pip_izcuchaca.pdf

166
Gobierno Regional de Huancavelica Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión “Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica” ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL Junio2014

Upload: rony-jhonatan-chumbes-lopez

Post on 23-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

1 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Gobierno Regional de Huancavelica Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la

Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

A NIVEL DE PERFIL

Junio2014

Page 2: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

2 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

INDICE GENERAL

I. RESUMEN EJECUTVO .................................................................................................. 5

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO ............................................................................................ 5

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ................................................................................. 6

1.2.1. OBJETIVO DEL PROYECTO Y MEDIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO .................................. 6

1.2.2. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÖN ...................................................................................... 6

1.3 DETERMINACIÖN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA ......................................................... 7

1.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO – ALTERNATIVA I ................................................... 7

1.5 COSTOS DEL PROYECTO ............................................................................................ 9

1.6 EVALUACIÖN SOCIAL ................................................................................................ 9

1.6.1. BENEFICIOS SOCIALES ................................................................................................ 9

1.6.2. INDICADORES SOCIALES ........................................................................................... 10

1.7 SOSTENIBILIDAD DEL PIP ........................................................................................... 10

1.8 IMPACTO AMBIENTAL .............................................................................................. 10

1.9 GESTIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................... 11

1.10 MARCO LÓGICO..................................................................................................... 13

II. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................. 15

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO .......................................................................................... 15

2.2 INSTITUCIONALIDAD ............................................................................................... 16

2.2.1 UNIDAD FORMULADORA 16

2.2.2 UNIDAD EJECUTORA 16

2.3 MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................... 16

III. IDENTIFICACION .................................................................................................... 23

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL .................................................................... 23

3.1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA 23

3.1.2 LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS EDUCATIVOS 41

3.1.3 INVOLUCRADOS EN EL PIP 81

3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS .................................................................... 87

3.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL 88

3.2.2 ANÁLISIS DE CAUSAS 88

3.2.3 ANÁLISIS DE EFECTOS 88

3.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................................ 91

3.3.1 ANÁLISIS DE MEDIOS 91

3.3.2 ANÁLISIS DE FINES 91

3.4 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO ................................................................................ 94

IV. FORMULACIÓN ...................................................................................................... 97

4.1 EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN ............................................ 97

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ........................................................................................ 98

4.2.1. LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ 98

4.2.2. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN QUE CADA

PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ 98

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA........................................................................................... 100

4.3.1 LOS RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS DISPONIBLES EN EL CENTRO EDUCATIVO 100

4.3.2 LA OFERTA OPTIMIZADA POR TIPO DE SERVICIO 105

4.4 BALANCE OFERTA – DEMANDA ................................................................................. 108

Page 3: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

3 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.4.1 LA DEMANDA EFECTIVA NO ATENDIDA 108

4.4.2 EL PLAN DE PRODUCCIÓN QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ. 108

4.5 ANALISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS ................................................................... 108

4.5.1 ANALISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA I .................................................................... 108

4.5.2 METAS DE PRODUCTO ............................................................................................ 119

4.5.2.1 METAS DE INFRAESTRUCTURA 119

4.5.2.2 METAS DE EQUIPAMIENTO 121

4.5.2.3 METAS DE CAPACITACIÓN 123

4.5.2.4 METAS GLOBALES 123

4.5.3 REQUERIMIENTO DE RECURSOS. ................................................................................ 124

4.5.3.1 REQUERIMIENTO DE RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCUTURA 124

4.5.3.2 REQUERIMIENTO DE RECURSOS PARA LA CAPACITACIÓN 124

4.5.3.3 REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS PARA OPERACIÓN DEL SERVICO 126

4.5.4 ANALISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA II .................................................................... 127

4.6 LOS COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ........................................................................ 128

4.6.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO 128

4.6.2 LOS COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO 131

4.6.3 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO 136

V. EVALUACIÓN ........................................................................................................ 140

5.1 BENEFICIOS ATRIBUIDOS AL PROYECTO POR ALTERNATIVA ............................................. 140

5.2 COSTOS A PRECIOS SOCIALES ................................................................................... 140

5.2.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES 141

5.2.2 LOS COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES 143

5.3 EVALUACIÓN SOCIAL - COSTO EFECTIVIDAD ............................................................... 150

5.3.1 ANALISIS DE RESULTADOS DE LA METODOLOGIA COSTO – EFECTIVIDAD 150

5.4 RESUMEN DE INDICADORES ECONOMICOS .................................................................. 155

5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ........................................................................................ 155

5.6 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA. ............................................................................... 156

5.7 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD .................................................................................... 157

5.7.1. DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 157

5.7.2. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA EJECUCIÓN DEL PIP Y OPERACIÓN DEL SERVICIO. 157

5.7.3. CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL OPERADOR. 157

5.8 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................. 157

5.9 GESTIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 159

5.9.1 ETAPA DE PRE INVERSIÓN 159

5.9.2 ETAPA DE INVERSIÓN 159

5.9.3 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 159

5.9.4 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN POR ALTERNATIVAS DE PROYECTO 160

5.9.5 FINANCIAMIENTO 163

5.10 MARCO LÓGICO.................................................................................................... 163

5.11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 164

VI. ANEXOS .............................................................................................................. 166

Page 4: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

4 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Resumen Ejecutivo I

Page 5: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

5 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

RESUMEN EJECUTIVO

I. RESUMEN EJECUTVO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

El presente estudio de pre inversión lleva por título:

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y

Departamento de Huancavelica”

El estudio antes mencionado se encuentra ubicado en:

Departamento : Huancavelica

Provincia : Huancavelica

Distrito : Izcuchaca

Localidad : Tambillo

Ubicación Geográfica:

La ubicación geográfica, de la institución educativa se menciona en el siguiente cuadro, en

el cual se observan que se encuentra ubicado en las coordenadas 501243.97 N, 8618099.99

E y a 2896 msnm (ver siguiente cuadro y mapa).

Cuadro N° 1: Ubicación de la Institución Educativa

Código

Modular

Código

de la I.E.

Código de

Ubigeo Nombre de la I. E. Localidad Coordenadas

x y z

0421305 173958 09/01/08/09 Manuel Ascencio Segura Tambillo 501243.9 8618099.9 2896

Mapa N° 1: Localización del Proyecto

Page 6: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

6 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

La institucionalidad del PIP, en cuento a la Unidad formuladora, pertenece al Gobierno

Regional de Huancavelica y es denominada Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión.

La Unidad Ejecutora es también el mismo Gobierno Regional de Huancavelica el cual a

través de la Gerencia Regional de Infraestructura llevara a cabo la mencionada ejecución.

Los gastos de operación y mantenimiento del PIP estarán a cargo de la Dirección Regional

de Educación.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

1.2.1. OBJETIVO DEL PROYECTO Y MEDIOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO

La institución educativa actualmente viene funcionando en insuficientes e inapropiados

ambientes (infraestructura dañada por la inundación del 20 de Enero del 2014), asimismo

los materiales y equipos son antiguos y en malas condiciones en su mayoría, además del

bajo de desarrollo de capacidades en el uso de materiales educativos, por lo tanto con la

finalidad de revertir este problema se plantea el objetivo de “Adolescentes de 12 a 16

años edad acceden a servicios adecuados de educación secundaria en la

Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca”, a fin

de brindar los servicios que incluyan integralidad, eficiencia, calidad.

Asimismo se ha planteado los siguientes medios fundamentales en concordancia al objetivo

general:

Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

Mejoramiento de ambientes pedagógicos actuales

Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y servicios generales

Suficiente mobiliario y equipamiento escolar y

Mayor capacitación de docentes en el uso de materiales

1.2.2. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÖN

De los mencionados medios fundamentales se han planteados diferentes acciones los cuales

han ayudado a plantear 02 alternativas y posteriormente evaluadas las cuales se detallan a

continuación:

Alternativa 1: Construcción de aulas pedagógicas con losa aligerada, mejoramiento de

ambientes pedagógicos actuales, construcción de ambientes administrativo y servicios

generales, adquisición de mobiliario, equipamiento escolar y capacitación de docentes en

uso de materiales educativos.

“Adolescentes de 12 a 16 años

edad acceden a servicios

adecuados de educación

secundaria en la Institución

Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de

Izcuchaca”

“Adolescentes de 12 a 16 años

edad acceden a servicios

inadecuados de educación

secundaria en la Institución

Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de

Izcuchaca”

Page 7: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

7 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Alternativa I1: Construcción de aulas pedagógicas con losa maciza, mejoramiento de

ambientes pedagógicos actuales, construcción de ambientes administrativo y servicios

generales, adquisición de mobiliario, equipamiento escolar y capacitación de docentes en

uso de materiales educativos.

1.3 DETERMINACIÖN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA

La determinación de la demanda no atendida, se obtiene a partir de la diferencia la

Demanda Efectiva por servicios de educación menos la oferta optimizada de

infraestructura, recursos humanos y equipamiento e insumos, lo anterior por cada grado.

A continuación se muestra el cuadro siguiente.

Cuadro N° 2: Demanda Efectiva No Atendida

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Demanda Con Proy 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36 35

Oferta Optimizada 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42

Demanda no Atendida 5 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda Con Proy 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36

Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda no Atendida 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36

Demanda Con Proy 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37

Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda no Atendida 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37

Demanda Con Proy 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38

Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda no Atendida 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38

Demanda Con Proy 51 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39

Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda no Atendida 51 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39

5to Año

4to Año

Servicios / CondiciónAños

2do Año

3er Año

1er Año

Fuente: Elaboración Propia del equipo técnico

El enfoque metodológico para la proyección de la demanda fue a partir de la cuantificación

de adolescentes de 11 a 16 años de edad matriculados en la institución educativa,

posteriormente fueron proyectados con la tasa de crecimiento pertinente, mientras para la

proyección de la oferta se optimizo los factores de producción (infraestructura, recursos

humanos, etc) y se eligió el menor valor de cada uno de estos y se proyectó de manera

constante.

El número de beneficiarios directos del proyecto son 1651 niños matriculados durante los

10 años de horizonte de proyecto, mientras que anualmente son 165 alumnos.

1.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO – ALTERNATIVA I

La alternativa I, consiste en: “Construcción de aulas pedagógicas con losa aligerada,

mejoramiento de ambientes pedagógicos actuales, construcción de ambientes

administrativo y servicios generales, adquisición de mobiliario, equipamiento escolar y

capacitación de docentes en uso de materiales educativos”.

En cuanto a la localización es única porque se está proponiendo en el mismo lugar que

actualmente está funcionando. Las metas planteadas se muestra como resultado la

necesaria implementación de 15 ambientes (área interna de 523.80 m2) y 12 ambientes a

mejorar (área interna 526 m2), además áreas denominadas Exterior y Deportes, de la

misma manera la implementación de cercos, muros de contención, tanque cisterna y

tanque elevado.

Page 8: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

8 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N°02: Programa arquitectónico

Unidad de

MedidaCantidad

Área Parcial

Util

Área Total

UtilObservación

Ambientes Pedagógicos 14 Area (m2) 821

aula de innovacion pedagogica m2 1 85.00 85.00 Construcción

Sala de Usos Múltiples m2 1 112.00 112.00 Construcción

laboratorios m2 1 112.00 112.00 Construcción

Centro de recursos educativos. m2 1 80.00 80.00 Construcción

Aulas de 40 m2 (mejoramiento) m2 6 40.00 240.00 Mejoramiento

aulas de 48 m3 (mejoramiento) m2 4 48.00 192.00 Mejoramiento

Servicios Higienicos y Vestidores 3 Area (m2) 72.8

SS.HH para alumnas y alumnos m2 1 40.80 40.80 Construcción

SS.HH para alumnos/as discapacitos m2 1 8.00 8.00 Construcción

SS.HH - CAMBIO DE USO (VESTIDORES Y DUCHA) m2 1 24.00 24.0 Mejoramiento

Servicios Generales 5 Area (m2) 102

deposto de material deportivo m2 1 10.00 10.00 Construcción

guardiania m2 1 10.00 10.00 Construcción

maestranza y l impieza m2 1 6.00 6.00 Construcción

casa de fuerza o bombas m3 1 6.00 6.00 Construcción

cafeteria y cocina (mejoramiento) m4 1 70.00 70.00 Mejoramiento

Administración 5 Area (m2) 54.00

direcion y sub direcion m2 1 12.00 12.00 Construcción

archivo m2 1 6.00 6.00 Construcción

sala de profesores m2 1 20.00 20.00 Construcción

sshh para docents y administrativos m2 1 6.00 6.00 Construcción

topico y psicologia m2 1 10.00 10.00 Construcción

Cerco Perimétrico y Muros ML

C. P. Ciego ml 1 211.17 211.17 Construcción

C. P. con Rejas ml 1 78.12 78.12 Construcción

Muros de Contención (Manposteria de Piedra) ml 1 232.36 232.36 Construcción

Tanque Cisterna y Tanque Elevado Volumen

Tanque Cisterna Litros 1 9000 Construcción

Tanque Elevado Litros 1 5000 Construcción

Exterior y Deportes Area (m2)

Atrio de Ingreso con hito institucional y caseta de control m2 1 141.20 Construcción

patio m2 1 232.80 Construcción

cancha deportiva INCREMENTO PARCIAL m2 1 144.00 Mejoramiento

huerto y jardines m2 1 626.66 Construcción

Descripción U.M. Cantidad

Total de Ambientes a Construir Unidades 15 15

Total de Ambientes a mejorar Unidades 12 12

Total de Metros Cuadrados de Ambientes Construidos m2 523.8 523.8

Total de Metros Cuadrados de Ambientes Mejorados m2 526

Total de Areas de Exterior y Deportes Unidades 4 4

Total de Metros de Exterior y Deportes m2 1144.66 1144.66

Total de Cerco Perimetrico ML 289.29 289.29

Total de Muros de Contención Ml 232.36

Nro de Tanques Cisterna Unidades 1 1

Nro de Tanques Elevados Unidades 1 1

Total de ambientes Pedagogicos Unidades 14 14

Total de ambientes Complementarios Unidades 13 13

Metas

Suficiente y

apropiados

ambientes

pedagógicos

Mayor

disponibilidad

de ambientes

administrativos y

servicios

generales

Componente Ambiente / Espacio

I.E. N° Manuel Ascencio Segura

Está diseñado por la NORMA E-070 - albañilería, NORMA E-030 – Sismo resistente, E-

060 – concreto armado, E-050 – suelos y cimentaciones (para mayor detalle ver la

descripción técnica del estudio),

DEL EQUIPAMIENTO

El amueblamiento y equipamiento de las aulas, SUM, etc, se hará de acuerdo a su

capacidad, es decir para todos los ambientes por ellos se hará una compra 1066 bienes

entre muebles, equipos de cómputos por la suma S/. 296,786 (Nuevos Soles).

Page 9: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

9 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

DE LA CAPACITACIÓN

El Plan de Capacitación está orientado a Capacitar a los 17 docentes (incluye al Director)

docentes de la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el Uso de las TIC para el

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Esta capacitación se realizara a través de 07 sesiones,

equivalente a 35 horas académicas. El Presupuesto Total de la capacitación son S/. 17,290

(Nuevos Soles)

En cuanto a la alternativa II, La ubicación es igual a la alternativa I, como también en los

diferentes componentes, siendo la diferencia con respecto a la cobertura con losa

maciza de los ambientes pedagógicos y complementarios, el cual tendrá un espesor de 17

cm.

1.5 COSTOS DEL PROYECTO

A continuación, se muestra en el siguiente cuadro, los costos a precios privados

cronogramados de la Alternativa I. El costo total del estudio suman S/ 2,671,847.00

(Nuevos Soles), las cuales deberán ser desembolsados en su totalidad en el primer año de

ejecución para cumplir con las metas programadas.

Cuadro N° 3 : Costo Total de Inversión a Precios Privados de la Alternativa I

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fase de Inversión

Elaboración de los Terminos de referencia de ET 0

Expediente Técnico 0 16153 16153 16153 48459

Proceso de Contratación de Obra y Equipamiento 0

Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

Construcción de Infraestructura pedagógica de material noble 102247 102247 102247 102247 102247 102247 613484Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y

servicios generales

Construcción de ambientes de administrativos y servicios generales 166751 166751 166751 166751 166751 166751 1000509

Suficiente mobiliario y equipamiento escolar

Adquisición de Equipos pedagógicos y complementarios 296786 296786Mayor capacitación de docentes en el uso de materiales

educativos 0

capacitación de docentes en el uso de materiales educativos 17290 17290

Mitigación Ambiental 1717 1717 1717 1717 1717 1717 10300

Gastos Generales (10 % del Costo Directo) 25845 25845 25845 25845 25845 25845 155069

Utilidad (5% del costo Directo) 16153 16153 16153 16153 16153 16153 96918

Impuesto General a las Ventas 18% 65711 65711 65711 65711 65711 65711 394264

Supervisión del Proyecto (3% del costo Directo) 6461 6461 6461 6461 6461 6461 38767

Proceso de Recepción y liquidación de obra 0 0

Fase de Post Inversión 0

sub total 0 16153 16153 16153 0 384885 384885 384885 384885 384885 698961 2671847

ActividadesMeses

Total

Fuente: Elaboración del Equipo técnico.

El costo de inversión a precios de mercado por cada beneficiario son S/. 1206.91 (Nuevos

Soles)

1.6 EVALUACIÖN SOCIAL

La evaluación social del presente estudio fue realizado con la metodología costo efectividad,

que no se ha valorizado los beneficios sociales.

1.6.1. BENEFICIOS SOCIALES

Disminución de la deserción de alumnos.

Mejorar el rendimiento de los alumnos.

Evitar gastos de los alumnos por accidentes.

Los beneficios anteriores son puramente cualitativos, motivo por lo cual la evaluación del

presente estudio es de costo efectividad, por lo ya mencionado, que es dificultoso valorizar

estos beneficios.

Page 10: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

10 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

1.6.2. INDICADORES SOCIALES

Según los resultados de la evaluación social del estudio a través de los flujos de caja

incrementales, se obtuvo los siguientes indicadores económicos de los cuales se puede

observar que la alternativa I a Precios Sociales, tiene el menor VACT, y C/E: S/. 1,992,719

(Nuevos Soles) y S/. 1206.91 (Nuevos Soles) por alumno respectivamente (ver cuadro

siguiente).

Cuadro N° 4: Resumen de Indicadores Económicos

Indicadores Económicos

Alternativa I Alternativa II

Precios Privados Precios

Sociales

Precios

Privados

Precios

Sociales

Valor Actual de Costos (VACT) S/. 2,890,911.40 S/. 1,992,719 S/. 2,915,546 S/. 2,014,558

CAE (Costo Anual Equivalente) 450,462 310,506 454,301 313,909

Nº Promedio de alumnos por año 1,651 1,651 1651 1651

Costo Efectividad (C/E) 1750.91 1206.91 S/. 1,765.83 S/. 1,220.14

Tasa Social de Descuento 9% 9% 9% 9%

Costo total de Inversión a Precios

Privados S/. 2,671,847 S/. 2,696,482 Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

1.7 SOSTENIBILIDAD DEL PIP

La sostenibilidad para el presente estudio, se tomara desde 02 puntos:

La Sostenibilidad Financiera: La sostenibilidad financiera se subdivide en las etapas de

operación e inversión del proyecto.

a) Etapa de Operación y Mantenimiento del Proyecto: Los costos de operación y

mantenimiento que serán incurridos durante el horizonte de evaluación del proyecto

serán asumidos por la Dirección Regional de Educación (DRE), quien actualmente

dispone el personal necesario y otras asignaciones para el mantenimiento y operación

para el funcionamiento de cada uno de las instituciones Educativos que se encuentran

en el departamento de Huancavelica. En consecuencia para cumplir el párrafo

anterior se presenta el acta de compromiso de operación y mantenimiento (ver

anexos), a fin, que se cumplan con los requerimientos de operación y mantenimiento

de la Institución Educativa.

b) Etapa de Inversión del Proyecto: En esta etapa el monto de inversión necesario para la

ejecución del presente proyecto serán financiado por el Gobierno Regional de

Huancavelica, quien en su afán de mejorar el bienestar de la población ha priorizado la

elaboración de este estudio y su posterior ejecución, el cual será realizado por

CONSULTORIA a terceros.

La sostenibilidad Institucional: La DRE, como se había mencionado en el párrafo anterior,

tiene todo el aparato logístico, para llevar a cabo la gestión del proyecto en la etapa de

operación y mantenimiento, esto sustentado en la experiencia que lleva en el sector de

Educación.

1.8 IMPACTO AMBIENTAL

La Evaluación Ambiental Preliminar del Proyecto a nivel de Perfil Mejoramiento de los

Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica

Page 11: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

11 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

tiene la clasificación de evaluación ambiental preliminar, donde se expresa que el proyecto

de pre inversión cumple con la legislación ambiental.

La evaluación ambiental preliminar toma en cuenta la identificación de impactos

ambientales tanto en la etapa de inversión o ejecución del proyecto, así también en etapa

de operación y mantenimiento, posteriormente para aquellos impactos negativos se

plantean las medidas de mitigación y control, en consecuencia se incurre en un costo de S/.

10,300 Nuevos Soles, los cuales serán necesarios para mitigar los impactos negativos.

1.9 GESTIÓN DEL PROYECTO

ETAPA DE INVERSIÓN

En esta etapa se cuenta con los siguientes actores:

a) Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial: Esta

gerencia a través de la Sub Gerencia de Gestión Presupuestaria y tributación conduce las

acciones de programación, formulación, control y evaluación del presupuesto de

funcionamiento e inversiones del pliego del Gobierno Regional de Huancavelica, asimismo

emite la disponibilidad presupuestal de acuerdo a la normatividad vigente.

b) Gerencia Regional de Infraestructura: en la ejecución de proyectos u obras están

involucradas dos sub gerencias:

Sub Gerencia de Estudios: Una de sus funciones principales es formular los expedientes

técnicos de los proyectos u obras de competencia del Gobierno Regional de Huancavelica.

Sub Gerencia de Obras: Algunas de sus funciones son ejecutar los proyectos y obras

comprendidas en el Plan de Desarrollo Regional de Inversiones, prepara los términos de

referencia y bases para ejecución de obras por contrata, administración directa y

convenio.

Cabe recordar que para la aprobación de los expedientes técnico y su posterior ejecución

se forma la Comisión Regional de Evaluación de Expedientes Técnicos, quienes evalúan y

aprueban dicho documento técnico.

c) Oficina Regional de Supervisión y Liquidación: Tiene la función de supervisar técnica y

financieramente la ejecución de obras y estudios que se desarrollan sean por las

modalidades de administración directa, contrata o convenio, asimismo participa en la

liquidación técnico – financiero de las obras.

d) Dirección Regional Educación: Esta dirección a través de su oficina de infraestructura

realiza la recepción de la obra culminada, para ello evalúa la infraestructura y demás

componentes del proyecto. (Si no lo hubiera formaran una comisión de recepción).

ETAPA DE OPERACIÒN Y MANTENIMIENTO

Después de realizado la transferencia de la obra culminada a la Dirección Regional de

Educación, se inicia la etapa de operación y mantenimiento, con la producción de los

servicios de educación, en esta etapa los involucrados son los siguientes

a) Dirección Regional de Educación: En esta etapa una de las funciones principales es:

asegurar el soporte de bienes, servicios, infraestructura, equipos y mantenimiento a

todas las dependencias administrativas.

b) Dirección y Docentes de la Institución Educativa:

Page 12: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

12 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

La Dirección de la Institución Educativa y docentes son los encargados de iniciar y

continuar con los servicios de educación, pero también son los encargados de

preservar mantener la infraestructura y equipos con la finalidad de brindar los servicios

eficientemente, caso contrario deberán solicitar a las instituciones pertinentes.

c) APAFA: Los padres de familia también tiene el deber y derecho de velar los intereses

de la Institución Educativa, por ello también participarán en actividades que ayuden a

mantener el centro educativo en buenas condiciones

A continuación se mostrara un esquema de la organización en sus tres etapas para la

ejecución de proyecto.

Esquema N° 1 : Organización y Gestión del Proyecto

OREPI

Formulación del PIP

OPI

Evaluación y viabilidad del

PIP

Sub Gerencia de

Gestión Presupuestaria

y tributación

Asignación Presupuestal

Gerencia Regional de

Presupuesto y

Acondicionamiento

Territorial

Sub Gerencia de

Estudios

Sub Gerencia de

Obras

Elaboración de Expediente Técnico

Evaluación del Expediente Técnico

por la CREET

Ejecución del Expediente Técnico

Gerencia Regional de

Infraestructura Oficina Regional de

Supervisión y

Liquidación

Supervisión y Liquidación de la

Obra

Recepción de la Obra por DRE

DRE/UGEL

Asume gastos de operación y mantenimiento

de la I.E.

Personal Docente y DIrector

Encargados de la producción

de servicios de Educación

Población

Envía a sus hijos a la I.E.

Etapa de Pre Inversión Etapa de Inversión Etapa de Operación y Mantenimiento

INVOLUCRADOS

FUNCIONES

Fuente: Elaboración propia de equipo técnico.

Page 13: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

13 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

1.10 MARCO LÓGICO

Resumen de Objetivos Medidas Verificación Supuestos

Los temas educativos continúan

siendo una prioridad.

El apoyo del Gob. Regional y Gob.

Nacional se mantiene.

1. Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

2. Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y

servicios generales

3. Suficiente mobiliario y equipamiento escolar

4. Mayor capacitación de docentes en el uso de materiales

educativos

La motivación de los padres para

enviar a sus hijos al colegio no sufre

cambios significativos

1.1. Construcción de Infraestructura pedagógicaS/. 48,459

Informes de seguimiento físico y financiero.

1.2. Mejoramiento de ambientes pedagogicos actuales Informes y documentos sustentatorios de gastos diversos.

S/. 613,484 Cuaderno de obra e informe de supervisión.

Liquidación de obras.

Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios GeneralesS/. 1,000,509 Acta de Terminación de Obras.

Verificaciones IN SITU.

Plan de Capacitación S/. 17,290

3.1Adquisición de Mobiliarios y equipos Escolares Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)S/. 296,786

Informes de seguimiento físico y financiero al

proyecto.

4.1capacitación de docentes en el uso de materiales

educativos Mitigación AmbientalS/. 10,300

Gastos Generales (8% del Costo Directo) S/. 155,069

Utilidad (5% del costo Directo) S/. 96,918

Impuesto General a las Ventas 18% S/. 394,264

Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) S/. 38,767 Acta de Recepción y Conformidad de Muebles

Total Inversión Total S/. 2,671,847

Indicadores

Fin

Mejorar los logros de los aprendizajes en los alumnos al

finalizar la educación secundaria en el distrito de

Izcuchaca.

35% de alumnos que logran un nivel suficiente en comprensión de

textos, al término de 10 años de ejecutado el PIP.

25% de alumnos que logran un nivel suficiente en matemáticas, al

término de 10 años de ejecutado el PIP.

Estadística de la Calidad Educativa anual – ESCALE.

Pro

po

sit

o Adolescentes de 12 a 16 años edad acceden a servicios

adecuados de educación secundaria en la Institución

Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de

Izcuchaca

Se mejora la calidad de servicios de

educación en el departamento de

Huancavelica.

El 95 % de adolescentes del Área de Influencia de edades 12 a 16

años, asisten al Centros Educativo Secundaria, al término de 10

años de ejecutado el PIP.

Resultados del informe de evaluación - DRE.

Los agentes implicados (autoridades,

profesores y padres) participan

activamente en el proyecto.

Cumplimiento de los compromisos

de financiamiento programados para

la ejecución del proyecto.

La licitación de la obra por

consultoria se lleva a cabo según los

planes de ejecución del proyecto

Informe de evaluación de espacios físicos y

mobiliario. DRE

Acti

vid

ad

es

Cumplimiento de los compromisos

de financiamiento programados para

la ejecución del proyecto. Informes y documentos sustentatorios de gastos

diversos.

Informes de seguimiento físico y financiero al

proyecto.

Co

mp

on

en

te

389 mt2 de infraestructura construida y 432 m2 de

infraestrucutura mejorada de ambientes pedagógicas

Elaboración de Expediente Técnico (2.5% de

Costo Directo de Obra)

2.1 Construcción de ambientes de administrativos y servicios generales

El 100% de los ambientes es amoblado y equipado adecuadamente

(implementación de 1066 bienes, entre muebles, computadoras,

dispositivos de visualización, materiales de laboratorio y equipos de

laboratorio

El 100% de docentes son capacitados en el uso de materiales

educativos

134.80 m2 de infraestrucutra construida y 94 m2 de

infraestrucutura mejorad de ambientes administrativos y servicios

Construcción de Infraestructura Pedagogica

Alternativa I

Page 14: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

14 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Aspectos Generales II

Page 15: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

15 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

El presente estudio de pre inversión lleva por título:

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y

Departamento de Huancavelica”

El estudio antes mencionado se encuentra ubicado en:

Ubicación Político Administrativo:

Departamento : Huancavelica

Provincia : Huancavelica

Distrito : Izcuchaca

Localidad : Tambillo

Ubicación Geográfica:

La ubicación geográfica, de la institución educativa se menciona en el siguiente cuadro, en

el cual se observan que se encuentra ubicado en las coordenadas 501243.97 N, 8618099.99

E y a 2896 msnm (ver siguiente cuadro y mapa).

Cuadro N° 5: Ubicación de la Institución Educativa

Código

Modular

Código

del

Local de

la I.E.

Código de

Ubigeo Nombre de la I. E. Localidad

Coordenadas

x y z

0421305 173958 09/01/08/09 Manuel Ascencio Segura Tambillo 501243.9 8618099.9 2896 Fuente: Elaborado por el equipo técnico a partir del trabajo de campo

Mapa N° 2: Localización del Proyecto

Fuente: Elaboración de equipo técnico

Page 16: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

16 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

2.2 INSTITUCIONALIDAD

2.2.1 UNIDAD FORMULADORA

Sector : Gobiernos Regionales

Pliego : Gobierno Regional de Huancavelica

Nombre :

Oficina Regional de Estudios de Pre

Inversión

Responsable : Ing. Ponciano Arana Huaman

Correo Electrónico. : [email protected]

Responsables de la Formulación : Ing. Elmer Quinto Ccora

Arq. Julio Matomoros Crispín

Correos Electrónicos. : [email protected]

Dirección : Jr. Torre Tagle N° 333

Teléfono : 067 - 452891 Anexo 1181

2.2.2 UNIDAD EJECUTORA

Sector : Gobiernos Regionales

Pliego : Gobierno Regional de Huancavelica

Nombre : Gobierno Regional de Huancavelica

Responsable : Maciste Alejandro Diaz Abad

Correo Electrónico : [email protected]

Dirección : Jr. Torre Tagle Nº 336 – Huancavelica

Teléfono : 067 – 452891

Órgano Técnico Responsable : Gerencia Regional de Infraestructura

Se recomienda como unidad ejecutora al Gobierno Regional de Huancavelica en la

modalidad de ejecución vía contrata, por considerar una mejor opción frente a una

modalidad de ejecución vía administración directa. La parte de supervisión estará a cargo

del Gobierno Regional de Huancavelica, específicamente de la Gerencia Regional de

Infraestructura. La propuesta de ejecución por contrata se debe a que actualmente el

Gobierno Regional de Huancavelica viene ejecutando muchas obras, y sumar un proyecto

adicional significaría colapsar la Oficia de Logística, en tal sentido la modalidad de

ejecución por contrata implicará realizar un único proceso y la ejecución estará a cargo

íntegramente por una empresa contratista.

La entidad que se hará cargo de los gastos de operación y mantenimiento es la Dirección

Regional de Educación, razón por la cual emiten un acta de compromiso por el cual se

comprometen a financiar los gastos mencionados.

2.3 MARCO DE REFERENCIA

La Institución Educativa de Nivel Secundario Manuel Ascencio Segura a la fecha cuenta con

49 años de creación, esta se realizó mediante la Resolución Ministerial N° 1965, el 18 de

Mayo del 1965, desde ese entonces se ha realizado diferentes intervenciones con la

finalidad de mejorar el servicio de educación a continuación se realizara un resumen de

dichas intervenciones:

En los años de 1970, se construyó algunos ambientes (aulas, ambientes administrativos y

servicios higiénicos), con recursos económicos de la Oficina Zonal de Educación –

Huancavelica y la mano de obra de los padres de familia, por ello estos ambientes no tiene

el rigor técnico necesario de una infraestructura público y justamente estos ambientes han

sido dañados en la inundación del día 20 de Enero del 2014, este peligro fue ocasionado

Page 17: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

17 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

por embalse producido “río arriba” (cuenca), asimismo del daño ocasionado en ambientes

también hubo pérdidas de materiales y equipos tal como se reportó en el informe N° 058-

2014-AI-DGI-DREH-GDS-GRH, además menciona la “…existencia de 04 aulas de

construcción de material noble INHABITABLE, por encontrarse en condiciones críticas

con presencia de fisuras en su estructura, el desbordamiento del Río Mantaro ha debilitado

la base de la estructura… asimismo ha afectado 02 aulas de construcción de material

rustico las misa que requieren su demolición por presentar fallas en su estructura”. (ver en

anexo el documento mencionado)

En el año 2000, OINFES construyó 06 aulas y 01 servicio higiénico de material noble, el cual

se encuentra en condiciones regulares. En el año 2009 la Municipalidad Distrital de

Izcuchaca construyó 01 cocina y 01 comedor de material noble el cual se encuentra en

condiciones regulares. El año 2011, los miembros del APAFA construyeron 03 ambientes

de material rustico y de condición mala, los cuales actualmente están siendo usadas como

aulas pedagógicas, Educación Física y Tutoría. Finalmente en el año 2012, el mismo

municipio construyo 04 aulas de material noble las cuales están en uso y en condiciones

regulares.

Suscitado la inundación en la institución educativa, se declaró inhabitable varios ambientes,

por ello actualmente 02 secciones (2° a y 2°B) vienen estudiando en una institución aledaña

(I.E. N° 36037), asimismo ya no se cuenta con ambientes administrativos y de servicios

generales, porque muchos de ellos están declarado también inhabitables.

Como se puede apreciar en líneas anteriores, siempre hubo intervenciones parciales sin

poder solucionar en forma integral los problemas suscitados, agudizando aún más en la

inundación producida, en el cual se pudo observar las diferentes falencias que tiene esta

institución educativa, otras de las falencias es que esta institución se encuentra expuesta a

peligros de inundación y asimismo no cuenta con un cerco de protección por el lado donde

se encuentra el Río Mantaro. Lo mencionado se plasma en las siguientes fotografías, estas

vistas muestran la situación a través del tiempo

Cuadro N° 6: Situación de los ambientes de la I.E. Manuel Ascencio Segura

Aulas de la I.E Manuel Ascencio Segura Inundación

Ambientes construido en

los año 70 y actualmente

declarados inhabitables

Modulo B construido en el

2000 ( Actualmente viene

funcionando como aula y

Administrativo)

04 Aulas construidas en

el año 2012

Institución Educativa

Inundada el día 20 de

Enero de 2014

Fuente: Elaboración propia de equipo técnico.

Asimismo, en cuanto a recursos humanos la Institución Educativa cuenta con 17 docentes

(incluye Director), mientras en equipos muchos de estos fueron dañados por la inundación

y otros están en condiciones malas y regulares por los años de uso o antigüedad

A continuación se realizara el análisis de pertinencia del presente estudio de pre inversión.

Lineamientos de la Política Sectorial:

El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de política

sectorial, y en el contexto regional ya que es responsabilidad del Estado dirigir y supervisar

Page 18: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

18 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

la educación con el fin de asegurar la calidad y eficiencia, teniendo presente las

características de cada región buscando otorgar a todos la igualdad de oportunidades.

Frente a esta situación el Ministerio de Educación concordante con el plan de Gobierno de

la Educación Peruana, los resultados de la consulta nacional de educación las

recomendaciones del gobierno para el sector y los acuerdos de UNESCO para la

comunidad internacional propone 4 objetivos estratégicos inmersos en la solución del

problema del presente estudio de Pre – Inversión:

Formar ciudadanos con firme convicción democrática y con vocación de

libertad

Desarrollar competencias y habilidades para sostener las instituciones democráticas;

afirmar los principios de tolerancia y convivencia pacífica y las capacidades de generación

de riqueza, desde el respeto incondicional por la diversidad y la multiculturalidad del

país.

Lograr una educación básica de calidad para todos

Lograr que el servicio educativo que reciben del estado los niños, adolescentes, jóvenes

adultos de toda condición social y étnica y cultural, tenga la misma calidad y les

garanticen por igual el desarrollo de competencias fundamentales para una vida plena

como individuos y como ciudadanos.

Fortalecer la escuela pública, asegurándole autonomía, democracia y calidad

de aprendizaje.

Lograr que los centros educativos públicos de diferentes niveles, realicen gestiones con

autonomía eficiencia y democracia garantizando aprendizajes efectivos en el marco de su

propio proyecto educativo institucional y del proyecto educativo nacional.

Los centros educativos deben gestionarse con el respaldo de un sistema de gestión

descentralizado transparente y centrado en el logro de la calidad y la equidad.

Este objetivo exige Mejorar la Infraestructura, hacer más relevantes los contenidos

reenfocar los programas educativos actualizar los métodos de enseñanza revalorar la

tarea del docente, y en general; convertir la escuela en un lugar agradable y útil para los

niños, niñas, adolescentes; que tiendan a no percibirla como una imposición y un lugar

hostil y poco útil.

Mejorar drásticamente la calidad del desempeño y la condición profesional

de los docentes.

Además de la existencia de la comunicación de la Dirección Regional de Educación

(DRE) respecto a la prioridad de la intervención en su ámbito (R.M. Nº 113-2001-ED y

114-2001-ED, Lineamientos Generales para las Direcciones Regionales de Educación)

”Es función de la DRE, DEL. DEC Y USEs reconocer y crear centros y programas

educativos, priorizar los programas de inversión y apoyar la CONSTRUCCION y

mantenimiento de la infraestructura educativa, garantizando la operatividad de la misma,

desde el aspecto del personal docente, administrativo y del mobiliario”.

En tal sentido cualquier inversión en infraestructura educativa se encontrará, enmarcado

dentro de los Lineamientos de Política Educativa, lo que contribuye a la viabilidad del

proyecto.

De acuerdo al Proyecto Educativo Nacional, se menciona en la Política 2.2

“Universalizar el acceso a una educación secundaria de calidad” Esta política

Page 19: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

19 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

busca ampliar el acceso de los adolescentes a la educación secundaria y retenerlos hasta

que terminen, ofreciéndoles una educación seria y de calidad, sobre todo a la población

juvenil de las zonas rurales y de mayor pobreza

Según la Ley General de la Educación N° 28044.

Articulo N° 03 - La educación como derecho, La educación es un derecho fundamental

de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación

integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica.

La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar

en su desarrollo.

Articulo N° 10: Criterios para la universalización, la calidad y la equidad: Para lograr la

universalización, calidad y equidad en la educación, se adopta un enfoque intercultural y se

realiza una acción descentralizada, intersectorial, preventiva, compensatoria y de

recuperación que contribuya a igualar las oportunidades de desarrollo integral de los

estudiantes y a lograr satisfactorios resultados en su aprendizaje.

En cuanto al marco normativo para la educación secundaria, se hizo uso del documento

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL de la Educación Básica Regular.

A nivel del Gobierno Regional

Según el “Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado y Participativo 2008 – 2015”,

tiene el objetivo estratégico de: Fortalecer las capacidades individuales, organizacionales e

institucionales dirigidas a lograr el desarrollo humano y mejorar las condiciones y calidad de

vida de la población huancavelicana.

A nivel de los Objetivos Específicos

Promover programas de capacitación y actualización permanente de docentes

Implementación integral del sistema educativo en sus diferentes niveles

Fortalecimiento y ampliación de los programas de alfabetización

Implementación de programas de internet en el sistema educativo de la Región.

Ampliar la cobertura de la educación inicial, primaria y secundaria.

POLITICAS EDUCATIVAS CONCERTADAS DE HUANCAVELICA 2007-2021

(Gobierno Regional de Huancavelica)

Objetivos:

- Educación Básica con Equidad y Calidad: Desarrollar una Educación Básica con calidad, al

alcance de todos, que cierre todas las brechas de inequidad educativa y desarrolle

plenamente las capacidades del educando.

Desempeño docente responsable, efectivo e innovador: Garantizar docentes

profesionales responsables e innovadores de los aprendizajes de sus estudiantes,

promoviendo su desarrollo intelectual, afectivo, ético, psicomotriz y sociocultural y que

asuman un rol protagónico en el desarrollo regional, partiendo de las demandas

educativas locales, regionales y nacionales y en el marco de una educación intercultural,

bilingüe y productiva.

Municipalidad Distrital de Izcuchaca:

La Municipalidad Distrital de Izcuchaca, de acuerdo a su Plan Desarrollo Concertado del

Distrito de Izcuchaca 2006 – 2015, menciona en uno de sus ejes estratégicos “Generación

de un sistema educativo con capacidad cultural – productiva de calidad” y como objetivo

estratégico “Fortalecer la capacidad cultural con una educación contextualizada y

articulada en todos los niveles educativos, para desarrollar la educación productiva en

beneficio de su comunidad y sociedad”.

Page 20: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

20 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Ley Orgánica de las Municipalidades LEY N° 27972

En el numeral 2 y 5 del Art. 82 señala que, Las Municipalidades en materia de educación

tienen como Competencias específicas compartidas con el gobierno Nacional y Regional

de diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción, en coordinación

con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativas, según

corresponda, contribuyendo en la política educativa regional y nacional con un enfoque y

acción intersectorial. De la misma forma “Construir, equipar y mantener la

infraestructura de los locales educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de

Desarrollo Concertado y de acuerdo al presupuesto que se le asigne”.

El marco de referencia descrito en líneas anteriores se resume en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 7: Resumen de Lineamientos Relacionados al Estudio

Nivel Instrumento de

Gestión

Lineamiento de políticas

específicos

Principales Medidas vinculadas al PIP

N

A

C

I

O

N

A

L

Proyecto Educativo

Nacional al 2021

Objetivo Estratégico

1:

Oportunidades y

resultados educativos

de igual calidad para

todos.

Política 2.2: Universalizar el

acceso a una educación

secundaria de calidad

Ampliación y fortalecimiento planificados de la

cobertura de educación secundaria, priorizando la

población no atendida de las zonas rurales y en

extrema pobreza, y efectuando campañas anuales

de matrícula plena y oportuna.

Construcción de locales escolares pertinentes a

cada realidad sociocultural y geográfica, empezando

por la ampliación de los locales de las escuelas

rurales, para ofrecer 1.º y 2.º año de secundaria y

para asegurar la polidocencia

Ley General de la

Educación N° 28044 Articulo N° 03 y 10

La educación como derecho, La educación es

un derecho fundamental de la persona y de la

sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del

derecho a una educación integral y de calidad

para todos.

Para lograr la universalización, calidad y

equidad en la educación, se adopta un enfoque

intercultural y se realiza una acción

descentralizada, intersectorial, preventiva,

compensatoria y de recuperación que

contribuya a igualar las oportunidades de

desarrollo integral de los estudiantes y a

lograr satisfactorios resultados en su

aprendizaje

R

E

G

I

O

N

A

L

Plan Estratégico de

Desarrollo

Regional

Concertado y

Participativo 2008

– 2015: Sector

Desarrollo

Humano – Sub

Sector Educación

Educación de calidad,

pertinente, intercultural y

bilingüe para todos los

huancavelicanos, articulada a

los ejes productivos y a una

política de educación

ciudadana permanente, con

docentes comprometidos con

el desarrollo

sostenido de Huancavelica

Ampliar la cobertura de la educación inicial,

primaria y secundaria.

L

O

C

A

L

Plan Desarrollo

Concertado del

Distrito de

Izcuchaca 2016 –

2015

EJE ESTRATEGICO :

Generación de un sistema

educativo con capacidad

cultural – productiva de

calidad

OE: Fortalecer la capacidad cultural con una

educación contextualizada y articulada en

todos los niveles educativos, para desarrollar

la educación productiva en beneficio de su

comunidad y sociedad.

Page 21: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

21 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Parámetros Técnicos de las Infraestructuras Educativas:

Reglamento Nacional de Edificaciones 2006.

Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1 “Señales de Seguridad, colores, símbolos,

formas y dimensiones de las señales: Reglas para el diseño de Seguridad”-2004.

Ministerio de Educación, Oficina de infraestructura Educativa – Documentos de trabajo

sobre mobiliario educativo.

Ministerio de Educación, Oficina de infraestructura Educativa – Normas Técnicas Para

El Diseño De Locales De Educación Básica Regular – Primaria - Secundaria.

Ministerio de Educación, Oficina de infraestructura Educativa – Criterios normativos

para el diseño de locales de educación básica regular niveles de inicial, primaria,

secundaria y básica especial.

Ministerio de Educación, Secretaria de Planificación Estratégica – unidad de

Programación – Compendio de Normas técnicas y parámetros sobre infraestructura

educativa relacionada a Proyectos de Inversión en el Sector Educación.

La estructura Funcional Programática del presente estudio se enmarca en la siguiente

clasificación:

CLASIFICADOR FUNCIONAL Nº DESCRIPCION

Función 22 Educación

División Funcional 047 Educación Básica

Grupo Funcional 0105 Educación Secundaria

Page 22: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

22 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Identificación III

Page 23: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

23 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

III. IDENTIFICACION

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

3.1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

3.1.1.1 Área de Estudio

El área de estudio del presente estudio, comprende a la Institución Educativa o zona

donde se identificó el problema y a las Instituciones Educativas alternativas, por ello el

área donde se ubicó el problema es en la Institución Educativa de Manuel, Ascencio

Segura, ubicado en la localidad de Tambillo del distrito de Izcuchaca a una altitud de 2895

m.s.n.m. Asimismo, las instituciones alternativas son la I.E. Villa real (Ubicado en el CCPP

Villa Real - Acostambo) y la Institución Educativa Santiago Antúnez Mayolo (Ubicado en el

distrito de Conayca), Sin embargo la primera institución se encuentra a 9.87 Km de

distancia y una altitud de 3615 m.s.n.m., y la segunda institución a 13.44 km de distancia y

una altitud de 3707 m.s.n.m., por ello, el acceso sería bastante difícil por la distancia y por

la diferencia de cotas ya que tendrían que caminar los alumnos por pendientes

pronunciados, por lo tanto asumiremos que el área de estudio es todo el distrito de

Izcuchaca y algunos centros poblados de: Alfapata ubicado en el distrito de Acostambo,

Tapana, Cachicuayo y Cuyao ubicado en el distrito de Huando y San Martin del distrito

de Cuenca, todos estos centros poblados se encuentran circundando al distrito de

Izcuchaca1, además, desde estos lugares provienen los alumnos matriculados de la

Institución Educativa de Manuel Ascencio Segura.

Mapa N° 3: Área de Estudio

Fuente: Elaboración propia de equipo técnico.

1 El distrito de Izcuchaca solo tiene 12.41 km2 de área o superficie, por ello es uno de los distritos más pequeños del departamento de

Huancavelica.

Page 24: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

24 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Mencionar además que el acceso a esta área de estudio es a través de la Carretera

Huancavelica – Huancayo, por la parte de la margen derecha del rio Mantaro

3.1.1.2 Área de Influencia

La importancia de definir claramente el área de influencia radica en que ésta marca los

límites dentro de los cuales un proyecto podría constituir una solución real para la

población potencial. En el siguiente cuadro se muestra la distancia y tiempo a pie según el

Anexo N° 09, para el nivel secundario en la zona urbana, son 3 km y 45 minutos a pie

como máximo.

Cuadro N° 8: Distancia y tiempo máximo a pie según nivel educativo

Fuente: Anexo SNIP N° 09

Para el presente estudio se asumió una distancia de 3.002 kilómetros tal como se

observa en el siguiente mapa, asimismo se puede observar que dentro de esta distancia

no se encuentran ninguna institución educativa, las más cercanas se mencionaron en el

área de estudio. A continuación se muestra el mapa de área de influencia

Mapa N° 4: Área de Influencia

2 Según el Anexo 09 - SNIP

Radio de Distancia de 3

km.

Page 25: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

25 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Sin embargo la procedencia de los alumnos son de los siguientes centros poblados:

Alfapata ubicado en el distrito de Acostambo (cruzando el Puente de Izcuchaca), Tapana,

Cachicuayo y Cuyao ubicado en el distrito de Huando y San Martin del distrito de

Cuenca. Los centros poblados de estos 2 últimos distritos se encuentran interconectados

por la carretera nacional de Huancavelica – Huancayo.

La vía que los une es la Ruta Tramo: Cullhuas – Abra Telleria – Dv. Mullapampa (PE-

3SD) – Acostambo – Izcuchaca (PE-26) – Quichuas – La Esmeralda – Mayocc – Puente

Mayocc – Puente Allccomachay, esta vía mencionada es Nacional es de condición buena y

transitado principalmente por buses autos.

3.1.1.3 Variables socioeconómicos de Izcuchaca

Tipo de zona: La población del distrito de Izcuchaca, tiene un 57.6% de población

Urbana, mientras el 42.4% de la población es considerada rural. Asimismo el 56.0% de esta

población se comunica a través del idioma castellano el resto por el idioma quechua y

otros en menor proporción.

Cuadro N° 9 : Idioma Predominante

Categorías Casos % Acumulado %

Quechua 126 13.8% 13.8%

Otra lengua nativa 1 0.1% 13.9%

Castellano 785 86.0% 99.9%

Es sordomudo 1 0.1% 100.0%

Total 913 100% Fuente: Censo Nacional 2007 - INEI

Características socioeconómicas:

La Población Económicamente Activa (PEA), el 64.56% de la población es una población

Económicamente no Activa, el 32.75% es una PEA ocupada y 2.69% es un PEA

desocupada (ver siguiente cuadro).

Cuadro N° 10 : Población Económicamente Activa

Categorías Casos % Acumulado %

PEA Ocupada 280 32.75% 32.75%

PEA Desocupada 23 2.69% 35.44%

No PEA 552 64.56% 100.00%

Total 855 100% Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

Las actividades económicas principales que se desarrollan es el comercio por menor con

una participación de 26.79% del total, la agricultura - ganadería ocupa el 15% del total, la

construcción ocupa el 9.29%, Hoteles restaurantes ocupan el 8.93% del total de

actividades. Estas 04 actividades en su conjunta conforman el 60% del total de actividades.

Asimismo hay otras actividades en menor proporción, tal como se muestra en el siguiente

cuadro.

Page 26: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

26 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 11 : Actividades Según Agrupación

Categorías Casos % Acumulado %

Comercio por menor 75 26.79% 26.79%

Agri.ganadería, caza y silvicultura 42 15.00% 41.79%

Construcción 26 9.29% 51.07%

Hoteles y restaurantes 25 8.93% 60.00%

Enseñanza 25 8.93% 68.93%

Transp.almac.y comunicaciones 22 7.86% 76.79%

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 20 7.14% 83.93%

Industrias manufactureras 12 4.29% 88.21%

Servicios sociales y de salud 12 4.29% 92.50%

Activit.inmobil.,empres.y alquileres 5 1.79% 94.29%

Otras activi. serv.comun.,soc.y personales4 1.43% 95.71%

Actividad económica no especificada 4 1.43% 97.14%

Hogares privados y servicios domésticos 3 1.07% 98.21%

Explotación de minas y canteras 2 0.71% 98.93%

Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 2 0.71% 99.64%

Suministro electricidad, gas y agua 1 0.36% 100.00%

Total 280 100% Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

El 86% de la población en análisis, sabe leer y escribir, mientras el 14% de esta misma

población no sabe leer y escribir, (ver siguiente cuadro)

Cuadro N° 12 : Población que Sabe Leer y Escribir

Categorías Casos % Acumulado %

Si sabe leer y escribir 787 86% 86%

No sabe leer y escribir 126 14% 100%

Total 913 100% Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

La población con respecto al último nivel de estudio que aprobó es alarmante, porque

solo el 3.50% de la población alcanzo estudios superiores completos, el 33.31% finalizo

estudios secundarios, la población que solo alcanzo la educación primaria son el 39.54%.

Asimismo mencionar que el 11.50% de la población no ha estudiado. (Ver siguiente

cuadro)

Cuadro N° 13: Último Estudio que Aprobó

Categorías Casos % Acumulado %

Sin Nivel 105 11.50% 11.50%

Educación Inicial 26 2.85% 14.35%

Primaria 361 39.54% 53.89%

Secundaria 295 32.31% 86.20%

Superior No Univ. incompleta 23 2.52% 88.72%

Superior No Univ. completa 36 3.94% 92.66%

Superior Univ. incompleta 35 3.83% 96.50%

Superior Univ. completa 32 3.50% 100.00%

Total 913 100%

Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

Page 27: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

27 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Servicios básicos:

Los pisos de los hogares de la población del distrito en análisis, son 60.33% de tierra,

22.73% de cemento, 13.64% cuentan con pisos de madera, mientras los restantes tiene

pisos de losetas, parquets.

Cuadro N° 14 : Material predominante de los Pisos

Categorías Casos % Acumulado %

Tierra 146 60.33% 60.33%

Cemento 55 22.73% 83.06%

Losetas, terrazos 4 1.65% 84.71%

Parquet o madera pulida 4 1.65% 86.36%

Madera, entablados 33 13.64% 100.00%

Total 242 100.0% Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

El abastecimiento de agua a la vivienda, el 26.03 de las viviendas están conectadas a la red

pública dentro de la vivienda, el 43.39% de la viviendas obtiene agua de la red pública pero

fuera de la vivienda, el 14.46% aún se abastecen de ríos, acequias, manantial o similares, el

10.33% de las viviendas son abastecidas por vecinos, mientras los restantes son

abastecidas por pilones de uso público, pozo y otros medios..

Cuadro N° 15 : Abastecimiento de Agua a la Vivienda

Categorías Casos % Acumulado %

Red pública Dentro de la viv.(Agua potable)63 26.03% 26.03%

Red Pública Fuera de la vivienda 105 43.39% 69.42%

Pilón de uso público 10 4.13% 73.55%

Pozo 3 1.24% 74.79%

Río,acequia,manantial o similar 35 14.46% 89.26%

Vecino 25 10.33% 99.59%

Otro 1 0.41% 100.00%

Total 242 100.0% Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

En cuanto al servicio de desagüe dentro de la vivienda, el 16.53% está conectado a una red

pública de desagüe dentro de la vivienda, el 17.6% de las viviendas están conectados a una

red pública de desagüe fuera de la vivienda, el 6.2% de las viviendas cuentan con pozo

ciego o negro, el 2.48 de las viviendas cuneta con pozo séptico, mientras el 53.72% de las

viviendas no cuenta con servicios higiénicos.

Cuadro N° 16 : Servicio Higiénico que Tiene la Vivienda

Categorías Casos % Acumulado %

Red pública de desague dentro de la Viv.40 16.53% 16.53%

Red pública de desague fuera de la Viv. 42 17.36% 33.88%

Pozo séptico 6 2.48% 36.36%

Pozo ciego o negro / letrina 15 6.20% 42.56%

Río, acequia o canal 9 3.72% 46.28%

No tiene 130 53.72% 100.00%

Total 242 100% Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

Page 28: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

28 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

El 17% de la población no cuenta con alumbrado eléctrico en sus hogares.

Cuadro N° 17 : Vivienda Tiene Alumbrado Publico

Categorías Casos % Acumulado %

Si tiene alumbrado eléctrico 202.00 83% 83%

No tiene alumbrado eléctrico 40.00 17% 100%

Total 242.00 100% Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

En cuanto, a posesión de chimenea en la cocina, el 56% de las viviendas no cuenta con

chimeneas.

Cuadro N° 18: Posesión de Chimenea dentro de la cocina

Categorías Casos % Acumulado %

0 63 24% 24%

Si tiene chimenea 49 19% 43%

No tiene chimenea 144 56% 99%

9 3 1% 100%

Total 259 100% 100% Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

En cuanto a la energía que utilizan las amas de casa es, el 74% de la población hace uso de

leña, el 22% de la población hace uso de gas y el 2% hace uso de bosta, estiercol.

Cuadro N° 19: Energía que más utiliza para cocinar

Categorías Casos % Acumulado %

Gas 56 22% 22%

Kerosene 2 1% 23%

Leña 190 74% 97%

Bosta, estiércol 4 2% 98%

No cocinan 4 2% 100%

Total 256 100% 100% Fuente: Censo Nacional 2007 – INEI

3.1.1.4 Condiciones de accesibilidad a los servicios educativos: distancia, seguridad de

la ruta, disponibilidad de medios de transporte y tarifas.

En la delimitación del área de influencia, se mencionó que el distrito de Izcuchaca en su

integridad y algunos centros poblados circundante son igual al área de influencia, partir de

esta se describirá las condiciones de accesibilidad y además del lugar de procedencia de

los niños de la I.E. Manuel Ascencio Segura, en el cual se determinó que la distancia más

larga que recorren estos adolescentes son 8 km, los cuales se muestran en el documento

de procedencia de los alumnos, el medio de transporte es generalmente a pie, es por ello

también que la institución solo funciono en UN TURNO.

Page 29: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

29 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 20: Distancia y tiempo de recorrido de alumnos

Manuel

Ascencio

Segura

Tambi l lo - Izcuchaca

VILLA REAL Pacchapata baja 74 7 5 9.87 197

SANTIAGO

ANTUNEZ DE

MAYOLO Conayca 87 8 5 13.44 269

161 15 10Total

Instituciones Educativas en Estudio Instituciones Educativas Alternativas y distancias

Nombre de la

I. E.Localidad Nombre de IE Localidad

Alumnos

(2013)

Docentes

(2013)

Secciones

(2013)

Distancia

(km)Tiempo (min)

Fuente: Elaborado a partir de la reunión de involucrados (entrevistas).

La vía de transporte y acceso al distrito y centro poblado se da por medio de la vía

Nacional Huancavelica I- Izcuchaca – Huancayo, asimismo existen otras vías vecinales, en

el siguiente esquema se muestra las vías que comunican al distrito de Izcuchaca con los

demás distritos del departamento de Huancavelica.

Esquema N° 2: Vía Nacional Huancavelica - Izcuchaca - Huancayo

Fuente: Elaborado a partir del Plan Vial – 2010

Alternativas a la educación pública: Se ha mencionado, que en el distrito de

Izcuchaca solo existe una institución educativa de nivel secundario, sin embargo en los

otros niveles el distrito cuenta con 05 instituciones educativas de nivel inicial y 02

instituciones educativas de nivel primario.

Cuadro N° 21: Instituciones Educativas del Distrito de Ascensión y Huancavelica

Código

modular

Código de

localNombre de IE Nivel / Modalidad Dirección de IE

Centro

Poblado

Docentes

(2013)

Secciones

(2013)

1105055 647684 516 Inicial - Jardín PLAZA PRINCIPAL LARMENTA 1 3

0428177 173901 112 Inicial - Jardín PASAJE MARISCAL CASTILLA 115 IZCUCHACA 2 3

1504588 606551 807 Inicial - Jardín TAMBILLO IZCUCHACA 1 3

2881909 2881909 CARITAS FELICES Inicial no escolarizado CARRETERA CENTRAL S/N QUICHUAS 0 3

2889902 2889902 PEQUEÑOS BRILLANTES Inicial no escolarizado PLAZA PRINCIPAL TENERIA 0 0

0429803 173939 36039 Primaria PLAZA PRINCIPAL S/N LARMENTA 1 3

0429787 173920 36037 Primaria AVENIDA MARISCAL CACERES 645 TAMBILLO 11 6

Características climáticas:

El área de influencia donde se encuentra la institución educativa, se ubica en la formación

ecológica, el cual se caracteriza por presentar un ecosistema de clima Sub Humedo y

Templado Frio, y una biotemperatura media anual que oscila entre 17°C y 11°C. Las

Page 30: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

30 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

precipitaciones pluviales se presentan con promedio anual variable entre 500 mm. y 800

mm.

Mapa N° 5: Zonas de vida del Área de Estudio del Proyecto

Fuente: Elaborado por el equipo técnico - OREPI

3.1.1.5 Análisis de Riesgo

El riesgo se define como la “la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida

sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El

riesgo es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características, y

de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad),

estructura física o actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es

una función de ambos componentes:

Riesgo = f(peligro, vulnerabilidad)

En primera instancia, se identificara todos los peligros posibles, que podrían afectar la

zona de ejecución del proyecto, para ello se describirán algunas características dentro de

un radio de 500 metros, mientras el análisis de vulnerabilidad se realizara tomando en

cuenta los formatos estipulados en “Pautas metodológicas para la incorporación del

análisis del riesgo de desastres en los proyectos de Inversión Pública”.

Distribución de las zonas productivas: Las zonas de producción del área analizada

son generalmente dedicadas a la siembra de cultivos de pan llevar, específicamente de

maíz y algunos frutos como durazno, y asimismo algunos se dedican también a la

ganadería.

Page 31: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

31 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

El análisis de riesgo, es una herramienta que permite la identificación y evaluación de los

probables daños y/o pérdidas ocasionados por el impacto de un peligro sobre un

proyecto o elementos de este (Zapata, 2006). Así, se identifican e incluyen medidas que

eviten la generación de vulnerabilidades o corrijan las existentes de tal manera que se

reduzca el riesgo en las alternativas de solución al problema planteado.

A continuación en primera instancia se realizará la caracterización físico ambiental de la

zona.

- Geología.- Deposito coluvio-aluvial de la era Cenozoico sistema cuaternario serie

Holoceno, tipo de rocas inconsolidado.

- Geomorfología.- Laderas de montaña extremadamente empinada en lo referente a su

litología está compuesto de bloques y arenas, subangulosas a angulosas,

presentan matriz arenosa areno limosa

- Fisiografía.- Cordillera andina Occidental, relieve montañosos fluvio-estructural-

erosional; con pp. min. de 500mm y máx. de 600 mm; temperatura min. 20

˚C y máx. 24˚C.

Esquema N° 3: Caracterización físico ambiental del Área de Estudio

La infraestructura se encuentra expuesta a deslizamientos por encontrase entre montañas

de pendiente muy elevado y con tipo de suelo arenosa areno limosa, asociado a las

intensas precipitaciones pluviales en temporadas de lluvia predisponen a la ocurrencia de

derrumbes y deslizamientos como se puede apreciar en la siguiente foto.

Fotografía N° 1: Cauce del Rio Mantaro e Institución Educativa

Page 32: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

32 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

La inundación del 20 de enero del 2014 a la Institución Educativa “Manuel Ascencio

Segura” ocurrió como consecuencia del desembalse del rio Mantaro a la altura del

Distrito de Cuenca.

La presencia de deslizamientos y derrumbes como lo ocurrido en Cuenca se deben a

factores como pendientes muy elevadas, tipo de suelo inestable, presencia de napa friática

alta y las lluvias intensas, según a los estudios realizados por INGEMMET y IGP.

Las consecuencias del impacto de la inundación del 20 de enero del 2014, las aulas de los

bloques C, F y E quedaron inundados perdiéndose todo el material educativo y muebles

que se encontraban allí, La infraestructura quedo muy afectado con vidrios rotos,

cimientos debilitados y erosionados , con fisuras y rajaduras en muros y piso de madera

inutilizado.

Fotografía N° 2: Sobrecimientos Expuestos de la Institución Educativa

Page 33: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

33 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 22: Formato Nº 1_Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto

PARTE A : ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGRO EN LA ZONA

1. ¿Existen

antecedentes de

peligros en la zona

en la cual se

pretende ejecutar

el proyecto

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable

ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué

tipo de peligros?

SI NO Comentarios SI

N

O Comentarios

INUNDACIONES X El 20 de enero del 2014 ocurre el deslizamiento

del cerro Socos en el Distrito de Cuenca

ubicado a 20 min. de la ciudad de Izcuchaca. El

deslizamiento provoco el embalse del rio

Mantaro en horas de la madrugada y

posteriormente la corriente del agua se abrió

paso por los terrenos aledaños a su cauce

presentándose un desembalse en horas de la

tarde lo que ocasiono la perdida de viviendas y

varias infraestructuras públicas, entre ellas la I.E.

“Manuel Ascencio Segura”-Izcuchaca fue afectado

por inundación de sus aulas y la destrucción de

su cocina.

INUNDACIONE

S

x

proyecto "Desarrollo de

capacidades para el

ordenamiento territorial en

el departamento de

Huancavelica "realizo el

estudio basado en los

reportes de INGEMMET, ,

IGP, SENAMHI y otras

instituciones competentes

durante los años 2010-2012

LLUVIAS x Las precipitaciones intensa se presentan desde el

mes de diciembre hasta el mes de marzo

anualmente y actúan como un factor

desencadenante que asociado a la cercanía del

rio Mantaro y la carencia de una defensa ribereña

adecuada, el escenario se convierte en riesgo

alto. Como lo que ocurrió el 10 de enero del

2014.

LLUVIAS x

HELADAS x HELADAS x

FRIAJE/NEVADA x FRIAJE/NEVADA x

SISMOS x Este fenómeno es latente de ocurrir en cualquier

momento y el área de intervención de PIP se

encuentra según INDECI en una actividad sísmica

de VII grados de la escala de Mercalli modificado,

y la infraestructura puede verse afectado en un

nivel medio

SISMOS x

SEQUIAS x SEQUIAS x

HUAYCOS x HUAYCOS x

DERUMBES/DESLI

ZAMIENTOS X

Por la topografía del área de estudio y por la

observación de evidencias de múltiples

derrumbes presentes en ambos márgenes del rio

Mantaro, convierten a la ciudad de Izcuchaca y

por ende a la I.E. en un escenario de alto riesgo.

En este contexto, la infraestructura puede verse

afectado si no se toman medidas de mitigación

oportunamente.

DERUMBES/DES

LIZAMIENTOS x

TSUNAMIS x TSUNAMIS x

INCENDIOS

URBANOS x

INCENDIOS

URBANOS x

DERRAMES TOXICOS x

DERRAMES TOXICOS

x

OTROS x OTROS

x

3. ¿Existen la probabilidad de ocurrencias de algunos peligros señalados en las preguntas anteriores

durante la vida útil del proyecto. x

4. ¿La información existente sobre las ocurrencias de peligros naturales en la zona es suficiente para

tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? x

Fuente: Elaborado por el equipo técnico a partir del trabajo de campo

En el siguiente cuadro se analizaran las características específicas de los peligros para ello

se tomaran en cuenta los siguientes conceptos:

Page 34: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

34 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los

peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en

estudios de prospectiva

Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área

de impacto).

Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:

B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.

Cuadro N° 23: Características específicas de peligros

PARTE B: PREGUNTAS SOBRE CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DEL PELIGRO

PELIGROS SI NO FRECUENCIA (a) SEVERIDAD (b) resultado

B M A S.I. B M A S.I. (c) = (a) * (b)

inundación

¿Existen zonas con probable inundación? x 2 3 6

¿ existen sedimentos en ríos o quebradas x

1 1 1

¿Cambia flujo de rio o principal que estará involucrada con el proyecto? x

lluvias intensas x 1

3 3

derrumbes/deslizamientos x

¿Existen procesos de erosión? X

2 2 4

¿Existen mal drenaje de suelos? x

¿Existen antecedente s de inestabilidad

o fallas geológicas en las laderas? x

¿Existen antecedentes de

deslizamiento? X

2 3 6

¿Existen antecedentes de derrumbes? X

2 3 6

heladas x

friaje/nevadas x

sismos x 1

2

2

sequias x

huaycos X

1 1 1

incendios urbanos x

derrames tóxicos x

otros x

Fuente: Elaborado por el equipo técnico a partir del trabajo de campo

NTERPRETACION DE RESULTADOS

RESULTADO SIGNIFICADO COMENTARIO

2 Peligro Medio Peligros identificados en la zona del proyecto, son considerados

como ALTO y será necesario implementar con medidas de

mitigación para no exponer en riesgo el PIP.

Los resultados para este estudio se muestran que las zonas con probables zonas de

inundación tienen una frecuencia de MEDIO y una severidad de ALTO, asimismo los

mismos valores para deslizamientos y derrumbes.

A continuación se describirá algunos conceptos relacionados a sismos, además de la

frecuencia histórica ocurrida en el País, ya que en la mayoría de los casos fueron percibidos

en el departamento de Huancavelica.

SISMO:

Es la liberación súbita de energía mecánica generada por el movimiento de grandes

columnas de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior y, se

Page 35: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

35 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

propaga en forma de vibraciones, a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo los

núcleos externos o internos de la Tierra.

A continuación se muestra un mapa del departamento de Huancavelica, en el cual se

muestran por cada una de las provincias sus respectivas calificaciones de niveles de peligro

sísmico, asimismo mencionar que el distrito de Huancavelica se encuentra en la provincia

de Huancavelica y tiene una calificación de mediano

Mapa N° 6: Mapa de calificaciones de niveles de riesgo sísmico del departamento de Huancavelica

Fuente: Mapa de zonificación sismica para el RNC -IGP

CAUSA DE SISMO: La causa de este peligro es la interacción de las placas tectónicas de Nazca u

Oceánica y Sudamericana o continental, que integran el llamado Cinturón de Fuego Circumpacífico la

cual genera movimientos sísmicos de alta, mediana o baja intensidad, ocasionando daños en la

infraestructura básica de las ciudades y lamentables pérdidas humanas.

FRECUENCIA: La frecuencia es indeterminada para el ámbito de intervención la probabilidad de

ocurrencia de un sismo con cierta magnitud, como el que sucedió el 31 de Mayo de 1970, cuyo

epicentro está ubicado dentro de la fuente sismogénica F2, tiene una probabilidad de 27% que ocurra

en un intervalo de 10 años, 57% en 20 años, 94% en 50 años y 99% en un intervalo de 100 años,

entendiéndose esto como el riesgo de cada intervalo de tiempo se presenta un sismo de esta

característica dentro de esta fuente.

Page 36: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

36 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 24: Relación de sismos que afectaron el departamento de Huancavelica

Lugar de

Hvca donde

se sintió el

sismo

Datos sobre la afectación en el dpto.

de Huancavelica Año y suceso

1907: Febrero 20, a 15:17. Sacudida percibida en un

área aproximada de 106,000 Km2. (GRADO V) Huancavelica

Intensa en Matucana, Mala, Cañete,

Chincha, Pisco, Ica, Huancavelica,

Puquio.

1940: Mayo 24, a las 11:35 horas. La ciudad de Lima

y poblaciones cercanas fueron sacudidas por un

terremoto, cuya intensidad, apreciada por sus

efectos sobre las construcciones urbanas, se

aproximó al grado de VII-VIII MM. Tuvo una vasta

área de percepción, que comprendió casi todo el

Perú,

Huaytará,

Huancavelica

Causó algunos estragos en los

pueblos cordilleranos de Yauyos y

Huaytará. Con mediana intensidad se

sintió en Huancavelica, Pampas y

Lircay.

1942: Agosto 24, a las 17:51 horas. Terremoto en la

región limítrofe de los departamentos de Ica y

Arequipa. Intensidad grado IX MM, apreciada en una

área de unos 18,000 Km2., donde ocurrió gran

destrucción.

Huancavelica

El movimiento sísmico fue también

sentido fuerte en diversas poblaciones

mientras que en Huancavelica y otras

declinaba en intensidad.

1945: Junio 15 a 04:10 de la madrugada, temblor

muy fuerte en Lima. Huaytará

Sentido desde Supe hasta Pisco por la

Costa. En Canta, Matucana,

Morococha, Casapalca y Huaytará en

el interior.

1950: Diciembre 9, a 21:50 horas. Fuerte temblor

que ocasionó en la ciudad de Ica la muerte de

cuatro personas, doce heridos y averías de

consideración en algunas construcciones de adobe.

Aproximadamente el Grado VII MM la máxima

intensidad en un área de 900 km2.

Huaytará

Ocurrieron derrumbes en la

carretera de Ica a Córdova, en

Pacarán y en el pueblo de Huaytará.

1951: Junio 12 a 00:43 horas. Temblor ligeramente

destructor en el pueblo de Huaytará (Grado VI

MM).

Huancavelica,

Huaytará

Provocó el derrumbe de algunas casas

en Nazca, Ica y Huancavelica. En el

pueblo de Huaytará, en el interior del

Departamento, causó derrumbes y

heridos.

1974: Enero 5, a 03:34 horas, Sismo de magnitud 6.6

de la Escala de Ritcher sacudió y averió pueblos de

las provincias de Huarochiri, Yauyos y Cañete,

muchos de ellos situados a más de 4,000 m, de

altura.

Huancavelica

El movimiento fue sentido con menos

intensidad en la Oroya, Huancayo,

otras ciudades del centro y

Huancavelica.

2007: Agosto 15 a la 18:47 horas. Sismo de

magnitud 7.9 Escala de Richter

Ica,

Huancavelica

Afecta a Huaytará, Castrovirreyna,

Ica, Pisco.

Fuente: Silgado, Historia de Sismos más notables ocurridos en el Perú. 1978

En los siguientes cuadros se describen el análisis de vulnerabilidad del centro poblado o

específicamente del terreno donde se implementara el proyecto, asimismo incluye el análisis en la

situación con proyecto, a continuación en el cuadro siguiente

Page 37: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

37 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 25: Formato N° 02, Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por

exposición, fragilidad o resiliencia

Preguntas SI

N

O COMENTARIO

A Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (Localización)

SI N

O COMENTARIO

1 ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita

su exposición a peligros? X

El área del PIP se encuentra expuesto al impacto de

peligros múltiples por lo que será necesario implementar

las medidas de mitigación del riesgo. 2

Si la localización prevista para el proyecto lo expone a

situaciones de peligro. ¿Es posible técnicamente cambiar la

ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?

X

B Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (Tamaño,

Tecnología) SI

N

O COMENTARIO

1

¿La construcción de La Infraestructura sigue la Normativa

Vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se

trate? Ejemplo: Norma antisísmica.

X

Manual de ejecución de Inspecciones Técnicas de

Seguridad en Defensa Civil R.J. Nº 106-2009- INDECI.

El Reglamento Nacional de Edificaciones, como son las siguientes normas: A.040 - Educación; A.120 -

Accesibilidad para Personas con Discapacidad; E.020 - Cargas; E.030 - Diseño Sismo resistente; E.050 - Suelos

y Cimentaciones; E.060 - Concreto Armado; E.070 -

Albañilería; IS.010 - Instalaciones Sanitarias para Edificaciones; EM.010 - Instalaciones Eléctricas en

Interiores.

El Anexo SNIP 09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación.

Compendio de normas técnicas y parámetros sobre Infraestructura educativa relacionada a Proyectos de

Inversión en el Sector Educación.

Guía de aplicación de arquitectura bioclimática en

locales escolares, del Ministerio de Educación.

Normas Técnicas para el Diseño de Locales de

Educación Básica Regular – Primaria – Secundaria -2009

2

¿Los materiales de construcción consideran las

características geográficas y físicas de la zona de ejecución

del proyecto? Ejemplo. Si se va a utilizar madera en el

proyecto. ¿Se ha considerado el uso de persevantes y

selladores para evitar el daño por humedad o lluvias

intensas?

X Si están considerados y para la construcción de la

infraestructura , los materiales serán proveídos de la

ciudad de Huancayo, por ser un mercado donde se

encuentra materiales de construcción

3

¿El diseño toma en cuenta las características geográficas

Primaria –Secundaria y físicas de la zona de ejecución del

proyecto? Ejemplo. El diseño del puente ha tomado en

cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el fenómeno

del niño considerando su distintos grados de intensidad?

X Sí se están considerándose y el diseño de la

infraestructura está de acuerdo a la normatividad del

RNE, en caso de realizar cambios, habría que sustentar

los diseños de cada elemento.

4

¿La decisión de tamaño del proyecto considera las

características geográficas y físicas de la ejecución del

proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma a sido diseñada

considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por

ende de grandes volúmenes del agua?

X

Para el dimensionamiento del PIP se toma en

consideración las características geográficas , físicas y

crecimiento demográfico del departamento de

Huancavelica (presencia de peligros de origen

geodinámica interna, geodinámica externa y socio

naturales y crecimiento demográfico)

5

¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las

características geográficas y físicas de la zona de ejecución

del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción

propuesta considera que la zona es propensa a movimientos

telúricos?

X Si se considera, tomándose en cuenta el clima, los

movimientos telúricos, el tipo de suelo y presencia de

fenómenos de geodinámica externa donde el empleo del

concreto, ladrillos industriales son indispensables para

este tipo de condición.

Page 38: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

38 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

6

¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del

proyecto toman en cuenta las características geográficas,

climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de lluvias

es mucho más difícil construir la carretera, porque se

dificulta la operación de la maquinaria?

X La fecha de inicio y de ejecución del proyecto será

preferiblemente en épocas en los meses de estiaje,

porque en la época de lluvias se acrecientan la presencia

de los fenómenos climatológicos y generan efectos muy

negativos.

C Análisis de vulnerabilidad por Resiliencia

SI NO COMENTARIO

1

En la zona de ejecución del proyecto. ¿Existen mecanismos

técnicos (por ejemplo sistema alternativo para la provisión

del servicio para hacer frente a la ocurrencia de desastres?

X

L a zona de ejecución del PIP se encuentra dentro del

área urbano de la ciudad de Izcuchaca, cuyo acceso es

mediante la vía asfaltada Huancavelica – Huancayo, lo

que facilita al acceso de mecanismos técnicos, financieros

y organizativos en caso necesario. Lo que garantizara la

funcionabilidad del establecimiento de la Institución

Educativa en caso de ocurrencia de desastres.

2

En la zona de ejecución del proyecto. ¿Existen mecanismos

financieros . Por ejemplo, fondos para atención de

emergencias para hacer frente a los daños ocasionados por

la ocurrencia de desastres?

X

3

En la zona de ejecución del proyecto.¿ existen mecanismos

organizativos(por ejemplo Planes de Contingencia)para

hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de

desastres?

X

Las tres preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron

a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere saber

si el PIP de manera específica, está incluyendo mecanismos

para hacer frente a una situación de riesgo.

4

El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o

organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por

la ocurrencia de desastres?

X

El PIP si considera todos los mecanismos técnicos ,

financieros y/o organizativos para hacer frente a

emergencias y desastres ,en concordancia de las

siguiente Normas:

Decreto Ley Nº 19338 Ley del Sistema de Defensa Civil

y sus modificatorias: Decreto

Legislativo Nº 442, Decreto Legislativo Nº 735 y

Decreto Legislativo Nº 905.

Decreto Supremo N° 001-A-2004-DE-SG., Aprueban

Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Decreto Supremo N° 081-2002-PCM, que crea la

Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de

Desastres.

Ley Nº 28551 que establece “La obligación de elaborar y

presentar planes de contingencia”.

Resolución Ministerial N° 0190-2004-ED, que crea la

Comisión Permanente de Defensa Civil del Ministerio de

Educación.

Directiva 015-2007-me “acciones de gestión del riesgo

de desastres en el sistema educativo”

5

¿La población beneficiaria del proyecto conoce los

potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve

afectado por una situación de peligro?

X

Si conoce. Las inundaciones por las fuertes lluvias que

precipitan en la zona. Por ejemplo el desembalse del rio

Mantaro el 10 de Marzo del 2014;También es conocido

por todos los graves impactos que deja los movimientos

telúricos. Por ejemplo el sismo ocurrido el año 2007 que

afectó gravemente a muchos establecimientos de

Educación de la región de Huancavelica.

INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL FORMATO Nº 02

PREGUNTAS SOBRE VULNERABILIDAD POR EXPOSICION: (Ver guía metodológica)

Las respuestas a las preguntas 1 y 2 son NO, el formulador deberá incluir medidas de

reducción de riesgo en el proyecto para proceder a su evaluación económica posterior

PREGUNTAS SOBRE VULNERABILIDAD POR FRAGILIDAD. (Ver guía metodológica)

Las respuesta de 1 al 5 han sido SI, indica que se está cumpliendo con la normatividad y

que el proyecto cuenta con elementos para responder a las situaciones de peligro que se

pudieran presentar.

PREGUNTAS SOBRE VULNERABILIDAD POR RESILIENCIA. (Ver guía metodológica)

Page 39: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

39 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Las respuestas del 1 y 2 es NO y la respuesta para la 3 es SI. Asimismo se verifica que la

respuesta a la pregunta 4 y 5 es SI, lo que indica que el proyecto posee elementos externos

e internos para responder a situaciones de emergencias y desastres.

Cuadro N° 26: FORMATO Nº 03: IDENTIFICACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD

POR FACTORES DE EXPOSICION, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA

Factores de Vulnerabilidad

Variable Grado de Vulnerabilidad

Bajo Medio Alto

Exposición (A) Localización del proyecto respecto de la condición de

peligro X

(B) Características del Terreno

X

Fragilidad (C) Tipo de construcción X

(D) Aplicación de Normas de Construcción X

Resiliencia

(E) Actividad económica de la zona

X

(F) Situación de pobreza de la zona

X

(G) Integración Institucional de la zona

X

( H) Niveles de organización de la población

X

(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la

población X

(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X

(k) Existencia de recursos financieros para respuesta ante

desastres x

INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL FORMATO Nº 03. (Ver guía metodológica)

Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Alto y por lo menos alguna de

las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media (y las demás un grado

menor), entonces el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTO.

ANALISIS DE RIESGO DEL PROYECTO

Con el Formato Nº 01, se determinó nivel de peligro ALTO asociado al PIP y con el

Formato Nº 03 se determina que el proyecto enfrenta una Vulnerabilidad ALTO y en

seguida se determinara el nivel de Riesgo empleando la siguiente escala:

Cuadro N° 27: Escala de Nivel de Riesgo

Definición de

Peligro/Vulnerabilidad

Grado de Vulnerabilidad

Bajo Medio Alto

Grado de

Peligro

Bajo Bajo Bajo Medio

Medio Bajo Medio Alto

Alto Medio Alto Alto

De acuerdo al cuadro anterior, el Proyecto enfrentará condiciones de RIESGO ALTO; en

consecuencia el diseño del proyecto deberá incluir medidas de mitigación de riesgo.

Page 40: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

40 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

CONCLUSIONES

El área de intervención de PIP ubicado en el terreno de la I.E. “Manuel Ascencio

Segura”, en el Distrito de Izcuchaca un nivel de riesgo ALTO, lo que se manifiesta por

la presencia de peligros múltiples de origen meteorológico, geodinámica externa,

geodinámica interna y la alta vulnerabilidad por exposición de la infraestructura y se

han podido identificar los siguientes.

a. presencia de peligro por encontrarse el proyecto en una zona de sismicidad media

(Intensidad VII en la escala Modificada de Mercalli)

b. presencia de peligros por las precipitaciones intensas estacionales de la zona

c. Presencia de peligro al derrumbe y deslizamientos por la topografía muy

accidentada y el tipo de suelo cuya composición es grava, arenas, limo y arcillas

El área del proyecto se encuentra a 2,00 m del cauce del rio Mantaro representando

una vulnerabilidad ALTA por exposición de posibles inundaciones.

El Proyecto por fragilidad la vulnerabilidad es BAJA ( la infraestructura se construirá

cumpliendo con la Normatividad adecuada y la inclusión de medidas de mitigación

propuesta, para enfrentar el impacto de los peligros)

El proyecto por resiliencia la vulnerabilidad es MEDIO (Se incluirá medidas

organizativas y logísticas para garantizar la funcionabilidad de la infraestructura)

Finalmente de acuerdo a la evaluación realizada el nivel de riesgo del PIP es ALTA.

RECOMENDACIONES

Según a la evaluación realizada en el presente estudio del Análisis de Riesgos de Desastres

para el Proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Manuel Ascencio Segura en el Distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento

de Huancavelica” enfrenta un Nivel de Riesgo ALTO y de acuerdo a los resultados

obtenidos, se recomienda incluir las recomendaciones del presente estudio para continuar

con el ciclo del proyecto en los terrenos planteados.

Habiendo realizado la identificación de peligros se recomienda lo siguiente:

Construcción de cerco perimétrico de albañilería o rejas metálicas de 84.86 ml X 1.5

m de alto, reforzado con muro de contención de mampostería de 1.5 m de alto con

una profundidad de base de 1.5 m; dicha construcción se realizara a lo largo de los

bloques C, F, E, para reducir el riesgo por inundación por el Rio Mantaro.

Asimismo, se recomienda dejar un espacio de 10 m. hacia el lado del rio Mantaro para

construir el cerco perimétrico, en cumplimiento del procedimiento y guía para la

delimitación de la faja marginal de la Autoridad Nacional del Agua- Ministerio de

Agricultura.

Se recomienda la reubicación de los ambientes de los bloques C y F al espacio donde

se encuentra actualmente el bloque G, porque se encuentran muy próximo al cauce

del rio Mantaro y por ende aumenta su nivel de vulnerabilidad por exposición al

peligro, además de que la infraestructura se encuentra muy debilitado a causa de la

inundación sufrida el 20 de enero del 2014.

También será necesario la construcción de muro de contención de mampostería de

piedra de 65 ml con 3.00 m. de alto con una profundidad de base de 1.5 m para

reducir el riesgo por derrumbes para estabilizar los taludes generados por los cortes

que se efectuarán para lograr nivelar el terreno hasta el 90 %, en cumplimiento del

Page 41: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

41 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

RNE-080 para instituciones públicas, para la construcción nueva en el espacio donde se

encuentra actualmente el bloque G.

Se recomienda usar impermeabilizante para proteger los muros de contención de la

filtración de agua pluvial por presencia de napa freática elevada.

Realizar construcción de infraestructura sismo resistente de acuerdo a las normas

vigentes.

Se recomienda construir infraestructuras con Techos Inclinados y cunetas pluviales

para la evacuación de aguas pluviales y evitar inundación de la infraestructura

innecesariamente.

Se debe mencionar también que el costo estarán incluidos dentro del presupuesto del

proyecto.

3.1.2 LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS EDUCATIVOS

3.1.2.1 LOS PROCESOS Y FACTORES DE PRODUCCIÓN

3.1.2.1.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS AMBIENTES.

Esta institución es reconocida por la Dirección Regional de Huancavelica mediante

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1965, del 18 de Mayo del año 1965.

Los ambientes actuales del centro educativo, son en total 07 módulos, tal como se puede

apreciar en el siguiente esquema, estos módulos han sido construidos en diferentes años.

(ver siguiente esquema)

Page 42: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

42 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Esquema N° 4 : Distribución de Ambientes por Módulos

En el siguiente cuadro a manera de resumen se muestra todos los módulos mencionados en

el esquema, en el cual se observa 32 ambientes en total distribuidos en los 07 bloques.

Módulo A

Módulo B

Módulo C

Módulo D

Módulo E

Módulo F

Módulo G

Page 43: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

43 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 28: Programa Arquitectónico Actual

PABELLON Ambiente / Espacio Cantidad Área

Parcial Útil

Área Total Útil

Unidad de

Medida material Conservación Condición

Módulo A Aulas pedagógicas 4 48,00 192,00 m2 noble regular en uso

Módulo B

Aulas pedagógica 3 40,00 120,00 m2 noble regular en uso

Aula (laboratorio) 1 40,00 40,00 m2 noble regular en uso

Aula (dirección) 1 40,00 40,00 m2 noble regular en uso

Aula (innovación pedagógica) 1 40,00 40,00 m2 noble regular en uso

Módulo C SSHH-alumnas 1 12,00 12,00 m2 noble regular en uso

Sh-alumnos(docentes) 1 12,00 12,00 m2 noble regular en uso

Módulo D

Comedor 1 52,00 52,00 m2 noble regular en uso

Cocina 1 12,00 12,00 m2 noble regular en uso

Despensa 1 6,00 6,00 m2 noble regular en uso

Módulo E

Secretaria 1 12,00 12,00 m2 noble malos aband.

Dirección 1 12,00 12,00 m2 noble malos aband.

Sala de profesores 1 24,00 24,00 m2 noble malos aband.

Coordinación educativa 1 25,00 25,00 m2 noble malos aband.

Vestidor 1 9,00 9,00 m2 noble malos aband.

Sh-alumnos 1 28,00 28,00 m2 noble malos en uso

Módulo F

Aulas 2 46,00 92,00 m2 noble regular en uso

Aulas (abandonadas) 4 50,00 200,00 m2 noble malos aband.

Sum 1 178,00 178,00 m2 noble regular en uso

Gabinete de música 1 16,00 16,00 m3 noble malos en uso

Módulo G

Tutoría 1 20,00 20,00 m4 rustico malos en uso

Educación física 1 20,00 20,00 m5 rustico malos en uso

Almacén(aula) 1 40,00 40,00 m6 rustico malos en uso

AREA

TECHADA

AREA TOTAL TECHADA NETA 1202,00 m2

CIRCULACION Y MUROS 740,47 m2

AREA TOTAL TECHADA 1942,47 m2

Area Libre(espacios generales y de

Extension Educativa)

Atrio de Ingreso 1 141,95 141,95 m2

patio 1 258,32 258,32 m2

cancha deportiva 1 719,10 719,10 m2

AREA DE TERRENO

AREA TOTAL LIBRE 2558,34 m2

AREA TOTAL DE TERRENO 5620,18 m2

AREA M2/ALUMNO 44,96 m2

OTROS

COMPONEN

TES

Cerco Perimétrico y Muros Cantidad Longitud Parcial

Longitud Total

Unidad de

Medida

C. P. de adobe 1 31,45 289,29

ml

C. P. con Rejas y pórtico 1 81,34 ml

Muros (Mampostería de Piedra) 1 81,34 81,34 ml

Tanque Cisterna y Tanque

Elevado Cantidad

Volumen

Parcial

Volume

n Total

Unidad de

Medida

Tanque Cisterna 1 9000,00 9000,00 Litros

Un primer análisis de la infraestructura se muestra en el siguiente cuadro, en el cual se

observan que solo 15 ambientes de los diferentes módulos están en condiciones de regular

y son de material noble, mientras los demás ambientes están DESHABITADOS O EN

CONDICIONES MALAS. Asimismo en todas las aulas en uso el ÍNDICE DE

OCUPACIÓN SON MAYORES A 1.60 m2/alumno. En el siguiente cuadro se muestra lo

mencionado, asimismo el análisis específicos de los módulos se detallaran en los siguientes

párrafos.

Page 44: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

44 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 29: Descripción de los Ambientes

Ambientes CantidadAre Sub

Total

Área

Total Útil

m2

ProporciónNro de

Alumnos

Indice de

Ocupación

(m2/alumno)

Tipo de material Condición

Área Mínima

(m2) Según

Norma

Brecha Uso Actual

Modulo A 4.00 192 192 16.6%

Aula 4° A 1.00 48 48 4.2% 15 3.20 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Aula 4° B 1.00 48 48 4.2% 16 3.00 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Aula 5° A 1.00 48 48 4.2% 17 2.82 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Aula 5° B 1.00 48 48 4.2% 19 2.53 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Modulo B 6.00 240 20.8%

Aula 3° B 1 40 40 3.5% 21 1.90 Noble Regular 56.00 -16.00 En Uso

Aula 1° A 1 40 40 3.5% 21 1.90 Noble Regular 56.00 -16.00 En Uso

Aula 1° B 1 40 40 3.5% 18 2.22 Noble Regular 56.00 -16.00 En Uso

Laboratorio 1 40 40 3.5% Noble Regular 112.00 -72.00 En Uso

Dirección 1 40 40 3.5% Noble Regular 12.00 28.00 En Uso

Innovación Pedagógica 1 40 40 3.5% Noble Regular 80.00 -40.00 En Uso

Modulo C 2.00 24 2.1%

SSHH-alumnas 1 12 12 1.0% Noble Regular 7.20 4.80 En Uso

SSHH -alumnos(docentes) 1 12 12 1.0% Noble Regular 7.20 4.80 En Uso

Modulo D 3.00 70 6.1%

Comedor 1 52 52 4.5% Noble Regular 48.00 4.00 En Uso

Cocina 1 12 12 1.0% Noble Regular 12.00 0.00 En Uso

Despensa 1 6 6 0.5% Noble Regular 6.00 0.00 En Uso

Modulo E 6.00 110 9.5%

Secretaria 1 12 12 1.0% Albañileria Confinada Mala 12.00 0.00 Sin Uso

Dirección 1 12 12 1.0% Albañileria Confinada Mala 12.00 0.00 Sin Uso

Sala de profesores 1 24 24 2.1% Albañileria Confinada Mala 10.00 14.00 Sin Uso

Coordinación educativa 1 25 25 2.2% Albañileria Confinada Mala 60.00 -35.00 Sin Uso

Vestidor 1 9 9 0.8% Albañileria Confinada Mala 10.00 -1.00 Sin Uso

SSHH-alumnos 1 28 28 2.4% Albañileria Confinada Mala 7.20 20.80 Sin Uso

Modulo F 7.00 440 38.1%

Aula 3° A 1 46 46 4.0% 21 2.19 Noble Mala 56.00 -10.00 En Uso

Aulas (abandonadas) 4 50 200 17.3% Noble Mala 56.00 144.00 Sin Uso

SUM 1 178 178 15.4% Noble Mala 112.00 66.00 En Uso

Gabinete de música 1 16 16 1.4% Noble Mala 48.00 -32.00 En Uso

Modulo G 3.00 80 6.9%

Tutoría 1 20 20 1.7% Rustico Mala 12.00 8.00 En Uso

Educación física 1 20 20 1.7% Rustico Mala 10.00 10.00 En Uso

Aula 5° C (almacén) 1 40 40 3.5% 17 2.35 Rustico Mala 56 -16.00 En Uso

Total 31.00 1156 100.0%

Ambientes Prestados de I.E. N ° 36037 2.00 96 8.3%

Aula 2° A 1 48 4.2% 19 2.53 Noble Regular 48 0.00 En Uso Prestado

Aula 2° B 1 48 4.2% 20 2.40 Noble Regular 48 0.00 En Uso Prestado

Total 2.00 96 8%

Los ambientes mencionados se extienden en un área de 5620.18 m2 en promedio, cuyos

límites en todos sus lados son:

POR EL NORTE : Con el rio Mantaro, con 84.86 ml.

POR EL SUR : Con la carretera Huancavelica Huancayo, con 78.12 ml.

POR EL ESTE : Con Prop. Sra. Feliciana miranda, con 80.00 ml.

POR EL OESTE : Con prop. De la I.E. N° 36037, con 60.70 ml.

Los linderos suman en total un perímetro de 303.68 ml.

La ubicación geográfica se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas 501243.97 E,

8618099.99 N, UTM., a una altura de 2896.123 m.s.n.m.

El terreno se encuentra a nombre del Ministerio de Educación (Ver Resolución Directoral

Regional N° 00870-2010-DREH) y asimismo se encuentra en Registros Públicos con el

Titulo N° 2011- 00003128, Partida N° 11013776 y Asiento N° G0001 (ver en anexo

Anotación de Inscripción).

A CONTINUACIÓN SE DESCRIBIRÁN LA CONDICIÓN DE LA

INFRAESTRUCTURA

DE LOS SERVICIOS BÁSICOS.

En la actualidad la I. E. Manuel Ascencio Segura del centro poblado Tambillo - Izcuchaca,

cuenta con

Page 45: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

45 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Agua.-La I.E. secundario Manuel Ascencio Segura cuenta con los servicios dentro de

sus instalaciones, sin embargo esta agua es solo entubado.

Electricidad.- la localidad Distrito de Izcuchaca cuenta con red eléctrica, por lo cual la

institución educativa secundaria Manuel Ascensión Segura cuenta con el servicio

dentro de sus instalaciones.

Desagüe.- el distrito cuenta con red de desagüe público pero la institución educativa

no cuenta con el sistema de desagüe por encontrarse en una zona con menor

pendiente topográfica a la red existente lo cual en la actualidad las aguas servidas de

baños y áreas de servicio son vertidas directamente al rio Mantaro.

DE LA INFRAESTRUCTURA.

Modulo A: 04 aulas y caja de escalera.

En este bloque encontramos los espacios pedagógicos de 04 aulas y caja de escalera, de

dos pisos de albañilería y concreto armado techo del primer piso de losa aligerada y techo

de segundo nivel con tijerales y cobertura de teja andina lo cual fue ejecutado por la

municipalidad distrital de Izcuchaca en convenio con el Gobierno Regional de

Huancavelica el año 2012.

La infraestructura actual se encuentra en funcionamiento para el cual fue diseñado, cumple

con las normas de circulación iluminación y ventilación pero las aulas solo cuenta con

48m2 lo cual solo está diseñado para la ocupación 30 alumnos, su estado de conservación

es regular.

Cuadro N° 30: Programa Arquitectónico Modulo A

AMBIENTES CANTIDAD ÁREA ÚTIL

m2

TIPO DE

MATERIAL CONSERVACIÓN

Aula pedagógica 4 192.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA REGULAR

Área neta 192.00

Muros y circulación 171.07

TOTAL 363.04

Esquema N° 5: Módulo A

Page 46: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

46 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Fotografía N° 3:Vistas del Módulo A

Las características constructivas del módulo A son los descritos en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 31: Características Constructivas del Módulo A

TIPO DESCRIPCIÓN

Cimentación y zapatas Cimentación y zapatas de concreto en buen estado.

Sobre cimiento Sobre cimento de concreto en buen estado.

Sistema Constructivo Muros de albañilería, con columnas confinadas, en el eje longitudinal a porticado y

transversal muro portante, con zapatas , columnas y vigas en buen estado.

Revestimiento Tarrajeado y pintado en buen estado.

PisoPiso de cerámico en buen estado. Y cemento pulido en pasadizos con en regular

estado.

Cobertura Tijerales de madera, cubierta de teja andina eternit. La cubierta se encuentra en regular

estado de conservación.

Cielo Raso Madera y triplay y pintado en regular estado.

Puertas De tipo madera, se encuentra en regular estado.

Ventanas Ventanas tipo sistema , con vidrio tipo doble.

Zócalos y Contra zócaloCuenta con zócalos de cerámico en aulas de 10cm.. y contra zócalo de cemento pulido y

pintado con esmalte en exteriores.

Veredas Cuenta con veredas en pasadizos,

Área de Vanos

para iluminación

Instal. Eléctricas Cuenta con instalaciones eléctricas.

Instal. Sanitarias

(desagüe pluvial)

Cuenta con canaletas para la evacuación de las aguas pluviales, pero no cuenta con

cunetas pluviales en piso.

Cumple con la Norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Los pisos son de cerámico techo del 1er piso de losa aligerado los acabados se encuentran en buen estado de conservación.

Las aulas del segundo nivel piso de cerámico y techo con estructura liviana con tijerales de madera y cobertura de teja andina

Debajo de la escalera se encuentra un depósito piso de cemento pulido. Y con acabados en buen

estado de conservación.

El modulo se encuentra ubicado en el lado oeste

del terreno cerca la acceso principal

Page 47: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

47 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Modulo B: 06aulas.

En este bloque encontramos los espacios pedagógicos de 06 aulas y caja de escalera, de

dos pisos de albañilería y concreto armado techo del primer piso de losa aligerada y techo

de segundo nivel con losa aligerada inclinada y cobertura de teja andina artesanal lo cual

fue ejecutado por OINFES el año 2000.

La infraestructura actual se encuentra en funcionamiento, lo cual solo tres ambientes

funciona como aula cumpliendo las normas técnicas y tres ambientes están funcionando

de manera acondicionada como laboratorio dirección y aula de innovación pedagógica, lo

cual c no con las normas de circulación iluminación y ventilación

Los 06 ambientes diseñando como aulas por OINFES solo cuenta con 40.00 m2 lo cual

solo está diseñado para la ocupación 25 alumnos, su estado de conservación es regular.

Cuadro N° 32: Programa Arquitectónico Modulo B

Ambientes Cantidad Área útil

m2 Tipo de material Conservación

Aulas 03 120.00 Albañilería confinada Regular

Aulas (uso laboratorio) 01 40.00 Albañilería confinada

Regular

Aula (uso dirección) 01 40.00 Albañilería confinada Regular

Aulas (uso aula de innovación 01 40.00 Albañilería confinada Regular

Área neta 240.00

Muros y circulación 174.26

TOTAL 414.26

Esquema N° 6: Módulo B

Page 48: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

48 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Fotografía N° 4: Vistas del Módulo B

Dos ambientes del primer nivel funciona como aulas pedagógicas su estado de conservación de pisos y acabados es regular.

VISTA DEL TERRENO ACTUAL

En el segundo nivel se utiliza solo un ambiente

como aula pedagógica sus pisos son de madera

machimbrado.

El otro espacio se utiliza como aula de innovación (sala de computo) el espacio no está diseñado para

esta función.

También en el segundo piso se utiliza el ambiente pegado a la escalera como dirección y espacio administrativo también el espacio no

está diseñado para esa funcion

En el primer nivel uno de los ambientes ha sido acondicionado para el funcionamiento de laboratorio de física y química también dicho

ambiente no cumple con los parámetros

normativos para dicha función

El modulo b es de 06 aulas de dos niveles de losa

aligerada en el primer nivel y losa aligerada en el

segundo nivel

Page 49: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

49 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Las características constructivas del módulo B son los descritos en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 33: Características Constructivas del Módulo B

TIPO DESCRIPCIÓN

Cimentación y zapatas Cimentación y zapatas de concreto en buen estado.

Sobre cimiento Sobre cimento de concreto en buen estado.

Sistema Constructivo Muros de albañilería, con columnas confinadas, en el eje longitudinal a porticado y

transversal muro portante, con zapatas, columnas y vigas y losa aligerada en los dos

Revestimiento Tarrajeado y pintado en buen estado.

PisoPiso de madera machimbrado en aulas pedagógicas. Y cemento pulido en pasadizos

con en regular estado.

Cobertura Cubierta de teja andina artesanal. La cubierta se encuentra en regular estado de

conservación.

Cielo Raso tarrajeado y pintado con látex en regular estado.

Puertas De madera rebaja, se encuentra en regular estado.

Ventanas Ventanas de madera, con vidrio tipo doble.

Zócalos y Contra zócaloCuenta con contra zócalo de madera de ¾” x 3 ¼” y rodon ¾” en ambientes interiores

y contra zócalo de cemento pulido y pintado con esmalte en exteriores.

Veredas Cuenta con veredas en pasadizos,

Área de Vanos

para iluminación

Instal. Eléctricas Cuenta con instalaciones eléctricas.

Instal. Sanitarias

(desagüe pluvial)

Cuenta con canaletas para la evacuación de las aguas pluviales, pero no cuenta con

cunetas pluviales en piso.

Cumple con la Norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Modulo C: SERVICIOS HIGIENICOS

En este bloque encontramos los ambientes de servicios higiénicos de alumnos y alumnas,

de un piso de albañilería y concreto armado techo es de losa aligerada inclinada y

cobertura de teja andina artesanal lo cual fue ejecutado por OINFES el año 2000.

La infraestructura actual se encuentra en funcionamiento, uno de los ambientes para el

uso de alumnas, Y por la carencia de servicios higiénicos para docentes uno de los

ambientes se ha acondicionado para dicho uso.

Cuadro N° 34: Programa Arquitectónico Modulo B

AMBIENTES CANTIDAD ÁREA ÚTIL

m2

TIPO DE

MATERIAL CONSERVACIÓN

Servicios higiénicos

alumnas 1 12.00

Albañilería

confinada REGULAR

Servicios Higiénicos

Alumnos (uso docentes) 1 12.00

Albañilería

confinada REGULAR

Área neta 24.00

Muros y circulación 15.81

TOTAL 39.81

Page 50: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

50 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Esquema N° 7: Módulo C – Servicios Higiénicos

Fotografía N° 5: Vistas del Módulo C

Las características constructivas del módulo C son los descritos en el cuadro siguiente.

El ambiente de servicios higiénicos fueron

diseñados para alumnos pero en la actualidad

funciona con SSHH para docentes.

Aquí se puede apreciar los acabados de los baños

se encuentra en regular estado de conservación

Servicios higiénicos para alumnas.

Los acabados de los pisos se encuentran

deteriorado los cerámicos rotos y los inodoros

malogrados.

Page 51: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

51 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 35: Características Constructivas del Módulo C

TIPO DESCRIPCIÓN

Cimentación y zapatas Cimentación y zapatas de concreto en buen estado.

Sobre cimiento Sobre cimento de concreto en buen estado.

Sistema Constructivo Muros de albañilería, con columnas confinadas, en el eje longitudinal a porticado y

transversal muro portante, con zapatas, columnas y vigas y losa aligerada en dos aguas

Revestimiento Tarrajeado y pintado en buen estado.

PisoPiso de madera de cerámico en baño. Y cemento pulido en pasadizos con en regular

estado.

Cobertura Cubierta de teja andina artesanal. La cubierta se encuentra en regular estado de

conservación.

Cielo Raso tarrajeado y pintado con látex en regular estado.

Puertas De madera rebaja, se encuentra en regular estado.

Ventanas Ventanas de madera, con vidrio tipo doble.

Zócalos y Contra zócaloZocalo de cerámico de 20x30 en baños y contra zócalo de cemento pulido y pintado

con esmalte en exteriores.

Veredas Cuenta con veredas en pasadizos,

Área de Vanos

para iluminación

Instal. Eléctricas Cuenta con instalaciones eléctricas.

Instal. Agua fria Cuenta con instalaciones de agua en servicios higiénicos

Instal. desagueNo Cuenta con instalación de desagüe, vertiendo las aguas servidas de los baños al rio

Mantaro sin ningún tratamiento.

Instal. Sanitarias

(desagüe pluvial)

Cuenta con canaletas para la evacuación de las aguas pluviales, pero no cuenta con

cunetas pluviales en piso.

Cumple con la Norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Módulo D: COCINA, DESPENSA Y COMEDOR

En este bloque encontramos los ambientes de Cocina, despensa y comedor, de un piso de

albañilería y concreto armado, techo liviana con tijerales de madera y cobertura de teja

andina eternit lo cual fue ejecutado por la municipalidad distrital de Izcuchaca el año 2009.

La infraestructura actual se encuentra en funcionamiento para el cual fue diseñado cumple

con las normas vigentes de circulación espacio iluminación y ventilación, pero carece de

acabados óptimos para un correcto funcionamiento.

Cuadro N° 36: Programa Arquitectónico Módulo D

AMBIENTES CANTIDAD ÁREA ÚTIL

m2

TIPO DE

MATERIAL CONSERVACIÓN

comedor 1 52.00 Albañilería

confinada REGULAR

cocina 1 12.00 Albañilería

confinada REGULAR

despensa 1 6.00 Albañilería

confinada REGULAR

Área neta 70.00

Muros y circulación 27.92

TOTAL 97.92

Page 52: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

52 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Esquema N° 8: Módulo D – Cocina Despensa y Comedor

Fotografía N° 6: Vistas del Módulo D

Las características constructivas del módulo D son los descritos en el cuadro siguiente.

La cocina solo esta enchapado el zócalos careciendo

enchape en pisos.

Aquí se puede apreciar el cielorraso entramado

con madera y triplay

Aquí se puede aprecia la placa lo cual fue ejecutado

dicho modulo el año 2009.

En este espacio se puede apreciar la interrelación

entre cocina y comedor los piso son de cemento

pulido y bruñado.

Page 53: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

53 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 37: Características Constructivas del Módulo D

TIPO DESCRIPCIÓN

Cimentación y zapatas Cimentación y zapatas de concreto en buen estado.

Sobre cimiento Sobre cimento de concreto en buen estado.

Sistema Constructivo Muros de albañilería, con columnas confinadas, en el eje longitudinal a porticado y

transversal muro portante, con zapatas, columnas y vigas y losa aligerada en dos aguas

Revestimiento Tarrajeado y pintado en buen estado.

PisoPiso de madera de cerámico en baño. Y cemento pulido en pasadizos con en regular

estado.

Cobertura Cubierta de teja andina artesanal. La cubierta se encuentra en regular estado de

conservación.

Cielo Raso tarrajeado y pintado con látex en regular estado.

Puertas De madera rebaja, se encuentra en regular estado.

Ventanas Ventanas de madera, con vidrio tipo doble.

Zócalos y Contra zócaloZocalo de cerámico de 20x30 en baños y contra zócalo de cemento pulido y pintado

con esmalte en exteriores.

Veredas Cuenta con veredas en pasadizos,

Área de Vanos

para iluminación

Instal. Eléctricas Cuenta con instalaciones eléctricas.

Instal. Agua fria Cuenta con instalaciones de agua en servicios higiénicos

Instal. desagueNo Cuenta con instalación de desagüe, vertiendo las aguas servidas de los baños al rio

Mantaro sin ningún tratamiento.

Instal. Sanitarias

(desagüe pluvial)

Cuenta con canaletas para la evacuación de las aguas pluviales, pero no cuenta con

cunetas pluviales en piso.

Cumple con la Norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Módulo E: ADMINISTRATIVO Y SERVICIO

En este bloque encontramos los ambientes de secretaria, dirección, sala de profesores,

coordinación educativa, vestidor y servicios higiénicos de varones, de un piso de

albañilería y concreto armado, techo liviana con tijerales de madera y cobertura de

calamina lo cual fue ejecutado en el año 1970, en convenio la oficina zonal de educación

Huancavelica con materiales y la población de Izcuchaca con mano de obra dichos

trabajos fueron ejecutados sin dirección técnica.

La infraestructura actual se encuentra en abandono a consecuencia de la inundación que

ha sufrido el 20 de enero del 2014, los ambientes están inhabitables, deteriorados por la

antigüedad existiendo fisuras en los muros, rajaduras en los pisos por asentamiento y

daños estructurales según informe detallado de análisis estructural.

Cuadro N° 38: Programa Arquitectónico Módulo E

AMBIENTES CANTIDAD ÁREA ÚTIL

m2

TIPO DE

MATERIAL CONSERVACIÓN

dirección 1 12.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO -

ABANDONADO

Secretaria 1 12.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO -

ABANDONADO

Sala de profesores 1 24.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO -

ABANDONADO

Coordinación educativa 1 25.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO -

ABANDONADO

vestidor 1 9.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO -

ABANDONADO

Sshh-varones 1 28.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO -

ABANDONADO

Área neta 110.00

Muros y circulación 60.56

TOTAL 170.56

Page 54: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

54 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Esquema N° 9: Módulo E – Administrativo y Servicios

Fotografía N° 7: Vistas del Módulo E

Las características constructivas del módulo E son los descritos en el cuadro siguiente.

También se encuentra deteriorado los vanos se

ha construido en el límite de propiedad privada lo

cual es antitecnico.

Los servicios higiénicos han sufrido daños en la

inundación pero en la actualidad se sigue utilizando

Aquí se puede apreciar el ambiente de administración

conformado por secretaria, dirección y sala de profesores Los pisos y muros están dañado por la inundación.

Page 55: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

55 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 39: Características Constructivas del Módulo E

TIPO DESCRIPCIÓN

Cimentación y zapatas Cimentación de concreto muy superficial no cuenta con zapatas..

Sobre cimiento Sobre cimento de concreto en buen estado.

Sistema Constructivo Muros de albañilería, con columnas confinadas, en ambos ejes su estado de

conservación es malo

Revestimiento Tarrajeado y pintado se encuentra deteriorado a consecuencia de la inundación.

PisoLos piso de machimbrado se han malogrado a consecuencia de la inundación existen

grietas en los pisos de cemento pulido.

Cobertura Con tijerales de madera y cobertura de calamina. y se encuentra en mal estado de

conservación existiendo filtraciones de agua de lluvia.

Cielo Raso De madera entramada con triplay y pintado con látex en mal estado de conservación

por la antigüedad.

Puertas Puertas de madera, se encuentra en mal estado.

Ventanas Ventanas de metal, con vidrio transparente tipo doble.

Zócalos y Contra zócalo

Contra zócalo de madera en ambientes administrativos, contra zócalos de cemento

pulido y pintado con esmalte en coordinación y vestidor y zócalo de cerámico en

baños.

Veredas Cuenta con veredas en pasadizos, se encuentra deterioradas

Área de Vanos

para iluminación

Instal. Eléctricas Cuenta con instalaciones eléctricas.

Instal. Agua fria Cuenta con instalaciones de agua en servicios higiénicos

Instal. desagueNo Cuenta con instalación de desagüe de red pública, vertiendo las aguas servidas de

los baños al rio Mantaro sin ningún tratamiento.

Instal. Sanitarias

(desagüe pluvial)No Cuenta con canaletas para la evacuación de las aguas pluviales.

No Cumple con la Norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Módulo F: 06 AULAS Y SUM

En este bloque encontramos los ambientes de 06 aulas y salón de usos múltiples, de dos

pisos de albañilería y concreto armado, techo liviana con tijerales de madera y cobertura

de calamina en un tramo y en el otro techo de losa aligerada en los dos pisos.

El primer piso fue ejecutado en el año 1970, en convenio la oficina zonal de educación

Huancavelica con materiales y la comunidad de Izcuchaca con mano de obra dichos

trabajo fueron ejecutados sin dirección técnica y las 06 aulas fueron techados con tijerales

y cobertura de calamina

El segundo piso lo ejecuto la municipalidad distrital de Izcuchaca en el año 2002

construyendo el ambiente de salón de usos múltiples el entrepiso y el techo con losa

aligerada. Y muros de albañilería, los acabados se encuentran en regular estado de

conservación.

La infraestructura actual dos aulas y el SUM se encuentra es uso, y cuatro aulas del lado

este se encuentra en abandono a consecuencia de la inundación que ha sufrido el 20 de

enero del 2014, los ambientes están inhabitables, deteriorados por la antigüedad

existiendo fisuras en los muros, rajaduras en los pisos por asentamiento y daños

estructurales según informe detallado de análisis estructural.

Page 56: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

56 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 40: Programa Arquitectónico Módulo F

AMBIENTES CANTIDAD ÁREA ÚTIL

m2

TIPO DE

MATERIAL CONSERVACIÓN

04 aulas 4x50 200.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO -

ABANDONADO

02 Aulas 2x46 92 ALBAÑILERÍA

CONFINADA MALO – EN USO

sum 1 178.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO – EN USO

Gabinete de música 1 16.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO – EN USO

Área neta 486.00

Muros y circulación 242.85

TOTAL 728.85

Esquema N° 10: Módulo F – Aulas y SUM

SUM

Page 57: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

57 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Fotografía N° 8: Vistas del Módulo F

Las características constructivas del módulo F son los descritos en el cuadro siguiente.

El SUM ambiente del segundo nivel los acabados se encuentran en regular estado de conservación pero fue construido en soportes estructurales débiles según informe estructural.

Las aulas del bloque que no fueron inundados en la actualidad son utilizadas como espacios

pedagógicos. Y solo son dos.

Corredor de módulo de aulas que se han inundado

se está verificando la magnitud de los daños.

Los mobiliarios, documentos y material se han dañado por la humedad a consecuencia de la

inundación

Los vestidores son espacios anti técnicos que no

cumplen las normas de circulación.

Gabinete de música ambiente acondicionado

debajo de la escalera, el espacio es tétrico.

Page 58: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

58 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 41: Características Constructivas del Módulo F

TIPO DESCRIPCIÓN

Cimentación y zapatasCimentación de concreto muy superficial no cuenta con zapatas. Fue construido sin

dirección técnico la base ha sido afectado con la inundación

Sobre cimiento Sobre cimento de concreto en mal estado de conservación.

Sistema Constructivo Muros de albañilería, con columnas confinadas, en ambos ejes su estado de

conservación es malo

Revestimiento Tarrajeado y pintado se encuentra deteriorado a consecuencia de la inundación.

PisoLos piso de machimbrado se han malogrado a consecuencia de la inundación existen

grietas en los pisos de cemento pulido.

Cobertura Con tijerales de madera y cobertura de calamina. y se encuentra en mal estado de

conservación existiendo filtraciones de agua de lluvia.

Cielo Raso De madera entramada con triplay y pintado con látex en mal estado de conservación

por la antigüedad.

Puertas Puertas de madera, se encuentra en mal estado.

Ventanas Ventanas de metal, con vidrio transparente tipo doble.

Zócalos y Contra zócaloContra zócalo de madera en ambientes pedagógicos, contra zócalos de cemento pulido

y pintado con esmalte en exteriores.

Veredas Cuenta con veredas en pasadizos, se encuentra deterioradas

Área de Vanos

para iluminación

Instal. Eléctricas Cuenta con instalaciones eléctricas.

Instal. Sanitarias

(desagüe pluvial)No Cuenta con canaletas para la evacuación de las aguas pluviales.

Instal. desagueNo Cuenta con instalación de desagüe de red pública, vertiendo las aguas servidas de

los baños al rio Mantaro sin ningún tratamiento.

Instal. Sanitarias

(desagüe pluvial)No Cuenta con canaletas para la evacuación de las aguas pluviales.

Cumple con la Norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Módulo G: MODULO COMPLEMENTARIO

En este bloque encontramos los ambientes de Educación Física, Tutoría y almacén

utilizado como aula por la carencia de ambientes pedagógicos a consecuencia de la

inundación, el modulo es de un pisos de material rustico, muro de adobe revestido con

yeso y techo liviano con cuartones de madera y cobertura de calamina, fue construido el

año 2011 por APAFA sin dirección técnica.

La en la actualidad los ambientes se encuentra en funcionamiento de manera

acondicionada y no cumplen las normas espacio, circulación, iluminación y ventilación.

Cuadro N° 42: Programa Arquitectónico Módulo G

AMBIENTES CANTIDAD ÁREA ÚTIL

m2

TIPO DE

MATERIAL CONSERVACIÓN

04 aulas 4x50 200.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO -

ABANDONADO

02 Aulas 2x46 92 ALBAÑILERÍA

CONFINADA MALO – EN USO

sum 1 178.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO – EN USO

Gabinete de música 1 16.00 ALBAÑILERÍA

CONFINADA

MALO – EN USO

Área neta 486.00

Muros y circulación 242.85

TOTAL 728.85

Page 59: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

59 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Esquema N° 11: Módulo G – Modulo Complementario

Fotografía N° 9: Vistas del Módulo G

Aula acondicionado en almacén, Los piso son de cemento frotachado, muros Tarrajeado con yeso y cielorraso de triplay

El aula de tutoría, los pisos de cemento coloreado muros Tarrajeado con yeso su uso actual es almacén.

El modulo se encuentra ubicado en la parte baja del acceso principal el bloque es de material rustico fue

construido sin dirección técnica

Aquí se puede apreciar el área de tutoría la puerta y ventanas metálicas. Aquí se puede

apreciar que la cobertura es de calamina.

Page 60: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

60 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Las características constructivas del módulo G son los descritos en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 43: Características Constructivas del Módulo G

TIPO DESCRIPCIÓN

Cimentación Cimentación de piedra y barro

Sobre cimiento Sobre cimiento de piedra y barro.

Sistema Constructivo Construcción rustica con muros de adobes auto portante sin refuerzo estructural.

Revestimiento Tarrajeado con yeso y pintado los acabados son pésimos.

PisoLos piso en tutoría y en educación física sin de cemento coloreado y en almacén

cemento frotachado.

Cobertura Con cuartones de madera y cobertura de calamina,

Cielo Raso De madera entramada con triplay y pintado con látex en regular estado de

conservación.

Puertas Puertas metálicas,

Ventanas Ventanas de metal, con vidrio transparente tipo doble.

Zócalos y Contra zócalo Contra zócalos de cemento pulido y pintado con esmalte en interiores y exteriores.

Veredas Cuenta con veredas en pasadizos, se encuentra deterioradas

Área de Vanos

para iluminación

Instal. Eléctricas Cuenta con instalaciones eléctricas.

Instal. Sanitarias

(desagüe pluvial)No Cuenta con canaletas para la evacuación de las aguas pluviales.

No Cumple con la Norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Asimismo, cabe aclarar que la Institución Educativa en estudio está haciendo uso de 02

aulas, que pertenecen a la institución educativa de Nivel Primaria N° 36037. La razón del

préstamo es que algunos de los ambientes mencionados han sido DECLARADOS

INHABITABLES, por ello el Director del Colegio ha solicitado en calidad de préstamo.

Estas 02 aulas se encuentran en la Institución Educativa de Nivel Primaria N° 36037, el

cual es colindante al colegio en análisis y esta interconectado porque no existe el cerco

que le haga independiente a cada una de las instituciones educativas..

Esquema N° 12: Instituciones Educativas Adyacentes

I.E. Manuel Ascencio Segura I.E. 36037

Page 61: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

61 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Estos ambientes están en condición regular porque son de material noble. Las secciones

que vienen funcionando en estos ambientes son las secciones 2° A y 2° B, tal como se

puede apreciar en las siguientes fotografías.

Fotografía N° 10: Ambientes Prestado - Sección 2° B

Fotografía N° 11: Ambientes Prestado - Sección 2° A

En las fotografías anteriores, se observan estas 02 aulas prestadas por la institución de

nivel primaria, cada una de estas aulas tiene un área de 48 m2.

Page 62: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

62 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

CERCO PERIMETRICO Y OBRAS EXTERIORES

La institución educativa cuenta con cerco perimétrico y pórtico de acceso construidos en

el perímetro de la calle carretera Huancavelica-Huancayo pórticos con columnas y

puertas metálicas, el cerco es con pilotes metálicos con mallas metálicas, los trabajos

fueron ejecutado en el año 2000 por OINFES, el perímetro del lado este es de adobe en

la actualidad se encuentra a punto de colapsar. No cuenta con cerco perimétrico en lado

oeste que colinda con la I.E primario, también no cuenta con muros de protección y

cerco perímetros lado norte que colinda con el rio y es la zona más vulnerable por

exposición.

Cuenta con obras exteriores como losa deportiva multifuncional, pavimento de

concreto espesor de 15 cm. Fue construido en el años 1975 por CORDE ex región

Huancavelica su estado de conservación es regular. El patio de formación también es de

pavimento de concreto espesor de 15cm. construido por OINFES el año 2000 su estado

de conservación es regular.

También cuenta con un tanque cisterna de concreto armado lo cual abastece de agua a

las dos instituciones educativas nivel primario y secundario por gravedad sin la necesidad

de un tanque elevado. Su estado de es pésimo por la falta de mantenimiento.

En la actualidad la institución educativa no cuenta con defensa ribereña lo cual ha sido

causal para que sufra la inundación de la zona baja de la infraestructura. También no

cuenta con cerco perimétrico de protección en la zona del rio.

Cuadro N° 44 : Losa Deportiva, Patio y Tanque Cisterna

AMBIENTES CANTIDAD ÁREA ÚTIL

m2

TIPO DE

MATERIAL CONSERVACIÓN

Losa deportiva 1 719.10 CONCRETO REGULAR

Patio 1 258.32 COCNRETO REGULAR

Tanque cisterna 1 12.25 CONCRETO REGULAR

TOTAL 1,793.53

La descripción de las características constructivas de la loza deportiva, cercos y pórtico

son los siguientes,

Cuadro N° 45: Características Constructiva

TIPO DESCRIPCIÓN

Losa deportiva y patio de

formación.Pavimento de concreto espesor 15cm. Su estado de conservación es regular.

Cerco perimétrico metálico

Cimiento y sobre cimiento con mampostería concreto ciclópeo la base es muy

superficial necesita más reforzamiento estructural, cerco con columnas metálicas y

mallas. Su estado de conservación es regulara

Pórtico de ingreso. Con albañilería confina y pórtico con columnas.

Page 63: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

63 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Fotografía N° 12: Losa deportiva y cerco perimétrico

A manera de resumen, la condición general de los ambientes de la actual institución

educativa, es que cuenta con 31 ambientes. Si analizamos los 10 ambientes (Modulo E y F)

que NO ESTAN EN USO, estos representan el 26.8% del total de ambientes. En cuanto a

la condición solo 15 ambientes se encuentran en condiciones REGULARES, el cual

representa el 48.4% del total, los restantes ambientes se encuentran en condiciones

MALAS. Lo mencionado anteriormente no contempla las 02 aulas que han sido prestadas

por la Institución educativa N° 36037

Cuadro N° 46: Resumen de la condición de ambientes de la I.E

Ambientes CantidadAre Sub

Total

Área

Total Útil

m2

ProporciónNro de

Alumnos

Indice de

Ocupación

(m2/alumno)

Tipo de material Condición

Área Mínima

(m2) Según

Norma

Brecha Uso Actual

Modulo A 4.00 192 192 16.6%

Aula 4° A 1.00 48 48 4.2% 15 3.20 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Aula 4° B 1.00 48 48 4.2% 16 3.00 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Aula 5° A 1.00 48 48 4.2% 17 2.82 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Aula 5° B 1.00 48 48 4.2% 19 2.53 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Modulo B 6.00 240 20.8%

Aula 3° B 1 40 40 3.5% 21 1.90 Noble Regular 56.00 -16.00 En Uso

Aula 1° A 1 40 40 3.5% 21 1.90 Noble Regular 56.00 -16.00 En Uso

Aula 1° B 1 40 40 3.5% 18 2.22 Noble Regular 56.00 -16.00 En Uso

Laboratorio 1 40 40 3.5% Noble Regular 112.00 -72.00 En Uso

Dirección 1 40 40 3.5% Noble Regular 12.00 28.00 En Uso

Innovación Pedagógica 1 40 40 3.5% Noble Regular 80.00 -40.00 En Uso

Modulo C 2.00 24 2.1%

SSHH-alumnas 1 12 12 1.0% Noble Regular 7.20 4.80 En Uso

SSHH -alumnos(docentes) 1 12 12 1.0% Noble Regular 7.20 4.80 En Uso

Modulo D 3.00 70 6.1%

Comedor 1 52 52 4.5% Noble Regular 48.00 4.00 En Uso

Cocina 1 12 12 1.0% Noble Regular 12.00 0.00 En Uso

Despensa 1 6 6 0.5% Noble Regular 6.00 0.00 En Uso

Modulo E 6.00 110 9.5%

Secretaria 1 12 12 1.0% Albañileria Confinada Mala 12.00 0.00 Sin Uso

Dirección 1 12 12 1.0% Albañileria Confinada Mala 12.00 0.00 Sin Uso

Sala de profesores 1 24 24 2.1% Albañileria Confinada Mala 10.00 14.00 Sin Uso

Coordinación educativa 1 25 25 2.2% Albañileria Confinada Mala 60.00 -35.00 Sin Uso

Vestidor 1 9 9 0.8% Albañileria Confinada Mala 10.00 -1.00 Sin Uso

SSHH-alumnos 1 28 28 2.4% Albañileria Confinada Mala 7.20 20.80 Sin Uso

Modulo F 7.00 440 38.1%

Aula 3° A 1 46 46 4.0% 21 2.19 Noble Mala 56.00 -10.00 En Uso

Aulas (abandonadas) 4 50 200 17.3% Noble Mala 56.00 144.00 Sin Uso

SUM 1 178 178 15.4% Noble Mala 112.00 66.00 En Uso

Gabinete de música 1 16 16 1.4% Noble Mala 48.00 -32.00 En Uso

Modulo G 3.00 80 6.9%

Tutoría 1 20 20 1.7% Rustico Mala 12.00 8.00 En Uso

Educación física 1 20 20 1.7% Rustico Mala 10.00 10.00 En Uso

Aula 5° C (almacén) 1 40 40 3.5% 17 2.35 Rustico Mala 56 -16.00 En Uso

Total 31.00 1156 100.0%

Ambientes Prestados de I.E. N ° 36037 2.00 96 8.3%

Aula 2° A 1 48 4.2% 19 2.53 Noble Regular 48 0.00 En Uso Prestado

Aula 2° B 1 48 4.2% 20 2.40 Noble Regular 48 0.00 En Uso Prestado

Total 2.00 96 8%

Cerco con postres metálicos y malla

metálica.

Losa deportiva en regular estado de

conservación

Page 64: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

64 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Asimismo, si hiciéramos un comparativo los ambientes actuales con respecto a los

ambientes según Norma para 11 aulas, entonces la institución actual solo cubriría el

76.81% (31/41) de lo requerido, además con respecto al área los ambientes actuales solo

cubrirían 43.87% (1156/2635) del área requerida. En consecuencia se tiene una brecha 103

ambientes y 1525 m2 de área construida. (ver siguiente cuadro)

Cuadro N° 47: Cuadro N° 52: Determinación de Brecha en Infraestructura

Ambientes Necesarios para 15 seccionesCantidad

MinimaÁrea Mínima Área Total Denominación Actual Cantidad Área Area Total Cantidad Area

Aula comun 11.00 48.00 528.00 Aula Comun 9.00 398.00 -2.00 -96.00

Aula de innovación pedagogica 1.00 85.00 85.00 Innovación Pedagógica 1.00 40.00 40.00 0.00 0.00

Sala de Usos Multiples 1.00 112.00 112.00 SUM 1.00 178.00 178.00 0.00 0.00

Laboratorio 1.00 112.00 112.00 Laboratorio 1.00 40.00 40.00 0.00 0.00

Centro de recursos Educativos 1.00 50.00 50.00 -1.00 -50.00

SSHH para alumnos 3.00 24.00 72.00 SSHH-alumnas 3.00 52.00 0.00 0.00

SSHH para discapcitados 2.00 24.00 48.00 -2.00 -48.00

Vestidores y Duchas 2.00 0.00 -2.00 0.00

Deposito de Material Deportivo 1.00 10.00 10.00 -1.00 -10.00

Guardiania 1.00 10.00 10.00 -1.00 -10.00

Maestranzay Limpieza 1.00 6.00 6.00 -1.00 -6.00

Casa de Fuerza y/o Bombas 1.00 6.00 6.00 -1.00 -6.00

Cafeteria / Cocina 1.00 60.00 60.00 Comedor, Cocina y Despensa 3.00 70.00 2.00 120.00

Dirección y Sub Dirección 2.00 12.00 24.00 Dirección y Secretaria 3.00 64.00 1.00 12.00

Administración 1.00 18.00 18.00 -1.00 -18.00

Archivo 1.00 6.00 6.00 -1.00 -6.00

Sala de Profesores 1.00 37.50 37.50 Sala de profesores y Coordinacion Educativa2.00 49.00 1.00 37.50

SSHH para docentes y Administrativos 2.00 6.00 12.00 Vestidor 1.00 9.00 -1.00 -6.00

Topico y Psicologia 1.00 15.00 15.00 -1.00 -15.00

Cancha Deportiva 1.00 600.00 600.00 -1.00 -600.00

Patios 1.00 469.00 469.00 -1.00 -469.00

Huerto, Jardines 1.00 234.50 234.50 -1.00 -234.50

Atrio de Ingreso con Hito Institucional y Caseta de Control3.00 40.00 120.00 -3.00 -120.00

Aulas (abandonadas) 4.00 50.00 200.00 4.00 0.00

Gabinete de música 1.00 16.00 16.00 1.00 0.00

Tutoría 1.00 20.00 20.00 1.00 0.00

Educación física 1.00 20.00 20.00 1.00 0.00

AREA TOTAL NETA 41.00 2,635 31.00 1,156.00 -10 -1,525

Cobertura de Ambientes 75.61%

Cobertura de Area 43.87%

AMBIENTES SEGÚN NORMA AMBIENTES ACTUALES BRECHA

Las conclusiones del informe técnico son:

La E.I. secundario Manuel Ascencio Segura de la localidad de Izcuchaca, donde

actualmente funciona cuenta con ambientes que se encuentran deterioradas por la

antigüedad y también se debe mencionar a consecuencia de la inundación del 20 de

enero del 2014 dos boque de la zona baja han sufrido daños irreparable y que en la

actualidad se encuentran abandonadas. Es por eso que ambientes pedagógicos se están

utilizando, para el funcionamiento espacios administrativos y complementarios y de

servicio de manera acondicionada.

La I.E. Secundario Manuel Ascencio segura de Izcuchaca cuenta con una extensión

superficial de 5620.18 m2 el terreno es ligeramente accidentado con pendientes

fuerte en el lado sur donde está la carretea central y con pequeñas pendientes donde

está ubicado los bloques arquitectónicos. A la institución educativa se accede por la

carretera central.

El Terreno actual para La I.E. Secundario Manuel Ascencio segura de Izcuchaca cuenta

con la factibilidad de servicios de agua y energía eléctrica dentro de sus instalaciones.

Pero no cuenta con el sistema de desagüe los cual las aguas servidas son arrojadas al

rio Mantaro sin ningún tratamiento.

3 Sin tomar en cuenta que estos ambientes están en condiciones malas, si fuera así la brecha seria el 100%

Page 65: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

65 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

El boque A es de albañilería confinada reforzada con zapatas columnas y vigas de dos

niveles entrepiso con losa aligerada y techo con cobertura liviana, cuenta con los

ambientes con 04 aulas de 48 m2, su estado de conservación es regular y está en

funcionamiento. Para el cual fue diseñado. La infraestructura fue ejecutado en convenio

con la MDI y GRH el año 2012

El boque B es de albañilería confinada reforzada con zapatas columnas y vigas de dos

niveles entrepiso con losa aligerada y techo con losa aligerada inclinada, cuenta con los

ambientes con 06 aulas de 40 m2, su estado de conservación es regular y está en

funcionamiento 03 aulas y 03 ambientes para otro uso. La infraestructura fue ejecutado

por OINFES el año 2000

El boque C es de albañilería confinada reforzada con zapatas columnas y vigas de un

solo nivel con techo con losa aligerada inclinada, cuenta con los ambientes de servicios

higiénicos para alumnos y alumnas, su estado de conservación es regular y está en

funcionamiento los dos ambientes pero uno pero uno de los servicios están utilizando

los profesores. La infraestructura fue ejecutado por OINFES el año 2000

El boque D es de albañilería confinada reforzada con zapatas columnas y vigas de un

solo nivel con techo liviano tijerales y cobertura de teja andina, cuenta con los

ambientes de comedor cocina y despensa, su estado de conservación es regular y está

en funcionamiento los ambientes. La infraestructura fue ejecutado por MDI el año

2009.

El boque E es de albañilería confinada Cimentos columnas y vigas de un solo nivel con

techo liviano tijerales y cobertura Calamina, cuenta con los ambientes de secretaria,

dirección, sala de profesores, coordinación educativa, vestidor y servicios higiénicos de

varones, su estado de conservación es malo y está en abandono consecuencia de la

inundación. La infraestructura fue ejecutado en convenio OZEH y la comunidad de

Izcuchaca el año 1970 sin dirección técnica.

El boque F es de albañilería confinada Cimentos columnas y vigas de un solo nivel con

techo liviano tijerales y cobertura Calamina en un sector y en otro dos niveles el

entrepiso y el techo es de losa, cuenta con los ambientes de 06 aulas y salón de usos

múltiples, su estado de conservación es malo y está en abandono 04 aulas a

consecuencia de la inundación. El primer piso de La infraestructura fue ejecutado en

convenio OZEH y la comunidad de Izcuchaca el año 1970 sin dirección técnica. Y el

segundo piso fue ejecutado en años 2002 por la MDI.

El boque G es de material rustico muros de adobe y cobertura de calamina cuenta

con los ambientes como tutoría, educación física y alancen que actualmente se está

utilizando como aulas a carencia de las mismas, su estado de conservación es regular,

los ambientes fueron construido por APAFA el año 2011 sin dirección técnica, no

cumplen con las medidas normativas para su correcto funcionamiento.

Cuenta con cerco perimétrico metálico y pórtico de acceso en la lado sur de la

carretera central y cerco de adobe en mal estado de conservación en el lado este, los

demás lados del perímetro no cuenta con cerco

Cuenta con obras exteriores como losa deportiva y patio de formación y su estado de

conservación es regular..

Page 66: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

66 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

RECOMENDACIONES.

Según las conclusiones presentadas líneas arriba podemos realizar las siguientes

recomendaciones:

Mejoramiento de modulo A, B, C, Y D considerando todas las normas técnicas

vigentes, como áreas, espaciamientos, ventilación, circulación y otros.

Demolición del módulo E y F de material noble que se encuentra en zonas

vulnerables por exposición y tiene afectaciones estructurales. Demolición del

módulo G de material rústicos, Construcción de nuevos ambientes,

administrativos y complementarios y de servicios faltantes de acuerdo a la

proyección de la demanda.

Demolición de cerco perimétrico de tapia y Construcción de cerco perimétrico y

obras exteriores faltantes.

Construcción tanque elevado de acuerdo a los cálculos de dotación a agua para la

demanda poblacional de la I.E. secundario Manuel Ascencio Segura..

Evacuación de aguas de lluvia proponiendo infraestructuras con Techos Inclinados y

cunetas pluviales.

Reforzamiento de muro de contención en el lado sur.

Construcción de cercos de concreto reforzado para evitar inundaciones.

Al proyecto se debe incorpora programas de mitigación de riesgos como

construcción de defensa rivereña y otros que ayuden a mitigar los posibles riesgos.

3.1.2.1.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HUMANOS.

La Institución educativa cuenta actualmente, con 17 docentes, de las cuales 01 de ellos

ocupa el cargo de director, mientras que el restante se dedica exclusivamente a la

enseñanza de los cursos programados a los alumnos del centro educativo. La cantidad de

docentes se ha mantenido estable en los 03 últimos años, mientras en el año 2001, es uno

de los años que más docentes tuvo este centro educativo.

Cuadro N° 48 : Profesionales del Centro Educativo

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total 17 18 15 15 14 15 17 18 17 17 17

GradosAños

Tendencia

Fuente: Elaborado a partir la información del MINEDU, visita de campo y análisis de involucrados.

A continuación se describirá la distribución de los docentes por cursos, en el cual se puede

observar que algunos docentes se hacen cargo hasta de 02 materias. El 76.5% (13/17) de los

docentes son nombrados, los restantes son contratados, estos últimos son recontratados

anualmente. El financiamiento de sus sueldos están a cargo o afectados al mismo sector de

educación. Ver siguiente cuadro.

Page 67: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

67 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 49 : Docentes y Condición de Contrato

1 CANDIOTTI PAREDES, César Edi lbertoNombrado 1 Mat. –Fís ica Director 2951 Sin Cursos a Cargo

2 MARTINEZ FERIL, Amancio Nombrado 1 Leng. Y Li t Prof. X Hs . 1625 Comunicación

3 MARTINEZ GÁLVEZ, Ivans Aqui lesNombrado 1 Mat. – Fís ica Prof. X Hs . 1745 Matemática-pfrh.

4 VERA LANDEO, Rosa maría Nombrado 1 Inglés Prof. X Hs . 1438 Inglés

5 CASTELLARES ARAMBURU, Mari luzContratado 1 Biol ..- Química Prof. X Hs . 1108 C.T.A – PFRH

6 BARRA CONTRERAS, Rigoberto Contratado 1 Música Prof. X Hs . 1108 ARTE – PFRH

7 ESPINOZA SANTIAGO, Juan pabloNombrado 1 Mat. – Fís ica Prof. X Hs . 1438 Matemática

8 CONDORI EGOAVIL, Héctor HonoratoNombrado 1 Leng. Y Li t. Prof. X Hs . 1811 Comunicación

9 ZANABRIA OLARTE, Andrés Nombrado 1 Hist. – Geog. Prof. X Hs . 1438 HG y E . FCC.

10 ARCE BARRIENTOS, Moyra LeonorNombrado 1 Leng. Y Li t. Prof. X Hs . 1372 Comunicación- PFRH

11 BENDEZU ESTEBAN, Fredy Nombrado 1 Matemática Prof. X Hs . 1308 Matemática –c.t.a .

12 SOTO HUYARA, Zonia Nombrado 1 Biol .-Química Prof. X Hs . 1372 C.T.A – PFRH

13 QUISPE CHAVEZ, Arcadio Nombrado 1 Educ. Fís ica Prof. X Hs . 1403 Ed. Fís ica-PFRH-FCC.

14 MUNARRIZ VILLAFUERTE, Zulema Nombrado 1 Educ. Fís ica Prof. X Hs . 1468 Ed, Trab-FCC-Ed. Fís ica

15 QUISPE CLEMENTE, Naime Zel ia Contratado 1 Educ. rel igiosa Prof. X Hs . 1016 Ed. Rel igiosa

16 GUILLEN POMA, Johnny Hugo Contratado 1 Mat.-Comput. Prof. X Hs . 1108 Ed. Trab- Matemática

17 Martinez Llacta Armando Nombrado 1 Ciencias Socia les Prof. X Hs . 1441 Historia y Geografia

17

CARGOSueldo en

soles Cursos a cargo

Sub Total

Docentes Pedagogicos

Nº Apellidos y NombresTipo de

contratoCantidad Especialidad

Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo y boletas de pago de los docentes

Según el documento “Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica

Regular” la carga horaria semanal para los docentes de educación secundaria son 35 horas

semanales, por cada grado, en consecuencia en 5 grados por 12 secciones son 385 horas

semanales (35*11) y cuenta con 16 docentes y sus horas disponibles totales serian 384

horas máximas semanales. En consecuencia se observa que existe un déficit de -1 hora.

Page 68: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

68 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 50: Carga Horaria por Grados

Hrs . AcumHrs . AcumHrs . AcumHrs . AcumHrs . AcumTotal HA

Matematica 12 12 12 12 18 66

Comunicación 12 12 12 12 18 66

Ingles 4 4 4 4 6 22

Arte 4 4 4 4 6 22

Historia , Geografia y Economia 6 6 6 6 9 33

Formación Ciudadana y Civica 6 6 4 4 6 26

Persona Fami l ia y Relaciones Humanas 4 4 4 4 6 22

Educación Fis ica 4 4 4 4 6 22

Educación Rel igiosa 4 4 4 4 6 22

Ciencia , Tecnologia y Ambiente 8 8 8 8 12 44

Educación para el Trabajo 4 4 6 6 9 29

Tutoria y Orientación Educativa 2 2 2 2 3 11

Total de Horas 70 70 70 70 105 385

3er 4to 5to

Grados Total1er 2doAreas Curriculares

Fuente: Elaborado a partir “Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular”

Además, mencionar que la Institución educativa cuenta con otros tipos de personal como

son 04 administrativos y 02 de servicios generales, tal como se puede apreciar en el

siguiente cuadro

Cuadro N° 51: Personal Administrativo y Servicios Generales

1 GALVEZ FLORES, Jorge Ricardo Nombrado 1 Tec. Lab. 1127.46 Laboratorio

2 VILLAR SALAZAR, Roxana GeovannaNombrado 1 Aux. Educ.- 1082.38 Administrativo

3 ARONI CASQUI, Fi lberto Nombrado 1 Tec. Sec. 905.5 Administrativo

4 ARANCIBIA ROMANI, Martha MercedesNombrado 1 Aux. Bib. 1182.51 Administrativo

3

1 ENRIQUEZ GÁLVEZ, Máximo Nombrado 1 T. Servicio 1296.61

2 SAENZ GUTIERREZ, Sonia Nombrado 1 T. Servicio 1214.06

2

Personal de Limpieza y Servicios Generales

Sub Total

Sub Total

Personal Administrativo

3.1.2.1.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS EQUIPOS.

En la institución educativa Manuel Ascencio Segura, cuenta con 1023 equipos entre

muebles, equipos audiovisuales, etc,. Del total de equipos y muebles el 16.3% (167) de

estos se encuentran en condiciones buenas, mientras el 73.3% (750) de los equipos se

encuentran en condiciones regulares y 10.4% (106) se encuentran en condiciones malas. En

el siguiente cuadro se especifica lo mencionado.

Page 69: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

69 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 52: Situación actual de equipos y muebles

Suma de CANTIDAD Etiquetas de columnaEtiquetas de fila Bueno Malo Regular Total general

1ero A 45 1 46Muebles 44 1 45Otros 1 1

1ero B 41 41Muebles 40 40Otros 1 1

3ero A 1 1 44 46Muebles 44 44Muebles de Oficina 1 1Otros 1 1

3ero B 1 44 45Muebles 44 44Otros 1 1

4to A 1 38 39Muebles 38 38Otros 1 1

4to B 1 36 37Muebles 36 36Otros 1 1

5to A 1 40 41Muebles 40 40Otros 1 1

5to B 1 42 43Muebles 42 42Otros 1 1

5to C 1 36 37Muebles 36 36Otros 1 1

Area de Educación Física 5 5Otros 5 5

Area de Tutoria 13 13Muebles 13 13

Aula de CTA. 1 30 31Materiales Didacticos 30 30Otros 1 1

Aula de Innovación Tecnologica 56 56Equipo de Informatica 19 19Muebles 36 36Otros 1 1

Biología y Química 74 74Equipo de Audio y Video 2 2Materiales de Laboratorio 2 2Materiales Didacticos 52 52Muebles 18 18

Ciencias Sociales 138 138Equipo de Audio y Video 1 1Materiales Didacticos 101 101Muebles 36 36

Depósito 1 14 15 12 41Equipo de Audio y Video 2 2Equipo de Coser 1 1Equipo de Escribir 4 4Equipo de Informatica 8 2 10Materiales Didacticos 14 10 24

Depósito 2 11 11Equipo de Informatica 11 11

Dirección 39 80 119Equipo de Audio y Video 7 7Equipo de Informatica 11 60 71Muebles 4 9 13Muebles Metalicos 24 24Otros 4 4

Gabinete de música 22 16 38Instrumentos Musicales 22 16 38

Historia y Geografía 56 56Materiales Didacticos 40 40Muebles 16 16

Idioma Inglés 3 48 51Equipo de Audio y Video 1 1Materiales Didacticos 3 3Muebles 47 47

Laboratorio 2 2Materiales 2 2

Secretaría 5 6 11Equipo de Informatica 2 2Muebles 5 3 8Otros 1 1

Servicio electrico 2 2Muebles de Dormitorio 1 1Otros 1 1

Total general 167 106 750 1023Proproción 16.3% 10.4% 73.3% 100.0%

Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

Page 70: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

70 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

A continuación se hará un análisis por tipo de muebles y equipos.

Muebles:

En el tema de muebles se cuenta con 545 muebles (mesas unipersonales, sillas, cátedras,

entre otros). Del total de muebles propias de la institución educativa solo 120(22.02%)

muebles se encuentran en condiciones buenas, 19(3.49%) de muebles están condiciones

malas y 406 (74.50%) de los muebles se encuentran en condiciones regulares. Asimismo

cabe aclarar con lo acontecido el día 20 de Enero del Presente año, por el cual se produjo

una inundación en todos los ambientes del primer piso, afectado a todos los muebles y

enseres que se encontraban en estos ambientes (ver cuadro y Fotos correspondientes).

Page 71: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

71 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 19: Condición de Muebles Suma de CANTIDAD Etiquetas de columnaEtiquetas de fila Bueno Malo Regular Total general

1ero A 44 44Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

1ero B 40 40Muebles 40 40

Mesas 20 20Sillas de madera 20 20

3ero A 1 44 45Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

Muebles de Oficina 1 1Estante de madera 1 1

3ero B 44 44Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

4to A 38 38Muebles 38 38

Mesas 19 19Sillas de madera 19 19

4to B 36 36Muebles 36 36

Mesas 18 18Sillas de madera 18 18

5to A 40 40Muebles 40 40

Mesas 20 20Sillas de madera 20 20

5to B 42 42Muebles 42 42

Mesas 21 21Sillas de madera 21 21

5to C 36 36Muebles 36 36

Mesas 18 18Sillas de madera 18 18

Area de Tutoria 13 13Muebles 13 13

Mesas de madera 5 5Sillas de madera 8 8

Aula de Innovación Tecnologica 36 36Muebles 36 36

Mesas de computadoras 18 18Sillas de madera 18 18

Biología y Química 18 18Muebles 18 18

Mesas de madera 10 10Sillas de madera 8 8

Ciencias Sociales 35 35Muebles 35 35

Mesas de madera 15 15Sillas de madera 20 20

Dirección 3 9 12Muebles 3 9 12

Estantes 2 2Sillas de madera 8 8Sillas Giratoria 1 1Sillon 1 1

Historia y Geografía 15 15Muebles 15 15

Mesas de madera 5 5Sillas de madera 10 10

Idioma Inglés 46 46Muebles 46 46

Estante 1 1Mesas de madera 20 20Sillas de madera 25 25

Secretaría 2 3 5Muebles 2 3 5

Sillas de madera 2 3 5Total general 120 19 406 545Proporción 22.02% 3.49% 74.50% 100.00%

Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

Page 72: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

72 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Fotografía N° 13: Muebles de la Institución Educativa

Fotografía N° 14: Muebles y equipos de laboratorio en malas condiciones ocasionados por la

inundación

Equipos de Cómputo:

La I.E. Manuel Ascencio Segura, cuenta en total con 18 computadoras y 01 proyector

multimedia en buenas condiciones, asimismo cuentan con sus propias mesas y sillas en la

misma cantidad.

Cuadro N° 53: Equipos de Cómputo de la I.E.

Suma de CANTIDAD Etiquetas de columnaEtiquetas de fila Bueno Malo Regular Total general

Aula de Innovación Tecnologica 19 19Equipo de Informatica 19 19

Computadoras Personales core I3 18 18Proyector Multimedia 1 1

Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

Page 73: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

73 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Fotografía N° 15: Equipos de Cómputo en el aula de innovación tecnológica

Instrumentos de Música: La institución educativa cuenta con 38 instrumentos musicales,

de los cuales 22(57.9%) de estos se encuentran en condiciones malas, 16 (42.1%)

instrumentos de condición regular, asimismo todos estos instrumentos tienen una

antigüedad entre 15 y 20 años.

Cuadro N° 54: Instrumentos Musicales

Suma de CANTIDAD Etiquetas de columnaEtiquetas de fila Malo Regular Total general

Gabinete de música 22 16 38Instrumentos Musicales 22 16 38

Bajos 4 2 6bombo 1 1 2clarinetes 1 1 2tarolas 5 7 12Trompetas 11 5 16

Total general 22 16 38Proporción 57.9% 42.1% 100.0%

Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

Fotografía N° 16: Instrumentos Musicales de la I.E.

Page 74: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

74 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

3.1.2.2 LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN ACTUAL

3.1.2.2.1 PRODUCCIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN

La producción actual de los servicios de educación secundaria en la actualidad, se asume

la cantidad de adolescentes que actualmente vienen recibiendo estos servicios en la

institución, los cuales hay 03 secciones que viene recibiendo en ambientes que no

corresponden, como son 02 aulas prestadas y 01 aula que no cumplen las normas

técnicas, esto a razón del problema que hubo el 20 de enero del presente año que

produjo inundación en el centro educativo afectando ambientes y equipos. A

continuación se muestra 200 alumnos matriculados en la institución educativa.

Cuadro N° 55: Producción Actual de Servicios (Nro de Matriculados)

2014

Adolescente de 12 Años 1er Año 38

Adolescente de 13 Años 2do Año 38

Adolescente de 14 Años 3er Año 42

Adolescente de 15 Años 4to Año 31

Adolescente de 16 Años 5to Año 51

200

Grados

Total

Matricula

Fuente: Elaborado a partir de las nóminas de matrícula.

Asimismo mencionar que al año 2014 la cobertura fue 85.4% (208 alumnos/234

adolescentes de 12 a 16 5 años).

3.1.2.2.2 OFERTA OPTIMIZADA DE INFRAESTRUCTURA

El análisis de la oferta optimizada de la Institución Educativa en estudio, se consideran

bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto. La oferta optimizada es la capacidad de

oferta de la que se puede disponer óptimamente, con los recursos disponibles y

efectivamente utilizables.

La oferta optimizada de los ambientes, se hace en primera instancia de acuerdo a la

condición del ambiente y el área mínima por alumno que en este caso seria 1.6 m2 (Según

anexo N° 09 SNIP), en consecuencia solo se tomara en cuenta aquellos ambientes que

estén en buenas condiciones y aptas según normas, caso contrario se harán cambios de

uso, descartes, etc.

En primera instancia de acuerdo al informe técnico se cuenta con 10 ambientes con

características de aulas (Módulos B y A). En el Modulo “B”, se cuenta con 064 ambientes,

de estos: 03 se hacen uso para la Dirección, Aula de Innovación Tecnológica y

Laboratorio. El modulo “A” cuenta con 04 ambientes de 40 m2 de área por ambiente,

todos estos de uso exclusivo para enseñanza.

En atención al enunciado anterior la oferta optimizada para la infraestructura actual, de

los ambientes de la I.E. son para 195 alumnos, ya que solo 07 ambientes están disponibles

y en condiciones regulares, mientras los demás módulos están en malas condiciones y

otros declarados inhabitables. A continuación se muestra lo mencionado en el siguiente

cuadro

4 Cada uno de los ambientes, cuenta con Área útil interna de 40 m2,

Page 75: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

75 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 56: Determinación de la Oferta Optimizada de los Ambientes

Oferta

Optimiza

da

Buena Regular Mala

Primero 2 2 48 96 1.6 60

Segundo 2 2 48 96 1.6 60

Tercero 2 2 40 80 1.6 50

Cuarto 1 1 40 40 1.6 25

Quinto 0 0 1.6 0

Total 7 0 7 0 176 312 195

Área

Mínima

/

Alumno

Aulas CantidadCondicion de Ambientes

Área

Útil /

ambient

e

Área

Total

Optimiz

ado

Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

3.1.2.2.3 OFERTA OPTIMIZADA DE RECURSOS HUMANOS

Realizar la optimización de los recursos humanos, se tiene en cuenta los docentes que

actualmente está laborando en la Institución Educativa, el numero óptimo de servicios

que el profesional puede aportar a la enseñanza, y el tiempo disponible que el profesional

le dedica a cada grado durante su estancia. A continuación, se muestra el cuadro

correspondiente del total de servicios (última columna), que puede ofrecer

eficientemente el recurso humano, manteniendo los demás constante (ceteris paribus). En

el centro educativo, se cuenta con 17 docentes de diferentes cursos, 01 Director , 04

personales administrativos y 02 personales de limpieza y servicios generales. Los

docentes pueden cubrir 384 (24*16) horas pedagógicas el cual equivale también a 11

secciones.

Cuadro N° 57: Oferta Optimizada de Recursos Humanos

Áreas curriculares

RR HH -

Optimizado

(Horas)

Nro de

secciones

Matematica 72

Comunicación 72

Ingles 24

Arte 24

Historia , Geografia y Economia 24

Formación Ciudadana y Civica 24

Persona Fami l ia y Relaciones Humanas 24

Educación Fis ica 24

Educación Rel igiosa 24

Ciencia , Tecnologia y Ambiente 48

Educación para el Trabajo 24

Total 384 11 Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

3.1.2.2.4 OFERTA OPTIMIZADA DE MUEBLES

En cuanto a la optimización del mobiliario se realizó con aquellos muebles para uso de los

adolescentes que solo estén en condiciones buenas de los cuales resultaron 22.06%

(120/544), estos muebles se encuentran en la aula de 1° A , y 1°B , la cantidad de mesas

son 42 y sillas también en la mimas cantidad, en el aula de innovación tecnológica se

encuentra 18 mesas y 18 sillas.

Page 76: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

76 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 58: Determinación de la oferta optimizada de muebles

Suma de CANTIDAD Etiquetas de columnaEtiquetas de fila Bueno Malo Regular Total general

1ero A 44 44Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

1ero B 40 40Muebles 40 40

Mesas 20 20Sillas de madera 20 20

3ero A 44 44Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

3ero B 44 44Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

4to A 38 38Muebles 38 38

Mesas 19 19Sillas de madera 19 19

4to B 36 36Muebles 36 36

Mesas 18 18Sillas de madera 18 18

5to A 40 40Muebles 40 40

Mesas 20 20Sillas de madera 20 20

5to B 42 42Muebles 42 42

Mesas 21 21Sillas de madera 21 21

5to C 36 36Muebles 36 36

Mesas 18 18Sillas de madera 18 18

Area de Tutoria 13 13Muebles 13 13

Mesas de madera 5 5Sillas de madera 8 8

Aula de Innovación Tecnologica 36 36Muebles 36 36

Mesas de computadoras 18 18Sillas de madera 18 18

Biología y Química 18 18Muebles 18 18

Mesas de madera 10 10Sillas de madera 8 8

Ciencias Sociales 35 35Muebles 35 35

Mesas de madera 15 15Sillas de madera 20 20

Dirección 3 9 12Muebles 3 9 12

Estantes 2 2Sillas de madera 8 8Sillas Giratoria 1 1Sillon 1 1

Historia y Geografía 15 15Muebles 15 15

Mesas de madera 5 5Sillas de madera 10 10

Idioma Inglés 46 46Muebles 46 46

Estante 1 1Mesas de madera 20 20Sillas de madera 25 25

Secretaría 2 3 5Muebles 2 3 5

Sillas de madera 2 3 5Total general 120 18 406 544Proporción 22.06% 3.31% 74.63% 100.00%

Page 77: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

77 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

3.1.2.3 LAS CAPACIDADES DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

La intervención propuesta en el presente estudio se realizara en el mismo terreno que

actualmente viene funcionando la Institución Educativa. El terreno se encuentra a nombre

del Ministerio de Educación (Ver Resolución Directoral Regional N° 00870-2010-DREH) y

asimismo se encuentra en Registros Públicos con el Titulo N° 2011- 00003128, Partida N°

11013776 y Asiento N° G0001 (ver en anexo Anotación de Inscripción).

La entidad responsable de la operación y mantenimiento es la Dirección Regional de

Educación, quien anualmente destina un presupuesto para operación y mantenimiento de

la institución educativa.

El pago de servicios básicos por parte de las instituciones se realiza mensualmente, pero

principalmente es más por fluido eléctrico y el tema de agua no tiene tarifa.

La provisión de materiales se realiza por medio de un requerimiento mensual, el Director

de cada institución educativa solicita su requerimiento a la Dirección de cada UGEL, en

este caso de Huancavelica, quien luego deriva a la oficina correspondiente para las

adquisiciones de los materiales de escritorio.

En cuanto a las capacitaciones, los docentes de la institución educativa en análisis

mencionaron que sí tuvieron capacitaciones en temas como rutas de aprendizaje,

Investigación e Innovación, escuelas seguras, redes educativas, sin embargo hicieron

mención que debieran tener capacitación en uso de materiales esencialmente de

paquetes tecnológicos para la enseñanza de los alumnos.

3.1.2.4 PERCEPCION DE LOS USUARIOS5 RESPECTO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN

En el presente estudio para describir la percepción de los servicios de educación prestados

en la institución educativa de nivel secundario, además de algunas variables muy

importantes que ayudaran a identificar el problema o algunas de sus causas, se ha realizado

una encuesta que trata de representar a la población del ámbito de estudio a continuación

se describirá los resultados obtenidos.

La percepción analizada desde el punto vista de los docentes y padres familias, de los

servicios educativos brindados en la I.E. Manuel Ascencio Segura, SON NEGATIVAS ya que

actualmente cuenta con 10 ambientes disponibles para uso, los demás están declarados

INHABITALES o no cumplen con las normas técnicas. Del total de ambientes disponibles

07 están siendo usadas como aulas y 03 ambientes como: Dirección, Aula de innovación

Tecnológica y Laboratorio, en consecuencia existe un déficit de 04 salones, ya que

actualmente se cuenta con 11 secciones. Los déficits están suplidos en 02 aulas que están

en calidad de préstamo a la institución educativa N° 36037 y en 02 aulas que no cumplen

las normas educativas. El origen de este déficit fue declarado después de la inundación de

la Institución Educativa, en el cual se constató que algunos de sus ambientes están

construidos fuera de las normas técnicas y están expuestos a la vulnerabilidad por

exposición y fragilidad al Río Mantaro. Por lo tanto la percepción es NEGATIVA en cuanto

a la infraestructura porque les faltan ambientes y la inseguridad por una nueva crecida del

Rio Mantaro

5 Para analizar la percepción la unidad muestral fue el padre de familia, ya que finalmente este es el que decide en que sus hijos

estudien en determinada institución educativa.

Page 78: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

78 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Fotografía N° 17: Inundación del Centro Educativo 20 de Enero de 2014

Fotografía N° 18 : Aulas inhabitables (izquierda) y aulas usadas en malas condiciones (derecha)

Fotografía N° 19: Sobre cimientos expuestos de los ambientes del módulo F

I.E: Manuel Ascencio Segura I.E: N° 36037

Bloque Inundado

Altura de inundación cerca 1.7 mts

Sobrecimientos expuestos

Page 79: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

79 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

En los siguientes párrafos se describirán los resultados de la encuesta realizada a los padres

de familia con la finalidad también de tomar en cuenta su opinión con respecto a los

servicios y otros puntos ofrecidos en la institución educativa.

Los padres de familias mencionaron con respecto a que “algunos o uno de sus hijos asisten

a alguna institución educativa dentro de la jurisdicción de su localidad”. Las respuestas

fueron que “SI” el 1006% de la población. (Ver gráfico siguiente)

Gráfico N° 1: Adolescentes que asisten a Instituciones Educativa de Nivel Secundario de su

jurisdicción

Fuente: Elaborado a partir de la encuestadas realizadas – OREPI, 2013.

En cuanto a la importancia o las bondades de los servicios de educación de nivel

secundario, los padres de familia respondieron los siguiente: El 85% de los padres de familia

mencionaron que “SI” es importante, mientras el 43% de los padres de familia respondieron

que NO e s importante (ver siguiente gráfico)

Gráfico N° 2: Importancia o las bondades de los servicios de educación de nivel secundario

Fuente: Elaborado a partir de la encuestadas realizadas – OREPI, 2013.

En cuanto a la percepción de los padres de familia de como calificarían el proceso de

aprendizaje de sus hijos en el centro educativo las respuestas fueron lo siguiente: El 5%, de

los padres calificaron como “BUENO”, el 90% de los padres calificaron como “REGULAR”

y el 5% de los padres mencionaron que es “MALO” (ver siguiente gráfico)

6 Se asume que resulto este valor porque en todo el distrito de Izcuchaca existe solo un colegio

Page 80: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

80 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Gráfico N° 3: Como consideraría el proceso de aprendizaje de sus hijos(as) en la I.E

Fuente: Elaborado a partir de la encuestadas realizadas – OREPI, 2013.

En cuanto a la percepción de los padres de familia de como calificarían los recursos y

materiales didácticos de la I.E., las respuestas fueron lo siguiente: El 5% de los padres

calificaron como “BUENO”, el 90% de los padres calificaron como “REGULAR” y el 5% de

los padres calificaron como “MALO” (ver siguiente gráfico)

Gráfico N° 4: Calificación de los recursos y materiales didácticos de la I.E. (pelotas, juegos

de calificación, instrumentos musicales, entre otros

Fuente: Elaborado a partir de la encuestadas realizadas – OREPI, 2013.

En cuanto a la percepción de los padres de familia de como calificarían la infraestructura

actual del centro educativo las respuestas fueron lo siguiente: El 75% de los padres

calificaron como “REGULAR” y el 25% de los padres calificaron como “MALO” (ver

siguiente gráfico)

Gráfico N° 5: Calificación de la infraestructura actual de la I.E

Fuente: Elaborado a partir de la encuestadas realizadas – OREPI, 2013.

En los párrafos anteriores, se ha descrito las percepciones negativas de la población y las

razones por las cuales no matriculan o no envían a sus hijos a la institución educativa, y con

la finalidad de revertir esta percepción negativa con la condición de que los factores sean

revertidos por ello se realizó la siguiente pregunta “Sí, se supera las dificultades del proceso

de aprendizaje y otros factores, estaría dispuesto a matricular o mantener matriculado a su

hijo(a) en el I.E actual”. Los padres de familia respondieron en un 95% que “SI” matricularía

a sus hijos en la institución educativa, mientras los restantes de los padres familia

mencionaron que “NO” (ver siguiente gráfico)

Page 81: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

81 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Gráfico N° 6: sí se supera las dificultades del proceso de aprendizaje y otros factores,

estaría dispuesto a matricular o mantener matriculado a su hijo(a) en el I.E actual

Fuente: Elaborado a partir de la encuestadas realizadas – OREPI, 2013.

Los datos de tasa de matrículas en educación secundaria a nivel departamental es 95.74% y,

mientras a nivel nacional la tasa es 93.22%. En ambos ámbitos la tendencia es creciente.

Cuadro N° 59: Tasa bruta de matrícula por año en educación secundaria

Departament

oIndicador Unidad 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total Nacional Nivel de educación alcanzado de la

población de 15 años y más años de edad

con educación secundaria

Porcentaje

43 43.2 42.8 43.7 44 43.8 43.3 43.7 43.1 43.7 43.4 43.6

Total NacionalTasa bruta de matrícula escolar de la

población de 12 a 16 años de edad

Porcentaje del

total de la

población de 12

a 16 años de

edad - - - 88.49 87.81 90.31 90.46 90.54 91.59 92.36 92.73 93.22

Huancavelica Nivel de educación alcanzado de la

población de 15 años y más años de edad

con educación secundaria

Porcentaje

31.5 31.1 32.9 34.2 31.1 32.2 38.5 38 38.8 38.9 39.7 41.8

HuancavelicaTasa bruta de matrícula escolar de la

población de 12 a 16 años de edad

Porcentaje del

total de la

población de 12

a 16 años de

edad - - - 90.58 88 91.5 93.38 96.12 96.14 96.5 96.38 95.74 Fuente: Elaborado a partir de los datos del INEI

3.1.2.5 IMPACTOS AMBIENTALES QUE SE ESTUVIERAN GENERANDOSE EN LA

SITUACIÓN ACTUAL

Los impactos ambientales que se pudieran generarse son mínimas, hasta podría

mencionarse nulas porque el servicio de educación no hace uso de ningún tipo de

recurso natural, en el cual pueda generarse impactos negativos.

3.1.3 INVOLUCRADOS EN EL PIP

3.1.3.1 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS SOCIALES INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO

La gestión del presente estudio involucró de manera directa la participación de la

Dirección Regional de Educación, Asociación de padres de familia, Alumnos y otros.

Para asegurar sinergias y no generar duplicidades en los objetivos, estrategias y acciones

que plantea el presente proyecto, durante el proceso de formulación de las diferentes

etapas del estudio de pre inversión, se ha sostenido reuniones de coordinación con los

agentes antes mencionados.

Para la identificación de los diferentes problemas se trabajó de forma conjunta con los

diferentes actores o involucrados, esta reunión se realizó el día 02 de Mayo del presente

año, a continuación se describe lo mencionado y se muestra la fotografía en reunión con

padres de familia y docentes.

Page 82: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

82 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Fotografía N° 20: Reunión con docentes, APAFA y padres de familia

Gobierno Regional de Huancavelica:

El Gobierno Regional de Huancavelica es el ente encargado de velar que los servicios

educativos provistos en su jurisdicción se mejoren en cada uno de las instituciones

educativas, el cual lo realiza a través de la Dirección Regional de Educación.

Dirección Regional de Educación:

Entidad pública regional que representa al sector, siendo el primer interesado que vela por

el buen cumplimiento y funcionamiento de las Instituciones Educativas en la Región, que a

la vez administra por intermedio de las Unidades de Gestión Educativa (UGEL –

Huancavelica), ubicado en la Provincia del mismo nombre, uno de los objetivos que

persigue es la mejora de la calidad de atención educativa en las instituciones educativas

carentes de servicios.

Asociación de Padres de Familia (APAFA):

Es la organización más estrecha a la Institución Educativa de Manuel Ascencio Segura que se

encarga de velar y vigilar la buena administración de los recursos de la I.E. y así mismo

participa en el mantenimiento del local.

Municipalidad Distrital de Izcuchaca:

La Municipalidad dentro de sus funciones compartidas son: fomentar el mejoramiento de la

educación y así mismo se encuentra inmerso en el Plan de Desarrollo de Concertado, con

la finalidad de impulsar la Educación en el área de su jurisdicción en concordancia con

disposiciones del sector Educación.

Alumnos:

Son los directos beneficiarios que aprovechan la atención que brinda la Institución

Educativa Manuel Ascencio Segura, el objeto que buscan es mejorar los niveles de

aprendizaje, asimismo contar con las condiciones adecuadas para su desarrollo educativo.

Docentes:

Agentes que se encuentran directamente involucrados con el servicio y la calidad

educativa en cuanto a la innovación tecnológica y pedagógica, impulsando así el proceso de

enseñanza logrando que los alumnos tengan niveles competitivos al culminar sus estudios

secundarios para de esa manera dichos estudiantes tengan la suficiente base para poder

continuar estudios superiores sin tener problemas.

A continuación se muestra el cuadro resumen de análisis de involucrados.

Page 83: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

83 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 60: Análisis de Involucrados

Grupo de

Involucrados Problemas Percibidos Intereses Estrategias Recursos / Mandatos

Gobierno

Regional de

Huancavelica

El servicio educativo es

deficiente en la I.E. de

Manuel Ascencio Segura

Mejorar el

servicio educativo

en la I.E. de

Manuel Ascencio

Segura

Apoyar en la

elaboración del

estudio de pre

inversión

Financiamiento de la

elaboración de PIP y

gestión para el

financiamiento de la

ejecución del PIP.

Dirección

Regional de

Educación

Bajo nivel de rendimiento

académico que se

encuentran por debajo

del nivel promedio

nacional.

Mejorar la calidad

de la oferta

educativa de la

I.E. de Manuel

Ascencio Segura

Lograr que la

DREH y la UGEL

prioricen la

solución del

problema.

Constancia de

Necesidad de

Infraestructura,

asesoramiento

técnico dentro del

proyecto y para la

fase de post

inversión a través de

la operación y

mantenimiento.

Municipalidad

Distrital de

Izcuchaca

Limitados recursos económicos para atender todas las necesidades, razón por la cual focaliza y prioriza sus intervenciones.

Mejoramiento significativo de la calidad de vida de los pobladores del Distrito de Izcuchaca

Coordinación con la población del distrito de Cocas, la Unidad de Gestión Educativa Local, así como la I.E. de Manuel Ascencio Segura

Participar en la búsqueda del Financiamiento para la ejecución del proyecto.

APAFA

Las condiciones de

servicio educativos son

inadecuadas, de la misma

manera los ambientes se

encuentran deteriorados

y declarados en

emergencia

La institución

educativa cuenta

con adecuadas

condiciones de

servicios, con

docentes

capacitados.

Gestionar a las

instancias

pertinentes para

mejorar la

atención

Participar en el

mantenimiento y

conservación en la

I.E. de Manuel

Ascencio Segura

Alumnos

Las condiciones de

enseñanza no son

adecuadas. (Actualmente

existen 208 alumnos –

matriculados 2013).

Contar con

ambientes

adecuados y

docentes

preparados en la

I.E. de Manuel

Ascencio Segura

Participación en la

formulación

como

demandantes del

servicio del PIP

de la I.E. de

Manuel Ascencio

Segura

Poner mayor

empeño y

dedicación en las

clases impartidas en

la I.E. N° de Manuel

Ascencio Segura

Docentes

Poca atención y

participación en las

actividades académicas de

los alumnos.(Actualmente

existen 16 docentes y 01

Director)

Mayor

concentración y

participación de

los alumnos

durante las clases.

Mejorar la calidad

de la enseñanza.

Participación en la

formulación del

PIP

Compromiso de

asistir a las

Capacitaciones.

Apoyar en la

búsqueda del

Financiamiento.

Comunidad (Autoridades)

Los adolescentes son Expuestos a enfermedades (IRAS), por estudiar en condiciones inadecuadas.

Que se construya la Infraestructura de la IE.

Seguimiento Organizado de la gestión de la IE.

Respetar linderos de la I.E. según Título de Propiedad.

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico –OREPI

Page 84: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

84 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

3.1.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

3.1.3.2.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

La variable población, es un indicador importante de la educación, ya que de este dependen

la inserción en el mercado laboral, recuérdese que algunos mercados requieren

profesionales jóvenes, para ello incentivan con mayores sueldos, posteriormente desde

cierta edad van disminuyendo estos salarios, a ello podemos unir la cantidad de población

que significaría el potencial laboral de un determinado país o área geográfica.

A nivel del departamento la tasa de crecimiento es 1.19%, a nivel de la provincia la tasa de

crecimiento es 2.08%.

En el censo del año 1993, el distrito de Izcuchaca contaba con 1145 personas, mientras en

el censo del año 2007 la población del distrito fue de 979 personas, en consecuencia la tasa

de crecimiento con estos 2 últimos valores es -1.1%. (Ver el siguiente cuadro)

Cuadro N° 61 : Población del distrito, provincia y departamento de Huancavelica

1993 2007

Departamento de Huancavelica 385162 385162 1.19%

Provincia de Huancavelica 142723 107055 2.08%

Distrito Izcuchaca 1145 979 -1.11%

Población año TC (%)

Fuente: Censo del año 1993 y 2007 – INEI

Se mencionó anteriormente, que algunos centros poblados colindantes al distrito de

Izcuchaca, también envía a sus hijos principalmente por la cercanía, estos son Alfapata que

pertenece al distrito de Acostambo, a los centros poblados de Tapana, Cachicuayo y Cuyao

que pertenecen al distrito de Huando, finalmente al Centro Poblado de San Martin del

distrito de Cuenca, para estos mencionados se ha realizado el cálculo respectivo de su tasa

de crecimiento, en algunos casos como de los centros poblados de Cachicuyao y Cuyao no

se ha podido calcular directamente su tasa de crecimiento por que no se ha encontrado su

población en el censo del año 1993, por ello se ha tomado como referencia la tasa de

crecimiento de su respectivo distrito de Huando. (Ver siguiente cuadro)

Cuadro N° 62: Tasas de Crecimiento Poblacional

1993 2007Tasa de

Crecimiento

Izcucuchaca Distrito 1145 979 -1.1%

Alfapata - Acostambo CCPP 169 167 -0.1%

Tapana - Huando CCPP 179 159 -0.8%

Cachicuyao - Huando Distrito 7767 7804 0.03%

Cuyao - Huando Distrito 7767 7804 0.03%

San Martin - Cuenca CCPP 254 167 -2.95%

Poblados

Población

TC - Calculo

Fuente: Censo del año 1993 y 2007 – INEI

A continuación se muestra la proyección de la población a nivel departamento, provincia y

distrito de Huancavelica, en el cual se observa un crecimiento positivo, porque también sus

tasas de crecimiento son positivas.

Page 85: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

85 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 63 : Proyección de la Población a Nivel Departamento, Provincia y Distrito

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

494202 500104 506075 512119 518234 524422 530685 537022 543434 549924 556490

164793 168212 171703 175267 178904 182616 186406 190275 194223 198254 202368

905 895 885 875 866 856 846 837 828 819 809

166 166 166 166 165 165 165 165 165 165 165

150 149 147 146 145 144 142 141 140 139 138

161 161 161 162 162 162 162 162 162 162 162

170 170 171 171 171 171 171 171 171 171 171

135 131 128 124 120 117 113 110 107 103 100

Alfapata - Acostambo

Tapana - Huando

Cachicuyao - Huando

Cuyao - Huando

San Martin - Cuenca

AñosPoblación

Departamento de Huancavelica

Provincia de Huancavelica

Distrito Izcuchaca

Fuente: Censo del año 1993 y 2007 – INEI

3.1.3.2.2 POBLACIÓN DE REFERENCIA

Está constituida por la población que se localiza en el área de influencia, se mencionó esta

como la totalidad del distrito de Izcuchaca y algunos centros poblados circundantes a este

distrito tales como son: Alfapata que pertenece al distrito de Acostambo, a los centros

poblados de Tapana, Cachicuayo y Cuyao que pertenecen al distrito de Huando, finalmente

al Centro Poblado de San Martin del distrito de Cuenca, todos estos mencionados al año

2007 eran 1803 personas en total, y con las tasas de crecimiento respectivas que figuran en

el cuadro siguiente, la población al año 2014 son 1688 personas.

Cuadro N° 64: Población al año 2007 y 2014 de la población de referencia

Población TCPoblación al

2007

Población al

2014

Izcucuchaca -1.1% 979 905

Alfapata - Acostambo -0.1% 167 166

Tapana - Huando -0.8% 159 150

Cachicuyao - Huando 0.03% 161 161

Cuyao - Huando 0.03% 170 170

San Martin - Cuenca -2.95% 167 135

1803 1688Total

A continuación se muestra esta población proyectada durante 10 años.

Page 86: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

86 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 65: Población de Referencia

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

905 895 885 875 866 856 846 837 828 819 809

251 248 245 242 240 237 234 232 229 227 224

18 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16

33 33 33 32 32 31 31 31 30 30 30

23 23 23 22 22 22 22 21 21 21 21 -1.11%

19 19 19 19 19 18 18 18 18 18 17

23 23 23 22 22 22 22 21 21 21 21

538 532 526 520 515 509 503 498 492 487 481

166 166 166 166 165 165 165 165 165 165 165

46 46 46 46 46 46 45 45 45 45 45

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 -0.1%

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

150 149 147 146 145 144 142 141 140 139 138

54 53 53 52 52 51 51 51 50 50 49

5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 -0.84%

4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3

77 77 76 75 75 74 73 73 72 72 71

161 161 161 162 162 162 162 162 162 162 162

63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 0.03%

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72

170 170 171 171 171 171 171 171 171 171 171

61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 0.03%

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79

135 131 128 124 120 117 113 110 107 103 100

60 58 57 55 53 52 50 49 47 46 44

6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 -2.95%

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1

62 61 59 57 55 54 52 51 49 48 46

1688 1673 1658 1643 1628 1614 1600 1586 1572 1558 1545Total de Población de Referencia

13 años

AñosPoblación de Referencia

Izcucuchaca

Menor de 01 año a 11 años

12 años

14 años

Menor de 01 año a 11 años

14 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

Alfapata - Acostambo

14 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

12 años

13 años

Menor de 01 año a 11 años

12 años

13 años

14 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

Tapana - Huando

14 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

Tasa de

Crecimiento

De 17 a mas años

San Martin - Cuenca

Menor de 01 año a 11 años

12 años

13 años

12 años

13 años

14 años

15 años

16 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

Cuyao - Huando

Menor de 01 año a 11 años

Cachicuyao - Huando

Menor de 01 año a 11 años

12 años

13 años

Fuente: Censo del año 1993 y 2007 – INEI

3.1.3.2.3 POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL

Para estimar la población demandante potencial, se identifica aquella población que tiene

las características para acceder a los servicios educativos del nivel secundaria, por ello los

grupos de edad son a partir de los 12 a 16 años de edad, entre varones y mujeres. A

continuación se muestra la población proyectada por edad de 12, 13, 14, 15 y 16 años.

Cuadro N° 66: Población Demandante Potencial

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adolescente de 12 Años 1er Año 50 49 49 49 48 48 47 47 47 46 46

Adolescente de 13 Años 2do Año 60 59 59 59 58 58 57 57 56 56 56

Adolescente de 14 Años 3er Año 45 45 45 44 44 43 43 43 42 42 42

Adolescente de 15 Años 4to Año 39 39 38 38 38 38 37 37 37 37 36

Adolescente de 16 Años 5to Año 40 40 40 39 39 39 39 38 38 38 37

234 232 231 229 227 225 224 222 220 219 217

Población Demandante PotencialAños

Total Fuente: Censo del año 1993 y 2007 – INEI

Page 87: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

87 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

3.1.3.2.4 POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

Es la población que busca el servicio educativo, en este caso se tomara en cuenta los que

actualmente están matriculados en la Institución Educativa, en el siguiente cuadro se

observa que a partir del año 2011 el números de alumnos matriculados ha sido decreciente

año tras año, sin embargo en el año 2014 hubo un leve crecimiento de 3.0%, asimismo la

tasa de crecimiento del primer año en promedio de los 06 últimos años ha sido negativo

en -2.33%. Ver siguiente cuadro.

Cuadro N° 67: Serie Histórica de Matriculados y Proporciones

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014 Promedio

Adolescente de 12 Años 1er Año 51 75 50 49 40 38 47.1% -33.3% -2.0% -18.4% -5.0% -2.33%

Adolescente de 13 Años 2do Año 73 58 78 43 47 38 -20.5% 34.5% -44.9% 9.3% -19.1% -8.2%

Adolescente de 14 Años 3er Año 66 71 50 62 32 42 7.6% -29.6% 24.0% -48.4% 31.3% -3.0%

Adolescente de 15 Años 4to Año 47 49 57 32 57 31 4.3% 16.3% -43.9% 78.1% -45.6% 1.8%

Adolescente de 16 Años 5to Año 44 41 41 47 26 51 -6.8% 0.0% 14.6% -44.7% 96.2% 11.9%

281 294 276 233 202 200 4.6% -6.1% -15.6% -13.3% -1.0% -6.3%

Grados

Total

Matriculas Tasa de Matriculas

Fuente: Padrón de Matriculas

A continuación se muestra la población estudiantil proyectada, tomando en cuenta una tasa

negativa de –2.33%, el cual es un promedio de las tasas de matrículas para el primer grado,

asimismo, se observa que la relación de alumnos matriculados con respecto a la población

potencial es 76.4% (166/217), el cual es coherente con la población potencial. A

continuación se muestra la proyección de la población efectiva en la situación sin proyecto

o actual.

Cuadro N° 68: Población Demandante Efectiva sin Proyecto

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adolescente de 12 Años 1er Año 40 39 39 38 37 36 36 35 35 34 33

Adolescente de 13 Años 2do Año 47 40 39 39 38 37 36 36 35 35 34

Adolescente de 14 Años 3er Año 32 47 40 39 39 38 37 36 36 35 35

Adolescente de 15 Años 4to Año 57 32 47 40 39 39 38 37 36 36 35

Adolescente de 16 Años 5to Año 26 57 32 47 40 39 39 38 37 36 36

202 215 197 203 193 189 186 182 179 176 173

AñosDemanda Efectiva Sin Proyecto

Total Fuente: Elaborado a partir de las Nóminas de Matricula

3.1.3.2.5 POBLACIÓN AFECTADA

La población afectada son todos los adolescentes que vienen estudiando en las instalaciones

actuales ya que no cuentan con todos los ambientes necesarios para institución educativa

de nivel secundario, a estos e añade porque están expuestos al cauce del rio Mantaro.

3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

El problema de Educación de la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura, se manifiesta

en la deficiencia o en la deficiente oferta de los servicios de educación que presta a la

población del área de influencia.

Después de haber analizado el diagnóstico en la Institución Educativa, la problemática de la

educación identificada se caracteriza principalmente por las siguientes razones: La actual

oferta de servicios de educación en la I.E. en estudio es inadecuado e insuficientes en los

componentes de ambientes, esencialmente porque falta ambientes pedagógico y otros

complementarios, asimismo la existencia de ambientes inhabitables, ocasionado por la

inundación ocurrida el 20 de enero, asimismo cierta cantidad de equipos han sido dañados

por la mencionada inundación y otros equipos y mobiliario son antiguos y en condiciones

regulares y malas en su mayoría.

Page 88: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

88 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

3.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

Por todo lo antes expuesto se puede asumir que el problema central es: “Adolescentes

de 12 a 16 años edad acceden a servicios inadecuados de educación secundaria

en la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca”.

3.2.2 ANÁLISIS DE CAUSAS

A continuación se expone una descripción de las causas, las mismas que se observaran de

manera resumida en el Árbol de Causas y Efectos.

a) INADECUADAS CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO: Esta

causa tiene su origen en las siguientes:

a.1 Insuficiente e inapropiados ambientes pedagógicos

La infraestructura actual donde funciona la institución educativa es insuficiente en

ambientes pedagógicos.

a.2 Limitada disponibilidad de ambientes administrativos y servicios generales

La institución educativa Manuel Ascencio Segura no cuenta con ambientes

administrativos y servicios generales, ya que actualmente se hace uso de algunos

salones y los que contaba anteriormente están declarado inhabitable.

a.3 Infraestructura expuesta al río en época de lluvias

La institución educativa no cuenta con un sistema de defensa ribereña que mitigue

cualquier evento de inundación por las crecidas estacionales del caudal del río Mantaro

o coyunturales ocurridas el 20 de enero del presente año.

a.4 Insuficiente mobiliario y equipamiento escolar

No se cuenta con los muebles en buenas condiciones, algunas fueron dañadas en la

inundación y otras por la antigüedad no se encuentran en condiciones óptimas.

Asimismo no cuenta con todos los instrumentos musicales y otros también están en

condiciones regulares y malas.

b) Bajo desarrollo de capacidades en el uso de materiales educativos.

Esta causa tiene su origen en la siguiente:

b.1 Baja capacidad de docentes en el uso de materiales educativos

No cuentan con las suficientes horas de capacitación de cada uno de los docentes en el

uso de herramientas informáticas para el buen desarrollo de sus respectivos cursos.

3.2.3 ANÁLISIS DE EFECTOS

A continuación se expone una descripción de los efectos, las mismas que se observaran de

manera resumida en el Árbol de Causas y Efectos.

a) INCREMENTO DE LA VULNERABILIDAD AL PELIGRO DE ALUMNOS POR ESTAR

EN AMBIENTES INSEGUROS

a.1 Aumento de la Deserción

Page 89: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

89 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Existe un grado de deserción escolar, en especial en las localidades rurales donde no

existen buenas condiciones de enseñanza, no satisfaciendo las expectativas de los

alumnos, este es el caso de la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura, es por ello

que se puede observar que el número de matriculados son en menor cantidad a la

población potencial

b) DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS

b.1 Disminución en el Rendimiento Académico en los Alumnos

Es de conocimiento ambientes o espacios inadecuados, repercuten parcialmente en el

rendimiento de los alumnos

El conjunto de estos efectos indirectos y directos se traducen en el efecto final:

“REDUCIDO LOGRO DE LOS APRENDIZAJES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN

SECUNDARIA EN EL DISTRITO DE IZCUCHA”

Page 90: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

90 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Árbol de Causas y Efecto

PROBLEMA CENTRAL

Adolescentes de 12 a 16 años edad acceden a servicios inadecuados de educación secundaria en la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de

Izcuchaca

CAUSA INDIRECTA

Insuficiente e inapropiados

ambientes pedagógicos

EFECTO INDIRECTO

Reducción del Rendimiento Académico en los Alumnos

EFECTO DIRECTO

Disminución del Nivel de Aprendizaje en los Alumnos

CAUSA INDIRECTA

Baja capacidad de docentes en

el uso de materiales educativos

EFECTO FINAL

Reducido Logro de los Aprendizajes al Finalizar la Educación Secundaria en el

Distrito de Izcucha

EFECTO INDIRECTO

Aumento de la deserción escolar

CAUSA INDIRECTA

Limitada disponibilidad de

ambientes administrativos y

servicios generales

CAUSA DIRECTA

Bajo desarrollo de Capacidades en el Uso de Materiales Educativos

EFECTO DIRECTO

Incremento de la vulnerabilidad al peligro de alumnos por estar

ambientes inseguros

CAUSA DIRECTA

Inadecuadas Condiciones de la Infraestructura y Mobiliario

CAUSA INDIRECTA

Insuficiente Mobiliario y

equipamiento escolar

CAUSA INDIRECTA

Infraestructura expuesta al río en épocas de

lluvia

Page 91: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

91 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

3.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo del presente estudio es “Adolescentes de 12 a 16 años edad acceden a

servicios adecuados de educación secundaria en la Institución Educativa Manuel

Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca”, a fin de brindar los servicios que

incluyan integralidad, eficiencia, calidad, etc.

3.3.1 ANÁLISIS DE MEDIOS

a) ADECUADAS CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO

a.1 Suficientes y apropiados ambientes pedagógicos

Este medio nos permite visualizar una solución en el ámbito del proyecto, sobre una

de las partes fundamentales que requiere una institución educativa.

a.2 Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y servicios generales

La institución Educativa, debe contar con todos los ambientes mínimos

complementarios.

a.3 Infraestructura segura al cauce al rio en épocas de lluvia

Los ambientes pedagógicos y complementarios cuentan con adecuado sistema de

defensa ribereña

a.4 Suficiente mobiliario y equipamiento escolar

Los ambientes pedagógicos y complementarios cuentan con muebles y equipos

escolares en la cantidad adecuada.

b) MAYOR DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL USO DE MATERIALES

EDUCATIVOS

b.1 Mayor capacidad de docentes en el uso de materiales educativos.

Se fortalecerá el conocimiento de los docentes en el uso de herramientas informáticas.

3.3.2 ANÁLISIS DE FINES

a) DISMINUCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AL PELIGRO DE ALUMNOS POR ESTAR

EN AMBIENTES SEGUROS

a.1 Disminución de la Deserción de Alumnos

“Adolescentes de 12 a 16 años

edad acceden a servicios

adecuados de educación

secundaria en la Institución

Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de

Izcuchaca”

“Adolescentes de 12 a 16 años

edad acceden a servicios

inadecuados de educación

secundaria en la Institución

Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de

Izcuchaca”

Page 92: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

92 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Los alumnos al contar con una infraestructura adecuada estarán mejor motivados para

estudiar y permanecer en la I.E. Manuel Ascencio Segura.

b) MAYOR NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS

b.1 Mejorar el Rendimiento Académico en los Alumnos

Ambientes apropiados coadyuvaran en mejorar en el rendimientos de los alumnos,

esto porque ambientes adecuados siempre influyen en el rendimiento de los alumnos.

En estos términos, se tiene como fin último la MEJORAR LOS LOGROS DE LOS

APRENDIZAJES EN LOS ALUMNOS AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN

SECUNDARIA EN EL DISTRITO DE IZCUCHACA.

Page 93: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

93 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Árbol de Medios y Fines

OBJETIVO CENTRAL

Adolescentes de 12 a 16 años edad acceden a servicios adecuados de educación secundaria en la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de

Izcuchaca

MEDIO FUNDAMENTAL

Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

EFECTO INDIRECTO

Mejorar el Rendimiento Académico en los Alumnos

FIN DIRECTO

Mayor Nivel de Aprendizaje en los Alumnos

MEDIO FUNDAMENTAL

Mayor capacidad de docentes en el

uso de materiales educativos

EFECTO FINAL

Mejorar los Logros de los Aprendizajes al Finalizar la Secundaria en el Distrito de Izcuchaca

EFECTO INDIRECTO

Disminución de la deserción de alumnos

MEDIO FUNDAMENTAL

Suficiente mobiliario y

equipamiento escolar

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

Mayor desarrollo de capacidades en el uso de materiales educativos

FIN DIRECTO

Disminución de la vulnerabilidad al peligro de alumnos por estar en

ambientes seguros

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

Adecuadas Condiciones de la Infraestructura y mobiliario

MEDIO FUNDAMENTAL

Mayor disponibilidad de ambientes

administrativos y servicios generales

MEDIO FUNDAMENTAL

Infraestructura segura al

cauce del rio en épocas de

lluvia

El medio fundamental “Infraestructura segura al cauce del río en épocas de lluvia”, es un

medio que está tomado en cuenta en el estudio de proinversión denominado

“INSTALACIÓN DE DEFENSA RIBEREÑA MARGEN DERECHA DEL RIO MANTARO,

DISTRITO DE IZCUCHACA - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” de

Código SNIP N° 220767, este estudio se encuentra viable y su alternativa seleccionada y

recomendada es: “Instalación de muros de concreto armado tipo Voladizo, en un tramo de

751 m, en el margen derecho del Río Mantaro, este sistema viene a ser un tipo estructura

de muro de concreto armado f’c=210 kg/cm2 en la Cimentación del Muro y f’c=210 kg/cm2

en Muro de Contención. Asimismo propone el encauzamiento del cauce del rio en un

tramo de 751m. Capacitación a la Población en el tema de conservación de suelos y

protección ribereña”. En consecuencia la Institución Educativa o el terreno donde se

encuentra actualmente se encuentra entre sus metas del estudio mencionado, por lo tanto

Page 94: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

94 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

SERIA DUPLICIDAD REALIZAR UNA INTERVENCIÓN DE ESTE TIPO y por ello se

dejara de plantear este medio en el planteamiento del proyecto.

3.4 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO

Con el objetivo de “Adolescentes de 12 a 16 años edad acceden a servicios

adecuados de educación secundaria en la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca”, se ha propuesto los siguientes medios

fundamentales:

Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

Mejoramiento de ambientes pedagógicos actuales

Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y servicios generales

Suficiente mobiliario y equipamiento escolar y

Mayor capacitación de docentes en el uso de materiales

A continuación se muestra el diagrama de los medios fundamentales y la determinación de

las alternativas.

MEDIOS FUNDAMENTALES

Acción 1 a

Construcción de

Infraestructura

pedagógica de

material noble

con losa

aligerada

Acción 3

Construcción de

ambientes de

administrativos y

servicios

generales

Acción 4

Adquisición de Mobiliarios y

equipos Escolares

MEDIO FUNDAMENTAL

Mayor capacitación de docentes en el

uso de materiales educativos

MEDIO FUNDAMENTAL

Mayor disponibilidad de

ambientes administrativos y

servicios generales

MEDIO FUNDAMENTAL

Suficiente y apropiados ambientes

pedagógicos

Acción 1 b

Construcción de

Infraestructura

pedagógica de

material noble

con losa maciza

MEDIO FUNDAMENTAL

Suficiente mobiliario y

equipamiento

escolar

Acción 5

capacitación de docentes en el

uso de materiales educativos

Acción 2

Mejoramiento

de ambientes

pedagogicos

actuales

Page 95: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

95 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

En resumen las alternativas son:

Alternativa I7: Construcción de aulas pedagógicas con losa aligerada, mejoramiento de

ambientes pedagógicos actuales, construcción de ambientes administrativo

y servicios generales, adquisición de mobiliario, equipamiento escolar y

capacitación de docentes en uso de materiales educativos.

Alternativa II: Construcción de aulas pedagógicas con losa maciza, mejoramiento de

ambientes pedagógicos actuales, construcción de ambientes administrativo y

servicios generales, adquisición de mobiliario, equipamiento escolar y

capacitación de docentes en uso de materiales educativos.

7 Nota para mayor detalle de la descripción de la alternativa ver “Descripción Técnica de la Alternativa”

Page 96: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

96 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Formulación IV

Page 97: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

97 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

IV. FORMULACIÓN

4.1 EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN

El ciclo de proyecto del presente estudio, “Mejoramiento de los Servicios de

Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el

distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”, está referido

para cumplir las tres fases: Preinversión, Inversión y finalmente la Post inversión. A

continuación en el siguiente cuadro, se detalla la duración de cada una de las fases y etapas

antes mencionadas. La duración de la inversión de la alternativa ambas alternativas, será de

12 meses durante el año cero, mientras que la etapa de operación y mantenimiento será

de 10 años.

Cuadro N° 69 : El Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación Alternativas I y II

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fase de Inversión

Elaboración del los Terminos de referencia de ET X

Expediente Técnico X X X

Proceso de Contratación de Obra y Equipamiento X

Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

Construcción de Infraestructura pedagógica de material noble X X X X X X

Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y servicios generales

Construcción de ambientes de administrativos y servicios generales X X X X X X

Suficiente mobiliario y equipamiento escolar

Adquisición de Equipos pedagógicos y complementarios X

Mayor capacitación de docentes en el uso de materiales educativos

capacitación de docentes en el uso de materiales educativos X

Mitigación Ambiental X X X X X X

Gastos Generales (10 % del Costo Directo) X X X X X X

Utilidad (5% del costo Directo) X X X X X X

Impuesto General a las Ventas 18% X X X X X X

Supervisión del Proyecto (3% del costo Directo) X X X X X X

Proceso de Recepción y liquidación de obra X

Fase de Post Inversión

Operación y Mantenimiento del Proyecto X X X X X X X X X X

ActividadesPeriodo (Meses) Periodo (años)

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico.

En evaluación de proyectos de inversión, uno de los temas más controvertidos es el

establecimiento del Horizonte de Evaluación, debido básicamente a la relevancia de la

relación que mantiene con conceptos financieros fundamentales tal como el costo del

dinero en el tiempo, Costo de Oportunidad del Capital (COK). Lamentablemente no es

posible tener una regla general y es que el período de evaluación a considerar en

determinado proyecto depende de las características intrínsecas del mismo. En razón al

párrafo anterior se definirá de manera indirecta, tomando en cuenta los parámetros

mencionados en el anexo 10 SNIP, por ello asumimos que el horizonte será de 10 años.

El horizonte de evaluación también nos servirá para proyectar la oferta y demanda

durante los 10 años.

Page 98: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

98 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

4.2.1. LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO

OFRECERÁ

Los servicios de educación que cada uno de los proyectos alternativos ofrecerán serán la

provisión de servicios de educación regular de nivel secundario en cada uno de los 05

grados normados, las cuales se detallaran en los siguientes ítems.

4.2.2. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA DE LOS SERVICIOS DE

EDUCACIÓN QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ

4.2.2.1 POBLACIÓN DE REFERENCIA

Está constituida por la población que se localiza en el área de influencia, se mencionó esta

como la totalidad del distrito de Izcuchaca y algunos centros poblados circundantes a este

distrito tales como son: Alfapata que pertenece al distrito de Acostambo, a los centros

poblados de Tapana, Cachicuayo y Cuyao que pertenecen al distrito de Huando, finalmente

al Centro Poblado de San Martin del distrito de Cuenca, todos estos mencionados al año

2007 eran 1803 personas en total, y con las tasas de crecimiento respectivas que figuran en

el cuadro siguiente, la población al año 2014 son 1688 personas. A continuación se

muestra esta población proyectada durante 10 años.

Cuadro N° 70: Población de Referencia

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

905 895 885 875 866 856 846 837 828 819 809

251 248 245 242 240 237 234 232 229 227 224

18 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16

33 33 33 32 32 31 31 31 30 30 30

23 23 23 22 22 22 22 21 21 21 21 -1.11%

19 19 19 19 19 18 18 18 18 18 17

23 23 23 22 22 22 22 21 21 21 21

538 532 526 520 515 509 503 498 492 487 481

166 166 166 166 165 165 165 165 165 165 165

46 46 46 46 46 46 45 45 45 45 45

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 -0.1%

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

150 149 147 146 145 144 142 141 140 139 138

54 53 53 52 52 51 51 51 50 50 49

5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 -0.84%

4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3

77 77 76 75 75 74 73 73 72 72 71

161 161 161 162 162 162 162 162 162 162 162

63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 0.03%

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

72 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72

170 170 171 171 171 171 171 171 171 171 171

61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 0.03%

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79

135 131 128 124 120 117 113 110 107 103 100

60 58 57 55 53 52 50 49 47 46 44

6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 -2.95%

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1

62 61 59 57 55 54 52 51 49 48 46

1688 1673 1658 1643 1628 1614 1600 1586 1572 1558 1545Total de Población de Referencia

13 años

AñosPoblación de Referencia

Izcucuchaca

Menor de 01 año a 11 años

12 años

14 años

Menor de 01 año a 11 años

14 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

Alfapata - Acostambo

14 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

12 años

13 años

Menor de 01 año a 11 años

12 años

13 años

14 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

Tapana - Huando

14 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

Tasa de

Crecimiento

De 17 a mas años

San Martin - Cuenca

Menor de 01 año a 11 años

12 años

13 años

12 años

13 años

14 años

15 años

16 años

15 años

16 años

De 17 a mas años

Cuyao - Huando

Menor de 01 año a 11 años

Cachicuyao - Huando

Menor de 01 año a 11 años

12 años

13 años

Fuente: Elaborado a partir del padrón Comunal y INEI 2007

Page 99: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

99 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.2.2.2 POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL

Para estimar la población demandante potencial, se identifica aquella población que tiene

las características para acceder a los servicios educativos del nivel secundaria, por ello los

grupos de edad son a partir de los 12 a 16 años de edad, entre varones y mujeres. A

continuación se muestra la población proyectada por edad de 12, 13, 14, 15 y 16 años.

Cuadro N° 71: Población Demandante Potencial

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adolescente de 12 Años 1er Año 50 49 49 49 48 48 47 47 47 46 46

Adolescente de 13 Años 2do Año 60 59 59 59 58 58 57 57 56 56 56

Adolescente de 14 Años 3er Año 45 45 45 44 44 43 43 43 42 42 42

Adolescente de 15 Años 4to Año 39 39 38 38 38 38 37 37 37 37 36

Adolescente de 16 Años 5to Año 40 40 40 39 39 39 39 38 38 38 37

234 232 231 229 227 225 224 222 220 219 217

Población Demandante PotencialAños

Total Fuente: Elaborado a partir del padrón Comunal y INEI 2007

4.2.2.3 POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA SIN PROYECTO

Es la población que busca el servicio educativo, en este caso se tomara en cuenta los que

actualmente están matriculados en la Institución Educativa, en el siguiente cuadro se

observa que a partir del año 2011 el números de alumnos matriculados ha sido decreciente

año tras año, sin embargo en el año 2014 hubo un leve crecimiento de 3.0%, asimismo la

tasa de crecimiento del primer año en promedio de los 06 últimos años ha sido negativo

en -2.33%. Ver siguiente cuadro.

Cuadro N° 72: Serie Histórica de Matriculados y Proporciones

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014 Promedio

Adolescente de 12 Años 1er Año 51 75 50 49 40 38 47.1% -33.3% -2.0% -18.4% -5.0% -2.33%

Adolescente de 13 Años 2do Año 73 58 78 43 47 38 -20.5% 34.5% -44.9% 9.3% -19.1% -8.2%

Adolescente de 14 Años 3er Año 66 71 50 62 32 42 7.6% -29.6% 24.0% -48.4% 31.3% -3.0%

Adolescente de 15 Años 4to Año 47 49 57 32 57 31 4.3% 16.3% -43.9% 78.1% -45.6% 1.8%

Adolescente de 16 Años 5to Año 44 41 41 47 26 51 -6.8% 0.0% 14.6% -44.7% 96.2% 11.9%

281 294 276 233 202 200 4.6% -6.1% -15.6% -13.3% -1.0% -6.3%

Grados

Total

Matriculas Tasa de Matriculas

Fuente: Padrón de Matriculas

A continuación se muestra la población estudiantil proyectada, tomando en cuenta una tasa

negativa de –2.33%, el cual es un promedio de las tasas de matrículas para el primer grado,

asimismo, se observa que la relación de alumnos matriculados con respecto a la población

potencial es 76.4% (166/217), el cual es coherente con la población potencial. A

continuación se muestra la proyección de la población efectiva en la situación sin proyecto

o actual.

Cuadro N° 73: Población Demandante Efectiva sin Proyecto

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adolescente de 12 Años 1er Año 40 39 38 37 36 36 35 34 33 32 32

Adolescente de 13 Años 2do Año 47 40 39 38 37 36 36 35 34 33 32

Adolescente de 14 Años 3er Año 32 47 40 39 38 37 36 36 35 34 33

Adolescente de 15 Años 4to Año 57 32 47 40 39 38 37 36 36 35 34

Adolescente de 16 Años 5to Año 26 57 32 47 40 39 38 37 36 36 35

202 215 196 201 191 186 182 178 174 170 166

AñosDemanda Efectiva Sin Proyecto

Total Fuente: Elaborado a partir de las Nóminas de Matricula

Page 100: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

100 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.2.2.4 POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA CON PROYECTO

La proyección de esta demanda se realiza para cada uno de los grados, tomando como

punto de partida la demanda sin proyecto y estableciendo las metas de que toda o una

parte de la población demandante potencial debería estudiar en este centro educativo, el

valor se tomó a partir de la encuesta las cuales es: 95%. Las tasas de crecimiento tomado

es -2.338% el cual corresponde a la tasa de crecimiento promedio de matriculados del

primer año en la Institución educativa, a continuación se muestra lo cálculos con una

proyección de 10 años.

Cuadro N° 74 : Proyecciones de la Población Demandante Efectiva con Proyecto

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adolescente de 12 Años 1er Año 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36 35

Adolescente de 13 Años 2do Año 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36

Adolescente de 14 Años 3er Año 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37

Adolescente de 15 Años 4to Año 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38

Adolescente de 16 Años 5to Año 51 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39

Total 209 204 216 216 219 212 205 200 195 191 186

Demanda Efectiva Con ProyectoAños

Fuente: Elaborado a partir de las Nóminas de Matricula

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Según el análisis del área de influencia, no existe, ninguna institución educativa además de

la institución educativa en estudio, dentro del rango o radios de influencia (Mapa N° 4:

Área de Influencia), los más próximos son la I.E. Santiago Antúnez de Mayolo y la I.E: Villa

Real, la primera ubicado en el distrito de Conayca a una distancia de 13.44 km y la

Segunda ubicada en el distrito de Acostambo a una distancia de 9.87 km de distancia. A

continuación se describirán los factores de producción que determinan la oferta.

4.3.1 LOS RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS DISPONIBLES EN EL CENTRO EDUCATIVO

4.3.1.1 RECURSOS HUMANOS

La Institución educativa cuenta actualmente, con 17 docentes, de las cuales 01 de ellos

ocupa el cargo de director, mientras que el restante se dedica exclusivamente a la

enseñanza de los cursos programados a los alumnos del centro educativo. La cantidad de

docentes se ha mantenido estable en los 03 últimos años, mientras en el año 2001, es uno

de los años que más docentes tuvo este centro educativo.

Cuadro N° 75 : Profesionales del Centro Educativo

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total 17 18 15 15 14 15 17 18 17 17 17

GradosAños

Tendencia

Fuente: Elaborado a partir la información del MINEDU, visita de campo y análisis de involucrados.

Según el documento “Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica

Regular” la carga horaria semanal para los docentes de educación secundaria son 35 horas

semanales, por cada grado, en consecuencia en 5 grados por 12 secciones son 385 horas

semanales (35*11) y cuenta con 16 docentes y sus horas disponibles totales serian 384

horas máximas semanales. En consecuencia se observa que existe un déficit de -1 hora.

8 Se mantiene esta tasa, ya que se puede observar que no solo lo matriculados están decreciendo si no también la población del

distrito de Izcuchaca.

Page 101: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

101 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 76: Carga Horaria por Grados

Hrs . AcumHrs . AcumHrs . AcumHrs . AcumHrs . AcumTotal HA

Matematica 12 12 12 12 18 66

Comunicación 12 12 12 12 18 66

Ingles 4 4 4 4 6 22

Arte 4 4 4 4 6 22

Historia , Geografia y Economia 6 6 6 6 9 33

Formación Ciudadana y Civica 6 6 4 4 6 26

Persona Fami l ia y Relaciones Humanas 4 4 4 4 6 22

Educación Fis ica 4 4 4 4 6 22

Educación Rel igiosa 4 4 4 4 6 22

Ciencia , Tecnologia y Ambiente 8 8 8 8 12 44

Educación para el Trabajo 4 4 6 6 9 29

Tutoria y Orientación Educativa 2 2 2 2 3 11

Total de Horas 70 70 70 70 105 385

3er 4to 5to

Grados Total1er 2doAreas Curriculares

Fuente: Elaborado a partir “Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular”

4.3.1.2 INFRAESTRUCTURA

Los ambientes actuales del centro educativo, son en total 07 módulos (31 ambientes), de

los cuales solo 04 módulos se encuentran en condiciones regulares para hacer uso, 02 de

estos son la cocina y los servicios higiénicos. Los otros ambientes de los módulos están en

malas condiciones o no cumplen las normas técnicas exigidas por ellos están consideradas

como INHABITALES por la DRE.

A manera de resumen, la condición general de los ambientes de la actual institución

educativa, es que cuenta con 31 ambientes. Si analizamos los 10 ambientes (Modulo E y F)

que NO ESTAN EN USO, estos representan el 26.8% del total de ambientes. En cuanto a la

condición solo 15 ambientes se encuentran en condiciones REGULARES, el cual representa

el 48.4% del total, los restantes ambientes se encuentran en condiciones MALAS.

Page 102: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

102 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 77: Ambientes de la I.E. Manuel Ascencio Segura

Ambientes CantidadAre Sub

Total

Área

Total Útil

m2

ProporciónNro de

Alumnos

Indice de

Ocupación

(m2/alumno)

Tipo de material Condición

Área Mínima

(m2) Según

Norma

Brecha Uso Actual

Modulo A 4.00 192 192 16.6%

Aula 4° A 1.00 48 48 4.2% 15 3.20 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Aula 4° B 1.00 48 48 4.2% 16 3.00 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Aula 5° A 1.00 48 48 4.2% 17 2.82 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Aula 5° B 1.00 48 48 4.2% 19 2.53 Noble Regular 56.00 -8.00 En Uso

Modulo B 6.00 240 20.8%

Aula 3° B 1 40 40 3.5% 21 1.90 Noble Regular 56.00 -16.00 En Uso

Aula 1° A 1 40 40 3.5% 21 1.90 Noble Regular 56.00 -16.00 En Uso

Aula 1° B 1 40 40 3.5% 18 2.22 Noble Regular 56.00 -16.00 En Uso

Laboratorio 1 40 40 3.5% Noble Regular 112.00 -72.00 En Uso

Dirección 1 40 40 3.5% Noble Regular 12.00 28.00 En Uso

Innovación Pedagógica 1 40 40 3.5% Noble Regular 80.00 -40.00 En Uso

Modulo C 2.00 24 2.1%

SSHH-alumnas 1 12 12 1.0% Noble Regular 7.20 4.80 En Uso

SSHH -alumnos(docentes) 1 12 12 1.0% Noble Regular 7.20 4.80 En Uso

Modulo D 3.00 70 6.1%

Comedor 1 52 52 4.5% Noble Regular 48.00 4.00 En Uso

Cocina 1 12 12 1.0% Noble Regular 12.00 0.00 En Uso

Despensa 1 6 6 0.5% Noble Regular 6.00 0.00 En Uso

Modulo E 6.00 110 9.5%

Secretaria 1 12 12 1.0% Albañileria Confinada Mala 12.00 0.00 Sin Uso

Dirección 1 12 12 1.0% Albañileria Confinada Mala 12.00 0.00 Sin Uso

Sala de profesores 1 24 24 2.1% Albañileria Confinada Mala 10.00 14.00 Sin Uso

Coordinación educativa 1 25 25 2.2% Albañileria Confinada Mala 60.00 -35.00 Sin Uso

Vestidor 1 9 9 0.8% Albañileria Confinada Mala 10.00 -1.00 Sin Uso

SSHH-alumnos 1 28 28 2.4% Albañileria Confinada Mala 7.20 20.80 Sin Uso

Modulo F 7.00 440 38.1%

Aula 3° A 1 46 46 4.0% 21 2.19 Noble Mala 56.00 -10.00 En Uso

Aulas (abandonadas) 4 50 200 17.3% Noble Mala 56.00 144.00 Sin Uso

SUM 1 178 178 15.4% Noble Mala 112.00 66.00 En Uso

Gabinete de música 1 16 16 1.4% Noble Mala 48.00 -32.00 En Uso

Modulo G 3.00 80 6.9%

Tutoría 1 20 20 1.7% Rustico Mala 12.00 8.00 En Uso

Educación física 1 20 20 1.7% Rustico Mala 10.00 10.00 En Uso

Aula 5° C (almacén) 1 40 40 3.5% 17 2.35 Rustico Mala 56 -16.00 En Uso

Total 31.00 1156 100.0%

Ambientes Prestados de I.E. N ° 36037 2.00 96 8.3%

Aula 2° A 1 48 4.2% 19 2.53 Noble Regular 48 0.00 En Uso Prestado

Aula 2° B 1 48 4.2% 20 2.40 Noble Regular 48 0.00 En Uso Prestado

Total 2.00 96 8% Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

Las conclusiones y recomendaciones según el informe técnico son los siguientes (ver en

anexos):

CONCLUSIONES

La E.I. secundario Manuel Ascencio Segura de la localidad de Izcuchaca, donde

actualmente funciona cuenta con ambientes que se encuentran deterioradas por la

antigüedad y también se debe mencionar a consecuencia de la inundación del 20 de

enero del 2014 dos boque de la zona baja han sufrido daños irreparable y que en la

actualidad se encuentran abandonadas. Es por eso que ambientes pedagógicos se están

utilizando, para el funcionamiento espacios administrativos y complementarios y de

servicio de manera acondicionada.

La I.E. Secundario Manuel Ascencio segura de Izcuchaca cuenta con una extensión

superficial de 5620.18 m2 el terreno es ligeramente accidentado con pendientes

fuerte en el lado sur donde está la carretea central y con pequeñas pendientes donde

está ubicado los bloques arquitectónicos. A la institución educativa se accede por la

carretera central.

El Terreno actual para La I.E. Secundario Manuel Ascencio segura de Izcuchaca cuenta

con la factibilidad de servicios de agua y energía eléctrica dentro de sus instalaciones.

Pero no cuenta con el sistema de desagüe los cual las aguas servidas son arrojadas al

rio Mantaro sin ningún tratamiento.

El boque A es de albañilería confinada reforzada con zapatas columnas y vigas de dos

niveles entrepiso con losa aligerada y techo con cobertura liviana, cuenta con los

ambientes con 04 aulas de 48 m2, su estado de conservación es regular y está en

Page 103: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

103 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

funcionamiento. Para el cual fue diseñado. La infraestructura fue ejecutado en convenio

con la MDI y GRH el año 2012

El boque B es de albañilería confinada reforzada con zapatas columnas y vigas de dos

niveles entrepiso con losa aligerada y techo con losa aligerada inclinada, cuenta con los

ambientes con 06 aulas de 40 m2, su estado de conservación es regular y está en

funcionamiento 03 aulas y 03 ambientes para otro uso. La infraestructura fue ejecutado

por OINFES el año 2000

El boque C es de albañilería confinada reforzada con zapatas columnas y vigas de un

solo nivel con techo con losa aligerada inclinada, cuenta con los ambientes de servicios

higiénicos para alumnos y alumnas, su estado de conservación es regular y está en

funcionamiento los dos ambientes pero uno pero uno de los servicios están utilizando

los profesores. La infraestructura fue ejecutado por OINFES el año 2000

El boque D es de albañilería confinada reforzada con zapatas columnas y vigas de un

solo nivel con techo liviano tijerales y cobertura de teja andina, cuenta con los

ambientes de comedor cocina y despensa, su estado de conservación es regular y está

en funcionamiento los ambientes. La infraestructura fue ejecutado por MDI el año

2009.

El boque E es de albañilería confinada Cimentos columnas y vigas de un solo nivel con

techo liviano tijerales y cobertura Calamina, cuenta con los ambientes de secretaria,

dirección, sala de profesores, coordinación educativa, vestidor y servicios higiénicos de

varones, su estado de conservación es malo y está en abandono consecuencia de la

inundación. La infraestructura fue ejecutado en convenio OZEH y la comunidad de

Izcuchaca el año 1970 sin dirección técnica.

El boque F es de albañilería confinada Cimentos columnas y vigas de un solo nivel con

techo liviano tijerales y cobertura Calamina en un sector y en otro dos niveles el

entrepiso y el techo es de losa, cuenta con los ambientes de 06 aulas y salón de usos

múltiples, su estado de conservación es malo y está en abandono 04 aulas a

consecuencia de la inundación. El primer piso de La infraestructura fue ejecutado en

convenio OZEH y la comunidad de Izcuchaca el año 1970 sin dirección técnica. Y el

segundo piso fue ejecutado en años 2002 por la MDI.

El boque G es de material rustico muros de adobe y cobertura de calamina cuenta

con los ambientes como tutoría, educación física y alancen que actualmente se está

utilizando como aulas a carencia de las mismas, su estado de conservación es regular,

los ambientes fueron construido por APAFA el año 2011 sin dirección técnica, no

cumplen con las medidas normativas para su correcto funcionamiento.

Cuenta con cerco perimétrico metálico y pórtico de acceso en la lado sur de la

carretera central y cerco de adobe en mal estado de conservación en el lado este, los

demás lados del perímetro no cuenta con cerco

Cuenta con obras exteriores como losa deportiva y patio de formación y su estado de

conservación es regular..

4.3.1.3 EQUIPAMIENTO

Muebles:

En el tema de muebles se cuenta con 545 muebles (mesas unipersonales, sillas, cátedras,

entre otros). Del total de muebles propias de la institución educativa solo 120(22.02%)

muebles se encuentran en condiciones buenas, 19(3.49%) de muebles están condiciones

malas y 406 (74.50%) de los muebles se encuentran en condiciones regulares. Asimismo

Page 104: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

104 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

cabe aclarar con lo acontecido el día 20 de Enero del Presente año, por el cual se produjo

una inundación en todos los ambientes del primer piso, afectado a todos los muebles y

enseres que se encontraban en estos ambientes.

Cuadro N° 19: Condición de Muebles Suma de CANTIDAD Etiquetas de columnaEtiquetas de fila Bueno Malo Regular Total general

1ero A 44 44Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

1ero B 40 40Muebles 40 40

Mesas 20 20Sillas de madera 20 20

3ero A 1 44 45Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

Muebles de Oficina 1 1Estante de madera 1 1

3ero B 44 44Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

4to A 38 38Muebles 38 38

Mesas 19 19Sillas de madera 19 19

4to B 36 36Muebles 36 36

Mesas 18 18Sillas de madera 18 18

5to A 40 40Muebles 40 40

Mesas 20 20Sillas de madera 20 20

5to B 42 42Muebles 42 42

Mesas 21 21Sillas de madera 21 21

5to C 36 36Muebles 36 36

Mesas 18 18Sillas de madera 18 18

Area de Tutoria 13 13Muebles 13 13

Mesas de madera 5 5Sillas de madera 8 8

Aula de Innovación Tecnologica 36 36Muebles 36 36

Mesas de computadoras 18 18Sillas de madera 18 18

Biología y Química 18 18Muebles 18 18

Mesas de madera 10 10Sillas de madera 8 8

Ciencias Sociales 35 35Muebles 35 35

Mesas de madera 15 15Sillas de madera 20 20

Dirección 3 9 12Muebles 3 9 12

Estantes 2 2Sillas de madera 8 8Sillas Giratoria 1 1Sillon 1 1

Historia y Geografía 15 15Muebles 15 15

Mesas de madera 5 5Sillas de madera 10 10

Idioma Inglés 46 46Muebles 46 46

Estante 1 1Mesas de madera 20 20Sillas de madera 25 25

Secretaría 2 3 5Muebles 2 3 5

Sillas de madera 2 3 5Total general 120 19 406 545Proporción 22.02% 3.49% 74.50% 100.00%

Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

Page 105: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

105 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Equipos de Cómputo:

La I.E. Manuel Ascencio Segura, cuenta en total con 18 computadoras y 01 proyector

multimedia en buenas condiciones, asimismo cuentan con sus propias mesas y sillas en la

misma cantidad.

Cuadro N° 78: Equipos de Cómputo de la I.E.

Suma de CANTIDAD Etiquetas de columnaEtiquetas de fila Bueno Malo Regular Total general

Aula de Innovación Tecnologica 19 19Equipo de Informatica 19 19

Computadoras Personales core I3 18 18Proyector Multimedia 1 1

Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

4.3.2 LA OFERTA OPTIMIZADA POR TIPO DE SERVICIO

El análisis de la oferta optimizada de la Institución Educativa en estudio, se consideran

bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto. La oferta optimizada es la capacidad de

oferta de la que se puede disponer óptimamente, con los recursos disponibles y

efectivamente utilizables. Es decir, se debe calcular cual es el volumen de servicios que la

Institución Educativa en estudio puede ofrecer si se mejora las deficiencias. A

continuación se describirá lo anterior mencionado, en cada una de las variables

importantes que influyen en la producción de servicios de educación.

4.3.2.1 OFERTA OPTIMIZADA DE RECURSOS HUMANOS

Realizar la optimización de los recursos humanos, se tiene en cuenta los docentes que

actualmente está laborando en la Institución Educativa, el numero óptimo de servicios

que el profesional puede aportar a la enseñanza, y el tiempo disponible que el profesional

le dedica a cada grado durante su estancia. A continuación, se muestra el cuadro

correspondiente del total de servicios (última columna), que puede ofrecer

eficientemente el recurso humano, manteniendo los demás constante (ceteris paribus). En

el centro educativo, se cuenta con 16 docentes de diferentes cursos, 01 Director , 03

personales administrativos y 03 personales de limpieza y servicios generales. Los

docentes pueden cubrir 384 (24*16) horas pedagógicas el cual equivale también a 11

secciones.

Page 106: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

106 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 79: Oferta Optimizada de Recursos Humanos

Áreas curriculares

RR HH -

Optimizado

(Horas)

Nro de

secciones

Matematica 72

Comunicación 72

Ingles 24

Arte 24

Historia , Geografia y Economia 24

Formación Ciudadana y Civica 24

Persona Fami l ia y Relaciones Humanas 24

Educación Fis ica 24

Educación Rel igiosa 24

Ciencia , Tecnologia y Ambiente 48

Educación para el Trabajo 24

Total 384 11 Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

4.3.2.2 OFERTA OPTIMIZADA DE INFRAESTRUCTURA

La oferta optimizada de los ambientes, se hace en primera instancia de acuerdo a la

condición del ambiente y el área mínima por alumno que en este caso seria 1.6 m2 (Según

anexo N° 09 SNIP), en consecuencia solo se tomara en cuenta aquellos ambientes que

estén en buenas condiciones y aptas según normas, caso contrario se harán cambios de

uso, descartes, etc.

En primera instancia de acuerdo al informe técnico se cuenta con 10 ambientes con

características de aulas (Módulos B y A). En el Modulo “B”, se cuenta con 069 ambientes,

de estos: 03 se hacen uso para la Dirección, Aula de Innovación Tecnológica y

Laboratorio. El modulo “A” cuenta con 04 ambientes de 40 m2 de área por ambiente,

todos estos de uso exclusivo para enseñanza.

En atención al enunciado anterior la oferta optimizada para la infraestructura actual, de

los ambientes de la I.E. son para 195 alumnos, ya que solo 07 ambientes están disponibles

y en condiciones regulares, mientras los demás módulos están en malas condiciones y

otros declarados inhabitables. A continuación se muestra lo mencionado en el siguiente

cuadro

Cuadro N° 80: Determinación de la Oferta Optimizada de los Ambientes

Oferta

Optimiza

da

Buena Regular Mala

Primero 2 2 48 96 1.6 60

Segundo 2 2 48 96 1.6 60

Tercero 2 2 40 80 1.6 50

Cuarto 1 1 40 40 1.6 25

Quinto 0 0 1.6 0

Total 7 0 7 0 176 312 195

Área

Mínima

/

Alumno

Aulas CantidadCondicion de Ambientes

Área

Útil /

ambient

e

Área

Total

Optimiz

ado

Fuente: Elaborado a partir del trabajo de campo

9 Cada uno de los ambientes, cuenta con Área útil interna de 40 m2,

Page 107: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

107 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.3.2.3 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPAMIENTO E INSUMOS

En cuanto a la optimización del mobiliario se realizó con aquellos muebles para uso de los

adolescentes que solo estén en condiciones buenas de los cuales resultaron 22.06%

(120/544), estos muebles se encuentran en la aula de 1° A , y 1°B , la cantidad de mesas

son 42 y sillas también en la mimas cantidad, en el aula de innovación tecnológica se

encuentra 18 mesas y 18 sillas. La cobertura de niños es 5 niños por mesa circular y una

silla por cada niño.

Cuadro N° 81: Determinación de la oferta optimizada de muebles

Suma de CANTIDAD Etiquetas de columnaEtiquetas de fila Bueno Total general

1ero A 44 44Muebles 44 44

Mesas 22 22Sillas de madera 22 22

1ero B 40 40Muebles 40 40

Mesas 20 20Sillas de madera 20 20

Aula de Innovación Tecnologica 36 36Muebles 36 36

Mesas de computadoras 18 18Sillas de madera 18 18

Total general 120 120

4.3.2.4 OFERTA OPTIMIZADA POR TIPO DE SERVICIO

Para realizar la oferta optimizada por tipo de servicio, se tomó en cuenta el análisis de los

3 factores principales como son el recurso humano, infraestructura y equipos, estos

mencionados deben interrelacionarse de manera conjunta o simultánea, de tal manera que

se pueda entregar los servicios de educación con equidad, transparencia, calidad, calidez,

eficiencia y eficacia, sí fuera lo contrario, consideremos que tuviéramos el mejor y

suficiente recurso humano pero sin contar con la infraestructura adecuada o con los

quipos necesarios, sería ineficiente prestar un servicio de educación de calidad, ídem con

los otros factores.

A partir de la oferta optimizada de infraestructura, equipos y recursos humanos se

estructura la oferta optimizada por tipo de servicio proyectado10 según el horizonte de

evaluación, pero el valor elegido es el menor de los 3 factores antes mencionado por

cada servicio, por las razones antes mencionadas. Se observa en el siguiente cuadro

valores de cero porque algunos de los ambientes de la infraestructura están en

condiciones deterioradas, por ende su valor es cero, mientras que la optimización de

recursos humanos son mayores de cero (ver Cuadro N° 79), pero por lo dicho

anteriormente se elige el menor valor de estos incluido los equipos, en consecuencia la

oferta optimizada global se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 82: Oferta Optimizada por Servicios de Educación

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adolescente de 12 Años Primero 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42

Adolescente de 13 Años Segundo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Adolescente de 14 Años Tercero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Adolescente de 15 Años Cuarto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Adolescente de 16 Años Quinto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Oferta Actual

Años

10En este caso la oferta optimizada por cada servicio se mantiene constante durante el horizonte de evaluación, esto a razón, que con

las condiciones actuales y optimizado no se podrá incrementar e mas unidades el servicio prestado.

Page 108: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

108 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.4 BALANCE OFERTA – DEMANDA

4.4.1 LA DEMANDA EFECTIVA NO ATENDIDA

La determinación de la demanda no atendida, se obtiene a partir de la diferencia del

cuadro correspondiente a Demanda Efectiva por alumnos con proyecto, con la oferta

optimizada de infraestructura, recursos humanos y equipamiento. A continuación se

muestra el cuadro respectivo.

Cuadro N° 83: Demanda Efectiva No Atendida

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Demanda Con Proy 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36 35

Oferta Optimizada 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42

Demanda no Atendida 5 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda Con Proy 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36

Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda no Atendida 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36

Demanda Con Proy 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37

Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda no Atendida 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37

Demanda Con Proy 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38

Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda no Atendida 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38

Demanda Con Proy 51 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39

Oferta Optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda no Atendida 51 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39

5to Año

4to Año

Servicios / CondiciónAños

2do Año

3er Año

1er Año

4.4.2 EL PLAN DE PRODUCCIÓN QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ.

El plan de producción para cada alternativa, será la misma, las cuales son obtenidos a

partir del cuadro anterior. La primera parte para el cálculo respectivo, es la

determinación de la meta anual durante el horizonte del proyecto, en este caso se plantea

que se debe cubrir el total de la demanda no atendida por cada grado.

Los servicios anuales por cada grado, que se muestran en el siguiente cuadro, son las que

se deben cubrir tanto con recursos humanos en compatibilidad con infraestructura y

equipos de calidad adecuada, de tal manera que pueda suplir las necesidades de servicios

de educación. A continuación se muestra el cuadro respectivo.

Cuadro N° 84: Plan de Producción para Ambas Alternativas

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1er Año 5 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0

2do Año 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36

3er Año 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37

4to Año 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38

5to Año 51 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39

Total 167 162 174 174 178 172 166 162 158 154 151

Plan de Producción

Años

4.5 ANALISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

El presente estudio de pre inversión lleva por título:

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución

Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y

Departamento de Huancavelica”

4.5.1 ANALISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA I

El análisis técnico se realizará para la alternativa I, el cual es:

Page 109: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

109 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Construcción de aulas pedagógicas con losa aligerada, construcción de ambientes

administrativo y servicios generales, adquisición de mobiliario, equipamiento escolar y

capacitación de docentes en uso de materiales educativos.

4.5.1.1 LOCALIZACIÓN

El estudio antes mencionado se encuentra ubicado en:

Ubicación Político Administrativo:

Departamento : Huancavelica

Provincia : Huancavelica

Distrito : Izcuchaca

Localidades : Tambillo

Ubicación Geográfica:

La ubicación geográfica se encuentra ubicada en la siguiente coordenada geográfica

mostrada en el siguiente cuadro. Además se puede verificar en el levantamiento

topográfico anexado al presente estudio, en las cuales se detallan los vértices.

Cuadro N° 85: Ubicación Geográfica de las I.E.

Código

Modular

Código

del

Local de

la I.E.

Código de

Ubigeo Nombre de la I. E. Localidad

Coordenadas

x y z

0421305 173958 09/01/08/09 Manuel Ascencio Segura Tambillo 501243.9 8618099.9 2896

A continuación se describe los límites del terreno para la construcción.

El terreno actual se extienden en un área de 5620.18 m2 en promedio, cuyos límites en

todos sus lados son:

POR EL NORTE : Con el rio Mantaro, con 84.86 ml.

POR EL SUR : Con la carretera Huancavelica Huancayo, con 78.12 ml.

POR EL ESTE : Con Prop. Sra. Feliciana miranda, con 80.00 ml.

POR EL OESTE : Con prop. De la I.E. N° 36037, con 60.70 ml.

Los linderos suman en total un perímetro de 303.68 ml.

El terreno se encuentra a nombre del Ministerio de Educación (Ver Resolución Directoral

Regional N° 00870-2010-DREH) y asimismo se encuentra en Registros Públicos con el

Titulo N° 2011- 00003128, Partida N° 11013776 y Asiento N° G0001 (ver en anexo

Anotación de Inscripción).

4.5.1.2 LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN O CONSTRUCCIÓN

La tecnología utilizada tanto para la infraestructura y equipamiento es de acorde a las

normas vigentes, en el primer caso está de acuerdo a los estipulado en el Reglamento

Nacional de Edificaciones, para mayor detalle se adjunta en anexos las memorias

descriptivas por cada uno de ellos.

A continuación se describirá en cada uno de los cuadros la tecnología a utilizar en cada

uno de los componentes

Page 110: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

110 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

01 – OBRAS EXTERIORES

Las obras exteriores se consideran necesarias en el planteamiento del proyecto,

compuesto por los siguientes espacios.

Muro Mampostería de Piedra. Este grupo corresponde al desarrollo de actividades

para la construcción de muros con piedras con una mezcla de C-H – 1:10 + 70% P.G

que tienen una geometría trapezoidal, los muros de mampostería es para darle

estabilidad en los espacios con desnivel.

Las veredas, graderías son la conexión entre los componentes de la Institución

Educativa, los mismos que son falso piso de concretó de 4” y acabados piso terrazo

con granito pulido y perfiles de aluminio

Patio, atrio de ingreso y área de espera, los Mismos que son de concreto f’c= 175

kg/cm2. acabado frotachado, con juntas de dilatación cada 3mts. como máximo,

Espacios ecológicos con tratamiento con grama oriunda o Grass

El drenaje de aguas pluviales, se hará con la construcción de cajas de registro de

concreto armado y tubería PVC SAL 4”, las mismas que en las serán rellenadas con

material propio. Estas aguas se recolectaran en cajas de concreto armado de 0.30 x

0.60 x 0.40 como mínimo, y cubiertas con tapas metálicas de fierro

Cuadro N° 86: Tecnologia Constructiva

OBRAS EXTERIORES

Movimiento de Tierras Masivo con maquinaria, material suelto.

Demolición y remoción Demolición y remoción con maquinaria de albañilería

confinada.

Patios Losa de concreto 175 kg/cm2, acabado frotachado.

Losa deportiva Losa de concreto 175 kg/cm2, acabado frotachado

Muro de mampostería Muro de mampostería de piedra 1:5 + 70% PG

Veredas Losa de concreto 140 kg/cm2, acabado frotachado

sardineles concreto 175 kg/cm2 acabado solaqueado

cuentas concreto 175 kg/cm2 tarrajeo con impermeabilizante

rampas concreto 175 kg/cm2, acabado frotachado y bruñado Fuente: Elaborado a Equipo Técnico

02 – MODULO PEDAGOGICO

Consiste en una edificación de dos pisos, conformada por muros de albañilería de

muros portantes y confinados por vigas y columnas. Los muros se construirán con ladrillo

industrial tipo IV, con mortero 1:4 y espesor de juntas de 1.5 cm como máximo. El entre

piso es de losa aligerado e=20cm. El techo es de losa aligerada inclinada e=12cm, con

cobertura de plancha tipo teja andina, para que impermeabilice el paso del agua de lluvia,

con muros de cabeza y soga, tarrajeados con cemento-arena y respectivamente pintados

con látex, las ventanas con vidrio crudo de 6mm. Puerta de madera Apanelada de 45mm

madera tornillo en ambientes principales y puerta contra placa de 45mm en depósito.

Los laboratorio y sum los pisos están enchapados con cerámicos de 0.30 m X 0.30 m,

mientras el contrólalo con cerámico h=10cm..

Las aulas centro de recurso educativos y aulas de innovación pedagógica con pisos de

madera machimbrado tornillo de ¾”.

Las instalaciones eléctricas se ha previsto y diseñado de acuerdo a los requerimientos

para este tipo de edificaciones, donde los ambientes principales contaran con iluminación

mediante fluorescentes rectangulares de 2x40 watts, y en otros ambientes se contara con

fluorescente circular de 32 watts, y con rejillas de protección, también considerándose su

Page 111: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

111 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

correspondiente pozo puesta a tierra, los tomacorrientes serán dobles y con conexión al

pozo puesta a tierra.

Las instalaciones sanitarias se ha previsto y diseñado de acuerdo a los requerimientos para

este tipo de edificaciones, para las instalaciones de agua se instalara con tuberías PVC SAP

C-10, para las instalaciones de aguas residuales y desagüe pluvial se instalaran con tuberías

PVC SAL.

Las especificaciones técnicas de los elementos constructivos son los siguientes

Cuadro N° 87: Tecnologia Constructiva

CERCO PERIMETRICO

ESTRUCTURA

Cimientos

corridos

Concreto ciclópeo C:H-1:10 + 30% P.G.

Sobre

cimientos

Concreto ciclópeo C:H-1:8 + 25% P.M.

Zapatas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo

de acero fy= 4200 kg/cm2

Columnas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo

de acero fy= 4200 kg/cm2

Vigas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo

de acero fy= 4200 kg/cm2

Muros

portantes y

confinados

Ladrillo industrial tipo IV, con mortero 1:4 y

espesor de juntas de 1.5 cm como máximo

Muro de

contención

Muro de contención con mampostería de

piedra y concreto f’c= 140 kg/cm2

ARQUITECTURA

Muros de

Tabiquería

Ladrillo industrial tipo IV, con mortero 1:4 y

espesor de juntas de 1.5 cm como máximo

Muros de

carpintería

metálica

Con tubos circulares de Ø3” cada pintado con

pintura antocorrosiva

Contra zócalos Tarrajeado con C:A - 1:5 E=2.00 cm y pintado

con pintura látex lavable.

Muros Tarrajeado los muros interiores y exteriores,

con c:a - 1:5 E=2.00 cm y pintado con pintura

látex lavable.

Pintura La pintura Interior y exterior con látex lavable.

COMPONENTE 03: MODULO DEL PABELLON UNO:

Este módulo es de losa aligerada, de dos pisos representa la infraestructura propia de la

institución educativa, los ambientes que comprenden cada unidad de detalla a

continuación:

El sistema de estructuración confinado, la organización espacial lineal y las especificaciones

técnicas de los elementos constructivos son los siguientes:

Cuadro N° 88: Tecnología Constructiva

MODULO I

Cimientos

corridos

Concreto f’c= 175 kg/cm2 + 30% P.G.

Sobre cimientos Concreto f’c= 175 kg/cm2 + 25% P.M.

Page 112: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

112 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

ESTRUCTURA

Zapatas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2

Columnas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2

Vigas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2 y vigas de perfiles de aluminio

en cobertura transparente.

Cobertura Losa aligerada e= 20 cm, con bloques de ladrillo de

0.30x0.30x0.15 m con fierros armada en una

dirección, f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy=

4200 kg/cm2.

Muros

portantes y

confinados

Ladrillo industrial tipo IV, con mortero 1:4 y espesor

de juntas de 1.5 cm como máximo

Falso piso Concreto f’c= 140 kg/cm2

ARQUITECTURA

Muros de

Tabiquería

Ladrillo industrial tipo IV, con mortero 1:4 y espesor

de juntas de 1.5 cm como máximo

Pisos Cerámica antideslizante de alto tránsito de 40x40 cm.

Zócalos Cerámico liso 20x30cm h=1.50m. y mortero c:a-1:4

pulido.

Muros Tarrajeado los muros interiores y exteriores, con c:a

- 1:5 E=2.00 cm y pintado con pintura látex lavable.

Carpintería Las puertas de madera, ventanas metálicas y vidrio

doble.

Cielorraso Tarrajeado los muros interiores y exteriores, con c:a

- 1:5 E=2.00 cm y pintado con pintura látex lavable.

Cubierta Tipo teja andina sujeta a correas de madera y

policarbonato liso transparente en sala de espera.

Pintura La pintura Interior y exterior con látex lavable.

INSTALACION

ELECTRICA

Canalización y/o

tuberías

Las tuberías interiores de PVC SEL 3/4", empotrados

en las losas y muros. Con salidas en cajas.

Conductores Son cables eléctricos TW, 2.5mm2 para interruptores,

4mm2 para centros de luz y 6mm2 tomacorrientes.

Artefactos de

iluminación

Fluorescentes circulares y rectos de 32 watt.

Llaves de

seguridad

Medidor eléctrico, cajas con termo magnéticos.

Otros Generador eléctrico y sistema pozo a tierra.

INSTALACION

SANITARIA

Sistema de

desagüe

Las redes de derivación de pvc sal 2", redes colectoras

pvc sal 4", unidos mediante accesorios y cajas de

inspección, para desembocar en el pozo séptico y

finalmente a la red pública.

Sistema de agua

fría

El sistema de agua, con redes de alimentación de pvc

sap 3/4" y redes de distribución de pvc sap 1/2", llaves

de paso que controlan a los ingresos de los ambientes

y sistema de tanque cisterna y elevado con bomba

centrifuga.

Drenaje pluvial Las redes de recolección, que inician en las vigas canal

hasta las cunetas son de pvc sal 3". Fuente: Elaborado a Equipo Tecnico

03 – MODULO ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES

Consiste en una edificación de dos pisos, conformada por muros de albañilería de

muros portantes y confinados por vigas y columnas. Los muros se construirán con ladrillo

industrial tipo IV, con mortero 1:4 y espesor de juntas de 1.5 cm como máximo. El entre

piso es de losa aligerado e=20cm. El techo es de losa aligerada inclinada e=12cm, con

cobertura de plancha tipo teja andina, para que impermeabilice el paso del agua de lluvia,

con muros de cabeza y soga, tarrajeados con cemento-arena y respectivamente pintados

Page 113: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

113 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

con látex, las ventanas con vidrio crudo de 6mm. Puerta de madera Apanelada de 45mm

madera tornillo en ambientes principales y puerta contra placa de 45mm en depósito.

El tópico y cuarto de limpieza los pisos están enchapados con cerámicos de 0.30 m X

0.30 m, mientras el contrólalo con cerámico h=10cm.

Los ambientes administrativos con pisos de madera machimbrado tornillo de ¾”.

Cuadro N° 89: Tecnología constructiva

CRITERIOS TECNICOS

ESTRUCTURA

Cimientos

corridos

Concreto f’c= 175 kg/cm2 + 30% P.G.

Sobre cimientos Concreto f’c= 175 kg/cm2 + 25% P.M.

Zapatas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy=

4200 kg/cm2

Viga de

cimentación

Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy=

4200 kg/cm2

Columnas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy=

4200 kg/cm2

Vigas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy=

4200 kg/cm2 y vigas de perfiles de aluminio en cobertura

transparente.

Cobertura Losa aligerada e= 20 cm, con bloques de ladrillo de

0.30x0.30x0.15 m con fierros armada en una dirección, f’c= 210

kg/cm2 + refuerzo de acero fy= 4200 kg/cm2. Y en techo losa

aligerada e=12 cm. inclinado

Falso piso Concreto f’c= 140 kg/cm2

ARQUITECTU

RA

Muros de

Tabiquería

Ladrillo industrial tipo IV, con mortero 1:4 y espesor de juntas

de 1.5 cm como máximo

Pisos Piso de madera machimbrado en dirección sala de profesores y

archivo. Y piso cerámico de 40x40 en tópico limpieza

Zócalos Cerámico liso 20x30cm h=1.50m. y mortero c:a-1:4 pulido. En

topico

Muros Tarrajeado los muros interiores y exteriores, con c:a - 1:5

E=2.00 cm y pintado con pintura látex lavable.

Carpintería Las puertas de madera, ventanas sistema con cristal 6mm.

Cielorraso Tarrajeado los muros interiores y exteriores, con c:a - 1:5

E=2.00 cm y pintado con pintura látex lavable.

Cubierta Tipo teja andina sujeta a correas de madera y policarbonato

liso transparente en sala de espera.

Pintura La pintura Interior y exterior con látex lavable.

INSTALACION

ELECTRICA

Canalización y/o

tuberías

Las tuberías interiores de PVC SEL 3/4", empotrados en las

losas y muros. Con salidas en cajas.

Conductores Son cables eléctricos TW, 2.5mm2 para interruptores, 4mm2

para centros de luz y 6mm2 tomacorrientes.

Artefactos de

iluminación

Fluorescentes circulares y rectos de 32 watt.

Llaves de

seguridad

Medidor eléctrico, cajas con termo magnéticos.

Otros Generador eléctrico y sistema pozo a tierra.

INSTALACION

SANITARIA

Sistema de

desagüe

Las redes de derivación de pvc sal 2", redes colectoras pvc sal

4", unidos mediante accesorios y cajas de inspección, para

desembocar en el pozo séptico y finalmente a la red pública.

Sistema de agua

fría

El sistema de agua, con redes de alimentación de pvc sap 3/4" y

redes de distribución de pvc sap 1/2", llaves de paso que

controlan a los ingresos de los ambientes y sistema de tanque

cisterna y elevado con bomba centrifuga.

Drenaje pluvial Las redes de recolección, que inician en las vigas canal hasta las

cunetas son de pvc sal 3".

Page 114: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

114 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

04 – MODULO SERVICIOS HIGIENICOS

Consiste en una edificación de un pisos, conformada por muros de albañilería de

muros portantes y confinados por vigas y columnas. Los muros se construirán con ladrillo

industrial tipo IV, con mortero 1:4 y espesor de juntas de 1.5 cm como máximo. El techo

es de losa aligerada inclinada e=12cm, con cobertura de plancha tipo teja andina, para que

impermeabilice el paso del agua de lluvia, con muros de cabeza y soga, tarrajeados con

cemento-arena y respectivamente pintados con látex, las ventanas con vidrio crudo de

6mm. Puerta de madera Apanelada de 45mm madera tornillo en ambientes principales

Los pisos están enchapados con cerámicos de 0.30 m X 0.30 m, mientras el zócalo con

cerámico de 20x30 h=1.20m.

El sistema de estructuración confinado, la organización espacial lineal y las especificaciones

técnicas de los elementos constructivos son los siguientes:

Cuadro N° 90. Tecnología constructiva

CRITERIOS TECNICOS

ESTRUCTURA

Cimientos

corridos

Concreto f’c= 175 kg/cm2 + 30% P.G.

Sobre

cimientos

Concreto f’c= 175 kg/cm2 + 25% P.M.

Zapatas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy=

4200 kg/cm2

Viga de

cimentación

Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy=

4200 kg/cm2

Columnas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy=

4200 kg/cm2

Vigas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy=

4200 kg/cm2 y vigas de perfiles de aluminio en cobertura

transparente.

Cobertura Losa aligerada e= 12 cm, con bloques de ladrillo de

0.30x0.30x0.08 m con fierros armada en una dirección, f’c=

210 kg/cm2 + refuerzo de acero fy= 4200 kg/cm2. inclinado

Falso piso Concreto f’c= 140 kg/cm2

ARQUITECTU

RA

Muros de

Tabiquería

Ladrillo industrial tipo IV, con mortero 1:4 y espesor de juntas

de 1.5 cm como máximo

Pisos piso cerámico de 40x40

Zócalos Cerámico liso 20x30cm h=1.20m. y mortero c:a-1:4 pulido.

Muros Tarrajeado los muros interiores y exteriores, con c:a - 1:5

E=2.00 cm y pintado con pintura látex lavable.

Carpintería Las puertas de madera, ventanas sistema con cristal 6mm.

Cielorraso Tarrajeado los muros interiores y exteriores, con c:a - 1:5

E=2.00 cm y pintado con pintura látex lavable.

Cubierta Tipo teja andina sujeta a correas de madera y policarbonato

liso transparente en sala de espera.

Pintura La pintura Interior y exterior con látex lavable.

INSTALACIO

N ELECTRICA

Canalización

y/o tuberías

Las tuberías interiores de PVC SEL 3/4", empotrados en las

losas y muros. Con salidas en cajas.

Conductores Son cables eléctricos TW, 2.5mm2 para interruptores, 4mm2

para centros de luz y 6mm2 tomacorrientes.

Artefactos de

iluminación

Fluorescentes circulares y rectos de 32 watt.

Llaves de

seguridad

Medidor eléctrico, cajas con termo magnéticos.

Page 115: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

115 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Otros Generador eléctrico y sistema pozo a tierra.

INSTALACIO

N SANITARIA

Sistema de

desagüe

Las redes de derivación de pvc sal 2", redes colectoras pvc sal

4", unidos mediante accesorios y cajas de inspección, para

desembocar en el pozo séptico y finalmente a la red pública.

Sistema de agua

fría

El sistema de agua, con redes de alimentación de pvc sap 3/4" y

redes de distribución de pvc sap 1/2", llaves de paso que

controlan a los ingresos de los ambientes y sistema de tanque

cisterna y elevado con bomba centrifuga.

Drenaje pluvial Las redes de recolección, que inician en las vigas canal hasta las

cunetas son de pvc sal 3".

05 – MEJORAMIENTO DE 06 AULAS

Este módulo corresponde al mejoramiento de los ambientes existes, del pabellón de 06

aulas construidas por OINFES en dos niveles, como cambio de cobertura, pisos

machimbrado, puestas y pintura en general y cambio de artefactos eléctricos.

Las especificaciones técnicas de los elementos constructivos son los siguientes:

Cuadro N° 91: Tecnología constructiva

TANQUE CISTERNA Y ELEVADO

ESTRUCTURA

Columnas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2

Vigas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2.

Tanque elevado Tanque pre fabricado de polietileno.

Tanque cisterna Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2.

ARQUITECTURA

Columnas Tarrajeado con C:A - 1:5 E=2.00 cm y pintado con

pintura látex lavable.

Vigas Tarrajeado con C:A - 1:5 E=2.00 cm y pintado con

pintura látex lavable.

Cielorraso Tarrajeado con C:A - 1:5 E=2.00 cm y pintado con

pintura látex lavable.

Tanque cisterna Tarrajeado con impermeabilizante C:A - 1:5 E=2.00

cm.

Pintura Pintado con pintura látex lavable.

Carpintería Las puertas y ventanas son de carpintería metálica

según diseño.

INSTALACION

ELECTRICA

Canalización y/o

tuberías

Las tuberías interiores de PVC SEL 3/4",

empotrados en las losas y muros. Con salidas en

cajas.

Conductores Son cables eléctricos TW, 1.5mm2, 4 mm2 y 6mm2.

Llaves de

seguridad

Se proyecta el tablero alternador para el control de

los tanques.

INSTALACION

SANITARIA

Sistema de

impulsión

Con tubería de F°G° 1", expuesto para el

mantenimiento.

Sistema de

alimentación

Con tubería de F°G° 3/4", expuesto para el

mantenimiento.

Sistema de

rebose

Con tubería de F°G° 2", expuesto para el

mantenimiento. Fuente: Elaborado a Equipo Tecnico

Page 116: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

116 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

06 – MEJORAMIENTO DE 04 AULAS

Este módulo corresponde al mejoramiento de los ambientes existes, del pabellón de 4

aulas construidas por GRH Y MDI en dos niveles, como cambio de pisos machimbrado,

puestas y pintura en general y cambio de artefactos eléctricos.

Las especificaciones técnicas de los elementos constructivos son los siguientes:

Cuadro N° 92: Tecnología constructiva

CRITERIOS TECNICOS

MEJORAMIENTO Pisos Piso de machimbrado

Zócalos y

contra zócalos

Contra zócalo de madera de 3/4x 4 con Rodón de

¾”

Carpintería Las puertas de madera, ventanas sistema con cristal

6mm.

Pintura La pintura Interior y exterior con látex lavable.

Artefactos de

iluminación

Fluorescentes circulares y rectos de 32 watt.

Llaves de

seguridad

Medidor eléctrico, cajas con termo magnéticos.

07 – CAMBIO DE USO COMO VESTIDORES Y DUCHAS

Este módulo corresponde al cambio de uso de los ambientes existes, servicios higiénicos

alumnos y alumnas construidas por OINFES en un nivele, como cambio de pisos

cerámico, y zócalo de cerámico, pintura en general y cambio de artefactos eléctricos.

Instalaciones sanitarias y de agua fría e instalación de aparatos sanitarios.

Cuadro N° 93: Tecnología constructiva

CRITERIOS TECNICOS

MEJORAMIENTO Pisos Piso cerámico de 30x30

Zócalos y

contra zócalos

zócalo de cerámico de 20x30 h=1.80m

Carpintería Las puertas de madera, ventanas sistema con cristal

6mm.

Pintura La pintura Interior y exterior con látex lavable.

Artefactos de

iluminación

Fluorescentes circulares y rectos de 32 watt.

Llaves de

seguridad

Medidor eléctrico, cajas con termo magnéticos.

Instalaciones

sanitarias

Instalaciones de aguas y desagüe para el

funcionamiento de duchas.

08 MEJORAMIENTO DE COCINA COMEDOR

Este módulo corresponde al Mejoramiento de los ambientes existes, cocina y comedor

construidas por MDI en un nivel, como cambio de pisos cerámico, y zócalo de cerámico,

pintura en general y cambio de artefactos eléctricos.

Cocina y comedor 1 70.00 70.00 m2

Page 117: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

117 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 94: Tecnología constructiva

CRITERIOS TECNICOS

MEJORAMIENTO Pisos Piso cerámico de 30x30

Zócalos y

contra zócalos

Contra zócalo de cerámico h=0.10m

Pintura La pintura Interior y exterior con látex lavable.

Artefactos de

iluminación

Fluorescentes circulares y rectos de 32 watt.

Llaves de

seguridad

Medidor eléctrico, cajas con termo magnéticos.

09 –CERCO PERIMETRICO

Elemento de protección contra el ingreso de personas ajenas, animales y seguridad del

institución educativa secundaria, ubicado al perímetro del terreno. Son de dos tipos:

cerco de muro de ladrillo, confinado h=2.50m y cerco de carpintería metálica h=2.50m al

lado colindante con la vía de acceso. Los cercos de muro ciego y carpintería metálica

están intercalados entre sí por paños.

C. P. Ciego 1 211,17 289,29

ml

C. P. con Rejas 1 78,12 ml

Las especificaciones técnicas de los elementos constructivos son los siguientes:

Cuadro N° 95: Tecnología constructiva

CERCO PERIMETRICO

ESTRUCTURA

Cimientos

corridos

Concreto ciclópeo C:H-1:10 + 30% P.G.

Sobre cimientos Concreto ciclópeo C:H-1:8 + 25% P.M.

Zapatas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2

Columnas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2

Vigas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2

Muros portantes

y confinados

Ladrillo industrial tipo IV, con mortero 1:4 y espesor

de juntas de 1.5 cm como máximo

Muro de

contención

Muro de contención con mampostería de piedra y

concreto f’c= 140 kg/cm2

ARQUITECTUR

A

Muros de

Tabiquería

Ladrillo industrial tipo IV, con mortero 1:4 y espesor

de juntas de 1.5 cm como máximo

Muros de

carpintería

metalica

Con tubos circulares de Ø3” cada pintado con pintura

antocorrosiva

Contra zócalos Tarrajeado con C:A - 1:5 E=2.00 cm y pintado con

pintura látex lavable.

Muros Tarrajeado los muros interiores y exteriores, con c:a -

1:5 E=2.00 cm y pintado con pintura látex lavable.

Pintura La pintura Interior y exterior con látex lavable.

Page 118: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

118 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

10 –TANQUE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

Componente importante para asegurar el abastecimiento de agua potable para el

funcionamiento de la institución educativa secundaria, compuesto de tanque cisterna, y

tanque elevado.

Tanque elevado LTS 5000

Tanque cisterna LTS 9000

Las especificaciones técnicas de los elementos constructivos son los siguientes:

Cuadro N° 96: Tecnología constructiva TANQUE CISTERNA Y ELEVADO

ESTRUCTURA

Columnas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2

Vigas Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2.

Tanque elevado Tanque pre fabricado de polietileno.

Tanque cisterna Concreto armado f’c= 210 kg/cm2 + refuerzo de

acero fy= 4200 kg/cm2.

ARQUITECTUR

A

Columnas Tarrajeado con C:A - 1:5 E=2.00 cm y pintado con

pintura látex lavable.

Vigas Tarrajeado con C:A - 1:5 E=2.00 cm y pintado con

pintura látex lavable.

Cielorraso Tarrajeado con C:A - 1:5 E=2.00 cm y pintado con

pintura látex lavable.

Tanque cisterna Tarrajeado con impermeabilizante C:A - 1:5 E=2.00

cm.

Pintura Pintado con pintura látex lavable.

Carpintería Las puertas y ventanas son de carpintería metálica

según diseño.

INSTALACION

ELECTRICA

Canalización y/o

tuberías

Las tuberías interiores de PVC SEL 3/4", empotrados

en las losas y muros. Con salidas en cajas.

Conductores Son cables eléctricos TW, 1.5mm2, 4 mm2 y 6mm2.

Llaves de

seguridad

Se proyecta el tablero alternador para el control de los

tanques.

INSTALACION

SANITARIA

Sistema de

impulsión

Con tubería de F°G° 1", expuesto para el

mantenimiento.

Sistema de

alimentación

Con tubería de F°G° 3/4", expuesto para el

mantenimiento.

Sistema de

rebose

Con tubería de F°G° 2", expuesto para el

mantenimiento.

4.- DESCRIPCION TECNICA DE OTROS COMPONENTES DEL PROYECTO

MITIGACION AMBIENTAL

Medidas para la protección de la salud y seguridad.

Se realizaran charlas de inducción al personal involucrado en temas de seguridad y medio

ambiente a fin de evitar la ocurrencia de accidentes laborales. Asimismo, se dispondrán de

las condiciones necesarias en el frente de trabajo para minimizar los riesgos.

Todo el personal deberá respetar las señalizaciones demarcadas dentro del área de trabajo,

esta señalización debe ser adecuada, clara y ubicada en lugares estratégicos del frente de

obra, a fin de que pueda ser reconocida fácilmente por los trabajadores.

Page 119: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

119 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Se entregará al personal el equipo de protección personal (EPP) adecuado para realizar las

labores, asimismo, se deberá capacitar al personal en el uso adecuado de este, se

dispondrán de áreas adecuadas para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos.

Estas áreas deberán estar debidamente señalizadas y rotuladas para un fácil reconocimiento

de las mismas. El personal deberá ser capacitado en el manejo de los residuos sólidos a fin

de lograr una adecuada segregación, recolección y disposición.

Para la disposición de los residuos peligrosos generados se utilizarán rellenos de seguridad

debidamente autorizados para dicho tipo de desecho. Para ello, se supervisará

adecuadamente el transporte y la disposición final. Las empresas encargadas de esta tarea

presentarán los certificados de disposición final emitidos por el relleno autorizado. Los

desechos sólidos y líquidos generados en los baños portátiles serán manejados por los

respectivos proveedores, de acuerdo a sus compromisos con las autoridades del sector

educativo y a la normatividad vigente. Los excedentes de construcción estarán constituidos

por tierra limpia denominada material de corte, producto del proceso de nivelación del

terreno. El material de corte será dispuesto en lugares autorizados.

4.5.1.3 TAMAÑO:

El tamaño del presente estudio, es determinado a partir de la brecha de Oferta –

Demanda, el cual es el insumo para el PLAN DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS,

finalmente este es el denominado tamaño del proyecto. A continuación se muestra el

mencionado plan de producción.

Cuadro N° 97: Tamaño de Proyecto

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1er Año 5 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0

2do Año 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36

3er Año 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37

4to Año 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38

5to Año 51 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39

Total 167 162 174 174 178 172 166 162 158 154 151

Plan de Producción

Años

4.5.1.4 EL MOMENTO:

El momento óptimo recomendado para su construcción de la Institución Educativa es a la

finalización de las lluvias estacionales del departamento de Huancavelica, en consecuencia

el tiempo adecuado será a partir del mes de Abril y antes del mes de Diciembre.

4.5.1.5 GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES:

Existe una un peligro alto determinado en el análisis de riesgo realizado, sin embargo se ha

mencionado que hay un PIP, en el cual se pretende realizar una defensa ribereña en el cual

también se incluye el colegio, por lo tanto no se realizara esta acción.

4.5.2 METAS DE PRODUCTO

4.5.2.1 METAS DE INFRAESTRUCTURA

Las metas de infraestructura se calcula a partir de los requerimientos las cuales se

presentan en el siguiente cuadro denominado finalmente como Programa Arquitectónico,

para ello se tomó en cuenta el plan de producción. A continuación se muestran el cuadro

correspondiente.

Page 120: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

120 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

El programa arquitectónico, muestra como resultado la necesaria implementación de 15

ambientes (área interna de 523.80 m2) y 12 ambientes a mejorar (área interna 526 m2),

además áreas denominadas Exterior y Deportes, de la misma manera la implementación

de cercos, muros de contención, tanque cisterna y tanque elevado. En el siguiente cuadro

se detalla cada uno de los mencionados.

Cuadro N° 98: Programa Arquitectónico

Unidad de

MedidaCantidad

Área Parcial

Util

Área Total

UtilObservación

Ambientes Pedagógicos 14 Area (m2) 821

aula de innovacion pedagogica m2 1 85.00 85.00 Construcción

Sala de Usos Múltiples m2 1 112.00 112.00 Construcción

laboratorios m2 1 112.00 112.00 Construcción

Centro de recursos educativos. m2 1 80.00 80.00 Construcción

Aulas de 40 m2 (mejoramiento) m2 6 40.00 240.00 Mejoramiento

aulas de 48 m3 (mejoramiento) m2 4 48.00 192.00 Mejoramiento

Servicios Higienicos y Vestidores 3 Area (m2) 72.8

SS.HH para alumnas y alumnos m2 1 40.80 40.80 Construcción

SS.HH para alumnos/as discapacitos m2 1 8.00 8.00 Construcción

SS.HH - CAMBIO DE USO (VESTIDORES Y DUCHA) m2 1 24.00 24.0 Mejoramiento

Servicios Generales 5 Area (m2) 102

deposto de material deportivo m2 1 10.00 10.00 Construcción

guardiania m2 1 10.00 10.00 Construcción

maestranza y l impieza m2 1 6.00 6.00 Construcción

casa de fuerza o bombas m3 1 6.00 6.00 Construcción

cafeteria y cocina (mejoramiento) m4 1 70.00 70.00 Mejoramiento

Administración 5 Area (m2) 54.00

direcion y sub direcion m2 1 12.00 12.00 Construcción

archivo m2 1 6.00 6.00 Construcción

sala de profesores m2 1 20.00 20.00 Construcción

sshh para docents y administrativos m2 1 6.00 6.00 Construcción

topico y psicologia m2 1 10.00 10.00 Construcción

Cerco Perimétrico y Muros ML

C. P. Ciego ml 1 211.17 211.17 Construcción

C. P. con Rejas ml 1 78.12 78.12 Construcción

Muros de Contención (Manposteria de Piedra) ml 1 232.36 232.36 Construcción

Tanque Cisterna y Tanque Elevado Volumen

Tanque Cisterna Litros 1 9000 Construcción

Tanque Elevado Litros 1 5000 Construcción

Exterior y Deportes Area (m2)

Atrio de Ingreso con hito institucional y caseta de control m2 1 141.20 Construcción

patio m2 1 232.80 Construcción

cancha deportiva INCREMENTO PARCIAL m2 1 144.00 Mejoramiento

huerto y jardines m2 1 626.66 Construcción

Descripción U.M. Cantidad

Total de Ambientes a Construir Unidades 15 15

Total de Ambientes a mejorar Unidades 12 12

Total de Metros Cuadrados de Ambientes Construidos m2 523.8 523.8

Total de Metros Cuadrados de Ambientes Mejorados m2 526

Total de Areas de Exterior y Deportes Unidades 4 4

Total de Metros de Exterior y Deportes m2 1144.66 1144.66

Total de Cerco Perimetrico ML 289.29 289.29

Total de Muros de Contención Ml 232.36

Nro de Tanques Cisterna Unidades 1 1

Nro de Tanques Elevados Unidades 1 1

Total de ambientes Pedagogicos Unidades 14 14

Total de ambientes Complementarios Unidades 13 13

Metas

Suficiente y

apropiados

ambientes

pedagógicos

Mayor

disponibilidad

de ambientes

administrativos y

servicios

generales

Componente Ambiente / Espacio

I.E. N° Manuel Ascencio Segura

Metas de impactos ambientales

En el análisis de impactos ambientales se ha realizado un análisis de la institución

educativa, por ello se tiene el presupuesto respectivo para su manejo ambiental.

Page 121: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

121 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.5.2.2 METAS DE EQUIPAMIENTO

El amueblamiento y equipamiento de las aulas, aulas de innovación, laboratorios, etc se

hará de acuerdo a su capacidad o ambiente por ambiente mostrado en el programa

arquitectónico, por estos se hará una compra 1066 muebles, equipos y otros, por la

suma S/. 296,786 (Nuevos Soles), en el siguiente cuadro se detallan.

Page 122: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

122 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 99: Distribución de muebles y equipos

Cantidad Precio Sub Total

Mueble de Computo 0.84 x 0.60 m 17 262 4461

Silla de Madera 17 107 1812

Escritorio de Melamina 1 287 287

Silla Ejecutiva Giratoria 1 197 197

Computadora portatil (laptop, Mouse) - Docente 1 2460 2460

Computadora Personal (CPU, Teclado, Mouse) - estudiantes 17 2460 41820

Acces Point 1 205 205

SwitchComunic 1 123 123

VSAT 1 10332 10332

Proyector multimedia 1 2050 2050

Ecran 1 287 287

Reproductor audio Parlante 1 344 344

Televisor de 40" 1 1476 1476

Reproductor de bluraiy 1 328 328

camara de video 1 820 820

camara de fotos 1 328 328

Silla de 4 cuerpos 20 394 7872

Escritorio de Melamina 1 287 287

Silla Ejecutiva Giratoria 4 197 787

Proyector multimedia 1 2050 2050

Televisor de 40" 1 1476 1476

Reproductor de bluraiy 1 328 328

Reproductor audio Parlante (Grande) 1 344 344

Ecran 1 287 287

Bajo de viento 4 295 1181

Eufonio de 4 teclas 2 984 1968

Trompeta 6 271 1624

Saxo tenor 1 902 902

Saxo alto 1 738 738

Clarinete 2 295 590

Atril 2 25 49

Bombo de 26" 1 353 353

Napoleon c/pechera 4 303 1214

Bancas personales 30 98 2,952

Escritorio de Melamina 1 287 287

Silla Ejecutiva Giratoria 2 197 394

Mostrador de madera de 3.58 x 0.55 m con 3 puertas y 2 gavetas de 31 656 656

Estante Metalico 2.40 X 0.45 m 4 205 820

Mueble de Computo 0.84 x 0.60 m 1 230 230

Refrigeradora 294 Litros 1 1,230 1,230

Computadora Portatil (CPU, Teclado, Mouse) - docente 1 2,460 2,460

Impresora Multifuncional 1 328 328

Proyector multimedia 1 2,050 2,050

Ecran 1 287 287

Televisor de 40" 1 1,476 1,476

Reproductor de bluraiy 1 328 328

Reproductor audio Parlante 1 344 344

Autoclave ELECTRICO VERTICAL de 50-55 LT "NACIONAL" 1 14,708 14,708

Balanza traveler 3000 g x 0,1 g Ohaus Usa 1 1,108 1,108

Balanza traveler 500 g x 0,1 g Ohaus Usa 1 525 525

Balanza Electronica Scout Pro 200Gr. Ohaus Usa 2 1,263 2,526

Baño Maria modelo Wne 7 Memmert Aleman 1 3,913 3,913

Centrifuga De Laboratorio De 12 Tubos 2 1,025 2,050

Destiladores simples Tipo Pilsen 6 43 261

Espectofotometro Genesys 20 Thermo-Usa 1 6,676 6,676

Estufa-Esterilizadora Modelo Unb 100 Memmertalemania 1 4,457 4,457

Extintor de polvo de 9 Kg. Marca Palva. 2 94 189

Incubadora Modelo Ine 200 Memmert Aleman 1 5,966 5,966

Microscopio binocular Modelo MED-PRAX HUND ALEMAN 16 3,284 52,544

PH-metro portatil, pH 0-14 PH COMP.AUTO.TEMPERAT.LOVIBONDALEMAN6 978 5,866

Crisol Porcelana forma alta 11 Ml #00 haldenwangeralemania 16 27 428

Crisol Porcelana forma alta 50 Ml #3 haldenwangeralemania 16 44 708

Embudos 32 5 172

Equipo de diseccion 16 25 394

Gradilla para 24 tubos NACIONAL 32 25 805

Matraz Kitasato 250 ML SCHOTT ALEMANIA 32 73 2,324

Péndulo Eléctrico 1 161 161

Probeta graduada de polipropileno 25 ML BEL ART USA 32 16 520

Soporte metálico con malla de asbesto universal Nacional 32 39 1,239

Tubo de Prueba 16x160 MM-vidrio borocilicato Fiolax 100 2 155

Vaso de precipitacion 250 ml 32 8 269

Mostrador de Melamina de 6.50 ml 1 2665 2665

Silla Ejecutiva Giratoria 2 197 394

Silla de Madera 40 107 4264

Mesa de Madera Tornillo Unipersonales 40 148 5904

Estante Metalico 1.80 X 0.45 m 13 205 2665

Déposito Estante Metalico 1.80 X 0.45 m 4 205 820

Cama de Madera una plaza 1 287 287

Colchon de espuma de densidad de 18" una plaza 1 262 262

Silla de Madera 1 107 107

Mesa de Madera Tornillo 06X60 1 148 148

maestranza y limpieza Estante Metalico 1.80 X 0.45 m 1 205 205

Escritorio de Melamina 2 287 574

Silla Ejecutiva Giratoria 2 197 394

Estante Metalico 1.00 X 0.45 m 3 205 615

Impresora Multifuncional 1 328 328

fotocapiadora 1 2460 2460

Computadora portatil (CPU, Teclado, Mouse) - Docente 2 2460 4920

Archivos Estante Metalico 1.80 X 0.45 m 4 205 820

juego de sillones de 06 +meza de cetro 1 1476 1476

juego meza de madera + 8sillas 1 984 984

Escritorio de Melamina 1 287 287

Silla Ejecutiva Giratoria 1 196.8 196.8

Camilla Movil para Topico 1 393.6 393.6

Silla de Madera 2 106.6 213.2

Set instrumental de curaciones 1 984 984

Mesa rodable para curaciones 1 442.8 442.8

Balanza mecánica con tallímetro 1 393.6 393.6

Archivos Estante Metalico 2.40 X 0.45 m 4 210 840

Escritorio de Melamina 6 287 1722

Silla Ejecutiva Giratoria 6 196.8 1180.8

Silla de Madera 78 106.6 8314.8

Mesa de Madera Tornillo Unipersonales 78 147.6 11512.8

Pizarra Acrilica 6 147.6 885.6

Escritorio de Melamina 4 287 1148

Silla Ejecutiva Giratoria 4 196.8 787.2

Silla de Madera 100 106.6 10660

Mesa de Madera Tornillo Unipersonales 100 147.6 14760

Pizarra Acrilica 4 147.6 590.4

1066 296786

Bienes

Total

Sala de Profesores

Aula de Innovación

pedagógica (1 aula)

Sala de Usos Múltiples

Laboratorio (Fisica, Quimicay

Biologia)

Guardiania + SS.HH.

Dirección y sub Dirección +

ss.hh.

Topico y Psicologia

mejoramiento Aulas (6 aulas

de 40 m2)

mejoramiento Aulas (4 aulas

de 48 m2)

Centro de recursos Educativos

Page 123: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

123 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.5.2.3 METAS DE CAPACITACIÓN

El Plan de Capacitación está orientado a contribuir con la mejora de las capacidades de

los docentes en la enseñanza y aprendizaje, asimismo posteriormente este sea

replicado en los alumnos matriculados.

Los objetivos de la capacitación son:

Capacitar a los 17 docentes (incluye al Director) docentes de la Institución

Educativa Manuel Ascencio Segura en el Uso de las TIC para el Proceso de

Enseñanza-Aprendizaje.

Conocer las Diversas Herramientas de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) que están a nuestra disponibilidad en Internet

Aplicar las TIC de Internet para el proceso de enseñanza-aprendizaje

4.5.2.4 METAS GLOBALES

En el siguiente cuadro se mostrara las metas totales del proyecto, los cuales involucran

las metas de infraestructura, equipamiento, metas de capacitación y otros relacionados a

la obtención total del objetivo del proyecto.

Page 124: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

124 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 100: Metas Globales del Alternativa I

Descripción Canti

dad

Ambientes Pedagógicos

aula de innovacion pedagogica 1

Sala de Usos Múltiples 1

laboratorios 1

Centro de recursos educativos. 1

Aulas de 40 m2 (mejoramiento) 6

aulas de 48 m3 (mejoramiento) 4

Servicios Higienicos y Vestidores

SS.HH para alumnas y alumnos 1

SS.HH para alumnos/as discapacitos 1

SS.HH - CAMBIO DE USO (VESTIDORES Y DUCHA) 1

Servicios Generales

deposto de material deportivo 1

guardiania 1

maestranza y l impieza 1

casa de fuerza o bombas 1

cafeteria y cocina (mejoramiento) 1

Administración

direcion y sub direcion 1

archivo 1

sala de profesores 1

sshh para docents y administrativos 1

topico y psicologia 1

Cerco Perimétrico y Muros

C. P. Ciego 1

C. P. con Rejas 1

Muros de Contención (Manposteria de Piedra) 1

Tanque Cisterna y Tanque Elevado

Tanque Cisterna 1

Tanque Elevado 1

Exterior y Deportes

Atrio de Ingreso con hito institucional y caseta de control1

patio 1

cancha deportiva INCREMENTO PARCIAL 1

huerto y jardines 1

Suficiente mobiliario y

equipamiento escolar

Adquisición de Mobiliarios y equipos

Escolares 1066 S/. 296,786 165.00

Mayor capacitación de

docentes en el uso de

materiales educativos

Capacitar a los 17 docentes (incluye al

Director) de la Institución Educativa en el Uso

de las TIC para el Proceso de Enseñanza-

Aprendizaje 17 S/. 17,290.00 17.00

Mitigación Ambiental Estudio 1 S/. 10,300.00 ----

Gastos Generales (8% del Costo Directo)GBL 1 S/. 155,069.50 ----

Util idad (5% del costo Directo) GBL 1 S/. 96,918.44 ----

Impuesto General a las Ventas 18%GBL 1 S/. 394,264.20 ----

Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo)GBL 1 S/. 38,767.37 ----

Expediente Técnico GBL 1 S/. 48,459.22 ----

S/. 2,671,847

Alternativa de Solución ComponenteMetas

CostosBeneficiario

s/año

165

165

Total

Construcción de aulas

pedagógicas con losa

aligerada,

mejoramiento de

ambientes

pedagógicos actuales,

construcción de

ambientes

administrativo y

servicios generales,

adquisición de

mobiliario,

equipamiento escolar

y capacitación de

docentes en uso de

materiales educativos

Alt

ern

ativ

a I

Suficiente y apropiados

ambientes pedagógicos

Mayor disponibilidad de

ambientes administrativos y

servicios generales

S/. 613,484

1,000,509S/.

4.5.3 REQUERIMIENTO DE RECURSOS.

4.5.3.1 REQUERIMIENTO DE RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCUTURA

Los requerimientos de recursos para la construcción de las infraestructuras, se encuentran

detalladas en la relación de insumos del presupuesto al presente estudio

4.5.3.2 REQUERIMIENTO DE RECURSOS PARA LA CAPACITACIÓN

El Plan de Capacitación está orientado a Capacitar a los 17 docentes (incluye al Director)

docentes de la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el Uso de las TIC para el

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Los temas de la capacitación son los siguientes:

Sesión 1: Motores de Búsquedas Avanzadas de información, Metabuscadores,

BookMarks en Internet.

Page 125: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

125 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Planificar las búsquedas: identificar los conceptos claves, las clases de fuentes

Concepto de Motores de Búsquedas, tipos de Buscadores: buscadores automáticos,

temáticos y especializados.

Uso de Metabuscadores

Uso de Operadores en la búsqueda avanzadas de información: operadores Lógicos,

de Proximidad, de existencia, de exactitud

Uso de Bookmarks OnLine.

Sesión 2: Creación de WebBlog, Fotoblog, VideoBlog, Podcasting y Educasting

WebBlog: Concepto, creación, uso de Freewebs, Blogger, LiveJournal, WordPress,

Movable Type

Creación de FotoBlog en la Web

Creación de VideoBlog en la Web

Creación de Podcasting en la Web

Creación de Educasting en la Web

Sesión 3: Uso de Download con Teleport, Emule, Ares (semejantes) para bajar

archivos de Internet, SW Educativos y Teaching Tools

Instalación y uso de TELEPORT para bajar páginas web con hasta 500 archivos de

enlaces o Hipervínculos

Instalación y uso de EMULE para bajar todo tipo de archivos de internet

Instalación y uso de ARES para bajar todo tipo de archivos de internet

Download y uso de Software Educativos

Instalación y aplicación de Teaching Tools

Sesión 4: Generación de Videos Educativos

Instalación y uso de Camtasia

Creación de Videos educativos

Edición de Videos Educativos

Creación de Webcast para Videoconferencias

Sesión 5: Uso de WebQuest en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje

Definición de Webquest

Estructura de un Webquest

Tipos de Webquest

Creación de Webquest

Sesión 6: Bibliotecas Virtuales, E-Books, Traductores y Convertidores On Line

Uso de Bibliotecas Virtuales

Uso de E-books

Uso de Traductores On Line

Uso de Convertidores On Line de PDF a Word, PPT y viceversa

Sesión 7: Uso de Mapas Conceptuales en la Web

Download e instalación de Cmap Tools

Creación de Mapas conceptuales con Cmap Tools

Enlace de Cmap con archivos de textos

Enlace de Cmap con archivos Excel

Enlace de Cmap con archivos de PowerPoint

Enlace de Cmap con otros Cmap

Page 126: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

126 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

La duración y horario de la capacitación:

La duración de la capacitación es: 1 Mes de 35 horas académicas de 50 minutos la hora

académica

Horarios: 2 sesiones por semana, en total 7 sesiones en 4 semanas. Cada sesión de 5

horas académicas. Los horarios se coordinan según requerimientos (Para mayor detalle

ver plan de capacitación en anexos). El Presupuesto Total de la capacitación son S/.

17350 (Nuevos Soles)

Cuadro N° 101: Presupuesto de Capacitación

Item DescripciónUnidad de

MedidaCantidad

Costo

UnitarioCosto Total

1 Recursos Humanos 13500

1.1Profesional (Ingeniero de Sistemas) incluye pasajes,

alojamiento y alimentación Mes 1 11000 11000

1.2 Personal de apoyo al ponente (Tecnico en computación) Mes 1 2500 2500

2 Materiales 152

2.1 Plumones para pizarra acrilica Unidades 8 5 40

2.2 Papel Bond Millar 3 35 105

2.3 Mota para pizarra acrilica Unidades 1 7 7

3 Servicios 3638

3.1 Impresión Unidades 260 0.3 78

3.2 Copias Unidades 2300 0.2 460

3.3

Alquiler de local que cuente con Internet - WI FI (De

preferencia aulas de innovación tecnologica de una

institución educativa) (*)

Dias 7 400 2800

3.3 Alquiler de proyector multimedia Dias 4 75 300

17290Costo Total Fuente: Elaboración propia del equipo técnico - OREPI

4.5.3.3 REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS PARA OPERACIÓN DEL SERVICO

El plan de producción determina la cantidad o requerimientos de docentes a destacarse

a la Institución educativa. El siguiente procedimiento es determinar el número de

docentes por año requeridas, finalmente se resta con el personal con que se cuenta

actualmente, a fin de determinar cuál será el personal faltante que deberá ser contratado.

A continuación se muestran los cuadros correspondientes.

Cuadro N° 102: Calculo de Brecha de Personal (Horas)

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MATEMÁTICA 50 55 52 54 53 52 50 49 48 47 47

COMUNICACIÓN 50 55 52 54 53 52 50 49 48 47 47

INGLÉS 17 18 17 18 18 17 17 16 16 16 16

ARTE 17 18 17 18 18 17 17 16 16 16 16

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA25 28 26 27 27 26 25 25 24 24 23

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA20 22 21 22 21 21 20 20 19 19 19

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS17 18 17 18 18 17 17 16 16 16 16

EDUCACIÓN FÍSICA 17 18 17 18 18 17 17 16 16 16 16

EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 18 17 18 18 17 17 16 16 16 16

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE33 37 35 36 35 34 33 33 32 32 31

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 22 24 22 24 23 22 22 21 21 21 20

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA8 9 9 9 9 9 8 8 8 8 8

TOTAL DE HORAS 293 322 302 317 310 301 292 287 282 276 271

Docentes RequeridosAños

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

A partir del cuadro anterior, se determina la cantidad de profesionales requeridos, el cual

está basado en la relación al rendimiento óptimo de alumnos por aula. El cálculo se

muestra el cuadro siguiente.

Page 127: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

127 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 103: Calculo de Personal Docente (Profesionales) – Ambas Alternativas

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Lic Matematica y/o física 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Lic. Lengua y Literatura 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Prof., en Ingles 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Prof., en Arte 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Lic. Historia Ciencias Sociales 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Lic. Historia Ciencias Sociales 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Lic. Historia Ciencias Sociales 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Prof., en Educación Física 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Prof., en Religion 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Prof., Biologia y/o Ciencias Naturales 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1

Prof., en Computación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Auxiliar 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Director 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Asistente Administrativo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 15 16 16 16 16 16 15 15 15 15 14

Docentes RequeridosAños

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

Determinado la cantidad total de profesionales que se necesitaran por año, seguidamente

se descontaran con los profesionales que se cuenta actualmente en la Institución

Educativa, en consecuencia para el año 2014 no debería incrementar su personal, sin

embargo el año 2020 se debería disminuir 01 profesional y el año 2024se disminuiría otra

vez 01 docente.

4.5.4 ANALISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA II

El análisis técnico se realizará para la alternativa I, el cual es:

Construcción de aulas pedagógicas con losa maciza, construcción de ambientes

administrativo y servicios generales, adquisición de mobiliario, equipamiento escolar y

capacitación de docentes en uso de materiales educativos.

La ubicación es igual a la alternativa I, como también en los diferentes componentes, siendo

la diferencia con respecto a la cobertura con losa maciza de los ambientes pedagógicos, el

cual tendrá un espesor de 17 cm.

Las metas globales de la alternativa II, se muestran en el siguiente cuadro.

Page 128: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

128 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 104: Metas Globales de la Alternativa II

Descripción Canti

dad

Ambientes Pedagógicos

aula de innovacion pedagogica 1

Sala de Usos Múltiples 1

laboratorios 1

Centro de recursos educativos. 1

Aulas de 40 m2 (mejoramiento) 6

aulas de 48 m3 (mejoramiento) 4

Servicios Higienicos y Vestidores

SS.HH para alumnas y alumnos 1

SS.HH para alumnos/as discapacitos 1

SS.HH - CAMBIO DE USO (VESTIDORES Y DUCHA) 1

Servicios Generales

deposto de material deportivo 1

guardiania 1

maestranza y l impieza 1

casa de fuerza o bombas 1

cafeteria y cocina (mejoramiento) 1

Administración

direcion y sub direcion 1

archivo 1

sala de profesores 1

sshh para docents y administrativos 1

topico y psicologia 1

Cerco Perimétrico y Muros

C. P. Ciego 1

C. P. con Rejas 1

Muros de Contención (Manposteria de Piedra) 1

Tanque Cisterna y Tanque Elevado

Tanque Cisterna 1

Tanque Elevado 1

Exterior y Deportes

Atrio de Ingreso con hito institucional y caseta de control1

patio 1

cancha deportiva INCREMENTO PARCIAL 1

huerto y jardines 1

Suficiente mobiliario y

equipamiento escolar

Adquisición de Mobiliarios y equipos

Escolares 287 S/. 296,786 165.00

Mayor capacitación de

docentes en el uso de

materiales educativos

Capacitar a los 17 docentes (incluye al

Director) de la Institución Educativa en el Uso

de las TIC para el Proceso de Enseñanza-

Aprendizaje 17 S/. 17,290.00 17.00

Mitigación Ambiental Estudio 1 S/. 10,300.00 ----

Gastos Generales (8% del Costo Directo)GBL 1 S/. 156,499.23 ----

Util idad (5% del costo Directo) GBL 1 S/. 97,812.02 ----

Impuesto General a las Ventas 18%GBL 1 S/. 397,899.30 ----

Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo)GBL 1 S/. 39,124.81 ----

Expediente Técnico GBL 1 S/. 48,906.01 ----

S/. 2,696,482

Alt

ern

ativ

a II

Construcción de aulas

pedagógicas con losa

maciza, mejoramiento

de ambientes

pedagógicos actuales,

construcción de

ambientes

administrativo y

servicios generales,

adquisición de

mobiliario,

equipamiento escolar

y capacitación de

docentes en uso de

materiales educativos

Suficiente y apropiados

ambientes pedagógicos

165

165Mayor disponibilidad de

ambientes administrativos y

servicios generales

Total

S/. 618,617

1,013,248S/.

Alternativa de Solución ComponenteMetas

CostosBeneficiario

s/año

4.6 LOS COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

Los gastos en la situación sin proyecto, se refiere a los que actualmente se realiza para la

operación y mantenimiento de la Institución Educativa, las cuales se detalla en el siguiente

párrafo.

4.6.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

Los gastos en la situación sin proyecto, se refiere a los que actualmente se realiza para la

operación y mantenimiento del Institución Educativa, las cuales se detalla en el siguiente

párrafo.

Page 129: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

129 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.6.1.1 FLUJOS DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO A

PRECIOS DE MERCADO

El flujo de costos de operación y mantenimiento a precios privados, representa los

diferentes gastos necesarios para la operación del proyecto: gastos de docentes,

materiales de escritorio, etc., mientras los gastos que se incurre en mantenimiento son

mantenimiento de infraestructura, de equipos, etc., todos los gastos anteriormente

mencionados también serán proyectados en el horizonte de evaluación del proyecto, con

la diferencia del ítem anterior que este iniciara a partir de culminado toda la etapa de

inversión en el año cero.

Los costos en la Situación sin Proyecto de recursos Humanos anualmente son: S/.

397,309 (Nuevos Soles), otros gastos S/ 6,176 (Nuevos Soles), mientras que los gastos de

mantenimiento suman en total S/. 6,402 (Nuevos Soles), lo que suman un total S/.

409,887.00 (Nuevos Soles) que corresponden a los costos de operación y mantenimiento

(Costos sin proyecto)

Page 130: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 105: Flujo de Costos de Operación Sin proyecto a Precios Privados

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Gastos de Operación 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485

Recursos Humanos 397309 397309 397309 397309 397309.2 397309.2 397309.2 397309.2 397309.2 397309.2

Director 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013

Docente 1 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099

Docente 2 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539

Docente 3 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 4 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 5 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 6 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 7 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338

Docente 8 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 9 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061

Docente 10 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296

Docente 11 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061

Docente 12 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431

Docente 13 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220

Docente 14 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788

Docente 15 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 16 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894

Administrativo 1 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130

Administrativo 2 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589

Administrativo 3 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466

Administrativo 4 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790

Serv. Generales 1 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159

Serv. Generales 2 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169

Otros Gastos 6176 6176 6176 6176 6176 6176 6176 6176 6176 6176

Utiles de Escritorio 2362 2362 2362 2362 2362 2362 2362 2362 2362 2362

Fluido Electrico 3644 3644 3644 3644 3644 3644 3644 3644 3644 3644

Agua Potable 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Materiales de Limpieza 170 170 170 170 170 170 170 170 170 170

Gastos de Mantenimiento 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402

Mantenimiento de Muebles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento de Equipos de Computo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento de Infraestructura 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402

Gastos de Operación y Mantenimiento 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887

Descripción

Años

Page 131: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

131 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.6.2 LOS COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

4.8.2.1 LOS COSTOS TOTALES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO A PRECIOS DE

MERCADO

Los costos en la situación “Con Proyecto” se refieren a los costos que se realizaran

durante la implementación del proyecto de acuerdo al planteamiento técnico que se

ejecutará por la modalidad de Contrata y a los costos de operación y mantenimiento

durante el horizonte de evaluación del proyecto, así tenemos:

A continuación, se muestra en los siguientes cuadros, los costos a precios privados por

alternativas. En la Alternativa I, el costo total del estudio suman S/ 2,671,847.0011

(Nuevos Soles), las cuales deberán ser desembolsados en su totalidad en el primer año de

ejecución para cumplir con las metas programadas.

11La determinación del costo total proyecto se realizó de la siguiente manera

Costo Directo es Igual a: a la suma de monto total de la Construcción de la infraestructura, equipos,, ambiental Costo Total es igual: a la suma de ítems 2.1 + 2.2 + 2.3 + 2.4 + 2.5

Page 132: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

132 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 106 : Costo Total de Inversión a Precios Privados de la Alternativa I

Unidad CantidadCosto

Unitario

Costo Total

(Precios de

Mercado)

II Inversión

2.1 Expediente Técnico 48459

Elaboración de Expediente Técnico (2.5% de Costo Directo de Obra)

Mano de Obra Calificada Estudio 1 48459 48459

2.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa I 613484

2.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 530800

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 333581 333581

Mano de Obra Calificada Gbl 1 118331 118331

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 78888 78888

2.2.2 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 54419 54419

Mano de Obra Calificada Gbl 1 16959 16959

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 11306 11306

2.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales 1000509

2.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 171587

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 105361 105361

Mano de Obra Calificada Gbl 1 39736 39736

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 26490 26490

2.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 160984

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 100026 100026

Mano de Obra Calificada Gbl 1 36575 36575

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 24383 24383

2.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 299778 299778

Mano de Obra Calificada Gbl 1 101173 101173

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 144789 144789

2.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 118173 118173

Mano de Obra Calificada Gbl 1 2415 2415

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 1610 1610

2.4 Plan de Capacitación 17290

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 3790 3790

Mano de Obra Calificada Gbl 1 13500 13500

2.5 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio) 296786

Insumos de Origen Importado Gbl 1 190641 190641

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 106144 106144

2.5 Mitigación Ambiental 10300

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 10300 10300

2.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 155069

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 155069 155069

2.7 Utilidad (5% del costo Directo) 96918

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 96918 96918

2.8 Impuesto General a las Ventas 18% 394264

Impuesto General a las Ventas GBL 1 394264 394264

2.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 38767

Mano de Obra Calificada Gbl 1 38767 38767

2671847

Descripción

Costo Total

En la Alternativa II, el costo total del estudio suman S/ 2,696,482.00 (Nuevos Soles), las

cuales deberán ser desembolsados en su totalidad en el primer año de ejecución para

cumplir con las metas programadas.

Page 133: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

133 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 107: Costo Total de Inversión a Precios Privados de la Alternativa II

Unidad CantidadCosto

Unitario

Costo

Total

(Precios de

Mercado)

II Inversión

2.1 Expediente Técnico 48906

Elaboración de Expediente Técnico (2.5% de Costo Directo de Obra)

Mano de Obra Calificada Estudio 1 48906 48906

2.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa II 618617

2.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 535933

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 339338 339338

Mano de Obra Calificada Gbl 1 117957 117957

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 78638 78638

2.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 54419 54419

Mano de Obra Calificada Gbl 1 16959 16959

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 11306 11306

2.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales 1013248

2.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 179298

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 141948 141948

Mano de Obra Calificada Gbl 1 22410 22410

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 14940 14940

2.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 166012

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 104479 104479

Mano de Obra Calificada Gbl 1 36920 36920

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 24613 24613

2.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 299778 299778

Mano de Obra Calificada Gbl 1 101173 101173

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 144789 144789

2.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 118173 118173

Mano de Obra Calificada Gbl 1 2415 2415

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 1610 1610

2.3 Plan de Capacitación 17290

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 3790 3790

Mano de Obra Calificada Gbl 1 13500 13500

2.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio) 296786

Insumos de Origen Importado Gbl 1 190641 190641

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 106144 106144

2.5 Mitigación Ambiental 10300

Insumos de Origen Nacional 1 10300 10300

2.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) Gbl 156499

Insumos de Origen Nacional 1 156499 156499

2.7 Utilidad (5% del costo Directo) Gbl 97812

Insumos de Origen Nacional 1 97812 97812

2.8 Impuesto General a las Ventas 18% 397899

Impuesto General a las Ventas GBL 1 397899 397899

2.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) Gbl 39125

Mano de Obra Calificada 1 39125 39125

2696482

Descripción

Costo Total

Page 134: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

134 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.8.2.2 FLUJO DE COSTOS DE INVERSIÓN Y PREINVERSIÓN12 POR ALTERNATIVA

El flujo de costos de inversión, representa las diferentes inversiones que se realizaran

dentro del horizonte de evaluación del proyecto, en consecuencia, se tomaran en cuenta

las inversiones en la etapa de inversión (año cero), asimismo las reinversiones13 que

pudieran ser posibles. A continuación se muestra el cuadro correspondiente.

Cuadro N° 108: Flujo de Costos de Inversión de la Alternativa I

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Situación Con Proyecto

1.1 Expediente Técnico 48459

1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa I 613484

1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 530800

1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684

1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales1000509

1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 171587

1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 160984

1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740

1.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197

1.4 Plan de Capacitación 17290

1.5 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)296786 51660 296786

1.6 Mitigación Ambiental 10300

1.7 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 155069

1.8 Utilidad (5% del costo Directo) 96918

1.9 Impuesto General a las Ventas 18% 394264

1.10 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 38767

2671847 0 0 0 0 51660 0 0 0 0 296786

Descripción

Años

Costo Total

Cuadro N° 109: Flujo de Costos de Inversión de la Alternativa II

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Situación Con Proyecto

1.1 Expediente Técnico 48906

1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa II 618617

1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 535933

1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684

1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales1013248

1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 179298

1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 166012

1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740

1.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197

1.4 Plan de Capacitación 17290

1.5 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)296786 51660 296786

1.6 Mitigación Ambiental 10300

1.7 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 156499

1.8 Utilidad (5% del costo Directo) 97812

1.9 Impuesto General a las Ventas 18% 397899

1.10 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 39125

2696482 0 0 0 0 51660 0 0 0 0 296786Costo Total

Descripción

Años

4.8.2.3 FLUJO DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

En la situación con Proyecto, los costos en recursos Humanos anualmente son: S/.

397,307.00 (Nuevos Soles, Insumo de laboratorio S/. 3500, otros gastos S/ 7,670.00

(Nuevos Soles), mientras que los gastos de mantenimiento suman en total S/. 10,750.00

(Nuevos Soles), lo que suman un total S/. 419,229.00 (Nuevos Soles) que corresponden a

los costos de operación y mantenimiento.

12 También denominado reposición 13 En este estudio asumimos, que para muebles la depreciación de muebles es 10% por año y 20% para equipos de computo

Page 135: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 110: Flujo de Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto de las Alternativa I y II

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Gastos de Operación 408479 408636 408634 408672 408575 408480 408417 408356 408296 408238

Personal Docente 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309

Director 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013

Docente 1 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099

Docente 2 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539

Docente 3 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 4 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 5 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 6 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 7 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338

Docente 8 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 9 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061

Docente 10 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296

Docente 11 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061

Docente 12 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431

Docente 13 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220

Docente 14 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788

Docente 15 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 16 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894

Administrativo 1 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130

Administrativo 2 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589

Administrativo 3 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466

Administrativo 4 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790

Serv. Generales 1 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159

Serv. Generales 2 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169

Insumos de Laboratorio 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500

Insumos de Laboratorio 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500

Otros Gastos 7670 7826 7824 7862 7766 7671 7608 7547 7487 7428

Utiles de Escritorio 2694 2851 2849 2887 2790 2695 2632 2571 2511 2453

Fluido Electrico 4738 4738 4738 4738 4738 4738 4738 4738 4738 4738

Imprevistos 238 238 238 238 238 238 238 238 238 238

Gastos de Mantenimiento 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750

Mantenimiento de Muebles 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900

Mantenimiento de Equipos de Computo y Laboratorio 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750

Mantenimiento de Infraestructura 7500 7500 7500 7500 7500 7500 7500 7500 7500 7500

Imprevistos 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600

Gastos de Operación y Mantenimiento 419229 419386 419384 419422 419325 419230 419167 419106 419046 418988

Descripción

Años

Page 136: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

136 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

4.6.3 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO

Los costos incrementales se calculan con respecto a las alternativas planteadas y están

definidos como la diferencia entre los costos actuales sin proyecto y los costos que

implica cada una de las alternativas con proyecto, a continuación se muestra dichos costos

por alternativas.

Page 137: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 111: Flujo Incremental de Costos a Precios Privados de la Alternativa I

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Costos en la Situación con proyecto 2671847 419229 419386 419384 419422 470985 419230 419167 419106 419046 715773

1.1 Inversión 2671847 0 0 0 0 51660 0 0 0 0 296786

1.1.1 Expediente Técnico 48459

1.1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa I 613484

1.1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 530800

1.1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684

1.1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales1000509

1.1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 171587

1.1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 160984

1.1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740

1.1.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197

1.1.3 Plan de Capacitación 17290

1.1.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)296786 51660 296786

1.1.5 Mitigación Ambiental 10300

1.1.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 155069

1.1.7 Utilidad (5% del costo Directo) 96918

1.1.8 Impuesto General a las Ventas 18% 394264

1.1.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 38767

1.2 Gastos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto 0 419229 419386 419384 419422 419325 419230 419167 419106 419046 418988

1.2.1 Gastos de Operación 408479 408636 408634 408672 408575 408480 408417 408356 408296 408238

1.2.2 Gastos de Mantenimiento 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750

II Costos en la Situación sin Proyecto 0 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887

2.1 Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.2 Gastos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 0 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887

2.2.1 Gastos de Operación 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485

2.2.2 Gastos de Mantenimiento 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402

2671847 9342 9499 9497 9535 61098 9343 9280 9219 9159 305886

Descripción

Años

Costos de Incrementales

Page 138: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 112: Flujo Incremental de Costos a Precios Privados de la Alternativa II

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Costos en la Situación con proyecto 2696482 419229 419386 419384 419422 470985 419230 419167 419106 419046 715773

1.1 Inversión 2696482 0 0 0 0 51660 0 0 0 0 296786

1.1.1 Expediente Técnico 48906

1.1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa II 618617

1.1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 535933

1.1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684

1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales1013248

1.1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 179298

1.1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 166012

1.1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740

1.1.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197

1.1.3 Plan de Capacitación 17290

1.1.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)296786 51660 296786

1.1.5 Mitigación Ambiental 10300

1.1.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 156499

1.1.7 Utilidad (5% del costo Directo) 97812

1.1.8 Impuesto General a las Ventas 18% 397899

1.1.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 39125

1.2 Gastos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto 0 419229 419386 419384 419422 419325 419230 419167 419106 419046 418988

1.2.1 Gastos de Operación 408479 408636 408634 408672 408575 408480 408417 408356 408296 408238

1.2.2 Gastos de Mantenimiento 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750

II Costos en la Situación sin Proyecto 0 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887

2.1 Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.2 Gastos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 0 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887

2.2.1 Gastos de Operación 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485

2.2.2 Gastos de Mantenimiento 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402

2696482 9342 9499 9497 9535 61098 9343 9280 9219 9159 305886

Descripción

Años

Costos de Incrementales

Page 139: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

139 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Evaluación V

Page 140: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

140 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

V. EVALUACIÓN

La evaluación social consiste en dar un juicio sobre el proyecto, considerando el punto de

vista de la sociedad, por lo tanto consistirá en evaluar las 02 alternativas antes

identificadas y formuladas, y se seleccionará el mejor, utilizando parámetros del SNIP,

como el uso de la tasa social de descuento, y otros.

5.1 BENEFICIOS ATRIBUIDOS AL PROYECTO POR ALTERNATIVA

El principal problema de la evaluación de proyectos en el sector educación radica en la

identificación y valoración de sus beneficios. En términos muy generales puede decirse

que los objetivos de casi todo proyecto de educación es contribuir a mejorar la

infraestructura física del sistema educacional, adecuando sus instalaciones, para este modo

mejorar la atención en educación, básica y media. Entre los beneficios de la educación

que se manifiestan en el momento presente se pueden identificar los siguientes, aunque

su difícil valoración hace que solo se utilice la evaluación costo efectividad:

Disminución de la deserción de alumnos.

Mejorar el rendimiento de los alumnos.

Evitar gastos de los alumnos por accidentes.

Además, toda iniciativa de inversión en Educación genera externalidades positivas,

que son los beneficios que perciben los grupos de personas, distintos de quien

obtiene un mayor nivel educacional y por los cuales no es posible cobrar.

La educación permite desarrollar capacidades productivas, las mismas que

determinan la posibilidad de los individuos de generar ingresos en el futuro y de

contribuir así al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

5.2 COSTOS A PRECIOS SOCIALES

Como es conocido, la evaluación social de proyectos permite determinar el impacto que

generará la ejecución de un proyecto sobre la economía o sociedad en su conjunto. Sin

embargo, la evaluación social difiere de la evaluación privada de proyectos debido a:

Los precios de mercado no reflejan el verdadero costo social de producción de esos

bienes o servicios (existencia de distorsiones de mercado).

Los privados no valoran adecuadamente los beneficios de los proyectos.

Los privados no incorporan en su evaluación los efectos indirectos (positivos o

negativos) generados a otros agentes.

La razón de porqué los precios de mercado no reflejan los costos reales de producción se

debe a la existencia de:

Impuestos/Subsidios

Cuotas

Precios Mínimos/Precios Máximos

Monopolios/Monopsonios

Externalidades

Dentro de los Precios Sociales de los factores básicos tenemos:

Page 141: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

141 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Mano de Obra (Calificada, Semi Calificada, No Calificada)

Tasa Costo Capital (9%)

Divisa (1.02)

Combustible, lubricantes, neumáticos, entre otros. (0.66)

Impuestos indirectos (0.8475)

Mano de Obra no Calificada En Sierra (0.41)

5.2.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

5.3.1.1 FLUJOS DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO POR

ALTERNATIVA A PRECIOS SOCIALES

El flujo de costos de operación y mantenimiento, representa los diferentes costos

necesarios para la operación del proyecto, por tanto el primero estará referido al gasto

necesario para la operación del proyecto: gastos de docentes, materiales de escritorio,

etc., mientras los gastos que se incurre en mantenimiento son mantenimiento de

infraestructura, de equipos etc., todos los gastos anteriormente mencionados también

serán proyectados en el horizonte de evaluación del proyecto y corregidos con los

factores de corrección de precios sociales.

Page 142: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 113: Flujo de Costos de Operación Sin proyecto a Precios Sociales

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Gastos de Operación 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543

Recursos Humanos 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309

Director 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013

Docente 1 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099

Docente 2 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539

Docente 3 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 4 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 5 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 6 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 7 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338

Docente 8 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 9 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061

Docente 10 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296

Docente 11 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061

Docente 12 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431

Docente 13 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220

Docente 14 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788

Docente 15 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 16 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894

Administrativo 1 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130

Administrativo 2 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589

Administrativo 3 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466

Administrativo 4 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790

Serv. Generales 1 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159

Serv. Generales 2 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169

Otros Gastos 5234 5234 5234 5234 5234 5234 5234 5234 5234 5234

Utiles de Escritorio 2002 2002 2002 2002 2002 2002 2002 2002 2002 2002

Fluido Electrico 3089 3089 3089 3089 3089 3089 3089 3089 3089 3089

Agua Potable 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Materiales de Limpieza 144 144 144 144 144 144 144 144 144 144

Gastos de Mantenimiento 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425

Mantenimiento de Muebles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento de Equipos de Computo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento de Infraestructura 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425

Gastos de Operación y Mantenimiento 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969

Descripción

Años

Page 143: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

143 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

5.2.2 LOS COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

5.2.2.1 LOS COSTOS TOTALES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO A PRECIOS DE

SOCIALES

Para realizar la evaluación social, los costos de inversión de cada una de las alternativas, se

corrigieron a precios sociales, porque estos no reflejan el verdadero costo para la

sociedad, en tal sentido se usó los diferentes factores de corrección del anexo SNIP 10.

En la Alternativa I, el costo total del estudio suman S/. 1,815,674.17 (Nuevos Soles).

Cuadro N° 114: Costo Total de Inversión a Precios Sociales de la Alternativa I

Unidad CantidadCosto

Unitario

Costo Total

(Precios de

Mercado)

Factor de

Corrección

Costo Total

(Precios

Sociales)

II Inversión

2.1 Expediente Técnico 48459 44054.27

Elaboración de Expediente Técnico (2.5% de Costo Directo de Obra)

Mano de Obra Calificada Estudio 1 48459 48459 0.9091 44054.27

2.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa I 613484 488802

2.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 530800 422628.97

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 333581 333581 0.8475 282709.93

Mano de Obra Calificada Gbl 1 118331 118331 0.9091 107575.11

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 78888 78888 0.4100 32343.93

2.2.2 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684 66173.03

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 54419 54419 0.8475 46119.97

Mano de Obra Calificada Gbl 1 16959 16959 0.9091 15417.56

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 11306 11306 0.4100 4635.50

2.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales 1000509 772706

2.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 171587 136278.54

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 105361 105361 0.8475 89293.80

Mano de Obra Calificada Gbl 1 39736 39736 0.9091 36123.67

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 26490 26490 0.4100 10861.07

2.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 160984 128019.39

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 100026 100026 0.8475 84771.68

Mano de Obra Calificada Gbl 1 36575 36575 0.9091 33250.49

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 24383 24383 0.4100 9997.22

2.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740 405401.91

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 299778 299778 0.8475 254062.16

Mano de Obra Calificada Gbl 1 101173 101173 0.9091 91976.29

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 144789 144789 0.4100 59363.46

2.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197 103006.51

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 118173 118173 0.8475 100151.46

Mano de Obra Calificada Gbl 1 2415 2415 0.9091 2195.07

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 1610 1610 0.4100 659.98

2.4 Plan de Capacitación 17290 15484.88

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 3790 3790 0.8475 3212.03

Mano de Obra Calificada Gbl 1 13500 13500 0.9091 12272.85

2.5 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio) 296786 237094.23

Insumos de Origen Importado Gbl 1 190641 190641 0.7718 147136.85

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 106144 106144 0.8475 89957.38

2.5 Mitigación Ambiental 10300 8729.25

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 10300 10300 0.8475 8729.25

2.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 155069 131421.40

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 155069 155069 0.8475 131421.40

2.7 Utilidad (5% del costo Directo) 96918 82138.37

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 96918 96918 0.8475 82138.37

2.8 Impuesto General a las Ventas 18% 394264 0.00

Impuesto General a las Ventas GBL 1 394264 394264 0.0000 0.00

2.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 38767 35243.42

Mano de Obra Calificada Gbl 1 38767 38767 0.9091 35243.42

2671847 1815674.17

Descripción

Costo Total

En la Alternativa II, el costo total del estudio suman S/. 1,837,512.89 (Nuevos Soles)

Page 144: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

144 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 115: Costo Total de Inversión a Precios Sociales de la Alternativa II

Unidad CantidadCosto

Unitario

Costo

Total

(Precios de

Mercado)

Factor de

Corrección

Costo Total

(Precios

Sociales)

II Inversión

2.1 Expediente Técnico 48906 44460.01

Elaboración de Expediente Técnico (2.5% de Costo Directo de Obra)

Mano de Obra Calificada Estudio 1 48906 48906 0.9091 44460.01

2.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa II 618617 493238

2.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 535933 427065.33

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 339338 339338 0.8475 287588.82

Mano de Obra Calificada Gbl 1 117957 117957 0.9091 107234.88

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 78638 78638 0.4100 32241.63

2.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684 66173.03

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 54419 54419 0.8475 46119.97

Mano de Obra Calificada Gbl 1 16959 16959 0.9091 15417.56

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 11306 11306 0.4100 4635.50

2.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales 1013248 787409

2.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 179298 146799.16

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 141948 141948 0.8475 120300.51

Mano de Obra Calificada Gbl 1 22410 22410 0.9091 20373.17

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 14940 14940 0.4100 6125.47

2.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 166012 132201.43

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 104479 104479 0.8475 88545.88

Mano de Obra Calificada Gbl 1 36920 36920 0.9091 33564.06

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 24613 24613 0.4100 10091.49

2.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740 405401.91

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 299778 299778 0.8475 254062.16

Mano de Obra Calificada Gbl 1 101173 101173 0.9091 91976.29

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 144789 144789 0.4100 59363.46

2.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197 103006.51

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 118173 118173 0.8475 100151.46

Mano de Obra Calificada Gbl 1 2415 2415 0.9091 2195.07

Mano de Obra no Calificada Gbl 1 1610 1610 0.4100 659.98

2.3 Plan de Capacitación 17290 15484.88

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 3790 3790 0.8475 3212.03

Mano de Obra Calificada Gbl 1 13500 13500 0.9091 12272.85

2.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio) 296786 237094.23

Insumos de Origen Importado Gbl 1 190641 190641 0.7718 147136.85

Insumos de Origen Nacional Gbl 1 106144 106144 0.8475 89957.38

2.5 Mitigación Ambiental 10300 8729.25

Insumos de Origen Nacional 1 10300 10300 0.8475 8729.25

2.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) Gbl 156499 132633.10

Insumos de Origen Nacional 1 156499 156499 0.8475 132633.10

2.7 Utilidad (5% del costo Directo) Gbl 97812 82895.69

Insumos de Origen Nacional 1 97812 97812 0.8475 82895.69

2.8 Impuesto General a las Ventas 18% 397899 0.00

Impuesto General a las Ventas GBL 1 397899 397899 0.0000 0.00

2.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) Gbl 39125 35568.36

Mano de Obra Calificada 1 39125 39125 0.9091 35568.36

2696482 1837512.89

Descripción

Costo Total

5.2.2.2 FLUJO DE COSTOS DE INVERSIÓN Y REINVERSIÓN POR ALTERNATIVA A PRECIOS

SOCIALES

El flujo de costos de inversión, representa las diferentes inversiones que se realizaran

dentro del horizonte de evaluación del proyecto, en consecuencia, se tomaran en cuenta

las inversiones en la etapa de inversión (año cero), asimismo las reinversiones que

pudieran ser posibles, pero corregidos con los factores de corrección antes mencionados.

A continuación se muestra el cuadro correspondiente.

Page 145: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

145 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 116: Flujo de Costos de Inversión de la Alternativa I

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Situación Con Proyecto

1.1 Expediente Técnico 44054

1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa I 488802

1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 422629

1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 66173

1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales772706

1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 136279

1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 128019

1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 405402

1.2.7 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 103007

1.4 Plan de Capacitación 15485

1.5 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)237094 39871 237156

1.6 Mitigación Ambiental 8729

1.7 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 131421

1.8 Utilidad (5% del costo Directo) 82138

1.9 Impuesto General a las Ventas 18% 0

1.10 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 35243

1815674 0 0 0 0 39871 0 0 0 0 237156

Descripción

Años

Costo Total

Cuadro N° 117: Flujo de Costos de Inversión de la Alternativa II

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Situación Con Proyecto

1.1 Expediente Técnico 44460

1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa II 493238

1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 427065

1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 66173

1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales787409

1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 146799

1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 132201

1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 405402

1.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 103007

1.4 Plan de Capacitación 15485

1.5 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)237094 39871 237156

1.6 Mitigación Ambiental 8729

1.7 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 132633

1.8 Utilidad (5% del costo Directo) 82896

1.9 Impuesto General a las Ventas 18% 0

1.10 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 35568

1837513 0 0 0 0 39871 0 0 0 0 237156

Años

Costo Total

Descripción

5.2.2.3 FLUJO DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A

PRECIOS SOCIALES

El flujo de costos de operación y mantenimiento, representa los diferentes costos

necesarios para la operación del proyecto, por tanto el primero estará referido al gasto

necesario para la operación del proyecto: gastos de docentes, materiales de escritorio,

etc., mientras los gastos que se incurre en mantenimiento son mantenimiento de

infraestructura, de equipos, vehículos, etc., todos los gastos anteriormente mencionados

también serán proyectados en el horizonte de evaluación del proyecto y corregidos con

los factores de corrección de precios sociales.

Page 146: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 118: Flujo de Costos de Operación Con proyecto de las Alternativa I y II

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Gastos de Operación 406776 406908 406907 406939 406857 406776 406723 406671 406621 406571

Personal de Salud 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309 397309

Director 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013 36013

Docente 1 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099 20099

Docente 2 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539 21539

Docente 3 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 4 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 5 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 6 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 7 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338 22338

Docente 8 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860 17860

Docente 9 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061

Docente 10 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296 16296

Docente 11 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061 17061

Docente 12 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431 17431

Docente 13 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220 18220

Docente 14 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788 12788

Docente 15 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896 13896

Docente 16 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894 17894

Administrativo 1 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130 14130

Administrativo 2 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589 13589

Administrativo 3 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466 11466

Administrativo 4 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790 14790

Serv. Generales 1 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159 16159

Serv. Generales 2 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169 15169

Insumos de Laboratorio 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966

Insumos de Laboratorio 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966 2966

Otros Gastos 6500 6633 6631 6663 6581 6501 6448 6396 6345 6296

Utiles de Escritorio 2283 2416 2414 2447 2364 2284 2231 2179 2128 2079

Fluido Electrico 4015 4015 4015 4015 4015 4015 4015 4015 4015 4015

Imprevistos 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202

Gastos de Mantenimiento 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111

Mantenimiento de Muebles 763 763 763 763 763 763 763 763 763 763

Mantenimiento de Equipos de Computo y Laboratorio 1483 1483 1483 1483 1483 1483 1483 1483 1483 1483

Mantenimiento de Infraestructura 6356 6356 6356 6356 6356 6356 6356 6356 6356 6356

Imprevistos 509 509 509 509 509 509 509 509 509 509

Gastos de Operación y Mantenimiento 415886 416019 416017 416049 415967 415887 415834 415782 415731 415682

Descripción

Años

Page 147: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

147 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

5.2.3 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES

Los costos incrementales se calculan con respecto a las alternativas planteadas y están

definidos como la diferencia entre los costos actuales sin proyecto y los costos que

implica cada una de las alternativas con proyecto, a continuación se describe en los 02

siguientes cuadros.

Page 148: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 119: Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales - Alternativa I

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Costos en la Situación con proyecto 1815674 415886 416019 416017 416049 455839 415887 415834 415782 415731 652838

1.1 Inversión 1815674 0 0 0 0 39871 0 0 0 0 237156

1.1.1 Expediente Técnico 44054 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa I 488802 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 422629

1.1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 66173

1.1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales772706

1.1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 136279

1.1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 128019

1.1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 405402

1.1.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 103007

1.1.3 Plan de Capacitación 15485

1.1.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)237094 39871 237156

1.1.5 Mitigación Ambiental 8729

1.1.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 131421

1.1.7 Utilidad (5% del costo Directo) 82138

1.1.8 Impuesto General a las Ventas 18% 0

1.1.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 35243

1.2 Gastos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto 0 415886 416019 416017 416049 415967 415887 415834 415782 415731 415682

1.2.1 Gastos de Operación 406776 406908 406907 406939 406857 406776 406723 406671 406621 406571

1.2.2 Gastos de Mantenimiento 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111

II Costos en la Situación sin Proyecto 0 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969

2.1 Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.2 Gastos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 0 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969

2.2.1 Gastos de Operación 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543

2.2.2 Gastos de Mantenimiento 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425

1815674 7918 8050 8048 8081 47870 7918 7865 7813 7762 244869

Descripción

Años

Costos de Incrementales

Page 149: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 120: Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales Alternativa II

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Costos en la Situación con proyecto 1837513 415886 416019 416017 416049 455839 415887 415834 415782 415731 652838

1.1 Inversión 1837513 0 0 0 0 39871 0 0 0 0 237156

1.1.1 Expediente Técnico 44460

1.1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa II 493238

1.1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 427065

1.1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.1.2.4 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 66173

1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales787409

1.1.2.5 Modulo Administrativo y Servicio 146799

1.1.2.6 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 132201

1.1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 405402

1.1.2.7 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 103007

1.1.3 Plan de Capacitación 15485

1.1.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)237094 39871 237156

1.1.5 Mitigación Ambiental 8729

1.1.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 132633

1.1.7 Utilidad (5% del costo Directo) 82896

1.1.8 Impuesto General a las Ventas 18% 0

1.1.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 35568

1.2 Gastos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto 0 415886 416019 416017 416049 415967 415887 415834 415782 415731 415682

1.2.1 Gastos de Operación 406776 406908 406907 406939 406857 406776 406723 406671 406621 406571

1.2.2 Gastos de Mantenimiento 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111

II Costos en la Situación sin Proyecto 0 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969

2.1 Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.1.1 Inversión para Optimización

2.2 Gastos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 0 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969

2.2.1 Gastos de Operación 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543

2.2.2 Gastos de Mantenimiento 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425

1837513 7918 8050 8048 8081 47870 7918 7865 7813 7762 244869

Descripción

Años

Costos de Incrementales

Page 150: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

150 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

5.3 EVALUACIÓN SOCIAL - COSTO EFECTIVIDAD

Para la cuantificación monetaria de los beneficios producidos por la realización de un

proyecto de educación se requiere disponer de información respecto al perfil de ingresos

futuros provenientes del trabajo, asociados a la permanencia de un individuo en el sistema

educacional. Se requiere entonces de una matriz actualizada de ingresos provenientes del

trabajo, asociados a un determinado número de años de permanencia en el sistema

educacional.

La difícil cuantificación de los beneficios de un proyecto educacional por esta vía, hace

aconsejable utilizar el criterio de Costo - Efectividad para tomar decisiones en materia de

inversión de educación.

La metodología de Costo Efectividad, este método, no intenta medir directamente el

valor del bien o beneficio de los servicios de educación, sino, intentan estimar y elegir la

alternativa de menor costo por atención. Para ello haremos uso de la siguiente fórmula:

Costo efectividad=

Dónde:

VACT14: Valor Actual de los Costos Totales a Precios Sociales.

NATS: Es el número de alumnos

En el siguiente cuadro se muestra el número de adolescentes matriculados por año,

asimismo el total durante diez años, el cual es el plan de producción.

Cuadro N° 121: Plan de producción Total

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1er Año 5 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0

2do Año 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37 36

3er Año 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38 37

4to Año 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39 38

5to Año 51 31 42 38 47 46 43 42 41 40 39

Total 167 162 174 174 178 172 166 162 158 154 151

Plan de Producción

Años

5.3.1 ANALISIS DE RESULTADOS DE LA METODOLOGIA COSTO – EFECTIVIDAD

La evaluación se realizará a partir del flujo de caja de costos incrementales a precios

sociales, a continuación se muestra cada uno de los cuadros correspondientes.

14 + Io

Page 151: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 122: Flujo de Caja de Costos Incrementales a Precios Privados Alternativa I

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Costos en la Situación con proyecto 2671847 419229 419386 419384 419422 470985 419230 419167 419106 419046 715773

1.1 Inversión 2671847 0 0 0 0 51660 0 0 0 0 296786

1.1.1 Expediente Técnico 48459

1.1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa I 613484

1.1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 530800

1.1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684

1.1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales1000509

1.1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 171587

1.1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 160984

1.1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740

1.1.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197

1.1.3 Plan de Capacitación 17290

1.1.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)296786 51660 296786

1.1.5 Mitigación Ambiental 10300

1.1.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 155069

1.1.7 Utilidad (5% del costo Directo) 96918

1.1.8 Impuesto General a las Ventas 18% 394264

1.1.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 38767

1.2 Gastos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto 0 419229 419386 419384 419422 419325 419230 419167 419106 419046 418988

1.2.1 Gastos de Operación 408479 408636 408634 408672 408575 408480 408417 408356 408296 408238

1.2.2 Gastos de Mantenimiento 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750

II Costos en la Situación sin Proyecto 0 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887

2.1 Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.2 Gastos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 0 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887

2.2.1 Gastos de Operación 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485

2.2.2 Gastos de Mantenimiento 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402

2671847 9342 9499 9497 9535 61098 9343 9280 9219 9159 305886

9%

450,462

1,651

1750.91

Descripción

Años

Costos de Incrementales

Valor Actual de Costos (VACT) S/. 2,890,911.40

Tasa Social de descuento (TSD)

Costo Efectividad (C/E)

CAE (Costo Anual Equivalente) (S/.)

Nº Totales de Alumnos

Page 152: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 123: Flujo de Caja de Costos Incrementales a Precios Sociales Alternativa I

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Costos en la Situación con proyecto 1815674 415886 416019 416017 416049 455839 415887 415834 415782 415731 652838

1.1 Inversión 1815674 0 0 0 0 39871 0 0 0 0 237156

1.1.1 Expediente Técnico 44054 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa I 488802 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 422629

1.1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 66173

1.1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales772706

1.1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 136279

1.1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 128019

1.1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 405402

1.1.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 103007

1.1.3 Plan de Capacitación 15485

1.1.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)237094 39871 237156

1.1.5 Mitigación Ambiental 8729

1.1.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 131421

1.1.7 Utilidad (5% del costo Directo) 82138

1.1.8 Impuesto General a las Ventas 18% 0

1.1.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 35243

1.2 Gastos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto 0 415886 416019 416017 416049 415967 415887 415834 415782 415731 415682

1.2.1 Gastos de Operación 406776 406908 406907 406939 406857 406776 406723 406671 406621 406571

1.2.2 Gastos de Mantenimiento 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111

II Costos en la Situación sin Proyecto 0 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969

2.1 Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.2 Gastos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 0 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969

2.2.1 Gastos de Operación 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543

2.2.2 Gastos de Mantenimiento 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425

1815674 7918 8050 8048 8081 47870 7918 7865 7813 7762 244869

9%

310,506

1,651

1206.91

S/. 1,992,719.41

Descripción

Años

Costos de Incrementales

Valor Actual de Costos (VACT)

Tasa Social de descuento (TSD)

Costo Efectividad (C/E)

CAE (Costo Anual Equivalente) (S/.)

Nº Totales de Alumnos

Page 153: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 124: Flujo de Caja de Costos Incrementales a Precios Privados Alternativa II

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Costos en la Situación con proyecto 2696482 419229 419386 419384 419422 470985 419230 419167 419106 419046 715773

1.1 Inversión 2696482 0 0 0 0 51660 0 0 0 0 296786

1.1.1 Expediente Técnico 48906

1.1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa II 618617

1.1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 535933

1.1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.1.2.3 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 82684

1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales1013248

1.1.3.1 Modulo Administrativo y Servicio 179298

1.1.3.2 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 166012

1.1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 545740

1.1.3.4 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 122197

1.1.3 Plan de Capacitación 17290

1.1.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)296786 51660 296786

1.1.5 Mitigación Ambiental 10300

1.1.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 156499

1.1.7 Utilidad (5% del costo Directo) 97812

1.1.8 Impuesto General a las Ventas 18% 397899

1.1.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 39125

1.2 Gastos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto 0 419229 419386 419384 419422 419325 419230 419167 419106 419046 418988

1.2.1 Gastos de Operación 408479 408636 408634 408672 408575 408480 408417 408356 408296 408238

1.2.2 Gastos de Mantenimiento 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750 10750

II Costos en la Situación sin Proyecto 0 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887

2.1 Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.1.1 Inversión para Optimización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.2 Gastos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 0 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887 409887

2.2.1 Gastos de Operación 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485 403485

2.2.2 Gastos de Mantenimiento 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402 6402

2696482 9342 9499 9497 9535 61098 9343 9280 9219 9159 305886

9%

454,301

1651

S/. 1,765.83

Descripción

Años

Costos de Incrementales

Valor Actual de Costos (VACT) S/. 2,915,545.78

Tasa Social de descuento (TSD)

CAE (Costo Anual Equivalente) (S/.)

Nº Totales de Alumnos

Costo Efectividad (C/E)

Page 154: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 125: Flujo de Caja de Costos Incrementales a Precios Sociales Alternativa II

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

I Costos en la Situación con proyecto 1837513 415886 416019 416017 416049 455839 415887 415834 415782 415731 652838

1.1 Inversión 1837513 0 0 0 0 39871 0 0 0 0 237156

1.1.1 Expediente Técnico 44460

1.1.2 Construcción de Infraestructura Pedagogica Alternativa II 493238

1.1.2.1 Ambientes Pedagogicos (01 Aula,SUM, AIP, Laboratorio, CRE) 427065

1.1.2.2 Guardiania, Cerco Perimetrico y Pisos -Pavimentos 0

1.1.2.4 Mejoramiento de 06 Aulas y 04 Aulas 66173

1.3 Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios Generales787409

1.1.2.5 Modulo Administrativo y Servicio 146799

1.1.2.6 SS.HH, Cambio de Uso de Vestuarios, Mej de Cocina y Comedor 132201

1.1.3.3 Cerco Perimetrico y Obras Exteriores 405402

1.1.2.7 Tanque Cisterna, Tanque Elevado y Flete 103007

1.1.3 Plan de Capacitación 15485

1.1.4 Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)237094 39871 237156

1.1.5 Mitigación Ambiental 8729

1.1.6 Gastos Generales (8% del Costo Directo) 132633

1.1.7 Utilidad (5% del costo Directo) 82896

1.1.8 Impuesto General a las Ventas 18% 0

1.1.9 Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) 35568

1.2 Gastos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto 0 415886 416019 416017 416049 415967 415887 415834 415782 415731 415682

1.2.1 Gastos de Operación 406776 406908 406907 406939 406857 406776 406723 406671 406621 406571

1.2.2 Gastos de Mantenimiento 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111 9111

II Costos en la Situación sin Proyecto 0 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969

2.1 Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.1.1 Inversión para Optimización

2.2 Gastos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto 0 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969 407969

2.2.1 Gastos de Operación 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543 402543

2.2.2 Gastos de Mantenimiento 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425 5425

1837513 7918 8050 8048 8081 47870 7918 7865 7813 7762 244869

9%

313,909

1651

S/. 177,045.24

S/. 1,220.14

S/. 2,014,558.13

Descripción

Años

Costos de Incrementales

Valor Actual de Costos (VACT)

Tasa Social de descuento (TSD)

CAE (Costo Anual Equivalente) (S/.)

Nº Totales de Alumnos

Costo Efectividad (C/E)

Page 155: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

155 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

5.4 RESUMEN DE INDICADORES ECONOMICOS

En resumen de los 04 últimos cuadros antes mostrados, referidos a los flujos de caja

incrementales, se obtuvo los siguientes indicadores económicos de los cuales se puede

observar que la alternativa I a Precios Sociales, tiene el menor VACT, y C/E: S/. 1,992,719

(Nuevos Soles) y S/. 1206.91 (Nuevos Soles) por alumno respectivamente (ver cuadro

siguiente).

Cuadro N° 126: Resumen de Indicadores Económicos

Indicadores Económicos

Alternativa I Alternativa II

Precios Privados Precios

Sociales

Precios

Privados

Precios

Sociales

Valor Actual de Costos (VACT) S/. 2,890,911.40 S/. 1,992,719 S/. 2,915,546 S/. 2,014,558

CAE (Costo Anual Equivalente) 450,462 310,506 454,301 313,909

Nº Promedio de alumnos por año 1,651 1,651 1651 1651

Costo Efectividad (C/E) 1750.91 1206.91 S/. 1,765.83 S/. 1,220.14

Tasa Social de Descuento 9% 9% 9% 9%

Costo total de Inversión a Precios

Privados S/. 2,671,847 S/. 2,696,482 Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad es una de las técnicas más empleadas para determinar el nivel de

variación que produce las variables independientes (Monto de inversión, Nro de

Alumnos), en los indicadores de rentabilidad(VAN, C/E y TIR), ya que mide cómo los

valores esperados en un modelo financiero de evaluación, serían afectados por cambios

de variación en el monto de inversión, Nº de Alumnos, etc,. El beneficio máximo de ese

análisis es que provee de inmediato una medida financiera sobre las consecuencias de

posibles errores de predicción. Asimismo, ayuda a enfocarlos puntos o variables que son

más sensibles.

Por tanto, para el presente estudio se tomará 02 variables para el estudio de este ítem: Variación del Monto de Inversión y Nº de alumnos.

Page 156: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

156 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 127: Análisis de Sensibilidad

VACT (S/.) C/E (S/.) ALUMNOS C/E (S/.)

-40% S/. 1,266,449.74 767.04 991 2011.52

-35% S/. 1,357,233.45 822.02 1073 1856.79

-30% S/. 1,448,017.16 877.01 1156 1724.16

-25% S/. 1,538,800.86 931.99 1238 1609.22

-20% S/. 1,629,584.57 986.98 1321 1508.64

-15% S/. 1,720,368.28 1,041.96 1403 1419.90

-10% S/. 1,811,151.99 1,096.94 1486 1341.01

-5% S/. 1,901,935.70 1,151.93 1569 1270.43

0% S/. 1,992,719.41 1,206.91 1651 1206.91

5% S/. 2,083,503.12 1,261.90 1734 1149.44

10% S/. 2,174,286.82 1,316.88 1816 1097.19

15% S/. 2,265,070.53 1,371.86 1899 1049.49

20% S/. 2,355,854.24 1,426.85 1981 1005.76

25% S/. 2,446,637.95 1,481.83 2064 965.53

30% S/. 2,537,421.66 1,536.82 2146 928.39

35% S/. 2,628,205.37 1,591.80 2229 894.01

40% S/. 2,718,989.08 1,646.79 2312 862.08

ESCENARIOS

VARIACIÓN MONTO DE INVERSIÓN VARIACIÓN Nº DE ALUMNOS

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

5.6 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA.

En el marco de la evaluación realizada se elige la alternativa I, por tener menor indicador

de costo efectividad de S/. 1206.91 (Nuevos Soles) por cada alumno en la Institución

Educativa, mientras que en la alternativa II, el valor mencionado es S/. 1220.14 (Nuevos

Soles) por cada alumno en la Institución Educativa, el cual es un valor mayor con respecto

a la alternativa I, a continuación se muestra el cuadro respectivo:

Cuadro N° 128: Indicadores Financieros para Selección de Alternativas

Indicadores Económicos

Alternativa I Alternativa II

Precios Privados Precios

Sociales

Precios

Privados

Precios

Sociales

Valor Actual de Costos (VACT) S/. 2,890,911.40 S/. 1,992,719 S/. 2,915,546 S/. 2,014,558

CAE (Costo Anual Equivalente) 450,462 310,506 454,301 313,909

Nº Promedio de alumnos por año 1,651 1,651 1651 1651

Costo Efectividad (C/E) 1750.91 1206.91 S/. 1,765.83 S/. 1,220.14

Tasa Social de Descuento 9% 9% 9% 9%

Costo total de Inversión a Precios

Privados S/. 2,671,847 S/. 2,696,482

Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico

Page 157: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

157 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

5.7 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad para el presente estudio, se tomara desde 02 puntos:

La Sostenibilidad Financiera: La sostenibilidad financiera se subdivide en las etapas de

operación e inversión del proyecto.

5.7.1. DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

a) Etapa de Operación y Mantenimiento del Proyecto: Los costos de operación y

mantenimiento que serán incurridos durante el horizonte de evaluación del proyecto

serán asumidos por la Dirección Regional de Educación (DRE), quien actualmente

dispone el personal necesario y otras asignaciones para el mantenimiento y operación

para el funcionamiento de cada uno de las instituciones Educativos que se encuentran

en el departamento de Huancavelica. En consecuencia para cumplir el párrafo

anterior se presenta el acta de compromiso de operación y mantenimiento (ver

anexos), a fin, que se cumplan con los requerimientos de operación y mantenimiento

de la Institución Educativa.

5.7.2. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA EJECUCIÓN DEL PIP Y OPERACIÓN DEL

SERVICIO.

a. Etapa de Inversión del Proyecto: En esta etapa el monto de inversión necesario para la

ejecución del presente proyecto serán financiado por el Gobierno Regional de

Huancavelica, quien en su afán de mejorar el bienestar de la población ha priorizado la

elaboración de este estudio y su posterior ejecución, el cual será realizado por la

modalidad de contrata.

b. La sostenibilidad Institucional: La DRE, como se había mencionado en el párrafo

anterior, tiene todo el aparato logístico, para llevar a cabo la gestión del proyecto en

la etapa de operación y mantenimiento, esto sustentado en la experiencia que lleva en

el sector de Educación.

5.7.3. CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL OPERADOR.

La Dirección Regional de Huancavelica, es la institución que a través de la Unidad de

Gestión Educativa Local - Huancavelica tiene la capacidad de gestión para financiar los

gastos operativos y mantenimiento.

5.8 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

Se ha identificado los impactos positivos y negativos que la alternativa seleccionada podría

generar en el medio ambiente, en cada uno de las localidades beneficiarios.

IMPACTOS POSITIVOS

Mejorar la atención y condición educativa para un mayor nivel de aprendizaje.

Generación de empleo en la ejecución del proyecto.

Ingreso económico para proveedores de materia prima y centros comerciales.

Mejorar las condiciones de vida de la zona de intervención

Mejorar el paisaje urbano de la zona.

Elevar el nivel cultural de la población.

Mejorar los ambientes educativos y administrativos.

Page 158: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

158 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

IMPACTOS NEGATIVOS

Generación de Material Particulado

Riesgo de Contaminación de Agua precipitada

Incremento de Gases y Material Particulado en el Aire

Generación de Ruido y Vibraciones

Riesgo de Contaminación del Suelo

El mejoramiento del servicio de Educación Secundaria que pertenece al presente estudio,

originara impactos ambientales negativos directos e indirectos, positivos y negativos,

dentro de su ámbito de influencia.

Ante esta situación se plantea el Plan de Manejo Ambiental o Plan de Gestión Ambiental,

el cual constituye un documento técnico que contiene un conjunto estructurado de

medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales

negativos previsibles durante las etapas de construcción y operación.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Subprograma de señalización ambiental

Subprograma de educación ambiental

Subprograma de limpieza de área de trabajo

Subprograma acondicionamiento de botaderos

Programa de seguridad y protección (implementos de seguridad) y

Programa de Instalación de Micro relleno sanitario (etapa de construcción)

El presupuesto total de la mitigación para este estudio son S/. 10.300 (Nuevos Soles). A

continuación se muestra los costos (para mayor detalle ver anexos).

Cuadro N° 129 : Presupuesto de Mitigación de impacto ambiental (alternativa Única)

Ítem Descripción Und. Metrado Cost. Uni Precio S/. Parcial S/. 01 Mitigación de Impacto Ambiental 01.01 Subprograma de señalización ambiental Señales preventivas Und 10.00 161.00 1,610.00 1,610.00 01.02 Subprograma de educación ambiental 01.03 Subprograma de manejo de residuos sólidos

domésticos (capacitación)

GLB 1.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00

Contenedores Und 2.00 120.00 240.00 240.00 Cilindros Und 4.00 80.00 320.00 320.00 Tachos Und 15.00 20.00 300.00 300.00 01.04 Subprograma de limpieza de área de trabajo Limpieza de área después de demolición M2 1000 1.73 1,730.00 1,730.00 01.05 Subprograma acondicionamiento de

botaderos

Material Excedente M3 5000 0.32 1,600.00 1,600.00 01.06 Programa de seguridad y protección

(implementos de seguridad)

Botas, cascos, mamelucos GLB 5.00 240.00 1,200.00 1,200.00 01.07 Programa de Instalación de Micro relleno

sanitario (etapa de construcción)

GLB 1.00 1500.00 1500.00 1,500.00

Implementación de Botiquín Und 2.00 150.00 300.00 300.00

Total 10,300.00

Page 159: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

159 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

5.9 GESTIÓN DEL PROYECTO

5.9.1 ETAPA DE PRE INVERSIÓN

Esta etapa comprende, la elaboración de los estudios de pre inversión a nivel de perfil,

pre factibilidad y factibilidad, las cuales están a cargo de la Unidad Formuladora del

Gobierno Regional, quien a su vez remitirá a la OPI correspondientes para su evaluación

y posterior viabilidad, obtenido este último se sigue el siguiente nivel de la etapa de

Inversión.

5.9.2 ETAPA DE INVERSIÓN

Mencionar nuevamente que la unidad ejecutora es el Gobierno Regional, quien a través

de la oficina de infraestructura realizara la mencionada ejecución.

En esta etapa se cuenta con los siguientes actores:

a) Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial:

Esta gerencia a través de la Sub Gerencia de Gestión Presupuestaria y tributación

conduce las acciones de programación, formulación, control y evaluación del

presupuesto de funcionamiento e inversiones del pliego del Gobierno Regional de

Huancavelica, asimismo emite la disponibilidad presupuestal de acuerdo a la

normatividad vigente.

b) Gerencia Regional de Infraestructura: en la ejecución de proyectos u obras están

involucradas dos sub gerencias:

Sub Gerencia de Estudios: Una de sus funciones principales es formular los

expedientes técnicos de los proyectos u obras de competencia del Gobierno

Regional de Huancavelica.

Sub Gerencia de Obras: Algunas de sus funciones son ejecutar los proyectos y

obras comprendidas en el Plan de Desarrollo Regional de Inversiones, prepara los

términos de referencia y bases para ejecución de obras por contrata,

administración directa y convenio.

Cabe recordar que para la aprobación de los expedientes técnico y su posterior

ejecución se forma la Comisión Regional de Evaluación de Expedientes Técnicos,

quienes evalúan y aprueban dicho documento técnico.

c) Oficina Regional de Supervisión y Liquidación: Tiene la función de supervisar técnica

y financieramente la ejecución de obras y estudios que se desarrollan sean por las

modalidades de administración directa, contrata o convenio, asimismo participa en la

liquidación técnico – financiero de las obras.

d) Dirección Regional Educación: Esta dirección a través de su oficina de infraestructura

realiza la recepción de la obra culminada, para ello evalúa la infraestructura y demás

componentes del proyecto. (Si no lo hubiera formaran una comisión de recepción).

5.9.3 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Después de haber realizado la transferencia de la obra a la Dirección Regional de

Educación, se inicia la etapa de operación y mantenimiento, con la producción de los

servicios de educación, en esta etapa los involucrados son los siguientes

Page 160: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

160 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

d) Dirección Regional de Educación: En esta etapa una de las funciones principales es:

asegurar el soporte de bienes, servicios, infraestructura, equipos y mantenimiento a

todas las dependencias administrativas.

e) Dirección y Docentes de la Institución Educativa:

La Dirección de la Institución Educativa y docentes son los encargados de iniciar y

continuar con los servicios de educación, pero también son los encargados de

preservar mantener la infraestructura y equipos con la finalidad de brindar los servicios

eficientemente, caso contrario deberán solicitar a las instituciones pertinentes.

f) APAFA: Los padres de familia también tiene el deber y derecho de velar los intereses

de la Institución Educativa, por ello también participarán en actividades que ayuden a

mantener el centro educativo en buenas condiciones

A continuación se mostrara un esquema de la organización en sus tres etapas para la

ejecución de proyecto.

Esquema N° 13 : Organización y Gestión del Proyecto

OREPI

Formulación del PIP

OPI

Evaluación y viabilidad del

PIP

Sub Gerencia de

Gestión Presupuestaria

y tributación

Asignación Presupuestal

Gerencia Regional de

Presupuesto y

Acondicionamiento

Territorial

Sub Gerencia de

Estudios

Sub Gerencia de

Obras

Elaboración de Expediente Técnico

Evaluación del Expediente Técnico

por la CREET

Ejecución del Expediente Técnico

Gerencia Regional de

Infraestructura Oficina Regional de

Supervisión y

Liquidación

Supervisión y Liquidación de la

Obra

Recepción de la Obra por DRE

DRE/UGEL

Asume gastos de operación y mantenimiento

de la I.E.

Personal Docente y DIrector

Encargados de la producción

de servicios de Educación

Población

Envía a sus hijos a la I.E.

Etapa de Pre Inversión Etapa de Inversión Etapa de Operación y Mantenimiento

INVOLUCRADOS

FUNCIONES

Fuente: Elaboración propia de equipo técnico.

5.9.4 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN POR ALTERNATIVAS DE PROYECTO

En la elaboración del plan de implementación del proyecto para la ejecución de acciones y

actividades similares a las propuestas. Se ha considerado este plan de implementación para

las 2 etapas: Pre-operativa y Operativa. La unidad de tiempo o duración de cada una de las

acciones es diferente para cada etapa, para la etapa preoperativa se establece en meses y

para la operativa se establece en años.

Para elaborar el plan de implementación se analizarán las condiciones externas e internas

Condiciones Externas:

Para el adecuado funcionamiento se requiere el compromiso de la DRE para que se

cuente con un equipo de gestión estable y que reúna las competencias necesarias de

gestión, otorgándole además las atribuciones requeridas para un Institución Educativa de

Nivel Primario. Asimismo el Gobierno Regional de Huancavelica debe incluir el presente

estudio en el plan de inversiones de la Región con su respectivo presupuesto de

financiamiento para el siguiente año.

Page 161: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

161 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Condiciones Internas:

Las condiciones internas estas referidas esencialmente a las acciones planteadas para

alcanzar el objetivo central del proyecto

Estudios Definitivos.- Se realizará durante los primeros 05 meses:

Inmediatamente después de la aprobación del Estudio de Pre inversión a nivel perfil, en

la OPI respectiva, se elaborará el Expediente Técnico para lo cual se ha estimado un

periodo de 03 meses calendarios. Pero antes se deberá realizar el proceso para la

contratación de elaboración del expediente técnico, para ello, se deberá coordinar con

la Dirección Regional de Educación o su par. La responsabilidad será de la Sub

Gerencia de Estudios de la Gerencia Regional de Infraestructura del GRH.

La ejecución del proyecto.- Se llevara a cabo en un periodo de 0615 meses calendarios, la

implementación del proyecto comprende el desarrollo de las siguientes acciones,

Posterior a la aprobación del expediente técnico, se procederá a elaborar el proceso de

contratación por consultoría la construcción de la infraestructura de la Institución

Educativa, en estudio, posteriormente la entidad adjudicada tendrá 06 meses calendarios

para hacer entrega de obra concluida. Asimismo se deberá realizar las acciones de

adquisición de equipos y muebles.

Para asegurar la buena ejecución del proyecto, se deberá realizar la supervisión

paralelamente a las acciones de construcción, equipamiento y capacitación, finalmente la

liquidación del proyecto16, el cual será realizado al final, esta dará paso a la posterior

recepción de obra a la DRE.

Cuadro N° 130: Plan de Implementación de las Alternativas I y II

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

I Etapa de Inversión

1.1 Elaboración del Expediente Tecnico Expediente Tecnico Aprobado GRI- Sub Gerencia de Obras

1.1.1 Elaboración del los Terminos de referencia x Terminos de Referencia GRI- Sub Gerencia de Estudios

1.1.2 Procesos de Contratación x Firma Contratada Dirección Regional de Administración

1.1.3 Desarrollo del Expediente Técnico x x x Expediente Tecnico Firma Contratada

1.1.4 Evaluación y Aprobación de Expediente Técnico x Expediente Tecnico Aprobado GRI- Sub Gerencia de Estudios

1.2 Construcción de Infraestructura

1.2.1 Licitación y contratación del la Obra x Firma Contratada Dirección Regional de Administración

1.2.2 Ejecución de la Obra x x x x x x Nueva Infraestructura Operando Firma Contratada

1.2.3 Liquidación de la Obra x Informe de Liquidación de Obra Aprobado Oficina Regional de Supervisión y Liquidación

1.3 Adquisición de Equipos y Materiales

1.3.1 Elaboración de las especificaciones técnicas x Elaboración de Especificaciones Tecnicas GRI- Sub Gerencia de Estudios

1.3.2 Proceso de recepción de equipos y materiales x Informe de Recepción de Equipos Oficina Regional de Supervisión y Liquidación

1.4.1 capacitación de docentes en el uso de materiales educativos x Relación de capacitado Firma Contratada

1.4.2 Informe de Evaluación de culminación de PIP x Informe de culminación de PIP aprobado Gerencia Regional de Infraestructura

Suficientes y apropiados ambientes pedagógicos y complementarios

Suficiente mobiliario y equipamiento escolar

Mayor capacidad de docentes en el uso de materiales educativos

Acciones

Año 0

Metas ResponsableMeses

A continuación se mostrara el cronograma de ejecución físico y financiero.

15 Incluye proceso de contratación de obra y equipamiento 16La pre liquidación y liquidación de la obra estará a cargo del ente consultor.

Page 162: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

162 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Cuadro N° 131: Cronograma de Ejecución Físico de las Alternativa I y II

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fase de Inversión

Elaboración de los Terminos de referencia de ET 100.0%

Expediente Técnico 33.3% 33.3% 33.3% 100%

Proceso de Contratación de Obra y Equipamiento 100% 100%

Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

Construcción de Infraestructura pedagógica de material noble 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 100%

Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y servicios generales

Construcción de ambientes de administrativos y servicios generales 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 100%

Suficiente mobiliario y equipamiento escolar

Adquisición de Equipos pedagógicos y complementarios 100% 100%

Mayor capacitación de docentes en el uso de materiales educativos

capacitación de docentes en el uso de materiales educativos 100%

Mitigación Ambiental 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 100%

Gastos Generales (10 % del Costo Directo) 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 100%

Utilidad (5% del costo Directo) 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 100%

Impuesto General a las Ventas 18% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 100%

Supervisión del Proyecto (3% del costo Directo) 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 16.7% 100%

Proceso de Recepción y liquidación de obra 100% 100%

TotalActividadesPeriodo (Meses)

En el siguiente cuadro se muestra la ejecución financiera, el cual muestra los diferentes

desembolsos que deberán realizarse por cada mes y por cada alternativa.

Cuadro N° 132 : Cronograma de Ejecución Financiera de las Alternativa I

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fase de Inversión

Elaboración de los Terminos de referencia de ET 0

Expediente Técnico 0 16153 16153 16153 48459

Proceso de Contratación de Obra y Equipamiento 0

Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

Construcción de Infraestructura pedagógica de material noble 102247 102247 102247 102247 102247 102247 613484Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y

servicios generales

Construcción de ambientes de administrativos y servicios generales 166751 166751 166751 166751 166751 166751 1000509

Suficiente mobiliario y equipamiento escolar

Adquisición de Equipos pedagógicos y complementarios 296786 296786Mayor capacitación de docentes en el uso de materiales

educativos 0

capacitación de docentes en el uso de materiales educativos 17290 17290

Mitigación Ambiental 1717 1717 1717 1717 1717 1717 10300

Gastos Generales (10 % del Costo Directo) 25845 25845 25845 25845 25845 25845 155069

Utilidad (5% del costo Directo) 16153 16153 16153 16153 16153 16153 96918

Impuesto General a las Ventas 18% 65711 65711 65711 65711 65711 65711 394264

Supervisión del Proyecto (3% del costo Directo) 6461 6461 6461 6461 6461 6461 38767

Proceso de Recepción y liquidación de obra 0 0

Fase de Post Inversión 0

sub total 0 16153 16153 16153 0 384885 384885 384885 384885 384885 698961 2671847

ActividadesMeses

Total

Cuadro N° 133 : Cronograma de Ejecución Financiera de las Alternativa II

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fase de Inversión

Elaboración de los Terminos de referencia de ET 0

Expediente Técnico 0 16302 16302 16302 48906

Proceso de Contratación de Obra y Equipamiento 0

Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

Construcción de Infraestructura pedagógica de material noble 103103 103103 103103 103103 103103 103103 618617Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y

servicios generales

Construcción de ambientes de administrativos y servicios generales 168875 168875 168875 168875 168875 168875 1013248

Suficiente mobiliario y equipamiento escolar

Adquisición de Equipos pedagógicos y complementarios 296786 296786Mayor capacitación de docentes en el uso de materiales

educativos 0

capacitación de docentes en el uso de materiales educativos 17290 17290

Plan de Contingencia

Mitigación Ambiental 1717 1717 1717 1717 1717 1717 10300

Gastos Generales (10 % del Costo Directo) 26083 26083 26083 26083 26083 26083 156499

Utilidad (5% del costo Directo) 16302 16302 16302 16302 16302 16302 97812

Impuesto General a las Ventas 18% 66317 66317 66317 66317 66317 66317 397899

Supervisión del Proyecto (3% del costo Directo) 6521 6521 6521 6521 6521 6521 39125

Proceso de Recepción y liquidación de obra 0 0

Fase de Post Inversión 0

sub total 0 16302 16302 16302 0 388917 388917 388917 388917 388917 702992 2696482

ActividadesMeses

Total

Page 163: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

163 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

5.9.5 FINANCIAMIENTO

El financiamiento de la inversión en su totalidad estará cargo del Gobierno Regional de

Huancavelica, asimismo estará afectado a su presupuesto de Canon.

5.10 MARCO LÓGICO

Resumen de Objetivos Medidas Verificación Supuestos

Los temas educativos continúan

siendo una prioridad.

El apoyo del Gob. Regional y Gob.

Nacional se mantiene.

1. Suficiente y apropiados ambientes pedagógicos

2. Mayor disponibilidad de ambientes administrativos y

servicios generales

3. Suficiente mobiliario y equipamiento escolar

4. Mayor capacitación de docentes en el uso de materiales

educativos

La motivación de los padres para

enviar a sus hijos al colegio no sufre

cambios significativos

1.1. Construcción de Infraestructura pedagógicaS/. 48,459

Informes de seguimiento físico y financiero.

1.2. Mejoramiento de ambientes pedagogicos actuales Informes y documentos sustentatorios de gastos diversos.

S/. 613,484 Cuaderno de obra e informe de supervisión.

Liquidación de obras.

Construcción de Infraestructura de Ambientes Administrativos y Servicios GeneralesS/. 1,000,509 Acta de Terminación de Obras.

Verificaciones IN SITU.

Plan de Capacitación S/. 17,290

3.1Adquisición de Mobiliarios y equipos Escolares Adquisición de Equipos (Muebles, Equipos de Computo, Materiales y Equipos de Laboratorio)S/. 296,786

Informes de seguimiento físico y financiero al

proyecto.

4.1capacitación de docentes en el uso de materiales

educativos Mitigación AmbientalS/. 10,300

Gastos Generales (8% del Costo Directo) S/. 155,069

Utilidad (5% del costo Directo) S/. 96,918

Impuesto General a las Ventas 18% S/. 394,264

Supervisión del Proyecto (2% del costo Directo) S/. 38,767 Acta de Recepción y Conformidad de Muebles

Total Inversión Total S/. 2,671,847

Indicadores

Fin

Mejorar los logros de los aprendizajes en los alumnos al

finalizar la educación secundaria en el distrito de

Izcuchaca.

35% de alumnos que logran un nivel suficiente en comprensión de

textos, al término de 10 años de ejecutado el PIP.

25% de alumnos que logran un nivel suficiente en matemáticas, al

término de 10 años de ejecutado el PIP.

Estadística de la Calidad Educativa anual – ESCALE.

Pro

po

sit

o Adolescentes de 12 a 16 años edad acceden a servicios

adecuados de educación secundaria en la Institución

Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de

Izcuchaca

Se mejora la calidad de servicios de

educación en el departamento de

Huancavelica.

El 95 % de adolescentes del Área de Influencia de edades 12 a 16

años, asisten al Centros Educativo Secundaria, al término de 10

años de ejecutado el PIP.

Resultados del informe de evaluación - DRE.

Los agentes implicados (autoridades,

profesores y padres) participan

activamente en el proyecto.

Cumplimiento de los compromisos

de financiamiento programados para

la ejecución del proyecto.

La licitación de la obra por

consultoria se lleva a cabo según los

planes de ejecución del proyecto

Informe de evaluación de espacios físicos y

mobiliario. DRE

Activ

idad

es

Cumplimiento de los compromisos

de financiamiento programados para

la ejecución del proyecto. Informes y documentos sustentatorios de gastos

diversos.

Informes de seguimiento físico y financiero al

proyecto.

Co

mp

on

en

te

389 mt2 de infraestructura construida y 432 m2 de

infraestrucutura mejorada de ambientes pedagógicas

Elaboración de Expediente Técnico (2.5% de

Costo Directo de Obra)

2.1 Construcción de ambientes de administrativos y servicios generales

El 100% de los ambientes es amoblado y equipado adecuadamente

(implementación de 1066 bienes, entre muebles, computadoras,

dispositivos de visualización, materiales de laboratorio y equipos de

laboratorio

El 100% de docentes son capacitados en el uso de materiales

educativos

134.80 m2 de infraestrucutra construida y 94 m2 de

infraestrucutura mejorad de ambientes administrativos y servicios

Construcción de Infraestructura Pedagogica

Alternativa I

Page 164: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

164 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

5.11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después del análisis y evaluación se concluye que la Alternativa I es la mejor por ser

socialmente rentable, cumpliendo con los lineamientos del sector Educación.

El CE estimado para la alternativa seleccionada es de S/. 1270.86 (Nuevos Soles) por

alumno en la Institución Educativa.

La inversión total del proyecto seleccionado para la Institución Educativa son S/.

2,671,847.00 (Nuevos Soles).

El problema central identificado es: “Adolescentes de 12 a 16 años edad acceden a

servicios inadecuados de educación secundaria en la Institución Educativa Manuel

Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca”

La ejecución del proyecto tiene una duración de 12 meses (03 meses para la

elaboración de expediente técnico, 06 meses para la construcción de la infraestructura y

además 3 meses para los documentos de aprobación.

La Población Beneficiaria son en total 165 alumnos en promedio por año y durante los

10 años son 1651 alumnos en promedio.

Se recomienda aprobar el presente Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil,

denominado “Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la

Institución Educativa Manuel Ascencio Segura en el distrito de Izcuchaca,

Provincia y Departamento de Huancavelica”

Posteriormente proseguir con la Fase de Inversión priorizando la ejecución del presente

estudio por ser de necesidad para la población del Distrito de Izcuchaca, Provincia y

Departamento de Huancavelica.

Page 165: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

165 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

Anexos VI

Page 166: PIP_IZCUCHACA.pdf

“Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio

Segura en el distrito de Izcuchaca, Provincia y Departamento de Huancavelica”

Estudio de Pre Inversión Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Santa Ana

166 Oficina Regional de Pre Inversión de Huancavelica – OREPI Teléfono: 454214

VI. ANEXOS

6.1 Documentos de Sostenibilidad

6.1.1 Acta de Compromiso de Sostenibilidad de Operación y Mantenimiento.

6.1.2 Constancia de Necesidad de Infraestructura

6.1.3 Escritura del Terreno

6.1.4 Informe Técnico de la Situación de la Infraestructura

6.2 Planos

6.2.1 Alternativa Única

6.3 Presupuestos

6.3.1 Alternativa Única