plan de estadistica

7
PLAN DE ESTADISTICA ÁREA/ ASIGNATURA: ESTADÍSTICA GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA: El campo de la Estadística tiene que ver con la recopilación, presentación, análisis y uso de datos para tomar decisiones y solución de problemas. De manera específica, el conocimiento de la estadística y la probabilidad puede constituirse en una herramienta para el diseño de nuevos productos y sistemas. En el grado once los estudiantes con énfasis en Gestión Empresarial se trabajará la estadística descriptiva para la agrupación de datos tanto de la variable discreta y continua, sus respectivos gráficos para el análisis de las medidas de tendencia central y dispersión. En probabilidad aplicarán los conceptos básicos de probabilidad, las técnicas de conteo y las reglas de probabilidad. OBJETIVO GENERAL: Proporcionar herramientas básicas de la Estadística Descriptiva y de Probabilidad que le permita al estudiante apropiarse de conocimientos para su aplicación en la solución de situaciones. COMPETENCIAS COMPETENCIAS CIUDADANAS: Realiza trabajos y/o talleres en diferentes contextos para la generación de toma de decisiones permitiendo el establecimiento de relaciones interpersonales. COMPETENCIAS LABORALES: Participa en el trabajo en equipo para la solución de situaciones problemicas expresando ideas y opciones creativas frente a la emisión de un juicio.

Upload: dtrunfv

Post on 02-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guia

TRANSCRIPT

PLAN DE ESTADISTICAREA/ASIGNATURA:ESTADSTICAGRADO:11INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:2

CARACTERIZACIN DEL REA:El campo de la Estadstica tiene que ver con la recopilacin, presentacin, anlisis y uso de datos para tomar decisiones y solucin de problemas. De manera especfica, el conocimiento de la estadstica y la probabilidad puede constituirse en una herramienta para el diseo de nuevos productos y sistemas.

En el grado once los estudiantes con nfasis en Gestin Empresarial se trabajarla estadstica descriptiva para la agrupacin de datos tanto de la variable discreta y continua, sus respectivos grficos para el anlisis de las medidas de tendencia central y dispersin. En probabilidad aplicarn los conceptos bsicos de probabilidad, las tcnicas de conteo y las reglas de probabilidad.

OBJETIVO GENERAL:Proporcionar herramientas bsicas de la Estadstica Descriptiva y de Probabilidad que le permita al estudiante apropiarse de conocimientos para su aplicacin en la solucin de situaciones.

COMPETENCIAS

COMPETENCIASCIUDADANAS:Realiza trabajos y/o talleres en diferentes contextos para la generacin detoma de decisiones permitiendo el establecimiento de relaciones interpersonales.

COMPETENCIASLABORALES:Participa en el trabajo en equipo para la solucin de situaciones problemicas expresando ideas y opciones creativas frente a la emisin de un juicio.

RELACIN DE ESTNDARESCOMPETENCIADESEMPEOSCONTENIDOS(declarativos, procedimentales y/o actitudinalesINDICADORES DE DESEMPEOTIEMPO(semanas)

Interpreto y comparo resultados de estudios con informacin estadstica provenientes de medios de comunicacin.

Interpreto nociones bsicas relacionadas

con el manejo de informacin

como poblacin, muestra, variable aleatoria, distribucin de frecuencias, parmetros y estadgrafos).Realiza las tablas y grficos correspondientes de una base de datos discretos agrupados.

.Aplico los mtodos para agrupar datos de variable discreta.DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA.VARIABLE DISCRETA:

-Definicin.

- Cuadro de distribucin de frecuencia simple.

- Propiedades de las frecuencias.

-Grficos.Elabora tablas y grficos de un listado de una base dedatos agrupados dados de una variable discreta.9

Interpreto y comparo resultados de estudios con informacin estadstica provenientes de medios de comunicacin.

Interpreto nociones bsicas relacionadas

con el manejo de informacin

como poblacin, muestra, variable aleatoria, distribucin de frecuencias, parmetros y estadgrafos).Realiza las tablas y grficos correspondientes de una base de datos continuos agrupados.Aplico los mtodos para agrupar datos de variable continua.VARIABLE CONTINUA:

- Definicin

-Interpretacin de las frecuencias.

- Cuadro de distribucin con intervalos.

- Grficos.Elabora tablas y grficos de un listado de una base dedatos dados agrupados de una variable continua.9

Describo tendencias que se observan

en conjuntos de variables relacionadas.

Uso comprensivamente algunas medidas

de centralizacin, localizacin,

dispersin y correlacin (percentiles,

cuartiles, centralidad, distancia,

rango, varianza, covarianza y normalidad).Aplica las medidas estadsticas a la informacin procesada en forma adecuada.Aplico las medidas de tendencia central y de dispersin a una base de datos agrupados.MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:

-Media aritmtica.

- Mediana.

- Moda.

-Percentiles, deciles y cuartiles.MEDIDAS DE DISPERSION:- Desviacin media

-Varianza

- Desviacin tpica o estndar

- Coeficiente de variacin

-Puntaje tpico o estandarizadoEncuentra los valores correspondientes a las medidas estadsticasde una base de datos agrupados dados.11

Interpreto conceptos de probabilidad

condicional e independencia de

eventos.

Resuelvo y planteo problemas usando

conceptos bsicos de conteo

y probabilidad (combinaciones,

permutaciones, espacio muestral,

muestreo aleatorio, muestreo con

reemplazo).Identifica los diferentes conceptos bsicos de probabilidad para la solucin de problemas de probabilidad.Aplico los conceptos bsicos de probabilidad para la solucin de situaciones.DEFINICIONES PRELIMINARES

CONCEPTOS BSICOS DE PROBABILIDAD.

REGLAS DE LA PROBABILIDAD.

TCNICAS DE CONTEO.Aplica las reglas de probabilidad teniendo en cuenta los conceptos bsicos de probabilidad.Resuelve talleres sobre las tcnicas de conteo.

Evaluacin diagnstica2Distribucin de frecuencia3Variable discreta:DefinicinAgrupacin de datos.4Variable discreta:Cuadro de frecuencia.5Variable discreta:Grficos

6Variable discreta:Grficos7Variable discreta:Propiedades8Variable discreta:PropiedadesGrficos9Evaluacin10Variable continua:DefinicinAgrupacin de datos.

11Variable continua:Cuadro de frecuencia12Variable continua:Cuadro de frecuencia13Variable continua:Cuadro de frecuencia14Variable continua:Grficos15Variable continua:Grficos

16Variable continua:Grficos17Variable continua:Grficos18Evaluacin19Medidas de tendencia central:Definicin-Media20Medidas de tendencia central:Taller

21Medidas de tendencia central:MedianaModa22Medidas de tendencia central:Taller23Medidas de Posicin: CuartilesDeciles, percentiles.24Medidas estadsticas:Taller25Medidas de dispersin:Definicin

26Medidas de dispersin:Clases27Medidas de dispersin:Clases28Medidas de dispersin:Taller29Evaluacin30Definiciones preliminares.Taller.

31Conceptos bsicos de probabilidad.

Taller32Conceptos bsicos de probabilidad.

Taller33Conceptos bsicos de probabilidad.

Taller34Reglas de la probabilidad.Taller35Reglas de la probabilidad.Taller

36Reglas de la probabilidad.Taller37Tcnicas de conteo.Taller38Tcnicas de conteo.Taller39Tcnicas de conteo.Taller40Evaluacin

InterpretativaArgumentativaPropositiva

Determinar el valor exacto y la relacin de las medidas de tendencia central o de dispersin, para un conjunto discreto de datosUsa conceptos estadsticos para justificar la seleccin de la medida de tendencia central ms representativa en una situacin dada.Inventa datos, con base en parmetros dados, para luego analizar las medidas de tendencia central.

Usar el significado de cada medida de tendencia central para dar una interpretacin sobre caractersticas poblacionales, segn el contexto.Justifica la eleccin del proceso para medir la dispersin de las distribuciones de frecuencia.Resuelve problemas en los que es necesario interpretar los datos suministrados en una tabla estadstica.

Interpreta diagramas de barras o tablas para aproximar o determinar el valor exacto de las medidas de tendencia central o de dispersinA partir de la comparacin de resultados que miden dispersin, justifica el uso de la desviacin estndar para medir dispersin.Construye el espacio muestral de experimentos aleatorios y los subconjuntos relacionados con eventos especficos para determinar la probabilidad correspondiente.

Reconocer si dos eventos son compatibles o incompatibles, independientes o dependientes, para predecir cmo hallar la probabilidad del evento compuesto.Usa probabilidades para justificar afirmaciones con la posibilidad de algn evento.Construye tablas de distribuciones de probabilidad para experimentos aleatorios.