pirámide de la normatividad mexicana constitución política de los e

4
1 PIRÁMIDE DE LA NORMATIVIDAD MEXICANA Constitución Política de los E. U. M. Leyes Generales Leyes Federales Códigos Federales Ley de Profesiones Ley General de Códigos Civil y Salud Penal Leyes Reglamentarias Reglamentos de Atención Médica, de Investigación en Salud, de Transplantes, etc. Normas Oficiales Mexicanas Normatividad de las Instituciones 3. CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 4°Garantiza el Derecho a la protección de la salud Artículo 5°Garantiza el Derecho al ejercicio libre de cualquier profesión lícita 4. Ley General de ProfesionesARTICULO 61.- Los delitos quecometan los profesionistas en elejercicio de la profesión, seráncastigados por las autoridadescompetentes con arreglo al CódigoPenal. 5. Ley General de ProfesionesARTICULO 71.- Los profesionistas será civilmenteresponsables de las contravenciones que cometan en eldesempeño de trabajos profesionales, los auxiliares oempleados que estén bajo su inmediata dependencia ydirección, siempre que no hubieran dado lasinstrucciones adecuadas o sus instrucciones hubierensido la causa del daño. 6. RESPONSABILIDAD MEDICA EN MÉXICO CIVIL PENAL ADMINISTRATIVARelación entre Relación entre el Relación entre el dos Estado y una Estado y un particulares persona civil servidor público (Contrato) Delitos Faltas a Ley de Daños y Resp. Serv. Públ. perjuicios Multas Cárcel ApercibimientoReparación del Amonestación daño Inhabilitación 7. EJEMPLO DE SANCIONESEl Código Penal para el Distrito Federa en el artículo 328señala la causa y penalidad a la que se hace acreedor elmédico o enfermera que suministre un medicamentoevidentemente inapropiado en perjuicio de la salud delpaciente. La sanción podrá ser de 6 meses a tres años deprisión o de 50 a 300 días de salario mínimo de multa ysuspensión para ejercer la profesión u oficio por un lapsoigual a la pena impuesta 8. RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN MÉXICOOBLIGACIONES NEGLIGENCIA DESVIACIONES IMPERICIA imprudencia DOLO 9. RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA SALUD EN MÉXICO RESPONSABILIDAD CIVIL MEDIOS OBLIGACIONES RESULTADOS de los profesionales de la salud - Medicina -Enfermería SEGURIDAD -Odontología -Rehabilitación -Psicología 10. Obligaciones de los Profesionales de la Salud MediosEl PROFESIONAL DE SALUD: deberáponer al servicio de su paciente susconocimientos científicos, recursostécnicos y tiempo necesario.

Upload: gloria-herrera

Post on 20-Nov-2015

403 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

PIRAMIDE DE NORMATIVIDAD MEXICANA EN SALUD

TRANSCRIPT

3

PIRMIDE DE LA NORMATIVIDAD MEXICANA Constitucin Poltica de los E. U. M. Leyes Generales Leyes Federales Cdigos Federales Ley de Profesiones Ley General de Cdigos Civil y Salud Penal Leyes Reglamentarias Reglamentos de Atencin Mdica, de Investigacin en Salud, de Transplantes, etc. Normas Oficiales Mexicanas Normatividad de las Instituciones3. CONSTITUCIN MEXICANA Artculo 4Garantiza el Derecho a la proteccin de la salud Artculo 5Garantiza el Derecho al ejercicio libre de cualquier profesin lcita4. Ley General de ProfesionesARTICULO 61.- Los delitos quecometan los profesionistas en elejercicio de la profesin, serncastigados por las autoridadescompetentes con arreglo al CdigoPenal.5. Ley General de ProfesionesARTICULO 71.- Los profesionistas ser civilmenteresponsables de las contravenciones que cometan en eldesempeo de trabajos profesionales, los auxiliares oempleados que estn bajo su inmediata dependencia ydireccin, siempre que no hubieran dado lasinstrucciones adecuadas o sus instrucciones hubierensido la causa del dao.6. RESPONSABILIDAD MEDICA EN MXICO CIVIL PENAL ADMINISTRATIVARelacin entre Relacin entre el Relacin entre el dos Estado y una Estado y un particulares persona civil servidor pblico (Contrato) Delitos Faltas a Ley de Daos y Resp. Serv. Pbl. perjuicios Multas Crcel ApercibimientoReparacin del Amonestacin dao Inhabilitacin7. EJEMPLO DE SANCIONESEl Cdigo Penal para el Distrito Federa en el artculo 328seala la causa y penalidad a la que se hace acreedor elmdico o enfermera que suministre un medicamentoevidentemente inapropiado en perjuicio de la salud delpaciente. La sancin podr ser de 6 meses a tres aos deprisin o de 50 a 300 das de salario mnimo de multa ysuspensin para ejercer la profesin u oficio por un lapsoigual a la pena impuesta8. RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN MXICOOBLIGACIONES NEGLIGENCIA DESVIACIONES IMPERICIA imprudencia DOLO9. RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA SALUD EN MXICO RESPONSABILIDAD CIVIL MEDIOS OBLIGACIONES RESULTADOS de los profesionales de la salud -Medicina -Enfermera SEGURIDAD -Odontologa -Rehabilitacin -Psicologa10. Obligaciones de los Profesionales de la Salud MediosEl PROFESIONAL DE SALUD: deberponer al servicio de su paciente susconocimientos cientficos, recursostcnicos y tiempo necesario.11. OBLIGACIONES DE SEGURIDADACCIONES DESTINADAS A CUBRIR EL CONJUNTODE CUIDADOS NECESARIOS PARA GARANTIZARLA SEGURIDAD DEL PROCESO DE ATENCIN AFIN DE EVITAR ACCIDENTES.12. Obligaciones de los Profesionales de la Salud Seguridad PREVENCIN DE RIESGOS Evitar accidentes (Cadas)Evitar complicaciones Prevenir lo previsibleprevisibles a los Conocimiento cirugas previaspacientes y minimizar Alergiaslos riesgos por el uso Interacciones medicamentosasde los recursos Instalacionesdiagnsticos y Terapia endovenosateraputicos. Ministracin de medicamentos13. OBLIGACIONES DE RESULTADO COMPROMISO DE OBTENER UN FIN DETERMINADOPROMETER UN RESULTADO, EN DONDE EL MEDIO (SERVICIO MDICO) Y SU FIN (RESULTADO) SON EVALUABLES14. Registro de enfermeraDEFINICINEs el registro de las observaciones, cuidados,procedimientos y medicamentos administrados alpaciente.Confrontar ordenes medicas y plan de cuidados deEnfermera15. Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1SE CONCIDERA COMO DOCUMENTOMEDICO CUALQUIER REGISTROESCRITO QUE REALIZA ELPROFESIONAL DE LA SALUD EN ELEJERCICIO DE SU TRABAJO.SE HACEN CONSTAR LOS HECHOS YACTOS RELATIVOS A LA ATENCIONPRESTADA A UNA PERSONADETERMINADA16. Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1SE CONVIERTE EN UN MEDIO DE PRUEBA ESCRITAQUE ADQUIERE UNA IMPORTANCIA DECISIVA EN LARESOLUCION DE UN CASOSE DEBE SER CUIDADOSO Y LLENARLAADECUADAMENTE PARA DEMOSTRAR LA LEGALIDADDE LOS ACTOS REALIZADOS (CUIDADOS)17. Norma Oficial Mexicana NOM.168- SSA1Las autorizaciones y la aceptacion de los pacientes adeterminados procedimientos ya sean diagnosticos, curativos,rehabilitatorios o de cualquier tipo, deben solicitarse antes delprocedimiento en el entendido que si bien se autoriza elprocedimiento a sabiendas de los riesgos inherentes, no eximeal responsable en caso de presentarse daos si durante lasaveriguaciones se encuentra que actuo con negligencia,precipitacion, impericia o dolo.18. Norma Oficial Mexicana NOM.168- SSA1La necesidad delconsentimiento informado, esuna obligacin legal como tal,existe la obligacin deinformar en todo momentoacerca del diagnostico,tratamiento, procedimiento ypronostico, lo que tiene ladesventaja de que si se hacede modo verbal, no quedaconstancia escrita de que elpaciente fue informado.19. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Ingreso hospitalario Intervencin quirrgica Amputacin, mutilacin o extirpacin orgnica Empleo de anestesia general Medios invasivos Mtodos definitivos de planificacin familiar Actos de disposicin de rganos y tejidos Actos que entraen alto riesgo20. Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1Conviene escribir en el expediente cuales son las limitantes: Realizar intervenciones quirrgicas sin el instrumental adecuado Condiciones deficientes en la iluminacin Falta de medicamentos21. Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1Si no es posible la resolucin de la carencia, aldejar constancia por escrito de esta y continuar laprestacin del servicio, se establecen los limitesde la responsabilidad del personal de saludNo existe una clasificacin de losprocedimientos de diagnostico, teraputicos oquirrgicos que deberan realizarse en cada unode los niveles de atencin sealada por lalegislacin sanitaria22. Los registros de enfermeraOBJETIVOSConsignar en la historia clnica todos los datos respecto alpaciente en forma real, completa, concisa, legible yoportuna.Dar continuidad del cuidado proporcionado por elprofesional de enfermera mediante los registros querealiza23. Los registros de enfermeraCinco tipos de registros: Medidas teraputicas aplicadas por diversos miembros del equipo de salud. Medidas teraputicas indicadas por el mdico y aplicadas por la enfermera. Medidas planeadas y ejecutadas por la enfermera. Conducta del paciente. Otras observaciones (edo de salud, respuestas especficas del paciente al tratamiento y los cuidados).24. Como hacer los registros de enfermera Llenar el encabezado con: N de expediente, nombre completo del paciente, servicio y numer de la cama. Colocar la fecha del da. Utilizar siempre bolgrafo no usar lpiz No dejar espacios en blanco y sin la utilizacin de siglas25. Como hacer los registros de enfermeraEscribir en forma legible, exacta y comprensible, registrarlos cuidados, observaciones y procedimientos en formaoportuna.Anotar los medicamentos en la hoja correspondiente, ascomo dosis, hora y va de administracin.En caso de error, no tachar ni borrar, colocar entreparntesis y escribir la palabra error.26. Como hacer los registros de enfermeraDespus de aplicar un tratamiento o ejecutaralgn cuidado, hacer las anotaciones, en esteorden:1. Fecha2. Hora3. Clase de tratamiento o cuidado de enfermera.27. Como hacer los registros de enfermera Informar siempre a la Enfermera las equivocaciones registradas. Registrar la hora y firmar siempre con letra clara, que se entienda su nombre cada que se realice una anotacin, inicial del nombre de pila, apellido y seguido de la rbrica. Al emplear palabras del paciente, escribir entre comillas.28. Como hacer los registros de enfermeraHacer las anotaciones en el momento de realizar laactividad y no al finalizar el turno.Los procedimientos de rutina: bao, aseo de unidad noes necesario registrarlos en las notas de enfermera.Realizar nota de enfermera de egreso, consignandolas condiciones de salud del paciente y la educacinbrindada.29. Ob de jetiv Co s a nc Co isa la cript : co en i va nti de nfid :e fer y en vi t ta e ar l l e nc pa s i a l i me ob e in ra jeti for v lab irre da h u v e, o a s mac r a l ev d ele ye ob in si a . nn nte ec s . , s re l es ien o q t e ue y ar i aso Co mp let : a Registro de Calidad Caractersticas de un pe pe s i n Exde rso ligr o es ac d e n a l o la c o ta: mo de c m o i nf or a s s t r a e n f mu p l e t a m ist r q erm nic s a e ac en u in cia e s era ci po fia es e p es n y ne e la nota de enfermera ble pe res i n el n cf en ca ica t pa . un z a Recomendacin en la redaccin de30. Como hacer los registros de enfermeraRECOMENDACIONES EN LA REDACCION Coherencia en la organizacin lgica de cada una de las partes del escrito entre s. Si no existe cohesin en el texto, en determinados fragmentos, parecer poco claro, redundante, extenso o corto. Sinnimos. El uso de sinnimos nos evita repetir una misma palabra en un prrafo. El uso de un pronombre (lo, le) permite darle sentido a una oracin mientras nos remitimos a lo ledo anteriormente. Emplear un prrafo para cada cuidado31. Norma Oficial del Expediente Clnico Electrnico Notas medicas Historia clnica Indicaciones medicas Hoja de enfermera32. Hoja de enfermera33. Seguridad del Paciente34. LA PRACTICA MEDICA Quejas Solo 18,000 quejas por ao de:Juicios 270 millones de consultas/ao y 3.3 millones de cirugas/ao Informe Presidencial 2006 En EEUU de 44,000 a 98,000Mala Prctica muertes al ao son atribuidos a errores en la atencin hospitalaria/ao. Los errores mdicos ocupan el Errores 8o lugar en la mortalidad en EEUU, por arriba de mdicos accidentes, cncer de mama y SIDA