plan de gestión de uso de las tic de la ensdb

27
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC: Camila Alejandra Múnera Ortega (Estudiante) Luis José Camacho Mendoza (Estudiante) Faber Jabith García Cabana (Estudiante) Maryuris Elías (Estudiante Formación Complementaria) José Víctor Ferrrer (Docente) Álvaro Goelkel (Docente) Helmis Rivas de Peña (Coordinadora) Carmelita Fandiño de Quintero (Rectora) Doris Hormechea Lance (Padre de familia) Carlos Prasca Barragán (Representante de la comunidad) PLAN ELABORADO CON LA ASESORÍA DE: EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN OCTUBRE 28 DE 2009

Upload: kireidesu

Post on 23-Jun-2015

3.035 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC:

Camila Alejandra Múnera Ortega (Estudiante)Luis José Camacho Mendoza (Estudiante)Faber Jabith García Cabana (Estudiante)

Maryuris Elías (Estudiante Formación Complementaria)José Víctor Ferrrer (Docente)

Álvaro Goelkel (Docente)Helmis Rivas de Peña (Coordinadora)

Carmelita Fandiño de Quintero (Rectora)Doris Hormechea Lance (Padre de familia)

Carlos Prasca Barragán (Representante de la comunidad)

PLAN ELABORADO CON LA ASESORÍA DE:EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

OCTUBRE 28 DE 2009

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

ATLÁNTICO2009

Page 2: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

INTRODUCCIÓN

En el área educativa, los objetivos estratégicos de la UNESCO apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.

Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para proveer a sus estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI.

En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el profundo impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y estudiantes acceden al conocimiento y la información.

Con el advenimiento de las TIC, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor y basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el estudiante dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente es un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance.

Las TIC son herramientas, y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, no se limita al uso del computador sino que involucra diferentes medios de comunicación como son el uso de redes de telecomunicaciones, telemática, la televisión, la radio, los periódicos digitales, los, faxes, dispositivos portátiles, y demás herramientas electrónicas de importancia en el uso de la tecnología las cuales han evolucionado desde el telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.

El uso de las TIC representa un avance en el desarrollo de las comunicaciones en el mundo, en donde con el auge de la tecnología nos encontramos frente a nuevas maneras de interactuar y relacionarnos los seres humanos. Los procesos de socialización hoy toman una nueva definición, estamos en contacto a través de la red virtual con diferentes personas de muchas partes del mundo a través de un medio que facilita estos procesos como es la computadora. En la era virtual se ha

2

Page 3: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

transformado la sociedad y ha generado un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.

Ante la importancia que toman las herramientas TIC en la actualidad, es responsabilidad de los maestros generar espacios pedagógicos de buen uso de estas herramientas en el aula de clases para desarrollar prácticas pedagógicas de mayor interés y motivación para nuestros estudiantes, por ello La Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, elabora y presenta el plan construido por el equipo de Gestión de uso de las Tic de la institución.

Las instituciones de formación docente se enfrentan al desafío de capacitar a la nueva generación de docentes para incorporar en sus clases las nuevas herramientas de aprendizaje. Esta tarea supone la adquisición de nuevos recursos y habilidades, y una cuidadosa planificación.

Es así como en el presente trabajo, titulado “PracTICando”, se ofrecen algunas respuestas prácticas a los crecientes desafíos que presenta el uso de las TIC en la profesión docente.

Como las acciones de planeación y desarrollo que se gestan al interior de la Institución Educativa, parten del propósito de fortalecimiento permanente de las mismas a partir del reflexionar comunicativo y concediendo importancia central al lenguaje en la conformación humana.

Por igual, las acciones humanas desde la imaginación han posibilitado la transformación permanente de nuevas iniciativas. El Ministerio de Educación Nacional pensando en mejorar esas acciones al interior de las Instituciones Educativas se ha trazado la meta de incorporar las herramientas tecnológicas, entre otras, tendientes a mejorar la calidad educativa mediante la implementación de las TIC formando a directivos docentes, con el Itinerario TemáTICas.

Los nuevos adelantos tecnológicos, las redes de información y de comunicación se constituyen en la sociedad de la información en la nueva forma de socialización que adquiere la sociedad moderna organizada, gracias a otras alternativas de interconexión y difusión por el mundo y a través de redes que permiten socializar mecanismos operativos y de nuevos resultados en el marco de diversos procesos al interior de las comunidades, en este caso, las educativas, en búsqueda de otras producciones de sentido para estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia en el ámbito de desarrollo de las Escuelas.

En ese compromiso de transformación el Plan de Gestión institucional del uso de las TIC, a partir de la reflexión de posibles nodos de interconexión, como estructuras abiertas capaces de expandir sin límites la aplicación de las herramientas tecnológicas, la comprensión de programas de información y de expansión en la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, como oportunidad diagnóstica para analizar en qué situación se encuentra para comprender los beneficios de las TIC, y desde ahí direccionar estrategias

3

Page 4: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

planteadas en el Plan de Gestión que apunten hacia el desarrollo de la Misión institucional, con el compromiso de crecer desde la implementación de nuevas estrategias de seguimiento, divulgación y evaluación de manera permanente y así reconocer la concreción de la Visión, Propósitos y Metas del Plan de Gestión de uso de las TIC en la Institución.

La intención se centra entonces, en garantizar el acceso, uso y apropiación crítica de las TIC, como herramientas para el aprendizaje, la creatividad, la organización administrativa, el desarrollo comunitario, el avance científico, la comprensión y el aprovechamiento tecnológico en la organización cultural, que permitan el desarrollo humano y la participación activa en la sociedad del conocimiento.

4

Page 5: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

“PracTICando” PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TIC Gestión Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas

5

Page 6: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

Directiva

Apropiación al 100% del dominio de las TIC en la comunidad.

Poco conocimiento del uso de las TIC por parte de los directivos docentes.

Inexistencia de un plan institucional sistematizado para la dotación e implementación de las TIC en el proceso educativo.

Desmotivación de algunos docentes para acceder a las TIC.

Disposición a la apropiación que está rodeada de talentos humanos que dominan las TIC.

Formación en el uso de las TIC.

Los portales educativos a que se puede acceder como: Colombiaaprende, Eduteka, SENA, Portal Chile, etc.

La posibilidad de crear o hacer parte de redes sociales de aprendizaje.

- La E.N.S.D.B goza con espacios, dotaciones, talentos humanos que a todos los que no dominamos el 100% nos apoyarian con cursos, talleres, que nos permitan prehender y aprender.

Contar con personal capacitado o especializado en las nuevas tecnologías.

El fortalecimiento y construcción de saberes a partir de las TIC como objeto de estudio o como herramienta.

Hay interdisciplinariedad en el manejo de conocimientos y herramientas informáticas.

- El poco tiempo para la realización de las formaciones .

Las permanentes interferencias o inestabilidad en el servicio de Internet

El gran volumen de información que circula a través de los diferentes medios y que va en contravía de los procesos formativos.

La acelerada innovación tecnológica que no da tiempo a la apropiación de una herramienta informática cuando ya se está socializando otra más avanzada.

La repercusión negativa en el ambiente del uso, abuso y deshechos de las herramientas tecnológicas.

Administrativa y financiera

Los presupuestos no permiten acceder a comprar todas la herramientas y tecnologías de punta.

Existencia de algunos equipos de cómputo obsoletos.

Visión de futuro que está presente en los proyectos de proyección de la Normal, dirigido sobre todo a ampliar la cobertura, lo que incide entre otras cosas: el beneficio de la Normal.

La importancia dada a las TIC por el gobierno a nivel local, regional y nacional reflejado en un sinnúmero de proyectos de capacitación y dotación.

El contar en la ciudad con empresas que ofrecen el servicio de conectividad a Internet.

La gestión con resultados concretos que nos permiten vender servicios

La falta de comprensión de la administración local para enter el plan de desarrollo institucional

Académica No todos los docentes se han desarrollado como investigadores y algunos no tienen estudios de los más altos niveles.

Disposición de todos los docentes para asumir con responsabilidad los propósitos, la filósofia y la visión institucional.

Algunos alumnos, docentes y directivos poseen equipos o tienen acceso a ellos en la familia o comunidad, que les facilita su avance en la culturización en TIC.

La innovación que genera el modelo pedagógico en la malla curricular. La disposoción de estudiantes y docentes para desarrollar propuestas que inciden significativamente en los procesos académicos de nuestra Escuela Normal.

La mayoría de los estudiantes muestran gran habilidad en el uso y aplicación de las TIC.

Se ha institucionalizado una serie de espacios para encuentro de los educadores en el desarrollo de procesos de formación y capacitación.

La gran amenaza es demasiada asignatura académica, que no les permite desarrollarse al 100% como formador de formadores y aun cuando pequeños, estudiantes que por ser perfil no se muestran futuros maestros gestores de cambio.

Comunidad La gran cantidad de necesidades que están presentes en la comunidad y las respuestas, las respuestas que podemos dar de acuerdo anuestras

El desarrollo de proyectos que se justifcan legalmente pero que su propósito fundamental es dar respuestas alternativas de soluciones a unas

Los grandes proyectos de las Prácticas Pedagógicas, del servicio obligatorio, de la escuela vida saludable, que se vinculan a los estudiantes frente a la problemática de la

6

Page 7: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

posibilidades. problemáticas de la comunuidad

comunidad asumiendolo como parte de su formación. De igual forma los estudiantes de la formación complementaria que con el pretexto del trabajo de grado asumen como objeto de investigación los problemas sentidos de las poblaciones vulnerables, de alto riesgo , los de N.E.E, proyectos sobres las etnias dando vida a la escuela inclusiva.

2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TIC EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.

7

Page 8: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

Misión: Somos una Normal Superior de carácter oficial, patrimonio de Barranquilla y la Región Caribe Colombiana, formadora de maestros gestores de cambio educativo; con competencias humanas, éticas, pedagógicas, sociales, culturales y laborales posibilitando el conocimiento y la apropiación de las tecnologías de la Información y Comunicación como medios y mediaciones pedagógicas permitiendo valorar y transformar críticamente el hecho educativo que incidan en la calidad de la educación de los niveles del Preescolar y la Básica Primaria; contribuyendo así, al desarrollo de la comunidad de nuestra área de influencia y al proyecto de nación.

Visión: Nos visionamos como una comunidad académica, líder de la pedagogía en la Sociedad de la Información en la formación de maestros críticos, comprometidos con el desarrollo educativo regional para la construcción de una Colombia más ética, justa, solidaria y autónoma.

AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METASGestión Directiva

Apropiar conocimientos en el uso de las herramientas tecnológicas que movilicen una acción pedagógica para un aprendizaje significativo

Diseñar e implementar en un 100% para el 2010 la plataforma virtual para viabilizar la comunicación, las publicaciones y crear esquemas académicos organizativos seguimiento y control del proceso de información de la instituciónDotar de herramientas tecnológicas en un 85% para el 2010 a la ID para viabilizar los procesos de gestión administrativa, contable y de formación en general.Apoyar a los miembros de la comunidad educativa 100% para el 2014 en la comprensión, apropiación y valoración crítica del uso de las TIC como nuevas formas de comunicación.

Gestión Académica

Apoyar a los miembros de la comunidad educativa en la comprensión, apropiación y valoración crítica de los medios de educación modernos y en el dominio de las nuevas formas de comunicación

Desarrollar acciones de mejoramiento que propendan por la calidad de los procesos comunicativos y la sistematización de la información a través de la capacitación de la comunidad docente que lo requiere.Crear e implementar la plataforma virtual institucional y páginas informativas de los estudiantes normalistas en un 100% en el 2010, para fomentar sus procesos escritúrales y la reflexión crítica sobre su quehacer institucional.Acceso a la información del informe académico, por parte de la comunidad educativa en general, a través de la plataforma institucional.Consolidar el centro de medios de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla a través de

Publicación de la revista Sinapsis, (finalización tercer trimestre 2009)

Publicación de la revista Praxis,(segundo semestre de 2010)

Publicación de la revista Sinapsis digital a cargo de los maestros en formación, (primer y segundo semestre de 2010).

Emisora estudiantil ENAC (julio del 2010)

Implementación de Smart Board para el trabajo interdisciplinario ,

8

Page 9: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

(febrero de 2010)

Optimización de seis salas de Informática, para el desarrollo académico interdisciplinario y laboratorios de bilingüismo para L2 y L3 ,(febrero de 2010)

Dotación de aulas con televisores y DVD,

- A agosto de 2010 en un 60%

- A agosto de 2011 en un 100%

Dotación a la biblioteca con 10 equipos con conectividad para efectos de consulta e investigación por parte de los docentes en la modalidad de Educación a distancia (febrero de 2010).

Publicación del diario pedagógico digital por parte de los docentes, (noviembre de 2009 a marzo de 2010).Adquisición e implementación del Software SIIGO ACADÉMICO, que permitirá

Administrar eficientemente el reporte de matriculas ( orden, folios, pagarés)

Tener toda la información del colegio en una sola base de datos, la cual permite hacer múltiples combinaciones acerca del manejo de esta con estudiantes, padres de familia, profesores y conductores y rutas.

Manejar el sistema de evaluación institucional apoyados en las reglamentaciones del MEN

Tener un mapa completo de las evaluaciones del rendimiento académico de cada estudiante, en todos los períodos, materia por materia

Mejorar la productividad al no tener que elaborar manualmente el horario de clases, porque el sistema automáticamente desarrolla la matriz “docente, grupo, materia, horas, aula, sede”

Generar una base de datos histórica que permite la expedición inmediata de certificados, sin necesidad de tener que realizar consulta

9

Page 10: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

manual en libros de calificaciones, esto a la vez nos permitirá proteger la información al almacenar grandes volúmenes de la misma de forma digital y con copias de seguridad.

Tener la posibilidad de imprimir carnes de estudiantes y profesores

Implementación del módulo MAESTRO que permitirá que cada profesor registre en el sistema las evaluaciones, evitando de esta forma la transcripción de información por una sola persona y disminuyendo los errores en los procesos e informes al tener una interfase directa con SIIGO Académico

Gestión Administrativo - Financiera Proteger el entorno natural y

escolar y promover sus recursos como contexto del desarrollo humano

Fortalecimiento del proyecto de comunicación y actualización de programas acorde a las nuevas tecnologías.

Adquisición e del software SIIGO Oficial como software administrativo el cual permitirá registrar y controlar detalladamente las operaciones de la entidad y en general de todos los aspectos relacionados con la administración institucional permitiendo:

La gestión de tesorería El módulo de inventario Control de activos fijos

Al tener implementar SIIGO OFICIAL garantizamos cumplir con las normas establecidas por la Legislación Nacional.

Adquisición e implementación del software SIIGO módulo Cartera Académica, para:

Tener un control actualizado y oportuno de los pagos y las deudas de los estudiantes

Disminuir el tiempo de digitación de los movimientos de recaudo

Facilidad de pago al tener varias modalidades de recaudo

Tener al día la contabilidad pues el sistema actualiza los movimientos contables generados por el manejo de la cartera

Poder tener en línea y en tiempo

10

Page 11: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

real las adiciones y retiros de alumno actualización de datos personales de estudiantes , padres y responsables entre otros

Facilidad en el registro de los alumnos becados y descuentos otorgados por el pago anual anticipado

Contar con un sistema de manejo de caja, que permite registrar el recaudo por diferentes conceptos de cartera.

Gestión de la Comunidad

Desarrollar la competencia comunicativa a través de mediaciones tecnológicas

Establecimiento de redes de comunicación virtual.Socialización a nivel virtual de los diferentes proyectos del Departamento de Bienestar como apoyo a la escuela de padres,(noviembre de 2009 – marzo 2010)Capacitación en manejo básico de las herramientas informáticas a estudiantes y docentes de los centros educativos del área rural desde la práctica pedagógica investigativa de los maestros en formaciónProyección a la comunidad de padres de familia en capacitaciones para el manejo básico de las herramientas informáticas a cargo de docentes de TICS y estudiantes Formación Complementaria, (primera fase: primer semestre 2010, segunda fase: segundo semestre de 2010).Implementar programas de formación por medio virtual en la modalidad de educación a distancia.

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC

ObjetivosPolítica

institucionalLíneas

estratégicasProgramas Proyectos

Acciones inmediatas

¿Con quién se hace?

11

Page 12: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

Implementar estrategias motivadoras que conlleven a que en la Institución se apropien de conocimientos en el uso de las herramientas tecnológicas que movilicen una acción pedagógica para un aprendizaje significativo.

Incorporar el uso de las TIC como mecanismo o medio entre los miembros de la comunidad educativa; en la comprensión, apropiación y valoración crítica del uso de las mismas como nuevas formas de comunicación.

Planificar estrategias que propicien la actualización de los docentes y estudiantes en la comprensión y manejo de las TIC.

Viabilizar la comunicación, realizar esquemas académicos organizativos de seguimiento y control del proceso de información de la institución.

Diseño de propuesta de cualificación al personal docente y administrativo que facilite la comprensión y manejo de las TIC, en el desarrollo de los procesos organizacionales de la Institución.

Adaptación del proyecto PracTICando.

Proyecto CPE.INTEL, COMPARTELTemàTICas

Proyecto: Las Tecnologías de la Información y Comunicación como estrategias pedagógicas para un trabajo interdisciplinario.

Socialización de la propuesta de actualización en el manejo de las TIC, con el Comité de apoyo.

Establecer alianzas con Instituciones locales que orienten formación sobre Informática Básica y manejo de las TIC.

Consolidación del equipo de gestión.

Construcción participativa del Plan de Gestión de uso de las TIC.

Elaboración de proyectos

Secretaría de Educación Distrital,

SENA,

Uninorte,

Equipo de Gestión de uso de las TIC.

Planificar estrategias de divulgación virtual que posibiliten la socialización de los alcances de los docentes, estudiantes y directivos, en cuanto a la comprensión e incorporación de las TIC a los procesos académicos y administrativos de la Normal.

Desarrollar estrategias para la orientación de procesos de formación en ambientes virtuales deaprendizaje

Seguimiento permanente de estrategias planteadas en la comunidad, que posibiliten la implementación de las TIC en diferentes procesos institucionales.

Disposición del personal docente y estudiantes, de espacios para hacer uso de las TIC.

Desarrollar estrategias que propicien la incorporación y comprensión de las TIC en los diferentes procesos de organización administrativa y académica.

Articular al PEI el uso de las TIC en la institución.Herramientas WEB 2.0

Uso de la plataforma institucional desde el aula y demás procesos internos para desarrollar seguimiento a los objetivos, metas y estrategias reflexionados en cada proyecto.

Asesoría con el ingeniero creador de la plataforma de la Institución

Entrega de responsabilidad sobre la actualización de la plataforma.

Un miembro del consejo de las TIC

Equipo de gestión de las TIC.

Comunidad educativa

Seguimiento y acompañamiento en el uso de las herramientas TIC en los procesos pedagógicos y áreas de gestión de la Institución.

Aplicación de los instrumentos de evaluación para la verificación de los avance en la apropiación de las TIC

Comunicación continúa con las áreas de gestión de la Institución y representantes de la comunidad educativa.

Seguimiento y apoyo a los participantes en el desarrollo de los programas de apropiación y uso de las TIC.

Abrir las puertas de la institución al Ciber espacio, como una muestra de escuela abierta e inclusiva.

Talleres de aplicación que faciliten la comprensión y uso de las TIC.

Proyectos colaborativos

Exposición de experiencias significativas del uso de las TIC en “El Seminario Interinstitucional del uso de las TIC”.

Elaboración de formatos institucionales de seguimiento de uso de las TIC en

Equipo de gestión de las TIC y equipo de Gestión de la Institución.

Comunidad Educativa.

12

Page 13: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

la Institución.Gestionar los recursos necesarios para la consecución y mantenimiento de las herramientas de las TIC.

Mantenimiento semestral de los medios tecnológicos, informáticos y de comunicación de la Institución.

Autogestión de la comunidad educativa para la consecución de nuevas herramientas.

Gestionar rubros presupuestales para el mantenimiento de las herramientas TIC, con las áreas directiva y administrativa de la Institución.

Proyectos Investigativos.

Proyectos de estudiantes de formación complementaria

Clases integradas para desarrollar el pensamiento crítico.

Proyectos colaborativos.

Participación de la Institución en proyectos investigativos con el MEN y con otras instituciones.

MENInstituciones educativas.Secretaria de Educación Distrital.

4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC

Propósito No 1: Articular al plan operativo del equipo de Gestión existente en La Institución al uso de las

13

Page 14: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

TICS.Oportunidad de mejoramiento No. 1: La Institución dispone de un Equipo de Gestión que lidera procesos del uso de las TIC en la Institución.Resultado 1: Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la utilidad de las TICIndicador del resultado: Apropiación de Herramientas TIC para su utilización.Actividades/Subactividades

Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Presentación de propuesta de gestión de las Tic de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla a la comunidad educativa.

Los Directivos Docentes del proyecto PracTICando articulan el Plan de Acción del uso de las TIC al Plan de mejoramiento Institucional.

Rectora y Coordinadora.

Septiembre 11 del 2009

Los escogidos de los distintos estamentos de la Institución para conformar el equipo de gestión de las TIC mostró gran interés en hacer parte de él.

Conformación del Equipo de Gestión de las TIC

Conformación del Equipo de Gestión de las TIC por los diferentes miembros de cada uno de los estamentos institucionales.

RectoraCoordinadora

18 de septiembre del 2009

Se conformó el equipo de gestión de las TIC.

14

Page 15: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

Propósito No 2: Reorientar los procesos institucionales en búsqueda de una mayor eficiencia y calidad en la formación del estudiante, incorporando el uso pertinente de las TIC en las cuatro áreas de la gestión educativa.Oportunidad de mejoramiento N° 1: Incorporar las TIC a cada una de las áreas de gestión de manera proactiva en el corto, mediano y largo plazo.Resultado 1: Agilidad y mejoramiento de la calidad de los procesos y resultados en las diferentes áreas de gestión.Indicador de resultado: Fácil acceso a la información a nivel institucional.Indicadores del resultado: Al año 2010 el 85% de la comunidad educativa estará apropiada del manejo y uso de las TIC.Actividades/Subactividades Indicador Clave Responsable Tiempo ObservacionesIdentificar necesidades de formación de Docentes en relación con el uso de las TIC

Diagnóstico Institucional del estado del uso de las TIC.

RectoraEquipo de Gestión de las TIC

25 de septiembre del 2009

Se observó poco manejo y uso de las Herramientas TIC en gran parte del personal docente y padres de familia.

Análisis del diagnóstico institucional.

Análisis por áreas de Gestión en la Institución sobre el uso de las TIC

RectoraEquipo de Gestión de las TIC.

25 de Septiembre al 2 de octubre del2009

Se plantearon acciones en relación con el uso de las TIC

Análisis de la visión, propósitos y metas Institucionales

Adaptación del uso de las TIC en los diferentes procesos Institucionales.

RectoraEquipo de Gestión de las TIC.

9 de octubre del 2009

A la Misión, Visión y propósitos Institucionales se adaptó el componente tecnológico.

Lanzamiento del Buzón Virtual de sugerencias de la Institución.

Conocimiento de la utilidad del buzón Virtual de sugerencias por parte de la Comunidad Educativa

Equipo de Gestión de uso de las TIC

11 de noviembre 2009

El buzón de sugerencias recoge debilidades y fortalezas de los procesos desarrollados en la Institución a través del Blog Institucional.

15

Page 16: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

Propósito No 3: Introducir a la cultura institucional costumbres y sanos valores en el manejo y uso de las TIC que posibiliten una educación con calidad.Oportunidad de mejoramiento N° 1: Desarrollar un proyecto pedagógico o de aula, articulado al proceso formativo, que posibilite unas bases sólidas para una cultura de manejo y uso creativo de las TIC.Resultado 1: Una comunidad culta en el manejo y uso de las TIC tanto desde la apropiación de las mismas, como desde su uso racional para el desarrollo integral de la persona.Indicadores del resultado: Existencia y aplicación de políticas, criterios y procedimientos claros en el uso de las TIC.Actividades/Subactividades Indicador Clave Responsable Tiempo ObservacionesSocialización del uso de las herramientas TIC a los docentes de la Institución

Aplicación de las herramientas TIC por parte de los docentes en cada saber específico.

Rectora Equipo de Gestión de las TIC

16 de octubre del 2009

Los docentes de los diferentes saberes se han apropiado de las TIC como herramienta fundamental para el avance de la Ciencia.

Capacitación al personal Docente y Directivo sobre el manejo de las TIC.

Desarrollo de talleres en las diferentes jornadas.

Rectora Equipo de Gestión de las TIC.Equipo de Mejora del personal.

21 de agosto del 2009

Jornadas programadas para la cualificación del personal docente.

Socialización del uso de Herramientas TIC a los padres de familia.

Conocimiento de las herramientas TIC por parte de los padres de familia.

RectoraEquipo de Gestión de las TIC y docentes de informática.

Febrero - marzo del 2010

Docentes y estudiantes acompañaran en este proceso.

16

Page 17: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

Propósito N°4: Implementación del uso de las TIC, en la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla.Oportunidad de mejoramiento N° 1: Conformar un equipo de gestión integrado por los representantes de la comunidad educativa, que se apropie y responsabilice de implementar el buen uso de las TIC en la Institución.Resultado 1: Apropiación e implementación del uso de las TIC en la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla liderado por el equipo de Gestión del uso de las TIC.Indicadores del resultado: Diseñar un Plan de Acción que comprometa a todos los integrantes del Equipo de de Gestión a liderar los procesos Directivos, administrativos, académicos y de servicio a la comunidad que se desarrollan en la Institución.Actividades/Subactividades Indicador Clave Responsable Tiempo ObservacionesConformación de un Equipo de actualización y mantenimiento de la Plataforma institucional.

La Plataforma institucional se convertirá en aula virtual.

RectoraEquipo de Gestión de las TIC y docentes de la Institución.

Febrero a Noviembre del 2010

La Plataforma institucional se mantiene actualizada.

Aplicación de las herramientas de las TIC por parte de la comunidad educativa.

Uso de las herramientas TIC por los distintos estamentos de la institución.

Comunidad educativa.

Febrero a noviembre del 2010

Se elaborarán formatos de registro de aplicación de herramientas TIC.

17

Page 18: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

Propósito N° 5: Divulgar el plan de gestión para la implementación del uso de las TIC. Oportunidad de mejoramiento N° 1: Gestionar ante Instituciones públicas y privadas los recursos necesarios para cualificar el personal docente y administrativo en el uso de las TIC.Resultado 1: Socialización del plan de Gestión con todos los estamentos de la comunidad educativa. Resultado 2: Socialización del plan de Gestión con las autoridades administrativas: MEN, Secretaria de educación.Resultado: Motivación y creación de expectativas en la comunidad educativa y los entes gubernamentales en la aplicación del Plan de Gestión de uso de las TIC en la Institución.Indicadores del resultado: Divulgación a todas las autoridades educativas sobre la importancia del uso de las TIC en la institución, para el desarrollo eficaz de todos los procesos mediante el uso de las herramientas tecnológicas.Divulgación a todas las autoridades educativas sobre la necesidad que surge de capacitar y cualificar el personal docente y administrativo de a Institución.Apoyo y acompañamiento de los entes gubernamentales para el desarrollo del direccionamiento estratégico: políticas institucionales, estrategias y Plan de Acción.Actividades/Subactividades Indicador Clave Responsable Tiempo ObservacionesElaboración de boletín informativo sobre el uso de las TIC y publicación en el Blog institucional.

Conocimiento del proyecto PracTICando por parte de la comunidad educativa.

RectoraEquipo de gestión.

30 de octubre del 2009

Brindar información sobre el proyecto Institucional PracTICando a nivel local, regional, nacional e internacional.

Seguimiento y evaluación del uso de las TIC.

Utilización de las TIC en el aula de clase y en los diferentes estamentos institucionales

RectoraEquipo de Gestión

Febrero a noviembre del 2010

Rectora, DD, Docentes, estudiantes y padres de familias motivados en la práctica pedagógica del uso de las TIC.

5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

18

Page 19: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

La evaluación no solo se centra en recoger información sino que también implica diálogo y autorreflexión. Entendida la evaluación de como un ejercicio de indagación o investigación permanente sobre el evolucionar de un proceso y los resultados que se van generando a partir del mismo y es así como actualmente tienden a considerar a la evaluación como un proceso de investigación.

“La evaluación es central en el sistema educativo porque permite establecer parámetros que aporten la información necesaria para valorar el impacto de las políticas educativas aplicadas, revisarlas y replantear, de ser necesario, las estrategias de desarrollo de la calidad del servicio”1.

Implementar el plan de gestión de uso de las tecnologías de la información y la comunicación el algo que implica una serie de procesos etapas, metas, acciones y actividades, tal como quedaron establecidas en el plan de acción del presente proyecto, lo cual ha exigido que la elaboración del plan parta de un diagnóstico sistematizado en la matriz DOFA y que cada paso que se de esté acompañado de una permanente evaluación, aplicando así el concepto que “evaluar no sólo significa calificar una tarea o acción, sino también conocer la forma en que se desarrolló una actividad, desde su origen (diagnóstico), hasta su culminación; cómo, cuándo, quién, para qué y con qué se realizó son las palabras claves que han de guiar su desarrollo”2.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, la evaluación del proyecto “PracTICando” se hará a partir de las siguientes estrategias:

- La revisión periódica del diagnóstico institucional del uso de la TIC, (matriz DOFA) con participación del equipo de gestión, semestralmente con participación de otros docentes y estudiantes.

- Observación mensual de las propósitos propuestas con las metas alcanzadas, complementando con el análisis y reflexión acerca de los respectivos procesos o acciones para el alcance de dichos propósitos. Esta evaluación será responsabilidad de los Directivos Docentes y cuando se considere necesario se hará en reunión del equipo de gestión del uso de las TIC.

- A partir de cada evaluación y el análisis de los resultados se insertarán al plan y a la ejecución del mismo, los cambios o ajustes que se consideren necesarios.

- Será función del equipo de Gestión estar revisando permanentemente, en qué medida las TIC que se dispone en la Institución satisfacen las demandas de la

1 ELIZONDO HERTA, Aurora y Otros. La Nueva Escuela, I. Dirección, liderazgo y Gestión Escolar. Editorial Paidós. 1ª Edición. México 2001. Pg 199. Citada en el Plan de Gestió de uso de las TIC de la Escuela Normal Superior de Amagá Antioquia.2 Ibit. Pg 200

19

Page 20: Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb

comunidad y si se les está dando el uso racional y pertinente para ayudar al propósito de las metas Institucionales de una educación de calidad.

- Las TIC, su respectivo manejo y uso, será una de las componentes a tener en cuenta en la evaluación que se realiza en la Institución cada año; con participación de estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes.

Se espera que a través de las anteriores estrategias se genere la suficiente información para tomar las decisiones más pertinentes en pro del desarrollo y uso racional de las TIC.

20