plan de calidad

9
PLAN DE ASEGURAMIENTO PLAN DE CALIDAD TIPO EDICIÓN: 6 OBRA : Página 1 de 9 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO CODIGO FXXX-PR-SA-CS-06 PLAN DE CALIDAD TIPO EDICIONES EDICIÓN FECHA OBSERVACIONES 0 31/08/2005 Edición inicial 1 21/11/2005 Se incorporan cambios al alcance del Plan de Calidad, se agrega el Diseño y Desarrollo y se elimina organigrama tipo. 2 29/12/2006 Se agregó formato para subir a Internet 3 24/06/2008 Punto 3 se modifican responsabilidades; Se modifican los puntos 6; 7.2; 7.3; 7.4; 7.5; 7.7; 7.8 y 7.9. 4 16/06/2009 Punto 4 se actualiza norma ISO 9001:2008. 5 04/11/2013 Se reemplaza logo corporativo, se modifican documentos. 6 02-07-2014 Se refunden Procedimientos de Gestión de Operaciones. AUTORIZACIÓN AUTORIZADO: Gerente General Nombre Sr. Jorge Dublé Baraona Firma Fecha 08-07-2014 APROBACION Y AUTORIZACION El presente Procedimiento ha sido aprobado por el Gerente General y entrará en vigencia al día siguiente de su autorización.

Upload: fabiola-luna-mora

Post on 18-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

plan de calidad para la empresa

TRANSCRIPT

  • PLAN DE ASEGURAMIENTO

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIN: 6 OBRA : Pgina 1 de 9

    ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

    CODIGO FXXX-PR-SA-CS-06

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIONES

    EDICIN FECHA OBSERVACIONES

    0 31/08/2005 Edicin inicial

    1 21/11/2005 Se incorporan cambios al alcance del Plan de Calidad, se agrega el Diseo y Desarrollo y se elimina organigrama tipo.

    2 29/12/2006 Se agreg formato para subir a Internet

    3 24/06/2008 Punto 3 se modifican responsabilidades; Se modifican los puntos 6; 7.2; 7.3; 7.4; 7.5; 7.7; 7.8 y 7.9.

    4 16/06/2009 Punto 4 se actualiza norma ISO 9001:2008.

    5 04/11/2013 Se reemplaza logo corporativo, se modifican documentos.

    6 02-07-2014 Se refunden Procedimientos de Gestin de Operaciones.

    AUTORIZACIN

    AUTORIZADO: Gerente General

    Nombre Sr. Jorge Dubl Baraona

    Firma

    Fecha 08-07-2014

    APROBACION Y AUTORIZACION El presente Procedimiento ha sido aprobado por el Gerente General y entrar en vigencia al da siguiente de su autorizacin.

  • PLAN DE ASEGURAMIENTO

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIN: 6 OBRA : Pgina 2 de 9

    ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

    POLTICA DE CALIDAD

    La Gerencia propone dirigir nuestros esfuerzos hacia un nivel de calidad superior, de forma tal de mantener a ICIL ICAFAL como empresa lder en el mercado de la Infraestructura Ferroviaria y Obras Asociadas.

    Debemos poner las necesidades de nuestros clientes en el primer lugar de nuestras prioridades. Fortaleciendo la confianza mutua alcanzaremos verdaderas alianzas estratgicas con ellos.

    Existe un sello distintivo de ICIL ICAFAL, lo que significa que nuestra gestin empresarial se realiza de acuerdo a parmetros de excelencia, innovacin y eficiencia en nuestros procesos, como asimismo seriedad y probidad, cumpliendo siempre con las exigencias tcnicas, los compromisos adquiridos con nuestros clientes y la legislacin vigente.

    Para ello, ICIL ICAFAL S.A. debe organizar sus recursos y procesos para desarrollar, mantener y mejorar un Sistema de Gestin de Calidad cuyo foco principal es la atencin y satisfaccin del cliente.

    Promover continuamente un ambiente de trabajo grato y seguro que permita disponer de personal respetuoso, comprometido y competente que logre tanto los objetivos del cliente como los de la empresa.

    Edicin 2 Noviembre, 2013

  • PLAN DE ASEGURAMIENTO

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIN: 6 OBRA : Pgina 3 de 9

    ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

    1. OBJETIVO

    Describir como esta compuesto el SGC, cuales son los procesos y procedimientos que aplican al Plan de Calidad.

    2. ALCANCE

    Comienza desde la adjudicacin de la Obra y termina hasta la entrega de la Obra. 3. RESPONSABILIDAD

    - Gerente de Operaciones. - Subgerente de Operaciones - Administrador de Contrato. - Profesional de Obra. - Supervisor Tcnico. - Administrativo de Obra. - Auxiliar Operacional - Encargado de Bodega. - Encargado de Calidad. - Asesor en Prevencin de Riesgos. - Jefe de Grupo. - Operarios

    4. DOCUMENTOS APLICABLES

    - ISO 9001:2008. - Metodologa General de los Trabajos.

    5. TERMINOLOGA

    - Plan de Calidad de la Obra: Es un Sistema de Gestin de Calidad desarrollado para un cliente especfico.

    - Procedimiento: Documento que describe la realizacin de actividades respondiendo el qu, cmo, cuando, dnde y por quin son realizadas estas actividades. Generalmente, su ejecucin involucra a uno o ms procesos del sistema de gestin de la calidad.

    - Instruccin de Trabajo: Documento que describe la realizacin de una actividad especfica de un proceso del sistema de gestin de la calidad.

    - Registro: Es la evidencia objetiva que nos permite demostrar de que se ha logrado la

    calidad requerida del producto o servicio, y que se ha llevado a la prctica correctamente el sistema de calidad de la empresa.

  • PLAN DE ASEGURAMIENTO

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIN: 6 OBRA : Pgina 4 de 9

    ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

    - Original: Documento aprobado con las firmas estampadas en original guardadas en archivador

    6. SEGURIDAD, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

    Para la ejecucin de los trabajos se deber cumplir con las medidas preventivas del lugar en donde se ejecutan, adems de utilizar los elementos de proteccin personal acorde a los riesgos inherentes de la faena y aplicar el Plan de Prevencin de Riesgos Profesionales y Salud Ocupacional, el cual persigue estandarizar la manera de controlar la seguridad, salud ocupacional y proporcionar una herramienta para identificar las normas legales aplicables a los trabajos desarrollados, y as asegurar un buen ambiente laboral a todos los trabajadores. - PR-SA-CS-11

    7. ACTIVIDADES 7.1. ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD DE LA OBRA

    Este Plan de Calidad comienza desde la notificacin de adjudicacin por parte del proceso de Gestin de Ingeniera y termina con la entrega de obras del proceso Gestin de Servicios. Sin embargo el presente documento podr ser ajustado a los requerimientos del cliente y a la realidad del terreno, sin que ello signifique contradiccin alguna. Se debe definir exactamente si se excluye alguna clusula de la ISO 9001, por ejemplo el Diseo y Desarrollo 7.3.1 hasta el 7.3.7, sino es as se explcita que el Plan de Calidad no posee ninguna exclusin de la ISO 9001:2000.

    DATOS SOBRE LA OBRA:

    - Administrador de Contrato Sr. XXXXXX. - Profesional de Obra Sr. XXXXXX. - Cliente: XXXXXXXXXX - Fecha de Inicio: XXXXXXXX - Fecha de Trmino: XXXXXXXX - Ubicacin Geogrfica: XXXXXXX

  • PLAN DE ASEGURAMIENTO

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIN: 6 OBRA : Pgina 5 de 9

    ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

    7.2. OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA OBRA.

    El Administrador de Contrato define los objetivos de calidad de la Obra, pudindose basar en la siguiente propuesta:

    Objetivo: Cumplir Programa de Ejecucin del Proyecto. Meta: Cumplimiento 100 % de las actividades programadas. Responsable: Administrador de Contrato. Frecuencia de medicin: Mensual, trimestral, semestral y/o final.

    Objetivo: Alcanzar el estndar definido en el proyecto. Meta: Cumplir fielmente las especificaciones tcnicas. Responsable: Administrador de Contrato. Frecuencia de medicin: Mensual, trimestral, semestral y/o final. Objetivo: Disminuir indicadores de accidentes y das perdidos. Meta: Bajar xx % las Tasas. Responsable: Administrador de Contrato. Frecuencia de medicin: Mensual y final.

    Objetivo: Cumplir con los costos programados. Meta: Costo Real / Costo programado 1. Responsable: Administrador de Contrato. Frecuencia de medicin: Mensual y final. Objetivo: Mantener capacitacin permanente en el negocio. Meta: Cumplir el Programa de Capacitacin. Responsable: Administrador de Contrato. Frecuencia de medicin: Mensual, trimestral, semestral, anual y final. Objetivo: Mantener un alto grado de satisfaccin de clientes. Meta: Satisfaccin sobre encuesta aplicada 85%. Responsable: Administrador de Contrato. Frecuencia de medicin: Trimestral, semestral, anual y final, segn corresponda.

    7.3. DISEO Y DESARROLLO.

    El Profesional de Obra o quin sea designado para ello aplicar el siguiente procedimiento: - PR-GI-DD-01 Diseo y Desarrollo

    Asegurando perfectamente el control de la Ingeniera que realiza la Obra, cuando corresponda.

  • PLAN DE ASEGURAMIENTO

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIN: 6 OBRA : Pgina 6 de 9

    ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

    7.4. GESTIN DE OPERACIONES.

    El Administrador de Contrato o el Profesional de Obra o quin es especificado en el mismo Procedimiento o Instruccin de Trabajo para ello aplicar los siguientes controles para asegurar la calidad de nuestro servicio:

    SUBPROCESO: INICIO DE FAENA

    - PR-GO-IF-01 INICIO DE FAENA. - IT-GO-IF-01REVISIN DE DOCUMENTOS.

    Estos controles aseguran que el comienzo de la Obra sea eficiente y eficaz comprendiendo a la perfeccin el alcance y planificacin del proyecto.

    SUBPROCESO: PROGRAMACIN

    - PR-GO-PR-01 PROGRAMACIN DE OBRA. - PR-GO-PR-02 PROGRAMACIN ECONMICA.

    Estos controles aseguran que la Obra este programada completamente y se optimiza la utilizacin de los recursos.

    SUBPROCESO: GESTIN DE PROVEEDORES

    - PR-GO-GP-01 EVALUACIN DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS

    CRTICOS.

    A los proveedores crticos que afectan la calidad del servicio se controlarn segn este procedimiento.

    SUBPROCESO: GESTIN DE MANTENCIN

    - PR-GO-GM-01 GESTIN DE MANTENCIN. Los equipos y maquinarias deben estar operativos en el momento de su uso, para asegurar esto se define este procedimiento que controla la Mantencin de la maquinaria crtica que puede afectar la calidad del servicio.

    SUBPROCESO: GESTIN DE SUBCONTRATISTAS

    - PR-GO-GS-01 GESTIN DE SUBCONTRATISTAS. En el caso que existieran subcontratistas el procedimiento que regula este subproceso es Gestin de Subcontratistas, apoya el control y desempeo del subcontratista y permite asegurar que la calidad del servicio contratado a ICIL ICAFAL no se ve afectada.

  • PLAN DE ASEGURAMIENTO

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIN: 6 OBRA : Pgina 7 de 9

    ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

    SUBPROCESO: EJECUCIN Y CONTROL DE OBRA

    - PR-SA-AF-09 CONTROL DE BODEGA E INVENTARIO. - IT-GO-EO-01 GENERACIN DE ESTADOS DE PAGO Y FACTURACIN.

    Estos Procedimientos e Instrucciones de Trabajo controlan la manera en que se har la gestin, la administracin, el control tcnico, etc. De la Obra PR-GE-EO-03 CONTROL DE GESTIN DE OBRA Adems, se tiene un especial control de los bienes del cliente, para ello se tienen los siguientes documentos:

    - PR-GO-EO-06 CONTROL DE MATERIALES APORTADOS POR EL MANDANTE. - PR-GO-EO-07 CONTROL DE MATERIALES RETIRADOS PERTENECIENTES AL

    CLIENTE.

    TRAZABILIDAD Todos aquellos productos o elementos, sean unitarios o por lotes, que requieran de una identificacin especial y un seguimiento durante el transcurso de la obra, sern definidos, expresamente, por el CLIENTE e ICIL ICAFAL. De esta manera se mantendr su identificacin desde la etapa de entrega hasta el final del proceso. El procedimiento establecer las pautas para identificar los resultados de suministro, montaje y funcionamiento, a lo largo de todas las etapas de cada proceso, siendo factible, en caso de ser necesario, efectuar un seguimiento hacia atrs, o rastreo de la generacin de cada resultado.

    - PR-GO-EO-10 IDENTIFICACIN Y TRAZABILIDAD.

    Los procedimientos de produccin son los siguientes:

    A DEFINIR EN CADA PLAN DE CALIDAD DE LA OBRA

    PLAN DE INSPECCIONES Cada Obra debe definir un Plan de Inspecciones del Producto o Servicio a realizar para asegurar que se realice un seguimiento por etapas, para lo cual debe implementar plan de inspeccin y ensayo para las principales partidas o las exigidas por el mandante.

    7.5. CALIDAD Y SEGURIDAD

    Los procedimientos exigidos por la norma ISO 9001 y los definidos por ICIL ICAFAL son los siguientes:

  • PLAN DE ASEGURAMIENTO

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIN: 6 OBRA : Pgina 8 de 9

    ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

    - PR-SA-CS-01 CONFECCIONAR PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE

    TRABAJO. - PR-SA-CS-02 CONTROL DE DOCUMENTOS. - PR-SA-CS-03 CONTROL DE REGISTROS. - PR-SA-CS-04 ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS. - PR-SA-CS-05 AUDITORIAS INTERNAS. - PR-SA-CS-09 PRODUCTO NO CONFORME. - PR-SA-CS-07 ATENCIN DE RECLAMOS. - PR-SA-CS-08 REVISIN DEL SGC. - PR-SA-CS-10 MEDICIN DE LA SATISFACCIN DEL CLIENTE. - PR-SA-CS-11 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES. - PR-SA-CS-12 PROCEDIMIENTO DE SALUD OCUPACIONAL. - PR-SA-CS-13 PLAN DE EMERGENCIAS. - PR-SA-CS-14 USO, CONTROL, MANTENCIN Y REPOSICIN DE EPP - PR-SA-CS-15 REGLAS DE VIDA

    Estos procedimientos apoyan la gestin de calidad de la Obra, tambin definen el proceso de mejora continua, en conjunto con lo que es el anlisis de datos del SGC.

    7.6. GESTIN DE PERSONAL

    - PR-SA-GP-01 RECLUTAMIENTO, SELECCIN Y CONTRATACIN. - IT-SA-GP-01 TRAMITACIN Y PAGO DE REMUNERACIONES. - IT-SA-GP-02 TRAMITACIN Y PAGO DE FINIQUITO.

    Apoyan al control del personal de la Obra en conjunto con:

    - PR-GO-EO-09 CONTROL DE PERSONAL. - IT-GO-EO-02 CONTROL DE CAPACITACIN.

    7.7. ADMINISTRACIN Y FINANZAS

    - PR-SA-AF-01 COMPRAS Y CONTRATACIN DE SERVICIOS. - PR-SA-AF-03 SOLCITUD DE CTAS. CORRIENTES Y PRODUCTOS BANCARIOS - PR-SA-AF-04 GESTIN CONTABLE Y TRIBUTARIA. - PR-SA-AF-05 GESTIN DE RECURSOS FINANCIEROS. - PR-SA-AF-06 GESTIN PRESUPUESTARIA. - PR-SA-AF-07 PLATAFORMA TECNOLGICA. - PR-SA-AF-10 VENTA DE MATERIALES VIA - IT-SA-AF-01 ADMINISTRACIN DE SINIESTROS

    Estos procedimientos permiten asegurar que todos los procesos administrativos sean controlados, se destaca que el proceso de compras de la empresa es uno de los procesos ms acotados y transversales.

  • PLAN DE ASEGURAMIENTO

    PLAN DE CALIDAD TIPO

    EDICIN: 6 OBRA : Pgina 9 de 9

    ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

    COMUNICACIN CON EL CLIENTE. ICIL ICAFAL canalizar todas las comunicaciones dirigidas al CLIENTE, a travs del Administrador del Contrato que lo represente y segn el procedimiento que ste determine. Las comunicaciones sobre aspectos o temas operacionales o administrativos se realizarn a travs de correspondencia formal o reuniones peridicas con el Administrador del Contrato y/o con las personas que l designe, otra va formal para este tpico lo constituye el Libro de Obras. Asimismo, se deber establecer un procedimiento para la comunicacin sobre emergencias y accidentes ferroviarios que permita, a la brevedad, su atencin y reparar los daos restableciendo el trfico conforme a los estndares de servicio que correspondan a la va afectada.

    7.8. CALIBRACIN O VERIFICACIN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIN

    Cada equipo de medicin tiene su propio procedimiento de verificacin o calibracin segn sea el caso, cada vez que se realice debe quedar un registro de la calibracin o verificacin, el formato depende de cada equipo pudiendo o no pudiendo ser nico. Los equipos de medicin que requieren de calibracin o medicin son:

    1. Regla nivel Trocha. 2. Nivel Topogrfico. 3. Estacin Total. 4. Llave de Torque. 5. Detector de Tensin

    2, 3, 4 y 5 usualmente son calibrados externamente por empresas acreditadas y especialistas en la calibracin, por lo que proporcionan un certificado de calidad.

    7.9. ENTREGA DE OBRAS

    Luego que la Obra termine se proceder a la entrega de la Obra al cliente el cual aceptar o generar observaciones antes de su aceptacin.

    - PR-GS-EN-01 ENTREGA DE OBRAS. - PR-SA-AF-02 CIERRE ADMINISTRATIVO DE OBRAS.

    7.10. ORGANIGRAMA

    Definir el Organigrama en cada Obra en particular.