plan anual matematica noveno

14
COLEGIO DE BACHILLERATO INTERNACIONAL “ADOLFO VALAREZO” PLAN ANUAL DE ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS AÑO LECTIVO ÁREA ASIGNATURA 2014-2015 MATEMÁTICA MATEMÁTICA AÑO DE BÁSICA AÑO DE BACHILLERATO PARALELO (S) NOVENO ------- “F” JORNADA DOCENTE RESPONSABLE MATUTINA LIC. ROBERTH FERNANDO TAMAYO CORDERO 2. CÁLCULO DEL TIEMPO Semanas laborables 40 (-) 5% de imprevistos 2 (-) 5% evaluaciones 2 Total semanas laborables 36 (x) número de periodos semanales 6 Total periodos anuales 216 3. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA El eje integrador del área de Matemática es “DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO Y CRÍTICO PARA INTERPRETAR Y RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA”, es decir, cada año de la educación general básica debe promover en los estudiantes la habilidad de plantear y resolver problemas con una variedad de estrategias, metodologías activas y recursos que constituyen la base del enfoque general a trabajar. Lo importante es evitar que la resolución de problemas se convierta en un simple proceso a seguir, sin un análisis que permita generar otros conocimientos.

Upload: fernando-tamayo

Post on 18-Jan-2016

74 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificaciones anuales de matemática 9 año de Egb

TRANSCRIPT

Page 1: Plan anual matematica noveno

COLEGIO DE BACHILLERATO INTERNACIONAL “ADOLFO VALAREZO”

PLAN ANUAL DE ASIGNATURA

1. DATOS INFORMATIVOS

AÑO LECTIVO ÁREA ASIGNATURA

2014-2015 MATEMÁTICA MATEMÁTICA

AÑO DE BÁSICA AÑO DE BACHILLERATO PARALELO (S)

NOVENO ------- “F”

JORNADA DOCENTE RESPONSABLE

MATUTINA LIC. ROBERTH FERNANDO TAMAYO CORDERO

2. CÁLCULO DEL TIEMPO

Semanas laborables 40(-) 5% de imprevistos 2(-) 5% evaluaciones 2Total semanas laborables 36(x) número de periodos semanales 6Total periodos anuales 216

3. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA

El eje integrador del área de Matemática es “DESARROLLAR EL PENSAMIENTO

LÓGICO Y CRÍTICO PARA INTERPRETAR Y RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA”,

es decir, cada año de la educación general básica debe promover en los estudiantes la

habilidad de plantear y resolver problemas con una variedad de estrategias, metodologías

activas y recursos que constituyen la base del enfoque general a trabajar. Lo

importante es evitar que la resolución de problemas se convierta en un simple proceso a

seguir, sin un análisis que permita generar otros conocimientos.

El eje integrador del área se apoya en los siguientes ejes del aprendizaje: razonamiento,

demostración, comunicación, conexiones y representación. Se puede usar uno de

estos ejes o la combinación de varios de ellos en la resolución de problemas.

El razonamiento matemático es un hábito mental y, como tal, debe ser desarrollado

mediante un uso coherente de la capacidad de razonar y pensar analíticamente, es decir,

debe buscar conjeturas, patrones, regularidades, en diversos contextos ya sean reales o

hipotéticos. A medida que los estudiantes presentan diferentes tipos de argumentos

van incrementando su razonamiento.

Page 2: Plan anual matematica noveno

4. EJES DE APRENDIZAJE El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

5. EJES TRANSVERSALES

A través del estudio de la Matemática, los educandos aprenderán valores necesarios para

su desempeño en las aulas y, más adelante, como profesionales y ciudadanos. Estos

valores son: rigurosidad, los estudiantes deben acostumbrarse a aplicar las reglas y

teoremas correctamente, a explicar los procesos utilizados y a justificarlos; organización,

tanto en los lugares de trabajo como en sus procesos deben tener una organización

tal que facilite su comprensión en lugar de complicarla; limpieza, los estudiantes deben

aprender a mantener sus pertenencias, trabajos y espacios físicos limpios; respeto, tanto

a los docentes, autoridades, como a sus compañeros, compañeras, a sí mismo y a los

espacios físicos; y, conciencia social, los estudiantes deben entender que son parte de

la comunidad y que todo aquello que hagan afectará de alguna manera a los demás

miembros de la comunidad, por lo tanto, deberán aprender a ser buenos ciudadanos en

este nuevo milenio.

Los ejes transversales constituyen grandes temáticas de proyección macro que deben ser

atendidos en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas al

desarrollo de las destrezas y conocimientos de cada área de estudio. En una

perspectiva integradora, entre los ejes transversales de Educación General Básica,

estarán:

1. La formación ciudadana y para la democracia.

2. La protección del medio ambiente.

3. El correcto desarrollo de la salud y la recreación de las

estudiantes y los estudiantes.

4. La educación sexual en la niñez y la adolescencia.

Estos ejes, en sentido general, abarcan temáticas tales como:

Formación ciudadana y para la democracia: el desarrollo

de valores humanos universales, la identidad ecuatoriana, los deberes y

derechos de todo ciudadano, la convivencia dentro de una sociedad

intercultural y plurinacional, el respeto a los símbolos patrios, el respeto

a las ideas de los demás y a las decisiones de la mayoría, la

significación de vivir en paz por un proyecto común.

Page 3: Plan anual matematica noveno

Protección del medio ambiente: interpretación de los problemas

ambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la

interrelación del ser humano con la naturaleza, estrategias de

conservación y protección.

El correcto desarrollo de la salud y la recreación de las

estudiantes y los estudiantes: el desarrollo biológico y psicológico

acorde con las edades y el entorno socio- ecológico, los hábitos

alimenticios y de higiene, el uso indebido de sustancias tóxicas, el empleo

del tiempo libre.

La educación sexual en las jóvenes y los jóvenes: el conocimiento

y respeto de su propio cuerpo, el desarrollo y estructuración de la

identidad y madurez sexual, los impactos psicológicos y sociales, la

responsabilidad de la paternidad y maternidad.

La atención a estas temáticas será planificada y ejecutada por las docentes y los

docentes al desarrollar el sistema de clases y las diversas tareas de aprendizaje, con el

apoyo de actividades extraescolares de proyección institucional.

6. PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA

Desempeños que debe demostrar el estudiantado al concluir el décimo año

de estudio, con un grado de generalización de las destrezas y conocimientos

especificados en el currículo de Educación Básica. Este desempeño debe reflejarse a

través de las destrezas de mayor generalización (saber hacer), de los conocimientos

(saber) y de los valores humanos (ser).

Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la

sistematización de los campos numéricos, los modelos algebraicos, geométricos y

de medidas sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico en

vínculo con la vida cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques

específicos de los campos matemáticos.

Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de

problemas matemáticos en relación con la vida cotidiana, con las otras disciplinas

científicas y con los bloques específicos del campo matemático.

Page 4: Plan anual matematica noveno

7. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA Los objetivos generales del área de matemática son:

Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de

transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de

problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para

comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social,

cultural y natural.

Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la

resolución de problemas de la vida cotidiana.

Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para

desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y

natural.

8. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO / ESPECÍFICOS DE CURSO

Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, las cuatro

operaciones básicas y la potenciación para la simplificación de polinomios a través

de la resolución de problemas.

Factorizar polinomios y desarrollar productos notables para determinar sus raíces a

través de material concreto, procesos algebraicos o gráficos.

Aplicar y demostrar procesos algebraicos por medio de la resolución de ecuaciones

de primer grado para desarrollar un razonamiento lógico matemático.

Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución

de problemas con números enteros, racionales e irracionales para desarrollar un

pensamiento crítico y lógico.

Resolver problemas de áreas de polígonos regulares e irregulares, de sectores

circulares, áreas laterales y de volúmenes de prismas, pirámides y cilindros, y

analizar sus soluciones para profundizar y relacionar conocimientos matemáticos.

Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de triángulos rectángulos para el

cálculo de perímetros y áreas.

Recolectar, representar y analizar datos estadísticos en diagramas de tallo y hojas,

para calcular la media, mediana, moda y rango.

Page 5: Plan anual matematica noveno

9. MACRODESTREZAS

Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la

sistematización de los campos numéricos, las operaciones aritméticas, los modelos

algebraicos, geométricos y de medidas, sobre la base de un pensamiento crítico,

creativo, reflexivo y lógico en vínculo con la vida cotidiana, con las otras

disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo matemático.

Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de

problemas matemáticos en relación con la vida cotidiana, con las otras disciplinas

científicas y con los bloques específicos del campo matemático.

10.BLOQUES CURRICULARES

N° DE BLOQUE

TITULO DEL BLOQUE CONOCIMIENTOS Semanas Periodos

1MÓDULO 1: Numérico, Estadística y probabilidad

Números racionales, medidas de tendencia central

6 36

2MÓDULO: 2 Numérico. Geométrico.

Números irracionales. Perímetros y áreas de polígonos

6 36

3MÓDULO 3: Numérico. Relaciones y funciones

Números reales. Polinomios

6 36

4MÓDULO 4: Numérico. Relaciones y funciones

Números reales. Patrones de crecimiento lineal.

6 36

5MÓDULO 5: Relaciones y funciones. Estadística y probabilidad.

Ecuaciones e inecuaciones de primer grado. Diagramas de tallo y hojas

6 36

6MÓDULO 6: geométrico. Medida.

Líneas de simetría. Áreas. Medidas en grados de ángulos notables.

6 36

TOTAL 36 216

11.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO POR BLOQUES CURRICULARES.

N° BLOQUE CURRICULAR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑOS

Leer y escribir números racionales de acuerdo con su definición.

Representar números racionales en notación decimal y fraccionaria.

Ordenar y comparar números racionales. Resolver operaciones combinadas de adición,

Page 6: Plan anual matematica noveno

1 Numérico. Estadística y probabilidad.

sustracción, multiplicación y división exacta con números racionales.

Simplificar expresiones de números racionales con la aplicación de las reglas de potenciación y de radiación.

Ejecutar aproximaciones de números decimales y calcular el error cometido.

Calcular la media, mediana y moda de un conjunto de datos estadísticos contextualizados en problemas pertinentes.

Reconocer y valorar la utilidad de las fracciones y decimales para resolver situaciones de la vida cotidiana.

2 Numérico. Geométrico.

Leer y escribir números irracionales de acuerdo con su definición.

Representar gráficamente números irracionales con el uso del teorema de Pitágoras.

Ordenar, comparar y ubicar en la recta numérica números irracionales con el uso de la escala adecuada.

Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división exacta con números irracionales.

Deducir las fórmulas para el cálculo de áreas de polígonos regulares por la descomposición en triángulos.

Aplicar las fórmulas de áreas de polígonos regulares en la resolución de problemas.

Utilizar el teorema de Pitágoras en la resolución de triángulos rectángulos.

3 Numérico. Relaciones y Funciones.

Simplificar expresiones de números reales con la aplicación de las operaciones básicas.

Resolver las cuatro operaciones básicas con números reales.

Interpretar y utilizar los números reales en diferentes contextos, eligiendo la notación y la aproximación adecuadas en cada caso.

Utilizar las TIC para realizar operaciones con cualquier tipo de expresión numérica.

Desarrollar estrategias de cálculo mental. Calcular el error cometido con aproximaciones de

números reales. Simplificar polinomios con la aplicación de las

operaciones y de sus propiedades. Representar polinomios de hasta segundo grado

con material concreto. Factorizar polinomios y desarrollar productos

Page 7: Plan anual matematica noveno

notables.

4 Numérico. Relaciones y Funciones.

Simplificar expresiones de números reales con exponentes negativos con la aplicación de las reglas de potenciación y radicación.

Reconocer patrones de crecimiento lineal en tablas de valores y gráficos.

Representar de manera clara y ordenada los ejercicios realizados.

Confiar en las propias capacidades para efectuar operaciones matemáticas.

Usar la calculadora de forma racional para operar con potencias.

5Relaciones y funciones.

Estadística y Probabilidad.

Resolver ecuaciones de primer grado con procesos algebraicos.

Resolver inecuaciones de primer grado con una incógnita con procesos algebraicos.

Utilizar el lenguaje algebraico para generalizar propiedades y simbolizar relaciones en contextos diversos como la vida cotidiana y los ámbitos socioeconómico, científico y social.

Resolver problemas de la vida cotidiana utilizando ecuaciones e inecuaciones.

Tener predisposición para comprobar los resultados obtenidos en la resolución de problemas.

Utilizar los simboles propios de las desigualdades así como sus principales características.

Representa datos estadísticos en diagramas de tallo y hojas.

Valorar la utilidad del lenguaje algebraico para expresar diferentes situaciones de la vida cotidiana.

6 Geométrico. De Medida.

Reconocer líneas de simetría en figuras geométricas.

Construir pirámides y conos a partir de patrones en dos dimensiones.

Calcular áreas laterales de prismas y cilindros en la resolución de problemas.

Reconocer medidas en grados de ángulos notables en los cuatro cuadrantes con el uso de instrumental geométrico.

Afrontar problemas geométricos con confianza en las propias capacidades.

12. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Page 8: Plan anual matematica noveno

Aplica las operaciones con números reales y fraccionarios en la resolución de

problemas.

Aplica correctamente los algoritmos de la suma, la resta, la multiplicación y la división

de fracciones positivas y negativas. Efectúa operaciones combinadas con fracciones

positivas y negativas.

Calcula media, mediana, moda y rango.

Comprende la diferencia entre variable cualitativa y cuantitativa.

Representa sobre la recta números irracionales.

Resuelve operaciones con números irracionales.

Deduce las formulas del área de polígonos regulares y los aplica en la resolución de problemas.

Calcula el perímetro y el área de las distintas figuras planas.

Aplica el teorema de Pitágoras en la resolución de triángulos rectángulos.

Aplica el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Aplica las operaciones con números reales a la resolución de problemas.

Aplica correctamente los algoritmos de cálculo con polinomios.

Factoriza polinomios y desarrolla productos notables.

Calcula potencias de base real y exponente negativo.

Calcula potencias de base real y exponente entero aplicando las propiedades de estas operaciones.

Utiliza racionalmente la calculadora para hallar potencias.

Construye sucesiones y las clasifica en crecientes y decrecientes.

Halla el término general de una sucesión.

Representa gráficamente sucesiones.

Aplica correctamente las sucesiones en la resolución de problemas.

Distingue entre funciones constantes y lineales.

Obtiene la expresión algebraica de expresiones constantes y lineales.

Representa gráficamente funciones constantes y lineales.

Identifica funciones contantes y lineales en situaciones de la vida cotidiana.

Muestra interés y perseverancia en el trabajo con funciones contantes y lineales.

Page 9: Plan anual matematica noveno

Escribe ecuaciones correspondientes a enunciados verbales sencillos.

Identifica la incógnita y los miembros de una ecuación. Recocer las soluciones de una ecuación.

Aplica los métodos de razonamiento inverso y de tanteo para resolver ecuaciones sencillas.

Resuelve ecuaciones de primer grado con una incógnita aplicando las propiedades de las igualdades.

Resuelve inecuaciones.

Resuelve problemas de la vida cotidiana mediante el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Elabora diagramas de tallo y hojas.

Reconoce los movimientos del plano y sus propiedades.

Aplica los distintos movimientos del plano a la construcción de figuras.

Reconoce poliedros regulares, prismas y pirámides; distingue sus elementos y los clasifica.

Calcula áreas y volúmenes de figuras y cuerpos geométricos.

Obtiene los cuerpos de revolución a partir de sus figuras planas, generatrices e identifica cilindros, conos y esferas.

Transforma unidades angulares en grados.

Calcula las razones trigonométricas de un ángulo agudo.

Determina un Angulo conocida una de sus razones geométricas.

Calculas las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera conocida las coordenadas de un punto de su lado extremo.

Reconoce la utilidad de la geometría en diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Adquiere el hábito de presentar de manera clara y ordenada en proceso de resolución de un problema geométrico.

13.FUENTES DE REFERENCIA

Ministerio de Educación, texto de Noveno año de Educación General Básica.

Algebra de Baldor.

Aritmética II. Repetto, Linskens y Fesquet

14.OBSERVACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 10: Plan anual matematica noveno

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Lic. Roberth TamayoDOCENTE RESPONSABLE

Dr. Juan Fernández.DIRECTOR DEL ÁREA

Dr. Enrique MendozaVICERRECTOR