plan de continuidad del negocio de bcr...

26
PLA-FIN-RIE-45-14 Vigencia desde: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 1 de 26 PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DE BCR SAFI Fondos de Inversión Jefatura de Riesgo y Control Normativo

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PLA-FIN-RIE-45-14

    Vigencia desde: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 1 de 26

    PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DE BCR SAFI

    Fondos de Inversión Jefatura de Riesgo y Control Normativo

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 2 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Tabla de contenido I. Introducción .................................................................................................... 3

    II. Propósito y alcance ......................................................................................... 4

    III. Definiciones .................................................................................................... 6

    IV. Objetivos ......................................................................................................... 7

    V. Estructura jerárquica ........................................................................................... 7

    Vl. Criterios de activación .................................................................................... 8

    Vll. Procedimientos de continuidad .................................................................. 13

    1. Procedimientos de contingencia ...................................................................... 16

    2. Procedimientos de retorno a la normalidad ..................................................... 16

    3. Requisitos y recursos ...................................................................................... 16

    4. Roles y responsabilidades del personal involucrado ....................................... 17

    5. Interacciones e interdependencias internas y externas ................................... 19

    6. Propietario y mantenimiento del plan ............................................................. 21

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 3 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    I. Introducción

    El Conglomerado Financiero BCR requiere establecer procedimientos documentados para dar continuidad de servicio ante un evento de interrupción y como se reestablece los procesos críticos según el tiempo definido en el Análisis de Impacto en el Negocio. La capacidad de dar continuidad a los procesos de negocio y de tecnología de información proporciona una ventaja competitiva y reduce el impacto ocasionado por un incidente. Más que ningún otro sector, la industria financiera conoce los costos que puede traer consigo una interrupción en el funcionamiento normal de sus operaciones y en caso de desastre, una empresa bien preparada con un Plan de Continuidad de Negocio, en adelante BCP (por sus siglas en inglés, Business Continuity Plan), puede mostrar a los clientes y al mundo que se ha preparado adecuadamente, reforzando así su marca y credibilidad en el mercado. Hoy en día, tanto las administraciones como organismos internacionales de estandarización están “tomando cartas” en el asunto y de ahí la creación de estándares y mejores prácticas como el BS 25999 y la ISO/IEC 22301 para la Gestión de la Continuidad de Negocio y otras que hacen referencia al tema como la ISO/IEC 27001 para la implantación de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI); también existen regulaciones externas de Costa Rica como son la Ley de Control Interno implementadas por la Contraloría General de la República; las Normas Técnicas para la Gestión y Control de las TIC y el Acuerdo SUGEF 14-09 (Reglamento sobre la Gestión de la Tecnología de Información), normativa emitida por los entes supervisores (Superintendencias) del sistema financiero costarricense; todas ellas, en mayor o menor medida, hacen referencia a aspectos organizativos y técnicos para salvaguardar los activos de una organización, empezando por su información.

    La misión de BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. (en adelante BCR SAFI) es de incrementar el valor del patrimonio de nuestros inversionistas con servicios de calidad, productos innovadores, rentabilidad competitiva y una adecuada gestión del riesgo.

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 4 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Premisas del Plan de continuidad de negocio

    La correcta ejecución de las pruebas de funcionamiento de las estrategias comprendidas en este plan, está condicionada a las siguientes premisas generales establecidas:

    Las diferentes estrategias o planes, serán definidas únicamente para los procesos críticos de la Sociedad, definidas en el BIA (Business Impact Analysis).

    Las áreas tomadoras de riesgo en coordinación con el área gestora de riesgo de la Sociedad, realizarán pruebas periódicas de funcionamiento de los planes; con el fin de evaluar y determinar la eficacia de los mismos, o bien, analizar qué partes necesitan ser mejoradas para su correcta aplicación.

    II. Propósito y alcance

    El propósito del BCP es definir los responsables y los pasos a seguir en la activación de la continuidad de negocio parcial (en caso de interrupción de los procesos críticos aisladas o completa), para BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A, en adelante Sociedad o BCR SAFI, asociado con una interrupción significativa de los procesos críticos, o bien de la plataforma tecnológica que soportan dichos procesos, de forma que se disponga de herramientas necesarias para gestionar las necesidades de las áreas de negocio identificadas como vulnerables. Las instituciones financieras en otras latitudes como Europa y Suramérica que han implementado un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio, coinciden en la practicidad de sus planes y procedimientos para la continuidad de negocio.

    Las acciones aquí descritas, no están organizadas para que sean realizadas siguiendo una secuencia estricta. Este plan debe ser integrado al esquema de administración de continuidad de negocio para todas las entidades que conforman el Conglomerado Financiero BCR bajo los lineamientos de la norma ISO 22301 y del Acuerdo 18 – 16 del Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operativo, El alcance de este plan corresponde a los procesos críticos definidos desde el Análisis de Impacto en el Negocio (BIA) de BCR SAFI y con su respectivo objetivo de tiempo de recuperación (RTO). A continuación se muestran los procesos críticos que cubren este plan para el BCR SAFI:

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 5 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Procesos críticos Gerencia RTO

    Comercialización de fondos de inversión

    Jefatura Comercial

    >1h y

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 6 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    RTO (definidos en el BIA), se debe escalar al Gerente de la subsidiaria para que éste active el Comité de Crisis o, el cual debe tomar la decisión de si activa o no los Planes de Continuidad (flecha color vino). En caso de que se decida activar el plan, se activan los equipos de operación en contingencia hasta que se restablezcan los servicios y sea posible ejecutar el proceso crítico con normalidad. Todo este proceso de crisis debe ir acompañado de un Plan de Comunicación en Crisis (Flecha azul) de manera que se mantenga informado a los clientes así como al personal crítico interno sobre la situación presentada y de posibles avances o comunicados oficiales.

    Este plan busca dar continuidad a los procesos críticos. Por lo que se enfoca en la operación en modo contingencia de manera que se puedan minimizar los impactos y dar servicio a los clientes en una crisis ya sea interna o externa.

    Este documento sirve como guía para restablecer la operación de los procesos críticos a un nivel aceptable, siempre y cuando se cuenten con los recursos necesarios, en el caso de una crisis. El BCP es altamente dependiente de otros documentos del Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio, los documentos relacionados son:

    Documento Área responsable

    Plan de Administración de Incidentes Oficina de Continuidad de Negocio

    Procedimientos para la atención de emergencias por parte de la brigada de emergencia del Conglomerado Financiero BCR

    Salud Ocupacional

    Procedimiento para ejecución de las funciones críticas en contingencia de BCR SAFI

    Fondos de inversión / Continuidad del negocio

    Tabla 2. Documentos relacionados

    Estos documentos deben de estar disponibles y actualizados por cada área responsable, ya que deben de utilizarse según el incidente materializado.

    III. Definiciones

    Los términos mencionados en este documento se localizan en el Glosario de términos y definiciones utilizadas en el Conglomerado Financiero BCR y se detallan a continuación: Árbol de llamadas, Apetito de riesgo, BIA (Business Impact Analysis), Conglomerado Financiero BCR, Continuidad del negocio, Crisis, Crisis parcial, Crisis total, Función crítica

    http://bcr0106dss01/dscgi/ds.py/Get/File-5676/DISP-GMC-OPP-111-11_V7.dochttp://bcr0106dss01/dscgi/ds.py/Get/File-5676/DISP-GMC-OPP-111-11_V7.doc

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 7 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    de negocio, Gestión de la Continuidad de TI, Impacto o magnitud, Incidente, Marco de gestión de la continuidad, Marco de gestión de la continuidad de TI, Plataforma tecnológica, Premisas, Riesgo, RTO (Recovery Time Objective), Siniestro, Sitio alterno, TI.

    IV. Objetivos

    Los objetivos de este plan son:

    Establecer procedimientos para continuar con los procesos críticos en un tiempo definido.

    Definir los perfiles responsables en la ejecución de la contingencia para cada proceso crítico.

    Establecer las tareas para regresar a la operación normal cuando finaliza la crisis.

    Minimizar los impactos a los que se enfrenta la entidad en caso de una interrupción, parcial o total.

    Preparar a la entidad para actuar ante contingencias y con ello disminuir las consecuencias a ésta.

    Todo lo anterior, con el fin de no interrumpir parcial o totalmente la entrega de los servicios a sus inversionistas de forma tal, que ni los clientes ni el negocio tenga un impacto con consecuencias graves.

    V. Estructura jerárquica

    La estructura jerárquica de la administración de la continuidad del negocio en la Sociedad es la siguiente:

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 8 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Ilustración 2 Estructura jerárquica de la gestión de continuidad de negocio en BCR SAFI

    Fuente: Jefatura de Riesgo y Control Normativo, BCR SAFI S.A. Vl. Criterios de activación

    La activación del plan es realizada ya sea por la Gerencia General de BCR SAFI si la situación es local o por el Comité de Crisis si es una situación que afecta al Conglomerado Financiero BCR y debe realizarse una vez que se tenga el control de la situación (esta activación puede realizarse fuera del horario laboral). Para esta activación se brindan una serie de criterios que apoyen la decisión de activación por parte del Comité de Crisis. Los criterios son:

    Tipo de Incidente Situación Materialización

    Personas Ausencia o pérdida del personal necesario para la ejecución de los procesos críticos de

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 9 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Tipo de Incidente Situación Materialización

    BCR SAFI

    Peligro de la vida humana (por ejemplo violencia, asalto, secuestro, etc.) pandemias, huelgas, problemas de acceso a las instalaciones, ausencia de personal crítico

    Tecnología Caída nacional de los servicios de telecomunicaciones donde su recuperación por parte del proveedor sea mayor al RTO mínimo de los procesos críticos*

    Caída de las aplicaciones (internas o externas) que soportan las procesos críticos y la atención al cliente de BCR SAFI, cuya recuperación supere los RTO´s establecidos en el BIA*

    Faltante del fluido eléctrico superior al tiempo de operación estándar de las fuentes alternas (plantas eléctricas y UPS) de manera permanente, causado por agentes externos o internos*

    Proveedores críticos

    No disponibilidad de los recursos (tecnológicos o personal) adquiridos por BCR SAFI mediante una contratación, necesarios para la ejecución de los procesos críticos*

    Facilidades Deterioro o daño de la infraestructura física de los edificios principales del Conglomerado Financiero BCR (por ejemplo Oficinas Centrales, Aranjuez, EBAE, Edificio Cordillera, etc.) o un 10% o más de las Oficinas Comerciales. Ya sea por un evento natural (tormenta, sismo, incendio, etc.) o provocado por el hombre de forma accidental o intencionalmente*

    Daños en la infraestructura física que causen contaminación interna en los edificios y condiciones insalubres para los clientes y empleados (problemas de aguas negras, aires acondicionados o líquidos tóxicos)*

    Otros incidentes El evento es considerado como emergencia nacional por parte de la Comisión Nacional de Emergencias (según Ley N°8488 en su artículo 29) y afecta directamente el edificio de BCR

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 10 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Tipo de Incidente Situación Materialización

    SAFI (Oficentro Torre Cordillera o cierre de oficinas del BCR de zonas con la mayor cantidad de inversionistas

    Materialización de los riesgos identificados en el Análisis de Riesgos de Continuidad de Negocio*.

    Tabla 3. Criterios de activación del BCP Fuente: Jefatura de Riesgo y Control Normativo, BCR SAFI S.A.

    Nota: Es importante indicar que para la activación debe considerarse que los costos de activación de la contingencia no superen a los ingresos esperados o que el nivel del riesgo sea superior al mínimo tolerable.

    1. Comunicación de los procedimientos y tiempos de respuesta

    A partir de la declaración de desastre o de la activación del BCP debe garantizarse la comunicación entre los grupos responsables, de manera que la recuperación de los procesos críticos sea más efectiva y el impacto de la crisis sea menor. Es por esto que es importante definir el flujo de comunicación de activación de los procedimientos de contingencia que son parte de este plan, a continuación se muestra el organigrama de comunicación con el flujo respectivo.

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 11 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Ilustración 3 Flujo de comunicación para el BCP

    Fuente: Jefatura de Riesgo y Control Normativo, BCR SAFI S.A.

    Importante agregar que el objetivo de este flujo es lograr comunicar a los grupos relacionados sobre la activación de la contingencia asociados a los procesos críticos de la Sociedad y la orden de ejecutar los procedimientos de continuidad desarrollados. Para garantizar que la comunicación sea efectiva se definen tiempos de respuesta para cada nivel, en la siguiente tabla se indican dichos tiempos:

    Grupo Perfiles responsables Acción realizada Tiempo máximo

    de comunicación

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 12 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Grupo Perfiles responsables Acción realizada Tiempo máximo

    de comunicación

    Gerencia General1 o

    Comité de Crisis

    Según anexo1 de las Disposición administrativa para la continuidad del negocio en el Conglomerado Financiero BCR o Gerente General de BCR SAFI

    Declaración de Crisis y Activación del BCP de

    BCR SAFI 5 minutos

    Gerencia de Negocios y Proyectos

    Gerente de Negocios y Proyectos

    Confirmación de recepción del comunicado de declaración de crisis y comunicación de ejecución de los procedimientos de continuidad

    10 minutos

    Gerencia Financiera Administrativa

    Gerente Financiero Administrativo

    Confirmación de recepción del comunicado de declaración de crisis y comunicación a los interesados

    10 minutos

    Jefatura Administrativa Jefe Administrativo Esperar las indicaciones de la Gerencia Financiera Administrativa

    15 minutos

    Jefatura de Gestión Financiera

    Jefe de Gestión Financiera

    Esperar las indicaciones de la Gerencia Financiera Administrativa

    15 minutos

    Jefatura de Tecnologías de Información

    Jefe de Tecnologías de Información

    Aseguramiento de la disponibilidad y/o recuperación del aplicativo (software) crítico

    15 minutos

    1 La activación del plan es realizada ya sea por la Gerencia General de BCR SAFI si la situación es local o por el Comité de Crisis si es una situación que afecta al Conglomerado Financiero BCR.

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 13 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Grupo Perfiles responsables Acción realizada Tiempo máximo

    de comunicación

    Supervisor Comercial Supervisor Comercial Activar procedimientos de continuidad

    15 minutos

    Gestor Comercial Gestor Comercial Ejecutar procedimientos de continuidad

    25 minutos

    Promotor Comercial de servicio al cliente

    Promotor Comercial de servicio al cliente

    Ejecutar procedimientos de continuidad

    25 minutos

    Tabla 4. Tiempos máximos de comunicación

    Fuente: Jefatura de Riesgo y Control Normativo, BCR SAFI S.A.

    Vll. Procedimientos de continuidad

    Una vez controlada la situación de crisis, se procede a la evaluación del desastre, considerando el impacto en personas, infraestructura y comunicaciones. Una vez activado el plan y para brindar la continuidad del negocio, se definieron procedimientos de contingencia que permiten continuar con la operación de una forma degradada para los procesos críticos definidos en el alcance.

    Para el proceso crítico que se encuentra dentro del alcance de este plan existe un procedimiento de contingencia y un procedimiento de restauración (el cual corresponde a la operación en condiciones normales), además de las tareas a realizar se incluye la siguiente información:

    Diagrama de procedimiento

    Procedimiento documentado (prosa)

    Recursos mínimos necesarios

    Roles y responsabilidades del personal crítico. Los diagramas son de la siguiente forma:

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 14 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Ilustración 4. Ejemplo de diagrama

    Fuente: Jefatura de Riesgo y Control Normativo, BCR SAFI S.A.

    Para detallar las acciones que se realizan en el procedimiento de contingencia del proceso crítico, se presentará un diagrama bajo la notación BPMN (desarrollado con la herramienta Bizagi). Además, se posee con el procedimiento en prosa alineado a los estándares del BCR.

    A continuación se presenta una tabla la cual detalla la explicación de la simbología utilizada en la diagramación de los procedimientos:

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 15 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    En el momento de la activación del plan, éstas son las actividades que cada proceso crítico debe ejecutar con el personal y los recursos identificados.

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 16 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Vlll. Priorización de la recuperación de las funciones críticas

    La priorización de recuperación de los procesos críticos, está basada en el tiempo máximo tolerable de interrupción, (RTO) de cada proceso según BIA. Cuando se incluyan más procesos críticos a este plan es importante establecer el orden de la recuperación, en el caso que dos procesos tengan igualdad de condiciones, los recursos humanos o suministros para su recuperación, deberá ser asignados primero al proceso que tenga mayor prioridad en función de dependencia de otros procesos, para efectos de este plan solo se incluye el proceso crítico catalogado como muy crítico en el BIA de BCR SAFI. En el anexo 2: Funciones críticas de BCR SAFI, según BIA se muestra el detalle delos procesos críticos identificados para BCR SAFI, producto de la aplicación del BIA. 1. Procedimientos de contingencia Para la ejecución de los procesos críticos en contingencia debe de contarse con el personal crítico identificado el cual está inscrito en la herramienta para este fin llamada Fact24 y en caso de ausencia se debe contactar y coordinar con el personal de respaldo. La información y el detalle del personal crítico y sus suplentes están definidos en el árbol de llamadas o Fact24.

    2. Procedimientos de retorno a la normalidad

    En el caso de este proceso crítico, el procedimiento de reanudación consiste en la operación normal. Es decir el proceso crítico no deja de ejecutarse en caso de contingencia, por lo que no se requiere de un procedimiento de reanudación.

    3. Requisitos y recursos

    Para la ejecución de los procesos críticos debe tener no solo con el personal crítico (ya sea principal o de respaldo) debidamente capacitado, sino, también con una serie de recursos mínimos. Estos recursos se obtuvieron del BIA y de los talleres realizados para el desarrollo de los procedimientos de contingencia. En la siguiente tabla se indica el resultado de la suma de los recursos mínimos necesarios, los cuales deben estar disponibles para poder ejecutar los procesos críticos indicados en el alcance.

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 17 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Recurso Cantidad Recusro Cantidad

    Personal Necesario 6 Televisores 0

    Espacios de Oficina 4 Proyectores 0

    Teléfonos 2 Fotocopiadora 0

    Fax 1 Computadoras 4

    Radios de Comunicación 1 Mensajería Si

    Multifuncional 1 Vehículos 0

    Acceso a Sistemas Safi.net, Intranet BCR SAFI,

    BCR Clientes, SICC,

    Internet, VPN, Exportador ,

    Portafolio Safi

    Dependencias

    ( internas o Externas)

    Jefatura Comercial,

    Jefatura Administrativa,

    Jefatura de Gestión

    Financiera, Jefatura de

    Tecnologías de la

    Información

    Formularios, Plantillas,

    Excel, Procedimientos Motocicletas 0

    Perfil del Inversionista,

    Prospectos, Formularios

    de apertura de fondos,

    Orden de Suscripción,

    28CH Comprobante de

    envió de efectivo y valores

    Tabla 6. Recursos mínimos Fuente: Jefatura de Riesgo y Control Normativo, BCR SAFI S.A. 4. Roles y responsabilidades del personal involucrado

    Para lograr el funcionamiento y aplicación de este plan, es necesaria la definición de roles y responsabilidades para los diferentes grupos que son parte de la Continuidad de Negocio. Es muy importante tener claro que se necesita el apoyo de parte del Comité de Crisis y de la alta administración de BCR SAFI por su autoridad en la toma de decisiones, tanto para el accionar como para los temas relacionados con gastos en medio de una crisis.

    Los grupos o roles involucradas para este plan son:

    Comité de Crisis o Gerencia General de BCR SAFI

    Gerencia de Negocios y Proyectos

    Gerencia de Gestión Financiera

    Jefatura de Riesgo y Control Normativo

    Grupos de apoyo en crisis de BCR (Tecnología, Obras civiles, Seguridad y Salud Ocupacional)

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 18 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    A continuación se detallan los roles y responsabilidades de las áreas involucradas:

    Rol Responsabilidades

    Comité de Crisis o Gerencia General

    Presentarse en los centros de mando definidos (si no es posible desplazarse mantenerse en constante comunicación con los demás miembros del Comité).

    Realizar la evaluación preliminar del daño (origen, impacto y consecuencias).

    Toma de decisiones y aprobación de inversiones durante la crisis.

    Identificar el riesgo para el negocio.

    Emitir la declaración del desastre (si se cumple algún criterio de activación).

    Obtener la información real y completa del historial del incidente presentado y las acciones realizadas.

    Dirigir los esfuerzos globales de recuperación y de comunicación interna y externa (Plan de Comunicación en Crisis o Árbol de llamadas).

    Delegar a los grupos de apoyo las tareas necesarias para la recuperación.

    Jefatura de Riesgo y Control Normativo

    Recopilar la información necesaria del incidente presentado y las acciones efectuadas

    Obtener una lista de servicios y procesos críticos afectados.

    Mantener comunicación con las áreas afectadas del BCR durante la crisis, en caso, que haya.

    Garantizar la ejecución de los procedimientos de contingencia.

    Brindar información de la crisis al BCR si fuese necesario.

    Jefatura de Gestión Financiera Estar pendientes y realizar las indicaciones dadas por el Gerente General y/ o la Jefatura de Riesgo y Control Normativo (responsable de la Continuidad de Negocio de BCR SAFI)

    Gerencia de Negocio y Proyectos y supervisor comercial.

    Dirigir la ejecución del procedimiento de continuidad del proceso crítico.

    Dar seguimiento a las acciones indicadas por el Gerente General y/ o la Jefatura de Riesgo y Control Normativo (responsable de la Continuidad de Negocio de BCR SAFI).

    Grupos de apoyo en crisis (Tecnología, Obras civiles,

    Salvaguardar la vida humana de los clientes y colaboradores (Salud

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 19 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Rol Responsabilidades

    Seguridad y Salud Ocupaci0nal) Ocupacional).

    Mantener el enfoque en la recuperación de los procesos críticos del BCR de acuerdo a su área de especialización (tecnología, estructura física y seguridad)

    Tabla 7. Roles y responsabilidades

    Fuente: Jefatura de Riesgo y Control Normativo, BCR SAFI S.A.

    5. Interacciones e interdependencias internas y externas

    Como parte de la activación del BCP, es importante considerar cuáles son las interdependencias que existen tanto a nivel interno como a nivel externo, en el siguiente organigrama se visualiza la interacción que debe existir en el momento de activación de este plan.

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 20 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Clientes externos

    Ilustración 5. Interdependencias internas y externas

    Fuente: Jefatura de Riesgo y Control Normativo, BCR SAFI S.A.

    Los cuadros celestes indican que la interacción es con el Conglomerado Financiero BCR y los cuadros color amarillo con línea de contorno punteada son las entidades externas al Conglomerado Financiero BCR.

    Nota: En caso de una situación de emergencia, en el momento de comunicarse con los contactos externos específicos de Comisión Nacional de Emergencia, Cruz Roja, Bomberos y Fuerza Pública, el enlace primario debe ser la Gerencia de Seguridad del BCR (Z1) quienes son los responsables de coordinarse con los

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 21 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    contactos externos anteriores. En caso de que no se pueda canalizar por medio de la Gerencia de Seguridad se puede utilizar la comunicación por medio de Salud Ocupacional.

    6. Propietario y mantenimiento del plan El propietario de este plan es la Jefatura de Riesgo y Control Normativo de BCR SAFI, los cuales tienen la responsabilidad de revisar, modificar y actualizar el documento, las actualizaciones y modificaciones de los procedimientos de contingencia deben de realizarse en coordinación con el área dueño del proceso crítico. La Jefatura de Riesgo y Control Normativo de BCR SAFI, en coordinación con los actores involucrados en la gestión de continuidad de negocio en la Sociedad, realizará al menos cada dos años un diagnóstico que permita evaluar el avance de la gestión en la Sociedad, y con ello constatar el nivel de madurez en que se encuentra. El resultado del diagnóstico servirá de referencia para proponer los pasos a seguir, con el fin de determinar las acciones preventivas que deben implementarse y de esta forma avanzar progresivamente hacia niveles óptimos de madurez en esta materia. El diagnóstico se hará mediante la aplicación del instrumento que defina la Jefatura de Riesgo y Control Normativo de BCR SAFI.

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 22 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Anexo 1.

    Comercialización de fondos de inversión La ejecución del procedimiento de continuidad para este proceso crítico, es realizada por los funcionarios comerciales de las oficinas del BCR, por lo tanto este procedimiento se encuentra incluido en el Plan de Continuidad de Negocio del BCR. Adicionalmente los temas de publicación y mantenimiento deben de realizarse en conjunto entre la oficina de Continuidad del BCR y la Jefatura de Riesgo y Control Normativo de BCR SAFI.

    Anexo 2

    Procesos críticos de BCR SAFI

    Los funcionarios que ejecutan los procesos identificados en el plan corresponden a los procesos críticos definidos desde el Análisis de Impacto en el Negocio (BIA) de BCR SAFI, éstos se encuentran inscritos en la herramienta Fact24 que es un sistema automatizado para la activación de árboles de llamada, que permite la comunicación con personal crítico del Conglomerado Financiero BCR. Con esta herramienta, se es capaz de enfrentar y dar pronta respuesta a posibles eventualidades y contingencias propias del negocio.

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 23 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Proceso Justificación de Criticidad

    Tiempo Máximo

    Tolerable de

    Interrupción

    Impacto

    Comercialización de

    Fondos Financieros

    EL cliente debe poder hacer

    inversiones y retiros cuando

    guste y hay horarios

    establecidos tanto para

    pagar como para cobrar las

    inversiones

    Mayor a 1 hora y hasta 4

    horas

    Impacto Cualitativo: Servicio al cliente deficiente,porque no se pueda realizar la apertura del fondo por

    carencia de información, que se brinde de forma

    errónea por no tener acceso a los sistemas o bien que

    el tiempo de respuesta no se encuentre acorde con los

    estándares acostumbrados, por una alta demanda.

    Impacto Cuantitativo: Puede existir inconformidadde clientes y debido a esto no realicen sus inversiones,

    el monto sería variable.

    Impacto Legal o Regulatorio: La Sociedad podríaverse sancionada por el ente regulador debido a una

    asesoría errónea.

    Apoyo al Inversionista

    La no atención de clientes

    genera inseguridad y podría

    afectar directamente en la

    reputación de la Sociedad.

    Mayor a 1 hora y hasta 4

    horas

    Impacto Cualitativo: Servicio al cliente deficiente,porque no se pueda realizar la apertura del fondo por

    carencia de información, que se brinde de forma

    errónea por no tener acceso a los sistemas o bien que

    el tiempo de respuesta no se encuentre acorde con los

    estándares acostumbrados, por una alta demanda.

    Impacto Cuantitativo: Puede existir inconformidadde clientes y debido a esto no realicen sus inversiones,

    el monto sería variable.

    Impacto Legal o Regulatorio: La Sociedad podríaverse sancionada por el ente regulador debido a una

    asesoría errónea.

    Jefatura Comercial

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 24 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Proceso Justificación de Criticidad

    Tiempo Máximo

    Tolerable de

    Interrupción

    Impacto

    Apoyo Cartera Inmobiliaria

    No se podría realizar el

    cierre de la cartera activa, el

    cual genera el insumo para

    el cierre de contabilidad.

    Mayor a 4 horas y hasta 1

    día

    Impacto cualitativo: No se puede realizar el cierre dela cartera activa, el cual genera parte de los insumos

    para el cierre contable de los Fondos, generando este

    un valor participación, el cual se convierte en el

    rendimiento de los inversionistas.

    Impacto cuantitativo: Imposibilidad de suministrardatos reales

    Impacto Legal o Regulatorio: La Sociedad podríaverse sancionada por el ente regulador debido a una

    asesoría errónea.

    Soporte Cartera Financiera

    No se podría realizar el

    cierre de la cartera activa, el

    cual genera el insumo para

    el cierre de contabilidad.

    Mayor a 4 horas y hasta 1

    día

    Impacto cualitativo: No se puede realizar el cierre dela cartera activa, el cual genera parte de los insumos

    para el cierre contable de los Fondos, generando este

    un valor participación, el cual se convierte en el

    rendimiento de los inversionistas. Impacto

    cuantitativo Imposibilidad de suministrar datosreales

    Intrucciones de Clientes

    No se puede realizar el cierre

    de operación el cual es

    insumo para el cierre de

    contabilidad.

    Mayor a 4 horas y hasta 1

    día

    Impacto cualitativo: No se puede realizar el cierre dela cartera activa, el cual genera parte de los insumos

    para el cierre contable de los Fondos, generando este

    un valor participación, el cual se convierte en el

    rendimiento de los inversionistas. Impacto

    cuantitativo: Interrupción del crecimiento de lossaldos administrados, por ende una disminución en los

    ingresos por comisiones

    Contabilidad

    No se puede realizar el cierre

    de operación el cual es

    insumo para el cierre de

    contabilidad.

    Mayor a 4 horas y hasta 1

    día

    Impacto cualitativo: El cierre contable es que proceso que determina el valor de la participación, el cual se

    convierte en el rendimiento de los inversionistas.

    Impacto

    cuantitativo: Interrupción del crecimiento de lossaldos administrados, por ende una disminución en

    los ingresos por comisiones.

    Jefatura Administrativa

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 25 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Proceso Justificación de Criticidad

    Tiempo Máximo

    Tolerable de

    Interrupción

    Impacto

    Administración de Carteras

    Financieras

    De este depende la l iquidez y

    el rendimiento de los fondos

    financieros.

    Mayor a 1 hora y hasta 4

    horas

    Impacto cualitativo: El impacto se percibe a nivel dela no ejecución de las labores correspondientes a la

    administración en sí de las carteras y todo lo que

    conlleva, como el manejo de la liquidez de los fondos,

    inversiones, la rentabilidad asociada, el impacto

    podría ocasionar la corrida de clientes, afectando el

    riesgo reputacional de BCR SAFI.

    Impacto cuantitativo: La no ejecución del subproceso de administración de carteras puede ocasionar un

    impacto patrimonial producto de la afectación en el

    volumen de los saldos administrados, conllevando una

    disminución de los ingresos, como consecuencia del no

    cobro de comisiones por la administración de los

    distintos fondos de inversión financieros. La pérdida

    diaria por el no cobro de comisiones oscila para los

    fondos en colones en *¢6.502.000.00 y para los fondos

    denominados en dólares la suma de **US$3.700.00.

    Impacto Regulatorio o Legal:Si se supera el plazoindicado a nivel del prospecto de cada fondo y si el

    mismo no es comunicado a la entidad supervisora

    puede acarrear sanciones a la sociedad por parte del

    ente regulador.

    Administración del Flujo

    de Caja

    De este depende conocer la

    posición diaria si es

    superavitaria o deficitaria y

    de sus movimientos durante

    el día, lo que afectaría la

    rentabilidad de los fondos de

    Inversión administrados por

    BCR SAFI.

    Mayor a 1 hora y hasta 4

    horas

    Impacto Cualitativo:El impacto se percibe a nivel dela no correcta ejecución del proceso de administración

    de carteras, derivándose en problemas con el manejo

    de la liquidez de los fondos, inversiones, generando

    afectación a la rentabilidad asociada a cada

    portafolio, este impacto podría ocasionar el retiro de

    los clientes, afectando la imagen de BCR SAFI

    Impacto Cuatitativo: La no ejecución del subprocesode administración del flujo de caja, tiene una

    afectación directa en la correcta administración de las

    carteras, esto puede conllevar en la generación de un

    impacto patrimonial producto de la afectación en el

    volumen de los saldos administrados, como

    consecuencia de una disminución de los ingresos,

    producto del no cobro de comisiones por la

    administración de los distintos fondos de inversión

    financieros.

    La pérdida diaria por el no cobro de comisiones oscila

    para los fondos en colones en *¢6.502.000.00 y para

    los fondos denominados en dólares la suma de

    **US$3.700. 00

    Generación de la

    Información (flujo de caja)

    Inicia la gestión de fondos de

    inversión financieros de la

    cual dependen la liquidez y

    los rendimientos de los

    fondos financieros.

    Mayor a 1 hora y hasta 4

    horas

    Impacto Cualitativo:La no generación del flujo decaja imposibil ita la ejecución del subproceso de

    administración de carteras financieras,

    desencadenando los impactos que indicados para esta

    actividad.

    Impacto Cuantitativo: La no ejecución de lageneración del flujo de caja produce un impacto

    patrimonial, dado por la afectación en el volumen de

    los saldos administrados, que se refleja en una

    disminución de los ingresos, como consecuencia del no

    cobro de comisiones por la administración de los

    distintos fondos de inversión financieros.

    La pérdida diaria por el no cobro de comisiones oscila

    para los fondos en colones en *¢6.502.000.00 y para

    los fondos denominados en dólares la suma de

    **US$3.700. 00

    Jefatura de Gestión Financiera

  • Vigencia: 06/05/2014 Versión: 4 rige a partir de 20/12/2018 Página 26 de 26 PLA-FIN-CDN-45-14 Plan de continuidad del negocio de BCR SAFI

    Proceso Justificación de Criticidad

    Tiempo Máximo

    Tolerable de

    Interrupción

    Impacto

    Administración del Flujo de

    Caja

    Indica la liquidez de los

    fondos para hacerle frente a

    las obligaciones.

    Mayor a 2 días y hasta 4

    días

    Impacto cualitativo:Un incumplimiento en el pago alos proveedores por falta de liquidez puede producir

    pérdida de confianza, y credibilidad por parte de los

    proveedores, que eventualmente provocarían perdida

    de socios comerciales. Impacto

    cuantitativo: El impacto en este caso esincuantificable puesto a que depende de muchas

    variables.

    Impacto Legal o Regulatorio: La sociedad podríaverse perjudicada por una mala administración de los

    fondos de inversión.

    Jefatura Gestión Inmobiliaria

    Firmado digitalmente:

    Rosnnie Díaz Méndez Gerente General BCR SAFI S.A; a.i.

    Modificaciones Aprobado por: Gerencia General BCR SAFI S.A. Rige a partir de: 20 de diciembre del 2018 Elaborado por: Especialista de Riesgo Operativo – Continuidad del Negocio BCR SAFI, German Navarro Oliver. Revisado por: Supervisor de Riesgo y Control Normativo BCR SAFI S.A.; Michael Muñoz Leiva. Analista de Control Interno, Natalie Salguero Arias. Validado por: Jefe de Riesgo y Control Normativo BCR SAFI S.A; Gonzalo Umaña Vega. Comunicado por: Normativa Interna BCR SAFI S.A.

    PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS, EL DOCUMENTO ORIGINAL SE ENCUENTRA BAJO LA RESPONSABILIDAD Y CUSTODIA DE LA OFICINA DE BCR SAFI S.A.