plan de actividades lorena moncada

5
DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (1/4) DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) Unidad Curricular: Estudio del Pensamiento Universal Unidad de aprendizaje: UNIDAD DE APRENDIZAJE: La cosmovisión mitológica Contextualización (Expresada en términos de un problema real): La asignatura Estudio de Pensamiento Universal contempla diversos tópicos filosóficos de la tradición que han orientado el pensamiento occidental. La importancia de esta asignatura dentro del pensum vigente de la Escuela de Artes Visuales y Diseño Gráfico es que permite conocer las inquietudes espirituales de los momentos históricos más relevantes. Esta asignatura aportará un enfoque comparativo entre diferentes corrientes filosóficas y se tomarán dichas reflexiones como punto de partida para la comprensión del quehacer estético. En este sentido, la unidad de aprendizaje la Cosmovisión Mitológicapermite comprender el significado de las cosmogonías y teogonías en las culturas indoeuropeas, y analizar los caminos a través de los cuales se produce la relación entre mito y filosofía. En esta unidad de aprendizaje se darán las bases conceptuales para interpretar el mito como una forma de pensamiento pre-filosófica, con el fin de dotar de base conceptual las producciones estéticas. Competencia a desarrollar: Vincula el discurso filosófico y pensamiento mítico con el lenguaje visual, a partir de la creación de objetos

Upload: lorena-moncada

Post on 07-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño de un plan de actividades y un mapa de aprendizaje con los diferentes niveles de Dominio: preformal, receptivo-reproductivo, resolutivo, autónomo y estratégico.

TRANSCRIPT

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (1/4)

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE)

Unidad Curricular:

Estudio del Pensamiento Universal

Unidad de aprendizaje:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: La cosmovisión mitológica

Contextualización (Expresada en términos de un problema real):

La asignatura Estudio de Pensamiento Universal contempla diversos tópicos filosóficos de la tradición que han orientado el pensamiento occidental. La importancia de esta asignatura dentro del pensum vigente de la Escuela de Artes Visuales y Diseño Gráfico es que permite conocer las inquietudes espirituales de los momentos históricos más relevantes. Esta asignatura aportará un enfoque comparativo entre diferentes corrientes filosóficas y se tomarán dichas reflexiones como punto de partida para la comprensión del quehacer estético.

En este sentido, la unidad de aprendizaje la “Cosmovisión Mitológica” permite comprender el significado de las cosmogonías y teogonías en las culturas indoeuropeas, y analizar los caminos a través de los cuales se produce la relación entre mito y filosofía. En esta unidad de aprendizaje se darán las bases conceptuales para interpretar el mito como una forma de pensamiento pre-filosófica, con el fin de dotar de base conceptual las producciones estéticas.

Competencia a desarrollar: Vincula el discurso filosófico y pensamiento mítico con el lenguaje visual, a partir de la creación de objetos

artísticos que expresen los conceptos filosóficos de dos autores presocráticos a través de un lenguaje propio.

.

Contenidos relacionados:

Cosmogoní y teogonías griegas.

Tránsito entre Mito y Filosofía.

Principales mitos griegos.

Pensamiento filosófico pre-socrático.

Referencias Bibliográficas:

1. Vernant, J. (1995) Los orígenes del pensamiento griego. EUDEBA: Buenos Aires.

2. Capelletti, A. (2001) La estética griega. Consejo de publicaciones: Mérida.

3. Capelletti, A. (1995) Los presocráticos. Consejo de publicaciones: Mérida.

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (2/4)

Mapa de aprendizaje para el desarrollo de la competencia

NIVELES DE DOMINIO

Pre-formal Receptivo reproductivo Resolutivo Autónomo Estratégico 1. Describe los principales

mitos griegos.

1. Caracteriza los principales fenómenos del pensamiento pre-filosófico.

1. Identifica las características del primer pensamiento filosófico (Escuela de Mileto, siglo VI a c. )

1. Reflexiona la tradición mítica y filosófica desde los nuevos horizontes del arte y de la estética.

1.

2. Aprecia la naturaleza del pensamiento mítico de la antigüedad.

2. Debate las características esenciales de las dos vías de pensamiento: la mítica y la filosófica.

2. Aprecia las raíces míticas del pensamiento filosófico de la escuela de Mileto.

2. Aprecia los elementos culturales de la tradición filosófica occidental como motivos estéticos.

2.

3. Distingue la diferencia entre el pensamiento mítico y el pensamiento racional.

3. Distingue el mito como precedente del pensamiento filosófico.

3. Explora las inquietudes espirituales que presenta el pensamiento mítico y el pensamiento filosófico como formas de explicar el mundo.

3. Expresa creativamente a través del código visual y artístico los conceptos filosóficos del pensamiento presocrático (dos autores).

3.

DESARROLLO DE LA COMUNICACCIÓN Y EL LENGUAJE 1. Realiza lecturas,

distinguiendo la literatura de otros géneros discursivos.

1. Identifica los componentes esenciales del lenguaje mitológico.

1. Elabora organizadores gráficos que ilustran la diferencia entre mito y filosofía.

1. Expresa las ideas míticas y filosóficas con un lenguaje visual propio.

1. Elabora representaciones gráficas de relatos mitológicos y conceptos filosóficos.

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (3/4)

ACTIVIDADES

Criterios Actividades

presenciales con el docente

Horas Actividades de aprendizaje

autónomo de los estudiantes Horas

Preguntas orientadoras

Producto esperado

Recursos

Identifica los relatos míticos de la poesía y la prosa filosófica

Lectura de diferentes mitos griegos y orientales

3 Comparación de los mitos occidentales y los mitos orientales

3 ¿Tienen elementos arquetípicos comunes los mitos griegos con los de las diferentes culturas de la antigüedad?

Mapa mental de los elementos constitutivos de un relato mítico

Diez relatos mitológicos de corta extensión

Distingue las ideas científicas de los presocráticos en vigencia hoy día

Explicación del pensamiento de los presocráticos (Escuela de Mileto y Escuela de Elea)

3 Debate entre el pensamiento filosófico de la Escuela de Mileto y la Escuela de Elea

2 ¿Cuáles ideas de estos pensadores presocráticos se mantienen hoy en vigencia?

Glosario de las concepciones de la naturaleza que se han confirmado a través de la ciencia moderna

Vídeo divulgativo del pensamiento presocrático (Universidad de Buenos Aires, cortesía de Youtube)

Reconoce las divergencias y los puntos en común de la filosofía de Heráclito y Parménides

Explicación de las ideas de pensadores antagónicos: Heráclito y Parménides

2 Comparación del contenido filosófico de ambos filósofos.

3 ¿Se oponen en esencia los pensamientos de Heráclito de ëfeso y Parménides de Elea?

Cuadro comparativo entre las dos visiones filosóficas: Éfeso y Elea.

Presentación en Power Point realizada por mí.

Identifica el pensamiento de Jenófanes con respecto a los dioses griegos

Explicación del pensamiento de Jenófanes.

2 Relación entre el pensamiento de Jenófanes y la Escuela de Mileto.

2 ¿Cómo concebía Jenófanes la creencia en la divinidad que siempre ha perdurado en la cultura?

Ilustración del concepto de divinidad de Jenófanes

Película Baraka

Establece con sentido crítico las principales líneas del pensamiento mítico y el filosófico griego del siglo VI ac.

Reseña crítica de las distintas visiones del pensamiento pre-socrático.

4 Debate entre las distintas posturas y visiones filosóficas y míticas

3 ¿Es el mito una forma de entender el universo más certera que la filosofía?

Un objeto artístico inspirado en los distintos conceptos tratados en esta unidad de aprendizaje

Presentación en Power Point realizada pormí.

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (4/4)

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Nivel de dominio mínimo

(ver mapa y brecha de aprendizaje )

Técnicas y/o Instrumentos Ponderación

Hace lecturas críticas de textos clásicos de la literatura universal

Preformal Mapa mental de los elementos constitutivos de un relato mítico

10%

Define conceptos fundamentales del pensamiento filosófico

Receptivo-Reproductivo Glosario de las concepciones de la naturaleza que se han confirmado a través de la ciencia moderna

30%

Compara sintéticamente dos visiones complejas de la filosofía

Resolutivo Cuadro comparativo entre las dos visiones filosóficas: Éfeso y Elea.

20%

Ilustra creativamente un concepto filosófico profundo

Autónomo Ilustración del concepto de divinidad de Jenófanes

10%

Expresa en un lenguaje visual propio una idea filosófica antigua.

Estratégico Un objeto artístico inspirado en los distintos conceptos tratados en esta unidad de aprendizaje

30%