plan de gobierno

3

Click here to load reader

Upload: partidoune

Post on 11-Jul-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Gobierno

Plan de Todos y TodasAcción legitimada con la participación de 30 mil personas a nivel nacional.

Guatemala 2011

Tema EducaciónAmpliación de la cobertura: crear más escuelas primarias, fortalecer

educación media, nuevas carreras, nuevos programas, incremento de

maestros, becas con prioridad a mujeres.

Infraestructura educativa: remozamiento y reparación de edificios

escolares, construcción de escuelas, construcción de edificios para

secundarias, instalaciones deportivas y otras, financiamiento, auditoria

social, equidad, con participación de alcaldes.

Calidad educativa: supervisión y evaluación educativa, fortalecer los

comités de padres, métodos educativos, fortalecimiento del currículo

nacional base, capacitación y profesionalización.

Insumos, materiales y equipo: escritorios, computadoras, equipos,

instrumentos musicales, optimizar y agilizar entrega, ampliar los

programas de apoyo, auditoria social sobre los recursos.

Programas de alfabetización: ampliar programas de alfabetización a

mujeres rurales, mejora de métodos y planes, supervisar, capacitar,

estimular a facilitadores y técnicos, coordinación con autoridades

municipales.

Educación bilingüe intercultural: plazas y capacitación de maestros,

currículo nacional base, adecuarlo, promoverlo, políticas institucionales

con pertinencia cultural, promover la educación bilingüe, material de

apoyo. plazas y capacitación de maestros.

Fortalecimiento institucional y presupuesto: presupuesto para

programas, desembolso oportuno, fortalecimiento institucional. auditoría

social a programas.

Plan de Todos y TodasAcción legitimada con la participación de 30 mil personas a nivel nacional.

Guatemala 2011

Tema SaludFortalecimiento institucional: incremento de presupuesto,

incremento y reestructuración de personal, supervisión y auditoría del

servicio, formación y capacitación de personal, coordinación

interinstitucional, mejora y ampliación de servicios.

Ampliar cobertura de servicios: centros de atención y clínicas

móviles, recategorización de centros de atención, ampliar y mejorar

cobertura, atención y horarios, jornadas médicas y programas, atención a

mujer, niñez y juventud.

Educación en salud: formación, capacitación, sensibilización,

información en salud, capacitación a comadronas, orientación en salud

reproductiva.

Equipo, materiales e insumos: ambulancias, equipo y materiales,

medicamentos e insumos.

Infraestructura en salud: construir centros de atención, ampliar,

remodelar y mejorar centros de atención.

Pertinencia cultural en servicios: atención con pertinencia cultural,

incorporar comadronas al sistema de salud, profesionalización de

personal con pertinencia cultural, institucionalizar sistema de salud maya.

Compensadores alimenticios y nutricionales: atender problema de

desnutrición, capacitar en nutrición y alimentación, proporcionar

asistencia alimentaria y nutricional, establecer comedores solidarios y

hogares comunitarios, promover la seguridad alimentaria.

Page 2: Plan de Gobierno

Plan de Todos y TodasAcción legitimada con la participación de 30 mil personas a nivel nacional.

Guatemala 2011

Tema Medio ambiente y recursos naturales.Regulación y aplicación de normas: evaluaciones, diagnósticos,

estudios de impacto ambiental, tala y licencias forestales, fiscalía delitos

contra el ambiente, minería, hidroeléctricas, protección, uso y manejo de

recursos hídricos, consultas comunitarias y a sociedad civil,

contaminación ambiental (desechos sólidos y líquidos, emisiones tóxicas

y electromagnéticas), legislar y aplicar legislación, protección y manejo

de cuencas, denuncias ambientales, planes de mitigación impacto

ambiental, protección de flora y fauna.

Manejo y protección de cuencas: coordinación institucional, planes

de protección y manejo de cuencas, autoridad y comités para manejo de

cuencas.

Educación ambiental: socializar y aplicar marco legal ambiental,

educación, formación y capacitación ambiental, divulgación,

concientización y sensibilización, espacios de información y consulta,

educación en prevención de riesgos.

Protección, uso y conservación de recursos hídricos: controlar

contaminación y descontaminar recursos hídricos, agua para consumo

humano, protección y conservación de fuentes de agua, áreas de recarga

hídrica, uso y aprovechamiento de recursos hídricos.

Fortalecimiento de la institucionalidad ambiental: fortalecer y

crear sedes y equipos departamentales, ampliación y asignación

presupuestaria, incrementar y reestructurar personal, mejorar e

institucionalizar procesos y programas, coordinación interinstitucional,

descentralización institucional, prevención y atención de riesgos,

priorización de proyectos ambientales, políticas y planes de gestión

ambiental.

Reforestación y conservación de bosques: acciones de

reforestación, conservación y protección, controlar deforestación y

degradación de bosques, prevenir incendios forestales, aprovechamiento

de bosques y recursos naturales, cambio de uso del suelo, fortalecer

PINFOR Y PINPEP. Ecosistemas y especies de flora y fauna, viveros

forestales.

Manejo de desechos sólidos y líquidos: plantas de tratamiento y

rellenos sanitarios, manejo y control de desechos sólidos y líquidos,

manejo de desechos chatarra, basureros ilegales, saneamiento ambiental,

control de contaminantes industriales y agroindustriales.

Áreas protegidas: declarar nuevas áreas protegidas, participación

autoridades comunales y población, administración y coadministración

de áreas protegidas, planes de manejo de áreas protegidas, cuidado y

protección de áreas protegidas, protección de flora y fauna silvestre.

Plan de Todos y TodasAcción legitimada con la participación de 30 mil personas a nivel nacional.

Guatemala 2011

Tema CulturaFortalecimiento institucional: apoyo financiero y personal bilingüe,

ampliación de cobertura, coordinación y participación social,

divulgación, monitoreo y evaluación.

Infraestructura deportiva cultural y artesanal: canchas deportivas,

infraestructura cultural y artesanal, promoción del deporte, parques

recreativos.

Formación, promoción artística y cultural: desarrollo cultural,

promoción del arte, centros culturales.

Revalorización de la cultura: derechos culturales, autoridades

mayas, desarrollo del idioma maya, garífuna o xinca.

Rescate y conservación del patrimonio: protección y conservación,

restauración.

Tema Seguridad  Presencia policial: más y mejores agentes de la PND, fortalecer sedes

policiales, recuperar confianza en la PNC, incremento de número de

vehículos, fortalecer inspectoría y DINC en el departamento.

  Prevención de la violencia: crear sistema de inteligencia y

operativos, organización comunitaria, planes de seguridad departamental,

fortalecer a la PNC para sensibilizar y prevenir el delito, apoyo a

comunidades e inversión social, campaña de desarme.

  Coordinación institucional: coordinación interinstitucional para la

seguridad, sistema de justicia con equidad y pertinencia cultural,

incorporación de organización sociales al tema seguridad.

  Atención a la violencia contra la mujer: fortalecer centro de

atención a la víctima con albergues, programa de sensibilización para

evitar violencia contra la mujer, aplicación de ley contra el femicidio,

aumento de presupuesto instituciones afines.

  Presencia militar: fortalecer presencia de la institución militar,

patrullaje con fuerzas combinadas, control del territorio, combate al

crimen organizado y narcotráfico.

Sistema penitenciario: traslado de reos de alta peligrosidad,

fortalecer infraestructura edificios penitenciarios, fortalecer el control de

centros penitenciarios.

Page 3: Plan de Gobierno

Plan de Todos y TodasAcción legitimada con la participación de 30 mil personas a nivel nacional.

Guatemala 2011

Tema ProductividadDesarrollo productivo: capacitación, comercialización, apoyo a

proyectos.

Turismo: servicios turísticos, promoción, apoyo a proyectos,

aprovechar potencial.

Normatividad: decretos, acuerdos, estudios, divulgación.

Infraestructura productiva: centros de acopio, procesadoras,

mercados.

Energía: alumbrado público, generación de energía, prestación del

servicio.

Institucionalidad: presupuesto, coordinación, cobertura, eficiencia.

Créditos e insumos: créditos, insumos, equipo, ayuda humanitaria.

Manejo de bosques: incentivos, control, licencias, reforestación.

 Tierra: subsidio, deuda, conflictividad, certeza, procedimientos más

ágiles.

Asuntos laborales: empleo, conflictos, salarios, derechos de los

trabajadores.

Tema de InfraestructuraInfraestructura vial: construcción de carreteras, mejoramiento de

carreteras, puentes, estudios y gestión.

Infraestructura sanitaria: agua potable, saneamiento.

Vivienda: apoyo a proyectos de vivienda, construcción de viviendas,

gestión de recursos a vivienda.

· Fortalecimiento institucional: apoyo institucional, fortalecimiento

de sedes departamentales.