plan de aula espaÑol grado dÉcimo

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANA SILENA ARROYAVE ROA PLAN DE AULA AÑO LECTIVO 2010 SEDE: ANA SILENA ARROYAVE ROA DOCENTE: Hortensia Ortiz Paz GRADO: 10° (DÉCIMO) ÁREA: HUMANIDADES GRUPO: 01 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERÍODO: PRIMERO GRUPO TEMÁTICO: APRENDAMOS A ARGUMENTAR HORAS ASIGNADAS: 4 Horas Semanales / 40 Horas Período Estándar Básico de Calidad: Producción y comprensión de textos argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control sobre su uso en contextos comunicativos orales y escritos. Apropiación crítica y creativa de diferentes manifestaciones literarias del contexto español. Eje Problémico: ¿Por qué la comprensión del lenguaje hablado y escrito en una variedad de tópicos se ve afectada cuando los estudiantes utilizan la lengua materna para argumentar? Logro Esperado: Reconocer la importancia de la argumentación, de las técnicas de la expresión oral y escrita y de algunas funciones lingüísticas y ortográficas cuando éstas se utilizan en el discurso hablado y escrito. Plan Especial de Apoyo: Explicación nuevamente de los temas tratados en el período. Desarrollo de ejercicios de reforzamiento de la lectoescritura. Realización de talleres de lectura y creación de textos cortos representativos del género narrativo e informativo.______________________________________________________________________________________________________________ FECHA HORAS TRABAJADAS TEMAS Y CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSO DIDÁCTICO COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Febrero 3 a Marzo 26 21 horas 1. Ambientación: conocimiento del horizonte institucional. 2. Diagnóstico del estado de las competencias: lectora, escritural, gramatical. ortográfica y de expresión oral. 3. NIVELACIÓN: 3.1. Competencia lectora: Estrategias para la lectura oral y comprensiva de textos argumentativos e informativos. 3.2. Escritural, gramatical, ortográfica Afianzamiento de las habilidades, destrezas y estrategias necesarias para la escritura. Los resultados académicos de la asignatura se darán a conocer a los padres de familia en la entrega de boletines del primer periodo Cumplir con las lecturas de las obras literarias y los textos asignados durante el periodo Estimular la práctica de las técnicas de la Desarrollo de talleres escritos basados en lectura y escritura de textos, explicaciones de la profesora, discusiones, exposiciones y trabajos en casa. Textos diversos Diccionarios Lecturas representativas de cada género Portafolio pedagógico creado por los docentes del área. Preguntas estilo SABER. Cuaderno de apuntes de los estudiantes, videos, fotocopias COMPETENCIAS BASICAS: Interpreto y creo textos narrativos e informativos tales como: coplas, leyendas mitológicas, canciones, proverbios, refranes, parábolas entre otros. Establezco relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje entre otros aspectos. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Analizo como mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas. Escucho y expreso con mis palabras las razones de mis compañeros (as) durante discusiones grupales, incluso Desempeños Académicos: Trabajo activo en el desarrollo de talleres sobre competencias y habilidades lingüísticas y comunicativas en clase, Lectura comprensiva de diferentes tipos de texto, actividades de escritura, gramática y ortografía, revisión de cuaderno, evaluaciones tipo SABER e ICFES.

Upload: carlos-arturo-lasso-vasquez

Post on 26-Jun-2015

3.918 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE AULA ESPAÑOL GRADO DÉCIMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANA SILENA ARROYAVE ROAPLAN DE AULA

AÑO LECTIVO 2010

SEDE: ANA SILENA ARROYAVE ROA DOCENTE: Hortensia Ortiz PazGRADO: 10° (DÉCIMO) ÁREA: HUMANIDADESGRUPO: 01 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANAPERÍODO: PRIMERO GRUPO TEMÁTICO: APRENDAMOS A ARGUMENTAR

HORAS ASIGNADAS: 4 Horas Semanales / 40 Horas PeríodoEstándar Básico de Calidad: Producción y comprensión de textos argumentativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control sobre su uso en contextos comunicativos orales y escritos. Apropiación crítica y creativa de diferentes manifestaciones literarias del contexto español. Eje Problémico: ¿Por qué la comprensión del lenguaje hablado y escrito en una variedad de tópicos se ve afectada cuando los estudiantes utilizan la lengua materna para argumentar?Logro Esperado: Reconocer la importancia de la argumentación, de las técnicas de la expresión oral y escrita y de algunas funciones lingüísticas y ortográficas cuando éstas se utilizan en el discurso hablado y escrito.Plan Especial de Apoyo: Explicación nuevamente de los temas tratados en el período. Desarrollo de ejercicios de reforzamiento de la lectoescritura. Realización de talleres de lectura y creación de textos cortos

representativos del género narrativo e informativo.______________________________________________________________________________________________________________FECHA HORAS

TRABAJADAS

TEMAS Y CONTENIDOS INDICADORES DEDESEMPEÑO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSODIDÁCTICO

COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Febrero 3 a Marzo

26

21 horas1. Ambientación: conocimiento

del horizonte institucional.2. Diagnóstico del estado de

las competencias: lectora, escritural, gramatical. ortográfica y de expresión oral.

3. NIVELACIÓN:3.1. Competencia lectora:

Estrategias para la lectura oral y comprensiva de textos argumentativos e informativos.

3.2. Escritural, gramatical, ortográfica Afianzamiento de las habilidades, destrezas y estrategias necesarias para la escritura.

3.3. Expresión oral y escrita: Exposición de temas de interés general que respondan a las necesidades específicas de comunicación de los estudiantes.

3.4. Competencia literaria: lectura y análisis de obras literarias

Los resultados académicos de la asignatura se darán a conocer a los padres de familia en la entrega de boletines del primer periodo

Cumplir con las lecturas de las obras literarias y los textos asignados durante el periodo

Estimular la práctica de las técnicas de la expresión oral y escrita de manera permanente para entender su significado práctico.

Desarrollo de talleres escritos basados en lectura y escritura de textos, explicaciones de la profesora, discusiones, exposiciones y trabajos en casa.

Textos diversos DiccionariosLecturas representativas de cada géneroPortafolio pedagógico creado por los docentes del área. Preguntas estilo SABER. Cuaderno de apuntes de los estudiantes, videos, fotocopias

COMPETENCIAS BASICAS:Interpreto y creo textos narrativos e informativos tales como: coplas, leyendas mitológicas, canciones, proverbios, refranes, parábolas entre otros. Establezco relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje entre otros aspectos.

COMPETENCIAS CIUDADANAS:Analizo como mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas. Escucho y expreso con mis palabras las razones de mis compañeros (as) durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

COMPETENCIAS LABORALES:Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores. Concentrar la atención para adquirir los conocimientos necesarios.

COMPETENCIA ETNOEDUCATIVA:Interpreta mitos, procesos con métodos y enfoques innovadores. Concentrar la atención para adquirir los conocimientos necesarios.

Desempeños Académicos:Trabajo activo en el desarrollo de talleres sobre competencias y habilidades lingüísticas y comunicativas en clase, Lectura comprensiva de diferentes tipos de texto, actividades de escritura, gramática y ortografía, revisión de cuaderno, evaluaciones tipo SABER e ICFES.

Desempeños Sociales: Atención a las explicaciones dadas, valorar las opiniones de los demás. Asistencia puntual, buen comportamiento y convivencia.

Page 2: PLAN DE AULA ESPAÑOL GRADO DÉCIMO

asignadas.

FECHA

Abril 05a

Abril 16

HORASTRABAJADAS

7 horas

TEMAS Y CONTENIDOS

4. LITERATURA: Panorama general de la literatura española.

5. ESCRITURA: El resumen, el esquema y el cuadro sinóptico- El informe (Normas ICONTEC).

6. COMPETENCIA LECTORA Y ESCRITURAL: lectura, interpretación y creación de textos argumentativos e iinformativos.

INDICADORES DEDESEMPEÑO

Cumplir con las consultas, exposiciones, y talleres de escritura asignados.

Presentar trabajos escritos aplicando las Normas ICONTEC.

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

Desarrollo de talleres escritos basados en lectura y escritura de textos, explicaciones de la profesora, discusiones, investigaciones, exposiciones y trabajos en casa.

RECURSODIDÁCTICO

Textos diversos DiccionariosLecturas representativas de cada géneroPortafolio pedagógico creado por los docentes del área. Preguntas estilo SABER. Cuaderno de apuntes de los estudiantes, videos, fotocopias

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BASICAS:Interpreto y creo textos narrativos e informativos tales como: coplas, leyendas mitológicas, canciones, proverbios, refranes, parábolas entre otros. Establezco relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje entre otros aspectos.

COMPETENCIAS CIUDADANAS:Analizo como mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas. Escucho y expreso con mis palabras las razones de mis compañeros (as) durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

COMPETENCIAS LABORALES:Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores. Concentrar la atención para adquirir los conocimientos necesarios.

COMPETENCIA ETNOEDUCATIVA:Interpreta mitos, procesos con métodos y enfoques innovadores. Concentrar la atención para adquirir los conocimientos necesarios.

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

Desempeños Académicos:Trabajo activo en el desarrollo de talleres sobre competencias y habilidades lingüísticas y comunicativas en clase, Lectura comprensiva de diferentes tipos de texto, actividades de escritura, gramática y ortografía, revisión de cuaderno, evaluaciones tipo SABER e ICFES.

Desempeños Sociales: Atención a las explicaciones dadas, valorar las opiniones de los demás. Asistencia puntual, buen comportamiento y convivencia.

OBSERVACIONES: Enero 25 iniciación del planeamiento institucional. Febrero 1 y 2- Día pedagógico. Febrero 3,4 y 5- Se trabajo media jornada para continuar con el planeamiento institucional. Febrero 3-reunión con el representante del SENA Yilberth Giraldo. Febrero 15-Reunión de docentes media jornada. Febrero 08, 09, 10, 11,12-trabajo media jornada para continuar con el Plan de Mejoramiento Institucional. Febrero 26 Reunión docentes. Marzo 08-Día de la mujer.Marzo 11 Reunión de profesores. Marzo 15- No hubo clases por jornada electoral del 14 de Marzo. Marzo 19-Asamblea sindical ASOINCA. Marzo 22-Lunes festivo. Marzo 25- Dirección de grado (4a hora).Marzo 26 Jornada de elección del personero estudiantil. Marzo 29

Page 3: PLAN DE AULA ESPAÑOL GRADO DÉCIMO

a Abril 2 Receso de Semana Santa.Marzo 05 Día Pedagógico. Marzo 07 Capacitación sobre bilingüismo programada por la jefatura de núcleo.