo C, pág. 234.

187

Page 209: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

Cuadro 45.

Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de la Caña de Azúcar

Según las Variedades y Edades de Corte, Período 2004-2005.

PRECOSECHA POSTCOSECHA (**)

Estadístico

Dif. de

medias

(P-valor)

Factor

Controlado

Variable

de

Calidad Cp Pp Cpk Ppk k

DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE Cp Pp Cpk Ppk k

DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor

Z LSE

/ LIE

VARIEDAD

DE CAÑA

Canal Point

742005

(n = 1000)

% Pol 0,99 0,63 0,77 0,49 0,22 81286,6 70440,5 +

10846,1

1,47 /

-2,30 1,02 0,73 0,78 0,56 0,23 50742,8

47113,5 +

3629,3

1,67 /

-2,68

-0,612

(0,541)

% Brix 1,43 0,95 1,19 0,79 0,16 9210,8 8745,0 +

465,8

2,38 /

-3,31 1,30 0,91 0,79 0,55 0,39 48100,7

48027,9 +

72,8

1,66 /

-3,80

-14,1025

(0,0)

Cubana

32368

(n = 802)

% Pol 1,22 0,79 1,18 0,77 -0,03 17525,5 6890 +

10635,5

2,46 /

-2,30 1,06 0,78 0,90 0,66 0,15 26724

23389,1 +

3334,9

1,99 /

-2,71

-8,895

((0,0))

% Brix 1,73 1,16 1,72 1,13 0,02 554,4 362,3 +

192,1

3,38 /

-3,55 1,37 0,94 0,84 0,58 0,39 41576,7

41535,3 +

41,4

1,73 /

-3,94

-22,614

(0,0)

Central

Romana

74-250

(n = 107)

% Pol 1,36 0,71 0,84 0,44 -0,38 95017 1672,7 +

93344,3

2,93 /

-1,32 1,03 0,73 0,99 0,70 -0,03 29883,4

12236,5 +

17646,9

2,25 /

-2,10

-5,447

(3,377E-7)

% Brix 1,92 0,98 1,58 0,81 -0,18 7981,7 279,6 +

7702,1

3,45 /

-2,42 1,31 0,85 0,93 0,60 0,29 35777,5

35277,5 +

500

1,81 /

-3,29

-9,274

(1,886E-7)

EDAD DE

CORTE

10 Meses

(n = 477)

% Pol 1,04 0,63 0,91 0,55 0,12 66648,3 49534,88 +

17113,40

1,65 /

-2,12 1,07 0,76 0,86 0,61 0,20 36548,1

33300,6 +

3247,5

1,83 /

-2,72

-2,23544

(0,02539)

% Brix 1,49 0,95 1,31 0,84 0,11 6582,3 5837,92 +

744,40

2,52 /

-3,18 1,41 0,98 0,88 0,61 0,38 32930,8

32906,3 +

24,5

1,84 /

-4,06

-11,7039

(0,0)

11 Meses

(n = 1185)

% Pol 0,98 0,66 0,95 0,64 0,03 49235,6 28266,65 +

20968,92

1,91 /

-2,03 0,98 0,75 0,85 0,65 0,13 30362,7

24861,8 +

5500,9

1,96 /

-2,54

-4,9289

(8,282E-7)

% Brix 1,48 1,00 1,38 0,94 0,07 3101,09 2442,51 +

658,58

2,81 /

-3,21 1,24 0,92 0,81 0,60 0,35 36214,7

36117,4 +

97,3

1,80 /

-3,73

-19,8425

(0,0)

12 Meses

(n = 519)

% Pol 1,10 0,65 1,08 0,64 0,02 50140,6 27180,14 +

22960,47

1,92 /

-2,22 0,96 0,74 0,76 0,58 0,21 44117,2

40264,4 +

3852,8

1,75 /

-2,66

-6,32434

(2,554E-

10)

% Brix 1,64 0,98 1,52 0,91 0,07 3929,68 3118,2 +

811,48

2,74 /

-3,15 1,24 0,90 0,70 0,51 0,44 63994,1

63938,5 +

55,6

1,52 /

-3,86

-16,4772

(0,0)

Fuente: El Autor. (**) Estadístico de Prueba y P-valor para la Diferencia de Mediad entre la Pre y Post Cosecha.

188

Page 210: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

Cuadro 46.

Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad Porcentaje de Brix y Pol. Determinadas en la Recepción de la Caña de Azúcar

Según el Tipo y Época de Corte, Período 2004-2005.

PRECOSECHA POSTCOSECHA (**)

Estadístico

Dif. de

medias

(P-valor)

Factor

Controlado

Variable

de

Calidad Cp Pp Cpk Ppk k

DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE Cp Pp Cpk Ppk k

DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE

TIPO DE

CORTE

Manual (n = 672)

% Pol 1,02 0,65 0,94 0,60 0,08 54262,5 36884 +

17378,5

1,79 /

-2,11 0,78 0,64 0,57 0,46 0,28 88497,5

81539,7

+ 6957,8

1,39 /

-2,46

-6,870

(6,446E-12)

% Brix 1,51 0,97 1,34 0,86 0,11 5578,7 4960,6 +

618,1

2,58 /

-3,23 0,98 0,79 0,48 0,39 0,51 122116

121934,9

+ 181,16

1,17 /

-3,57

-18,791

(0,0)

Mecánico

(n = 1781)

% Pol 0,97 0,66 0,95 0,64 0,03 48953,3 27525,1 +

21428,2

1,92 /

-2,03 1,13 0,83 0,99 0,72 0,13 17696,2

15095,9

+ 2600,4

2,17 /

-2,79

-6,468

(9,985E-11)

% Brix 1,45 1,00 1,36 0,94 0,06 3051,1 2339,9 +

711,2

2,83 /

-3,19 1,46 1,05 0,98 0,70 0,33 17890,6

17877,1

+ 13,5

2,10 /

-4,20

-25,059

(0,0)

ÉPOCA DE

CORTE

Diciembre (n = 562)

% Pol 0,90 0,57 0,80 0,51 0,12 91656,6 64274,3 +

27382,3

1,52 /

-1,92 1,00 0,69 1,00 0,69 0,00 38304,7

18929,7

+ 19375

2,08 /

-2,07

3,728

(0,00019)

% Brix 1,32 0,85 1,21 0,78 0,08 12406 9587,1 +

2818,9

2,34 /

-2,77 1,47 1,00 1,20 0,82 0,19 7351,2

7165,6

+ 185,6

2,45 /

-3,56

-4,685

(0,0)

Enero (n = 627)

% Pol 0,97 0,63 0,95 0,61 -0,02 60237,8 27161,8 +

33076

1,92 /

-1,84 1,13 0,79 1,00 0,70 0,12 21991,2

17919,6

+ 4071,7

2,10 /

-2,65

-5,109

(3,249E-7)

% Brix 1,47 0,96 1,44 0,94 0,02 4181,0 2460,4 +

1720,6

2,81 /

-2,93 1,52 1,04 1,03 0,70 0,32 17742,9

17723,2

+ 19,8

2,10 /

-4,11

-16,007

(0,0)

Febrero (n = 707)

% Pol 1,35 0,80 1,34 0,80 -0,01 16483,4 7948,1 +

8535,3

2,41 /

-2,39 1,16 0,82 0,84 0,60 0,27 36862,4

36029,1

+ 833,3

1,80 /

-3,14

-12,705

(0,0)

% Brix 2,01 1,20 1,88 1,12 0,07 455,4 390,5 +

64,9

3,36 /

-3,83 1,46 1,00 0,74 0,51 0,49 64580,5

64576,3

+ 4,2

1,52 /

-4,46

-26,070

(0,0)

Marzo (n = 405)

% Pol 1,22 0,67 1,17 0,65 0,04 44016,1 26112,2 +

17903,9

1,94 /

-2,10 1,10 0,87 0,72 0,57 0,34 43317,8

43083,6

+ 234,2

1,72 /

-3,50

-9,729

(0,0)

% Brix 1,77 1,03 1,53 0,89 0,14 4078,6 3854,4 +

224,2

2,66 /

-3,51 1,38 1,05 0,55 0,42 0,60 105674

105673,6

+ 0,2

1,25 /

-5,07

-20,777

(0,0)

Fuente: El Autor. (**) Estadístico de Prueba y P-valor para la Diferencia de Mediad entre la Pre y Post Cosecha.

189

Page 211: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

190

Por último, en los cuadros 44 al 45, se muestran el estadístico de prueba y su

correspondiente p-valor, para las pruebas de diferencias de medias de los porcentajes

de Brix y Pol enfrentados de acuerdo a las evaluaciones de pre y post cosecha. Como

se puede observar todas las pruebas de medias resultaron altamente significativa

(p<0,01), indicando que efectivamente los porcentajes de Brix y Pol obtenidos en la

precosecha son estadísticamente diferentes a los obtenidos en la postcosecha, salvo

en el caso de variedad de caña Canal Point 74-2005, que resultaron no significativos.

Estudio de las correlaciones entre las variables de calidad determinadas en la

recepción de la caña, para establecer posibles asociaciones entre las mismas.

Cuadro 47.

Matriz de Correlación global de las Variables de Calidad, Periodo de zafra 2004-2005

Correlaciones Brix

Pre

Brix

Post

Pol

Pre

Pol

Post

Pureza

Pre

Pureza

Post

A. Red

Pre

Humedad

Pre

Rmto.

Fábrica

Brix Postcosecha

0,225

2453

Pol Precosecha

0,957 0,157

2453 2453

Pol Postcosecha

0,256 0,950 0,214

2453 2453 2453

Pureza

Precosecha

0,618 -0,0163 0,817 0,073

2453 2453 2453 2453

Pureza

Postcosecha

0,202 0,312 0,249 0,590 0,264

2453 2453 2453 2453 2453

A. Reduct.

Precosecha

-0,581 -0,015 -0,695 -0,073 -0,735 -0,185

2446 2446 2446 2446 2446 2446

Humedad

Precosecha

-0,099 -0,171 -0,098 -0,169 -0,062 -0,069 0,089

2444 2444 2444 2444 2444 2444 2437

Rendimiento

Fábrica

0,034 0,4531 -0,0374 0,3855 -0,1538 0,0085 0,0916 -0,0643

2453 2453 2453 2453 2453 2453 2446 2444

Rendimiento

Postcosecha

0,249 0,834 0,2188 0,9353 0,1014 0,6939 -0,093 -0,1154 0,3507

2453 2453 2453 2453 2453 2453 2446 2444 2453

Fuente: El Autor

En el cuadro 47, se muestran los coeficientes de correlación de Pearson entre

los valores de las variables de calidad determinadas en el laboratorio de recepción de

Page 212: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

191

la caña, obtenidas de manera general sin tomar en cuenta ninguna de las formas de

discriminación estudiadas. Hay que resaltar que en este cuadro se muestran tanto las

variables analizadas en la presente investigación, así como también otras que

determinada por el citado departamento. Como se puede notar en estos resultados, las

variables de calidad mantienen una excelente correlación siempre y cuando

pertenezcan a la misma fase de muestreo, es decir, a la precosecha o postcosecha. Por

ejemplo, los porcentajes de Brix mantienen una excelente correlación de 0,957 con el

porcentaje de Pol obtenidos en la precosecha, pero si éste se compara con el Brix o el

Pol obtenidos en la postcosecha, resultan coeficientes bajos de 0,256 y 0,225,

respectivamente, indicando la inexistencia de asociación lineal entre dichos factores.

En cambio el porcentaje de Brix obtenido durante la postcosecha presenta una

correlación alta y directamente proporcional con el porcentaje de Pol de la

postcosecha (0,950), y un efecto contrario con la misma variable pero obtenidos en la

precosecha. Este comportamiento se refleja de igual manera para los rendimientos de

azúcar probable obtenidos en la postcosecha y el obtenido finalmente en fábrica, en

otras palabras no existe asociación alguna entre los rendimientos de cosecha y los de

la fábrica. Por último, estos niveles de correlación se mantienen en todas las

estratificaciones definidas en el estudio, por lo tanto no es necesaria su presentación.

Plan de mejoras en el proceso de recepción de la caña de azúcar utilizando la

herramienta “5W y 1H”.

En el cuadro 48 se presenta el plan de mejoras para el proceso de recepción de

la caña en CAPCA, el cual surge de la consideración de las principales causas

detectadas en el diagrama causa efecto que influyen en el rendimiento de azúcar

probable; lo que permitirá tomar las acciones y medidas que conlleven a la solución

definitiva de los problemas observados en las etapas de pre y post cosecha, al tiempo

que serán evaluadas en el siguiente período de zafra 2005-2006.

Page 213: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

CUADRO 48.

PLAN DE ACCION: Mejoras en el Proceso de Recepción de la Caña de Azúcar en el Central Azucarero Portuguesa, C.A. ESTRATEGIA QUE QUIEN CUANDO DONDE PORQUE COMO

Conformar

equipos de

trabajo y el plan

de acción

Crear un equipo

multidisciplinario con el

personal de recepción de

materia prima del central, que se

encargue de elaborar un plan de

trabajo e informar sobre las

acciones y procedimientos a

seguir en las mejoras del área.

Jefe del Departamento

de Recepción, Jefe del

Departamento de

maduración, Jefe del

Departamento de

Cosecha, Jefe del

Laboratorio de

Control de Calidad

Semestral

Laboratorio

de

recepción

de materia

prima

Para garantizar la difusión del plan y

que todo el personal de recepción se

involucre y conozca las acciones,

procedimientos que serán puestas en

marcha

Discutiendo el alcance y

la implantación de los

procedimientos y

parámetros de calidad.

Transfiriendo los

resultados logrados por

los entes involucrados

Revisar los

planes de

muestreo en

campo y

recepción

Revisar y Discutir la forma de

muestreo de la caña y el tamaño

de la misma, tomada en el

campo y el camión

transportador, así como también

la manera cómo se realizan las

pruebas de laboratorio para la

pre y post cosecha

Analistas de

Laboratorio de

recepción, operadores

de maduración,

operadores de la

sonda.

Semanal Campo y

Laboratorio

Para asegurar el cumplimiento de las

normas y procedimientos en la toma de

muestras y en la obtención del dato

relacionado con los distintos parámetros

de calidad; que aseguran por un lado, el

grado de madurez de los lotes de caña,

y por otro, las condicione de calidad del

lote después de la cosecha

Haciendo la observación

directa in situ, y tomando de

forma manual las muestras

de caña en los lotes que han

sido seleccionados como

aptos para la cosecha

Definir la ruta de

maduración y

corte de la caña

Definir la metodología a seguir

para la toma de muestras de

precosecha de los lotes de caña,

así como la ruta de corte en las

diferentes fincas que serán

cosechadas

Jefe de Maduración y

Jefe del Departamento

de Cosecha

Semanal Campo

Para cubrir en el menor tiempo posible

el corte de los lotes según planificación

establecida, y garantizar que el corte del

lote no supere los 15 días después de

realizada las pruebas de precosecha

Definiendo la ruta crítica

para la realización de las

pruebas de precosecha y el

posterior corte de los lotes,

en los diferentes núcleos

Mejorar la

quema y el corte

de la caña en los

lotes a cosechar

Realizar un seguimiento y

control de las prácticas de

quema y corte (manual y

mecánico) de la caña durante la

ejecución de estas actividades

Departamento de

Cosecha. Operadores

de corte, obreros

Diario Campo

Para garantizar una quema óptima del

lote, y asegurar que el corte manual o

mecánico de la caña sea eficiente, lo

que permite controlar los porcentajes de

Trash, al tiempo que aumenta la

eficiencia de la labor y el incremento

del rendimiento de azúcar en fábrica

Considerando la ruta crítica

de corte de los lotes

seleccionado para quema, el

horario de ejecución de la

práctica, así como el uso de

maquinarias y herramientas

manuales en óptimas

condiciones

Optimizar el

acarreo de la

caña

Implementar la logística de

transporte de la caña al central

Departamento de

transporte Diario

Campo y

Fábrica

Para garantizar la entrega en el tiempo

oportuno de la caña y así garantizar las

características ideales de calidad del

azúcar obtenida en la fábrica

Coordinando los tiempos de

entrega al central azucarero

Seguimiento y

control de las

pruebas de

laboratorio

Efectuar análisis de

inconsistencia de datos en los

resultados obtenidos en las

pruebas de laboratorio de pre y

post cosecha

Laboratorio de de

recepción Semanal

Central

Azucarero

Para garantizar exactitud y precisión en

los resultados obtenidos por el

laboratorio de recepción

Tomando muestras de los

resultados obtenidos en los

distintos parámetros de

calidad y sometiéndolos a

pruebas estadísticas de

capacidad

Fuente: El Autor.

192

Page 214: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

193

Fase V:

Verificación de la capacidad de las variables físico-químicas obtenidas durante

el proceso de recepción de la caña, que permita evaluar la habilidad del proceso

en el cumplimiento de las especificaciones establecidas por la empresa.

En esta fase se implementó la etapa “C” (Chequear) del ciclo PDCA y Mejorar

de la metodología Seis Sigma, realizándose la verificación, evaluación y análisis de

los resultados para constatar si el bloqueo de las causas fundamentales fue efectivo.

Al mismo tiempo, que se tomaron las medidas de prevención de la recurrencia de los

mismos mediante la inspección y supervisión del proceso de recepción de la caña de

azúcar que ingresa al ingenio.

Para el estudio de la capacidad en esta fase se recolectaron los datos del periodo

de zafra 2005-2006, en el que se procesaron 2.460 muestras de laboratorio para las

158 unidades de producción evaluadas en el periodo anterior 2004-2005. A

continuación se presenta un resumen de las variables estratificadas:

1.- Para la variable Unidad de Producción o Finca, los resultados

recodificados son los siguientes:

Cuadro 49.

Distribución de Frecuencias de las Pruebas de Laboratorio por Categorías de Fincas,

Período 2005-2006

Categorías de Finca Nro. de

Fincas

Nro. de

Pruebas

Porcentaje

de pruebas

Porcentaje

Acum.

Pequeña (2-24 pruebas)

129 1.244 50,57 50,57

Mediana

(25-49 pruebas) 22 767 31,18 81,75

Grande

(50-75 pruebas) 5 278 11,30 93,05

Muy Grande

(75 y más pruebas) 2 171 6,95 100

Total 158 2.460 100

Fuente. El Autor.

Page 215: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

194

En el cuadro 49, se pueden observar los resultados correspondientes a las

modalidades de fincas estudiadas durante el período de zafra 2005-2006. Se puede

notar que el 50,6% de las pruebas de laboratorio fueron realizadas en fincas

“pequeñas”, 7 % menos que en relación al período de zafra anterior. Por otro lado, las

fincas “medianas” representan el 31,2 % del total fincas en las que realizaron entre 25

y 49 evaluaciones, el 7,7 % más respecto al período anterior; representando ambas

modalidades el 81,8% de las pruebas efectuadas por el departamento de recepción. El

18,2 % restante congrega las modalidades de fincas “grandes” y “muy grandes, en las

que se agrupan siete fincas de las 158 estudiadas. Estos resultados pueden ser vistos

en el siguiente gráfico de Pareto:

Muy grandeGrandeMedianaPequeña

Fincas

2.500

2.250

2.000

1.750

1.500

1.250

1.000

750

500

250

0

Nro

. d

e P

rueb

as R

ealizad

as

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Po

rcen

taje

171278

767

1.244

2.460

2.289

2.011

1.244

Figura 185.

Gráfico de Pareto Según las Categorías de Fincas,

Período 2005-2006 Fuente. El Autor.

En la figura 185 se muestra el gráfico de Pareto donde un poco más del 80% de

las pruebas realizadas por departamento de recepción corresponden a los tipo de

fincas “pequeñas” y “medianas”. El resto de las fincas un poco menos del 20%

representan las fincas en las que se realizaron al menos 50 pruebas, es decir sólo 7

Page 216: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

195

fincas (de las 158 estudiadas) cuyas dimensiones tienden a ser “grandes” a “muy

grandes”. Estas pocas fincas vitales, serán por donde se encaminarán los análisis

estadísticos para descubrir el comportamiento de los parámetros físico-químicos en

pre y post cosecha de la caña.

2.- Para la variable Variedad de Caña los resultados recodificados son los

siguientes:

Cuadro 50.

Distribución de las Pruebas de Laboratorio por Variedades de Caña, Período 2005-

2006

Variedades de Caña Nro. de Pruebas Porcentaje % Acumulado

CP 74-2005 990 40,2 40,2

C 323-68 709 28,8 69,1

CR 74-250 76 3,1 72,2

B 80-549 59 2,4 74,6

MEZCLA 57 2,3 76,9

SP 70-1284 57 2,3 79,2

SP 72-4928 54 2,2 81,4

PR 69-2176 48 2,0 83,3

RB 85-5546 42 1,7 85,0

B 80-408 40 1,6 86,7

RB 74-454 37 1,5 88,2

SPF 70-1284 32 1,3 89,5

RB 85-5035 30 1,2 90,7

V 75-6 30 1,2 91,9

RB 85-5513 29 1,2 93,1

B 75-403 23 ,9 94,0

Otras 147 6,0 100

Total 2.460 100

Fuente. El autor.

En el cuadro 50 se muestran el número y el porcentajes de pruebas realizadas

durante la zafra 2005-2006 para las 16 variedades de caña más cultivadas por los

proveedores del central. Se puede ver que sólo en seis (6) de las variedades se

efectuaron el 79,2% del total de pruebas y en las tres (3) que se vienen estudiando

Page 217: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

196

acumulan 72,2%, de las cuales la variedad de caña CP-742005 (Canal Point 74-2005)

aporta el 40,2% de las pruebas, la C-32368 (Cubana-323-68) el 28,8 % y la CR 74-

250 (Central Romana 74-250) el 3,1 % del total de pruebas realizadas durante este

año de zafra.

Las siguientes variedades de caña con mayor importancia dentro del proceso de

recepción recaen sobre la B 80-549 (Barbados 80-549), la Mezcla y SP 70-1284 (Sao

Paulo 70-1284), las cuales registraron el 2,4, el 2,3 y el 2,3 % del total de pruebas.

En la siguiente figura 186, se muestra el gráfico de Pareto relacionado en las

variedades de caña estudiadas en la presente investigación, para el período de zafra

2005-2006.

B-75403

RB855513

V-756

RB855035

SPF701284

RB74454

B-80408

RB855546

PR-692176

SP724928

SP-701284

MEZC

LA

B-80549

CR74-250

C32368

CP742005

Variedades de Caña

2.500

2.250

2.000

1.750

1.500

1.250

1.000

750

500

250

0

Nro

. d

e P

rue

ba

s R

ealizad

as

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Po

rcen

taje

2329303032374042485457575976

709

990

2.3132.2902.261

2.2312.201

2.1692.132

2.0922.050

2.0021.948

1.8911.834

1.775

1.699

990

Figura 186.

Gráfico de Pareto Según las Variedades de Caña,

Período 2005-2006. Fuente. El Autor.

Page 218: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

197

3.- Para la variable Edad de la Caña los resultados se resumen en el

siguiente cuadro y gráfico respectivamente:

Cuadro 51.

Distribución de las Pruebas de Laboratorio Según las Edades de la Caña al

Momento del Corte, Período 2005-2006

Edad de la Caña

Precosecha

Nro. de

Pruebas Porcentaje % Acumulado

Menos de 10 Meses 0 0,0 0,0

10 Meses 142 5,8 5,8

11 Meses 659 26,8 32,6

12 Meses 1.111 45,2 77,7

13 Meses 240 9,8 87,5

Más de 13 Meses 308 12,5 100

Total 2.460 100

Fuente. El Autor.

Como se puede notar en el cuadro 51, se presenta la distribución de las pruebas

efectuadas por el laboratorio durante el período de zafra 2005-2006, según las

diferentes edades (en meses) de la caña arrimada al ingenio. Como se puede apreciar

el 72,0 % de las pruebas de laboratorio fueron realizadas en cañas con edades entre

11 y 12 meses, el resto con un 5,2 % con menos de 11 meses y un 22,3 % por encima

de los 12 meses. Es de destacar que las pruebas contenidas en el estrado “más de 13

meses” agrupa todas aquellas cañas cosechadas con más de 15 meses de edad, que

fueron diferidas por causas ajenas a la planificación original de cosecha, ya sea por

efecto de la lluvia como sucede en la mayoría de los casos.

Page 219: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

198

10 Meses13 MesesMás de 13 Meses11 Meses12 Meses

Edad de la Caña

2.500

2.250

2.000

1.750

1.500

1.250

1.000

750

500

250

0

Nro

. de

Pru

ebas

Rea

lizad

as

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Po

rcentaje

142240

308

659

1.111

2.460

2.318

2.078

1.770

1.111

Figura 187.

Gráfico de Pareto Según las Edades de la Caña para el Momento

del Corte, Período 2005-2006 Fuente. El Autor

Como se puede notar en el gráfico de Pareto de la figura 187, la edad con el mayor

registro de corte durante el año de zafra fue de 12 meses seguida por la edad de 11

meses. Con base a estos resultados se puede aseverar que estas dos edades en el corte

de la caña configuraron el 72,0 % de las pruebas de laboratorio durante el proceso de

recepción.

4.- Para la variable Tipo de Corte de la Caña los resultados se resumen en

el siguiente cuadro y gráfico respectivamente:

Cuadro 52.

Distribución de las Pruebas de Laboratorio según los Tipos de Corte

de la Caña, Período 2005-2006

Tipo de Corte en la Caña de

Azúcar

Nro. de

Pruebas Porcentaje % Acumulado

Mecánico 1.890 76,8 76,8

Manual 570 23,2 100

Total 2.460 100

Fuente. El Autor.

Page 220: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

199

El cuadro 52, presenta la tabulación de las pruebas de laboratorio de acuerdo al

tipo de corte, observándose que el tipo de corte mecánico recoge la mayor frecuencia

con el 76,8 %, mientras que el tipo de corte manual representa el restante 27,4 %,

manteniendo muy parecida la proporción de pruebas respecto la período anterior. En

tanto que en la figura 188, se muestra el respectivo gráfico de barras relacionado con

el presente enfoque del análisis estadístico.

23,2

76,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Po

rcen

taje

Manual Mecánico

Tipo de Corte de la Caña

Figura 188.

Gráfico de Barras según el Tipo de Corte de la Caña, zafra

2005-2006 Fuente. El Autor.

5.- Para la variable Época de Corte de la Caña los resultados se resumen

en el siguiente cuadro y gráfico respectivamente:

Cuadro 53.

Distribución de las Pruebas de Laboratorio Según las Épocas de Corte de la

Caña, Período 2005-2006

Meses de Zafra Nro. de Pruebas Porcentaje % Acumulado

Noviembre 5 0,20 0,20

Diciembre 491 20,0 20,2

Enero 614 25,0 45,1

Febrero 603 24,5 69,6

Marzo 551 22,4 92,0

Abril 196 8,0 100

Total 2.460 100

Fuente. El Autor.

Page 221: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

200

El cuadro 53 muestra los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas

durante la recepción para cada época en la que se efectuó el corte de la caña, es decir

entre los meses de noviembre de 2005 y abril de 2006. Como se puede ver el grueso

de la pruebas se realizaron durante los meses de diciembre a marzo, lo cual representa

el 91,9% del total, manteniendo la misma distribución que la del período de zafra

pasado. Vale decir que el mes con el mayor reporte de pruebas fue enero con un 25%,

y como es de esperar los de menor proporción los meses de inicio y final de zafra.

En la figura 189 se muestra el respectivo gráfico de Pareto para las diferentes

épocas de cosecha. Como se puede notar en orden de importancia según el número de

pruebas efectuadas corresponde al mes de enero con un 25,0 %, seguido por los

meses de febrero y marzo con el 24,5 % y el 22,4 respectivamente, manteniéndose la

proporcionalidad entre estos, tal como se planificó durante la cosecha.

NoviembreAbrilDiciembreMarzoFebreroEnero

Época de Corte de la Caña

2.500

2.250

2.000

1.750

1.500

1.250

1.000

750

500

250

0

Nro

. de

Pru

ebas

Rea

lizad

as

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Po

rcentaje

5

196

491551603614

2.4602.455

2.259

1.768

1.217

614

Figura 189.

Gráfico de Pareto Según las Épocas de Corte de la Caña, Período 2005-

2006

Fuente. El Autor.

Page 222: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

201

6.- Para la variable Días Transcurridos entre la Pre y Post Cosecha. Los

resultados se resumen en el siguiente cuadro y gráfico respectivamente:

Cuadro 54.

Distribución de las Pruebas de Laboratorio según la Diferencia

de días entre la Pre y la Post Cosecha

Diferencia de Días entre la

Pre y Post Cosecha

Nro. de

Pruebas Porcentaje % Acumulado

A lo sumo 10 días 789 32,1 32,1

Entre 11 y 20 días 946 38,5 70,5

Entre 21 y 30 días 428 17,4 87,9

Más de 30 días 297 12,1 100

Total 2.460 100

Fuente. El Autor.

En el cuadro 54 se muestran los resultados obtenidos para las pruebas

realizadas durante la recepción según la diferencia en días entre la realización de la

prueba de precosecha y postcosecha. Notándose que el 32,1% de las pruebas de

precosecha presentaron a lo sumo 10 días de diferencia con respecto a la ejecución de

la prueba de postcosecha, mientras que el 38,5 % presentaron diferencias entre 10 y

20 días del total de pruebas estudiadas, el 17,4 % diferencias entre 21 y 30 días y el

12,1 % más de 30 días.

Es importante recordar que la diferencia en días entre una prueba y la otra impactan

levemente sobre la calidad del producto por cuanto algunos de los indicadores

permanecen en niveles aceptables y con poca variabilidad en el tiempo, haciéndose

necesario un estudio detallado que permita determinar la brecha máxima entre ambas

prueba que pudiera causar un efecto significativo.

Page 223: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

202

Más de 30 díasEntre 21 y 30 díasA lo sumo 10 díasEntre 11 y 20 días

Diferencia Días entre Pre y Post Cosecha

2.500

2.250

2.000

1.750

1.500

1.250

1.000

750

500

250

0

Nro

. de

Pru

ebas

Rea

lizad

as

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Po

rcentaje

297428

789

946

2.460

2.163

1.735

946

Figura 190.

Gráfico de Pareto Según la Diferencia de días entre la Pre y Post

Cosecha, Período 2005-2006

Fuente. El Autor.

En la figura 190 se muestra de forma gráfica los resultados obtenidos según la

diferencia de días entre la pre y post cosecha de la caña. Observándose el patrón

esperado en el comportamiento del número de pruebas realizadas según los estratos

de las diferencias de días, pero la proporción en los últimos dos estratos deberían de

ser menores.

Una vez realizada la estratificación de los factores más influyentes en el

proceso de recepción de la caña, fueron estudiados sobre éstos los principales

parámetros físico-químicos determinados por el departamento de recepción del

Central Azucarero para verificar las condiciones de calidad de la caña según las

especificaciones establecidas, para ello se propuso la siguiente fase.

Page 224: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

203

Evaluación de la capacidad del proceso de recepción de la caña de azúcar para el

período de zafra 2005-2006.

Para el estudio de capacidad en este ciclo de zafra se tomaron en consideración

solamente los parámetros porcentaje de Brix y Pol por ser los más importantes en el

proceso de recepción, así como los decisivos en la determinación del rendimiento de

azúcar obtenidos en la fábrica, el resto de los parámetros estudiados anteriormente

pueden ir siendo incorporados en análisis posteriores tomados en cuenta en el plan de

mejoras para la recepción de la caña. Por otro lado, fueron excluidos todos aquellos

valores que se encontraban fuera de rango estadístico en estos parámetros, una vez

confirmada su inconsistencia respecto a otros valores con los que deben guardar

estricta correspondencia, como por ejemplo un porcentaje de Pol muy bajo (9,26%)

determinado durante la precosecha, y posteriormente en la prueba de postcosecha

resulta un valor bastante alto (17,9%) con menos de 3 días de diferencia entre una

prueba y otra, además estos dos resultados son también comparados con el

porcentaje de Pol obtenido en la azúcar de la fábrica. Así, de los 2.460 valores

recolectados en la muestra se eliminan 37 valores quedando en definitiva 2.423 datos.

Por otro lado, se realizaron las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov

para constatar la normalidad de los datos de acuerdo con los niveles de estratificación

definidos en el estudio, en las cuales se confirmó la no significancia (p>0,05) de los

mismos, al tiempo que se construyeron los histogramas de frecuencias con los limites

de tolerancia natural incluidos, observándose que los datos se hayan bajo control

estadísticos., Como consecuencia del cumplimiento de todos estos supuestos se tiene

la permisividad de la aplicación de un estudio de capacidad para el período de zafra

2005-2006. En tal sentido se presentan en los cuadros 55 al 58 (ver pág. 214 a 217)

los resultados obtenidos después de la aplicación del plan en el período de zafra

2005-2006.

En el cuadro 55, se presentan los resultados de los indicadores estadísticos Cp,

Cpk, Pp, Ppk, k y p-valor, correspondientes a los porcentajes de Brix y Pol para las

Page 225: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

204

categorías de fincas obtenidos en las pruebas de pre y post cosecha en este periodo de

zafra. Como se puede notar en las evaluaciones de Precosecha, con la

implementación del plan de mejora se logra disminuir en más del 69% el número

pruebas (en ppm) que no cumplen con las especificaciones establecidas por la norma

en relación al periodo de zafra 2004-2005, en todas las categorías de fincas excepto la

modalidad de finca “grande” en la cual el porcentaje de Brix se mantiene invariante,

mientras que el porcentaje de Pol aún cuando es bastante bajo se incrementa

significativamente pasando de 410,9 a 542 disconformidades por millón. Este

comportamiento se debe al nivel variabilidad presente en dicha variables, el cual es

reflejado en los indicadores de capacidad a largo plazo los cuales se ubican entre 0,74

y 1,26 para el Pp y entre 0,64 y 1,11 para el Ppk, que según Gutiérrez (2005) a estos

niveles de capacidad tal como se encuentra funcionando la recepción de la caña,

pueden considerarse como procesos poco capaces de cumplir con las especificaciones

establecidas.

Por otro lado, los porcentajes de Brix y Pol obtenidos en las muestras de caña

durante la Postcosecha, sólo se logra una reducción importante en el número de

pruebas disconformes (en ppm) para la categoría de finca “pequeña” al compararse

con la zafra 2004-2005, el resto de las modalidades de fincas experimentaron un

efecto contrario al incrementarse el número de disconformes, que en el peor de los

casos alcanzaron un 69% de diferencia. Esta situación se debe al desplazamiento o

descentralidad hacia la derecha de los porcentajes de Brix y Pol respecto a las

especificaciones estudiadas en la presente investigación, tal como se puede apreciar

este indicador se encuentra por encima del 20% y su punto máximo se ubica en un

64% respecto a la media objetivo. Como consecuencia directa de este desplazamiento

y del nivel de variabilidad percibida por los datos en más 1,25%, en algunos casos los

indicadores de capacidad a largo plazo resultan ser bajos, ubicándose entre 0,90 y

1,10 para el Pp y entre 0,52 y 0,70 para el Ppk; en tal sentido estos procesos pueden

calificarse como poco capaz.

Page 226: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

205

Finalmente, el estudio de capacidad para los porcentajes de Brix y Pol

enfocados en la categorización de las fincas merece la puntualización de los

siguientes aspectos de acuerdo con los resultados obtenidos en este año:

a) Los valores medios de las muestras de caña obtenidos en la precosecha se

encuentran más centrado respecto al valor nominal, en comparación de los obtenidos

en la postcosecha que se hayan fuertemente desviados por la derecha dejando por

entendido que este proceso pertenece a otra distribución normal con media y varianza

diferentes al de la precosecha, quedando demostrado por la pruebas de diferencias de

medias realizadas en cada uno de estos parámetros, que existe una diferencia

altamente significancia (p < 0,01) entre los procesos de evaluación de la caña antes y

después de la cosecha.

b) Existe todavía mucha dispersión en los valores de Brix y Pol en las

modalidades de fincas, que en la mayoría de los casos superan el 1,25%, siendo más

evidente en los resultados de la postcosecha, aún cuando todos los valores se hallan

dentro de sus límites tolerancia natural.

c) Los indicadores de de capacidad indican que los procesos de generación de

resultados de Brix y Pol en la caña que ingresa al central, pueden ser calificados

como poco capaces con algunas excepciones; esto obedece a varias situaciones

algunas de ellas ya mencionadas como la descentralidad y el nivel de variabilidad,

pero además se adiciona la falta de una excelente aproximación a la simetría de los

datos, aún cuando las pruebas de normalidad dieron no significativa, con probabilidad

de aceptación baja. En estos casos se pudiera probar con algunas transformaciones de

los datos como por ejemplo la Box y Cox.

d) Aún con todos los elementos distorsionantes mencionados anteriormente se

puede inferir que hubo una excelente mejora en el proceso de recepción de la caña en

los parámetros Brix y Pol en la precosecha, no siendo este el caso para el

postcosecha.

Page 227: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

206

El cuadro 56 muestra los resultados de los indicadores de capacidad

relacionados con los porcentajes de Brix y Pol, evaluados según las variedades de

cañas con la mayor extensidad de área cultivada, como lo son: la Canal Point 74-

2005, la Cubana 323-68 y la Central Romana 74-250. Como se puede observar los

resultados obtenidos para la zafra 2005-2006, a partir de la aplicación del plan de

mejora los porcentajes de Brix y Pol obtenidos durante la Precosecha reflejaron una

reducción en más de 64% en todas las variedades en relación al número de pruebas

disconformes con las especificaciones del período zafra anterior, mientras para la

Postcosecha en más del 40% en las variedades Canal Point y Central Romana, a

excepción de la variedad Cubana donde se reflejó un leve descenso (4,97%) en los

porcentajes de Pol y un incremento (43,8%) en los porcentajes de Brix, tomando

como base los resultados del año de zafra anterior.

En tanto, los indicadores de capacidad a largo plazo obtenidos en las muestras

de Precosecha, oscilan entre 0,83 y 1,50 para el Pp y entre 0,64 y 1,47 para el Ppk,

observándose que los porcentajes de Brix exhiben una excelente capacidad de

generación de valores acordes con las especificaciones en comparación con los

porcentajes de Pol, aproximándose a niveles seis sigmas en las variedades de caña

Cubana y Central Romana, con valores esperados de 135 disconformidades por cada

millón de pruebas realizadas para la variedad Cubana, y de 7,3 para la Central

Romana, al mismo tiempo que la descentralidad no supera el 3% respecto al valor

objetivo. Por el contrario, los indicadores de capacidad arrojados por los porcentajes

de Pol en las tres variedades de caña presentan mayor dispersión y descentralidad, y

por ende menor nivel de capacidad, llegando a producir más 6.000 pruebas

disconformes por cada millón que se realice, alcanzado un máximo de 29.216. Esta

situación conlleva a concluir que en las condiciones de funcionamiento actual del

proceso de recepción, con estos niveles medios y de dispersión en los porcentajes de

Pol, generarán sin lugar a dudas gran cantidad de pruebas disconformes alejándose de

la meta propuesta en el plan de mejoras, que es llegar a niveles de seis sigma.

Page 228: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

207

Ahora, al examinar los resultados de los indicadores de capacidad arrojados por

las pruebas de Postcosecha en las tres variedades, se puede notar un incremento

considerable de los niveles de descentralidad de la media de los porcentajes de Brix y

Pol con relación a sus respectivos valores objetivos, oscilando entre 36 y 52% para

los porcentajes de Brix y entre 12 y 30% para los porcentajes Pol. Si, al fuerte

desplazamiento por la derecha de los datos se le adiciona el alto grado de variabilidad

presente en los porcentajes de Brix y Pol en las muestras de caña, traen como

consecuencia directa resultados en los indicadores Pp y Ppk por debajo de uno (1),

que califican al proceso como poco capaz de producir valores acordes con las

especificaciones. Es por ello que los resultados mostrados por el indicador Pp osciló

entre 0,91 y 1,03 para los porcentajes de Pol y entre 1,08 y 1,13 para los porcentajes

de Brix, mientras el indicador Ppk fluctuó entre 0,65 y 0,91 para los % de Pol y entre

0,52 y 0,72 para los % de Brix.

Además, otro de los logros alcanzado por el plan corresponde a que todos los

valores de los porcentajes de Brix y Pol en las tres variedades se hallan dentro de los

límites de especificación, que en muy pocos casos son superados por ambos límites

de tolerancia natural, y de manera más frecuente el límite superior de tolerancia

natural, siendo este otra de las razones del nivel bajo en la capacidad.

Por último, la prueba de diferencia de medias para muestras independientes

asumiendo varianzas distintas, dieron como resultado que los porcentajes de Pol y

Brix son estadísticamente significativos (p< 0,01) en las tres variedades de caña, si

son obtenidos en muestras de caña durante la precosecha en comparación a las

muestras tomadas durante la postcosecha, aún cuando la diferencia de tiempo entre la

realización de ambas pruebas no superen los 20 días.

El cuadro 57 se presentan los resultados de los indicadores de capacidad

correspondientes con los porcentajes de Brix y Pol según los tipos de corte de la caña:

Manual ó Mecánica. Como se puede observar en los resultados vinculados con las

pruebas de Precosecha, se produjo un importante descenso en el número de

Page 229: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

208

disconformidades por millón con respecto a los resultados obtenidos en el año

anterior, es el caso de los porcentajes de Brix que se reducen en más de un 84%

mientras que los porcentajes de Pol la reducción sobrepasa el 67%. Además, los

niveles de descentralidad oscilan entre un 5 y 12 por ciento, orientados

específicamente hacia la derecha de la distribución. En tanto, que los indicadores de

capacidad Pp y Ppk reportados por los porcentajes de Brix tienden a ser mayores de

1,1, en relación con los reportados por los porcentajes de Pol que son menores de 1.

Al igual que en los casos comentados anteriormente, el alto nivel de dispersión

de los datos en ambos factores más la tendencia a distribuirse de manera asimétrica

dentro de los de especificación, son las principales consecuencias de que los

resultados en los indicadores de capacidad sean moderadamente bajos, afectando la

idoneidad del proceso de recepción.

Por otra parte, los resultados reportados para las pruebas de Postcosecha

exhiben un comportamiento muy similar al observado en las estratificaciones

discutidas anteriormente. Tal es el caso de falta de centralidad de la media muestral

respecto a la media nominal en la que su desviación hacia la derecha supera el 25%,

con niveles de variabilidad mayores a 1,25% y con valores de capacidad Pp oscilantes

entre 0,91 y 1,07 para el porcentaje de Brix y de 0,90 para los porcentajes de Pol,

mientras que el Ppk reporta valores que fluctúan entre 0,52 y 0,59 en los Brix y

alrededor de 0,68 para el Pol. Todos estos elementos traen como consecuencia una

escasa capacidad en el proceso de recepción de la caña con relación a dichas

variables, en la generación de valores dentro de las especificaciones establecidas por

la norma y sugerida por Tonatto (2005), es decir al nivel de funcionamiento actual del

procesos según sus medias y desviaciones estándares, no son capaces de producir

valores de Brix y Pol que cumplan con las especificaciones establecidas para la

recepción del producto.

Finalmente, en relación a las pruebas de medias para dos muestras

independientes asumiendo varianzas distintas, al comparar los porcentajes de Brix y

Page 230: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

209

Pol obtenidos antes y después de la cosecha, dieron como resultado diferencias

altamente significativa (p<0,01), es decir, efectivamente existen marcadas diferencias

entre los porcentajes de Brix y Pol obtenidos durante la precosecha en comparación a

los obtenidos días después de la cosecha (postcosecha). Además, se observa que los

estadísticos de pruebas presentan un fuerte desvío hacia el lado negativo de la

distribución t student; como por ejemplo cuando se comparan los porcentajes medios

de Brix obtenidos durante la precosecha contar los obtenidos en la postcosecha en la

caña cortada manualmente, donde el estadístico de prueba reporta fue de -22,707, lo

cual indica que la diferencia entre las dos medias muestrales están desviadas una de la

otra en más de veintidós puntos hacia la izquierda en término estandarizados de la

distribución T de Student.

En el mismo cuadro 57 se muestran los resultados de los indicadores de

capacidad correspondientes a los porcentajes de Brix y Pol obtenidos durante la pre y

post cosecha de la caña, según las diferentes Épocas de Corte. Como se puede ver en

las pruebas de Precosecha los coeficientes de capacidad Pp y Ppk relacionados con

los grados Brix reportan una extraordinaria capacidad, con valores que oscilan entre

1,27 y 1,74 para los Pp, y entre 1,06 y 1,54 para el Ppk. Estos resultados indican que

el proceso de recepción para la variable grados Brix se encuentra funcionando entre

los 3,2 y 3,5 sigmas respecto al límite superior de especificación y entre los -4,2 y -

5,0 sigmas en relación al límite inferior de especificación, tal como se puede apreciar

en los valores Z; es por esto que este proceso se puede calificar capaz teniendo

presente que el objetivo es llegar a niveles de seis sigma. En definitiva para esta

variable se logra una reducción de más del 80% en el número de pruebas de

laboratorios disconformes respecto al período de zafra anterior, en los meses de

Diciembre, Enero y Marzo, mientras que febrero se reduce en un 31,2%. El mes de

Abril no tiene patrón de comparación por cuanto en el período anterior no se

realizaron pruebas de precosecha durante esta temporada.

Ahora, en los porcentajes de Pol obtenidos en la Precosecha, se observa un

mayor número de pruebas disconformes por millón en relación a las reportadas en los

Page 231: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

210

Brix en las mismas épocas, los cuales se encuentran fluctuando entre 8.396 y 45.109,

siendo el mes de Enero el que reporta la mayor cantidad de anomalías, por

consiguiente este proceso es tipificado como poco capaz. En cuanto a los niveles de Z

el proceso se encuentra funcionando entre 2,61 y -2,67 sigmas, aproximadamente en

todas las épocas, a excepción del mes de Enero que el valor Z inferior fue de -1,86

generándose 45.109 disconformidades. Para esta variable se logra disminuir, respecto

al año de zafra 2004-2005, en más de un 25% el número de pruebas disconformidades

en los meses de de Enero y Febrero, y en más de un 68% para los meses de

Diciembre y Marzo.

Entre tanto los coeficientes de capacidad Pp y Ppk reportados por los

porcentajes de Brix y Pol durante la Postcosecha según la época de corte son

relativamente bajos, oscilando entre 0,86 y 1,09 para el Pp, y entre 0,67 y 0,54 para el

Ppk. También es importe señalar, que los valores de Brix y Pol reportados en todas

las modalidades de época de corte se encuentran por encima del límite inferior de

especificación, al mismo tiempo que una mínima proporción de ellos salen fuera del

límite superior, pero que no superan el 9,0% de disconformidades, a excepción de los

porcentajes de Brix en el mes de Abril que alcanzaron el 16,4% de disconformidades

y todos salieron por el límite superior de especificación. En otras palabras los niveles

medios y de variabilidad actual de los procesos no son los más adecuados para lograr

niveles óptimos calidad en la generación de valores acordes con el cumplimiento de

la norma. En definitiva mediante la implementación del plan de mejoras en la

recepción de la caña, se consigue disminuir el número de pruebas disconformes para

los porcentajes de Brix en más de un 69% en los meses de Diciembre y Febrero, en

un 51,2% para el mes de Enero, y un 15% para el mes Marzo. Mientras que los

porcentajes de Pol disconformes disminuyen en más de un 73% para los meses de

Diciembre y Febrero, y en un 33,7% y un 56,2% para los meses de Enero y Marzo,

respectivamente.

En tal sentido, la baja capacidad de los procesos en esta estratificación del

problema planteado, radica en el desplazamiento hacia la derecha de la distribución

Page 232: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

211

de los datos de Brix y Pol, en la que se manifiesta otros niveles en la media y varianza

muy diferentes a los esperados de acuerdo con las especificaciones. Tal como se

puede apreciar en el cuadro 57 para las épocas de corte de la Postcosecha, el

coeficiente k se incrementa en la medida que transcurre el periodo de zafra, indicando

cierta temporalidad en estas variables en el proceso de cosecha de la caña, ejemplo de

ello son los porcentajes de Brix que reportan una descentralidad de 23% en el mes de

Diciembre, pasa a 34% en Febrero, sigue creciendo en los siguientes meses hasta

ubicarse en 77% en el mes de Abril.

Finalmente, la prueba de medias arrojaron que los porcentajes de Brix y Pol

obtenidos durante la precosecha versus los obtenidos en la Postcosecha son altamente

significativos (p<0,01), es decir que los porcentajes medios de Pol y Brix son

diferentes al ser obtenidos en las muestras de caña tomadas durante la precosecha con

respecto a las muestras tomadas en la postcosecha. Observando las mayores

desviaciones (negativas) en los estadísticos T de Student correspondientes con las

pruebas de hipótesis de los meses de Marzo y Abril.

En el cuadro 58, se presentan los resultado de los coeficientes de capacidad

para los porcentajes de Brix y Pol obtenidos durante la pre y post cosecha de la caña,

según la edad de corte.

Por un lado, los resultados obtenidos para la Precosecha muestran coeficientes

Pp que fluctúan entre 1,17 y 1,31 y entre 0,77 y 0,85 para el Ppk en los porcentajes de

Brix y Pol respectivamente, presentándose el mismo patrón de comportamientos

expuesto por las estratificaciones estudiadas anteriormente. Es de resaltar que la edad

de corte con la mayor capacidad en dar respuestas acordes con las especificaciones

corresponde a los 13 meses, cuyos Pp fueron de 0,83 y 1,31 mientras los Ppk fueron

de 0,80 y 1,19 para ambas variables, reportando 193 casos disconformes por cada

millón de pruebas realizadas para el porcentajes de Brix y 12.912 disconformidades

para el Pol. El nivel de descentralidad de las medias muestrales en el peor de los

Page 233: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

212

casos alcanza un 12%, originándose un alto porcentaje de las disconformidades por el

lado derecho de la distribución de los datos.

Aún cuando se presenta estas pequeñas deficiencia en el proceso de recepción,

con la implementación del plan de mejoras se logra reducir entre un 83 y 93 % el

número de disconformidades para los porcentajes de Brix, mientras que para los

porcentajes de Pol entre 67 y 77%, respecto a los resultados obtenidos en el período

de zafra 2004-2005. Finalmente se pudo verificar mediante los histogramas de

frecuencia, que los límites de tolerancia natural de los datos en ambas variables se

hallan dentro de los límites de especificación, en la mayoría de los casos y en una

minoría sólo el límite de tolerancia natural superior supera al de especificación, esto

también puede ser percibido indirectamente en los valores de Z colocados en el

cuadro.

Por otro lado, los coeficientes de capacidad relacionadas con las pruebas de

Postcosecha, dieron como resultados valores para el Pp que fluctuaron entre 1,03 y

1,09 para los Brix y entre 0,91 y 0,98 para los Poles, mientras que el Ppk arrojó

valores que oscilaron entre 0,49 y 0,67 para los Brix y entre 0,60 y 0,79 para los

Poles. Esta deficiencia en los coeficientes tiene como raíz el alto grado de

desplazamiento que presentan los datos respecto a las especificaciones establecidas;

tal como se puede apreciar en el cuadro, el sesgo tiende a incrementarse

paulatinamente en los porcentajes de Brix y Pol en la medida que la caña presenta

mayor edad para el momento de su corte, como por ejemplo los porcentajes de Brix

comienza con un desplazamiento del 37% respecto al valor objetivo central en las

cañas cuyo corte se produce a los 10 meses, pasa luego a un 41% a los 11 meses,

incrementándose sucesivamente hasta alcanzar un 54% en las cañas cortadas con más

de 13 meses.

Además, los niveles de variabilidad en la valores de Pol y Brix tienden de

moderados a altos, lo cual indica que la media y varianza en la distribución actual de

los datos no se corresponden con las especificaciones esperadas por la empresa, es

Page 234: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

213

decir los datos tal cual se están originando provienen de otra distribución normal con

otra media y varianza, muy diferentes a las sugeridas en la norma, ameritándose una

revisión minuciosa de la situación suscitada. También es bueno recalcar que aún

cuando se presentas situaciones limitantes, una alto porcentaje de los valores

generados en esta zafra y analizados de acuerdo con la edad de corte de la caña, se

mantienen dentro de las especificaciones, y sólo una mínima proporción que no

supera el 7,2% están en desacuerdo con dichas especificaciones, con una tendencia al

incumplimiento por superar el límite superior de especificación, tal como se puede

notar en los valores positivos de Z.

Finalmente, los pruebas de diferencia de medias dieron todas altamente

significativas (p<0,01), en cuanto a los porcentajes de Brix y Pol obtenidos de

acuerdo a las pruebas de pre y post cosecha de la caña. Es decir existen diferencias en

los niveles de Brix y Pol al ser determinados antes y después de la cosecha. Se puede

observar que todos valores arrojado por el estadístico T student son muy negativos,

lo que indica que la diferencia entre las dos medias es bastante significativa,

originando un sesgo en el estadístico de prueba muy alejado del origen del la

distribución, expresado en términos de sigma.

Page 235: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

Cuadro 55.

Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad Porcentaje de Brix y Pol

Determinadas en la Recepción de la Caña de Azúcar Según las Categorías de Fincas, 2005-2006

PRECOSECHA POSTCOSECHA (**)

Estadístico

Dif. de

medias

(P-valor)

Factor

Controlado Variable

de Calidad ˆ/X s Cp Pp Cpk Ppk k DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE ˆ/X s Cp Pp Cpk Ppk k DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE

CATEGORÍA

DE FINCAS

Muy

Grande

(n =166)

% Pol 14,9 /

1,58 0,71 0,74 0,61 0,64 0,13 33288 27398,7

+ 5885,8

1,9 /

-2,52

15,7 /

1,18 0,98 0,99 0,64 0,65 0,35 26330 26298,9

+ 31,0

1,94 / -

4,01

-4,880

(0,0)

% Brix 17,3 /

1,21 1,21 1,24 0,99 1,01 0,18 1196 1190,1 +

6,0

3,04 /

-4,38

18,9 /

1,36 1,10 1,10 0,50 0,52 0,53 59589 59588,7

+ 0,2

1,56 / -

5,06

-11,090

(4,948E-7)

Grande

(n= 278)

% Pol 14,6 /

1,44 0,86 0,81 0,83 0,79 0,03 15112 9231,3 +

5881,1

2,36 /

-2,52

15,4 /

1,30 1,01 0,90 0,76 0,68 0,25 21187 20802,4

+ 384,3

2,04 /

-3,36

-6,401

(0,0)

% Brix 16,8 /

1,27 1,28 1,18 1,19 1,10 0,07 542 461,7 +

79,9

3,31 /

-3,78

18,4 /

1,34 1,19 1,12 0,68 0,64 0,43 27150 27148,7

+ 0,9

1,92 / -

4,78

-14,651

(1,656E-9)

Mediana

(n = 746)

% Pol 14,8 /

1,34 0,89 0,87 0,81 0,80 0,08 10937 8534,3 +

42403,1

2,39 /

-2,82

15,5 /

1,25 1,06 0,94 0,76 0,67 0,28 22074 21917,4

+ 157,0

2,02 / -

3,60

-10,382

(0,0)

% Brix 16,9 /

1,20 1,31 1,25 1,18 1,12 0,10 390 369,3 +

20,5

3,37 /

-4,10

18,6 /

1,43 1,20 1,05 0,63 0,55 0,48 49220 49218,1

+ 1,7

1,65 / -

4,65

-24,882

(0,0)

Pequeña

(n= 1233)

% Pol 14,8 /

1,42 1,04 0,82 0,94 0,75 0,09 16105 12532,2

+ 3573

2,24 /

-2,69

15,3 /

1,29 1,05 0,90 0,81 0,70 0,23 18645 18210,2

+ 434,6

2,09 / -

3,33

-8,780

(0,0)

% Brix 17,0 /

1,19 1,59 1,26 1,40 1,11 0,12 448 436,9 +

11,1

3,33 / -

4,24

18,5 /

1,44 1,28 1,04 0,72 0,58 0,44 39740 39736,9

+ 3,3

1,75 / -

4,51

-27,025

(0,0)

Fuente: El Autor (**) Estadístico de Prueba y P-valor para la Diferencia de Mediad entre la Pre y Post Cosecha.

DPM = Defectos Por Millón Fuera de Especificación. DPM Fuera LSE = Defectos por Millón por encima del Límite Superior de Especificación.

n = Número de Pruebas de Laboratorio Realizadas. + DPM Fuera LIE = Defectos por Millón por debajo del Límite Superior de Especificación.

*Proceso Centrado ± 1,5 de la Media Índice de

Capacidad

Resultado del Índice

de Capacidad Decisión si el Proceso esta Centrado

Cp, Cpk, Pp , Ppk Menor a 0,67 No Adecuado para el trabajo. Requiere modificaciones muy serias. Categoría de proceso: 4.

Cp, Cpk, Pp , Ppk Entre 0,67 y menor a 1 Se dice que el proceso es incapaz. Requiere modificaciones serias para alcanzar una calidad satisfactoria. Categoría: 3

Cp, Cpk, Pp , Ppk Entre 1 y 1,33 El proceso es apenas capaz. Requiere un control estricto. Categoría de proceso: 2.

Cp, Cpk, Pp , Ppk Mayor que 1,33 El proceso es capaz (adecuado). Categoría de proceso: 1.

Cp / Cpk Mayor e Igual a 2 / 1,5 El proceso es capaz y tiene calidad Seis sigma. Categoría de proceso: Clase Mundial.

Fuente: Gutiérrez (2005). * Esta información es ampliada en el Anexo C.

214

Page 236: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

Cuadro 56.

Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad Porcentaje de Brix y Pol

Determinadas en la Recepción de da Caña de Azúcar Según la Variedad. Período 2005-2006

PRECOSECHA POSTCOSECHA (**)

Estadístico

Dif. de

medias

(P-valor)

Factor

Controlado Variable de

Calidad ˆ/X s Cp Pp Cpk Ppk k DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE

ˆ/X s Cp Pp Cpk Ppk k

DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE

VARIEDAD

DE CAÑA

Canal Point

742005

(n = 975)

% Pol 15,3 /

1,41 0,96 0,83 0,74 0,64 0,23 29216 28124,6

+ 1091,8

1,91 /

-3,06

15,4 /

1,29 1,08 0,91 0,80 0,67 0,26 22890 22587,5

+ 302,1

2,00 /

-3,43

-1,739

(0,082)

% Brix 17,3 /

1,23 1,43 1,22 1,18 1,00 0,18 1312 1303,7

+ 7,0

3,01 /

-4,31

18,4 /

1,37 1,29 1,09 0,75 0,64 0,42 28355 28353,6

+ 1,8

1,91 /

-4,64

-17,866

(0,0)

Cubana

32368

(n = 706)

% Pol 14,6 /

1,27 1,17 0,92 1,15 0,90 0,02 6076 3492,4

+ 2583,0

2,7 /

-2,80

15,6 /

1,25 1,14 0,93 0,80 0,65 0,30 25395 25258,2

+ 137,1

1,96 /

-3,64

-14,731

(0,0)

% Brix 16,8 /

1,14 1,69 1,31 1,57 1,22 0,07 135 121,7

+ 12,9

3,67 /

-4,21

18,8 /

1,39 1,35 1,08 0,65 0,52 0,52 59774

59773,6

+ 0,5

1,56 /

-4,90

-29,786

(0,0)

Central

Romana

74-250

(n = 74)

% Pol 14,1 /

1,29 1,09 0,90 0,95 0,79 -0,12 9965 1178,6

+ 8786,1

3,04 /

-2,37

14,9 /

1,14 1,14 1,03 1,01 0,91 0,12 3498 3204,4

+ 293,4

2,73 /

-3,44

-4,1742

(0,00005)

% Brix 16,6 /

1,0 1,76 1,50 1,72 1,47 0,03 7,3 5,4

+ 1,8

4,40 /

-4,63

18,1 /

1,32 1,34 1,13 0,85 0,72 0,36 14986 14984,1

+ 1,8

2,17 /

-4,63

-7,863

(4,474E-7)

Fuente: El Autor (**) Estadístico de Prueba y P-valor para la Diferencia de Mediad entre la Pre y Post Cosecha.

DPM = Defectos Por Millón Fuera de Especificación. DPM Fuera LSE = Defectos por Millón por encima del Límite Superior de Especificación.

n = Número de Pruebas de Laboratorio Realizadas. + DPM Fuera LIE = Defectos por Millón por debajo del Límite Superior de Especificación.

Cp = Capacidad del Proceso.

Proceso Centrado ± 1,5 de la Media Índice de

Capacidad

Resultado del Índice

de Capacidad Observación

Cp, Cpk, Pp , Ppk Menor a 0,67 No Adecuado para el trabajo. Requiere modificaciones muy serias. Categoría de proceso: 4.

Cp, Cpk, Pp , Ppk Entre 0,67 y menor a 1 Se dice que el proceso es incapaz. Requiere modificaciones serias para alcanzar una calidad satisfactoria. Categoría: 3

Cp, Cpk, Pp , Ppk Entre 1 y 1,33 El proceso es apenas capaz. Requiere un control estricto. Categoría de proceso: 2.

Cp, Cpk, Pp , Ppk Mayor que 1,33 El proceso es capaz (adecuado). Categoría de proceso: 1.

Cp / Cpk Mayor e Igual a 2 / 1,5 El proceso es capaz y tiene calidad Seis sigma. Categoría de proceso: Clase Mundial.

Fuente: Gutiérrez (2005).

215

Page 237: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

Cuadro 57. Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad Porcentaje de Brix y Pol

Determinadas en la Recepción de la Caña de Azúcar Según el Tipo y Época de Corte. 2005-2006

PRECOSECHA POSTCOSECHA (**)

Estadístico

Dif. de

medias

(P-valor)

Factor

Controlado Variable de

Calidad ˆ/X s Cp Pp Cpk Ppk k

DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE

ˆ/X s Cp Pp Cpk Ppk k

DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE / LIE

TIPO DE

CORTE

Manual

(n = 555)

% Pol 14,7 /

1,39 1,03 0,84 0,98 0,80 0,05 12584

8325,9 +

4257,8

2,39 /

-2,63

15,4 /

1,27 1,00 0,91 0,74 0,67 0,26 21961

21669,9

+ 290,9

2,02 /

-3,44

-9,212

(0,0)

% Brix 16,9 / 1,24

1,50 1,21 1,38 1,11 0,08 481 4960,4 +

41,5 3,33 / -3,93

18,7 / 1,45

1,14 1,03 0,58 0,52 0,49 59401 59398,6

+ 2,1 1,56 / -4,60

-22,707 (0,0)

Mecánico

(n = 1868)

% Pol 14,8 /

1,41 0,91 0,82 0,82 0,74 0,10 16119

12778,2

+ 3340,7

2,23 /

-2,71

15,4 /

1,27 1,06 0,92 0,79 0,68 0,25 17696

20147,0

+ 285,2

2,05 /

-3,44

-12,598

(0,0)

% Brix 17,0 /

1,20 1,40 1,25 1,23 1,10 0,12 484

470,8 +

13,1

3,31 /

-4,20

18,5 /

1,41 1,26 1,07 0,70 0,59 0,44 37494

37491,7

+ 1,9

1,78 /

-4,63

-34,103

(0,0)

ÉPOCA DE

CORTE

Diciembre

(n = 483)

% Pol 14,9 /

1,40 1,00 0,83 0,86 0,72 0,13 17705

15305,6

+ 2399,4

2,16 /

-2,82

14,9 /

1,30 1,09 0,90 0,97 0,79 0,12 10121

8798,4

+ 1322,3

2,37 /

-3,01

0,5853

(0,558)

% Brix 16,9 /

1,18 1,51 1,27 1,38 1,16 0,09 275

258,0

+ 17,1

3,47 /

-4,14

17,5 /

1,22 1,46 1,23 1,12 0,95 0,23 2227

2267,3

+ 2,5

2,84 /

-4,56

-8,437

(0,0)

Enero

(n = 608)

% Pol 14,8 / 1,48

0,84 0,68 0,77 0,62 0,07 45109 13965 + 31144

2,20 / -1,86

15,0 / 1,34

0,99 0,87 0,84 0,74 0,15 14589 13305,7 + 1283,3

2,22 / -3,02

-3,472 (0,00052)

% Brix 16,9 / 1,27

1,63 1,31 1,32 1,06 0,10 723 721,3 + 1,3

3,19 / -4,69

18,0 / 1,24

1,37 1,21 0,90 0,79 0,34 8666 8665,8 + 0,60

2,38 / -4,86

-15,136 (0,0)

Febrero

(n = 598)

% Pol 14,5 /

1,40 0,98 0,84 0,97 0,83 0,01 12188

6566,1

+ 5621,4

2,48 /

-2,54

15,3 /

1,17 1,25 1,01 0,97 0,78 0,23 9841

9740,6

+ 100,1

2,34 /

-3,72

-10,267

(0,0)

% Brix 16,8 /

1,22 1,62 1,36 1,36 1,14 0,07 313,2

312,3

+ 0,9

3,42 /

-4,77

18,5 /

1,17 1,55 1,28 0,85 0,70 0,45 17483

17482,5

+ 0,01

2,11 /

- 5,59

-24,767

(0,0)

Marzo

(n = 544)

% Pol 15,1 /

1,30 1,13 0,89 0,94 0,74 0,17 13696

12844,9

+ 850,9

2,23 /

-3,14

16,1 /

0,94 1,39 1,24 0,77 0,69 0,44 18958

18957,5

+ 0,04

2,08 /

-5,39

-13,969

(0,0)

% Brix 17,4 /

1,07 1,76 1,40 1,42 1,13 0,19 345

344,9

+ 0,3

3,39 /

-4,99

19,5 /

1,10 1,52 1,36 0,50 0,45 0,67 89819

89819,4

+ 0,00

1,34 /

-6,81

-32,739

(0,0)

Abril

(n = 187)

% Pol 14,5 / 1,33

1,24 0,88 1,23 0,87 0,01 8396 4552,5

+ 3843,3 2,61 / -2,67

16,2 / 0,83

1,75 1,41 0,88 0,71 0,50 17035 17034,6 + 0,00

2,12 / -6,32

-14,892 (6,517E-8)

% Brix 16,9 / 1,18

1,74 1,27 1,54 1,13 0,11 354 342,1 + 11,5

3,40 / -4,23

19,9 / 1,04

1,88 1,45 0,42 0,33 0,77 163577 163577 + 0,0

0,98 / -7,71

-26,065 (0,0)

Fuente: El Autor

216

Page 238: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

Cuadro 58.

Índices de Capacidad de Proceso para las Variables de Calidad Porcentaje de Brix y Pol

Determinadas en la Recepción de la Caña de Azúcar según la Edad para el Momento del Corte, 2005-2006

PRECOSECHA POSTCOSECHA (**)

Estadístico

Dif. de

medias

(P-valor)

Factor

Controlado Variable

de Calidad ˆ/X s Cp Pp Cpk Ppk k DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE ˆ/X s Cp Pp Cpk Ppk k DPM

Total

DPM

Fuera

LSE +

LIE

Valor Z

LSE /

LIE

EDAD DE

CORTE

10 Meses (n = 140)

% Pol 14,6 /

1,44 1,05 0,81 1,00 0,78 0,04 15256

9657,7 +

5598,1

2,34 /

-2,54

15,1 /

1,23 1,01 0,95 0,84 0,79 0,17 9589

9131,1

+ 457,8

2,36 /

-3,32

-2,797

(0,006)

% Brix 16, 9 /

1,24 1,55 1,21 1,42 1,11 0,08 499

456,2 +

43,1

3,32 /

-3,93

18,2 /

1,41 1,22 1,06 0,77 0,67 0,37 22370

22363,0

+ 6,6

2,01 /

-4,36

-8,06

(0,00)

11 Meses (n = 652)

% Pol 14,8 /

1,37 1,06 0,85 0,93 0,77 0,10 12857

10348 +

2509

2,31 /

-2,81

15,3 /

1,36 1,01 0,86 0,79 0,67 0,21 22461

21574,3

+ 886,2

2,02 /

-3,13

-5,522

3,367E-8

% Brix 16, 9 /

1,19 1,50 1,26 1,34 1,12 0,11 384

370,6 +

13,2

3,37 /

-4,20

18,3 /

1,45 1,26 1,03 0,74 0,61 0,41 33853

33846,3

+ 6,5

1,83 /

-4,36

-18,40

(0,00)

12 Meses (n = 1094)

% Pol 14,8 /

1,43 0,96 0,82 0,88 0,74 0,09 16493

12753,3

+ 3740

2,23 /

-2,67

15,4 /

1,28 1,07 0,91 0,79 0,67 0,26 21992

21729,9

+ 262,2

2,02 /

-3,47

-10,538

(0,00)

% Brix 17,0 /

1,23 1,45 1,22 1,29 1,08 0,12 634

610,9 +

22,9

3,23 /

-4,08

18,6 /

1,41 1,25 1,04 0,68 0,56 0,46 46178

46174,9

+ 2,6

1,68 /

-4,56

-27,591

(0,00)

13 Meses (n = 234)

% Pol 14,6 /

1,40 1,41 0,83 1,36 0,80 0,04 12912

8194,9 +

4716,8

2,40 /

-2,60

15,5 /

1,19 1,19 0,98 0,84 0,69 0,30 19209

19139,5

+ 69,6

2,07 /

-3,81

-7,463

(0,00)

% Brix 16, 9 /

1,14 2,25 1,31 2,03 1,19 0,10 193

184,9 +

7,6

3,56 /

-4,32

18,9 /

1,38 1,40 1,09 0,66 0,51 0,53 61703

61702,3

+ 0,28

1,54 /

-5,00

-16,647

(0,00)

Mas de 13

Meses (n = 303)

% Pol 14,8 /

1,52 0,94 0,77 0,86 0,70 0,09 24090

17978,2

+ 6111,6

2,10 /

-2,51

15,7 /

1,27 1,08 0,92 0,71 0,60 0,35 35671

35566,8

+ 103,8

1,80 /

-3,71

-7,898

(1,28E-7)

% Brix 17,0 /

1,28 1,45 1,17 1,29 1,04 0,11 965

921,5 +

43,5

3,11 /

-3,92

18,9 /

1,41 1,26 1,07 0,57 0,49 0,54 71907

71906,9

+ 0,39

1,46 /

-4,94

-17,647

(1,494E-7)

Fuente: El Autor (**) Estadístico de Prueba y P-valor para la Diferencia de Mediad entre la Pre y Post Cosecha.

217

Page 239: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

218

Estudio de las correlaciones entre las variables de calidad calculadas en la

recepción de la caña, para establecer posibles asociaciones entre las mismas,

período 2005-2006.

Cuadro 59.

Matriz de Correlación global de las Variables de Calidad, Periodo de zafra 2005-2006

Correlaciones Brix

Pre

Brix

Post

Pol

Pre

Pol

Post

Pureza

Pre

Pureza

Post

A. Red

Pre

Humedad

Pre

Rmdto.

Fábrica

Brix Postcosecha

0,197

2421

Pol Precosecha

0,925 0,131

2421 2421

Pol Postcosecha

0,222 0,912 0,196

2421 2421 2421

Pureza

Precosecha

0,430 -0,025 0,732 0,087

2421 2421 2421 2421

Pureza

Postcosecha

0,109 -0,004 0,197 0,393 0,278

2421 2421 2421 2421 2421

A. Reductores

Precosecha

-0,180 0,034 -0,264 0,004 -0,313 -0,078

2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421

Humedad

Precosecha

0,078 -0,020 0,060 -0,024 -0,003 -0,016 0,012

2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421

Rendimiento

Fábrica

0,088 0,600 0,029 0,504 -0,072 -0,099 -0,001 0,010

2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421

Rendimiento

Postcosecha

0,203 0,682 0,201 0,831 0,130 0,516 -0,024 -0,026 0,434

2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421

Fibra

Precosecha

-0,314 0,043 -0,291 0,035 -0,135 -0,014 0,016 -0,33 0,038

2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421 2421

Fuente: El Autor

En el cuadro 59, se muestran los coeficientes de correlación de Pearson entre

las variables de calidad determinadas para el período de zafra 2005-2006,

manteniendo un patrón de comportamiento muy parecido en algunas de las variables

en comparación al período 2004-2005, pero en otras tiende a ser menor. En el caso de

los porcentajes de Brix y Pol se correlacionan de manera directa siempre y cuando

procedan del mismo escenario de estudio pre o post cosecha. Este comportamiento

aparentemente inusual debe ser revisado de manera minuciosa para entender su causa

raíz.

Page 240: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

219

Fase VI:

Analizar los resultados obtenidos de la aplicación de las herramientas de mejora

continua para la solución de problemas PDCA y Seis Sigma, que coadyuven a la

optimización del proceso de recepción de la caña de azúcar en el Central

Azucarero Portuguesa C.A., tomando en cuenta las etapas de pre y post cosecha.

En esta fase se procedió con la aplicación de la etapa “A” (Actuar) del ciclo

PDCA y “Mejorar” del Seis Sigma, en la que se generó la documentación de las

nuevas acciones preventivas y correctivas que deberán ser implementadas en el

proceso de recepción de la caña de azúcar, orientados a la prosecución del plan de

mejora en los sucesivos períodos de zafra.

Con base en las variables más importantes del proceso, los porcentajes Brix y

Pol, se obtuvieron nuevos elementos de mejoras que servirán de gran ayuda para la

continuidad del ciclo PDCA y Seis Sigma y en consecuencia afinar las estrategias de

optimización del plan de mejoras en el proceso de recepción de la caña de azúcar en

las venideras zafras programadas por las empresa. Estos elementos son:

1. Los resultados para las categorías de fincas revelaron un descenso importante

en el número de disconformes por cada millón de pruebas realizadas en la recepción,

tanto en la pre como en post cosecha, pero estas modalidades tal como se encuentran

estructuradas deben ser objeto de una nueva revisión con el personal de recepción y

cosecha para tratar de homogeneizar aún más todos los factores que confluyen dentro

de cada uno ellos, que pudieran estar afectando la realidad del proceso, es decir

reducir la interferencia introducida por factores externos que pudieran estar

enmascarando el verdadero nivel medio y de variabilidad de los parámetros

estudiados en el proceso.

2. Proponer el rearme de las categorías de fincas de acuerdo a grupos de

variedad, localidad de procedencia, tipo de suelo, entre otros. Esta sugerencia tiene

fundamento científico por cuanto el nivel de variabilidad observados en la fase III del

Page 241: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

220

ciclo son relativamente altos, lo cual está afectando la robustez del proceso respecto a

las especificaciones.

3. Otra posibilidad es anidar dentro de cada categoría de fincas todas las

estratificaciones estudiadas, es decir en vez de estudiar por separado la variedad, la

edad, la época y tipo de corte, estudiarlas dentro de cada una de las modalidades de

fincas. Este razonamiento surge después de otras deliberaciones hacha con el equipo

de trabajo, en el sentido de que en una modalidad de finca como por ejemplo en la

categoría “muy grande” son cultivadas 11 variedades de caña, donde son cosechadas

en al menos 5 edades y 6 épocas de corte, lo cual conforma una amplia combinación

de subgrupos posiblemente mutuamente excluyentes, que la integración de unas con

otras pudieran estar elevando la variabilidad en los variables estudiadas.

4. Estudiar la viabilidad de ajustar los límites de especificación propuestos por

la empresa en las pruebas de Pre y Post Cosecha, por cuanto los resultados arrojado

en las muestras de caña tomadas en la postcosecha proceden de otra distribución

normal con medias y varianzas muy diferentes a las obtenidas en la precosecha, de ser

posible definirlos dependiendo de la variedad y la época de corte de la caña.

5. Proponer la posibilidad de reducir el número de variedades cultivadas por las

unidades de producción que arriman al central, por cuanto se encontró que para el

período de zafra 2004-2005 se cosecharon 33 variedades de caña, y 41 para el período

2005-2006, donde mas del 80% de la caña arrimada en la cosecha perteneces a lo

sumo a cinco variedades, el otro 20% debe ser estudiado para verificar su importancia

agronómica y comercial.

6. Llevar el control de la transcripción de datos en el sistema por cuanto se

observan muchos valores extraños en la base de datos que no se corresponden con la

realidad.

7. Se debe seguir haciendo grandes esfuerzos en el acortamiento del tiempo

entre la ejecución en si de la cosecha y lo planificado de acuerdo con las pruebas de

precosecha, es decir una vez recibida la orden de los lotes aptos para la cosecha no

dejan transcurrir más de 15 días para su arrime al central, por cuanto se observó que

el 55,3% de las pruebas efectuadas en la postcosecha presentan una diferencia de a lo

Page 242: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

221

sumo 15 días con respecto a la pruebas de precosecha, un 70,5% con menos 20 días y

un 87,9% con menos de 31 días de diferencias; por último, el 12,1% de las pruebas

realizadas en la recepción de la caña reportaron más 31 días después de la prueba de

precosecha. Por otra parte, si se toma como patrón de referencia la distribución del

número de días transcurridos entre una prueba y otra, todas aquellas diferencias

mayores de 40 días quedarían tipificadas como valores fuera de rango estadístico,

respecto a la media y varianzas de las diferencias.

8. Implementar todas estas sugerencias que conduzcan a la optimización del

proceso de recepción.

Page 243: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

222

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La realización de este trabajo de investigación consistió en el diseñó un plan de

mejoras continua en el proceso de recepción de la caña de azúcar en el Central

Azucarero Portuguesa C.A. utilizando el ciclo PDCA y la metodología Seis Sigma,

con las que se establecieron un conjunto de estrategias orientadas a la reducción los

niveles de variabilidad presentes en las variables que califican la calidad de la caña

que ingresa al ingenio.

Estas variables son determinadas en la recepción de la caña, las cuales

involucran dos escenario que permiten validar el estado óptimo para su cosecha,

siendo el primero el muestreo de los lotes de caña en el campo antes de la cosecha

(precosecha) donde se verificar a través de pruebas de laboratorio sus condiciones de

madurez y se decide si se encuentra apta o no para el corte; mientras que el segundo

escenario consiste en la verificación final de la caña para el momento de su recepción

(postcosecha).

Aplicado el plan de mejoras en el área antes mencionada en el período de zafra

2005-2006 y contrastada con la zafra 2004-2005, bajo el enfoque del ciclo PDCA y

Seis Sigma se llegó a las siguientes conclusiones:

Para las Categorías de Fincas se logró disminuir en las pruebas obtenidas

durante la Precosecha en más de un 69% el número de disconformidades (en ppm)

para los porcentajes de Brix y Pol, excepto en la modalidad “grande” que permaneció

prácticamente invariante. Mientras las pruebas obtenidas en la Postcosecha,

mostraron un efecto contrario en las categorías “muy grandes” y “grandes”

incrementando el número promedio de disconformidades en un 24,5%, al tiempo que

Page 244: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

223

la modalidad “mediana” disminuyó en el Pol en un 28,5% pero se incrementó en el

Brix en un 60,6%; por último en la modalidad de finca “pequeña” se logra un

disminución promedio del 38,7%. Siendo las principales causales en el incremento de

las disconformidades en algunos casos, el desplazamiento positivo de la media de los

datos con respecto a la media objetivo y al nivel de variabilidad moderado presente

en los mismos. Esta descentralidad se ubicó en promedio, en un 10% para la

precosecha y un 37% para la postcosecha, en correlación a las cuatro categorías de

fincas, lo que motivó niveles bajos en lo coeficientes de Capacidad. Por otra parte, las

medias de los porcentajes de Brix y Pol obtenidos en un mismo lote de caña, antes y

después de de la cosecha, son altamente significativos (p<0,01), con menos 20 días de

diferencia entre ambas evaluaciones.

En cuanto a las variedades de caña: Canal Point 74-2005, Cubana 323-68 y

Central Romana 74-250, en las cuales se realizaron el 72,2% del total de las pruebas

de laboratorio durante esta zafra, se logra una disminución promedio del 80,1% en el

número de disconformidades en los porcentajes de Brix y Pol respecto a las

especificaciones establecidas, en los análisis de Precosecha en comparación con el

período de zafra anterior. En tanto las pruebas obtenidas en la Postcosecha,

experimentaron un descenso promedio del 60,6% en el número de disconformidades

para las variedades Canal Point y Central Romana, excepto para la Cubana donde el

número de defectos se incrementa en un 43,8% en el porcentaje de Brix,

disminuyendo la proporción para el Pol en tan sólo un 5,0%, al mismo tiempo que las

medias de Pol y Brix están desviadas positivamente, en promedio, en un 33%

respecto al valor objetivo en las tres variedades de caña; mientras que en un 7% en las

datos de Precosecha.

A pesar de estos niveles desplazamientos, es importante señalar que al menos el

94% de los valores de Brix y Pol se encuentran entre los límites de especificación.

Como consecuencia de la variabilidad moderada y la descentralidad de las medias

muestrales, adicionada su tendencia asimétrica dentro de los cánones de normalidad,

los coeficientes de capacidad se ubican en niveles catalogados como poco capaces

para cumplir con las especificaciones. Por último, las comparaciones de medias entre

Page 245: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

224

los porcentajes de Brix y Pol obtenidos antes de después de la cosecha son altamente

significados, indicando que estas variables presentan distribuciones diferentes en las

evaluaciones de precosecha y postcosecha, tendiendo a ser mayor en esta última.

Para los Tipos de Corte realizados en la caña: Manual y Mecánico, se alcanzan

buenos resultados con la puesta en funcionamiento del plan de mejoras, por cuanto se

logra reducir en promedio el 79,9% de las disconformidades en los porcentajes de

Brix y Pol respecto a las especificaciones, para las pruebas obtenidas durante la

Precosecha en comparación a la zafra anterior. Por otro lado, las pruebas de

Postcosecha manifestaron una disminución promedio en el número de

disconformidades (en ppm) del 63,3% en los porcentajes de Brix y Pol para el tipo de

corte manual, ahora para el tipo mecánico se incrementa el número de

disconformidades (ppm) en un 109,6% en el porcentaje de Brix, mientras el Pol

permanece invariante respecto al periodo de zafra anterior.

Por otro lado, el nivel de desviación de la media muestral de los porcentajes de

Brix y Pol en relación a la media nominal, mantienen el mismo patrón mostrado por

las estratificaciones anteriores, con un 9 % para los datos de precosecha y un 36%

para los de postcosecha, a la vez que el grado de dispersión alrededor de la media en

los porcentajes de Brix es menor en comparación a los porcentajes de Pol en ambos

escenarios de muestreo. Lo que trae como consecuencia la calificación del proceso

como poco capaz para producir valores acordes en las especificaciones. Finalmente,

se comprobó que existen diferencias altamente significativas entre las medias de Brix

y Pol obtenidas en ambos escenarios de muestreo en los dos tipos de corte de la caña.

En cuanto a las Épocas de Corte de la caña, se logra con el plan, una reducción

promedio del 63% en el número de pruebas disconformes (ppm) con las

especificaciones respecto al reportado en la zafra anterior en los porcentajes de Brix y

Pol durante la precosecha. En tanto, que los resultados arrojados en las pruebas de

postcosecha reportan una reducción del 55,6% en el número de pruebas disconformes

(ppm) respecto a la zafra anterior. Es reducción aún cuando es significativa, los

coeficientes de capacidad a largo plazo reportaron niveles en su mayoría menores que

uno en todos los meses de corte, los cuales son tipificados como bajos o poco capaz;

Page 246: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

225

motivados por un lado, al desplazamiento positivo de la distribución de los datos

respecto a las especificaciones, y por otro al grado de variación moderada presente en

los mismo. En el caso de las pruebas de precosecha el sesgo de la media muestral

respecto a la nominal fue del 10% (promedio) tomando en cuenta el Brix y Pol, y

para la postcosecha fue del 39%. Es por ello que la mayor proporción de

disconformidades se presentan por el incumplimiento de la restricción superior

especificada por la norma, con valores de Z superior que en pocos casos llegan a 2,5

sigma, en la postcosecha.

Finalmente, las pruebas de significación para diferencias de medias dieron

como resultados diferencial altamente significativa (p<0,01) entre los promedios de

porcentajes de Brix y Pol obtenidos durante las pruebas de pre y post cosecha, en

todos los meses de corte de la caña. Además las medias de Brix y Pol obtenidas en la

postcosecha, están directamente correlacionadas con los diferentes periodos de corte.

En relación a la estratificación Edad de la Caña para el momento de la cosecha,

se lograron resultados parecidos a los discutidos anteriormente. Para las pruebas

realizadas en la precosecha la reducción promedio de los porcentajes de Brix y Pol no

conformes (en ppm) con la especificación fue del 80,3%, respecto al periodo de zafra

anterior, mientras para la postcosecha fue del 36,6%. En tanto, los niveles de

desplazamiento de las medias muestrales en estas variables en comparación con sus

medias objetivos, fue del 9% en las pruebas de precosecha y del 36% en la

postcosecha. Donde la mayoría de estas disconformidades se deben a la presencia de

valores de Brix y Pol altos que superan el límite superior de especificación.

Finalmente las pruebas de comparaciones de medias para los porcentajes de

Brix y Pol, obtenidos durante la pre y post cosecha, dieron diferencias altamente

significativas (p<0,01). Es decir, el Pol obtenido en las muestras de caña tomadas en

la precosecha, son estadísticamente diferentes a los reportados en la misma caña pero

después de la cosecha (postcosecha), igualmente ocurre con los porcentajes de Brix.

En cuanto a las correlaciones se pudo comprobar en los dos períodos de zafra

que existe asociación lineal y en forma directa entre algunas de las variables

determinadas durante la recepción de la caña, condicionadas por el escenario de

Page 247: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

226

muestreo en la cual se realice la prueba; es decir, los porcentajes de Brix y Pol

obtenidos en la pruebas de precosecha están altamente correlacionados, lo mismo

ocurre para la postcosecha, pero si se comparan los Brix obtenido en la precosecha

con Brix o Pol obtenidos en la postcosecha, la correlación es nula, cuando lo esperado

debería ser un patrón de correspondencia más o menos parecido.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones más resaltantes surgidas del presente trabajo de

investigación, orientadas al fortalecimiento y prosecución del plan de mejoras en la

recepción de la caña de azúcar en el Central Azucarero Portuguesa C.A., se pueden

mencionar:

Continuar con las reuniones con todo el personal involucrado directa e

indirectamente con la recepción de la caña, donde por un lado, se les informe

detalladamente los logros obtenidos con la implementación inicial del plan de

mejoras, y por otro, planificar las nuevas acciones y estrategias que coadyuven en la

incorporación de los nuevos elementos encontrado.

Estudiar y discutir la pertinencia en la redefinición de las modalidades en

algunas estratificaciones estudiadas y posiblemente otras que pudieran encontrarse,

orientadas en la disminución de los niveles actuales de variabilidad introducidos por

fuentes externas.

Estudiar y discutir si los límites de especificación en la forma como están

establecidos, son consistentes (se ajustan) en ambas escenarios de evaluación de la

caña, es decir durante la pre y post cosecha, por cuanto se observó que parecen

ajustarse bien a la forma de distribución de las pruebas generadas en precosecha, pero

en la pruebas de postcosecha no sucede lo mismo motivado al cambio en la

distribución de estos datos.

Se debe seguir afinando las estrategias de cosecha, en el sentido de sensibilizar

todos los actores involucrados en la recepción de la caña, en la necesidad de mantener

por debajo de los 20 días el tiempo transcurrido entre la constatación del nivel optimo

Page 248: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

227

de madurez de la caña mediante la pruebas de precosecha y la ejecución de la

cosecha.

Se debe proponer el diseño de hojas de inconsistencia de datos en los distintos

puntos críticos del proceso, los cuales permitirán reducir la proporción de datos

extraños. De igual forma se deben programar algunos filtros que impidan la

incorporación de estos datos en el sistema de base de datos donde se cargan los

resultados originados en la recepción.

Continuar progresivamente con la implementación del plan de mejoras en los

venideros períodos de zafra, hasta lograr niveles de calidad de seis sigma en todos lo

parámetros determinados en la recepción de la caña, en tan prestigiosa empresa del

sector azucarero.

Page 249: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

228

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARCO R. (2005). Modelo de Crecimiento en la Agroindustria Azucarera. III

Simposium de la tierra al consumo. Central Azucarero Portuguesa, C.A,

Acarigua, Venezuela.

AZUAJE, C. (2002). Diseño de un plan de mejora del proceso productivo de una

empresa procesadora de lácteos. Tesis de grado Ingeniero Industrial. Universidad

Nacional Experimental del Táchira - UNET. San Cristóbal, Venezuela.

BARBA E. et al. (2000). Seis sigma: una iniciativa de calidad total. Primera Edición.

Ediciones Gestión 2000 S.A. Barcelona, España.

BARRERA, M. (2000). La formulación de Objetivos. Fundación Sypal. Caracas,

Venezuela.

BERENZON M. y Levine D. (2003). Estadística Básica en Administración:

conceptos y aplicaciones. Octava Edición. Editorial Prentice Hall

Hispanoamericana S. A. México D. F. México.

CASANOVA R. (2004). Mejoramiento de los tiempos operativos a las llaves

hidráulicas basado en la metodología six sigma en Akere Energy, C. A. Tesis de

de grado. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Facultad de Ingeniería.

Escuela de Mantenimiento Industrial. Núcleo El Tigre. Anzoátegui, Venezuela.

CHAVEZ M. (2004). La caña de azúcar como materia prima para la producción de

alcohol carburante. Memorias de Seminarios. Dirección de investigación y

Extensión de la caña de Azúcar (DIECA). San José, 30 de Septiembre. Costa

Rica. E-mail: [email protected].

ECKES G. (2005). El Six Sigma para todos. Grupo editorial Norma. Tercera

Reimpresión. Bogota, Colombia.

ENRIC B. et al. (2000). Seis sigma, una iniciativa de calidad total. Ediciones Gestión

2000. Barcelona, España.

ESCALANTE E. (2006). Seis–Sigma, metodología y Técnicas. Editorial Limusa S.A.

México D. F. México.

EVANS J. et al. (2005). Administración y control de calidad. Sexta Edición. Editorial

Thomson. México D. F. México.

GARVIN D. (1988). Administración de la calidad. Editorial Thomson. Tercera

Edición. México D. F. México.

Page 250: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

229

GEPLACEA. (1999). Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe Exportadores

de Azúcar. GEPLACEA-PNUD. Manual de los derivados. México D. F. México.

GIL E. (2005). Elementos claves en uniformidad de distribución de abonos. Depósito

de Materiales del Docente UPC 25244. Universidad Politécnica de Catalunya,

Escuela Superior de Agricultura. Cataluña, España.

GUTIÉRREZ, H. (2005). Calidad Total y Productividad. Segunda Edición. Editorial

McGraw-Hill/Interamericana Editores S. A. México D. F. México.

GUTIÉRREZ H. y De la Vera R. (2004). Control Estadístico de la calidad y seis

sigma. Editorial McGraw-Hill/Interamericana Editores S. A. México.

GREG, B. (2003). Seis sigmas para directivos. Primera edición. McGraw-Hill /

Interamericana de España, S. A. Madrid. España.

HURTADO, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición

Fundación Sypal. Caracas, Venezuela.

ISO: “ISO 9000:2000. (2003). Sistemas de gestión de la calidad, Fundamentos y

vocabulario”. Traducción certificada. © ISO 2000. Página Web de referencia.

http://www.iso.ch.

ISO: “ISO 9001:2000. (2003). Sistema de Gestión de la Calidad”. Traducción

certificada. © ISO 2000. Página Web de referencia. http://www.iso.ch.

FALCONI, V. (1994). TQC. Control de la Calidad Total (al estilo Japonés). Bello

Horizonte. Fundaçao Christiano Ottoni. Escola de Engenharia da UFMG. Rio de

Janeiro, Brasil.

JURAN, J. (1996). Juran y la Calidad por el Diseño. Tercera Edición. Editorial Díaz

de Santos. Madrid, España.

JURAN, J. y Blanton, G. (2001). Manual de Calidad. Editorial McGraw-

Hill/Interamericana de España S. A. U. Quinta Edición. Volumen I. Madrid,

España.

MAGNUSSON K. et al. (2006). Seis Sigma una estrategia pragmática. Ediciones

Gestión 2000. Barcelona. España.

MEDINA, V. (2005). Propuesta de un plan de mejoras continúo en una fábrica de

bolsas plásticas. Tesis de Maestría no publicada. UNEXPO. Dirección de

Investigación y Postgrado. Vice Rectorado Barquisimeto.

Page 251: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

230

MILANÉS, R N. et al. (1996). Efectos ambientales en la selección de la caña de

azúcar en Cuba. Memorias. Congreso Internacional sobre Azúcar y derivados de

la Caña de Azúcar. Diversificación 96. La Habana, Cuba.

MONTGOMERY, D. (2004). Control Estadístico de la Calidad. Tercera Edición.

Editorial Limusa Wiley. México D. F. México.

MONTGOMERY y Runger. (2000). Probabilidad y Estadística aplicadas a la

ingeniería. Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill/Interamericana Editores S.

A. México D. F. México.

MORRISON, F. (2001). Seis Sigma: Metodología de Excelencia, Sociedad

Dominicana para la Calidad, República Dominicana. e-mail: [email protected].

Biblioteca virtual. Publicado: 26/12/2001.

PANDE K, Peter et al. (2004). Las claves prácticas de Seis Sigma, una guía dirigida a

los equipos de mejora de procesos. Editorial McGraw-Hill/Interamericana.

Primera Edición. Madrid España.

PÉREZ, C. (2000). Técnicas de muestreo estadístico: teoría, prácticas y aplicaciones

informáticas. Segunda edición. Editorial Alfaomega / RA-MA. México D. F.

México.

PLAZA, C. et al. (2004). Mejora Continua como Herramienta Docente en

Fundamentos de Sistemas Digitales. Grupo EduQTech. EUPT Universidad de

Zaragoza. Teruel. [email protected].

RODRÍGUEZ y González (1984). Caracterización de variedades de caña de azúcar.

Revista Caña de Azúcar, Volumen 2(2): 89-108.

SÁNCHEZ T. (2004). Manejo Agronómicos de Cultivos Tropicales I: Caña de

azúcar. Universidad Central de Venezuela. Facultada de Agronomía. Maracay,

Venezuela.

SILVA C. (2003). Propuesta de una Metodología de Mejoramiento Continuo, bajo el

enfoque Seis Sigma para una unidad productora de concreto. Tesis de Maestría

en Ingeniería de Calidad. Universidad Iberoamericana. México D. F.

TONATTO J. et al. (2005). Importancia de la calidad de la materia prima en la

productividad de la agroindustria azucarera. Gacetilla Agroindustrial de la

EEAOC Nº 67. Agosto 17. México.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998). Manual de trabajos de

grado de especialización y maestría y tesis doctoral. Caracas: UPEL.

Page 252: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

231

Universidad de Sevilla. (2005). Plan de calidad y mejora continua de la

administración y servicios de la Universidad de Sevilla (PCASUS). Sevilla.

España.

VALDEZ S. (2001). Reducción de la variabilidad en la planta de jabones de Colgate

Palmolive, C.A. mediante la aplicación de la metodología Six Sigma. Tesis de

Grado. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Nacional Experimental del

Táchira -UNET. San Cristóbal. Edo Táchira.

Page 253: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

232

ANEXOS

Page 254: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

233

ANEXO A

Descripción de las Variedades de Caña

Según Rodríguez y González (1984), las principales características agronómicas

deseables en una variedad de caña son las siguientes:

Que la mayoría de las yemas sembradas estén germinadas en un período de dos

meses.

Que produzca muchos tallos por cepa que cubran el suelo prontamente lo que

ayudará en el control de las malas hierbas y se obtendrá una mayor producción de

caña.

Que los tallos sean erectos y largos, los entrenudos gruesos y sin rajaduras, que

suelten las hojas fácilmente y que en las vainas tengan pocos pelos urticantes que

hincan a los trabajadores.

Deben florecer poco o tardíamente, ya que después de esta, las cañas no crecen

más. Este factor depende de la localidad (luminosidad de los días) y de las

condiciones climáticas en el año.

La resistencia a ciertas enfermedades es muy importante, por ser el único método

de combate para algunas de ellas.

El comportamiento como soquera, ya que hay variedades que solo son capaces de

aguantar uno o dos cortes.

Muchas variedades son conocidas por nombres comunes, pero todas tienen un

nombre que las identifica internacionalmente. Este corresponde a una clave

compuesta de letras y números. Es decir, en todo el mundo los cultivares de caña de

azúcar reciben una denominación, que corresponde al país en el cual fueron

desarrollados. Algunos ejemplos: Argentina - NA; Sudáfrica - N; Australia - Q;

Brasil - CB, IAC, PB, RB y SP; Colombia – ICA, CC; Cuba - C; USA - CP; Filipinas

- Phil; Indía - Co; Indonesia - POJ; Perú - PCJ; Egipto - E; Puerto Rico - PR; e Isla

Mauricio- M. Las letras señalan el lugar de origen de la variedad y el número al

año cuando fue producida, y a la serie que corresponde.

Page 255: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

234

En el siguiente cuadro se muestra la descripción que identifica algunas de las

variedades de caña que son recibidas en el Central Azucarero Portuguesa C.A. para su

procesamiento, según el nombre de la Estación Experimental y su lugar de origen.

Cuadro 60. Descripción de algunas Variedades de Caña Cultivadas en CAPCA

Estación País Variedades

Fonaiap Hoy INIA Venezuela V71-39, V78-1, V75-6, V64-10

Cenicaña Colombia CC 85-92, CC 83-25

Barbados Isla De Barbados B 80-549, B 80-408, B 75-403, B 75-403, B 74-

118, B 64-278, B 51-129,

U.P.R. Puerto Rico PR 69-2176, PR 61-632

Canal Point USA CP 74-2005, CP 72-2086, CP 72-1210

Copersucar Sao Pablo, Brasil SP 79-1011, SP 72-4928, SP 72-1484, SP 71-

6163, SP 70-1284

Clewiston Florida, USA CL 73-239

Mayagüez C. Colombia MZC 74-275, MZC 82-25

E. E. Santiago Cuba C 323-68, C 371-67, C 226-70

E. Australia Australia RAGNAR

Empresa Central

Romana. Dpto. de Inv.

Agropecuarias

República

Dominicana CR-74-250

PMGCA/ UFSCar

Universidad F. de São

Carlos

República do Brasil

= RB

RB-73-9735, RB-74-454, RB-83-5089, RB-85-

5035, RB-85-5513, RB-85-5536, RB-85-5546

Mayari Cuba MY 55-14

Existe el registro de otras variedades que se encuentran en la fase de

experimentación.

Page 256: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

235

ANEXO B

Pruebas de Hipótesis Estadísticas Para diferencias de Medias

Según Pérez (2002), una hipótesis estadística es una afirmación que se hace

sobre los valores de uno o más parámetros de una población o proceso. Para verificar

si la hipótesis formulada acerca de la población es cierta o falsa, se pueden tomar

todos sus elementos en el caso que sea posible o en su defecto una muestra aleatoria

de la misma. Para la realización del contraste se utiliza un estadístico cuya

distribución en el muestreo se conoce si la hipótesis establecida es verdadera. Una

vez tomada la muestra el estadístico tomará cierto valor, que puede llevar al

investigador a sospechar que la hipótesis planteada no es razonable y debe ser

rechazada, o por el contrario, considerarse como justificación de la hipótesis. En

ambos escenario se debe tener cuidado por cuanto pueden llevar a tomar decisiones

equivocadas, por ejemplo rechazar una hipótesis siendo verdadera ó aceptarla siendo

falsa.

Cuando se estudia el comportamiento de un proceso en cuanto a una

característica de calidad, por lo general es de vital interés el estudio de su media y/o

varianza, puesto que los valores de estos parámetros tienen que ver directamente con

la posibilidad de que el producto cumpla con los requerimientos. En particular, al

estudiar la media poblacional µ de un proceso es de interés preguntarse si ésta es

igual, mayor o menor a cierto valor nominal conocido µ0.

En el caso de las pruebas de hipótesis para las medias de dos poblaciones

normales independientes, cuyos tamaños muestrales son pequeños (n1 y n2 < 30),

siendo sus varianzas desconocidas pero diferentes (2 2

1 2 ), el interés radica en

comparar el comportamiento de una característica de calidad de un proceso en dos

poblaciones diferentes, donde µ1 es la media de la población 1 y µ2 es la media de la

población 2. En el caso de la presente investigación la pruebas de hipótesis bilaterales

planteada es: 0 1 2 0 1 1 2 0H : vs H : ; donde usualmente 0

se toma

como cero y entonces se habla de una prueba de igualdad de medias: El estadístico de

Page 257: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

236

prueba está representado por la distribución de probabilidad T de Student y viene

dada por:

1 2 1 2

2 aprox221

1 2

C

X XT t

SS

n n

. Donde

22 2

1 2

1 2

2 22 2

1 2

1 2

1 2

2

1 1

S S

n n

S S

n n

n n

La demostración de este hecho es un poco más elaborada y por eso no se presentará en este

resumen. La región crítica es: R.C. = 2C C / ,( )T : T t

, dado. El p-valor de esta

prueba se calcula como: 2C

p valor P t T . Si el p-valor es menor del 5%

indica que la prueba de hipótesis es significativa. Según Montgomery (2000, pág. 388),

señala que el p-valor es el nivel de significación más pequeño que conduce al rechazo de la

hipótesis nula.

Page 258: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

237

ANEXO C

Indicadores de Capacidad

El siguiente cuadro proporciona una lista de las Métricas de capacidad tomadas de

Gutiérrez (2005) y Montgomery (2004), con sus respectivas definiciones estadísticas,

las cuales son utilizadas en los cuadros y figuras estadísticas presentadas en esta

investigación. Los valores Z corresponden a la distribución normal.

Cuadro 61. Definición y Descripción de los Coeficientes de Capacidad

Métrica Descripción

Media Media de los valores de muestrales. Se denota pos m.

n

i

i

x

Xn

m == =

å

LSE ó USL

Límite superior de especificación, el mayor valor aceptable

de un pronóstico involucrado en el análisis de la capacidad

del proceso.

LIE ó LSL

Límite inferior de especificación, el menor valor aceptable

de un pronóstico involucrado en la capacidad del proceso, o la

calidad o el análisis.

Objetivo o Nominal Denotado por µ. El valor nominal ideal de un pronóstico

involucrado en el análisis de la capacidad del proceso. Desviación Estándar ó Std

Desv. Desviación estándar de los valores muestrales. Es denotada

por s para determinaciones muestrales.

( )2

1ˆ1

n

i

i

x x

Sn

s =

-

= =-

å

Page 259: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

238

INDICES DE CAPACIDAD A CORTO PLAZO

Cp El índice de capacidad a corto plazo que indica cuál es el nivel de

calidad que es capaz de producir potencialmente la salida de pronósticos.

Se define como la relación del ancho de la especificación con el ancho

del pronóstico. Si un Cp es igual o mayor a 1, entonces es posible un

nivel de calidad 3 sigma a corto plazo.

ˆ

LSE LIECp

k s

-=

×=

Variación Tolerada

Varición real del proceso

Normalmente k = 6, que es la distancia entre los límites de control, por lo

tanto 6 s representa seis veces la desviación estándar, en donde se afirma

que entre µ ± 3 s se encuentre el 99,73% de los valores de la variable

con distribución normal.

A nivel Industrial se acepta que la capacidad de un proceso Cp sea de al

menos 1,33 para asegurar un adecuado nivel de cumplimiento de la

calidad de un proceso.

Si Cp =1, Indica que el 99,73% de los Resultados cumplen con lo

especificado y sólo en 0,27% de los resultados está fuera de las

tolerancia.

Gutiérrez (2005) establece cinco categorías de procesos dependiendo del

valor de Cp, estas son:

Si Cp > 2, se considera de clase mundial y si además el proceso se

encuentra centrado tiene calidad seis sigma.

Si Cp 1,33, el proceso se considera tipo 1. Indicando que está

funcionando de manera adecuada, existiendo mayor capacidad de

fabricación del producto.

Si 1 Cp < 1,33, el proceso es considerado tipo 2. Indicando que

está funcionando de manera parcialmente adecuado requiriendo de

un control estricto.

Si 0,67 Cp < 1, el proceso es considerado tipo 3, considerándose

no adecuado para el trabajo, requiriendo un análisis del proceso y

modificaciones serías para alcanzar una calidad satisfactoria.

Si Cp < 0,67, el proceso es considerado tipo 4, considerándose no

adecuado para el trabajo y requiere modificaciones muy serías.

Este coeficiente tiene el inconveniente de que para poder aplicarlo, el

centro de gravedad del rango de especificaciones debe coincidir con la

tendencia central de las mediciones del proceso, y cuando esto ocurre se

debe aplicar el Cpk.

Si en una situación real al construir el histograma se observar que una

buena parte del producto está por encima del Límite Superior de

Especificación (LSE), es posible que Cp > 1, indicando erróneamente que

el proceso tiene capacidad suficiente. En este caso se debe revisar el

coeficiente Cpk que seguramente debe ser menor que 1 (Cpk < 1),

mostrando claramente que el proceso no tiene capacidad suficiente.

Page 260: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

239

DISPERSIÓN NATURAL (6)

TOLERANCIA = LSE - LIE

µ - 3 µ + 3

µ + 3µ - 3

LIE LSE Tolerancia

Dispersión NaturalCp =

Page 261: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

240

Métrica Descripción

Cpk-inferior

(Cpi)

El índice de capacidad a corto plazo de un solo lado; para los pronósticos distribuidos

normalmente, la relación de la diferencia entre la media del pronóstico y el límite de

especificación inferior por tres veces la desviación estándar a corto plazo del pronóstico;

usada generalmente para calcular los índices de capacidad del proceso con un límite de

especificación inferior solamente. Se expresa algebraicamente como.

ˆ

ˆ3

LIECpi

m

s

-=

×

En el cual se observa que el indicador toma en cuanta la media del proceso y evalúa la

capacidad para cumplir con la especificación inferior.

Su interpretación es más o menos a las mostrada en el Cp.

Cpk-superior

(Cps)

El índice de capacidad a corto plazo de un solo lado; para los pronósticos distribuidos

normalmente, la relación de la diferencia entre la media del pronóstico y el límite de

especificación superior por tres veces la desviación estándar a corto plazo del pronóstico;

usada generalmente para calcular los índices de capacidad del proceso con un límite de

especificación superior solamente. Se expresa matemáticamente de la siguiente manera:

ˆ

ˆ3

LSECps

m

s

-=

×

El cual toma en cuanta la media del proceso y evalúa la capacidad para cumplir con la

especificación superior. En otras palabras, la distancia de la media del proceso a una de las

especificaciones representa la variación tolerada para el proceso de un solo lado de la media y

es por ello que se divide entre 3 s en lugar de 6 s . Su interpretación es más o menos a las

mostrada en el Cp.

Métrica Descripción

Cpk El índice de capacidad a corto plazo (mínimo del Cpk-inferior y Cpk-superior calculados)

que tiene en cuenta el centrado del pronóstico con respecto al punto medio de los límites

especificados. Como el Cp tiene a desventaja de no tomar el centrado del proceso, aquí radica

su importancia, por lo que se expresa matemáticamente de la siguiente manera:

{ }min ;Cpk Cpi Cps=

Es decir, el Cpk es el valor más pequeño entre el Cpi y Cps, técnicamente es el índice

unilateral más malo. Características adicionales del Cpk:

El índice Cpk siempre es menor o igual que el índice Cp. Si son similares indica ambos

procesos están centrados, por cuanto la media del proceso está muy cerca de la media de

las especificaciones.

Si el Cpk es mucho menor que el Cp indicará que la media del proceso está alejada del

centro de las especificaciones.

Cuando los valores Cpk, están por encima de 1,25 se considera que el proceso tiene una

capacidad satisfactoria.

Si el Cpk es igual a cero o negativo, indica que la media del proceso está fuera de

especificaciones.

Si el Cpk 1, indica un nivel de calidad de 3 sigmas o mejor.

INDICES DE CAPACIDAD A LARGO PLAZO

Pp

Un índice de capacidad a largo plazo que indica cual es el nivel de calidad que es capaz de

producir potencialmente la salida de pronósticos. Se define como la relación del ancho de la

especificación con el ancho del pronóstico. Si un Pp es igual o mayor a 1, entonces es posible

un nivel de calidad de 3 sigma a largo plazo.

Ppi

(Ppk-inferior)

El índice de capacidad a largo plazo de un solo lado; para los pronósticos distribuidos

normalmente, la relación de la diferencia entre la media del pronóstico y el límite de

especificación inferior por tres veces la desviación estándar a largo plazo del pronóstico;

usada generalmente para calcular los índices de capacidad del proceso con un límite de

especificación inferior solamente. Se determina mediante la siguiente relación:

Page 262: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

241

ˆ

ˆ3 lp

LIEPpi

m

s

-=

×

Donde ˆlps es el estimador de la desviación estándar muestral para la capacidad a Largo

Plazo, el cual se determina mediante la siguiente relación, Montgomery (2004):

4

ˆˆlp

c

ss = con

( )4

4 1

4 3

nc

n

× -=

× -

Métrica Descripción

Pps

(Ppk-superior)

El índice de capacidad a largo plazo de un solo lado; para los pronósticos distribuidos

normalmente, la relación de la diferencia entre la media del pronóstico y el límite de

especificación superior por tres veces la desviación estándar a largo plazo del pronóstico;

usada generalmente para calcular los índices de capacidad del proceso con un límite de

especificación superior solamente. Se determina mediante la siguiente relación:

ˆ

ˆ3 lp

LSEPps

m

s

-=

×

Donde ˆlps es el estimador de la desviación estándar muestral para la capacidad a Largo

Plazo, el cual se determina mediante la siguiente relación, Montgomery (2004), ver caso

anterior.

Ppk

Un índice de capacidad a largo plazo (mínimo del Ppk-inferior y Ppk-superior calculados)

que tiene en cuenta el centrado del pronóstico con respecto al punto medio de los límites

especificados; un Ppk igual o mayor a 1 indica un nivel de calidad de 3 sigmas o mejor.

{ }min ;Ppk Ppi Pps=

Es decir, el Ppk es el valor más pequeño entre el Ppi y Pps, técnicamente es el índice

unilateral más malo.

La interpretación de estos indicadores es la misma que para los de corto plazo Cpk.

Z-LIE

La cantidad de desviaciones estándar ubicadas entre la media de los datos muestreados y el

límite de especificación inferior. Se determina como:

ˆ

ˆLIE

LSEZ

m

s

-=

Z-LSE

La cantidad de desviaciones estándar ubicadas entre la media de los datos muestreados y el

límite de especificación superior. Se determina como:

ˆ

ˆLSE

LSEZ

m

s

-=

k Coeficiente de Descentralización. Este índice no está relacionado con la capacidad, por lo

que un proceso puede ser no capaz y tener un valor de K bajo. Viene expresado

matemáticamente como.

( )1

2

Xk

LSE LIE

m-=

× -

Donde µ es la media de la especificación o valor nominal. Algunos autores la expresan

multiplicada por 100.

Si k > 0, el proceso tiene un sesgo hacia valores superiores al nominal (sesgo positivo),

mientras que si k < 0, el sesgo es hacia valores inferiores al nominal (sesgo negativo).

Page 263: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

242

ANEXO D

Prueba de Normalidad

Entre los test no paramétricos que comúnmente se utilizan para verificar si una

distribución se ajusta o no a una distribución esperada, en particular a la distribución

normal se encuentran el test de Kolmogorov-Smirnov. El test de Kolmogorov-

Smirnov es bastante potente con muestras grandes. El nivel de medición de la

variable y su distribución son elementos que intervienen en la selección del test que

se utilizará en el procesamiento posterior. De hecho, si la variable es continua con

distribución normal, se podrán aplicar técnicas paramétricas. Si es una variable

discreta o continua no normal, solo son aplicables técnicas no paramétricas pues

aplicar las primeras arrojaría resultados de dudosa validez.

La distribución del estadístico de Kolmogorov-Smirnov es independiente de la

distribución poblacional especificada en la hipótesis nula y los valores críticos de este

estadístico están tabulados. En la presente investigación la distribución postulada es

la normal por lo que se estiman sus parámetros, en donde los valores críticos se

obtienen aplicando la corrección de significación propuesta por Lilliefors.

Las hipótesis a contrastar en esta prueba son:

H0: Los Datos Analizados Siguen una Distribución Normal

H1: Los Datos Analizados No Siguen una Distribución Normal

Cuando la prueba de Kolmogorov-Smirnov se aplica para contrastar la hipótesis de

normalidad de la población, el estadístico de prueba es la máxima diferencia, dada

por:

1( ) ( )n i o i

i nD máx F x F x

< <= -

Page 264: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

243

Donde Fn(xi) es la función de distribución muestral y Fo(xi) es la función teórica

o correspondiente a la población normal especificada en la hipótesis nula. Así, D es

la máxima diferencia absoluta observada entre la frecuencia acumulada observada

Fn(xi) y la frecuencia acumulada teórica Fo(xi), obtenida a partir de la distribución de

probabilidad normal en esta investigación.

Por otro lado, el criterio de decisión para el rechazo de la prueba viene dado

por: se rechaza hipótesis nula H0 si y solo si D > D, en caso contrario se acepta.

Donde D es un valor crítico tabulado, el cual se elige de la siguiente manera que:

0 0(Re / )

( / )

P cahzar H H escierta

P D D los datos siguen una distribución Normala

=

= >

Siendo el nivel de significación establecido por la prueba, en nuestro caso

= 0,05.

Un modo práctico para la determinación del estadístico de prueba de la bondad

del ajuste de Smirnov-Kolmogorov, es el siguiente:

1.- Determinar todas las diferencias máximas positivas D+. La cuales vienen dadas

por:

1( )o i

i n

iD máx F x

n

+

< <

í üï ïï ï= -ì ýï ïï ïî þ

2.- Determinar todas las diferencias máximas negativas D-. La cuales vienen

expresadas como:

1

1( )o i

i n

iD máx F x

n

-

< <

í ü-ï ïï ï= -ì ýï ïï ïî þ

3.- A partir de estos valores e estima D, es decir:

{ },D máx D D+ -=

Page 265: PLAN DE MEJORAS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CAÑA DE ...bibhum-artes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TASB217M... · En Estadística y no ser un profesional del área de

244

4.- El valor D va a depender del tipo de distribución utilizada en la prueba, el cual

se encuentra tabulado en muchos de los texto estadísticos. En general es de la

forma:

( )

cD

k n

aa =

Donde ca y k(n) se encuentran representados en las siguientes tablas:

Cuadro 62. Coeficientes c, Utilizados en la prueba de

Normalidad de Smirnov-Kolmogorov

ca a

Modelo 0,1 0,05 0,01

General 1,224 1,358 1,628

Normal 0,819 0,895 1,035

Exponencial 0,990 1,094 1,308

Weibull n = 10 0,760 0,819 0,944

Weibull n = 20 0,779 0,843 0,973

Weibull n = 50 0,790 0,856 0,988

Weibull n = ∞ 0,803 0,874 1,007

Cuadro 63. Coeficientes k(n) Utilizados en la prueba de

Normalidad de Smirnov-Kolmogorov

Distribución

Contrastada k(n)

General Parámetros

Conocidos

0,01( ) 0,12k n n

n= + +

Normal 0,85

( ) 0,01k n nn

= - +

Exponencial 0,01

( ) 0,12k n nn

= + +

Weibull ( )k n n=