plan de clase

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PREPROFESIONALES. PLAN DE CLASES N°1 1. Datos Informativos Institución: ITES “Isabel de Godín” Año básico: 2012 Profesor @ Coordinador @: Lic: Mario Ruales Estudiante Docente: Marian Jimena Asqui Guallo Escuela docente: Informática Escuela: informática Especialización: Informática Aplicada a la Educación Año Lectivo: 2012-2013 Fecha: Numero de estudiantes: Duración de clases: 80 minutos 2. Organización de Clases Área: Informática Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permita usar el computador con fines educativos. Bloque N°: 1 Titulo: La computadora y sus Partes. Contenido temático: Definición del computador, hardware y sus partes. Eje de aprendizaje: Utilizar las partes del computador con fines educativos Macro destreza: Comprende los conceptos y conocer los procesos y aplicar en la práctica.

Upload: jimena-asqui

Post on 16-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

este documento es el plan de clase para dar mis clases de practica pre profecional

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN, HUMANAS Y TECNOLOGAS

DEPARTAMENTO DE PRCTICA PREPROFESIONALES.PLAN DE CLASES N1

1. Datos Informativos

Institucin: ITES Isabel de GodnAo bsico: 2012Profesor @ Coordinador @: Lic: Mario Ruales Estudiante Docente: Marian Jimena Asqui GualloEscuela docente: InformticaEscuela: informtica

Especializacin: Informtica Aplicada a la Educacin Ao Lectivo: 2012-2013Fecha:

Numero de estudiantes:

Duracin de clases: 80 minutos2. Organizacin de Clases

rea: Informtica Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permita usar el computador con fines educativos. Bloque N: 1 Titulo: La computadora y sus Partes.Contenido temtico: Definicin del computador, hardware y sus partes.Eje de aprendizaje: Utilizar las partes del computador con fines educativosMacro destreza: Comprende los conceptos y conocer los procesos y aplicar en la prctica. Objetivo de ao (bloque): Saber lo que es el computador e identificar los perifricos de entrada de la computadora.

3. Proceso Didctico

Destrezas

Con criterio de desempeoContenido Precisiones para los aprendizajes actividades Recursos Con Qu?Indicadores de evaluacinTcnica o instrumentos de Evaluacin

Conceptualizar el computador.

Definir el hardware y sus partes.

Identificar las partes del hardware y sus funciones.Conceptuales El computador

Definicin

Partes

hardwareDefinicin

Partes

Funciones

Procedimentales Explicar las definiciones

Identificar las partes del computador

Definir las funciones de los componentes del hardware.

Actitudinales Respeto.

Libertad de expresinEXPERIENCIA/ Prerrequisitos

Motivacin: Juegos educativos Evocacin: Indagacin previa sobre el conocimiento del computador y el hardware Esquema conceptual de partidaEl computador, hardware y sus partes.Construccin del conocimiento y Experiencia

Lluvia de ideas sobre el computador

Explicacin de las partes de la computadora. Anlisis de las partes de la computadora.

TRASFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Identificar cada una de las partes del hardware. Analizar sus caractersticas de cada una de ellas.

Laminas

Pizarrn Marcadores

Cuadernos

Realizar un cuadro sinptico en la que especifique definicin, caractersticas y funcionamiento de las partes del hardware

Identificar cada una de sus partes y sus funciones Definicin, caractersticas y funcionamiento del hardware.Identifcalas los partes del hardware.Resolver el cuestionario planteado.

4. Contenido CientficoLA COMPUTADORA Y SUS PARTES LA COMPUTADORA:es una maquina automtica capaz de recibir un conjunto de instrucciones. Estas instrucciones las ejecuta con el programa registrado en su memoria, realizando clculos y enviando resultados. Las computadoras se inventaron para realizar trabajos de manera fcil, organizada y rpida. Tambin sirve de entretenimiento cuando trae juegos de habilidades y de accin. LAS PARTES DE LA COMPUTADORA:EL MONITOR: es un aparato que permite visualizar la informacin que se ingresa a la computadora, as como conocer la informacin que se obtiene de ella.

LA CPU: La CPU o unidad se proceso central. Es la parte principal de una PC o computadora. En ella se encuentran las piezas claves del trabajo. Su pieza principal o cerebro que es el procesador.EL RATN: sirve para dirigir o entrar datos para que la computadora pueda funcionar.EL TECLADO: esta formado por letras, nmeros y otras especiales para darles rdenes a la computadora.LOS PARLANTES: sirven para escuchar msica o cualquier sonido que pueda llegar a producir la computadora.LA IMPRESORA: sirve para obtener la informacin en papel para uso de las personas. Es decir, imprime el trabajo que estas haciendo.Profesor @ Coordinador @

Estudiante Docente

MsC. Hermes Silva Dir. Prctica Pre profesionalUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN, HUMANAS Y TECNOLOGAS

DEPARTAMENTO DE PRCTICA PREPROFESIONALES.PLAN DE CLASES N2

1. Datos Informativos

Institucin: ITES Isabel de GodnAo bsico: 2012Profesor @ Coordinador @: Lic: Mario Ruales Estudiante Docente: Marian Jimena Asqui GualloEscuela: informatica

Especializacin:Informatica Aplicada a la Educacin Ao Lectivo: 2012-2013Fecha:

Numero de estudiantes:

Duracin de clases: 80 minutos2. Organizacin de Clases

rea: Informtica Eje curricular integrador: Desarollar destresas motrises e intelectuales que permita usar el computador con fines educativos.Bloque n: 1 Titulo: Las la historia del computador

Contenido temtico: el computador como una herramienta de apoyo en el mtodo de enseanza aprendizaje Eje de aprendizaje: identificar las generaciones del computador con fines educativos.Macro destreza: Analizar cada una de las generaciones de la computadora como materia esencial.Objetivo de ao (bloque): identificar las caractersticas de cada una de las computadoras antiguas y actuales.

3. Proceso Didctico

Destrezas

Con criterio de desempeoContenido Precisiones para los aprendizajes actividades Recursos Con Qu?Indicadores de evaluacinTcnica o instrumentos de Evaluacin

Analizar e integrar los conceptos bsicos de computacin

Analizar cada una de las generaciones.

Identificar las caractersticas de cada una de ellas

ConceptualesEvolucin de las primeras mquinas de clculo.

La Pascalina,

La maquina de Leibniz,

La mquina analtica, de las diferencias. Mquina de Hollerith.Procedimentales Enunciacin

Comprobacin

Aplicacin Actitudinales Comprensin y respeto entre compaeros.

Aprender a ser tolerantes con las opiniones y experiencias de los dems compaeros.

Valorar la importancia de la evolucin de las mquinas.

EXPERIENCIA/ Prerrequisitos

Motivacin: De los siguientes nmeros 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 indique una forma de sumarlos y obtener como resultado el nmero 99999 Evocacin: Indagacin previa sobre el conocimiento de la computadora. Esquema conceptual de partidaCules son las generaciones de la computadora?Construccin del conocimiento y Experiencia Conoce el Abaco?, que recuerda de l?TRASFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Parte practica

Resumen de la historia del computador.Recursos de Aula

Folletos/ Libros

Lminas del tema.

Computadoras

Realizar la clasificacin de la generacin de la computadora

Identificar las caractersticas segn la evolucin de la computadora Diferencia entre mquinas.

Enlista cronolgicamente las mquinas y sus caractersticas

Participa de los estudiantes con sus experiencias.

Valora la importancia de la evolucin de estas mquinas

Cuestionario

Historia de la Computacin.Uno de los primeros dispositivos mecnicos para contar fue el baco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana.baco Un baco es un artefacto que sirve para efectuar operaciones aritmticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, til tambin para ensear estos clculos simples.

Otro de los inventos mecnicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 -

1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania.Pascalina Blaise Pascal fue el inventor de la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. El primer nombre que le dio a su invencin fue Mquina de Aritmtica. Luego se convirti en La Rueda Pascalina, y finalmente Pascalina. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.4. Bibliografa

a) Para el Profesor: http://ingmillan.tripod.com/GENERACIONES.htmlb) Para el Alumno: http://www.monografias.com/trabajos6/orievo/orievo.shtml#genePrimera Generacin (1945-1956)Los computadores utilizaban vlvulas de vaco en vez de los interruptores electromecnicos.

Producan demasiado calor y sus daos eran frecuentes, dos tubos por cada hora, tambin tena un costo elevado.

El lenguaje utilizado para programarlas era el Lenguaje Mquina, basado nicamente en nmero binarios (los lenguajes actuales se asemejan mucho al lenguaje natural), lo que haca difcil y tardado el proceso de programar la computadora.Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio lquido y tambores magnticos.

El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requera el espacio completo de un saln de 20 por 40 pies.CARACTERISTICAS PRINCIPALES1. Vlvula electrnica (tubos al vaco.)2. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas.)3. Alto consumo de energa. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.4. Almacenamiento de la informacin en tambor magntico interior. Un tambor magntico dispona de su interior del ordenador, recoga y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.5. Lenguaje de mquina. La programacin se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado lenguaje de mquina. Consista en la yuxtaposicin de largo bits o cadenas de cero y unos.Segunda Generacin: (1957-1963)Se reduca su tamao y creca su capacidad de procesamiento. Los computadores de la segunda generacin eran ms rpidos, ms pequeos y con menores necesidades de ventilacin.Son de menor costo.

Aparecen muchas compaas y las computadoras eran bastante avanzadas para su pocaEsta generacin nace con el uso del "transistor"

El transistor es un pequeo dispositivo que transfiere seales elctricas a travs de una resistencia. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor tamao, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energa y son ms rpidos y confiables, ms durables. CARACTERISTICAS PRINCIPALES1. Transistor. El componente principal es un pequeo trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.

2. Disminucin del tamao.

3. Disminucin del consumo y de la produccin del calor.

4. Mayor rapidez ala velocidades de datos.

5. Memoria interna de ncleos de ferrita.

6. Instrumentos de almacenamiento.

7. Mejora de los dispositivos de entrada y salida.

8. Lenguaje de programacin ms potente.Profesor @ Coordinador @

Estudiante Docente

MsC. Hermes Silva

Dir. Prctica Pre profesional