plan anual educación física

7
PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA FUNDAMENTACIÓN: El área de educación física es una materia de apoyo para el docente, ya que el educando se beneficia en cuanto que aumenta su actividad, desarrolla movimientos coordinados, permite la integración grupal e individual y aumenta su desarrollo y rendimiento dentro del aula. El realizar la clase de educación física tiene como objetivos generales: Mejorar las posibilidades de acción, ya que con ello la educadora estimula al infante a conocer su propio cuerpo y el desarrollo de las actividades corporales y deportivas, así como también ayudar al educando a adquirir conocimientos, hábitos, destrezas y actitudes, que en el futuro mejoren su calidad y condiciones de vida, siendo la educación física una materia que ayuda en el desarrollo integral del niño. Valorar la practica lúdica y deportiva como instrumento para establecer relaciones sociales y grupales. Fomentar en el niño valores, habilidades, actitudes, hábitos, son propósitos y objetivos que se encuentran inmersos en la materia de educación física, además de desarrollar destrezas y habilidades motrices en el niño, ya que las actividades orientadas, planeadas y aplicadas de la mejor manera proporcionan al educando un medio sociabilizador para el individuo.

Upload: mariela-parma

Post on 14-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plan anual de educacion fisica para preescolar

TRANSCRIPT

Page 1: Plan anual educación física

PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

FUNDAMENTACIÓN:

El área de educación física es una materia de apoyo para el docente, ya que el educando se beneficia en cuanto que aumenta su actividad, desarrolla movimientos coordinados, permite la integración grupal e individual y aumenta su desarrollo y rendimiento dentro del aula. El realizar la clase de educación física tiene como objetivos generales: • Mejorar las posibilidades de acción, ya que con ello la educadora estimula al

infante a conocer su propio cuerpo y el desarrollo de las actividades corporales y deportivas, así como también ayudar al educando a adquirir conocimientos, hábitos, destrezas y actitudes, que en el futuro mejoren su calidad y condiciones de vida, siendo la educación física una materia que ayuda en el desarrollo integral del niño.

• Valorar la practica lúdica y deportiva como instrumento para establecer relaciones sociales y grupales.

• Fomentar en el niño valores, habilidades, actitudes, hábitos, son propósitos y objetivos que se encuentran inmersos en la materia de educación física, además de desarrollar destrezas y habilidades motrices en el niño, ya que las actividades orientadas, planeadas y aplicadas de la mejor manera proporcionan al educando un medio sociabilizador para el individuo.

Page 2: Plan anual educación física

Objetivos Específicos:

• Promover el buen desarrollo de los educandos del nivel preescolar mediante las actividades de educación física, para obtener con ello la construcción de un aprendizaje integral.

• Desarrollar un óptimo desempeño en la materia de educación física en el nivel preescolar

• Propiciar la manifestación de habilidades motrices a partir de la práctica de actividades recreativas que permitan al niño integrase e interactuar con los demás

• Estimular en el niño confianza y seguridad en si mismo por medio de actividades que le permitan tener control y manejo de su propio cuerpo.

• Lograr darle la suficiente importancia a la clase de educación física tratando de inculcar en los docentes la necesidad que se tiene él impartirla.

• Fomentar actitudes positivas en niño tanto individuales y grupales, así como la adquisición de valores

Contenidos Conceptuales:

• El niño, su cuerpo, su motricidad. • El propio movimiento • El propio juego • El hombre y los objetos

Procedimentales:

• Interpretación de consignas. • Respuesta participativa a las consignas. • Exploración activa y sistemática. • Exploración. Asignación de tareas.

Page 3: Plan anual educación física

Actitudinales: • Valoración del trabajo en conjunto y del intercambio de experiencias como

fuente de aprendizaje. • Respeto ante el juego y el movimiento. ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS: Presentación de situaciones problemáticas a través del juego con respecto al cuerpo en movimiento: preguntando, respondiendo, escuchando, explicando, observando, fijando conceptos, aclarando ideas, corrigiendo errores, fomentando la participación y la reflexión. Estrategias perceptivas, conversación gestual, conversación dirigida, diálogos. Interpretación de consignas. Demostración. RECURSOS HUMANOS Docentes – Alumnos RECURSOS MATERIALES: Elementos de gimnasia: pelotas, colchonetas, sogas, conos, etc. Elementos de uso cotidiano: papel, cartón, elástico de algodón, etc. TIEMPOS: Durante el ciclo escolar. EVALUACIÓN: Observación directa. Participación en las actividades propuestas. El interés por las mismas. El cuidado, respeto y valoración del otro. Registro de seguimiento de las actividades.

Page 4: Plan anual educación física

Desarrollo de las unidades

Unidad didáctica: Nº 1 Objetivos operacionales: • Reconocer las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo en forma global

y segmentaria, en reposo y en actividad. • Usar habilidades motoras básicas con orientación espacio-temporal. • Participar y cooperar en juegos de organización simple. Contenidos: El niño, su cuerpo, su motricidad. • El cuerpo en el espacio y en el tiempo. • El espacio que ocupa, la exploración del espacio. • Las partes del cuerpo, tamaño, contorno y su exploración. • La propia postura corporal. • Las posturas básicas. La percepción de las distintas posturas en las

acciones motrices. ACTIVIDADES Con relación a las partes del cuerpo • Hacer girar un pompón con el brazo. Sentarse arriba • Taparlo con las rodillas, con el hombro. • Llevarlo entre las rodillas, entre los pies, debajo del brazo. • Mantenerlo en el aire golpeándolo con las manos, codos, cabeza. • Jugar al muñeco articulado. • Con banditas hechas de elástico de algodón: colocarlas en las rodillas y

correr, en los tobillos y caminar. • Parados, ponerse la bandita en los pies y tratar de hacerla llegar hasta la

rodilla. • Ponerla en la cintura y en el brazo tratando de acercarlo y alejarlo. • Entre el codo y la mano extender. • Sentados con las piernas extendidas adelante, colocar la bandita en los pies

y traccionar tratando de hacerla llegar hasta la rodilla. • Colocarla en las manos y extender. • Rondas. Canciones con expresión corporal.

Page 5: Plan anual educación física

Criterios de evaluación: Observación directa. Participación en las actividades propuestas. Reconocer las partes del cuerpo.

Unidad Nº 2 Contenidos: El propio movimiento

• Movimiento e inmovilidad. Tensión y distensión global. Flexión y extensión. Los contrastes entre movimiento e inmovilidad.

• Las habilidades motoras básicas generales de locomoción y de no locomoción • Los contrastes rítmicos-temporales: rápido, lento, antes, durante, después,

al mismo tiempo, más largo, más corto en las habilidades motoras. Actividades: • Mantener en contacto con el suelo: solamente la cabeza con los pies, una

mano y un pie, la cola, la espalda, etc. • Agrupar en el suelo sólo un lado del cuerpo. • Contra la pared (variante). • Con el compañero, poner en contacto diferentes partes del cuerpo: cola con

cola, los pies, un lado del cuerpo, etc. • Hacerse lo más grande posible y lo más pequeño. • Ocupar muchas baldosas en el suelo. • Asumir formas y volúmenes de objetos: piedras, mesa, árbol, pelota, rueda. • Dibujar con nuestro cuerpo en el suelo, ocupando mucho lugar y poco lugar.

Luego ocupar las figuras dibujadas por otros. Realizar comparaciones. • Esconder objetos con el cuerpo. Adoptar su volumen a diferentes espacios:

bajo la mesa, encima de la línea, bajo la colchoneta, cubrir una pelota grande, abrazar una columna, ubicarse adentro de una hoja de diario

• Rodar por el suelo en diferentes direcciones. • Girar en el lugar como un trompo. • Girar manteniendo el contacto con la pared. Criterios de evaluación: Observación directa. Participación en las actividades propuestas. Posibilidades de movimiento.

Page 6: Plan anual educación física

Unidad Nº 3 Contenidos: El propio juego • Juegos funcionales, invención, • Juego con el propio cuerpo.

Actividades: • Correr entre los objetos. • Saltar aros con dos pies y un pie. • Saltar sogas a diferentes alturas. • Avanzar en cuadrupedia. • Frenar ante los compañeros y los objetos. • Doblar nuestro cuerpo en las articulaciones. • Patear una pelota. • Hacer rodar un aro en diferentes posiciones. • Movilizar la pelota con distintas partes del cuerpo. • Mantener un globo en el aire golpeándolo con la cabeza, los pies, las manos,

la rodilla, el hombro, etc.

Criterios de evaluación: Observación directa. Seguimiento de las actividades. Posibilidades de movimiento. Nociones espaciales y temporales de velocidad.

Page 7: Plan anual educación física

Unidad Nº 4

Contenidos: El niño y los objetos • El cuerpo propio, el movimiento y los objetos. Actividades: • Correr cerca y lejos de ... zig-zag. Correr hacia delante y volver hacia atrás. • Subir a una rueda y saltar. • Caminar en cuadrupedia. Trepar. • Correr y colocarse delante y detrás de determinados elementos: tobogán,

trepador.... • Hacer rodar elementos. • Desplazarse al lado de la seño.(correr, saltar, cuadrupedia) • Saltar mientras pica una pelota. • Lanzar un pompón y aplaudir mientras está en el aire. • En grupos con la colchoneta, cuando suena música, levantarla y desplazarse

con ella, y cuando se detiene, dejarla en el suelo. • Imitar a animales que se desplacen rápido y lento. • Adoptar los movimientos a una música lenta y a una rápida.. • Juego del semáforo: si muestra el color verde: caminar haciendo mucho

ruido, amarillo: sin hacer ruido y rojo: detenerse.. Criterios de evaluación: Observación directa. Seguimiento de las actividades. Posibilidades de movimiento en relación al niño y los objetos.