plan de desarrollo sostenible zrc

139
Plan de Desarrollo Sostenible FRDPMMa INCODER COMITÉ DE IMPULSO ZRC MMa GOB. DE SUCRE Y BOLÍVAR ALCALDÍAS DE LOS MUNICIPIOS MIN AGRICULTURA Y DLLO RURAL FEBRERO DE 2012 Zona de Reserva Campesina 2 Municipios que la conforman : El Guamo San Juan Nepomuceno (sector San Agustín) Zambrano Córdoba

Upload: ja-de

Post on 09-Feb-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Plan de Desarrollo Sostenible

FRDPMMa

INCODER

COMITÉ DE IMPULSO ZRC MMa

GOB. DE SUCRE Y BOLÍVAR

ALCALDÍAS DE LOS MUNICIPIOS

MIN AGRICULTURA Y DLLO RURAL

FEBRERO DE 2012

Zona de Reserva

Campesina 2

Municipios que la conforman:

El Guamo

San Juan Nepomuceno (sector San

Agustín)

Zambrano

Córdoba

Page 2: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

PLAN DE DESARROLLO

SOSTENIBLE

ZONA DE RESERVA

CAMPESINA

No. 2

Padre. Agustín E. Villar Sáenz Director Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María Arq. Emilio E. Castellar C. Consultor Robin Cerra Álvarez Coordinador técnico regional Rafael Gustavo Mejía Bermejo Coordinador Administrativo y Financiero Miguel Ángel Correa Coordinador DDHH, Paz y Reconciliación Leobaldo Rocha Román Consultor Incoder

Page 3: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

Daniel Menco Rivera Consultor Incoder Esnaider Molina Consultor Incoder CRÉDITOS

LÍDERES DEL PROCESO

Incoder – Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María

Comité de Impulso de la Zona de Reserva Campesina de los Montes de María

Alcaldías Municipales de los Montes de María

Gobernaciones de Sucre y Bolívar

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Incoder – Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

Juan Camilo Ospina. Director nacional

Grupo coordinador de la Zona de Reserva Campesina y Desarrollo Rural

Germán Antonio Cardoza Sánchez

Héctor Emilio Cárdenas Garzón

Miguel Fernando Mejía Alfonso

Freddy Cantillo

Daniel Menco Rivera. Contratista Incoder ZRC

Leobardo Rocha Román. Contratista Incoder ZRC

Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María

Padre Agustín Elías Villar Sáenz. Director ejecutivo FRDPMMa

Rafael Mejía Bermejo. Coordinador eje Socioeconómico

Robín Cerra Álvarez. Coordinador técnico regional

Rafael Antonio Pacheco González. Responsable área de Comunicaciones FRDPMMa

Marco Pinzón. Profesional operativo eje Sociopolítico

Comité de Impulso de la Zona de Reserva Campesina de los Montes de María

José Macareno, Coordinador Comité de Impulso

Dagoberto Villadiego– Miembro del Comité de Impulso

Yoliz Correa Díaz – Miembro del Comité de Impulso

Alcaldías Municipales de los Montes de María

El Guamo Dr. José Joaquín Miranda Barrios- Alcalde

Zambrano Dr. Eduardo lora Rebollo- Alcalde

Córdoba Dra. Karina Becerra- Alcaldesa

Page 4: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

San Juan Nepomuceno Dr. Roberto Guardela Osorio- Alcalde

Gobernación de Bolívar

Alberto Bernal. Gobernador

Federico García Cano. Secretario de planeación departamental

Héctor Olier Castillo, Asesor de planeación departamental

Gobernación de Sucre

Jorge Barraza Farak. Gobernador

Lucia Porras Vergara. Secretaria de planeación departamental

Hugo García Santis. Asesor planeación departamental

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Juan Camilo Restrepo. Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Equipo ESAP (Evaluación Socioeconómica Ambiental Participativa)

Miguel Lora Pedroza. Director

Miguel Lora Echeverry. Asesor

José Luis Payares Varela. Ingeniero de sistemas

Feder Rodríguez Galvis. Ingeniero de sistemas

Equipo PDS (Plan de Desarrollo Sostenible)

Emilio Enrique Castellar Castellar. Director

Carmen Cecilia Julio Cortina. Economista

Marta López Acosta. Ingeniera civil - Apoyo técnico

César Gavalo Herrera. Especialista en desarrollo social

Jaime Enrique Martínez Cañaveras. Arquitecto

Rubén Martínez Castellar. Abogado

Beatriz Salas Díaz. Ingeniera Industrial - Especialista en gestión ambiental

PARTICIPANTES EN LOS TALLERES

Representantes de las siguientes comunidades

MUNICIPIOS

26/11/2011 El Guamo

Cabecera municipal, Nervití, La Enea, Tasajera y Lata.

26/11/2011 San Juan Nepomuceno

San Agustín, Cristobón y Las Tinas.

Page 5: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 5

25/11/2011 Zambrano

Norte Cabecera, Isla Providencia y I. Pereira Guasimal.

25/11/2011 Córdoba

Cabecera, Isla Providencia, T Pereira, Guasimal.

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 10 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................................. 13 3. MARCO NORMATIVO DE LAS ZONAS DE RESERVA CAMPESINA ............................................................. 16 4. DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN ............................................................................................................. 25 4.1 Caracterización demográfica ............................................................................................................................... 25 4.1.1 Población............................................................................................................................................................... 25 4.1.2 Educación.............................................................................................................................................................. 27 4.1.3 Salud ..................................................................................................................................................................... 29 4.1.4 Vivienda ................................................................................................................................................................. 30 4.1.5 Infraestructura, saneamiento básico y servicios de la ZRC 2 ............................................................................ 30 4.1.6 Organización y condiciones sociales ................................................................................................................... 33 4.1.7 Servicios y oportunidades .................................................................................................................................... 37 4.1.8 Componente económico: caracterización y análisis de sistemas de producción local ..................................... 37 4.1.8.1 Sector primario ...................................................................................................................................................... 38 4.1.8.1.1 Agricultura ............................................................................................................................................................. 40 4.1.8.1.2 Ganadería ............................................................................................................................................................. 43 4.1.8.2 Sector secundario ................................................................................................................................................. 44 4.1.8.3 Sector terciario ..................................................................................................................................................... 45 4.1.9 Concentración de la tierra .................................................................................................................................... 45 4.1.9.1 Limitación a la concentración de la propiedad de la tierra ................................................................................. 46 4.1.9.2 Identificación y zonificación de conflictos de uso del territorio ........................................................................... 47 4.1.9.3 Índice de capacidad institucional en la región de los Montes de María ............................................................. 47 4.1.9.3.1 Desempeño integral municipal en Montes de María........................................................................................... 48 4.1.10 Índice de Transparencia Municipal, (ITM) ........................................................................................................... 51 4.1.11 Situación de Derechos Humanos en los hogares de la ZRC 2 .......................................................................... 52 4.1.11.1 Desplazamiento forzado ....................................................................................................................................... 52 4.1.11.2 Retornos de población desplazada. .................................................................................................................... 53 4.1.11.3 Comités Municipales de Atención a Población Desplazada (CMAPD) y Planes integrales Únicos (PIU) ....... 53 4.2 Estructura territorial desde la percepción de la comunidad y uso de la tierra ................................................... 55 4.3 Análisis cualitativo de los talleres de diagnóstico participativo .......................................................................... 57 4.4 Caracterización biofísica potencial del territorio (POAT) .................................................................................... 64 4.4.1 Caracterización de amenazas naturales y antrópicas ........................................................................................ 64 4.4.1.1 Susceptibilidad por remoción en masa. ............................................................................................................... 65 4.4.1.2 Susceptibilidad a inundación alta ......................................................................................................................... 66

Page 6: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 6

4.4.1.3 Zonificación sísmica ............................................................................................................................................. 67 4.4.2 Caracterización biofísica ...................................................................................................................................... 67 4.4.2.1 Factores climáticos ............................................................................................................................................... 68 4.4.2.2 Geomorfología ...................................................................................................................................................... 68 4.4.2.3 Cobertura y uso actual de las tierras ................................................................................................................... 70 4.4.2.4 Uso potencial por capacidad de uso de las tierras ............................................................................................. 71 4.4.2.5 Uso adecuado y conflictos de uso de las tierras ................................................................................................. 74 4.4.3 Política y gestión ambiental.................................................................................................................................. 75 4.4.4 Identificación y declaración de ecosistemas estratégicos .................................................................................. 76 5 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO........................................................................................................................... 79 5.1 Síntesis de la ESAP.............................................................................................................................................. 79 5.2 Síntesis de la estructura territorial desde la percepción de la comunidad ......................................................... 80 5.3 Síntesis de la dinámica estructural del territorio ................................................................................................. 82 5.3.1 Método sistémico de análisis estructural ............................................................................................................. 83 5.3.1.1 Variables motrices y dependientes. ..................................................................................................................... 85 5.4 Síntesis de la caracterización biofísica potencial del territorio ........................................................................... 88 5.4.1 Limitantes y potenciales del territorio .................................................................................................................. 88 5.4.2 Línea base biofísica .............................................................................................................................................. 91 5.5 Síntesis espacial del territorio .............................................................................................................................. 92 5.5.1 Método de cartografía integrada del territorio ..................................................................................................... 92 5.5.2 Instrumento técnico aplicado para el análisis espacial (SIG) ............................................................................. 92 5.5.3 Definición de áreas homogéneas de la Zona de Reserva Campesina 2. .......................................................... 92 5.5.4 Descripción de zonas homogéneas ..................................................................................................................... 97 6 PROSPECTIVA .................................................................................................................................................. 100 6.1 Escenarios situacionales .................................................................................................................................... 100 6.1.1 Escenario tendencial (E1) .................................................................................................................................. 101 6.1.2 Escenario alternativo (E2) .................................................................................................................................. 102 6.1.3 Escenario posible (E3) ....................................................................................................................................... 103 6.1.4 Escenario estratégico (E4) ................................................................................................................................. 104 7 FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA 2 7.1 Visión ................................................................................................................................................................... 105 7.2 Misión .................................................................................................................................................................. 106 7.3 Objetivo general .................................................................................................................................................. 106 7.4 Programas y proyectos....................................................................................................................................... 106 8 ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA 2 .................... 109 8.1 Criterios de Ordenamiento Ambiental Territorial ............................................................................................... 109 8.2 Unidades de desarrollo territorial ....................................................................................................................... 110 8.3 Zonas de Ordenamiento Ambiental Territorial de la ZRC 2 ............................................................................. 114 8.3.1 Áreas de uso y manejo ....................................................................................................................................... 116 8.3.1.1 Zona de Conservación y Protección (ZCP) ...................................................................................................... 116 8.3.1.1.1 Descripción ......................................................................................................................................................... 116 8.3.1.1.2 Uso propuesto ..................................................................................................................................................... 117 8.3.1.1.3 Manejo ................................................................................................................................................................. 117

Page 7: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 7

8.3.1.2 Zona de Alta Importancia Ambiental (ZAIA) ...................................................................................................... 117 8.3.1.2.1 Descripción ......................................................................................................................................................... 117 8.3.1.2.2 Uso propuesto ..................................................................................................................................................... 117 8.3.1.2.3 Manejo ................................................................................................................................................................. 118 8.3.1.3 Zonas de Alta Inundación (ZAI) ......................................................................................................................... 118 8.3.1.3.1 Descripción ......................................................................................................................................................... 118 8.3.1.3.2 Uso propuesto ..................................................................................................................................................... 118 8.3.1.3.3 Manejo ................................................................................................................................................................. 119 8.3.1.4 Zona de producción agrícola (ZPA) ................................................................................................................... 119 8.3.1.4.1 Descripción ......................................................................................................................................................... 119 8.3.1.4.2 Uso propuesto ..................................................................................................................................................... 119 8.3.1.4.3 Manejo ................................................................................................................................................................. 119 8.4 Validación del OAT frente a los POT municipales y la percepcion de la comunidad ...................................... 120 8.4.1 Criterios para la identificación de los conflictos de uso en la ZRC .................................................................. 120 8.4.2 Categorización de los conflictos de uso ............................................................................................................ 121 8.4.3 Superposición de las zonas homogéneas con los usos propuestos en POT.................................................. 121 8.4.3.1 Descripción de las Zonas de Conflictos identificadas ....................................................................................... 126 8.4.4 Conclusiones generales del proceso de Superposición Cartográfica .............................................................. 127 9 UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR (UAF) ............................................................................................................. 128 10.1 Definición............................................................................................................................................................. 128 10.2 Normatividad ....................................................................................................................................................... 128 10.3 Determinación de la uaf en la ZRC 2................................................................................................................. 129 11 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN PARA LA ZRC 2 .................................................................................. 131 12 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZRC 2 .............................. 135 13 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................... 138

LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Cobertura en educación municipal ...................................................................................................................... 27 Cuadro 2. Principales cultivos de Bolívar, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2010. ........................................ 38 Cuadro 3. Áreas cultivadas de madera y plátano................................................................................................................. 38 Cuadro 4. Principales cultivos transitorios en la ZRC 2. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2010. ................. 39 Cuadro 5. Cobertura del proyetco – Finca Montemariana ................................................................................................... 43 Cuadro 6. Cabezas de ganado y áreas de pastoreo 2003-2008 ......................................................................................... 43 Cuadro 7. Dinámica del coeficiente Gini de tierras ZRC...................................................................................................... 46 Cuadro 8. Desempeño integral municipal en los Montes de María ..................................................................................... 48 Cuadro 9. Índice promedio de desempeño integral ............................................................................................................. 48 Cuadro 10. Índice promedio de eficacia31 ............................................................................................................................... 49 Cuadro 11. Indicador promedio de eficiencia ......................................................................................................................... 49 Cuadro 12. Indicador de requisitos legales 31 ......................................................................................................................... 49

Page 8: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

Cuadro 13. Índice capacidad administrativa 31 ....................................................................................................................... 50 Cuadro 14. Indicador promedio de desempeño fiscal 31 ........................................................................................................ 50 Cuadro 15. Indicador promedio de gestión administrativa y fiscal 31..................................................................................... 50 Cuadro 16. Índice de Transparencia Municipal ...................................................................................................................... 51 Cuadro 17. Personas expulsadas en los municipios de la ZRC 2 ......................................................................................... 52 Cuadro 18. Identificación y priorización de problemas........................................................................................................... 58 Cuadro 19. Perfiles y priorización de proyectos ..................................................................................................................... 60 Cuadro 20. Visión, áreas críticas y valiosas ........................................................................................................................... 62 Cuadro 21. Áreas susceptibles por remoción en masa ......................................................................................................... 65 Cuadro 22. Áreas geomorfológicas ZRC 2 ............................................................................................................................ 69 Cuadro 23. Áreas de cobertura y uso actual de la tierra ZRC 2 ............................................................................................ 71 Cuadro 24. Áreas capacidad de uso de la tierra de la ZRC 2 ............................................................................................... 73 Cuadro 25. Áreas de conflicto de uso ZRC 2 ......................................................................................................................... 74 Cuadro 26. Capacidad de uso de la tierra de la ZRC 2 ........................................................................................................ 75 Cuadro 27. Áreas de importancia ambiental ZRC 2 ............................................................................................................... 77 Cuadro 28. Matriz línea base del aspecto socioeconómico ................................................................................................... 80 Cuadro 29. Matriz de síntesis de la cartografía social ZRC 2................................................................................................ 82 Cuadro 30. Problemas identificados por la comunidad de la ZRC 2 de los Montes de María ............................................. 82 Cuadro 31. Problemas estrucuturales ZRC 2 ......................................................................................................................... 86 Cuadro 32. Problemas menores ZRC 2 .................................................................................................................................. 87 Cuadro 33. Matriz de limitantes y potenciales para la implementación de la ZRC 2 .......................................................... 88 Cuadro 34. Línea base biofísica .............................................................................................................................................. 91 Cuadro 35. Áreas zonas homogéneas ZRC 2 ........................................................................................................................ 97 Cuadro 36. Áreas UDT – DNP ZRC 2 ................................................................................................................................... 110 Cuadro 37. Áreas Ordenamiento Ambiental Territorial ZRC 2 ............................................................................................ 116 Cuadro 38. Conflictos entre el OAT y los usos propuestos en los POT de la ZRC 2 ......................................................... 126

LISTA DE IMÁGENES Imagen 1. Pirámide poblacional ............................................................................................................................................ 25 Imagen 2. Ocupación ............................................................................................................................................................. 25 Imagen 3. Ingreso mensual del hogar en la ZRC 2 .............................................................................................................. 26 Imagen 4. Identidad cultural................................................................................................................................................... 26 Imagen 5. Tiempo de permanencia en el sector .................................................................................................................. 27 Imagen 6. Se considera parte de los grupos ........................................................................................................................ 27 Imagen 7. Escolaridad personas entre 18 y 59 años ........................................................................................................... 28 Imagen 8. Calidad del servicio de salud ............................................................................................................................... 29 Imagen 9. Tenencia de la vivienda ........................................................................................................................................ 30 Imagen 10. Material del piso de las viviendas ........................................................................................................................ 30 Imagen 11. Alumbrado público ................................................................................................................................................ 30 Imagen 12. Síntesis categorización de capacidad de uso ..................................................................................................... 30 Imagen 13. Servicio de acueducto .......................................................................................................................................... 31

Page 9: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

Imagen 14. Servicio sanitario................................................................................................................................................... 31 Imagen 15. Disposición final de residuos sólidos ................................................................................................................... 32 Imagen 16. Utilización de residuos sólidos ............................................................................................................................. 32 Imagen 17. Vinculación en programas sociales ..................................................................................................................... 33 Imagen 18. Oferta de espacios constitucionales para la participación .................................................................................. 33 Imagen 19. Instancias de participación ciudadana que operan en los Montes de María ..................................................... 34 Imagen 20. Instancias de participación por área .................................................................................................................... 35 Imagen 21. Estructura interna de las Instancias de participación.......................................................................................... 35 Imagen 22. Actividad económica de la población ................................................................................................................... 37 Imagen 23. Vinculación en proyectos productivos ................................................................................................................. 37 Imagen 24. Cultivos predominantes en la ZRC 2 ................................................................................................................... 40 Imagen 25. Asistencia técnica en la finca ............................................................................................................................... 41 Imagen 26. Utilización de agroquímicos ................................................................................................................................. 42 Imagen 27. Cuidados durante y después de uso de agroquímico ........................................................................................ 42 Imagen 28. Inventario del hato ganadero ............................................................................................................................... 43 Imagen 29. Cartografía social del municipio de El Guamo .................................................................................................... 55 Imagen 30. Cartografía social municipio de Zambrano .......................................................................................................... 56 Imagen 31. Cartografía social municipio de Córdoba ............................................................................................................ 56 Imagen 32. Susceptibilidad por remoción en masa ................................................................................................................ 65 Imagen 33. Susceptibilidad a inundación alta ......................................................................................................................... 66 Imagen 34. Zonificación sísmica ............................................................................................................................................. 67 Imagen 35. Geomorfología ZRC 2 .......................................................................................................................................... 68 Imagen 36. Capacidad de uso de la tierra ZRC 2 .................................................................................................................. 72 Imagen 37. Conflictos de uso en la ZCR 2 ............................................................................................................................. 74 Imagen 38. Cartografía social consolidada ZRC 2 ................................................................................................................. 81 Imagen 39. Análisis estructural ................................................................................................................................................ 85 Imagen 40. Síntesis categorización de capacidad de uso ..................................................................................................... 93 Imagen 41. Síntesis categorización de cobertura y uso actual .............................................................................................. 94 Imagen 42. Sintesis categorización geomorfológica .............................................................................................................. 94 Imagen 43. Síntesis de categorización de áreas ambientales de interés ............................................................................. 95 Imagen 44. Zonas homogéneas ZRC 2 .................................................................................................................................. 96 Imagen 45. Unidades de Desarrollo Territorial – DNP para la ZRC 2 ................................................................................. 112 Imagen 46. Ordenamiento Ambiental Territorial ZRC 2 ....................................................................................................... 115 Imagen 47. Usos propuesto de los POT ............................................................................................................................... 122 Imagen 48. Ordenamiento ambiental territorial ZRC 2 ......................................................................................................... 123

Page 10: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

1. INTRODUCCIÓN

En enero de 2011, los representantes y delegados de diferentes organizaciones campesinas como la

ANUC, la Mesa Campesina, Fensuagro, Fanal y Agrosolidaria, y dirigentes campesinos de cada uno

de los quince (15) municipios de la región informaron al Incoder sobre su interés de constituir Zonas de

Reserva Campesina (ZRC) en la región de los Montes de María. Incoder consideró importante esta

solicitud y apoyó el trámite, el procedimiento y el plan de acción 2011, para hacer la delimitación

geográfica y elaborar el Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC, mediante la constitución de un

Comité de Impulso, conformado por delegados de cada uno de los municipios participantes y por

representantes de las organizaciones regionales.

Para la delimitación geográfica y la elaboración del Plan de Desarrollo Sostenible, se consideran

importantes algunos sucesos significativos en la región: un gran número de desplazados por la

violencia interesados en aplicar a la política de retorno o de reubicación, reconociendo que ha existido

una relación informal con la tierra y que esta hace falta para poder consolidar los procesos de retorno;

venta de tierras desconociendo derechos de posesión y tenencia sobre las mismas; la aprobación de la

ley 1448 de 2011 –Ley de Víctimas y Restitución de Tierras– toda vez que Montes de María será una

de las primeras zonas para su aplicación, reconociendo que existen dificultades en el proceso de

restitución debido a la informalidad en la titulación de la tierra, pasivos del Incora y los cobros jurídicos

que estos han dejado, la necesidad de caracterizar los predios de reforma agraria y Fondo Nacional

Agrario (FNA); existe invasión por segundos ocupantes; se ha vendido desproporcionadamente tierra

en Montes de María por encima del valor real; existen adjudicaciones sin registrar, lo que impide

visibilizar la propiedad; se vende la posesión material y se invisibiliza la concentración de la tierra a

través de ventas con documento privado y de forma verbal entre adjudicatarios sin cambio en

titularidad, lo que arroja un índice de Gini que no refleja la realidad de la propiedad de la tierra; el

desplazamiento originó tierras abandonas que permitió el crecimiento de especies silvestres y la

oportunidad de un nuevo encadenamiento productivo como el apícola; finalmente, el mal estado de las

vías primarias, secundarias y terciarias hace que fracase cualquier inversión en proyectos sociales y

económicos.

Page 11: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

Con estas consideraciones, los objetivos de limitar la concentración de las tierras, controlar la

expansión de la frontera agropecuaria, frenar la degradación ambiental, consolidar la economía

campesina y promover la ejecución de las políticas de desarrollo rural (Planes Desarrollo Sostenible)

son motivos para delimitar y constituir Zonas de Reserva Campesina en la región de los Montes de

María. La experiencia que se ha desarrollado en 830.411 hectáreas del país, puede ser ejemplo para

que en las 641.875 hectáreas de Montes de María sean seleccionadas algunas zonas que logren

alcanzar estos objetivos.

La ZRC 2 de los Montes de María está condicionada ambientalmente por ser un área compuesta

geomorfológicamente por los paisajes de planicie y lomerío. Esta característica biofísica condiciona

cualquier actividad antrópica, pues la mayoría de terrenos presentan alta susceptibilidad a fenómenos

de inundación. Este Plan de Desarrollo plantea lineamientos de manejo y ordenamiento de respeto por

esta condición ambiental.

Para la ejecución del Plan de Desarrollo Sostenible, es necesario cambiar el imaginario de muchos

actores frente a la figura de la ZRC, y coordinar y articular esfuerzos de muchas entidades que

permitan pensar en áreas geográficas, delimitadas y constituidas por el Consejo Directivo del Incoder,

que tengan en cuenta las características ambientales, agroecológicas y socioeconómicas regionales

para el ordenamiento territorial, social y cultural de la propiedad, y así estabilizar y consolidar la

economía campesina,.

Este Plan de Desarrollo Sostenible es un documento síntesis de análisis de los datos proporcionados

por la ESAP (línea Base) y la oferta o potencial ambiental de la zona. También indica las propuestas de

manejo y proyección de la ZRC en sus diferentes componentes mínimos, como la caracterización

biofísica potencial del territorio, el componente técnico del Plan de Ordenamiento Ambiental del

Territorio –POAT–; aspectos sociales tales como las condiciones de la población y las estrategias de

vida a futuro, la infraestructura, el saneamiento básico, la propuesta de alternativas de producción

sostenible, las estrategias de resolución de conflictos ambientales; así como el uso y distribución de la

tierra, contando con los planes de manejo ambiental de la ZRC y, sobre todo, con los perfiles de

proyectos integrales con los que esta región debe contar.

La elaboración de este Plan de Desarrollo cumplió una serie de pasos y de condiciones como la

participación social concertada, que fuera mirado con realismo y esperanza en su gestión

interinstitucional, teniendo en cuenta su viabilidad política, su promoción y exigibilidad, su viabilidad

técnica y su viabilidad financiera. Sobre todo, se buscó que permitiera la concurrencia de intereses,

Page 12: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

recursos y voluntades, que tuviera un enfoque territorial, poblacional y multifuncional, y contemplara la

sustentabilidad de la región.

La metodología utilizada para la formulación del Plan de Desarrollo Sostenible se estableció a partir de

los lineamientos entregados por el Incoder en los que se contempla el empoderamiento social, la

realización de eventos de planeación del territorio, priorizar las necesidades con campesinos y con

expertos, acompañar técnicamente y manejar un enfoque de prospectiva.

Page 13: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 13

2. ANTECEDENTES

Los antecedentes de las Zonas de Reserva Campesina a las que hoy se apuesta en los Montes de

María se relacionan estrechamente con el accionar de la Junta Directiva de la antigua ANUC, quienes

al iniciarse el año 2007 entraron en contacto con funcionarios de la Fundación Red Desarrollo y Paz de

los Montes de María (FRDPMMa)1, organización que se encontraba adelantando la ejecución del

Programa Paz y Desarrollo, con financiamiento de la Agencia Presidencial para la Acción Social y

Cooperación Internacional.

Estos funcionarios encuentran en la iniciativa de la ANUC una propuesta novedosa, encaminada a

revivir los antiguos bríos del campesinado sucreño al adoptar la metodología de contactar a los

antiguos dirigentes campesinos que desempeñaron un papel importante en el desarrollo de los

acontecimientos durante la década de 1970 y años posteriores.

Estos dirigentes habían encabezado importantes recuperaciones de tierra para dotar de este recurso a

campesinos que no la poseían y que en el largo plazo se convertiría en la base del gran conflicto social

en los Montes de María y el resto del país, cuyas consecuencias e impactos en la población campesina

saltan a la vista, con cerca de 56 masacres, agenciadas por los actores al margen de la ley.

Esta dirigencia se mantuvo firme en sus aspiraciones reivindicatorias, manteniendo encendida la llama

del desarrollo de la organización campesina que, dicho sea de paso, jamás fue desmantelada, sino que

bajó su perfil para proteger a sus dirigentes más representativos.

Al iniciarse el año 2007, la dirigencia de esta organización comenzó a hablar de la Zona de Reserva

Campesina en los Montes de María con la FRDPMMa y el PNUD. A través de la estrategia de redes

sociales agenciada por el PNUD se destinaron 40 mil dólares para el fortalecimiento de la ANUC,

proceso en el que se emplea un nuevo nombre para evitar retaliaciones de los antiguos enemigos del

campesinado.

1 La FRDPMMa, se fundó en el año 2004 e inició sus operaciones en el territorio en el 2005.

Page 14: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 14

A la FRDPMMa le corresponde ejecutar los recursos del PNUD, destinados al fortalecimiento de esta

red de campesinos de los Montes de María, denominada Mesa Campesina, proceso del que surgieron

nuevas aspiraciones que se materializaron en los proyectos del Laboratorio de Paz III2

Dichos proyectos, se encaminaron a fortalecer con mayor profundidad los lazos que unen a las

distintas Mesas Campesinas a nivel municipal. Desde estos escenarios, se comenzó a pensar que el

establecimiento de una Zona de Reserva Campesina sería una adecuada compensación a los

campesinos de la subregión por los desafueros cometidos contra la vida de muchos de ellos en los

Montes de María.

Ahora bien, reposado el conflicto en la subregión, las expectativas de los inversionistas antioqueños

por la compra de tierras baratas se incrementaron y la adquisición masiva de estas se convirtió en un

hecho alarmante, según fuentes de ACNUR, cerca de 200 mil hectáreas fueron compradas por dichos

inversionistas. Le corresponde al programa de protección de tierras del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, activar los mecanismos protectores para evitar la venta masiva de predios en la

subregión.

Al posesionarse el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se siente una apertura en los temas

relacionados con la propiedad rural, asuntos que, durante los dos periodos del Gobierno anterior,

estuvieron congelados o vetados.

El actual ministro de Agricultura tuvo conocimiento de las aspiraciones de los campesinos sucreños de

establecer una Zona de Reserva Campesina en los Montes de María, y en el hotel Tequendama de

Bogotá, durante una reunión relacionada con los temas agrarios, el ministro anunció el establecimiento

de una Zona de Reserva Campesina en esta región. De esta manera, comenzó a tomar fuerza la idea

de la instalación de dicha Zona y se inició un proceso que ha pasado por varias fases, que se resumen

en las siguientes líneas.

Entre el 7 de agosto y diciembre de 2010, se establecieron contactos directos entre funcionarios del

Ministerio de Agricultura, la FRDPMMa y los directivos de la Mesa Campesina, lo que permitió llevar a

cabo reuniones con campesinos en las que se adquirieron compromisos formales relacionados con el

establecimiento de la ZRC en la subregión. Para tal fin, se elaboró una agenda a la que se le dio

2 El Laboratorio de Paz III es un proceso de desarrollo de las organizaciones sociales y productivas de los Montes de María y el Meta financiado por la Unión Europea y el gobierno de Colombia, que busca generar condiciones mínimas para la estabilización del territorio y aclimatar la paz.

Page 15: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 15

estricto cumplimiento, y que culmino con la Resolución No. 189 de febrero 1 de 2011, mediante la cual

se crea el Comité de Impulso3.

El proceso no ha sido fácil, pues, antes de llegar al diseño definitivo que hoy se presenta a la

comunidad montemariana, se construyeron varios modelos . El primero fue elaborado por el Programa

de Protección de Tierras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y no fue del agrado del

Comité de Impulso que, posteriormente, elaboró un segundo diseño que fue retirado, debido a su

complejidad, por el mismo Comité. Finalmente, la concertación entre el Comité de Impulso y el

Programa de Protección de Tierras facilitó construir el diseño definitivo, apareciendo dos ZRC. La ZRC

1 y La ZRC No 2, integrada por parte de los municipios de Córdoba, Zambrano, Guamo y San Juan

Nepomuceno.

3 Este Comité de Impulso está compuesto por dos instancias: el Comité Asesor, integrado por 8 personas, encargado de administrar operativamente el proceso, y el Comité de Impulso, propiamente dicho, integrado por aproximadamente 29 personas pertenecientes a las siguientes organizaciones: Agrosolidaria, Fanal, Fensoagro, Asociacion de Minidistritos de Riego de Sucre y Mesa Campesina de Sucre, encargado de aprobar todo lo relacionado con el proceso de establecimiento de la ZRC.

Page 16: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 16

3. MARCO NORMATIVO DE LAS ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

En medio de la problemática asociada al tema de propiedad de tierras rurales, encontramos una figura

de ordenamiento territorial que busca entregarles a las comunidades campesinas, sobre todo a las que

menos posibilidades económicas han tenido, una serie de recursos y tierras pertenecientes al Estado,

para que tengan un mayor aprovechamiento y sean usufructuados, para que los campesinos vivan y

trabajen allí, teniendo la oportunidad de ser propietarios de determinado terreno o predio rural. Esta

figura es denominada Zona de Reserva Campesina, de las cuales, actualmente, existen seis (6) en

Colombia, que fueron surgiendo históricamente debido a los conflictos.

Para poder darles vida a las ZRC, el Gobierno estableció un conjunto de mecanismos de organización

para aquellos campesinos que viven en condiciones precarias y no poseen oportunidades de

producción en los terrenos del Estado o en los que, en algunos casos, les han sido arrebatados por

estar en medio del conflicto político-social existente; así pues, el Estado, previendo que este problema

existiría, a través del artículo 64 de la Constitución Política de Colombia, estableció:

Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.

y por mandato expreso de esta norma, argumenta en su artículo 334:

La dirección general de la economía estará a cargo del Estado, el cual intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.

Entendiendo con ello que es deber y obligación estatal bridar apoyo a este tipo de procesos de

desarrollo.

Page 17: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 17

De esta forma, las Zonas de Reserva Campesina armonizan diversos procesos de ordenamiento

territorial de la propiedad, de aprovechamiento y preservación de los recursos naturales, de puesta en

marcha del desarrollo rural sostenible y de fortalecimiento de la capacidad de organización y gestión

de las comunidades campesinas.

Las comunidades que quieran constituirse en Reserva Campesina deben, ante todo, lograr la voluntad

colectiva de los interesados y articularla con los esfuerzos institucionales, así como orientar el trabajo a

garantizar el mejoramiento de la calidad de vida, la consolidación de la economía campesina y su

competitividad con el resto de la economía a nivel regional, nacional e internacional.

Marco teórico legal de las zonas de reserva campesina

Cabe resaltar, a modo de preámbulo del marco teórico legal, que son de vital importancia y

trascendencia los conceptos de desarrollo sostenible, medio ambiente y seguridad alimentaria y

nutricional, ya que el reflejo de la constitución y delimitación de una Zona de Reserva Campesina en

Colombia es la manifestación de un Plan de Desarrollo Sostenible. Es prudente tener en cuenta estos

conceptos y oportuno mirar su contexto actual en la sociedad colombiana.

En Colombia, como en cualquier país, el modelo de desarrollo adoptado determina en cierta medida cómo el sector productivo se interrelaciona e influye en el medio ambiente y los recursos naturales. Así, los modelos proteccionistas y globalización de la economía colombiana han afectado y afecta, este último, a nuestros recursos naturales. Colombia posee un patrimonio natural envidiable; sin embargo, su aprovechamiento no ha sido el más adecuado y nos encontramos ad portas de una crisis de disponibilidad de recursos naturales. Nuestro futuro está determinado por el manejo que le estamos dando y daremos al medio ambiente; es nuestra responsabilidad el bienestar de las futuras generaciones. 4.

El desarrollo sostenible se refiere a aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades

actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Hoy sabemos que

una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a mediano y largo plazo tal y como

hoy están planteadas5.

Un Plan de Desarrollo es una herramienta de gestión que busca promover el desarrollo social en una

determinada región. Este tipo de plan intenta mejorar la calidad de vida de la comunidad y atiende las

4 Sánchez Pérez, G. (2002) Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo. Volumen 1, pág. 79-98. 5 Definición l informe de la Comisión BRUNDLANDT, Primera ministra de Noruega

Page 18: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 18

necesidades básicas insatisfechas. Aún cuando las organizaciones no gubernamentales pueden

trabajar por el desarrollo de la sociedad (por ejemplo el de las comunidades campesinas), el concepto

de plan de desarrollo suele estar emparentado con la acción del Estado y sus políticas y estrategias. El

plan de desarrollo incluye una visión estratégica de futuro, pues pretende ofrecer soluciones que se

mantengan en el tiempo6.

La seguridad alimentaría y nutricional se refiere a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el

acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte

de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar

una vida saludable y activa7.

En este orden de ideas, y como complemento a lo señalado anteriormente, se describen a

continuación cada una de las Normas existentes en materia de Zonas de Reserva Campesina, seguido

del capítulo y/o artículo específico en que está consignado y el desarrollo de las temáticas que trata

cada uno, a fin de establecer un orden didáctico y elemental para ofrecer un marco legal entendible y

sustentado para el ejercicio que se ha realizado.

Ley 160 DE 1994, La Reforma Agraria, Capítulo XIII. Colonizaciones, zonas de reserva

campesina y desarrollo empresarial Artículos 79 – 84.

En cuanto a las Zonas de Reserva Campesina, en este capítulo se definen los siguientes puntos:

Actividades relativas al Desarrollo Rural Nacional: se refiere a todas aquellas acciones donde

el Estado, a través de políticas de desarrollo rural, acompaña y complementa las demás

políticas (agrícolas, agrarias, pecuarias), y contribuye con el diseño de estrategias que apunten

a cumplir con los objetivos políticos establecidos en esta Ley. En este sentido, las actividades

y las políticas relativas al desarrollo rural nacional también deben tener en cuenta los aspectos

económicos y sociales encaminados hacia un desarrollo sostenible.

Definición de las ZRC y la acción del Estado frente a ellas: la percepción propia de esta Ley

hace referencia a la definición de una Zona de Reserva Campesina en general y las

obligaciones del Estado colombiano para regular el ordenamiento de las mismas.

6 http://definicion.de/plan-de-desarrollo/ 7 CONPES Social 113 de 2007.

Page 19: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 19

Reglas y criterios aplicables sobre ordenamiento ambiental territorial: compilación de

principios de ordenamiento ambiental que sirvan de ayuda para la constitución de una ZRC,

bajo el amparo legal de la normatividad ambiental existente en Colombia.

Efectividad de los derechos propios de los campesinos y la participación de estos en la

planificación y toma de decisiones: el reconocimiento de todas las prerrogativas que por ley se

le ha otorgado a la población campesina y las garantías ofrecidas para hacer efectiva su

participación en las concertaciones, así como la posibilidad de la toma de decisiones en la

medida en que esto se pueda dar.

Formulación y ejecución de los Planes de Desarrollo en los procesos de Zonas de Reserva

Campesina: se establece la participación del sector público (Municipio y Gobierno) dentro de

todos los procesos de conformación de las ZRC y la mutua colaboración entre ellos y las

diferentes organizaciones representativas de los campesinos que las conforman.

Conservación, protección y utilización de los recursos naturales bajo el criterio de desarrollo

sostenible: aplicable para cada región susceptible de procesos en los que se pretenda formular

o delimitar una ZRC, apoyados en las determinaciones legales en materia de medio ambiente

y soportado en los criterios del desarrollo sostenible.

Determinación de las áreas que no pueden ocuparse ni explotarse debido a las características

de las ZRC: designación por parte del Gobierno de todas aquellas zonas en las cuales no es

posible la ocupación y explotación de tierras con condiciones especiales y excepcionales.

Análisis y conclusiones

En estos artículos se manifiestan las definiciones conceptuales de una Zona de Reserva

Campesina y se define la Unidad Agrícola Familiar (UAF) como aquella que emplea la mano de

obra del propietario o poseedor y su familia inmediata, generalmente con fines de subsistencia y

cuya producción es suficiente para suplir las necesidades básicas de la familia. También determina

que las ZRC serán reguladas según el Acuerdo número 010 de 1999, por el cual se reglamentan las

extensiones máximas que pueden tenerse en propiedad dentro de ellas y demás normas

complementarias, además da claridad expresa de los modos o medios de adquisición de tierras

susceptibles de ser una ZRC.

Otro tema prioritario que trae esta norma es el papel fundamental del Gobierno como impulsador de

Page 20: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

0

las ZRC, por ejemplo, con la creación de los Concejos Municipales de Desarrollo Rural, en donde

se priorizan los proyectos que se formulen en este tipo de procesos. Así pues, la Ley 160 de 1994

define una ZRC como la zona en donde predomina la existencia de tierras baldías y establece que

las intervenciones de la autoridad pública en esas áreas tendrán como propósito la regulación,

limitación y ordenamiento de la propiedad rural.

Es así como las ZRC se convierten en una figura novedosa en el ámbito rural y ambiental

colombiano, ya que tienen el doble propósito de estabilizar la economía campesina, y con ello

buscar la estabilización de la frontera agrícola, y de preservar y conservar los recursos naturales y

los ecosistemas al interior y en el entorno de las mismas.

Las ZRC plantean la necesidad de organizar el territorio como garantía de permanencia,

conservación y mejoramiento de activos naturales, económicos, sociales y culturales y así poder

convertirlos en ventajas competitivas. Las ZRC se soportan en la integralidad o transversalidad de

las normas pertinentes para esta materia y también las leyes y decretos reglamentarios de los dos

sistemas en los que se sitúan, el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural y el

Sistema Nacional Ambiental.

2. El Decreto 1777 de 1996 reglamenta las ZRC. Artículo 1, ámbito de aplicación; Artículo 2,

objetivos; Artículo 3, acción institucional; Artículo 4, inversión y PDS; Artículo 5, coordinación.

En cuanto a las Zonas de Reserva Campesina, en este Decreto se definen los siguientes puntos:

Conceptualización de las Zonas de Reserva Campesina: todos aquellos conceptos

establecidos por el Gobierno nacional a cerca de las ZRC.

Constitución y delimitación: los mecanismos para la constitución de las ZRC y demás

condiciones para organizar y gestionar los procesos de desarrollo rural en esas zonas. La

relación de áreas geográficas cuyas características agroecológicas y socioeconómicas

requieran ser reguladas, limitadas y ordenadas en razón de la propiedad o tenencia de

determinado predio rural.

Objetivos generales y específicos de las ZRC: las metas trazadas por el legislador al momento

de crear la norma de las ZRC, con el fin de brindar herramientas, estrategias de ejecución de

los programas y planes, y garantías para la población campesina beneficiada con la Ley.

Page 21: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

1

Planes ambientales establecidos para estas zonas: según lo considere el Gobierno, bajo el

amparo legal en términos ambientales.

Restricciones establecidas en el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y

Protección al Medio Ambiente y demás normas complementarias.

Acción institucional del Estado en Zonas de Reserva Campesina: conforme a las

concertaciones y la promoción de programas de desarrollo.

Regulación del otorgamiento de subsidios, incentivos y estímulos en favor de los campesinos,

en cualquier región: según lo consignado en la C.N.

Inversión y Plan de Desarrollo: donde la función del Estado es indispensable para fomentar

investigaciones, planes, programas y proyectos de utilidad pública e interés social en las ZRC,

de acuerdo a sus competencias.

Coordinación de las políticas del Estado en las ZRC: a través del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural y el Ministerio de Medio Ambiente.

Análisis y conclusiones

Este decreto se creó con el fin de definir las ZRC y establecer al Incoder como la entidad encargada

de su regulación. También para garantizar el resguardo de los recursos naturales y el medio

ambiente, definir la acción del Estado frente a ellas, especificar los medios de financiación e

inversión, el diseño de los planes y programas que servirán para el fomento del desarrollo rural, y

crear mecanismos de veedurías y coordinación de recursos, así como establecer quiénes formarán

parte de estos.

Según el Decreto 1777 de 1996, las ZRC deberían operar como parte de una acción de reforma

agraria que actúe desde el interior del sector agrícola como una estrategia de desarrollo regional,

rural y agrario a través de instrumentos que garanticen el acceso a la tierra y demás recursos de la

producción y la comercialización, para garantizarla a quienes requiriendo estos medios no cuentan

con ellos o disponen de extensiones de tierra insuficientes para su sustento personal y familiar.

Con esta norma y con el apoyo del Estado se buscó fortalecer a las comunidades al garantizar sus

Page 22: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

2

derechos a la tierra y a sus recursos, para así incorporar formas adecuadas, sostenibles, de

aprovechamiento del territorio y de los recursos, así como para fortalecer sus organizaciones y su

desarrollo económico, político y cultural. Es decir, prácticamente se construyó un nuevo

ordenamiento territorial que hiciera compatibles las necesidades de las comunidades y las

posibilidades de su medio ambiente, como base real para construir la viabilidad del país y brindar

una mejor calidad de vida a la población campesina

3. El Acuerdo 024 de 1996. Delimitación de la ZRC. Artículo 1, procedencia; Artículo 2, objetivos

y principios orientadores; Artículo 3, excepciones; Artículo 6, trámite; Artículo 7, Plan de

Desarrollo Sostenible; Artículo 14, evaluación y seguimiento.

En cuanto a las Zonas de Reserva Campesina, en este Acuerdo se definen los siguientes puntos:

Constitución y delimitación de las Zonas de Reserva Campesina: los mecanismos para la

constitución de las ZRC, y demás condiciones para organizar y gestionar los procesos de

desarrollo rural en esas zonas.

Objetivos y principios orientadores: basados en la legislación que sirve como marco de las

ZRC.

No procedencia de las ZRC en determinadas áreas: como las comprendidas en el Sistema

Nacional de Parques Nacionales Naturales, las establecidas como reservas forestales (salvo

los casos a los que se refiere el parágrafo 2º del Artículo 1 del Decreto 1777 de 1996), las que

se encuentran dentro de territorios indígenas, las que deban titularse colectivamente a las

comunidades negras conforme a lo dispuesto por la Ley 70 de 1993, las reservadas por el

Incora u otras entidades públicas para otros fines señalados en las leyes, y las que hayan sido

constituidas como Zonas de Desarrollo Empresarial.

Análisis y conclusiones

En este Acuerdo se establecen todos los criterios generales para seleccionar y delimitar las Zonas de

Reserva Campesina, sin descuido de lo que estipulan la Ley 160 de 1994 y el Decreto 1777 de 1996,

y regula el procedimiento empleado para tal efecto.

También estipula las pautas de procedencia dentro del trámite de constitución y delimitación de una

Page 23: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

3

ZRC, así como los objetivos y principios orientadores que rigen este proceso.

Aquí se relaciona todo el trámite de la actuación administrativa, la estructura de la solicitud que debe

estudiar el Gobierno a través del Incora, y la forma como se debe presentar el PDS, su trámite interno,

los criterios de elegibilidad y sus beneficiarios.

4. EL DECRETO 3759 DE 2009, Estructura de Incoder. Capítulo I: Artículo 4, funciones; Artículo

14, Artículo 20, Artículo 23.

En cuanto a las Zonas de Reserva Campesina, en este Decreto se definen los siguientes puntos:

Naturaleza jurídica del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder.

Las funciones del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder.

Subgerencia de Tierras Rurales.

Dirección Técnica de Ordenamiento Productivo.

Análisis y conclusiones

En este Decreto se relaciona todo lo pertinente a la constitución del Incoder, sus objetivos, su visión

y su misión como representante gubernamental en lo correspondiente al desarrollo rural. Aquí

también se le designa la función de establecer las Zonas de Reserva Campesina y delimitar Zonas

de Desarrollo Empresarial, con sujeción a los criterios del ordenamiento territorial, de la propiedad

rural y el cumplimento cabal de la Constitución Política Colombiana, en cuanto a las garantías de la

población campesina.

Otras funciones del Incoder son: a) Adelantar acciones para la identificación y creación de Zonas de

Reserva Campesina y de Desarrollo Empresarial, y b) Apoyar a la Gerencia General para llevar

propuestas de delimitación y consolidación de la conformación de Zonas de Reserva Campesina al

Consejo Directivo.

5. La Ley 1450 de 2011, Plan de Desarrollo Nacional. Artículo 67.

Page 24: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

4

En cuanto a las Zonas de Reserva Campesina, en esta ley se define lo siguiente:

Política de desarrollo rural y agropecuario.

Análisis y conclusiones

La presente Ley regula la responsabilidad del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de liderar y coordinar la formulación de la política

general de desarrollo rural y agropecuario, de acuerdo con sus competencias y con base en los

criterios de ordenamiento productivo y social que permitan determinar las áreas prioritarias para el

desarrollo rural.

Page 25: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

5

4. DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN

4.1 Caracterización demográfica

De acuerdo al documento de Evaluación Socioeconómica Ambiental Participativa (ESAP), realizado

para la ZRC 2 en el año 2011, se resumen a continuación los aspectos relacionados con las

condiciones socioeconómicas de la población que integra dicho territorio. Se han considerado fuentes

secundarias asociadas a las diferentes temáticas, y se indican de manera detallada en la bibliografía,

tanto del presente documento, como en el documento oficial de la Evaluación Socioeconómica

Ambiental Participativa.

4.1.1 Población

El perfil poblacional por edad arrojó que el rango predominante en la ZRC 2 es el de menores de 40

años, que representa un 65%.

Acorde a esto, la forma de ocupación predominante es la agricultura (31%), le sigue en su orden la

estudiantil (30 %), ama de casa (19 %) y otros (12%).

Imagen 1. Pirámide poblacional Imagen 2. Ocupación

ESAP 2011. ESAP 2011.

Page 26: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

6

Imagen 3. Ingreso mensual del hogar en la ZRC 2

En relación con el ingreso mensual de los hogares , en la ZRC 2 la encuesta arrojo que un 82,6% de

la población encuestada persive menos de un SMMLV8.

Imagen 4. Identidad cultural

La comunidad de la ZRC 2 se identifica como

parte de la población afrocolombiana en un

14,9% (Afro descendientes, 11,1%; Negro, 1,9%;

y Palenquero, 1,9%).

Los resultados de las encuestas nos muestran que el tamaño promedio de cada hogar es de 4,6

miembros, un poco superior al calculado para la región de Montes de María por el DANE en el censo

de 2005 (4,11), y muy superior al ponderado esperado de alrededor de 3,6, ya que en Córdoba,

municipio con mayor número de pobladores en el territorio de la ZRC 2 el promedio del DANE es 3.

8 SMMLV 2011

ESAP 2011.

ESAP 2011.

Page 27: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

7

Imagen 5. Tiempo de permanencia en el

sector

Imagen 6. Se considera parte de los grupos

El 87% de la población9 manifiesta tener más de 10 años de vivir en la zona, y de este porcentaje un

67,3% lleva más de 20 años en la zona, viviendo las etapas más crudas de conflicto armado a finales

de los años noventa y comienzo de la primera década del 2000. La población encuestada se identifica

como desplazada en un 55%, resistentes en un 23% y 9% como victima.

4.1.2 Educación

En los Municipios de Córdoba, San Juan Nepomuceno y Zambrano, la cobertura en educación

aumentó del año 2007 al 2008, siendo esta tendencia contraria en el Guamo. De forma general para el

período comprendido entre 2005 y 2008 el comportamiento de esta variable fue irregular en los cuatro

municipios.

De forma general, se podría llegar a sobreestimar el grado de acceso al sistema educativo, dado que la

cobertura excede el 100% en 3 de los 4 municipios.

Cuadro 1. Cobertura en educación municipal

Municipio 2005 2006 2007 2008

Córdoba 99.64 105.33 117.68 117.79

El Guamo 95.49 95.36 98.32 94.83

9 Correspondiente a la sumatoria de los rangos porcentuales de 10 y 20 años y más de 20 años.

Fuente: ESAP 2011 Fuente: ESAP 2011

Page 28: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

8

San Juan Nepomuceno 133.27 138.64 131.98 145.24

Zambrano 92.45 105.04 103.35 100.76

Fuente: Ministerio de Educación Nacional – SIGOT

Los municipios de Montes de María no se encuentran certificados de acuerdo a lo establecido en el

Decreto 2700 de 2004, y los procesos de vigilancia y control los realizan las Administraciones

Departamentales.

Imagen 7. Escolaridad personas entre 18 y 59 años

De acuerdo al trabajo de campo realizado en la

ZRC 2, el nivel de escolaridad actual de la

población entre 18 y 59 años es del 35% con

bachillerato completo y solo un 1% cuenta con

educación superior culminada.

En promedio, el 89% de la población escolar con

edades entre los 7 y los 11 años no ha culminado

el nivel de básica primaria.

Aunque existe el diseño educativo a nivel

nacional para capacitar a las comunidades con los programas del SENA, a través de las Instituciones

de Educación Técnica Agropecuaria (IETA) enfocadas en las vocaciones de cada región, y otros

programas como Jóvenes Emprendedores Rurales, en esta región la ejecución de dichos programas

se ve afectada por el tiempo que los estudiantes deben ocupar en sus desplazamientos.

De acuerdo con los resultados del Diagnóstico estratégico del desarrollo territorial de la región de

Montes de María del DNP y la ESAP, se evidencia que no hay cohesión entre el modelo educativo y el

desarrollo local del territorio montemariano.

De igual forma, los resultados obtenidos en el segundo periodo de las pruebas SABER 2010 no son

alentadores. El promedio consolidado por núcleos comunes de alumnos que finalizaron en este año fue

de 43.3/50 puntos, ratificando la deficiente calidad de la educación secundaria en la ZRC 210.

10 Diagnóstico de identidad territorial de los Montes de María. ADEL Metropolitana 2011

Fuente: ESAP 2011

Page 29: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 2

9

Los principales problemas en la educación identificados por la comunidad en los talleres realizados se

pueden resumir en la falta construcción de escuelas en muchas veredas; mal estado de escuelas

existentes; deficiente dotación de sillas, pupitres, laboratorios, bibliotecas, salas de informática y

canchas deportivas en las escuelas; faltan profesores, sobre todo con estabilidad laboral; faltan

colegios con bachillerato en muchas veredas; hay desintegración de la familia por tener que enviar sus

hijos a estudiar a distancia; hace falta un acompañamiento sicológico a los estudiantes y sus familias;

mal enfoque pedagógico en la enseñanza; difícil acceso a estudios superiores; falta transporte escolar;

faltan comedores o restaurantes escolares; hay un déficit de aulas en las escuelas; la inasistencia de

profesores en parte alta de municipios por mal estado de vías; faltan programas de validación del

bachillerato para adultos.

4.1.3 Salud

Aunque el régimen de salud subsidiado cubre al 87% de la población, la información obtenida

evidencia la precaria condición de prestación de este servicio a la población rural perteneciente a la

ZRC 2. El 41.1% de la comunidad declara que recibe un mal servicio, y el 35,9% considera que la

principal razón es la falta de insumos en el puesto de atención de salud. La población perteneciente a

los municipios de la ZRC 2 cuenta con una cobertura del 101.8% del Sisben.

Imagen 8. Calidad del servicio de salud

Los problemas más relevantes percibidos por la comunidad, relacionados por la prestación del servicio

de la salud son en su orden: (1) pobre atención a los usuarios del servicio, (2) falta de insumos en los

puestos de salud, (3) falta de puestos de salud y (4) falta de profesionales de la salud.

ESAP 2011.

¿Por qué el servicio es deficiente?

ESAP 2011.

Page 30: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

0

De igual forma, el mal estado de la malla vial rural afecta la prestación y obtención de este servicio.

Aun existe un 4% de la población sin acceso a servicio de salud.

4.1.4 Vivienda

Imagen 9. Tenencia de la vivienda

Imagen 10. Material del piso de las viviendas

La vivienda en la ZRC 2 es un 79% propia y un 21% arrendada; el material de los pisos está

representado en un 56% de cemento y un 44% de tierra.

4.1.5 Infraestructura, saneamiento básico y servicios de la ZRC 2

Imagen 11. Alumbrado público

Imagen 12. Síntesis categorización de

capacidad de uso

Fuente: ESAP 2011

Tenencia de la vivienda Material de piso

Fuente: ESAP 2011 Fuente: ESAP 2011

Fuente: ESAP 2011

Page 31: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

1

De acuerdo a la información obtenida en la ESAP11, la cobertura de la prestación de servicio eléctrico y

acueducto en la ZRC 2 es del 98% y 76% respectivamente. El 15% de los encuestados considera que

la calidad del servicio eléctrico es buena y de mala calidad para el servicio de agua por no tener las

condiciones sanitarias necesarias para el consumo.

Imagen 13. Servicio de acueducto

Imagen 14. Servicio sanitario

La forma de servicio sanitario más utilizado

por la población de la ZRC 2 es el inodoro con

conexión a pozo séptico en un 57%, seguido

por el uso de letrinas con 25%, campo abierto

con 11% e indoro con conexión alcantarillado

con un 7%.

11 La población encuestada vive en la cabecera municipal y diariamente se desplaza a sus sitios de trabajo agrícola.

Río/Arroyo

Fuente: ESAP 2011 Fuente: ESAP 2011

Fuente: ESAP 2011

Abastecimiento de agua para el consumo

Cantidad y calidad del agua para el

consumo

Fuente: ESAP 2011 Fuente: ESAP 2011

Page 32: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

2

Imagen 15. Disposición final de residuos

sólidos

Imagen 16. Utilización de residuos sólidos

La disposición de residuos sólidos en la ZRC 2 se realiza de forma inadecuada en un 69% (48% a

campo abierto y 21% lo vertiéndolo a un caño o río). Al no existir programas de manejo de residuos,

solo un 4% de estos residuos son utilizados para abono.

En cuanto a conectividad a Internet, únicamente el 0,066% de la población de los municipios de la ZRC

2 cuentan con ella12.

Dentro de la ZRC 2, los principales programas identificados fueron los siguientes: faltan programas

para una vivienda digna en la zona rural, hay carencias en el servicio de alumbrado eléctrico y de

acueducto en la mayoría de las veredas, carencia de alcantarillado y programas de letrinaje, carencia

de programas para el manejo de residuos sólidos, carencia de una señalización adecuada en algunas

zonas del municipio del Guamo, deterioro casi total de vías terciarias, carencia de un sistema vial que

interconecte la población ribereña de la ZRC, adecuación de muelles fluviales.

12 Diagnóstico de identidad territorial de los Montes de María. ADEL Metropolitana 2011.

Fuente: ESAP 2011

Fuente: ESAP 2011

Page 33: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

3

4.1.6 Organización y condiciones sociales

La participación de los miembros de cada vereda es baja por la falta de comunicación con los

representados, la falta de renovación de su dirigencia y la escasa motivación del resto de la comunidad

para participar13.

Imagen 17. Vinculación en programas sociales

La constante en todos los municipios es que existe muy baja interlocución entre el gobierno municipal y

las organizaciones de base, siendo más fluida con las del orden nacional o regional (ICBF, FRDPMMa,

Acción Social, Colombia Responde, PNUD, Colombia Humanitaria, Unidos, OPDS).

Imagen 18. Oferta de espacios constitucionales para la participación

13 Es de notar el caso de Zambrano, que sobresale por el bajo reconocimiento con el que cuentan organizaciones sociales de nivel interno y externo, lo que contrasta con ser el municipio que más altos espacios de participación ciudadana ofrece a través de la administración pública (98%).

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

Familias en Accion

Ninguno NS/NR Proteccion social al

adulto mayor

Inclusión en Programa Social

Fuente: SICEP, DNP, DDTS .2010

Page 34: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

4

San Antonio de Palmito 27

5%

San Onofre 437% Toluviejo 29

5%

Ovejas 468%

Morroa 5710%

Los Palmitos 448%

Colosó 387%

Chalán 285%

San Jacinto 6111%

Córdoba 549%

El Carmen de Bolívar 20

3%

El Guamo 122%

María la Baja 407%

San Juan Nepomuceno 49

8%

Zambrano 315%

Número y Porcentaje de las Instancias de Participación Ciudadana

que Operan en la Región Montemariana

Para los casos de El Guamo y San Juan (San Agustín) existe poca interacción entre la administración y

la población ribereña, es así que, incluso, algunos pobladores la califican como abandono.

En la ZRC 2 se ubican 73414 instancias de participación ciudadana, formales e informales15, de las

3.323 existentes en la región de los Montes de María, distribuidas en el área urbana y rural,

destacándose el incremento de la participación de la mujer como uno de los mayores logros. El 55,1%

de estas instancias de participación, unas 404, se ubican el área rural y el resto, 330 en la zona

urbana.

Imagen 19. Instancias de participación ciudadana que operan en los Montes de María

Fuente: Cálculos del Grupo de Investigación Fortalecimiento Institucional de los Municipios de la Región de los Montes de

María (ESAP)- Cartagena 2009, con base en SICMMA.

Los nueve grupos de trabajo participantes en los talleres reconocen la presencia de sus Alcaldías, con

excepción del representante del corregimiento de San Agustín (San Juan Nepomuceno) que manifiesta

una débil presencia de esta.

Cuatro de los nueve grupos de trabajo (44%) reconoce presencia de la Gobernación.

14 Información suministrada por el Sistema de Información Comunitario de los Montes de María (SICMMA) de la Fundación Red para el

Desarrollo y Paz de los Montes de María (FRDPMMa). 15 Información estadística suministrada por Fundación Red para el Desarrollo y Paz de los Montes de María -FRDPMMa

Page 35: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

5

Hay una baja percepción de la presencia de las Corporaciones Ambientales (33%) representadas por

Cardique, Cormagdalena y Parques Nacionales.

Imagen 20. Instancias de participación por área

Imagen 21. Estructura interna de las Instancias

de participación

Los datos encontrados en el análisis que se hizo del estado de las instancias de participación

ciudadana de la subregión de los Montes de María son poco alentadores, nos podemos dar cuenta de

que menos del 23% de las instancias de participación realiza cualquier tipo de reunión. Este dato dice

mucho de los niveles de cohesión social que existen al interior de las comunidades, ya que las

reuniones se mostrarían como la capacidad de gestión y convocatoria que tendrían estos entes16.

En cuanto a las organizaciones sociales, los principales problemas identificados por la comunidad

fueron: deficientes canales de comunicación entre las organizaciones y la base, insostenibilidad

financiera, falta de sentido de pertenencia hacia las organizaciones, falta de capacitación en políticas

públicas, falta de apoyo institucional, falta de apoyo de las administraciones territoriales, falta de

comunicación e integración entre los diferentes actores, malas prácticas administrativas, débil

renovación de los cuadros directivos de las organizaciones17.

16 (Esneider, Molina, Incoder 2011) 17 Los problemas identificados por la comunidad en los talleres realizados durante el desarrollo de la ESAP, sumado a las observaciones realizadas en el documento Aplicación de la Herramienta ICO en la subregión de los Montes de María, vienen a corroborar la baja capacidad de organización, gestión y convocatoria que tienen las organizaciones sociales en esta zona.

Fuente: ESAP 2011 Fuente: ESAP 2011

Page 36: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

6

El ICO (Índice de Capacidad Organizacional), cuyo objeto es ofrecer a las organizaciones sociales o

agencias de desarrollo un instrumento que permita establecer capacidad organizativa, de tal manera

que ellas mismas puedan identificar sus debilidades y fortalezas, no fue suministrado por el Incoder y,

por lo tanto, su cálculo debe ser realizado posteriormente.

Page 37: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

7

4.1.7 Servicios y oportunidades

De forma general, en la ZRC 2 se observa que la comunidad debe emplear bastante tiempo en

desplazamientos para acceder a servicios como los centros de salud, la tienda de agroquímicos, la

tienda de víveres, educación, Policía, Alcaldía, asistencia técnica y bancos. Se tienen en cuenta las

distancias que cubren estos tiempos, como en el caso de los municipios de Córdoba, El Guamo, la

parte alta de San Juan Nepomuceno.

La situación para las oportunidades de generación de ingresos es similar en todos los municipios que

integran la ZRC 2. De acuerdo a las encuestas realizadas, y como lo muestra la imagen, parte de los

habitantes vulnerables de la zona se dedica a la agricultura, y el acceso a los mercados locales y

regionales, que es donde comercializan sus productos, se encuentra restringido por los costos en los

que tendrían que incurrir para transportar sus productos. Lo anterior se traduce en un estrechamiento

de los canales de comercialización, pues compradores y productores se ven obligados a tratar con los

intermediarios que cuentan con la capacidad de sortear esas distancias, en términos de tiempo y de

dificultad de acceso.

4.1.8 Componente económico: caracterización y análisis de sistemas de producción

local

La principal actividad económica que desarrollan los pobladores de las ZRC 2 es la agricultura, con un

71,43%, le siguen en importancia el comercio (8.93%), la construcción y otras (5.36%), y la pesca

(1.04%).

El 59% de la población no posee vinculación alguna con proyectos productivos, solo un 3% está

vinculado a proyectos productivos apícolas.

Imagen 22. Actividad económica de la

población

Imagen 23. Vinculación en proyectos

productivos

Fuente: ESAP 2011 Fuente: ESAP 2011

Fuente: ESAP 2011

Page 38: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

8

4.1.8.1 Sector primario

La ZRC 2 tiene un área oficial de 42.509 hectáreas, de las cuales 13.440 se encontraban en cultivos

permanentes de bosques plantados de melina y tolúa, principalmente; 1.820 dedicadas a cultivos

anuales de yuca, tabaco negro y ñame; 6.285 en cultivos transitorios como ajonjolí, algodón, arroz

manual y mecanizado, maíz blanco y amarillo, y fríjol18 .En esta zona se ubica el principal productor de

ajonjolí de Colombia, el municipio de Córdoba participa con el 64 % del total generado en Bolívar y el

32 % del total nacional.

Para 2005, el Observatorio de Cultura, Política y Paz señala que el 45% del área de los Montes de

María se encontraba ocupada por pastos para el ganado, el 12% se dedicaba a la agricultura y el 42%

se destinaba a otros usos19

Cuadro 2. Principales cultivos de Bolívar, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2010.

Municipio

Cultivo Período Área Sembrada (Has)

Producción (Ton)

Rendimiento Ton/Ha

Fincas productoras

CÓRDOBA TABACO 2010 100 150 1,50 150

YUCA DULCE 2010 300 1.920 16,00 300

EL GUAMO YUCA 2010 1.200 5.400 12,00 800

TABACO NEGRO 2010 5 10 2,00 15

ZAMBRANO YUCA 1er sementre 2010 150 4.000 80,00 360

YUCA 2do semestre 2010 50 1.250 50,00 150

TABACO 2010 15 15 1,50 25

1.820 12.745 1.800

Cuadro 3. Áreas cultivadas de madera y plátano20

Municipio Cultivo Área sembrada

(has)

Producción

(tons)

Rendimiento

(tons/has)

Número de fincas

productoras

CÓRDOBA MADERA 9100* 0 0,00 0

EL GUAMO MADERA 80 0 0,00 0

PLATANO 20 40 2,00 41

ZAMBRANO MADERA 4240* 0 0,00 1

13.440 40 42

18 Consenso Agrícola Secretaría Desarrollo Rural de Bolívar, 2010 19 Daniel Menco Rivera. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 2, Nº 6 www.eumed.net/rev/delos/06 20 Tabla ajustada a partir de datos de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Bolívar, 2010. Daniel Menco Rivera, contratista INCODER

Page 39: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 3

9

Cuadro 4. Principales cultivos transitorios en la ZRC 2. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,

2010.

MUNICIPIO CULTIVO

Áre

a

Sem

bra

da

(Has

)

Áre

a

Co

sech

ada

(Has

)

Pro

du

cció

n

(To

ns)

Ren

dim

ien

to

(To

ns/

Has

)

mer

o D

e

Fin

cas

Pro

du

ctiv

as

CÓRDOBA AJONJOLÍ 1484 800 680 1,7 885

MAÍZ BLANCO TRADICIONAL 230 90 135 3 190

MAÍZ AMARILLO TRADICIONAL 300 120 180 3 250

FRÍJOL 190 90 108 2,4 210

ALGODÓN 770 770 770 1 111

ARROZ RIEGO 350 350 2450 7 3

EL GUAMO MAÍZ AMARILLO TRADICIONAL 2.500 1.800 3.440 4 1.400

ZAMBRANO FRIJOL 56 56 28 1,8 126

MAÍZ BLANCO TRADICIONAL 85 78 92 4,6 165

MAÍZ AMARILLO TRADICIONAL 70 70 88 4,8 135

6035 4224 7971 3475

A partir de los datos presentados se pueden establecer las siguientes conclusiones:

Por la actividad de siembra forestal realizada por la empresa Monterrey Forestal, Córdoba es

el municipio con mayor área en agricultura con 9.000 hectáreas, pero con una participación de

campesinos muy baja, existen unos 65 vinculados a proyectos forestales.

Los porcentajes más altos de áreas sembradas se presentan en el municipio del Guamo.

La economía agrícola campesina se soporta en parcelas de pancoger y cultivos transitorios

como los de maíz blanco y amarillo, ajonjolí (solo en Córdoba), yuca y tabaco negro.

Finalmente, se evidencia que la producción agropecuaria de la región ha retrocedido en los

últimos años, tanto desde el punto de vista de la superficie cultivada, como de las toneladas

producidas, sobre todo en los cultivos tradicionales. Señala la Universidad de Cartagena que

durante el periodo 2001 – 2009 esta producción ha tenido un comportamiento decreciente, con

una tasa de 45% anual promedio. Lo anterior se debe analizar, tanto por los cambios en la

actividad productiva y los conflictos por el uso del suelo, como por los problemas de

infraestructura y del equipamiento productivo, las condiciones de seguridad y las dificultades

para el acceso a varias de las zonas que ha impedido su crecimiento sostenido.

Page 40: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

0

4.1.8.1.1 Agricultura

Imagen 24. Cultivos predominantes en la ZRC 2

Yuca: Entre 2006 y 2007 se presentó un incremento del 100% del área sembrada de este producto en

los municipios montemarianos de Bolívar. Para 2008 el crecimiento fue de la quinta parte, pero esto no

repercutió en la participación a nivel departamental pues se mantuvo el 50%.

El mayor crecimiento del área sembrada de yuca entre 2006 y 2008 se presento en Los Palmitos, San

Jacinto y San Juan Nepomuceno, con incrementos que superan el 200% en el primer año, luego se

presenta un crecimiento vegetativo a excepción de Los Palmitos que sigue aumentando la producción.

En general, este cultivo va en aumento en la región21. Actualmente el cultivo de yuca, debido al fuerte

invierno, se encuentra frente a una notable disminución, evidenciada en los precios de mercados

locales.

Bolívar se ubica como segundo entre los primeros cinco productores de yuca en términos de

producción total, seguido de Norte de Santander y Antioquia, pero con unos rendimientos por hectárea

muy lejos de estos últimos. Tiene rendimientos en kilos/hectárea de 8.974 mientras que los de

Córdoba, Norte de Santander y Antioquia son de 12.511, 13.503 y 14.205, respectivamente.

21 Proyecto de gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro, DNP 2011.

Fuente: ESAP 2011

Page 41: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

1

El movimiento de la siembra de este cultivo sigue el vaivén del mercado: suben los precios, se

incrementa la siembra para la próxima cosecha; incrementa la producción, bajan los precios, y

disminuye el área sembrada durante próxima temporada.

Arroz manual: A pesar de no estar entre los cultivos predominantes, forma parte esencial de la

seguridad alimentaria de las familias campesinas, la mayoría de los campesinos que ejercen la

actividad agrícola, sobre todo en la parte alta de los municipios Montemarianos, cultivan de un

cuarterón (2.500 metros cuadrados) a media hectárea de arroz criollo para su consumo doméstico.

Maíz tradicional: Bolívar ocupa el primer puesto en la producción nacional por la cantidad de

hectáreas sembradas. 59.885 hectáreas sembradas con un rendimiento de 1.450 kilos/hectárea y una

producción de 86.820 kilos.

En el 80% de los municipios se presenta un crecimiento moderado de la producción de maíz, a

excepción de los municipios de Córdoba, San Jacinto y Zambrano cuya tendencia es decreciente, no

solo en el área cosechada, sino también en el rendimiento. Esta característica se ha dado entre 2006 y

2008 con un 50% menos reportado.

Ajonjolí: cultivo que se desarrolla en el municipio de Córdoba, con medianos rendimientos por

hectárea (750 kilos/ha), pero aún inferior al del departamento de Córdoba (881 kilos/ha). Es de anotar

que en este municipio se siembra el 50% del área registrada en el país: 2.668 hectáreas.

Imagen 25. Asistencia técnica en la finca

De acuerdo a la imagen 26, el 85.2% de los campesinos encuestados manifiestan no contar con apoyo

técnico para el óptimo aprovechamiento de sus terrenos y cultivos, por lo que solucionan por sus

propios medios las falenicas técnicas que se presentan en sus parcelas.

Fuente: ESAP 2011

Page 42: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Imagen 26. Utilización de agroquímicos

Imagen 27. Cuidados durante y después

de uso de agroquímico

En la imagen 25 y la imagen 26, se puede observar que aunque el uso de agroquímicos es común, los

cuidados para el uso de los mismos, en cuanto a elementos de protección, no es bueno y en los

mejores casos su uso es ocasional.

La Finca Montemariana22: el subproyecto de Finca Montemariana de Paz y Desarrollo se implementó

por espacio de un año con la ejecución de dos subproyectos ejecutados en El Guamo, San Juan

Nepomuceno, San Jacinto y El Carmen, en el departamento de Bolívar, y en los municipios de Ovejas,

Morroa, Chalán y Colosó, en el departamento de Sucre. Con ello se beneficiaron 653 familias y se

estableció un número igual de hectáreas bajo el sistema de producción de Finca Montemariana, lo que

liberó aproximadamente unas 586 ha de conservación.

Para su implementación a nivel de campo y garantizar la sostenibilidad en el tiempo, los sistemas de

producción de la Finca Montemariana se fundamentan en tres componentes básicos:

Arreglos agroforestales de seguridad alimentaria y producción de excedentes

Prácticas de conservación de suelos y agua

Mantenimiento de fertilidad del suelo

22 Sánchez, E. y Bermejo, R. Finca MonteMaríana: Una alternativa de producción sostenible en la región. Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María.

Page 43: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

3

Cuadro 5. Cobertura del proyetco – Finca Montemariana23

Municipio Total de ha de las

fincas

No de ha en arreglos

forestales

No de familias Ha en conservación

El Guamo 240 12 12 15

4.1.8.1.2 Ganadería

Imagen 28. Inventario del hato ganadero

La Universidad de Cartagena y el Observatorio de Cultura, Política, Paz y Convivencia y Desarrollo de

los Montes de María calculan la capacidad de carga en la región desde 2003 hasta 2008, y muestran

que la relación es de una hectárea por cabeza de ganado, lo cual comprueba la condición de

ganadería extensiva en la región.

Cuadro 6. Cabezas de ganado y áreas de pastoreo 2003-200824

Año 2005 2006 2007 2008

Área en pasto 276423 355843 350567 350721

Cabezas de ganado 326240 342741 346662 194504

Cociente 1.2 1.0 1.0 0.6

23 Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María. 24 Consenso ganaderos Secretarías Agricultura y Desarrollo Rural Bolívar y Sucre

Page 44: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

4

Dichas cifras conllevan a lo que diversos autores señalan como uno de los principales problemas en la

región, el uso inadecuado del territorio rural, con la sobreutilización de las tierras por parte de la

ganadería, cuyas actividades ocupan cada vez un área mayor. En la tabla se observa que en 2005 el

45% de la región se encuentraba ocupada por pasto para el ganado y en 2007 aumentó al 54%.

Situación que es una réplica de lo acontecido en el país: de los 114.2 millones de hectáreas que tiene

Colombia, la ganadería debe utilizar 19.2 millones (tierras con aptitud ganadera), pero realmente está

utilizando 38.3 millones; es decir, esta actividad está usando a manera de sobreexplotación 19 millones

de hectáreas más de lo permitido25.

La comunidad identificó los principales problemas en la producción y comercialización de la producción

primaria: falta definir titulación de numerosos predios adjudicados a campesinos por el Incora; en los

municipios de la ZRC 2 se presentan conflictos relevantes por la carencia de tierra para que los

campesinos ejerzan su actividad; se presentan graves conflictos entre campesinos de Zambrano con

campesinos y ganaderos de Córdoba por el uso y posesión del predio Guasimal, así como entre

campesinos y ganaderos del Guamo por la posesión del predio Ana María, y entre campesinos de

Zambrano y empresarios de la palma y forestales por el uso del predio Jesús del Río; también se

presentan conflictos entre campesinos y ganaderos por el uso de playones; se observa posesión

inequitativa de la tierra y un débil acompañamiento institucional (baja presencia de Umata, Incoder,

inoperancia de Consejos Municipales de Desarrollo Rural); limitaciones en la asistencia técnica; difícil

acceso a maquinaria y equipos; difícil acceso a créditos agropecuarios; créditos inoportuno; muchos

intermediarios en la comercialización; baja tecnificación de los cultivos por falta de capacitación del

campesino; carencia de centros de acopio; difícil transporte de la producción por mal estado de las vías

y adecuación de muelles fluviales; difícil acceso a insumos, principalmente a semillas de calidad, y falta

de interacción entre campesinos y entidades del Estado para superar este problema; Deficiente

organización del campesinado para la comercialización de sus productos, baja productividad de los

cultivos en general.

4.1.8.2 Sector secundario

El desarrollo industrial en Montes de María es muy bajo, hay pocos avances según la información del

Censo de 2005. La actividad microindustrial se centra en los municipios de Carmen de Bolívar y San

Jacinto, le siguen con una actividad media los municipios de María la Baja, Zambrano, San Juan

Nepomuceno y Los Palmitos, que se concentran al norte de la región en el departamento de Bolívar.

25 Desarrollo rural y problema de tierra en los Montes de María. (limitaciones y perspectivas) Revista Desarrollo Local Sostenible. Grupo

Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 2, Nº 6 www.eumed.net/rev/delos/06

Page 45: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

5

Sin embargo, más del 90% de los municipios estudiados no presentan actividad industrial o esta es

incipiente, en gran medida debido a las condiciones de heterogeneidad y a que las actividades

económicas de la región se concentran en Cartagena y Sincelejo, centros urbanos con especificidades

diferentes a las del resto de los municipios montemarianos. Mientras que Cartagena se caracteriza por

su gran dinámica industrial, turística y portuaria, los medios de sustento de los habitantes de los demás

municipios se basan esencialmente en actividades agropecuarias, mineras y artesanales26.

4.1.8.3 Sector terciario

La oferta de comercio y servicios se encuentra principalmente concentrada en las ciudades capitales

como Cartagena y Sincelejo. Al interior de la región montemariana la actividad comercial tiene una

participación del 61% y la de servicios del 25%.

4.1.9 Concentración de la tierra

Los siguiente son los entes territoriales en donde la inequidad en la distribución de la tierra se muestra

con mayor intensidad.

Córdoba: el 42% de los propietarios, que cuentan con menos de 20 hectáreas, poseen solamente el

6% de las 58.184 hectáreas de tierra rural, mientras que el 52% de los propietarios, que cuentan con

de 20 hasta 500 hectáreas, poseen el 53%, y el 6% de los grandes hacendados, quienes son dueños

de 500 a más de 2000 hectáreas) poseen el 27% de toda la tierra.

El Guamo: la concentración se da en los propietarios que tienen más de 20 y menos de 500

hectáreas, quienes poseen el 94% de las 35.596 hectáreas de área rural, mientras que el 38% de los

propietarios que poseen menos de 20 hectáreas solo dispone del 6% de la tierra rural del municipio.

San Juan Nepomuceno: de las 65.205 hectáreas de terreno no urbano, el 46.9% de los propietarios,

que cuentan con menos de 20 hectáreas, posee el 11% de aquellas, mientras el 53% de los

propietarios, que son dueños de predios hasta de 500 hectáreas, tiene a su disposición el 80 % de toda

26 Agenda regional de ciencia, tecnología e innovación Departamento de Bolívar 2005-2015. Cartagena.2006

Page 46: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

6

la tierra agrícola. Igualmente, un 0.4% de propietarios con áreas entre 500 y más de 2000 hectáreas,

tienen el 10% del área rural27

Cuadro 7. Dinámica del coeficiente Gini de tierras ZRC28

MUNICIPIO 2009 2011

CÓRDOBA 0,66 0,69

EL GUAMO 0,59 0,58

SAN JUAN NEPOMUCENO

0,59 0,59

ZAMBRANO 0,71 0,701 Fuente: IGAC Bolívar-2011

Se puede afirmar que la tierra continúa concentrándose en los Montes de María, muy a pesar de que

los indicadores de la concentración suben y bajan sensiblemente.

Para Bolívar: el coeficiente de Gini en Bolívar, bajó desde 0,74 en 2009 a 0,69 en 2011.

Para Montes de María: el coeficiente de Gini en los Montes de María, bajó de 0,75 en 2009 a 0,73 en

2011. Según Daniel Menco Rivera29 (2011), esto deja ver un mejoramiento en la situación de la

tenencia de la tierra.

4.1.9.1 Limitación a la concentración de la propiedad de la tierra

En audiencia pública realizada en Zambrano el día 22 de diciembre de 2011, la asamblea de asistentes

campesinos aprobó que una vez constituida la Zona de Reserva Campesina, la extensión máxima de

27 Desarrollo rural y problema de tierra en los Montes de María. (limitaciones y perspectivas) Revista Desarrollo Local Sostenible. Grupo

Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 2, Nº 6 www.eumed.net/rev/delos/06. 28 Esta concentración la mediremos mediante el coeficiente de Gini, que es un número que varía entre 0 y 1; cuando es cero o casi cero,

hay igualdad o equidad, es decir hay mucha tierra en manos de muchos propietarios. Si se acerca a 1, existe completa desigualdad o

inequidad, estos es hay mucha tierra en manos de pocos propietarios. 29 Economista de la Universidad de Cartagena, magíster en Proyecto de Desarrollo Social, y especialista en Diseño y Formulación de

Proyectos. Consultor para bancos de proyectos de la Fundación MSI Colombia en el programa CIMIENTOS para Montes de María. Ex

consultor de la Corporación para el Desarrollo de la Microempresa (Corpomixta) en el proyecto de la Unión Europea y el Ministerio de

Comercio Industria y Turismo: Desarrollo Económico local, para Montes de María. Ex catedrático de la Universidad del Norte, Universidad

de Sucre y la Corporación Universitaria del Caribe. Ex asesor del eje de activos económicos del Observatorio de Cultura, Política,

Convivencia y Paz de los Montes de María de la Universidad de Cartagena. Ex asesor, en Desarrollo Regional, del Programa Desarrollo y

Paz del Magdalena Medio. Ex coordinador de la unidad socioeconómica de la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María.

Page 47: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

7

tierra que podría adquirir una persona natural o jurídica era de 2 UAF, correspondiente a 24 hectáreas,

teniendo en cuenta que actualmente la UAF considerada en la zona delimitada para la Zona de

Reserva Campesina 2 es de 12 hectáreas.

4.1.9.2 Identificación y zonificación de conflictos de uso del territorio

Los conflictos relevantes se relacionan con la posesión y el acceso a la tierra, la alta concentración de

la tenencia de la tierra y la gran cantidad de campesinos sin espacio para desarrollar su vocación

agrícola.

Jesús del Río, Guasimal y Ana María, en Zambrano, Córdoba y El Guamo respectivamente, son

predios donde la comunidad identifica serios conflictos entre campesinos y terratenientes por la

posesión del suelo. En el predio Guasimal el conflicto no solo se da entre campesinos y terratenientes,

sino también entre los mismos campesinos de Zambrano y Córdoba.

Otro conflicto relevante se da entre ganaderos y campesinos por la utilización de los playones que va

dejando el río a medida que baja la creciente, donde los primeros sueltan los ganados en detrimento

de los cultivos de los campesinos desarrollan.

El desarrollo de grandes áreas de cultivos de palma de aceite y maderables está limitando las

oportunidades de los campesinos para ejercer sus labores agrícolas, principalmente en San Agustín,

Jesús del Río y Nervití.

4.1.9.3 Índice de capacidad institucional en la región de los Montes de María

Tras analizar el desempeño integral municipal a partir de información secundaria, se concluye que los

municipios de los Montes de María presentan los siguientes indicadores en cuanto a su capacidad

organizacional y administrativa:

Page 48: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

8

4.1.9.3.1 Desempeño integral municipal en Montes de María30

El DNP establece unos rangos específicos de valoración según los resultados (entre 0 y 100 puntos)

obtenidos por cada municipio:

Cuadro 8. Desempeño integral municipal en los Montes de María

Rangos de cumplimiento del desempeño integral municipal Niveles de Cumplimiento

≥ 80 Sobresaliente

≥70 y <80 Satisfactorio

≥60 y <70 Medio

≥40 y <60 Bajo

<40 Critico

Fuente: DNP – DDTS

Cuadro 9. Índice promedio de desempeño integral31

Departamento 2.006 2.007 2.008 2.009

Bolívar 53,07 40,18 44,50 41,91

Sucre 22,54 40,91 41,55 45,15 Fuente: DNP – DDTS

En desempeño integral de la gestión Municipal, los municipios que conforman la región de los Montes

de María alcanzaron en 2009 un promedio de 43,64 puntos, frente a un promedio nacional de 58,85.

Adicionalmente, es importante destacar que la región presenta algunos de los peores resultados

registrados en el país para el año 2009, específicamente en los casos de los municipios de Carmen de

Bolívar, en el puesto 1098 entre los 1101 municipios del país; Córdoba, en el puesto 1080; y San

Onofre, puesto 989. El municipio de la región con mejor posición relativa a nivel nacional es Zambrano,

en el puesto 653.

30 Se miden cuatro componentes: 1) eficacia, cumplimiento metas del Plan de Desarrollo; 2) eficiencia, optimización de recursos

humanos, financieros y físicos disponibles en los sectores de salud, educación y agua potable; 3) requisitos legales, cumplimiento de

normas establecidas por la Ley 715 de 2001 y 1176 de 2007 (SGP); 4) gestión administrativa y fiscal, mide la capacidad de los municipios

de seguir procesos, 7mantener una planta profesional, finanzas saludables y otros aspectos. 31 Municipios del Laboratorio de Paz III correspondientes a la región Montemariana

Page 49: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 4

9

Cuadro 10. Índice promedio de eficacia31

Departamento 2.006 2.007 2.008 2.009

Bolívar 71,24 45,55 12,15 14,52

Sucre 0,00 20,61 16,38 10,48

Fuente: DNP – DDTS

Durante el periodo 2006-2009, en promedio, los municipios por departamento se ubicaron en el rango

crítico. Esto evidencia un escaso cumplimiento de las metas incluidas en los planes de desarrollo

municipal, poca dinámica en los sectores básicos y mayores rezagos en el cumplimiento de metas de

producto para atender las demandas sociales.

Cuadro 11. Indicador promedio de eficiencia

Departamento 2.006 2.007 2.008 2.009

Bolívar 31,09 22,34 30,11 44,13

Sucre 28,31 21,89 33,58 42,79

Fuente: DNP – DDTS31

Durante el periodo 2006-2009, los municipios por departamento se ubicaron, en promedio, en el rango

crítico, pasando en 2009 al nivel de bajo. Lo que evidencia que el uso de los insumos disponibles para

obtener el máximo resultado, en términos de un producto, en los sectores sociales no es el apropiado.

Cuadro 12. Indicador de requisitos legales 31

Departamento 2.006 2.007 2.008 2.009

Bolívar 66,58 60,97 86,12 50,24

Sucre 41,95 80,03 62,83 69,43

Fuente: DNP – DDTS

Durante el periodo 2006-2009, los municipios por departamento, en promedio, se ubicaron en el rango

de incumplimiento medio, lo cual demuestra que las administraciones municipales carecen de una

Page 50: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 5

0

adecuada planeación de su presupuesto y de una ejecución de los ingresos del Sistema General de

Participaciones (SGP).

Cuadro 13. Índice capacidad administrativa 31

Departamento 2.006 2.007 2.008 2.009

Bolívar 30,66 17,76 46,54 68,54

Sucre 10,45 21,16 45,01 61,57

Fuente: DNP - DDTS

Durante el periodo 2006-2009, los municipios por departamento, en promedio, mejoraron al pasar de

condición crítica en 2006 a una evaluación media en 2009. Las administraciones municipales tienen

debilidades en cuanto a la estabilidad del personal directivo, profesionalización de la planta, y bajos

niveles de sistematización, de automatización de procesos y de avances en el sistema de control

interno.

Cuadro 14. Indicador promedio de desempeño fiscal 31

Departamento 2.006 2.007 2.008 2.009

Bolívar 56,10 45,94 52,74 49,00

Sucre 29,36 61,02 61,79 54,22

Fuente: DNP – DDTS

Durante el periodo 2006-2009, los municipios de Montes de María, en promedio, se ubicaron en una

condición de riesgo. Es decir, que existen debilidades en el manejo de la gestión fiscal integral de las

entidades territoriales, lo cual genera inestabilidad financiera por exigua autofinanciación de los gastos

de funcionamiento, alta dependencia de las transferencias de la nación, reducida generación de

recursos propios, y baja magnitud de la inversión y de capacidad de ahorro.

Cuadro 15. Indicador promedio de gestión administrativa y fiscal 31

Departamento 2.006 2.007 2.008 2.009

Bolívar 43,38 31,85 49,64 58,77

Sucre 19,90 41,09 53,40 57,90

Fuente: DNP – DDTS

Page 51: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 5

1

4.1.10 Índice de Transparencia Municipal, (ITM)32

Por la razones enunciadas a continuación, el promedio del ITM en la región de los Montes de María es

sumamente preocupante.

En promedio los riesgos administrativos de los municipios en la región son evaluados como

muy altos.

Tan solo dos municipios alcanzaron un nivel medio de riesgo: San Juan Nepomuceno y El

Guamo.

El 40% del total de los municipios reportaron un nivel alto y otro 47% reporto riesgo muy alto,

siendo los municipios Tolú Viejo, Córdoba, Chalán y El Carmen de Bolívar los que favorecen

en mayor proporción la presencia de riesgos de corrupción, debido a sus condiciones

institucionales y las prácticas de los actores gubernamentales.

El factor de visibilidad es el de menor desempeño en la región.

Cuadro 16. Índice de Transparencia Municipal

MUNICIPIO Visibilidad Institucionalidad Control y sanción ITM Riesgo

El Guamo 39,6 66,25 75,02 60,3 Medio

Zambrano 39,52 46,84 52,04 46,1 Alto

Córdoba 16,61 23,6 4,17 14,8 Muy Alto

Promedio Bolívar 32,13 48,07 49,45 43,23 Muy Alto

PROMEDIO Montes María 33,02 44,41 48,40 39,39 Muy Alto

Fuente: Corporación Transparencia por Colombia, 2009.

32 Herramienta diseñada para identificar las condiciones institucionales y prácticas de los actores gubernamentales, que favorecen la presencia de riesgos de corrupción.

Page 52: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 5

2

4.1.11 Situación de Derechos Humanos en los hogares de la ZRC 2

4.1.11.1 Desplazamiento forzado

El desplazamiento forzado en los Montes de María fue propiciado por los grupos armados ilegales

como actores del conflicto armado. Estos grupos, a través de la intimidación, amenazas, masacres,

despojo de tierras, siembra de minas antipersonales, reclutamiento a menores de edad y

enfrentamientos con la Fuerza Pública, forzaron el desplazamiento de población civil, violando el

Derecho Internacional Humanitario.

De acuerdo con las estadísticas oficiales de Acción Social, desde 1997 a diciembre 30 de 2010, el

número total de personas expulsadas en los cuatro municipios de ZRC 2 es de 39.344. Las tendencias

del desplazamiento en los últimos tres años son de disminución, toda vez que en el año 2008 el

número de personas expulsadas fue de 644; en 2009, 133; y en 2010, 47.

En cuanto a personas recibidas en en los cascos urbanos de los municipios de la ZRC 2, encontramos

las siguientes cifras: 14.965 recibidas en los diferentes municipios desde 1997; en 2008, 64; 55 en

2009; y 16 en 2010. Lo cual demuestra una tendencia decreciente.

Cuadro 17. Personas expulsadas en los municipios de la ZRC 2

DEPARTAMENTO MUNICIPIOS 2008 2009 2010 TOTALES EXPULSADOS

DESDE 1997

BOLÍVAR CÓRDOBA 253 67 26 17.179

EL GUAMO 51 3 2 989

SAN JUAN

NEPOMUCENO

170 29 6 11.576

ZAMBRANO 170 34 13 9.600

TOTAL PERSONAS

EXPULSADAS

644 133 47 39.344

Fuente: Acción Social – Sipod. Diciembre de 2010.

Todos los municipios de la ZRC 2 de Montes de María poseen una doble condición: expulsan y reciben

población. El municipio de Zambrano se destaca como expulsor y receptor de su población, de la zona

rural a la cabecera municipal; Córdoba, como expulsor hacia otras ciudades; San Juan, como expulsor

Page 53: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 5

3

y receptor; y El Guamo, como municipio con bajo número de personas expulsadas (989), con relación

a los otros tres. Cabe destacar que este municipio fue el más resistente al conflicto, pues sus

habitantes convivieron con la presencia de grupos armados ilegales, lo cual permitió que se registraran

bajos índices de desplazamiento.

4.1.11.2 Retornos de población desplazada.

Los procesos de retorno en Montes de María tienen dos tipologías: retornos con acompañamiento

institucional del Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada y retornos sin

acompañamiento.

En los Municipios de la ZRC 2 se presentan los retornos sin acompañamiento institucional como es el

caso del corregimiento de Santa Lucía en el municipio de Córdoba. De acuerdo con información

suministrada por líderes de la comunidad, en la cabecera municipal de este municipio, hay presencia

de familias retornadas sin acompañamiento institucional, procedentes de otras ciudades de la Costa

Caribe.

En Zambrano, se cuenta con un número de familias retornadas a la cabecera municipal por su propia

cuenta. En las zonas rurales que comprenden la ZRC 2 encontramos familias que ejercen labores

agropecuarias que viven en la cabecera sin las mínimas condiciones vitales para su retorno.

En los casos del corregimiento de San Agustín, en San Juan, y los corregimientos de Tasajera, Nervití,

La Enea y Robles, de El Guamo, encontramos poblaciones resistentes al conflicto con bajos registros

de desplazamiento.

4.1.11.3 Comités Municipales de Atención a Población Desplazada (CMAPD) y Planes

integrales Únicos (PIU)

La Ley 387 de 1997 crea el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la

Violencia (SNAIPD) y los Comités territoriales para la atención a esta población, lo cual es

reglamentado con el Decreto 2569 del año 2000 cuyos objetivos son:

1. Atender de manera integral a la población desplazada por la violencia para que, en el marco

del retorno voluntario o el reasentamiento, logre su reincorporación a la sociedad colombiana.

Page 54: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 5

4

2. Neutralizar y mitigar los efectos de los procesos y dinámicas de violencia que provocan el

desplazamiento, mediante el fortalecimiento del desarrollo integral y sostenible de las zonas

expulsoras y receptoras, y la promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Internacional Humanitario.

3. Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las

situaciones de desplazamiento forzado por la violencia.

4. Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos,

administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las

situaciones que se presenten por causa del desplazamiento forzado por la violencia.

Debido a la evidente situación de conflicto armado que vivió la región de los Montes de María hasta el

año 2008, a la cultura política ligada al clientelismo electoral y a los bajos niveles de gobernabilidad

que evidencian las estadísticas del Departamento Nacional de Planeación, la población desplazada no

ha contado con la atención oportuna y eficaz que permita la restitución de sus derechos.

De acuerdo con el Informe de 2010 del Observatorio de Cultural Política, Paz y Convivencia de los

Montes de María,

los CMAPD funcionan de manera informal y adolecen de una orientación estratégica en sus acciones y procesos. A esto se agrega que los niveles de coordinación, concurrencia y corresponsabilidad entre la Nación (Acción Social y demás entidades del SNAIPD) y los municipios montemarianos sean excesivamente débiles y precarios al momento de planear actividades, presupuestar recursos y su posterior ejecución (Universidad de Cartagena, 2011).

Seguidamente detalla la situación de los CMAPDP:

Los Comités Municipales de Zambrano, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, María la Baja, San Onofre y Tolú Viejo desarrollan reuniones y acciones periódicas de atención a las víctimas. Por el contrario, los Comités Municipales de Córdoba, Carmen de Bolívar, Colosó, Chalán, Los Palmitos Morroa, Ovejas y San Antonio de Palmitos son muy intermitentes y frágiles en su dinámica y comportamiento para el desarrollo de procesos y actividades en pro de la población desplazada. Para el caso del Guamo el CMAPD está inactivo ya que son pocas las familias recibidas33 (Universidad de Cartagena, 2011).

33 14 según el SIPOD de Acción Social.

Page 55: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 5

5

Producción

agricolaGanadería

Pesca y

piscicul tura

Actividad

mineria -

industria

Procesamiento

de a l imentos

Sis temas montañosos próximos a

cienagas y playones inundables .

Importante actividad ganadera y

agricola .

Digitalización Taller social - El Guamo

E L

G U

A M

O

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepcion del territorio

Pastiza les para ganadería , cul tivos de yuca,

plátano, ñame, ahuyama, pati l la , a jonjol í,

tabaco, fruta les , arroz, maíz. Importante

actividad pesquera.

Planta tri l ladora de arroz

(procesadora de a l imentos).

Como consecuencia de lo anterior, encontramos que estos entes territoriales tienen debilidades en la

planificación de la atención, como lo establece el Decreto 250 de 1995, a este tipo de población

vulnerable. Por su parte, los Planes Integrales y Únicos carecen de ejecución y seguimiento como lo

manifiesta el Observatorio en el mismo estudio:

La elaboración de los Planes Integrales y Únicos – PIUs, y su posterior ejecución a la fecha no muestran resultados concretos y tangibles en la atención a las víctimas del desplazamiento forzado. Además en su estructura y contenido carecen de una Línea Base soportada en los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos, que la Corte Constitucional considera como elemento fundamental para avanzar en el cumplimiento de la Sentencia T-025. Actualmente los Municipios de Zambrano, San Jacinto, María La Baja, San Onofre, Tolú Viejo, Colosó, Los Palmitos, Morroa, Ovejas y San Antonio de Palmitos han elaborado su PIU, los restantes Entes Territoriales no han cumplido con este propósito de la normatividad vigente (Universidad de Cartagena, 2011).

4.2 Estructura territorial desde la percepción de la comunidad y uso de la tierra

El proceso de diagnóstico participativo busca obtener información cualitativa asociada a la percepción

que tienen los habitantes hacia su territorio, en lo relacionado al desarrollo de actividades

agropecuarias, industriales y los tipos de cultivos que se implementan en cada región, con el objeto de

lograr un concepto que, fundamentado en aspectos técnicos, conduzca a identificar zonas de conflicto,

de acuerdo a la vocación del suelo y su sobre o subutilización que pueda estar infiriendo en su

conservación o degradación.

Es así como el ejercicio aplicado a los representantes de cada municipio incluido en la Zona de

Reserva Campesina 2 arrojó como resultado lo indicado en las siguientes imágenes:

Imagen 29. Cartografía social del municipio de El Guamo

Page 56: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 5

6

Imagen 30. Cartografía social municipio de Zambrano

Imagen 31. Cartografía social municipio de Córdoba

Producción

agrícolaGanadería

Pesca y

piscicul tura

Actividad

mineria -

industria

Procesamiento

de a l imentos

Playones inundables uti l i zados para

pastoreo y cultivos de pancoger

(tuberculos y a lgunas frutas). Pa isa je

ribereño con cl ima húmedo ca l ido.

Terri torio propenso a inundaciones .

Digitalización Taller social - Zambrano

Z A

M B

R A

N O

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepcion del territorio

Cultivos de plátano, yuca, ñame, ahuyama,

pati l la , a jonjol í, pastos para ganadería .

Presencia de importante actividad

pesquera en toda la margen del río y los

s is temas de cienagas .

No hay actividad minera ni de

carácter industria l en la zona, de

acuerdo a lo manifestado en los

ta l leres .

Producción

agricolaGanaderia

Pesca y

piscicul tura

Actividad

mineria -

industria

Procesamiento

de a l imentos

Playones inundables asociados a l río

Magdalena y a l s i s tema de ciénagas que

se genera en ese terri torio. Suelos con

buenos atributos para el pastoreo y la

producción agrícola , en a lgunos casos

sujetos a las temporadas de l luvia y de

verano.

Digitalización Taller social - Córdoba

C O

R D

O B

A

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepcion del territorio

Cultivos de pancoger (yuca, ñame, maíz,

ahuyama, plátano, arroz), cul tivos de

pati l la , a jí, a jonjol í. Importante actividad

ganadera en todo el municipio, sobretodo

en el sur. Actividad pesquera sobre toda la

margen del río.

De acuerdo a lo manifestado en

los ta l leres , no hay actividad

minera y de procesamiento de

a l imentos .

Page 57: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 5

7

4.3 Análisis cualitativo de los talleres de diagnóstico participativo

Igualmente, el proceso de diagnóstico participativo aporta información importante para la identificación

y priorización de problemas en temáticas como vías, infraestructura, educación, salud, recreación,

cultura y deporte, producción y comercialización, organización y capacitación, y conservación y

protección del medio ambiente.

Así mismo, se recoge información de perfiles y priorización de proyectos que aporten al mejoramiento

de la problemática de las temáticas planteadas anteriormente.

En los talleres o mesas de diagnóstico participativo, también se recoge información sobre la visión a 10

años que cada grupo organizado plantea sobre su municipio, así como la identificación de las áreas

críticas y las áreas valiosas existentes en el territorio.

El conocimiento de estos aspectos es de gran importancia para el equipo consultor, pues aporta en

gran medida a la definición del componente estratégico del Plan de Desarrollo Sostenible, ya que

plasma el sentir de la comunidad a la que va orientado.

La información de los grupos de trabajo del diagnóstico participativo en relación a las mesas temáticas

se indica por municipio en los cuadros 17, 18 y 19 (que se presentan de manera textual con el fin de no

distorsionar el ejercicio, incluso, con la ortografía plasmada en los soportes físicos).

Page 58: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Cuadro 18. Identificación y priorización de problemas

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Producción y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA

El Guamo 1 La vía que comunica a los corregimientos con la cabecera Mal estado de la vía de san Juan al guamo

No hay agua potable. No hay proyecto de mejoramiento de vivienda. No hay servicio eléctrico No hay alcantarillado. No hay manejo de residuos sólidos

Más oportunidades para los jóvenes que terminan el bachillerato. Aislamiento en las instituciones

Profesionales preparados para atender la comunidad No hay atención oportuna No tenemos acceso a medicamentos

No hay espacio de recreación para jóvenes y la comunidad. Los sitios que hoy estan en mal estado

No tenemos tierras propias Los intermediarios bajan demasiado los precios Faltas vias de salida de productos Los productos por su abundancia hacen baje de precio afectando la producion de los campesinos

Falta de oportunidades con la administración (Falta de apoyo) Los lideres de las organizaciones tienen dificultades entre ella Los lideres no estan preparados para asumir su rol No se hacen sentir las organizaciones

No hay campañas que sensibilizan a la población sobre la importancia de la conservación el medio ambiente

Zambrano 1 Vias terciarias todas en mal estado.

No existen viviendas rurales. No existen escuelas No hay alcantarillado No hay infraestructura eléctrica No hay acueducto

No hay escuelas.

No hay sentros de salud ni atencion medica.

No hay infraestructura de recreacion y deporte.

Falta de maquinaria agrícola. Capacitación a los pescadores y control de las mismas Falta de asistencia técnica Falta de créditos agrarios Falta de un centro de acopio.

Falta de conocimiento de la legislación. No hay capacidad de autogestión Falta de capacitacion No existe una asociacion de pequeños y medianos ganaderos.

No existen capacitaciones para cuidar el medio ambiente Hay contaminacion en las ciénagas, deforestacion a orillas de la ciénaga y rio. No existen recervas naturales. No hay control de talas de bosquez. Talas indiscriminadas en fincas de terratenientes para cultival palma. Sedimentacion de la cienaga

2 Se cayó el puente de Santa Teresa. Mal estado de las vias de acceso.

Falta de vivienda rural Falta de agua potable. Falta de servicio eléctrico (hay postes) Falta sistema de saneamiento básico Falta sistema de manejo de residuos sólidos.

No hay escuela. No hay centro de salud (servicio completo)

Falta de escenarios polideportivos y culturales.

Falta de mercado. No hay medios de transporte. Falta de recursos financieros. Intermediarios castigan los precios. Especial: No hay garantías de seguridad para agricultores. Falta de presencia del estado

Falta de capacitación para organizaciones. Falta de sostenibilidad financiera.

Tala indiscriminada de bosque guasimal.

Page 59: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Municipio Grupo

TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Producción y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA

Córdoba 1 En muy mal estado toda la red vial, secundaria y terciarias. Rehabilitación de algunas vias por abandono por mas de 5 años

Falta de viviendas de interes social Falta servicio de gas y no existe alcantarillado Falta servicio de recolección de basuras y disposición final de las mismas

Mal estado de las escuelas y colegios existentes. Falta dotación en las escuelas y colegios. Faltan equipos para el desarrollo de educación en programas de sistemas e informática

Falta adecuación de centros de salud. Falta de equipos adecaudos para atención en 2° y 3° nivel. Faltan ambulancias. Faltan promotes de salud. Falta presencia de médicos

Falta de adecuación de los escenarios existentes Falta elementos para practica de los deportes Faltan escenarios deportivos y culturales. Faltan instructores en deporte y cultura. Faltan escenarios para centros culturales

Baja productividad. Semilla descertificada Poca asistencia técnica No se cuenta con un centro de acopio y compra de los productos agrícolas No hay acceso a créditos Poco aceso a tierra Falta de organizaciones solidos Dificultad en la consecución de insumos

Organizaciones no empoderadas Bajo capacitaciones de los miembros de las organizaciones

Falta de educación y programas ambientales Contaminado de los ecosistemas por mala disposición de los recursos solidos

2 Se encuentra en mal estado las vias de: Tacamocho- tacamochito Tacamochito a providencia Tacamocho a san andres Tacamocho a cordoba La única via de acceso es por el rio actualmente

No contamos con servicio de agua potable. En la parte del servicio de la luz es deficiente. No existe puente entre la via de santa lucia y cordoba. No existen actualmente programas de viviendas No contamos con servicio de alcantarillado Escenarios deportivos se encuentran en pesimas condiciones.

No se cuenta con insumos adecuados como: computadores, pupitres, tableros acliricos. Mejoramiento de las aulas como techos. No se cuenta con los docentes para la aglomeracion de estudiantes

Actualmente no se cuenta con un medico de planta. No hay insumos para la atención de la comunidad. El centro de salud se encuentra en condiciones pésimas

No existen programas para incentivar el deporte. No existen programas ni apoyo insentivo cultural para el aprovechamiento de los jóvenes mente sana

No existen programas de financiacion que cubra las necesidades de los campesinos No se encuenta con un centro de acopio para los productores de la zona

Necesitamos mas capacitaciones para el manejo de las plagas, productos. Charlas manejo de los insumos para los cultivos. Apoyo para el mantenimiento y dibulgacion que nos oriente

El problema seria la quema de basura por no existir un relleno sanitario.

Page 60: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Cuadro 19. Perfiles y priorización de proyectos

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Producción y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA

El Guamo 1 Pavimentación de via corregimiento- cabecera. Pavimentación via san juan-guamo

Proyecto de agua potable. Proyecto de vivienda rural Establecimiento servicio eléctrico Proyecto de alcantarillado (o letrinas) Proyecto de manejo de residuos sólidos

Proyecto de becas para que jóvenes tengan educación superior. Más capacidad en las instituciones Proyectos de escuelas rurales

Que los profesionales sean idóneos. Que halla disponibilidad de servicios todo el tiempo

Proyecto de canchas polideportivas

Adjudicación de tierras Cooperita de campesinos comercialice. Centro de acopio Crédito y ayuda para sembrar (proyectos productivos) Proyecto de ganaderia pequeños

Apoyo económico para la iniciativa productivas de las organizaciones Formación a los lideres Formación y la elaboración y gestión de pequeños proyectos

Campaña de sembilizacion para protección del medio ambiente. Escuela de promacion para que la comunidad aprenda a proteger el medio ambiente

Zambrano 1 Arreglo de vias terciarias Construcción de un puente (arroyo alverez) XXX Jesús del rio. Levantamiento de la via (Puente Plato - Jesus) playas de los XXX

Construcción de vivienda rural. Construcción de escuelas. Electrificación rural. Ampliación de acueducto y captación de agua potable.

Nombramiento de personal para educación Creación de bibliotecas Computadores para educación Dotación escolar.

Construccion de un centro de salud por vereda Nombramiento del personal de salud Jornadas de basuras- odontologia y nutrición.

Fomentar el deporte en las veredas Canchas deportivas Implementos deportivos

Creación de un centro de acopio Capacitación a los productores para producir mayor cultivo. Capacitación manejo del medio ambiente. Creación de un banco agricola (exclusivo para el campesino) Acceso a crédito y asistencia tecnica.

Establecer un centro de capacitación para actuales y nuevos lideres. Crear la mesa permanente de concertación. Creación de un comite de pequeños y medianos ganaderos.

Capacitación del campesino y pescador al medio ambiente. Creación de una reserva forestal y fauna. Recuperación de la ciénaga grande Zambrano. Hacer el efectivo la educación ambiental de los estudiantes de la IETAS.

2 Reconstrucción del puente de Santa Teresa. Reparación via de acceso a Guasimal.

Programa de vivienda rural Proyecto de agua potable Proyecto de servicio eléctrico Proyecto de saneamiento básico Proyecto de manejo de residuos sólidos.

Establecimiento de escuelas en la región

Establecimiento de servicio de salud.

Desarrollo de escenarios deportivos y culturales.

Proyectos de maíz y ajonjolí (o cadenas productivas palma o caña) Proyectos de alianza productiva Proyecto de huertas comunitarias / o ciclos cortos.

Proyecto de fortalecimiento de asociaciones de productores.

Control de parte Cardique Proyecto familia guardabosques

Page 61: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep

Producción y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA

Córdoba 1 Cubrimiento alfatico de la via principal Adecuaciion y refosamiento de las vias secundaria y terciaria Recontruccion de los puentes santa teresa y el 7 de la via principal

Construccion de viviendas de interes social que cubra todas las necesidades. Construccion de la planta de tratamiento de aguas residuales con las respectivas redes de alcantarillado. Gasificación del municipio. Construcción del relleno de sanitario. Optimización del servicio de recolecion

Construcción de nuevas infraestructura y adecuación de las existentes Dotación adecuada y suficiente las diferentes instituciones Modernización de equipos y elementos para el buen desarrollo de la educación en las nuevas tecnología y laboratorio.

Adecuación y ampliación del centro de salud Modernizacion de equipos para mejorar el servicio para prestarlo. Un servicio de segundo y tercer nivel con médicos expecializados para la promocion y prevencion

Creación y adecuacion de escenarios deportivos y culturales. Dotación de equipos deportivos y culturales. Nombramiento de profesionales para el apoyo del deporte y la cultura

Mejoramiento de la productividad con semilla de alta calidad, que se haga de la mano de profesionales del agua. Aceso a los bancos con créditos a bajos intereses y aceso en tierra para el campesino. Mejores calidad de los productos y asi mejoras la calidad de vida de los productos

Empoderamiento de las organizaciones. Capacitación y formación de los socios de las organizaciones . Actualizacion de las normas.

N/A

2 Programa para el mantenimiento y adecuación de las vias . Tacamocho- tacamochito Tacamochito - providencia Tacamocho - san andres Tacamocho - cordoba

Un programa de tratamiento del agua para el consumo humano. Mejoramiento de servicio de electricidad existente. La creación de un puente que una los municipios de santa lucia – san andres Programa para el mejoramiento de vivienda Programa de alcantarillado

Gestionar programas para la dotación de computadores Mejoramiento y mantenimiento de las aulas Incrementa el personal de docentes para las diferentes instituciones

Programas que contribuyan para presencia de médicos en la comunidad. Dotar el centro de salud existente Crear un programa que mejore y mantenga la condicione del centro hospitalario para una salud

Realizar programas para incentivar deportes en la comunidad. Fomentar programas para incentivar a los jóvenes de nuestra comunidad

Generar programas de financiación y acompañamiento para nuestros productos. Crear un centro de acopio para la comercialisación de los producto de la zona

Necesitamos mas programas para capacitar en el manejo de plagas e insumos para nuestros cultivos. Programas de apoyo para las organizaciones existentes. Conservación y/o protección del medio ambiente: Crear programas de manejo y uso de residuos solidos

N/A

Page 62: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Cuadro 20. Visión, áreas críticas y valiosas

Municipio Grupo Áreas críticas Áreas valiosas Visión

El Guamo 1

Arroyo el mico via tasajera Arroyo escalera via tasajera con alcantarillado partido. Camino sin pavimentar alcantarillado

Pozo el paraíso Arroyo el camajon Loma semana santa

Queremos ver al guamo properos con jóvenes con acceso a universidad con sus vias pavimentadas con viviendas en las parcelas con todos sus servicios con escenarios deportivos y centros de recreacion con instituciones que tengan una buena infraestructura con buen centro de salud. A los campesinos que tengan tierras propias donde trabajar con acceso a créditos. Con un hospital bien dotado donde se preste buena atención en salud con profesionales idóneos y con agua potable y todos en paz y armonía.

Zambrano 1

Sedimentación de la Ciénaga Grande de Zambrano. Tala descriminada de bosques naturales.

Ciénaga por su producción pequeña y alrededor se cultivan.

Que las vías esten en buen estado Que cada campesino tenga vivienda digna Que exista electrificación rural Que los campesinos tengan un mercado asegurado donde vender su producto con precio fijos (competitivos). Con un gobierno comprometido con los campesinos. Contar con un buen banco de maquinaria para poder competir con los mercados. Contar con organizaciones con capacidad de autogestionar su propio desarrollo

2 La zona del olivo, el rio se la está tragando. Las islas de providencia y Pereira

Ciénaga por su producción pequeña y alrededor se cultivan.

Corregimiento de Zambrano en Guasimal con vias asfaltadas, fuentes, niños jugando en el parque, todos los servicios públicos y una universidad local para los jóvenes

Córdoba 1 Puente de Santa Teresa Camino San Andrés – San Pedro Tacamocho (Debilitamiento del jarillón de protección)

Ciénaga de pajalá, del puyal, diego nuñez, las mochilas, ciénaga larga.

Ver la troncal del rio magdalna, que haya una universidad que cuente con una red hospitalaria de todos los niveles. Ser un centro de procesamiento de productos de ajonjolí consolidado

2 Cuando aumenta el rio su cause niega el cultivo perdida. Quema de vasuras

Bajo su cause, recoje cultivo y hay empleo. Rio por la pesca, la agricultura y tierra fértiles

Nosotros queremos que nuestra comunidad que nuestro futuro haiga una planta de procesadora de agonjolis para mejorar nuestro producto y asi poder tener una buena calidad de vida. Crear microempresas para mejorar trabajo en nuestra comunidad no solo a los agricultores si no sus mujeres y para la comunidad vesina

Page 63: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC
Page 64: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 6

4

4.4 Caracterización biofísica potencial del territorio (POAT)

4.4.1 Caracterización de amenazas naturales y antrópicas34

La evaluación de los riesgos y amenazas naturales tiene una alta relación con los componentes del

entorno físico, biótico y socioeconómico de la región de los Montes de María. Las condiciones

topográficas, la naturaleza de los materiales geológicos, el clima ambiental, las variaciones de los

caudales de las corrientes hídricas (inducidas por, o asociadas con, el cambio del uso del suelo), la

desprotección de los horizontes superficiales del suelo debida a talas y quemas, la migración y

adaptación de especies faunísticas, las actividades antrópicas, etc., van generando ambientes propicios

para la ocurrencia de fenómenos tales como la erosión, la remoción en masa, las inundaciones, entre

otros.

Se interpreta el término amenazas naturales como aquellos elementos del medio ambiente que son

peligrosos para el hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él, son todos los fenómenos

atmosféricos, hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos) y los incendios, que por su ubicación,

severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar al ser humano, a sus infraestructuras y a sus

actividades.

La calificación de natural excluye todos los fenómenos causados exclusivamente por el hombre. Pese a

la utilización de este término, una amenaza natural tiene elementos de participación humana, por

ejemplo, cuando se remueven las tierras en la base de un derrumbe para dar lugar a un asentamiento,

estas pueden moverse nuevamente y enterrarlo. Igualmente, al establecer asentamientos en áreas de

divagación de los ríos, estos terminarán por convertirse, muy seguramente durante un invierno

prolongado, en lagunas grandes y temporales. De esta manera se puede entender que la intervención

humana puede aumentar la frecuencia y la severidad de los eventos naturales.

A continuación, se abordarán de manera resumida aspectos relacionados con la amenaza de remoción

en masa que predomina en la ZRC 2.

34 Proyecto Gobernabilidad Para El Desarrollo Local Con Visión De Futuro_Proceso Diagnóstico Estratégico Del Desarrollo Territorial De La

Región De Montes De María. Gobernaciones De Bolívar Y Sucre – SPD, FRDPMMa, AS/UE, DNP, IGAC

Page 65: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 6

5

4.4.1.1 Susceptibilidad por remoción en masa.

Para efectos de determinar las áreas susceptibles a la remoción en masa, se tienen en cuenta las áreas

escarpadas por procesos erosivos actuales como aquellas con altos niveles de amenaza de

deslizamientos por encontrarse en áreas montañosas de pendiente alta con rocas metorizadas, con alta

fragmentación por fallas, alta precipitación y alta ocurrencia de procesos de reptación, deslizamientos y

flujos. Todas estas encontradas principalmente en el municipio de El Guamo y que representan un

porcentaje de 0.3% del área total que comprende la ZRC 2.

Imagen 32. Susceptibilidad por remoción en masa

Cuadro 21. Áreas susceptibles por remoción en masa

Descripción Área %

Muy alta 126,08 0,30%

Alta 366,66 0,86%

Moderada 4.554,73 10,71%

Muy baja 86,70 0,20%

Baja 102,01 0,24%

No susceptible 37.273,04 87,68%

Total 42.509,22 100,00%

Page 66: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 6

6

Se puede considerar que la mayor parte del territorio que comprende la ZRC 2 no presenta

susceptibilidad a este fenómeno, ya que son áreas de llanuras extensas, distanciadas de piedemontes

montañosos y con precipitación variable. Este tipo de terreno representa aproximadamente el 87.7% del

área total, distribuido en los municipios de El Guamo, San Juan Nepomuceno, Zambrano y Córdoba.

Cabe anotar que aproximadamente el 10.7% del área total presenta susceptibilidad a remoción en masa

moderada, porcentaje que corresponde a a áreas de baja montaña con pendientes medias, rocas

moderadamente meteorizadas y precipitación intermedia, piedemontes montañosos con procesos de

flujos, inestabilidad y deslizamientos. Estas áreas se encuentran en el municipio de El Guamo.

4.4.1.2 Susceptibilidad a inundación alta

Imagen 33. Susceptibilidad a inundación alta

La imagen indicada a continuación, evidencia la

susceptibilidad a la inundación que presenta el territorio que

comprende la Zona de Reserva Campesina 2. Abarca un área

de 14.621,17 ha, equivalente al 34,4% del total de la ZRC 2.

Page 67: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 6

7

4.4.1.3 Zonificación sísmica

De acuerdo al grado de amenaza por actividad sísmica en el territorio que comprende la ZRC 2, se

observa en el siguiente plano indicativo que predomina una baja amenaza, ya que son zonas cuyo

sismo de diseño no excede una aceleración pico efectiva de (Aa) 0.10 g.

Imagen 34. Zonificación sísmica

Fuente: Proyecto Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María

4.4.2 Caracterización biofísica

A continuación se describen las características de la estructura de soporte ambiental predominantes en

territorio que conforma la Zona de Reserva Campesina 2 y su situación actual, producto de la interacción

entre los factores socioeconómicos y el medio físico.

Se tienen en cuenta aspectos biofísicos relacionados con los factores climáticos, como la geomorfología,

la cobertura y uso actual de la tierra, la capacidad potencial del uso de la tierra, los conflictos por el uso

Page 68: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 6

8

de la tierra, las políticas de gestión ambiental, la identificación y la declaración de ecosistemas

estratégicos, con el fin de hacer una breve descripción basados en la información secundaria existente,

para finalmente determinar los indicadores que servirán de base para el planteamiento de propuestas

dentro del marco del Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina.

4.4.2.1 Factores climáticos

La ZRC 2, presenta pequeños sectores que pueden alcanzar precipitaciones en el rango de los 2.000 a a

los 3.000 mm3, razón por la cual se puede determinar un clima cálido húmedo.

4.4.2.2 Geomorfología

En el área de cobertura de la ZRC 2 se encuentra básicamente cinco (5) unidades de análisis

geomorfológico, entendiendo estos como una porción de espacio constituida por una repetición de tipos

de relieve similares o por una asociación de tipos de relieves diferentes.

Imagen 35. Geomorfología ZRC 2

Page 69: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 6

9

A continuación se describen las unidades de paisaje que conforman la geomorfología en el área que

comprende la ZRC 2, la cual está estructurada por las características particulares de la planicie, el

lomerío y el piedemonte.

Cuadro 22. Áreas geomorfológicas ZRC 2

Planicie: se caracteriza por presentar zonas de relieve que va de plano a ondulado, localizadas en

clima cálido seco. La planicie ocupa un área aproximada de 14.900 hectáreas, que corresponden al

35.1% del área total de la ZRC 2. Esta unidad de paisaje se encuentra localizada en los municipios de

San Onofre y una pequeña porción en los municipios de El Guamo, Zambrano y Córdoba, siendo más

extenso en éste último. Es predominante en el territorio que comprende la ZRC 2.

Lomerío: cuenta con unidades de tipo denudativo y estructural cuyas alturas con relación a las

circundantes no sobrepasan los 300 metros. Se encuentran en general entre montañas y planicies o

entre montañas y piedemonte.

Los tipos de relieve presentes en el lomerío de la ZRC 2 son crestón homoclinal y lomas, lomas y

crestones, espinazos y lomas, lomas y vallecitos, los cuales conforman un área aproximada de 14.443

hectáreas, que corresponde al 34% del área total de la ZRC 2. Esta unidad de paisaje se encuentra en

los municipios de El Guamo, Zambrano y Córdoba en diferentes proporciones.

Piedemonte: esta unidad está conformada por relieves suaves, de ligera a moderadamente

inclinado con pendientes de 3%, 7%, 12% y hasta 25%. En el piedemonte se encuentran depósitos de

Geomorfológico Área (ha) %

ARI 1.679,89 1.679,89 4,0%

Camaroneras CN 4.902,95 4.902,95 11,5%

Piedemonte D1 6.583,04 6.583,04 15,5%

Lomerío

L2 10.073,95

14.442,97

23,7%

L4 2.301,90 5,4%

L5 2.067,12 4,9%

Planicie P2 14.900,37 14.900,37 35,1%

Total 42.509,22 100,0%

Page 70: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 70

origen aluvial. Comprende un área aproximada de 6.580 hectáreas, que representan el 15.5% del total

del área de la ZRC 2. Se encuentra localizado en su mayor parte en el municipio de Zambrano, con

incidencia en los municipios de El Guamo y Córdoba.

4.4.2.3 Cobertura y uso actual de las tierras

El análisis de la cobertura y uso de la tierra es de fundamental importancia, pues constituye la base para

identificar conflictos de uso de la tierra y otros asociados a él. Se entiende como cobertura toda la

vegetación natural correspondiente a un área o territorio. Para la Zona de Reserva Campesina 2, hace

relación a territorios artificiales como zonas urbanas, territorios agrícolas (con cultivos anuales o

transitorios, semipermanentes y permanentes), bosques y áreas seminaturales con vegetación herbácea

o arbustiva, así como superficies de agua continentales correspondientes a lagunas costeras.

Las propuestas de uso de la tierra planteadas en el presente Plan de Desarrollo Sostenible para la Zona

de Reserva Campesina 2, deberán garantizar su uso racional, estableciendo políticas de conservación

encaminadas a lograr un desarrollo productivo sostenible, sin deterioro del suelo y del medio ambiente,

con el fin de tener prácticas de manejo apropiadas para que la obtención de los productos que satisfagan

las necesidades básicas de la comunidad sea óptima.

En términos generales, en el territorio correspondiente a la Reserva Campesina 2 se encuentran los

atributos indicados en el plano a continuación:

Page 71: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 71

Cuadro 23. Áreas de cobertura y uso actual de la tierra ZRC 2

Ítem PLANO Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Área (ha) %

1.1.1

Territorios

artificializados Zonas

urbanizadas Tejido urbano

continuo Habitacional 173,61 0,41%

2.2.1 Territorios agrícolas

Cultivos semipermanent

es y permanentes

Cultivos semipermanentes y

permanentes

Agricultura comercial y

de subsistencia

590,72 1,39%

2.2.3 Áreas

agrícolas heterogéneas

Áreas agrícolas heterogéneas

Agricultura de

subsistencia 617,14 1,45%

3.1.1

Bosques y Áreas

seminaturales

Bosques Bosque natural

denso

Conservación de

recursos hidrobiológic

os

2.160,59 5,08%

3.2.3

Áreas con vegetación

herbácea y/o arbustiva

Rastrojos Arbustales Ganadería extensiva

1.252,37 2,95%

3.2.4 Rastrojos y bosques

Conservación de

recursos naturales

28.852,72 67,87%

3.2.5 Vegetación hidrofítica

Conservación de

recursos hídricos

29,92 0,07%

5.1.2 Superficies de

agua Aguas

Continentales Laguna, lagos y

ciénagas

Conservación de

recursos hídricos

8.832,14 20,78%

Total 42.509,22 100%

4.4.2.4 Uso potencial por capacidad de uso de las tierras

La capacidad de uso de la tierra es la determinación de la categoría de uso más intensivo que puede

soportar una unidad de tierra en forma sostenible, es decir, sin deteriorarse. El estudio de esta variable

permite establecer las áreas utilizadas adecuadamente para determinar las áreas de conflicto

(subutilización o sobreutilización). Es fundamental para un proceso de ordenamiento territorial.

Page 72: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 72

Imagen 36. Capacidad de uso de la tierra ZRC 2

La estructura del sistema de clasificación comprende tres categorías:

clases, subclases y grupos de manejo o unidades de capacidad.

Estas categorías se utilizan de acuerdo al nivel de detalle del

levantamiento de suelos. En el caso particular de los Montes de

María, las tierras se clasificaron hasta el nivel de subclases.

Las clases de tierra son grupos de suelos que presentan el mismo

grado relativo de limitaciones y riesgos, son ocho (8) y se designan

con números romanos de I a VIII. El número e intensidad de los

limitantes de uso que presentan las tierras aumenta paulatinamente,

de tal manera que al llegar a la clase VIII, las tierras tienen tantas y

tan severas limitaciones que no permiten el desarrollo de actividad

agropecuaria y solo se recomienda la conservación natural y/o la

recreación. Las subclases son divisiones de la clase que tienen el

mismo número y grado de limitaciones. En los Montes de María se

definieron 5 clases y 18 subclases.

En el Cuadro 24, para el caso específico del territorio que comprende

la ZRC 2, se encuentra que prevalece el suelo Clase VI con

subclases es, h y s, asociadas a la erosión, mal drenaje y problemas

en la zona radicular del suelo, respectivamente. Esta clase de suelo

abarca una extensión aproximada de 18.900 hectáreas, que representan el 73.02% del territorio de la

ZRC 2.

Seguidamente, se encuentran los suelos Clase VII, con subclases h y s, con una extensión aproximada

de 11.270 hectáreas, que representan el 43% del territorio.

Los suelos Clase III y Clase IV representan el 8.8% y el 18% del área total de la ZRC 2, abarcando un

área de 7.000 hectáreas.

Page 73: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 73

Cuadro 24. Áreas capacidad de uso de la tierra de la ZRC 2

Estos indicadores evidencian la baja fertilidad para el desarrollo de actividades agrícolas intensivas, es

decir, presentan fertilidad natural, generalmente baja; por lo tanto, la implementación de cultivos

resultaría ser de muy alto costo, debido a las prácticas de manejo y conservación que se deben llevar a

cabo. También refuerza el hecho de existir suelos Clase VII, que se consideran tierras marginales para

uso agropecuario, en su defecto, son aptas para el aprovechamiento forestal, con repoblamiento

permanente de especies.

Se concluye que más del 70% del territorio que comprende la ZRC 2 es apto para la explotación y

aprovechamiento integral de los bosques y no para la agricultura intensiva.

SubClase AREA %

IIIcs 2.289,87 8,81% 8,81%

IVes 3.394,15 13,06% 18,16%

IVh 1.324,60 5,10%

VIes 9.378,39 36,10%

73,02% VIh 1.650,23 6,35%

VIs 7.944,46 30,58%

VIIes 88,20 0,34% 43,38%

VIIh 11.181,73 43,04%

VIIIs 5.257,58 20,24% 20,24%

Totales 42.509,21 100% 100,00%

Page 74: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 74

4.4.2.5 Uso adecuado y conflictos de uso de las tierras

Imagen 37. Conflictos de uso en la ZCR 2

Con el fin de tener claridad para establecer y fortalecer los diferentes programas y proyectos de orden

nacional, regional y local asociados a la recuperación y fortalecimiento del sector agropecuario, es

necesario identificar las áreas que actualmente están desaprovechadas con usos poco intensivos de

acuerdo a su gran potencial, así como también aquellas zonas que están sub y sobreutilizadas.

Cuadro 25. Áreas de conflicto de uso ZRC 2

Page 75: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 75

Conocer las relaciones entre la vocación del uso de las tierras y el uso actual de las mismas, permite

identificar los desequilibrios presentados en el medio ambiente que originan erosión y degradación de las

tierras, aspecto fundamental para la formulación de medidas económicas y sociales que mitiguen los

procesos de degradación de los suelos y eviten pérdidas de calidad y cantidad, así como procesos de

contaminación del agua, y amenazas a la biodiversidad y a los sistemas de producción en tierras de alta

fragilidad.

La mayoría del territorio que comprende la ZRC 2, 97.8% del área total, se encuentra que el uso actual,

en relación con la vocación del suelo, es adecuado, pues se trata de tierras en las que el producto

predominante guarda correspondencia o concordancia con el uso potencial establecido. Se involucran

aquí, en diferente proporción, los tres (3) municipios que conforman la ZRC 2, al igual que el sector de

San Agustín del municipio de San Juan Nepomuceno.

4.4.3 Política y gestión ambiental

Los municipios que hacen parte de la ZRC 2 tienen jurisdicción en la cuenca del Magdalena, y se ha

considerado importante tener en cuenta el plan de manejo de esta para la formulación del Plan de

Desarrollo Sostenible de esta zona de los Montes de María.

A continuación presentamos los datos de los municipios que cubre esta ZRC, incluyendo el sector de

San Agustín del municipio de San Juan Nepomuceno, que se han considerado en este plan de manejo.

Es de resaltar que el área que se considera que está dentro de la cuenca corresponde al 100%.

Cuadro 26. Capacidad de uso de la tierra de la ZRC 2

Conflicto Área (ha) %

ADEC 41.576,57 97,81%

SOBM 272,89 0,64%

SOBS 88,54 0,21%

SUBL 571,22 1,34%

Total 42.509,22 100,00%

Page 76: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 76

4.4.4 Identificación y declaración de ecosistemas

estratégicos

En este aspecto, se pretende generar una zonificación de orden

ambiental basada en la importancia de algunas zonas para fines

específicos, relacionados con el aporte y funcionalidad de tipo

ambiental y con el aporte de servicios ambientales, incluso,

vinculados a la problemática de orden social y económica que

atañe a la población de la ZRC 2.

Para consolidar la zonificación de importancia ambiental, se

consideraron factores relacionados con los siguientes aspectos:

– Delimitación de zonas bajo normatividad ambiental especial de

ordenes nacional, regional y local, tales como Parques

Nacionales Naturales.

– Importancia funcional de los ecosistemas para la regulación y

protección de las fuentes hídricas.

– Determinación de hábitats fundamentales para el

mantenimiento de la flora y fauna nativas.

– Oferta de bienes y servicios ambientales, para el desarrollo de las actividades productivas.

– Nivel de intervención antrópica por uso excesivo o inadecuado de los ecosistemas.

Convenciones:

Datos El Guamo Zambrano San Juan Córdoba

Área dentro de la cuenca 404 322 617 589

Área total 404 322 617 589

% de área dentro de la

cuenca

100% 100% 100% 100%

Población total 7.978 10.780 31.133 15.476

Cabecera en la cuenca Si Si Si Si

Corporación Cardique Cardique Cardique Cardique

Page 77: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 77

Cuadro 27. Áreas de importancia ambiental ZRC 2

Como resultado, se determinaron cuatro (4) zonas de importancia ambiental, así:

Muy Alta Importancia Ambiental (ZMAIA): en esta unidad de zonificación se han enmarcado aquellos

ecosistemas estratégicos de las áreas de Parques Nacionales Naturales. Corresponden básicamente a

Santuarios de Flora y Fauna cuya funcionalidad es la regulación hídrica, la preservación hidrobiológica,

la conservación de los suelos y la protección de la flora y fauna existentes en la región de los Montes de

María. Abarcan un área aproximada de 11.099 hectáreas y representan el 26,1% del total de la ZRC 2.

Esta ZMAIA incluye los municipios de El Guamo, Zambrano y Córdoba.

Alta Importancia Ambiental (ZAIA) Tipo 1: comprende la mayor extensión en la ZRC 2 con el 71,4% del

territorio. Corresponde aproximadamente a 30.353 hectáreas de relieve ondulado y moderadamente

escarpado, en las cuales se presenta de manera natural la regeneración espontánea de la vegetación

nativa, por medio de rastrojos, matorrales y arbustos que favorecen el proceso de recuperación de los

ecosistemas, la regulación de las corrientes hídricas y la conservación de los suelos. Abarca los tres

municipios que conforman la ZRC 2.

Moderada Importancia Ambiental (ZMIA) Tipo 1: corresponde a las áreas de relieve plano a ligeramente

ondulado, que pertenecen al ecosistema de sabanas naturales, y que son importantes para el

sostenimiento de actividades como la ganadería y en menor proporción la agricultura. Abarca un área

aproximada de 883 hectáreas que representan el 2.1% del total de la ZRC 2. Se localizada en los

municipios de El Guamo, Zambrano y Córdoba.

Importancia ambiental Área (ha) %

ZAIA1 30.352,92 71,4%

ZMAIA 11.099,72 26,1%

ZMIA1 882,97 2,1%

ZMIA2 173,61 0,4%

Total 42.509,22 100%

Page 78: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 78

Moderada Importancia Ambiental (ZMIA) Tipo 2: en esta unidad de zonificación se han incorporado las

áreas importantes para el sostenimiento alimenticio de la población con relieve plano a ligeramente

ondulado correspondientes a las de mayor intervención antrópica. Son áreas utilizadas para vivienda de

las comunidades, así como zonas deterioradas (desnudas o degradadas) utilizadas en años anteriores

de manera indiscriminada y sobre las cuales se deben desarrollar prácticas de recuperación y

conservación de los recursos naturales. Comprende un área aproximada de 174 hectáreas, 0,4% del

total de la ZRC 2. Se encuentra localizada en los municipios de El Guamo, Zambrano y Córdoba.

Page 79: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 79

5 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO

5.1 Síntesis de la ESAP

Línea base ESAP

Luego de revisar detalladamente la información planteada en la ESAP35, se logra la identificación de

indicadores que conforman la línea base del aspecto socioeconómico y productivo del territorio que

comprende la Zona de Reserva Campesina 2, mostrados a continuación.

DIMENSIÓN DATOS INDICADORES LÍNEA BASE

Valor Unidad

PO

BL

AC

ION

AL

Población con acceso deficiente a alimentos 36 Porcentaje Habitantes

Población que se identifica como afrocolombiana 15,7 Porcentaje Habitantes

Población se dedicada a actividades agrícolas 71,43 Porcentaje Habitantes

Porcentaje de población identificado como desplazado 55 Porcentaje Habitantes

EC

ON

ÓM

ICA

Población asociada a proyectos productivos 41 Porcentaje Población

Porcentaje de utilización de agroquímicos en la ZRC 2 85 Porcentaje Porcentaje

Hectáreas sembradas con cultivos permanentes en la ZRC 2 17.434 Número Hectáreas

Población con ingreso inferior a 1 SMMLV 82,6 Porcentaje Población

Número de hectáreas destinadas a Fincas Montemarianas 240 Número Hectáreas

Número de hectáreas de arreglos agroforestales 12 Número Hectáreas

Número de familias beneficiadas del programa Fincas Montemarianas en la ZRC 2

12 Número Familias

Coeficiente de Gini 0,64 Número Grado de

concentración entre 0 a 1.

AM

BIE

NT

E

CO

NS

TR

UID

O

Población con vivienda propia 79 Porcentaje Hogares

Población que vive en arriendo 21 Porcentaje Hogares

Viviendas rurales con pisos de tierra 44 Porcentaje Viviendas

Viviendas rurales con pisos de cemento 56 Porcentaje Viviendas

Viviendas con sanitario/pozo séptico 57 Porcentaje Viviendas

Residuos sólidos dispuestos a campo abierto 48 Porcentaje Hogares

Residuos sólidos dispuestos en cuerpos de agua (Caño o Rio) 21 Porcentaje Hogares

Desechos sólidos utilizados para abono 4 Porcentaje Hogares

A M BI E NT E

N AT U R AL

Hectáreas anuales utilizadas para territorio agrícola 1.207,86 Número Hectáreas

Hectáreas anuales utilizadas para agricultura de subsistencia 617,14 Número Hectáreas

35 Evaluación Socioeconómica Ambiental Participativa, realizada en el año 2011.

Page 80: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

0

DIMENSIÓN DATOS INDICADORES LÍNEA BASE

Valor Unidad

Hectáreas anuales de rastrojos y bosques 28.852,72 Número Hectáreas

Hectáreas anuales de bosque natural denso. 2.160,59 Número Hectáreas

Hectáreas de muy alta importancia ambiental 11.099 Número Hectáreas

Hectáreas de alta importancia ambiental 30.353 Número Hectáreas

Hectáreas de agua superficial en la ZRC 2 8.832,14 Número Hectáreas

Hectáreas de área urbana 173,61 Número Hectáreas

PO

LÍT

ICO

-

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

Organizaciones de desarrollo y consolidación del sector agrícola 80 Porcentaje Organizaciones

Población que reconoce la presencia de la Gobernación 44 Porcentaje Habitantes

Población que reconoce la presencia de corporaciones ambientales

33 Porcentaje Habitantes

Población que no pertenece a ninguna organización social 29,1 Porcentaje Habitantes

SO

CIO

CU

LT

UR

AL

Población en edad de 18 a 59 años con bachillerato completo 35 Porcentaje Habitantes

Población en edad de 18 a 59 años sin estudios 8 Porcentaje Habitantes

Población con buenas habilidades de lectura y escritura 59 Porcentaje Habitantes

Población con regulares o deficientes habilidades de lectura y escritura

20 Porcentaje Habitantes

Población de niños y jóvenes de 7 a 11 años que no han terminado primaria

89 Porcentaje Habitantes

Población que percibe la calidad del servicio en salud como malo 41,1 Porcentaje Habitantes

Población que pertenece al régimen subsidiado en salud.36 101,8 Porcentaje Habitantes

Tasa de mortalidad infantil37 42 Porcentaje Habitantes

Población de los municipios de la ZRC 2 con conectividad 0,066 Porcentaje Habitantes

Promedio teórico en pruebas SABER38 43.3/50 Puntos Pob. estudiantil

Cuadro 28. Matriz línea base del aspecto socioeconómico

5.2 Síntesis de la estructura territorial desde la percepción de la comunidad

La síntesis del diagnóstico de la percepción de la comunidad asociada a la estructura territorial actual,

anteriormente detallado, se forma a partir del mapa general consolidado, indicado a continuación:

36 Diagnóstico de identidad territorial de los Montes de María. ADEL Metropolitana 2011 37 Ibid. 38 Segundo periodo 2010.

Page 81: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

1

Imagen 38. Cartografía social consolidada ZRC 2

Page 82: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

2

Cuadro 29. Matriz de síntesis de la cartografía social ZRC 2

MUNICIPIO DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA Imagen y percepción del territorio

Producción

agrícola

Ganaderí

a

Pesca y

piscicultura

Actividad

minera e

industria

Procesamient

o de

alimentos

CÓRDOBA Cultivos de pancoger (yuca, ñame,

maíz, ahuyama, plátano, arroz), cultivos

de patilla, ají, ajonjolí. Importante

actividad ganadera en todo el

municipio, sobretodo en el sur.

Actividad pesquera sobre toda la

margen del rio.

No hay actividad minera y de

procesamiento de alimentos.

Playones inundables asociados al río

Magdalena y al sistema de ciénagas que

se genera en ese territorio. Suelos con

buenos atributos para el pastoreo y la

producción agrícola, en algunos casos

sujetos a las temporadas de lluvia y de

verano.

EL GUAMO Pastizales para ganadería, cultivos de

yuca, plátano, ñame, ahuyama, patilla,

ajonjolí, tabaco, frutales, arroz, maíz.

Importante actividad pesquera.

Planta trilladora de arroz

(procesadora de alimentos).

Sistema de montañas próximo a ciénagas

y playones inundables. Importante

actividad ganadera y agrícola.

ZAMBRANO Cultivos de plátano, yuca, ñame,

ahuyama, patilla, ajonjolí, pastos para

ganadería. Presencia importante de

actividad pesquera en toda la margen

del río y los sistemas de ciénagas.

No hay actividad minera ni de

carácter industrial en la zona.

Playones inundables utilizados para

pastoreo y cultivos de pancoger

(tubérculos y algunas frutas). Paisaje

ribereño con clima húmedo cálido.

Territorio propenso a inundaciones.

5.3 Síntesis de la dinámica estructural del territorio

La consolidación de la información obtenida en los talleres de diagnóstico participativo se refleja en la

relación de problemas identificados por la comunidad, totalizando 24 problemas distribuidos en las

siguientes dimensiones y/o atributos del territorio tales como vías, infraestructura, educación, salud,

producción y comercialización, organización y capacitación, conservación y protección del medio

ambiente, Derechos Humanos, seguridad, y recreación, cultura y deportes.

Cuadro 30. Problemas identificados por la comunidad de la ZRC 2 de los Montes de María

DIMENSIÓN/ATRIBUTO No. PROBLEMA IDENTIFICADO POR LA COMUNIDAD

Vías 1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y terciarias

Infraestructura 2 Deficiente sistema de servicios públicos y saneamiento básico

Page 83: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

3

3 Deficiencia en la gestión e implementación de programas de vivienda

Educación 4 Carencia en la infraestructura y dotación educativa de la zona rural

5 Modelo educativo deficiente que no corresponde a la dinámica sociocultural de la comunidad.

6 Insuficiente recurso humano para la cobertura educativa rural.

7 Deficiente cobertura para el acceso a las TIC en la zona rural.

Salud 8 Modelo de atención no correspondiente con las dinámicas en salud de las poblaciones rurales.

Recreación, cultura y deportes

9 Deficiente manejo de la recreación, el deporte y la cultura en las áreas rurales.

Producción y comercialización

10 Inequidad en la distribución de la tenencia de la tierra.

11 Deficiente sistema de asistencia técnica a la producción agrícola, pecuaria y pesquera.

12 Canales de comercialización inadecuados que disminuyen los ingresos de la producción agrícola, pecuaria y pesquera.

13 Limitado acceso a créditos agrícolas, pecuarios y pesqueros.

14 Carencia de maquinaria y equipos para la producción agropecuaria y pesquera.

15 Ausencia de vías en buen estado que facilite la salida de la producción agrícola y pecuaria.

16 Deficiente manejo de los subsidios por pérdida de cosechas.

Organización y capacitación

17 Ausencia de una cultura organizacional y de cooperación en los procesos de desarrollo comunitario.

18 Débil presencia institucional para el apoyo de los procesos de desarrollo comunitario.

19 Desarticulación de las políticas públicas de desarrollo comunitario a escala nacional, departamental y local con las dinámicas organizacionales comunitarias de la zona rural.

Conservación y protección del medio

ambiente

20 Deficiencia en el manejo ambiental y administrativo de las características biofísicas del área, tales como zonas inundables.

21 Débil presencia de las autoridades ambientales en la región, que se refleja en la carencia de educación ambiental, vigilancia, control y seguimiento a las actividades de desarrollo productivo relacionadas con residuos sólidos, agroquímicos y vertimientos en general.

Derechos Humanos 22 Inasistencia a la población desplazada y retornada.

Seguridad 23 Falta presencia del Estado.

24 Falta de garantías para los agricultores.

5.3.1 Método sistémico de análisis estructural

A continuación se detalla el proceso aplicado para la determinar los problemas estructurales por medio

de la aplicación del método sistémico de análisis estructural.

Page 84: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

4

El análisis estructural, inspirado en el enfoque sistémico, experimentó un verdadero impulso recién a fines de la década de los sesenta. El análisis estructural es una herramienta diseñada para vincular ideas. Permite describir el sistema gracias a una matriz que une todos sus componente. Mediante el análisis de estas relaciones, el método permite destacar las variables que son esenciales para la evolución del sistema.39

Dentro de este proceso metodológico se realiza un análisis con los limitantes determinados por medio del

método de análisis estructural, a través de la construcción de la matriz de relaciones, la cual nos permite

identificar o determinar los limitantes que tendrían mayor motricidad y dependencia permitiendo generar

un escenario de ordenamiento territorial acorde a las condiciones del área de estudio.

La matriz de relaciones es una tabla en la que en las filas y columnas van los limitantes identificados. Se

califica de 0 a 2 si al cambiar un factor se afecta significativamente el otro, luego se grafican las

sumatorias determinando así las condiciones motrices y dependientes. En este gráfico denominado

Matriz de Dependencia-Motricidad, se localizan cuatro (4) zonas, identificadas de la siguiente manera:

Análisis Estructural

Zona A - Zona de Poder: Alta motricidad y baja

dependencia. Los factores que se localizan en esta zona

son muy importantes.

Zona B - Zona Crítica: alta motricidad y alta dependencia.

Los factores que se localizan en esta zona presentan

conflictos.

Zona C - Zona de Problemas Menores: baja motricidad y

baja dependencia. Los factores que se localizan en esta

son independientes y poco conexos con el resto.

Zona D - Zona de Resultados: baja motricidad y alta

dependencia. Los factores que se localizan en esta zona

señalan resultados de otros factores.

39 ARCADE – GODET -MEUNIER -ROUBELAT, 2004 Análisis Estructural con el Método Mic Mac, y Estrategia de los Actores con el Método Mactor.

Mo

tric

idad

Alta A B

Baja C D

Alta Baja

Dependencia

Page 85: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

5

5.3.1.1 Variables motrices y dependientes.

Para la identificación de las variables motrices y dependientes, es pertinente elaborar una gráfica de los

valores resultantes de la Matriz de Análisis Estructural, la cual se indica a continuación:

Imagen 39. Análisis estructural

PUNTO DEPENDENCIA MOTRICIDAD

PUNTO DEPENDENCIA MOTRICIDAD

1 6 13

13 10 4

2 4 5

14 7 4

3 5 1

15 8 5

4 5 4

16 6 4

Zona de Poder Zona Crítica

Zona de Problemas

Menores Zona de Resultado

Page 86: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

6

PUNTO DEPENDENCIA MOTRICIDAD

PUNTO DEPENDENCIA MOTRICIDAD

5 4 4

17 4 13

6 4 0

18 6 23

7 6 0

19 3 6

8 4 0

20 7 18

9 5 0

21 4 9

10 4 5

22 3 5

11 11 5

23 10 21

12 10 0

24 3 4

Los factores limitantes arrojados por la matriz de motricidad y dependencia se concentraron en su

totalidad en la zona de poder y problemas menores.

Los problemas más relevantes encontrados en la zona de poder son:

Cuadro 31. Problemas estrucuturales ZRC 2

DIMENSIÓN/ATRIBUTO No. PROBLEMA IDENTIFICADO POR LA COMUNIDAD

Vías 1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y terciarias.

Organización y capacitación

17 Ausencia de una cultura organizacional y de cooperación en los procesos de desarrollo comunitario.

18 Débil presencia institucional para el apoyo de los procesos de desarrollo comunitario.

Conservación y protección del medio

ambiente

20 Deficiencia en el manejo ambiental y administrativo de las características biofísicas del área, tales como zonas inundables.

Seguridad 23 Falta presencia del Estado.

Dentro de la Zona de Poder aparece como más alta motricidad y baja dependencia Débil presencia

institucional para el apoyo de los procesos de desarrollo comunitario, lo que quiere decir que de los

cambios generados desde este factor dependen mucho los demás factores identificados. Igualmente se

encontraron otros factores: Inasistencia a la población desplazada y retornada, Deficiencia de una cultura

organizacional y de cooperación en los procesos de desarrollo comunitario, Deficiente infraestructura de

vías secundarias y terciarias, y Manejo de la propiedad de la tierra.

Page 87: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

7

Los problemas restantes manifestado por la comunidad en el diagnóstico participativo se encuentran en

la zona de problemas menores, los cuales se relacionan a continuación:

Cuadro 32. Problemas menores ZRC 2

DIMENSIÓN/ATRIBUTO No. PROBLEMA IDENTIFICADO POR LA COMUNIDAD

Infraestructura 2 Deficiente sistema de servicios públicos y saneamiento básico.

3 Deficiencia en la gestión e implementación de programas de viviendarural.

Educación

4 Carencia en la infraestructura y dotación.

5 Modelo educativo deficiente que no corresponde a la dinámica sociocultural de la comunidad.

6 Insuficiente recurso humano para la cobertura educativa rural.

7 Deficiente cobertura para el acceso a las TIC en la zona rural.

Salud 8 Modelo de atención no correspondiente con las dinámicas de salud de las

poblaciones rurales.

Recreación cultura y deportes

9 Deficiente manejo de la recreación, el deporte y la cultura en las áreas rurales.

Producción y comercialización

10 Inequidad en la distribución de la tenencia de la tierra.

11 Deficiente sistema de asistencia técnica a la producción agrícola, pecuaria y pesquera.

12 Canales de comercialización inadecuados que disminuyen los ingresos de la producción agrícola, pecuaria y pesquera.

13 Limitado acceso a créditos agrícolas, pecuarios y pesqueros.

14 Carencia de maquinaria y equipos para la producción agropecuaria y pesquera.

15 Ausencia de vías en buen estado que faciliten la salida de la producción agrícola y pecuaria.

16 Deficiente manejo de los subsidios por pérdida de cosechas.

Organización y capacitación

19 Desarticulación de las políticas públicas de desarrollo comunitario a nivel nacional, departamental y local con las dinámicas organizacionales .

Conservación y protección del medio

ambiente

21 Débil presencia de las autoridades ambientales en la región, que se refleja en la carencia de educación ambiental, vigilancia, control y seguimiento a las actividades de desarrollo productivo relacionadas con residuos sólidos, agroquímicos y vertimientos en general.

Derechos Humanos 22 Inasistencia a la población desplazada y retornada.

Page 88: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

8

Seguridad 24 Falta de garantías a los agricultores.

Lo descrito anteriormente es el punto de partida para establecer los escenarios y estrategias que

impulsen el desarrollo sostenible de la Zona de Reserva Campesina 2.

5.4 Síntesis de la caracterización biofísica potencial del territorio

La información descrita en el diagnóstico de la caracterización biofísica potencial del territorio permite

realizar una síntesis en la que se logran identificar las limitantes y los potenciales que pueden afectar la

implementación y desarrollo de la ZRC 2.

5.4.1 Limitantes y potenciales del territorio

Este ejercicio dio como resultado cinco limitantes y ocho potencialidades del territorio, las cuales facilitan

y orientan el planteamiento de directrices para una ordenación y articulación del territorio acorde con sus

características biofísicas.

Cuadro 33. Matriz de limitantes y potenciales para la implementación de la ZRC 2

UNIDAD DE

ANÁLISIS LIMITANTES INDICADOR POTENCIALES INDICADOR

Susceptibilidad por

remoción en masa. N/A N/A N/A

Aproximadamente el 87,7%

del área total de la ZRC 2

no presenta susceptibilidad

a remoción en masa, ya

que son áreas de llanuras

extensas distanciadas de

piedemontes montañosos

con precipitación variable

Porcentaje de

área

susceptible a

remoción en

masa en la

ZRC 2.

12,3%

Susceptibilidad a la

inundación alta

Se convierte en riesgo

este fenómeno de la

inundación por

deficiente manejo

ambiental por parte de

la población ribereña.

Tomado como un

déficit cultural

Hectáreas con

susceptibilidad

alta a

inundación

14.621

Factores climáticos N/A N/A N/A En la ZRC 2 se presenta

clima cálido húmedo. N/A N/A

Page 89: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 8

9

Geomorfología N/A N/A N/A

El área de la ZRC 2

presenta las siguientes

unidades de análisis

geomorfológico:

- Lomerío: 34% de la ZRC

2 (esta unidad de paisaje

se encuentra en los

municipios del Guamo,

Zambrano y Córdoba).

- Planicie: 35,1% de la

ZRC 2 (esta unidad de

paisaje se encuentra

localizada en los

municipios de El Guamo,

Zambrano y Córdoba,

siendo más extenso en

este último).

- Piedemonte: 15,5% de la

ZRC 2 (se encuentra

localizado en su mayor

parte en el municipio de

Zambrano, con incidencia

en los municipios de El

Guamo y Córdoba).

Porcentaje de

área de paisaje

de lomerío.

Porcentaje de

área de paisaje

de planicie.

Porcentaje de

área de paisaje

de piedemonte.

Lomerío:

34%

Planicie:

35,1%

Piedemonte:

15,5%

Cobertura y uso

actual de las tierras

Solo el 2,84% de

hectáreas de la ZRC 2

es utilizado como

territorio agrícola.

Porcentaje de

hectáreas

utilizadas para

territorio

agrícola

anualmente.

2,84% N/A N/A N/A

En la ZRC, el 2 5,08%

de hectáreas del

bosque natural denso

es utilizado para la

conservación de

recursos

hidrobiológicos.

Porcentaje de

hectáreas

anuales de

bosque

natural denso.

5,08%

El 67,87% de la ZRC 2 es

zona de rastrojos y

bosques empleada para la

conservación de recursos

naturales.

Porcentaje de

hectáreas

anuales de

rastrojos y

bosques.

67,87%

N/A N/A N/A

El resto de bosques y

áreas seminaturales

presentes en la zona son

rastrojos arbustales

(2,95%).

N/A N/A

La superficie de agua

presente en la ZRC 2

es del 20,78 %

Porcentaje de

agua

superficial en

la ZRC 2

20,78% N/A N/A N/A

Uso potencial por La capacidad de uso Porcentaje de Suelo N/A N/A N/A

Page 90: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

0

capacidad de uso

de las tierras

de tierra presente para

la ZRC 2 favorable

para un desarrollo

productivo sostenible

es bajo

suelos aptos

para el

desarrollo de

actividades

agrícolas

Clase

III:

8,81%

Suelo

Clase

IV:

18,16%

Uso adecuado y

conflictos de uso de

las tierras

N/A N/A N/A

En el 97,8% del área total

de la ZRC 2, el uso actual

en relación a la vocación

del suelo es adecuado

Porcentaje de

área actual

utilizada de

acuerdo a su

vocación.

97,8%

Identificación y

declaración de

ecosistemas

estratégicos

Zona de Muy Alta

Importancia Ambiental

por ser ecosistemas

estratégicos

representados en

áreas de Parques

Nacionales Naturales.

Representa 26,1% de

la ZRC 2

Área de muy

alta

importancia

ambiental en

la ZRC 2

26,1%

Zona de Moderada

Importancia Ambiental tipo

1, por ser ecosistemas de

sabanas naturales,

importantes para el

sostenimiento de

actividades desarrolladas

por la población como la

ganadería y en menor

proporción la agricultura.

Representa 2,1% de la

ZRC 2

Área de

Moderada

Importancia

Ambiental tipo 1

en la ZRC 2

2,10%

N/A N/A N/A

Zona de Alta Importancia

Ambiental tipo 1: Son

aquellas áreas de relieve

plano a ligeramente

ondulado, que están

pobladas por matorrales y

arbustos, fundamentales en

el proceso de regulación

hídrica como nicho

estacional de especies

faunísticas. Comprenden

también áreas planas y

onduladas en las cuales se

presenta la siembra de

especies forestales para

explotación maderera, pero

que indirectamente

favorecen la conservación

y preservación de los

suelos y las aguas, y sirven

de soporte a especies

faunísticas como hábitat

estacional. Representa el

Área de Alta

Importancia

Ambiental tipo 1

en la ZRC 2

71,40%

Page 91: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

1

71,4%

de la ZRC 2

N/A N/A N/A

Zona de Moderada

Importancia Ambiental tipo

2: Corresponde a áreas de

relieve plano a ligeramente

ondulado, pertenecientes a

ecosistema de sabanas

naturales. Importantes para

el sostenimiento de

actividades desarrolladas

por la población como la

ganadería y en menor

proporción la agricultura.

Representa el 0,4% de la

ZRC 2

Área de

Moderada

Importancia

Ambiental tipo 2

en la ZRC 2

0,40%

5.4.2 Línea base biofísica

A continuación, se consignan en el cuadro 34¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., los

indicadores de la base biofísica del territorio que impactan de manera estructural el ordenamiento

ambiental y representan la Línea Base.

Cuadro 34. Línea base biofísica

No. INDICADOR BASE DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR LÍNEA BASE

VALOR UNIDAD

1 Susceptibilidad alta a Inundación

Hectáreas en susceptibilidad alta por inundación

14.621 Hectáreas

2 Estructura geomorfológica Tipo de paisaje de planicie 35,1 Porcentaje

3 Cobertura y uso actual de las tierras

Porcentaje anual utilizado para territorio agrícola

2,84 Porcentaje

Porcentaje anual de bosque natural denso

5,08 Porcentaje

Porcentaje de agua superficial 20,78 Porcentaje

4 Capacidad de uso Suelo Clase III 8,8 Porcentaje

Suelo Clase IV 18 Porcentaje

Page 92: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

2

5.5 Síntesis espacial del territorio

5.5.1 Método de cartografía integrada del territorio

La cartografía integrada puede entenderse como un conjunto de procedimientos que confluyen en la materialización grafica de algunas estructuras conceptuales cuyo producto es uno o varios mapas construidos por unidades complejas. Al producto cartográfico resultante se le denomina mapa sintético o integrado. Según Joly (1982) “se trata de mapas de explicación o de presentación, más que de referencia; que agrupan, por superposición o por transformación, los datos de varios mapas analíticos, y pueden tomar formas distintas”40

5.5.2 Instrumento técnico aplicado para el análisis espacial (SIG)

En el análisis espacial de la ZRC 2, la herramienta técnica utilizada es el sistema de información

geográfico SIG, el cual es definido por el IGAC como

Conjunto de métodos, herramientas y actividades que actúan coordinada y sistemáticamente para recolectar, almacenar, validar, manipular, integrar, analizar, actualizar, extraer y desplegar información, tanto gráfica como descriptiva de los elementos considerados, con el fin de satisfacer múltiples propósitos", cuyos resultados permiten obtener información del estado actual del territorio a través de una ordenación espacial de este.

5.5.3 Definición de áreas homogéneas de la Zona de Reserva Campesina 2.

Como punto de partida para la determinación de un ordenamiento ambiental sostenible y un proceso de

planificación de desarrollo idóneo, a partir de las características comunes del territorio de la ZRC 2, se

busca determinar mediante la metodología y el instrumento técnico antes planteado la definición de las

áreas de territorio homogéneas.

Siguiendo los pasos metodológicos para obtener las áreas homogéneas, la información contenida en los

planos de capacidad de uso, cobertura y uso actual de territorio, y geomorfología y áreas ambientales de

40 MADRID Y ORTIZ 2005, “Análisis y síntesis en Cartografía: Algunos procedimientos”:133. Bogotá: Univ. Nacional de Colombia

Page 93: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

3

interés41 se categorizó con el fin de realizar comparaciones cualitativas y poder obtener los datos más

relevantes para este ejercicio, quedando categorizada la información obtenida de la siguiente manera:

Zonas de muy alta importancia

Zonas de alta importancia

Zonas de media importancia

Zonas de baja importancia

Imagen 40. Síntesis categorización de capacidad de uso

Según el IGAC, la capacidad de uso de la tierra es la

determinación de la categoría de uso más intensivo que pude

soportar una unidad de tierra en forma sostenible, es decir sin su

deterioro, condición que incluye a los demás recursos

… El sistema agrupa suelos de acuerdo con las potencialidades y limitaciones para producir cultivos y plantas comunes, considerando además el riesgo de daños. Consta de cuatro categorías o niveles de clasificación: Clase, subclase, grupo de manejo y unidad de capacidad42.

La zona de alta importancia está representado por el suelo

Clase IV, que tiene el primer grado de relevancia en el

territorio, presentando grados de manejo y limitaciones

manejables.

La zona de importancia media está representada por los

suelos que van de Clase V a Clase VIII, los cuales, para

efectos de la ZRC2, presentan fuertes limitantes para el

desarrollo de la actividad agrícola en relación al alto costo

de adecuación y manejo del suelo si se pretende adaptar

para esta.

41 GOB DE BOLÍVAR Y SUCRE – SPDptales-FRDP MMa, ACCIÓN SOCIAL / UNIÓN EUROPEA, DNP, IGAC. 2011. Proyecto de Gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro. 42 IGAC. Estudio General de Suelos. Departamento de Bolívar. Pág. 149

Page 94: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

4

La zona de baja importancia es aquella que comprende áreas urbanas, en las que el desarrollo de la

actividad agrícola no se considera como predominante.

Imagen 41. Síntesis categorización de cobertura

y uso actual

La categoría de cobertura y uso actual muy alta,

está comprendida por el área utilizada actualmente

como territorio agrícola, que son de vital

importancia para el desarrollo de la economía

campesina dentro de la conformación de las ZRC.

La categoría media es aquella que comprende los

territorios de ganadería extensiva y bosques que

contribuyen de igual forma al fomento de la

economía campesina.

Imagen 42.

Sintesis

categorización

geomorfológica

Las áreas de

conservación de

recursos naturales

y conservación de

recursos hídricos

se categorizan

como de baja

importancia porque

su vocación no

permite el desarrollo

de la ZRC 2.

La unidad de paisaje geomorfológico se categorizó de acuerdo al uso

potencial de esta para el desarrollo productivo agropecuario de la ZRC.

Page 95: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

5

La zona de muy alta importancia la comprende la planicie que se

caracteriza por ser apta para cultivos comerciales y

plantaciones forestales comerciales.

La zona de alta importancia está comprendida por la unidad de paisaje

de piedemonte, cuyas características favorecen la actividad agrícola.

La unidad de paisaje de lomerío se categoriza como zona de media importancia, porque su vocación

permite la utilización para el desarrollo de actividades agropecuarias.

La zona de baja importancia es aquella comprendida por áreas de montañas que por su vocación no

permiten un desarrollo agropecuario óptimo.

Imagen 43. Síntesis de categorización de áreas

ambientales de interés

La caracterización del territorio ambiental

sostenible que armonice con la aplicación de la

Zona de Reserva Campesina 2, este se

determinó de la siguiente forma:

La zona de alta importancia está determinada

por áreas de relieve ondulados y

modernamente escarpados, en los cuales se

presenta de manera natural la regeneración de

la vegetación nativa, por medio de rastrojos,

matorrales y arbustos que favorecen el proceso

de recuperación de los ecosistemas, la

regulación de las corrientes hídricas y la

conservación.

La zona de mediana importancia es aquella que

es utilizada para vivienda o habitación de las

comunidades, así como zonas deterioradas

Page 96: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

6

(desnudas o degradadas), utilizadas en

años anteriores de manera

indiscriminada y sobre las cuales se

deben desarrollar prácticas de

recuperación y conservación de los

recursos naturales.

La zona de baja importancia, debido a

las características especiales que

presenta y que no permiten el desarrollo

de ZRC, comprende ecosistemas

estratégicos, áreas de Parques

Nacionales Naturales, zonas muy

escarpadas, zonas boscosas densas y

áreas de vegetación hidrofítica, cuya

funcionalidad es la regulación hídrica, la

conservación hidrobiológica, la

conservación de los suelos y la

conservación y protección de la fauna.

Del proceso anteriormente desarrollado,

a través del ejercicio de superposición

cartográfica, se determinaron las

siguientes zonas homogéneas,

indicadas en el plano a continuación:

Imagen 44. Zonas homogéneas ZRC

2

Page 97: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

7

Cuadro 35. Áreas zonas homogéneas ZRC 2

No. DESCRIPCIÓN ZONA ÁREA

(hectáreas) %

1 Zonas aptas para el desarrollo de actividades agrícolas 346,52 0,94%

2 Zonas aptas para la implementación de cultivos de subsistencia 955,59 2,59%

3 Zonas destinadas a la conservación y protección del medio ambiente mediante la declaratoria de ecosistemas estratégicos

6.248,94 16,93%

4 Zonas para el desarrollo de actividades de conservación del medio ambiente combinado con actividades agropecuarías en menor escala

29.207,61 79,15%

5 Zonas destinadas a la protección del medio ambiente que están siendo impactadas por actividades urbanas

145,18 0,39%

6 Zonas urbanas correspondientes a los centros poblados urbanos y rurales 300,77 0,82%

7 Zonas susceptibles a alta inundación

8 Cuerpos de aguas 5.304,62 14,37%

TOTAL 42.509,22 100,00%

5.5.4 Descripción de zonas homogéneas

Zonas aptas para el desarrollo de actividades agrícolas: la característica de esta zona homogénea es

que está conformada por suelos Clase III y Clase IV que presentan mezcla de diferentes tipos de cultivos

a manera de mosaicos: cultivos anuales y permanentes, pastos y cultivos, y cultivos, pastos y espacios

naturales. Son áreas de relieve plano a ligeramente ondulado, pertenecientes a ecosistemas de sabanas

naturales, importantes para el sostenimiento de actividades desarrolladas por la población

montemariana, como la ganadería y en menor proporción la agricultura. Está categorizada como Zona de

Moderada Importancia Ambiental Tipo 1. Abarcan un área aproximada de 346,52 hectáreas,

representando el 0,94% del total de la ZRC 2.

Zonas aptas para la implementación de cultivos de subsistencia: en este tipo de zona prevalecen los

suelos de Clase III y IV, con presencia de suelos Clase V a VIII, los cuales, pese a las fuertes

limitaciones que presentan, están siendo usados en la actualidad para el desarrollo de actividades

agrícolas de subsistencia, ganaderas y en algunos sectores se han destinado como áreas de

conservación de recursos naturales e hídricos. Presentan una geomorfología que varía entre áreas de

planicie y zonas de montaña, consideradas de moderada y alta importancia ambiental que corresponden

a áreas pertenecientes a ecosistemas de sabanas naturales, importantes para el sostenimiento de

Page 98: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

8

actividades ganaderas y agrícolas, siembra de especies forestales para explotación maderera que

favorecen indirectamente la conservación y preservación de los suelos y las aguas y que sirven de

soporte a especies faunísticas como hábitat estacional. Abarcan un área aproximada de 955,59

hectáreas, representando el 2,59% del total de la ZRC 2.

Zonas destinadas a la conservación y protección del medio ambiente: prevalecen los suelos de la Clase

V a la Clase VIII, también presenta, en menor proporción, suelos de Clase III y IV. Están siendo utilizadas

actualmente como territorio agrícola, ganadero, zona de bosque natural denso y conservación de

recursos naturales e hídricos. Cuentan con zonas de llanuras extensas, valle aluvial y lomerío; al ser de

Muy Alta Importancia Ambiental vinculan ecosistemas estratégicos. Abarcan un área aproximada de

6.248,94 hectáreas, representando el 16,93% del total de la ZRC 2.

Zonas para el desarrollo de actividades de conservación del medio ambiente combinado con actividades

agropecuarías en menor proporción: conformadas mayoritariamente por suelos Clase III y IV, con

presencia de suelos de Clase V a VIII. Actualmente están siendo utilizadas como territorio agrícola y para

actividades relacionadas con ganadería extensiva. Cuentan con zonas de planicie, valle aluvial,

piedemonte, lomerío y montaña. Están categorizadas como de Alta Importancia Ambiental al presentarse

de manera natural la regeneración de la vegetación nativa, por medio de rastrojos, matorrales y arbustos

que favorecen el proceso de recuperación de los ecosistemas, la regulación de las corrientes hídricas y

la conservación de los suelos. Abarcan un área aproximada de 29.207,61 hectáreas, representando el

79,15% del total de la ZRC 2.

Zonas destinadas a la protección del medio ambiente que está siendo impactada por actividades

urbanas: son suelos de Clase V a Clase VIII utilizados como zonas de bosques y para el desarrollo de la

ganadería extensiva. Cuentan con unidades de paisaje piedemonte y montaña; sin embargo,

corresponden a territorios artificializados por la mayor intervención antrópica y de importancia para el

sostenimiento alimenticio de la población. Están siendo utilizadas para vivienda y/o habitación de

comunidades, son zonas deterioradas (desnudas o degradadas), utilizadas en años anteriores de

manera indiscriminada y sobre las cuales se deben desarrollar prácticas de recuperación y conservación

de los recursos naturales. Es importante mencionar, que esta zona homogénea se caracteriza por

encontrar el desarrollo de actividades habitacionales en áreas determinadas como de muy alta

importancia ambiental que vinculan ecosistemas estratégicos de las áreas de Parques Nacionales

Naturales, generando incompatibilidades en el uso actual. Abarcan un área aproximada de 145,18

hectáreas, representando el 0,39% del total de la ZRC 2.

Page 99: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 9

9

Zonas urbanas correspondientes a los centros poblados urbanos y rurales: son suelos en su mayoría de

Clase V a VIII, con presencia también de suelos Clase III y IV. Corresponden a territorios artificializados

por la mayor intervención antrópica. Son importantes para el sostenimiento alimenticio de la población y

son utilizadas para vivienda y/o habitación de las comunidades. Son zonas deterioradas (desnudas o

degradadas), utilizadas en años anteriores de manera indiscriminada y sobre las cuales se deben

desarrollar prácticas de recuperación y conservación de los recursos naturales. Abarcan un área

aproximada de 300,77 hectáreas, representando el 0,82% del total de la ZRC 2.

Cuerpos de agua: corresponden a las rondas de cuerpos de agua presentes en la ZRC 2. Abarca un

área aproximada de 5.304,62 hectáreas, representando el 14,37% del total de la ZRC 2.

Page 100: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

0

6 PROSPECTIVA

6.1 Escenarios situacionales

El modelo prospectivo territorial establece como herramienta la planificación territorial por escenarios,

integrando

el análisis individual de tendencias, eventos probables y situaciones deseables, abajo una visión global del futuro. Godet señala que un escenario es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y la progresión de los acontecimientos que permiten pasar de la situación originaria a la de futuro. El mismo autor, al referirse al Método de Escenarios lo define como: “Análisis que comprende cierto número de etapas muy precisas (análisis del comportamiento organizacional, retrospectiva, estrategia de actores, elaboración de escenarios), que se encadenan en una secuencia lógica 43.

Los escenarios utilizados son:

Escenario tendencial: se basa en las situaciones actuales de desarrollo del territorio.

Escenario alternativo: se basa en las situaciones que se pueden dar en el desarrollo a medida que se

mejoren las situaciones actuales que presenta el territorio, disminuyendo el impacto negativo.

Escenario posible: se basa en la situaciones ideales para el desarrollo, aplicando estrategias y

políticas territoriales sustentables.

Escenario estratégico: se basa en las situaciones que se hacen hoy para lograr el futuro.

Los cinco problemas estructurales para la comunidad campesina de la Zona de Reserva Campesina 2

arrojados por la matriz de motricidad y dependencia, complementados con los que se plantean de

acuerdo al análisis de la ESAP, permiten la construcción de escenarios que apunten a definir un modelo

de estructura territorial en busca de un desarrollo sostenible. Estos escenarios construidos se describen

a continuación:

43 MIDEPLAN. Chile .Cuaderno 3. prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo territorial. 2005

Page 101: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

1

6.1.1 Escenario tendencial (E1)

PROBLEMAS ESTRUCTURALES ESCENARIO TENDENCIAL E1

1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y

terciarias

Tiende a desaparecer la economía campesina por la

disminución de oportunidades y de acceso a servicios

2 Deficiencia de una cultura organizacional y de

cooperación en los procesos de desarrollo comunitario

Desarticulación de los procesos de desarrollo y cooperación

comunitaria

3 Débil presencia institucional para el apoyo en los

procesos de desarrollo comunitario

Suplantación del Estado por parte de personas

inescrupulosas, ampliación de la frontera agrícola y

ganadera, y debilitamiento de la identidad territorial del

montemariano

4 Inasistencia a la población desplazada y retornada Aumento de las necesidades básicas insatisfechas de la

población desplazada y retornada

5 Manejo de la tenencia de la tierra Tendencias a la desaparición de la economía y la cultura

campesina y al incremento de la pobreza

6

Manejos inadecuados del área con paisaje de montaña

por el desarrollo impropio de las actuales actividades

agropecuarias

Deterioro del paisaje de montaña

7 Aprovechamiento deficiente del potencial del uso

agrícola Desaparición del uso agrícola

8 Disminución acelerada de las áreas de bosques Desaparición de las áreas de bosque en la región

9 Insuficientes superficies de agua Disminución de las superficies de agua

10

Desaprovechamiento de las condiciones naturales de

suelo Clase III y IV para desarrollo productivo

agropecuario

Aumento de las estrategias empresariales sin el concurso

de la población campesina

11 Superposición de actividades agrícolas de pan coger

sobre áreas de Alta Importancia Ambiental.

Disminución del área de importancia ambiental por efectos

de la acciones de cultivos de pan coger de la población

campesina

12 Superposición de actividades mineras sobre áreas de

Alta Importancia Ambiental

Disminución del área de importancia ambiental por efectos

de la acciones de la explotación minera

13 Deficiente manejo de la ganadería extensiva en áreas

de Moderada Importancia Ambiental

Aumento de la actividad ganadera y disminución de la oferta

ambiental en el territorio

14

Manejo de proyectos de cultivos permanentes sin la

debida articulación a las actividades culturales

agropecuarias de la población y frente a sus

condiciones económicas

Desaparición de la vocación campesina y aumento de los

monocultivos

15

Deficiente condición socioeconómica y de vulnerabilidad

de la población rural de la Zona de Reserva Campesina

de los Montes de María

Población rural emigrando hacia los centros urbanos del

país

16 Deficiencia en el manejo en el manejo ambiental y Desaparición de la actividad agrícola y de los

Page 102: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

2

PROBLEMAS ESTRUCTURALES ESCENARIO TENDENCIAL E1

administrativo de las características biofísicas tales como zonas inundables

asentamientos rurales por los efectos de la inundación

6.1.2 Escenario alternativo (E2)

PROBLEMAS ESTRUCTURALES ESCENARIO ALTERNATIVO (E2)

1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y

terciarias

Eficiente intercomunicación regional y fortalecimiento de la

economía campesina

2 Deficiencia de una cultura organizacional y de

cooperación en los procesos de desarrollo comunitario

Fortalecimiento de las organizaciones de base campesina

y cultura de agremiaciones productivas

3 Débil presencia institucional para el apoyo en los

procesos de desarrollo comunitario

Consolidación de la región Montes de María, productiva,

respetuosa de los Derechos Humanos y el medio

ambiente, y alto sentido territorial

4 Inasistencia a la población desplazada y retornada Atención oportuna a la población desplazada y retornada

5 Manejo de la tenencia de la tierra Acceso a la tierra con equidad y fortalecimiento de la

economía campesina.

6

Inadecuados manejos del área con paisaje de

montaña por el desarrollo impropio de las actuales

actividades agropecuarias

Apoyo, asistencia técnica y manejos adecuados del área

con paisaje de montaña por el desarrollo impropio de las

actuales actividades agropecuarias

7 Aprovechamiento deficiente del potencial del uso

agrícola Aumento de la productividad agrícola

8 Disminución acelerada de las áreas de bosques Aumento de las áreas de bosque natural

9 Insuficientes superficies de aguas Aumento de la superficie de aguas

10

Desaprovechamiento de las condiciones naturales de

suelo Clase III y IV para desarrollo productivo

agropecuario.

Aumento de la actividad productiva en los suelos de mejor

condición por medio tecnología sustentable

11 Superposición de actividades agrícolas de pancoger

sobre áreas de Alta Importancia Ambiental

Implementación de modelos de fincas integrales con una

operación sustentable de sus actividades

12 Superposición de actividades mineras sobre áreas de

Alta Importancia Ambiental Definición de frontera minera

13 Deficiente manejo de la ganadería extensiva en áreas

de Moderada Importancia Ambiental Desarrollo sustentable de las actividades ganaderas

14

Manejo de proyectos de cultivos permanentes sin la

debida articulación a las actividades culturales

agropecuarias de la población y frente a sus

condiciones económicas

Desarrollo controlado de las actividades de cultivos

permanentes con la participación de la población rural

15 Deficiente condición socioeconómica y de

vulnerabilidad de la población rural

Población rural con condiciones de desarrollo

socioeconómico equitativo e incluyente

16 Deficiencia en el manejo en el manejo ambiental y administrativo de las características biofísicas, tales como zonas inundables

Desarrollo de proyectos de infraestructura para el control e

implementación de actividades pesqueras y agrícolas,

acordes con los fenómenos de inundación: modelo de

Page 103: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

3

PROBLEMAS ESTRUCTURALES ESCENARIO ALTERNATIVO (E2)

asentamientos anfibios.

6.1.3 Escenario posible (E3)

PROBLEMAS ESTRUCTURALES ESCENARIO POSIBLE (E3)

1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y terciarias

Mantenimiento y habilitación de las vías secundarias y terciarias

2 Deficiencia de una cultura organizacional y de cooperación en los procesos de desarrollo comunitario

Apropiación, por parte de la comunidad, de los procesos de desarrollo comunitario para una eficiente cultural organizacional

3 Débil presencia institucional para el apoyo en los procesos de desarrollo comunitario

Impulso de los posibles proyectos para el desarrollo comunitario por parte de la Institución

4 Inasistencia a la población desplazada y retornada Garantizar los derechos de la población que ha sido víctima de desplazamiento

5 Manejo de la tenencia de la tierra Mejorar la tenencia y usos de la tierra rural

6 Inadecuados manejos del área con paisaje de montaña por el desarrollo impropio de las actuales actividades agropecuarios

Paisaje de montaña con un proceso de recuperación y manejo de su sustentabilidad y aprovechamiento adecuado

7 Aprovechamiento deficiente del potencial del uso agrícola

Aumento de la actividad agrícola

8 Disminución acelerada de las áreas de bosques Mantenimiento de las actuales aéreas de bosque

9 Insuficientes superficies de aguas Mantenimiento de las actuales superficies de aguas

10 Desaprovechamiento de las condiciones naturales de suelo Clase III y IV para el desarrollo productivo agropecuario.

Consolidación de las actividades desarrollo productivo en los suelos Clase III y IV

11 Superposición de actividades agrícolas de pancoger sobre áreas de Alta Importancia Ambiental

Actividades sustentables de cultivos forestales y actividades ecoturísticas en áreas de Alta Importancia Ambiental

12 Superposición de actividades mineras sobre áreas de Alta Importancia Ambiental.

Programas de control a la frontera minera

13 Deficiente manejo de la ganadería extensiva en áreas de Moderada Importancia Ambiental

Asistencia técnica para la sustentabilidad de las áreas de moderada importancia ambiental

14

Manejo de proyectos de cultivos permanentes sin la debida articulación a las actividades culturales agropecuarias de la población y frente a sus condiciones económicas

Desarrollo de programas y proyectos para la creación de asociaciones empresariales de campesinos para cultivos permanentes

15 Deficiente condición socioeconómica y de vulnerabilidad de la población

Implementación de los programas y políticas del Estado como Contrato Plan, Fondo de Adaptación para la Sonsolidación del Programa Humanitaria, entre otros, mejorando así las condiciones socioeconómicas de la población rural

16 Deficiencia en el manejo en el manejo ambiental y administrativo de las características biofísicas, tales como zonas inundables

Mediante el aprovechamiento del Contrato Plan, formular proyectos integrales del orden regional de prevención de los efectos de la inundación

Page 104: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

4

6.1.4 Escenario estratégico (E4)

PROBLEMAS ESTRUCTURALES ESCENARIO ESTRATÉGICO (E4)

1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y terciarias

Construcción de vías secundarias

2 Deficiencia de una cultura organizacional y de cooperación en los procesos de desarrollo comunitario

Acompañamiento a las asociaciones y agremiaciones existentes en la ZRC 2 para consolidar la cultura organizacional y los procesos de desarrollo

3 Débil presencia institucional para el apoyo en los procesos de desarrollo comunitario

Fortalecimiento de las organizaciones de apoyo a la comunidad vulnerable

4 Inasistencia a la población desplazada y retornada Mejoramiento de la equidad e inclusión social de la población desplaza y retornada

5 Manejo de la tenencia de la tierra Entrega equitativa de tierras a la población rural

6 Inadecuados manejos del área con paisaje de montaña por el desarrollo impropio de las actuales actividades agropecuarios

Paisaje de montaña con un proceso de recuperación y manejo de su sustentabilidad y aprovechamiento adecuado

7 Aprovechamiento deficiente del potencial del uso agrícola

Fortalecimiento de las actividades agrícolas con estrategias de sustentabilidad mediante el modelo de Finca Montemariana

8 Disminución acelerada de las áreas de bosques Mantenimiento de las actuales aéreas de bosque

9 Insuficientes superficies de aguas

Articulación con las diferentes instituciones que tienen competencias sobre las áreas de reserva para articular recursos y actividades de mantenimiento y recuperación del bosque

10 Desaprovechamiento de las condiciones naturales de suelo Clase III y IV para el desarrollo productivo agropecuario.

Consolidación de las actividades de desarrollo productivo en suelos Clase III y IV

11 Superposición de actividades agrícolas de pancoger sobre áreas de Alta Importancia Ambiental

Actividades sustentables de cultivos forestales y actividades ecoturísticas en áreas de Alta Importancia Ambiental

12 Superposición de actividades mineras sobre áreas de Alta Importancia Ambiental.

Programas de control a la frontera minera

13 Deficiente manejo de la ganadería extensiva en áreas de Moderada Importancia Ambiental

Asistencia técnica para la sustentabilidad de las áreas de Moderada Importancia Ambiental.

14

Manejo de proyectos de cultivos permanentes sin la debida articulación a las actividades culturales agropecuarias de la población y frente a sus condiciones económicas

Modelo de asociación empresarial entre los campesinos para cultivos permanentes

Page 105: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

5

15 Deficiente condición socioeconómica y de vulnerabilidad de la población

Implementación de los programas y políticas del Estado como Contrato Plan, Fondo de Adaptación para la Consolidación del Programa Humanitaria, entre otros mejorándo así las condiciones socioeconómicas de la población rural

16 Deficiencia en el manejo en el manejo ambiental y administrativo de las características biofísicas, tales como zonas inundables

Formular un Plan de Manejo de la Inundación con la participación del Estado (CAR, Municipios, Ministerio, Cooperación y Contrato Plan)

7 FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA

ZONA DE RESERVA CAMPESINA 2

Existe una amplia discusión en relación a las tendencias de desarrollo rural en los círculos científicos y

académicos de América Latina y de Europa, que apunta a diferenciar el desarrollo agrícola tal y como se

define en la Revolución Verde44, que busca incrementar la productividad y la producción de bienes

agrícolas al intentar mejorar el nivel de ingresos de las familias campesinas.

Este enfoque de desarrollo concuerda con las teorías de crecimiento económico45 que a mediados del

siglo pasado coparon la atención de investigadores y políticos.

Entrado el siglo XXI, se abre paso una nueva concepción de lo rural que apunta más hacia la elevación

de la calidad de vida de la población que al crecimiento de la economía. Hoy, este enfoque de desarrollo

rural está más cerca del desarrollo sustentable y sostenible que señalan la integralidad del hombre como

objeto y sujeto de desarrollo, abordando todas las dimensiones de este en la perspectiva de generar

progreso y bienestar social a las poblaciones rurales.

En consecuencia, los proyectos de desarrollo rural deben apuntar a una multiplicidad de aspectos

relacionados con la vida de la población, donde no solo se aborda la generación de ingresos, sino

también la salud, la educación, los servicios públicos, la afectividad y lo psicosocial, en síntesis, es el

hombre en la multiplicidad de las dimensiones que construyen su calidad de vida.

7.1 Visión

44 BORLAUG- DOWSWELL. La Inacabada Revolución Verde – El Futuro Rol de la Ciencia y la Tecnología en la Alimentación del Mundo en

Desarrollo. 45 Modelo de crecimiento económico Harrod-Domar.

Page 106: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

6

Para 2024, la ZRC 2 de los Montes de María es un territorio competitivo, equitativo y pacífico, convertido

en despensa agrícola, acuícola y pesquera de la Costa Caribe, con todas sus vías construidas y una

adecuada infraestructura para el transporte acuático, ecosistemas naturales preservados, sus servicios

públicos y red hospitalaria funcionan óptimamente y sus habitantes gozan de una alta calidad de vida y

un profundo sentido de territorialidad.

7.2 Misión

La misión de la ZRC 2 de los Montes de María está encaminada a propiciar el ordenamiento productivo y

ambiental del territorio, aprovechando sus ventajas competitivas y generando un desarrollo rural

sostenible a través de la incorporación de ciencia y tecnología apropiada y limpia, que interactúe con con

las comunidades y la administración territorial, para así posicionar a la Zona de Reserva Campesina 2

como un modelo de región en cuanto a la calidad de vida de sus habitantes.

7.3 Objetivo general

La Zona de Reserva Campesina 2 de los Montes de María tiene por objeto fomentar, estabilizar y

sostener la economía campesina, superar las causas de los conflictos sociales que la afecten, y crear las

condiciones para el logro de la paz y la equidad social.

Los programas y proyectos establecidos para la ZRC 2, acorde con el proceso participativo desarrollado

con la comunidad armonizado con las propuestas existentes desarrolladas para el territorio

Montemariano, se encuentran consignadas en el ítem 12 del presente documento (SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZRC 2).

7.4 Programas y proyectos

Se relacionan los programas y proyectos establecidos en cada dimensión del desarrollo.

DIMENSIÓN PROGRAMA PROYECTO

Poblacional

Sisbenización de población vulnerable y campesina en la ZRC 2

Depuración y ajuste de la de la base de datos de la población sisbenizada en la ZRC 2

Fortalecimiento étnico en la ZRC 2 Capacitación integral a Etnias en la ZRC 2

Atención integral a víctimas del conflicto armado

Plan integral a víctimas del conflicto armado de la ZRC 2

Seguridad ciudadana para el desarrollo Capacitación a la población en alertas tempranas y mecanismos colectivos de seguridad ciudadana.

Page 107: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

7

Económica

Seguridad alimentaria para todos y todas.

Incremento de la frontera agrícola de la finca montemariana

Micronegocios urbanos Fortalecimiento de la microindustria urbana de la ZRC 2.

Fomento de cultivos permanentes en la ZRC 2

Ampliación de la frontera agrícola de cultivos permanentes frutales y maderables en la ZRC 2 para para garantizar un ingreso sostenible

Ecoturismo para el desarrollo rural Estudio de factibilidad para el montaje de rutas turisticas en la ZRC 2.

Microempresas para las mujeres rurales cabeza de hogar.

Generación de microempresas rurales para mujeres cabeza de hogar.

Micro ganadería regional para la generación de ingresos a pequeños y medianos productores.

Montaje del fondo rotatorio ganadero de doble propósito para pequeños y medianos productores.

Mejoramiento a la Infraestructura agrícola

Construcción de 3 centros de acopio para el manejo de la post cosecha.

Banco de maquinaria multi uso para ZRC 2

Incremento en la irrigación de tierras rurales

Programa de adquisición de tierras. Compra y redistribución de tierras a familias

Programa de mejora de la tenencia y concentración de la tierra rural

Entrega de hectáreas de tierra a familias inscritas, a 2011, en mesas campesinas

Fortalecimiento de la pesca

Mejorar la dotación de pescadores artesanales

Mejorar la pesca en estanques

Mejorar la pesca en jaulas

Político-administrativa

Fortalecimiento de las Unidades de Asistencia Técnicas

Fomento de las BPA en pequeños y medianos productores

Fortalecimiento de las redes de mujeres

Capacitación para el fortalecimiento de espacios de participación de la mujer

Fortalecimiento de la red de jóvenes Capacitación para el fortalecimiento de espacios de participación de los jóvenes

Fortalecimiento de espacios de participación ciudadana.

Capacitación en espacios de participación ciudadana y planeación del desarrollo (JAC, CMDR, CTP)

Fortalecimiento de espacios de participación étnica

Capacitación para el fortalecimiento de espacios de participación étnica

Gobierno local para el desarrollo Desarrollo de acciones conjuntas para la generación de confianza entre la comunidad y el Estado

Ambiente construido

Vivienda rural Construcción de vivienda rural para cubrir el déficit

Mejoramiento integral de la vivienda rural

Proyecto de adecuación de vivienda rural

Las vías para el desarrollo y la paz de Proyecto de mejoramiento de vías

Page 108: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

8

los Montes de María

Por un alcantarillado y acueducto rural para los Montes de María como camino para la Paz.

Estudio y diseño de alcantarillado rural

Estudio y diseño de acueducto rural

Ambiente natural

Mantener y conservar el área de reserva de bosque natural

Guardabosques rurales

Conservación de humedales y cuerpos de agua

Vigias ambientales para el monitoreo de la oferta hídrica

Reducir la tala y quema de los bosques Campañas de sensibilización ambiental contra la tala y quema de bosque

Mitigación del riesgo por inundaciones

Mejoramiento de jarillones

Construcción y mantenimiento de muros de contención

Conservación de humedales en zonas de amortiguación del río Magdalena

Reforestación

Optimizar el uso de suelo Clase III Investigación e innovación del uso del suelo Clase III existente

Sociocultural

Fortalecimiento del recurso humano juvenil rural

Capacitacitación en competencias laborales para la población juvenil

Mejoramiento de la alfabetización de adultos

Mejorar niveles de alfabetización en la población de 18 a 59 años

Educación superior para la ZRC 2 Convenio interinstitucional educativo para la educación superior

Por la conectividad rural en la ZRC 2 Aumento de la conectividad rural para la poblacion

Mejoramiento de la calidad educativa en la ZRC 2

Capacitación en competencias para las pruebas SABER

Fortalecimiento del deporte y la cultura física.

Ampliación de escenarios polideportivos

Dotación de implementos deportivos

Estimulación de la actividad deportiva mediante nuevas escuelas deportivas

Mejorar la tasa de mortalidad infantil en los municipios de la ZRC 2

Campañas preventivas para la población infantil menor de 5 años.

Fortalecimiento de la identidad cultural

Creación de escuela de música que recupere el patrimono musical regional

Dotación para la casa de cultura

Crear o fortalecer grupos folclóricos en la ZRC2 para motivar el arraigo ciudadano

Fomento de las actividades artísiticas

Page 109: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 10

9

8 ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA ZONA DE

RESERVA CAMPESINA 2

La incorporación del Componente Ordenamiento Ambiental Territorial en el del proceso del Plan de

Desarrollo Sostenible de la ZRC 2 es fundamental para alcanzar el desarrollo productivo sostenible, ya

que este garantiza el óptimo aprovechamiento de las potencialidades del territorio, dándole un uso y

manejo adecuados.

Partiendo de la zonificación del territorio que comprende la ZRC 2, se plantean a continuación las

propuestas de uso principal, de usos secundarios (complementarios y restringidos) y de usos prohibidos

que deberán ser implementados para evitar el deterioro ambiental de la zona.

8.1 Criterios de Ordenamiento Ambiental Territorial

Los criterios que fundamentan la determinación del Ordenamiento Ambiental Territorial de la Zona de

Reserva Campesina 2 son los siguientes:

Priorizar el orden existente del territorio con relación a la cuenca y las microcuencas.

Valorar económicamente los recursos naturales, involucrando los servicios ambientales que

estos prestan, de acuerdo con la naturaleza y características de los ecosistemas.

Aprovechar las características ambientales del territorio y sus ecosistemas, teniendo en cuenta

los recursos naturales, la vocación natural y la capacidad de uso del suelo, siendo la cuenca

hidrográfica la unidad base para la planeación.

Propiciar sustentabilidad económica, productiva, ecológica y ambiental.

Page 110: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

0

Equilibrar asentamientos humanos, actividades de desarrollo, factores demográficos y medidas

de conservación del medio ambiente.

Propiciar integralidad en función de la homogenización de las características primarias

del territorio.

8.2 Unidades de desarrollo territorial

Las unidades de desarrollo territorial a las que hace referencia este aparte están determinadas en el

Proyecto gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María, donde se

vincularon entidades e instituciones como el Observatorio del Caribe, el DNP, Acción Social, las

Gobernaciones de Bolívar y Sucre, la Unión Europea, la FRDMMa, entre otras. Por medio de un ejercicio

participativo y a través de superposición cartográfica, bajo el concepto del SIG (Sistema de Información

Geográfica), se logró la preparación del mapa síntesis de la caracterización territorial de la región de

Montes de María.

En este mapa se permite tener una visión integral de las diferentes zonas del territorio regional,

agrupando las condiciones, el nivel de desarrollo y la problemática particular identificada por la

comunidad.

Las unidades de desarrollo que conforman la ZRC 2 son las siguientes:

Zona ribereña río Magdalena: incluye la parte nororiental del municipio de El Guamo y los

municipios de Zambrano y Córdoba.

Zona montañosa Carmen de Bolívar: incluye el municipio de El Guamo.

Cuadro 36. Áreas UDT – DNP ZRC 2

Descripción Municipios Área

(hectáreas) %

Zona montañosa Carmen de Bolívar

El Guamo 16.822,25 34,72%

Zona ribereña río Magdalena Nororiente del municipio de El Guamo,

Zambrano y Córdoba 31.634,76 63,28%

TOTAL 48.457,01 100%

Las características de estas zonas fueron determinadas así:

Page 111: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

1

Page 112: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

2

Imagen 45. Unidades de Desarrollo Territorial – DNP para la ZRC 2

Page 113: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

3

ZONA RIBEREÑA RÍO MAGDALENA

ELEMENTO DE

CARACTERIZACIÓN ZONA RIBEREÑA RÍO MAGDALENA

Funcional

Municipios más rurales con baja accesibilidad por vías terciarias y movilidad fluvial por

cercanía a puertos del río Magdalena.

Dependencia de los municipios ribereños de Plato y Magangué principalmente. Baja

cobertura de equipamientos.

Ambiental Áreas productivas con restricciones por altos procesos erosivos. Su uso debe orientarse

a manejos de recuperación y restauración.

Social

Población concentrada en las cabeceras municipales. Alta relación de dependencia.

Variaciones de baja a media cobertura y calidad en servicios sociales. Déficit de vivienda

y baja cobertura en servicios básicos.

Institucional Gobernabilidad en consolidación, liderazgo y participación con desarrollo institucional (El

Guamo, Zambrano, Córdoba y San Jacinto)

Económico Municipios productores agrícolas y pesqueros principalmente. Capacidades endógenas

de medias a bajas

Fuente: Proyecto Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María

ZONA MONTAÑOSA CARMEN DE BOLÍVAR

CARACTERIZACIÓN

DESDE LO:

ZONA MONTAÑOSA CARMEN DE BOLÍVAR

Funcional

Zona expulsora de población rural hacia la cabecera municipal. Deficiencia de vías

terciarias que comuniquen la zona rural con la zona urbana. Presencia de vías primarias

de conexión de diferentes zonas del país, alta conectividad con la región.

Ambiental

Área a conservar y proteger por presencia de zonas de protección ambiental legal (PMV y

reserva forestal protectora) y zonas escarpadas.

Producción restringida a manejos especiales, principalmente actividades forestales y

agroforestales.

Social

Población concentrada en las cabeceras municipales. Alta relación de dependencia.

Variaciones de baja a media cobertura y calidad en servicios sociales. Déficit de vivienda y

baja cobertura en servicios básicos.

Institucional Situación crítica con incipiente desarrollo institucional y bajos niveles de participación con

incipiente proceso de organización social (Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno)

Económico Alta dinámica económica de los tres sectores. Zona de despensa agrícola. Medias

capacidades endógenas.

Fuente: Proyecto Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María

Page 114: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

4

8.3 Zonas de Ordenamiento Ambiental Territorial de la ZRC 2

En este aparte se determinan las zonas que corresponden al Ordenamiento Ambiental Territorial,

basadas en las zonas homogéneas identificadas anteriormente y que orientan hacia un desarrollo de

acuerdo a lo contenido en el ítem 5.5.3.

El Ordenamiento Ambiental Territorial de la ZRC 2 se entiende como el instrumento que integra y articula

las variables de dimensión ambiental con las acciones para el desarrollo y que busca armonizar la oferta

ambiental con la demanda del desarrollo sostenible, a través de un apropiado ordenamiento de la

ocupación del territorio que identifique y establezca áreas de especialización, profundización y

complementariedad productiva.

El ordenamiento territorio/ambiental es la organización estratégica de la estructura territorial, es decir, hallar y fijar la armoniosa relación entre el sistema ecológico-ambiental y el sistema espacial antrópico, propiciando la disminución de las disfuncionalidades regionales, para lograr un desarrollo sustentable más equilibrado y una mejor calidad de vida de la población. Dicha planificación estratégica, debe ser una herramienta imprescindible en los procesos de formulación de las políticas socioeconómicas – ambientales46

El Ordenamiento Ambiental Territorial apunta a47:

Elevar al máximo el uso de los potenciales y recursos del territorio (oferta).

Determinar las oportunidades ambientales existentes, que permitan su mayor

aprovechamiento.

Minimizar la degradación e impacto de las actividades socioeconómicas a desarrollar

(demanda).

Mantener el equilibrio entre la configuración espacial (estructura), el funcionamiento, la

dinámica y la evolución de los diferentes sistemas ambientales existentes en el territorio.

Para la ZRC 2, se establecen cuatro (4) áreas que abarcan la totalidad del territorio, que configuran el

Sistema Ambiental y minimizan los impactos generados por actividades inadecuadas sobre el suelo.

Estás áreas son las que se relacionan a continuación:

46 www.ambiente.gov.ar/archivos/web/.../File/corrientes_trevinio.pdf 47 Ordenamiento Territorial Ambiental y Áreas Protegidas en Colombia. Paula Andrea Bueno. Parques Nacionales Naturales de Colombia

Page 115: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

5

ZCP Zona de Conservación y Protección

ZAIA Zona de Alta Importancia Ambiental

ZAI Zonas de Alta Inundación

ZPA Zonas de Producción Agrícola

Estas se evidencian a continuación:

Imagen 46. Ordenamiento Ambiental Territorial ZRC 2

Page 116: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

6

8.3.1 Áreas de uso y manejo

El territorio que comprende la ZRC 2, tiene una extensión aproximada de 42.509,22 hectáreas. En el

siguiente cuadro se indican las áreas determinadas anteriormente.

Cuadro 37. Áreas Ordenamiento Ambiental Territorial ZRC 2

ZONAS OAT AREAS

(Hectáreas) %

Zona de Conservación y Protección – ZCP 7.322,71 17,2%

Zona de Alta Importancia Ambiental – ZAIA 19.412,05 45,7%

Zonas de Alta Inundación – ZAI 14.621,17 34,4%

Zonas de Producción Agrícola 1.153,29 2,7%

TOTAL 42.509,22 100,0%

Se evidencia que la mayor proporción del territorio de la ZRC 2 está determinado como Zona de Alta

Importancia Ambiental, cuya extensión abarca el 45,7% del área total, equivalente a 19.412 hectáreas

aproximadamente.

En segundo orden de extensión aparece la Zona de Alta Inundación, con el 34,4% del área total de la

ZRC 2, abarca un área de 14.621 hectáreas que incorporan áreas bajas, de planicie y de drenaje pobre,

así como grandes extensiones de cuerpos de agua.

8.3.1.1 Zona de Conservación y Protección (ZCP)

8.3.1.1.1 Descripción

Debido a los ecosistemas estratégicos, en esta zona predomina la unidad de zonificación Muy Alta

Importancia Ambiental, cuya funcionalidad es la regulación hídrica, la preservación hidrobiológica, la

conservación de los suelos y la protección de la flora y la fauna. Comprende 7.322 hectáreas que

representan el 17,2% del área total de la ZRC 2, y se encuentra distribuida en los municipios El Guamo,

San Juan Nepomuceno, Zambrano y Córdoba.

Page 117: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

7

8.3.1.1.2 Uso propuesto

Principal: conservación y protección.

Complementario: ecoturismo e investigación.

Restringido: pastoreo extensivo durante el verano y protección de zonas contiguas a las ciénagas.

Prohibido: desarrollo urbanístico y actividades agropecuarias, caza, tala y quema de bosques.

Lotificación: no se permite predializar en áreas menores a las de la actual estructura predial configurada.

8.3.1.1.3 Manejo

Protección de recursos hidrobiológicos, monitoreo ambiental, restauración ambiental, conservación

estricta y fomentos de criaderos.

8.3.1.2 Zona de Alta Importancia Ambiental (ZAIA)

8.3.1.2.1 Descripción

En esta zona predomina el relieve ondulado a moderadamente escarpado. Se presenta la regeneración

espontánea de la vegetación nativa, lo que favorece el proceso de recuperación de los ecosistemas, la

regulación de las corrientes hídricas y la conservación de suelos. Esta zona cuenta con la mayor

extensión dentro del Ordenamiento Ambiental Territorial planteado, con un área de 19.412 hectáreas,

que representan el 45,7% del total del territorio que comprende la ZRC 2.

8.3.1.2.2 Uso propuesto

Principal: conservación y protección.

Page 118: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

8

Complementario: ecoturismo, agroforestal y recreativo.

Restringido: granjas integrales, pastoreo extensivo durante el verano y protección de zonas contiguas a

las ciénagas.

Prohibido: desarrollo urbanístico, caza, tala y quema de bosques.

Lotificación: 1 UAF.

8.3.1.2.3 Manejo

Reordenamiento de la propiedad rural, protección de recursos hidrobiológicos, monitoreo ambiental y

fomentos de criaderos.

8.3.1.3 Zonas de Alta Inundación (ZAI)

8.3.1.3.1 Descripción

Esta zona abarca el 34,4% del área total de la ZRC 2, equivalente a 14.621 hectáreas. Está compuesta

por zonas de planicie afectadas por la presencia de abundantes cuerpos de agua, los que genera

problemas de sedimentación e inundaciones en invierno, pues la capacidad de drenaje es muy baja. En

épocas de sequía hay escasez de aguas subterráneas, condición que se convierte en una limitante para

la fertilidad y productividad de los suelos, ya que se agota el abastecimiento de agua. Se concentra la

mayor parte en el municipio de Córdoba, también se encuentra de manera considerable en el municipio

El Guamo, y en menor proporción en el municipio de Zambrano.

8.3.1.3.2 Uso propuesto

Principal: navegación y piscicultura.

Complementario: cultivos temporales, pastoreo controlado en verano, investigación y ecoturismo.

Restringido: minería y desarrollo urbanístico de alta densidad.

Page 119: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 11

9

Prohibido: desarrollo urbanístico a gran escala y agricultura y pastoreo permanentes.

Lotificación: no se permite predializar en áreas menores a las de la actual estructura predial configurada.

8.3.1.3.3 Manejo

Reforestación de bordes de cuerpo de agua y protección de recursos hidrobiológicos

8.3.1.4 Zona de producción agrícola (ZPA)

8.3.1.4.1 Descripción

La principal característica de esta zona es que predominan los suelos Clase III y Clase IV, que son

apropiados para el desarrollo de la actividad agrícola por su buen nivel de fertilidad y productividad. Se

encuentra en una baja extensión dentro de la delimitación de la ZRC 2, con el 2,7% del área total,

equivalente a 1.153 hectáreas. Se localiza en los municipios de Zambrano y Córdoba.

8.3.1.4.2 Uso propuesto

Principal: producción agrícola.

Complementario: ecoturismo, agroforestal y reforestación con fines conservacionistas y comerciales.

Restringido: ganadería intensiva y granjas integrales.

Prohibido: ganadería extensiva, desarrollo urbanístico, caza, tala y quema de bosques.

Lotificación: 1 UAF.

8.3.1.4.3 Manejo

Reordenamiento de la propiedad rural, rotación de cultivos, fertilización, control de plagas y de

enfermedades, implementación de sistemas de riego, asistencia técnica y división de potreros para evitar

el sobre pastoreo.

Page 120: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

0

8.4 Validación del OAT frente a los POT municipales y la percepcion de la comunidad

En el presente proceso de Ordenamiento Territorial, es pertinente confrontar las zonas que configuran el

desarrollo sostenible del territorio frente a la percepción de la comunidad originada en el diagnóstico

participativo y a lo establecido en los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios incluidos en la

ZRC 2.

Este ejercicio se realiza buscando la similitud respectiva a los tres planteamientos anteriormente

mencionados, con el fin de identificar zonas de conflicto por el uso de la tierra, que son aquellas que

presentan discrepancias entre los usos actual y potencial, o cuando se presentan desequilibrios por usos

inadecuados que generan degradación de suelos.

La identificación de los conflictos de uso existentes en la ZRC 2 es conveniente para establecer

programas que impulsen el mejoramiento y el aprovechamiento máximo de los suelos, sin llegar a

degradarlos. Estos programas conducen al planteamiento de proyectos que cada municipio, de manera

independiente, deberá articular e incorporar en sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial, por

ser la Zona de Reserva Campesina una norma de mayor jerarquía.

8.4.1 Criterios para la identificación de los conflictos de uso en la ZRC

A continuación se exponen los criterios que se tuvieron en cuenta para el ejercicio de superposición

cartográfica, la categorización de las zonas de conflicto por el uso de la tierra y la descripción general de

las zonas identificadas.

Los aspectos que se tuvieron en cuenta para la determinación de las Zonas de Conflicto por el uso de la

tierra, mediante el ejercicio de superposición cartográfica entre el Ordenamiento Ambiental planteado con

la Percepción de la Comunidad (Cartografía Social del Diagnóstico Participativo) y con los Usos

propuestos en los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios que integran la ZRC 2, son los

siguientes:

- El respeto por la Estructura Ecológica Principal del territorio.

- La Cartografía Social (Imagen 38) relacionada con los usos del suelo actual, construida por la

comunidad representante de los municipios que integran la ZRC 2.

- La información biofísica contenida en el Documento de Diagnóstico de los Montes de María.

Page 121: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

1

- El plano consolidado de usos propuesto en los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios

que integran la ZRC 2 (Imagen 46).

8.4.2 Categorización de los conflictos de uso

Para el análisis de las zonas de conflictos, metodológicamente se establecieron cinco (5) categorías, de

acuerdo a su nivel de impacto o deterioro sobre el suelo, así:

- Zonas de muy alto conflicto, aquellas donde se evidencia el desarrollo de actividades no

compatibles con la vocación, capacidad del suelo y uso principal, produciendo impactos negativos

que ponen en riesgo los hábitats, provocan deterioro y degradación del medio ambiente en alta

proporción.

- Zonas de alto conflicto, aquellas donde se evidencia el desarrollo de actividades de uso intensivo en

áreas de baja capacidad.

- Zonas de medio conflicto, aquellas donde se evidencia el desarrollo de actividades que propician

desgaste de los minerales del suelo.

- Zonas de bajo conflicto, aquellas donde se evidencia la implementación de actividades de

producción y explotación de recursos en baja proporción sobre áreas con restricciones ambiental.

- Zonas sin conflicto, se encuentra que el uso implementado por la comunidad campesina, es acorde

al Ordenamiento Ambiental Territorial planteado para la ZRC 2, logrando un máximo aprovechamiento

del territorio.

8.4.3 Superposición de las zonas homogéneas con los usos propuestos en POT

Se realizó la superposición cartográfica de la información contenida en la Imagen 46. Ordenamiento

Ambiental Territorial ZRC 2 y la información contenida en la imagen 47: Usos propuestos en los POT,

identificando Conflictos de acuerdo a las categorías antes definidas en el ítem 8.4.2 del presente

documento.

Page 122: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

2

Los resultados del ejercicio de superposición cartográfica realizado en el presente ítem, arrojaron como

resultado el plano indicado en la Imagen 49.

Imagen 47. Usos propuesto de los POT

Page 123: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

3

Imagen 48. Ordenamiento ambiental territorial ZRC 2

Page 124: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

4

Imagen 49. Superposición usos Propuestos POT – ZH ZRC 2

Page 125: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

5

Page 126: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

6

8.4.3.1 Descripción de las Zonas de Conflictos identificadas

Las zonas de conflicto identificadas del ejercicio técnico de superposición cartográfica, se describen a

continuación en el 0:

Cuadro 38. Conflictos entre el OAT y los usos propuestos en los POT de la ZRC 2

Categoría Descripción Localización

Muy Alto

Se están implementando actividades de explotación agroforestal, agropastoril, agricultura sobre áreas de Muy Alta Importancia Ambiental que representan Ecosistemas Estratégicos para la conservación y protección de los Recursos Naturales, se establece en el OAT como zona de protección y conservación. Igualmente, sobre áreas de alta susceptibilidad a la inundación se encuentra propuesto en los POTs, el uso agropecuario

Es evidente en los municipios de El Guamo, San Juan Nepomuceno, Zambrano y Córdoba

Alto Zonas establecidas en los POT municipales para el desarrollo de actividades agropastoriles de forma intensiva y semiintensiva, sobre zonas de Alta Importancia Ambiental

Se localizan pequeñas porciones en los municipios de Zambrano y Córdoba

Medio Desarrollo de actividades de explotación agroforestal y ganadera sobre zonas con susceptibilidad a la inundación Alta.

Se evidencia esta situación en los municipios de El Guamo, San Juan Nepomuceno, Zambrano y Córdoba

Bajo

Se presentan actividades de bajo impacto ambiental, como por ejemplo, desarrollo de actividades agropecuarias sobre suelos de Clase III y IV, pero susceptibles a inundación, las obras de mitigación deben lograr proteger la calidad de los suelos

Se evidencia la mayor proporción en el municipio de Córdoba, y se presenta también en el municipio El Guamo

Sin

conflicto

Sobre el territorio de la ZRC 2 se evidencian usos acordes y compatibles con la vocación del suelo y con lo planteado en los POTs municipales, por ejemplo, se desarrollan actividades agroforestales sobre suelos de Clase III y IV, así como también, se identifican los cuerpos de agua como áreas susceptibles a inundación

Se evidencia en los municipios de El Guamo, San Juan Nepomuceno, Zambrano y Córdoba

Page 127: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

7

8.4.4 Conclusiones generales del proceso de Superposición Cartográfica

Este ejercicio de superposición cartográfica de la información contenida en la Imagen 46. Ordenamiento

Ambiental Territorial ZRC 2, la información contenida en la Imagen 38: Cartografía social consolidada

ZRC 2 y la contenida en la imagen 47. Usos propuestos de los POT, genera una serie de situaciones

que de una u otra manera inciden de forma fundamental en el desarrollo territorio.

Se puede afirmar entonces, de acuerdo a los resultados del ejercicio de superposición, como aspectos

determinantes al superponer el ordenamiento planteado por la comunidad en el ejercicio de cartografía

social, los descritos a continuación:

- Al Norte sobre el municipio El Guamo, se articula la zona de montaña con actividades de ganadería y

Pancoger, lo cual no es contraproducente con el ordenamiento planteado por la ZRC 2.

- Precisamente en la parte baja de esa zona correspondiente al municipio de San Juan Nepomuceno,

igualmente representa el planteamiento de ordenación de la ZRC 2, como áreas para el desarrollo de

actividades de pesca y zonas de montaña y vegetación. Pero esta concordancia no corresponde con

los Planes de Ordenamiento Municipales, que equivocadamente plantean actividad ganadera.

- En el área central la población plantea actividad ganadera y Pancoger, lo que puede ser desarrollado

sustentablemente, a diferencia de lo planteado en los POTs municipales, donde especifican el

desarrollo de actividades ganaderas.

- La parte sur corresponde con las tres iniciativas de la zona, es decir, ordenamiento de la ZRC 2,

percepción de la comunidad y lo planteado en el Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT del

municipio de Córdoba.

Page 128: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

8

9 UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR (UAF)

Para el análisis y la definición de la Unidad Agrícola Familiar para el territorio que comprende la ZRC 2,

se relacionan a continuación los conceptos, la normativa que regula y los aspectos generales para la

determinación.

10.1 Definición

La Unidad Agrícola Familiar – UAF, se define como aquella que emplea básicamente la mano de obra

del propietario o poseedor y su familia inmediata, generalmente de subsistencia y cuya producción es

suficiente para suplir las necesidades básicas de la familia.

La Ley 160 de 1994, la define una ZRC como la zona en donde predomina la existencia de tierras

baldías, establece que las intervenciones de la autoridad pública en esas áreas tendrán como propósito

la regulación, limitación y ordenamiento de la propiedad rural

La Ley 1152 de 2007, en su Capítulo III – Régimen de las Unidades Agrícolas Familiares, artículo 80,

define lo siguiente: “…Se entiende por Unidad Agrícola Familiar (UAF), la empresa básica de producción

agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, cuya extensión permita con su proyecto productivo y tecnología

adecuada generar como mínimo dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, permitiendo a la

familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su

patrimonio. La Unidad Agrícola Familiar no requerirá normalmente para ser productiva sino del trabajo

del propietario y su familia, sin perjuicio del empleo de mano de obra extraña, si la naturaleza de la

producción así lo requiere”

10.2 Normatividad

La normativa que regula y determina la Unidad Agrícola Familiar, se relaciona a continuación:

- Ley 160 de 1994, Ley de Reforma Agraria

Page 129: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 12

9

- Acuerdo 010 de 1999, el cual reglamenta la extensión máxima que puede tenerse en propiedad

dentro de las Zonas de Reserva Campesina, además da claridad expresa de los modos o medios de

adquisición de tierras susceptibles de ser una ZRC

- Decreto 1660 de 2007, por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 19 de la Ley 387 de 1997,

en lo relacionado con la permuta de predios de propiedad de la población en condición de

desplazamiento, y se dictan otras disposiciones.

- La Ley 1152 de 2007, por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto

Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, y se dictan otras disposiciones

- Acuerdo 203 de 2009, Diario Oficial No. 47.624 de 15 de febrero de 2010. Instituto Colombiano de

Desarrollo Rural – Incoder. Por el cual se reglamenta la adjudicación de las tierras aptas para la

explotación económica, revertidas a la Nación en virtud de declaratoria administrativa de extinción de

dominio

10.3 Determinación de la uaf en la ZRC 2.

De acuerdo a la configuración predial del territorio que comprende la ZRC 2, y teniendo en cuenta los

resultados del cálculo del Gini para la región Montes de María, este Plan de Desarrollo Sostenible,

plantea para la ZRC 2, un máximo de 1 UAF correspondiente a 47 has.

Para los propietarios que en la actualidad tengan más de 1 UAF (47 has) podrán seguir manteniendo su

propiedad pero no podrán incrementar su área a partir de la aprobación de este Plan de Desarrollo

Sostenible.

Page 130: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 13

0

Page 131: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

11 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN PARA LA ZRC 2

Dimensión Objetivo

Estratégico Objetivo Sectorial

PROGRAMA Fuente

Meta de resultado

PROYECTO Fuente

meta de Producto PERIODO Costo (Miles de

pesos Cte.) Fuente de

financiamiento Línea Base Meta a obtener Línea Base Meta a obtener

Periodo I 4 años

Periodo II 4 años

Periodo III 4 años

PO

BLA

CIO

NA

L

Mejorar el bienestar

social de la población

Mejorar la inclusión

social en la ZRC 2

Sisbenización de población vulnerable y campesina en la ZRC 1

Diagnóstico de identidad territorial de los Montes de María. ADEL

101,8% 100%

Depuración y ajuste de la de la base de datos de la población sisbenizada en la ZRC 2

Diagnóstico de identidad territorial de los Montes de María. ADEL Metropolitana 2011.

32,999 Personas sisbenizadas

31,711 Personas sisbenizadas

588 depuración de personas sisbenizadas

0 0 $ 80.000 Min de la salud y protección social

Fortalecimiento étnico en la ZRC 1

ND ND 100% Capacitación integral a Etnias en la ZRC 2

ND ND 72 talleres 24 talleres 24 talleres 24 talleres $ 108.000 Min de la salud y protección social

Atención integral a víctimas del conflicto armado

ND ND 100% de la población de victima

Plan integral a víctimas del conflicto armado de la ZRC 248

ND ND

100% de la población victima de desplazamiento

100% $ 799.759.334 Contrato Plan

Seguridad ciudadana para el desarrollo

ND ND 40%

Capacitación a la población en alertas tempranas y mecanismos colectivos de seguridad ciudadana.

ND ND

108 talleres e implementos de mecanismo de protección colectiva y alertas tempranas.

36 talleres de mecanismo de protección colectiva y alertas tempranas.

36 talleres de mecanismo de protección colectiva y alertas tempranas.

36 talleres de mecanismo de protección colectiva y alertas tempranas.

$ 194.400 Min de la salud y protección social

Subtotal Dimensión Poblacional $800.141.734

EC

ON

ÓM

ICA

Mej

orar

la c

ompe

titiv

idad

ter

ritor

ial r

ural

y u

rban

a de

la Z

RC

2

ING

RE

SO

S D

IGN

OS

PA

RA

LA

FA

MIL

IA

Seguridad alimentaria para todos y todas.

ESAP

36% de la población

tiene dificultades

en seguridad alimentaria

18% e la población tiene dificultades en

seguridad alimentaria

Incremento de la frontera agrícola de la finca montemariana

Finca Montemariana 240 Has de

Fincas 1440 Has de

Fincas 480 Has de

finca 480 Has de

finca 480 Has de

finca $ 5.760.000 INCODER

Micronegocios urbanos ND ND 30% en el

ingreso familiar

Fortalecimiento de la microindustria urbana de la ZRC 2.

ND 30

Micronegocios 10

Micronegocios 10

Micronegocios 10

Micronegocios $ 60.000 FOMIPYMES

Fomento de cultivos permanentes en la ZRC 2

ESAP

82,6% con salario inferior SMMLV

41,3% con salario inferior

SMMLV

Ampliación de la frontera agrícola de cultivos permanentes frutales y maderables en la ZRC 2 para garantizar un ingreso sostenible

ESAP 17,434 Has sembrada

22,664 Has sembradas

7.554 7.554 7.556 $ 93.056.798 INCODER

Ecoturismo para el desarrollo rural

ND 0% 100% del estudio

propuesto

Estudio de factibilidad para el montaje de rutas turísticas en la ZRC 2.

ND 0 1 estudio de

rutas eco turísticas

1 estudio de rutas eco turísticas

0 0 $ 40.000 INCODER

Microempresas para las mujeres rurales cabeza de hogar.

ND ND 20% mujeres

cabeza de hogar

Generación de microempresas rurales para mujeres cabeza de hogar.

ND 0 60 mujeres 20 20 20 $ 20.000 INCODER

48 Se tomaron los siguientes criterios: Alimentación, Educación, Salud, Vivienda, Atención psicosocial a víctimas

Page 132: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Dimensión Objetivo

Estratégico Objetivo Sectorial

PROGRAMA Fuente

Meta de resultado

PROYECTO Fuente

meta de Producto PERIODO Costo (Miles de

pesos Cte) Fuente de

financiamiento Línea Base Meta a obtener Línea Base Meta a obtener

Periodo I 4 años

Periodo II 4 años

Periodo III 4 años

EC

ON

ÓM

ICA

Mej

orar

la c

ompe

titiv

idad

ter

ritor

ial r

ural

y u

rban

a de

la Z

RC

2

ING

RE

SO

S D

IGN

OS

PA

RA

LA

FA

MIL

IA

Micro ganadería regional para la generación de ingresos a pequeños y medianos productores.

ND 0

15% en el ingreso de pequeños y medianos ganhaderos

Montaje del fondo rotatorio ganadero de doble propósito para pequeños y medianos productores.

ND ND

100 microganaderos asociados al Fondo ganadero creado

30 Microganaderos

30 Microganaderos

40 Microganaderos

$ 2.000.000 INCODER

Mejoramiento a la Infraestructura agrícola

ND

ND 100%

Construcción de 3 centros de acopio para el manejo de la post cosecha.

ND 0 3 3 0 0 $ 150.000 INCODER

ND Banco de maquinaria multi uso para ZRC1

ND 0 1 Banco de maquinaria

1 0 0 $ 4.000.000 INCODER

ND Incremento en la irrigación de tierras rurales

Agotempo 1200 Has 1800 Has 200 Has 200 Has 200 Has $ 9.600.000 INCODER

Programa de adquisición de tierras.

ND ND 100% de la

propiedad en la ZRC 2

Compra y redistribución de tierras a familias

ND ND 19.412 Has 6471 6471 6470 $ 77.648.000 INCODER

Programa de mejora en la tenencia y concentración de la tierra rural.

ESAP 0,64 Mejoramiento

de 10%

Entrega de hectáreas de tierra a familias inscritas en mesas campesinas a 2011.

ESAP 0 103,600 Has 34.533 34.533 34.534 $ 518.000.000 INCODER

Fortalecimiento de la pesca en la ZRC 2

ND ND Mejoramiento de 20% del ingreso

Mejorar la dotación de pescadores artesanales

ND ND 150 dotaciones para pescadores

50 dotaciones para pescadores

50 dotaciones para pescadores

50 dotaciones para pescadores

$ 240.000

ND ND Mejoramiento de 20% del ingreso

Mejorar la pesca en estanques.

ND 0 30 estanques 10 estanques 10 estanques 10 estanques $ 1.050.000

ND ND Mejoramiento de 20% del ingreso

Mejorar la pesca en Jaulas ND 0 60 jaulas 60 jaulas 60 jaulas 60 jaulas $ 900.000

Subtotal Dimensión Económica $712.524.798

PO

LÍT

ICO

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

For

tale

cer

los

esp

acio

s de

con

cent

raci

ón

soci

al, p

olíti

ca, a

mbi

enta

l y c

ultu

ral e

ntre

el

Est

ado

y la

s co

mun

idad

es r

ural

es.

For

tale

cer

los

espa

cios

de

conc

entr

ació

n

soci

al, p

olíti

ca, a

mbi

enta

l y c

ultu

ral e

ntre

el

Est

ado

y la

s co

mun

idad

es r

ural

es. Fortalecimiento de las

Unidades de Asistencia Técnicas

ESAP

85,4%de los pequeños y medianos productores se auto asesora en asistencias técnica

0% Fomento de las BPA en pequeños y medianos productores.

ND 3 3 Umatas

fortalecidas Fortalecimiento permanente de las Umatas en cada

municipio de la ZRC 2 $ 10.800.000

Gobernación-Alcaldía-Min Agricultura

Fortalecimiento de las Redes de Mujeres en la ZRC 2.

ESAP 5,5%

20 % incremento en espacio de participación

Capacitación para el fortalecimiento de espacios de participación de la mujer.

ND ND 72 seminarios

anuales 24 seminarios 24 seminarios 24 seminarios $ 108.000

Gobernación-Alcaldía-Min de la Salud y Protección social

Fortalecimiento de la Red de Jóvenes en la ZRC 2

ND ND

30 % incremento en espacio de participación

Capacitación para el fortalecimiento de espacios de participación de los jóvenes.

ND ND 72 seminarios

anuales 24 seminarios 24 seminarios 24 seminarios $ 108.000

Gobernación-Alcaldia-Min de la Salud y Protección social

Page 133: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Dimensión Objetivo

estratégico Objetivo sectorial

PROGRAMA Fuente

Meta de resultado

PROYECTO Fuente

Meta de producto PERIODO Costo (Miles de

pesos Cte) Fuente de

financiamiento Línea base Meta a obtener Línea Base Meta a obtener

Periodo I 4 años

Periodo II 4 años

Periodo III 4 años

PO

LÍT

ICO

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

For

tale

cer

los

espa

cios

de

conc

entr

ació

n so

cial

, pol

ítica

,

ambi

enta

l y c

ultu

ral e

ntre

el E

stad

o y

las

com

unid

ades

rur

ales

.

For

tale

cer

los

espa

cios

de

conc

entr

ació

n so

cial

, pol

ítica

, am

bien

tal y

cul

tura

l ent

re e

l Est

ado

y

las

com

unid

ades

rur

ales

.

Fortalecimiento de espacios de participación ciudadana.

ND ND 30% incremento en espacio de participación

Capacitación en espacios de participación ciudadana y planeación del desarrollo. (JAC; CMDR; CTP)

ND ND 72 seminarios

anuales 24 seminarios 24 seminarios 24 seminarios $ 144.000

Gobernación-Alcaldia-Min de la Salud y Protección social

Fortalecimiento de espacios de participación étnicos de la ZRC 2

ND ND 30% incremento en espacio de participación

Capacitación para el fortalecimiento de espacios de participación étnicos.

ND ND 72 seminarios

anuales 24 seminarios 24 seminarios 24 seminarios $ 108.000

Gobernación-Alcaldía-Min de la Salud y Protección social

Gobernanza local para el desarrollo

ESAP

29,1% ciudadanos que no pertenece a una organización social

0% Desarrollo de acciones conjuntas para generación de confianza comunidad estado.

ND ND

72 Mesas de concertación para acciones conjuntas afirmativas para generación de confianza

24 Mesas de concertación

24 Mesas de concertación

24 Mesas de concertación

$ 360.000

Gobernación-Alcaldía-Min de la Salud y Protección social

Subtotal Dimensión Político Administrativa $ 11.628.000

AM

BIE

NT

E C

ON

ST

RU

IDO

Mej

orar

sus

tent

able

men

te la

s co

ndic

ione

s y

calid

ad d

e v

ida

de la

pob

laci

ón r

ural

de

la Z

RC

2.

For

tale

cer

los

proc

esos

de

mej

oram

ient

o e

impl

emen

taci

ón d

e pr

ogra

mas

de

vivi

enda

, sa

neam

ient

o bá

sico

, rie

sgo

por

inun

daci

ones

y

vías

.

Vivienda rural ESAP 21% déficit en vivienda

0% Construcción de vivienda rural nueva para cubrir déficit.

ESAP 1332 1332 444 444 444 $ 13.320.000 Min vivienda-Findeter

Mejoramiento integral de la vivienda rural

ESAP 50% 0% Proyecto de adecuación de vivienda rural en la ZRC 2

ESAP 2790 2790 930 930 930 $ 13.392.000 Min vivienda-Findeter

Las vías para el desarrollo y la paz de los MMa

ESAP 150 km de vías

100% Proyecto de mejoramiento de vías

ESAP 150Km de

vías 150 Km de vías 50Km de vías 50Km de vías 50Km de vías $ 945.000 InvÍas

Por un alcantarillado y acueducto rural para la MMa como camino para la Paz.

ESAP 0% 100%

Estudio y diseño de alcantarillado rural para la ZRC 2

ESAP

0 Estudios 30 estudios 30 estudios 0 0 $ 3.000.000 Gobernación-Municipio-Min Ambiente

Estudio y diseño de acueducto rural para la ZRC 2

0 Estudios 30 estudios 30 estudios 0 0 $ 3.000.000 Gobernación-Municipio-Min Ambiente

Mitigación de riesgo por inundaciones

ND

100% Cobertura de riesgo por inundación

Mejoramiento de jarillones en la ZRC 2

Colombia Humanitaria/Alcaldía

de Zambrano 3427 Ml 3427 Ml 3427 Ml 0 0 $ 6.801.060

Gobernación-Municipio-Min Ambiente

Subtotal Dimensión Ambiente Construido $ 40.458.060

AM

BIE

NT

E N

AT

UR

AL

Fom

enta

r el

bue

n us

o de

l ca

pita

l nat

ural

de

la Z

RC

2

Fom

enta

r el

bue

n us

o d

el

capi

tal n

atur

al d

e la

ZR

C 2

Mantener y conservar el área de reserva de bosque natural.

ESAP 5,08 % Has 5,08 % Has Guardabosques rurales ESAP 2160,59 Has 2160,59 Has 15 Guardabosques $ 1.166.400 MIN AMBIENTE Y VIVIENDA

Conservación de humedales y cuerpo de agua

ESAP 20,78% 20,78% Investigación y monitoreo de humedales y cuerpos de agua.

ESAP 8832,14 Has 8832,14 Has 3 líneas de investigación y monitoreo $ 2.000.000 INCODER

Reducir la tala y quema de los bosques.

ND ND 100% Campañas de sensibilización ambiental contra la tala y quema de bosque.

ND ND 72 campañas 24 campañas 24 campañas 24 campañas $ 1.440.000 MIN AMBIENTE Y VIVIENDA

Optimizar el uso de suelo clase III

ND ND 100% Investigación e innovación del suelo clase III existente en la ZRC 2

ND ND 12 Proyectos de investigación y desarrollo

4 Proyectos de investigación y desarrollo

4 Proyectos de investigación y desarrollo

4 Proyectos de investigación y desarrollo

$ 12.000.000 Sistema nacional de regalías

Subtotal Dimensión Ambiente Natural $ 16.606.400

Page 134: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Dimensión Objetivo

estratégico Objetivo sectorial

PROGRAMA Fuente

Meta de resultado

PROYECTO Fuente

Meta de producto PERIODO Costo (Miles de

pesos Cte) Fuente de

financiamiento Línea Base Meta a obtener Línea Base Meta a obtener

Periodo I 4 años

Periodo II 4 años

Periodo III 4 años

SO

CIO

CU

LTU

RA

L

For

tale

cer

la c

ompe

titiv

idad

del

rec

urso

hum

ano

de la

ZR

C 2

Mej

orar

el a

cces

o de

la p

obla

ción

a lo

s se

rvic

ios

soci

ale

s en

la Z

RC

2

Fortalecimiento del recurso humano juvenil rural en la ZRC 2

ND ND 20% de la población joven

Capacita citación en competencias laborales en Población juvenil

ND 0% 216 talleres para la ZRC 2

72 talleres 72 talleres 72 talleres $ 388.800 SENA

Mejoramiento de la alfabetización de adultos en la ZRC 2

ESAP 8% 0% Mejorar niveles de alfabetización en la población de 18 a 59 años

ND ND 12 campañas de alfabetización

4 Campañas 4 Campañas 4 Campañas $ 6.000.000 Min Educación

Educación superior para la ZRC 2

ND

20% de mano de obra calificada de la ZRC 2

Convenio interinstitucional educativo para la educación superior.

ND ND

900 estudiantes vinculados a programas académicos

300 estudiantes vinculados

300 estudiantes vinculados

300 estudiantes vinculados

$ 32.400.000

Por la conectividad rural en la ZRC 2

Diagnóstico de identidad territorial de MMa ADEL Metropolitana 2011.

0,066%

5% de la Población total de los Municipios de la ZRC 2

Aumento de la conectividad rural en la población de la ZRC 2

Diagnóstico de identidad territorial de MMa ADEL Metropolitana 2011.

21 Población

con conectividad

1586 Población con conectividad

528 Población con conectividad

528 Población con conectividad

529 Población con conectividad

$ 6.851.520 Min comunicaciones

Mejoramiento de la Calidad educativa en la ZRC 2

Diagnóstico de identidad territorial de MMa ADEL Metropolitana 2011.

43,3 puntos 50 puntos en promedio teórico

Capacitación en competencias para las Pruebas SABER

ND ND 72 Simulacros en el periodo

24 Simulacros por periodo

24 Simulacros por periodo

24 Simulacros por periodo

$ 720.000 Min Educación

Fortalecimiento del deporte y cultura física.

ND ND 30%

Ampliación de escenarios polideportivos

ND ND 3 escenarios 3 escenarios 0 0 $ 6.000.000 IDERBOL-

INDERSUCRE

Dotación de implementos deportivos

ND ND 15 kits

deportivos para la ZRC2

5 Kits 5 Kits 5 Kits $ 3.600.000 IDERBOL-

INDERSUCRE

Estimular la actividad deportiva mediante el montaje de escuelas de deportes

ND ND 3 Escuelas deportivas

3 Escuelas deportivas

0 0 $ 1.080.000 IDERBOL-

INDERSUCRE

Mejorar la tasa de mortalidad infantil en los municipios de la ZRC 2

Diagnóstico de identidad territorial de MMa ADEL Metropolitana 2011.

42% 39% Campañas preventivas en salud de la población infantil menor de 5 años.

ND ND 60 campañas 20 Campañas por periodo

20 Campañas por periodo

20 Campañas por periodo

$ 7.200.000 Sec de salud municipal

Fortalecimiento de la identidad cultural de la ZRC 2

ND ND 20%

Creación de escuela de música que recupere el patrimonio musical regional.

ND ND 3 escuelas de

música 3 escuelas de música $ 18.000.000 Min Cultura

Dotación a casa de cultura ND ND 3 Kit de

instrumentos musicales

3 Kit de instrumentos musicales $ 1.800.000 Min Cultura

Crear o Fortalecer grupos folclóricos en la ZRC2 para el arraigo ciudadano

ND ND 15 grupos 5 grupos 5 grupos 5 grupos $ 2.160.000 Min Cultura

Fomento a las actividades artísticas

ND ND 108 talleres de

fomento actividades artísticas

36 talleres de fomento

actividades artísticas

36 talleres de fomento

actividades artísticas

36 talleres de fomento

actividades artísticas

$ 129.600 Min Cultura

Subtotal Dimensión Sociocultural $ 86.329.920

TOTAL INVERSIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE $ 1.667.688.912

Page 135: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

12 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZRC 2

Dimensión Objetivo

Estratégico Objetivo Sectorial

PROYECTO

Meta de producto PERIODO Etapas del proyecto (Medición Porcentual del Cumplimiento) Porcentaje de

cumplimiento del objetivo Línea Base Meta a obtener

Periodo I 4 años

Periodo II 4 años

Periodo III 4 años

Diagnóstico Formulación/

Adopción Gestión

Financiera Desarrollo o

Construcción % de

cumplimiento

PO

BLA

CIO

NA

L

Mej

orar

el b

iene

star

soc

ial d

e la

po

blac

ión

Mej

orar

la in

clus

ión

soci

al e

n la

Z

RC

2

Depuración y ajuste de la de la base de datos de la población sisbenizada en la ZRC 2

32,999 Personas sisbenizadas

31,711 Personas sisbenizadas

588 depuración de personas sisbenizadas

0 0

Capacitación integral a Etnias en la ZRC 2 ND 72 talleres 24 talleres 24 talleres 24 talleres

Plan integral a víctimas del conflicto armado de la ZRC 2

ND 100% de la población victima de desplazamiento

100%

Capacitación a la población en alertas tempranas y mecanismos colectivos de seguridad ciudadana.

ND

108 talleres e implementos de mecanismo de protección colectiva y alertas tempranas.

36 talleres de mecanismo de protección colectiva y alertas tempranas.

36 talleres de mecanismo de protección colectiva y alertas tempranas.

36 talleres de mecanismo de protección colectiva y alertas tempranas.

EC

ON

ÓM

ICA

Mej

orar

la c

ompe

titiv

idad

ter

ritor

ial r

ural

y u

rban

a de

la Z

RC

2

ING

RE

SO

S D

IGN

OS

PA

RA

LA

FA

MIL

IA

Incremento de la frontera agrícola de la finca montemariana

240 Has de Fincas

1440 Has de Fincas 480 Has de finca 480 Has de finca 480 Has de finca

Fortalecimiento de la microindustria urbana de la ZRC 2.

ND 30 Micronegocios 10 Micronegocios 10 Micronegocios 10 Micronegocios

Ampliación de la frontera agrícola de cultivos permanentes frutales y maderables en la ZRC 2 para garantizar un ingreso sostenible

17,434 Has sembrada

22,664 Has sembradas

7.554 7.554 7.556

Estudio de factibilidad para el montaje de rutas turísticas en la ZRC 2.

0 1 estudio de rutas

eco turísticas 1 estudio de rutas

eco turísticas 0 0

Generación de microempresas rurales para mujeres cabeza de hogar.

0 60 mujeres 20 20 20

Montaje del fondo rotatorio ganadero de doble propósito para pequeños y medianos productores.

ND 100 microganaderos asociados al Fondo ganadero creado

30 Microganaderos 30 Microganaderos 40 Microganaderos

Construcción de 3 centros de acopio para el manejo de la post cosecha.

0 3 3 0 0

Banco de maquinaria multi uso para ZRC1 0 1 Banco de maquinaria

1 0 0

Incremento en la irrigación de tierras rurales 1200 Has 1800 Has 200 Has 200 Has 200 Has

Compra y redistribución de tierras a familias ND 19.412 Has 6471 6471 6470

Entrega de hectáreas de tierra a familias inscritas en mesas campesinas a 2011.

0 103,600 Has 34.533 34.533 34.534

Mejorar la dotación de pescadores artesanales

ND 150 dotaciones para pescadores

50 dotaciones para pescadores

50 dotaciones para pescadores

50 dotaciones para pescadores

Mejorar la pesca en estanques. 0 30 estanques 10 estanques 10 estanques 10 estanques

Mejorar la pesca en Jaulas 0 60 jaulas 60 jaulas 60 jaulas 60 jaulas

Page 136: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Dimensión Objetivo

Estratégico Objetivo Sectorial

PROYECTO

Meta de Producto PERIODO Etapas del proyecto (Medición Porcentual del Cumplimiento) Porcentaje de

cumplimiento del objetivo Línea base Meta a obtener

Periodo I 4 años

Periodo II 4 años

Periodo III 4 años

Diagnóstico Formulación/

Adopción Gestión

Financiera Desarrollo o

Construcción % de

cumplimiento

PO

LÍT

ICO

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

For

tale

cer

los

espa

cios

de

conc

entr

ació

n so

cial

, pol

ítica

, am

bien

tal y

cul

tura

l ent

re e

l Est

ado

y la

s co

mun

idad

es

rura

les.

For

tale

cer

los

espa

cios

de

conc

entr

ació

n so

cial

, pol

ítica

,

ambi

enta

l y c

ultu

ral e

ntre

el E

stad

o y

las

com

unid

ades

ru

rale

s.

Fomento de las BPA en pequeños y medianos productores.

3 3 Umatas

fortalecidas Fortalecimiento permanente de las Umatas en cada municipio de la

ZRC 2

Capacitación para el fortalecimiento de espacios de participación de la mujer.

ND 72 seminarios

anuales 24 seminarios 24 seminarios 24 seminarios

Capacitación para el fortalecimiento de espacios de participación de los jóvenes.

ND 72 seminarios

anuales 24 seminarios 24 seminarios 24 seminarios

Capacitación en espacios de participación ciudadana y planeación del desarrollo. (JAC; CMDR; CTP)

ND 72 seminarios

anuales 24 seminarios 24 seminarios 24 seminarios

Capacitación para el fortalecimiento de espacios de participación étnicos.

ND 72 seminarios

anuales 24 seminarios 24 seminarios 24 seminarios

Desarrollo de acciones conjuntas para generación de confianza comunidad estado.

ND

72 Mesas de concertación para

acciones conjuntas afirmativas para generación de

confianza

24 Mesas de concertación

24 Mesas de concertación

24 Mesas de concertación

AM

BIE

NT

E C

ON

ST

RU

IDO

Mej

orar

sus

tent

able

men

te la

s

cond

icio

nes

y ca

lidad

de

vida

de

la p

obla

ción

rur

al d

e la

ZR

C

2.

For

tale

cer

los

proc

esos

de

mej

oram

ient

o e

impl

emen

taci

ón d

e pr

ogra

mas

de

viv

iend

a, s

anea

mie

nto

bási

co ,

riesg

o po

r in

unda

cion

es y

vía

s.

Construcción de vivienda rural nueva para cubrir déficit.

1332 1332 444 444 444

Proyecto de adecuación de vivienda rural en la ZRC 2

2790 2790 930 930 930

Proyecto de mejoramiento de vías 150Km de vías 150 Km de vías 50Km de vías 50Km de vías 50Km de vías

Estudio y diseño de alcantarillado rural para la ZRC 2

0 Estudios 30 estudios 30 estudios 0 0

Estudio y diseño de acueducto rural para la ZRC 2

0 Estudios 30 estudios 30 estudios 0 0

Mejoramiento de jarillones en la ZRC 2 3427 Ml 3427 Ml 3427 Ml 0 0

AM

BIE

NT

E N

AT

UR

AL

Fom

enta

r el

bue

n us

o de

l cap

ital n

atur

al d

e la

ZR

C 2

Fom

enta

r el

bue

n us

o

del c

apita

l nat

ural

de

la

ZR

C 2

Guardabosques rurales 2160,59 Has 2160,59 Has 15 Guardabosques

Investigación y monitoreo de humedales y cuerpos de agua

ESAP 8832,14 Has 8832,14 Has

Campañas de sensibilización ambiental contra la tala y quema de bosque.

ND 72 campañas 24 campañas 24 campañas 24 campañas

Investigación e innovación del suelo clase III existente en la ZRC 2

ND 12 Proyectos de investigación y desarrollo

4 Proyectos de investigación y desarrollo

4 Proyectos de investigación y desarrollo

4 Proyectos de investigación y desarrollo

SO

CIO

CU

LTU

RA

L

For

tale

cer

la

com

petit

ivid

ad d

el r

ecur

so

hum

ano

de la

ZR

C 2

Mej

orar

el a

cces

o de

la

pobl

ació

n a

los

serv

icio

s so

cial

es e

n la

ZR

C 2

Capacita citación en competencias laborales en población juvenil

0% 216 talleres para la ZRC 2

72 talleres 72 talleres 72 talleres

Mejorar niveles de alfabetización en la población de 18 a 59 años

ND 12 campañas de alfabetización

4 Campañas 4 Campañas 4 Campañas

Convenio interinstitucional educativo para la educación superior.

ND

900 estudiantes vinculados a programas académicos

300 estudiantes vinculados

300 estudiantes vinculados

300 estudiantes vinculados

Aumento de la conectividad rural en la población de la ZRC 2

21 Población con conectividad

1586 Población con conectividad

528 Población con conectividad

528 Población con conectividad

529 Población con conectividad

Page 137: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Dimensión Objetivo

Estratégico Objetivo Sectorial

PROYECTO

Meta de Producto PERIODO Etapas del proyecto (Medición Porcentual del Cumplimiento) Porcentaje de

cumplimiento del objetivo Línea base Meta a obtener

Periodo I 4 años

Periodo II 4 años

Periodo III 4 años

Diagnóstico Formulación/

adopción Gestión

financiera Desarrollo o construcción

% de cumplimiento

SO

CIO

CU

LTU

RA

L

For

tale

cer

la c

ompe

titiv

idad

del

rec

urso

hum

ano

de la

ZR

C

2

Mej

orar

el a

cces

o de

la p

obla

ción

a lo

s se

rvic

ios

soci

ale

s en

la

ZR

C 2

Capacitación en competencias para las Pruebas SABER

ND 72 Simulacros en el periodo

24 Simulacros por periodo

24 Simulacros por periodo

24 Simulacros por periodo

Ampliación de escenarios polideportivos ND 3 escenarios 3 escenarios 0 0

Dotación de implementos deportivos ND 15 kits deportivos

para la ZRC2 5 Kits 5 Kits 5 Kits

Estimular la actividad deportiva mediante el montaje de escuelas de deportes

ND 3 Escuelas deportivas

3 Escuelas deportivas

0 0

Campañas preventivas en salud de la población infantil menor de 5 años.

ND 60 campañas 20 Campañas por periodo

20 Campañas por periodo

20 Campañas por periodo

Creación de escuela de música que recupere el patrimonio musical regional.

ND 3 escuelas de

música 3 escuelas de música

Dotación a casa de cultura ND 3 Kit de

instrumentos musicales

3 Kit de instrumentos musicales

Crear o Fortalecer grupos folclóricos en la ZRC2 para el arraigo ciudadano

ND 15 grupos 5 grupos 5 grupos 5 grupos

Fomento a las actividades artísticas ND 108 talleres de

fomento actividades artísticas

36 talleres de fomento actividades

artísticas

36 talleres de fomento actividades

artísticas

36 talleres de fomento actividades

artísticas

Page 138: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 13

8

13 BIBLIOGRAFIA

Cartografía de los Planes de Ordenamiento de los Municipios de la Región Montes de María,

Asociados al proyecto de Zonas de Reservas Campesina.

Congreso de la República, Ley 1450 de 2011(junio 16), por la cual se expide el Plan Nacional de

Desarrollo, 2010-2014.Diario Oficial No. 48.102 de 16 de junio de 2011.

Congreso de Colombia. Ley 160. (3, Agosto, 1994). Por la cual se crea el Sistema Nacional de

Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de

tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.

Diario Oficial No.41.479, de 5 de agosto de 1994. P.1-37

Cohen Ernesto, Martínez Rodrigo, Formulación, Evaluación, y Monitoreo de Proyectos Sociales,

División de Desarrollo Social, CEPAL

El proceso de planificación en las entidades territoriales el plan de desarrollo y sus instrumentos

para la gestión 2008 – 201, DNP, ESAP, Impreso y hecho en Colombia Bogotá D.C., Colombia

Octubre de 2007.

Estudio general de suelos, departamento de bolívar- Instituto geográfico Agustín Codazzi, Edit.

Linotipia Bolívar, año 1958.

Guía para la Formulación y Gestión de Planes de Desarrollo Rural Sostenible, Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Asunción, Paraguay 2010.

Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María. Observatorio del

Caribe. DNP. Acción social. Gobernación de Bolívar. Gobernación de Sucre. Unión Europea.

FRDMMa. 2011

Instituto Colombiano de Reforma Agraria - INCORA, Acuerdo No 024 de 1996 (Noviembre 25). Por

la cual se fijan los criterios generales y el procedimiento para seleccionar y delimitar las zonas de

Reserva Campesina.

Page 139: Plan de Desarrollo Sostenible ZRC

Pági

na 13

9

Presidencia de la República de Colombia, Decreto 1777 (1 Octubre de 1996). Por la cual

reglamenta parcialmente el capitulo XIII de la ley 160 de 1994, en lo relativo a las Zonas de

Reservas Campesina. Diario Oficial 42.892, del 4 de octubre de 1996.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DEL CARIBE.

OBSERVATORIO DE CULTURA POLITICA, PAZ, CONVIVENCIA Y DESARROLLO DE LOS

MONTES DE MARIA, (2011). El Contexto Montemariano – La gente se atreve a soñar otra vez –

Informe Año 2010.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. IIEC. OCPPCD, (2009). El Laboratorio de Paz En los Montes de

María. Una Aproximación a su Contexto.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. IIEC. OCPPCD, (2009). Documento Línea Base – Versión

Preliminar.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA IIEC - OCPPCD. El Contexto Montemariano: entre la

incertidumbre y la esperanza. Informe año 2009.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA IIEC – OCPPCD. Estadísticas Básicas del Municipio El Carmen

de Bolívar para el año 2009.

http://www.accionsocial.gov.co/EstadisticasDesplazados/

ADEL METROPOLITANA. DIAGNÓSTICO DE IDENTIDAD TERRITORIAL DE LOS MONTES DE

MARIA Diseño y desarrollo de un plan de posicionamiento en mercados nacionales de productos

y/o servicios representativos de 3 regiones de Colombia (Montes de María, Ariari y Valle de Tenza)

como componente inicial de una estrategia de marketing territorial. DOCUMENTO INTERNO 2011.