plan académico de mejora 2009-2010 · web viewel índice de deserción tuvo un descenso favorable...

35
Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 CETis 62 Rafael Garcilita Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 62 RAFAEL GARCILITA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012 - 2013 Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 62RAFAEL GARCILITA

PLAN ACADÉMICODE MEJORA CONTINUA

2012 - 2013

Salamanca, Gto. Noviembre del 2012

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Page 2: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Page 3: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Contenido

Carta compromiso del director

Carta compromiso (Colaboradores)

Finalidad

Indicadores vinculados

Diagnóstico

Formulación del escenario deseado

Alternativas de resolución

Autoevaluación

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Page 4: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

FINALIDAD

Hemos propuesto el siguiente programa académico describiendo los diferentes objetivos, metas

estrategias y acciones que se van a realizar a lo largo del ciclo escolar 2012 - 2013.

Haciendo un profundo énfasis en acciones que nos permitan focalizar el Sistema Nacional de

Bachillerato como una meta de la comunidad educativa y llegar a los niveles de concreción

Institucional y del aula para darle la articulación suficiente a la Reforma Integral de Educación

Media Superior.

Este plan académico está orientado a desarrollar de forma integral el servicio educativo del

plantel, de tal forma que nos permita mejorar los resultados de todos los indicadores del

SIGEEMS con referencia al ciclo anterior; el desempeño de los alumnos en la prueba ENLACE,

obtener el nivel de candidato en el sistema nacional de Bachillerato y la participación en el

programa SIGUELE, caminemos juntos.

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Page 5: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

VINCULACIÓN CON EL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y MEJORA

La implementación de este Plan académico de mejora permitirá obtener mejores resultados con respecto al ciclo escolar en los 24 indicadores T3 del SIGEEMS como se muestra en la siguiente tabla:

prio

ridad

INDICADORES DEL DESEMPEÑO Y GESTIÓN

METAS LOGRADASMETAS

PROGRAMADAS CICLO ESCOLAR 2012-

2013ciclo escolar 2011-2012 ciclo escolar 2012-203

MATUTINO VESPERTINO MATUTINO VESPERTIN

O

17 Crecimiento de la matrícula -0.89% 0.19% -2.2% 2.8%19 Atención a la demanda 100% 100% 98.7% 97.5%18 Utlización de la capacidad Física del plantel 89.47% 10.78% 87.5% 10.5%7 Deserción total 8.79% % 20.4% 65.0%5 Promoción 85.05% 70.53% 77.5% 72.53%4 Aprobación 74.77% 64% 73.1% 58.8%

21 Participación de alumnos en prácticas profesionales 65.4% 77.46% 65.85% 86.86%

20 Participación en servicio social 100% 100% 100% 100%25 Alumnos por docente 21.65% 16.03% 19.3% 14.7%24 Costo por alumno 19493.29 19493.29 19954.27 19954.286 Eficiencia terminal 64% 58% 75.6% 57.4%

26 Alumnos por salón de clase 44.73 35.27 43.73 36.2727 Alumnos por grupo 44.73 44.08 46.86 41.85

10 Alumnos por computadora con acceso a Internet 3.2 2.52 3.12 2.59

23 Docentes por computadora con acceso a Internet 0.81 0.91 0.79 0.86

11 Libros por alumno 12.78 16.22 13.17 15.8828 Personal docente titulado 100% 100% 100% 100%8 Actualización del personal docente 80% 76.92% 97.06% 91.89%

9 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparte 100% 100% 100% 100%

22 Docentes frente a grupo 100% 100% 100% 100%

1 Participación de docentes en planeación curricular 100% 100% 100% 100%

2 Docentes que diseñan secuencias didácticas 100% 100% 100% 100%3 Alumnos con tutorías 100% 100% 100% 100%

16 Padres de familia que asisten a las reuniones 69.37% 56.76% 67.67% 64.22%

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Page 6: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

I. DIAGNÓSTICO

El CETis No. 62 Rafael Garcilitade Salamanca, Gto., está ubicado en la calle Leona Vicario Esq. con Rafael Garcilita S/N en la cabecera municipal. En la ciudad existen otras ofertas educativas como 1 CECYTEG, 1 CONALEP, 8 Escuelas de Nivel Medio Superior del SABES, Preparatoria de la Universidad de Guanajuato en Salamanca que son oficiales y otras ofertas particulares.Recientemente se han operado cambios significativos en la oferta educativa. Se liquidaron todas las especialidades de modalidad terminal y en el ciclo escolar anterior egresó la primera generación en la cual todos los egresados pertenecen a la modalidad bachillerato técnico. A partir de este ciclo escolar están en liquidación también las especialidades de Informática y Laboratorista clínico, que son las de mayor demanda. La especialidad de Informática se diversifica y ahora se ofrecerán las especialidades de Programación y la de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo. Para la especialidad de Laboratorista clínico cambia el plan de estudios y cambia el nombre por Laboratorio clínico. Por lo que durante el presente ciclo escolar se trabajarán 10 diferentes planes de estudio: Construcción BTCInCn11 y el plan en liquidación; de Electricidad BTCInEl10; de Laboratorista clínico el plan en liquidación y Laboratorio clínico BTCSeLC11; de Informática el plan en liquidación; de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo BTCSeSM11; de Programación BTCSePr11; de Programación industrial BTCInPI11 y el plan en liquidación.Se atienden 1223 alumnos en dos turnos.

Matutino54%

Vespertino46%

Matrícula por turno

54%46%

Matrícula por género

Masculino Femenino

33%

32%

35%

Matrícula por grado

Primero Segundo Tercero

Construcción19%

Electricidad10%

Laboratorista clínico

19%Informática

16%

Producción industrial

15%

Soporte y manteni-

miento de equipo de cómputo

12%

Programación3%Laboratorio clínico

6%

Matrícula por especialidad

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Page 7: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

La institución cuenta con una plantilla de integrantes de los cuales son docentes con

nombramiento, docentes con interinato y son administrativos.

Indicadores de desempeño del sistema de evaluación y mejora

II.1.1. Deserción Total

2008 2009 2010 2011

2.31481481481481

14.72

10.047.6

1.29151291512915

19.36

22.73

10.78

II.1.1.Deserción total.MATUTINO VESPERTINO

El índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo para este ciclo porque todavía se detectan las siguientes áreas de oportunidad.

Desinterés por continuar estudiando

Falta de proyecto de vida Problemas familiares y

económicos Maestros que no tratan de

modificar su forma de enseñar innovando o utilizando herramientas actualizadas

II.2.2. Aprobación

2008 2009 2010 20110

102030405060708090

II.2.2. Aprobación .

MATUTINO VESPERTINO

A pesar de que se programó una meta ligeramente superior para consolidar paso a paso las estrategias implementadas, no se logró la meta propuesta. Se identifica la siguiente causa.

Se atendió prioritariamente a los alumnos con varias materias reprobadas para evitar la deserción por acumulación de materias reprobadas.

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Page 8: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

III.1.1. Eficiencia Terminal

2008 2009 2010 20110

20

40

60

80

III.1.1. Eficiencia terminal.

MATUTINO VESPERTINO

Para este indicador se avanzó con respecto de los resultados del ciclo anterior aunque no se logró cumplir la meta en ambos turnos por los siguientes motivos.

La especialidad no les gusta a los alumnos

Cambio de turno de los alumnos

Obligados a Estudiar por papás

Falta de interés de los alumnos en el estudio

Falta de respeto al reglamento de evaluación al aplicar la recuperación

Malos hábitos de estudio Pocas sesiones de clases

efectivas

Promoción

Se logró alcanzar la meta para el turno vespertino, pero el turno matutino muestra un descenso respecto al

ciclo anterior. El factor principal detectado es:

Alto índice de reprobación en los semestres 1ro y 2do.

V.1.1 Alumnos por computadora con acceso a Internet

2008 2009 2010 20110123456

V.1.1. Alumnos por computadora con acceso a Internet.

MATUTINO VESPERTINO

La tendencia de este indicador es

claramente favorable y se seguirá

promoviendo el uso de las tecnologías

de la información y la comunicación en

los procesos académicos.

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Page 9: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

V. 2. 10. Libros por alumno

2008 2009 2010 201102468

1012141618

V.2.10. Libros por alumno.

MATUTINO VESPERTINO

Esta gráfica muestra un

estancamiento en el acervo

bibliográfico,aunque se ha logrado

incrementar el porcentaje de libros

con correspondencia curricular, y

seguiremos trabajando estrategias

para disminuir ese rezago.

II.3.4 Participación de alumnos en prácticas profesionales

2008 2009 2010 20110

20

40

60

80

100

120

II.3.4. Participación de alumnos en prác-ticas profesionales.

MATUTINO VESPERTINO

Se logró alcanzar la meta propuesta para el turno vespertino, sin embargo para el turno matutino no se cumplió debido a varios factores:

Poco Interés en titularse. Continuación de Estudios Falta de seguimiento a los

alumnos que están en prácticas.

Alumnos con adeudo de materias de semestres anteriores.

Para Laboratorista Clínico matutino es difícil ya que los laboratorios realizan su mayor carga de trabajo en la mañana.

Los principales problemas se presentan en los indicadores de Eficiencia terminal, Aprobación,

Deserción total y Promoción.

FORMULACIÓN DEL ESCENARIO DESEADO

A continuación se presenta cada uno de los indicadores de SIGEEMS con el escenario deseado y las estrategias y acciones que se aplicarán para alcanzarlo.

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

Page 10: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ESTRATEGIA:

1.- Fortalecimiento del Programa Síguele

2.- Optimizar el periodo de recuperación académica

3.- Apertura de recursamientos semestrales de asignaturas para alumnos de baja temporal

4.-Seguimiento a los alumnos de Baja temporal

OBJETIVOS:

Mantener la matrícula mediante el abatimiento de la deserción y recuperación de alumnos con materías reprobadas y de baja temporal

ACCIONES:

1. Detección y seguimiento oportuno de alumnos con problemática detectada y/o situación de riesgo.

2. Elevar la eficiencia del periodo de recuperación académica de acuerdo a las normas de control escolar.

3. Dar seguimiento a los alumnos con materias reprobadas y de baja temporal en su incorporación a recursamientos semestrales para la regularización de su situación académica.

INDICADOR

I.1.1.Crecimiento de

la matrícula

META:Matutino - 2.24Vespertino

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo.

2.- Impulsar el desarrollo y aplicación de las TICS

3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos través de los actos regulares del aula.

4.- Fomentar una gestión institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones y corresponsabilice los diferentes factores educativos

5.- Ofrece Servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad

6.- Fomentar una gestión escolar que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones con responsabilidad a los diferentes actores sociales y educativos y promueva seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas

Page 11: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

4.- Fomentar una gestión institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones y corresponsabilice los diferentes factores educativos5.- Ofrece Servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad6.- Fomentar una gestión escolar que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones con responsabilidad a los diferentes actores sociales y educativos y promueva seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y

ESTRATEGIA:

1. Corresponsabilizar a los alumnos del cuidado y mantenimiento del mobiliario y las instalaciones del plantel

OBJETIVOS:

1.-Optimizar el uso de los recursos de infraestructura del plantel.

ACCIONES:1.- Mejorar y fortalecer el programa de conservación de mobiliario e infraestructura de aulas, evaluando en cada parcial las condiciones del aula.

2.- Involucrar a los padres de familia en el programa de conservación de mobiliario e infraestructura de aulas.

3.- Fortalecer el Programa de Seguridad, Higiene y Protección Civil con visita de supervisión a las instalaciones.

INDICADOR

I.2.1.Utilización de la capacidad física

del plantel

META:Matutino 87.47Vespertino

Page 12: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ESTRATEGIA:

1.- Consolidar la articulación del programa Síguele caminemos juntos.

2. Gestionar el apoyo de instituciones externas para atender las situaciones de riesgo detectadas en el programa Síguele caminemos juntos

3.- Atender las necesidades de nivelación académica requeridas por los alumnos.

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo.2.- Impulsar el desarrollo y aplicación de las TICS3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos través de los actos regulares del aula.4.- Fomentar una gestión institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones y corresponsabilice los diferentes factores educativos5.- Ofrece Servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad

OBJETIVO:

Buscar mecanismos para abatir la deserción y fomentar el sentido de pertenencia en el alumno.

ACCIONES:

1.- Dar seguimiento al plan de trabajo de la oficina de Orientación Educativa para la atención psicopedagógica de los alumnos.

2. Dar seguimiento y apoyo a los alumnos con problemática detectada y/o en situación de riesgo, mediante la aplicación de pruebas psicométricas, dinámicas grupales y técnicas de estudio.

3. Promover los diferentes programas de becas entre los alumnos para su conocimiento e integración a los mismos.

4. Detección de alumnos en situación de riesgo académico.

5. Gestionar a través del Departamento de Servicios Docentes y/oVinculación el incremento de apoyos de nivelación académica.

6. Promover la participación e integración de los alumnos a los proyectos institucionales.

8.- Concertar los apoyos que fortalezcan el programa de orientación educativa

INDICADOR

II.1.1.Deserción

total

META:Matutino 20.43%Vespertino

Page 13: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.2.- Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar a equidad.3.- Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento4.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencia y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.5.- Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.6.- Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.

ESTRATEGIA:

1.- Promover el uso del equipo audiovisual y multimedios instalados en las aulaspara el desarrollo de los programas académicos.2.- Dar seguimiento al desarrollo y puesta en práctica de la planeación curricular utilizando como instrumento las secuencias didácticas.3.- Optimizar el uso y mantenimiento de materiales, equipo, herramientas e infraestructura para mejorar la calidad del servicio educativo.4.- Integrar el esfuerzo de Orientación educativa, Coordinación de tutorías y del programa Construye T, EDIS, SIAT y proyectos

OBJETIVOS:

Proporcionar herramientas y materiales que ayuden a fortalecer la práctica docente, para elevar los índices de aprobación y desempeño.

ACCIONES:

1.- Promover en el docente la innovación en su práctica como facilitador del aprendizaje mediante el uso de las TIC´S y las TAC´S.2.- Análisis de resultados de evaluaciones parciales por los tutores y las academias para retroalimentar y orientar las estrategias para el logro del objetivo.3.-Implementar actividades que fomenten hábitos de estudio.4.-Dar continuidad a la adecuación y equipamiento de los espacios educativos para atender los requerimientos del SNB.5.- Dar asesorías continuas6.- Fortalecer el SIAT

INDICADOR

II.2.2. Aprobación

META:Matutino 73.1%Vespertino

Page 14: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.5.- Ofrecer Servicios Educativos de Calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.

ESTRATEGIA:

1.- Difusión del Reglamento de Prácticas Profesionales.2.- Seguimiento de Alumnos en Prácticas Profesionales.3.- Seguimiento de Egresados

OBJETIVOS:

Que el alumno conozca las diferentes empresas donde pueda realizar las prácticas profesionales que le permita desarrollar su experiencia profesional acorde a la especialidad que cursa, así como la normatividad

ACCIONES:

1.- Difundir a través de pláticas a los alumnos de 5to. Semestre el Reglamento de Prácticas Profesionales.2.- Informar a los alumnos de los lugares en los que pueden realizar las prácticas profesionales acorde a su perfil de egreso. 3.- Identificar a los candidatos a realizar prácticas profesionales.4.- Supervisión del Cumplimiento de Prácticas Profesionales.5.- Orientación en el llenado de Formatos.6.- Revisión y Recepción de Formatos 7.- Elaborar una base de datos para contar con información actualizada de alumnos próximos a egresar.8.- Analizar el impacto de las prácticas profesionales en los alumnos egresados.

INDICADOR

II.3.4 Participación de

alumnos en prácticas

profesionales

META:

Matutino- 65.85Vespertino- 86.86

Page 15: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.5.- Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.6.- Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.

ESTRATEGIA:

1.- Difusión de los lineamientos de las Normas y reglamentos de Inscripción.2.- Asignación de la carga académica en base a la plaza y la clave y acorde al reglamento de Homologación vigente.3.- Realizar la gestión de recursos de horas docente en los tiempos y formas establecidos por la dirección general.

OBJETIVOS:

Promover la permanencia y pertinencia de los alumnos en el Proceso Académico.

ACCIONES:

1.- Difusión de las Normas y reglamentos de inscripción, permanencia y aprobación en la Institución en la página web del plantel.

2.- Optimización del procedimiento de asignación de horas docente frente a grupo.

INDICADOR

II.4.1 Alumnos por Docente

META:Matutino 19.29Vespertino 14.70

Page 16: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.2.- Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar a equidad.3.- Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento4.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencia y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.5.- Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.6.- Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.

ESTRATEGIA:

1.- Consolidar el programa Síguele2.- Fortalecimiento del área de Orientación Educativa3.- Emplear el programa SISEEMS4.-Mejorarel Programa de asesorías

OBJETIVOS:

Elevar el índice de eficiencia terminal

ACCIONES:

1.- Dar continuidad al programa Construye T2.-.Identificación y seguimiento a los alumnos en situación de riesgo académico3.- Fortalecer el programa de asesorías conjuntamente con el departamento de Servicios Docentes y Oficina de Orientación Educativa4.- En conjunto con los departamentos de vinculación con el sector productivo, docentes y la Oficina de Orientación Educativa fortalecer el programa de orientación vocacional5.- Dar seguimiento al programa de tutorías

INDICADOR

III.1.1. Eficiencia Terminal

META:Matutino 75.6%Vespertino

Page 17: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo.3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos través de los actos regulares del aula.4.- Fomentar una gestión institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones y corresponsabilice los diferentes factores educativos5.- Ofrece Servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad6.- Fomentar una gestión escolar que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones con responsabilidad a los diferentes actores sociales y educativos y promueva seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas

ESTRATEGIA:

1.- Detección oportuna de los alumnos en riesgo

2.- Atender las necesidades de nivelación académica de los alumnos

OBJETIVO:

Establecer mecanismos para abatir la deserción y regularizar a los alumnos de baja temporal.

ACCIONES:

1Dar seguimiento al plan de trabajo de la Oficina de Orientación Educativa para la atención psicopedagógica de los alumnos

2 Detección oportuna de alumnos en situación de riesgo

3 Establecer un periodo de nivelación semestral

4 Gestionar con el Departamento de Servicios Docentes la optimización de recursos docentes para llevar a cabo asesorías de nivelación académica.

INDICADOR

IV.2.1.Alumnos por aula de clase

META:Matutino 43.73Vespertino 36.27

Page 18: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

3.- Impulsar el desarrollo y utilización de las TICS en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.4.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institucional para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. 6.- Fomentar una gestión escolar que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones con responsabilidad a los diferentes actores sociales y educativos y promueva seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas

ESTRATEGIA:

1.- Mantener la conectividad de la red2.- Mantener e incrementar el equipo de cómputo3.- Regular el uso de los recursos informáticos

OBJETIVOS:

1.- Incrementar el número de computadoras por alumno para garantizar la disponibilidad y la conexión permanente a Internet

ACCIONES:1.- Fortalecer el programa de mantenimiento de la red académica y del equipo de cómputo.2.- Elaborar y aplicar los reglamentos de uso del equipo de cómputo y el acceso a internet.3- Mantener actualizado el equipo de cómputo.4.- Darle formalidad al equipo de HelpDesk para que sean los responsables del mantenimiento de la red académica y de los equipos de cómputo.

INDICADOR

V.I.I.Alumnos por computadora con acceso a

Internet

META:Matutino 3.12Vespertino 2.59

Page 19: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo.3.- Impulsar el desarrollo y utilización de Tecnologías de información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inscripción en la sociedad del conocimiento.5.- Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.6.- Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva

ESTRATEGIA:

1.- Incrementar y mantener el material bibliográfico, acorde a los requerimientos de las especialidades.2.- Mantener actualizado el inventario de materiales bibliográficos.3.- Capacitación del personal que atiende la biblioteca

OBJETIVOS:

Ofrecer Servicios Educativos de Calidad a los estudiantes que permitan satisfacer sus necesidades de información y el desarrollo de sus competencias en el uso de las tecnologías de la información para su consulta

ACCIONES:

1.- Adquisición de Acervo Bibliográfico de acuerdo a las sugerencias de las Academias locales, Programas de estudio y acorde al SNB.

2.- Capacitación en el uso de las TIC´S y atención a los usuarios al personal que atiende y da servicio en la biblioteca.

INDICADOR

V. 2. 10. Libros por alumno

META:Matutino 13.17Vespertino 15.88

Page 20: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.2.- Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar a equidad.3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencia y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.4.- Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.5.- Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.

ESTRATEGIA:

1.- Difundir programas institucionales de apoyo en cursos de titulación en posgrados para el personal docente.3.- Concientizar al personal docente de las necesidades y ventajas de la superación académica y profesional acorde al requerimiento del SNB.

OBJETIVOS:

Promover y mantener el grado de estudios del personal docente al menos en el nivel superior.

ACCIONES:

1.- Contratación del personal docente de acuerdo a la matriz de requisitos de los perfiles profesiográficos.

2.-Incentivar a los docentes pasantes en Maestría, para que estos se titulenobtengan el grado y cedula profesional.

INDICADOR

VI.1.2 Personal Docente Titulado

META:Matutino 100 %Vespertino 100 %

Page 21: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

META:

95%

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren si nivel de logro educativo.2.- Impulsar el desarrollo y aplicación de las TICS3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos través de los actos regulares del aula.4.- Fomentar una gestión institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones y corresponsabilice los diferentes factores educativos5.- Ofrece Servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad

ESTRATEGIA:

1.- Promover la participación de los docentes en cursos de capacitación y/o actualización.2.- Continuar difundiendo las ofertas y modalidades de actualización docentedel PROFORDEMS.3.- Atender y gestionar los apoyos para participación en los programas de actualización.4.- Lograr la Certificación Microsoft en las diferentes etapas.5.- Promover la Certificación de competencias docentes a través del CERTIDEMS

OBJETIVOS:

Contribuir en el desarrollo y alcance de las competencias requeridas para el perfil del docente de EMS, requeridos por el SNB.

ACCIONES:

1.- Gestionar la autorización para ofertar cursos de actualización docente para mejora en la calidad de la educación2.-Promover la certificación de los docentes participantes en el programa PROFORDEMS

3.- Ofertar al menos 2 cursos de Actualización docente por ciclo escolar.

4.-Buscar cursos motivacionales para lograr que el 100 % de los docentes se capaciten.

5.- Solicitar mayor números de curso en línea para todas las especialidades

INDICADOR

VI.1.5. Actualización del

Personal Docente.

META:Matutino 97.06%Vespertino

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo.2.- Impulsar el desarrollo y aplicación de las TICS3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos través de los actos regulares del aula.4.- Fomentar una gestión institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones y corresponsabilice los diferentes factores educativos

Page 22: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.-Mejorar la calidad en la educación para que los estudiantes eleven el nivel del logro académico.5.- Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.

ESTRATEGIA:

1.-Reconvertir y actualizar los perfiles del personal docente con afinidad a las necesidades detectadas.2.- Utilizar los recursos disponibles para integrar la plantilla docente con el perfil necesario.

OBJETIVOS:

Contar con una planta docente acorde a la oferta educativa.

ACCIONES:

1.- Hacer la asignación de materias de acuerdo a perfiles profesionales.

2.- Contratación de personal docente acorde a las necesidades del plantel.

3.- Capacitar al personal docente existente para tener los perfiles deseados.

4.- Impulsar al docente a la mejora continua, estudiando diplomados, especialidades, posgrados de acuerdo a su perfil.

5.- Detectar áreas de oportunidades en los docentes de acuerdo a su perfil y ofrecer cursos especiales en su área para su mejora continua.

INDICADOR

VI. 1.6. Docentes con

Formación acorde a las

asignaturas que imparten

META:Matutino 100%Vespertino 100%

Page 23: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Mejora la Calidad en la educación para que los estudiantes mejoren el nivel del logro académico.2.- Impulsar el desarrollo y utilización de las TICS3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de las actividades regulares del Aula.

ESTRATEGIA:

1.- Difusión de la RIEMS haciendo hincapié en los requerimientos para acceder al SNB.2.-Dar seguimiento a las observaciones de la evaluación del SNB.3.- Promover el trabajo colaborativo en las academias.4.- Continuar con la capacitación a los docentes en el diseño de la Planeación Curricular.5.- Seguimiento a la elaboración y aplicación de la Planeación Curricular en aula.6.- Promover el uso de la plataforma para el diseño de actividades académicas en línea.7.- Continuar en el Proyecto Microsoft como recurso para

OBJETIVOS:

1.-Realizar la Planeación Curricular para fortalecer el hecho educativo, impulsar el desarrollo y la incorporación con Ética de las TICS, para ofrecer una educación integral acorde al MCC y con el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

ACCIONES:

1.-Difusión en reuniones con el personal docente del propósito y los atributos del SNB.

2.- Realizar academias por asignaturas o submódulos.

3.-Realizar talleres de revisión y mejora de la Planeación Curricular.

4.-Incrementar la incorporación de Docentes al CERTIDEMS.

5.- Propiciar el trabajo colegiado para realizar las planeaciones y secuencias didácticas.

6.- Cursos de actualización sobre elaboración de planeación curricular.

7.- Comprometer al docente a entregar sus planeaciones en tiempo y forma al igual que sus secuencias didácticas.

INDICADORVII.1.1

Participación de Docentes en Planeación Curricular

META:Matutino 100%Vespertino 100%

Page 24: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Mejora la Calidad en la educación para que los estudiantes mejoren el nivel del logro académico.2.- Impulsar el desarrollo y utilización de las TICS3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de las actividades regulares del Aula.

ESTRATEGIA:

1.- Continuar con la capacitación a los docentes en la Elaboración de las Secuencias didácticas.2.- Promover el trabajo colaborativo.3.- Dar seguimiento a la aplicación de las Secuencias Didácticas

OBJETIVOS:

Elaborar las Secuencias Didácticas, impulsando el desarrollo y su utilización para ofrecer una educación Integral, incorporando el desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

ACCIONES:

1.- Realizar talleres de colegiado para revisión y mejora de las secuencias didácticas.2.- Recepción, revisión, Validación y Registro de las Secuencias Didácticas3.-Fortalecer el banco de Secuencias Didácticas.4.- Programación de visitas a las aulas para el seguimiento de las secuencias didácticas.

INDICADOR

VII.1.2.Docentes que

diseñan Secuencias Didácticas

META:Matutino 100 %Vespertino 100 %

Page 25: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes, mejoren su nivel de logro educativo.2.- Ampliar las oportunidades educativas para cerrar brechas impulsar la igualdad.3.- Ofrecer una Educación Integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.4.- Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de

ESTRATEGIA:

1.- Fortalecer la relación Alumno-Tutor.2.-Mejorar la Coordinación entre las diferentes áreas involucradas.3.-Continuar con el proceso de capacitación de los tutores y docentes.4.- Fortalecer las actividades tutoriales.

OBJETIVOS:

Vincular los programas de orientación educativa y de tutorías para lograr una formación integral y elevar la calidad de la educación impartida en la institución.

ACCIONES:

1.-Asignar tutores de acuerdo a las características académicas del Grupo.2.- Elaborar un plan de las actividades de tutoría en coordinación con Orientación Educativa.3.-Fortalecer y dar continuidad a los programas de Construye T en las actividades tutoriales.4.- Establecer y dar seguimiento a los Acuerdos de colaboración que apoyen las actividades de orientación educativas.5.- Articular el programa de tutorías con las otras dimensiones del Programa Síguele.

INDICADOR

Alumnos con Tutorías

META:Matutino 100%Vespertino 100%

Page 26: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ESTRATEGIA:1.- Promover la participación de los alumnos en la prueba enlace.2.- Sensibilizar a alumnos y padres de familia de la importancia de resultados de la prueba enlace.3.- Promover la participación del personal docente en actividades de apoyo a la prueba enlace.

INDICADOR

Alumnos que presentan la

prueba enlace

ÉNFASIS:1.- Mejorar la Calidad en la educación para que los estudiantes eleven el nivel del logro académico.2.- Impulsar el desarrollo y utilización de las TICS.3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valoresciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de las actividades regulares del Aula.

OBJETIVOS:Ofrecer Servicios Educativos de Calidad a los estudiantes que permitan satisfacer sus necesidades de información y el desarrollo de sus competencias en el uso de las tecnologías de la información para su consultaFortalecer el proceso académico mejorando la calidad de la enseñanza en el desarrollo de habilidades matemáticas y lectoras, en base a los estándares requeridos en su formación integral.

ACCIONES:

1.- Difundir el propósito de la prueba enlace a estudiantes y padres de familia.2.- Promover la participación del personal docente y administrativo en las actividades de apoyo para la prueba enlace.3.- Aplicar la prueba enlace 2012 a los alumnos de 5to semestre.4.- Realizar en las academias, un taller de análisis de aquellos reactivos que de acuerdo a los resultados obtenidos en el 2012 presentan área de oportunidad en la prueba enlace.5.- Realizar curso de reforzamiento de habilidad matemática (aritmética) previo a la prueba enlace a todos los alumnos del plantel.6.- Programar curso de reforzamiento de habilidad lectora previo a la prueba enlace.7.- Preparación del material requerido para la aplicación de la prueba enlace.8.- Utilizar las TIC’S para la aplicación de la prueba en línea de enlace 2012.9.- Asignación de personal docente para la aplicación de la prueba enlace.

METAS:

100 % aplicación

Comunicación 61% % (bueno y

excelente)

Matemáticas 38 % (bueno y excelente)

Page 27: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.2.- Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar a equidad.3.- Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento5.- Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.

ESTRATEGIA:1.- Distribuir los indicadores entre los diferentes responsables.2.- Integrar evidencias completas de cumplimiento.3.- Establecer planes de acción donde se encuentren debilidades.

ACCIONES:1. Definir los planes, programas y

proyectos de trabajo de cada departamento conforme a los objetivos y lineamientos de la RIEMS

2. Dar difusión al objetivo estratégico de ingreso del Plantel al SNB, con el manual, guía, acuerdos y lineamientos correspondientes.

3. Dar atención y seguimiento a los resultados de la evaluación de pares realizada entre planteles de la DGETI-Gto.

4. Dar atención y seguimiento a los resultados de la evaluación de COPEEMS.

5. Realizar el ejercicio de Autoevaluación verificando criterios, indicadores y estándares, así como, las evidencias correspondientes de acuerdo al Manual del SNB.

6. Organizar el expediente documental de evidencias por plantel de acuerdo al apartado número 6 del Manual de Operación del SNB

7. Solicitar la evaluación del COPEEMS8. Participar en el proceso de

evaluación.9. Gestionar recursos económicos

para el ingreso al SNB.

OBJETIVO:

Inscribir al plantel en el Sistema Nacional de Bachillerato.

INDICADOR

Ingreso al Sistema

Nacional de Bachillerato

META:Plantel candidato

en el SNB

Page 28: Plan Académico de Mejora 2009-2010 · Web viewEl índice de Deserción tuvo un descenso favorable en este último ciclo escolar para ambos turnos. Se programará un incremento mínimo

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013CETis 62 Rafael Garcilita

Sistema de Mejora Continua de la Gestión de la Educación Media Superior

ÉNFASIS:

1.- Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.2.- Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar a equidad.3.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencia y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.4.- Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.

ESTRATEGIA:

1.- Articular las estrategias de las diferentes dimensiones del programa para potencializar los resultados.2.- Dar seguimiento al desarrollo y puesta en práctica del programa de acompañamiento integral de los estudiantes. 3.- Optimizar los recursos y los espacios disponibles para una buena cobertura del programa.

OBJETIVOS:Analizar los resultados de aprovechamiento y reprobación en academias para proponer las actividades de asesoría requerida por los alumnos fortaleciendo una formación integral y elevar la calidad de la educación impartida en la institución.

ACCIONES:

1.- Definir los programas de trabajo de las diferentes dimensiones.2.-Instrumentar unamecánica de seguimiento para asegurar la eficiencia y eficacia en los resultados3.- Integrar los apoyos de diferentes instituciones externas.

INDICADOR

SIGUELECaminemos

juntos