plan de aplicación sesión - ficha autoevaluativa

5
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS I.E. JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA – PLAN DE INCORPORACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO ESTILOS DE APRENDIZAJE ESTILOS DE APRENDIZAJE BASADOS EN EL MODELO DE LOS EMISFERIOS CEREBRALES I. DATOS INFORMATIVOS 1. REGION : TACNA 2. UGEL :TACNA 3. INSTITUCION EDUCATIVA : I.E. JORGEBBASADRE GROHMANN 4. DOCENTE RESPONSABLE : PROF. MAGNOLIA SALAS CARDENAS 5. ÁREA : PERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANAS 6. FECHA : 09 de Junio del 2016 II. OBJETIVO El docente y el estudiante incorporan y ejecutan con destreza el manejo de herramientas WEB, para desarrollar sesiones de aprendizaje en el Área de Persona Familia y relaciones Humanas. III. JUSTIFICACIÓN Esta propuesta está dirigida a estudiantes del área de PFRH de 4to. Grado de secundaria, en los que se aplicaran herramientas Web 2.0, como estrategias de aprendizaje de estudiantes del área de Persona Familia Relaciones Humanas. Esta propuesta será trabajada en tres fases: A. Organización de la propuesta : Lunes 06/06/16 B. Preparación : Martes 07/06/16 C. Ejecución de la Propuesta : Jueves 08/06/16 D. Evaluación : Viernes 10/06/16 IV. PREPARACIÓN Primero.- De acuerdo al tiempo asignado para el presente trabajo, se elabora sesiones de aprendizaje para trabajar en el aula de innovación. Segundo.-La docente prepara una sesión de aprendizaje con duración de 90 minutos. Para desarrollar capacidades de la competencia del área de Persona Familia y Relaciones Humanas, aplicadas al estudiante de 4to. De secundaria. Tercero.- Los estudiantes siguen la secuencia de la sesión de aprendizaje en procesos de aprendizaje cognitivo. Cuarto.- Se evaluará con una lista de cotejo la secuencia de la sesión de aprendizaje en el aula de innovación y sus respectivos logros al desafío planteado. Quinto.- Continuamente en cada sesión de aprendizaje se dialogará sobre el tema tratado y su aplicación a sus vidas.

Upload: magnolia-salas

Post on 16-Apr-2017

198 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de aplicación   sesión - ficha autoevaluativa

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 4° I.E. JORGE BASADRE GROHMANN

- TACNA –

PLAN DE INCORPORACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO ESTILOS DE APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE BASADOS EN EL MODELO DE LOS EMISFERIOS CEREBRALES

I. DATOS INFORMATIVOS

1. REGION : TACNA 2. UGEL :TACNA 3. INSTITUCION EDUCATIVA : I.E. JORGEBBASADRE GROHMANN 4. DOCENTE RESPONSABLE : PROF. MAGNOLIA SALAS CARDENAS 5. ÁREA : PERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANAS 6. FECHA : 09 de Junio del 2016

II. OBJETIVO

El docente y el estudiante incorporan y ejecutan con destreza el manejo de herramientas

WEB, para desarrollar sesiones de aprendizaje en el Área de Persona Familia y relaciones

Humanas.

III. JUSTIFICACIÓN

Esta propuesta está dirigida a estudiantes del área de PFRH de 4to. Grado de secundaria, en

los que se aplicaran herramientas Web 2.0, como estrategias de aprendizaje de estudiantes

del área de Persona Familia Relaciones Humanas.

Esta propuesta será trabajada en tres fases:

A. Organización de la propuesta : Lunes 06/06/16

B. Preparación : Martes 07/06/16

C. Ejecución de la Propuesta : Jueves 08/06/16

D. Evaluación : Viernes 10/06/16

IV. PREPARACIÓN

Primero.- De acuerdo al tiempo asignado para el presente trabajo, se elabora sesiones de

aprendizaje para trabajar en el aula de innovación.

Segundo.-La docente prepara una sesión de aprendizaje con duración de 90 minutos. Para

desarrollar capacidades de la competencia del área de Persona Familia y Relaciones

Humanas, aplicadas al estudiante de 4to. De secundaria.

Tercero.- Los estudiantes siguen la secuencia de la sesión de aprendizaje en procesos de

aprendizaje cognitivo.

Cuarto.- Se evaluará con una lista de cotejo la secuencia de la sesión de aprendizaje en el aula

de innovación y sus respectivos logros al desafío planteado.

Quinto.- Continuamente en cada sesión de aprendizaje se dialogará sobre el tema tratado y

su aplicación a sus vidas.

Page 2: Plan de aplicación   sesión - ficha autoevaluativa

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 4° I.E. JORGE BASADRE GROHMANN

- TACNA –

V. BENEFICIARIOS

BENEFICIARIOS DIRECTOS

Estudiantes de 4º A año de secundaria No tienen mucha experiencia participando en

proyectos.

25 estudiantes de 1º 15 mujeres y 10 varones Sus edades fluctúan entre los 15 y 17años

Estudiantes de 4º año de secundaria sección Se caracterizan por ser muy solidarias (os) y participativas(os), algunas(os) son dedicadas(os) al estudio y el cumplimiento de sus deberes escolares y algunas(os) sin proyecto de vida aún definido. Docentes de CCSS 01 docentes 01 docente

practicante

BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Comunidad Educativa Docentes de otras áreas, personal administrativo, directora, padres de familia.

Tacna, Pocollay Junio del 2016

Page 3: Plan de aplicación   sesión - ficha autoevaluativa

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 4° I.E. JORGE BASADRE GROHMANN

- TACNA –

SESION DE APRENDIZAJE

TÍTULO ¨ESTILOS DE APRENDIZAJE”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCION EDUCATIVA : I.E. JORGEBBASADRE GROHMANN 2. CICLO : VII 3. BIMESTRE : II 4. GRADO : 4to 5. SECCION : A 6. TIEMPO : 90 minutos 7. FECHA : 09/06/ 2016 8. DOCENTE RESPONSABLE : PROF. MAGNOLIA SALAS CARDENAS

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

AFIRMA SU IDENTIDAD

Autorregula sus emociones y comportamientos.

Utiliza estrategias anticipadoras y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diferentes retos

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (15 minutos) 1. Bienvenida hacia los estudiantes. Recordarles las normas de convivencia en el aula de innovación.

2. Se recuerda a los estudiantes los temas tratados en la anterior semana con breves presuntas de sus textos

de MINEDU.

1. Se da conocer los aprendizajes esperados en la presente sesión. (Se anotan en la pizarra) Luego de las

respuestas de los estudiantes, el docente presenta los aprendizajes esperados mencionando las

competencias y capacidades que va a desarrollar así como los indicadores con los que observará, si están

logrando.

2. Se dialoga y pregunta a todos ¿Qué creen que es aprendizaje? ¿Qué importancia tiene conocer sus

habilidades e intereses? ¿Cuándo se aplica? ¿Cuál es su estilo de aprendizaje?

3. Se invita a observar el blog creado donde ya se encuentran los resúmenes del tema y un poco del

organizador realizado en la dirección. http://capacitandonos01.blogspot.pe/search/label/Bienvenida

Desarrollo (65 minutos)

3. Se inicia la secuencia del manejo de herramientas en la siguiente página electrónica

https://www.mindmeister.com/707288092 .

4. Les oriento para crear un mapa mental sobre los estilos de aprendizaje y sus propios estilos de

aprendizaje.

5. Se pide que una vez terminado el mapa mental, guarden y proyecten, desde servidor escuela, exponiendo a

los demás en el aula, ¿Cómo lo hicieron? ¿Con qué lo hicieron? ¿Para qué les sirve?

6. Se aplica una lista de cotejo, para observar si cumplieron los requisitos necesarios. Anexo1(ficha de autoevaluación)

7. Se refuerzan los aprendizajes logrados, en general y lo que los estudiantes han planteado, sobre el

aprendizaje y las habilidades e intereses; acogiendo sin juzgar las expresiones de los estudiantes.

8. Se contrasta las expectativas y los propósitos de los estudiantes con los propósitos curriculares a través

del diálogo. Se aclaran ideas sobre sus habilidades e intereses.

Page 4: Plan de aplicación   sesión - ficha autoevaluativa

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 4° I.E. JORGE BASADRE GROHMANN

- TACNA –

Salida (10 minutos) 9. ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué sirve lo aprendido? 10. Se realiza la reflexión del tema tratado y se refuerza lo aprendido con el trabajo grupal del texto. 11. Los estudiantes comparten sus experiencias. 12. Una vez terminados sus mapas mentales, se les recuerda que, todas las actividades desarrolladas

imprimirlas y archivarlas en su portafolio digital físico, en hojas A-4 blancas motivando el manejo de inteligencias múltiples: como los trabajos creativos y la organización del espacio, mediante organizadores de conocimiento, que vinieron haciéndolo desde anteriores fechas.

13. Se presenta una ficha de trabajo individual se pide llenar de acuerdo a la descripción de sus propias características

IV. TAREA EN CASA

Elaboran organizadores sobre el tema tratado.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Texto PFRH 4° - https://www.mindmeister.com/707288092 . - Hojas para el portafolio - Lapicero, colores, plumones

………………………………….. Lic. Magnolia Salas Cárdenas

Page 5: Plan de aplicación   sesión - ficha autoevaluativa

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 4° I.E. JORGE BASADRE GROHMANN

- TACNA –

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN - REFLEXIÓN

Tema: ______________________________________________________ Área:

Nombre: Fecha: del 2016

Grado y Sección:

CO

NO

CIM

IEN

TO

S

¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?

¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?

¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi vida?

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje?

¿Participé activamente PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR a los demás?

¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación?

AC

TIV

IDA

D D

ES

AR

RO

LL

AD

A

¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?

¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?

¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?

Fuente del organizador PerúEduca: